para tener en cuenta: para la organización de este proceso es muy importante que el equipo de...

22

Upload: julian-blando

Post on 20-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 2: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

PARA TENER EN CUENTA:

Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de sensibilización a los participantes mediante la caracterización de la institución.

Page 3: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

TENER PRESENTE:

1. Para comenzar el ejercicio es importante contar con fichas de cartulina (aprox. 10 X 20 cm), de varios colores y preparar cuidadosamente todos los recursos que se necesiten: papel, lápices, marcadores, fotocopias de las matrices y demás material que se requiera.

2. Cuenten con una persona que recoja la información y luego la digite en las matrices del instructivo. Para facilitar esta tarea se recomienda utilizar papel periódico sobre las paredes y pegar cada ficha sobre éste, de tal forma que se puedan utilizar como memoria.

3. Como la metodología es la de taller, es importante que el ejercicio se realice en un espacio físico amplio.

4. Un problema debe ser formulado como un hecho en forma afirmativa y no a manera de negación. Ojalá especificado en términos de datos. No debe incluir palabras o expresiones como “sin” “no tiene”, “carece”, “adolece”, etc.

Page 4: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

1.PRIMER PASO

Cada uno de los participantes escribe en una tarjeta la respuesta a la pregunta:

¿Con qué logro se sentiría satisfecho un año después de ejecutado el Plan de Mejoramiento

Page 5: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 6: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

2. SEGUNDO PASOCada uno de los participantes escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuáles son los principales problemas (deficiencias, vacíos, conflictos –que dependen de la misma institución educativa-) que impiden obtener el logro de mejoramiento?

Page 7: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 8: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

3. TERCER PASO

A continuación se realiza el ejercicio de estimación de prioridades, mediante el cual los participantes valoran los distintos factores identificados como problemas y los agrupan en Áreas de Oportunidad

Page 9: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 10: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

4. CUARTO PASO

Cada una de las “Oportunidades de Mejoramiento” priorizadas se analizará para determinar a qué dimensión de la Gestión Escolar corresponde: Directiva, Académica, Administrativa o de Comunidad.

Page 11: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 12: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

5. QUINTO PASO

Al saber los problemas, e identificadas y priorizadas las “Oportunidades de Mejoramiento”, se pasa al análisis y planteamiento del Objetivo.

Verifiquen que tales oportunidades propuestas contribuyan al logro de este objetivo.

El objetivo señala el “norte” de todo el Plan.

Recuerde que en esta metodología existe solamente un único Objetivo.

Page 13: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

6. SEXTO PASO

Una vez analizado el objetivo y su vínculo con las oportunidades, estudie la Finalidad: “Mejorar en los estudiantes los resultados de la acción educativa”, que constituye el Para Qué del PMI; así como sus Indicadores, Medios de verificación y Supuestos.

La Finalidad hace referencia al ESTADO GENERAL ESPERADO.

Page 14: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

7. SÉPTIMO PASO

Se formulan los Indicadores del Objetivo, Medios de verificación y Supuestos

Los indicadores deben tener la fecha y la acción esperada.

Page 15: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

8. OCTAVO PASO

Divida a los participantes en tantos grupos como áreas de oportunidad definidas.

Pida a cada grupo que trabaje una “Oportunidad de Mejoramiento”,

Cada grupo trabajará en:

a. Formulación del resultado. El resultado (una meta) es aquello a lo que se quiere llegar después de realizar una serie de acciones. Debe ser preciso, observable y medible.

b. Las actividades y subactividades. Una actividad es el conjunto de tareas que debe realizar una o varias personas para el logro del resultado.

Page 16: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

c. Formulación de los indicadores. Los indicadores se formulan tanto para los resultados como para las actividades. Nos señalan el grado de cumplimiento de unos y otras.

d. Establecimiento de responsabilidades, tiempos y recursos. Se pueden establecer Grupos de trabajo responsables, pueden ser los mismos que están a cargo de cada “Oportunidad de Mejoramiento”, de cada dimensión de gestión.

Page 17: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

9. NOVENO PASO

El anterior trabajo deberá ser diligenciado en la tabla No 5 “Matriz de Resultados” en cuanto a sus componentes; a saber: la Finalidad, el Objetivo, los Resultados, las Actividades y los Indicadores

Page 18: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 19: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

ACTIVIDADES En relación con R1:1.1.  1.2.  1.3.  1.4.  

  

ACTIVIDADES En relación con R2:2.1.  2.2.  2.3.  2.4.  2.5.  

 

ACTIVIDADES En relación con R3:3.1.  3.2.  3.3.  3.4. .

 

ACTIVIDADES En relación con R4:4.1.  4.2.  4.3.  4.4.  

 

INDICADORES

Page 20: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

10. DÉCIMO PASO

Diligenciar la tabla No 6 “Plan de Acción”. El cual se establece para cada “Oportunidad de Mejoramiento” asignada a cada una de las gestiones mencionadas. Incluye las actividades pertinentes para alcanzar el resultado esperado, sus indicadores, el cronograma y los responsables.

Page 21: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de
Page 22: PARA TENER EN CUENTA: Para la organización de este proceso es muy importante que el Equipo de Gestión Institucional haya realizado un trabajo previo de

¡¡¡GRACIAS!!!¡¡¡GRACIAS!!!