para filmar la siesta 10-2 - diputación de albacete · 2001-03-29 · ticias en cualquier rincón...

23

Upload: ngoanh

Post on 28-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

relacionado con el movimiento Flu-xus.

J.J.J.: ¿Y cómo ha sido su evoluciónen España?I.: Aquí nos tenemos que remontar alaño 1973 (quizás haya algo anterior-mente, pero no poseo datos al respec-to) en Barcelona, donde se celebrauna exposición de Mail-Art en la Es-cuela de Diseño EINA. Posterior-mente se suceden de forma regularlas convocatorias y manifestacionespor toda la geografía española. Ten-dríamos que destacar la importanciaque han tenido en la difusión del artepor correo publicaciones como“P.O.BOX”, dirigida por Pere Sousa,un pionero del M.A. en nuestro país,así como “BOEK”, de César Regleroo el fanzine de “AMAE” que yo dirigí.

J.J.J.: ¿Qué es AMAE?I.: AMAE es la Asociación Mail-Artis-tas Españoles. Surge en el año 1995 yse registra oficialmente con el propó-sito de reunir a todos los “mail-artis-tas” españoles que estamos metidosen este mundo tan apasionante.

J.J.J.: ¿Cuáles son las característicasdel Mail-Art?I.: El arte por correo es un arte huidi-zo, que no pasa por galerías ni muse-os. Es, por tanto, un arte marginal.También, en ocasiones sirve como

instrumento para denunciar situacio-nes extremas y luchar contra las injus-ticias en cualquier rincón del mundo.La pena de muerte, la xenofobia, lasguerras y las dictaduras han sido mo-tivo de numerosas convocatorias y ex-posiciones de arte-correo en diversospuntos del planeta.

J.J.J.: ¿Cual puede ser la aportacióndel Mail-Art a la Historia del Arte delsiglo XX? I.: La evolución del Mail-Art ha idopareja a la evolución de las demás ma-nifestaciones artísticas de este siglo,aunque lógicamente con los que hamantenido una mayor proximidad hasido con el surrealismo y el arte con-ceptual. Su desarrollo también ha es-tado determinado por el avance de lasnuevas tecnologías. El Mail-Art se haadaptado a los nuevos tiempos y asímuchos artistas utilizan el fax o el co-rreo electrónico para enviar sus pro-puestas. Sin embargo, el espíritu nó-mada del arte-correo sigue presenteincluso con estos nuevos medios.

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

6

dd ee ll ll oo bb oo

Entrevista con Ibirico JUAN JOSÉ JIMÉNEZ

es el circuito del hombre: alguien quese envía su arte-correo.

B➞.............................◗

El término "Arte Postal" y su relacióncon la estructura alternativa. Cuandola libertad es un principio básico, noes fácil indicarcualquier lími-te. Por consi-guiente, es inútildar normas es-trictas para juz-gar cuándo algopuede ser un ver-dadero MA. Queun trabajo pue-da ser clasifica-do bajo el títuloMA no sólo de-pende de sus ca-lidades estéticas,sino también -osobre todo- de lasintenciones informativas, comunicati-vas y culturales incluidas en el envíodel propio trabajo. Uno puede dudar,por ejemplo, si esas personas que só-lo usan la red como un medio de pu-blicidad consideran su trabajo envia-do por correo como Arte Postal. Peroel propósito dado a un trabajo especí-fico no siempre es manifiesto.

La comunicación por el método

postal es por consiguiente una cues-tión compleja. La falta de una defini-ción exacta de MA determina su am-bigua situación: su fuerza y su debili-dad; su fuerza debido a la libertadenorme sólo limitada por el elemen-to postal o envíos por correo (en el

significado más amplio de lapalabra); su debilidad debidoa que resulta imposible iden-tificar un trabajo como MA.Puede ser importante perfi-lar una posible clasificaciónde MA.

CLASIFICACIÓN DE ARTE POSTAL

❩➠ 1 ............................La Red de Arte Postal (vista anteriormente)

❩➠ 2 ............................Objetos de Arte PostalEl material usado en MA no es lo másimportante. La comunicación es elpunto principal (utiliza los idiomas,

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

10

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

las señales, losmateriales, las

ideas, lossímbolos...).

Casi cadao b j e t o

puedes e r

v e -

hículo-de co-municación yser enviado por co-rreo.

Unos ejemplos (además de losobjetos arriba mencionados): las car-tas, sobres, olores, dibujos, materialimpreso, fotografías, películas, diapo-sitivas, microfilmes, notas, pegatinas,etiquetas, monedas, insignias, carte-les, etc. Todos los artistas-correo usanestos objetos para su comunicación.

❩➠ 3 ............................MA-Tarjetas postalesPueden ser únicas o múltiples tarjetaspostales diseñadas (creadas) por el M-artista. Pueden enfatizarse activida-des políticas (Por ejemplo, B. Jesch,Klaus y Rolf Staeck) o las impresionespersonales, experiencias conceptua-les, etc. (P. Ciani, D. Ciullini, G. Mar-

tina, R. Rehfeldt, U. Gîbel, T. Ulrichs,K. Groh, J. Olbrich, E. Walsh, Skoo-ter).

❩➠ 4 ............................MA-Papel Se fabrica papel de arte (hecho a ma-no) para el papel de cartas, libros, so-bres... Por ejemplo, Tane y Cracker-jack Kid (Chuck Welch).

❩➠ 5 ............................MA-Sellos Desde los comienzos, el sello de arteha circulado en la escena de acciónartística. Primero fue una posición es-pecial, pero gradualmente se ha vuel-to una actividad cotidiana para los ar-tistas. Uno no debe confundir el sellode arte o sellos trabajados con los se-llos postales oficiales.

W. Kotte divide los sellos de ar-te como sigue: a. Pintura postal

Éstas son únicas (a diferencia delos múltiples), y es un tipo de pinturasde miniatura (Por ejemplo, JoeSmith, Donald Evans, Dana Atchley). b. Sellos socialmente comprome-

tidas

El término ya lo dice (W. Farley,H. Savage, L. Spiegelman, R. Avery,E-A Vigo).c. Fluxus y Neo Dadastamps

La tensión de estas tendencias

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

11

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

se halla en el aspecto comunicativo yconceptual (Por ejemplo, K. Fried-man, R. Watts, V. Baroni, E.F. Hig-gins III, D. Boyd, J.W. Felter). d. Sellos ficticios

Son alternativos, pseudo o pla-giados sellos de las estampillas oficia-les (Por ejemplo, Yves Klein y AllenJones). e. Sellos del Ego

Se usan para la auto-glorificación y auto-relativi-zación intercambiable (Porejemplo, G.A. Cavellini, P.Below, C. Pittore, L.T.Chew, E.F. Higgins III, E.Tot, B. Porter, A. de Arau-jo). f. El Grupo más grande

Se refiere a los sellosen que todos los tipos ante-riores se entremezclan conotros elementos (Por ejemplo, A.Igloo, D. Drummond-Milne, A. Falli-co, R. Maggi, Dogfish, B. Talpo, S.Helmes).

❩➠ 6 ............................Sellos de Caucho

El sello de caucho usa y/o reciclalos sellos oficiales de caucho. Unacombinación de (5) y (6) es el sello decaucho en forma de sello postal. Losmailartistas usan el sello de caucho yse aplica en los objetos diferentes o en

revistas. Por ejemplo, Stampedition"Ruimte Z"; la Revista de Estampa-ar-te (Abracadada - W.Gaglione - Dada-land); Stampola (G. Serpa); Rubbers-tampmadness (J.K. Miller y J.Thompson).

Estas revistas de sellos se reali-zan a menudo como sigue: cada artis-ta contribuyente envía 100 ó 400 co-pias (dependiendo de la edición) del

mismo-sello idénticas aleditor. Después, éste

compone los núme-ros; eso hace 100 ó

400 números. Elnúmero de

páginasdepen-de delnúmerode con-t r i b u -yentes.El mis-mo pro-c e d i -miento

a veces se usa para otras MA revistas.Por ejemplo, “Arte Postale!”, “Bambu,Care, Rubberstamp artists are”: G.Brett, J. Van Geluwe, Ko de Jonge, R.Joseph, P. van Dijk, B. Olbrich.

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

12

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

❩➠ 7 ............................Copyart

Arte de la fotocopia o arte sinoriginal. Una parte importante delmismo es la xerografía o arte de co-rreo realizado con fotoco-pias. El copyart es unaforma de arte instantáneoy proporciona un métodorápido para conseguir múl-tiples, coloreado o en blan-co y negro, pero tambiénpermite tarjetas de copyart,ampliaciones o reduccio-nes, degeneraciones, artedel cuerpo, movimientos de la copia.Algunas revistas de copyart: Elektro-graphics, I.S.C.A., etc. Artistas: B.Gaglione, B. Cleveland, R. Avery, C.Burch, L. Levine, G. Lloyd, L.F.Dutch, S. Luigetti, A. Banana, L.Odes Neaderland, C. Stetser, E. Mo-randi.

❩➠ 8 ............................Libros de Artista

Libros hechos por artistas. El li-bro se usa como un medio de auto-ex-presión, como lienzo para el pintor.Bookworks= objetos-libro (el libro co-mo un objeto de arte), libros escultu-rales, libros-agujero, libros-acordeón,libros transparentes, libros trenzados,cuadernos, cuadernos de bosquejos,

copia y reciclado de libros viejos, ál-bumes de la fotografía, libros jaspea-dos...

Existe una multiplicidad de téc-nicas: (únicos y ediciones múltiples)

el hecho a mano (cuero) losencuadernados, libros de se-llos de caucho, plegado...); loslibros impresos (auto-publi-cados, prototipos, las edicio-nes pequeñas, prensas pe-queñas...); las publicacionesde la microficha; fotocopia;fotografías; libros de lito-grafía; etc. Páginas hechas

de fieltro, vidrio, arcilla, acera, vini-lo, cuero, papel hecho a mano...

El envio de los libros de artistaprobablemente ha contribuido al de-sarrollo de la red de Arte Postal. Porejemplo, G. Ruch, Carl Andre, N.Frangione, B. Danon, M. Bentivoglio,H. Gajewski, R. Huegli, G.A.C., H.Huisman, S. Lewitt, A. Heibel withthe group KLAB, SAAB (Swedish Ar-chive of Artists's books - L. Eriksson).

❩➠ 9 ............................Graffiti MA

Graffiti MA es una contradic-ción Cuando nosotros usamos el tér-mino graffiti tiene el significado delarte sobre pared , arte de la ciudad ocomunicación del mural. ¡Graffiti MAson fotografías de graffiti, garabatea-

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

13

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

do en papel, tarjetas postales, cartas,sobres... y enviado por correo! Graffi-ti MA es trabajo de estudio.

Algunos grupos de Graffiti son:National Graffiti Artists (fundado porJ. Pelsinger); Soul Artists; U.G.W.(United Graffiti Writers); Fabulous 5;etc. Escritores: Metallic Avau, HenkFakkeldij, Ben, T. Ulrichs, M. Waut-hoz... Revistas degraffiti: Aerosol (Me-tallic Avau-V. Wy-nants).

❩➠ 10...........................Revistas MA y Semi MA

Hay muchos tipos diferentes.Pueden ser editadas por un artista.Algunos boletines de noticias puedenser consideradas como aunténticas re-vistas MA, principalmente si quierenser informativas: Like Umbrella (J.A.Hoffberg - E.E.U.U.). Arte Postale!es totalmente diferente y de algúnmodo relacionado con los “Under-groundmagazines”. Es editado por V.Baroni. También muy conocido esCommonpress, basado en el conceptode P. Petasz. Cada número es editado

por un M-artista diferente y trata so-bre un tema o proyecto distinto (Vea17).

❩➠ 11 ..........................Poesía MA-Literatura MA

MA no se restringe al campo delas artes plásticas. Esta forma de MAdifiere de la poesía y literatura tradi-cional por su distribución. Por ejem-plo, J. Blaine, G. Criel, E. Minarelli,R. Kostelanetz, R. Summers, P. Simo-ni, D. Daligand, A. Partum, etc.

Revistas: Fetiche Journal (W.Gaspari); Dismisura (G. Fontana);Anterem (F. Ermini); Verticalismo (S.Commercio); Theatre du Silence (G.Guerini).

❩➠ 12 ..........................Audio-Correo-Arte Video

Audio y Video-Arte son una par-te importante en MA. Relacionadocon los conceptos de audio, poesía le-gítima, poesía, drama-audio o actua-ciones. Video original y cassettes deaudio, individual, etc., todos ellos dis-tribuidos por correo. Audio MA inclu-ye cassettes propios, así como casset-tes colectivos o archivos de artistas.Por ejemplo, Trax en Italia y VEC Au-dio Intercambio en Holanda, Italia,Alemania o E.E.U.U.

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

14

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

❩➠ 13 ..........................Tiendas de Libros

Principalmente especializadasen libros de artistas (Vea 8). Por ej-meplo, Printed Matter (U.S.A.); Ot-her Books and So On (Holland); Art-Metropole (Canada); etc.

❩➠ 14 ..........................MA Archivos-Listas-correo

Muchos M-artistas tienen un ar-chivo de direcciones. Éste es el resul-tado de su correspondencia con otrosartistas o de la realización de unamuestra, un proyecto-MA o una pu-blicación-MA. Es necesarioordenar, clasificar, sistemati-zar... ¡el Mail-art es adminis-tración! Por ejemplo, JeanBrown Archive (U.S.A.);Contart Bureau (Germany);Artpool (Hungary); CDO(Italy).

❩➠ 15 ..........................MA Conferencias

Reflexiones sobre el ser y los sig-nificados del MA, contemplacionessobre los abusos en la red... Por ejem-plo, L. Spiegelman, R. Crozier, U.Carrion, V. Baroni, Tane, etc. La pri-

mera conferencia internacional MAse anunció en el Centro de Recursosde Imagen en Cleveland (Ohio) del 1al 10 de abril de 1983.

❩➠ 16..........................MA Actuaciones

Actuación artística relacionadacon el MA. Por ejemplo, MIT, Lom-holt, Winter, G. Schraenen, xeroper-formances de P. Brusky, etc.

❩➠ 17 ..........................MA Proyecto

Éste puede ser un tema intere-sante para una muestra-MA o una pu-

blicación-MA. Un proyecto-MA es princi-palmente un trabajo colec-tivo (Por ejemplo, elW.A.A. Atlas-proyecto con459 participantes de 46 pa-íses diferentes). Pero elproyecto también puedeser individual: por mediode una dirección no exis-tente uno envía una carta (o

una postal) a una persona "X" con unremitente también ficticio. Ningunacooperación directa del otro artista senecesita, sólo la ayuda involuntaria delos carteros. Es casi imposible conse-guir un cassette, revista o catálogo deun proyecto-MA a menos que uno ha-ya tomado parte en él. Éste podría ser

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

15

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

un problemapara aquéllosque sólo quie-ren tener elmaterial por-que están in-teresados enél. Pero por otro la-do pueden tener la expe-riencia emocionante del contactopostal con muchas personas.

❩➠ 18 ..........................MA muestras

Las exposiciones de objetos-MA, tarjetas postales, sellos, anun-cios, ideas, etc., relacionadas o nocon un cierto tema o idea. Puesto quealgunos coleccionistas o distribuido-res intentan abusar de él, la organiza-ción de una muestra debe tener cier-tas condiciones. Por ejemplo, no ha-brá ningún jurado, ninguna contribu-ción financiera (ninguna cuota) niningún retorno de envíos. Cada con-tribución se exhibe y un catálogo y/olista de los participantes se envía a ca-da artista participante. Cuando unainvitación a una muestra no reúne es-tas condiciones mínimas, los artistasno acuden a ella (!en teoría!) o con-vocan al boicot de la muestra.

❩➠ Conclusión

Se ha evitado dar una definiciónabsoluta del término Correo-arte paradarle una oportunidad de desarrollo.

Sin embargo, aquí hay una defi-nición administrativa de MA: El co-rreo-arte es un envío postal que con-tiene objetos, tarjetas postales, sellos,sellos de caucho, copias, papel, librosde artista, revistas, catálogos, poesía,poesía visual,narraciones, audio, vi-deo, libros, archivos, envio por correo

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

16

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

de listas, invitaciones, conferencias,reuniones, graffiti, actuaciones o per-formances, proyectos, muestras...y lared MA.

Aunque ya se ha mencionado(en 1), podría ser útil repetir que elMA no puede limitarse al serviciopostal oficial. Por tanto, la frase deMacLuhan “El Medio es el Mensaje”podría entenderse mal: cartas en bo-tellas, atadas a globos o cohetes espa-ciales destinadas para otros planetas;escribir en el aire con humos de ladescarga de aviones; la transmisión demensajes entre las tribus africanas portamtam, etc. Todos ellos son diferen-tes tipos de correspondencia.

El uso particular de estos me-dios de comunicación probablementese define según el propósito al que seaplican. Esto es lo que da su propiocarácter al Correo-arte.

También es característico delMA lo fácil que es cruzar las fronteras(si las reglas postales oficiales se res-petan y la carta o el paquete no tieneaspecto u olor peligrosos). La actitudcrítica se importa y se exporta, aun-que el sistema social pueda ser dicta-torial. Así es cómo la crítica socialpuede desarrollarse dentro del MA.Es más, puede empezarse un diálogoentre los seguidores de las corrientespolíticas más divergentes. MA no esuna ideología roja, negra o azul. Es un

intercambio internacional de arte,ideas y amistad, un instrumento hu-mano de comunicación. Pero es inútilhacer del MA un movimiento román-tico; la respuesta que uno recibe delos otros es proporcional a la energía yel tiempo que uno ha gastado en suspropios envíos.

Finalmente, para salvaguardaruna base para el intercambio honradode ideas y proyectos, es muy impor-tante excluir a cualquiera que quiereaprovecharse del sistema de Correo-arte para otros fines diferentes.

Para que el movimiento puedaseguir durante años y años, ¡siga en-viando por correo!

*Este texto se publicó en holandés en el folletoque acompañaba la muestra de MA en el Centro CulturalDe Warande en Turnhout (Bélgica) en 1981.

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

17

dd ee ll ll oo bb oo

Iniciación al Arte Correo o Arte Postal DOCUMENTO

todos los que lleva-mos unos cuantosaños ejerciendo demail-artistas, sabe-mos lo que es y loque no es MA.

Sabemos queel MA y el dineroson cosas diferentes.Sabemos que la se-lección de obras y de autores, nadatiene que ver con el MA. Esto puederesultar doloroso. Que un consagradoo un profesional conviva con un niñopequeño o un principiante, puede re-sultar doloroso para alguno, pero paramí es la máxima dimensión de esta ac-tividad que ejercemos. Es la plenaconfianza que tenemos en que el serhumano es creativo por naturaleza. Yesto, tan sencillo, se niega una y otravez en la mayoría de los movimientosartísticos. El MA, además de comuni-car, potencia la vena creativa del serhumano, y esa es su grandeza.

➟ CÉSAR REGLERO

Siempre hay alguien dormido y al-guien despierto.

Alguien sueña dormido y otrossueñan despiertos.

Alguien comienza, alguien para. La red es eterna.

➟ ROBERT FILLIOU

El arte-correo esuna pasión para cons-truir un sueño y megusta pensar en ello.Mis sellos de cauchoy todos mis trabajosque lo intentan. Tam-bién el correo elec-trónico, en el proyec-

to que organizamos con Anina, es unsueño hecho realidad.

Los artistas-correo tienen susmetas y tratan de lograrlas. Para mí,es una parte de un arte social vivo.Son válidas todas las técnicas de co-municación. Algunos usan las fotoco-pias y realizan sus convocatorias a tra-vés de ellas. No tengo problemas conesto. El arte-correo no es selectivo ylos cambios de medios forman partede su vida. Lo importante es el proce-so, no el producto.

John Held tiene razón cuandodice que muchos artistas-correo seaprovechan del medio. Pero lo impor-tante no son los trabajos sino la expe-riencia. La forma de estar en el mun-do, de tener ideas.

➟ LUC FIERENS

Los artistas que producen sellos noson diferentes de los pintores, graba-dores o escultores que viven de su ar-te. El “Mail-Art” no ha cambiado, sin

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

19

dd ee ll ll oo bb oo

Debate-MAIL-ART www.fut.es/~boek861/debate.htm

embargo, el mundo sí. Otros han to-mado nota o han descubierto por símismos este mundo como su formade expresarse dentro del arte. Ellosusan estos medios para sus propiospropósitos. No hay problema con es-to.

Yo estoy solamente triste por elartista que no realiza su activi-dad acorde con la naturale-za del medio y consigueque el contexto se des-naturalice. Él o ella es-tán haciendo desapa-recer un mundo de ex-periencias vivas que nose puede reconstruir.Un mundo creado conotra idea. El MA no se de-fine por los trabajos, es laidea de estar en el mundo rela-cionándose con otras culturas y parti-cipando en algunas actividades másamplias que lo meramente individual.Los beneficios son enormes. Los ar-tistas se encuentran en un gran viajeinterior que puede concluir en desen-gaño u oscuridad, o conectando susintereses con los de otros. El Arte-Correo, por otra parte, es una partici-pación diaria hecha solamente con laayuda y la comprensión de los amigos.

➟ JOHN HELD JR.

Tenemos que asumir la realidad. El

Arte-Correo ya no es como antes. Du-rante los últimos años hemos asistidoa una serie de cambios que hoy ya sonirreversibles. Me refiero a su constan-te y paulatina profesionalización. Desu paso de instrumento de uso a sunuevo papel como producto de cam-bio. De producto artístico al servicio

de la comunicación a produc-to artístico al servicio del

comercio y del mercado.Tomé conciencia deesta situación en la re-ciente exposición deArte-Correo acaecidaen Oaxaca (México),en diciembre de 1999.

Allí conocí a dos verda-deros artistas profesiona-

les de Arte-Correo (quenunca habían participado en

las corrientes y abundantes muestrasde Arte-Correo "amateurs", por decir-lo de alguna manera).

Difícilmente los encontraremosen nuestros catálogos, sin embargonadie dudaría en llamarlos "artistas-correo" ya que realizan muy buenossellos de correo apócrifos como losque haría cualquiera de nosotros (aúnmejores, tal vez). Dentro del abanicode situaciones posibles detectamostres: del lado izquierdo se ubicaríanlos artistas nostálgicos del pasado (fie-les a Robert Filliou y su principio de

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

20

dd ee ll ll oo bb oo

Debate-MAIL-ART www.fut.es/~boek861/debate.htm

la "eterna comunica-ción") y los que se ini-cian (“newcomers”),atraídos por su carácterdemocrático y multitu-dinario, a quiénes sólointeresa integrarse enel Arte-Correo. En elcentro del abanico en-contraríamos a los quecontemporizan y no ve-rían con malos ojos estasituación que les podríasolucionar (en parte o total-mente) sus problemas econó-micos y de promoción personal,a nivel nacional e internacional.Por otra parte no les faltarían argu-mentos: un cua-dro, por ejem-plo, también esun producto decomunicación(aunque deter-minado por sucondición demercancía ypor el ·ámbitode difusión, la galería, el museo...) y, aúnhoy, se realizan exposiciones de pintu-ra convocadas por instituciones socia-les con fines benéficos, a las cualesdonan sus cuadros y el producto desus ventas (con lo cual pueden argüirque "están al servicio de la comuni-

dad" y no del merca-do). ¿Por qué el Arte-Correo no podría se-guir ese camino?

En el extremoderecho del abaniconos encontramos contodo el sector de ar-tistas-correo ya profe-sionalizados, comple-

tamente aplicados ala venta de susobras, de sus pu-blicaciones y edi-ciones de sellosde correo-artísti-cos, de archivos ycolecciones, cu-yos métodos nodifieren en nadade los ya cono-cidos en otras

artes, asociados a institucio-nes especializadas en lacompra-venta de obras dearte, que abren institutos deenseñanza del Arte-Correo yorganizan foros, encuentroso talleres (¿Ud. se imagina

un profesor de Arte-Correo?). A talpunto han extremado su profesiona-lismo que decididamente proponenrecuperar el nombre de "artistas" sólopara aquellos volcados al mercado dearte. Para los que no se avengan con

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

21

dd ee ll ll oo bb oo

Debate-MAIL-ART www.fut.es/~boek861/debate.htm

esto proponen que los artistas-correose llamen "networkers", algo así como"pintores de fin de semana".

➟ CLEMENTE PADIN

Tenemos que oponernos a que quie-ran controlar el arte por correo, a quealguien se atreva a decidir quién esartista o quién no. O es que con la en-trada al nuevo milenio ya hemos olvi-dado a los maestros Duchamp, Beuyso Brossa, entre otros, que proponenque el arte es cada instante de unomismo, si uno quiere.

➟ COLECTIVO ALPE, CONCEPTES PLASTIFICATS

Lo que puede ser de ver-dad preocupante es quedejen de existir los deseosde comunicar libremente,que los sublevados cejen,que se abandonen y no sebusquen las nuevas fractu-ras, especialmente del len-guaje, para manifestarnos ycomunicarnos con autono-mía.

Si el arte postal em-pieza a ser un área de ac-ción reducida al mercado, habrá quebuscar otra que satisfaga las necesida-des que tenemos.

Si el arte postal ha muerto, en-tonces... ¿por qué seguimos aquí?

Porque no está completamente muer-to, es obvio.

➟ CONSEJO DE HUELGA ESCUELA NACIONAL

DE ARTES PLÁSTICAS HUELGA UNAM

Mientras siga existiendo una solaobra que recorra unos cuantos metroscon un sello y se haya realizado sinningún tipo de interés lucrativo, se-guirá existiendo la esencia pura y fres-ca del “Mail-Art”, seguirá existiendoun artista que crea sin poner condi-ciones a su obra. Estoy de acuerdo eneso de que el MA es un cauce fácil pa-

ra artistas tanto consagra-dos como para los que nolo son. Ahí reside un pocoel dilema, el miedo a queel arte por correo sea diri-gido y encaminado sutil-mente por personas aje-nas a este movimiento quevean que pueden encon-trar en él una forma de ne-gociar y promocionarse. Elartista se promociona, lainstitución se promociona,

los verdaderos “mail-artistas” se ca-brean, los no-verdaderos “mail-artis-tas” se aprovechan... Pero no debe de-caer el ánimo, pues siempre quedaránesos verdaderos creadores que, por

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

22

dd ee ll ll oo bb oo

Debate-MAIL-ART www.fut.es/~boek861/debate.htm

amor al arte, franque-arán una obra sin pen-sar en recibir nada acambio.

➟ M. JESÚS MONTLA

Es evidente que elinflujo de las nuevastecnologías tiene que repercutir enel arte postal, que puede adoptaruna nueva forma. El correo no dejade ser correo por el hecho de utili-zar un medio electrónico para eltraslado de documentos. Desapa-rece la parte fetichista y exhibicio-nista del arte postal (es bonito re-cibir un objeto con todas las mar-cas de las manipulaciones que ha su-frido o gozado).

El mundo del arte postal es unmundo abierto en conceptos y proce-dimientos; es un mundo imaginativo.Creo que los nuevos medios multipli-can las posibilidades del arte postal:fácil transmisión de imágenes y soni-dos, así como la posibilidad de trans-misión simultánea de un mismo obje-to a una lista de distribución. Esto tie-ne sus consecuencias negativas: des-personaliza un poco. No vemos unrostro tras un envío, pero la experien-cia me está confirmando que tambiénes posible la amistad cibernética yque transformarla en presencial y vi-

tal no es excesivamen-te difícil. Estoy de acuerdo enque la principal carac-terística del artistapostal es su generosi-

dad y suh u m a n i s -mo, así co-mo su altogrado de im-plicación enhechos políti-cos y sociales.

Una difi-cultad es quenos pueden so-brepasar las múl-tiples convocato-

rias, que nuestra capacidad de respues-ta sea menor...

Os admiro aunque no os puedaresponder. Participo aunque no pue-da participar.

El arte postal es polimórfico,ubícuo y peligroso, aunque no es unasecta.

➟ TOMÁS CAMACHO

■ El DEBATE se puede seguir en:

http://www.fut.es/~boek861/debate.htm

Entrevista con Adolfo Schlosser JUANJO JIMÉNEZ

M A I L - A R T : A R T E P O R C O R R E O

23

dd ee ll ll oo bb oo

Debate-MAIL-ART www.fut.es/~boek861/debate.htm