para la familia...familia dirección nacional de educación de primera infancia orientaciones...

17
Fase 3, semana 4 para la familia Educación Parvularia 4 años Orientaciones didácticas Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

Fase 3, semana 4

para la familiaEducación Parvularia 4 años

Orientaciones didácticas

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 2: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Parvularia 4

Familia

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 3, semana 4

Page 3: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 1

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Semana 4, guía 1

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Ensuhogar,seleccioneunespaciounamplio,

limpio,cómodo,iluminadoyventilado.

• Tengaamanohojasdepapelbondycrayolas.

• Prepare en una hoja y escriba la letra de la

ronda“¡Quellueva,quellueva!”.

¡Quellueva,quellueva!

Lavirgendelacueva,

lospajaritoscantan,

lalunaselevanta.

¡Quesí,queno!

¡Quecaigaunchaparrón!

Desarrollo

1.Sentados en el piso, muestre la letra de la

ronda.Leanycanten laronda lasvecesque

deseen.

2.Luegomuestresobreunahojacómosedibu-

jafigurageométricaóvalo.

Muestre cuál es la dirección para dibujarlo.

Mientrassigueconeldedoíndicelalíneadi-

bujada,cantelarondalasvecesqueseane-

cesario.Finalmente,dibujevariosóvalospara

quesuniñaoniñotracesobrelalíneanegra

con el color de crayolas que prefiera, vea

comoejemplolasfigurassiguientes:

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Grupo etario: 4 años

Semana 4, guía 1

Actividades de preparación

En su hogar, seleccione un espacio un amplio, limpio, cómodo, iluminado y ventilado.

Tenga a mano hojas de papel bond y crayolas.

Prepare en una hoja y escriba la letra de la ronda “¡Que llueva, que llueva!”.

¡Que llueva, que llueva!

La virgen de la cueva,

los pajaritos cantan,

la luna se levanta.

¡Que sí, que no!

¡Que caiga un chaparrón!

Desarrollo

1. Sentados en el piso, muestre la letra de la ronda. Lean y canten la ronda las veces que deseen.

2. Luego muestre sobre una hoja cómo se dibuja figura geométrica óvalo. Muestre cuál es la dirección para

dibujarlo. Mientras sigue con el dedo índice la línea dibujada, cante la ronda las veces que sea necesario.

Finalmente, dibuje varios óvalos para que su niña o niño trace sobre la línea negra con el color de crayolas

que prefiera, vea como ejemplo las figuras siguientes:

3. Ahora dígale a su niña o niño que van a jugar a dibujar “gotas de lluvia”. Para esto hay varios pasos sobre el

mismo dibujo.

Paso 1

Dibuje óvalos, tres grandes y cuatro pequeños.

Paso 2

Pinte de celeste o azul los óvalos grandes y agregue un gorrito puntiagudo.

Luego, pinte los óvalos pequeños.

Paso 3

Agregue rayas de todo tamaño al dibujo.

¡Listo!

De varios óvalos dibujados, se pueden dibujar gotas de lluvia.

Practiquen juntos esta técnica del dibujo.

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Grupo etario: 4 años

Semana 4, guía 1

Actividades de preparación

En su hogar, seleccione un espacio un amplio, limpio, cómodo, iluminado y ventilado.

Tenga a mano hojas de papel bond y crayolas.

Prepare en una hoja y escriba la letra de la ronda “¡Que llueva, que llueva!”.

¡Que llueva, que llueva!

La virgen de la cueva,

los pajaritos cantan,

la luna se levanta.

¡Que sí, que no!

¡Que caiga un chaparrón!

Desarrollo

1. Sentados en el piso, muestre la letra de la ronda. Lean y canten la ronda las veces que deseen.

2. Luego muestre sobre una hoja cómo se dibuja figura geométrica óvalo. Muestre cuál es la dirección para

dibujarlo. Mientras sigue con el dedo índice la línea dibujada, cante la ronda las veces que sea necesario.

Finalmente, dibuje varios óvalos para que su niña o niño trace sobre la línea negra con el color de crayolas

que prefiera, vea como ejemplo las figuras siguientes:

3. Ahora dígale a su niña o niño que van a jugar a dibujar “gotas de lluvia”. Para esto hay varios pasos sobre el

mismo dibujo.

Paso 1

Dibuje óvalos, tres grandes y cuatro pequeños.

Paso 2

Pinte de celeste o azul los óvalos grandes y agregue un gorrito puntiagudo.

Luego, pinte los óvalos pequeños.

Paso 3

Agregue rayas de todo tamaño al dibujo.

¡Listo!

De varios óvalos dibujados, se pueden dibujar gotas de lluvia.

Practiquen juntos esta técnica del dibujo.

Page 4: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s2

3.Ahoradígaleasuniñaoniñoquevanajugar

adibujar“gotasdelluvia”.Paraestohayvarios

pasossobreelmismodibujo.

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Grupo etario: 4 años

Semana 4, guía 1

Actividades de preparación

En su hogar, seleccione un espacio un amplio, limpio, cómodo, iluminado y ventilado.

Tenga a mano hojas de papel bond y crayolas.

Prepare en una hoja y escriba la letra de la ronda “¡Que llueva, que llueva!”.

¡Que llueva, que llueva!

La virgen de la cueva,

los pajaritos cantan,

la luna se levanta.

¡Que sí, que no!

¡Que caiga un chaparrón!

Desarrollo

1. Sentados en el piso, muestre la letra de la ronda. Lean y canten la ronda las veces que deseen.

2. Luego muestre sobre una hoja cómo se dibuja figura geométrica óvalo. Muestre cuál es la dirección para

dibujarlo. Mientras sigue con el dedo índice la línea dibujada, cante la ronda las veces que sea necesario.

Finalmente, dibuje varios óvalos para que su niña o niño trace sobre la línea negra con el color de crayolas

que prefiera, vea como ejemplo las figuras siguientes:

3. Ahora dígale a su niña o niño que van a jugar a dibujar “gotas de lluvia”. Para esto hay varios pasos sobre el

mismo dibujo.

Paso 1

Dibuje óvalos, tres grandes y cuatro pequeños.

Paso 2

Pinte de celeste o azul los óvalos grandes y agregue un gorrito puntiagudo.

Luego, pinte los óvalos pequeños.

Paso 3

Agregue rayas de todo tamaño al dibujo.

¡Listo!

De varios óvalos dibujados, se pueden dibujar gotas de lluvia.

Practiquen juntos esta técnica del dibujo.

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Grupo etario: 4 años

Semana 4, guía 1

Actividades de preparación

En su hogar, seleccione un espacio un amplio, limpio, cómodo, iluminado y ventilado.

Tenga a mano hojas de papel bond y crayolas.

Prepare en una hoja y escriba la letra de la ronda “¡Que llueva, que llueva!”.

¡Que llueva, que llueva!

La virgen de la cueva,

los pajaritos cantan,

la luna se levanta.

¡Que sí, que no!

¡Que caiga un chaparrón!

Desarrollo

1. Sentados en el piso, muestre la letra de la ronda. Lean y canten la ronda las veces que deseen.

2. Luego muestre sobre una hoja cómo se dibuja figura geométrica óvalo. Muestre cuál es la dirección para

dibujarlo. Mientras sigue con el dedo índice la línea dibujada, cante la ronda las veces que sea necesario.

Finalmente, dibuje varios óvalos para que su niña o niño trace sobre la línea negra con el color de crayolas

que prefiera, vea como ejemplo las figuras siguientes:

3. Ahora dígale a su niña o niño que van a jugar a dibujar “gotas de lluvia”. Para esto hay varios pasos sobre el

mismo dibujo.

Paso 1

Dibuje óvalos, tres grandes y cuatro pequeños.

Paso 2

Pinte de celeste o azul los óvalos grandes y agregue un gorrito puntiagudo.

Luego, pinte los óvalos pequeños.

Paso 3

Agregue rayas de todo tamaño al dibujo.

¡Listo!

De varios óvalos dibujados, se pueden dibujar gotas de lluvia.

Practiquen juntos esta técnica del dibujo.

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Grupo etario: 4 años

Semana 4, guía 1

Actividades de preparación

En su hogar, seleccione un espacio un amplio, limpio, cómodo, iluminado y ventilado.

Tenga a mano hojas de papel bond y crayolas.

Prepare en una hoja y escriba la letra de la ronda “¡Que llueva, que llueva!”.

¡Que llueva, que llueva!

La virgen de la cueva,

los pajaritos cantan,

la luna se levanta.

¡Que sí, que no!

¡Que caiga un chaparrón!

Desarrollo

1. Sentados en el piso, muestre la letra de la ronda. Lean y canten la ronda las veces que deseen.

2. Luego muestre sobre una hoja cómo se dibuja figura geométrica óvalo. Muestre cuál es la dirección para

dibujarlo. Mientras sigue con el dedo índice la línea dibujada, cante la ronda las veces que sea necesario.

Finalmente, dibuje varios óvalos para que su niña o niño trace sobre la línea negra con el color de crayolas

que prefiera, vea como ejemplo las figuras siguientes:

3. Ahora dígale a su niña o niño que van a jugar a dibujar “gotas de lluvia”. Para esto hay varios pasos sobre el

mismo dibujo.

Paso 1

Dibuje óvalos, tres grandes y cuatro pequeños.

Paso 2

Pinte de celeste o azul los óvalos grandes y agregue un gorrito puntiagudo.

Luego, pinte los óvalos pequeños.

Paso 3

Agregue rayas de todo tamaño al dibujo.

¡Listo!

De varios óvalos dibujados, se pueden dibujar gotas de lluvia.

Practiquen juntos esta técnica del dibujo.

Paso 1

Dibuje óvalos, tres grandes y cuatro

pequeños.

Paso 2

Pintedecelesteoazullosóvalosgran-

desyagregueungorritopuntiagudo.

Luego,pintelosóvalospequeños.

Paso 3

Agregue rayasde todo tamañoal di-

bujo.

¡Listo!

De varios óvalos dibujados, se pueden dibujar

gotasdelluvia.

Practiquenjuntosestatécnicadeldibujo.

4.Inviteasuniñaoniñoajugarlaronda¡Que

llueva,quellueva!

Setomande lasmanosygiranen ladirección

quedeseen,mientrascantanlaronda.

¡Quellueva,quellueva!

Lavirgendelacueva,

lospajaritoscantan,

lalunaselevanta.

¡Quesí,queno!

¡Quecaigaunchaparrón!

Cuando dice la frase ¡Que sí, que no! deben

agacharse.

Cuandodice ¡Que caiga un chaparrón! deben

buscarunlugarparaescondersedelalluvia.

Enlarondapuedenbrincaralternandopies

oconlospiesjuntosparaavanzar.

5.Preguntesihaypalabrasquenoconocepara

aclararlasdudas.

• Chaparrón:ungrantormentaolluviaque

durapocosminutos.

6.Invite a su hija o hijo a ponerse metas de

aprenderahacerlasdiferentestareasdeldía

ylanochesinayuda.Enelhorarioimprimible,

marquen juntos cuando logra realizar una

nuevatareasinayudadenadie.

Cierre

• Formule las siguientespreguntas: ¿Cómo te

sientes al jugar la ronda? ¿Qué es lo nuevo

queaprendiste?Feliciteporel esfuerzoyel

arterealizado.Cuandotermine,inviteaguar-

dartodoslosmaterialesutilizados.Esimpor-

tante mencionar que hay que resguardarse

delosdíaslluviososporquepuedeserperju-

dicialparalasalud.

Anexo1alfinaldelasguías

Page 5: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 3

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Semana 4, guía 2

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• En casa, seleccione un espacio limpio,

cómodo,iluminadoyventilado.

• Previamente haga lectura y practique la

entonacióndelcuento“Aventurasenlalluvia”,

delaescritoraMaríaElisaEsain.

• Prepare los materiales necesarios para la

actividad:hojasdepapelycrayolas.

Desarrollo

1.Permitaquesuniñaoniñoseacomode.Para

empezar,pídalequehaga tres respiraciones

profundas y que lentamente expulse el aire

por la boca. Mencione que este día leerán

juntos un cuento titulado “Aventuras en la

lluvia”,deMariaElisaEsain.

2.Leaeltítulodelcuentoysuautor.Hagalasi-

guientepregunta:¿Dequécreesquetratael

cuento?(permitaqueéloellatomesutiem-

popararesponder).

3.Invite a su niña o niño a escuchar el cuen-

to.Puedeleerlasvecesqueseanecesarioo

cuandoselosolicite.Tambiénpuedeacceder

alaudiocuentoenelsiguienteenlace:

https://bit.ly/2Y3XMoo

Cuento: Aventuras en la lluvia

Autora:María Elisa Esain

Lo que les voy a contar ocurrió hacemucho,

muchotiempo,cuandoyoibaavisitaramitía

Nina.Ellavivíaenunacasaantigua,conungran

patioymuchasflores.Amímeencantaba ira

dormirconNinaporquepodía jugarensu jar-

dínporlasmañanas,ayudarleacocinarysobre

todo…¡desayunarenlacama!

Siempretendíaparamíunsofáqueestabacon-

traunapareddesudormitorio.Allímeacostaba

Page 6: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s4

cadanocheymientrasmedormía,megustaba

mirarunagranmanchadehumedadquehabía

enesapared.Buscabaadivinarenesamancha

formas,caras,personajes.Unanochede lluvia

ocurrióalgomuyextraño.Depronto,visalirde

laparedalgoextraordinario.Parecíaunfantas-

madealgodón…perooscuro,tanoscurocomo

lasnubesqueanuncianchaparrones.Sentíque

tocabaunodemishombrosmientrassetrans-

formabaenunadamagrisdeincreíblebellezay

decíaconvozmuyprofunda,perodulceyama-

ble:

—¡Buenas noches! Soy Tormentosa, un hada

buenaapesardemicolor.¿Querésvenirapa-

sear conmigo?—yme tendió sumano.Mano

delgada, transparente y con perfume a lluvia.

Estaba tan sorprendida que no alcancé a res-

ponderlecuandomedicuentaque,llevadapor

lafuerzadealgoinvisible,dejabalatibiezademi

camaeibapenetrandoenlapared,justoenel

centrodelamanchadehumedad…

—Vení,vení,vamosadarunpaseoqueteencan-

tará—dijoelhada,ycomenzamosasubir,subir,

cadavezmásrápidohaciaelcielo.Íbamospor

uncaminoconmuchascurvasyatrásdenoso-

tros quedaban relámpagos, rayos y centellas…

Se oían unos truenos tremendos y a pesar de

esonosentíamiedo.Viajabaconfiadaaferrando

lamanodeTormentosa,mientras la lluviacaía

sinpararpordebajodenosotrosyparecíaon-

dularcontranquilidadhaciendounrumormuy,

muysuave…

Tormentosame sonreía yme levantabamás y

más,hastaquetansuavementecomohabíamos

subido,comenzamosabajar.Lohacíamosentre

unanieblaquesedespejabadeapoco,almis-

motiempoqueíbamoshaciaunazonallenade

luz.Enunmomento,estábamosfrentealsoly

anuestroalrededoraparecieronsietepersona-

jesmás¡Eransietehadas,bellasytransparentes

comoTormentosa,suavesyamablescomoella

y como ellame sonreían…! En lugar de varita

mágicateníanunpinceldoradoenunadesus

manosyunapaletadecoloresenlaotra.

Fueron surgiendo de la niebla que nos había

rodeadoflores,plantas,animales,cosas, todos

sincolor…AlllegarhastadondeestábamosTor-

mentosayyo,cadaunade las sietehadas fue

saludándonosyeligiendounaflor,unaplanta,

unanimal,unacosa.Deapocofueronllenando

a cada uno de colores, hasta que todos estu-

vieronlistos,comolosvemostodoslosdías.Mi

amigaTormentosapintóelhumodeunachime-

nea,unhermosocaballo, variospajaritos yun

gatogordoybrillantequeparecíaunpompón

deseda…Yoestabatanasombradaquenopodía

pronunciarniunapalabra.Todavíameespera-

bauna sorpresamayor:medi vueltaparami-

rarelcaminoqueacabábamosderecorreryvi

antemíqueesecaminoeranadamenosque…

¡elarcoíris!Teníacadaunodesusespléndidos

colores.

Page 7: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 5

Mientrastanto,metomarondelasmanosTor-

mentosaysuscompañerasycomenzaronabai-

larcantando:

¡Después de la lluvia qué lindo es mirar las

plantas, las flores y todo brillar;

pues cada gotita de un gran chaparrón pinta

los colores y lucen mejor!

¡Hagamos la ronda de la luz y el sol, y cante-

mos juntos esta canción!

Tambiényocantéybailéconellas, llevandoel

compás con las palmas de las manos. ¡Sentía

ganasdepreguntarle tantascosasa lashadas!

Cuando terminase la canción lo haría, estaba

segura.Yaestabalistaparacomenzarasoltarmi

curiosidad.Depronto,escuchélavozdemitía

Ninaquedecía:

—¿Así que ahora cantás dormida? Me parece

quetehacefaltaunbuendesayuno¡Vamos,que

tetrajetéconlechecalentitoypancondulce

deduraznos,ésequehagoespecialmentepara

vos!

Penséquesilecontabaloquehabíavisto,mitía

nomecreería.Ella,porsupartemedijo:

—¿Tegustóelpaseopor lamanchadehume-

dad?

Comoseenfriabaeldesayunoy teníaque ira

laescuela,nopudecontestarle.Esosí,siempre

que llueve creo que Tormentosa y sus amigas

vienen a visitarnos, porque todo queda lumi-

nosoyreluciente,comoreciénpintadoporlas

hadas.

4.Terminadodeleerelcuento,conversanacer-

cadequétratóelcuento.Mencionequelos

sueñosfantásticosaparecencuandolasniñas

ylosniñosduermentemprano.

5.Al escuchar o leer el cuento, pregunte:

¿Cómosonlosdíaslluviosos?¿Cómosonlos

díassoleados?

Cierre

• Paraterminar,puedenhacerunrecordatorio

delospersonajesdelcuento,susnombresy

quéhacían.

• Tambiénpuedendialogarquéhacenlasniñas

ylosniñosdurantelosdíasdesol,losdíasde

lluviayantesdedormir.

• Conversecómodebencuidarsedenomojarse

los días de lluvia porque es perjudicial para

lasalud,sisemojainmediatamentehayque

desvestirseycolocarseropaseca.

• También puede conversar sobre la hora de

iralacama,quelasniñasylosniñosdeben

dormir temprano porque eso ayuda al

crecimiento,recuperanenergíaparajugaral

díasiguiente,losmantienealegresydeadulto

no sufrirá problemas de salud. Además, no

querráperderselossueñosfantásticos.

• Recuerdededicarunosminutosdesutiempo

paraleercuentosasushijos,deestamanera

elloscreanunacercamientoyaficiónpor la

lectura, además de fortalecer los vínculos

afectivosconlafamilia.

Page 8: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s6

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Semana 4, guía 3

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Prepareunabolsadetelaoplásticooscuro,

juguetes de animales o varios palitos

pequeños.

Desarrollo

1.Recuerden y jueguen juntos la ronda “¡Que

llueva,quellueva!”.

2.Ahoramencionequeelcuerpotambiénhace

sonidosqueimitanalgunascosas.Porejem-

plo:golpearconundedolapalmadelamano

sonpringasdelluviaollovizna,condosde-

dosesquelalluviaaumenta,contresdedos

sehacemásfuerte,concuatroocincodedos

esuna tormenta.Asípuede imitarel sonido

delalluvia.Permitaquesuniñaoniñolohaga

solo.

3.También explique que se pueden imitar al-

gunossonidosconlavoz(estossonsonidos

onomatopéyicos).Porejemplo:

Unrayo:bruumbruum

Elvientofuerte:fiuuu,fiuuu

Elvientosuave:ssssss,sssss

Gotas:plin-plin,ploc-ploc

4.Ahorainviteajugar“Labolsamágica”.Eljue-

go consiste en colocar palitos dentro de la

bolsa (que no sea transparente). Dígale que

los palitos serán animales que van a imagi-

naryquevanaimitarelsonidodecadauno.

Tomeunpalitodelabolsaymuéstrelo,imi-

teel sonidodelanimal,porejemplo: ¡Muuu

muuu! Luego pregunte: ¿Qué animal es? Si

respondecorrectamente,anímeloconel si-

guiente.Sinoacierta,delepistasdelanimal

(puedeapoyarsecon juguetesorecortesde

animales).

Page 9: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 7

Despuéscambianparaqueéloellaseaquien

imitelossonidosyustedadivine.Empieceel

juegoconlosprimeroscincoanimalesyau-

mentesucesivamente.

lobo:¡auuu!

oveja:¡beee!

pollitos:¡pío,pío!

gallo:¡quiquiriquí!

gallina:co,co,co

ganso: on, on

grillo:¡cri,cri!

cerdo:¡oinc,oinc!

perro:¡guau,guau!

burrooasno:i-aagi-aag

gato:¡miau,miau!

vacaobuey:¡muuu,muuu!

pajarito:¡pío,pío!¡pío,pío!

pato:¡cua,cua,cua!

pavo:¡gluglú!

rana:¡croac!

ratón:ihihihih

caballo:¡hiiii,hiiii,hiiii!

ronroneodelgato:rrrrrrrrr

abejas:zzzzzzzzzzzz

Sonidos de los animales

Sitieneinternet,puedeescucharotrossonidos

onomatopéyicosenesteenlace:

https://bit.ly/2UKaBlK

5.Luego diviértanse juntos imitando los soni-

dos.Mientrasimitanlossonidosdiga:“Adivi-

naquéanimales.Ahoraestuturno…”.

6.Inviteasuniñaoniñoadibujar lasrayasde

loscuerposde las abejitasmientras imitael

sonidodelasabejas,talcomosemuestraen

elprimerejemplo.Paraelsiguienteejercicio,

motíveleaquerecorteporlalíneapunteada

contijerasdepuntaredondamientrasimitael

sonidodeloscarros.

Cierre

• ¿Cómo te sentiste en la actividad? ¿Cuál te

resultómásdifícildehaceryporqué?

• Esimportantequelasniñasylosniñoshagan

estos sonidos para ejercitar la audición y la

producción oral, desarrollar la fluidez en el

hablaymejorarlaarticulacióndelaspalabras.

• Felicite por sus logros y motive diciendo

queconestoesposiblecrearodarvidaaun

cuento.

Figura1:Imprimiblesalfinaldelasguía

Figura2:Imprimiblesalfinaldelasguía

Page 10: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s8

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Semana 4, guía 4

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Seleccione un espacio limpio, cómodo,

iluminadoyventilado.

• Tenga listo un cuarto de papel blanco y

crayolas.

• Previamente,practiquelalecturayentonación

del poema “Mosquito”, de la escritora

GuadalupeCastellanos,queseencuentraen

lalibretaLluviadeestrellas(2016).

Desarrollo

1.Recuerdenlossonidosonomatopéyicos(so-

nidosquesehacenconlavozparaimitarani-

malesuobjetos).

2.Pídale que dibuje, según su creatividad, un

paisaje con días soleados o lluviosos. El di-

bujono tieneque ser perfecto; ellos deben

experimentar haciendo trazos. Deje que se

sientacapazdedibujarsegúnsuimaginación

ylaexperienciavividaendíasdelluviaydías

desol.Nopresioneconeltiempoquetomará

enhacerlo,simplementeavisarácuandohaya

terminado.

3.Luego,pongaeldibujosobreelpiso.Sitiene

animalesde juguete,pídaleque loscoloque

comodeseesobreeldibujo.Sinocuentacon

juguetes,puedeusarrecortesodibujarlos.

4.Motiveaimaginarunaconversaciónentrelos

animales,ainventarlosdiálogosyaqueimite

lossonidos.

5.Lean juntos el poema “Mosquito” e imiten

conlavozelsonidodelosmosquitos/nnnn

nnnnn/yeldelaspalmasdelasmanoscuan-

doseespantan/clap,clap,clap/.Mientrasle

lee,laniñaoelniñopuededibujarmosquitos

sobreeldibujoyahecho.

Page 11: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 9

Poema:Mosquito

Autora:Guadalupe Castellanos

Zumbaporacá,

zumbaporallí,

clap,

mosquitovetedeaquí.

Zumbaporacá,

zumbaporallí,

sobremicabeza,

clap,clap,

mosquitovetedeaquí.

Zumbaporacá,

zumbaporallí,

sobremicabeza,

alrededordemioreja,

clap,clap,clap,clap,

mosquitovetedeaquí.

Paraescucharlacanción,ingreseaesteenlace

https://bit.ly/2Nduiyx

Busqueyseleccione“Mosquito”

6.Permitaquecontinúeeljuego,puesmotiva-

doserácapazdecrearsupropiahistoria.

Cierre

• Alterminareljuego,pídalequeimitealgunos

sonidosonomatopéyicosde animales yque

lecuentetodalaexperienciaeneljuego.

• Felicítele por todo el esfuerzo, abrácense

fuerte,coloquenlamanosobreelcorazóny

pregunte:¿Cuáleselsonidodetucorazón?

• Refuerceelamory laseguridadparavencer

miedosyenojos.Dígalequelossentimientos

ylasemocionesestánguardadosenelcora-

zónyqueporesodebecuidarseynotemer.

• Dígalequeparavencer losmiedosyenojos

deberespirarprofundoycontarhasta10.

Page 12: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s10

Situación de aprendizaje: “¡Lectufan!”

Semana 4, guía 5

Grupo etario: 4 años

Actividades de preparación

• Preparelosmateriales:tubodecartón(centro

deunrollodepapelhigiénicoopapeltoalla),

2platosdesechables,unacajetilladefósforos

vacía, tirro,unpuñadodearrozyde frijoles

crudos u otros granos con los que cuente

encasa.Trozosdepapel recicladoypalillos

dedientes(puedesustituirconpalitossecos

resistentes), tijeras y crayolas o papel de

regalo.

Desarrollo

1.Dispongadematerialesparaelaboraralgunos

instrumentosdepercusión.Enestaguíaela-

boraráunpalodelluvia,untambordemanos

(eltamborhacesonidosemejantealalluviao

lasolasdelmar)yunasonaja.

2.Paraelaborarelpalodelluvia,hagaunosho-

yitosaltuboendiferentesdireccionesyco-

loquelospalitosatravesados.Estrujeelpapel

recicladoycolóquelodentro,entre lospali-

tos.Tapeunextremodel tuboconcartóno

papelrecicladodoble.Introduzcaunpuñado

degranosdefrijol.Tapeelotroextremodel

tubo.Cortelossobrantesdelospalitos,forre

con tirroopapel y decore conplumoneso

pinturas(verlailustración).

3.Para elaborar el tambor demanos, coloque

las tapasde losdosplatosal contrariopara

crear un espacio entre ellos, introduzca un

puñadodearrozdentrode losplatosyuna

los extremos con tirro (mientrasmás gran-

dessonlosplatos,sonarámejor).Decorecon

plumonesopintura.

1.Insertepalillos.

3.Insertepapelestrujado. 4.Coloquesemillas,pegueydecore.

2.Palillosatravesados.

Page 13: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 11

4.Paraelaborarlasonaja,introduzcaunpuña-

dopequeñodearrozenunacajetilladefós-

foros,sellelacajetillaydecore.

5.Ya listos los instrumentos, pueden cantar y

moveronduladosydespacio los instrumen-

tos (no sacudir). La sonajapuede tenermás

movimientoyutilizaunasolamano.Elpalo

de lluvia locolocaverticalparaque lleguen

alfondolassemillasyluegolentamenteseda

vueltaalotroextremo.Eltambordemanosse

agarradelosextremosconambasmanosyse

muevemuydespacioyondulado,deunlado

aotro,paraqueelarrozproduzcaelsonido

similaralalluviaolasolasdelmar.

6.Acompañeconlosinstrumentoslassiguien-

tescanciones infantiles.Canteconunritmo

variado:despacio,suaveyrápido.

(Utilice el tambor de manos)

¡Quellueva,quellueva!

Lavirgendelacueva,

lospajaritoscantan,

lalunaselevanta.

¡Quesí,queno!

¡Quecaigaunchaparrón!

(Utilice el palo de lluvia)

Alláenlafuente

habíaunchorrito,

sehacíagrandote,

sehacíachiquito.

Estabademalhumor,

pobrechorritoteníacalor.

Cierre

• Celebre susaprendizajes,hagaunafiestayaproveche los instrumentoselaborados.Denseun

fuerteabrazoydígalequeloamayqueeslapersonamásimportanteensucorazón.

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Aún no lo

hace

Saltacondospiesadelanteyatrás

Inventahistoriassiguiendounasecuencialógica

Susoracionesofrasessoncadavezmáscomplejas(4a5

palabras)

Utilizagestosymovimientosconunaintención

comunicativa

Sigueelritmodelamúsicarápidoylento

Puedeseguirdedosacuatroindicacionesrelacionadas

Interactúademaneraverbalconotros

Experimentafenómenosdelanaturalezayotroseventos

conayuda

Aprendizaje esperado

Valorecuántohaaprendidosuhijoohijarevisandosicumplióconlossiguientesindicadores:

Page 14: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s12

Anexo1

Page 15: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s 13

Page 16: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n pa r v u l a r i a • 4 a ñ o s14

Page 17: para la familia...Familia Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia Orientaciones Didácticas para Educación Material de apoyo para continuidad educativa ante la emergencia

MINISTERIODE EDUCACIÓN