paradigma accion participacion

2

Click here to load reader

Upload: kaguji0329

Post on 11-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARADIGMA ACCION PARTICIPACION

s Variados

Nuevos Paradigmas: Metodologías Investigación Acción Participativa

Nuevos Paradigmas: Metodologías Investigación Acción Participativa

NUEVOS PARADIGMAS: METODOLOGÍAS INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Elaborado por: Jeannette Santacruz Estudiante de Administración y Gestión Misión Sucre/ IUT “Dr. Federico Rivero Palacio” Junio 2007

1

Page 2: PARADIGMA ACCION PARTICIPACION

NUEVOS PARADIGMAS: METODOLOGÍAS

En los últimos tiempos, el interés hacia la metodología cualitativa en diferentes contextos se ha potenciado debido a la búsqueda de modelos alternativos en las ciencias sociales que den una nueva visión de la naturaleza del hombre y de la sociedad. Estos nuevos enfoques deben trascender los métodos positivistas tradicionales, entendiéndose el positivismo como “una corriente de pensamiento que no admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas” (Comte, citado en Meza, 2003), denominado también paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista. Es el paradigma dominante. Ciertamente, la investigación positivista tiene un enfoque metodológico

predominantemente cuantitativo, emplea como método el hipotético-deductivo. Entre otros aspectos, para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden ser manipuladas separadamente; el sujeto tiene una posibilidad absoluta de conocer la realidad mediante el método científico, el cual es único y el mismo en todos los campos del saber; el sujeto y el objeto son independientes; asume que es posible establecer las causas de los hechos; la investigación se realiza en condiciones previamente establecidas, como la selección de muestras estadísticas; no acepta la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos; considera que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y que sus valores no influyen en los resultados de su investigación; supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce (Meza, 2003) Desde esta perspectiva, existe la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona...