para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...salta, agosto de 2016 agosto, mes de vientos,...

32

Upload: others

Post on 03-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre
Page 2: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016

Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajesque la gente le realiza a la Pachamama, la Madre Tierra, aquien le ofrendan los alimentos y bebidas del diario consumo,para que nunca falte el pan, para que haya cosecha ycrezcan sanos los animales. Los sahumerios marcan lajornada de los humildes ranchos de los cerros, de lospueblos y de las ciudades. Ya se ve ‘sahumar’ hasta en laCapital Federal, la ciudad Autónoma de Buenos Aires,porque Pachamama crece en toda la geografía.

Este mes también guarda en su calendario el Día delNiño, jornada llena de colores para los más pequeños quereciben todo tipo de alegrías. Un modo de honrar a lasangre nueva, que le pone sonrisas a la vida. El 22 deagosto se conoce como el Día Mundial del Folklore, propiciopara recordar cada uno de los ingredientes que conformanel rico patrimonio cultural.

También se menciona al talentoso Rodolfo Aredes quiensu Muñeco Pepito produce alegría a grandes y niños. LaAsociación Argentina de Intérpretes (AADI) envía un mensajetendiente a generar conciencia entre los legisladores nacio-nales, para evitar la confiscación de los derechos de los in-térpretes argentinos. La Gauchita agradece a la Cámara deDiputados de la provincia de Salta por declararla de interésa nuestra publicación. Como todos los números se aporta elcontenido de las Efemérides de Salta, que nos ayudan a re-cordar los distintos hechos históricos ocurridos en nuestraprovincia. Por los pueblos con Ale Hnos. visitamos Alfarcito,el sábado 16 de julio para la VI Fiesta de la Papa Andina. Enla nueva sección ‘Por los barrios de Salta’, contaremos deVilla Belgrano, ubicada en el macro centro de la ciudad deSalta. El doctor Walter O. Chihan, sensible veterinario, consus oportunas recomendaciones para el cuidado de los ca-chorros. El lutier Félix Coro cuenta de la tierra que hacemúsica como es la ocarina. Felipe Mendoza dibuja y relataacerca de los personajes de nuestras creencias populares.La memoria de Juana Manuela Gorriti a través de su CocinaEcléctica deja su mensaje. Desde el Perú nos envía poemala consagrada escritora Gloria Dávila Espinoza. La distinciónrecibida por el querido Zamba Quipildor de manos de auto-ridades de SADAIC. La invitación para sus asociados de laAsociación de Jubilados y pensionados de Salta. La historiadel artista plástico salteño Miguel A. Ahumada desde Re-conquista, Santa Fe. El Trío Azul por los caminos de lacanción romántica y latinoamericana, sumando testimoniosy amigos. Siempre con Ale Hnos. visitando los pueblos,como se hizo el domingo 10 de julio, en El Carril, donde sedisfrutó del Concurso Provincial del Locro, en el predio de laestación ferroviaria.

Con la voluntad de siempre, con el cariño inalterable, LaGauchita sigue aportando al conocimiento de Salta, de sugente, de su historia. Porque La Gauchita es de Salta yhace falta.

La Dirección

La GauchitaPublicación Mensual - Año XXIII – Tomo XIV Edición N° 158 - Salta, Agosto de 2016ISSN: 0328-2694 - Reg. Prop. Intel. Expte. e Insc. N° 745608

Editor: INSTITUTO CULTURAL ANDINOPropietario:Miguel Eduardo CeballosAdministración y Redacción:Vicente López N° 1456 Salta - Rep. ArgentinaTel.: 0387- 4398808Celular: 0387- 155101026Web: www.revistalagauchita.come-mail: [email protected]

Declarada de Interés Cultural por Resolución N°116/96 de la Secretaría de Cultura de la Provinciade Salta y por Resolución 34/96 de la Subsecretaríade Cultura y Educación y por la Subdirección deCultura y Comunicación Social de la Municipalidadde Tucumán y por Resolución N° 1983/96 del Mi-nisterio de Educación de la provincia de Salta.Declarada de interés Cultural y Turístico por Re-solución 109-16 de la Municipalidad de CoronelMoldes, Salta.Declarada de interés por La Cámara de Diputadosde la provincia de Salta, por Resolución N°166/2016.

Director: Miguel Eduardo CeballosSecretaria de Redacción: Susana RozarCoordinación:Viviana C. CeballosProducción:Vicente CeballosRelaciones Públicas: Andrea V. Ceballos.

Colaboraron en este número:Felipe Mendoza – Rodolfo AredesGloria Dávila Espinoza – Walter ChihanHoracio Bartolucci – Félix CoroMarcos Rodas – María C. AhumadaEnrique Daniel López – Susana RozarViviana Cristina Ceballos

Fotos:Viviana Cristina Ceballos

Soporte Técnico: Eduardo Mateo Galeano Ceballos

Armado e Impresión:Editorial MILOR Talleres GráficosMendoza 1221 - Salta - Tel.: 0387-4225489

* Se autoriza la reproducción de cualquier trabajo,siempre que se cite el nombre de esta publicación yel del autor y se envíen dos ejemplares publicadoscon ese material.* Realizamos intercambio con publicaciones similaresde todo el mundo.* Los artículos firmados reflejan la opinión de sus au-tores y no necesariamente la opinión de esta publica-ción.* La Gauchita se entregará sin cargo a Escuelas, Co-legios, Bibliotecas. Para ello deberán presentar unanota con sello y firma de la autoridad de la entidad.

EDITORIAL2

Page 3: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 3

Partimos desde la terminalde Salta, Viviana Cristina Ce-ballos y Eduardo Ceballos,en un coche de la empresaAle Hnos. rumbo al paraje ElAlfarcito, conducido por CésarAlejo, para vivir la Fiesta y laFeria de la Papa Andina. Lamañana estaba nublada enla ciudad de Salta. El cocheiba completo y la gran ma-yoría al mismo destino: Al-farcito. Cuando llegamos aCampo Quijano, el cielo se-guía cerrado y se presumíauna jornada así. Allí ascen-dieron muchos pasajeros másal colectivo en el que viajá-bamos y en los otros. Muchospasajeros con diferentes des-tinos. Avanzamos por el si-nuoso camino de tierra quetrepa por el Alisal con el ríoToro a la vera del camino yacompañando las históricasvías férreas del Ramal C14,orgullo de la patria. Recor-daba cuando andaba con elpoeta Ariel Petrocelli hacemás de cuarenta años con

nuestro cargamento de ju-guetes y sueños para los ni-ños. La mayoría de los pa-sajeros, gente criolla, con mi-rada limpia, con ternura, consonrisa franca y el alma enla piel. Algunos bajaron enEl Mollar, otros en la zonadel Gólgota o en Incamayo,donde todavía está viva lamemoria de doña Hermene-gilda Lazarte, que ofrecía sufiesta criolla a cielo abierto.Porque si hay una caracte-rística de esta gente es sugenerosidad y los altos sen-tidos de la vecindad. La na-turaleza les enseñó a ser hu-mildes y amables.

El cielo a los lejos, mos-traba destellos de luz, haciaella viajábamos. Cuando lle-gamos al puesto de gendar-mería en Ingeniero Maury laprimera ventana luminosa,del sol que jugaba con laspesadas nubes, una pulseadade colores. Ganó la luz y elpaisaje tomó el color justode lo verde, sus montañas ysus ríos. De pronto, una mul-titud de vehículos estaciona-dos. Habíamos llegados anuestro destino Alfarcito. Lamayoría del pasaje bajó por-que venían a sumarse a laVI Fiesta y Feria de la PapaAndina. Llevábamos revistas

por Eduardo [email protected]

POR LOS PUEBLOS DE SALTA CON ALE HNOS.VI EDICIÓN DE LA FIESTA Y FERIA

DE LA PAPA ANDINA EN EL ALFARCITO

Los unidades de la empresa Ale Hnos. dispuestas para el retorno de los peregrinos.FOTO: Viviana Cristina Ceballos.

Page 4: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 20164

para el colegio y para entregara la gente. Cruzamos la ruta,el puentecito para cruzar elrío, que mostraba la escarchaen sus orillas, comunicandoque la noche había sido fría.

Las actividades se inicia-ron con un mate cocido conbollo, a modo de desayuno,para recibir a los turistas yluego la ceremonia de gratitudhacia la Pachamama, la Ma-dre Tierra, que todo lo pue-de.

Pocos pasos y los Puestoscon la clásica papa andina,con los tejidos y otros pro-ductos que la gente criollaofrece. Una multitud disfru-taba del momento, bajo loscálidos rayos solares, quepintaban las serranías. Pocoespacio para mucha gente,que caminaba jubilosa en unafiesta especial, sencilla y pro-funda. Familias enteras consus niños aprendiendo de loshabitantes de la montaña.Mientras el movimiento delas personas le daban vidaal encuentro, en el escenariose preparaban para dar inicioa un espectáculo que se ve-nía. Antes llegaron bien for-mados, los abanderados delcolegio secundario Alfarcito,acompañados por su direc-tora, Claudia Jovanovich, paradar inicio a la fiesta.

Saludamos a muchos ami-gos presentes, la directoradel Colegio Alfarcito, ClaudiaJovanovich y sus hermanasMariela y Lidia. A Iván y Fe-derico Bravo; a Katy Jova-novich y su esposo SilvioGonzález; al matrimonio deSilvia González, su esposoEduardo Vilte y el hijito deambos Felipe Vilte; al señorLuis Pereyra, que trabajó enMina La Casualidad y guardamuchos recuerdos en su me-moria; al padre Walter Medi-na, sucesor y continuador de

la obra del Padre Chifri; aRaúl Abregú y familia, venidosde Rosario de Lerma; a Yoly,la secretaria histórica del pa-dre Chifri y que actualmentele pone todas sus energías ,para que esta obra prospe-re.

Ya sobre el mediodía conel espectáculo iniciado, laconcurrencia caminaba porlos puestos para adquirir lapapa andina y para consumirlas comidas de la zona quese ofrecían. Este año la se-quía complicó el resultadode la siembra de papas y fru-tas y el desarrollo y cría delos animales, por falta de ali-mentos, comentaba el pro-ductor de Capillas, MarianoTolaba ‘Chinguila’.

La celadora Cecilia delColegio Secundario de Mon-taña N° 8214 de El Alfarcito,dejó constancia de su gratituda la Cooperativa Teki Masi ya la Fundación Alfarcito porpermitir a los alumnos de latercera promoción realizarventas en la VI Edición de laFiesta y Feria de la Papa An-dina; como así también a lospadres de los alumnos del

5° Año, que se sumaron paraacompañar a sus hijos parajuntar fondos para su viajede estudio, también a los pro-fesores colaboradores: Ga-briela Subelza, Natalia Rivera,Sonia Barboza, Milagro Bar-boza, Tomás Martínez, Vi-cente Ajaya, preceptores ytodo el personal del colegio.

Al espectáculo llegaron ar-tistas con muchas ganas decompartir con la gente en unlugar tan lleno de magia yenergía. Cuando apareció enescena la cantora VerónicaMéndez le puso tanta fuerzaa su canto que resucitó almúsico David Pérez, compo-sitor de la música de ‘Bagualade Alfarcito’, que compusosobre la letra de Ana MaríaRamos, que dice en tramosde su letra: ‘Soy de Alfarcito/ no tengo amores / soy pas-torcito, sí señores’. ‘Soy deAlfarcito / vivo en los cerros /donde nací. / Soy de Alfarcito/ y siento orgullo / por ser deaquí. / Soy de Alfarcito / notengo amores, / soy pastor-cito, sí señores.// Era un la-mento y una bandera, uncanto sonoro que trepaba por

Chicos de Alfarcito bailando música argentina.

Page 5: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 5

los cerros con la memoria le-jos. Había crecido el entu-siasmo y la copla se quedóentre la gente. El baile pre-sente con las Academias deDanza de Rosario de Lerma,que mostró a niños y jóvenesrecrear la danza argentinaque baila con sus cadenciasy sus pañuelos. Después hancantado Los del Portezuelocon acento bien salteño. Elbroche de oro lo pusieronLos Jayitas con vigorosos rit-mos bailables que los pre-sentes acompañaron con mu-cho entusiasmo. Al final lamisa oficiada por el padreWalter Medina, para culminaruna jornada llena de gracia,evocando al padre Chifri, cre-ador de este espacio en res-paldo de la laboriosa razacriolla que habita estos cerrosy con gran esfuerzo producela papa andina, herencia delos tiempos primigenios.

FIESTA Y FERIA DE LA PAPA ANDINA

El sábado 16 de julio sellevó a cabo la VI Fiesta yFeria de la Papa Andina, quese realiza en El Alfarcito, conlos productores de los cerrosdel departamento de Rosariode Lerma, en la Quebradadel Toro, organizado por laFundación Alfarcito y la Coo-perativa ‘Teki Masi’, por sextoaño consecutivo. Fiesta tra-dicional a la que concurrensalteños y turistas, que engran número concurren consus familias y amigos, parallevar a sus hogares esa papaandina que crece en las fal-das de los cerros y además,saborear la exquisita cocinalugareña que ofrece platoscon sabores distintivos.

Más de 30 puestos de pro-ductores rurales de la Que-brada del Toro de la provincia

de Salta se convocaron ypresentaron sus productosen El Alfarcito, lugar dondenuestro querido padre SigfridoMoroder, conocido como Chi-fri, proyectó el encuentro paradar mayor dignidad al trabajode las familias de los cerros.Las papas se producen enterrenos de altura, entre los3000 y los 4500 metros sobreel nivel del mar. Trabajan conarados rudimentarios tiradospor mulas. Le marcan el ca-mino al agua, con prolijasacequias que abren con suspalas. Almacenan sus cose-chas en silos naturales, enla tierra, tapando con pajaese tesoro que viene de latierra. Una vez preparada lacarga, los productores la sue-len bajar en mula o en burroscargueros, para traerla a lospoblados y para ofrecer lasvariedades de papas que pro-

ducen y sus elaboraciones.Los pobladores de las mon-tañas son reflexivos y agra-decidos. Mezclan sus creen-cias con mucho respeto. LaVirgencita que le enseñó elpadre Chifri y otros curitas.Cuando se da la ocasión paraagradecer aparece la cere-monia ancestral de los pue-blos originarios del noroesteargentino, el agradecimientoy convido a la Madre Tierra,llamada la Pacha Mama okusilla kusilla. Un fervor desiglos que ha cruzado lostiempos.

LA PAPA ANDINA

Las papas andinas soncaracterísticas de la puna Ar-gentina, Bolivia y Perú, poreso su nombre, referido aLos Andes.

Son papas que debido a

La papa andina, milagro de trabajo.

Page 6: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 20166

las frías temperaturas que sedan en la zona montañosa,no llegan a desarrollar grantamaño, pero concentran grancantidad de minerales propiosde la tierra de la zona dondeson cultivadas.

Estas papas no son papi-nes son otra variedad depapa, que naturalmente des-arrollan un tamaño pequeño,a diferencia de los papinesque son la variedad tradicionalde papa, pero cultivadas paraque sean pequeñas.

Con pieles rojas y mora-das, pulpas coloreadas y unsabor de neutro a dulce, laspapas andinas son un recursogenético destacado, debidoa la selección realizada porlos agricultores del NOA ge-neración tras generación.

Se trata de alimentos dealta calidad, considerados porlos especialistas como “rús-ticos” por su alta resistenciaa la sequía, las heladas yenfermedades. Además, po-seen excelentes caracterís-ticas nutricionales para suconsumo, ya que presentanaltos porcentajes de materiaseca, almidón, proteínas yminerales, como así tambiénun alto contenido de pigmen-tos antioxidantes.

El sabor y el contenidonutricional es diferente; nosólo tienen más calcio y po-tasio que las comunes, sinoque también se digieren mu-cho mejor. Las papas andinastienen un sabor terroso másparecido al sabor original dela papa, algo que muchos noconocen.

Estas papas no se pelan,se lavan bien y se cuecenen menor tiempo. Tienen unsabor exquisito.

Las voluntades trabajanpara lograr un mercado con-centrador de frutos en Alfar-cito para su mejor comercia-

lización. Será el modo de cui-dar el esfuerzo y el trabajode tantas familias lugareñasocupadas en este proyectode progreso.

FUNDACION ALFARCITO:“Nos une el anhelo de hacer el bien”

www.fundacionalfarcito.org.ardifusion@fundacionalfarcito.org.arFacebook:www.facebook.com/fundacio-nalfarcito

Alfarcito es una fundaciónsin fines de lucro, creada porel Padre Sígfrido Moroder“Chifri” (fallecido en noviem-bre de 2011), con la finalidadde descubrir, valorar y des-arrollar las capacidades la-tentes de los habitantes y lascomunidades, ubicadas entrelos 2000 a los 4000 metrosde altura, en los cerros delDepartamento de Rosario deLerma, de la Provincia deSalta.

Colaborar con los pobla-dores de la zona, implemen-tando las acciones que for-talezcan su educación, ca-pacitación y perfeccionamien-

to.Alentar el desarrollo socio

económico de esta región,para que los beneficiariospuedan descubrir en su tierrauna opción sostenible parael arraigo definitivo.

La Fundación Alfarcito va-lora a las personas que pue-dan prestar su colaboraciónpara que este proyecto sigacreciendo en forma sostenida.La fundación trabaja en formapermanente para colaborarcon los pobladores de lazona, fortaleciendo su edu-cación, capacitación y per-feccionamiento. En una pa-labra, el progreso socioeco-nómico de la región, paraque sus habitantes descubranen su propia tierra una opciónsostenible para el arraigo de-finitivo de todo el grupo fa-miliar.

Dicen sus directivos: ‘Nosune el anhelo de hacer elbien’. ‘Nuestra misión es lade descubrir, valorar y des-arrollar las capacidades la-tentes de los habitantes y lascomunidades de los cerrosdel departamento de Rosariode Lerma, en la provincia deSalta’. Los objetivos: brindar

Eduardo Ceballos con Alfarcito a sus espaldas.

Page 7: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 7

educación en todos los gru-pos etáreos; reafirmar la iden-tidad de sus habitantes y pre-servar su cultura; fortalecerla cohesión comunitaria y elideal del bien común; impul-sar el desarrollo económicode la región fomentando laautogestión, el emprendi-miento familiar y/o comuni-tario; promocionar e incluirla región en otros ámbitos;implementar acciones a finde satisfacer el derecho a lasalud, higiene, alimentación,y condiciones de viviendadigna (luz, agua potable, etc);fomentar el deporte y la sanarecreación; construir obrasde infraestructura para posi-bilitar el cumplimiento de es-tos fines.

La Fundación Alfarcito estáconformada por un grupo depersonas que, desde hacemuchos años, acompaña lavida oculta en estos cerrossalteños. Busca desarrollarlas capacidades de sus ha-bitantes preservando su iden-tidad y cultura; apunta a me-jorar su calidad de vida alen-tando, de esta manera, suafincamiento definitivo en laregión.

El padre Chifri dijo: “Almasgrandes…manos entrelaza-das…concreciones de bienpara nuestros hermanos delos cerros”.

Si quieres sumarte paraayudar a hacer el bien, no lodudes. Contáctate con la Fun-dación Alfarcito.

UN CULTIVO ORGÁNICO

Existen unas 30 varieda-des de papa andina, que secultivan entre los 3.000 y4.500 metros sobre el niveldel mar, al igual que las ha-bas, la quinoa y algunos fru-tales.

Sobresalen por tratarse

de cultivos ciento por cientoorgánicos, sin ningún tipo deagroquímicos. Debido a lasfrías temperaturas no llegana desarrollar gran tamaño,pero sí concentran gran can-tidad de minerales.

Con pieles rojas y mora-das, pulpas coloreadas y unsabor de neutro a dulce.

Poseen, además, exce-lentes características nutri-cionales, por sus altos por-centajes de proteínas y mi-nerales: no solo tienen máscalcio y potasio que las papascomunes, sino que tambiénse digieren mucho mejor.

Se dividen en tres grandesgrupos: la oca, de sabor dulcemuy parecido a la batata, ytiene seis variedades que sedistinguen por sus coloresblanca, amarilla, rosada, mo-rada, overa y colorada.

En el segundo grupo estála papa lisa, uno de los pro-ductos andinos más raros,con sabor a mezcla de hongoy raíz, textura similar a la re-molacha e intensos colores.Hay cuatro variedades: mo-rada, verde, amarilla y overa.

Y en el tercer grupo están

todas las de piel marrón, vio-leta, negra y coloradas, conuna multiplicidad de nombrescomo kollareja, tuni morada,waicha, malcacha, imillia ne-gra y otras más.

La Rosa del Desierto

La rosa ha perdido sus pétalosal encuentro con el viento ha perdido también su aroma y a pesar de todo aun re-cuerda haber sido flor y, después 120 días y mientras duerme el olvido el camino la asaltó en busca de sus alas va … no, no la detengas más que tu olvido es cicuta para su alma si tus pasos son piedra en el camino.

Gloria Dávila EspinozaTingo María, Perú, 23 de junio del 2016

La llama, habitante de las alturas de nuestras montañas.

Page 8: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 20168

Estimadísimo Eduardo!!!

Soy Daniel López del Colegio Secundario El Alfarcito Nº 8214, como me comprometí, paso a na-rrarte lo que sucedió el día de sábado en la 6º Fiesta y Feria de la Papa Andina:

Los primeros rayos del sol de un día que pregona espléndido, descubre a los productores de lapapa andina de los cerros del Departamento de Rosario de Lerma, juntos a amigos voluntarios deFundación Alfarcito, culminando los últimos detalles del entorno, presto al inicio de la Fiesta y Feriade la Papa Andina. Este año, en su 6ª edición… seis años de aquel 2011 cuando el querido PadreChifri tuvo la genial idea de promover a los productores a través de un evento de estas características.Es el día culmen también de meses atrás cuando las familias de cada una de las comunidades delcerro preparaban la tierra junto a sus animales para la tarea de la siembra, el riego, el cuidado y lacosecha. Desde el miércoles pasado fueron bajando con sus mulas cargadas del fruto de la tierra,los papines, y dispuestos en los Galpones de la Papa Andina en El Alfarcito, junto a amigos voluntariosiniciaron las tareas finales: el lavado de las papas, clasificación, empaquetado y etiquetado para ofre-cerlas gustosamente en el Festival.

También como hace tres años los futuros egresados del colegio junto a sus padres y familiares, yalgunos docentes prepararon su stand para recaudar fondos destinados a su cena de egresado yviaje de estudio.

Los primeros visitantes fueron los turistas del Tren a las Nubes, quienes desde este mes de julio, araíz de un convenio de colaboración mutua, llegan a las 9:00 horas a desayunar en el Parador aten-didos por familias de los cerros.

También a todos los que nos visitaban por motivo del Festival eran recibidos por voluntarios con unmate cocido calentito y bollo a modo de desayuno matinal, la mañana estaba muy fresquita.

Seguidamente se inició el rito de convido a la Pachamama, con la participación de familias de lascomunidades presentes. Rito que expresa el agradecimiento por lo frutos obtenidos de la madre tie-rra.

Luego continuó el acto formal con la presencia de los alumnos abanderados del Colegio Secundariode Montaña “El Alfarcito” Nº 8214; la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Laspalabras de Don Esteban Vilca en representación de los productores de papa y del Sr. Daniel Canó-nica de Fundación Alfarcito fueron de agradecimiento a Dios de poder realizar en una nueva edicióndel Festival y Feria y poder continuar así el legado del Padre Chifri de “nos une el deseo de hacer elbien”.

El Festival se inició con un sol radiante hacia el mediodía, con la participación desinteresada de ar-tistas invitados como el solista Diego Herrera, la cantante Verónica Méndez, la Academia Martín Mi-guel de Güemes con sus danzas folclóricas, Guillermo Cabezas, Matías Vargas, Javier Maturana,Copleros de la zona, Sapito Cantor y Miguel Pistán, el Prof. Alan Robles y Pedro Gutiérrez, Los delPortezuelo y cerraron el festival Los Jayitas. Con la locución y animación de Miguel Torres, el locutorde la Quebrada del Toro. Mientras los presentes degustaban los platos (salados y dulces) regionales.

Productores, voluntarios, amigos visitantes, alumnos del colegio, padres de alumnos, con la cola-boración de la Policía de tránsito, el SAMEC, personal del Hospital de Campo Quijano, hicieron quela jornada se desarrollara plenamente bien.

Ya siendo las 17:00 horas la fiesta tuvo como corolario la celebración de la Santa Misa presididapor el Padre Walter Medina, todos contentos y agradecidos por el maravilloso día compartido… loque queda… desarmar y ordenar todo y una reunión muy privada entre los productores para el inter-cambio de semillas de papa. El sol ya se ocultaba tras los cerros y el frío se hacía sentir nuevamente,el silencio y tranquilidad vuelve, mientras un cóndor curioso planeaba en las alturas.

Que bueno Eduardo!! El Colegio tiene como Representante Legal al Padre Walter Medina, quienofició la santa misa, y como Directora la Profesora Claudia Silvana Jovanovich. También nos acom-pañó la Supervisora de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación Ciencia y Tec-nología Prof. María Raful. Los productores agrupados en la Cooperativa Teki-Masi comenzaron elretorno a sus hogares el domingo, previamente tuvieron una linda reunión con autoridades del INTAy del INTI a fin de acordar compromisos y acciones para el futuro inmediato. La fiesta vivida se en-cuadra en el calendario de actividades que dejó establecida el Padre Chifri; por lo que será no unhasta el año que viene, sino hasta el Encuentro Mariano que se realizará el 3 de setiembre de 2016,en Alfarcito con el lema "Con María vivamos la gracia de la reconciliación", será el momento de en-contrarse nuevamente en la labor y previo a iniciar la peregrinación al Santuario del Señor y la Virgendel Milagro.

Bueno, eso es todo! un saludo muy cordial!!!Enrique Daniel López

Page 9: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 9

SUSCRIBASE POR TODO EL AÑO

$ 200, (Doscientos Pesos).

Te 4398808Celular 0387 - 155 101 026

Page 10: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201610

CONCURSO PROVINCIAL DELLOCRO EN EL CARRIL

El sol volvió a sonreir en laprovincia de Salta el pasado do-mingo 10 de julio. Las vacacio-nes de invierno se iluminaroncon el calor de sus caricias, quemansamente se posaba ennuestro ser. La gente salió a lacalle a disfrutar de los bellosdías, regalo de la naturaleza.Las plazas y los parques reci-bieron a los niños y sus familias.Teatros, cines, confiterías, pea-tonales cobijaron a quienes bus-caban entretener a los niños

con un disfrute a sus días sinclases. Atrás quedaron las obli-gaciones y se dio rienda sueltaa la alegría. Revista La Gauchitano podía permanecer ajena ydecidió trasladarse hasta El Ca-rril, el motivo disfrutar del Con-curso Provincial del Locro. Elesplendoroso día acompañótodo el camino, cuando pasamospor Cerrillos y La Merced. Alllegar a destino, vimos la viejaestación de trenes ‘Facundo deZuviría’ toda renovada, hermo-samente pintada, con el céspedbien cuidado y un bello pesebreque parecía recibirnos. Allí sedieron cita los concursantes, ar-tesanos, puestos de comidasregionales. Los habitantes delpueblo, los turistas, los cantores

populares, se mezclaban en unaensalada de deleite. Nos recibiócomo siempre lo hace, con sugran sonrisa y mucho cariño,Miriam la ex directora de Culturade El Carril, quien nos llevó don-de se encontraba Sergio, el ac-tual director de Cultura. Este jo-ven talentoso, sumamente edu-cado y gran trabajador se movi-lizó rápidamente para conse-guirnos mesas y sillas, porquea pesar de ser temprano, la ca-pacidad del predio estaba col-mada.

La gente concurrió masiva-mente a degustar las comidascriollas y la música folklórica,tan bien amenizada por la con-ducción de ‘La Moldeña’. Losniños montaron mansos caballosque había en el predio y otrosviajaban en unas zorras a pe-dales por las vías ferroviarias.Muchos paseaban con sus mas-cotas.

El jurado debió probar el ex-quisito locro, uno por uno, paradar su veredicto, no sin antesobservar su higiene, presenta-ción y los ingredientes utilizados.Al llegar el Intendente EstebanD’Andrea recibió caluroso afectode los presentes, lo que pare-ciera indicar que su gestión esmuy bien vista por los habitantes.

Luego el momento esperado,el veredicto de los jueces, des-pués de un momento de intriga,el dictamen y la entrega de lospremios. El sol continuaba brin-dando su cálido abrigo, la alegríade los niños contagiaba buenaonda, las mascotas cómodasen el amplio espacio, y los ma-yores, luego de haber recargadoenergías positivas, emprendimosel regreso a la ciudad. Nos que-dó el alma llena de buenas aten-ciones, cordialidad y simpatíade parte de organizadores y ha-bitantes del pueblo. Pronto vol-veremos, ya que todos los do-mingos se realiza la feria de co-midas, para saborear los típicosplatos de nuestra tierra y de lacalidez de su gente.

por Susana [email protected]

Page 11: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 11

MIGUEL ÁNGEL AHUMADA UN ARTISTA PLÁSTICO SALTEÑO QUE VIVE EN SANTA FE

Miguel Angel Ahumada esun artista plástico nacido entierra salteña el 24 de agostode 1949. Su infancia transcurrióen esta ciudad cursando la es-cuela primaria en su querida“Escuela Jacoba Saravia”, paraluego recorrer las aulas del “Co-legio Nacional” hasta terminarla secundaria.

En 1971 inicia una experien-cia en educación no formal, in-tercambio cultural e itineranciasocio-cultural a nivel internacio-nal con la propuesta para jóve-nes ¡Viva la Gente! (actualmenteGente que Avanza), participandodurante tres años en Uruguay,Brasil, Perú, Ecuador, Colombiay Venezuela. Esta propuestatrabaja formando jóvenes queluchan por un mundo más justo,fraterno y humano partiendo delcambio personal y la integraciónlatinoamericana. donde ahoraMiguel continúa como egresa-do,

Desde niño su pasión por eldibujo y la pintura lo acompañóen todo su camino. En 1985 serecibió de Profesor Nacional deBellas Artes en CONSUDEC:Consejo Superior de EducaciónCatólica, en Buenos Aires, si-guiendo luego estudios de pos-grado y actualizaciones en Arte.Estudioso y lector incansablede numerosos temas, tambiénincursiona en el pensamientocomplejo, las ciencias de la com-plejidad y sus implicancias filo-sóficas, los derechos humanos,la sociología, la cultura latinoa-mericana, educación y comuni-cación social.

Actualmente está radicadoen la ciudad de Reconquista,de la provincia de Santa Fe, sin

olvidar su ciudad natal adonderegresa cada vez que puede.

Como profesor de dibujo ypintura dictó y dicta clases enescuelas primarias, secundariasy terciarias.

Trabajó de 1982 a 1990, enel Instituto de Cultura Popular(INCUPO), en la ciudad de Re-conquista, Santa Fe. Organiza-ción no gubernamental dedicadaa la Promoción Humana integralde poblaciones en riesgo y Pue-blos Originarios (etnias Wichi,Toba, Mocobí y Pilagas) del Nor-este de la República Argentina.Experiencias en terreno en Ar-gentina, Paraguay, Chile y Bo-livia. El trabajo se desarrolló entres ejes estratégicos de inter-vención; Comunicación Popular,Educación Popular y Organiza-ción Popular.

Posteriormente en la Muni-cipalidad de Reconquista, des-plegó actividades socioculturalesdonde la acción educativa siem-pre estuvo presente. Trabajó enel Área de Comunicación Socialde la Secretaría de Cultura, Edu-cación y Comunicación Socialy fue Director de Promoción Hu-mana y Comunicación depen-diente de la Secretaría de Des-arrollo Humano también de laMunicipalidad de Reconquista.Participó en diversos proyectoscomo:

-“Ciudades Educadoras” deorigen en el Ayuntamiento deBarcelona, importante aporte aresolución de problemas ciuda-danos, a fortalecer relaciones yconciencia democrática en de-fensa de la Paz y la vigencia depreceptos institucionales en unEstado de Derecho.

-“Hay un mundo que cons-truir”, propuesta de la UNESCOy Sociedad Planeta para niñosy jóvenes, especialmente incor-porados a instituciones educa-tivas. Generación de proyectosa favor del rescate, valorizacióny cuidado del patrimonio culturaly natural como eje fundamentalpara la construcción de la “so-ciedad planetaria” del próximofuturo.

-Programa Nacional de Pro-moción de la Igualdad de Opor-tunidades para la mujer en elárea Educativa, dedicado a sen-sibilizar a la comunidad educa-tiva sobre el papel de la educa-ción en la promoción de la igual-dad de oportunidades para lamujer o programas para la Fa-

milia, niños y adolescentes Director (Ad-honoren) duran-

te dos años, del Museo Municipalde Arte dependiente de la Se-cretaría de Cultura Municipal deReconquista. Realizó importan-tes experiencias relacionadascon distintas disciplinas socio-culturales como por ejemplo laRed de representantes culturalesdel Centro Norte de la Provinciade Santa Fe; Arte Joven; Con-gresos culturales de la RegiónNorte; Congreso Nacional deEducación y Comunicación Po-pular; Animadores Comunitarios;Encuentros juveniles provincialesde Cultura, Olimpíadas Estu-diantiles anuales; ConferenciaInternacional en Albacete ( Es-paña) de ciudades hermanadasde Europa-América Latina; Con-greso de UNICEF sobre inves-tigación y Políticas Sociales; Ju-rado en concursos Provincialesde Becas a jóvenes artistas San-tafesinos y una cantidad innu-merable de actividades que alo largo de 12 años marcan es-pecialmente su preferencia yproximidad a la problemáticaeducativa y sociocultural.

Actualmente, además de sutarea docente, es Columnistaen el Programa Radial “La Mi-rada”, con la Temática DerechosHumanos en Fm.88.1- RadioMunicipal de Reconquista.

Ha dictado y asistido a nu-merosos cursos y conferenciasrelativas al Arte, Artesanías, laEducación Popular y los PueblosOriginarios, en las provincias deSanta Fe y Tierra del Fuego.

Publicó los artículos “El Con-sejo Consultivo Interbarrial, Re-conquista, Argentina” en el libroPobreza, Desarrollo y AlianzasMultiactorales- Balance y Pers-pectivas (IIED-América LatinaPublicaciones) y “Hacia un nuevomodelo de gestión asociada” enla revista “Pobreza Urbana yDesarrollo” (Alianzas para elDesarrollo Local) Año 9- Nº 21-Serie Programa FORTAL (For-talecimiento de Alianzas contrala pobreza Urbana en AméricaLatina y el Caribe).

Como artista plástico ha pre-sentado sus obras y realizadonumerosas muestras pictóricasen Reconquista, Avellaneda, VillaAna, General Obligado (SantaFe), Villa Gesell (Buenos Aires),obteniendo premios y reconoci-mientos. Participó como juradoen diversos concursos de Arte.

Por María Cristina Ahumada

Page 12: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

12 Salta, Agosto de 2016

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA RECONOCIÓ

A REVISTA LA GAUCHITALa Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, en Sesión celebrada el día 28 de junio, dictó

la Resolución N° 166/16, que tiene como autores del proyecto a los diputados Luis GerónimoCisnero y Carlos Raúl Zapata. El texto de esta Resolución, expresa:

CÁMARA DE DIPUTADOSLA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTARESUELVEDeclarar de interés de esta Cámara a la Revista ‘La Gauchita’, que tuvo su Primera Edición el 1°

de abril de 1993, cuenta con 156 números publicados y hace 23 años que defiende la cultura, lastradiciones y la historia de Salta. Fue fundada y es dirigida por el poeta y escritor Eduardo Ceballos.

Sus páginas nos llevan a conocer los distintos pueblos de Salta, sus costumbres y tradiciones.Contiene historias, leyendas, artículos dedicados a los instrumentos musicales y hasta artículos deveterinaria del Dr. Walter Chihan. Tiene un lugar preponderante mediante las efemérides, sucesosy personajes históricos de Salta que nos acercan la Historia Salteña en su más pura esencia.

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la provincia de Salta, en Sesión deldía veintiocho del mes de junio del año dos mil diesiséis.

Dr. PEDRO MELLADODr. MANUEL SANTIAGO GODOY

SECRETARIO LEGISLATIVOPRESIDENTE

CÁMARA DE DIPUTADOSCÁMARA DE DIPUTADOS

Page 13: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 13

Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta

9 DE JULIO - BICENTENA-RIO DE LA INDEPENDENCIAARGENTINA

Así como el 25 de Mayo de1810 es el hito originario en laformación de nuestro país, im-pulsado por diversas causas,entre ellas, las nuevas ideas li-berales de la Revolución Fran-cesa, el monopolio comercialespañol, la conciencia del pueblode su propio poder ante las in-vasiones inglesas, la indepen-dencia de los Estados Unidosde Norteamérica, más la invasiónnapoleónica en España y la ca-ída de Fernando VII, el 9 deJulio de 1816 se produce el na-cimiento formal de un nuevo es-tado independiente del dominioexterior.

El Congreso de Tucumán de1816

Con el Acta de Declaraciónsuscripta en la ciudad de SanMiguel de Tucumán, el 9 deJulio de 1816 por los diputadosrepresentantes de las “ProvinciasUnidas en Sud América”, comoseñala su título, y con la presi-dencia de Francisco Narciso La-

prida, se da un paso definitorioen la conformación institucionalde nuestro país por la “voluntadunánime e indubitable de estasProvincias de romper los vio-lentos vínculos que las ligabana los reyes de España, recuperarlos derechos de que fueron des-pojados, e investirse del altocarácter de una nación libre eindependiente del rey Fernandoséptimo, sus sucesores y me-trópoli”.

El día 19 del mismo mes lefue agregada la frase “y de todaotra dominación extranjera”. Esteacto formalizó la lucha entre losejércitos realistas y las fuerzasliberadoras encabezadas por

José de San Martín en su mar-cha a Chile, Perú y Ecuador,mientras que la defensa delnorte quedaba a cargo de lasmilicias al mando de Martín Mi-guel de Güemes. En el Gobiernode la nueva confederación sedesignó a Juan Martín de Puey-rredón, quien volvió a BuenosAires como Director Supremo,mientras que Manuel Belgrano,como nuevo Jefe del Ejércitodel Norte, se mantuvo en Tucu-mán hasta que nuevas funcioneslo relevaron de ese lugar.

ACTOS EN HONOR A LAVIRGEN DEL CARMEN

Una vez más, en el ComplejoTermal “El Sauce” de la Asocia-ción de Jubilados y Pensionadosde Salta, se realizaron los tradi-cionales actos en honor a suPatrona, la Virgen del Carmen.Este año, por invitación de laComisión Directiva, presididapor el señor Aldo García, estu-vieron presentes las autoridadesdel municipio de El Bordo enlas personas de su Intendente,el Presidente del Concejo Deli-berante y concejales.

En este último sábado 16 dejulio, afiliados y pueblo en ge-

Por Marcos Rodas

Page 14: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201614

neral compartieron el programaestablecido iniciándose las ce-lebraciones con el izamiento deNuestra Bandera y la entonacióndel Himno Nacional, continuandocon la procesión encabezadapor la imagen de la Virgen delCarmen que recorrió el trayectodesde el pueblo hasta el tem-plete ubicado en el Complejo,culminando allí con la santamisa oficiada por el Presb. JavierRomero, párroco de El Bordo.

EXPOSICIÓN DE PINTURASRespondiendo a una invita-

ción de las autoridades del Cír-

culo Médico de Salta, el Tallerde Dibujo y Pintura Artística dela AJPS realizó una exposiciónde trabajos de treinta y seisalumnos, socios de la institución.La muestra permaneció abiertaentre el 13 y el 17 de junioúltimo, cosechando elogiososcomentarios.

EXPECTATIVAS POR LA NUEVA LEY DE JUBILACIONESA partir de la aprobación, por

parte del Congreso de la Nación,del nuevo cuerpo legal que regiráen adelante para la liquidaciónde los haberes jubilatorios, queel Poder Ejecutivo Nacional dioen llamar de “Reparación His-tórica a los Jubilados” se abrióuna gran expectativa respectode sus alcances. El total deluniverso de jubilados y de tra-bajadores en general esperanansiosamente la comunicaciónoficial sobre los detalles de suaplicación.

TARIFAS DE SERVICIOS. PREOCUPACIÓN PARA JUBILADOSLos aumentos en las tarifas

de los servicios públicos, hansacudido negativamente al pue-blo de la nación causando justi-ficada y profunda inquietud entrejubilados y pensionados. En dos

oportunidades, el gobierno na-cional ha anunciado la correcciónen la aplicación de los aumentosdel gas, la última como conse-cuencia del fallo de la CámaraFederal de La Plata, retrotra-yendo su vigencia a la factura-ción previa al bimestre actual.La última resolución consignaun tope máximo del 400% quese hará sobre el importe delmismo bimestre del año 2015.

Si para algún usuario no lequede suficientemente claro elimpacto de los aumentos en supróxima boleta, la C.D. de laAJPS aconseja concurrir a laSecretaría de Defensa del Con-sumidor del Gobierno Provincial,ubicada en calle España 1350de la ciudad de Salta

TURISMOEl Departamento de Turismo

de la AJPS, en su condición deAgencia Oficial, informa a afi-liados y familiares la vigenciadel siguiente programa semanal:Paquetes promocionales conalojamiento y pensión completaa nuestro Complejo Termal “ElSauce”.

Para reservas y mayor in-formación dirigirse al Departa-mento de Turismo, Sede Centralde la Asociación, Pueyrredón450, o telefónicamente al Nº4312929 - Lunes a Viernes de8:30 a 13:00 Horas.

Alvarado 896 - 2º Piso - Salta Capital (4400) - Tel./Fax: (0387) 4310030Cel.: (0387) 154 577766 / E-mail: [email protected] / Página web: http://estudioteseyra.blogspot.com

Page 15: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 15

RECETAS MÁGICAS DE JUANA MANUELA GORRITI

Se toma la parte más gruesa dela panza del cordero, se la lavamuy bien y diferentes veces, conagua caliente, raspándola a cadauna con un cuchillo. Se la lavahasta que haya perdido todo olor.Se le dan tres hervores, y se lecambia agua, lavándola nueva-mente en cada uno de estoscambios. Se le hace cocer hastaque a la presión se deshaga. En-tonces se le pica en menudos pe-dazos, y se le pone en una salsaconfeccionada de la manera si-guiente: Se pica muy menudo,una o dos cabezas de cebolla,según la cantidad, y se ponen a

freír en una cacerola, con man-teca de puerco, un diente de ajomolido, el jugo de un tomate pa-sado al tamiz, un poco de pi-mienta y un poco, muy poco decominos. Cuando la cebolla sehalla ligeramente dorado, se leechan cuatro cucharadas decaldo; se le hace hervir un pocomás, y se le mezcla, en cantidadproporcionada, miga de pan des-leída en leche, a la que previa-mente se mezclarán dos yemasde huevo batidas, y un poco de vinagre y aceite. Incorpórese a lasalsa el picado de panza, déselemedio hervor, y al servirlo y toda-vía en la cacerola, mézclesele unvaso de crema de leche, o deleche buena.

Josefina del Valle de Chacaltana (Buenos Aires)

LECHE ASADASe llena de leche una fuente, conel azúcar necesaria a bien endul-zarla; se le echan, pasadas porun tamiz, treinta yemas de huevo;se le añaden, un puñado de ha-rina de trigo y trocitos de canela.Se pone al fuego, y fuego activo,una olla de agua. Cuando ésta

esté hirviendo, se le pone, comotapa, la fuente de leche, ya pre-parada, y se mueve con una cu-chara cual se hace con lamazamorra. Cuando ha entradoya en hervor, se cubre la fuentecon una lata, y sobre ésta, unacapa de brasas vivas, al mismotiempo que se activa el fuego a laolla de agua que hierve, cociendola leche en su fondo. Cuando secalcula hecha la cocción, se des-tapa la fuente y se punza la con-fección con una pajita que si saleseca, indica que está en punto deservirse.

A. Mónica L. de Soler (Buenos Aires)

Las mágicas recetas de Juana Manuela Gorriti, pueden ser preparadasen Salta en el restaurante ‘Lo de Juana Manuela-Cocina Ecléctica’. Paraello deberá solicitarla con la debida anticipación y detallando para cuantoscomensales. El pedido debe ser realizado por teléfono, por internet o per-sonalmente en ‘Lo de Juana Manuela- Cocina Ecléctica’, en Mitre 37, ElPalacio Galerías, Local 1 y 2, frente a la Plaza 9 de julio, teléfono 0387 4319142 o al E-mail: [email protected]

MONDONGO

Page 16: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201616

Inauguramos la sección ‘Porlos Barrios de Salta’ con VillaBelgrano, barriada que tienecomo límites las calles Las Herashacia el este; la calle 12 de oc-tubre al sur; Miguel Ortiz alnorte; y las vías del ferrocarrilhacia el oeste.

A pesar de tener una pequeñaextensión, con aproximadamente20 manzanas, Villa Belgrano esuna zona de la ciudad que guar-da en sus calles muchas histo-rias. Son muchos los motivosde orgullo: la cuna de la com-parsa Los Tonkas; la creacióndel Jardín de Infantes, que fun-ciona en la sede del Centro Ve-cinal, de Vicente López al 1500;el Club Peñarol, de Juramentoesquina Anzoátegui, con su pre-sencia en el fútbol salteño; losequipos masculinos y femeninosde básquet de ‘Villa Belgrano’.

Villa Belgrano creció comoel hermano pobre de Tres Cerri-tos y cumple funciones de pre-sidente del Centro Vecinal AdriánZapana, quien sustituyó a supadre Carlos Zapana. Ese CentroVecinal alberga diariamente acentenares de personas que lle-gan hasta su sede por distintasactividades, siendo muy desta-cada las funciones que cumpleel Jardincito Ta Te Ti que atiende

a la infancia desde hace másde una década, que vienen dela misma barriada y de barriosadyacentes como Pilar, tres Ce-rritos, Ferroviario, Postal, Lama-drid, Vicente Solá, Barrio Mos-coni, entre otros.

La comparsa Los Tonkas,con más de medio siglo de pre-sencia en los carnavales de Sal-ta, desfilando en los corsos sal-teños que se realizaban en dis-tintos escenarios. Jesús Estrada,su cacique mayor y el gran tra-bajo de sus componentes laconstituyeron en la más grandede todos los tiempos, lograndogran cantidad de premios y ga-lardones. Se dice que era lacomparsa salteña por excelencia.Comenzó a formarse en 1962de la mano de Jesús Estradapara convertir su sueño en unarealidad ordenada, llena de pa-sión. El cacique mayor, tambiénfue un destacado jugador de fút-

bol que brilló en el equipo deHuracán de Parque Patricios,San Martín de Tucumán, AltosHornos Zapla, Liga Salteña, LigaJujeña, Argentinos del Norte yel Club Peñarol de su barrio.Esta agrupación llegó a contarcon 400 integrantes y además,se daba el lujo de hacer campa-ñas solidarias por los que másnecesitaban. Muchos famososdesfilaron en esta agrupaciónsalteña, como Los Nocheros enel año 2002, en los Corsos deAntara. En ese corso comparti-mos con el poeta Jorge DíazBavio la difícil tarea de jurados.

Otro personaje ilustre de VillaBelgrano, es el poeta MiguelAlejandro Carreras, hombre sen-cillo, de pueblo, artista. Desdesu primer libro ‘Al alba de unosversos’, editado en 1966, nodejó de plasmar con su poesíalos paisajes de su sangre, de sucasa, de su familia, de su barrio,

POR LOS BARRIOS DE SALTA: VILLABELGRANO – CON ALE HNOS.

por Eduardo [email protected]

Page 17: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 17

sus calles, los caminos cotidia-nos, poniéndole el sello de sulírica, este amigo que acaba decumplir sus primeros 80 añosde vida. Luego vinieron los pre-mios y los reconocimientos portoda la historia construida.

Desde esa Villa Belgrano salela revista coleccionable ‘La Gau-chita’ que recorre todos los pue-blos de la provincia, muchasprovincias argentinas, países denuestro continente y habiendollegado a todos los continentesde la tierra con el anchurosomensaje de la cultura de Salta.

La Iglesia Sagrado Corazónde María de Fátima, que presideel padre Miguel López, presidela vida religiosa del barrio. Estáubicada en la calle Vicente Lópezal 1500, frente a la sede delcentro Vecinal, que tiene su fes-tividad especial en octubre enhomenaje a la Virgen del Rosa-rio.

Los colectivos 5B de Saeta,atraviesan Villa Belgrano cuandoviene desde tres Cerritos haciael centro, bajando por la calleVicente López desde Las Acaciashasta Ameghino. El 5ª que vienedel centro hacia el norte de laciudad, sube por la calle Puey-rredón desde Necochea hastala calle Miguel Ortiz. Estas sonlas dos líneas que utiliza la gentede Villa Belgrano.

Otra de las figuras notablesde esta barriada es la actriz ylocutora Mary Gervino, que haceun tiempo recibió el Mérito Ar-tístico, el 16 de septiembre de2014 de manos del Ministro deCultura y Turismo, Dr. Mariano

Ovejero, por su importante tra-yectoria en los medios como lo-cutora y también como actriz.La labor de Mary Gervino esvastísima ya que se origina enla década del 50 y trabaja conpasión por el teatro y los medioshasta nuestros días.

En este barrio también viveMarta Alicia Spaventa, personamuy comprometida con la cul-tura, quien fuera compañera envida del poeta Jorge Díaz Bavioy juntos condujeron el exitosoprograma televisivo ‘CulturaAbierta’. El poeta Jorge DíazBavio vivió en el barrio, primerocon su madre en la calle 12 deOctubre, entre Dean Funes yPueyrredón y luego con MartaAlicia Spaventa en la calle Ju-ramento al 1500. Publicó muchoslibros, condujo programas ra-diales y televisivos; logró impor-tantes premios literarios, actorteatral, letrista de canciones queinterpretan artistas del país ycolaborador permanente de larevista La Gauchita.

También fue habitante deeste barrio el pintor, grabador,escenógrafo Miro Barraza, artistadestacado nacido en Chile yafincado en nuestra provinciadesde su niñez. Su domicilioente barrio estaba sobre la calleVicente López al 1300, casi es-quina Aniceto Latorre, donde vi-vía acompañado de su esposatambién artista Teresa Guerrero,y la magia de su arte que lo en-volvía y le ponía música a su si-lencio.

Nombramos a dos clubesque son parte del barrio: el Club

Río Segundo, de Pueyrredón al1200, con su larga historia y suespecialidad en el juego de lasbochas; y el Club de PescaSalta, en calle Aniceto Latorre,casi esquina Pueyrredón, hacepoco perdió a su presidente elseñor Miguel Ángel Durán, quese constituyó en un buen lugarpara comer pescados. Tambiénson parte del barrio: el ColegioSan Rafael Arcángel, primario ysecundario, en Pueyrredón al1500; Instituto de Música, Puey-rredón al 1600; Hogar de Niños‘Hijos de María’, obra del padreErnesto Martearena, en VicenteLópez al 1500; La Casa de laBondad ‘Margarita Goytia deCornejo’, Manos Abiertas, en Vi-cente López al 1400; IglesiaEvangelista, de calle 12 de oc-tubre entre Vicente López y Ju-ramento.

Negocios de todo tipo parael diario consumo: almacenes,panaderías, carnicería, super fa-miliar, hielos, librería, pizzería,comidas regionales, talleres me-cánicos y de chapa y pintura,de radiadores, fletes, verdulerías,ferias americanas, salones defiestas. Destacamos la presenciade General Remis S.R.L., la re-misera de Vicente López 1490,un servicio de excelencia, cuyotitular es el amigo Ángel ‘Nene’Pérez, que desde hace muchotiempo acompaña a caminar aLa Gauchita.

Todo este recorrido junto ala empresa Ale Hnos. que nosalienta a caminar la ciudad y laprovincia para descubrir cadarincón. Hasta la próxima.

Page 18: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201618

RECONOCIMIENTO A RODOLFO AREDES Y EL MUÑECO PEPITO

En el Curso de Comunicación Social del Instituto de Educación Superior 6053, en eltrabajo “Patrimonio Cultural de Salta” las alumnas Deby, Laura y Celina de la Carrera deDiseño Gráfico, propusieron a Rodolfo Aredes y el Muñeco Pepito, como PatrimonioCultural de Salta

La presentación y muestra se llevó a cabo en el establecimiento escolar que funcionaen la sede de la Escuela Técnica Nº 3144 “Capitán Marcelo Lotufo”, Urquiza 529, el díaviernes 30 de Junio junto a otras propuestas donde fue invitado Rodolfo Aredes y elMuñeco Pepito a participar de este reconocimiento por su trayectoria de 60 años deactividad artística y solidaria.

Para más información: Instituto de Educación Superior 6053, Urquiza 529 Tel. 03874954752 de 18 a 23 horasAlumnas responsables del trabajo:Laura. Cel,: 156145417 / Celina. Cel.: 154478265 / Deby. Cel.: 154678829

13:30 hs.Sábado 14,30 horas.

Page 19: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 19

TRÍO AZUL EN PURMAMARCAEl incansable Lalo González,

que llegó de su Paraguay natalen 1965, se sumó al poco tiempoal grupo folklórico ‘Los Carperos’.Tiempo después, junto a DanielBenítez y Lalo Agüero, fundaronel ‘Trío Azul’, cuyo nombre surgióen un programa del recordadopoeta Hugo Alarcón, que se emi-tía por LV9 Radio Güemes, laVoz de la tierra gaucha, con elnombre de ‘Salta es una guitarra’,por donde pasaron los más im-portantes cantores populares deaquel momento.

Al principio era un repertorioromántico, especialmente bolero,luego se fue incorporando el ricorepertorio de Paraguay con susdulces guaranias, los valses pe-ruanos, el melodioso cancionerode México, las canciones folkló-ricas argentinas, le fueron dandouna tonalidad que se parece almapa latinoamericano. Además,era el momento porque el FestivalLatinoamericano había dejadola semilla fuerte de la poesía yla música del continente. Fuerongrabaron y registrando un ampliorepertorio. Por distintas circuns-tancias la historia fue mostrandodistintas voces, manteniendocomo única inalterable la de Lalo

González, un apasionado por lamúsica.

Ya han pasado más de 50años y su valiosa trayectoriasigue caminando las geografías,gracias al esfuerzo, sacrificio ytalento. Cada uno de los quepasaron dejaron su señal, cum-pliendo con creces el momentocompartido. Muchos andan porla vida, otros se fueron definiti-vamente, como el gran maestroLito Nieva, un grande de verdad.

Con más de 30 grabacionesen su haber, interpretando la mú-sica latinoamericana, siguen ca-minando y por este tiempo están

actuando el ‘Rincón de ClaudiaVilte’, una reconocida peña dePurmamarca, donde todas lasnoches se renueva la audienciapor turistas venidos de todos losrincones del país y del mundoentero. Allí muestran su nuevodisco ‘Purmamarca, la bella’ conlos actuales integrantes: LaloGonzález, Oscar Juárez, ManoloGarcía. Entre los temas más co-nocidos que contiene el CD: ‘Pro-piedad privada’, ‘La tía Ñata’,‘Malagueña’, ‘Guantanamera’,‘La gallina’, ‘La luna por las calles’,‘Kilómetro 11’, ‘Nadie lo sabe’,‘El Antigal’, entre otros.

La Sociedad Argentina de Au-tores y Compositores (SADAIC)distinguió al socio Zamba Qui-pildor por su aporte a la cancióny le otorgó el RAS, Reconoci-

miento Autoral SADAIC, por sumerecimiento y trayectoria. Leentregaron una plaqueta institu-cional con la firma de AmadeoE. Menduiña, Secretario, Mutua-

lidad y Pre-visión So-cial; MiguelÁngel Ro-bles, Presi-dente, Mu-tualidad yPrev is iónSocial; Víc-tor YunesCastillo, Se-cretario, Di-

rectorio de SADAIC; y Atilio Stam-pone, Presidente, Directorio deSADAIC, en Buenos Aires, enjulio de 2016.

De este modo suma un nuevopergamino este reconocido in-térprete de la canción argentina.Fue una justa y merecida distin-ción.

Felicitaciones querido ZambaQuipildor, que sigan los éxitospor muchos años más.

DISTINCION A ZAMBA QUIPILDOR

El Trío Azul: Manolo García, Oscar Juárez, Lalo González.

Page 20: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201620

SUPAY “EL DIABLO”

Talleres Lippe que se dictan todos los sábados de 10.30 a 12.30 horas, en el MuseoArias Rengel de calle La Florida N° 20, donde asisten niños, jóvenes y adultos,para aprender a dibujar historietas.

El Supay, Zupay o Supa es elDiablo andino. Es un dios-demoniooriginario principalmente de lasmitologías aimara e incaica (civi-lizaciones andinas) en Sudamé-rica. Corresponde a un ser quehabita las profundidades de latierra y el inframundo de los muer-tos, que puede ser tanto malocomo bueno.

Luego de la conquista de Amé-rica, los sacerdotes católicos utili-zaron su figura para denominaral diablo cristiano. Así, El Supayo diablo indígena, se usó tambiénpara referirse al diablo del catoli-cismo.

El Supay es una figura ambi-valente que ha sido asimilada alDiablo de la cultura cristiana, peroque también es adorado comoseñor de las profundidades o Sa-lamanca. A diferencia de lo quesucede con el Diablo cristiano,"el indígena no repudiaba al Supaysino que temiéndole, lo invocabay rendía culto para evitar que lehiciera daño"

Su representación es muy va-riada como en el carnaval deOruro (Bolivia) o en los socavonesde las minas donde se lo deno-mina “El Tío”. También puedepresentarse como un gaucho muybien parecido vestido con prendasnegras y un sinfín de adornos yanillos de oro y plata. Difícil de re-sistirse a sus encantos, es bueno

tener un rosario a la mano paraescapar de su presencia al cru-zarse en su camino. Es bien sa-bido que El Supay tienta a susvíctimas a firmar contratos paraentregar sus almas a cambio de

favores materiales. Si un cristianose cruza en el campo con ungaucho con estas características,debe huir de inmediato a todogalope para evitar que El Supaylo arrastre hasta sus dominios.

Por Felipe ‘Lippe’ Mendoza

[email protected]

Page 21: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 21

La Ocarina

Introducción

La ocarina, es un pequeñoinstrumento de viento sin llaves,descendiente de primitivos sil-batos hechos de barro o de hue-so. En función de su zona deorigen, existen instrumentos si-milares elaborados con cortezasvegetales. En la actualidad sefabrican en distintos materialescomo cerámica (predominante),madera, metal y plástico.

Morfológicamente es un ob-jeto globular, ovoide y ligera-mente alargado, pero tambiénexisten ocarinas redondas, tu-bulares y, en América, zoomor-fas, antropomorfas y fantásti-cas.

Origen

Existen varias teorías. Paraunos la ocarina se remonta a laAmérica Prehispánica, dondeha sido arqueológicamente do-cumentada en varias culturascomo la cultura maya, es decir,en México, Belice y Guatemala;por lo general fabricada en arcilladel tipo greda, hueca en el centroy de diferentes tamaños, no so-brepasa los quince centímetros,es aproximadamente del largode la mano. Es un instrumentohabitual en Bolivia, Perú, Ecua-dor, Colombia, Venezuela, nortede Chile, norte de Argentina,Mesoamérica y México. Otrasteorías le otorgan origen euro-peo, una tercera vía la consideraprocedente del lejano orienteasiático aunque se cree fuerte-

mente que es un derivado delPututu.

Tipos de ocarina

Existen diferentes tipos deocarina, que varían en su formay el número de agujeros.

• "Transversales": es elmodelo más conocido de ocari-na. Tiene una forma redondeaday se sostiene con las dos manosen posición horizontal. Depen-diendo del número de agujeros,el músico sólo tiene que abrirun agujero más pequeño que elanterior para ascender en la es-cala tonal. Las dos ocarinastransversales más comunes sonla de diez orificios (creada porel italiano Giuseppe Donati) yla de doce orificios.

• "Colgantes": las hay dedos tipos

El colgante inglés o"English Pendant", pequeña ymanejable. Utiliza un sistemade digitación inglés con cuatroa seis orificios.

El colgante peruano,precolombino y de origen incai-co, usado como instrumento mu-sical en festivales, rituales y ce-remonias. Suele presentarsecon diseños de animales, perotambién abundan los tradicio-nales ejemplares ovalados conocho orificios.

• "En línea": llamadastambién de "fusión" (de las col-gantes y la transversal). Sonpequeñas y compactas, sin em-bargo tienen más agujeros quelas colgantes y permiten ascen-der en el tono como en el modelolineal de los dedos en lugar delas combinaciones de dedos.

• "De múltiples cámaras":más conocidas como ocarinas

"dobles" y "triples" y con mayorriqueza tonal. Están diseñadaspara tocar acordes y conseguirmayor riqueza armónica.

• "Ocarinas con llaves":fabricadas experimentalmentea partir de finales del siglo XIX.

Timbres Musicales

El timbre varía de acuerdoal tamaño del instrumento. Elsonido se genera como en laflauta dulce pero funciona dediferente manera, pues mientrasen la flauta el tono lo da la dis-tancia de la embocadura al agu-jero o llave, en la ocarina eltono depende de la relaciónentre el volumen del aire y elárea del agujero cubierta/des-cubierta por el dedo. Como con-secuencia, diferentes agujerosdan la misma nota (no en todoslos casos, sólo en ocarinas sud-americanas, porque las ocarinassudamericanas y norteamerica-nas normalmente tienen el mis-mo diámetro los agujeros, estohace que cualquier agujero des-tapado tenga la misma relaciónárea-volumen).

Investigación realizada por el Luthier Félix J. Coro

por Félix [email protected]

Page 22: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201622

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTO1 de agosto de 1909: Murió en

Salta, Higinio Falcón. Nació en Saltaen 1844. En 1867 fue prisionero deFelipe Varela, logrando escapar. En1871 se trasladó a Rivadavia a orillasdel Río Bermejo. Se incorporó en1881 a la expedición del coronel JuanNepomuceno Solá, que recorrió porprimera vez el Chaco Central (hoyprovincia de Formosa).

1 de agosto de 1931: Nació enGalicia, España, Antonio Vilariño.Desde joven se radicó en Argentina.Primero en la ciudad de Buenos Aires,luego Orán, en la provincia de Saltay por último en la ciudad de Salta.Publicó los siguientes libros: "Burbujasy eslabones" (1956); "La vida en trajede calle" (1959); "Los adanes negros"(1961); "Poemas" (1966); "Baladaspara el Adán Astral" (aparecido enSalta el mismo día que llegaba el pri-mer hombre a la luna, el 20 de juliode 1969); "Algos" (1977); "Algos II"(1983); "Amoralgos" (1987 - editadopor el Instituto Cultural Andino y pro-logado por el poeta Eduardo Ceballos);Fue autor también de muchas obrasde teatro. Murió en Salta el 4 de fe-brero de 1990.

1 de agosto de 1934: Fue acep-tada la renuncia del Obispo de Salta,Monseñor Julio Campero y Aráoz ydesde este día gobernaba la Diócesisel Canónigo Honorario, MonseñorManuel Francisco Elizondo, quien ha-bía sido nombrado Vicario Capitularpor el Cabildo Eclesiástico de Salta.

1 de agosto de 1953: Nació An-drés Julio Desimone. Abogado y em-presario. Fue el conductor de la granempresa dedicada al turismo DinarS.A.

1 de agosto de 1966: Asumiócomo interventor Federal de la pro-vincia de Salta, el general de brigada(RE) Héctor D´Andrea.

1 de agosto de 1972:Murió Mon-señor Miguel Ángel Vergara. Fue vi-

cario general del Arzobispado, deánde la Catedral, académico de la Aca-demia Nacional de la Historia y directordel Museo Regional del Norte.

1 de agosto de 1979:Se inauguróla sucursal Metán, del Banco de Prés-tamos y Asistencia Social.

2 de agosto de 1915: Nació enSalta, Néstor Saavedra. Publicó enverso y en prosa. Gran productor deobras. Incursionó en la novela. Fuepremiado en la provincia y logró unsegundo premio regional con suslibros "El Camino de la Sangre". Al-gunos de los títulos publicados: "Lo-cura en la montañas", "El señor go-bernador y la Insurrección", "CiudadSeptentrional", "El camino de la san-gre", "El silencio de los guerrilleros","Los viejos ayeres", "Variedad", "Cadaatardecer, yo muero", "Tartagal Village","El Asalto", "La dolorosa aureola deMamá" (primer premio de cuento),"Los aventureros del Hotel Salta" yotros.

2 de agosto de 1924:Nació Jua-na Dib. Ejerció la docencia en escuelasrurales y en la ciudad de Salta. Fueprofesora de Castellano, miembro dela Junta de Clasificación y Disciplinadel Consejo General de Educación,Fundadora y Directora de la RevistaEscolar Chispitas. Autora de Obrasde Literatura Escolar, aprobadas porla provincia. Libretista de radio. Diocharlas y recitales. Fue vocal de laCaja de Previsión Social, MiembroConsejero del Instituto Argentino-Árabe de Cultura, filial Salta. Miembrode la Sociedad Argentina de Escritoresy Miembro del Centro Salteño de In-vestigaciones de la cultura Árabe.Fue incluida en la antología "CienPoetisas del NOA", II Parte. Publicólos siguientes libros de poemas: "ElMilagro de la rosa"; "Las Doradas","Las dos Vertientes"; "La Mandrágora".Tiene obras inéditas. Colaboró endiarios y revistas. Actuó como juradoen distintos concursos literarios.

2 de agosto de 1936: Nació enSalta, el poeta José Gallardo. Publicóen versos "Las tardes pensativas".Incursionó con éxito en la canciónpopular. Fue conductor de programasradiales folklóricos, y animador defestivales.

3 de agosto de 1767: Fuerondetenidos en Salta los jesuitas. Pororden de la Corona de España, elgobernador del Tucumán don JuanManuel Fernández Campero, dio cum-plimiento en Salta a lo dispuesto porel Rey. A los pocos días se lostrasladó a Buenos Aires.

3 de agosto de 1814:Martín Mi-guel de Güemes, al frente de susgauchos derrotó a los realistas almando del general Joaquín de la Pe-zuela y recuperó la ciudad de Salta.

3 de agosto de 1934: Nació enla provincia de Buenos Aires, AlfredoRodolfo Arce. Escultor y profesor entalla de madera. Se desempeñó comodocente en los Talleres ArtísticosJaime Dávalos y en la escuela N° 69de EFETA, para niños sordos. Sustrabajos fueron expuestos en salonesde arte de muchas ciudades argenti-nas. Se radicó en Salta en 1984,donde realiza una importante tareacultural.

3 de agosto de 1943: Nació Ed-mundo del Cerro - Médico psiquiatra.Poeta y escritor. Logró el tercerpremio regional de literatura con suobra El Paraíso. Publicó también LaMiel del Higo, Espacio Agónico, Losárboles del incienso, Bebidas alco-hólicas en el canto popular de Salta,Ajuste de Cuenta, Cartas a MaríaEugenia y otros títulos. Fue vicepre-sidente del Círculo Médico de Salta.

4 de agosto de 1795: Nació enSalta, Domingo de la Riestra. Sedoctoró en Derecho Canónico. Recibióla consagración sacerdotal del 1ºObispo de Salta, Monseñor Videla

Page 23: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 23

Reciente aparición del libro Los Juegos de la Infancia. Solicite los libros: Cuentos y crónicasfamiliares; Es Primavera É Primavera, en su edición bilingüe; El Gringo de mil caminos; Ca-fayate rumores de su paisaje; Periodismo de Salta, diarios de las décadas 50, 60 y 70; Se-renata a Cafayate, una historia musical.

Ofrece los siguientes libros cuyo autor es Eduardo Ceballos y Revista La Gauchita :

Haga su pedido al cel: (0387) 155 101026 o al Tel.: (0387) 4398808E-mail: [email protected]

El Inca-Paz (novela)Per Saecula Saeculorum – Amen (poemario)

Por amor a la vida (monólogo)Es primavera (poemario)

Cafayate- Rumores de su paisaje (poemario)Serenata a Cafayate – Una historia musical (historia de la serenata)

Periodismo de Salta – Diarios de las décadas del 50, 60 y 70 (testimonio)Tres salteños a Udine-Italia – Todo un sueño (crónica de un viaje)

El Gringo de mil caminos (novela)40 años de la Universidad Nacional de Salta - 1972-2012 (ensayo)

Cuentos y crónicas familiares (cuentos)Es Primavera - É Primavera (poemas)

Los juegos de la infancia (testimonios)CD Es Primavera (Poemas musicalizados)

Un río, la poesía (Poemas)CD Per Saecula Saeculorum – Amen

Ciclomundo (Poemas)

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTOdel Pino (1819). Se desempeñócomo cura párroco en Chicoana. FueSecretario Capitular del Obispado.Murió en 1840.

4 de agosto de 1887: Murió enSalta, en plena actividad eclesiástica,el sacerdote Isidoro Fernández. Fuealumno de Mariano Cabezón. Estudióen la Universidad de Chuquisaca,donde fue ordenado sacerdote, el 24de diciembre de 1839. Cantó su pri-mera misa en Salta, en el altar de laVirgen del Carmen, en la vieja catedralde Salta, el 22 de enero de 1840.Fue vicario provisor y gobernadoreclesiástico. Sus restos mortales des-cansan en el convento San Bernardo,fundado por este sacerdote.

4 de agosto de 1897: Nació eldoctor Elio Alderete. Se doctoró enMedicina. Estuvo en el servicio deCirugía del doctor Finochetto. Fuefundador del Sanatorio del Carmen.Diputado y senador provincial, inten-dente de la ciudad de Salta. Candidatoa gobernador.

4 de agosto de 1909: Murió enSalta, Efraín Corbalán, nacido enCachi en 1843. Diputado provincial,hacendado prominente de la provincia.

4 de agosto de 1952: Nació en

Corrientes, Gustavo Ramón Fantozzi.Periodista que se desempeñó comoJefe de Prensa de Canal 11. Se es-pecializa en turismo, sociología. Re-alizó documentales de turismo deaventura. Fue conductor de los infor-mativos de Canal 11.

4 de agosto de 1975: Se inauguróen la ciudad de San Ramón de laNueva Orán, provincia de Salta, lasucursal del Banco de Préstamos yAsistencia Social.

5 de agosto de 1567: Mientrasse sustanciaba el proceso contraAguirre, la Audiencia de Charcas de-signó gobernador interino a DiegoPacheco, quien realizó la fundaciónde Cáseres, por encontrar agradableel sitio, y al ratificarla le dio el nombrede Nuestra Señora de Talavera, ciudadque fue más conocida por Esteco.

5 de agosto de 1878: Nació enSalta, Robustiano Patrón Costas, doc-tor en jurisprudencia (1901). A los 23años fue Ministro de Hacienda. Go-bernador de Salta desde el 20 deenero de 1913 hasta el 20 de febrerode 1916. Ocupó en forma interina elsillón presidencial de la República.En 1918 fundó el ingenio San Martíndel Tabacal. Colaboró en la fundación

de la Universidad Católica de Salta.El Papa Paulo VI le confirió el títulode Caballero Pontífico de la orden deSan Gregorio Magno y la AcademiaNacional de Ciencias Económicas losnombró Miembro de Número. Fallecióel 24 de septiembre de 1965.

5 de agosto de 1970: Se creópor Ley Nº 4365 el Municipio de Va-queros. Era gobernador interino elCoronel Hernán J. M. Risso Patrón yministro de gobierno el Teniente Co-ronel Rodolfo Whener. El primer in-tendente fue Julio Catalán Arellanodesde el 15 de octubre de 1970 hastael 25 de mayo de 1973, siendo susecretaria tesorera, la señora OlimpiaFlores de Tapia. El Municipio funcionaen el terreno donado por la sucesióndel doctor Carlos Serrey, donde selevantó el edificio bajo la dirección deHumberto Bini.

6 de agosto de 1816: Desde sucuartel general en Jujuy, Güemesexpidió una proclama a sus compa-ñeros de armas comunicándoles laDeclaración de la Independencia porparte del Congreso de Tucumán yexhortándolos a continuar comba-tiendo en amplia confianza en el pue-blo de la Intendencia de Salta.

Page 24: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201624

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTO6 de agosto de 1816: El gober-

nador de la Intendencia de Salta, donMartín Miguel de Güemes, juró la In-dependencia de las Provincias Unidasde Sud América junto con las autori-dades y principales vecinos de la ciu-dad de Jujuy, reunidos en CabildoAbierto.

6 de agosto de 1932: Fallecióen Villa Allende (Córdoba), FranciscoJavier Ortiz. Periodista de: "La Ac-tualidad", "El Sereno", y otros perió-dicos. Ministro de gobierno. Compusola zamba "La Varelita" con don IsidoroLópez. Redactó el "Código Rural dela provincia de Salta".

6 de agosto de 1938: Se fundóen la ciudad de Salta, el Centro Boli-viano de Socorros Mutuos.

7 de agosto de 1786: Nació enSalta, Cayetano González. Se doctoróen Derecho Canónico en la Universi-dad de Chuquisaca. De regreso enSalta, recibió la ordenación sacerdotalde manos del primer obispo de Salta,monseñor Videla del Pino. Colaborócon Güemes. En 1821 fue elegidodiputado a la sala de Representantes(ex Cabildo). Fue párroco en Pericodel Carmen y La Caldera, donde dejóen sus libros parroquiales vivas pro-testas contra el gobernador ManuelAntonio Saravia. En octubre de 1844,durante los terremotos que sacudierona Salta, improvisó una tribuna en lacalle, frente a la Catedral, arengó alpueblo ante las tradicionales imágenesdel Señor y la Virgen del Milagro.Tuvo que emigrar a Bolivia por pro-blemas con el gobernador Saravia.

8 de agosto de 1800: Nació enSalta, Aarón Castellanos. Ingresó alescuadrón "Los Infernales". Junto conVictorino Solá y el doctor Pablo Soria,exploraron el Bermejo para comprobary demostrar su navegabilidad, peroeste intento tuvo un desenlace ines-perado, pues al desembocar en lacosta paraguaya por el impulso delacaudalado río, fue apresado por lasfuerzas policiales del presidente Fran-cia, que gobernaba el Paraguay, sien-

do detenidos por espacio de 6 años.Recuperaron su libertad en 1830.Propuso organizar colonizaciones enel interior del país, particularmenteen Chubut y Río Negro, pero su pro-puesta no tuvo acogida. Ofreció idén-tica proposición al gobernador deSanta Fe, don Domingo Crespo, quienestudió y aprobó el plan presentadopor Castellanos. Firmaron un contratooficial el 15 de junio de 1853, dondese autorizaba el ingreso de un millarde familias de agricultores europeospara ser radicados en diversos lugaresde la campaña santafesina. Caste-llanos viajó a Europa y contrató colo-nos y logró hacer surgir la primeracolonia de inmigrantes en la Argentinaque denominó "Esperanza" cuya fun-dación se concretó el 8 de setiembrede 1853. Hoy Esperanza, es una pu-jante y floreciente ciudad. Por estaempresa, Aarón Castellanos se ubicaen el consenso nacional como el pri-mer colonizador de la Argentina. Murióen Rosario el 1º de abril de 1880. Laciudad de Esperanza venera y re-cuerda siempre a su fundador. Haerigido un monumento a la memoriade este ilustre salteño.

8 de agosto de 1850: Murió enCampo Santo, don José AntoninoFernández Cornejo. Nació en Saltaen 1765. Su padre era oriundo deLocumba, Tacna, hoy territorio chileno.Afincóse en la Hacienda de CampoSanto, que le fuera asignada en mer-

ced. Siguiendo la tradición familiarJosé Antonino ingresó a la carrera delas armas a temprana edad. Alistóseen los ejércitos del Rey con su her-mano Juan José. Entre 1780 y 1790realizó con su padre y su hermanoexploraciones a lo largo del Bermejo.Luego comandó una expedición alChaco Gualamba, para someter alos indios Tobas, en 1801 una segundaexpedición. En 1803 fue designadocomandante del fuerte del Río delValle y un año después era nombradocomandante de frontera de la Inten-dencia de Salta. Fue alcalde de 2ºvoto del cabildo de Salta. En 1810adhirió a la causa patriótica. Prestóservicio en el Ejército Auxiliar delNorte, con el grado de teniente coronel.Participó en Huaqui, batalla de Tucu-mán y Salta, luego de la cual fue as-cendido a coronel. Belgrano lo designócomandante general de frontera. En1814 asumió por cinco meses el man-do gubernativo de la provincia. Tuvodesinteligencias con Martín Miguelde Güemes. Producida la muerte deGüemes firmó un armisticio con elgeneral Olañeta, el 20 de agosto de1821. Resultó electo gobernador. Fuederrocado por los Güemistas, asu-miendo el coronel Pablo de Latorre.Un año después era nombrado te-niente gobernador de Jujuy hasta1825. Luego se lo designó coman-dante general de fronteras y recibíadel gobernador de Salta, el generalAntonio Álvarez de Arenales, el as-censo al grado de general. En 1834asumió por tercera vez el gobiernode la provincia, depuesto por las fuer-zas federales que comandaba el ge-neral Felipe Heredia. Se expatrió enBolivia. Regresó en 1840 para cola-borar con la Liga del Norte y Lavalle,al ser derrotado huyó de nuevo a Bo-livia. Después de Caseros regresóalejado de toda militancia política.Retornó a su Hacienda de CampoSanto, donde murió. Desde 1950, unsiglo después de su muerte, susrestos descansan en el panteón delas Glorias del Norte, en la Catedralde Salta.

8 de agosto de 1989: El gober-nador de la provincia de Salta, elcontador público nacional Hernán Hi-pólito Cornejo, declaró ciudad a Ro-sario de Lerma. Era intendente deesa ciudad, Lucio Andrés Domínguez.

9 de agosto de 1821:Se sancionóla Primera Constitución Salteña y acontinuación fue elegido gobernadorel coronel José Antonino FernándezCornejo. Días más tardes, el 20 deagosto, firmó un tratado con Olañeta,a través del cual a los pueblos deHumahuaca y La Quiaca, se los de-claraba neutrales.

9 de agosto de 1870: Murió enJujuy, Pedro de la Corte y Rosas.Nació en Salta en 1779. Sus primerospasos en la milicia fue bajo las órdenes

Page 25: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 25

Material extraído del libro de Eduardo Ceballos

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTOdel general Gorriti. Participó en lasbatallas de Tucumán y de Salta. Lue-go pasó a integrar el flamante regi-miento: Los Decididos de la Patriacreado por el general Belgrano. Yaera capitán. En 1815, siempre en elmismo regimiento, pasó a las órdenesde Güemes. En 1868 el presidenteSarmiento ordenó rendirle honoresmilitares correspondientes a su con-dición de guerrero de la independencia,además de acordarle una pensión vi-talicia.

9 de agosto de 1914:Asumió lapresidencia de la Nación, el salteñoVictorino de la Plaza.

9 de agosto de 1918: Asumiócomo interventor de la provincia deSalta, el doctor Manuel Carlés. Fundóla Liga Patriótica Argentina. Hizoconstruir el panteón de las Gloriasdel Norte.

10 de agosto de 1845:Murió enSalta, Pedro Lucas Díaz de Zambrano.Se dedicó al comercio de mulas conel Alto y Bajo Perú. Asistió como tes-tigo a los levantamientos de Cocha-bamba y La Paz en 1809. Colaborócon dinero y ganado en pie para laprosecución de la campaña militarque emprendía Belgrano. Si bien seopuso a la política del Héroe Gaucho,después de su muerte fue su incan-sable defensor. Contribuyó con suesposa a la refacción de la iglesia deChicoana y la del templo de Sumalao.

10 de agosto de 1891: El muni-cipio de Metán recibió un ofrecimientode los señores Enrique Lona, Osvaldoy Corina Sierra, por el que donanuna lonja del terreno para una calleque una a San José con el PuebloNuevo de la Estación, lo que es acep-tado.

10 de agosto de 1923: Nació enSalta, Julio Lardies González. Estudióen España la primaria y la secundariay se graduó en Madrid de médico, en1947. En el año 1949 revalidó sutítulo en Buenos Aires. Médico psi-quiatra y legista. En 1953 se doctoróen Medicina de Buenos Aires y Pre-sidente de la Sociedad Argentina deHistoria de la Medicina de 1990 a1992. Publicó 88 trabajos científicosy la Historia de la Psiquiatría Universaly Argentina. Logró importantes premiosy reconocimientos de la AcademiaNacional de Medicina. Este médicosalteño radicado en Capital Federal.

10 de agosto de 1924:Murió en

Salta, Miguel S. Ortiz. Abogado, mi-nistro de gobierno. Gobernador deSalta desde el 9 de julio de 1881hasta el 9 de julio de 1883. Durantesu gobierno se construyó el mataderomunicipal. Fundador y presidente de"La Sociedad Rural Salteña" (1900).Ministro del Interior.

10 de agosto de 1954: Nació enSalta, Guillermo Pucci. Artista Plásticoque realiza muestras desde 1973.Obtuvo importantes premios, entrelos que se destacan el Primer Premiode Pintura de la Provincia de Salta.Ilustró libros de numerosos poetassalteños.

11 de agosto de 1864: Nació enLa Poma, provincia de Salta, NicolásLozano. En Salta estudió las primerasletras y latín. Realizó los estudiossecundarios en Córdoba. En 1883se inscribió en la Facultad de Medicinade Buenos Aires. Por su actuacióncontra el cólera el gobierno de Saltale dio una medalla de plata. Segraduó en 1890. Fue médico de loshospitales Álvarez y Muñiz. Trabajóen Salta contra el paludismo. Ocupóla presidencia de la Sociedad CientíficaArgentina. Consejero de la Cruz RojaArgentina. La Academia Nacional deMedicina lo incorporó el 10 de no-viembre de 1927. Falleció súbitamenteel 3 de marzo de 1938.

11 de agosto de 1870: NacióWashington Álvarez. Realizó la pri-maria y secundaria en Salta. Luegopasó a la facultad de Medicina enBuenos Aires. Una vez recibido fuemédico de ferrocarriles del Estado.Director del Hospital Argerich. Directorde la Asistencia Pública. En 1925dejó fundada la Filial de la Cruz RojaArgentina en Salta. En 1955 fue de-clarado decano de los médicos ar-gentinos. Murió el 27 de junio de1961 a los 91 años, cuando era con-siderado el patriarca de la medicinasalteña.

11 de agosto de 1937: Nació enSalta, Ariel Petrocelli. Poeta reconocidoen todo el país. Publicó en versos"Canciones", "Las Rondas", "Cere-monial de la Copla". Tiene obras ter-minadas que esperan editor. Autorde laureadas canciones, entre lasque recordamos: "Cuando tenga latierra", "El antigal", "El seclanteño","Sembrador Argentino". Su obra fueinterpretada por la gran mayoría deartistas argentinos.

12 de agosto de 1806: Güemespenetró a caballo en el Río de laPlata a donde había marchado sucompañía con motivo de la invasiónde los ingleses comandando un pe-lotón de húsares y obligó a rendirseal navío británico "Justina" que habíaencallado frente al puerto de BuenosAires. Las tropas patriotas libraronuna batalla gloriosa ante los inglesesen Buenos Aires. El general inglésizó bandera de parlamento y al fin serindió, entregando 1.200 prisioneros,cañones, fusiles como así tambiénsus banderas y estandartes. Es unajornada de gloria que se recuerdacomo el "Día de la Reconquista".

12 de agosto de 1866: Nació enSalta, Bernardo Frías. Fueron suspadres don Benigno Frías y doñaJuana Mollinedo de Frías, siendo elcuarto hijo varón de este matrimonio,heredero de ricas tradiciones socialesen la provincia. Publicó: TradicionesHistóricas. En verso: "Mis versos",una novela llamada "La Colegiala".Abogado. Falleció en el Valle de Ler-ma, provincia de Salta, el 17 de di-ciembre de 1930. Su obra más des-tacada es la "Historia del GeneralGüemes" en 6 tomos.

Page 26: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201626

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTO

D A R D O N O R B E R T O V I L L AEscribano Público Nacional – Titular Registro N° 104Santiago del Estero 736 – (4400) – Salta – Tel. Fax:

(0387) 4210241E-mail: [email protected] - Cel.: (0387)

155077979 – 155077980

Lea La Gauchita por Internet,ingresando a:

www.revistalagauchita.com.ar

12 de agosto de 1944: Fuerondeclaradas Monumento Histórico pordecreto Nº 21.483, las Ruinas de To-lombón. Los restos de esta ciudadprehispánica, considerada como elcentro de la población diaguita, porhaber sido la capital de los diaguitas,baluarte del héroe indígena Juan deCalchaquí.

12 de agosto de 1957: Nació enOrán, Marcelo Lara Gros. Escribepoemas. Figura en una antología deOrán, Salta.

12 de agosto de 1967: FallecióRicardo Fernández Dorré, quien fueun destacado directivo de HorizontesS.A. y de Diario El Tribuno.

12 de agosto de 1982: Fallecióel talentoso periodista Luis MarioGbhara, quien firmaba sus escritoscomo Mario Ríos. De gran formaciónhumanística, su labor fue reconocidapor los salteños. Realizó importantesaportes en diario El Tribuno y Canal11.

13 de agosto de 1870: Fallecióen Chile, María Josefa Cabezón deVilariño, nacida en Salta en 1807.Hízose cargo de la Dirección del Co-legio fundado por sus hermanas enSantiago (Chile) a partir de 1850 ydurante 20 años, demostrando suvocación docente al introducir métodosdidácticos que fueron consideradoslos más modernos de su tiempo.Además de su tarea docente, dedicógran parte de su tiempo a la benefi-cencia (donaba sus sueldos paraesas obras de caridad). Sus hijas to-maron sobre sí la honrosa tradiciónfamiliar, prosiguiendo la obra educativa.Fundaron un colegio que lleva sunombre.

13 de agosto de 1925: Nació enMonte Carmelo, Orán, provincia deSalta, Antonio Osvaldo Pintado. Maes-tro Normal Nacional. En 1943 ganóel primer premio de un concurso lite-rario para estudiantes secundariosde Salta. Continúa escribiendo y de-dicándose a la docencia en estable-cimientos secundarios de Orán.

13 de agosto de 1931: Nació enSalta, Eduardo Madeo, quien fueraintegrante del famoso conjunto fol-klórico Los Fronterizos. Viajó por elmundo llevando el mensaje de la po-esía y de la música de Salta. Se des-empeñó como Director de AcciónCultural de la Provincia.

13 de agosto de 1979: Se inau-guró la sucursal de la ciudad de Ge-neral Güemes, del Banco de Présta-

mos y Asistencia Social, de la provinciade Salta. Su primer gerente fue el se-ñor Eduardo Ayón.

14 de agosto de 1821: Asumióla primera magistratura provincial deSalta, el coronel mayor José AntoninoFernández Cornejo, quien pocos díasdespués, nombró teniente de gober-nador de dicha jurisprudencia al co-ronel mayor Agustín Dávila.

14 de agosto de 1836: El canó-nigo don José Agustín Molina, fuesolemnemente reconocido por las au-toridades civiles y eclesiásticas deSalta. El Sumo Pontífice, atento alos informes recibidos, decidió designara Molina oriundo de Tucumán. Losgobiernos de Tucumán, Santiago delEstero y Catamarca aceptaron de in-mediato al canónigo Molina y el deJujuy después. El gobierno de Saltadeseaba en principio la designaciónde José Gabriel de Figueroa. Hastaque el día mencionado (14 de agostode 1836), siendo ya gobernador deSalta don Felipe Heredia, se produjoel reconocimiento.

14 de agosto de 1918. Nació enCerrillos, en la provincia de Salta,Manuel José Castilla, quien se con-sagraría con el tiempo en una de lasvoces poéticas más importantes delpaís. Obtuvo el Primer Premio Na-cional de Literatura y la Faja de Honorde la SADE, entre otros premios. Co-nocido su aporte a la canción argen-tina.

14 de agosto de 1970:El generalRoberto Marcelo Levingston designóInterventor Federal de Salta, a PabloRaúl Aguirre Molina.

15 de agosto de 1567: Bautizóen nombre del Rey, con la denomi-nación de Nuestra Señora de Talavera,la ciudad que con la de Esteco habíanfundado a orillas del río Salado. Esteacto lo realizó el recién nombradogeneral don Diego Pacheco, gober-nador del Tucumán, en reemplazode Aguirre. Se confió al padre FrayBartolomé de la Cruz, de la Orden de

San Francisco, la doctrina de los na-turales.

15 de agosto de 1762: Nació enSalta el canónigo y doctor José IgnacioThames. Fue párroco de la IglesiaCatedral de Salta. En 1816 Tucumánlo designó representante ante el Con-greso que se reunió. Murió en Salta,el 9 de febrero de 1832.

15 de agosto de 1809: Llegó aSalta Monseñor Nicolás Videla delPino, quien salió de Asunción por víafluvial en abril de 1808. Llegó aSanta Fe. Siguió por tierra al Chaco,llegando a la reducción de Abispones,donde tomó posesión del obispado.En Abispones, firmó varios documen-tos relacionados con la organizaciónde la diócesis de Salta e inició una vi-sita pastoral. Visitó Santiago del Es-tero, y luego San Miguel de Tucumán,antes de llegar a Salta.

15 de agosto de 1873: Nació enSalta, Luis Patrón Costas. Gobernadorde Salta desde el 1º de mayo de1936 hasta el 1º de mayo de 1940.Murió en Salta el 7 de agosto de1952.

15 de agosto de 1893: Tomóposesión del obispado de Salta, mon-señor Pablo Padilla y Bárcena. Elpresidente Pellegrini lo propuso paraobispo de Salta y el Papa León XIII lodesignó el 19 de enero de 1893,cuando ejercía el poder ejecutivo na-cional el doctor Luis Sáenz Peña. 8años fue vicario capitular y sólo 5años obispo diocesano de Salta.Monseñor Padilla nació en Jujuy, en1848 y cuando tenía 28 años fue de-signado rector del seminario diocesanode Salta.

15 de agosto de 1905: Nació eldoctor Nolasco Cornejo Costas. Fuepresidente en dos oportunidades delCirculo Médico de Salta. En los perí-odos: 1945-1946 y en 1957-1958.

15 de agosto de 1929: Se fundóel Club San José de Metán.

15 de agosto de 1944: Se hizocargo del gobierno de la provincia deSalta, el Interventor Federal, doctorArturo S. Fassio.

15 de agosto de 1978: Se fundóen la ciudad de Salta, la Clínica Güe-mes.

16 de agosto de 1857:Murió enSalta, José Manuel Chávez. Participóen las batallas de "Tucumán y Salta"(1812 y 1813). Peleó a las órdenesdel general Gorriti. Antes de retirarsea la vida privada fue ascendido a"Coronel Graduado".

Page 27: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 27

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTO16 de agosto de 1911: Por orde-

nanza Nº 12/97, el Concejo Delibe-rante de Aguaray, ordena Fijase comofecha de Fundación de la localidadde Aguaray el día 16 de agosto de1911, establecida a través de un tra-bajo de investigación realizada por laComisión Aguada del Zorro.

16 de agosto de 1936: Nació enEl Chaco, Héctor Manuel Canto. Pro-fesor en Ciencias Exactas que dedicósu vida a la docencia. Fue Directorde Cultura de Salta. Como dirigentepolítico fue Diputado y Senador Pro-vincial.

16 de agosto de 1993:Se instalóen su nueva sede, la Asociación deClínicas y Sanatorios privados de laprovincia de Salta, en la calle Córdoba295 de la ciudad de Salta. Se habilitóel primer piso, ya que sigue trabajandoen la construcción de la sede definitiva.

17 de agosto de 1850: Fallecióen Boulogne Sur Mer, Francia, el ge-neral José de San Martín, consideradoel padre de la patria. Nacido en Ya-peyú, provincia de Corrientes, fueeducado en Europa y de regreso asu patria, fue la figura fundamentalde nuestra independencia.

17 de agosto de 1917: En laPresidencia de Hipólito Irigoyen secreó en la ciudad de Salta la Escuelade Artes y Oficios, que estaba ubicadaen la calle Buenos Aires Nº 269 de laciudad de Salta. Era gobernador dela provincia don Abraham Cornejo.Su primer director fue el IngenieroJorge Alderete. Comenzó a funcionarel 17 de marzo de 1919. De 1949 a1951 se llamó Escuela Industrial dela Nación. En 1964 se le impone elnombre Escuela Técnica Nº 42 "Al-berto Einstein". En la actualidad fun-ciona en un moderno edificio ubicadoen calle Tucumán N º 505, cuya cons-trucción se debe a la tesonera y bri-llante gestión de su director, ya falle-cido, don Virginio Canova. Actualmentela dirige el Prof. Carlos Tomás Secocomo director y Eduardo Oscar Castillocomo vicedirector. Allí se forman 1.300alumnos que egresan con los títulosde técnicos mécanicos, electricistaso técnicos en electrónica, luego deseis años de estudio.

17 de junio de 1920: Falleció enBuenos Aires, el doctor en jurispru-dencia, Indalecio Gómez. Nació enMolinos, provincia de Salta. La primariala realizó en Molinos, y en la ciudad

de Salta. El secundario, en Sucre,Bolivia. En Buenos Aires, en 1876 sedoctoró en Jurisprudencia. Fue pro-fesor en el Colegio Nacional de Salta.Cónsul argentino en Iquique, Chile.En 1910 fue designado ministro delinterior.

17 de agosto de 1965: Nació enTartagal, Marcelo Daniel Sagárnaga.Periodista que trabajó para distintosmedios de Salta, entre los que sedestacan Propuesta, FM Aries, Canal2, Canal 11, Diario Eco del Norte,Diario El Tribuno y el diario nacionalPágina 12. Se especializa en temasculturales.

17 de agosto de 1984: Culminóel ciclo de conferencias sobre Güemes,organizado por la Universidad Católicade Salta y el Instituto Güemesiano,con los auspicios de la Dirección deCultura de la Provincia. Entre los ca-tedráticos asistentes se destacaronlos siguientes: Luis Oscar Colmenares,Luisa Miller Astrada, María TeresaCadena de Hessling, Esther MaríaTorino y María Inés Garrido de Solá,entre otros.

18 de agosto de 1861: Murió enParaná, Entre Ríos, Facundo de Zu-viría. Sus restos traídos a Salta y de-positados en el Panteón de las Gloriasdel Norte, en solemne ceremonia lle-vada a cabo el 20 de febrero de1923.

18 de agosto de 1932: Nació enConcepción del Uruguay, provinciade Entre Ríos, Mario Saúl Banchik.Empresario que se desempeñó comotesorero de la Cámara Argentina dela Construcción y Vicepresidente dela Cámara de Comercio Exterior deSalta, entidad organizadora de FE-RINOA.

18 de agosto de 1950: NacióEduardo Antonelli, Licenciado en Eco-nomía, Docente Universitario, inves-tigador y político. Fue Concejal de laciudad de Salta.

18 de agosto de 1959: Nació enRosario de la Frontera, Luis AlbertoTorres. Profesor de danza y músicaen los talleres artísticos Jaime Dávalos.Es vicedirector del Ballet Norte y Sur.Realizó gira por el país y por paíseslatinoamericanos.

19 de agosto de 1944: Nació enSalta, Antonio Lovaglio Saravia. En1968, se graduó de médico. Fue di-rector médico de YPF (Salta) en 1975;Subgerente médico del Instituto Pro-

vincial de Seguros en 1979; Directordel Hospital San Bernardo desde1985 a 1989. Fue Ministro de Educa-ción y Cultura de la Provincia de Saltay legislador nacional.

19 de agosto de 1946: Nació enSalta, Carlos Federico Pastrana Pa-dilla. Destacado periodista que sedesempeñó como corresponsal deldiario La Nación de Buenos Aires,entre otras actividades. Escribió conotros colegas un libro de periodismoescolar.

19 de agosto de 1956: Culminóen Salta, el Primer Congreso delApostolado Laico. Se realizó del 15al 19, con la participación de delega-ciones parroquiales de toda la arqui-diócesis y una representación de laAcción Católica Nacional.

20 de agosto de 1805: Abrió suspuertas el Hospital San Andrés, bajola atención de los padres betlemitas.Funcionó en el edificio del conventode San Bernardo en la ciudad deSalta.

20 de agosto de 1836: Nació enSalta, Bernardo Fábregas Mollinedo.Hizo la escuela primaria en Salta.Recomendado por el general Ruden-cio Alvarado se trasladó a Córdobapara adquirir mayores conocimientos.Ingresó al colegio Monserrat de Cór-doba. Era un excelente alumno, perodescubrió su vocación clerical. LaDiócesis de Salta le concedió unabeca para estudiar en el recién fun-dado colegio Pío Latinoamericano deRoma, Italia. Se embarcó en 1859.Fue ordenado sacerdote el 8 de di-ciembre de 1861. Poco después ob-tuvo el doctorado en Teología. A loscuatro meses de ordenado enfermógravemente, muriendo en Roma, en1862. En el mismo colegio le fue de-dicado un busto de mármol a su me-moria.

20 de agosto de 1941: A los 94años en Buenos Aires, murió FranciscoCastellanos Figueroa. Nació en Saltaen 1847. Se graduó de médico en1875. Rector del Colegio Nacionalde Catamarca. Diputado Nacionalpor Catamarca en 1886. Miembrodel Consejo Nacional de Higiene(Buenos Aires).

20 de agosto de 1942:Murió enSalta, Avelino Figueroa. Nació enSalta en 1857. Se dedicó a la política.Fue concejal (1893-1896), diputadoprovincial, jefe de policía, ministro de

Page 28: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201628

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTOgobierno, director del Banco provincialde Salta. Fue gobernador electo dela provincia desde el 20 de febrerode 1910 hasta el 20 de febrero de1913. En Buenos Aires fue directordel Banco de la Nación Argentina y asu regreso en Salta fue varias vecespresidente del Consejo General deEducación.

20 de agosto de 1950:Murió enSalta, Artidorio Cresceri. Fue inspectorde música, autor de "La López Pe-reyra", zamba salteña popular quees interpretada por la mayoría de losartistas argentinos y por todos lossalteños.

20 de agosto de 1953: Nació enColonia Santa Rosa, Emilio HaroGalli. Artista radicado en Cafayateque se dedica a la pintura, a la cerá-mica.

20 de agosto de 1956: Nació enSalta, Arturo Botelli. Músico docenteque está a cargo de la vice direcciónde la Escuela Provincial de músicade la Provincia. Investigador de lamúsica de Salta. Docente en la Uni-versidad Católica de Salta.

21 de agosto de 1949: Se fundóen Salta, diario El Tribuno. Es la pu-blicación más importante de la pro-vincia. Es permanente gestor de im-portantes hechos culturales.

21 de agosto de 1969: El Ministrode Gobierno de la provincia de Salta,doctor Julio Díaz Villalba, se hizocargo del gobierno de la provincia,hasta la asunción del Interventor Fe-deral, doctor Carlos Felipe PonceMartínez.

22 de agosto de 1832: Fallecióen Buenos Aires, Manuel Antonio deCastro. Nació en Salta en 1772. Doc-torado en jurisprudencia en Chuqui-saca. Se encaminó a Buenos Airespara adherirse a la causa patriota. Alhaberse desempeñado como ayu-dante del Virrey Cisneros al llegar aBuenos Aires, le atrajo la desconfianzade algunos miembros de la Junta deGobierno, a cuyas instancias le fuedecretada prisión el 24 de junio y suconfinamiento en Córdoba; fue ab-suelto al poder demostrar su adhesióna la causa patriota. En reivindicaciónfue designado vocal de la Cámarade Apelaciones de Buenos Aires. En1815 fue Director de la Academia deJurisprudencia. En 1816 fue directorde "El Observador Americano" (pe-

riódico). En 1817 gobernador de laprovincia de Córdoba. En 1824 pre-sidente del Congreso Constituyente.

22 de agosto de 1952: Se fundóen la ciudad de Salta, el Hogar EscuelaNº 914 Carmen Puch de Güemes,para proporcionar una educación bá-sica común a niños de edad escolar,con situación socio-económica pobrey de situación afectiva especial.

23 de agosto de 1810: El go-bierno patrio designó al coronel Feli-ciano Chiclana, primer gobernadorde Salta.

23 de agosto de 1817:El coronelManuel Eduardo Arias, pertenecienteal ejército de Güemes, derrotó a losrealistas, que mandaba el brigadierPedro Antonio de Olañeta, en LosToldos, provincia de Salta.

23 de agosto de 1921: Nació enVicuña Mackenna, Río Cuarto, Cór-doba, Francisco de la Cruz Mugüerza.Ingresó a la orden franciscana en1934. Se ordenó sacerdote en LaPlata el 21 de diciembre de 1946. En1947 viajó a Roma donde se doctoróen Filosofía. En 1951 retornó al país,siendo designado profesor de la casade estudios de la provincia franciscanadel Río de la Plata. En 1952 fue nom-brado primer rector del postulantadode adultos, hasta que se lo designóprimer obispo de la diócesis de laNueva Orán, el 14 de julio de 1961.La consagración episcopal se llevó acabo el 24 de setiembre de 1961 enSan Antonio de Padua, Buenos Aires,siendo consagrado por el arzobispode Salta, monseñor Roberto José Ta-vella. Tomó posesión de sus funcionesapostólicas en Orán, el 21 de octubrede 1961. Por su obra en el obispadoquedó en la historia de Orán. Murióen la capital federal el 30 de abril de1969. Sus restos descansan en laCatedral de Orán.

24 de agosto de 1944: Murió alos 82 años, Francisco Centeno (hijo).Nació en Salta en 1862. Director dela Biblioteca y Archivo de la Cancillería.Recopiló documentos que publicó enla "Revista de Derecho, Historia yLetras". Títulos como: "DocumentaciónHistórica de la Sociedad de Benefi-cencia" (1909), "Catálogo de docu-mentos del Archivo de Indias de Sevillareferentes a la República Argentina"(1911), "República Argentina: Tratados,Convenciones, Protocolos, Actas y

Acuerdos Internacionales" (9 tomospublicados en 1911), "Virutas Histó-ricas" (3 tomos 1919-1935), "SumarioHistórico", "Huellas del Pasado" entreotras obras.

24 de agosto de 1995: Se inauguróen La Caldera, una central digitalelectrónica con una capacidad para256 líneas telefónicas.

25 de agosto de 1843: Nació enSalta, Luis Fábregas Mollinedo. Sededicó a la carrera de las armas.Actuó en la guerra del Paraguay. In-tegró las fuerzas del general Rocaen la campaña del Desierto. Osten-tando el grado de coronel, falleció enBuenos Aires el 12 de septiembre de1896.

25 de agosto de 1882: Nació enSalta, Luis Colmenares. Senador porLa Poma por la U.C.R. 1934-1938.De regreso a Salta relató las vicisitudesde su paso por la Marina de Guerra,las que publicó con el título "Impre-siones de Viaje" (Salta, 1903).

25 de agosto de 1926: El padreGabriel Tomasini celebró su primeramisa en Tartagal. A este sacerdotese debía la primera Iglesia en Tartagal,que era un galpón de madera.

25 de agosto de 1929: Murió enFormosa, Carlos López Pereyra. Abo-gado, Doctor en Jurisprudencia, Pe-riodista, Director de "El Círculo". SiendoJuez de instrucción sentó jurispru-dencia acerca del tema: emoción vio-lenta como factor en favor del acusadoy en este caso siendo Artidorio Cresceriel beneficiario de tan notable dictamenque lo absolvía de un homicidio invo-luntario, en prueba de gratitud lededicó una zamba que compuso ensu honor y que titulara: "La LópezPereyra".

25 de agosto de 1948: Violentoterremoto en Metán, entre las 03:10y 03:12 de la madrugada. El epicentrofue ubicado en Finca el Rey. Dioorigen a los solemnes cultos en honordel Señor y de la Virgen del Milagroen Metán.

25 de agosto de 1966: MonseñorCarlos Mariano Pérez, arzobispo deSalta, dispuso oficialmente la creaciónde la parroquia del Señor y de laVirgen del Milagro en Metán. Pose-sionó al párroco José Vicente TejerinaMonserrat.

26 de agosto de 1812:El coronel

Page 29: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 29

EFEMÉRIDES DE SALTA DEL MES DE AGOSTOEustaquio Díaz Vélez, pertenecienteal ejército mandado por el generaldoctor Manuel Belgrano, derrotó a laguardia del ejército realista mandadopor el general Pío Tristán, en Cobos,provincia de Salta.

26 de agosto de 1878: Nació enCafayate, Salta, Ceferino Velarde.Durante 26 años ocupó una bancaen la Cámara de Diputados (1904-1930). Fue designado Intendente Mu-nicipal de Salta en 1939, por el go-bernador Luis Patrón Costas y con-firmado por el sucesor doctor AbrahamCornejo. Como intendente emplazóel Cristo Redentor en la cumbre delcerro San Bernardo (1937). Fallecióen Salta el 18 de agosto de 1966.

26 de agosto de 1956: Se inau-guró la Capilla San Roque de Tala-pampa, en la provincia de Salta. Laobra se inició en el año 1950.

27 de agosto de 1852:El coronelAniceto Latorre, al frente del ejércitosalteño, derrotó al general José MaríaSaravia, en Río del Rosario, provinciade Salta.

27 de agosto de 1933: Nació enSalta, Néstor Salvador Quintana. Pe-riodista destacado con actuación endistintos medios de Salta. Docenteen la Universidad Católica de Salta yen la de Santiago del Estero. Fue di-putado provincial y también Intendentede Salta. Fue director de Radio Na-cional Salta, director de prensa de laprovincia en dos oportunidades, se-cretario del Consejo de Educación.Publicó dos libros en colaboración.Fue periodista de El Intransigente,Norte y El Tribuno; colabora en semi-narios, en otras publicaciones, enradio y televisión.

27 de agosto de 1983: Se inau-guró el edificio del Círculo Médico deSalta, ubicado en la calle Urquiza153. El terreno había sido adquiridoen el año 1980. El edificio es delíneas modernas y es el trabajo y lainspiración de tres arquitectas esposasde médicos.

28 de agosto de 1910: El Consejode Metán abonó la suma de $1.549,80 m/n importe de la primeracuota "por la compra de 16 farolessistema Falucho para el alumbra-miento público, más $ 146,60 m/n,importe de veinte cajones de nafta y112 mechas de repuesto".

28 de agosto de 1938:Murió enBuenos Aires, Juan B. Peñalba. Nacióen 1867 en Cafayate (Salta). Médico,profesor y rector del Colegio Nacional,vocal del Consejo General de Edu-cación, legislador provincial.

28 de agosto de 1949: Nació enSalta, el poeta y escritor Juan AhuermaSalazar. Logró importantes premiosliterarios. Publicó varios libros: "Terri-torio Libre" (poemas), "Alias cara decaballo" y algunos otros. Colaboracon periódicos y revistas especiali-zadas. Autor de la bella novela "La

república cooperativa del Tucumán".Dirigió la publicación "El Pájaro Cul-tural". Es psicólogo.

28 de agosto de 1956: La Aso-ciación de Clínicas y Sanatorios pri-vados de la provincia de Salta, sereunió para considerar la incorporaciónen esa entidad de tres nuevos esta-blecimientos: Instituto Médico de Salta,Clínica Cruz Azul y Clínica Córdoba.Se resolvió por unanimidad la incor-poración. La comisión directiva quedóconstituida por: los doctores MarcosGutiérrez (presidente), Hugo SaraviaCánepa (vicepresidente), Gaspar J.Solá Torino (secretario), Aurelio Ro-dríguez Morales (tesorero) y (vocales)Raúl A. Caro, Jorge Aguilar Benítez yJulio Abdo.

28 de agosto de 1979: Se habilitóla Iglesia rural de San Agustín, Salta,en coincidencia con la solemne y tra-dicional celebración de San Agustín.Se levantó con el apoyo comunal.

29 de agosto de 1563: Fue cre-ada, por Cédula Real de Felipe II, lagobernación del Tucumán, que estabaintegrada por las actuales provinciasde Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán,La Rioja y Santiago del Estero, queera designada ciudad capital de estagobernación, dependiente del Virrei-nato del Perú. Antes Santiago delEstero dependía de la gobernaciónde Chile.

29 de agosto de 1882:Nació enSalta, Juan Bautista Molina. Egresódel Colegio Militar, de la Escuela deTiro y la Escuela Superior de Guerra,profesor en el Colegio Militar, agregadomilitar en la Legación Argentina anteAlemania, general de Brigada. Fallecióen Buenos Aires en 1962.

29 de agosto de 1969: Asumiócomo Interventor Federal de Salta,Carlos Ponce Martínez.

30 de agosto de 1778: Nació enSalta, Tomás de Allende. Fue abo-gado y doctor en leyes. Fue gober-nador de Salta desde el 24 de di-ciembre de 1810 hasta el 11 de juniode 1811. Falleció en Potosí el 9 deabril de 1815.

30 de agosto de 1867: El coronelPedro Frías del ejército nacional, de-rrotó al caudillo Felipe Varela, en Mo-linos provincia de Salta.

30 de agosto de 1914: Nació enSalta, Carlos Luis García Bes. Luegode los estudios primarios y secunda-rios, se trasladó a la capital federaldonde estudió en la escuela nacionalde artes. Obtuvo el título de profesornacional de dibujo en 1938. Luegose especializó en la Escuela Superiorde Bellas Artes de la Nación "Ernestode la Cárcova", donde se recibió deprofesor superior de dibujo y pinturaen 1943. Regresó a Salta siendo pro-fesor en el colegio nacional. Luegofundó y fue el primer director de laescuela de Bellas Artes "Tomás Ca-brera". Como artista fue múltiple: plás-

tico, dibujante, pintor, titiritero, cera-mista, muralista. Realizó tapices consingular maestría. Expuso en EstadosUnidos, Canadá, España, Francia,Alemania, Italia. Fue director de culturade la provincia. Falleció en Salta el15 de noviembre de 1978. (FOTO)

30 de agosto de 1977: Se inau-guró la moderna Iglesia-Catedral deSan Ramón de la Nueva Orán. Estáen la esquina de Carlos Pellegrini y 9de julio. Se levantó por iniciativa ygestión de monseñor Manuel Guirao.

31 de agosto de 1794: RamónGarcía de León y Pizarro, fundó SanRamón de la Nueva Orán. Fue la úl-tima fundación que realizaron los con-quistadores españoles.

31 de agosto de 1810: Son ele-gidos diputados por los Cabildos deCatamarca y de Salta, para integrarla Primera Junta, Francisco de Acuñay el doctor Francisco de Gurruchaga,respectivamente.

31 de agosto de 1841:Nació enSalta, Matías Linares Zanzetenea.Se ordenó sacerdote en 1864. Fueconsagrado obispo de Salta y Jujuyel 8 de febrero de 1898. Falleció el 2de abril de 1914.

31 de agosto de 1897: Fallecióen Salta, a los 85 años de edad, eldoctor Celedonio de la Cuesta. Nacióen Salta en 1812. Se graduó de abo-gado en 1835, en Buenos Aires. Ensu tierra se dedicó a la profesión y ala docencia. Participó en las fuerzasmilitares, actuando en acciones béli-cas, hasta graduarse de comandante.Luchó en La Rioja, San Juan, Men-doza, San Luis. Fue vicerrector delColegio Nacional de Salta.

31 de agosto de 1977: Fue con-sagrada la catedral de Orán, quehabía comenzado a construirse el 31de enero de 1973. A la ceremoniaasistieron el nuncio de su santidadmonseñor Pío Laghi, el arzobispoCarlos Mariano Pérez, los obisposde Orán, Jujuy, Catamarca, Concep-ción de Tucumán, y el auxiliar deSalta y los prelados de Cafayate yHumahuaca. Era Obispo de Orán,Manuel Guirao, luego obispo de San-tiago del Estero.

Page 30: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 201630

Las convulsiones se definencomo trastornos clínicamente evi-dentes en la actividad eléctrica en-cefálica. No representan una entidadmorbosa, sino que indican la pre-sencia de otro problema subyacen-te.

El aspecto clínico de la convul-sión puede variar según la locali-zación y la magnitud de la actividadeléctrica hipersincrónica. Una con-vulsión, en general, se divide entres estadios. El preictus es el pe-riodo que precede a la fase convul-siva activa y puede no ser evidente,puede consistir en una variedad decomportamientos sutiles, como an-siedad, ambulación, búsqueda dela atención, etc. El ictus es la faseconvulsiva activa, que típicamenteincluye todas o algunas de las si-guientes características: pérdida dela conciencia, movimientos involun-tarios contracciones musculares,vocalización, salivación, micción y/odefecación. El posictus es el períodoque sigue a la fase convulsiva activay puede durar minutos a horas,puede incluir diversas acciones ocomportamientos, como ansiedad,hambre, ambulación, agresión, sue-ño, ceguera, etc.

Las causas más corrientes delas convulsiones en los gatos in-cluyen trastornos estructurales ce-rebrales o metabolopatías, las al-teraciones funcionales (epilepsiaidiopática y adquirida) son muchomenos corrientes. En consecuencia,se debe efectuar una investigaciónexhaustiva y completa. Si bien laepilepsia se presenta en felinos, esmucho menos prevalente que encaninos. La epilepsia es un diag-nóstico por exclusión y no se la de-bería considerar sin haber intentadoinvestigar otras posibles etiologías.

DIAGNOSTICO: Es importantela anamnesis, se debe indagar de-talles relacionados con la salud dela madre durante la gestación, sig-nos de enfermedad en el pacienteafectado, antecedentes de trauma-tismos, exposición a toxinas, tipode dietas y relación de la convulsióncon el alimento, viajes, fuente dondese obtuvo el gato (criadero, refugio),exposición a otros animales (porci-

nos, vida silvestre) y administraciónreciente de medicamentos (insulina,metronidazol). Confirmar los ante-cedentes vacunales contra rabia,es válida aplicada por un veterina-rio.

Antecedentes relacionados conla actividad convulsiva: Asegurarseque el propietario describe una ac-tividad convulsiva y no signos atri-buibles a enfermedad cardíaca, ves-tibular o cerebelosa, muculoesque-lética o a dolor. La información adi-cional debe incluir la frecuencia dela actividad convulsiva, si el pacientees normal entre los accesos, mo-mento del día/noche en que ocurre,si la crisis fue solitaria o múltiple yposibles eventos desencadenantes.Las características del periodo preic-tal y posictal, pueden ser importantesya sea para anticipar futuras crisiso para confirmar que el episodiorealmente fue una convulsión.

Examen físico: Se debe realizarel examen neurológico completo.Las alteraciones en los pares cra-neanos, la deficiencia propioceptiva,los signos lateralizantes y los tras-tornos visuales son apenas algunasde las anormalidades que puedenayudar a localizar la etiología sub-yacente. Se debe explorar la cabezaen búsqueda de signos de trauma,o en gatos más jóvenes, formas“en cúpula” o fontanellas abiertaspueden señalar la existencia de hi-drocefalia. El examen oftalmológico

detallado es esencial para identificarlesiones retinales inflamatorias, quepodrían sugerir enfermedades in-fecciosas, hipertensión sistémica olinfoma.

Las radiografías craneales nobrindan información valiosa.

Los ácidos biliares séricos enayunas y posprandiales son de uti-lidad para identificar comunicacionesportosistémicas.

La determinación de la tensiónarterial se indica para descartar hi-pertensión sistémica en gatos ge-rontes con afecciones renales o ti-roideas y aparición de convulsionesagudas.

Tomografía computada (TC) eimágenes de resonancia magnética(IRM). Las imágenes que dan estastécnicas especializadas, y que nocontamos en nuestra zona, son demucha utilidad en la identificaciónde lesiones encefálicas focales. Es-tas se deben indicar antes de la re-colección y el análisis del líquidocefaloraquídeo.

Cuando el paciente presentaconvulsión por primera vez, por logeneral no es necesario realizaruna evaluación diagnóstica compli-cada. La indagación debe consistiren anamnesis, examen físico, fondode ojo.

Si la actividad convulsiva sevuelve frecuente, puede ser con-veniente que el propietario lleve unregistro con comentarios pertinentes

CONVULSIONES FELINAS

Page 31: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre

Salta, Agosto de 2016 31

EDICIONES RECIBIDAS

Libro de Vázner Castilla, incansable buceador, que recorre lahistoria antigua del continente, resalta a los próceres precursoresde la independencia americana, detalla a los Congresales deTucumán, y como funcionó el Congreso General Constituyente y laadhesión al Bicentenario de la Independencia.

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA YSUDAMERICANA – VÁZNER CASTILLA

‘Teki Masi, en la huella de papa andina’, Video documentalrealizado por Santiago Lofeudo, que muestra la vida del productoren la Quebrada del Toro. La consiga: ‘Vivir, procrear y morir en lamisma tierra’. Es ejemplar modelo de lucha de estos pobladores,que habitan los altos lugares de los cerros de un mágico lugarnatural. Gracias a la papa andina, los jóvenes piensan en produciren su tierra.

TEKI MASI – EN LA HUELLADE LA PAPA ANDINA

Libro editado por UPCN con el trabajo de más de 50 escritoresde Jujuy y Salta. Un recorrido por pueblos, costumbres, memorias,testimonios que le crecen a los autores para dejar una señal de supaso por la vida. Buen emprendimiento de UPCN tratando deguardar mensajes para el tiempo del mañana.

ANTOLOGÍA – UPCN EN LAS LETRAS – SEGUNDO ENCUENTRO INTERPROVINCIAL DE NARRATIVA

POPULAR Y POESÍA DE JUJUY Y SALTA

relacionados con las crisis. Si ungato tiene conectividad convulsivarequiere sedación, está contraindi-cada la ketamina, porque incre-menta la presión endocraneana.Las acepromacinas siempre se con-traindican debido a su efecto re-ductor del umbral de las convulsio-nes.

TRATAMIENTO: Se pueden ad-ministrar diazepam. Los gatos tardanen eliminar este agente, de modoque en los tratamientos repetidos,se debe proceder con cautela. Sies necesario un control anticonvul-sivo más sostenido, se puede ad-ministrar fenobarbital, con la pre-caución de que es una droga quetarda más en actuar.

Cuando un episodio de convul-siones es aislado, no justifica una

terapia a largo plazo. El fenobarbitales el medicamento de elección. Elbromuro de potasio y el diazepam,también son empleados como an-ticonvulsivos de mantenimiento.

Los glucocorticoides pueden seradministrados en los casos de sos-pecha de edema cerebral o menin-gitis granulomatosa. Los trauma-tismos, los tumores encefálicos yla hidrocefalia, pueden mejorar conesta terapia.

PRECAUCIONES TERAPEU-TICAS: Una vez que el gato iniciala terapia anticonvulsiva a largoplazo, la medicación nunca se debesuspender en forma abrupta, estopuede desencadenar una actividadconvulsiva descontrolada. En losgatos tratados con fenobarbital,puede desencadenar polifagia con

aumento de peso e hipersensibilidadcutánea. El diazepam inyectableno se debe combinar con Ringerlactato. Los gatos tratados con Bro-muro de potasio pueden tener hi-percloremia en los análisis séricosde rutina. El propietario debe llevarun registro escrito de todos los epi-sodios convulsivos para facilitar elmanejo.

PRONOSTICO: Es totalmentedependiente de la identificación yde la resolución de la etiología sub-yacente de las convulsiones, juntocon un control adecuado de las cri-sis.

DR. WALTER OCTAVIO CHIHANMEDICO VETERINARIO

M. P. 037

Page 32: para que nunca falte el pan, para que haya cosecha y...Salta, Agosto de 2016 Agosto, mes de vientos, se inaugura con los homenajes que la gente le realiza a la Pachamama, la Madre