para motivarte, ten claro hacia dónde vas

Upload: alienta

Post on 13-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista a Juan Carlos Cubeiro y Jorge H, Carretero publicada por la revista "Psicología práctica"

TRANSCRIPT

  • 26 Psicologa

    Juan C. Cubeiro y Jorge H. Carretero

    Si el pesimismo ha logrado vaciar las pilas que te ponan en movimiento, si la rutina ha aniquilado tu creatividad y si los problemas han atropellado tu mente bloqueando la salida a las soluciones, no te des por vencido! El

    impulso que necesitas para no tirar la toalla est dentro de tiPor Marta Bellmont

    Para motivarte, ten claro hacia dnde vas

    PSICO | ENTREVISTA

    Si estamos acostumbrados a ver el lado ne-gativo de las cosas que nos pasan, cmo entonces podramos reprogramarnos para pensar en positivo y sentirnos ms mo-tivados? Qu mecanismo deberamos poner en prctica para conocernos mejor a nosotros mismos y alcanzar nuestros objetivos? Cmo superar nuestros miedos, nuestras limitaciones y bloqueos y conseguir reforzar nuestra autoconfianza? Los expertos en liderazgo y talento Juan Carlos Cubeiro y Jorge H. Carretero abordan toda estas cuestiones en Atrvete a motivarte, un libro que revela los pasos que hay que dar en el camino hacia la motivacin y el pensamiento positivo a travs del ejemplo de cincuenta personajes relevantes que han logrado el xito en sus disciplinas gracias a su talento, su confianza y su capacidad de superacin: Picasso, Rafa Nadal, Mireia Belmonte, Pilar Rubio, Tony Leblanc Algunos de esos pasos para alimentar el entusiasmo los puedes extraer de esta charla con los expertos.

    PSICOLOGA PRCTICA: Para qu cosas nos falta motivacin?CUBEIRO Y CARRETERO: La motivacin es un motor propio que sale de dentro. Entonces, para qu cosas nos falta? Pues eso depende de cada persona, pero en general, a nos falta motivacin para las cosas que no nos gustan.

    ATRvETE A mOTIvARTEJuan C. Cubeiro y Jorge Carretero.Editorial: Alienta.Pginas: 224.Precio: 14,95 e.

    + InfO

    Y de dnde viene esa falta del impulso que ne-cesitamos para hacer algo?Vivimos en una sociedad emocionalmente cansada, infartada del alma, como ha dicho algn pensa-dor contemporneo. Una sociedad que se queja demasiado, que es aorante, a la que le falta pro-yecto individual y colectivo. Todos somos hijos de esta sociedad que nos ha tocado vivir, con mucha informacin y pocas ilusiones.

    Pero ilusionarse tambin es algo subjetivoS, siempre somos libres para vivir una vida ilusio-nante, deliciosa, o bien para lamentarnos constante-mente de nuestra mala suerte y de que estamos en crisis. Como nos ense el filsofo Julin Maras, el verbo de la ilusin es desvivirse. Siempre podemos y debemos elegir estar ilusionados. La ilusin parte de la esperanza, de anticipar lo que significar lograr lo que nos proponemos.

    El exceso de estmulos puede tener un efecto di-suasorio a la hora de motivarnos a hacer algo? El exceso de estmulos puntuales, cortoplacistas y en general enfocados a la consecucin del placer tiene un efecto muy disuasorio. La verdadera felicidad, el bienestar real, tiene ms que ver con saber por lo que luchar, con estar rodeado de personas que merezcan la pena y con una actitud responsable, de optimismo inteligente, que valore lo bueno de la vida.

  • Psicologa 27Psicologa 27

    Si quieres leer el primer captulo de Aprende a motivarte, captura este cdigo QR.

    Y qu pasa cuando no se ama lo que se hace?Es difcil estar motivado en esas circunstancias. Por ello, una de las claves de la motivacin es dar sentido a nuestra vida laboral con una actividad que merezca la pena, que nos satisfaga y en el seno de una empresa que sea atractiva.

    Qu es lo que de verdad nos impulsa a obrar?Hay dos tipos de motivacin: la de inicio y la de continuidad. La de inicio tiene ms que ver con lo que nos impulsa, lo que nos saca de la posicin actual. La otra, la motivacin de continuidad est ligada a la constancia, a la perseverancia, a saber seguir adelante a pesar de las dificultades.

    Clave para no desistir?La clave para no desistir es tener una mente clara, es decir, que sabe hacia dnde va, y un corazn puro, valiente, lleno de coraje.

    En el libro que han escrito conjuntamente, Atr-vete a motivarte, proponen un mtodo para preci-

    samente todo esto que estn comentando: ganar motivacin y mantenerla en el trabajo y en la vida. En qu consiste?El mtodo utiliza las diez letras de la palabra moti-vacin como acrnimo, cada una de ellas con cinco piezas. En total son cincuenta tcnicas o trucos de motivacin o ms bien tcnicas, avalados por perso-nas de xito en distintos campos (deportistas, artistas, presentadores, pensadores) que han reflexionado sobre las claves que les han llevado hasta ah.

    Diez letras para construir el motor de cada per-sona... cules son esas letras?Saber qu nos Mueve, Orientacin, gestin del Tiempo, Ilusin, Verbalizacin de expresiones po-sitivas, Agradecimiento, Cuidado de los tuyos, Irre-parable (encajar el dolor), Optimismo inteligente y Naturalidad. Grandes palabras, grandes conceptos, pero sobre todo grandes llamadas a la accin y a la transformacin positiva.

    Sin embargo, lo que puede estimularme a m

  • 28 Psicologa

    CUBEIRO es uno de los mayores expertos internacionales en liderazgo y coaching. Presidente de honor de la Asociacin Espaola de Coaching, dirige programas de esta materia en varias entidades. Tambin trabaja de profesor de liderazgo en diversas escuelas de negocios. Ha escrito ms de cuarenta libros, entre ellos La sensacin de fluidez y Por qu necesitas un coach.CARRETERO es experto en Direccin de Empresas y Comunicacin, vocal de la Real federacin Espaola de ftbol y director e idelogo del Curso Supe-rior de Directores Deportivos de la RfEf y del programa del ftbol como auto-gestin para la reinsercin de personas privadas de libertad.

    Juan C. Cubeiro y Jorge H. Carretero

    PSICO | ENTREVISTA

    puede que no le valga a mi vecina. Cmo solu-cionamos esto?De los diez bloques que dan lugar a las cincuenta tcnicas, hemos de analizar cules son tus fortalezas y dnde se encuentran tus reas de mejora. Y de ah personalizar el plan de accin. Sin trabajo personal no hay verdadera transformacin.

    S, porque para conseguir algo que deseas, ima-gino que tambin influye la perseverancia, el tra-bajo en fin, otras virtudes. Es as?La motivacin sirve para movernos, para emocio-narnos, para conmovernos. El talento es capacidad (aptitud + actitud) por compromiso (la energa que le ponemos) en el contexto adecuado. Estas tres C son importantes para conseguir lo que deseas.

    Una de las tcnicas que proponen para activar el motor de la motivacin es disfrutar de los pla-ceres de la vida con los cinco sentidos. Eso es realmente motivador, pero difcilmente aplicable

    en horas de trabajo. Qu podemos hacer en estos momentos?Shakespeare escribi que para quien disfruta con su trabajo todos los das son festivos. Pasamos muchas horas en el entorno laboral, y no podemos permi-tirnos ambientes txicos ni gente desagradable a nuestro alrededor. La vida es muy corta como para no disfrutarla en el trabajo y fuera de l.

    Descubrir lo que de verdad nos gusta y para lo que valemos es importante, y el hecho de ponerla en prctica nos hace ms felices. Pero y si nos cuesta descubrir cul es, qu hacemos?Si nos cuesta descubrir nuestra vocacin es porque no la tenemos clara. Hay que probar sin descanso. Llegar el momento en el que descubramos lo que ms nos gusta, a lo que queremos entregarnos en cuerpo y alma, que es para lo que valemos. En los cincuenta ejemplos de personas de las que merece la pena aprender, la motivacin est presente, sin duda.

    Les confieso que hasta ahora haba credo que la pasin era algo que se tena (o ms bien se senta) o no se tena. Sin embargo, ustedes vienen a decir que se puede planificar, y por lo tanto, crear y moldear a nuestra conveniencia Para sentir pasin, hemos de trabajarla, y por tanto, que planificarla. A veces aparece porque s, pero esto no es tan comn. La curiosidad es un gran medio para que la pasin aparezca.

    ver para creer o creer para ver?Las creencias determinan nuestro mundo, porque la parte consciente es apenas la millonsima de lo inconsciente. Todos funcionamos con nuestro mapa, con nuestro filtro, con creencias limitantes de una u otra manera. No es si no lo veo, no lo creo, sino si no lo creo, no lo veo, no me siento capaz de verlo porque no encaja en mi mundo.

    Truco para mantenerse motivado cuando viene el primer fracaso?

    Declogo de la motivacinArticulado en diez bloques, a partir del acrstico mOTIvACIn,

    Cubeiro y Carretero te proporcionan las pautas para sentirte motivado. Todo un declogo de buenas prcticas que te guiar hasta que alcan-

    ces a encontrar la mejor versin de ti mismo:m-OvILzATE: sabes qu te mueve?O-RInTATE: cules son tus retos?

    T-IEmPO vIvO: utiliza el tiempo en tu propio beneficio.I-LUSInATE: el verbo de la ilusin es desvivirse.

    v-ERBALIzA: emplea expresiones positivas.A-GRADECE: pon el foco en lo que merece la pena.

    C-UIDA DE LOS TUYOS: quines forman parte de tu equipo?I-RREPARABLE: encaja lo doloroso.

    O-PTImISmO: cmo explicas la realidad?n-ATURALIDAD: disfruta de los placeres de la vida.

  • Psicologa 29

    Debemos distinguir lo que es un error, que es una fuente de aprendizaje, algo de lo que tenemos que sacar lecciones valiosas para enmendarlo, de un fra-caso, que es aquello que te hunde. El camino nunca es fcil, tiene tantas rosas como espinas, pero si fuera sencillo no valdra tanto la pena.

    En lugar de actuar por metas, actuar por objetivos. Sera una clave para el xito en un proyecto?Un objetivo es, a diferencia de una meta (un hori-zonte), algo medible, concreto y temporal, tan ambi-cioso como realista. Debemos actuar enfocados hacia un objetivo y disfrutar por el camino.

    Administrar mal el tiempo o perderlo en cosas que no son importantes es un fallo de muchos. Cmo podramos mejorar este aspecto?El tiempo es el que es, lo que gestionamos mal es nuestra energa, nuestra capacidad para hacer las cosas. Lo que nos gusta lo hacemos rpido y con agrado; lo que nos molesta nos lleva ms tiempo del normal y acabamos desesperados, porque nos debilita. Hemos de conocernos y combinar el disfrute con la autodis-ciplina, como hacen los mejores deportistas.

    Por qu es tan importante permitirse ciertas concesiones y premios?Porque si no celebramos lo que logramos, no tendre-mos incentivos internos para seguir compitiendo.

    Qu tiene que ver el baile con el tema objeto de su libro?El baile es una actividad muy placentera para muchos de nosotros. Jos Antonio Marina, que ha escrito un maravilloso prlogo de este libro, es un bailarn en

    potencia que ha utilizado la filosofa con el mismo propsito.

    Las personas optimistas son ms proclives a conseguir sus propsitos?Las personas optimistas inteligentes, responsables, viven unos doce aos ms que los pesimistas. Tienen ms xito en la vida, salen mejor de las enfermedades, consiguen mejores resultados acadmicos y profe-sionales, venden ms y mejor. Hemos de educarnos en el optimismo.

    Hacen especial hincapi en que debemos man-tener el mejor aspecto posible: vestimenta ade-cuada, sonrisa permanente, modales de buena educacin Por qu es tan importante?En nuestro libro remarcamos que tal como es lo de fuera, el envoltorio, es lo de dentro, nuestro interior. Desgraciadamente, mucha gente que est sin empleo acaba vencindose a s misma y se hacen menos em-pleables. Nadie quiere estar, y mucho menos fichar, a alguien descuidado. La mentalidad competitiva, ganadora, se observa en todos los detalles.

    El castigo y la recompensa son dos tcticas em-pleadas por los padres en la educacin de sus hijos desde tiempos inmemoriales. Por qu son contraproducentes a la hora de motivar?Sabemos cientficamente que la motivacin no es extrnseca, que se correspondera con el premio y el castigo o el palo y la zanahoria, sino intrnseca, parte de cada uno de nosotros. Sin dignidad ni respeto no hay motivacin, ni en los humanos ni en los mamfe-ros en general, porque los mamferos somos animales a los que nos gobiernan las emociones.

    Lo mejor es actuar enfocados hacia un objetivo y disfrutar por el camino

    Juan Carlos Cubeiro Jorge H. Carretero