para optar por el título de magíster en educación...

125
APORTES CONCEPTUALES DESDE LA CONDICIÓN HUMANA DE HANNAH ARENDT A LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DEL SER HUMANO Presentado por CECILIA MARÍA HURTADO QUINTERO Para optar por el título de Magíster en Educación Tutor DIEGO ALEJANDRO MUÑOZ GAVIRIA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN, CUARTA COHORTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIDEP LÍNEA DE DESARROLLO HUMANO Y CONTEXTOS EDUCATIVOS MEDELLIN 2012

Upload: others

Post on 04-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

APORTES CONCEPTUALES DESDE LA CONDICIÓN HUMANA DE HANNAH ARENDT A

LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DEL SER HUMANO

Presentado por

CECILIA MARÍA HURTADO QUINTERO

Para optar por el título de Magíster en Educación

Tutor

DIEGO ALEJANDRO MUÑOZ GAVIRIA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN, CUARTA COHORTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIDEP

LÍNEA DE DESARROLLO HUMANO Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

MEDELLIN

2012

Dedicatoria

A Dios, a mi madre Lilia Inés, a mi padre que está en los cielos, a mi hija y mi

hermano Miguel, para que sigan por la senda del estudio.

A mi amado Héctor que sin su apoyo incondicional no hubiera podido sacar avante

este proyecto.

A mi hermano Hernando, por sus asesorías y tutorías tras bambalinas, sin las cuales

tampoco podría ser un hecho esta meta

Agradecimientos

A mi asesor Diego Alejandro Muñoz Gaviria, el que con sus guías y orientaciones

propició los caminos para recobrar el cauce y llegar a la meta.

A la Universidad de San buenaventura por permitirme crecer académicamente.

RESUMEN

En la siguiente investigación se abordó la autora Hannah Arendt, politóloga y muy

crítica de la barbarie del totalitarismo, acerca del cual Arendt no solo vivió, sino al que le

hizo una amplia pesquisa, para narrar sus funestos ángulos, criticarlo y de paso impulsar a

toda la opinión pública a no dejar que algo semejante se vuelva a construir. Efectivamente

ese totalitarismo, destruyó todo discurso democrático, y cortó las libertades de los sujetos.

También se destacan aportes de las reflexiones arendtianas, en donde exhorta a mejorar la

participación de los ciudadanos en el ámbito público, aunada a la participación ciudadana,

de manera que se puedan favorecer cambios en bienestar del ser humano.

Es una investigación de tipo Histórico-hermenéutica, en la que se consideran

algunas de las obras de Arendt y muyen especial la Condición Humana, con categorías

clave que llevan a comprender mejor al ser, a saber: Hospitalidad, Natalidad, Acción, La

esfera pública, El ámbito de lo privado, Labor, Trabajo y Vida Activa, las cuales sumadas a

una educación en y para la libertad y la pluralidad de los sujetos, conducirán a forjar las

nuevas ciudadanías.

Efectivamente se requiere que la citada educación se apoye en una nueva pedagogía

del ser humano que le traslade a re-significar el ámbito de lo público y la política. Una

participación con efecto de colectividad, de construcción de criticidad en el sujeto y

queconlleve al ser a mejorar desde la educación, clamando un auto-sentido en las

sociedades de veeduría, para un idóneo ejercicio democrático.

Finalmente uno de los propósitos de esta investigación es aportar a una

aproximación al entendimiento que sobre el ser humano plantea la autora. Una

comprensión del sujeto que se cimentará desde los aportes de la experiencia en la

educación. Y la experiencia educativa se erige a partir del conocimiento de las historias, de

los legados, de la cultura, aunada a las necesidades de cada contexto las cuales conducen a

experiencias, siempre en prospectiva de erigir unas ciudadanías dialogantes con las

diferencias.

ABSTRAC

In the following investigation addressed the author Hannah Arendt, political

scientist and very critical of the barbarity of totalitarianism, about which Arendt not only

lived, but that he did extensive research, to tell their dismal angles, criticize and encourage

passage entire public not to let something like re-build. Indeed that totalitarianism,

destroyed all democratic discourse, and cut the freedoms of individuals. It also highlights

the contributions of arendtianas reflections, where calls to improve the participation of

citizens in the public sphere, coupled with citizen participation, so that they can promote

changes in human welfare.

Research is a historical-hermeneutic, which are considered some of the works of

Arendt and especially the Human Condition, with key categories leading to better

understand when, namely: Hospitality, Birth, Action, The Sphere public, the private sphere,

Labor, Employment and Active Living, which combined with an education in and for

freedom and plurality of subjects, lead to forge new citizenships.

Effectively requires that that education relies on a new pedagogy of man who moves

to re-signify the public sphere and politics. An effect of community participation,

construction of criticality in the subject and responsiveness to be to improve through

education, claiming self-sense oversight societies, ideal for a democratic exercise.

Finally one of the purposes of this research is to provide an approach to

understanding human poses on the author. An understanding of the subject that will build

from the contributions of experience in education. And the educational experience is built

from knowledge of the stories, legacies, culture, coupled with the needs of each context

which lead to experiences; always erect a prospective dialoguing with differences

citizenships.

TABLA DE CONTENIDO

Pp.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 10

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………… 13

1. BIOGRAFÍA Y OBRA DE LA AUTORA……………………………………………. 13

CAPÍTULO II…………………………………........................................................... 40

2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................... 42

2.1. Justificación………………………………........................................................... 43

2.2. Objetivos de la Investigación………………………………................................... 48

2.2.1. Objetivo general:……………………………….................................................. 48

2.2.2. Objetivos específicos:………………………………............................................ 48

2.3. Propuesta Metodológica……………………………............................................... 49

2.4. La ruta de investigación……………………………............................................... 53

Cuadro 1. Mapa del proceso de la Investigación……………........................................... 53

2.5. Sobre el Paradigma Histórico-Hermenéutico en la Investigación Educativa........... 54

Cuadro. 2- Paradigma Histórico-Hermenéutico en la Investigación Educativa.............. 54

Cuadro 3. Recorrido por el paradigma de la Investigación……………........................... 54

Cuadro 4. Unidades de análisis y unidades de trabajo…………….................................. 59

CAPÍTULO III…………….............................................................................................. 69

3. ACERCAMIENTO HERMENÉUTICO A LA CONDICIÓN HUMANA................ 69

3.1. Idea del ser humano presente en el texto……………................................................ 69

3.2. ¿Cuándo escribe el texto? …………….................................................................... 71

3.3.Categorías que desde el libro La Condición Humana permiten hacer una lectura

antropológica del ser humano. Categorías con las Hannah Arendt responde a la

pregunta qué es el ser humano……………............................................................. 72

3.3.1. Hospitalidad: camino a entender y acercar las diferencias................................... 72

3.3.2. Natalidad…………............................................................................................ 76

3.3.3. Reflexiones sobre la categoría de acción en Arendt…………........................... 81

3.3.4. La esfera pública………….................................................................................. 88

3.3.5. El ámbito de lo privado…………....................................................................... 92

3.3.6. Sobre categoría de Labor………….................................................................... 94

3.3.7. El trabajo………….............................................................................................. 98

3.3.8. Vida Activa…………...................................................................................... 103

3.3.9. La experiencia educativa.................................................................................. 106

3.4.¿Porqué en La Condición Humana encontramos una lectura crítica

del ser humano?................................................................................................. 108

CAPÍTULO IV.................................................................................................... 110

CONCLUSIONES.............................................................................................. 110

4.1. La Condición Humana y la experiencia educativa.................................... 110

4.2. El totalitarismo y la educación................................................................. 114

4.3. La natalidad: un acontecimiento que parte y se guiará con la educación

yla experiencia pedagógica ......................................................................... 115

4.4. La experiencia educativa aporta al reconocimiento de la diferencia............. 117

4.5. La Acción su aporte a la experiencia educativa............................................... 118

Referencias............................................................................................... 119

Índice de cuadros......................................................................................... 125

INTRODUCCIÓN

Este proyecto responde a la pautas del postgrado ‗Maestría en Educación‘ de la

Universidad de San Buenaventura, que parte del grupo de investigación en desarrollo

humano -GIDEP- (línea de desarrollo humano y contextos educativos), y es uno de los

grupos que soporta las cuatro líneas de investigación que fundamentan la Maestría en

Educación en Medellín.

Para el presente trabajo de maestría, se seleccionó a Hannah Arendt, autora alemana

quién inspira esta ruta investigativa a partir de sus aportes políticos y filosóficos, en los que

cuestiona abiertamente la barbarie del totalitarismo demoledor de todo discurso

democrático y coartador de las libertades humanas, contribuyendo así a una comprensión

del ser y su condición humana en perspectivacrítica

Esta es una investigación de corte Histórico-hermenéutica en la que se analizan

algunas de las obras de Arendt, en especial la Condición Humana. De este texto se

desprende el aporte antropológico del hombre para responder a la pregunta ¿qué es el ser

humano?, y se le suman en la reflexión categorías como la Natalidad, Acción, La esfera

pública, El ámbito de lo privado, Labor, Trabajo y Vida Activa, entre otras para un mejor

entendimiento de ese ser humano.

Arendt, aportó elementos para la comprensión de la política, para lo cual se remonta

a la ‘civis’ y ‘polis’ griegas, en un recuento claro sobre esos fundamentos trazados. En su

recorrido retoma pasajes de la Edad Media, la modernidad, y describe con certeza el

abominable totalitarismo, sobre el cual exhorta a que no puede repetirse en ninguna época

venidera de la humanidad.

Una política a la cual Arendt dice que debe conjugarse desde la pluralidad humana,

que no es otra cosa que el estar en la diversidad, el compartir en la multiculturalidad, el

comunicarse en acción libre. También destaca la participación de los ciudadanos en la

esfera pública, clamando a las sociedades para que sean veedoras de la buena política, la

que dialoga con el ejercicio democrático. Y para ejercer una democracia es necesario que se

den las condiciones desde el Estado, y desde los individuos libres, con sentido comunitario

y crítico. Arendt clamó para que la política no se quede en la esfera de unos cuantos, de

unos pocos, con intereses mezquinos, que acaparan el poder y castran las posibilidades de

las masas.

De igual manera Arendt, le emitió a la opinión pública, un llamado al entendimiento

y a la real construcción de comunidad. Aunándole la participación cívica. De tal manera

que se pueda propiciar un cambio, para renovadas interrelaciones de las sociedades,

cimentadas por acciones comunes que conduzcan a un mejor bienestar. La autora escribió y

argumentó en sus textos para coadyuvar a la humanidad a entenderse, desde lo público, la

acción y la política.

Es así como en el primer capítulo el lector se encontrará con un recuento por parte

de las vivencias, la biografía y escritos de Arendt. También se realiza una aproximación a

los referentes conceptuales que llevan a la construcción del marco teórico, que luego

conducirá a los análisis, hallazgos y conclusiones.

Seguidamente en el capítulo II, se avanza en la descripción y formulación del

problema, por la justificación, la delimitación de los objetivos, hasta planteamiento de una

ruta metodológica particular para este proyecto de investigación.

En el Capítulo III, se reflexiona sobre ‗El acercamiento hermenéutico a la

Condición Humana‘ con la idea del ser humano que subyace de ese texto; se pasa a unos

referentes sobre ¿Cuando se escribe el texto? y asíse entra a analizar las categorías

quesurgen desde el citado libro, La Condición Humana, las cuales conducen hacia una

lectura antropológica del ser humano. Categorías con las que Hannah Arendt responde a la

pregunta ¿Qué es el ser humano?

A manera de cierre, en el Capítulo IV se puntualizan unas conclusiones, más como

otro cúmulo de reflexiones abiertas y acercamientos a la comprensión del ser humano,

desde la citada obra de Arendt, en estrecha relación al rol de la experiencia educativa como

la indicada para asumir y guiar esa nueva pedagogía en la construcción del mundo. Una

experiencia educativa que se preocupe por que el ser humano adquiera juicio crítico. Una

nueva pedagogía del ser humano que le lleve a participar en la política, que le permita hacer

veeduría cuando esta última no cumpla su rol en lo público. Una participación con efecto de

comunidad y ciertamente una crítica que apuntale a mejorar desde la experiencia educativa

CAPÍTULO I

1. BIOGRAFÍA Y OBRA DE LA AUTORA

Las ideas de Hannah Arendt presentan un aporte en el quehacer contemporáneo,

rescata la libertad individual y rechaza profundamente las ideas totalitaristas que actúan

como sepultura del ser humano. Exhorta que el adoctrinamiento es peligroso porque tiene

su origen en una perversión, la cual no viene del conocimiento, sino de la comprensión que

los seres humanos dan a sus vidas. Su mirada la dirigió en rescatar la democracia

deliberativa como sustento de la práctica del Ser y enérgicamente rechazó cualquier forma

de totalitarismo la cual impide la libertad de la existencia. García (2003, p.205).

En su pensamiento se unen la concepción antropológica (desde el rescate por la

individualidad, el respeto por la historia y memoria de las culturas y la vida de los sujetos),

la dimensión ética (desde el deber ser del hombre para el vivir del hombre) y los aspectos

políticos (hacia una adecuada participación y representación democrática de las

comunidades y para las mismas sociedades) de manera que ―[…] permite ver la

modernidad y reformular la idea del hombre, la ciudad y la política a partir de la reflexión

que hace en los orígenes del totalitarismo, de la polis griega y la condición humana,

herramientas teóricas que permiten valorar el significado de la vida individual humana y

social.‖ García (2003, p.205).

Con la evocación a los asuntos y casos griegos, la autora da un realce a la condición

del hombre, a su origen, a la esencia misma de lo que es la condición humana, la cual se

construye desde el otro y con los otros. Además ella plantea volver a retomar una ética en el

vivir acorde con el Ser.

La autora define la política como la pluralidad humana: lo político se direcciona al

estar entre los otros, como un medio para proteger la subsistencia de la sociedad. Dado que

los hombres habitan y conviven juntos. Resaltando que los sujetos requieren para su

supervivencia una adecuada condición individual y social. Asocia ese actuar del hombre

como sinónimo de libertad y de existencia. Entre mas convivencia humana tenga el ser

humano plegado de orden y de respeto, más libre será. Lleva a pensar que la participación

de los otros contribuye y constituye la esencia de la libertad humana. Para Arendt la

libertad y la política forman un dúo indisoluble.

Dentro de su teoría sostiene que los sujetos conforman parte del mundo, desde el

nacimiento, y la constitución del Ser, y de la experiencia. Arendt, (1993, p.18) en su libro

‗La Condición Humana‘, propone que no se trata de investigar la naturaleza humana, sino

las actividades humanas y sus experiencias. La mayoría de sus reflexiones tienen la

intención de repensar la tensión entre pensamiento y la acción ―[…] sin recaer en la

dialéctica ni precipitarse hacia un fácil pragmatismo‖ (Arendt, 1997, p38).

Ahora bien, rastreando sobre la época en la cual habitó, ella fue deorigen alemán

nacida en Linden un 14 de octubre de 1906, y fue socióloga y filósofa. Su muerte fue en

Nueva York un 4 de diciembre de 1975. De familia judía, Hannah Arendt padeció en

primera persona el nazismo en Alemania. Vivió la época del Totalitarismo nazi. Su

pensamiento responde a la realidad de la sociedad europea, y en particular de la alemana.

Por ser judía tuvo que escapar al nazismo. Para 1933 defendía la postura de que debía

lucharse activamente contra este régimen.

Frente al fenómeno del totalitarismo, la autora cuestionó siempre el nazismo y

estalinismo, regímenes en los que hubo millares de crímenes, de exilados y de refugiados.

Dictaduras que pretendieron esclavizar a los hombres suprimiéndoles la libertad de acción y

de pensamiento. La Guerra fue adecuada al sistema, para intentar imponer su ley al mundo

no totalitario.

La autora aguantó la época del exterminio completo de pueblos donde se devastaba

mediante el terror todas las interrelaciones humanas. ―[…] lo aniquilado en una guerra de

este tipo es mucho más que el mundo del rival vencido‖. Arendt (1997, p.129). El conflicto

se da por una carrera maquiavélica de encontrar medios-fines, […] una acción que no

reconoce la meta de la paz, se manifiesta en el campo de la violencia siempre como

superior. Arendt (1997, p.138).

Hannah Arendt coexistió aún en la distancia con el terror del holocausto judío, ya

que hasta su exilio en Estados Unidos le llegaban las noticias de la barbaridad cometida

contra su población y contra la humanidad en general. Esta experiencia unida, a su

formación intelectual y a su pasión por lo político la llevaron a desarrollar un compromiso

con la realidad de su momento.

La autora aclara que la política es un espacio en el cual el hombre puede dispersar

todas sus posibilidades. Es un terreno en el que la persona logra su máxima expresión. En

un lugar donde se puede llegar a ser un verdadero ―ser humano‖.

Por el año de 1933, ese régimen totalitarista, generó la privación de los derechos

fundamentales y la desmedida persecución desencadenada hacia los pobladores de origen

judío. La anterior situación sumada a un periodo de encarcelamiento al que se sometieron a

Arendt le obligó a partir al exilio. Más adelante el año 1937 le retiró el régimen la

nacionalidad, y posteriormente luego de habitar cerca de quince años en Estados Unidos

adquirió en 1951, la nacionalidad de este país.

Laboró como periodista y docente de escuela superior, los aportes más importantes

de sus obras los hizo sobre filosofía política. Rechazaba ser clasificada como filósofa, y la

autora le gustaba más que la asociaran con la teoría política, en vez de filósofa. Y aunque

escribió y sustentó parte se sus aportes desde las teorías greco-romanas, sus énfasis sobre el

totalitarismo, la crítica a los regímenes absolutistas, la exhortación para que desde la acción

comunitaria se genere la critica social conducente a los cambios y la abolición de la

desigualdades, son entre otras aportes políticos.

Su trabajo sociopolítico y su pensamiento se consideran de los más influyentes en

todo el siglo XX. Después de su muerte se crearon la ‗Asociación Hannah Arendt‘ para el

estudio del totalitarismo y el ‗Premio Hannah Arendt de ensayo‘, otorgado por la ciudad de

Brema.

Arendt salió abruptamente en principio a Francia, en 1933. En el año 1937 se

divorcia de su esposo. En el mismo año se le retiró la nacionalidad alemana. A principios

del 40 se casó con Heinrich Blücher y es trasladada al campo de mujeres internas de 'Gurs',

de donde logra escapar. Después de muchos tropiezos logra encontrarse con Heinrich y

juntos huyen hacia New York; detrás los sigue su madre, quien fallece el en año de 1948.

Unesco (2008).

Ya en Estados Unidos comienza a ser columnista de una revista de lengua alemana.

Y en su pensamiento expresa: ―[…] sólo la verdadera guerra del pueblo judío contra Hitler

pondrá fin de manera digna a la cháchara sobre la contienda.‖. Arendt rechazó siempre el

nacionalismo y otros regímenes totalitaristas análogos, buscó cada vez más ser

independiente. Demostró en sus escritos que la guerra dejó consecuencias horrorosas ―[…]

La masacre había sido total‖. Unesco (2008).

Pasa posteriormente a trabajar en PartisanReview, una revista de ideología liberal y

allí empieza a escribir en detalle sobre las responsabilidades y atrocidades nazis;

específicamente sobre la situación en la posguerra, acota: ―[…] Alemania ha destruido el

tejido moral del mundo occidental en un corto período gracias a crímenes que nadie

pensaba posibles. Millones de personas de Europa Oriental afluían en masa hacia el país

destruido.‖ Unesco (2008).

En los espacios libres iba escribiendo una de sus principales obras: ‗Los orígenes

del Totalitarismo‘, para la cual Arendt tardó cuatro años, entre 1945 y 1949, y dicho

contenido lo dividió en tres partes. Por eso en el año de 1951 aparecería a la luz pública un

solo volumen, el cual tenía listo según la misma autora desde 1945 y lo tituló ‗Los

elementos de la vergüenza: antisemitismo, imperialismo, racismo‘. Arendt, que llegó a

nominar oralmente a este escrito como ‘los tres pilares del infierno‘ según Elisabeth

Young-Bruehl, buscó buscaba un título para el escrito que expresara su procedimiento y

análisis filosófico.

El planteamiento central de este texto es que el ‗Totalitarismo‘ fue un hecho sin

comparativos, ni precedentes, en la historia de la sociedad europea. Bárcena, (2011, p.156).

Y este mismo autor exhorta para que al analizar la obra de Arendt se aproxime el lector a

entender semejante hecatombe, Advirtiendo que entender jamás será avalar; al respecto

acota: ―Se trata de una ruptura tal en la continuidad de la historia occidental que el pensador

político ha de verse obligado a adoptar un punto de vista radicalmente nuevo al tratar de

comprender cómo pudo darse semejante barbarie‖ Bárcena, (2011, p.156).

Unos años después en el ensayo: ‗Visita en Alemania. Las consecuencias del régimen

Nazi (1950)‘. La autora se refiere a los detalles de la posguerra, y recuerda que los

nacionales alemanes fueron expulsados por los aliados sus países, y que además para los

pobladores aliados el tener que cohabitar con alemanes les causaba además de ira, pánico,

al respecto Arendt (1986, p 57) amplía:

[…] Se puede dudar de si la política de los Aliados de expulsar a todas las

minorías alemanas de países no alemanes —como si no hubiese suficientes

apátridas en el mundo— fue una acción inteligente; pero está fuera de duda que,

para los pueblos europeos que sufrieron durante la Guerra la criminal política

de población alemana, el simple hecho de imaginarse tener que convivir con

alemanes en el mismo territorio no sólo genera rabia, sino horror.

Arendt evidenció la indiferencia en la población europea y expresó que este

continente se cubría por el dolor, que les ocasionó la existencia de los campos de

concentración alemán, pero lo que Arendt más destaca afín al tema es la indolencia y apatía

como los mismos alemanes caminaron entre ruinas, esqueletos y muertos, y que estos

últimos no fueron llorados por nadie.Arendt (1986, p 58).

Más adelante en este recorrido Arendt, inicia labores como docente en varias

universidades norteamericanas, como Harvard y Princeton, espacios en los cuales defendió

la libertad, atacó toda expresión de totalitarismo y llegó hasta elogiar el ‗modus vivendi‘ de

los Estados Unidos.

Hacia 1971 fue llamada por Alemania a recibir una indemnización por los perjuicios

con la muerte de su esposo. En 1972 empieza la que sería su última obra ―La Condición

Humana‖Arendt (1986, p 59)

En este recorrido por la biografía de la autora, pasaré a destacar y comentar lagunas

de sus obras con unas cortas sinopsis que aportan a entender más sobre sus escritos, por

ejemplo, acerca del libro de Arendt, ‘Orígenes del totalitarismo’, se edita por primera vez

en el año 1951, y aborda temas como la corrupción, y el flagelo no solo de administraciones

‗nazis‘, sino la rusa y la China -posteriormente a la revolución-. También hace aportes de

lo que fueron las monarquías españolas y francesas, pero el énfasis lo traslada al origen y

análisis de régimen totalitario, muy familiar aunque con sus diferencias de las dictaduras y

las tiranías.

Doce años más tarde, el libro ‘Eichman en Jerusalén’ que se publica por primera

vez en el año (1963) y que luego aparece otras de sus reimpresiones en los años 1999 y el

2001 por Lumen, aparece de un Juicio contra el criminal Otto Adolf Eichmann un teniente

Coronel alemán responsable de miles de muertes en el holocausto y el cual fue condenado a

morir en la horca en el año de 1961 por esos crímenes contra la humanidad.

Debido al despliegue e interés que suscitó en la opinión pública mundial, la captura

del citado en argentina y su posterior juicio en Jerusalén, Arendt escribe el libro a su

manera y en sus descripciones analiza tres apartes así: asuntos de la consciencia moral y los

efectos en el individuo y la sociedad; escribe aporta datos estadísticossobre fechas lugares,

personas trasladas en los trenes, entre otros aspectos desgarradores del holocausto; y critica

finalmente al tribunal israelí, y sus irregularidades en los criterios y aplicación de justicia.

López (2002, p.235)

Por la misma fecha de la publicación anterior, es decir en el año 1963, en el libro

‗Sobre la revolución’, la autora Arendt aborda tres posturas relevantes, en la primera hace

una diferenciación entre las nociones de ‗liberación y libertad‘; en el segundo asegura que

la terquedad de resolver las problemáticas sociales por medios políticos ha llevado a

eventos de tiranía; y en el tercero aporta y resalta sobre la revolución en su momento que

llevó en sus palabras a Estados Unidos a un ejercicio de la libertad.Romero(2006).

Surge en el libro ‘¿Qué es la política?’ una Hannah Arendt, marcada por las

vivencias de un cuarto de siglo, tiempo que habitó en Alemania, con influencias de los

filósofos pensadores Jaspers y Heidegger; aunado a los impactos del movimiento Nazi con

el totalitarismo, irreverente e impiadoso, situaciones que le fueron conduciendo hacia la

compresión de la esencia de la Política en los humanos y en las sociedades.

Los manuscritos y borradores que Arendt preparó para la introducción al libro

‘Introducción a la Política’, Fueron la base para esta publicación en la que el lector se

aproximará a conocer el pensamiento y las procedencias conceptuales de la teoría política

de primera mano desde una herramienta de trabajo de la autora. Este texto se publicó por

primera vez en España por Paidós en el año 1997 y fue de 156 páginas.

En un texto denominado ‗La promesa de la política’publicado en el año 2008 se

trata acerca del conflicto entre filosofía y política. Es una reunión de todos sus escritos.

Y allí en el texto se realiza una auscultación crítica desde el pensamiento político

occidental, evocando a pensadores de la talla de Platón y Aristóteles, hasta un examen de

Marx. Además Arendt asocia la política como la libertad y recuerda que esa libertad no es

ajena ni exterior a la política, y que tampoco puede ser el fin único que la política persigue,

ni menos que será un medio para la política.

De otro lado aparece un escrito titulado‘Lo que quiero es comprender’, publicado

por editorial Trotta en el año 2010, traducido por José Luis López de Lizaga, una obra en la

que se satisface la curiosidad de los y las lectores-ras que se preguntan por ¿Quién era

Hannah Arendt?, y efectivamente ella se auto-presenta narrando sobre su propia imagen.

En una primera fase del texto se recogen entrevistas y documentos que van dando

respuestas a cuestionamientos, posturas y vivencias de la autora. Y una de esas

dilucidaciones parte de la carta a Scholem, G, en la que ella responde por unas críticas que

este filósofo e historiador israelí le hace tanto a la figura de Arendt, como a varios de sus

planteamientos.En un segundo momento del libro aparecen una serie de fragmentos de las

cartas de Arendt a Karl y Gertrud Jaspers, en donde ella aborda el «ser-judía», además de

aclarar asuntos sobre sus obras y varios temas de la vida.En la tercera y última etapa del

texto Por último, aparece una bibliografía completa, ordenada y comentada, de la obra de

Hannah Arendt. Arendt (2010, p.5ss).

En este recorrido por la obra de Arendt, en los años noventa, el libro ‘Ensayos de

comprensión, 1930-1954’, se publica por primera vez, exactamente en el año 1994, por la

editorial desaparecida ‗HarcourtBrace‘ que tenía asentamiento en California E.U. Los

escritos del texto fueron seleccionados por un alumno de Arendt, que la conoció en el ´New

Schoolfor Social Research´ llamado Jerome Kohn. Y el texto se compiló de trabajos,

ensayos, y otros borradores no publicados por la autora.

Se diría que el texto trasiega por tres momentos, antes de la II Guerra mundial en

donde Arendt escribe desde la concepción agustiniana del amor con influencias de

Kierkegaard, Kafka, Heidegger, y Jaspers hasta los trazos iniciales de lo que sería el

totalitarismo basada en las atrocidades de Hitler y sus secuaces, advirtiendo que la obra no

es sobre este tema. En una segunda fase se escribe de la barbarie de la Guerra y en un tercer

espacio con Arendt muy acercada a la cultura Norteamericana escribe sobre la necesidad de

la comprensión humana. Arendt (2005, p.10).

Tres años después de la muerte de Arendt, aparece el libro ‘Una revisión de la

historia judía y otros ensayos, 1942 y 1966’editado en 1978, y en este escrito aparecen

asuntos importantes sobre el pensamiento y posturas de la autora sobre los asuntos de y con

los Judíos. Además se aprecia la evolución del pensamiento de Arendt, con una escritora

más madura la cual ya había hecho bastantes recorridos por trabajos como corresponsal,

cooperante en asuntos internacionales, con sindicados, docente e investigadora de varias

universidades.

Arendt fue insistente en dejar planteado que lo más importante es pensar y ser

críticos sobre la experiencia viva, para la autora a partir de los hechos, de los

acontecimientos es que surgirá la postura crítica del sujeto. La mayor parte de sus

reflexiones se derivaron del surgimiento del totalitarismo y desde allí trasegó a intentar

abordar la comprensión humana. Arendt (2005, p. XI).

Después de la muerte de Arendt, aparece la publicación del texto ‗Responsabilidad

y Juicio, (2003), Editorial Paidós, editado y publicado en Barcelona, y dicha obra fue una

producción que Arendt realizó en inglés, que fue el idioma que aprende la autora cuando

tenía 35 años y llegó como refugiada huyendo de la persecución Nazi. En el texto además

de un auto-juzgamiento que se realiza Arendt, aparecen detalles de dos cursos que ella

orientó en dos universidades de E.U, durante los últimos 10 años de vida, una la New

Schoolfor Social Research´ y la otra la Universidad de Chicago con el nombre ‗Basic Moral

propositions‘, algo así como ‗Algunas cuestiones de filosofía moral‘, por ello en el texto el

lector se puede aproximar a una Arendt en su rol de profesora.

Es decir el texto se componen de cuatro lecturas con las que abordó su cátedra en la

primera universidad citada y de 16 lecturas –una ampliación de las primeras- con las que

sesionó en la U de Chicago, y a estos documentos se le aunaron una serie de ensayos sobre

asuntos de juicio, de moral e incluso sobre la religión católica y el papado de la época.

Arendt, H (2007, p12ss).

En este camino por las obras de la autora, hay un texto que se titula ‘Diario

Filosófico’, el cual surge de un conjunto de 28 cuadernos que se creían perdidos los cuales

constituyen un diario de trabajo, en forma de resúmenes, aforismos o poemas escritos en

alemán y español. Los críticos compararon en la época esta publicación póstuma con los

fragmentos de Nietzsche. No es un diario íntimo ni nada similar, se trata de cuadernos de

trabajo, en donde Arendt escribió sus borradores con citas de Wittgenstein y Benjamín

entre otros, además de algunos poemas, aforismos y otras lecturas de reflexión, durante 24

años (1950-1973).

Este texto es una compilación veraz de los ejercicios y actividad intelectual de la

forma de trabajar y de reflexionar de una autora que vivenció las inclemencias de la

Guerra, y luchó por una libertad democrática como contraposición al totalitarismo. Es un

texto publicado por primera vez por Editorial Herder, en el año 2002 en Barcelona.

En otro texto ‘El concepto de amor en San Agustín Año’ publicado en el año 1996,

la autora se aproxima a los escritos sobre la noción del amor desde la óptica agustiniana, y

realiza un trasegar por tres fases, en la primera aborda por la comprensión del amor como

anhelo –appetitus-, una definición proporcionada directamente por san Agustín, e incluso la

autora aporta algunas incongruencias al intentar aceptar la definición desde el santo. En un

segundo momento se interpreta el asunto, sobre cómo debe ser amado el prójimo por

nosotros, aludiendo al sentido y acción de ‗amar al próximo como a ti mismo‘, y el tercer

análisis lo hace recordando y cuestionando sobre cómo es posible que alguien que se alejó

de lo mundano por permanecer en presencia de Dios, llegue a aproximarse a querer y amar

al otro. De lo anterior Arendt destaca algunas incongruencias pero advierte que es a partir

de ellas que convendrá aprender a desentramar y desentrabar lo que ocultan. Arendt (2001,

p.20)

‘Entre amigas’es un libro-ensayo que recoge la correspondencia entre las cartas que

se cruzaron dos amigas intelectuales Arendt y McCarthy, durante los años 1949 –en este se

conocen- hasta 1975 –año de la muerte de Arendt- el libro es publicado por primera por las

Editorial argentina Lumen, y en este ensayo hay elementos interesantes parta comprender la

vida y obra de la pensadora alemana.

Arendt fue amiga por espacio de 26 años de McCarthy, una escritora y pensadora

norteamericana muy critica del estalinismo. En sus diálogos e intercambios de escritos se

precian dos mujeres inteligentesy escudriñantes de la historia y cultura de Europa y

Estados Unidos. El texto trata de la amistad y reflexiones conjuntas en unrecorrido que

hacen entre los años posteriores a la segunda guerra mundial hasta los movimientos del

año 68.

Siete años después de la muerte de Arendt, en 1982, la editorial Paidós, nos

presenta a ésta en un intento por aproximarse, entender y refutar algunas tesis de Kant y

desentramar parte de su pensamiento Hannah Arendt, la cual dejó al morir empezado un

proyecto de libro titulado ‘La vida del espíritu’, y lo trazó en tres capítulos, de los cuales

alcanzó a escribir, El pensamiento y La voluntad, ya que del tercero al que había

denominado el Juicio, solo se encontró una hoja de producción al fallecer la autora. De ahí

que surja la idea del texto, que luego es realidad y es titulado ‗Conferencias sobre la

filosofía política de Kant‘ el cual se nutre además de los dos escritos citados de una serie de

conferencias que la autora dictó sobre ―la filosofía política de Kant‖, al cual le realizó

varias críticas.

Otro aspecto en la vida de la autora, fue su rol como articulista en diarios,

emitiendo opiniones sobre casos y hechos que impactaban y centraban la atención de la

opinión pública mundial, y de una serie de escritos que ella emitió desde 1943, hasta el año

de su muerte, se inspira este libro ´Tiempos Presentes‘, publicado por editorial Gedisa con

asentamiento en Barcelona, España.

Temas como la pobreza, miseria y desigualdades; el afán intervencionista con el

poder militar de Estados Unidos; el caso ‗Watergate ‗que terminó con la renuncia del

presidente de E.U. Richard Nixon y su equipo por las grabaciones y otras arbitrariedades; el

futuro y expectativas de la Unión Europea; también trató el tema de los refugiados, de los

inmigrantes, del expansionismo capitalista de E.U. como un abrebocas a la globalización,

entre otros asuntos fueron objeto de análisis por la pluma de Arendt, con su estilo directo y

contundente, siempre basada en la realidad social, y sustentada con argumentos que hoy se

vuelven más válidos que en el mismo momento en que los publicó y generó controversia y

admiración. Arendt (2002, p.8ss)

‘Sobre la Violencia’ es un texto publicado en el año 1970 y dedicado por Arendt a

su amiga Mary McCarthy, para concebirlo Arendt se inspira en los acontecimientos

violentos, bélicos y afines que se desarrollaron décadas atrás, incluyendo una crítica fuerte

al rol que juegan los medios como herramientas potenciadoras directa o indirectamente de

la misma violencia.

También realiza unas relaciones y diferenciaciones entre la Guerra y la política; la

política y el poder, dejando elementos de reflexión para que el lector interprete y también

sea crítico como actor social que padece los hechos. Y sobre esos afanes cortoplacistas de

la violencia, que jalonan a los que la ejercen, Arendt (2005, p.107) acota en ese texto: ―La

violencia, siendo por su naturaleza un instrumento, es racional hasta el punto en que

resulteefectiva para alcanzar el fin que deba justificarla. Ydado que cuando actuamos nunca

conocemos concerteza las consecuencias eventuales de lo que estamos haciendo, la

violencia seguirá siendo racionalsólo mientras persiga fines a corto plazo‖

Uno de sus más importantes y referenciados textos es, ‘La Condición Humana’, un

libro que aparece entre los años 1957-1958, editado y publicado inicialmente por la

Universidad de Chicago, del cual luego fueron adquiridos los derechos por Paidós, y lo

reditó en los años 1993, 2003 y recientemente en el 2009, ha sido un ‗BetSeller‘, pero con

ventas logradas por un contenido novelesco, ni de suspenso, ni de farándula, ni nada afín,

es por que la autora aborda tres categorías clave de la existencia y cotidianidad humana: La

labor, El Trabajo y la Acción, y las escribo en mayúscula, ya que es menester realzarlas. En

esta investigación tanto el libro como estas categorías serán analizadas con modestia, para

aportar elementos en esa búsqueda de la construcción humana, en ese camino a la

pluralidad, a la equidad, al vivenciar de unas ciudadanías justas, críticas en estados

democráticos y libres.

Por ello volviendo al texto citado ‘La Condición Humana’, Arendt exhorta para

que se medite y reflexione en profundidad y con detenimiento desde las vivencias, desde

los temores, dudas, ansiedades, y por su puesto desde la praxeología, que es la experiencia

misma que habitan los otros, aquellos y nosotros, al respecto Arendt (2009) en su propio

prólogo del texto referenciado afirma:

Lo que propongo en los capítulos siguientes esuna reconsideración de la condición

humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y

experiencias.Evidentemente, es una materia digna de meditación, y lafalta de

meditación -la imprudencia o desesperada confusión ocomplaciente repetición de

«verdades» que se han convertidoen triviales y vacías- me parece una de las

sobresalientes características de nuestro tiempo. Por lo tanto, lo que propongo esmuy

sencillo: nada más que pensar en lo que hacemos. […] el libro se limita a una

discusión sobrelabor, trabajo y acción, que constituye sus tres capítulos centrales.

(p.18)

En el libro ‘La tradición oculta’ de Hannah Arendt, la autora compila escritos que

plasmó durante 1930 y 1940, es decir antes de la II Guerra Mundial y en plena actividad de

la barbarie. En el texto la escritora se esfuerza por ir a los orígenes del pueblo judío y se

empeña en entenderlos y en que el lector se acerque a una raza que casi la exterminan, pero

que por su pujanza no solo pervivió, sino que le aporta y aportará mucho a la humanidad

desde su ideología, desde su historia y en la construcción de un presente con ahínco.

El libro fue publicado por la editorial ‗Suhrkamp‘ -SuhrkampVerlag-, en el año

1976, un año después de la muerte de Arendt, en un intento por acercar al pueblo alemán y

al mundo entero en entender más a parte de sus pobladores judíos. En su dedicatoria del

libro a Karl Jaspers, Arendt, deja entrever la admiración y el agradecimiento a quien ella

consideró uno de los pensadores que más le influenció, y recuerda que lo más interesante es

su criterio es la búsqueda de la verdad-también viene de Sócrates-, la formación de un

criterio propio camino a la libertad en todo sus matices, al respecto Arendt (1978) dice:

Lo que aprendí de usted -y me ha ayudado a lo largo de los años a orientarme en la

realidad sin entregarme a ella como antes vendía uno el alma al diablo- es que sólo

importa la verdad, y no las formas de ver el mundo; que hay que vivir y pensar en

libertad, y no en una cápsula […] que la necesidad en cualquiera de sus figuras sólo e

su fantasma que quiere inducirnos a representar un papel en lugar de intentar ser, de

una manera u otra, seres humanos. (p.10)

Fueron indudablemente más los escritos que se publicaron en vida y ‗post-mortem‘

de la autora, sin embargo en las anteriores sinopsis se intenta hacer un recorrido por los más

pertinentes, que aporten en las construcciones teóricas de esta investigación

En otro orden de ideas, voy a pasar a unas categorías que ya han identificado en la

obra de Arendt. Iniciaré con ‗lo público y lo privado‘, y efectivamente,lo público en

Arendt, es toda acción que se realiza y efectúa a la vista y alcance de los otros ciudadanos,

y lo privado se caracteriza por aquellas acciones y hechos que se hacen fuera de la óptica de

los demás. Por ello "[…] Asimismo, lo público puede entenderse también como lo que se

comparte -por ser con los otros-, y lo privado como lo que se mantiene dentro de lo más

particular‖ Gaytán (2001, p.113).

La esfera pública, depara varias perspectivas y hechos que se ven y oyen, y sin estas

la humanidad no podría entender las diversas realidades del mundo, a los que Arendt añade

las construcciones, e inventivas diseñadas por el mismo hombre. Sklarevich, (2002, p. 2)

Por su parte otra categoría a resaltar es la de ‗labor‘, ybuscando en la Grecia clásica,

era la que realizaban los esclavos, y según Arendt, era para lograr la satisfacción de los

quehaceres y requerimientos cotidianos, y de esta forma otros personajes de la pirámide

social se dedicaban a otras actividades y acciones que se consideraban de carácter superior

(el pensamiento, la contemplación), y esto solo se lograba cuando tenían resueltos sus

asuntos de necesidades. ―La actividad que corresponde a la obligación con que la vida nos

fuerza a procurarnos lo necesario para conservarla es la labor‖ Arendt, (1997, p.86)

Dada su función de satisfacer las necesidades cotidianas, la intención era que el

hombre pudiera dedicarse a actividades valoradas como superiores (a la contemplación, por

ejemplo), teniendo resueltas las prioridades vitales más inmediatas por la labor de

otros.Queda claro pues, que la labor, es motivada por la necesidad. Gaytán (2001, p.105 p).

La labor conlleva a una producción de los insumos precisos para que el ser humano

viva y perviva con sus congéneres. ―Se caracteriza por no dejar nada tras de sí: sus

productos están destinados a ser consumidos y desaparecen casi tan rápidamente como han

aparecido. De este modo, laborar y consumir no son más que dos etapas del siempre

repetitivo ciclo de la –vida- biológica‖. Arendt (1997, p. 16). ―[…] La labor produce

objetos de consumo para satisfacer las necesidades de la vida del individuo y de la especie

[…]‖ Sklarevich, (2002, p. 7)

En relación a otra categoría destacada, el ―Trabajo‖, según Arendt debe trascender

las necesidades biológicas inmediatas. Y por medio de él, las personas construyen un

mundo material, el cual es diferente de la naturaleza, y formado por situaciones, hechos

tangibles y acciones perecederas. El trabajo produce objetos para el uso, que se caracterizan

por su duración.

La condición humana del trabajo se asocia a lo terrenal. El trabajo apuntala a

generar productos y resultados; a lo que Arendt llama instrumentalidad, la cual aclara que

no está en la labor, ya que este último no tiene como fin el desarrollo de productos. El

trabajo es motivado por la utilidad.

En este orden de ideas aparece ―la acción‖la cual se origina las dinámicas políticas,

y permite el desarrollo de las libertades humanas, en los escenarios públicos. Por medio de

la acción y el intercambio comunicativo entre los hombres, se construye comunidad con los

otros, timoneado por los ánimos individuales de quien inicia y jalona algo con su acción.

La acción es creación, es inventiva, que aparece de improvisto, y que de hecho no

puede estar predicha, es singular, única e irrepetible. ―En esta falta inherente de predicción

con respecto a la acción es donde —para Arendt— radica la fragilidad de las instituciones y

leyes humanas y, en general, de las cuestiones de la esfera pública porque son susceptibles

frente al carácter ilimitado de la acción‖. Gaytán (2001, p.114).

La acción es irreversible, una vez ejecutada nada hay que hacer. Y hay que recalcar

que con excepciones, las personas, no ejecutan conversaciones y acciones en solitario, sino

que es menester que haya la vinculación de y con los otros, al respecto analizando a Arendt,

Gaytán (2001), acota:

No obstante, los hombres no realizan la acción y el discurso en solitario. Se requiere

necesariamente la presencia de otros para que la acción realice uno de sus elementos

fundamentales: la socialidad. La esencia de la acción es la libertad humana. Por lo

tanto, frente a la labor que ata a los hombres a la necesidad y frente al trabajo que ata

al hombre al material que transforma, la acción es la única actividad donde el hombre

es libre, y donde la esfera que se genera no depende más que de los mismos hombres.

(p.114).

Se llega además la categoría ―Vida Activa‖, la cual es necesaria en la existencia del

hombre, y ningún ser puede estar sin en algún momento desarrollar una Vida Activa.

García (2003, p.208).

La vida se contempla como una lucha como desde la natalidad, la cual se va

llenando de acontecimientos que necesariamente conducen a las interrelaciones con los

otros. Palomar (2009, p.142). La Vida Activa se compone de labor, trabajo y acción, tres

categorías que requiere desarrollar el hombre en su construcción como sujeto desde sí y en

interrelación con los demás.

En el mundo habitan los hombres y es su espacio, allí comparten los unos con los

otros, se reúnen, pero a la vez ese espacio les separa; y es menester lugares distintos, para

seres diferentes, por ello cada Vida Activa será distinta en función de diferentes escenarios

y distintos sujetos, lo importante es que se propenda desde la vida política por mejores

condiciones, mejor calidad de vida, bienestar, pluralidad y equidad.Debanne y Meirovich

(2011, p.10).

Sobre el nacer, un acontecimiento destacado, Arendt lo destaca ampliamente en

varios de sus escritos, y por ello la ―Natalidad‖, es la categoría de la vida, y en los aportes

del pensamiento de la autora, efectivamente, hay una apuesta por la vida, así, ella realza

está acción y por esto es ‗la natalidad y no la mortalidad es la categoría central del

pensamiento político, la apuesta es por la vida‘ García (2003, p 208). Exhorta para que

aprendamos a vivir juntos entre semejantes, desde le mismo nacimiento. Con la parición de

todo ser humano a este mundo debe allegarse algo nuevo, avizorándose el cambio.

Y ese ser no se criará, ni formará solo, al contrario entrará en contacto con los otros,

con la cultura de sus progenitores y/o parientes y/o congéneres cercanos. Por eso ―[…]

nacer es aparecer, hacerse visible, por primera vez, ante los otros; entrar a formar parte de

un mundo común. Estar vivo, en este sentido, significa no poder resistirse a la auto-

exhibición para reafirmar la propia apariencia‖ Arendt (1997, p12).

La acción del nacimiento humano está plegada de nuevos acontecimientos, en la

cual convergen procesos y eventos históricos, culturales, políticos y sociales, entre otros,

los cuales la hacen en sí misma la opción de libertad en el hombre. Si al contrario se frena

el nacer, o se adoctrina y coacta la formación, el hombre será manipulable por otros

intereses y será títere de teatrino. ―La natalidad es, pues, matriz de todas las acciones, acto

de ruptura con el pasado mediante la introducción de algo nuevo en el continuum temporal

de la naturaleza, en la vida cotidiana‖. Arendt (1997, p13).

La natalidad equivale al inicio de la actuación del sujeto, y estará plagada de

innovación, de creatividad, de un encontrarse con el otro, de aparecer por primera vez en

público y en lo público; y por ende esa natalidad es una acción política, es un accionar

plural y razonado. ―La acción arendtiana concede durabilidad y sentido al mundo, y, en esta

medida, es política, pero al mismo tiempo se caracteriza por su fragilidad‖ Arendt (1997,

p14).

Ese nacer, se asocia con la acción, y es claro que directamente trae algo nuevo. Para

Arendt, el hombre por el mero hecho de nacer ya es en símismo algo nuevo y ‗[…] en tanto

la respuesta al mundo de los recién llegados es iniciar algo nuevo por propia iniciativa‘.

Sklarevich (2002, p14). Esa inmersión en el mundo, en la cultura, en la sociedad, se

jalonará con los aportes del discurso y de la misma acción política.

Cada generación traerá consigo posibilidades diferentes y de esas novedades

dependerá la existencia humana. Es así como ―Los hombres nacen, viven y mueren; se

reúnen con otros, viven con otros y salen de la pluralidad humana; viven sobre la Tierra, en

el mundo que se ha desarrollado en la Tierra, por medio de las actividades humanas. Todas

las condiciones están conectadas con las actividades que componen la Vida Activa‖.

Young-Bruehl (2006, p 404).

Por su parte Arendt, avanza en la respuesta a la pregunta por el ser humano en su

obra y de esta forma se cruzan en algunos de sus escritos, intereses políticos y filosóficos.

El principal aporte antropológico se fundamenta en la crítica política. De aquí, el deseo que

el ser humano no sea superfluo y para ello se necesita que la acción humana y la libertad

sean posibles. La acción humana en libertad puede salvarnos de todo tipo de totalitarismo.

Incluso esa acción viene direccionada por la capacidad de juicio, y a su vez posee un lado

de praxeología. El juicio ―[…] debe dirigir y activar la acción, pero también habitarla en su

interior‖ (Rose, 2009, p.310).

Ahora bien no hay que olvidar que la acción humana es quizá la única actividad que

conduce a la pluralidad humana. ―La acción humana es la actividad política por excelencia

[…]‖. (García, 2003, p 207ss). Y hay que resaltar que la acción es una condición y

característica del humano, la cual de manera casi innata- únicamente por nacer- se le ha

concedido al sujeto para empezar, para emprender, para innovar algo nuevo, y si no se

cumplen estas iniciativas no se potencia ninguna acción.

La política debe avanzar hacia el reconocimiento de las diferencias, en donde

quepan el multiculturalismo, la diversidad de género, las disparidades de ideologías para

lograr vivir y estar bien en comunidad.

La acción humana también desemboca en la realización de la labor, la cual conlleva

a una producción de los insumos precisos para que el ser humano viva y perviva con sus

congéneres. ―Se caracteriza por no dejar nada tras de sí: sus productos están destinados a

ser consumidos y desaparecen casi tan rápidamente como han aparecido. De este modo,

laborar y consumir no son más que dos etapas del siempre repetitivo ciclo de la –vida-

biológica‖. Arendt (1997, p. 16). ―[…] La labor produce objetos de consumo para satisfacer

las necesidades de la vida del individuo y de la especie […]‖ Sklarevich, (2002, p. 7).

Otra categoría con la que se asocia la acción humana, es con el trabajo, y este debe

trascender las necesidades biológicas inmediatas. Por medio de él, los sujetos construyen un

mundo material, el cual es diferente de la naturaleza, y formado por situaciones, hechos

tangibles y acciones perecederas. El trabajo produce objetos para el uso, que se caracterizan

por su duración. El trabajo apuntala a generar productos y resultados; a lo que Arendt llama

instrumentalidad, la cual aclara que no está en la labor, ya que este último no tiene como fin

el desarrollo de productos. El trabajo es motivado por la utilidad. Cuando el trabajo se

realiza de manera repetitiva en aras de la subsistencia, como en el caso de un artesano, se

estaría convirtiendo en una labor del individuo. Gaytán (2001, p.106).

A manera de colofón de las anteriores reflexiones habría que decir, que no hay

accionar político, no se concibe el ejercicio de la política, que a su vez parte del individuo-

pero que su expresión fuerte se logra por medio del compromiso desde y para lo

comunitario-direccionada al logro de objetivos de la comunidad, y que no es posible

entonces ningún sentido de la política sin la libertad, la cual por antítesis no concibe ningún

asomo de totalitarismo.

Se puede decir que la libertar es el resultado puro de la política bien ejercida y de la

acción humana comunitaria y solidaria. La libertad es el inicio de algo nuevo, y la novedad,

el emprender, el ir para adelante, que lo timonea la acción, por tanto la libertar sería como

un espejo de la acción, y viceversa, porque si la acción lleva al ejercicio de la política en

pluralidad con objetivos comunes- de cara a erigir las ciudadanías- no serían posibles estos

escenarios sin la libertad.

Con el significado de libertad en la presencia del ser humano, Arendt afirma que

podemos encontrar huellas de libertad siempre en todas las actividades humanas. La

libertad se consuma en su esplendor cuando aparece en un espacio público, mediada por la

comunicación interpersonal e intergrupal. Los hombres son libres mientras actúan en

colectivo.

Por medio de la acción, según la autora, somos libres: Creamos cosas nuevas,

iniciamos, comenzamos, por ende es posible esperar lo inesperado. Interactuar y divertirse

con el otro u otros, participar en asuntos de la comunidad, son ejemplos de acciones.

También busca que seamos seres de iniciativa capaces de cambiar el mundo.

Con el significado de libertad en la presencia del ser humano, Arendt afirma que

podemos encontrar huellas de libertad en todas las actividades humanas siempre. Que

aparezca en un espacio público. Los hombres son libres mientras actúan.

Arendt, plasma abiertamente, desde su exilio, la crítica y denuncia sobre el

totalitarismo, el cual adoctrina, castra el libre pensamiento, coarta la libertad en todos sus

matices, por tanto la crítica política, se opone con todo tipo de argumentos, desde los

sociales, científicos, humanos, hasta los legales, entre otros, contra esta perversa condición

de ―monopolizar‖.

La crítica política, la denuncia, que ejercen los y las ciudadanos-nas, no se

enmudece, no se debe dejar silenciar, y en seudo-estados totalitarios, muchas veces,

personas que se consideraron mal llamados apátridas por la dictadura de turno, y otros

cerebros fugados por voluntad propia, desde el exilio, desde el anonimato, a hurtadillas

lograron jalonar mecanismos y acciones de protesta y aportes al cambio en la sociedad

civil.

Varias de las causas del totalitarismo son la soledad, el egocentrismo, la falta de

seguridad en las personas, cuando el ser humano pretende forjar su identidad sin contar con

los demás ni con su entorno. El ser humano es netamente social, pero al olvidarse de los

demás se cae en la soledad, adquiriendo una falta de identidad. Lo que facilita tener

individuos manipulables y sustituibles de una parte y de la otra individuos que han llegado

al poder con delirios de grandeza.

Los sistemas hoy se han vuelto totalitarios porque hemos olvidado lo más propio del

ser humano: Su capacidad de acción llevando a los individuos a caer en soledad. Es por

esto que la autora nos invita a reconocer tres tipos de actividad: Labor, trabajo y acción.

Arendt rescata la esencia del ser humano, sus raíces profundas, su concepción desde

el origen, desde la filosofía y el pensamiento. La filosofía de Arendt, nos enseña que somos

seres de acción y libertad. Si nos comportamos como seres de consumo y producción

(trabajo y labor), seremos vanos y fácilmente re-emplazados por cualquier persona o cosa

(máquina). La labor es considerada por Arendt como anti-política.

En su obra la autora a través de la pluralidad manifiesta el hecho de que el hombre

vive como un ser ―distinto y único entre iguales ―y a través de su capacidad tanto de

raciocinio puede diferenciarse, reflejar sus gustos, emanciparse.

Los seres humanos debemos pensar, obrar, actuar desde el vínculo comunitario,

―nadie puede perdonarse ni sentirse ligado por una promesa hecha únicamente a sí mismo‖

(Arendt, 1993, p.237).

Sin embargo, el ser humano, puede hacer promesas para establecer ―islas de

seguridad‖ a partir de las cuales los hombres permanecen juntos y ―disponen del futuro

como si fuera el presente‖ (Arendt, 1995, p.141). Su filosofía se centra en una crítica al

totalitarismo, preguntándose porque ha aparecido con fines tan desastrosos. Ese talento

innato del sujeto para el juicio, debe guiarse por la praxeología (lado práctico)

Si el ser humano no piensa, no actúa, no disensa, no contradice los atropellos; si se deja

adoctrinar, si no razona, entre otros llamados que hace Arendt, será presa fácil del

totalitarismo. Otra de las formas es cuidando su libertad, en un nosotros dialogante, de

sentido comunitario.

CAPÍTULO II

2.DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Al ser humano se le fortalece con y desde los aportes de una educación

emancipadora1. Por medio de la cual, se llegará a la situación ideal, más no utópica de

formar ciudadanías plurales2. Las sociedades padecen diversas problemáticas que les

impiden el camino hacia el progreso, y no visto este progreso y desarrollo con algún afán

de discurso capitalista, sino a con la óptica de un sentido humano, un sentimiento del

colectivo que permitan: la convivencia pacífica; la disminución de las desigualdades –

pobreza-; la aceptación de las diferencias ideológicas y religiosas; el respeto por la

diferencia; la capacidad individual y colectiva de enfrentar el consumismo y la publicidad

que apuntala a la satisfacción de otras necesidades diferentes a las básicas y a la vanidad,

entre otras.

Y en estos asuntos es el Desarrollo Humano el llamado a potenciar y timonear los

cambios estructurales desde el criterio personal, hasta la posibilidad de una verdadera

revolución colectiva que abogue además, el respeto y práctica de los derechos humanos.

Para lo anterior hay que empezar por mudar de gobernantes y de unos sistemas políticos en

1 La educación emancipadora por medio de la cual se va transformado el interior de los sujetos los que a su

vez aportan a los cambios en el colectivo. Una educación que trasciende y aporta a que los hombres

adquieran sentido crítico y coadyuven a transformar sus contextos.

2 Ciudadanías desde la perspectiva de los sujetos que pertenecen desde su misma natalidad a una comunidad,.

A una cultura, a un contexto, y esto los hace de manera innata ser miembros de una sociedad. A lo que se le

aúna el concepto de pluralidad que es el respeto pro las diferencias, el permitir la convergencia en espacios

públicos de diferentes posturas y en donde no habrá cabida a ningún totalitarismo, ni fundamentalismo.

decadencia, hacia democracias participativas que lleven a la elección de verdaderos líderes

que representen las trasformaciones.

Por su puesto, que son muchas más las acciones y actividades a emprender para

propiciar esos cambios, y en este orden de ideas, aparece una libre-pensadora del siglo XX,

llamada Hannah Arendt, la cual aportó elementos que actualmente siguen tomando

vigencia, para que los sujetos y sus comunidades se fortalezcan en criterios y opiniones

libres, en donde no haya cabida ninguna para una situación análoga al totalitarismo, que se

consumó en la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), el cual Arendt no solo lo vivió, sino

que le realizó una indagación profunda, para describir su nefastas aristas, criticarlo y

exhortar a toda la opinión pública a no dejar que algo parecido se vuelva a edificar.

Retomando el ser humano, para su comprensión habrá que recorrer diversos

sustentos teóricos, que en esta investigación se procurará modestamente trasegar, aunándole

la importancia que hay desde la condición humana para que seamos aportantes a las

transformaciones desde nuestros hogares y familia, extendiéndose a los barrios, ciudades y

países. Unos cambios que conduzcan hacia la consolidación de ciudadanías3 libre-

pensantes, pacíficas y con calidad de vida en todos sus integrantes.

Por lo anterior, en este proyecto la propuesta es dilucidar e ir decantando la

siguiente pregunta problematizante la cual será la guía de las discusiones, reflexiones y

3 Ya se aclaró en la cita al pie anterior, que se entiende por las ciudadanías, a las que se les suma el

requerimiento de unos sujetos que comparten los mismos derechos, que cumplen con los deberes, en estados

democráticos.

posteriores conclusiones, a las que se podrá llegar de manera parcial, ya que vuelve y se

advierte que la discusión aborda la esencia misma de la existencia humana.

¿Cuáles son los aportes conceptuales sobre la Condición Humana de Hannah Arendt, para

la construcción de experiencias educativas del ser humano?

2.1. Justificación

Definir al serhumano es un ejercicio complejo, sin embargo se tendría que empezar

por enfocar la edificación y aportes que le hacen al ser, múltiples áreas, como la económica,

la social, la filosófica, entre otras. Hay recorridos que enfocan un acercamiento a ese ser

humano como por ejemplo referenciarlo con una propicia valoración de la vida propia y

ajena, el potenciamiento de las capacidades humanas, el recorrido vivencial hacia el pleno

bienestar humano, el ejercicio de las libertades civiles y sociales, y el reconocimiento que

los sujetos están en constante construcción, en búsqueda y preocupación por su

devenir.(Rey, 2012).

El serhumano no se concibe únicamente en su proceso lineal, ni como un estado

utópico por alcanzar, es decir no debe ser algo meramente continuo, al contrario desde la

discontinuidad hay inmejorables retos para reconstruir culturas y sociedades, un ser

humano que se va erigiendo ―[…] a través de tensiones y no simplemente de progresiones

mientras que las finalidades únicas han explosionado dando lugar mas a dialectos que a

lenguas unificadoras‖ Rey (2012)

Al hombre le afectan los asuntos relacionados con la pobreza en un planeta cada vez

más desigual, pobreza que no permite progreso, ni crecimiento, ni movilidad social

ascendente; un segundo elemento es el relacionado con la democracia, como el camino a la

participación activa de las sociedades, para que vayan timoneadas por gobiernos bien

elegidos, que le apuesten a planes de desarrollo que ayuden a mermar las brechas entre

ricos y pobres y sobre todo a democracias que contribuyan a erigir las ciudadanías plurales

que convivan en paz.

Una de las formas de construcción y dar solución a las problemáticas del ser

humano es desde la participación, la cual debe asumirse como una verdadero accionar

colectivo, liderada por disímiles organizaciones y agremiaciones sociales, por distintas

culturas y estamentos, una verdadera revolución participativa que abogue por sus derechos

sin descuidar sus deberes; un cuarto tema es el de la perspectiva de género, y acá hay que

destacar ese rol de las mujeres como las llamadas a liderar verdaderos cambios incluyentes,

en donde se jalone un ―feminismo de la diferencia‖, que es aquel que construye desde las

potencialidades y posibilidades de participación de cada mujer, muy diferente a un

―feminismo de la igualdad‖, que es aquel al que no le sirve el hombre, y lo aparta, y por

tanto genera resentimiento y violencia.

Una quinta narrativa es la relacionada con la ‗Seguridad‘, y es que los ciudadanos

requerimos de estar seguros y evitar temores, por tanto hay que brindar condiciones para

que la seguridad se manifieste en ambientes sin violencias, sin crímenes, sin delitos, en

armonía.

El profesor Rey esboza otros tres relatos que son: El del consumo, el de los

derechos humanos y el de la mundialización. El del consumo advirtiendo que se debe

recibir de manera moderada, sin dejarse doblegar ante ‗El canto de las Sirenas‘ del que

habla William Ospina, y generándose otra alerta en torno al consumo cultural, ya que si se

recibe con moderación, educación y responsabilidad, genera sociedades más plurales y

abiertas que puedan entenderse en un mundo globalizado.

El discurso de los derechos humanos, es a mi modo de ver, el que debe ser

transversal a cualquier modelamiento del ser humano, ya que sin el respeto a esos derechos

fundamentales, civiles y culturales del hombre, lo que se puede generar serán naciones

totalitaristas, dictaduras, monarquías en decadencia y otras manifestaciones que subyugan

la capacidad de pensar y la libertad; y finalmente la mundialización o globalización, que

más que caer en asuntos ideológicos, sobre si es un discurso ‗capitalista salvaje‘, o

‗imperialista‘ es entrar a proponer desde las glocalidades formas de vivirla, ya que a partir

de muchos cambios sociales, culturales, educativos, económicos, entre otros, las sociedades

habránde estar preparadas para recibir de ella lo bueno, y con astucia y buena educación

erradicar lo que atiborre y haga olvidar las raíces ancestrales de cada etnia, cultura y región.

Todo lo anterior, y quizás más se puede canalizar en uno de los caminos más

determinantes en la humanidad, ―la Educación‖ y es desde ella, su pedagogía, y su

didáctica, que el ser humano puede seguir su crecimiento integral. Si desde la pedagogía al

ser humano se le aporta a la construcción de cierto ideal humano, que salga del otro

currículo4,y que conlleve a una crítica del hombre desde su mismo origen, en ese constante

devenir a través de la historia que lleva a un presente, pero que indirectamente en el

acaecer del presente de erige el futuro.Una pedagogía que cuestione la política, cuando esta

última no cumple su papel social en lo público, otra critica a los asuntos sociológicos, los

cuales requieren auscultarse y reconfigurarse para que haya una debida participación con

sentimiento de comunidad y por su puesto una critica desde la pedagogía a sí misma, es

decir a los asuntos de la deformación en la educación. (Muñoz, Muñoz y García, 2010,

p.14).

En relación con los anteriores aportes hacia la construcción del vasto concepto de

ser humano, el siguiente trabajo aportará modestos elementos adicionales a fortalecer dicha

gran categoría. Este proyecto de maestría que buscará resolver la pregunta problematizante

¿Cuáles son los aportes conceptuales sobre la Condición Humana de Hannah Arendt, para

la construcción de experiencias educativas del ser humano? está en sintonía con los

parámetros de este postgrado en la Universidad de San Buenaventura, que parte del grupo

de investigación en desarrollo humano-GIDEP- (línea de desarrollo humano y contextos

educativos) de la Universidad de San Buenaventura de Medellín

Efectivamente se escogió una autora como Hannah Arendt, la cual aportó desde sus

obras y desde su misma vivencialidad a la construcción del ser humano en varios de los

4 Es decir no solo del currículo de la escuela tradicional, sino de lo que se construye a partir de las

interrelaciones que ocurren en el Hecho educativo. Y el Hecho educativo se preocupa por lo que ocurre entre

pares estudiantes, entre docentes, entre estudiantes y docentes, docentes y estudiantes, directivos y docentes,

padres y docentes, es decir entre todas las multiplicidades de contactos entre seres, pero además, se amplían

los espacios, en preocuparse no solo por el currículo de y para aula, sino de la planta física con todas sus

formas, de los escenarios, de las calles, de los entramados sociales.

discursos planteados anteriormente como los cuestionamientos que realizó al fenómeno del

totalitarismo, el cual suprime entre otros todo discurso democrático5, y castra las libertades

de los sujetos. En otros textos como ¿Qué es la política?,‗Introducción a la Política‘,y

‗Lapromesa de la política‘ (este último se publicó postmortum), Arendt, aportó elementos

para la comprensión de la misma y exhorta a los humanos y a las sociedades para que sean

verdaderos participes en la verdadera política, la que dialoga con el ejercicio democrático.

En otros dos textos ‗Lo que quiero es comprender6‘, y ‗Ensayos de comprensión,

1930-1954, Arendt, también emplaza a los humanos a comprenderse, a entenderse

partiendo del análisis propio y llegando a un pensamiento cercano al de los demás,

construyendo desde la comunidad y la participación cívica, elementos y situaciones claves

para el cambio, para la vida plena y para el ser humano.

En este orden de ideas con otro libro ‘La Condición Humana’, Arendt exhorta para

que se medite y reflexione en profundidad y con detenimiento desde las vivencias, desde

los temores7, dudas, ansiedades, y por su puesto desde la praxeología, que es la experiencia

misma que habitan los otros, aquellos y nosotros.

5 Va en relación con el segundo discurso de los que esboza el profesor REY, en el camino a la construcción del ser

Humano, y efectivamente en este se habla de la Democracia, y por tanto la autora Arendt en su trabajo sobre el

totalitarismo entre otras categorías que resalta, destaca la democracia como el elemento opuesto al totalitarismo, y este

último castra todas las libertades del ser sometiéndolo y eliminado lo que fuera-etnia- diferente y además lo que se

atreviera a pensar diferente. 6 De la comprensión de si m ismo, hacia la comprensión del otro-otra, de trasiega al sentido de la participación, y la

participación es otro de los discursos que el profesor Rey destaca, con el que estamos de acuerdo. Sin un sentido real

comunitario que se refleje en la participación que plasme los deseos del colectivo, no habrá cambios. 7 El temor a muchas cosas, y los diversos temores se solucionarán entre otras con la Seguridad. Una seguridad que debe

además de brindar el estado, tendrá que partir del mismo ciudadano en la medida que se asocie, que se reúna para

solucionar sus propias problemáticas en sentido comunitario.-

Se entiende que el ser humano es una categoría muy amplia, y de esta, se hace

necesaria su mejor comprensión, por eso tanto el ser humano como la educación habránde

generar un espacio importante para mejorar el bienestar las condiciones de vida de los

sujetos. Y que la autora de referencia en este estudio histórico- hermenéutico, Hannah

Arendt, fue prolija en sus aportes una mejor construcción al ser humano

2.2. Objetivos de la Investigación

2.2.1. Objetivo general:

Comprender los aportes conceptuales sobre la Condición Humana de Hannah Arendt para

la construcción de experiencias educativas del Ser Humano.

2.2.2. Objetivos específicos:

1. Configurar un referente conceptual desde el pensamiento de Hannah Arendt, como

estrategia para la comprensión del Ser Humano.

2. Reconstruir las tesis conceptuales fundamentales del texto la Condición Humana de

Arendt, como lectura crítica del Ser Humano.

2.3. Propuesta Metodológica

La presente investigación trasegará por el paradigma interpretativo y es un estudio

Histórico-hermenéutico. Es de acotar que la evolución histórica de la hermenéutica

cualitativa viene recalcando el papel básico del investigador por cuanto su desempeño

profesional ha de preocuparse del elemento humano por medio de la empatía antes que de

los datos empíricos. Para el proceso hermenéutico son necesarias las habilidades de

atención y apertura, capacidades no siempre naturales, sino producto de una elaboración

educativa previa. La comprensión se desarrolla en la medida en que cada investigador se

descubre y redescubre al otro en sí mismo. (Bisquerra. 1984, 408)

Este enfoque hermenéutico de construcción de conocimiento se fundamenta en un

diálogo con los documentos escritos, por medio de unas preguntas que aperturan mundos, y

permiten el encuentro de nuevos horizontes y generan nuevas perspectivas (Gadamer,

1991).

El avance hermenéutico en la investigación se da en los años setenta en las ciencias

sociales y humanas, al transitar de un enfoque positivista y empirista (que legitima el

conocimiento), a un matiz interpretativo, que sin desconocer la posibilidad de la

investigación científica cuantitativa, busca nuevos caminos para conocer determinados

fenómenos que escapan a dicha metodología, como aquellos relacionados con la existencia

humana y sus producciones culturales (Gadamer, 1998). En la hermenéutica, los textos se

afrontan conversando con ellos en el intento de descubrir los sentidos que le atribuyen los

sujetos, ya que dicho recorrido no solo da sentido, sino que es lo que conforma la

conciencia lingüísticamente articulada (Gadamer, 1991a).

La hermenéutica como vía de investigación es un proceso de interpretación de

diferentes textos con el fin de comprenderlos, teniendo en cuenta los prejuicios que puedan

existir tanto en el intérprete como en la misma tradición en la cual se ubican los libros y

documentos objeto de la acción interpretativa. Los prejuicios no son entonces algo negativo

sino juicios de carácter previo, todavía sin analizar, que llevan al acercamiento a los objetos

y a las realidades. Para ello se demanda de una conciencia histórica, la cual es para

Gadamer (2000) ―el privilegio del hombre moderno de tener plenamente conciencia de la

historicidad de todo lo presente y de la relatividad de todas las opiniones‖ (p. 41) con el

propósito de entender el sentido de los relatos en sus contextos y tradiciones históricas,

desde la variedad de puntos de vista relativos.

Los criterios de cientificidad del enfoque hermenéutico surgen del hecho de que se

busca entender un fenómeno desde diversas ópticas, a través del diálogo, el cual tiene como

naturaleza el preguntar y responder (Gadamer, 1991a), tanto en torno a las lógicas internas

de los mismos textos como a las lógicas externas que los significan (las tradiciones). Se

defienden diferentes formas de construcción de la verdad, pero la hermenéutica no se queda

en el relativismo, sino que plantea la necesidad de transportar la interpretación hacia el

logro de acuerdos respecto al objeto o hipótesis que se busca entender (Gadamer, 1991a),

dando cuenta de los diferentes prejuicios que obstruyen la interpretación.

La hermenéutica es un método general y no se compone de pasos rígidos ni de técnicas

específicas, pues enfatiza más en la finalidad, que en el cómo, es decir, su propósito es

comprender el sentido de los textos, más que la manera cómo se lleva a cabo el

entendimiento. Sin embargo, tampoco deja este asunto al azar y es por ello que hay que

tener en cuenta algunas recomendaciones en torno al proceso de la interpretación. A

continuación se describe una propuesta de recorrido hermenéutico asociada a este proyecto

en particular:

1- Asociar los textos con sus contextos, para comprender su sentido. Se responderá en el

Capítulo I, en una relación y análisis de la autobiografía, vivencias y la Obra de Arendt.

Identificar lo que Gadamer (1991) denomina la carga de la tradición, es decir, los prejuicios

que hay tanto en los textos como en el intérprete y que se relacionan con el sentido no

revelado o encubierto. Y además se fortalecerán en la construcción del marco teórico, para

el subsecuente análisis, los hallazgos y las futuras conclusiones.

2- Luego en el capítulo II, se trasiega desde la descripción y formulación del problema,

pasando por la justificación, el encuadre de los objetivos, hasta plantear la ruta propia de

este proyecto de investigación.

3- Analizar los contenidos de los textos en su interior como también la forma cómo se usan

y se aplican. Cuando se parafrasea o se cita un párrafo o un aparte de escritos y se hace un

análisis yrelación de lo expresado por la autora, u otros(s) autores que la estén citando y a

la vez lo que piensa, lo que reflexiona la investigadora de este proyecto. Labor que se

realiza durante varias etapas de este proyecto, como por ejemplo cuando se cimientan los

referentes para la construcción del estado del arte.

4- En el Capítulo III, se hacen algunas reflexiones y diálogos con escritos de Arendt,

buscando hallar respuestas. En este apartado se realiza ‗El acercamiento hermenéutico a la

Condición Humana‘ con: la idea del ser humano presente en ese texto; unos referentes

sobre ¿cuando se escribe el texto?; para realizar un abordaje de sobre las categorías que

desde el citado libro, La Condición Humana conducen hacia una lectura antropológica del

ser humano. Categorías con las Hannah Arendt responde a la pregunta qué es el ser humano

4- A manera de colofón, en el Capítulo IV se describen unas conclusiones, más como otro

cúmulo de reflexiones abiertas y aproximaciones a la comprensión del ser humano, desde la

citada obra de Arendt.

El presente estudio seguirá la siguiente ruta

2.4. La ruta de investigación:

Cuadro 1. Mapa del proceso de la Investigación

SUJETO

HISTÓRICO-EPISTEMÓLOGICO

Análisis de hallazgos y

resultados

Categorías

Recomendaciones

Conclusiones

Paradigma Positivista Paradigma Sociocrítico Paradigma Interpretativo

Estudio Histórico-

hermenéutico

Técnicas de

recolección de

Información

Análisis de las obras

de Hannah Arendt

Instrumentos de

recolección de

Información

Análisis de la biografía y

contexto vivido por

Hannah Arendt

Análisis de obras escritas

por autores que

han interpretado

Hannah Arendt

Nota: elaboración propia acorde con los paradigmas pertinentes a la investigación

2.5. Sobre el Paradigma Histórico-Hermenéutico en la Investigación Educativa

A continuación se hace un recorrido tanto por el paradigma Interpretativo, como por el

complemento Histórico – Hermenéutico, propios para el diseñode esta investigación. Y en

el cuadro que se realiza, se muestran de manera ejecutiva, asuntos como la finalidad, la

naturaleza, el tipo de conocimiento a que se aspira llegar, las naturalezas de las reflexiones

de la acción, la relación del sujeto con el objeto y por último la concepción de la educación

Cuadro. 2- Paradigma Histórico-Hermenéutico en la Investigación Educativa

Paradigma Finalidades

de la

investigació

n

Naturaleza

de la

realidad

Tipo de

conocimi

ento

Naturaleza de

la reflexión

Relación

sujeto-

objeto

Naturaleza

de la

acción

Concepción

de la

educación

Interpretativo Comprend

er

Interpretar

(comprens

ión mutua

y

participaci

ón)

Inmediata

Constructi

va

Subjetiva

Múltiple-

Plural

Sincrónica

Horizontal

Holística

Total

Divergent

Hermené

utico en

segunda

persona

Fenomen

ológico y

orientado

al

predomin

io de la

experien

Significativa

Construida

en el

contexto y a

propósito de

las realidades

idiosincrásica

s centrada en

las

diferencias

Interacci

onada

La

relación

está

influida

por

valores

subjetivo

s

Relacional

Grupal

Simbólica

Discursiva

Creadora

Integrador

a

Subjetiva

Importancia

del contexto

Vital,

personal y

cultural

Variabilidad

Interactiva

e cia

Histórico -

Hermenéutic

o

Analizar

experienci

as pasadas

En

construcci

ón, en

análisis de

la

ocurrida,

cotejada

con las

circunstan

cias de un

presente

Una

búsqueda

crítica de

la

realidad

a partir

del

análisis

de lo ya

acontecid

o

Debe partir

de una

adecuada

pregunta

problematiza

nte o de una

hipótesis por

verificar. Y

con el acervo

y contacto

del

investigador

con fuentes,

con la

verificación y

autenticidad

se producen

las

reflexiones

Es más

una

interrelac

ión del

investiga

dor con

un objeto

indagado

.

El objeto

puede ser

la

compilac

ión

biográfic

a y

pensamie

nto de un

sujeto.

En este

caso

sobre

Indagador

a

Rastreador

a

Analítica

Interpretat

iva

Hannah

Arendt

Fuente propia.

Continuando con la exploración del paradigma interpretativo, en este otro cuadro se

ejemplifica un recorrido pertinente que se debe desarrollar para abordar dicho paradigma,

en él se trasiega desde las bases conceptuales, pasando por las realidades, los fines, el sujeto

y el objeto, los saberes, los valores, la teoría, la creatividad, la ruta, los instrumentos y

técnicas, hasta la manera de analizar. Todo con el fin de clarificar y mostrar el recorrido

que esta investigación abordará en su parte metodológica.

Cuadro 3. Recorrido por el paradigma de la Investigación

Ítem Interpretativo Ítem Interpretativo

Base

s

Con

cep

tuale

s

-Fenomenología

-Antropología

-Racionalidad Práctica, -

Interaccionismo

Simbólico

Tip

o d

e re

ali

dad

-Compleja

- Por construir

-Dinámica, flexible,

-Holística

- No tangible

Fin

es d

e la

in

ves

tigaci

ón

-Interpretar las

realidades y los micro-

mundos de las personas,

sus intereses, acciones,

ideales

-Analizar las

interrelaciones sociales

Ap

roxim

aci

on

es e

ntr

e el

suje

to y

el

ob

jeto

-Lo axiológico incluye bastante

-Influencia mutua

-Subjetividad e intersubjetividad

Sab

eres

-Praxis

-Comprensiva

-Interpretativa

Valo

res

-Lo axiológico desarrolla su fuerte influencia

Rel

aci

on

es

teorí

a-p

ráct

ica

-Interrelacionadas

-La práctica se altera

poco con los resultados

Cre

ati

vid

ad

e

inn

ovaci

ón

-Evaluación de procesos y de resultados

-Análisis contextual

Cali

dad

y

vali

dez

-Confirmación

-Credibilidad

Tip

o

de

mét

od

o

-Inductivo

-Cualitativo

Ru

ta m

etod

oló

gic

a

-Tema

-Contexto, acceso al

trabajo de campo,

viabilidad, pactos,

consentimiento

-Recolección de

información , actores,

análisis

-Categorización y

conceptualización

-Propuestas de Hipótesis

comprensivas, sociales

-Producción de teorías

Inst

rum

ento

s y T

écn

ica

s

-Observación participante

-Entrevistas

-Historias de vida

-Narraciones

-Documentos

-Actas

-otros mixtos según requerimiento

A l

a h

ora

del

an

ali

zar

dato

s

-Análisis de textos

Interpretación de

contenidos

-Análisis de mapas,

gráficas y otros

Nota: Basado en (Ferreres y González, 2006, p.138ss)

Cuadro 4. Unidades de análisis y unidades de trabajo

Categoría Voz de la autora Arendt Otros autores Voz de la investigadora

Nata

lid

ad

―La condición más general de la existencia

humana está íntimamente relacionada con:

nacimiento y muerte, natalidad y mortalidad‖

(Arendt, 2009, p. 22).

La mera natalidad no es de por si,

libertad, sin embargo el acontecimiento

de nacer, de por si potencia las

posibilidades de libertad, y

empezaremos a ser libres cuando

podamos elegir y decir entre el si y el

no. (Martín de Villodres, 2003, p.266)

El acto de nacer, uno de los

acontecimientos mas hermosos del

ser humano, un milagro que aporta

hacia la construcción de la novedad.

Nacer, es sinónimo de vida y ese

reciente alumbramiento llega con

múltiples retos, a un espacio

mundano.

―[…] labor y trabajo, así como la acción,

están también enraizados en la natalidad, ya

que tienen la misión de proporcionar y

preservar -prever y contar con- el constante

aflujo de nuevos llegados que nacen en el

mundo como extraños‖. (Arendt, 2009,

La natalidad es la condición por

excelencia la cual conduce a escenarios

de un armonioso convivir, y es también

requisito para la libertad, una libertad

que se adquirirá en la medida que el

sujeto cohabite en la polis. Gracias a la

p.22ss).

natalidad hay las condiciones para la

libertad. Martín de Villodres (2003,

p.266).

Acc

ión

El ser que aparece por primera y única vez

en el mundo, trae desde ese acontecimiento

una serie de interrogantes que irá decantando

con la acción; esos agentes al realizar sus

logros y acciones aportarán a los cambios a

las problemáticas de sus contextos y a la vez

se irán transformando a sí mismos, en una

construcción de su propia identidad (Arendt,

1997, p 14).

―[…] justamente su capacidad de

acción lo que le permite revelar su

―única distintividad‖, sin la cual su

vida no podría ser considerada como

humana. La ―unicidad‖ propia del

hombre se basa en la iniciativa

inherente a la acción, la posibilidad de

comenzar algo nuevo […] Sklarevich

(2002, p.1ss).

La primera acción se entiende desde

el acto de nacer, y desde allí los seres

humanos, empiezan a construir con

ayuda de otros sus respuestas a los

retos del hábitat, de la cultura, de la

educación y en general de la

supervivencia.

La acción es comunicación, y la

comunicación construye la pluralidad. ―[…] la acción. A pesar de tener un ―[…] en la acción, sometida a la

comienzo definido, nunca tiene un fin

predecible y ello porque este mundo de las

cosas fabricado por el hombre sólo deviene

un hogar, cuya estabilidad perdure y

sobreviva al siempre cambiante movimiento

de las vidas humanas […]. Es gracias a la

acción y a la palabra que el mundo se revela

como un espacio habitable.‖ Arendt (1997,

p.12).

exigencia de justicia, y constantemente

tentada de liberarse por la violencia del

constreñimiento de las necesidades, el

hombre está en compañía de otros del

lado de la responsabilidad política‖.

(Fuentes, 2011, p.249)

La

esf

era

bli

ca

Arendt (2005) ―[…] la libertad solo es

posible en la esfera pública‖ (p.44)

La esfera pública es el espacio

constituido y valorado por la

organización social donde los

individuos se reúnen para deliberar

sobre sus propias elecciones haciendo

uso del poder político que poseen, es

En el ámbito de lo público se

desarrolla la existencia, se lleva a

cabo la vida activa.

Las nuevas ciudadanías de podrán

encontrar a deliberar en el espacio

decir, el poder de la discusión política.

Fernández (2009, p.42)

público, para que independientemente

del sistema político, haya una

construcción plural que lleve a

mejores condiciones de vida a todos y

todas

―Este constante crecimiento, cuya no menos

constante aceleración podemos observar

desde hace tres siglos al menos, adquiere su

fuerza debido a que, a través de la sociedad,

de una forma u otra ha sido canalizado hacia

la esfera pública el propio proceso de la

vida‖Arendt (2005, p.56)

La ciudadanía realiza una

participación activa el ámbito público,

la que sirve de veeduría para que haya

un control democrático, y para que los

sujetos desarrollen la capacidad de

autogobierno. Y esta autorregulación

es un insumo clave para fortalecer

asuntos de la pluralidad. Velasco

(2005, p.194)

La

esf

era

pri

va

da

―La esfera privada fue a lo largo de toda la

antigüedad greco–romana la única

alternativa al espacio público y para la

interpretación de ambos espacios fue

Para los griegos a diferencia de la

relación de subordinación existente en

la esfera privada, en el trato que podía

establecerse entre iguales, sin dominar

Cada vez más lo privado se reduce,

ya que se tendría que estar en un

irreversible aislamiento. Ni los

anacoretas ni ermitaños podrán estar

decisiva la contraposición entre, por una

parte, qué quería uno mostrar al mundo y

cómo quería aparecer ante él, y, por otra, qué

debía únicamente existir en el aislamiento

permaneciendo oculto‖ Arendt (1997, p.86).

ni ser dominados, ni servirse de la

coacción y de la violencia. Medios que

aunque pudieran ser utilizados para

defender y mantener el espacio político

no eran considerados en sí mismos

como políticos. Sklarevich (2002, p.5)

en privado, ya que en la medida que

en algún momento antes o después

del encierro hayan permanecido entre

otros su privacidad es pública.

Lo privado se construye desde el seno

del hogar y acorde con las pautas de

crianza ese sujeto será formado o

deformado para que se desenvuelva

en sociedad con los otros

Los intereses privados, tienen muchos

límites, entre ellos de espacio y tiempo, y

además se circunscriben a la propia

naturaleza humana que le hacen, un ser que

necesariamente deba convivir con los demás,

y en ese momento empieza lo público,

Arendt (1988 p.133);

La moralidad cristiana, buscaba que

cada uno desde lo privado, se debiera

ocupar de sus propios asuntos y la

responsabilidad política es una carga,

tomada exclusivamente en beneficio

del bienestar y la salvación de quienes

se liberan de la preocupación por los

asuntos públicos. De la Rubia J

(2011,p.6),

La

bo

r Laborar significaba estar esclavizado por la

necesidad, y esta servidumbre era inherente a

las condiciones de la vida humana. Debido a

que los hombres estaban dominados por las

necesidades de la vida, sólo podían ganar su

libertad mediante la dominación de esos a

quienes sujetaban a la necesidad por la

fuerza Arendt (2009, p.100)

La labor produce todo lo necesario

para mantener vivo el organismo

humano. García (2003,p.208)

Se labora para lograr suplir las

necesidades básicas de subsistencia

La labor es la vida misma, es esencial

para que, asociada al trabajo haya

producción, que luego es consumida

ávidamente por los humanos.

El desprecio hacia la labor, que

originalmente surge de la apasionada lucha

por la libertad mediante la superación de las

necesidades, y del no menos apasionado

rechazo de todo esfuerzo que no dejara

huella, monumento, ni gran obra digna de ser

recordada, se propagó con las recientes

La labor siempre se asoció a

experiencias corporalesde fatiga e

incomodidad, fue Marx quien definió

la labor como ―reproducciónde la vida

individual‖ la labor produce bienes de

consumoy laborar y consumir son parte

de un ciclo de la vida biológica.

exigencias de la vida de la polis sobre el

tiempo de los ciudadanos, así como debido a

su insistencia en la abstención (skholé) de lo

que no fueran actividades políticas, hasta que

englobó todo lo que suponía un esfuerzo.

Arendt (2009, p.99)

Mientrasel trabajo llega a su fin,

cuando el objeto está acabado, la labor

está vinculadaa la necesidad de

subsistir para unos y para otros da la

posibilidadde esclavizar a sus

congéneres. García (2003,p.208)

Tra

ba

jo

―Estáclaro que la vida pública sólo era

posible después de haber cubiertolas mucho

más urgentes necesidades de la vida. Los

mediospara hacerles frente procedían del

trabajo, y de ahí que amenudo la riqueza de

una persona se estableciera por el númerode

trabajadores, es decir, de esclavos"; que

poseía‖ Arendt, (2009, p.72)

―En el trabajo se distinguen

sucesivamenteel proyecto pensado —la

imagen mental o idea antecedente de

aquello que se quierefabricar—, la

búsqueda de los medios de los que se

obtendrá la existencia plena de lo

concebido y,por último, la ejecución

«con las manos», que consigue la

realización efectiva del fin proyectado‖

Góngora (2011, p.236).

El trabajo le apuesta a forjar

productos y mercancías.

El trabajo requiere la idea, la materia

prima, el proceso con sus utensilios y

herramientas para desencadenar en un

logro, en un producto, en la

fabricación de cosas u objetos; unos

necesarios para pervivir, los que lo

producen y otros como una plusvalía

para que se usufructúen los demás.

Trabajo es la actividad que corresponde a lo

no natural de laexigencia del hombre, que no

está inmerso en el constantemente repetido

ciclo vital de la especie, ni cuya mortalidad

quedacompensada por dicho ciclo. El trabajo

proporciona un «artificial» mundo de cosas,

claramente distintas de todas las

circunstanciasnaturales. Arendt (2009, p.21)

Una vez se llega a la fabricación del

producto u objeto, lo cual se hace de

manera constante, se asocia este

proceso con los ciclos de la naturaleza.

Sklarevich, S (2002, p.7).

Vid

a A

ctiv

a

―Sólo cuando la vita activa perdió su punto

de referencia en la vita contemplativa pudo

convertirse en Vida Activa en el pleno

sentido de la palabra; y sólo debido a que

esta Vida Activa permaneció ligada a la vida

como su único punto de referencia pudo la

vida como tal, el metabolismo laboral del

La Vida Activa es una condición de la

existencia del hombre y aquello a lo

que ningún hombre puede escapar

totalmente. García, R (2003, p208).

Al quedar claro que Vida Activa es:

Acción, labor y trabajo. La

conjugación de las tres con una buena

dosis de la construcción ética y

ontológica, llegara a las ciudadanías

plurales.

hombre con la naturaleza, hacerse activa y

desplegar toda su fertilidad‖. Arendt (2009,

p.344)

La Vida Activa está compuesta porLabor,

Trabajo y Acción, con las cuales el hombre

se erige como sujeto desde sí y en constante

interrelación con los otros. Arendt (2009,

p.326)

Los individuos nacen, crecen y

mueren, pero en ese vivir intercambian

con los otros, habitan el espacio

terrenal y mundano, realizan diversas

acciones y actividades humanas y todo

ese entramado es el que conforma la

Vida Activa Young-Bruehl (2006, p

404).

CAPÍTULO III.

3. ACERCAMIENTO HERMENÉUTICO A LA CONDICIÓN HUMANA

3.1. Idea del ser humano presente en el texto

Para Arendt el ser humano es un privilegiado por excelencia, el que por medio del

discurso y la acción se construye con… y se entiende con los demás. En el momento en que

las personas se comunican empieza una revelación ante el otro, un encontrase con… un

darse a… y esa es una cualidad que poseen los seres humanos a través del discurso. ―Esta

cualidad reveladora del discurso y de la acción pasa a primer plano cuando las personas

están con otras, ni a favor ni en contra, es decir, en pura contigüidad humana. Aunque nadie

sabe a quién revela cuando uno se descubre a sí mismo en la acción o la palabra,

voluntariamente se ha de correr el riesgo de la revelación‖ Arendt (1993, p.189).

Ese hombre era un animal social, el cual se empezaba a interrelacionar, pero desde

su afán expansionista, desde su interés por poseer la tierra de manera privada y por otros

intereses tenía la capacidad de eliminar a lo que pensar diferente, incluso poniendo en

peligro su misma existencia; es decir que […]el hombre como animal social rige de manera

suprema y donde en apariencia puede garantizarse a escala mundial la supervivencia de la

especie, es capaz al mismo tiempo de llevar a la humanidad a su extinción.Arendt (1993,

p.46.)

Ese hombre en la edad antigua en el plano de lo privado no poseía ninguna

connotación, no era considerado un verdadero ser humano es decir que al hombre no se le

consideraba todavía en la categoría de ser humano, sino un simple continuador de la

especie, un superviviente, un conservador de su raza.Arendt (1993, p.46.).

En aquella época no eran considerados humanos los esclavos, los cuales no poseían

nada, no tenían nada, al contrario, aquellos que llegaban a la condición y categoría de ser

político. Lograban el reconocimiento de seres humanos, por tanto ―Lo privado era

semejante al aspecto oscuro y oculto de la esfera pública, y si ser político significaba

alcanzar la más elevada posibilidad de la existencia humana, carecer de un lugar privado

propio (como era el caso del esclavo) significaba dejar de ser humano‖. Arendt (1993,

p.61).

Los humanos son diferentes entre sí, y tanto las formas de accionar, y como las

formas de comunicarse les hacen heterogéneos. ―Si los hombres no fueran distintos, es

decir, cada ser humano diferenciado de cualquier otro que exista, haya existido o existirá,

no necesitarían el discurso ni la acción para entenderse. Signos y sonidos bastarían para

comunicar las necesidades inmediatas e idénticas‖. Arendt (1993, p.189).

El ser humano por medio de la acción, llega a un estado elevado, a un estado de

privilegio que le diferencia de las demás especies del planeta. (1993, p.306)

El ser humano para Arendt, es un ser avanzado diferente a las demás especies. Ella

lo reconoce más allá de un simple espécimen que continua la especie. Le destaca que por

medio del discurso, ese ser se descubre ante los demás, y que construye con los demás, que

se interrelaciona con los otros en sociedad.

3.2.¿Cuándo escribe el texto?

‗La Condición Humana‘, un libro que la autora concibe desde sus ideas que le

dejaron las absurdas dos guerras mundiales. Para ella la barbarie y el totalitarismo no

podrían existir entre los seres, y estos hechos fueron parte de su inspiración. Arendt

empieza a madurar el texto después de su segundo matrimonio ya en el exilio, y fue

construyendo su borrador inicialmente en Francia desde 1932, hasta que se logra acomodar

mejor en Estados Unidos, siempre en una preocupación por indagar y reflexionar sobre las

características que en antítesis llevaron al hombre a que perdiera esa Condición Humana

cuando aparece el totalitarismo.

Una Arendt más pausada habitando otra cultura sorprende a la opinión pública con

este escrito, en el que aborda múltiples categorías8 que le aportan al lector a aproximarse a

atender al ser humano.

Posteriormente, entre los años 1957-1958, Arendt, logra que se le editara y

publicara el libro, inicialmente por la Universidad de Chicago. Y más adelante fueron

adquiridos los derechos por Paidós, editorial que lo reditó en los años 1993, 2003 y

recientemente en el 2009: dicha obra ha sido tal vez, la más leída y adquirirá por el público

entre los escritos de Arendt.

8Categorías de las que este trabajo se ocupa en ampliar más adelante.

3.3.Categorías que desde el libro La Condición Humana permiten hacer una lectura

antropológica del ser humano. Categorías con las Hannah Arendt responde a la

pregunta qué es el ser humano

El ser humano, se establece como tal desde diversas variables, entre ellas una vez

llega ala vida, por medio de la natalidad, y Arendt, a la natalidad le da esa importancia

destacando que ese hecho, es ya una innovación y una novedad que tendrá que ser asumido

como un gran reto para que los sujetos crezcan como personas y lleguen a ser ciudadanos.

Dichos seres se comunican por medio de múltiples formas y entre ellas la narrativa y el

discurso, otros aspectos que sumados a la acción, la labor y el trabajo, contribuyen para que

una convivencia armónica se construya lo público.

Las categorías que se destacarán en este análisis del texto Condición Humana de

Arendt, serán: Hospitalidad, Natalidad, Acción, la esfera pública- El ámbito de lo privado,

Labor- Trabajo y la Vida Activa.

3.3.1. Hospitalidad: camino a entender y acercar las diferencias

Se ha venido haciendo unas reflexiones y aproximaciones al libro la Condición

Humana de Arendt, y de este se desprenden una categorías que el anterior subtitulo se

nombran, pues bien hay una categoría hospitalidad, que se ha considerado importante

analizar, es la hospitalidad la cual ha sido destacada por autores como Derridá (1997),

Mélich (2000), Biset (2007), De la Haba J y Santamaría E (2004), y el mismo Bárcena

(2000); sin embargo la hospitalidad, es la única categoría que no está explicita en la

Condición Humana de Arendt.

La hospitalidad posee según el diccionario de la Real Academia Española-RAE-,

tres acepciones y las dos primeras se relacionan directamente con nuestras reflexiones,

estas son:1.Virtud que se ejercita con peregrinos, menesterosos y desvalidos, recogiéndolos

y prestándoles la debida asistencia en sus necesidades; y 2. Buena acogida y recibimiento

que se hace a los extranjeros o visitantes. Por eso más que ninguna quien ejerce la

hospitalidad con agrado y desinterés, es una persona altruista, ya que se preocupa por el

otro, acoge al otro, independientemente de su condición, raza, ideología, procedencia e

incluso cultura.

Además la hospitalidad se relaciona con la ética, y esta última nace desde el interior,

desde el estilo de vida, desde la misma condición humana. El recién nacido debe ser

acogido por tanto la hospitalidad es lo mínimo que se requiere brindarle al ser desde la

natalidad. En Arendt, no es evidente la categoría de hospitalidad, pero en su clamor por que

ese alumbramiento se llene de novedad, de creación fortalecido por la acción, el discurso

hay un llamado explícito a que también sea acogido, al respecto Biset (2007, p.138) amplía:

―Se piensa la relación de una ética de la hospitalidad como una acogida del otro, una

apertura a lo que viene, con una política de la hospitalidad, es decir, la posibilidad de

materializar la ética en un Estado o derecho‖.

La hospitalidad debe coadyuvar al sujeto a que se olvide se sí, a que elimine el yo,

el egoísmo y cambie su discurso hacia el alter, que vaya en esa búsqueda de identidades

pero desde un nosotros y vosotros dialogante, aunándole la ética de esa acogida de ese

albergar al otro diferente, de acordarse ―[…] de aquél que nada tiene y a quien todo debo,

de aquél que ya no está, que está ausente, que está muerto, pero que debo seguir acogiendo

porque al acogerle en el relato, al recordarle, estoy haciendo justicia y le estoy manteniendo

vivo, porque la muerte no es más que esto, el olvido‖ Mèlich (2000, p.143).

La hospitalidad es un camino importante para la inclusión, para general la

multicultura, es la vía de solidaridad que permite acercar se a conocer otros espacios, otros

pensamientos y viceversa, y a la hospitalidad le corresponderá producir en el extraño,

situaciones y sentimientos de un acogimiento que le haga parecer de la casa, al respecto De

la Haba y Santamaría (2004, p.132ss), amplían:

Así pues, el principio de la hospitalidad se contrapone hoy a las diatribas sobre el

―parasitismo social‖ que laten en el cuestionamiento de los derechos y los sistemas de

protección social. En suma, lo que tratamos de proponer no es la hospitalidad como

gesto o como forma de contacto entre extraños, pues eso no sería más que un remedio

pobre para situaciones sociales complejas, sino la relación de hospitalidad

considerada como un vínculo que emerge en el juego de inclusión y distancia, de

dependencia y sagaz silencio, de obligación y asimetría, de autonomía y mutualidad,

y que vale como modelo para una estructura social que requiere estar capacitada

objetivamente para establecer una sólida relación social en la que la consideración

seria de las necesidades de los extraños sea posible junto a la voluntad o el interés por

permanecer extraños.

Por su parte el racismo o la xenofobia no tendrán cabida cuando haya hospitalidad,

cuando prime la solidaridad y la cooperación entre pares y entre diferentes, es decir que a

pesar de las heterogeneidades entre sujetos, en asuntos de la cotidianidad y la vivencialidad

los apoyos de los unos a los otros, que sea adicionales o diferentes al asistencialismo,

ayudará al mejor convivir de los hombres. De la Haba y Santamaría (2004, p.127).

La hospitalidad no acorta asuntos del distanciamiento. Y el huésped durante su

permanecer responderá a unos mínimos, a unas leyes implícitas sin perder su naturalidad y

condición, pero el que es hospedado se podrá adaptar a las situaciones que se le planteen en

su nuevo hábitat. La hospitalidad tampoco resuelve asuntos de desigualdades de

diferencias, sin embargo tampoco se podrá abusar al hospedado con tratos indignos ya que

hay unas leyes universales plasmadas en los derechos del Hombre. La hospitalidad no se

podrá confundir con dependencia y parasitismo social, ya que no se podrán los unos echar a

cuestas las obligaciones de los otros, por muy buenos samaritanos que fueren. De la Haba y

Santamaría (2004, p.132ss)

3.3.2. Natalidad

La Condición humana comienza con el nacimiento ―La condición más general de la

existencia humana está íntimamente relacionada con: nacimiento y muerte, natalidad y

mortalidad‖ (Arendt, 2009, p. 22).

Desde el momento del nacimiento, el recién llegado comienza a actuar, a explorar

su nuevo mundo. Si bien nace como un extraño, se apropia mediante sus experiencias e

iniciativas a través del estimulo y desarrollo de los sentidos en el mundo que lo rodea y así

desarrolla pensamiento y lenguaje, los cuales están relacionados con la ―[…] labor y

trabajo, así como la acción, están también enraizados en la natalidad, ya que tienen la

misión de proporcionar y preservar -prever y contar con- el constante aflujo de nuevos

llegados que nacen en el mundo como extraños‖. (Arendt, 2009, p. 22ss). Al ser humano

no se le podrá condicionar su capacidad de acción, su iniciativa, su creatividad y anhelo de

superación. La vida se vislumbra como el reto desde la natalidad, vida que se va colmando

de acontecimientos que surgen de los entramados entre pares y diversos. Esa zambullida

nueva del ser nacido en el mundo, en la cultura, en la sociedad, será nutrida con los aportes

de categorías como el discurso y la acción política.

La natalidad, no se puede concebir como una situación meramente estadística, ni

biológica ―[…] sino en su calidad de acontecimiento, de irrupción de lo nuevo y de lo vivo

en el mundo humano -y diríamos nosotros- en el orden de las generaciones‖. Sanabria

(2009, p.108). La natalidad ocasiona una ruptura, y se inscribe como algo innovador en el

orden preconcebido: la aparición de un sujeto. ―La natalidad es inseparable de la idea de la

acción humana como elemento renovador del mundo‖. Y para Arendt la esencia de la

educación es la natalidad y sería propia mirarla en dos facetas: la una desde la que se

conserva el legado ancestral y cultural; y la otra el cuidado del niño para enfrentar el mundo

Sanabria (2009, p.119).

El nacer es un hecho, el hecho es acción, la acción se puede transmitir por medio del

discurso, ese nacer genera la novedad e impide lo cíclico, ya que ― […] sin la facultad para

deshacer lo que hemos hecho y controlar al menos parcialmente los procesos que hemos

desencadenado, seríamos las víctimas de una automática necesidad con todos los signos de

las leyes inexorables que, según las ciencias naturales anteriores a nuestra época, se suponía

que constituían las características sobresalientes de los procesos naturales‖. Arendt (2009,

p.265)

El sujeto desde la natalidad no se formará solo, si no que se erigirá como ser social,

desde los contactos con los demás, con las culturas y con los arraigos de sus análogos

cercanos, entre otros, por eso ―[…] nacer es aparecer, hacerse visible, por primera vez, ante

los otros; entrar a formar parte de un mundo común. Estar vivo, en este sentido, significa no

poder resistirse a la auto-exhibición para reafirmar la propia apariencia‖ Arendt (1997,

p12). Nacer no implica aparecer como ―origen‖ sino como continuidad, se nace para llegar

a hacer algo nuevo, el nacimiento es la libertad primera de cada individuo.

Desde el parto ese nuevo humano, es consecuencia de procesos y eventos históricos,

culturales, políticos y sociales, los cuales ya le decantan el camino de la libertad. En

antítesis si el sujeto es adoctrinado y coactado de su libertad, en su elección de formación,

dicho hombre no pasará de ser una marioneta. La mera natalidad no es de por si, libertad,

sin embargo el acontecimiento de nacer, de por si potencia las posibilidades de libertad, y

empezaremos a ser libres cuando podamos elegir y decir entre el si y el no. (Martín de

Villodres, 2003, p.266)

La natalidad es la condición por excelencia la cual conduce a escenarios de un

armonioso convivir, y es también requisito para la libertad, una libertad que se adquirirá en

la medida que el sujeto cohabite en la polis. Gracias a la natalidad hay las condiciones para

la libertad. Martín de Villodres (2003, p.266).

Del recién llegado al mundo se espera todo. ―Nacer es entrar a formar parte de un

mundo que ya existía antes, nacer es aparecer, hacerse visible, por primera vez, ante los

otros; entrar a formar parte de un mundo común. Estar vivo, en este sentido, significa no

poder resistirse a la auto-exhibición para reafirmar la propia apariencia‖. Arendt (1997,

p.12), si nacer ha sido lo más maravilloso que le ha acontecido al ser humano. Un vez va

creciendo, el Ser, se mueve y surge mediante las interrelaciones con el otro en la tierra. Y

nunca se entenderá por qué el hombre se debate en guerras sin sentido, olvidando su

esencia intrínseca y trascendental.

En el planeta tierra hay cohabitación de los hombres, y por ende hay un área

determinada para el compartir, sin embargo también en diversas circunstancias las zonas

les separan y distancian; por tanto para diversas personas se requerirán distintos espacios,

adaptados a sus necesidades. No se nace al mundo, hay natalidad en un mundo, que ya

existe.

Con idiosincrasias y diferencias individuales, esta pluralidad lleva al hombre a

buscar soluciones comunes en la resolución de conflictos que aquejan a la humanidad,

mediante la socialización global por medio de comunidades científico-políticas. Para

continuar siempre replanteando y buscar soluciones concretas y específicas, acordes con

sus contextos.

No obstante, todo lo anterior el mismo ser humano, no alcanza a dimensionar la

infinita grandeza de ese hombre como ser social y político, dado que […] ―Las condiciones

de la existencia humana –la propia vida, natalidad y mortalidad, mundanidad, pluralidad y

la Tierra- nunca pueden «explicar» lo que somos o responder a la pregunta de quiénes

somos por la sencilla razón de que jamás nos condicionan absolutamente.‖ (Arendt, 2009,

p. 25).

Si el hombre es acción, se interrelaciona e interactúa con los demás, pero al

comenzar a olvidarse de sí mismo ―[…] tanto el hombre como las instituciones se

resquebrajan por su débil naturaleza, entendiendo que dicha debilidad es inherente a la

natalidad‖, Arendt (2009, p. 214).

La falta de conciencia en el hombre de hoy, lo convertirá en la primera víctima de

las leyes inexorables de la naturaleza, […] ―según las ciencias naturales anteriores a nuestra

época, se suponía qué constituían las características sobresalientes de los procesos

naturales‖ (Arendt, 2009, p.265) de manera que con la transformación del ser mediante

pensamientos destructivos, concebidos deliberadamente, podrá ser controlador o víctima

de los desastres naturales.

Cuando el ser confía en sí mismo, en su palabra empeñada, en su responsabilidad,

encuentra experiencias de alegría, satisfacción y vivencias llenas de fe y según Arendt,

[…] esta fe y esperanza en el mundo encontró tal vez su más gloriosa y sucinta expresión

en las pocas palabras que en los evangelios anuncian la gran alegría: «Os ha nacido hoy un

Salvador». Arendt (2009, p 266); dado que es la natalidad y no la mortalidad la categoría

clave del pensamiento político de la autora, desde ese alumbramiento al mundo, seguirá la

apuesta por la vida‘ García (2003, p 208). La mera llegada de todo ser humano a este

mundo, significa la novedad, y necesariamente conducirá a un cambio.

En resumen sobre la natalidad, los hombres en su convivir, le apostarán al sentido

de la pluralidad y de la construcción colectiva, en un espacio y tiempo determinado, de tal

manera que ―[…] la acción como comienzo corresponda al hecho de nacer, si es la

realización de la condición humana de la natalidad, entonces el discurso corresponde al

hecho de la distinción y es la realización de la condición humana de la pluralidad, es decir,

de vivir como ser distinto y único entre iguales‖ (Arendt, 2009, p. 191). Seres diferentes

que deciden en sus interrelaciones convivir en medio del respeto por las diferencias de todo

tipo, en una multiculturalidad. Y será la acción de la cual se ampliará en la siguiente

categoría, por medio de la cual entre otras, se sientan las bases para el ejercicio de la labor,

del trabajo y sobre todo de las libertades humanas.

3.3.3. Reflexiones sobre la categoría de acción en Arendt

Del sujeto se puede decir que es capaz de iniciar lo inesperado, de crear lo indecible,

que tiene una capacidad ilimitada, siendo finito. Y es ―[…] justamente su capacidad de

acción lo que le permite revelar su ―única distintividad‖, sin la cual su vida no podría ser

considerada como humana. La ―unicidad‖ propia del hombre se basa en la iniciativa

inherente a la acción, la posibilidad de comenzar algo nuevo […] Sklarevich (2002, p.1ss).

La acción no se puede concebir, según Arendt, aislada del discurso y la palabra, ya

que la autora se remite otrora a la ‗polis‘ […] sin las palabras la acción perdería su

capacidad de revelar un agente, ya no sería acción porque no habría actor. A lo sumo podría

convertirse en un mero acto instrumental, en términos de Arendt, en fabricación‖

Sklarevich (2002, p.2). En aquella Grecia sus pobladores se acercaban los unos con los

otros en construcción de sentidos mediados por el lenguaje oral. Es más, la misma

mayéutica socrática no es otra cosa que una acción timoneada por el arte de preguntar y

contra-preguntar para guiar, orientar o descarrilar al interlocutor, pero con varios objetivos,

entre ellos el de contradecirlo en su discurso y atraerlo a la verdad del conductor.

Ahora bien, la acción al convertirse en discurso es ya una acción política y para su

desarrollo esa acción requiere del espacio público para ejecutarse. Arendt, destaca la

categoría de contigüidad, a la cual le da la característica de una especie de proximidad

neutral, la cual difiere de la pluralidad y múltiples posibilidades del humano en la

construcción del mundo, de lo anterior Arendt citada por Sklarevich (2002, p 2), amplía:

Esta aparición requiere que los hombres se encuentren en ―pura contigüidad‖, es

decir, que no estén ni en contra ni a favor (como es el caso del delincuente o del

caritativo, respectivamente, que de forma solitaria deben eludir la publicidad).

Contigüidad que, por otra parte, se opone a la homogeneidad de la masa. La esfera

pública, por el contrario, conlleva la presencia de una multiplicidad de perspectivas

(―lo visto y oído‖), sin las cuales los hombres se encontrarían privados de la realidad

del mundo (en su noción de mundo Arendt incluye no sólo a los asuntos humanos

sino también, a los objetos construidos por el hombre). La apariencia que constituye

para Arendt la realidad depende de la posibilidad de referirse a los mismos objetos

desde distintas posiciones sin que por ello estos pierdan su propia identidad.

Continúa Arendt citada por Sklarevich (2002, p.8), relacionando la acción con la

palabra, los cuales generan trascendencia desde el arte, los productos, las creaciones, las

obras, y tanto lo útil como las creaciones inútiles, las hazañas y proezas u otros hechos

pequeños ayudan a que haya recuerdo y se cree una memoria del acaecer humano, en aras

de su perdurabilidad en el tiempo. Se destaca que ningún humano escribe su propia historia

en la medida que cohabita con otros, y desde el diálogo y narración emergen los demás que

cooperan en la edificación del mundo, al respecto Sklarevich (2002) amplía:

[…] la acción produce historias por realizarse en una trama ya existente de relaciones

humanas. Pero nadie sería el autor de su propia historia, como el homo faberpuede

serlo de sus productos, porque la acción inicia procesos que no se pueden prever y,

por ende, el actor no sólo es el protagonista de la historia sino también su paciente.

No obstante, la narración revela un agente; hace tangible la aparición de un ―quien‖.

Esta reificación propia de la historia se establece a partir de una suerte de imitación

que, por cierto, está presente en todas las artes aunque, en rigor, sólo la

representación actoral podría transmitir el carácter intangible de los agentes (p.10)

No obstante la acción será política, cuando se acompaña del discurso. ―Y ello

porque, en la medida en que siempre percibimos el mundo desde la distinta posición que

ocupamos en él, sólo podemos experimentarlo como mundo común en el habla‖. (Arendt,

1997. p.12). Además hay un compromiso que es comunitario y social, para que entre varios

se eviten totalitarismos, por ello ―[…] en la acción, sometida a la exigencia de justicia, y

constantemente tentada de liberarse por la violencia del constreñimiento de las necesidades,

el hombre está en compañía de otros del lado de la responsabilidad política‖. (Fuentes,

2011, p.249)

La acción no puede ni podrá ejercerse en condición de aislamiento, los individuos

inician cualquier hecho desde el discurso, y para que se logre finiquitar un mínimo

encuentro, será menester el contacto e interrelación con los otros, es decir se necesita la

ayuda de los demás para concretar acciones. Arendt comenta que ese cierre de la acción se

vuelve un asunto político, y que incluso es quizá el más importante, en esa construcción de

mundo ―[…] dado que determina en última instancia qué será de los asuntos humanos y

cuál su aspecto‖ Sklarevich (2002, p.3).

En el mundo, con sus espacios, naciones, ciudades, pueblos y comunidades están los

otros que de igual manera actúan, cohabitan, y entre esos entramados se vive un presente y

se construye un futuro, basados en legados y herencias culturales que se van

acondicionando y modificando según nuevas expectativas y para nuestros tiempos son las

dinámicas de la postmodernidad en un mundo globalizado.

Arendt en múltiples ocasiones asocia la primera acción con el acontecimiento del

nacimiento, y a partir de este alumbramiento los seres empiezan a construir con ayuda de

otros sus respuestas a los retos del hábitat, de la cultura, de la educación y en general a la

pervivencia. El ser que aparece por primera y única vez en el mundo, trae desde ese

acontecimiento un a serie de interrogantes que irá decantando con la acción; esos agentes al

realizar sus logros y acciones aportarán a los cambios a las problemáticas de sus contextos

y a la vez se irán transformando a sí mismos, en una construcción de su propia identidad

(Arendt,1997, p 14).Reiterándose que la acción ―[…] tiene en la natalidad el origen de su

propio impulso, en tanto la respuesta al mundo de los recién llegados es iniciar algo nuevo

por propia iniciativa. A su vez, la inserción en el mundo que logra el hombre a partir del

discurso y de la acción, es […] un segundo nacimiento…‖ Sklarevich (2002, p.14)

Esa característica de impredecible que conlleva la acción, le fortalece y permite

continuar en la edificación de las identidades humanas, pero miradas desde un nosotros

incluyente, en autonomía dialogante con los demás, que son diferentes y que pueden pensar

distinto. Lo anterior es la base de la pluralidad, la cual debe ser razonada, y además evitará

cualquier asomo de fundamentalismos, los cuales ya incidieron en la barbarie de las II

Guerras mundiales, evidenciados en el totalitarismo. En este orden de ideas la misma

Arendt (1997) recuerda que ―[…] la acción. A pesar de tener un comienzo definido, nunca

tiene un fin predecible y ello porque este mundo de las cosas fabricado por el hombre sólo

deviene un hogar, cuya estabilidad perdure y sobreviva al siempre cambiante movimiento

de las vidas humanas […]. Es gracias a la acción y a la palabra que el mundo se revela

como un espacio habitable.‖ (p.12). La acción no es predecible, y aunque se podrían

calcular situaciones a realizar, es en la dinámica misma del hecho, que no se podrá

controlar, ya que no hay poder humano sobre el futuro ni dominio sobre el tiempo que no

ha llegado.

La acción interactúa con vivencias y referencias que ya han ocurrido, en aras de

avanzar hasta por encima de lo que los agentes pudieran prever; esto es que la acción

expresada de otra forma será imprevisible en sus consecuencias, y de resultados ilimitados.

Accionamos con referencia a lo prexistente y que no se podrá-por lo menos por ahora-

detener; una acción que siempre buscará arrancar con novedad, iniciar hechos encadenados

e hilados con y para los sujetos. ―La acción humana es inicio de una serie de

acontecimientos; los humanos tenemos el extraño poder de interrumpir los procesos

naturales, sociales e históricos, puesto que la acción hace aparecer lo inédito‖. Arendt,

1997, p.13).

La acción de la enfoque Arendtiano concede perpetuación y da sentido al mundo.

Argumento que le lleva a ser política, sin embargo de manera simultánea posee fragilidad,

dependiendo del éxito o fracaso de la misma. ―Sólo hay acontecimiento cuando se

introduce sentido o, lo que es lo mismo, no hay acontecimiento sin mundo común; es decir,

el acontecimiento es inseparable de la imprevisibilidad y de la fragilidad de la acción y de

las palabras que vinculan a los individuos entre sí‖. (Arendt, 1997, p.14)

Cada ser humano por genética, es capaz de ejercer acción: todo sujeto podrá realizar

lo impensado y esperar lo inesperado, y por ello estarán preparados para lo indescifrable,

en esperar la misma utopía. Ahora por su parte cuando Arendt habla de pluralidad se remite

a dos espacios o momentos para que los seres estén juntos: entre pares, que es cuando con

el diálogo y discurso se timonea la acción; o en el espacio del auto-pensamiento, momento

en el que el asunto es de pensamiento y de autorreflexión. (Arendt, 1997, p.14)

Por su parte para García (2003), la política es acción, y desde dicha actividad se

ponen en contacto, en interrelación, en estrecha vivencialidad los sujetos y sus

comunidades, de forma que ―[…] El solo hecho de continuidad garantiza una historia que

no puede finalizar porque es la historia de unos seres cuya esencia es comenzar […]‖ y

redondea este autor: ―La acción política es siempre la posibilidad de comenzar algo nuevo.

Construyamos juntos esa posibilidad‖ (p.3).

El autor Zapata (2006,p.522ss), acota que la acción se guiará en ir en contra de todo

lo que intente suprimir la pluralidad y la diversidad como toda manifestación de violencia,

y esa acción partirá desde la concertación , de manera que conduzca a resaltar la pluralidad

como una ley terrenal y mundana, a la vez condición política para las nuevas ciudadanías.

Sin la condición de pluralidad concertada, se puede caer en radicalismos e incluso

en el totalitarismo, el cual es un atropello a la misma esencia humana, al respecto Zapata

(2006, p.522), expresa:

Por tanto, la acción requiere del discurso y de la pluralidad, no es posible actuar en

aislamiento y el discurso es la realización de la pluralidad, es decir, de vivir como ser

distinto y único entre iguales. La acción concertada y plural es verdad factual contra

de toda la violencia que suprime la pluralidad y erige el totalitarismo, como

enfermedad política, en donde la humanidad, masificada, pierde la singularidad y por

consiguiente, lo propio de la esfera de lo político que es la gran variedad de intereses,

visiones, maneras de percibir la realidad.

Retomando es la comunicación la que guía la acción por excelencia, la cual a su vez

hace que los diferentes se acerquen, que los distintos intenten llegar a concertaciones y los

gestores de los diálogos son los humanos, por eso entre pares habrá heterogéneos criterios,

y desde los disensos se llegará a esa construcción de ciudadanías, que no es otra cosa que la

pluralidad en esencia, al respecto, (2006, p.510), amplía:

La palabra como discurso, relato, revela la pluralidad humana que es constitutiva de

la comunidad, en la que todos los hombres son actuantes, gestores, espectadores y por

consiguiente llamados a hacer su propio relato. En la comunidad, siendo todos

distintos, son también únicos y singulares, puesto que si no partiéramos de la

semejanza entre todos, los hombres no nos pudiéramos entender. Pero a la vez, si no

fuésemos distintos, no requeriríamos de la comunicación mediada a través del

lenguaje y las palabras, los signos en la que se prevé el futuro, y se guarda memoria

del pasado. Esta temporación de la palabra nos muestra la importancia del diálogo y

la confrontación de intereses que argumentados, confrontados y consensuados en el

espacio público de aparición, escenario de toda relación en el mundo cuya ley es la

pluralidad.

3.3.4. La esfera pública

El ámbito público para Arendt se compone y consta de grupos y colectivos de

personas, las cuales de una manera libre deliberan y utilizan las instancias de participación

que les otorgue su sistema político-poder político-, al respecto‖ Fernández (2009) amplía:

La esfera pública es el espacio constituido y valorado por la organización social

donde los individuos se reúnen para deliberar sobre sus propias elecciones haciendo

uso del poder político que poseen, es decir, el poder de la discusión política. Así, para

la autora la esfera pública es el lugar generador de la vida política, en contraposición

a la idea del pensamiento liberal de que la esfera pública es el espacio que agrega los

individuos interesados que pasan a experimentar una forma radical de existencia

privada o que retira, completamente, la dimensión política del espacio público (p.42)

Continúa la autora Arendt, defendiendo el escenario público, el cual es mediado y

habitado por individuos diferentes, diversos, pero que a pesar de esas heterogeneidades

desde una pluralidad consensada, se puedan expresar, acordes con la normatividad del

sistema político, y este último debe ser democrático,Fernández (2009, p.41). Sobre el

espacio del poder y la democracia, estos abogarán por la dignidad política de los

representantes, sin embargo, esa dignidad política se ha deteriorado y perdido por varias

causas, entre ellas, el viro que han dado los valores en plena modernidad, lo que ha llevada

a la degradación humana, y ―[…] cuando la lógica privada gana una dimensión pública y la

política pasa a ser constituida a partir de una mirada hacia el Estado como un ente con

meras funciones administrativas. La dignidad política es perdida a partir del momento en

que los ciudadanos se retiran de la esfera pública para actuar en la esfera privada delegando

las tareas destinadas al bien común a sus representantes‖ Fernández (2009, p.42).

La esfera pública se construye desde la participación activa de todos los sujetos, y

esta acción se guía por el ejercicio plenamente libre de los ciudadanos, libertad en todos los

sentidos posibles, en respeto por las diferencias y libertades ajenas. Para Arendt (2005)

―[…] la libertad solo es posible en la esfera pública‖ (p.44)

La ciudadanía nuevamente protagonista por excelencia del cambio y

transformaciones humanas, se identificará también, para alcanzar sus objetivos con el

autocontrol democrático, esto es, con la capacidad de auto-gobierno de los sujetos

mediante la participación activa en la esfera pública. Esa ciudadanía realiza una

participación activa el ámbito público, la que sirve de veeduría para que haya un control

democrático, y para que los sujetos desarrollen la capacidad de autogobierno. Y esta

autorregulación es un insumo clave para fortalecer asuntos de la pluralidad. Velasco (2005,

p.194)

Las ciudadanías, integran a la sociedad civil, y está última se compone múltiples

jerarquías, ya que no se concibe plana y cuando se nomina, exige que los sujetos sean

participes y activos en su construcción, y que de alguna manera en el debate público, dicha

acción, se consense y llegue de alguna manera a poder inclinar los temas hacia el bien

general, al respecto, Velasco J (2005), amplía:

Más allá de que la sociedad civil se conciba, al modo de Tocqueville, como la serie

de «estamentos intermedios» entre el individuo y el Estado o se presente, al modo de

Arendt o Habermas, como una estancia regulativa que cribe las iniciativas políticas

desde el cedazo de los intereses generalizables, ya el mismo hecho de postularla

incluye en sí una demanda de una mayor implicación personal de los actores en la

esfera pública, esto es, que los ciudadanos asuman su papel de sujetos activos de una

comunidad política. (p.5)

Las sociedades se enfrentan a vertiginosos afanes de un mundo capitalista, y

consumista que a veces les impide centrar sus opciones de vida. Ese caos en los aspectos

de la vida social y económica de las comunidades-vida y esfera pública- lleva a generar

igualmente traumas en las esferas privadas. Los sistemas de gobierno y gobernantes

requieren de veeduría y exámenes constantes, sin embargo ―Si el poder político no puede

resistir la prueba de la publicidad, es decir, someterse a un número amplio de revisiones e

interpretaciones críticas desde diversos ámbitos de la esfera pública, entonces su

legitimidad se pone en duda. Hernández M A (2009, p. 21).

Las sociedades son compuestas por las familias, y al respecto del rol familiar,

Arendt destaca que una vez han sido admitidas, las funciones y actividades que desarrolla

la familia en el ámbito público, se ha desatado un vertiginoso crecimiento de esa esfera

pública y de alguna manera absorbe lo político, lo privado y en algunos casos hasta lo

íntimo. ―Este constante crecimiento, cuya no menos constante aceleración podemos

observar desde hace tres siglos al menos, adquiere su fuerza debido a que, a través de la

sociedad, de una forma u otra ha sido canalizado hacia la esfera pública el propio proceso

de la vida‖Arendt (2005, p.56)

En resumen sobre el escenario público, este ámbito es de suma trascendencia para

que haya un pleno ejercicio de las libertades de los individuos, y de hecho no existe una

esfera pública sin individuos libres, ya que habría una antítesis. ―La esfera pública y la

libertad son prerrequisitos fundamentales para que el individuo encuentre la felicidad, ya

que esta solo se manifiesta cuando el individuo está actuando como ser político. Fernández

M (2009, p.45).

3.3.5. El ámbito de lo privado

Lo privado es lo íntimo, es lo oculto, es lo que se haga casi en condición de

anacoreta, de ermitaño, en aislamiento, y estas circunstancias van en contravía de lo que es

lo público, ya que el sujeto es un ‗ser social‘ por excelencia, desde la mima naturaleza

Rousseauniana se construye, se edifica en su personalidad e identidades con los otros. Al

respecto, Arendt (1997) amplía y recuerda que ―La esfera privada fue a lo largo de toda la

antigüedad greco–romana la única alternativa al espacio público y para la interpretación de

ambos espacios fue decisiva la contraposición entre, por una parte, qué quería uno mostrar

al mundo y cómo quería aparecer ante él, y, por otra, qué debía únicamente existir en el

aislamiento permaneciendo oculto‖ (p.86).

Fue en Grecia, cuando surge la proliferación e importancia de lo público, y por

defecto era el escenario en donde se podía lograr lo que no era posible en lo privado. Lo

privado traía una serie de inquietudes, de necesidades, de represiones personales, que

incluso le impedían al sujeto acceder a unos espacios de libertad en la ciudad, sobre esto

Sklarevich, S (2002), amplía

[…] en tiempos de la polis la ―liberación‖ de los imperativos de la necesidad,

localizados en la esfera privada, era la condición necesaria para acceder al espacio

político en donde se ejercía la libertad. Esta consistía para los griegos a diferencia de

la relación de subordinación existente en la esfera privada, en el trato que podía

establecerse entre iguales, sin dominar ni ser dominados, ni servirse de la coacción y

de la violencia. Medios que aunque pudieran ser utilizados para defender y mantener

el espacio político no eran considerados en sí mismos como políticos. (p.5)

Al hablar de una vida privada, hay que remitirse al hogar, y analizar como los

integrantes de ese núcleo se interrelacionaentre sí, e incluso en muchas familias, convergen

varias generaciones, lo que hace que lo eminente privado esté de alguna manera siempre

condicionado por el acervo cultural público, que cada uno de los más adultos ha adquirido

en el exterior del hogar y lo lleva a su interior.

Por tanto la concepción de lo privada cada vez más se reduce a unas muy pocas

excepciones y unos singulares aspectos íntimos, que en la medida que no sobrepases el

ámbito legal serán privados, pero si los desbordaran como por ejemplo una parafilia con

menores de edad, inmediatamente adquieren ribetes de públicos.

Además, el ámbito privado, significa que el sujeto, el individuo desde su esencia se

privará de ser partícipe de la misma vida en las interrelaciones de la sociedad. Así no podrá

mirar a los otros, No ser observado por los demás, en el mundo de la vida. Y efectivamente

durante muchos años la religión cristiana abogó en insistió en la exclusión de lo público, lo

cual llevada a un encierro tipo claustro en ‗búsqueda de si mismo‘, encierro que conducía a

la salvación, al respecto De la Rubia J (2011), destaca:

En las circunstancias modernas esto provoca el fenómeno de masas de la soledad

antihumana. La sociedad de masas ha destruido la esfera pública y la privada, donde

antes existía un refugio, incluso para los esclavos en Grecia y Roma, sociedades que

nunca sacrificaron ni lo público ni lo privado. La moralidad cristiana, en cambio, en

que cada uno debe ocuparse de sus propios asuntos y la responsabilidad política es

una carga, tomada exclusivamente en beneficio del bienestar y la salvación de

quienes se liberan de la preocupación por los asuntos públicos. Marx continuó esta

línea, prediciendo y confiando en el marchitamiento de la esfera pública: ―la

diferencia del punto de vista cristiano y socialista en este aspecto, uno considerando

el gobierno como mal necesario debido a la perversidad del hombre y el otro

confiando en su total supresión, no lo es en cuanto a la estimación de la propia esfera

pública, sino de la naturaleza humana‖

Los intereses privados, para Arendt tienen muchos límites, entre ellos de espacio y

tiempo, y además se circunscriben a la propia naturaleza humana que le hacen, un ser que

necesariamente deba convivir con los demás, y en ese momento empieza lo público, Arendt

(1988 p.133); lo privado en el ser se asocia con que son únicos e irrepetibles, singulares e

incambiables, pero desde lo que Arendt llama diferenciaciones universales, se parte al

escenario de lo público en donde se desarrollarán otras construcciones colectivas

universales.

3.3.6. Sobre categoría de Labor

Retomando la historia griega clásica, la categoría de ‗labor‘, se asociaba con las

arduas tareas que realizaban los esclavos para sobrevivir, y de esta manera los otros sujetos

que estaban más arriba en la escala social, entre ellos los militares y políticos, se pudieran

dedicar a otros menesteres entre ellos el filosofar. La labor surgió para mermar las

necesidades. La labor desencadena la producción de unos insumos propios de la

subsistencia humana. El producto de la labor, logra la conservación de la especie.

Sobre esas acciones timoneadas por la labor, se acepta que iban hacia la posibilidad

que se preservara el proceso de vida, el cual ―[…] en su sentido máselemental y biológico,

permaneció estacionaria durante miles de años, encerrada en la eterna repetición del

proceso vital al que estaba atada‖.Arendt (2009, p.57)

Arendt (2009), expresa que la condición humana de la labor es la misma vida. Y que

dicha labor es una acción que realiza el cuerpo humano desde su sistema biológico-cuerpo-

―[…] cuyo espontáneo crecimiento, metabolismo y decadencia final están ligados a las

necesidades vitales producidas y alimentadas por la labor en el proceso de la vida.‖ (p.21).

incluso fortalece que esos esclavos eran sometidos por los amos, al respecto amplía:

Una autónoma y auténticamente humana forma de vida; puesto que servían y

producían lo necesario y útil, no podían ser libres, independientes de las necesidades

y exigencias humanas. […].La labor propia del esclavo, obligado por la necesidad a

permanecer vivo y sujeto a la ley de su amo, sino también la vida trabajadora del

artesano libre y la adquisitiva del mercader.Arendt (2009, p.26)

También demarca la historia que la labor era subvalorada por las clases superiores,

y además no se le daba ni importancia, y por tanto no dejaba la labor ninguna trascendencia

para la especie, excepto el simple aporte elemental al vivir, sobre esta característica de la

labor Arendt (2009) amplía:

El desprecio hacia la labor, que originalmente surge de la apasionada lucha por la

libertadmediante la superación de las necesidades, y del no menos apasionado

rechazo de todo esfuerzo que no dejara huella, monumento, ni gran obra digna de ser

recordada, se propagó con las recientes exigencias de la vida de la polis sobre el

tiempo de los ciudadanos, así como debido a su insistencia en la abstención (skholé)

de lo que no fueran actividades políticas, hasta que englobó todo lo que suponía un

esfuerzo. (p. 99)

Esos esclavos laborantes eran asemejados con animales domesticados, y en

ocasiones cuando eran liberados por sus amos, o su condición pasaba a otra mejor, se

consideraba que esa mutación ya era una transformación en su esencia natural, lo anterior

Arendt (2009) lo explica así:

Laborar significaba estar esclavizado por la necesidad, y esta servidumbre era

inherente a las condiciones de la vida humana. Debido a que los hombres estaban

dominados por las necesidades de la vida, sólo podían ganar su libertad mediante la

dominación de esos a quienes sujetaban a la necesidad por la fuerza. La degradación

del esclavo era un golpe del destino y un destino peor que la muerte, ya que llevaba

consigo la metamorfosis del hombre en algo semejante al animal domesticado. Por lo

tanto, un cambio en el estado legal de un esclavo, como la manumisión por su dueño

o un cambio en la circunstancia política general que elevara ciertas ocupaciones a la

pertinencia pública, aseguraba de modo automático un cambio en la «naturaleza» del

esclavo. (p.100)

Pero la misma Arendt (2009) en su texto La Condición Humana, en otras

reflexiones, más adelante recuerda que no hay que minimizar ni darle poca importancia al

esfuerzo que surge del laborar, y destaca que ese producto que sale de la labor el ser

humano lo consume de inmediato, y ―[…] no obstante, dicho esfuerzo, a pesar de su

futilidad, nace de un gran apremio y está motivado por su impulso mucho más poderoso

que cualquier otro, ya que de él depende la propia vida‖.(p.102). Los productos y cosas

buenas y más necesarias pata el proyecto de la vida biológica, duran más poco que las

demás por asuntos como el consumo, y efectivamente ―Su consumo apenas sobrevive al

acto de su producción; en palabras de Locke, todas esas «buenas cosas» que son «realmente

útiles para la vida del hombre», para la «necesidad de subsistir», tienen «por lo general

breve duración, de manera que —si no se consumen por el uso- decaen y perecen por sí

mismas‖ Arendt (2009, p.109).

Esa categoría de labor, más adelante en la historia es abordada entre otros teóricos

como Marx, el cual dice que la labor lleva al producto, y que esa productividad es el ‗poder

humano‘ el cual no se extingue con la mera acción de sobrevivir. Dicha característica le da

un espaldarazo a la labor. Y aparece otra circunstancia de la labor y es que cuando se

produce más de lo requerido para la pervivencia, es decir que hay una plusvalía, ya se entra

en otras consideraciones de índole económica, en este sentido Arendt (2009), expresa:

Sin duda, el auténtico desarrollo histórico que sacó a la labor de lo oculto y la llevó a

la esfera pública, donde pudo ser organizada y «dividida», constituyó un poderoso

argumento en el desarrollo de estas teorías. Sin embargo, un hecho más significativo

a este respecto, ya observado por los economistas clásicos y claramente descubierto y

analizado por Karl Marx, es que la propia actividad laboral, al margen de las

circunstancias históricas e independientemente de su lugar en la esfera privada o

pública, posee una «productividad» suya, por fútiles y no duraderos que puedan ser

sus productos. Dicha productividad no se basa en los productos de la labor, sino en el

«poder» humano, cuya fuerza no queda agotada cuando ha producido los medios para

su propia subsistencia y supervivencia, que es capaz de producir un «superávit», es

decir, más de lo necesario para su propia «reproducción».

3.3.7. El trabajo

Sobre el trabajo en la Greciaclásica, demarcaba Platón que algunos debían

renunciarle para dedicarse a idealizar y contemplar el mundo, sin embargo el trabajo le da

un ribete de temporalidad a lo que se creía eterno, desde esa admiración griega. ―Si el

hombre renuncia a su capacidad para el trabajo y no hace nada, puede contemplarlas y de

este modo participar de su eternidad‖. Arendt (2009, p.328). Ese trabajo no sólo en aquella

época, sino durante muchos siglos después, se asoció a arduas y penosas actividades, a

fatigantes y duras labores, a dolores y lágrimas, que incluso acciones que llevaban a la

mutilación, desmembración o deformación del cuerpo humano.

El ―Trabajo‖, debe ir más allá de las necesidades biológicas y debe producir cosas

que tengan durabilidad y se puedan utilizar. El trabajo lleva a la edificación de lo material,

y desemboca en acaecimientos reales y tareas que perduren. El trabajo es relacionado con

lo mundano y terrenal. El trabajo consolidaproductos y acarrea generar utilidad. Además

debe sobrepasar las necesidades biológicas.El trabajo apunta a forjar productos y

mercancías. Una vez se llega a la fabricación del producto u objeto, lo cual se hace de

manera constante, se asocia este proceso con los ciclos de la naturaleza.Sklarevich, S

(2002, p.7).

Por medio del Trabajo, los individuos cimentan una serie objetos en un mundo que

habitan. A través del trabajo se producen variedades de cosas u objetos que construyen el

mundo de la vida con su entramado humanoEl trabajo coadyuva a elaborar muestras

duraderas, con capacidad de resistentica a lo efímero delproceso de la vida. En el trabajo

hay asuntos del ‗antes‘, del ‗como‘ y del ‗producto‘, a ese respecto Góngora B (2011),

amplía: ―En el trabajo se distinguen sucesivamenteel proyecto pensado —la imagen mental

o idea antecedente de aquello que se quierefabricar—, la búsqueda de los medios de los que

se obtendrá la existencia plena de lo concebido y,por último, la ejecución «con las manos»,

que consigue la realización efectiva del fin proyectado‖ (p.236). Es más, en el proceso de

fabricación de las cosas como producto del trabajo, hay un inicio y una finalidad

preconcebidas, es decir que el paso de lo deseado a lo logrado es de carácter previsible,

predictible y por su puesto modificable.

Durante mucho tiempo, y muy enfatizado en la Edad Media, se asoció la riqueza, el

poder e incluso la tenencia, en los sujetos, con la cantidad de trabajadores que poseyera. Y

esta situación les daba un estatus de carácter social y reconociendo público, por ello:

―Estáclaro que la vida pública sólo era posible después de haber cubiertolas mucho más

urgentes necesidades de la vida. Los mediospara hacerles frente procedían del trabajo, y de

ahí que amenudo la riqueza de una persona se estableciera por el númerode trabajadores, es

decir, de esclavos"; que poseía‖ Arendt, (2009, p.72)

El trabajo fue aceptado y convalidado en la esfera pública, por múltiples motivos,

entre ellos que sus productos impactaban la sociedad y eran requeridos por ávidos

consumidores. Se puede decir que el trabajo cambió costumbres, ideologías y que edifica el

mundo, en vía de estas reflexiones nuestra autora Arendt (2009), delimita:

La admisión del trabajo en la esfera pública,lejos de eliminar su carácter de proceso -

lo que cabría haberesperado si se recuerda que los cuerpos políticos siempre sehan

planeado para la permanencia y que sus leyes siemprese han entendido como

limitaciones impuestas al movimiento - , ha liberado, por el contrario, dicho proceso

de su circulary monótona repetición, transformándolo rápidamente enunprogresivo

desarrollo cuyos resultados han modificado porcompleto y en pocos siglos todo el

mundo habitado.

El trabajo es propio de este mundo, es finito, suministra objetos y cosas de una

naturaleza que es transformada por el mismo sujeto, desde sus manos se construyen nuevas

formas y escenarios para la pervivencia, e incluso otras en abundancia, el hombre puede

producto de su trabajo suministra lo esencial para la supervivencia de otros, al respecto

Arendt (2009) dice:

Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de laexigencia del hombre,

que no está inmerso en el constantemente repetido ciclo vital de la especie, ni cuya

mortalidad quedacompensada por dicho ciclo. El trabajo proporciona un «artificial»

mundo de cosas, claramente distintas de todas las circunstanciasnaturales. Dentro de

sus límites se alberga cada una delas vidas individuales, mientras que este mundo

sobrevive ytrasciende a todas ellas. La condición humana del trabajo es

lamundanidad. (p.21).

Las manos del hombre extraen de la naturaleza la materia prima, para luego darle

multiformas por medio de la fabricación, y se podría decir que en múltiples ocasiones el

hombre destruye lo natural, sus ecosistemas, para su beneficio y así satisfacer sus

necesidades. No se podrá consumar el trabajo sin el apoyo de unos utensilios y de las

herramientas, con las cuales ese ‗homo faber‘ ha ido construyendo el mundo, al respecto

Arendt (2009) amplía sobre estas acciones a las que involucra en la fabricación, la cual

viene desde:

[…] el trabajo del homo faber, consiste en reificación.La solidez, inherente a todas

las cosas, incluso las másfrágiles, procede del material trabajado, pero este material

en síno se da simplemente, como los frutos del campo y los árboles,que podemos

coger o dejar sin modificar la familia de la naturaleza.El material ya es un producto

de las manos humanas quelo han sacado de su lugar natural, ya matando un proceso

devida, como el caso del árbol que debemos destruir para que nosproporcione

madera, o bien interrumpiendo uno de los procesosmás lentos de la naturaleza, como

el caso del hierro, piedrao mármol, arrancados de las entrañas de la Tierra. (p.160).

Efectivamente, muchas de las cosas producidas son arrasadas por el desmandado

consumo, y nos hemos acostumbrado a ese proceso. ―Como tales, originan la familiaridad

del mundo, sus costumbresy hábitos de intercambio entre hombres y cosas, así comoentre

hombres. Lo que los bienes de consumo son para la vida,los objetos de uso son para el

mundo‖ Arendt (2009, p.108).

Ahora bien, para que haya fabricación, será menester que se acuda a unas pautas o

modelos, que serán referentes para la construcción de ese nuevo objeto-producto- ―Dicho

modelo puede ser una imagen contemplada por la mente o bien un boceto en el que la

imagen tenga ya un intento de materialización mediante el trabajo. En cualquier caso, lo

que guía al trabajo de fabricación está al margen del fabricante y precede al verdadero

proceso de trabajo. Arendt (2009, p.161).

También se debe hacer una diferenciación entre el trabajo intelectual y el manual,

hay aspectos distintos entre el que trabaja con sus manos y cuerpo, a quien trabaja con su

mente pensante. Quien labora manualmente, logra dejarlo en evidencia a través de un

producto, sin embargo sólo cuando el que trabaja con la mente, lo ´plasma en realidad será

considerado un producto tangible, en otras palabras lo que se desarrolla intelectualmente

será concebido como tal cuando se materialice de alguna manera, sobre esta diferencia

Arendt (2009) acota:

Siempre que el trabajador intelectual desea manifestarsus pensamientos, ha de usar

sus manos y adquirir habilidadmanual como cualquier otro trabajador. Dicho con

otras palabras,pensar y trabajar son dos actividades diferentes que nuncacoinciden

por completo; el pensador que quiere que el mundoconozca el «contenido» de sus

pensamientos, lo primero detodo ha de hacer una pausa y recordar sus pensamientos.

Tantoaquí como en los demás casos, el recuerdo prepara lo intangibley lo fútil para su

final materialización; es el comienzodel proceso de trabajo y, al igual que la

consideración delartesano sobre el modelo que guiará su obra, su etapa más

inmaterial. (p.105)

No se concebirá la acción del trabajo sin la evidencia delo material, es decir ―El

propio trabajo siempre requiere entonces algúnmaterial sobre el que actuar y que mediante

la fabricación,la actividad del ‗homo faber‘, se transformará en un objeto mundano.La

específica cualidad del trabajo intelectual no se debemenos al ‗trabajo de nuestras manos‘

que el de cualquier otraclase de trabajo‖ (Arendt, 2009, p.105)

3.3.8. Vida Activa

En Grecia, la vida contemplativa estaba en jerarquía por encima de la Vida Activa,

ya que esta última se comprende de labor, trabajo y acción, y a su vez la labor y el trabajo

eran considerados inferiores, para esclavos.La ―Vida Activa‖, es necesaria e inherenete en

la existencia del hombre. Cada Vida Activa será diferente acorde con disparejos escenarios

y sujetos heterogéneos. En la tierra yacen hombres y mujeres, y ese es su espacio, hábitat

en el que viven unos y otros. La Vida Activa es una condición de la existencia del hombre

y aquello a lo que ningún hombre puede escapar totalmente. García, R (2003, p208).

Continuando sobre el rol de la Vida Activa, aparecen en la historia cristiana pasajes

en los que también se le subvaloró y sólo se podía una vida de contemplación a la oración y

los santos; sin embargo esto fue superado y la Vida Activa debe superar la contemplación y

filosofía, orientándose hacia su esencia misma, a ese respecto Arendt (2009) amplía: ―Sólo

cuando la vita activa perdió su punto de referencia en la vita contemplativa pudo

convertirse en Vida Activa en el pleno sentido de la palabra; y sólo debido a que esta Vida

Activa permaneció ligada a la vida como su único punto de referencia pudo la vida como

tal, el metabolismo laboral del hombre con la naturaleza, hacerse activa y desplegar toda su

fertilidad‖. (p.344)

Los individuos nacen, crecen y mueren, pero en ese vivir intercambian con los

otros, habitan el espacio terrenal y mundano, realizan diversas acciones y actividades

humanas y todo ese entramado es el que conforma la Vida ActivaYoung-Bruehl (2006, p

404).

La Vida Activa está compuesta según Arendt, de las categorías de Labor, Trabajo y

Acción, con las cuales el hombre se erige como sujeto desde sí y en constante

interrelación con los otros. Retomando entonces la Labor, es la que el hombre realiza en

función de producir objetos y cosas para su consumo, satisfaciendo directamente las

necesidades de pervivencias humanas. Luego se pasa al Trabajo el cual no se limita a esa

producción de cosas para sobrevivir, sino que le apuesta a la trascendencia humana, desde

por ejemplo generar legados, pensamientos, cultura, tecnología y otros avances que

perduren y se conserven de generación en generación.

Ese trabajo conlleva la fabricación, y para el fabricar se requerirá aporrear, destruir,

acabar con parte de la naturaleza, y acá surge otro de los grandes retos para los habitantes

venideros y es la restauración de los equilibrios medio-ambientales y naturales, para que

nuestros descendientes encuentren mínimo el planeta como lo hemos hallado nosotros.

Y una tercera categoría que nutre la gran categoría Vida Activa es la Acción, la cual

se timonea por el discurso y la palabra, y esas formas comunicativas van tejiendo el

pensamiento y criterio político. La acción se basa en esas interrelaciones de los seres, y esa

acción construye identidades, ojalá en apertura y dialogantes que eviten cualquier

fundamentalismo. ―Sólo mediante la acción el hombre puede desarrollar su capacidad que

le es más propia: la libertad. Libertad en tanto capacidad de comenzar y realizar lo

improbable, de nacer al mundo y presentarse ante él, de incorporar a éste algo propio y

nuevo‖. Debanne L y Meirovich V (2011, p.4).

Queda claro que como la Vida Activa se compone de la labor, trabajo y acción, y

para su comprensión e identificación hay que abordarlas, según Arendt, en conjunto las

tres categorías, las cuales desde sus particularidades y luego semejanzas al fisionarse en

circunstancias de la existencia humana, aportarán en la construcción de los sujetos, en la

educación de las ciudadanías plurales.

3.3.9. La experiencia educativa

Las anteriores reflexiones desde Arendt van fortaleciéndose y llenándose de más

sentido en la medida que le apuesten a consolidar la experiencia educativa desde la misma

natalidad; y en este sentido, a la educación la delimita Bárcena (2002), cuando señala que

hay que direccionarla hacia tres estrategias y/o acciones: recordar que la educación empieza

desde el acontecimiento vital, y ella de por sí es imprevista y se nutre de nuevos

pensamientos y lenguajes; en segunda instancia la educación se construye desde la

experiencia de los sujetos; y ―por último, un acontecimiento es lo que rompe la continuidad

del tiempo de la historia y del tiempo personal de lo vivido‖ (p.504).

Se reitera que la educación desde la misma natalidad, se aborda en relación con el

mismo tiempo en que surge la nueva vida. Esa experiencia es nutrida por la memoria, se va

erigiendo con la adquisición de crítica, de juicio reflexivo en los sujetos. ―[…] se

reconcilia con lo que somos, con la experiencia de vivir y pensarnos, hoy‖ Bárcena (2011,

p.2). Es la acción educativa la que nos permite crecer desde cada comienzo, desde cada

amanecer.

La experiencia y el acervo educativo se evidencian en una formación en y para la

cultura de libertad, y ésta última no es posible sin la construcción de la racionalidad, del

juicio para llegar a la acción en pluralidad. Y en palabras de Bárcena (2011) en relación con

lo anterior:

[…] no de otra cosa se trata la formación de la pluralidad en el cuidado de la

natalidad, no de otra cosa se trata sino de la posibilidad de pensar una pedagogía del

mundo a través de un cuidado responsable por la novedad que trae cada vida que

nace, y que nos pide el cuidado mayor por esa brecha en el tiempo, por ese instante

entre el pasado y el futuro en virtud del cual el mundo tiene la posibilidad de

renovarse con cada nacimiento singular y para todos los nacimientos plurales de que

pueda nutrirse el acontecimiento del pensar. (p.3)

En consecuencia una nueva pedagogía para la construcción del mundo, se tendrá

que volcar a entender y preocuparse por los nuevos seres. Sin ese arropamiento los

sentidos no se adquieren ya que al dejar al libre albedrío la posibilidad de la formación

desde la condición de infantes, se continuará ahondando en la incertidumbre. Una

experiencia educativa seria le apuesta a la renovación, y claro está ―la educación es el punto

en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad

por él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la renovación, de no ser por la llegada de

los nuevos y los jóvenes, sería inevitable‖ Arendt (1996, p.3).

La experiencia educativa parte desde el nacer, con la fortaleza del amor para la

construcción del mundo, guiada bajo la acción política del acto educativo en ese decantar,

en ese trasegar, en un recorrido por la memoria, con espacio para la vivencia actual, el

prospectiva a un devenir que tendría que cimentarse de mucho optimismo.

3.4.¿Por qué en La Condición Humana encontramos una lectura crítica del ser

humano?

Arendt hace una relectura del ser humano, del individuo y lo agrupa en una gran

categoría llamada la Condición Humana. Desde la Condición Humana la autora retoma el

hombre en su ‗Andros‘, en su dimensión ética y en su accionar en la política.

Para cada aspecto ella hace un recuento desde la Grecia clásica, con su ‗Civis‘ y

‗Polis‘, trasegando por pasajes de la historia en la edad media, la modernidad, recordando

lo abominable del totalitarismo, pero realizando una ilación que va llevando al lector a

encontrarle un nuevo resignificar a la vida humana desde el mismo acontecer de la

natalidad.

Un ser humano que recuerda Arendt empieza sus buenos retos, su nueva historia, en

un acto de innovación desde el nacimiento, pero que no logrará su construcción solo, ya

que el ser es social, es cohabitante con los otros, se construye con los demás, y desde esas

diferencias, desde esas heterogeneidades, se llegará medidos por la acción que es discurso y

palabra, acción que es interrelación y construcción política a una pluralidad consensada.

Obviamente lo anterior tampoco se logrará sin un nuevo acometer ético del ser, sin

una nueva dimensión interior, que permita una privacidad trasparente que rápidamente se

irradie en la espera de lo público en solidaridad y en comunidad con los demás.

La experiencia vivida por los humanos, es otro aspecto que destaca la autora y

remembra que lo ocurrido con el totalitarismo, no podrá ser de nuevo concebido por la

humanidad y desde su obra exhorta a que haya respeto, crítica y de alguna manera una

especie de veeduría a los sistemas políticos y a sus gobernantes para que no vuelva a

germinar nada que se asemeje a la barbarie.

Los temores, las dudas e inquietudes humanas se dan cabida en esa nueva

redificación del ser, un ser que es político, con una acción de vida activa en consonancia

con su ética, es decir que sea ejemplo para sus congéneres, que cohabite en armonía entre

su ser, saber, saber hacer y convivir . Acá la acción será consumada en la libertad del sujeto

y así con individuos libre pensantes, se llegará a estados de bienestar y mejor calidad de

vida. También la acción es discurso, el cual camina hacia la pluralidad, y con Arendt hay

una nueva redimensión de la integralidad del sujeto, un ser que es social por naturaleza.

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES

4.1. La Condición Humana y la experiencia educativa

La autora Arendt, vivió en sus inicios en Alemania, país del que sale al exilio, en el

año 1933. Inicialmente se traslada a Francia y ya a inicios de la década de los años cuarenta

se asienta en los Estados Unidos.Demostró en su obra, una nueva visión y concepción

devolviéndole al ser toda su esencia timoneada por la Condición Humana.

Una vez recordada la autora y el texto como pretexto de este trabajo que es La

Condición humana, será menester recordar y asociar esa condición con la educación. Por

su parte, la experiencia educativasurgirá desde la natalidad, y se irá aunando el acervo y

memoria que los progenitores, la cultura y la sociedad le vayan aportando desde la infancia

al ser.

Una experiencia educativa que se nutre de la historia, de la cultura, de los legados,

de los errores y de los aciertos de los antepasados, pero que una vez que la educación aporta

a la comprensión de esta memoria, tendrá que proyectarse en su devenir. Por su puesto que

en el presente también la experiencia educativa asume nuevos retos, ya que en ese suceso

directo del ya, la educación es acción, y es comunicación. Y la acción es la vida, es el

trasformar, es el producir, es del cambiar, es el disfrutar, pero también a veces, es sufrir. Y

por su parte la comunicación acerca a los sujetos, los hace comprenderse, es el bastión para

que entre varias ópticas se camine hacia una mirada cosmopolita.

La educación es comunicación, mediada por dos acciones importantes: la narrativa

oral y la lectura como eventos que podrán cambiar el olvido actual al que la educación

viene sometiendo a los seres, a lo que Mèlich (2000, p.138) llama ―[…] una cultura

amnésica, porque en ella predomina el olvido de los otrosy de los sufrimientos de los

vencidos de todas las historias de nuestro mundo‖, lo que conduce a negar al otro. La

educación tendrá que ser mucho más que una simple retransmisión de conocimientos e

instrucción técnica.

La educación en tiempos de modernidad se ha vuelto individualista, y así se está

perdiendo el sentido, por tanto tendrá que preocuparse por otro tipo de formación para

superar su incoherencia. Esa educación también tenderá a retomar la narración desde las

memorias colectivas, desde las vivencias presentes y las preocupaciones, todo desde el

sentido comunitario, al respecto Mèlich (2000, p.138), amplía ―[…] es la familia, la pareja,

los pares lo que constituyen hoy el único mundo con sentido. Dentro de sus paredes nos

creemos más seguros. La crisis de la narración (y por lo tanto de la experiencia y del

testimonio), provoca una –mecanización- de la acción educativa, convierte a la educación

en trabajo, en un proceso de fabricación […]‖

A la educación corresponderá ser placentera, retomar a los ideales de lo colectivo,

aportándole al sentido cooperativo, al sentido de la participación, ―la educación es la

experiencia del aprendizaje de lo nuevo, de lo inédito, de lo extraño. Como aquello a través

de lo cual hacemos experiencia en nosotros, la educación es la experiencia del aprendizaje

del padecer, de la pasión y del dolor‖ Bárcena F (2002, p.504).

La educación conjugará esa amalgama de no perder la memoria, de retomar las

experiencias pasadas, pero en función de dar respuesta a un presente turbio y lleno de

problemáticas y de cara a una construcción de un mejor estar; todo cimentado desde la

participación, desde un vosotros con nosotros dialogantes.

A lo anterior hay que agregarle el fuerte contenido de una nueva ética del ser, desde

la cual la autora en la que hemos basado esta investigación, hace un llamado a retomar.

Para lo cual entre otras, destaca al hombre en su ‗Andros‘, aunándole esa dimensión ética y

concatenándole incluso unas requeridas posibilidades desde la política. Arendt hace una

relectura del ser humano, del individuo y lo concentra en una gran categoría llamada la

Condición Humana. Y esa aproximación al ser en la concepción arendtiana, tendrá que

cobijarse con un fortalecimiento ético del sujeto, ya que sin una nueva dimensión desde ese

interior, que le permitan desenvolverse en el ámbito público, en constante en solidaridad, en

una común unión con los demás.

Aparece la gran categoría Condición humana, y para el mejor entendimiento de la

misma, y del ser humano, la autora se basa en otras categorías complementarias que son: la

Natalidad, la Acción, la esfera pública, el ámbito de lo privado, la labor, el trabajo y la

vida Activa.

Una Condición Humana que se erige desde la alteridad, con los demás y para el

beneficio de la comunidad. Antes de la natalidad, aparece la categoría hospitalidad9, por

medio de la cual hay un sentido de acogida hacia el otro. A ese extranjero o propio, se le

recibe, se le hospeda, se le respeta desde sus diferencias y se esperan unos mínimos de

respeto de este hacia su hospedero. Se pasa a la natalidad como el acontecimiento por

excelencia, a partir del cual surge el reto de lo nuevo, la sorpresa, la innovación; destaca

luego la esfera pública como el espacio por excelencia para la veeduría, construcción en

participación plena que define los destinos socio-políticos de las naciones; en diferencia de

privado, lo cual se constituye por una serie hechos y acciones que se realizan y

ejecutanfuera de la óptica de los demás; fortalece la autora la categoría labor, actividad

humana motivada por la necesidad de pervivencia, es decir esa labor lleva a generar

producción mínima para el consumo vital; luego sigue la categoría trabajo, ygracias al

mismo, las personas van edificando el mundo material, que es diferente del hábitat que

ofrece la naturaleza, y se va formando de situaciones, de hechos tangibles y acciones

perecederas. A diferencia de la labor que genera para consumir prioritariamente, el trabajo

produce y genera objetos para el uso, que se caracterizan por su duración; y una última

categoría que destaca Arendt en esa construcción de la Condición Humana es la Vida

Activa, la cual se integra por categorías de labor, trabajo y acción, tres categorías que se

necesitan para que el hombre avance en su construcción como sujeto desde sí y en

interrelación con los demás.

9 Se recuerda que hospitalidad, es la única categoría que no está explicita en la Condición Humana de Arendt,

entre las que hemos hecho alusión, pero que se ha considerado clave traer a las reflexiones y para ello se

acudió a autores como Melich, Bárcena, entre otros.

Una Vida Activa que será diferente en función de disímiles escenarios y desiguales sujetos,

la que aunada a una vida política, propenderá por mejores condiciones, mejor calidad de

vida, bienestar, pluralidad y equidad en los seres humanos.

4.2. El totalitarismo y la educación

El totalitarismo, destruyó todo discurso democrático, y al arrasar con el discurso

acaba con la educación, la castra, la coacta, e incluso en muchos espacios de la barbarie,

desde las aulas –cuando no se paralizaron- se exigió un adoctrinamiento hacia el nazismo

con sus crueles tentáculos. También el totalitarismo cortó las libertades de los sujetos, y un

sujeto no solo no es libre desde la imposibilidad de desplazamiento, sino desde el

impedimento para ser libre en la expresión, en la crítica, en opinar, en ir en controversia

ante las injusticias, el racismo y la xenofobia. Durante esos tiempos de holocausto, la

educación no pudo hacer nada para generar libertad en los sujetos, y los pocos que lo

lograron tuvieron que exilarse como Arendt.

En gran parte de su obra, la autora, se remonta a las bases de la Grecia clásica,

avanzado luego por épocas, como la edad media, la modernidad, explorando en sus

postrimerías, con sus escritos los retos de la postmodernidad. Fue una acuciosa crítica del

totalitarismo, sin descuidar trascender desde su discurso una propuesta para la

resignificación de la vida humana, que empieza desde el mismo acto de nacer.

Y precisamente la natalidad se debe nutrir del inicio de una educación

emancipadora, de una formación desde el seno del hogar, en familia, con sentido solidario.

Unos hogares que sean los educadores iniciales, para luego pasar ese infante al aparato

escolar, para que en este último retomen la memoria de las culturas y sociedades, en

función crítica y de entender para que en un vivir solidario se prospecten las nuevas

ciudadanías plurales.

Efectivamente el ser humano es social por naturaleza, pero al olvidarse de los demás

se cae en la soledad, generándole crisis de identidad. Lo que facilita llevar a personas

manipulables, y la educación es la llamada a solidificar esas identidades desde el

fortalecimiento del sujeto, el cual se forje en función de los otros, para con ellos aportar a

un mejor vivir y estar

En resumen si la educación cumple su papel, y forma sujetos críticos, en actitud

democrática y con capacidad de participación y veeduría política, no podrá volver a existir

el más mínimo asomo del totalitarismo, ni nada que se le pareciere.

4.3. La natalidad: un acontecimiento que parte y se guiará con la educación y la

experiencia pedagógica

Al ser humano será necesario re-leerle y re-inventarle desde el inicio de la natalidad

arendtiana, a partir de la cual este prepara sus nuevos retos, su nueva historia, en un acto de

invención desde el nacimiento, pero que esta construcción no la logrará el hombre en

aislamiento, ya que es un ser social y conviviente con los otros. Es una persona que

requiere de la educación para formarse como sujeto plural. Un sujeto que se construye con

los demás, y desde esas diferencias y heterogeneidades. Y para su continuo crecer acudirá

a la acción que es discurso y palabra, acción que es interrelación y construcción política en

una pluralidad razonada.

La natalidad es acción y discurso y el discurso puede ser oral (narrativas) y escrito,

y en ambos procesos la educación es ese timón que comunica, la educación desde antes de

nacer (con una hospitalidad asertiva) y después del natalicio será la artífice que forme o

deforme al sujeto.

Cuando las personas nacen de manera prevista por sus progenitores, desde ese

hecho hay una adecuada preparación, que es educación; y luego vendrán los retos que

asumen esos procreantes, los que desde la experiencia, la cultura, lo ancestral, desde sus

mismas vivencias y formas en que los educaron podrán llevar a cabo su propia obra. Educar

es amar, es comunicar, educar es acompañar, y el recién nacido se adentra en lo novedoso,

guiado por sus padres.

La natalidad es entonces parta Arendt el momento esencial, el momento clave para

ir, mejorando la humanidad, desde el acontecimiento del alumbramiento, empezará la

creatividad, el conocer y reconocer de ese ser con los otros y viceversa.

4.4. La experiencia educativa aporta al reconocimiento de la diferencia

La Autora desde su obra, igualmente exhorta a que se profese el respeto por la

diferencia, haciendo un llamado a que se les haga veeduría a los sistemas políticos y a sus

gobernantes, por parte del ciudadano participe del común, para que no vuelva a brotar nada

que se asemeje al salvajismo del holocausto de las Guerras mundiales. Por ello la

experiencia vivida por los humanos es menester tenerla en cuenta y por ende estar alerta

para que nunca de vuelva a aparecer ningún asomo del totalitarismo.

El reconocer e identificar a los demás en sus diferencias y similitudes es crucial para

múltiples escenarios del mundo de la vida. También en ese entendimiento de la

experiencias pasadas, el ser humano tiene la obligación desde la misma educación de

acercarse a las causas de las barbaries y hecatombes humanas (léase totalitarismo), para una

vez identificadas la razones proceder a generar criticidad y conciencia para evitarlas futuro.

No se pueden concebir fundamentalismos en plena postmodernidad. La educación

asume hoy retos diversos que no tenía en ninguna época pasada, y no es perogrullada, pero

a más habitantes -más de 7 mil millones- en la Tierra, más complejidad y diferencias, y

precisamente lo distinto hace rico el compartir con el otro, lo que no conozco puede no ser

malo, hay que evitar los prejuicios y los estigmas.

Arendt en su obra la Condición Humana y otros escritos abogó y destacó que es

necesario modificar los objetivos de la educación para no repetir la barbarie; y ese de por sí

es un enorme reto que no se logrará, entre otras, sin el reconocimiento y entendimiento de

las diferencias culturales, sociales y en general del mundo de la vida de los humanos.

4.5. La Acción su aporte a la experiencia educativa

Arendt muestra como la acción se plasma en la libertad del sujeto y así con

individuos libre pensantes, se llegará a estados de bienestar y mejor calidad de vida.

También la acción es discurso, el discurso está lleno de posibilidades, la palabra acerca, la

palabra es modificadora de conductas, el mensaje oral comunica amor, dulzura. Pero

también están según Arendt, otras narrativas y hechos que desde su acaecer van aportando

al vivenciar humano.

La acción es comunicación, y la comunicación consensa pluralidad. Con Arendt hay

una nueva redimensión de la integralidad del sujeto, un ser que es social por naturaleza; un

ser al que le asaltan temores, dudas e inquietudes, pero que desde la acción educativa las

podrá superar para dar lugar a una nueva re-edificación.

La Acción que también es política, es asociada a la vida activa en consonancia con

su ética, es decir que ese ser, sea ejemplo para sus congéneres, que cohabite en armonía

entre su ser, saber, saber hacer y convivir. Y la experiencia humana que no es otra cosa que

la sistematización de la acción, debe como ya se ha enfatizado conocerse por las nuevas

generaciones en sus matices claros y oscuros, para que no vuelva a ocurrir algo que se

asemeje al totalitarismo, este fue uno de los énfasis que la autora deja como legado en su

prolija obra.

Referencias

Anchustegui, E (2011). Política, Violencia y Totalitarismo. Hannah Arendt en el espejo.

En: Fragmentos de Filosofía. Universidad de Sevilla. España Nro. 9. pp.1-11

Arendt, H (2010). Lo que quiero es comprender: Sobre mi vida y mi obra. Madrid. Trotta.

304 p.

________ (2009). La Condición humana. Buenos Aires. Paidós. 354 p.

________ (2008). Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Barcelona. Paidós. 272 p

________ (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona. Paidós. 273 p.

________ (2005). Ensayos de comprensión 1930-1954: Escritos no reunidos e inéditos de

Hannah. Madrid. Caparros ed. 554 p.

________ (2005). Sobre la Violencia. Madrid. Alianza Ed. 144 p.

________(2005).Una revisión de la historia judía y otros ensayos, 1942 y 1966. Barcelona.

Editorial Paidós. 190 p.

________ (2004). La tradición oculta. Barcelona. Paidós. 169 p.

________ (2003). Entre el pasado y el futuro, Ocho ejercicios sobre la reflexión política,

Península. 432 p.

________ (2002). Tiempos Presentes. Barcelona. Gedisa. 224 p.

________ (2002).Los Orígenes Del Totalitarismo: Imperialismo. Alianza .Volumen 2. 256

p.

________ (2002). Los Orígenes Del Totalitarismo: Imperialismo. Capítulo 13. Ideología y

Terror: Una Nueva Forma De Gobierno. Alianza .Volumen 2. 256 p.

________(2001).El concepto de amor en San Agustín. Madrid. Ed. Encuentro. 152 p.

________ (1998).Los Orígenes Del Totalitarismo. Santillana ediciones. Madrid. 427 p.

________ (1997). ¿Qué es política? Traducción de Rosa Sala Carbó. Ediciones Paidós,

Barcelona. 146 p.

________ (1986). Besuch in Deutschland. Die Nachwirkungen des Naziregimes. En

PolitischeEssays, Berlín, Rotbuch-Verlag., pp 43-70.

________ (1976). La tradición oculta. Alemania. Suhrkamp Verlag. 169 p.

Arendt H, McCarthy M (2006). ‗Entre amigas‘ Correspondencia entre Hannah Arendt y

Mary McCarthy, 1949-1975. Buenos Aires. Lumen. 619 p.

Bárcena, F (2011). Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. España: Herder Editorial,.

289 p.

Bárcena F (2002). Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo. En: Revista

Española de Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid. Nro. 223, sep-dic. Pp

501-520

Biset E (2007) .Jacques Derrida, entre violencia y hospitalidad. Δαιμων. Revista de

Filosofía, nº 40.1 pp131-143

Bisquerra, R y Bisquerra M (2009): Métodos de investigación educativa. Guía práctica.

Barcelona: Ediciones CEAC. 382 p.

De la Haba J y Santamaría E (2004). De la distancia y hospitalidad: Consideraciones sobre

razón espacial. Athenea. Primavera. 005. Universidad Autónoma de Barcelona.

Barcelona España, pp 124-134.

De la Rubia J (2011). Hannah Arendt ―La esfera pública y la privada‖ (cap. 2 de La

condición humana). En Revista Electrónica de la Sociedad Andaluza de Filosofía-El

Búho-Época II Nº 8 (Enero), disponible en

<http://elbuho.aafi.es/buho8/DELARUBIA.pdf>consultado [10-10-2012]

Debanne L y Meirovich V (2011) Nacer para comenzar. Acción y libertad en Hannah

Arendt. En: Razón y palabra. México. Nro. 78. Disponible en

<http://www.razonypalabra.org.mx/>consultado [10-10-2012]

El Cultural (2008). Patxi LANCEROS, Publicado el 17 de julio de 2008 y Disponible en

<http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/23639/Hannah_Arendt_La_prom

esa_de_la_politica>consultado [22-04-2012]

Gadamer, G; Ortiz-Osés, A y Lanceros, P (2006). Diccionario interdisciplinar de

hermenéutica, Bilbao, Universidad de Deusto.652 p.

Gadamer, G. H. (2000) Acotaciones a la hermenéutica, Madrid, Trota. 299 p

García, R (2003). Hannah Arendt. La Libertad: Condición Humana. En: Graffylia. Año 1

Número 2. Verano 2003. Universidad Autónoma de Puebla. 205-209 p.

Gaytán, P (2001).Hannah Arendt y la cuestión social. Año 16, Nro. 47. Septiembre-

diciembre. México. 101-128 p.

Góngora B (2011). Hannah Arendt: las ideologías y lasupresión de la política. En: Éndoxa:

Series Filosóficas, Madrid, UNED, nro. 27, pp. 231-249.

Fernández M (2009). Esfera Pública, Libertad, Revolución y Felicidad: Breve reflexión

sobre el pensamiento de Hannah Arendt. En: Revista Espacio Académico. Edición

especial. Nro. 100. Pp 41-46

Fuentes, J (2011). Vida, natalidad y libertad en Hannah Arendt: Objeciones a ciertas

lecturas biopolíticas del pensamiento Arendtiano. ISEGORÍA. Revista de Filosofía

Moral y Política N. º 44, enero-junio. Pp239-255.

Hernández M A (2009). Con Arendt Y Contra Arendt: Juzgando Su Juicio Sobre La

Integración Racial En Estados Unidos En El Siglo XX. En: Andamios. Volumen 6,

número 12, diciembre. pp. 225-247

López, M (2002). Reseña sobre el libro Eichman en Jerusalén. En: Devenires III. Vol 6

pp.235-241.

Martín de Villodres, M I (2003). Género y natalidad en la Filosofía práctica de Hannah

Arendt. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 4. Pp.259-270.

Mèlich J C (2000). Narración y hospitalidad. En: Análisis. Universidad Autónoma de

Barcelona. España. Departamento de Pedagogía Sistemática y Social. Nro. 25. pp

129-142.

Muñoz D, Muñoz E y García L (2010). El Desarrollo Humano y la pedagogía: diálogo de

discursos. En: Acierto: Revista académica y Científica. Medellín. Corporación

Universitaria Remington Nro. 5. pp 9-15.

Palomar A (2009).Totalitarismo, experiencia y metáfora en Hannah Arendt. En: Revista

internacional de filosofía. México. Nro. 47. 133-148 p.

Rey, G (2002). Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan. Pensar

Iberoamérica. Revista de cultura .OEI. Organización de estados Iberoamericanos.

Nro. 0, feb 2012. Disponible en <

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a04.htm>, consultado [12-06-2012]

Romero, A (2006). Hannah Arendt: "Sobre la revolución" publicado el viernes, 1 de

diciembre de 2006, y Disponible en

<http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/5667744.asp>,consultado [22-04-

2012]

Rose, U (2009). La facultad del juzgar político según Hannah Arendt. Acta fenomenológica

latinoamericana. Volumen III (Actas del IV Coloquio Latinoamericano de

Fenomenología) Círculo Latinoamericano de Fenomenología Lima, Pontificia

Universidad Católica del Perú; Morelia (México), Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo- pp. 309-323.

Sanabria, A (2009). Hannah Arendt: crisis de la autoridady crisis en la educación.

Investigación y Postgrado, Vol. 24 Nº 2. pp. 108-123.

Sklarevich, S (2002). Un recorrido por la obra de Hannah Arendt. En: La Trama de la

Comunicación. Vol. 7, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación,

Facultad de Ciencia Política y RR. II., Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

1-20 p.

Young-Bruehl, E (2006). Hannah Arendt. Una Biografía. Barcelona. Paidós Ibérica. 630 p.

Unesco (2008). ―Elementos para una filosofía de la historia en los escritos de los años 50‘

de Hannah Arendt: La crítica a la filosofía moderna de la historia y el preámbulo de

los espectadores‖. Fondecyt, dirigido por María José López Merino. Liderado por

la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Disponible en

<http://hannaharendt.cl/Biografia.html>, Consultado [15-03-2012: 14:30]

Velasco J (2005). La noción republicana de ciudadanía y la diversidad cultural En:

"Isegoria", Universitat de Berlín. Instituto de Filosofía del CSIC. Nro. 33. pp 191-

206.

Zapata, G. (2006). La Condición Política En Hannah Arendt. En: Papel Político, Pontificia

Universidad Javeriana Bogotá, Colombia vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, pp. 505-

523.

Índice de cuadros

Cuadro 1. Mapa del proceso de la Investigación

Cuadro. 2- Paradigma Histórico-Hermenéutico en la Investigación Educativa

Cuadro 3. Recorrido por el paradigma de la Investigación

Cuadro. 4. Análisis categorial