para la licenciatura de ciencias polÍticasescolarfader.xara.hosting/escolar_fader_htm_files/plan de...

85
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE DERECHO PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 1 INTRODUCCIÓN Si prescindiésemos de la política como ciencia, seguramente daríamos entrada a la ignorancia sobre el conocimiento de la conducta humana y en consecuencia respecto de lo que somos capaces, pues los seres humanos políticos por naturaleza, somos seres con necesidad de interactuar con los demás (necesidades comunicativas), pero sobre todo con un potencial creativo, gracias al cual en la actualidad nos encontramos inmersos en un mundo en constante transformación tanto en sus concepciones, como en su organización social, todo ello producto indudablemente del fenómeno globalizador que además ha dado entrada a nuevas formas de comunicación (on line) y ha hecho surgir otras formas de interacción humana, para algunos deshumanizadoras. Las sociedades modernas reaccionan ante esa necesidad apremiante llamada ubicuidad, que demandan tanto las nuevas visiones del mundo como las reorganizaciones que a nivel sociológico en sus distintas esferas convierten en apremiantes. Lo anterior pone de manifiesto el gran reto educativo que nuestra Facultad de Derecho tiene ante sí, pues nos coloca ante el imperativo de trascender de la reflexión sobre el surgimiento de nuevos valores, hacia la acción oportuna encaminada a la preservación de los valores supremos que sigan permitiendo la convivencia armónica de nuestra sociedad, por lo que nos vemos en la imperiosa necesidad de dotar a nuestros alumnos de las herramientas y estrategias indispensables que les permitan la comprensión de los fenómenos políticos de las sociedades regionales, nacionales e internacionales contemporáneas; de brindarles un nuevo ambiente educativo acorde con las concepciones que irremediablemente, en consecuencia, surgen tanto de la enseñanza como del aprendizaje que le faciliten además su inserción en ese campo cada vez más

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

1

INTRODUCCIÓN

Si prescindiésemos de la política como ciencia, seguramente daríamos entrada a

la ignorancia sobre el conocimiento de la conducta humana y en consecuencia

respecto de lo que somos capaces, pues los seres humanos políticos por

naturaleza, somos seres con necesidad de interactuar con los demás

(necesidades comunicativas), pero sobre todo con un potencial creativo, gracias al

cual en la actualidad nos encontramos inmersos en un mundo en constante

transformación tanto en sus concepciones, como en su organización social, todo

ello producto indudablemente del fenómeno globalizador que además ha dado

entrada a nuevas formas de comunicación (on line) y ha hecho surgir otras formas

de interacción humana, para algunos deshumanizadoras. Las sociedades

modernas reaccionan ante esa necesidad apremiante llamada ubicuidad, que

demandan tanto las nuevas visiones del mundo como las reorganizaciones que a

nivel sociológico en sus distintas esferas convierten en apremiantes.

Lo anterior pone de manifiesto el gran reto educativo que nuestra Facultad de

Derecho tiene ante sí, pues nos coloca ante el imperativo de trascender de la

reflexión sobre el surgimiento de nuevos valores, hacia la acción oportuna

encaminada a la preservación de los valores supremos que sigan permitiendo la

convivencia armónica de nuestra sociedad, por lo que nos vemos en la imperiosa

necesidad de dotar a nuestros alumnos de las herramientas y estrategias

indispensables que les permitan la comprensión de los fenómenos políticos de las

sociedades regionales, nacionales e internacionales contemporáneas; de

brindarles un nuevo ambiente educativo acorde con las concepciones que

irremediablemente, en consecuencia, surgen tanto de la enseñanza como del

aprendizaje que le faciliten además su inserción en ese campo cada vez más

Page 2: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

2

competitivo que es el laboral y que indudablemente no queda al margen de los

cambios que nos ocupan.

el panorama planteado nos permite avizorar que el ejercicio del poder tampoco

escapa a las transformaciones que hoy nos ocupan, por lo que como Institución

Educativa sentimos como inaplazable el que hoy más que nunca la Ciencia

Política reclama su espacio propio, traducido en una carrera más que nuestra

Facultad puede ofertar a la sociedad, a partir de un tronco común con la

Licenciatura en Derecho pues indudablemente requerirá del apoyo de otras

disciplinas que nos permitan coadyuvar en ese propósito de dotar a nuestros

futuros profesionistas del instrumental necesario para que los coloque en la

posibilidad de responder con eficiencia y eficacia a los retos que el presente siglo

nos presenta, sí, porque en esa dinámica estamos inmersos todos, pues como

docentes sin duda habremos de repensar nuestro rol, reaprender a

desempeñarnos, aprovechando las facilidades que nos brindan las metodologías

activas que permiten el desarrollo de un pensamiento crítico que facilite a su vez

nuestro rol de acompañantes en este nuevo proceso educativo que busca el

desarrollo de aptitudes, habilidades y competencias de nuestros discentes de

modo tal que les permita apreciar los valores esenciales de la democracia en las

nuevas estructuras sociales; la identificación y resolución de problemas; una

comunicación efectiva que les facilite el manejo de los distintos grupos sociales y

la consecución de una participación más activa por parte de la sociedad;

reconocer nuestra herencia histórico-cultural para interpretar problemas

contemporáneos y contribuir en la búsqueda de sus soluciones; operar en un

contexto global, sin dejar de relacionarse con el propio, demostrando respeto por

otras culturas; la aplicación de estándares éticos; aplicar destrezas de

razonamiento matemático, métodos de investigación y herramientas de tecnología

Page 3: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

3

de información, pues como sabemos los diferentes planes de gobierno

electrónico vigentes pasan por etapas donde el peso específico del gasto público

irá aumentando en el área de tecnologías de información hasta llegar a un

esquema de gobierno automatizado totalmente funcional. ahora estamos en una

de las dos primeras etapas en este proceso: la etapa de la presencia en Internet,

donde la mayoría de las entidades del estado cuentan con su página Web con

información estática, o la etapa de interacción, donde además ya se pueden

descargar formularios y podemos comunicarnos vía e-mail con los funcionarios del

estado y finalmente hacer que reconozcan la imperiosa necesidad de que se

involucren en un aprendizaje continuo que les permitirá ser gestores de sus

propios conocimientos sobre las distintas caras del quehacer en constante

transformación, que ocupa al científico político que demandan nuestros tiempos.

1. FUNDAMENTACIÓN

En el presente programa educativo se pretende profundizar en el conocimiento de

la Ciencia Política, tomando en cuenta que ésta, forma parte de las ciencias

sociales y que su objeto de estudio son los fenómenos políticos, los cuales están

presentes en el día a día del ser humano. Podemos decir sin temor a

equivocarnos que la Ciencia Política es un conocimiento empírico orientado a la

formulación de teorías de alcance medio, y en consecuencia el conocimiento

politológico es un saber aplicado.

La ciencia política en particular, manifiesta objetivos esencialmente analíticos y

descriptivos. El método primordial en el análisis politológico es el método

comparado que es parte integrante de la metodología de las ciencias sociales en

general.

Page 4: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

4

1.1 Demográfica

A fin de fundamentar este proyecto se hace necesario una revisión del aspecto

demográfico de nuestro Estado, como un fenómeno que impactará la necesidad

de crecimiento en cuanto a oferta y cobertura educativa pues igual que en otras

instituciones el principal problema a que se enfrentan es la masificación en la

matrícula y la falta de opciones que de a los jóvenes una oportunidad de

realización en el futuro.

TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIO DEL ESTADO DE DURANGO

NÚMERO IDENTIFICADOR

MUNICIPIO PORCENTAJE

1 Tamazula 2.2

2 Durango 1.8

3 Lerdo 1.8

4 Otáez 1.7

5 Gómez Palacio 1.6

6 Mezquital 1.5

7 Pueblo Nuevo 1.4

8 Vicente Guerrero 0.5

9 Santiago Papasquiaro 0.3

10 Guadalupe Victoria -0.1

11 Peñón Blanco -0.5

12 Súchil -0.5

13 Canelas -0.6

14 Cuencamé -0.6

15 San Dimas -0.6

Page 5: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

5

16 Nombre de Dios -0.9

17 Poanas -0.9

18 Guanaceví -1.0

19 Canatlán -1.1

20 Mapimí -1.2

21 Panuco de Coronado -1.2

22 Nazas -1.3

23 Rodeo -1.3

24 Santa Clara -1.3

25 Tepehuanes -1.4

26 Nuevo Ideal -1.4

27 San Juan del Río -1.6

28 General Simón Bolívar -1.8

29 San Juan de Guadalupe -1.8

30 Hidalgo -1.9

31 El Oro -1.9

32 Topia -1.9

33 Coneto de Comonfort -2.0

34 San Luís del Cordero -2.1

35 Ocampo -2.6

35 Ocampo -2.6

36 San Bernardo -3.0

37 Tlahualilo -3.1

38 Indé -3.4

39 San Pedro del Gallo -3.4

Durango 0.7

Page 6: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

6

La evolución de la tasa de crecimiento por municipio se muestra en el siguiente

gráfico:

Es importante destacar que el 60.55 % de la población se concentra en tres

localidades: Durango, Gómez Palacio y Lerdo y el 33,92% restante se distribuye

en el resto de municipios.

Page 7: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

7

El Estado de Durango comprende un total de 6,258 localidades repartidas en 39

municipios, de estas localidades 5,152 son de menos de 100 habitantes y las

1,106 restantes son de más de 100 habitantes.

La tendencia del crecimiento poblacional de Durango, con valores negativos en la

mayoría de sus municipios, sumado a que el 82.3% de las localidades están

formadas por menos de 100 habitantes, marca dos tendencias: la primera, a

definir políticas orientadas al desarrollo rural y agropecuario; y la segunda, a crear

Page 8: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

8

las condiciones para que los municipios pequeños crezcan interactuando entre

ellos, con una política enfocada al desarrollo de proyectos productivos.

CONCENTRACIÓN-DISPERCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO

Fuente: INEGI

1.2 Social

La Universidad ante tal problemática asume el reto de formar profesionistas con

visión y perspectiva frente a la postmodernidad y lo que ella signifique, mediante el

reconocimiento pleno de nuestras realidades en los ámbitos nacional, regional y

local; esto es, de nuestras fortalezas y debilidades, logros y pendientes para que

se intensifiquen los esfuerzos de formación integral, orientada a la solución de

problemas concretos.

En nuestra realidad cotidiana el contar con la carrera de Licenciado en Derecho,

nos permitía acceder a ámbitos tan diversos como: la abogacía, la judicatura, la

docencia, la investigación, y la política, es decir, hablamos de una carrera

polivalente llevada al extremo, cuando se ocupa de quehaceres como: escribir

Población Total Porcentaje Localidades Porcentaje

1 448 661 hab. 100 % 6258 100%

- (menos) de

100

hab/localidad

91318 hab. 6.3% 5152 (- de 100 hab.) 82.3%

+ (más) de 100

hab/localidad

1 357 343 hab. 93.7% 1106 (+ de 100 hab.) 17.4%

Page 9: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

9

sobre diversos tópicos, convertir a un abogado en comunicólogo, y aún en asesor

y activista político.

Sin embargo, La transformación del trabajo y las condiciones del empleo piden

que las universidades se aboquen a la creación de nuevas carreras, redefinan el

perfil de sus egresados, incorporando en la función docente los elementos

necesarios para desarrollar en todos los estudiantes, aparte de los conocimientos

y destrezas propias de su carrera, un conjunto de habilidades básicas para el

desempeño profesional en el mundo moderno. De ellas, basta mencionar las

siguientes las cuales constituyen, lo que se ha dado en llamar la nueva

alfabetización para el trabajo: uso eficiente de herramientas, técnicas, sistemas de

cómputo y telecomunicaciones; dominio de dos idiomas; capacidad de trabajo en

equipo y de liderazgo de grupos; motivación y efectividad en el logro de metas;

inclinación al estudio, la actualización y la formación constante; capacidad para

detectar problemas y proponer y emprender soluciones adecuadas; conocimiento

del contexto, de la relevancia socio-económica y del impacto de su trabajo;

capacidad para comunicar claramente las ideas y planteamientos de manera oral y

escrita; y, por tanto, una sólida formación humanista basada en valores sociales y

en una amplia cultura general.

Requerimos politólogos y políticos profesionales, y a pesar de que la Universidad

privada se ha posicionado en los últimos años en el mercado de la educación, aún

no existe tal oferta en nuestro Estado, por lo que se adeuda a esta comunidad

dicha posibilidad.

El Estado de Durango se caracteriza por los múltiples giros económicos

inexplorados con que cuenta, por lo que el desempeño de la profesión de

Page 10: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

10

Licenciado en Ciencia Política debe ir avocado a una preparación integral en

donde capacidad y competencia estén vinculadas al mundo de la ciencia política,

al profesional capaz de transferir el conocimiento a una realidad basada en las

necesidades de una sociedad que anhela vivir la democracia y requieren de un

profesional que conozca de los cambios que ha introducido la globalización, que

conozca de procesos e instituciones políticas, que investigue los procesos

trasnacionales, que aplique métodos estadísticos para el procesamiento y análisis

de información, posea conocimientos acerca de la historia mundial y de los

procesos políticos, sociales y culturales que han dado forma al actual sistema

político mexicano, y en fin que de cuenta del fenómeno político actual, así como el

aprovechamiento del aprendizaje interdisciplinario para lograr la integración de

nuestro entorno a la nueva dinámica internacional y nacional que se requiere para

lograr el desarrollo. Además, el profesional de la Ciencia Política debe ser capaz

de fomentar la justicia, el desarrollo sustentable, el respeto a los derechos

humanos y al medio ambiente, la cooperación entre estados y naciones, en donde

se cumplan el respeto mutuo, la democracia y los valores culturales, y

paralelamente, pugnar por el intercambio académico internacional, así como el

domino idiomas extranjeros, tener sensibilidad para convivir con otras culturas o

costumbres diferentes, y hacer frente a lo no previsto.

En definitiva, en esta nueva manera de ver el mundo, los valores y principios de la

llamada sociedad industrial son substituidos por otro contexto mundial, en el que la

riqueza y potencial de liderazgo de las naciones se basan en su capacidad para

contar con la mayor cantidad de ciudadanos con mejor educación y destreza en la

generación, búsqueda, selección y aprovechamiento de información para resolver

Page 11: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

11

problemas y generar nuevos conocimientos y tecnologías, dando lugar a la

denominada Sociedad del Conocimiento(UNESCO:2000).

1.3 Económica

Las unificaciones económicas: MERCOSUR, UNIÓN EUROPEA, TRATADO DE

LIBRE COMERCIO, CUENCA DEL PACÍFICO, entre otras, son variables que

incide en la formación de las profesiones. Esto hace que los nuevos profesionales

adquieran competencias exigibles en el nuevo mundo laboral que va del

Taylorismo al automatismo y redesismo industrial. Ahora es necesaria la búsqueda

de nuevas fuentes de formación, en la cual los nuevos profesionistas tienen que

acoplarse a las necesidades del mercado.

La Licenciatura en Ciencia Política, en nuestro medio, viene a satisfacer una

necesidad histórica en el mercado de trabajo, ya que no contamos con politólogos

que den cuenta fehacientemente del saber político, o bien, que den cuenta del

quehacer político. Consideramos que hace falta el saneamiento de la vida pública

hacia el alcance del bien común, cruzando el poder político, como arte del buen

servir, desde lo jurídico y lo político. Sólo así tenderemos a reconsiderar el estado

de bienestar desde los derechos fundamentales.

Entonces, equilibrar la formación profesional con la demanda laboral se logra a

través del establecimiento de las competencias profesionales de los egresados de

Ciencia Política y así poder satisfacer ese nicho de trabajo olvidado y rescatado

por nosotros. Con la clara finalidad de ofertar un mejor ejercicio político con visón

humanitaria y progresista.

Como decíamos en renglones anteriores, uno de los caminos que debemos seguir

para mejorar el arte del ejercicio del poder, será mediante el establecimiento de

Page 12: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

12

las competencias profesionales en la carrera de Ciencias Políticas. La

consecuencia inmediata será aumentar o incrementar las posibilidades para que,

de acuerdo a su perfil, tengan mayores oportunidades los egresados de insertarse

en el mercado laboral en las diversas instituciones públicas o privadas dedicadas

al ejercicio o estudio del poder político.

Con base en el estudio realizado acerca de número de habitantes en la capital y

en la totalidad del estado, según fuentes del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática, presentados en el Anuario Estadístico del Estado de

Durango, 2007, es:

Número de Habitantes en el

año 2 000

Número de Habitantes en el año 2 007

Crecimiento (%)

Media crecimiento

(%)

Estado 1 448 620 1 509 117 4,01

5,35 Capital

491 426 526 659 6,69

Además, es importante mencionar que de acuerdo con la misma fuente las

actividades económicas del estado, por su orden de importancia y lo que esto

representa dentro de su Producto Interno Bruto, nos proporciona un indicador en

relación a las potencialidades de las diversas actividades económicas que se

desarrollan en nuestra entidad federativa, y que nos sirven como punto de partida,

para compararnos con experiencias de situaciones similares y así darnos una idea

de la magnitud del mercado accesible.

%

Servicios comunales, sociales y 23,2

Page 13: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

13

personales

Comercio, restaurantes y hoteles 18

Industria manufacturera 17,7

Agropecuaria, silvicultura y pesca 14

Servicios financieros, seguros,

actividades inmobiliarias 10,2

Transporte, almacenaje y

comunicaciones 8,7

Construcción 4,6

Minería 2,4

Electricidad, agua y gas 1,2

La población económicamente activa es del orden del 34% de la población total, lo

que da un valor de 521 168 personas activas.

Que se reparten:

Sector %

Primario 20

Secundario 27

Terciario 53

Esto nos da una idea rectora de que el sector terciario requiere de este tipo de

profesionales para prestar sus servicios de manera privada, como se explicó con

anterioridad. Sobre todo su campo de acción se concentra en los servicios

Page 14: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

14

comunales, sociales, personales, financieros y de comunicaciones acorde con el

perfil profesional, el cual es bastante amplio.

En base a lo anterior, podemos afirmar que el ejercicio profesional de la

Licenciatura en Ciencias Políticas, contará con la aceptación de la sociedad

duranguense en virtud, de que esta opción sería una oferta educativa más en la

universidad pública que vendría a satisfacer la necesidad de la profesionalización

de esta rama del conocimiento humano.

1.4 Filosófica

Para ubicar adecuadamente el sustento filosófico de la Ciencia Política es

indispensable, el análisis panorámico del objeto la filosofía en general y la del

derecho.

La filosofía tiene como finalidad el estudio de las causas primeras en su carácter

de universalidad; los primeros principios, los cuales pueden referirse: al ser, al

conocer y al obrar.

Una de las ramas de la filosofía general es la filosofía práctica, que estudia los

primeros principios del obrar y se divide, a su vez, en Filosofía Moral y Filosofía

del Derecho.

El estudio del derecho en sus componentes universales constituye el objeto de la

filosofía jurídica. Pero el derecho puede ser estudiado en sus aspectos

particulares, en este caso es el objeto de la ciencia jurídica.

La diferencia entre ciencia y filosofía del derecho radica en el modo en como una

y otra consideran al derecho: la primera en lo particular, la segunda en lo

universal.

Page 15: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

15

La mayoría de los filósofos del derecho, reconocen tres principales corrientes

filosóficas cuyo objeto de estudio son las manifestaciones jurídicas en la sociedad

las cuales son: a).- El Iusnaturalismo; b). El Iuspositivismo y c).- El Iusrealismo o

Realismo Sociológico.

El Iusnaturalismo es un conjunto de Corrientes filosóficas sobre el derecho, a

través de varias concepciones que consideran al derecho como creación de un

ente extra y suprapositivo, con distintas fundamentaciones, unas veces en Dios,

otra vez es en la naturaleza y otras veces en la razón humana como creación de

un ser superior; es el primer intento por definir el derecho, y por preguntar acerca

de su esencia y razones fundamentales.

El Iuspositivismo, la segunda corriente iusfilosófica, para la cual el derecho es un

conjunto de normas generales o particulares emanadas de los órganos creados al

efecto, fuera de la norma no debe existir ninguna base que obligue al ser humano

en su relación con los demás de su especie, pudiendo existir una norma superior a

las cuales quedan sujetadas las demás, que en nuestro País, seria la Constitución

General de los Estados Unidos Mexicanos.

El Iuspositivismo es una corriente iusfilosofica, que niega la existencia del derecho

natural, y que considera al conjunto de normas, principios e instituciones que

regulan la conducta externa del hombre en sociedad creadas o reconocidas por el

Estado, como un instrumento para lograr la paz y el bienestar social.

El Iusrealismo o Realismo Sociológico es una corriente filosófica que se ubica en

el ámbito del positivismo jurídico, porque pretende al igual que el iuspositivismo en

sentido estricto, desvincular la ciencias jurídica de especulaciones filosóficas, pero

buscando la solución a la problemática social de carácter jurídico, no solo en la

Page 16: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

16

norma sino también en la realidad social, de los sujetos que el derecho contempla,

al análisis lógico sistemático del derecho confrontado con la realidad social para

garantizar a los obligados por la norma jurídica: la paz, el orden social y la

convivencia armónica.

El aspecto filosófico de la Ciencia Política exige por separado el análisis de los

elementos particulares de la ciencia como conjunto de conocimientos

generalizados, con pretensión de validez universal, ordenados sistemáticamente;

caracterizada por ser objetiva, metódica, analítica, especializada, comunicable, y

de la política como el arte de conducir adecuada y eficientemente la cosa publica,

sin poderse desligar del conocimiento jurídico, el que la mantiene y fundamenta.

Los cambios que ha introducido la globalización al estudio de las instituciones

jurídico-políticas, pueden dar adecuada cuenta de los fenómenos políticos

actuales, y los conocimientos de la historia mundial, de los procesos políticos,

sociales y culturales que han dado forma al actual sistema político mexicano.

1.5 Teórico-Disciplinaria

La Ciencia Política es aquella parte de las ciencias sociales que estudia con una

metodología propia los fenómenos políticos; la Ciencia Política es un conocimiento

empírico orientado a la formulación de teorías de alcance medio, y en

consecuencia el conocimiento politológico es un saber aplicado.

Para que la política pueda presentarse como ciencia debe cumplir con los

siguientes requisitos metodológicos:

a) Evidenciar regularidades

b) Someterse a la verificación

Page 17: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

17

c) Elaborar técnicas de observación y registro de datos

d) Sistematizar los conocimientos adquiridos cuantificando y creando tipologías

e) En cuanto ciencia, la política debe distinguir los valores de los hechos

La ciencia política en particular, manifiesta objetivos esencialmente analíticos y

descriptivos. El método primordial en el análisis politológico es el método

comparado que es parte integrante de la metodología de las ciencias sociales en

general.

En la ciencia política no existen leyes, ni teorías generales; no existe un único

ideal científico y además se encuentra presente una gran diversidad metodológica,

de esta manera el objeto de estudio de la Ciencia política se encuentra

representado por los objetos institucionales –formas de gobierno, sistemas de

partido o sistemas electorales,- así como los aspectos del comportamiento de los

individuos que inciden en la realidad política _votaciones, participación política,

formación de los movimientos colectivos, cultura política, opinión pública o

procesos decisionales –analizar y explicar de forma sistemática las operaciones, la

estructura y el fundamento de las instituciones de gobierno, así como de los

procesos de cambio político, son una tarea primordial de la ciencia política.

La creación de un nuevo plan implica, como es el caso, y conforme al nuevo

modelo educativo, retomar un eje filosófico epistemológico, en nuestro caso

pasaremos revista de todas y cada una de las corrientes teórico políticas expresas

en el estudio del fenómeno del poder político-jurídico-administrativo y su

incidencia en la sociedad civil a través de la acción política y teórica. Para ello

partiremos desde el análisis y síntesis el enfoque normativo, comunitarista y

liberalista, así como el enfoque de la teoría de la decisión racional, la teoría de

sistemas, sociedad política y complejidad y, finalmente, la teoría de la democracia

Page 18: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

18

a la luz de sus distintos enfoques y reconocimientos. Sin olvidar el paso que

estamos dando, en América latina y Europa del Este hacia las neodictaduras.

Este eje del conocimiento nos proveerá de las herramientas posicionales a las

cuales debemos de acudir para entender de manera puntual, el fenómeno político

y sus derroteros.

Indiscutiblemente que estos enfoques se empatan con una posición

postpositivista, donde la ciencia y el conocimiento de los fenómenos se tratan

desde una perspectiva racional y reflexiva, en la cual se deje ver la explicación de

cualquier realidad política.

La postura pospositivista de la política se contrastará a la vez con las corrientes

del derecho que, en el ánimo de comprender lo político se entronca con el

secretismo jurídico del Jus sociologismo, formalismo y naturalismo, para

brindarnos una visión compleja, interesante y explicada de la función básica de la

Ciencia Política. En este entender se fusionan saberes originales con una visión

comprometedora del quehacer y pensar político. La finalidad última es analizar,

integrar y repasar un saber, una metodología, una intencionalidad: multidisplinaria

de la sociedad civil frente al poder.

1.6 Demanda Real y Potencial

Es importante mencionar que actualmente, y como producto del aumento

poblacional en el país y en particular, en nuestra Entidad Federativa, la demanda

de ingreso de esta Facultad se ha incrementado considerablemente ya que de las

solicitudes que se reciben, sólo se puede atender aproximadamente al 20%.

Tomando como antecedente lo anterior, es necesario puntualizar que de la

matrícula que originalmente se registra semestre a semestre, no todos tienen la

inclinación a recibir una formación jurídica, sino más bien utilizan el conocimiento

Page 19: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

19

adquirido para aplicarlo en áreas eminentemente políticas, por lo que se hace

necesario abrir los espacios que permitan la formación de los jóvenes en el perfil

exacto de su desempeño, cubriendo con esto dicha necesidad. Esto se explica a

partir de la siguiente información proporcionada por el INEGI

Ciclo educativo Escuelas Alumnos (miles) Maestros

Nacional

Educación básica a 214 394 24 980 1 107 418

Educación media superior b 12 841 3 659 255 929

Educación superior c 5 116 2 447 259 884

Capacitación para el trabajo 5 621 1 189 35 564

Entidad

Educación básica a 4 799 375 19 160

Educación media superior b 199 60 4 275

Educación superior c 94 31 3 460

Capacitación para el trabajo 36 21 264 a Comprende preescolar, primaria y secundaria.

b Comprende profesional técnica y bachillerato.

c Comprende normal, licenciatura y posgrado. Cifras preliminares

FUENTE: PR. Sexto Informe de Gobierno, 2006. Anexo Estadístico. México, D.F., 2006

En base a la percepción anterior se hizo necesario realizar una serie de estudios

de factibilidad y pertinencia de la nueva propuesta como sigue:

Determinación de la muestra

Primeramente se ha utilizado el programa STATS (Hernández, 1998: 418) para

determinar el tamaño de la muestra como se indica:

Tabla 1. Utilización del programa STATS para determinar el tamaño de la muestra

¿Tamaño de la

muestra?

¿Error máximo

aceptable?

Porcentaje estimado de la muestra

Nivel deseado de Confianza

Tamaño de la muestra

Page 20: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

20

450 5% 50% 95% 207

Los 207 alumnos, graduados, profesores y empleadores se determinaron a partir

de un criterio de homologación, con la finalidad de tener datos más encontrados.

Población muestral de hombres y mujeres

Población Muestra aleatoria por estrato

Mujeres 65

Hombres 88

40

30

Mujeres 62

Hombres 54

28

25

Mujeres 57

Hombres 46

26

21

Mujeres 44

Hombres 34

20

17

450 207

Este procedimiento se observó para cada uno de los estratos encuestados. }

Análisis de los resultados Alumnos, Graduados, empleadores y profesores

Preguntas Porcentaje promedio

1 30%

Page 21: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

21

2 27%

3 20%

4 13%

5 10%

Total 100%

La respuesta uno de los alumnos por ingresar, con un 30% de elección, y

considerada de manera global, nos indica que existe necesidad de abrir la

licenciatura en Ciencias Políticas.

La pregunta dos se repite para los empleadores, graduados y profesores, con

estructura diferente. En este caso, el 27 % de los estratos señalados, también

sugiere la apertura de la licenciatura.

La pregunta tres alcanza un porcentaje de 20, donde la mayoría eligió motivos de

mercado laboral y motivos vocacionales.

La pregunta cuatro, con un 13% de elección, eligió cambiar la política, lo cual nos

indica que la orientación ha des ser práctica más que teórica.

La última pregunta queda en el rango de un 10%. Y se concluye que deberá existir

un proceso de capacitación previo antes de cualquier toma de decisión

pedagógica y administrativa.

1.7 Mercado Laboral

El licenciado en Ciencias Políticas es el profesional formado cultural, científica y

éticamente dentro del campo de estudio de la ciencia Política, con el fin de servir

Page 22: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

22

útilmente a la sociedad, ya que sus conocimientos disciplinarios se relacionan con

otras ciencias de su misma especie como sociología, economía, derecho, historia,

política, etc. Lo que permite la integración y diversificación de conocimientos

interdisciplinarios que lo auxilian en el desempeño profesional.

1.7.1 Objeto de Trabajo del Profesional

El objeto que persigue este plan de estudios está orientado a formar un

profesional capaz de desempeñarse como funcionario de carrera en los diferentes

ordenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal), así como en los organismos

descentralizados y con autonomía constitucional como los órganos electorales, las

comisiones de derechos humanos, entre otros. También pretende que los

egresados puedan ejecutar acciones como: analista/asesor en dependencias

gubernamentales; reportero/ comentarista de asuntos políticos en medios de

comunicación; investigador/consultor asociado en despachos de estudios de

opinión pública; investigador en instituciones académicas, sector privado u

organizaciones no gubernamentales; activista promotor en organizaciones

internacionales de asistencia humanitaria, defensa de derechos humanos o

desarrollo comunitarios sustentable.

Oficinas gubernamentales en sus niveles federal, estatal y municipal.

Organizaciones políticas y sociales como: partidos políticos, sindicatos,

agrupaciones populares y campesinas.

Medios de comunicación masiva como prensa, radio y televisión, mediante

análisis o reportajes políticos.

Instituciones educativas de nivel medio superior y superior en la labor

docente.

Page 23: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

23

En la investigación en instituciones de educación superior y a partir de

necesidades de dependencias públicas o de personas que requieren

investigación sistemática acerca de la realidad socio-política del país.

Funciones Profesionales

Análisis especializados de los fenómenos políticos.

Evaluación y producción de pensamiento político a partir del conocimiento

de la teoría política en sus vertientes filosófica y científica.

Investigación de las funciones del estado moderno.

Análisis de la estructura y procesos de gobierno, procedimientos e

instancias de legislación nacional e internacional.

Análisis de procesos a través de los cuales los antagonismos y conflictos

sociales devienen en demandas, voluntad y acción políticas.

Analizar el fenómeno del poder desde una visión político-jurídica y su

incidencia en la sociedad civil a través de la acción política y teórica.

Desempeño de actividades docentes.

Análisis y evaluación de los procesos políticos tendientes a consolidar el

poder y sus manifestaciones en los diferentes sectores de la sociedad.

Mediante un ejercicio democrático, buscar acceder al ejercicio del poder en

sus diferentes manifestaciones.

1.8 Jurídica

Para que una institución de educación superior pueda desarrollarse en armonía y

legitimidad debe reconocer dentro de su quehacer las disposiciones normativas o

legales que le dan sustento en los diferentes niveles y órdenes, en tal sentido, el

origen de nuestra Facultad tiene su soporte en los antecedentes de creación de la

Universidad Juárez del Estado de Durango, Modelo Educativo 2006, en la Ley

Orgánica y en el Reglamento General de la propia Universidad, en los respectivos

Page 24: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

24

reglamentos internos, de todos y cada uno de los integrantes de la DES, en el

Plan General de Desarrollo Institucional 1998-2004 de la Universidad Juárez del

Estado de Durango, así como en el Plan de Desarrollo de la FADER, mismos que

determinan en el ámbito institucional:

1. Decreto 101 aprobado por el Congreso del Estado de Durango. En él se

estableció la corporación pública denominada UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL

ESTADO DE DURANGO, con personalidad jurídica y patrimonio propio,

aprobado el 21 de marzo de 1957 y publicado en el Periódico Oficial del

Estado, número 24 del mismo mes y año.

2. Ley Orgánica de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Siendo

Gobernador del Estado de Durango el Lic. Francisco Gonzáles de la Vega

se crea la Ley Orgánica de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

El Decreto número 361, dado en el Palacio del Poder Ejecutivo el día 30 de

abril de 1962.

3. Reglamento General de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Aprobado en sesión extraordinaria verificada el 4 de diciembre de 1962, el

Reglamento General de la Universidad Juárez del Estado de Durango

establece en sus artículos 1 al 29 y 69 al 85 los lineamientos que rigen la

estructura elemental de la UJED.

4. Reglamento Interno de la Facultad de Derecho. Por acuerdo de la H. Junta

Directiva Universitaria en sesión del día 4 de noviembre de 1985 es

aprobado el proyecto de currícula de materias de la Especialidad de

Derecho Laboral, pasando de Escuela de Derecho a Facultad de Derecho.

5. Reglamento del Instituto de Investigaciones Jurídicas. En sesiones de la H.

Junta Directiva que comenzaron el 7 de mayo de 1986 y concluyeron el 25

de junio del mismo año, fue analizado y aprobado el Reglamento del

Instituto de Investigaciones Jurídicas, mismo que lo califica como una

Page 25: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

25

dependencia de la Universidad Juárez del Estado de Durango que tiene

como propósito fundamental, la investigación para generar y difundir

conocimientos en el campo del Derecho.

6. Plan de Desarrollo Institucional 2005-2010. En este documento

encontramos la planeación que realiza la Universidad Juárez del Estado de

Durango en los niveles educativos que imparte, prestando especial

relevancia el Nivel Superior y la Investigación como parte fundamental de

su desarrollo, en virtud de constituir dos de sus tareas sustantivas.

7. Programa de Desarrollo Institucional de la DES: FADER – IIJ 2002-2006.

Contiene un primer esfuerzo de cumplimiento con la tarea institucional de

planeación, de previsión y de decisiones anticipadas para construir un

compromiso común: la formación de profesionales del derecho y el continuo

avance de la ciencia jurídica.

8. En el Ámbito Estatal, jurídicamente la existencia de las dependencias

universitarias y su capacidad de planeación de fundamenta en:

9. La Constitución Política del Estado de Durango.

10. El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010.

11. La Ley Estatal de Educación.

12. El acuerdo estatal para la regulación de la Oferta educativa en el Estado,

emitido por la COEPES en el 2003.

13. La Ley Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado.

14. La Ley para el ejercicio de las profesiones del Estado de Durango.

A Nivel Nacional el fundamento jurídico esta contemplado en los ordenamientos:

15. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

16. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

17. Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006

Page 26: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

26

18. Ley General de Educación.

19. Ley para la Coordinación de la Educación Superior.

20. Ley de Planeación de la Educación Superior.

21. Ley Reglamentaria del Art. 50 Constitucional. Relativo al Ejercicio

Profesional.

22. Acuerdo 279 del Diario Oficial de la Federación. Referente al desarrollo de

los planes de estudio, tipo, duración, créditos y revalidación, etc.

1.9 Institucional

Misión

Ofrecer una educación de calidad que permita formar profesionales de la Ciencia

Política, apoyada en un sistema orientado al aprendizaje competitivo,

caracterizado por una vertiente científica y doctrinaria, capaz de desarrollar en su

comunidad académica las actitudes, habilidades y destrezas profesionales

asociadas a valores practicables, sustentados en ideas claras de justicia,

legalidad, libertad y democracia que promuevan la dignidad personal con

responsabilidad social e institucional, así contribuir al desarrollo de la investigación

en la Ciencia Política, que permita mejorar el conocimiento práctico de la profesión

y la comprensión de los problemas en la sociedad del conocimiento, a través de

esquemas flexibles y creativos de difusión y de acciones de extensión, articulación

y vinculación social.

Visión

Transformar la DES (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, La Facultad de

Trabajo Social y los Institutos de Investigaciones Jurídicas, Históricas y Sociales

de la UJED), para consolidarse como la institución de educación superior de

excelencia en el Estado de Durango a través de programas académicos y de

Page 27: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

27

investigación innovadores, competitivos y flexibles acordes con el contexto social

donde se desarrolla.

Por lo que hace a la flexibilidad de programas educativos, orientar su desarrollo

hacia la implementación de modelos departamentales que faciliten el tránsito de

los educandos de una institución a otra de la misma área del conocimiento.

La competitividad de los programas deberá encaminarse a incluir como requisito

indispensable, los modelos teórico-prácticos de los programas de Derecho,

orientados a lograr la práctica profesional en los sectores público, privado y social,

a través de convenios que posibiliten el intercambio, planes y programas flexibles,

abiertos, innovadores, permanentes, con el entorno nacional e internacional.

Consolidar la formación de cuerpos académicos con un perfil deseable en un

proceso de actualización permanente, que permita desempeñar con calidad las

funciones docentes y de investigación, para contribuir a mejorar la transmisión del

conocimiento a los alumnos y el avance de la ciencia jurídica.

Actualizar el marco normativo de las unidades académicas que integran la DES

para coordinar correctamente los objetivos que la misma persigue.

Principios y Valores

La Dependencia de Educación Superior: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,

Facultad de Trabajo Social e Institutos de Investigaciones Jurídicas, Históricas y

Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango, declaran que:

Primero.- regirán en el desempeño de las funciones académicas y de

investigación los principios de libertad de cátedra, libertad de investigación y el

Page 28: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

28

respecto absoluto a la libre manifestación del pensamiento, a la conservación del

medio ambiente, a la equidad de género y a los derechos humanos.

Segundo.- Declara como valores esenciales, la justicia y la dignidad personal,

social e institucional y como derechos inalienables de su comunidad académica, la

libertad y la democracia.

1.10 Pedagógica

Este apartado comprende: la adaptación del educando, teorías sobre el

aprendizaje, contenidos y su temporalidad, coherencia vertical y horizontal y

flexibilidad.

Adaptación del educando

La adaptación del educando al entorno educativo es una de las variables

fundamentales en cualquier proceso de inicio y transición del proceso enseñanza-

aprendizaje. En este sentido, la visionaria apertura del “Plan de Estudio de Ciencia

Política”, nos ha conducido a asumir varios mecanismos de actuación tendientes

a la sensibilización de los educandos a cursar la licenciatura.

Un primer mecanismo se refiere a la socialización de la licenciatura entre la

población estudiantil, siendo que algunos preverán la forma de cambiar su

orientación profesional, como se demuestra en las encuestas sobre la nueva

licenciatura. De alguna manera, la socialización ha iniciado con una gran margen

de aceptación y representación del plan propuesto.

Un segundo mecanismo se refiere a la revalidación curricular, propiamente dicha,

como motivación educativa y cumplimiento administrativo, en donde los alumnos

se sientan respaldados en el momento de redefinir su perfil.

Page 29: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

29

Un último mecanismo se refiere a la posibilidad de que el alumno despierte el

interés con base al conocimiento de la función principal de la licenciatura que es

Analizar el fenómeno del poder desde una visión político-jurídico-administrativa y

su incidencia en la sociedad civil a través de la acción política y teórica.

Teorías sobre el aprendizaje (Constructivismo)

En la actualidad hablar de un sólo paradigma teórico educativo es impensable.

Más bien, se habla de un pluralismo educativo. Desde esta perspectiva, queremos

decir que la formación académica del profesional de la Ciencia Política deben

pernear todas y cada una de las posibilidades de aprendizaje posible, siempre y

cuando se potencíen los atributos de aprendizaje en el alumno, es decir, se

prioricen las teorías del aprendizaje sobre las de la enseñanza, esto de acuerdo

con el nuevo modelo educativo establecido al interior de nuestra universidad.

Entonces constructivismo en el sentido descrito será entendido como una forma

en la cual el educando transforma su conocimiento a través del contacto con el

medio ambiente. Constructivismo significa además, de acuerdo con el nuevo

modelo educativo de la universidad, una nueva visión de autoformación, ya no

desde un aprendizaje memorístico, sino reflexivo y crítico, que tenga la

certidumbre de generar conocimientos propios, es decir, un conocimiento que se

genere a partir de la enseñanza activa, en el que el alumno es el centro del

proceso y el maestro un facilitador que coadyuva con él, llevándolo a ser

independiente en la gestión del conocimiento, responsable, libre, crítico, creativo y

capaz de vivir en sociedad.

Aprendizaje significativo

Page 30: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

30

Tomando en cuenta lo anterior, diremos que la cuestión es tender hacia un

aprendizaje significativo desde una visión constructivista del aprendizaje, donde el

alumnado, a partir de cómo organice y enlace el conocimiento, tenga la posibilidad

de desarrollar sus herramientas cognitivas, actitudinales, de destrezas,

emocionales, donde el profesor sea un facilitador del mismo.

La significatividad del constructivismo inicia desde el momento en que el profesor

es el guía del alumno en la búsqueda, selección, discriminación y aplicación de la

sociedad de la información y del conocimiento. Tener conocimientos anteriores y

vincularlos a los posteriores es aprender significativamente. Que no se trate ya de

conocimientos arbitrarios, memorísticos y enciclopédicos, más bien de

conocimientos de frontera que rayen en despertar un espíritu crítico y de

autoconocimiento del propio alumnado.

Resta decir que instituciones nacientes o desarrolladas como la tutoría, el servicio

social, las prácticas profesionales, actividades culturales, deportivas, etc., vienen a

entronizar la teoría constructivista del aprendizaje en sus dos vertientes individual

y colectiva, al amparo de sus dos máximos representantes Piaget y Vigostky.

Rol del Profesor

Es muy diferente del rol usual de profesor. Más que ser un experto de contenido

que ofrece información, es un facilitador, responsable de guiar a los estudiantes a

identificar los temas clave en cada caso y encontrar formas de aprender esas

áreas con suficiente amplitud y profundidad.

Es un educador que conduce las tareas de un equipo para que éste pueda

cumplir exitosamente con los objetivos de un programa de enseñanza.

Page 31: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

31

Debe cumplir determinadas funciones y es responsable ante el programa

por el cumplimiento satisfactorio de ellas. Estas responsabilidades

requieren habilidades relevantes para los principios y práctica de la

enseñanza activa, la dinámica del grupo, la evaluación del aprendizaje del

estudiante, el uso de recursos de aprendizaje y habilidades de

administración.

El profesor no es sólo un observador pasivo sino que debe dirigir el proceso

de aprendizaje para asegurar que el equipo no pierda el enfoque en el tema

y realice elecciones razonables en los puntos clave por estudiar.

El profesor también tienen considerable influencia en lo que se aprende al

seleccionando los objetivos operacionales problemas en primer lugar y

creando guías del tutor y objetivos específicos para cada fase del

currículum.

Rol del Alumno

Se pretende que el alumno se desarrolle en forma integral buscando promover las

siguientes características en una educación que basada en la persona contemple

como mínimo lo siguiente:

Promover el autoaprendizaje y la capacidad de investigación buscando un

aprendizaje activo en la generación de su conocimiento.

Un alumno que desarrolle el orden interno de la persona mediante una

disciplina apoyada en el ejercicio virtuoso y en la elección adecuada de los

valores.

Un saber que se puede adquirir de diversas maneras (educación a

distancia, uso de nuevas tecnologías, además del contexto escolar).

Page 32: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

32

El trabajo docente no consiste en la transmisión de información ni siquiera

de conocimientos, sino problematizar para situar al aprendiz en un contexto

y pueda estimular procesos de solución creativa.

Búsqueda incesante del desarrollo total de la personalidad del joven con

respeto de su autonomía.

Estrategia Educativa

La estrategia central de la educación ha de buscar la producción de conocimiento

a partir de diversas formas de abordar el aprendizaje, mismas que se proponen a

continuación:

Aprendizaje Basado en Problemas. En esta estrategia el alumno es quien

se encamina a buscar el aprendizaje que considera relevante y pertinente

para la solución de un problema que se le plantea, este tipo de aprendizaje

estimula el trabajo en equipo, permite que se realicen tareas

sistemáticamente, desarrollando la inteligencia analítica y práctica del

alumno.

Aprendizaje Colaborativo. Se desarrolla mediante un proceso sistemático

y gradual en el que cada miembro, y el equipo en su totalidad se sienten

mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás, generando

una interdependencia positiva que no implica competencia o rivalidad.

Aprendizaje Basado en Proyectos. En este tipo de aprendizaje se

presenta la oportunidad de múltiples interacciones que brindan

oportunidades de seguimiento académico e intervención. Un proyecto de

alcance apropiado sería lo suficientemente complejo que, de manera

obligada involucraría capacidades intelectuales para concluirlo, la función

del maestro es diseñar, ser interlocutor, guía, explicador y evaluador del

Page 33: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

33

proyecto de acuerdo al momento y necesidad del alumno y del mismo plan

de trabajo.

Análisis y Discusión de Casos. Bajo este modelo se permite la

descripción de situaciones reales de la práctica profesional, se reconocen

las relaciones complejas entre diferentes elementos, se refuerzan los

conocimientos previos al tener que aplicarlos, se aprende a unir información

pertinente al problema y se analizan situaciones en forma crítica y

fundamental.

Aprendizaje-Servicio. Que el alumno retribuya a la sociedad su formación

a través de la resolución de un problema social.

Aprendizaje Actitudinal y Desarrollo Ético Laicista. Una fundamentación

ética basada en lo racional con pretensiones de universalidad ligada a los

derechos humanos universales independientes de confesión alguna,

profundamente tolerante a la diversidad de credo y culturas buscando

salvarse de los riesgos del relativismo mediante una dosis elevada de

argumentación sólida. La metodología ha de basarse en por lo menos en

las siguientes formas de argumentación ética: argumentación analítica,

dialógica, hermenéutica y prudencial. Utilizando herramientas didácticas

como análisis de casos, exposición de dilemas, etc., además de un

contexto académico éticamente influenciado.

Tecnología multimedia

Agregamos también los recursos tecnológicos con que se cuenta para impartir un

aprendizaje constructivo y significativo, utilizando como vehículo de formación la

tecnología multimedia. Tenemos que aprovechar estos recursos cuando el tiempo

sea restringido en la formación de nuestros alumnos, o en todo caso, como

Page 34: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

34

estrategias alternativas de aprendizaje interactivo, en cuanto los ambientes de

aprendizaje potencien otras formas motivadoras de aprender.

Contamos con la plataforma tecnológica, en la cual los alumnos se registran con

su contraseña como usuario del servicio. Aquí la cuestión es diseñar materiales

que interesen sobremanera al alumnado. En el fondo, la unidad funcional de los

ambientes de aprendizaje es que sean atractivos e interactivos a los usuarios y

encuentren la utilidad de tener otro recurso más de aprendizaje, no un a forma de

aminorar el trabajo.

2. INFRAESTRUCTURA

2.1 Física

El capital fijo y el capital humano vienen a constituir elementos indisolubles en la

creación y ofertación de la nueva carrera, tratando de dar respuesta a las

necesidades laborales que marcarán el perfil profesional de los futuros egresados.

Para lograr las anteriores pretensiones educativas contamos con: 33 aulas

equipadas con persianas, cortinas, pantallas, roteadores de Internet, la mayoría

con T.V. y mesas de trabajo tipo trapecio, Talleres (2), con equipo multimedia, sala

audiovisual, sala de exámenes profesionales, sala interactiva y de usos múltiples,

biblioteca, cafetería, 20 cubículos para PTC, un centro de cómputo y servicio de

sanitarios estratégicos en los 7 edificios que constituyen nuestra infraestructura

en la Facultad, y en los cuales podemos encontrar asimismo las oficinas

administrativas que albergan la Dirección, Secretarías Académicas y

Administrativa, Tutorías, Seguimiento de Egresados, Servicio Social Universitario y

de Pasantes, Vinculación, Departamento de Servicios Escolares y Bufete Jurídico.

Page 35: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

35

Todo esto nos permite ofertar una licenciatura de calidad a nuestros alumnos y la

sociedad civil en general.

2.2 Recursos Humanos

En cuanto al capital humano contamos con 39 profesores de tiempo completo, de

una planta de 140 en total de los cuales, 9 tienen especialidad, 12 maestría y 12

doctorado, de los profesores de HSM, aproximadamente el 40% posee estudios

de postgrado sin contar aún con el grado.

Quienes integran la administración de acuerdo con el organigrama de la FADER

tenemos: Director, Secretarios Académico y Administrativo, Consejo técnico

consultivo, Jefe de la División de Estudios de Postgrado, Secretario Académico y

Apoyo Administrativo, once Coordinaciones y demás colaboradores

administrativos que permiten el eficiente desempeño de las funciones sustantivas.

Organigrama

Page 36: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

36

DIRECTOR

SECRETARIA

ACADÉMICA

SECRETARÍA

ADMINISTRATIVA

COORD. DE

ATENCION A

ESTUDIANTES

COORD. DE

PLANEACION

Y

EVALUACION

COORD. DE

VINCULACION

Y EDUCACION

CONTINUA

COORD. DE

RECURSOS

HUMANOS

COORD. DE

APOYO

TECNOLÓGICO

COORD. DE

CONTABILIDAD

ORGANIGRAMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

COORD. DE

SERVICIOS

ESCOLARES

COORD. DE

INV.

Y POSGRADO

COOR. DE LA

LICENCIATURA

EN DERECHO

COORD. DE LA

LICENCIATURA

DE CIENCIA

POLITICA

COORD. DE

INVENTARIOS

CTC

SEG. DE

EGRESADOS

TUTORIAS

BOLSA DE

TRABAJO

REV.

CURRICULAR

EVALUACIÓN

SERV.

SOCIAL

INTERC.

ACADEMICO

VINCULACION

EXTERNA

MOVILIDAD

BUFETE

JURIDICO

ACADEMIAS ACADEMIAS

VELADORES

MRNSAJEROS

VIGILANTES

JARDINEROS

SECRETARIAS

BIBLIOTECA

CÓMPUTO

CONTROL

ESCOLAR

ESTADÍSTICA

ACADÉMICOS

AFANODORES

3. PERFIL DE INGRESO Y EGRESO

3.1 perfil de Ingreso y Requisitos

Page 37: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

37

Para ingresar a la Licenciatura en Ciencia Política el aspirante deberá reunir las

siguientes características:

Los conocimientos básicos que le proporciona el nivel medio superior.

Las aptitudes cognoscitivas básicas que le permitan una adecuada asimilación y aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas.

Interés por el bienestar de la comunidad a la cual pertenece

Conocimientos indispensables de redacción y dominio de la lengua española escrita y oral.

Poseer, un amplio respeto hacia si mismo, los demás y su medio ambiente.

Gusto por las relaciones humanas.

Poseer una cultura general y del entorno político, económico y social del País

Disposición al trabajo en equipos interdisciplinario.

Poseer vocación sólida y definida, por la carrera.

Requisitos de Ingreso:

Los que indique la normatividad interna e Institucional

Valorar su nivel de conocimiento (diagnostico y de ubicación a través del CENEVAL,

Los solicitantes serán examinados por la propia Facultad a fin de determinar su nivel de conocimientos y habilidades computacionales

Se aplicará una entrevista por miembros de la academia o Departamento

Los solicitantes se someterán a un examen psicométrico.

3.2 Perfil de Egreso y Requisitos

En este apartado se exponen las competencias educativas para un perfil de

egreso, así como su correlato con los ejes curriculares de formación básica y de

formación disciplinaria y terminal. En este sentido, el perfil de egreso se compone

sobre la base de los siguientes apartados:

Al término de la carrera el egresado poseerá conocimiento de:

Page 38: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

38

Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales

Teorías de Política y Estado.

Teorías Sociológicas y Sociología Política.

Estudio de las Organizaciones y Análisis de Políticas Públicas

Economía

Historia Universal

Derecho

Relaciones Internacionales

Opinión Pública y Comunicación Política

Metodología de la Investigación.

Y un bagaje cultural a través de asignaturas, de carácter electivo, atendiendo el interés del educando.

Cuente con una formación integral mediante asignaturas instrumentales como la Informática Jurídica, los idiomas, los recursos telemáticos y multimedia

Requisitos de Egreso

Cumplir con la normativa interna en cuanto a trámites administrativos

Cubrir los requisitos de servicio social universitario y de pasantes, etc.

Haber seleccionado alguna de las alternativas de titulación y cubrir los trámites oportunamente.

Acreditar los 550 puntos del TOEFEL o su equivalente aprobatorio del idioma inglés.

Demostrar el manejo y las habilidades técnico-operativas (computación y redacción) y las orales (exposición y defensa de su investigación o tesis).

Page 39: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

39

3.3 Con Habilidades y destrezas que le permitan:

Dominar cuestiones ligadas con la comprensión y análisis de procesos y dinámicas sociopolíticas.

Realizar el diseño, implementación y evaluación de políticas.

Participar en el diseño, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo socio-comunitarios.

Participar en el desarrollo de proyectos de investigación en ciencias sociales.

Analizar los conflictos sociales, su desarrollo y transformación en demandas públicas y, desde luego, proponer alternativas de solución.

Elaborar metodologías de trabajo, y diseños de investigación; coordinar y dirigir grupos, y desarrollar tareas de comunicación y estrategia pública.

Analizar el conocimiento adquirido descomponiendo en partes el fenómeno político a estudiar.

Desarrollar trabajo cooperativo y colaborativo.

3.4 Actitudes del el alumno:

Tenga vocación por la profesión a desempeñar, sea que se apoye en resortes: racionales, afectivos y volitivos.

Privilegiar la realización de los valores fundamentales del ser humano en función de la Ciencia Política..

Ser objetivo en su desempeño profesional, alejándose de los prejuicios, fanatismos y prácticas corruptas.

Reflexione sobre su identidad institucional, haciendo consciente el proceso de su formación y transformación como estudiante y profesional.

3.5 Opciones de Titulación De acuerdo a la normativa vigente, de corte institucional, en cumplimiento de la

interna propia y en consideración a las recomendaciones externas la FADER

Page 40: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

40

busca ampliar y mantener al día las opciones de titulación, lo cual se hace

extensivo a la Licenciatura en Ciencias Políticas, al tiempo que se observa su

seguimiento y se garantiza su calidad.

Dichas formas de titulación son:

1. Por Elaboración de Tesis

2. Por Obtención de Medalla Benito Juárez o promedio de 9.2 (cumpliendo

con los requisitos correspondientes)

3. Por Monografía Descriptiva, Compilación o Antología

4. Por Curso de Actualización u de opción a titulación (de acuerdo a la

reglamentación interna correspondiente)

5. Por Estudios de maestría con acreditación del 50% de los créditos de su

programa de posgrado.

6. Por presentación del examen general de egreso de la licenciatura (EGEL)

evaluación externa presentada ante CENEVAL y con la obtención de una

puntuación de 1000 puntos.

7. Examen de Conocimientos Generales ante Jurado.

En donde el papel de los departamentos, áreas académicas y tutores serán

determinantes en el cumplimiento del objetivo propuesto, así como el manejo

administrativo estará sujeto a los ajustes necesarios para eficientar y hacer ágiles

la tramitación correspondiente a la titulación de los estudiantes.

4. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Es el resultado de la organización lógica de los conocimientos, habilidades y

actitudes que es necesario que los estudiantes obtengan y desarrollen durante su

formación, principalmente estará conformado por los elementos planteados en el

Page 41: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

41

perfil de ingreso, en el perfil de egreso y en consideración al desarrollo científico y

humanístico de la ciencia política, así como por las adecuaciones y cambios del

entorno.

El número de materias que el alumno debe cursar no rebasará el máximo

permitido de 22 horas frente a grupo a la semana, ya que esto plantea otro tanto

de horas de estudio independiente.

El programa educativo esta preparado para desarrollarse óptimamente en nueve

semestres, distribuidos en las siguientes áreas: Básica General, Básica de

Iniciación a la Disciplina, Disciplinar, Terminal Profesionalizante y de Formación

Integral con 50 materias, y un total de 364 créditos. Es importante mencionar que

dicho Plan de Estudios prevé dos materias de carácter electivo (arte, cultura y

deporte), y dos optativas más de carácter disciplinar, que puede cursar en el

noveno semestre. Debemos puntualizar que la carga promedio en horas por

semestre permitirá considerar las actividades extracurriculares y obligatorias como

son: estancias académicas, aprendizaje del idioma (inglés) y el manejo de

herramientas computacionales además del Servicio Social, desde los primeros

semestres con excepción de éste último.

También, es importante mencionar que en lo referente a la flexibilidad para realizar

los estudios en un menor tiempo que el estipulado originalmente (nueve

semestres), se dará en función a que el alumno pueda concurrir a partir del

segundo semestre, si así lo decide, hasta dos cursos, de los denominados

promociónales (verano-invierno) lo que le permitirá reducir a siete semestres la

carrera, aclarando que lo anterior queda supeditado, a lo que determine la

normatividad respectiva.

Page 42: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

42

4.1 Objetivos del Plan de Estudios

Formar Profesionales con sólidos conocimientos de la historia universal y de los

procesos políticos, sociales y culturales que han dado forma al actual sistema

político mexicano, conocedores de política comparada para el análisis de

instituciones mexicanas y de otros países , así como de métodos estadísticos para

el procesamiento y análisis de información; evaluadores críticos de las teorías y

metodologías utilizadas en la disciplina y contribuyentes activos en el proceso de

creación de nuevos conocimientos.

4.2 Selección, Organización de Contenidos y Estructura Curricular

Es el resultado de la organización lógica de los conocimientos, habilidades y

actitudes que es necesario que los estudiantes obtengan y desarrollen durante su

formación, principalmente estará conformado por los elementos planteados en el

perfil de ingreso, en el perfil de egreso y en consideración al desarrollo científico y

humanístico de La Ciencia Política, así como por las adecuaciones y cambios del

entorno.

El objeto de la estructura y organización curricular viene a quedar plasmada de

manera definitiva en la siguiente descripción. Distínganse cuatro áreas

fundamentales de organización del plan de estudios: área de formación

básica,(general e introductoria) área de formación disciplinaria o profesionalizante,

área terminal y área de formación integral (complementaria), en donde se

distribuyen los conocimientos, las habilidades y destrezas por materias

semestrales de 16 semanas como a continuación se muestra.

FORMACIÓN BÁSICA

No. De Créditos

FORMACIÓN DISCIPLINAR

No. De Créditos

FORMACIÓN TERMINAL

No. De Créditos

FORMACIÓN INTEGRAL

No. De Créditos

Page 43: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

43

Institucional (Profesional) (Acentuación)

(Complemen-taria)

ÁREA DE FORMACIÓN

BÁSICA GENERAL

OBLIGATORIAS

Lectura y Redacción

6 Teoría Política 8 Política Mexicana Contemporánea

8 Optativa Electiva (arte, cultura y deportes)

6

Computación 6 Comportamiento Político

8 Optativa

6 Optativa Electiva (arte, cultura y deportes)

6

Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo

6 Federalismo y Gobiernos Locales

8 Estudios de las Organizaciones

8

Educación Ambiental

6 Sociología del Estado

8 Optativa 6

INICIACIÓN A LA DISCIPLINA

Historia Universal Contemporánea

8 Seminario de Titulación

6

Filosofía 6 Política Comparada

8

Teoría General del Estado

6 Teorías de la Democracia

8

Introducción a la Ciencia Política.

6 Sistema de Partidos Políticos y Procesos Electorales

8

Derecho Constitucional

6 Relaciones Internacionales

8

Teoría de la Argumentación

6 Evolución del Pensamiento Político

8

Metodología de la Investigación

4 Gobiernos y Procesos Políticos de Estados Unidos

8

Seminario de Ética Profesional

4 Movimientos Sociales y Sociedad Civil

8

Teoría General del Derecho

6 Campañas Electorales y Medios Masivos

8

Introducción a la Sociología

6 Economía Política Internacional

8

Derecho Administrativo

6 Transición de la Democracia en México

8

Historia del Derecho Mexicano

4 Sociedad y Estado en América Latina

8

Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Investigación

6 Opinión Pública y Comunicación Política

8

Elementos de Economía

6 Políticas Públicas

8

Page 44: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

44

Sistemas Jurídicos Contemporá-neos

6 Macro Economía 8

La Cultura del Acceso a la Información

4 Procesos Políticos en la Unión Europea

8

Derechos Humanos

4 Análisis del Discurso Político

8

Toma de Decisiones Políticas

8

Micro Economía 8

TOTAL 110 184 34 12

Cuadro de materias Optativas

El alumno deberá cursar dos materias optativas a su elección.

MATERIA CRÉDITOS

Colonialismo, Imperialismo y Desarrollo 6 Teorías Feministas del Desarrollo 6 Desarrollo y Medio Ambiente 6 Regionalización Política-Comercial 6 Desigualdad Social en las Sociedades Contemporáneas 6

MERCOSUR y Regímenes Regionales 6

Cursando en total 50 materias que suman 364 créditos para el programa

académico de la Licenciatura de Ciencias Políticas de nueve semestres.

DISRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA Y CRÉDITOS PARA LAS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA (INSTITUCIONAL Y DE

INICIACIÓN A LA DISCIPLINA) NO. NOMBRE DE LA MATERIA HORAS DE

CLASE FRENTE A GRUPO

HORAS DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

NO. DE CRÉDITOS

1 Lectura y Redacción 3 3 6

Page 45: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

45

2 Computación 3 3 6

3 Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo 3 3 6

4 Educación Ambiental 3 3 6

5 Filosofía 3 3 6

6 Teoría General del Estado 3 3 6

7 Introducción a la Ciencia Política 3 3 6

8 Derecho Constitucional 3 3 6

9 Técnicas de la Argumentación 3 3 6

10 Metodología de la Investigación 2 2 4

11 Seminario de Ética Profesional 4 4 8

12 Teoría General del Derecho 3 3 6

13 Introducción a la Sociología 3 3 6

14 Derecho Administrativo 3 3 6

15 Historia del Derecho Mexicano 2 2 4

16 Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Investigación 3 3 6

17 Elementos de Economía 3 3 6

18 Sistemas Jurídicos Contemporáneos 3 3 6

19 Cultura de Acceso a la Información 2 2 4

20 Derechos Humanos 2 2 4

DESCRIPCIÓN MATERIAS CREDITOS %

BÁSICA INSTITUCIONAL 4 24 6.59%

BÁSICA DE INICIACIÓN A LA DISCIPLINA 16 86 23.63 %

TOTAL 20 110 30. 22%

DISRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA Y CRÉDITOS PARA LAS MATERIAS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR (PROFESIONALIZANTE)

No. FORMACIÓN DISCIPLINAR (Profesional)

HORAS DE CLASE

FRENTE A GRUPO

HORAS DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

NO. DE CRÉDITOS

1 Teoría Política 4 4 8

Page 46: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

46

2 Comportamiento Político 4 4 8

3 Federalismo y Gobiernos Locales 4 4 8

4 Sociología del Estado 4 4 8

5 Historia Universal Contemporánea 4 4 8

6 Política Comparada 4 4 8

7 Teorías de la Democracia 4 4 8

8 Sistema de Partidos Políticos y Procesos Electorales 4 4 8

9 Relaciones Internacionales 4 4 8

10 Evolución del Pensamiento Político 4 4 8

11 Gobiernos y Procesos Políticos de Estados Unidos 4 4 8

12 Movimientos Sociales y Sociedad Civil 4 4 8

13 Campañas Electorales y Medios Masivos 4 4 8

14 Economía Política Internacional 4 4 8

15 Transición de la Democracia en México 4 4 8

16 Sociedad y Estado en América Latina 4 4 8

17 Opinión Pública y Comunicación Política 4 4 8

18 Políticas Públicas 4 4 8

19 Macro Economía 4 4 8

20 Procesos Políticos en la Unión Europea 4 4 8

21 Análisis del Discurso Político 4 4 8

22 Toma de Decisiones Políticas 4 4 8

23 Micro Economía 4 4 8

DESCRIPCIÓN MATERIAS CREDITOS %

FORMACIÓN DISCIPLINAR (PROFESIONALIZANTE)

23 184 50.55%

DISRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA Y CRÉDITOS PARA EL ÁREA TERMINAL (ACENTUACIÓN)

NO. NOMBRE DE LA MATERIA HORAS DE CLASE

FRENTE A GRUPO

HORAS DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

NO. DE CRÉDITOS

OBLIGATORIAS

Page 47: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

47

1 Política Mexicana Contemporánea 4 4 8

2 Estudio de la Organizaciones 4 4 8

3 Seminario de Titulación 3 3 6

OPTATIVAS 3 3 6

1 Colonialismo, Imperialismo y Desarrollo 3 3 6

2 Teorías Feministas del Desarrollo 3 3 6

3 Desarrollo y Medio Ambiente 3 3 6

4 Regionalización Política-Comercial 3 3 6

5 Desigualdad Social en las Sociedades Contemporáneas 3 3 6

6 MERCOSUR y Regímenes Regionales 3 3 6

1 Servicio Social 12

2 Experiencia Recepcional 12

DESCRIPCIÓN MATERIAS CREDITOS %

FORMACIÓN TERMINAL PROFESIONALIZANTE 5

S. SOC.

EXP. RECEP

TOTAL

34

12

12

58

9.33

3.30

3.30

15.93

ÁREA DE FORMACION INTEGRAL (COMPLEMENTARIA)

DEPORTES (EEFyD, FAMED)

ARTE (ESM, EPEA)

CULTURA (DIR. DIFUSIÓN, DIR. DIFUSIÓN)

Básquet bol Música Cine club

Fut bol Pintura Teatro

Voli bol Escultura Danza

Page 48: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

48

Béisbol Artesanías Poesía

Atletismo Canto Oratoria

Gimnasia Grupos de lectura

Boxeo Campañas, brigadas

Lucha Investigación

Natación Ajedrez

ÁREA

CRÉDITOS PORCENTAJE

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA (INSTITUCIONAL Y DE INICIACIÓN A LA DISCIPLINA)

110 30.22 %

ÁREA DE FORMACIÓN DISCIPLINAR (PROFESIONALIZANTE)

184 50.55 %

ÁREA TERMINAL (ACENTUACIÓN) 58 15.93 %

ÁREA DE FORMACION INTEGRAL

(COMPLEMENTARIA)

12 3.30 %

TOTAL

364

100.00 %

Page 49: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

49

PRIMER

SEMESTRE

TERCER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

CUARTO

SEMESTRE

QUINTO

SEMESTRE

SEXTO

SEMESTRE

SÉPTIMO

SEMESTRE

OCTAVO

SEMESTRE

NOVENO

SEMESTRE

LECTURA

Y

REDACCIÓN

6

DERECHO

ADMIVO.

6

INTROD. A LA

CIENCIA

POLÍTICA

6

TEORÍA

POLÍTICA

8

POLÍTICA

COMPARADA

8

GOBIERNO Y

PROCESOS

POLÍTICOS DE

ESTADOS

UNIDOS

8

SOCIEDAD Y

ESTADO EN

AMÉRICA

LATINA

8

PROCESOS

POLÍTICOS EN

LA UNIÓN

EUROPEA

8

POLÍTICA

MEXICANA

CONTEM.

8

COMPUTACIÓN

6

H. DEL

PENSAMIENTO

CRÍTI. Y CREAT.

6

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

6

FILOSOFÍA

6

TEÓRIA GRAL

DEL ESTADO

6

CRÉDITOS

36

DERECHO

CONST.

6

TÉCNICAS DE

LA

ARGUMENTACI

ÓN

6

METODOLOGÍA

DE LA INV.

4

SEMINARIO DE

ÉTICA

PROFESIONAL

4

TEORÍA

GENERAL DEL

DERECHO

6

CRÉDITOS

38

HISTORIA DEL

DERECHO

MEXICANO

4

MÉTODOS

CUANTITATIVOS

Y

CUALITATIVOS

DE LA INV.

6

ELEMENTOS DE

ECONOMÍA

6

SISTEMAS

JURÍDICOS

CONTEMP.

6

CULTURA DE

ACCESO A LA

INF.

4

COMPORTAMIE

NTO POLÍTICO

8

FEDERALISMO

Y GOBIERNOS

LOCALES

8

SOCIOLOGÍA

DEL ESTADO

8

TEORÍAS DE LA

DEMOCRACIA

8

SISTEMA DE

PARTIDOS

POLÍTICOS Y

PROCESOS

ELECTORALES

8

RELACIONES

INTERNACIO.

8

HISTORIA

UNIVERSAL

CONTEMP.

8

EVOLUCIÓN

DEL

PENSAMIENTO

POLÍTICO

8

CRÉDITOS

36

CRÉDITOS

40

CRÉDITOS

40

MOVIMIENTOS

SOCIALES Y

SOCIEDAD CIVIL

8

CAMPAÑAS

ELECTORALES

Y MEDIOS

MASIVOS

8

ECONOMÍA

POLÍTICA

INTERNAL

8

TRANSICIÓN DE

LA

DEMOCRACIA

EN MÉXICO

8

CRÉDITOS

40

OPINIÓN

PÚBLICA Y

COMUNICACIÓN

POLÍTICA

8

POLÍTICAS

PÚBLICAS

8

MACRO

ECONOMÍA

8

Optativas

Electivas

(Arte, Cultura y

Deporte)

6

ANÁLISIS DEL

DISCURSO

POLÍTICO

8

OPTATIVA

6

TOMA DE

DECISIONES

POLÍTICAS

8

ESTUDIO DE

LAS ORG.

8

MICRO

ECONOMÍA

8

OPTATIVA

6

SEMINARIO DE

TITULACIÓN

6

CRÉDITOS

32

CRÉDITOS

32

CRÉDITOS

34

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

23.63 %

50.55 %

3.22 %

6.59 %

15.9 %

CRÉDITOS

SERVICIO SOCIAL

EXPERIENCIA RECEPCIONAL

Educación Integral

TOTAL DE CRÉDITOS

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA GENERAL

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA DE INICIACIÓN

ÁREA DISCIPLINAR

ÁREA TERMINAL PROFESIONALIZANTE

ÁREA DE FORMACIÓN INTEGRAL

328

12

12

12

364

INTROD. A LA

SOCIOLOGÍA

6

DERECHOS

HUMANOS

4

Optativas

Electivas

(Arte, Cultura y

Deporte)

6

Page 50: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

50

Los programas de Servicio Social, inglés y Formación Integral parten de un Programa Institucional,

al igual que el eje de transversalidad, el cual cuenta con contenidos en valores, Derechos

Humanos, Cultura ambiental y Ética Profesional. Dichos programas han sido elaborados por una

Comisión de la Dirección de Planeación y Desarrollo Académico de la Universidad Juárez del

Estado de Durango, por lo que, será indispensable que los alumnos de la Licenciatura de Ciencias

Políticas, observen y cumplan lo que ésta determine, a fin de alcanzar los créditos que el PE tiene

asignados en esta parte.

MOVILIDAD

Obligatorios: entre DES, U.A. de la UJED

Disciplinarios: optativos U.A., DES de la UJED, otras IES

Terminal: Estancias, Serv. Soc., Práct. Prof., UJED, otras IES.

VINCULACION

Intraistitucional: DES, U.A., de la UJED

Interinstitucional: Comunidad, Sector social, Sector productivo.

TUTORIAS:

Movilidad

Vinculación

Prácticas profesionales

Servicio social

Flexibilidad (cursos, créditos, horarios)

DESCRIPCIÓN DE LA CURRICULA DEL PROGRAMA DE CIENCIAS POLÍTICAS:

ÁREA:

FORMACIÓN BÁSICA GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

LECTURA Y REDACCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Page 51: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

51

Que el alumno conozca y explique las técnicas básicas de la lectura de comprensión (periódicos, revistas, artículos, paginas web, etc) sea capaz de reflexionar, y con el conocimiento de las técnicas elementales de la redacción elabore textos diversos como resúmenes, protocolos, ensayos, o escritos libres.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

COMPUTACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Se pretende que conozcan y apliquen adecuadamente los programas que les permitan el acceso a la información y su manejo en las formas de uso académico frecuentes. Adquirirán la habilidad en el uso de la computadora como una herramienta tecnológica de actualidad para que puedan aplicarla como apoyo a sus estudios y desempeño profesional,

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Promover el desarrollo de los procesos mentales de los estudiantes a través de ejercicios de análisis, reflexión y construcción para fomentar el desarrollo de habilidades funcionales de pensamiento. Con este curso se incrementará en el alumno el sentido de la responsabilidad para aprender y la habilidad para continuar un aprendizaje a lo largo de la vida, la comprensión de lo significativo, lo que tiene valor para el estudiante en el ambiente en que se desenvuelve, sí como la resolución y emitir juicios en diversas actuaciones.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Con esta materia se pretende generar actitudes de respeto en los estudiantes en relación al medio ambiente, en base a el conocimiento sobre la problemática respectiva a nivel regional y mundial, las consecuencias de una conducta irreflexiva por uso y abuso de contaminantes

Page 52: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

52

producidos por la actividad humana a fin de que se concientice y pueda responsabilizarse de su entorno inmediato y con ello tenga efecto a nivel global.

ÁREA:

FORMACIÓN BÁSICA DE INICIACIÓN A LA DISCIPLINA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

FILOSOFIA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudiante obtendrá la capacidad para inquirir en la naturaleza de los fenómenos políticos, tanto a partir del razonamiento lógico como de los métodos empíricos. Se ubicará el origen y las causas de la fractura epistemológica entre filosofía y ciencia, y la búsqueda actual de fórmulas para complementarlas adecuadamente y poder así potenciar la búsqueda del conocimiento en el campo de estudios de la ciencia política y la administración pública.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TEORIA GENERAL DEL ESTADO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudiante estará en capacidad de analizar el poder como fenómeno social. Escudriñará en las condiciones y los medios que utiliza el Estado para preservarse como forma de organización de la sociedad. Se estudiarán los órganos del Estado y las relaciones interestatales. Se analizará la personalidad jurídica del Estado y el Estado de Derecho, finalmente, se determinará la valoración y la justificación de lo estatal, en los diversos tipos de Estado moderno, en contraste con la esfera de lo privado, considerando las atribuciones y límites de ambos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Page 53: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

53

El estudiante conocerá el objeto y el método de la Ciencia Política; identificará la relación que tiene la política con la sociedad, la economía, la cultura, la ciencia y la religión; analizará las relaciones de poder y autoridad que se establecen entre el Estado y los diversos actores sociales como son los partidos políticos y los grupos de presión. Al finalizar el semestre, contará con los conocimientos necesarios para describir y analizar los fenómenos políticos que lo rodean y, de ser factible, actuar en el área política con un sentido de responsabilidad cívica.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DERECHO CONSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En el estudio del derecho constitucional el alumno se enfrenta al conocimiento de un conjunto de disposiciones contenidas en la Constitución y en otras fuentes de relevancia constitucional. Al finalizar el curso el alumno deberá desenvolverse con soltura en el manejo de los textos normativos y en su comprensión.

El derecho constitucional, como toda disciplina jurídica, existe para solventar problemas. El alumno debe aprender a aplicar las disposiciones constitucionales a conflictos jurídicos donde se postulen diferentes interpretaciones de la misma

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TÉCNICAS DE LA ARGUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Se propone como objetivo teórico-práctico principal que los estudiantes se familiaricen con los recursos e instrumentos necesarios para entender los procedimientos y los criterios a fin de estructurar, analizar, interpretar, y evaluación la construcción de argumentos del discurso cotidiano y de las disciplinas especiales.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El curso proporcionará a los alumnos conocimientos metodológicos que les permitan abordar, en forma sistemática, la investigación, así como desarrollar en ellos una actitud de rigurosidad

Page 54: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

54

y objetividad científica a concretarse en un trabajo de investigación.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SEMINARIO DE ÉTICA PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante éste seminario el estudiante se compenetrará con su responsabilidad con la sociedad mexicana. Adquirirá y razonará su toma de conciencia sobre la necesidad de mantener un comportamiento moral, ético, personal y profesional. Conocerá y examinará críticamente las principales corrientes filosóficas acerca de los problemas éticos y las aplicará a una revisión de sus propios criterios y valores. Se analizará a fondo el problema de la corrupción en México, en su gobierno y en sus instituciones, y se intentará la propuesta de soluciones al mismo.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En esta materia se tratará el estudio de la norma, principios, conceptos e instituciones comunes a todas las disciplinas jurídicas.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante el curso, el alumno conocerá nuestras sociedades humanas, cuál fue el origen y composición de las mismas, los fenómenos sociológicos que más sobresalen en la vida cotidiana, comprenderá la violencia que aflora en un mundo sumamente tecnificado pero que ha abierto grandes franjas de desigualdad social y de pobreza, la inseguridad que se dibuja en una sociedad con un nivel científico y tecnológico como nunca se ha alcanzado, todo ello más las formas de organización social y los mismos sujetos –hombres y mujeres– que las habitan forman parte de la observación de esta ciencia, que pretende analizarlos, efectuar diagnósticos y pasar después a la organización y gestión de políticas y planes de intervención

Page 55: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

55

para la mejora de la vida en sociedad.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DERECHO ADMINISTRATIVO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En ésta materia se definirá la ciencia del Derecho Administrativo, su concepto y elemento constituyente, sus diversas ramas, fuentes y relaciones. Se analizará al Estado en su vinculación con el Derecho Público y como figura jurídico administrativa. Se estudiará el carácter político y las facultades administrativas de la Presidencia de la República, las Secretarías y los diversos organismos que integran la administración pública federal y, con relación a éstos, el proceso de descentralización administrativa. Se reseñarán las características y estructuras de los Estados y Municipios. Se analizarán los actos administrativos, el concepto de servicio público, la reglamentación administrativa, y la discrecionalidad. Se conceptuarán la rectoría económica, el régimen patrimonial del Estado, su actividad contractual, los intereses y el orden público y la justicia administrativa.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante éste curso, el alumno conocerá la evolución y las diversas ramas que durante nuestra historia, ha tenido el Derecho en nuestro País;

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Este curso es fundamental para introducir al estudiante dentro de la lógica del razonamiento estadístico. En este curso se proporciona a los estudiantes los conceptos generales acerca de la estadística y de metodología de investigación. Su desarrollo se fundamentará en la presentación de problemas de generación y/o aplicación del conocimiento relevante dentro del área de estudio en que se ubica éste estudiante. Para el desarrollo de conceptos se precisa el

Page 56: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

56

uso de un paquete de cómputo. Dada la facilidad de que un estudiante cuente con el programa Excel, éste será uno de los paquetes a utilizar.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ELEMENTOS DE ECONOMÍA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Se estudiará la evolución de los modos de producción de la sociedad desde los orígenes en las sociedades primitivas hasta las actuales, en la medida en que estos han influido sobre la economía, la política y las estructuras sociales. Para hacerlo, se utilizarán los paradigmas del Materialismo Histórico y del Liberalismo.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En este curso se analizarán y discutirán críticamente las tradiciones jurídicas dominantes en relación con la autoridad del derecho, el rol de los jueces, la doctrina y los abogados; el rol de las constituciones y el control judicial de constitucionalidad; se comparan los procedimientos de creación del derecho y las formas institucionales para obtener certeza y equidad jurídica; se realiza un estudio comparativo de las concepciones de democracia sobre las que se establecieron las tradiciones jurídicas dominantes y las nuevas concepciones que estructuran los arreglos institucionales contemporáneos en las sociedades occidentales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

LA CULTURA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante éste curso, el alumno conocerá la normatividad, políticas y lineamientos en cuanto a la cultura de rendición de cuentas y acceso a la información.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DERECHOS HUMANOS

Page 57: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

57

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Al término de éste el alumno concluirá sobre la concepción de los derechos humanos en las distintas etapas históricas y la forma en que nuestro país adopta dicho concepto hasta la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; así como se conocerán los diferentes pensamientos y posturas nacionales e internacionales que se abordan en torno a los Derechos Humanos.

ÁREA:

FORMACIÓN DISCIPLINAR (PROFESIONAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TEORIA POLÍTICA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

La asignatura introduce a los alumnos en la reflexión sistemática sobre la política, brinda herramientas y categorías conceptuales acerca de los fenómenos políticos básicos como el poder, el orden, la legitimidad, el sistema político y la participación. A su vez ofrece una visión del desarrollo de la ciencia política a través de los paradigmas pluralistas, dirigencial y clasista que le otorgan un marco, con el fin de lograr el manejo de conceptos que permitan un primer acercamiento al análisis político.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

COMPORTAMIENTO POLÍTICO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En este curso el alumno analizará la necesidad del hombre de vivir en sociedad, explicándose las diferentes formas de organización social de acuerdo a las diferentes culturas.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

FEDERALISMO Y GOBIERNOS LOCALES

Page 58: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

58

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Los contenidos a tratar devienen desde un federalismo considerado como presidencialismo, hasta un gobierno local sin autonomía. Sería la visión crítica de inicio en los contenidos, así mismo se vería la estructura y funcionalidad corporativa del federalismo con otros estados y su relación con autonomía, desconcentración, descentralización el poder en los estados.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SOCIOLOGIA DEL ESTADO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En este curso se estudiarán los conceptos de Estado, gobierno, sistema político y sus respectivas tipologías en el marco de procesos de institucionalización de sus relaciones socio-políticas en las sociedades contemporáneas.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante el estudio de ésta asignatura, el estudiante, se adentrará en el conocimiento, y el análisis de los procesos políticos, económicos y culturales que consolidaron al mundo moderno.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

POLITICA COMPARADA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Este curso se encuentra orientado a permitir que los participantes identifiquen los principales componentes de los sistemas políticos y las relaciones que se establecen entre ellos. Dentro de los sistemas democráticos (en los que se centrará especialmente la atención), se estudiarán los procesos de reforma económica emprendidos por las “nuevas democracias” de América Latina a partir de la década de 1990. En este contexto, la utilización del método comparativo permitirá que el análisis de las distintas unidades de estudio acentúe sus semejanzas y diferencias, facilitando la clasificación de las dimensiones relevantes de los

Page 59: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

59

casos. De esta manera, el objeto del curso es brindar un marco de análisis empírico que permita comprender el funcionamiento, un aspecto central de las democracias latinoamericanas contemporáneas.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El curso presenta el análisis de los actores (ciudadanos, sociedad civil y sistemas de partidos),

Se abordará el estudio crítico de las teorías de la democracia a través de sus diversos momentos históricos, para situarse en el debate contemporáneo y en las nuevas perspectivas y visiones, de acuerdo a los nuevos desafíos y al proceso creciente de internacionalización de la política y globalización de la economía.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SISTEMAS DE PARTIDOS POLÍTICOS Y PROCESOS ELECTORALES

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudiante analizará a los partidos políticos como fenómeno moderno y factor sustancial del Estado democrático. Definirá los conceptos elementales, sus bases jurídicas, estudiarás las estructuras de los partidos y las organizaciones políticas, sus perfiles y tendencias. Diseñará con base en estos conocimientos un esquema de análisis sobre los partidos políticos y los procesos electorales. Analizará la situación que guarda el sistema de partidos políticos en México en la actualidad.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

RELACIONES INTERNACIONALES

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudiante adquirirá conocimientos teóricos y prácticos de los siguientes temas, todos ellos vitales para entender mejor el mundo contemporáneo y la inserción de México en el proceso de globalización; trayectoria histórica y contemporánea de las relaciones internacionales, como componente fundamental de la realidad política; el ejercicio de la política exterior

Page 60: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

60

mexicana como factor clave del interés nacional; el derecho internacional; la diplomacia; la naturaleza y fuerzas reales en las relaciones económicas y en el comercio internacionales; los grandes bloques regionales; las relaciones entre México y Estados Unidos; y la organización de las Naciones Unidas, con su red de organismos e instituciones de colaboración internacional; y aspectos positivos y negativos de la globalización, con sus escenarios alternativos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

Durante este curso, se introducirá al estudiante a los principales temas del pensamiento político de fines de siglo, así como al estudio de las corrientes ideológicas relevantes como el liberalismo, el socialismo y las teorías de la posmodernidad.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

GOBIERNO Y PROCESOS POLÍTICOS DE ESTADOS UNIDOS

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Analizará el proceso de toma de decisiones a nivel institucional y de facto en Estados Unidos. Asimismo, revisará la manera en la que se reparte y ejerce el poder en Estados Unidos. Abarcará el estudio de gobierno y procesos políticos de la región de Norteamérica en su conjunto y de Estados Unidos en particular,

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

MOVIMIENTOS SOCIALES Y SOCIEDAD CIVIL

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En éste curso, se ofrecerán al alumno una serie de nociones básicas sobre actores sociales, movimientos sociales y sociedad civil, así como de la interrelación que guardan cada una de estas categorías entre sí. Se analizarán la relación entre los actores, movimientos sociales, sociedad civil y el sistema político, así como la influencia de dichos fenómenos sociales con respecto a la definición y configuración del fenómeno político.

Page 61: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

61

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

CAMPAÑAS ELECTORALES Y MEDIOS MASIVOS

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En este curso el alumno habrá de adquirir los conocimientos suficientes para comprender, aplicar y vincular a las campañas políticas con los medios masivos de comunicación, como canales indispensables para permear en las preferencias electorales de los ciudadanos, y con ello lograr la aceptación de estos a las propuestas que plantean los partidos políticos por conducto de sus representantes.

NOMBRE DE LA ASINATURA:

ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante éste curso, el estudiante estudiará las relaciones internacionales utilizando teorías y métodos aplicables de la economía política.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Profundizará en el análisis de la soberanía, y democracia nacional desde una perspectiva crítica en el contexto internacional actual y su consideración en los procesos de cambio que se producen en México.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SOCIEDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Page 62: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

62

El hilo conductor de este curso es el estudio de las particularidades que han caracterizado a los países latinoamericanos en su desarrollo histórico. Se analizarán los principales procesos políticos, económicos, sociales y culturales que han determinado la conformación de América Latina, incorporándose el peso del elemento externo, en particular el rol jugado por Estados Unidos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

OPINIÓN PÚBLICA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudio de la opinión pública es uno de los aspectos sobre los cuales culmina la Teoría de la Comunicación y se enlaza con las diversas teorías políticas, sociológicas y psicológicas a través del análisis estadístico. Esta rama de las Ciencias Políticas ha redirigido el centro de atención de la disciplina, de las instituciones y formas legales a la conducta política de individuos y grupos. El estudiante distinguirá el impacto de la opinión pública sobre los procesos políticos en sociedades cada vez más abiertas y democráticas y bajo una influencia constante de los medios de comunicación. Analizará los modos de estructuración discursiva intrínsecos a este proceso, especialmente los mensajes de carácter político directos y subliminales que comprenden diversas técnicas de comunicación, propaganda y mercadotecnia política. Y aplicará el análisis de discurso al estudio de procesos de toma de conciencia y movilización de la opinión pública frente a temas concretos de contención política.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

POLÍTICAS PÚBLICAS

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

La finalidad de ésta materia, es el estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad. Es un acercamiento a la ciencia de las políticas, entendida ésta como la convergencia de las disciplinas sociales para el mejoramiento de la acción pública y el entendimiento de la naturaleza, las causas y los efectos de las decisiones gubernamentales en el tratamiento de problemas sociales.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

MACRO ECONOMIA

Page 63: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

63

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

La finalidad de esta materia es generar habilidades para comprender el pensamiento económico contemporáneo y el entorno macroeconómico de los negocios a nivel teórico y aplicado. Se propone entrenar a los alumnos en el análisis de los escenarios macroeconómicos para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre del mundo real.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

PROCESOS POLÍTICOS EN LA UNIÓN EUROPEA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante este curso el alumno tendrá un acercamiento y conocerá y analizará los diferentes procesos políticos en la Unión Europea. Se revisan desde las primeras voces que fundan ésta disciplina hacia mediados del siglo XX, y hasta las discusiones contemporáneas en torno al proceso de elaboración de políticas públicas, así como de los instrumentos, actores, intereses y situaciones que se ven involucrados en éste complejo proceso.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El alumno analizará a través de la teoría y la práctica el contenido del discurso político, las tendencias del mensaje y el marco contextual, así como las oportunidades de tiempo, lugar y espacio en que se emite.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Se analiza la teoría de la decisión política bajo el amparo de diversas corrientes, en virtud de los cambios hacia nuevas formas de organización social motivando a los alumnos para que definan su postura respecto de tal teoría.

Page 64: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

64

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

MICROECONOMÍA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante el curso el alumno estudiará el comportamiento económico de agentes individuales; es decir, estudiará los fenómenos económicos desagregados de cada agente (consumidor, empresa, etcétera), considerando las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios, incluyendo las ramas mas importantes como: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros.

ÁREA:

FORMACIÓN TERMINAL PROFESIONALIZANTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

POLÍTICA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Con base en el conocimiento de las diferentes instancias que actúan y se interrelacionan en la sociedad mexicana, se analizaran los procesos del sistema político, se estudiaran la naturaleza del sistema de partidos, la concentración del poder, el presidencialismo, los grupos de presión, las Organizaciones No Gubernamentales y los mecanismos de lucha de clases. Se analizarán las bases del Nuevo Federalismo. Y se verán las perspectivas del sistema político: bipartidismo, tripartidismo o multipartidismo, a la luz de los procesos políticos en marcha.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

OPTATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Se elegirá entre las optativas propuestas por el presente PE

Page 65: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

65

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Durante el curso, el alumno identificará, conocerá y analizará la función de las organizaciones políticas, económicas, sociales y culturales del mundo contemporáneo.

OPTATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Se elegirá entre las optativas propuestas por el presente PE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SEMINARIO DE TITULACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

En este seminario el objetivo es que el alumno organice y sistematice los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, para aplicar la conceptualización y la metodología que le permitan identificar, definir y precisar un problema de investigación, a través de un proyecto que le sirva de base para registrar el tema en sus diversas modalidades, de tal forma que cuente con la orientación adecuada para presentar el examen para obtener el título de la licenciatura.

ÁREA:

OPTATIVAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Page 66: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

66

COLONIALISMO, IMPERIALISMO Y DESARROLLO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Análisis acerca del control político oficial que supone la anexión territorial y la perdida de la soberanía y sus justificaciones, efectos y móviles económicos políticos e ideológicos, en el desarrollo de los pueblos, se incluye también el análisis y efectos en el desarrollo por la práctica de la dominación empleada por las naciones o pueblos mas poderosos para ampliar y mantener su control e influencia sobre naciones y pueblos mas débiles.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TEORÍAS FEMINISTAS DEL DESARROLLO

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudiante conocerá y analizara las diversas teorías feministas que existen acerca del desarrollo, y las acciones que se recomiendan en la factibilidad de su aplicación, en el marco de la tendencia globalizadora actual.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

El estudiante conocerá la normatividad internacional y nacional y las instituciones gubernamentales que regulan, vigilan y promueven el desarrollo sustentable en México y su impacto en el medio ambiente.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

REGIONALIZACION POLÍTICA-COMERCIAL

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Conocerá y analizará la naturaleza, fundamento, contenido y alcances, tratados-acuerdos comerciales signados por países que conforman una región y su influencia económica,

Page 67: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

67

política, social y cultural en los mismos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

A partir de este curso, se comprenderán las causas multifactoriales y las consecuencias de la desigualdad social en las sociedades contemporáneas en América latina y planteará nuevos enfoques que permitan identificar soluciones como alternativas viables.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

MERCOSUR, Y REGIMÉNES REGIONALES

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Es este espacio educativo se hará un análisis a los regímenes regionales que se interrelacionan como consecuencia de los convenios económicos que los diferentes países han signado con el ánimo de fomentar su desarrollo, procurando en todo momento empatar su normatividad interna con la de carácter internacional.

5. DEFINICIÓN DE LA MATERIA Y SUS ANTECEDENTES

Formar profesionales con sólidos conocimientos de la Historia mundial y de los

procesos políticos, sociales y culturales, que han dado forma al actual sistema

político mexicano; conocedores de política comparada para el análisis de

instituciones mexicanas y de otros países, así como de métodos estadísticos para

Page 68: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

68

el procesamiento y análisis de información; evaluadores críticos de las teorías y

metodologías utilizadas en la disciplina y contribuyentes activos en el proceso de

creación de nuevos conocimientos, a partir de una sólida formación en los valores

de libertad, tolerancia, democracia y justicia.

La disciplina nace en Europa a finales del siglo XIX y encuentra su desarrollo más

consistente en los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial. El texto

clásico que marca el nacimiento de la ciencia política es el famoso tratado

“Elementi di Scienza Politica” escrito por el estudioso Italiano, Gaetano Mosca que

vio la luz en 1896 en Turín Italia (la Clase Política 1984) En esta obra Gaetano

Mosca, formula por primera vez y de manera integral, uno de los conceptos más

representativos de la Ciencia Política: el término “clase política” Mosca pertenece

a la tradición realista de la política según la cual es posible estudiar la formación,

la organización y las funciones que desempeñan los grupos dirigentes de una

sociedad.

Mosca propone una función práctica para la Ciencia Política y sobre estas

consideraciones establece las bases para el estudio empírico de la política. Estas

reflexiones serán retomadas y desarrolladas más tarde por otros autores

importantes como:

Vilfredo Pareto y Robert Michels quienes contribuyeron a formar el estatuto

científico y metodológico que actualmente posee la disciplina. Otro dato para

reafirmar la fecha de nacimiento de la Ciencia Política en 1880 cuando da inicio

por primera vez y de manera formal en una Universidad de los Estados Unidos la

Columbia University, la enseñanza de una nueva cátedra denominada a partir de

entonces Political Science. La Ciencia Política se desarrollo apoyándose sobre

Page 69: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

69

todo en la historia, la filosofía y el derecho pero también en la economía sociología

y antropología incluso la psicología.

5.1 Contenidos: temporalidad, verticalidad, horizontalidad y flexibilidad

Aunque se traten de manera específica dentro del subtítulo respectivo de la

descripción de los mínimos y máximos de cada asignatura, es preciso mencionar

que los contenidos, en forma general, irán conforme a los dispuesto en el modelo

educativo, es decir, en áreas curriculares básicas: general e introductoria,

disciplinaria, terminal profesionalizante y de formación integral o complementaria.

Cada una de estas áreas se encuentra integrada de manera vertical y horizontal,

guardando un equilibrio en cuanto a la velocidad de los mismos y su pertinencia

curricular.

Los contenidos son los saberes culturales, científicos, experienciales,

actitudinales, etc. a transmitir en el devenir de la carrera. Estos tienen la

característica, pues, de guardar un sentido equilibrante en el mapa curricular. Los

contenidos son verticales cuando haga referencia a los paquetes de asignaturas

en un momento lectivo y los contenidos son horizontales cuando las asignaturas

se forman y cursan de forma paralela.

Satisfecho el anterior requisito, podemos decir que los contenidos además tienen

la opcionalidad de desahogarse en sus variadas formas conceptuales,

procedimentales y actitudinales, brindando un peso específico de los mismos

según el saber disciplinar tratado. De lo anterior se deduce que los contenidos

estarán filtrados por las competencias profesionales genéricas y especificas

concernientes a la licenciatura.

Page 70: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

70

Finalmente, el sistema crediticio tendrá que caracterizar la flexibilidad de los

contenidos en sus cuatro vías: académica, administrativa, pedagógica y curricular.

La intención será otorgar apertura e inserción de los cuerpos académicos con la

docencia y la investigación; gestionar los créditos en los distintas escuelas y

facultades del mundo universitario;; movilizar a estudiantes y profesores en

ámbitos locales, nacionales e internacionales; centrar el aprendizaje en el alumno

por medio de modelos educativos interactivos y disponer la currícula al servicio del

alumnado acorde con sus necesidades personales y académicas. Desde luego,

con los candados crediticios que al efecto se dispongan.

El diseño curricular lo hemos considerado como flexible y abierto. El diseño

curricular es flexible en cuanto que posibilita la movilidad del estudiantado en otros

medios educativos o dentro de su mismo medio, permitiéndole elegir y decidir

según su estatus educacional, motivacional, económico, laboral y familiar, entre

otros, su destino académico, contextualizando su conocimiento. Además esta

flexibilidad ha de guardar una extensión hacia las demás áreas complementarias

de lo académico, como es la flexibilidad administrativa, normativa y pedagógica,

que a su vez tienen que permitir esta elasticidad no sólo de conceptos, sino de

acciones. Aspectos a cumplir de manera gradual.

El diseño curricular es flexible también, por el hecho de dotar a los educandos de

una cierta capacidad adaptativa y resolutiva a los problemas o potencialidades

ajenas a su formación académica original, deslizando esta habilidad de su medio

local, al nacional e internacional, como exigencia de la sociedad moderna: de

construir un currículum mínimo para que puedan competir y sobresalir en otros

medios.

Page 71: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

71

El diseño curricular es abierto en cuanto que deja canales abiertos para su

transformación, ya que los nuevos postulados técnicos marcan una pauta

acelerada en el cambio constante de los saberes. Por ello, es importante que el

curriculum esté abierto a todos los tiempos y contextos de cambio estructural y

superestuctural de la sociedad en general, de la universidad, de la facultad y del

nicho del aula.

La flexibilidad académica (Formación continua y actualización del profesorado) ha

de tender hacia los espacios de movilidad del profesorado con relación a su

formación continua y actualizada, como eje central de los cambios institucionales.

Por ello la importancia de potenciar nuevos conocimientos de frontera y así ofertar

una educación de calidad hacia la sociedad.

La flexibilidad administrativa (Crear bases de datos y generar nueva comunicación

institucional) desde luego que tiene que ir empatada con la académica, toda vez

que la implementación de un sistema de información de bases de datos nos

proporcionarán conocimientos relativos al quehacer decisional directivo; como por

ejemplo saber el porque de las deserciones desde una perspectiva

cuanti/cualitativa, y limitar por poner otro ejemplo, el actuar arbitrario de

autoridades y estudiantes a la hora de inscribirse en nuestra Facultad de Derecho

y Ciencia Política. Pero se repite, lo más importante es generar un sistema que

implique a tomar nuestras propias decisiones dentro de nuestro subsistema

educativo y así no depender de datos generales si no particulares a nuestra

realidad educativa, ya que somos nosotros los que estamos directamente al tanto

de las problemáticas educativas.

Page 72: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

72

La flexibilidad Curricular, se refiere al hecho, como lo dice la propia expresión, de

contar con un plan crediticio donde el alumno tenga la posibilidad de elegir su

formación conforme a su ritmo de crecimiento personal y profesional acorde a sus

necesidades, y que además tenga la posibilidad de reducir los tiempos de

formación si así compete a sus intereses. Previendo que puede realizar su

formación no sólo en la institución de origen si no también en otras instituciones de

carácter local, nacional e internacional.

La flexibilidad pedagógica hace referencia al hecho de contar con nuevas formas

teórico prácticas (constructivismo y ABP) de cómo gestionar el conocimiento y ya

no simplemente transmitirlo. Es decir, donde el alumno y profesor puedan

compartir conocimiento a la luz de nuevas esquemas educativos como lo es el

nuevo enfoque pedagógico y el nuevo modelo de aprendizaje basado en

problemas. Como veremos más adelante.

El Nuevo Enfoque Educativo. Modelo Pedagógico (Constructivista)

El modelo pedagógico elegido es el constructivista, es decir, el autoaprendizaje, el

conocimiento centrado en el alumno, lo cual quiere decir que permitirá la inserción

del estudiante como agente autónomo de su aprendizaje con base a la interacción

que sostiene con el medio social y físico donde el profesor, por un lado, juega un

rol de facilitador y gestor del conocimiento y el alumno, por otro, asume el papel de

autodidacta, con base a los recursos personales (formación e información),

interpersonales (diálogo) e institucionales (becas, recursos bibliográficos, acceso a

la tecnología, etc.), para así incentivar el desarrollo de su personalidad integral.

El constructivismo, como se dijo anteriormente, descansa sobre el principio de que

“el sujeto construye su conocimiento a partir del contacto con su medio natural y

Page 73: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

73

social”, cuya línea de diseño y desarrollo dentro del aula es: el aprendizaje

significativo, en el cual el sujeto relaciona el conocimiento que ya tiene con el

nuevo de manera significativa y deductiva y no desorganizada, tratando en todo

momento de obedecer un proceso educativo autocorrectivo dentro del espacio de

aprendizaje formal que es el aula, cuando el alumno se da cuenta de manera

organizada de cómo aprender y reaprender los saberes motivo de su formación e

información.

El modelo de aprendizaje basado en la resolución de problemas (ABP)

Del modelo de aprendizaje podemos retomar el análisis consciente del proceso

enseñanza-aprendizaje-evaluación, con la finalidad de deducir las estrategias

educativas de: evaluar, compensar, optimizar, gestionar y potenciar el desarrollo

del binomio: profesorado/alumnado, cuyos basamentos son:

A) El diálogo, como herramienta de acuerdo y acercamiento entre docente

y discente, y

B) El reconocimiento de problemas jurídicos y políticos por parte de los

estudiantes y de nuestra institución educativa, en el ánimo de

comprender más acertadamente el proceso de interiorización e

interpretación del saber jurídico-político.

El modelo de aprendizaje basado en la resolución de problemas (ABP), elegido

como forma de trabajo pedagógico al interior de la Facultad de Derecho y Ciencia

Política, es con base a que potencia aprendizajes y competencias al seno de la

comunidad estudiantil, porque promueve una menor tasa de abandono y porque

fomenta conocimientos para toda la vida.

Page 74: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

74

Además, como exigencia fundamental de los actores educativos y sociales es

poder resolver problemáticas relativas a su quehacer formativo; es por esto que la

Ciencia Política como una ciencia empírica debe analizarse a la luz de problemas

teórico-prácticos, que impacten a corto, mediano y largo plazo al seno de la

sociedad.

Entonces para lograr esta meta es preciso obedecer un proceso centrado en el

estudiante (autoaprendizaje) y dirigido por el profesor (facilitador-tutor), con

sustento en las experiencias de cada uno de ellos, en la ingeniosa búsqueda y

decisión de la información, redondeada con la potenciación de una escritura

sólida, principio implantado por la sociedad de la información.

Pero también es importante destacar que en esta metodología de trabajo, ha de

ponerse hincapié en la colaboración de grupos y equipos, toda vez que el

conocimiento se amplia con motivo del co-aprendizaje, siendo pilar fundamental

en esta sociedad de sistemas.

En tanto que, el profesor debe ser un facilitador, como se dijo arriba, pero en el

sentido de guiar el proceso enseñanza-aprendizaje, que significa no darle el

mismo conocimiento, no mantenerlo en el mismo espacio de aprendizaje, no

manejar los mismos estilos y los mismos recursos de aprendizaje, dejar de lado

las clases magistrales medievales, y potenciar así los estadíos de aprendizaje que

el mismo construya. Formando un sujeto capaz de decir y resolver sobre el mundo

que lo rodea.

En el anterior sentido, el profesor tendrá como herramienta fundamental la tutoría

como actividad extracurricular que enriquecerá la formación personal y académica

Page 75: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

75

del estudiante. Personal, en cuanto que el estudiante encontrará un apoyo a sus

problemas personales que se encausarán, por parte del tutor, hacia instancias

especializadas que le puedan dar apoyo para mantener su estancia estudiantil.

Académica, en cuanto que el estudiante ha de mantenerse en la institución,

también experimente un verdadero desarrollo sobre sus competencias que el día

de mañana le resulten útiles en la aplicabilidad del conocimiento.

Las tutorías se elevarán como un baluarte de desarrollo institucional, donde

alumnos, profesores, administrativos y autoridades conecten dentro del sistema de

comunicación y resolución.

6. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Dada la importancia que reviste éste capítulo para asegurar, y mantener, la

calidad del programa educativo es por demás valioso hacer notar que la

intervención de todos los sectores y miembros de la comunidad escolar de la

Facultad de Derecho y Ciencia Política, es determinante para lograrlo, y que un

proceso de sensibilización, información y formación resultan útiles en la

implementación y operación del programa educativo y, en mayor o menor medida

responsables de un funcionamiento exitoso.

En vista que en la actualidad los procesos de evaluación no solo abarcan

mecanismos internos de autoevaluación diagnóstica, sino se preparan

evaluaciones externas con fines de mejoramiento (evaluación celebrada por

CIEES), con fines de aseguramiento público (acreditación realizada por COPAES)

o bien, con fines de validación administrativa y de los servicios (certificación en

cumplimiento de las normas ISO 9000), la política de evaluación no quedará

Page 76: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

76

establecida como un proceso eventual, por el contrario, se prevé su prevalencia al

establecerse como una cultura de calidad institucional.

Específicamente el sistema de evaluación deberá abarcar desde la entrada en

marcha del plan de estudios, la operación, el seguimiento, la vigencia, la

caducidad y la revisión permanente del programa que además deberá ser parte

del todo integral; es decir, que contenga los mecanismos claros de evaluación y

control del proceso educativo desde sus partes académicas y administrativas y,

que al verse como un todo cualquier modificación al interior influirá en el resto de

los elementos del sistema, por lo que el Modelo de Evaluación propuesto (que se

encuentra en construcción) incluirá la mejor disposición hacia los cambios en

cuanto: al enfoque educativo, hacia la estructura y organización curricular, al

nuevo rol del profesor y del estudiante, a los apoyos normativos y de gestión que

permiten el desarrollo adecuado de las estrategias de cambio al proporcionar la

infraestructura humana y física requerida.

La evaluación tiene un campo de aplicación muy amplio y su práctica influye en

todos los ámbitos de la educación: el alumno, los académicos, los directivos y el

personal de apoyo, al igual que en el sistema, en la institución, en la

infraestructura, en las funciones académicas, administrativas y normativas. Su

finalidad es determinar los niveles de productividad, rendimiento, eficiencia,

eficacia y calidad, así como asegurarla y mantenerla.

Para el caso de la Facultad de Derecho y Ciencia Política que es responsable de

operar el programa educativo de la Licenciatura en Ciencia Política se está

proponiendo establecer un Modelo de Evaluación basado en procesos de

autoevaluación permanente del tipo (diagnóstica, sumativa y correctiva), que

Page 77: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

77

pueda ser periódicamente verificada por los pares académicos (c/cinco años) tanto

con fines de evaluación (CIEES) como de acreditación (COPAES); es decir, la

evaluación interna permanente se reforzará con una evaluación externa que

vendrá de manera definitiva a conformar un modelo integral de evaluación en

donde participarán activamente los directivos y responsables institucionales, los

jefes de departamentos, los responsables de áreas operativas, sean académicos u

administrativos, los profesores e investigadores, los estudiantes, los egresados o

ex alumnos, el personal de apoyo administrativo e incluyendo miembros

sobresalientes de la sociedad que por congruencia profesionalmente puedan

aportar sus opiniones al igual que los representantes de los sectores productivo,

empresariales y gubernamentales.

El Modelo de evaluación involucra entonces mecanismos de evaluación de: la

actividad docente, los aprendizajes, los estudiantes y su trayectoria, curricular e

institucional (que incluye las funciones administrativas, de gestión y normativa),

como brevemente se menciona a continuación.

6.1 Evaluación del aprendizaje

La evaluación de los aprendizajes deberá ser concebida como un recurso para:

proporcionar información sobre los logros y deficiencias del aprendizaje, tanto para

el estudiantes como para el profesor; apoyar el desarrollo del programa, ya que

sus resultados y procesos aportarán elementos de juicio para su propio

mejoramiento; certificar el aprendizaje obtenido por el estudiante, expresado en

calificación que lo acredita al final.

La finalidad de la evaluación del aprendizaje puede variar por la relación que esta

tiene directamente con el Modelo educativo propuesto en el que el profesor deberá

Page 78: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

78

aplicar nuevas estrategias de validación de los conocimientos derivadas de las

distintas estrategias que el mismo emplee para manejar su enseñanza-aprendizaje

en el aula; es decir, el manejo del nuevo enfoque educativo puede orientar las

formas de evaluación desde la autoevaluación hasta los exámenes

departamentales, pasando por: la evaluación interactiva, la evaluación

participativa, evaluación entre pares, evaluación continua, evaluación de

proyectos, evaluación de productos; llámense: ponencias, debates, discursos,

propuestas, publicaciones etc., evaluaciones periódicas (semanal o mensual),

evaluaciones orales y las que puedan emerger.

La evaluación (cualquiera de ellas que se seleccione o combine) debe alejarse del

sentido penalizante, excluyente y poco significativo que con frecuencia se emplea.

A fin de garantizar su confiabilidad e imparcialidad, la evaluación que acredita el

aprendizaje debe estar reglamentada con base en criterios explícitos y

considerando el derecho de los estudiantes, manifiesto ya en la reglamentación

interna de la Facultad.

6.2 Evaluación del Desempeño Docente

Esta prácticamente consiste en generar un mecanismo que permita evaluar la

productividad y el desempeño del docente indistintamente del tipo de contratación.

Si bien es cierto que el potencial académico de una institución lo representan sus

profesores de tiempo completo (PTC) por el grado de compromiso laboral

adquirido, éstos representan en la mayoría de las instituciones un porcentaje muy

bajo de su planta docente y el grueso de ellos se encuentran contratados por

asignatura, tiempo parcial u hora-semana-mes, y en conjunto son responsables de

los resultados académicos de la unidad académica.

Page 79: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

79

Para el caso de los PTC ya existen mecanismos e instrumentos de evaluación que

anualmente se aplican para dar seguimiento al trabajo desarrollado por los

profesores justificando su quehacer en cuento a las nuevas especificaciones para

ellos obligatorias que son la docencia, la investigación, la gestión y la tutoría,

amarrado lo anterior a un programa de estímulos pudiendo participar en uno o en

varios de ellos (SNI, SNC, ESDEPED, PROMEP o premios especiales).

Mientras que para los profesores asignatura únicamente se sujetan a la validación

anual con repercusión en la mejora del escalafón académico institucional, toda vez

que la mayoría de ellos mantienen un compromiso laboral externo.

6.3 Evaluación de los Estudiantes y su Trayectoria

Los estudiantes constituyen una de las partes centrales de un programa

académico por lo que es importante conocer sus características antes de ingresar

esto quedará de manifiesto al cubrir los requisitos de ingreso y aprobar los

mecanismos de selección establecidos por el programa, donde se señala el perfil

de los aspirantes o perfil de ingreso, luego habrá de conocerse el desempeño

anterior como antecedentes a su trayectoria por el programa, peculiaridades al

egresar o mecanismos de egreso y los niveles de calidad que se desprenden de la

evaluación de sus aprendizajes.

Todos estos elementos impactarán positivamente en el proceso de formación de

los estudiantes, ya que para ello desde su ingreso habrán de tener contacto

directo con sus tutores asignados como requisito obligatorio para evaluar su

trayectoria dentro de la Facultad.

Page 80: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

80

El tutor será una figura fundamental de acompañamiento de los estudiantes para

apoyar y estimular la productividad estudiantil y se pueda con ello mejorar los

índices de calidad asociados al desempeño de los estudiantes.

Los alumnos según sus avances académicos, serán conminados a participar en:

grupos de apoyo, eventos académicos, representaciones escolares, bolsa de

trabajo o programas de becas, siempre bajo la supervisión o aval de los tutores

que llevarán un seguimiento muy puntual semestralmente.

6.4 Evaluación y Seguimiento del Plan de Estudios

El desarrollo de un currículo reside en la capacidad de dar forma a la experiencia

académica que busca la transmisión y construcción del conocimiento bajo el

paradigma seleccionado y que ya ha sido descrito, a la vez que da secuencia y

dosificación, establece extensión, profundidad y límites para un funcionamiento

más eficiente.

El plan de estudios establece los niveles de comportamiento de los docentes y de

los estudiantes, las estrategias didácticas, los valores y habilidades que el alumno

debe desarrollar y el académico debe manejar, las modalidades de conducción del

proceso de enseñanza-aprendizaje, las formas de evaluación del proceso, los

recursos y materiales de apoyo, así como los servicios de apoyo complementario

para su buen desarrollo.

Es fundamental contar con mecanismos claros de evaluación interna continua y de

un plan se seguimiento bien establecido que evite imponderables y retrocesos,

que además apoye los cambios estructurales y movimientos temáticos para

Page 81: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

81

avanzar continuamente y lograr el éxito de las evaluaciones externas

recomendadas periódicamente cada 5 años, y desde luego pasar al siguiente nivel

de evaluación que es la acreditación pública de la calidad del programa que

corresponde a procesos de evaluación externa, también, otorgadas por períodos

de 5 años.

Un momento más de evaluación lo representa las evaluaciones con fines de

certificación de los procesos meramente de servicios o administrativos

sometiéndose a los criterios de las normas oficiales ISO, para pasar finalmente a

los máximos valores de calidad y asegurar su permanencia se debe preparar la

institución y sus programas para llegar a cumplir a largo plazo con los

requerimientos de calidad internacional.

6.5 Evaluación Institucional

La evaluación institucional es un ejercicio integrador y completo en el que además

de considerar las actividades meramente académicas, debe incorporar los

elementos concernientes al ámbito administrativo de los programas educativos, es

decir la parte de proceso administrativo, la organización y la gestión, el marco

normativo y de buen gobierno, así como el manejo y la disponibilidad de los

recursos financieros, infraestructura física, equipamiento, mantenimiento, espacios

recreativos, áreas verdes y demás servicios.

Por tanto dentro del Modelo de evaluación deberá de incluirse una visión integral

del proceso educativo y los servicios para que se considere la valoración periódica

de las funciones y operación de la administración, el sistema de información

académico-administrativo, la transparencia en el uso de los recursos otorgados y

Page 82: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

82

el mejoramiento de las fuentes alternas de financiamiento, todo ello solventado

con una evaluación externa o certificación de los servicios a través de la aplicación

de las normas ISO-9000.

De igual manera, puede solicitarse una valoración externa con fines de

mejoramiento realizada por los CIEES por parte del comité Administrativo.

Además de continuar con sus estrategias internas de evaluación continúa.

Page 83: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

83

7. BIBLIOGRAFÍA

Alonso Escontrela, Ma. Álvarez Lires, “Un modelo par orientar la evaluación

y elaboración de los Planes de estudio universitarios”, Revista de Ciencias

Pedagógicas, No. 173, enero- marzo, 1998.

Diario oficial de la Federación, acuerdo número 279, lunes 10 de julio de

2000.

Hernández Sampieri, et. Al, Metodología de la investigación, ed.

MagrawHill, México, 1999.

Modelo Educativo de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Guidenns, A. “Las consecuencias de la modernidad”, ed. Ariel, Barcelona,

2000.

Plan y programa de estudio de la Universidad de Aguascalientes.

Plan y programa de estudio de la Universidad de Puebla.

Plan y programa de estudio de la Universidad Iberoamericana

Page 84: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

84

ANEXO

ENCUESTAS

La encuesta se realizó sobre la construcción de los siguientes ítems clave:

1. Tiene una opción más sobre sus estudios ¿cuál elegiría? Puede elegir

dos.

a) Administración y economía b) Derecho y administración c) Derecho y

Ciencia Política d) Derecho

2. ¿Considera necesario abrir esta nueva propuesta profesional? Puede elegir

dos.

a) Administración y economía b) Derecho y administración c) Derecho y

Ciencia Política d) Derecho

3. ¿Por qué eligió cualquiera de las anteriores opciones? Puede elegir dos.

a) Vocación b) Mercado laboral c) Parientes o amistades políticas

d) Interés de servicio

4. ¿Tiene noción sobre el la función base de la ciencia política? Puede elegir

dos.

a) Tener poder y mandar b) Poder y servir c) Entender la política

d) Cambiar la política

5. ¿Considera a los catedráticos de derecho preparados para impartirla en

cuanto?

Page 85: PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICASescolarfader.xara.hosting/Escolar_fader_htm_files/Plan de Estudios... · PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS 7 El Estado de Durango

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD

DE

DERECHO

PARA LA LICENCIATURA DE CIENCIAS POLÍTICAS

85

a) Conocimientos y valores b) Experiencia y saber c) Experiencia y no

saber d) Otras___________

Los resultados de las encuestas se medirán de manera porcentual.