para poner fin a la era de las minas · 2016. 10. 20. · • san marino • santa sede • senegal...

4
¿Qué requisitos enuncia la Convención por lo que respecta a la destrucción de las existencias? En virtud de lo estipulado en la Convención de Ottawa, cada Estado Parte debe destruir todas las minas antipersonal que estén en su posesión en un plazo de cuatro años a partir de la fecha en que ese Estado pasa a ser parte en la Convención. Aunque incumbe, en primer lugar, al Estado Parte destruir sus existencias de minas antipersonal, la Convención le concede el derecho a solicitar y recibir asistencia de los otros Estados Partes para cumplir esta obligación. Excepcionalmente, de conformidad con el artículo 3 de la Convención, se permite a los Estados Partes retener una cantidad limitada de minas antipersonal únicamente para el desarrollo de técnicas de detección, limpieza o destrucción de minas y el adiestramiento en esas técnicas. Sin embargo, la Convención exige que la cantidad de minas retenidas no exceda la cantidad mínima absolutamente necesaria para alcanzar esos objetivos. Esta excepción a la prohibición absoluta de minas antipersonal estipulada en la Convención ha de interpretarse de manera restrictiva. Unos 70 Estados Partes declararon que retienen minas con fines de adiestramiento e investigación y otros 60 señalaron que no conservarán absolutamente ninguna mina. ¿Cuál es la situación actual con respecto a la destrucción de las existencias? Desde la entrada en vigor de la Convención, los Estados Partes han destruido más de 37,2 millones de minas antipersonal que estaban almacenadas. La tasa de cumplimiento de la obligación estipulada en la Convención de destruir las minas antipersonal almacenadas ha sido excepcional: todos los Estados Partes que declararon que tenían minas antipersonal en su posesión y para los cuales ha vencido el plazo han declarado haber cumplido este requisito. Al 1 de agosto de 2004: Un total de 113 Estados Partes en la Convención de Ottawa no tenían o ya no tenían existencias de minas antipersonal. De ellos: 61 Estados Partes han completado la destrucción de las minas antipersonal almacenadas; 52 Estados Partes habían declarado que no tenían minas antipersonal almacenadas a destruir. 17 Estados Partes habían iniciado el proceso de destrucción de sus existencias o debían iniciarlo. 13 Estados Partes aún no habían declarado oficial- mente la presencia o ausencia de minas antipersonal almacenadas. mines. Destrucción de las existencias ¿POR QUE ES NECESARIO DESTRUIR LAS EXISTENCIAS DE MINAS ANTIPERSONAL? La destrucción de las minas antipersonal almacenadas es uno de los objetivos fundamentales de la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal (Convención de Ottawa). Al destruir sus reservas de minas antipersonal, un Estado garantiza que nunca ninguna de esas armas será sembrada para matar o mutilar indiscriminadamente. Al destruir sus existencias, los Estados salvan vidas y evitan mutilaciones. Diferentes tipos de minas. ARME-D-00002-18 • © CICR/GRAY, Robin PARA PONER FIN A LA ERA DE LAS MINAS

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARA PONER FIN A LA ERA DE LAS MINAS · 2016. 10. 20. · • San Marino • Santa Sede • Senegal • Seychelles • Suazilandia • Surinam • Timor Leste ... 1 de junio de 2004

¿Qué requisitos enuncia la Convención por lo que respecta a la destrucción de las existencias?En virtud de lo estipulado en la Convención de Ottawa, cada Estado Parte debe destruir todas las minas antipersonal que estén en su posesión en un plazo de cuatro años a partir de la fecha en que ese Estado pasa a ser parte en la Convención.

Aunque incumbe, en primer lugar, al Estado Parte destruir sus existencias de minas antipersonal, la Convención le concede el derecho a solicitar y recibir asistencia de los otros Estados Partes para cumplir esta obligación.

Excepcionalmente, de conformidad con el artículo 3 de la Convención, se permite a los Estados Partes retener una cantidad limitada de minas antipersonal únicamente para el desarrollo de técnicas de detección, limpieza o destrucción de minas y el adiestramiento en esas técnicas. Sin embargo, la Convención exige que la cantidad de minas retenidas no exceda la cantidad mínima absolutamente necesaria para alcanzar esos objetivos. Esta excepción a la prohibición absoluta de minas antipersonal estipulada en la Convención ha de interpretarse de manera restrictiva. Unos 70 Estados Partes declararon que retienen minas con fi nes de adiestramiento e investigación y otros 60 señalaron que no conservarán absolutamente ninguna mina.

¿Cuál es la situación actual con respecto a la destrucción de las existencias?Desde la entrada en vigor de la Convención, los Estados Partes han destruido más de 37,2 millones de minas antipersonal que estaban almacenadas.

La tasa de cumplimiento de la obligación estipulada en la Convención de destruir las minas antipersonal almacenadas ha sido excepcional: todos los Estados Partes que declararon que tenían minas antipersonal en su posesión y para los cuales ha vencido el plazo han declarado haber cumplido este requisito.

Al 1 de agosto de 2004:

• Un total de 113 Estados Partes en la Convención de Ottawa no tenían o ya no tenían existencias de minas antipersonal. De ellos:

• 61 Estados Partes han completado la destrucción de las minas antipersonal almacenadas; • 52 Estados Partes habían declarado que no tenían minas antipersonal almacenadas a destruir.

• 17 Estados Partes habían iniciado el proceso de destrucción de sus existencias o debían iniciarlo.

• 13 Estados Partes aún no habían declarado ofi cial- mente la presencia o ausencia de minas antipersonal almacenadas. mines.

Destrucción de las existencias

¿POR QUE ES NECESARIO DESTRUIR LAS EXISTENCIAS DE MINAS ANTIPERSONAL? La destrucción de las minas antipersonal almacenadas es uno de los objetivos fundamentales de la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal (Convención de Ottawa). Al destruir sus reservas de minas antipersonal, un Estado garantiza que nunca ninguna de esas armas será sembrada para matar o mutilar indiscriminadamente. Al destruir sus existencias, los Estados salvan vidas y evitan mutilaciones.

Diferentes tipos de minas.ARME-D-00002-18 • © CICR/GRAY, Robin

PARA PONER FIN A LA ERA DE LAS MINAS

Page 2: PARA PONER FIN A LA ERA DE LAS MINAS · 2016. 10. 20. · • San Marino • Santa Sede • Senegal • Seychelles • Suazilandia • Surinam • Timor Leste ... 1 de junio de 2004

Estados Partes que han completado la destrucción de sus existencias

• Albania• Alemania• Argentina• Australia• Austria• Bélgica• Bosnia y Herzegovina• Brasil• Bulgaria• Camboya• Canadá• Congo (Brazzaville)• Croacia• Chad• Chile• Dinamarca• Ecuador• El Salvador• Eslovaquia• Eslovenia• España• Filipinas• Francia• Gabón• Guinea• Honduras• Hungría• Italia• Japón• Jordania• Kenia• Lituania• Luxemburgo• Macedonia ERY• Malasia• Mali• Mauricio• Moldova• Mozambique• Nueva Zelanda• Nicaragua• Noruega• Países Bajos• Perú• Portugal • Reino Unido

• República Checa • Rumanía• Sierra Leona• Sudáfrica • Suecia• Suiza • Tailandia• Tayikistán• Túnez• Turkmenistán• Uganda• Yemen• Yibuti• Venezuela• Zimbabue

Estados Partes que han declarado que no poseen existencias de minas

antipersonal a destruir

• Andorra• Antigua y Barbuda• Bahamas• Barbados• Belice• Benin• Bolivia• Botsuana• Burkina Faso• Comoras• Costa Rica• Côte d’Ivoire• Dominica• Eritrea• Fiyi• Gambia• Ghana• Granada• Guatemala• Irlanda • Islandia• Islas Salomón• Jamaica• Kiribati• Lesoto• Liechtenstein• Madagascar• Malaui• Maldivas• Malta• México• Mónaco• Nauru• Níger• Nigeria• Niue• Panamá• Paraguay• Qatar • República Dominicana• Ruanda • Samoa • San Kitts y Nevis • San Marino • Santa Sede

• Senegal• Seychelles• Suazilandia• Surinam• Timor Leste• Togo• Trinidad y Tobago

Page 3: PARA PONER FIN A LA ERA DE LAS MINAS · 2016. 10. 20. · • San Marino • Santa Sede • Senegal • Seychelles • Suazilandia • Surinam • Timor Leste ... 1 de junio de 2004

Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). Tras haber descubierto esta mina, el desminador la conecta a un artefacto para destruirla por implosión.

YU-D-00041-16 • © CICR/GRABHORN, Paul

Estados Partes que han comenzado o deben comenzar el proceso de destrucción de sus existencias

• Afganistán

• Angola

• Argelia

• Bangladesh

• Belarús

• Colombia

• Congo (Rep. Dem.)

• Chipre

• Grecia

• Guinea-Bissau

• Guyana

• Mauritania

• Serbia y Montenegro

• Tanzania

• Turquía

• Uruguay

• Zambia

1 de marzo de 2007

1 de abril de 2006

1 de enero de 2007

1 de marzo de 2005

1 de marzo de 2008

1 de marzo de 2005

1 de julio de 2007

1 de noviembre de 2006

1 de marzo de 2008

1 de noviembre de 2005

1 de febrero de 2008

1 de enero de 2005

1 de marzo de 2008

1 de mayo de 2005

1 de marzo de 2008

1 de diciembre de 2005

1 de agosto de 2005

PLAZO DE DESTRUCCION DE LAS EXISTENCIASESTADO PARTE

Page 4: PARA PONER FIN A LA ERA DE LAS MINAS · 2016. 10. 20. · • San Marino • Santa Sede • Senegal • Seychelles • Suazilandia • Surinam • Timor Leste ... 1 de junio de 2004

Aunque los Estados Partes en la Convención de Ottawa han realizado notables avances en la destrucción de las existencias de minas antipersonal, los Estados que no son partes en el tratado siguen conservando importantes cantidades de minas almacenadas. Se calcula que seis Estados que no son partes (China, Estados Unidos, India, Pakistán, Rusia, Ucrania) tienen en total más de 150 millones de minas almacenadas.

Fuentes:• Comité Permanente de Expertos en Destrucción de las Existencias, Timelines for the Implementation of Article 4, 24 de junio de 2004.• Landmine Monitor Fact Sheet, Status of Stockpile Destruction, presentado al Comité Permanente de Expertos en Destrucción de las Existencias, 24 de junio de 2004.• Landmine Monitor Fact Sheet, Mines Retained for Training and Research (Article 3), presentado al Comité Permanente de Expertos sobre la Situación General y el Funcionamiento de la Convención, 9 de febrero de 2004.

La información consignada en este documento se basa en los datos disponibles a 1 de agosto de 2004. El CICR ha procurado utilizar las fuentes más fi ables pero no se responsabiliza de los posibles errores contenidos en las fuentes externas citadas.

Estados Partes que aún no han declarado ofi cialmente en un informe con arreglo al artículo 7 si poseen o no existencias de minas antipersonal

• Burundi• Camerún• Cabo Verde• Estonia• Guinea Ecuatorial• Liberia• Namibia• Papúa Nueva Guinea • República Centroafricana• San Vicente y las Granadina• Santa Lucía• Santo Tomé y Príncipe• Sudán

1 de abril de 20081 de marzo de 20071 de noviembre de 20051 de noviembre de 20081 de marzo de 20031 de junio de 20041 de febrero de 20051 de diciembre de 20081 de mayo de 20071 de febrero de 20061 de octubre de 20031 de septiembre de 20071 de abril de 2008

PLAZO DE DESTRUCCION DE LAS EXISTENCIASESTADO PARTE

Diferentes tipos de minas antipersonal.ARME-D-00002-18 • © CICR/GRAY, Robin