paradigma cognitivo.ramón salcido

16
Influencias y condiciones genéticas Desplazado Tradiciones de Influencia recíproca Inspiración Ramón Salcido Página 1 25/08/2022 Paradigma Conductist a Paradigma Cognitivo (Bruner y Ausubel)= del procesamie nto de informació Crítica y desconfianza al paradigma conductista Influencia durante la postguerra de la tecnología de las Gramática generativa de Chomsky que explica el proceso cognitivo a Informática y Metáfora del ordenador (analogía entre la inteligencia humana PARADIGMA DEL PROCESA- MIENTO DE LA Trad. Clásica: Estudio de diversos procesos cognitivos, más psicológica, en diálogo con el constructivismo, Trad. Dura: Surge del campo de la inteligencia artificial. Vgr. PDP (Procesamiento de

Upload: lula-marquez

Post on 15-Jun-2015

1.902 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Influencias y condiciones

genéticas

Desplazado

Tradiciones de Influencia recíproca

Inspiración

Ramón Salcido Página 1 13/04/2023

Paradigma Conductista

Paradigma Cognitivo (Bruner y

Ausubel)= del procesamiento de información

1956 = Instruccional

Glaser

Crítica y desconfianza al paradigma conductista

Influencia durante la postguerra de la tecnología de las comunicaciones y la informática

Gramática generativa de Chomsky que explica el proceso cognitivo a través de un sistema de reglas internas

Informática y Metáfora del ordenador (analogía entre la inteligencia humana y el funcionamiento de la computadora

PARADIGMA DEL PROCESA-MIENTO DE LA INFORMACIÓN

Trad. Clásica: Estudio de diversos procesos cognitivos, más psicológica, en diálogo con el constructivismo, neopiagetanismo, aprendizaje situado.

Trad. Dura: Surge del campo de la inteligencia artificial. Vgr. PDP (Procesamiento de Distribución en Paralelo)

Page 2: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Enfoque CognitivoObjeto de Estudio:RepresentacionesMentales: EsquemasPlanes, Marcos cognitivos,Guiones, etc.

Ramón Salcido Página 2 4/13/2023

1. PROBLEMÁTICA: EL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES MENTALES

Propósito Científico: Describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y sus efectos en la producción y desarrollo del comportamiento humano

Trad. Clásica: Analogía sólo instrumental, sin abandonar dimensión psicológica.

Trad. Dura: Analogía recurso metodológico para la investigación = simulación. Completa equivalencia funcional mente-computadora

Page 3: Paradigma cognitivo.ramón salcido

ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO COMPARATIVO DEL CONDUCTISMO Y EL PARADIGMA COGNITIVO

Corriente ConcepciónGnoseológica

Sentido Postura Gnoseológica

Papel del sujeto en el Gn

Existencia del Objeto

Conductismo Objeto se impone a la conciencia por los sentidos

Depende del Objeto

Empirismo Receptor pasivo (tábula rasa). El papel del sujeto es una caja negra, que por falta de verificabilidad empírica no constituye un objeto científico.

Independiente del sujeto. Consistencia ontológica del Objeto

Procesamiento de la información

Sujeto se relaciona activamente organizando e interpretando la sensación.

Depende de las categorías del sujeto

Racionalismo Sujeto activo cuestiona, organiza e interpreta la información de la realidad. El noúmeno no lo podemos conocer, sólo el fenómeno

Dependiente del sujeto en tanto conocimiento. Existencia Ontológica del Objeto?

Tradición Dura= Identidad actividad mental y actividad cerebral. Tradición Abierta= El proceso mental no es reductible a la actividad neurológica.

Ramón Salcido Página 3 13/04/2023

2. Fundamentos epistemológicos: El influjo racionalista

Paradigma del procesamiento de la información se inserta en la tradición filosófica racionalista que otorga proponderancia al sujeto en el acto del conocimiento.

Gn= Sujeto Pensar en la tradición instalada por Descartes, luego Kant, Hüsserl... Objeto

Page 4: Paradigma cognitivo.ramón salcido

.

Procesos multialmacén (procesos de memoria) Vgr. Gagné: Entorno Receptores Registro sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Generador de respuestas Efectores regulados por el control ejecutivo

Modelos de Procesamientode la información

Modelos a)Los procesos cognitivos que realiza alternativos el sujetoa los b)La representación del conocimiento multialmacén: en el sistema cognitivo

a) Modelos de los niveles o dominiosdel procesamiento

LNR de Norman y Rumelnhart

b) Modelos sobre la representación del ACT del grupo de Andersonconocimiento

PDP de Rumelhart y McClelland

Expertos y Novatos de Chi y GlaserRamón Salcido Página 4 13/04/2023

3. Modelos Teóricos: Los modelos de procesamiento de información y de la representación del conocimiento.

Postulado Básico: El comportamiento humano es producido y regulado por los procesos internos

Vs. Modelos multialmacen. La información puede procesarse en distintos niveles según lo requiera la naturaleza de la labor cognitiva: Procesamiento sensorial:superficial, atendiendo a los rasgos físicos o sensoriales del objeto (trazo mnémico débil y efímero); Procesamiento semántico: profundo, atendiendo a su significación semántica (trazo mnémico fuerte y duradero).

Page 5: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Ramón Salcido Página 5 13/04/2023

4.Prescripciones Metodológicas:La inferencia de los procesos y representaciones inobservables

Los procesos cognitivos no son directamente observables

Por ello se usa la inferencia como recurso metodológico central a través de cuatro técnicas

Introspección: Muy criticada por las epistemologías positivistas

Investigación empírica. Inv.Experim. y en Escenarios naturales variantes

Entrevista y análisis de protocolos verbales. Valor heurístico

Simulación: Usado por investigadores de Inteligencia artificial

Page 6: Paradigma cognitivo.ramón salcido

CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL PARADIGMA COGNITIVO

Concepción de la Enseñanza:Transmisión de saberes y

sentidos socioculturalmente valiosos de una generación a

otra a través de los currículos de niveles básicos y superiores.

Ob

jeti

vo Lograr aprendizajes significativos y el

desarrollo de habilidades estratégicas de aprendizaje para transferir aprendizajes y estrategias de aprendizaje

Co

nd

icio

nes

No basta transmisión hay que planear las condiciones para que se de el aprendizaje significativo y organizado.También es necesario crear condiciones cognitivas para reelaborar conocimientos previos.Condiciones afectivo-motivacionales que dispongan de acuerdo a asumir la labor de aprender

Ramón Salcido Página 6 13/04/2023

5. Proyecciones de aplicación del paradigma cognitivo al contexto educativo

Concepción del Estudiante en el paradigma cognitivo:

Sujeto activo, procesa la información para integrarla y solucionar problemas, mediante competencias cognitivas susceptibles de ser desarrolladas.

Page 7: Paradigma cognitivo.ramón salcido

CONCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS SEGÚN EL PARADIGMA COGNOSCITIVO

Tipos de Competencias

cognitivas

Procesos básicos de Aprendizaje

Atención. Percepción. Memoria, etc.

Base de conocimientos

(bagaje de información)

Declarativo = información.Procedimental =habilidadesActitudinal = Actitudes y valores.

Estilo cognitivo

Procesamiento superficial: no se integra a la estructura personal.

Procesamiento profundo: se integran a la estructura personal de significación.

Atribución causal de éxitos y fracasos

escolares

1. Locus de control (interno o externo).2. Modificabilidad (estable o inestable)3. Controlabilidad (controlable o no controlable)

Conocimiento estratégico

Procedimiento de aprendizaje que para ser retroalimentado y volverse estratégico requiere la regulación metacognitiva

Conocimiento metacognitivo.

Ramón Salcido Página 7 13/04/2023

Page 8: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Concepción del Aprendizaje en el Paradigma Cognitivo

El Aprendizaje significativo de

Ausubel

Dim

ens

ion

es

de

l ap

ren

diz

aje

a) Como asimila la información a sus esquemas el estudiante.

Atendiendo a su grado de integración personal: Aprendizaje Memorístico Aprendizaje Significativo

b) Como se facilita la asimilación por parte del docente.

El Aprendizaje puede ser clasificado atendiendo al grado de participación del docente en la interacción educativa con el estudiante

Receptivo (el que más pondera Ausubel para educación media y superior)

Por descubrimiento guiado (Propuesto por Bruner).

Por descubrimiento autónomo.

Condiciones básicas para que se de el aprendizaje significativo

Co

nd

icio

ne

s

del

apre

nd

izaj

e

sig

nif

ica

tiv

o 1. Que la información posea significatividad lógica, conceptual o potencial.

2. Que exista una distancia óptima entre el backgraud previo del alumno y la información nueva.

3. Que exista disponibilidad, intención y esfuerzo del alumno.

Ramón Salcido Página 8 13/04/2023

Page 9: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Concepción del maestro en el paradigma cognoscitivo

Concepción del Maestro:

Diseñador y organizador de experiencias de aprendizaje.

2 estrategias docentes básicas

Estrategia expositiva para lograr aprendizaje significativo por recepción.

Estrategia didáctica para el aprendizaje por descubrimiento autónomo o guiado.

Propósito de la docencia:

crear condiciones

De significatividad lógica de la información a través de estrategias cognitivas de enseñanza.

De promoción del desarrollo de estrategias cognitivas en los alumnos.

De motivación y generación de expectativas y disposición para aprender.

Ramón Salcido Página 9 13/04/2023

Page 10: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Esquema: unidad molar de información que representan características (variables) de categorías de objetos, situaciones, acciones, etc. y toman valores fijos u opcionales que se actualizan al ingresar en ellos la información entrante.

PR

OP

IED

AD

ES

Representan la realidad. Organizan la realidad para hacerla significativa. Funcionan medularmente y se relacionan en un mismo

dominio diferenciándose, jerarquizándose o incluyéndose como parte/todo.

Poder de activación (evoca en la memoria la información). Propiedad heurística (interpretar la realidad) Propiedad económica (son atajos mentales)

Fuentes del conocimiento esquemático

Socialización informal. Experiencias personales. Educación formal.

Ramón Salcido Página 10 13/04/2023

Page 11: Paradigma cognitivo.ramón salcido

Aprendizaje: Modificación de esquemas de un sujeto.

Tipos de aprendizaje o modificación de esquemas.

Por agregación (asimilación de PIAGET).

Por ajuste (relación jerárquica o de

otros tipos entre esquemas)

Precisión de valores de las variables del esquema.

Generalización de la aplicabilidad del esquema.

Restricción de la aplicabilidad del esquema

Por reestructuración (acomodación)

Por inducción cuando infiere un esquema nuevo por enfrentarse a una configuración especial o temporal recurrente.

Por generación de patrones: creación de nuevos esquemas a partir de losa existentes.

Ramón Salcido Página 11 13/04/2023