para tomarse “las de villadiego”. un geoparque y algo más. · la entrega de este galardón...

11
1 Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. Resumen: Villadiego es una localidad agrícola y de servicios (anteriormente fue cabecera del Partido Judicial), con la modernización agrícola al igual que en el resto de nuestras comarcas, se produjo un traslado de la población hacía las ciudades. Con la mecanización de la agricultura, ha disminuido ese sector de población, afectando negativa y directamente al sector servicios. En la apuesta por fijar la población en el medio rural, además de las directrices de la Agenda para la Igualdad de Género 2020, es obvio que la población femenina es básica para este objetivo. Desde el Ayuntamiento se han llevado cabo actuaciones para la creación de empleos, desde la adquisición de la Residencia de Ancianos (36 empleos 93 % femeninos) a favorecer la implantación de empresas que deseen instalarse en el polígono industrial de Villadiego. Entre las actuaciones ambientales, se ha realizado el cambio de Alumbrado Público a Tecnología Led, La Instalación del Punto de Carga para Vehículos Eléctricos, la Planta de tratamiento de residuos de la construcción, la cesión de suelo municipal para la repoblación forestal, también para la instalación de una nave para suministrar calor mediante pellet a los centros educativos, residencia de ancianos y pisos piloto. Finalmente la Instalación del Centro de Control de Villadiego (CECOVI) con soporte técnico para más de 30 parques eólicos. Dentro del sector servicios Para potenciar el turismo aprovechando los factores ambientales, etnográficos, arquitectónicos, etc. se han ido instalando diferentes museos. Villadiego cuenta con 6 museos (5 museos municipales y 1 museo parroquial), La última incorporación ha sido el Centro de Interpretación del Geoparque de las Loras en Villadiego. El 5 de mayo de 2017 el Comité Ejecutivo de la UNESCO ha ratificado la declaración del Geoparque de Las Loras. La Unesco declara a Las Loras el primer Geoparque Mundial de Castilla y León Integran el territorio 16 municipios. Once de ¨Burgos y cinco de Palencia. Área temática: • Energía y cambio climático • Economía y empleo • Infraestructuras y movilidad • Conservación y gestión forestal • Sociedad, igualdad y participación Objetivos principales El proyecto abarca la creación de nuevos equipamientos destinados al sector servicios, buscando la creación de empleos para fijar la población de la comarca y un plan de ahorro y de eficiencia energética. • Un equipamiento para la Interpretación es una infraestructura acondicionada para que el público general lo visite. El Centro de Interpretación del Geoparque de las Loras está destinado a la gestión y acogida del visitante como Museo Geopaleontológico (El trabajo está basado en la Educación ambiental y la Interpretación del Patrimonio) • Su objetivo principal será la aportación de una visión integral del territorio que invite a los visitantes a recorrer, además de los tres centros y los asociados, toda la geografía del Geoparque, así como los recursos geológicos, culturales y biológicos con los que cuenta • Los diferentes Museos han de servir de elemento dinamizador para la actividad cultural, social y económica de Villadiego. Potenciar las visitas de grupos y particulares (basadas en valores ambientales y culturales) dando a conocer los museos y el patrimonio natural, histórico, artístico, etnográfico, arquitectónico, etc. de Villadiego y la Comarca

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

1

Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más.

Resumen:

Villadiego es una localidad agrícola y de servicios (anteriormente fue cabecera del Partido Judicial), con la modernización agrícola al igual que en el resto de nuestras comarcas, se produjo un traslado de la población hacía las ciudades. Con la mecanización de la agricultura, ha disminuido ese sector de población, afectando negativa y directamente al sector servicios.

En la apuesta por fijar la población en el medio rural, además de las directrices de la Agenda para la Igualdad de Género 2020, es obvio que la población femenina es básica para este objetivo. Desde el Ayuntamiento se han llevado cabo actuaciones para la creación de empleos, desde la adquisición de la Residencia de Ancianos (36 empleos 93 % femeninos) a favorecer la implantación de empresas que deseen instalarse en el polígono industrial de Villadiego.

Entre las actuaciones ambientales, se ha realizado el cambio de Alumbrado Público a Tecnología Led, La Instalación del Punto de Carga para Vehículos Eléctricos, la Planta de tratamiento de residuos de la construcción, la cesión de suelo municipal para la repoblación forestal, también para la instalación de una nave para suministrar calor mediante pellet a los centros educativos, residencia de ancianos y pisos piloto. Finalmente la Instalación del Centro de Control de Villadiego (CECOVI) con soporte técnico para más de 30 parques eólicos.

Dentro del sector servicios Para potenciar el turismo aprovechando los factores ambientales, etnográficos, arquitectónicos, etc. se han ido instalando diferentes museos. Villadiego cuenta con 6 museos (5 museos municipales y 1 museo parroquial),

La última incorporación ha sido el Centro de Interpretación del Geoparque de las Loras en Villadiego. El 5 de mayo de 2017 el Comité Ejecutivo de la UNESCO ha ratificado la declaración del Geoparque de Las Loras. La Unesco declara a Las Loras el primer Geoparque Mundial de Castilla y León Integran el territorio 16 municipios. Once de ¨Burgos

y cinco de Palencia.

Área temática: • Energía y cambio climático • Economía y empleo • Infraestructuras y movilidad • Conservación y gestión forestal • Sociedad, igualdad y participación

Objetivos principales

El proyecto abarca la creación de nuevos equipamientos destinados al sector servicios, buscando la creación de empleos para fijar la población de la comarca y un plan de ahorro y de eficiencia energética.

• Un equipamiento para la Interpretación es una infraestructura acondicionada para que el público general lo visite. El Centro de Interpretación del Geoparque de las Loras está destinado a la gestión y acogida del visitante como Museo Geopaleontológico (El trabajo está basado en la Educación ambiental y la Interpretación del Patrimonio)

• Su objetivo principal será la aportación de una visión integral del territorio que invite a los visitantes a recorrer, además de los tres centros y los asociados, toda la geografía del Geoparque, así como los recursos geológicos, culturales y biológicos con los que cuenta

• Los diferentes Museos han de servir de elemento dinamizador para la actividad cultural, social y económica de Villadiego.

• Potenciar las visitas de grupos y particulares (basadas en valores ambientales y culturales) dando a conocer los museos y el patrimonio natural, histórico, artístico, etnográfico, arquitectónico, etc. de Villadiego y la Comarca

Page 2: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

2

• Lograr con la presencia de los visitantes una mejora en la economía de Villadiego, a través de la adquisición de productos y utilización de los servicios de la localidad. • Creación de empleos para fijar población en este medio rural, poniendo el acento en el empleo femenino. • Gestión eficiente de la biomasa para su empleo en edificios públicos. • Reducción del consumo eléctrico en las instalaciones publicas

• Sensibilizar a los visitantes y vecinos de Villadiego sobre la importancia de conocer y conservar nuestro patrimonio ambiental, cultural, histórico y arquitectónico.

• Organización de eventos (aniversarios, recreaciones, premios, jornadas, festividades, etc.) que puedan atraer la llegada de visitantes a Villadiego y su comarca.

Destinatarios.

Son los vecinos de Villadiego y su comarca, junto con los visitantes a los que va dirigido su equipamiento de museos y demás patrimonio arquitectónico, ambiental, cultural, deportivo, etc.

Villadiego se encuentra situado a al noroeste de la provincia de Burgos a 40 km de Burgos, la capital provincial. Pertenece a la comarca Odra-Pisuerga. Su extensión es de 327,96 km², es el municipio de mayor tamaño de la provincia. Entorno a Villadiego se agrupan 29 pedanías que en conjunto constituyen su término municipal y tiene una población de 1.527 habitantes.

Villadiego está declarado Conjunto Histórico-Artístico, con un desarrollo de la villa entorno a un núcleo medieval central. El centro neurálgico podría situarse en la Plaza Mayor porticada en su totalidad, en la que destacan los soportales doblados. Cuenta con un rico patrimonio civil y religioso.

En la plaza se celebran las ferias y mercados de productos agrícolas, ganaderos y los de huerta a los que se han unido los productos propios de la venta ambulante (textil, calzado, etc.). Los lunes es el día de mercado semanal.

La comarca de Las Loras es el territorio situado al este de la Cordillera Cantábrica que comparten poblaciones de Palencia y Burgos, con un paisaje que han configurado fondos marinos, grandes ríos, la erosión y la intervención humana, y que se distingue por su singularidad geológica, su biodiversidad y el rico patrimonio cultural del territorio

Villadiego cuenta con diversas asociaciones que participan en su vida cultural sumadas al proyecto con sus actividades fomentan la imagen de la localidad y la presencia de visitantes,

• Coral los Cañamares formada por 30 componentes (mixto). Actúan tanto en lalocalidad como en Burgos y otras provincias. En Villadiego dan conciertos en Semana Santa (2), las Fiestas de Agosto (3), Verano (1) y Navidad (1)

• Asociación Musical de Villadiego son 50 músicos además deVilladiego actúan en Burgos y otras provincias. En Villadiego participan en SemanaSanta (2 procesiones), Fiesta del Judas, Fiestas de Agosto (2), Corridas de toros (2), Concierto de Sta. Cecilia y Navidad

• Grupo de teatro y música tradicional Espliego ( 20 componentes). Realizan la Fiesta del Judas (Sábado Santo), La Semana de Teatro después de las fiestas de Agosto y la Fiesta

de los Reyes. • Grupo de teatro y música tradicional Espliego (20 componentes). Realizan la Fiesta

del Judas (Sábado Santo), • Asociación Las Calzas (50 componentes) anualmente conceden un premio. La Calza

del Año. anualmente conceden un premio. La Calza del Año. Que se celebra en Noviembre .El pasado 2017 la concedieron a ARGEOL (Asociación para la Reserva Geológica de las Loras) por su trabajo para la declaración de las Loras como Geoparque de la Red Mundial de

Geoparques de la UNESCO. La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco

de Alimentos de Burgos, Proyecto Hombre, La O.N,C.E., Hermandad de Donantes de Sangre, Asociación Aspanias

Page 3: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

3

• Asociación Naturalista Cañamares.(20 componente) Realizan salidas al campo y del 1al 3 de Noviembre la exposición de setas en los soportales de la Plaza Mayor.

Principales Acciones.

La disminución de la población dedicada a la agricultura en la comarca de Villadiego, ha supuesto también una disminución de la población usuaria de servicios.

Desde el Ayto.se ha buscado impulsar las iniciativas empresariales apoyando a las empresas que deseen instalarse en el polígono industrial de Villadiego. En el sector servicios además de ir dotando a la localidad de distintos equipamientos (auditorio, polideportivo, edificio de usos múltiples, biblioteca, etc.) se han mejorado y aumentado los museos municipales:

• Museo Etnográfico y de Pintura, se ha incorporado la Radio Museo. • El Centro de Interpretación del Cómic-Fabulantis • El Museo Parroquial de Arte Sacro completa estos museos.

• El 5 de Mayo de 2017 UNESCO ratificó la inclusión del Geoparque Las Loras en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Esta Red comprende actualmente 127 geoparques en 35 países, de los cuales 72 forman parte de la red europea, repartidos en 23 países. De esta manera Las Loras se ha convertido en el primer Geoparque Mundial de Castilla y León.

La integración en esta red mundial servirá de impulso a la conservación y gestión integral del rico patrimonio natural y cultural de esta comarca, que comparten las provincias de Burgos y Palencia, así como para estimular su revitalización demográfica y su cohesión social en un proceso participado y sustentable de desarrollo económico.

Actualmente, dieciséis municipios integran el territorio del proyecto Geoparque Las Loras, cinco de la provincia de Palencia (Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Berzosilla, Pomar de Valdivia, Santibáñez de Ecla) y once municipios burgaleses (Basconcillos del Tozo, Huérmeces, Humada, Montorio, Rebolledo de la Torre, Sargentes de la Lora, Sotresgudo, Úrbel del Castillo, Valle de Sedano, Valle de Valdelucio y Villadiego). Tiene una extensión de 95.076 ha.

Tres grandes líneas de actuación dan cuerpo al Geoparque como ejes estratégicos del mismo: un programa de conservación, gestión y valorización integral del patrimonio (A), un programa de divulgación educativa e investigación científica (B), y un programa de desarrollo social y económico sustentable (C), enfocado éste en la generación de nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo a partir del desarrollo de una oferta ecoturística de calidad (geoturismo), vinculada, al prestigio que distingue a la marca “Red Global de Geoparques de la UNESCO”.

El martes 4 de septiembre abrió sus puertas la primera fase del Centro de Interpretación del Geoparque Las Loras de Villadiego (Burgos). El edificio que estará dedicado a la Geología y la Paleontología, y que constituirá una de las tres puertas de acceso al Geoparque. Mientras se trabaja en la musealización, que estará distribuida en la primera planta, este espacio ha comenzado su andadura con dos exposiciones itinerantes. La primera, ubicada en la planta baja, muestra las diferentes dimensiones del Geoparque. La segunda, cedida por la Fundación Caja de Burgos y realizada por el grupo espeleológico Edelweiss, se encuentra en el primer piso y trata sobre el karst de la provincia de Burgos. Su objetivo principal será la aportación de una visión integral del territorio que invite a los visitantes a recorrer, además de los tres centros y los asociados, toda la geografía del Geoparque, así como los recursos geológicos, culturales y biológicos con los que cuenta

• La Residencia de Ancianos Santamaría fue adquirida por el Ayuntamiento, encargándose de su gestión Aspaniasmer 2016 (perteneciente a la Fundación Aspanias Burgos). Cuenta con 36 empleados/as. (el 93 % mujeres) (anteriormente 21 empleados/as) ha supuesto una mejora en las prestaciones pasando de 42 residente a 72 en la actualidad, aumentando también el número de empleados/as. Desde la atención a los ancianos de la

Page 4: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

4

comarca, a la creación de empleos fijando población femenina, al suministro de productos a dicha residencia.

• Planta de tratamiento de residuos de la construcción. • Cambio de Alumbrado Público a Tecnología Led • Instalación de Punto de Carga de Vehículos Eléctricos con la colaboración del Instituto

para la Diversificación y Ahorro de la Energía. • Villadiego cuenta con 72 aerogeneradores en varias pedanías y una central (CECOVI)

en el polígono industrial de la localidad, con soporte técnico para más de 30 parques eólicos. • Cesión de usufructo a Foresa “Empresa de Forestación y Repoblación, S.A de 27,58

Ha. para participar en las ayudas de la Junta de C-L destinadas a la reforestación y creación de superficies forestales.

• Cesión del suelo a Foresa para construcción de una nave para calefactar con biomasa (calefacción de distrito) el colegio, el instituto, la residencia de mayores y varios pisos “piloto”.

• Jornadas sobre Despoblación del Medio Rural. 15 y 16 de Junio realizadas en el Auditorio Municipal Príncipe Felipe de Villadiego y la Iglesia de Villalibado. Organizado por la Universidad de Burgos y la Federación de Asociaciones Culturales de la Comarca Odra Pisuerga. Con la Colaboración del Ayto.de Villadiego.

Sesión I Diferentes Ponencias. Sesión II Experiencias de éxito en el ámbito rural. “Sesión III Mesa redonda política “Contexto retos y estrategias políticas para combatir la despoblación

• Gran Feria del Pilar de Maquinaria Agrícola (12-13 Octubre) incluye un mercado con exposición/venta de productos.

• I Encuentro de Museos Etnográficos y Espacios Expositivos en la Provincia de Burgos (8 de Abril 2016) celebrado en Villadiego. Dirigido al contacto y coordinación de los responsables y colaboradores, de los diferentes museos y espacios etnográficos. En estos museos y espacios hay una aportación popular e identificación con los objetos que han formado parte de su oficio y modo de vida. Este compromiso y participaciónpopular debe convertirse en una oportunidad y elemento dinamizador para las localidades donde se ubican estos espacios y museos.Organizado por el Ayto. de Villadiego y Diputación de Burgos. • La VUELTA Se toma ”las de Villadiego” Con motivo de la celebración de la 17.ª etapa de la Vuelta Ciclista a España 2017 (6 de septiembre) con salida en Villadiego y llegada al Alto de los Machucos en Cantabria, organizamos desde el Ayto. durante los meses de junio a septiembre un programa de animación ambiental y cultural.

Con actividades de animación ambiental (marchas cicloturistas, rutas de BTT, senderismo. Actividades de animación cultural (Certamen de dibujo, de relatos cortos, de fotografía, de murales, etc.) Charlas-debates: La radio está de vuelta, Viajeros con bici por el mundo, La bici y los libros, Dando pedales con el cine. Descubriendo caminos para la bici, Cuando a los Reyes les pedíamos una bici…

Contacto con los del otro lado de la etapa. Entre Villadiego y la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera (Cantabria). Presentación-exposición de los aspectos culturales, ambientales, etnográficos, históricos, etc. De Cantabria en Villadiego y de Villadiego en Cantabria. También aprovechamos la salida de la Etapa para exponer al público y corredores, la colección de Velocípedos del Museo Etnográfico.

Resultados obtenidos.

Dentro de los objetivos señalados en el proyecto, destacamos la creación de puestos de trabajo: 65 empleos

Los 6 Museos: Museo Etnográfico, de Pintura, la Radio Museo. El Centro de Interpretación del Cómic-Fabulantis, El Centro de Interpretación del Geoparque de las Loras y el Museo Parroquial de Arte Sacro, cuentan con 3 personas encargadas de las visitas.

La Residencia de Ancianos Santamaría 36 empleados (93% mujeres).

La planta de Tratamiento de residuos de la construcción 7 empleados.

Page 5: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

5

La central CECOVI para la gestión de aerogeneradores 14 empleados. La nave para generar la calefacción con biomasa 5 empleados

Las visitas a la localidad y sus museos han supuesto una incidencia en su economía además de la adquisición de productos, la presencia de grupos suponía también el uso de sus 2 restaurantes. También se ha participado en el programa educativo del Ayto.de Burgos “Visita a las Cuatro Villas” con la presencia de escolares de Educación Primaria y Secundaria en un programa de Educación Ambiental. En este periodo 2016-18 los visitantes han ascendido a 7.000

En el I Encuentro de Museos Etnográficos y Espacios Expositivos en la Provincia de Burgos se contó con 90 participantes de Castilla-León y Cantabria. En las Jornadas sobre Despoblación del Medio Rural hubo 80 participantes. El Cambio de Alumbrado Público a Tecnología Led ha supuesto un ahorro del 35%

En cuanto a los Museos se ha realizado una clara mejora de sus instalaciones (equipamiento, alumbrado, etc.) principalmente en el Museo Etnográfico de Pintura y de la Radio. Sistemas de difusión del proyecto: Además de las habituales notas de prensa enviadas a los Medios de Comunicación (prensa-radio), hemos participado en diferentes programas de TV principalmente en el Canal 7 y 8 de Castilla y León.

Cuando se han inaugurado alguna de las instalaciones, jornadas, encuentros y celebraciones la presencia de las autoridades en los actos implicaba la presencia de los medios de comunicación y su difusión.

En 2015 el Ayto. de Villadiego por el trabajo ambiental y de divulgación sobre su entorno, consiguió el 1º Premio Fuentes Claras concedido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Villadiego, 2 de Noviembre de 2018

Jesús Peña Díaz

(Coordinador de los Museos de Villadiego-Burgos)

IMÁGENES Y FOLLETOS PUBLICADOS

Centro de Interpretación del Geoparque de las Loras.

Page 6: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

6

Page 7: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

7

Page 8: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

8

Page 9: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

9

Page 10: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

10

CECOVI

PUNTO DE CARGA

PARA VEHICULOS

ELECTRICOS

FORESA

Page 11: Para tomarse “Las de Villadiego”. Un Geoparque y algo más. · La entrega de este galardón lleva 25 años celebrándose con premiados como El Banco de Alimentos de Burgos, Proyecto

11

OBRAS PARA LA

PLANTA DE

TRATAMIENTO DE

RESIDUOS DE LA

CONSTRUCCION

Plano Polígono Industrial