para la revisiÓn de informaciÓn geogrÁfica de los …

22
MANUAL PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Fecha 21-11-2020 Versión 3 Código EL-MN-01 Pagina 1 de 22 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO. 3. ALCANCE. 4. DEFINICIONES. 5. NORMATIVIDAD. 6. DESARROLLO. 6.1 Asignación de actividad en SILA. 6.2 Validación de listas de chequeo. 6.3 Asignación de la revisión del estudio ambiental. 6.4 Validación de la estructura de la Geodatabase y campos obligatorios. 6.5 Se hace el análisis de este reporte. 6.5.1 Verificando Estructura General. 6.5.2 Verificando Estructura De Dominios. 6.5.3 Verificando de la estructura de capas y campos. 6.5.4 Campos obligatorios vacíos. 6.6 Se debe verificar la consistencia de la información presentada en la Geodatabase 6.7 Verificación de superposición de proyectos: 6.8 Certificado del Ministerio del Interior. 6.9 Verificación de la información Raster del estudio. 6.10. Análisis de la consistencia de la cartográfica básica. 6.11. Análisis de la consistencia de la información geográfica. 6.11.1. Cobertura de la tierra, cuerpos hídricos e Imagen de referencia. 6.11.2. Identificación de cuerpos hídricos con elementos de la base temática. 6.11.3. Consistencia lógica y temática en la base de datos geográfica. 6.12. Integridad entre las capas y tablas. 6.12.1. Relaciones en el componente biótico. 6.12.2. Relaciones en el componente hídrico. 6.12.3. Relaciones asociadas a la capa AreaInfluencia y Evaluación económica. 6.13. Consistencia con términos de referencia. 6.14. Consistencia entre la información geográfica y el documento. 6.15. Metadatos e información complementario en el anexo cartográfico. 6.16. Nueva plantilla de Metadatos. 6.17. Finalización de la actividad. 7 . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Introducción La revisión de los estudios ambientales que se generan para la solicitud de licencia ambiental por parte de los usuarios, permite establecer el nivel y la calidad de la información suministrada para el tipo de estudio requerido, de tal forma que se permita determinar

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 1 de 22

Índice

1. INTRODUCCIÓN.

2. OBJETIVO.

3. ALCANCE.

4. DEFINICIONES.

5. NORMATIVIDAD.

6. DESARROLLO.

6.1 Asignación de actividad en SILA.

6.2 Validación de listas de chequeo.

6.3 Asignación de la revisión del estudio ambiental.

6.4 Validación de la estructura de la Geodatabase y campos obligatorios.

6.5 Se hace el análisis de este reporte.

6.5.1 Verificando Estructura General.

6.5.2 Verificando Estructura De Dominios.

6.5.3 Verificando de la estructura de capas y campos.

6.5.4 Campos obligatorios vacíos.

6.6 Se debe verificar la consistencia de la información presentada en la Geodatabase

6.7 Verificación de superposición de proyectos:

6.8 Certificado del Ministerio del Interior.

6.9 Verificación de la información Raster del estudio.

6.10. Análisis de la consistencia de la cartográfica básica.

6.11. Análisis de la consistencia de la información geográfica.

6.11.1. Cobertura de la tierra, cuerpos hídricos e Imagen de referencia.

6.11.2. Identificación de cuerpos hídricos con elementos de la base temática.

6.11.3. Consistencia lógica y temática en la base de datos geográfica.

6.12. Integridad entre las capas y tablas.

6.12.1. Relaciones en el componente biótico.

6.12.2. Relaciones en el componente hídrico.

6.12.3. Relaciones asociadas a la capa AreaInfluencia y Evaluación económica.

6.13. Consistencia con términos de referencia.

6.14. Consistencia entre la información geográfica y el documento.

6.15. Metadatos e información complementario en el anexo cartográfico.

6.16. Nueva plantilla de Metadatos.

6.17. Finalización de la actividad.

7 . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Introducción

La revisión de los estudios ambientales que se generan para la solicitud de licencia ambiental por parte de los usuarios, permiteestablecer el nivel y la calidad de la información suministrada para el tipo de estudio requerido, de tal forma que se permita determinar

Page 2: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 2 de 22

el cumplimiento de la metodología general para estudios ambientales y de los términos de referencia específicos.

En este manual se describen los pasos para realizar la verificación de la información geográfica de los Estudios presentados a estaautoridad como lo son; Diagnósticos Ambientales de Alternativas (DAA), Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Planes de ManejoAmbiental (PMA) asegurando que la información geográfica cumpla con los estándares mínimos de calidad, y terminos de referenciaespecificos.

2. Objetivo

Determinar a través de un flujo de trabajo propuesto, la calidad de la información geográfica presentada por los usuarios, teniendo encuenta los estándares mínimos de calidad relacionados principalmente con la estructura, relaciones y consistencia de acuerdo con ladocumentación anexa (totalidad), para el modelo de almacenamiento geográfico vigente, en concordancia con lo estipulado en lostérminos de referencia específicos y guía de elaboración de estudios ambientales garantizando que la información geográfica ycartográfica sirva como apoyo en la evaluación de los proyectos, obras y actividades que requieren aprobación por parte de la entidad,y la consolidación espacial de información relevante sobre la dinámica ambiental en el país.

3. Alcance

El presente manual aplica para aquellos responsables de la verificación preliminar de documentos en el componente geográfico ycartográfico de la subdirección de evaluación de licencias ambientales. Iniciando en el momento de la radicación del estudio ambientaly culminando con el resultado de la Verificación de la base de datos geográfica presentada en la lista de chequeo.

4. Definiciones

BDG: Es un repositorio de información geográfica que representa las entidades (capas, tablas y raster) descritas en el diccionario dedatos vigente.

Consistencia: Se refiere a que la información documental y geográfica entregada en la respectiva base de datos geográfica, guarderelación con lo presentado en la documentación anexa (por ejemplo, capítulos del estudio ambiental, términos de referenciaespecíficos, metodología general de estudios ambientales vigente), y de la misma manera cumpla con la adecuada estructura,almacenamiento, valores en dominios, reglas topológicas, relaciones y temporalidad de los datos conforme con el Modelo deAlmacenamiento Geográfico vigente.

MAG: El modelo de almacenamiento geográfico es el repositorio de información espacial, utilizado para la edición y administración dedatos geográficos. PMA Plan de Manejo Ambiental, definido como el conjunto detallado de actividades orientadas a prevenir, mitigar,corregir o compensar los impactos ambientales generados por una actividad.

Metadatos: “Datos acerca de los datos”, suministran información sobre el contenido, calidad, historia, disponibilidad y otrascaracterísticas de los datos.

SIG: Sistema de Información Geográfica, definido como el conjunto de usuarios, hardware, software y procesos, que permiten laadministración de la información geográfica.

SILA: Sistema de Información de Licencias Ambiental en el cual se cargan actividades que se desarrollan en la ANLA, permite laparametrización de nuevos procesos y actividades y realizar el seguimiento a las actividades e indicadores y sus tiempos de respuesta.

Sistema ÁGIL: Sistema para el Análisis y Gestión de Información del Licenciamiento Ambiental, donde se pone a disposición de laentidad toda la información geográfica y cartográfica no solo de las áreas de los proyectos licenciados que competen a la autoridad,sino además de las diferentes entidades e instituciones generadoras de información ambiental de carácter oficial (anteriormente seconocía como SIGWEB).

Topología: Validación de relaciones espaciales entre los diferentes elementos geográficos y su posición.

Totalidad: Se refiere a que el Modelo de Almacenamiento Geográfico, contenga la información presentada en los diferentes anexossoportes del estudio ambiental en las capas definidas para tal propósito. Igualmente, la información geográfica no debe presentarausencia de objetos, atributos y/o relaciones conforme al Modelo de Almacenamiento Geográfico vigente. En caso de que algunainformación no aplique, se deberá manifestar y describir claramente las razones de dicha no aplicabilidad.

VITAL: Ventanilla Integral de Tramites en Línea, entendida como el mecanismo de radicación dispuesto por la ANLA. Es el instrumento através del cual las Autoridades Ambientales del país automatizan los trámites administrativos de carácter ambiental que se constituyencomo requisito previo a la ejecución de proyectos, obras o actividades, bajo los principios de eficiencia, transparencia y eficacia de lagestión pública.

VPD: Proceso de la entidad en el que se realiza la Verificación Preliminar de Documentos en la etapa previa a la evaluación de losproyectos, obras y actividades que requieren aprobación de licencia por parte de la entidad.

5. Normativa

Page 3: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 3 de 22

Tipo Número Fecha Epígrafe Articulos

Decreto 2041 15-10-2014 estipula la verificación preliminar de la documentación que conforma la solicitud delicencia ambiental.

Aplica paratodos losartículos

Resolución 0108 27-01-2015por medio de la cual se formaliza el formato único nacional de licencia ambiental y seadoptan los formatos para la verificación preliminar de la documentación queconforman las solicitudes de que trata el Decreto 2014 de 2014 y se toman otrasdeterminaciones.

Aplica paratodos losartículos

Resolución 2182 23-12-2016por la cual se modifica y consolida el Modelo de Almacenamiento Geográficocontenido en la Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales yen el Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos.

Aplica paratodos losartículos

6. Desarrollo

Con el fin de garantizar la calidad de la información presentada por las empresas para los estudios ambientales, profesionalesencargados de la revisión de la información geográfica realiza la revisión y validación de esta, conforme a las exigencias de estructuray calidad establecidas, con el fin de asegurar que esta información puede ser objeto de consulta y manejo para distintos fines.

A continuación, se detalla cada uno de los procedimientos para la revisión de la información geográfica de los estudios ambientales.

6.1. Asignación de actividad en SILA

Se debe revisar en SILA las actividades asignadas a Verificación Preliminar de documentos (Verificar Documentación y Elaborar FormatoVPD) para establecer la fecha de ejecución de la actividad (entrega de la lista de chequ eo de verificación por parte de profesionalesencargados de la revisión de la información geográfica) y tener en cuenta la fecha estimada de finalización de la actividad (ver figura1). Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Entre el inicio de la actividad y la fecha estimada de finalización se encuentran 6 días hábiles discriminados en 4 días paraI.ejecución, 1 día para revisión y 1 día para finalización.Para la culminación de la actividad en tiempos, se deben abordar 2 reuniones, la primera reunión de enlace entre losII.responsables de la evaluación preliminar del proyecto, donde la parte técnica (profesionales encargados de la revisión de lainformación geográfica y Profesional VPD) junto con la parte jurídica, exponen a la parte temática (expertos de acuerdo alsector quienes se encargan de la evaluación de los proyectos), los hallazgos y las dudas que pueden ser relevantes, en estareunión se determina La conformidad o no del estudio. En la segunda reunión se presenta al solicitante los resultados de laevaluación preliminar de los documentos y se aclara de ser necesario cada uno de los hallazgos encontrados, estableciendo sise aprueba o no la solicitud de licencia.

6.2. Validación de listas de chequeo

Revisar en el “Sistema ÁGIL” si el estudio ya fue revisado (ver Figura 2), de ser así, se deben tener en cuenta las observacionespresentadas en la lista de chequeo anterior para la nueva revisión. La consulta en el “Sistema Ágil” puede realizarse por diferentesopciones como por ejemplo, nombre del proyecto, nombre de la empresa, nombre del consultor, entre otros.

Page 4: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 4 de 22

Tener en cuenta que para la conformidad de una solicitud se debe configurar la conformidad por los tres componentes de revisiónjurídico, técnico y geográfica, si alguno de estos es no conforme, el estudio se debe presentar nuevamente para revisión completa porlos tres componentes.

6.3. Asignación de la revisión del estudio ambiental

Realizar la asignación de la revisión del estudio ambiental para el proyecto en el Sistema ÁGIL (Ver Figura 3), para esta asignación sedebe tener en cuenta los siguientes Ítems:

Señalar el radicado por el cual se realiza la solicitud. Radicado y fecha de radicado corresponde al número de radicación y laA.fecha en la que la información del estudio fue allegada a la ANLA.Ingresar la resolución por la cual se efectuará la verificación (se refiere al modelo de datos, debe ser 2182).B.Luego de seleccionar la resolución (A), internamente se hace una consulta a SILA para cargar el nombre del proyecto que aquíC.se establece. De igual forma se debe verificar de acuerdo a los documentos suministrados.Seleccionar tipo de estudio “DAA – EIA – PMA – ICA – IA_EIA – IA_DAA – IA_PMA – MOD_EIA – MOD_PMA – IA_MOD_EIA –D.IA_MOD_PMA, etc.”Luego de seleccionar la resolución (A), internamente se hace una consulta a SILA para cargar el nombre de la empresaE.beneficiaria de la Licencia Ambiental. De igual forma se debe verificar de acuerdo a los documentos suministrados.Consultor que ejecuta el Estudio Ambiental, debe tenerse en cuenta el autocompletado del formulario para que no hayaF.redundancia de información.Sector al que pertenece el proyecto.G.Subsector correspondiente al proyecto. H. Luego de seleccionar la resolución (A), internamente se hace una consulta a SILA para cargar el número de la VerificaciónI.Preliminar de Documentos (VPD).Señalar el radicado por el cual se realiza la solicitud. Radicado y fecha de radicado corresponde al número de radicación y laJ.fecha en la que la información del estudio fue allegada a la ANLA.El profesional encargado del componente geográfico, asignará a la persona que realizará la revisión de la información.K.

6.4. Validación de la estructura de la Geodatabase y campos obligatorios:

Para la validación de la estructura de la Geodatabase y verificación de campos que se encuentran en el diccionario de datos como

Page 5: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 5 de 22

obligatorios de acuerdo a la resolución 2182 de 2016, se ejecuta el validador que se encuentra en la siguiente ruta:

172.17.0.194 informacion_Geomatica2 MANUALES VPD App_DesktopANLA

Para iniciar la aplicación es necesario contar con usuario y contraseña

Se inicia seleccionando el icono validadorGDB (ver Figura 6). En el validador se deben registrar los siguientes datos:

Page 6: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 6 de 22

A. Se ingresa el ID de la lista de chequeo que previamente se generó, si no tiene una lista de chequeo asociadadigite “0” + Enter para poder continuar con la validación.

B. Selección de la resolución con la cual se encuentra estructurada la información geográfica.

C. Selección de la ruta donde se encuentra la GDB del Estudio Ambiental a revisar.

D. Herramienta que cuando finaliza la validación se activa para poder visualizar la estructura de la GDB validada yfacilitar la revisión, como resultado se genera un archivo de formato .txt que incluye un reporte listado del estadode la geodatabase validada.

6.5. Se hace el análisis de este reporte.

6.5.1. Verificando Estructura General.

Reporte de los Dataset y Tablas que no están estructurados en la Geodatabase. Los errores reportados pueden ser de dos tipos, elprimero porque no era necesario incluir esta información en la Geodatabase debido al tipo de estudio realizado o el segundo porquehizo falta estructurar esta información, en este caso se debe corregir.

6.5.2. Verificando Estructura De Dominios.

Reporte de los dominios que no fueron tenidos en cuenta y los dominios nuevos que por características propias del proyecto seadicionaron. Se debe garantizar que no se eliminen dominios que hacen parte de la Geodatabase.

6.5.3. Verificando de la estructura de capas y campos.

Este reporte presenta las capas que fueron eliminadas en cada uno de los dataset de la Geodatabase, así como los campos eliminadosy adicionados de las capas presentes en la base de datos.

6.5.4. Campos obligatorios vacíos.

Este reporte presenta los campos que dejaron de llenar y son obligatorios en el diccionario de datos establecido por resolución 2182 de2016, es necesario contrastar la información con el archivo que entrega la empresa justificando el no diligenciamiento de los campos.

6.6. Se debe verificar la consistencia de la información presentada en la Geodatabase:

Se ejecuta el script Verificación de GDB el cual se encuentra localizado en la siguiente ruta:

172.17.0.194 informacion_Geomatica2 MANUALES VPD Script

Page 7: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 7 de 22

Se debe garantizar que no existan tildes o caracteres especiales en los nombres de las capas o Tablas presentes en la Geodatabase avalidar, ya que de presentarse estos el validador presentara errores durante su ejecución.

Se sugiere hacer una copia de la GDB temática, ya que la misma presentará cambios en la medida que el validador va corriendo cadauno de los pasos que se describirán a continuación.

A. Comparar esquema de la GDB con el esquema oficial Res 2182 de 2016: Utilizando una extensión Data Reviewer(tiene q estar instalada la licencia, ver Figura 9), se realiza una comparación con una GDB Temática (de acuerdo a laresolución actual y/o vigente que le aplique) y que está vacía.

Page 8: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 8 de 22

Este primer paso genera un archivo difference.html, ubicado en una subcarpeta llamada SchemaCompare que relaciona los cambiospresentados a la GDB objeto de verificación. Al momento de abrir el archivo difference.html, se presentan los resultados del siguientemodo:

a) Table / Feature Class: Se van a relacionar todos los posibles cambios que se han realizado a la GDB temática (Feature Class y tablascon información) objeto de revisión. Se pueden encontrar los siguientes hallazgos:

Feature Class/Tablas en sistemas de referencia distintos al que tiene la GDB Temática (Magna Sirgas – Origen Bogotá), que noserían objeto de InconsistenciaCambios atributivos: Atributos adicionales; Feature Class AdicionalesTener especial atención con los “mismatch” que se pueden presentar al momento de la validación.

b)Feature Dataset: Relacionará los Feature Dataset que no contienen información en la GDB temática

c)Domain: Incluye los nuevos dominios de la GDB temática, que tienen que estar incluidos en el archivo leame.txt

d)Topology: (Esta pestaña se presenta vacía, la información de validación de topología se presenta más adelante.)

B. Limpiar Capas y Tablas Vacías de la GDB: En algunas ocasiones, la GDB viene con feature class y tablas vacías. En este ítem seeliminan estos elementos.

C. Revisar las coordenadas de las capas punto: Se toman todos los feature class de la GDB Temática tipo punto, generando un archivoGDB_CoorXY de extensión *.csv que se puede visualizar en Microsoft Excel y que tiene las siguientes columnas (FEATURE CLASS,NOMBRE, COOR_ESTE, COOR_NORTE, SHAPE@X, SHAPE@Y). La validación a realizar consiste en la comparación entre COOR_ESTE -SHAPE@X y COOR_NORTE - SHAPE@Y

Page 9: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 9 de 22

Figura 11. Verificación Coordena

D.Verificar áreas de polígonos: El script, crea dos carpetas Carpeta TOTALES que muestra la comparación del área diligenciada en elcampo AREA_HA y el arrojado por el Sistema, y la Carpeta NOMENCLAT, en donde se puede visualizar las áreas extraídas de laGeodatabase temática por cada una de las unidades presentes en ellas.

Los resultados se presentan como un conjunto de archivos *.dbf, para cada uno de los feature class de la GDB Temática que presentaninformación.

Hay que unir los dbf generados en un solo libro, usando la macro dispuesta en la carpeta del validador de la gdb.

Los errores se señalan en rojo, sin embargo, hay que validar, ya que en ocasiones este error es mínimo y no debería ser susceptible deno conformidad.

Page 10: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 10 de 22

E. Verificar topología en capas polígono: Crea una topología por cada feature dataset, dentro de esa topología se agregan todas lascapas de tipo polígono y a cada capa le agrega dos reglas: Must Not Overlap, Must Not Have Dangles. Los errores son exportados auna GDB que se encuentra dentro de la carpeta REVISION, recientemente creada y donde se puede hacer la verificación respectiva

F. Revisar la referencia espacial de las capas: Se genera un archivo GDB_RefEsp*.csv que presenta por cada feature dataset y feature lareferencia especial de cada uno de estos elementos. Si la GDB incluye imágenes Raster, lo incluye también en el listado.

G. Validar las relaciones en la GDB: Se genera un archivo VALIDAR_RELACIONES.csv que presenta por cada capa y tabla, de acuerdo alos identificadores con los cuales se establecen las relaciones indicadas en el diccionario de datos (Resolución 2182 de 2016), alertasque deben ser analizadas, es decir, pueden referirse a excepciones dada las características del proyecto, o sustentadas por parte delresponsable en los documentos adjuntos a la base de datos de tipo texto (archivo leame, omisión, comisión, etc). Por lo anterior, esindispensable la evaluación individual de cada una de las alertas.

6.7. Verificación de superposición de proyectos:

Se debe revisar la superposición del proyecto con áreas protegidas, áreas de importancia SocioAmbiental, proyectos licenciados en lossectores y área de restricciones judiciales. La superposición se realiza con la información presentada en las capas AreaProyecto oLineaProyecto, entre los elementos verificados hacen parte:

Proyectos licenciadosÁreas con restricciones judicialesPNNRUNAPReservas Ley Segunda.Humedales Ramsar

Page 11: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 11 de 22

DRMIComunidades AfrocolombianasResguardos Indígenas.Consejos tituladosParamosAICASÁreas UNESCOCuencas con índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico alto y muy alto de acuerdo con lacategorización que realice en IDEAM.Proyectos licenciados de los diferentes sectores de la entidad.Zonificación Ambiental ParticipativaPOMCAS

Para la verificación de este ítem se debe utilizar el Proyecto MXD “SUPERPOSICION”, el cual incluye las capas geográficas de lainformación relacionada anteriormente. De encontrarse superposición con alguna de estas áreas se debe registrar en la lista dechequeo. La ruta donde se encuentra el MXD es:

172.17.0.194 informacion_Geomatica2 MANUALES VPD

No se debe redireccionar la información presentada en el MXD “SUPERPOSICION” a rutas locales, la sugerencia es que se cargue en elproyecto la información que se quiere validar en la superposición, pero que no se salve el proyecto. Se puede hacer una copia local delproyecto, sin embargo, hay que estar pendiente de las actualizaciones de información que se le realicen en este documento.

6.8. Certificado del Ministerio del Interior

Para la etapa de VPD, no se contempla la verificación de las coordenadas del Ministerio del Interior o de la Dirección de la AutoridadNacional de Consulta Previa, debido a indicaciones emitidas por el grupo asesor de la entidad. A continuación, se muestran apartadosde lo citado:

“…Si bien es cierto que las certificaciones de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior se deben ceñir,según la normatividad vigente, al área de influencia, y corresponder esto en consecuencia con lo establecido en losTérminos de Referencia- TR requeridos para la elaboración del EIA, es importante dejar en claro que esta verificacióndetallada acerca de la correspondencia entre lo certificado y el área delimitada por parte del solicitante como “área deinfluencia”, se efectuará dentro del proceso de evaluación que sigue después de la actividad de Verificación Preliminarde la Documentación de solicitudes de Diagnóstico Ambiental de Alternativas, licencias ambientales, y modificación delicencias ambientales.

En este sentido, en la actividad de Verificación Preliminar de la Documentación de estas solicitudes sólo se tendrá encuenta y revisará que haya sido allegado el certificado al que se refiere el numeral 7 del artículo 2.2.2.3.6.2. delDecreto 1076 de 2015 que habla de los requisitos de la solicitud de licencia ambiental….”

6.9. Verificación de la información Raster del estudio

Hace referencia a toda la información tipo imagen digital representada en celdas o pixeles que sirve como insumo en la generación yactualización de la información vectorial temática y de cartografía base, como son las imágenes satelitales y fotografías aéreasortorrectificadas (ortofotografías), así como la correspondiente a productos o resultados temáticos de los estudios ambientales, comoson los modelos digitales de terreno, superficie, pendientes, precipitación, temperatura, dispersión, etc.

Esta información permite fundamentar y complementar el análisis espacial, además de ser el soporte para la validación de lainformación tipo vector. Se deben tener en cuenta las siguientes precisiones:

Debe existir coherencia entre la información geográfica temática y de cartografía base respecto a la informaciónraster.La información raster debe estar en el Sistema de Coordenadas Magna Sirgas en el origen local teniendo en cuenta lalocalización del proyecto, o de acuerdo a lo estipulado en la resolución 471 de 2020 y su posterior modificación en laresolución 529 de 2020 del IGAC, respecto al origen único nacional.La resolución espacial de las imágenes de satélite u ortofotografías debe satisfacer la escala requerida para el estudioambiental, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en la metodología general para la elaboración ypresentación de estudios ambientales y términos de referencia vigentes, o aquellos documentos que los sustituyan ocomplementen.La temporalidad o fecha de toma de las imágenes de satélite u ortofotografías debe ser lo más reciente posibleteniendo en cuenta su disponibilidad y ubicación geográfica del proyecto, según la especificada en la metodologíageneral para la elaboración y presentación de estudios ambientales y términos de referencia vigentescorrespondiente a la obra o actividad objeto de licenciamiento ambiental.

6.10. Análisis de la consistencia de la cartográfica básica

Se debe verificar la estructura de acuerdo al modelo de datos del IGAC, consistencia y relaciones topológicas de las entidadesgeográficas presentes en la base de datos o capas de cartografía base IGAC. Para esta verificación se puede usar el validador descritoen el apartado 7.4 (estructura Base IGAC) y usar las reglas topológicas localizadas en la siguiente carpeta:

172.17.0.194 informacion_Geomatica2 MANUALES VPD Reglas_TopologicasIGAC

Page 12: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 12 de 22

6.11. Análisis de la consistencia de la información geográfica

Como parte del proceso de revisión se debe analizar la consistencia de la información geográfica presentada en la base de datos de lacartografía base IGAC y Temática, teniendo en cuenta varios elementos, por ejemplo, la correspondencia de los cuerpos de agualenticos con respecto a los presentados en las capas cobertura Tierra, cuenca hidrográfica, entre otros. A continuación, se presentan losaspectos más relevantes.

6.11.1. Cobertura de la tierra, cuerpos hídricos e Imagen de referencia

Se debe revisar la consistencia de la información geográfica con respecto a los insumos entregados por la empresa, por ejemplo, ladelimitación de los polígonos de cobertura de la capa geográfica CoberturaTierra con la imagen satelital u ortofoto. Como se observa enla Figura 16, en el círculo en color morado, falta la información de la capa Laguna de la cartografía base.

En los círculos rojos se diferencian áreas en las que los límites de los drenajes dobles de la cartografía base, no coinciden con lospolígonos de cuerpos hídricos de la capa cobertura de la tierra.

Las parcelas de caracterización de flora se deben ubicar sobre la cobertura que se indica que se va a elaborar esta caracterización. Losdrenajes no deben sobrepasar los límites de las cuencas y/o los límites en los casos que aplique de la cobertura vegetal.

6.11.2. Identificación de cuerpos hídricos con elementos de la base temática

Es importante verificar la ubicación de los puntos de monitoreo respecto a los cuerpos de agua almacenados en la cartografía base. Asímismo que el nombre del cuerpo hídrico al que se le hace seguimiento coincida, es decir, que el campo NOM_C_AG, sea consistente conlos nombres de los elementos hídricos. Esto aplica para los permisos de aprovechamiento, tales como Captaciones Superficiales yvertimientos, por ejemplo, en la Figura 17 se observa que los monitoreos de aguas superficiales están sobre la quebrada “NuevaEsperanza”, pero en el cuerpo hídrico de la cartografía base, no tiene asociado un nombre equivalente.

Page 13: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 13 de 22

6.11.3. Consistencia lógica y temática en la base de datos geográfica

Se debe revisar la consistencia lógica y temática en las diferentes capas de la base de datos geográfica del estudio que tienen atributosen común, de tal manera que se identifiquen posibles inconsistencias. Por ejemplo; la información presentada en el campoN_UGM_IGAC o N_UGM_SGC de las capas Suelo o Ecosistema, debe corresponder con lo presentado en el campo NOMB_UGEOM de lascapas UnidadGeomorfologicaIGAC o UnidadGeomorfologicaSGC, según corresponda (ver Figura 18).

Para los casos en que se presente en el estudio la capa UnidadGeomorfologicaSGC y que no sea coincidente con los límites de la capaSuelo, no será causal de NO CONFORMIDAD, debido a que corresponden a metodologías diferentes en la identificación de geoformas.

Page 14: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 14 de 22

6.12. Integridad entre las capas y tablas

Se deben revisar las relaciones de entidades estructuradas en la base de datos geográfica, es decir que la información presentada enlas tablas de la Geodatabase debe estar relacionada con su respectiva Capa. Es importante tener presente la obligatoriedad en lapresentación de las tablas, de acuerdo con el estudio que se esté revisando, Por ejemplo, para DAA se debe diligenciar la tablaValoracionEconDAA_TB o para un EIA se deben incluir las tablas de MMA_Impactos_TB y MMA_Indicadores_TB.

Por ejemplo, en la Figura 19 se indica la relación de la información en la capa EstacionMetereologica y la tablaRegistrosEstMetereologicaTB, a través del campo CODIGO_EST.

Todas las relaciones del modelo de almacenamiento geográfico establecido en la resolución 2182 de 2016, están definidas en eldiccionario de datos geográficos. Este documento puede ser descargado en la siguiente dirección:

http://portal.anla.gov.co/sistema-informacion-geografica

En el diccionario de datos geográfico, en el campo Descripción Tema, se define la capa y sus características principales y también lascapas y tablas capas con que se relaciona. También en la columna CAMPO, los atributos que permiten establecer relaciones entre capay tablas se diferencian por estar resaltados en color gris. Por ejemplo, para la temática de suelos, la capa PuntoMuestreoSuelo tienedefinido 2 atributos que permiten hacer relaciones, como se observa en la Figura 20. El atributo SIM_U_CAR, debe tenercorrespondencia con lo diligenciado en la capa Suelo en ese mismo campo.

En la Figura 21 se detallan las tablas que están asociadas con la capa PuntoMuestreoSuelo, con un atributo común que para el ejemploes ID_PER_SUE.

Page 15: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 15 de 22

A continuación, se presentan ejemplos de algunas relaciones a verificar.

6.12.1. Relaciones en el componente biótico

Además de corroborar la información espacial y alfanumérica con el documento del estudio, también se debe garantizar que losidentificadores para puntos y transectos sea único. Para el caso de la capa TransectoMuestreoFauna se debe diligenciar el campoN_COBERT, correspondiente al nombre de la cobertura de la tierra en la que se realiza el muestreo, acorde al nivel de cobertura másdetallado al que se llegó en la caracterización (nombre corine land cover).

En los casos en que el transecto se sobreponga con varias coberturas, no se debe dividir por cada una de ellas, se debe diligenciar conla cobertura que abarque más área, y así evitar que se duplique la información en el campo ID_MUES_TR.

En este componente, de acuerdo con el tipo de estudio, se deben presentar las siguientes tablas asociadas, (ver Figura 22 ):

Se debe verificar la relación de las tablas MuestreoFloraFustalTB y MuestreoFloraResultadosTB para validar que no se presentanespecies diferentes en la tabla resumen. Adicional a la relación entre MuestreoFloraFustalTB y MuestreoFloraResultadosTB a través delcampo ESPECIE, es importante revisar que en la tabla MuestreoFloraResultadosTB, solo exista un registro por especie y coberturaasociada. Igual ocurre con la tabla MuestreoFaunaResultadosTB de la temática de fauna.

Para el caso en donde el estudio presente caracterización de epifitas, se debe diligenciar en la tabla MuestreoFloraRegeneracionTBasociada a la capa PuntoMuestreoFlora, también pueden generar una capa nueva con sus tablas asociadas. En algunos casos losregistros de epifitas No vasculares no tienen un punto asociado en la capa PuntoMuestreoFlora, lo cual no implica que la relación detabla y capa este incompleta.

6.12.2. Relaciones en el componente hídrico

Esta temática comprende los monitoreos que se realizan a las fuentes de agua superficiales, subterráneas y marítimas y a los efluentesde sistemas de tratamiento de aguas residuales para revisar su calidad, también se examina los recursos hidrobiológicos y lacaracterización de sedimentos.

Page 16: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 16 de 22

En este componente, de acuerdo con el tipo de estudio, se deben presentar las siguientes tablas asociadas, (ver Figura 23):

En el caso de los monitoreos de aguas superficiales que están asociados a un permiso, obligatoriamente deben estar diligenciados loscampos ID_ACT_REL y FC_MON_AGU. Se debe verificar que sea consistente la identificación del elemento o registro al cual pertenece oestá asociado el punto de muestreo. A través del campo ID_ACT_REL en la capa PuntoMuestreoAguaSuper, se asocia el elemento oregistro al cual pertenece o está asociado el punto de muestreo (aplica para muestreos que corresponden exactamente a elementos delas capas de Ocupación de Cauce, Captaciones de Agua Superficiales y Vertimientos). El dato debe coincidir con el diligenciado en elcampo de identificación que comienza con ID en la respectiva capa (ver Figura 24).

Los campos FC_MON_AGU y CATE_MONIT se diligencian con los dominios Dom_FC_MonitAgua y Dom_Cate_Monit respectivamente. Elcampo Obligatorio CATE_MONIT, se constituye como complemento para identificar y categorizar el sitio objeto de monitoreo y ademássirve como guía para identificar los casos que, si se debe diligenciar o no los campos FC_MON_AGU e ID_ACT_REL. En la Figura 26 serelaciona la condicionalidad (ver Figura 25).

Page 17: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 17 de 22

Para profundizar sobre esta temática puede consultar el diccionario de datos y la presentación Relaciones_PM-AguaSuperficial_y_PM-AguaSubterránea.

172.17.0.194 Informacion_geomatica2 PRESENTACIONES_MODELO_ACTUALIZADO Relaciones_PM-AguaSuperficial_y_PM-AguaSubterránea

6.12.3. Relaciones asociadas a la capa AreaInfluencia y Evaluación económica.

La presentación de las tablas para este numeral aplica para EIA, Modificaciones de EIA y PMA. En los casos en que la verificación seapara un DAA no se presentan.

De acuerdo con la resolución 1669 de 2017, se tienen las siguientes características en el diligenciamiento de las tablas (ver Figura 26):

Un registro en la tabla MMA_Impactos_TB necesariamente debe tener uno o varios registros en la tablaMMA_Indicadores_TB.Un registro en la tabla MMA_Indicadores_TB necesariamente debe tener uno o varios registros en la tablaMMA_Impactos_TB.La sumatoria de los impactos relacionados en las tablas EvalEconom_ImpNoInternal izTB yEvalEconom_ImpInternalizTB, no necesariamente debe coincidir con el total de impactos presentado en la tablaMMA_Impactos_TB, debido a que en esta última se presentan los impactos significativos relevantes e irrelevantes.Nota: Los impactos internalizables son aquellos que pueden ser controlados a través de medidas de manejo.

Las anteriores tablas son obligatorias según los estudios que se mencionaron anteriormente y de acuerdo con las definicionesestablecidas en el diccionario de datos geográficos.

Page 18: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 18 de 22

Nota: En la siguiente ruta, se encuentra el archivo con nombre “Relaciones_Modelo2182.xlsx” que permite consultar las relacionesexistentes en el modelo 2182 de 2016.

172.17.0.194 informacion_Geomatica2 MANUALES VPD

6.13. Consistencia con términos de referencia

Si los términos de referencia los exigen, se debe verificar que el diseño del proyecto a licenciar corresponda con las capas geográficasAreaProyecto, LineaProyecto o PuntoProyecto.

Se debe verificar el área de influencia (AreaInfluencia) de acuerdo con los términos de referencia del tipo de estudio, en cuanto acomponentes o grupo de componentes o medio potencialmente impactado.

Se debe revisar que la información geográfica presentada (Capas y campos diligenciados) esté diligenciada de acuerdo con lo exigidopor los términos de referencia con los cuales se realizó el estudio que se encuentra en verificación.

Se debe revisar que el número de mapas presentados en el anexo cartográfico cumpla con los solicitados en los términos de referencia.Se puede verificar en el archivo VERIF_CARTOGRAFICA_TDR_04_08_2016.xls que se encuentra ubicado en:

172.17.0.194 informacion_Geomatica2 MANUALES VPD

Se debe revisar que los mapas presentados incluyan los ítems mínimos para presentación de cartografía de acuerdo con los estándarescartográficos (norte, escala, nombre del proyecto, leyenda temática, convenciones generales) de acuerdo con la guía de metodologíageneral para la elaboración y presentación de Estudios ambientales. Se debe garantizar que se incluya la información temáticarequerida por términos de referencia en cada uno de los mapas presentados en el estudio.

6.14. Consistencia entre la información geográfica y el documento

Se debe revisar la consistencia entre la información geográfica (Geodatabase o Shapes files) y el documento, la información presentadaen el documento (Áreas, coordenadas) deben corresponder con lo presentado en las diferentes capas temáticas, de esta forma segarantizará que la información geográfica este alineada con la información documental del proyecto.

Dependiendo del estudio que este en proceso de validación, se pueden presentar inconsistencias en los siguientes ítems:

Capitulo Generalidades.Capitulo Descripción del Proyecto.Capítulo Áreas de Influencia

Área de Influencia Medio Físico:Área de Influencia Medio Biótico:Área de Influencia Medio Socioeconómico:

Capítulos Línea Base.

Page 19: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 19 de 22

Descripción Línea Base Ambiental (Físico-Biótico-Socioeconómico)Metodología GeomorfologíaUnidades Territoriales

Capítulo Demanda, Uso y Aprovechamiento.Captación Agua SuperficialCaptación de Agua SubterráneaOcupación de CauceAprovechamiento ForestalEmisionesCalidad de AireRuido Ambiental

Capítulos Zonificación Ambiental y de Manejo.Medidas de Manejo Ambiental.

6.15. Metadatos e información complementario en el anexo cartográfico

Para la validación de los metadatos utilice la macro denominada JuntarDBF_Res2182_V201808, ubicada en la ruta:

172.17.0.194 informacion_geomatica2 SCRIPTS

Para iniciar haga clic en el botón Abrir metadatos *.xls, *xlsx.

Posteriormente, seleccione la ruta en donde se encuentre el total de metadatos presentados para el estudio en revisión.

El validador le arroja una tabla con la información unificada de todos los metadatos presentados.

Page 20: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 20 de 22

Los errores se presentan con un círculo rojo sobre los campos del error, tal y como se indica en la Figura 30.

El validador le permite identificar errores en los formatos de las fechas, el no diligenciamiento del campo muestra gráfica, errores en losdominios, errores en los códigos ESPG, entre otros.

Tenga en cuenta que, si dentro del Metadato presentado se modificó el número de filas, el validador automáticamente toma estemetadato como un metadato erróneo y arroja el siguiente error.

Es importante resaltar, que el validador es una herramienta de apoyo en la revisión, pero es deber del profesional verificar la integridadde la información presentada, es decir, verificar la pertinencia de la información en campos como Título, Resumen, Historia, ReferenciaEspacial, etc. Un ejemplo claro de esto es el campo Código de la sección REFERENCIA ESPACIAL, el validador verifica la correspondenciaentre el código y la información del sistema de referencia, pero es deber del profesional verificar la integridad con la informaciónpresentada en la base de datos temática.

Se debe verificar que el número de metadatos presentado coincida con el número de capas geográficas (featuresClass o Shapes)presentados en la información temática, adicionalmente que se presente el metadato de la cartografía base y de los raster utilizados enla generación de la cartografía.

Se puede utilizar el archivo GDB_RefEsp*.csv que se encuentra en la carpeta Revisión, para conocer el número de feature class y rasterque tienen información en la base de datos Temática. Para realizar la verificación se debe hacer un muestreo aleatorio en el que severifique el correcto diligenciamiento del metadato según la plantilla Exigida por la ANLA.

Respecto al diligenciamiento, se debe verificar que el formato en el que se presentan los Metadatos corresponda a la PLANTILLAINSTITUCIONAL DE METADATOS PARA APLICACIÓN AL MODELO DE DATOS DE LA GEODATABASE, elaborada conforme la Norma TécnicaColombiana NTC-4611.

Es importante tener presente aspectos como los siguientes:

Aunque en la plantilla se presentan campos como Escala, Cubrimiento Geográfico, Referencia Espacial, Coordenadasgeográficas límites, como campos condicionales, esta condicionalidad obedece a si el dato tiene o no este atributo, esdecir, si se está documentando un conjunto de puntos geográficos, estos tienen una Escala, un cubrimientoGeográfico, una Referencia Espacial, etc., Razón por la cual, en el caso específico estos campos pasan a serobligatorios.Verificar errores recurrentes como diligenciar erróneamente el campo Dátum Vertical, para Colombia este campodebe ser diligenciado como Buenaventura.Verificar el campo CÓDIGO de la Sección REFERENCIA ESPACIAL, este debe ser diligenciado según el estándarEuropean Petroleum Survey Group; es decir, para MAGNA_Colombia_Bogota el valor será 3116, paraMAGNA_Colombia_Este el valor será 3117, para MAGNA_Colombia_Oeste, el valor será 3115, etc. (Para másreferencias consulte la página http://spatialreference.org/ref/epsg/).Verifique el diligenciamiento de los campos Fecha; es decir, estos campos deben ser diligenciados según el estándar

Page 21: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 21 de 22

ISO-8601, como DD/MM/AAAA, no pueden ser diligenciados con datos como Ago-2013, septiembre, etc.

6.16. Nueva plantilla de Metadatos

Si bien en la actualidad se verifica la información de los metadatos de acuerdo a lo presentado en el apartado anterior (7.15), se vienedesarrollando por parte de la subdirección de permisos y tramites ambientales (SIPTA), una nueva plantilla para la presentación de losmetadatos. Esta plantilla cumple con los estándares ISO19115-1:2014 e ISO23081-2:2009, Metadatos Geográficos y Documentales(Artículo 30 del Decreto 2609 de 2012), disminuyendo a demás a solo 39 campos con respecto a los 151 de la plantilla anterior.Adicional se contará con una guía para el diligenciamiento de los metadatos, en donde se encontrarán definiciones, dominios,recomendaciones generales sobre cómo se debe realizar el diligenciamiento y ejemplos para el diligenciamiento de cada uno de loscampos de la PLANTILLA INSTITUCIONAL DE METADATOS.

La nueva plantilla incorporará un metadato documental (en cumplimiento del Artículo 30 del Decreto 2609 de 2012) y la revisión porparte del profesional encargado de Información geográfica será apoyada por un aplicativo similar al utilizado para la plantilla anterior.

6.17. Finalización de la actividad

Una vez realizada la verificación de la información geográfica se procede a ingresar el resultado de la revisión (CONFORME o NOCONFORME) en la Lista de Chequeo de información Geográfica y Cartográfica (creada en el numeral 3 de este manual) del aplicativoAGIL, con las observaciones pertinentes, anexando una figura donde se identifique la superposición (si aplica) con los proyectoslicenciados y áreas protegidas.

Así mismo se debe asistir a la reunión de enlace con el sector y los profesionales que hayan realizado la verificación del estudio y lostítulos (técnico y jurídico), la cual tiene como finalidad revisar la solicitud de evaluación allegada en la VPD, tanto dudas yobservaciones encontradas en el proceso de revisión, de tal manera que se puedan aclarar con los profesionales asignados por elsector, y determinar finalmente la conformidad o no del estudio en la etapa de VPD. Dentro de los elementos que se deben consultarestán la aplicabilidad de los términos de referencia verificados por el profesional técnico, en aspectos como el desarrollo y temporalidadde monitoreos en cada uno de los medios, también el desarrollo y presentación de temáticas como análisis de impactos y medidas demanejo, levantamiento de vedas, evaluación económica, plan de gestión del riesgo, entre otros.

La siguiente reunión a la que se debe asistir es la programada con la empresa solicitante para socializar el resultando de la verificación.Es importante verificar que la programación de dicha reunión este acorde con los tiempos estimados de revisión para esta actividad(ver apartado 6.1). Posterior a la reunión con el solicitante, el profesional jurídico asignado a la VPD, debe cargar los documentossoporte de la revisión, entre ellos, la lista de chequeo generada por el profesional encargado de información geográfica, la cual debeser verificada como se observa en la Figura 32.

Por último, si el proyecto es CONFORME se debe guardar la información geográfica y los capítulos del estudio en la carpeta INFOPROYECTOS, en la carpeta correspondiente al sector y empresa solicitante de la licencia. En la siguiente ruta:

172.17.0.194 informacion_geomatica2 INFO PROYECTOS

El cual se debe nombrar de la siguiente manera IDXXXX_YYYY_ZZZ, en donde XXXX sería el identificador de la lista de chequeo, lasYYYY sería el número del radicado y por último ZZZ sería las siglas del tipo de estudio (EIA, PMA; DAA, MOD_EIA_IA_EIA, etc).

Así mismo para los proyectos conformes se debe realizar la publicación del proyecto teniendo en cuenta el manual de publicación.

7. Referencias bibliográficasInstituto Colombiano,Norma Técnica Colombiana 4611:2011 - Metadato Geográfico. Bogotá: ICONTEC (2011)

Page 22: PARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS …

MANUALPARA LA REVISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTUDIOS

AMBIENTALES

Fecha 21-11-2020

Versión 3

Código EL-MN-01

Pagina 22 de 22

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre Nombre Nombre

Antonio Carlos diaz ArrietaJohoner Venicio Correa Cruz Jenny Paola Molina Pinzon Josefina Helena Sanchez Cuervo

Cargo Cargo Cargo

ContratistaContratista Contratista Subdirector(a) de Evaluación

Fecha Fecha Fecha

11-11-2020 11-11-2020 11-11-2020