para reducir la pobreza y proteger el medio ambiente, chile necesita empleos... y verdes

2
Para reducir la pobreza y proteger el medioambiente: Chile necesita empleos… y verdes Hoy es un hecho que el tema de la sustentabilidad cruza todos los ámbitos de nuestra vida, no hace falta ser ecologista, ni vegetariano, ni hippie para ser conscientes de que tenemos que hacernos cargo de las consecuencias que el desarrollo trae para nuestros ecosistemas. ¿Qué son los empleos verdes? Son aquellos que junto con cumplir el fin para el que fueron creados, ayudan a proteger los ecosistemas y la biodiversidad. Estos se encuentran principalmente en sectores tales como los de tecnologías limpias y renovables, incluyendo el reciclaje; sectores rurales que usan energías renovables y la agricultura orgánica y procesos de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, entre otros. Estos empleos protegen el medio ambiente desde diferentes ámbitos: reducen el consumo de energía, materiales y el uso de recursos no renovables. A consecuencia de ello minimizan la producción de desechos y contaminación y, muy importante, limitan la dependencia que los medios de producción y la economía en general tienen del carbono. La experiencia de países en desarrollo, como Chile, que han implementado este tipo de empleos muestra que quiénes más se benefician son grupos excluidos y vulnerables: jóvenes y mujeres de poblaciones rurales y marginales. Reducir los niveles de pobreza y proteger el medio ambiente son objetivos que están incorporados en la Metas del Milenio, iniciativa que ha llevado adelante las Naciones Unidas para dar un impulso renovado a la superación de la pobreza en el planeta. Las naciones, incluido nuestro país, se han comprometido a tomar en serio estas Metas, lo cual debe traducirse en el desarrollo de políticas públicas y presupuesto necesario para implementarlas seria y sistemáticamente. El ser capaces de crear y sostener empleos verdes implicaría una muestra clara y aterrizada en que la innovación, la sustentabilidad, la justicia y la solidaridad son temas en los que se basa nuestro modelo político y económico, y no solo términos políticamente correctos o declaración de buenas intenciones. Estos son desafíos globales que nos exigen en el corto plazo incorporar efectivamente la dimensión de sustentabilidad a nuestro modelo de desarrollo, ya que ésta tiene como condición fundamental abordar de forma integral los temas de pobreza, empleo y protección del medio ambiente. Mientras nos preparamos para crear empleos verdes, no estaría demás que todos y todas en nuestros lugares de trabajo, de manera colectiva acordemos hábitos como el reciclaje del papel, la separación de la basura, el cuidado de la

Upload: marco-enriquez-ominami

Post on 22-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoy es un hecho que el tema de la sustentabilidad cruza todos los ámbitos de nuestra vida, no hace falta ser ecologista, ni vegetariano, ni hippie para ser conscientes de que tenemos que hacernos cargo de las consecuencias que el desarrollo trae para nuestros ecosistemas.

TRANSCRIPT

Page 1: Para reducir la pobreza y proteger el medio ambiente, Chile necesita empleos... y verdes

Para reducir la pobreza y proteger el medioambiente: Chile necesita empleos… y verdes

Hoy es un hecho que el tema de la sustentabilidad cruza todos los ámbitos de nuestra vida, no hace falta ser ecologista, ni vegetariano, ni hippie para ser conscientes de que tenemos que hacernos cargo de las consecuencias que el desarrollo trae para nuestros ecosistemas. ¿Qué son los empleos verdes? Son aquellos que junto con cumplir el fin para el que fueron creados, ayudan a proteger los ecosistemas y la biodiversidad. Estos se encuentran principalmente en sectores tales como los de tecnologías limpias y renovables, incluyendo el reciclaje; sectores rurales que usan energías renovables y la agricultura orgánica y procesos de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, entre otros.

Estos empleos protegen el medio ambiente desde diferentes ámbitos: reducen el consumo de energía, materiales y el uso de recursos no renovables. A consecuencia de ello minimizan la producción de desechos y contaminación y, muy importante, limitan la dependencia que los medios de producción y la economía en general tienen del carbono.

La experiencia de países en desarrollo, como Chile, que han implementado este tipo de empleos muestra que quiénes más se benefician son grupos excluidos y vulnerables: jóvenes y mujeres de poblaciones rurales y marginales.

Reducir los niveles de pobreza y proteger el medio ambiente son objetivos que están incorporados en la Metas del Milenio, iniciativa que ha llevado adelante las Naciones Unidas para dar un impulso renovado a la superación de la pobreza en el planeta. Las naciones, incluido nuestro país, se han comprometido a tomar en serio estas Metas, lo cual debe traducirse en el desarrollo de políticas públicas y presupuesto necesario para implementarlas seria y sistemáticamente. El ser capaces de crear y sostener empleos verdes implicaría una muestra clara y aterrizada en que la innovación, la sustentabilidad, la justicia y la solidaridad son temas en los que se basa nuestro modelo político y económico, y no solo términos políticamente correctos o declaración de buenas intenciones.

Estos son desafíos globales que nos exigen en el corto plazo incorporar efectivamente la dimensión de sustentabilidad a nuestro modelo de desarrollo, ya que ésta tiene como condición fundamental abordar de forma integral los temas de pobreza, empleo y protección del medio ambiente.

Mientras nos preparamos para crear empleos verdes, no estaría demás que todos y todas en nuestros lugares de trabajo, de manera colectiva acordemos hábitos como el reciclaje del papel, la separación de la basura, el cuidado de la

Page 2: Para reducir la pobreza y proteger el medio ambiente, Chile necesita empleos... y verdes

energía eléctrica, por nombrar algunos. De esta manera además sentirá una especial satisfacción. Y si no me cree, pruebe!