para mayor información: depto. de innovación y calidad blvd. v. carranza 2400 col. tecnológico...

2
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP. 25280 Tel.: (844) 4389500 Ext. 1172 Saltillo, Coah. Boletín informativo MODELO DEL SGA BENEFICIOS *Mejorar las relaciones con la comunidad y autoridades. *Cumple con los requerimientos legales y a los que suscriba el ITS. *Proyecta una mejor imagen como institución hacia las partes interesadas. ¿COMO PODEMOS CONTRIBUIR EN EL SGA DEL ITS? *No desperdiciemos agua, electricidad, papel y aceites. *Controlemos la generación de basura ordinaria, residuos no peligrosos. *Fomentemos el reciclaje o re-uso de papel, plásticos, metales, fierro y aluminio. *Cuidar los recursos naturales (agua, minerales, flora, fauna). *Capacitarnos y ser conscientes de los aspectos ambientales . *Usar racionalmente los energéticos (electricidad, gas, etc). *Usar en forma efectiva las materias primas Mayo del 2010

Upload: ernesto-naranjo-zuniga

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP. 25280 Tel.: (844) 4389500 Ext. 1172 Saltillo, Coah

Para mayor información:Depto. de Innovación y Calidad

Blvd. V. Carranza 2400Col. Tecnológico CP. 25280

Tel.: (844) 4389500 Ext. 1172Saltillo, Coah.

E-mail: [email protected]

Boletín informativo

MODELO DEL SGA

BENEFICIOS*Mejorar las relaciones con la comunidad y autoridades.*Cumple con los requerimientos legales y a los que suscriba el ITS.*Proyecta una mejor imagen como institución hacia las partes interesadas.

¿COMO PODEMOS CONTRIBUIR EN EL SGA DEL ITS?*No desperdiciemos agua, electricidad, papel y aceites.*Controlemos la generación de basura ordinaria, residuos no peligrosos.*Fomentemos el reciclaje o re-uso de papel, plásticos, metales, fierro y aluminio. *Cuidar los recursos naturales (agua, minerales, flora, fauna).*Capacitarnos y ser conscientes de los aspectos ambientales .*Usar racionalmente los energéticos (electricidad, gas, etc).*Usar en forma efectiva las materias primas (consumibles).*Controlar los residuos no peligrosos, peligrosos, aguas residuales y emisiones a la atmósfera.*Utilizar el equipo de seguridad y de control ambiental.*Participar en el cumplimiento de la Norma ISO 14001.*Separar la basura ordinaria.*Fomentar la conciencia ecológica en nuestra familia.*Cumplir las regulaciones gubernamentales .

Mayo del 2010

Page 2: Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP. 25280 Tel.: (844) 4389500 Ext. 1172 Saltillo, Coah

¿QUÉ ES UN SGA?Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un marco de trabajoque le permite a una empresa que controle consistentemente susimpactos ambientales significativos y mejore continuamente lasoperaciones de su negocio.

¿QUÉ ES ISO 14001?En una norma internacional genérica y voluntaria desarrollado por la Organización Internacional para la Estandarización que define los requisitos para establecer y operar un Sistema de Gestión Ambiental.

DEFINICIONES

Impacto ambientalCualquier cambio al ambiente ya sea adverso o benéfico, total o parcial, resultante de las actividades, productos o servicios de una organización. Medio ambienteEntorno en el cual una organización opera, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones. Aspectos ambientalesElementos de las actividades, productos y servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente. Desarrollo sustentableDesarrollo que resuelve las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para hacer frente a las suyas.

ALCANCE DEL SGA DEL ITSEl alcance del SGA, incluye los aspectos ambientales, derivados de las actividades y servicios de formación académica, administrativos y operativos, relacionados con nuestro proceso educativo, y aquellas actividades de prevención que generan un impacto en la sociedad.

PROGRAMAS AMBIENTALES DEL ITS*Ahorro de Energía*Uso Racional del Agua*Manejo y disposición adecuada de residuos peligrosos*Disposición de cartuchos de impresión*Reducción, Re-uso y Reciclaje de papel*Manejo de residuos sólidos*Elaboración de composta*Disposición de residuos biológico-infecciosos*Acopio de baterías usadas*Reforestación y guardas forestales*Foro de producción mas limpia

POLITICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL“En el Instituto Tecnológico de Saltillo satisfacemos las necesidades de nuestros estudiantes y partes interesadas, comprometidos con el desarrollo sustentable, la prevención de la contaminación y el cumplimiento con los requisitos legales y los suscritos aplicables, a través de la mejora continua de nuestros procesos y servicios educativos”

Saltillo, Coahuila; Julio del 2009Rev:04

Ing. Jesús Contreras GarcíaDirector .