para asociados protectores de cilsa y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. fue...

16
y la 11 Años de la Revista de O.N.G. por la integración 4 0 2006 1966 por la Integración Años PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL Jorge Guinzburg Un genio de la entrevista y el humor Edición Nro. 133 Abril 2008 www.cilsa.org

Upload: vuongbao

Post on 17-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

y la11 Años de la Revista de

O.N.G. por la integración402006

1966

por la IntegraciónA ñ o s

PU

BL

ICA

CIO

N Y

DIS

TR

IBU

CIO

N G

RA

TU

ITA

PA

RA

AS

OC

IAD

OS

P

RO

TE

CT

OR

ES

DE

CIL

SA

Y P

ÚB

LIC

O E

N G

EN

ER

AL

Jorge GuinzburgUn genio de la

entrevista y el humor

Edición Nro. 133A b r i l 2 0 0 8

www.cilsa.org

Page 2: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

2 www.cilsa.org

Personaje

JOrGe GUiNzbUrG

Un genio de la entrevista

y el humor

El lunes 9 de marzo, dos días antes de que se conociera la muerte de Jorge Guinzburg, le comentaba a una pe-

riodista especializada en moda femenina que la salud de este reconocido autor, conductor, productor televisivo y empresario teatral no era la mejor. Se trataba de una típica y breve charla de colegas en un pasillo. Ella, que no está tan empapada de la vida de los integran-tes del ambiente artístico, me preguntaba si la repentina internación de Guinzburg en el Sanatorio Mater Dei, el jueves 5, tenía que ver con una añeja complicación en la región pulmonar producida por el asma o como él mismo le gustaba decir: “un resabio de la infancia que cada tanto juega una mala pa-sada”. Pidiéndole las reservas de la persona que me lo había confiado, le respondí que, en parte,

sí. Porque el mayor problema lo estaba cau-sando el cáncer de próstata que, en los últi-mos días había hecho metástasis en la región pulmonar. Una enfermedad que el esposo de Andrea Stivel trataba de disimular delante y detrás de cámara, desde hace largo tiempo. De hecho, cientos de miles de seguidores del querido petiso jamás imaginarían que el tris-te desenlace ocurriría a menos de una sema-na que su programa “Mañanas Informales” volviera al aire, esta temporada, bajo la con-ducción de Ernestina Pais y Ronnie Arias. A propósito de ello, Canal 13 estaba anuncian-do el regreso del exitoso ciclo matutino para el lunes 17. Ciclo matutino en el que Guinz-burg iba a tener participación, no solo en la producción sino también en la realización de reportajes especiales. Pero Dios quiso que el hombre, querido por su humor y velocidad

mental, admirado por su preparación cul-tural y reconocido por su costado solidario (desde ayudar económicamente a amigos y ex compañeros que estaban enfermos, hasta concurrir a hospitales e instituciones para re-galarles una sonrisa), dejara de sufrir.

Partida muy repentinaPor eso se lo llevó rápido de este mundo. Para que la gente se quedara con esa imagen pícara y bonachona, en donde los tupidos bigotes era su marca registrada. Una ima-gen que no tenía límite de generaciones. Es que lo seguían abuelas y padres, madres y sobrinos, nietos y bisnietas. A cada uno de ellos, por diferentes ocurrencias, les robaba una risa o una carcajada. Sin pintarse la cara, muchos se animaban a encuadrarlo como otro Pach Adams, el médico que en sus ratos

Page 3: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 3

libres se disfraza de payaso para hacer reír a los pacientes. Guinzburg se tomaba todo con humor, todo el tiempo. En su casa, en la pro-ductora, en un evento, en una cena benéfica y en el mismo canal. Esa era su concepción de la vida. Algo que para el grueso de la so-ciedad resulta una tarea insalubre.

el comienzo de la caídaPor cierto hubo un domingo, el 20 de mayo, en que su buen humor se transformó en un mar en lágrimas, apenas se enteró que su compañero y amigo Mario Mazzone había muerto de cáncer. Esa pérdida, según mu-chas voces, significaría el comienzo del agra-vamiento de la salud de Guinzburg, porque sus defensas bajaron. A tal punto que, luego de un viaje a Miami, tuvo una neumonía y un derrame pleural que lo alejaron de la pan-talla. “Fue un año difícil, con dos meses en los que me agitaba con sólo vestirme. Uno de los peores días fue el 9 de julio: yo acostado, el mé-dico al lado y la nieve a través de la ventana. La

gente armaba muñecos y yo estaba hecho bolsa”, contó en su momento el conductor que ha-bía sido invitado por CILSA para participar de las entregas mensuales de elementos orto-pédicos y que, por culpa de la enfermedad, pidió postergarlo para más adelante.

enemigo de los descansosClaro, que en los 59 años (leyó bien, 59 años) y desde los distintos trabajos que emprendía, el padre de cuatro hijos jamás perdió de vista el sentido de la ubicación y el respeto por sus interlocutores. Tanto con adultos o jóvenes, millonarios o cartonereros, divas o señoras amas de casa, modelos o personas en sillas de ruedas y chicas altas u hombres petisos, como él. Sobre Guinzburg, un grande de verdad, Joan Manuel Serrat, dijo desde Bar-celona al conocer la mala noticia: “Seguía con los sentidos puestos en lo suyo y sin darle tregua a la enfermedad. Era un tipo valiente, enfrentaba su realidad con una gran capacidad de asumirla y de pelear para ganarle vida a la vida”. Trabajador incansable, Guinzburg no era amigo de tomarse largos descansos. “Alguna vez me tomaré uno. Supongo que en una futura entrega de los Martín Fierro van a mostrar mi foto y van a aplaudir”, afirmó el año pasado el hombre que conquistó 10 estatuillas otorga-das por APTRA y un Konex de platino como mejor conductor de la década del 90, además de los premios Broadcasting, Prensario, Ar-gentores, el Media de la Televisión Españo-la, el Clío, las Medallas de Oro en Cannes y Nueva York y el INTE de Miami.Adiós a un intelectual del humor y dueño de un ingenio tan ácido como de una repenti-zación que lo erigieron en un soberbio en-trevistador.

Jorge Ginzburg, gracias por todo.

Escribe: Juan ignacio Penlowskyj Fotos: Gentileza Verónica Guerman

a los 59 años y a días del comienzo de su Programa televisivo “mañanas informales”, el autor, conductor, Productor televisivo y emPresario teatral se fue de este mundo en forma rePentina. dejó cuatro hijas y una rica trayectoria que los argentinos no Podrán olvidar. con humildad, cilsa y la gente le hace este homenaje al hombre que en 2007 había Prometido concurrir a una de las entregas mensuales de elementos ortoPédicos, Pero las reiteradas comPlicaciones de salud se lo imPidieron.

TrayecToria de un grande

Jorge Guinzburg nació el 3 de febrero de 1949, en Capital Federal. Sin perder el humor, siempre contaba: “No sé exactamente de qué barrio soy. Unos dicen que se llama Santa Rita, otros dicen Villa Mitre... Digamos que queda entre Flores y Villa del Parque. Lo que sé es que nací en el Hospital Israelita, donde mi abuela trabajaba de enfermera”,Creció escuchando radio, tal vez un fuerte im-pulso para definir su profesión. “Los radiotea-tros, El Zorro; Sandokán; Qué pareja; El Glostora Tango Club; Los Pérez García y los juegos asocia-dos”, recordaba con precisión de apasionado.Cuando tuvo que elegir una carrera, se anotó en Derecho, junto a su amigo del colegio y luego compañero profesional Carlos Abrevaya (murió en 1994). Pero también juntos decidie-ron abandonar la carrera.Más tarde, Abrevaya eligió Filosofía y Guinz-burg el Profesorado de Arte Dramático. Jorge se ganaba la vida como taxista. Pero ambos, en las horas libres, escribían textos que más tarde se convertirían en guiones. Entonces, le llevaron material a Juan Carlos Mareco, quien necesita-ba un libretista. A los pocos días ya eran parte de “Pinocheando”, en radio Rivadavia.Ahí comenzó el camino que quería y buscaba. Alcanzó el primer gran reconocimiento por su trabajo en las famosas revistas Satiricón y Humor, que marcaron una época en el perio-dismo gráfico argentino. También supuso una bisagra en la televisión un programa en el que participó en la década de 1980, “La noticia rebelde”, que combinaba información con el humor ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la tira cómica “Diógenes y el Linyera”, en la contra-tapa del matutino. En el inicio de los 90, junto a Horacio Fontova explotó su veta más cómica con “Peor es nada”, un programa de humor un tanto fuerte, pero también político y sarcás-tico. El acercamiento de Guinzburg al periodis-mo siguió latente con la llegada a Canal 13 de “La biblia y el Calefón” (algo que retomó este último verano), en el que invitaba a cuatro per-sonajes para hablar de sus vidas, pero siempre con el humor como protagonista. En la radio, el fanático de Vélez Sársfield creó más de veinte programas, entre ellos “en ayu-nas”, “el ventilador” y “Vitamina G”, y en los últimos años también destacó por su papel de productor de varias obras de teatro, como “Pla-neta Show”, “Un país de revista” y “La era del pingüino”, entre otras.

Page 4: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

4 www.cilsa.org

BUENOS AIRES

Cierre de Proyectos Educativos

Diversas escuelas especiales de ciegos y disminuidos visuales del Conurbano Bonaerense, recibieron juegos adapta-dos (ta-te-ti, memotest, juegos de co-rrespondencias, juegos matemáticos y materiales didácticos como mapas de Argentina y América, láminas con relie-ves, etc.) y libros parlantes, elaborados por más de 20 instituciones educativas en el marco de los proyectos “¿A qué jugamos?” y “Biblioteca parlante”.

Todos los elementos han sido recibidos con mucha satisfacción y agradeci-miento por parte de las autoridades de las mismas, quienes también han reco-nocido la tarea de CILSA como nexo entre escuelas convencionales y espe-ciales. Respecto al proyecto “Biblioteca parlante”, parte del material de lectura ha sido digitalizado para la Biblioteca Virtual Tiflolibros y la Biblioteca Argen-tina para Ciegos, el que puede acce-der a todas las personas ciegas a través del programa Jaws (sintetizador de voz que se utiliza en computadoras).

CORDOBA

Proyecciones

Es un objetivo cumplido el haber llega-do a más de 700 alumnos cordobeses en 2007 con el mensaje de integración, en distintas escuelas y niveles, el que se

ha transformado en un motivador más que suficiente para redoblar los esfuer-zos en este nuevo año de trabajo, ya sea en espacios de educación formal, a través de Proyectos Educativos o de Muestras que Demuestran en sitios pú-blicos de la ciudad. CILSA ha logrado un compromiso real con la integración en esas escuelas e instituciones, con-fiando en que los más pequeños son el potencial para el cambio. En 2008, para llegar a más personas CILSA amplía sus acciones llegando a Carlos Paz y Jesús María, en la provincia de Córdoba, a través de sus programas sociales para seguir así promoviendo el derecho a la inserción plena de las personas con discapacidad en una sociedad que no margine ni discrimine.

LA PLATA

Biblioteca parlante

Marcelo Calvo es una persona ciega, que se desempeña como Director de la Biblioteca Braille y Parlante de La Plata. Él visitó a los alumnos de 7º B del Colegio Nuestra Señora de la Mi-sericordia, en el marco del Proyecto “Biblioteca parlante” gracias al cual, los jóvenes se dedicaron a grabar cuen-tos infantiles para donar al organismo que preside. El encuentro con Marcelo fue muy educativo, los estudiantes to-maron contacto con materiales adap-

tados, y aprendieron sobre el Sistema Braille, en textos y mapas, pero sobre todo conocieron la forma en que de-sarrollan los sentidos las personas con discapacidad visual. De forma práctica, les enseñó cómo ayudar a una persona ciega a movilizarse y agradecido por el respeto y la escucha empática, se retiró del salón, hasta una nueva ocasión.

MAR DEL PLATA

Trabajos de concientización

Acciones concretas de integración y una sociedad que no discrimine son los objetivos de este Programa de Con-cientización, que ya está funcionando en las escuelas de Mar del Plata, de la mano de CILSA. A través de diferentes actividades como charlas, talleres vi-venciales y proyectos educativos, los jóvenes y niños se convierten en agen-tes de concientización. Otra meta para 2008 es seguir articulando trabajos en-tre escuelas convencionales y especia-les teniendo como eje la formación de los alumnos como sujetos sociales que integren desde la solidaridad y sobre todo desde el conocimiento y respeto de las diferencias.

MENDOZA

Los derechos de los niños

“El respeto por el otro se aprende des-

Programa Nacionalde Concientización

el balance de 2007 sembró nuevos desafíos en cilsa y quienes ParticiPan del Programa nacional de concientización, que los motivan a hacer de la integración una realidad conformada con muchos granitos de arena que Pueden aPortar cada una de las Personas que recibe el mensaje de integración. necesidades hay miles, fuerzas Para satisfacerlas, muchas más. es trabajo de cilsa unir esas Partes.

buenos aires santa fe

Page 5: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 5

de niño. Los valores deben inculcarse desde la temprana edad para poder formar futuros adultos responsables.” Esa idea transmitió uno de los alumnos de la Escuela Pérez Esquivel en el mar-co del Proyecto “Conocemos, comuni-camos e integramos” de CILSA, donde investigaron sobre los Derechos del Niño. El trabajo ha servido como pun-to de partida para generar actividades que pongan de manifiesto el respeto y el trabajo para lograrlos. Una de las ac-tividades llevadas a cabo fue la colecta de leche y la concreción de una ma-ñana lúdica para los niños del Hogar de Día de CILSA “Un niño, un abuelo”, que motivó a los jóvenes a continuar este tipo de proyectos, para “ponerse en el lugar del otro” y comprender su situación, dando un ejemplo de solida-ridad.

ROSARIO

Más obras por la integración

Luego de un positivo balance de las ac-tividades de concientización de 2007, CILSA ha redoblado esfuerzos para lle-var a cabo nuevos proyectos en este año, junto a las escuelas e instituciones que deciden ser parte. Con la inten-ción de abarcar todas las áreas de la vida cotidiana, se pretenderá formar niños sin prejuicios hacia las personas más vulnerables, con la capacidad de entender la necesidad de integración en la sociedad, desde la temprana edad, con acciones concretas con la comunidad toda. De este modo, CILSA y cada institución adherida darán un mejor aprendizaje a los alumnos que participen, y una más completa forma-ción en valores.

SANTA FE

Muralismo

Los alumnos de 6to turno mañana de la Escuela Avellaneda de Santa Fe han recibido muy gustosos las propuestas de CILSA, y desde ahí se ha inspirado un trabajo conjunto que se está sellan-do con la planificación y pintado de un mural por la integración. Inicialmente se ofrecieron charlas y folletos informa-tivos, y desde el primer encuentro, los jóvenes se mostraron más que entu-siasmados para llevar adelante la tarea, aportando también sus experiencias personales. Junto con la profesora de plástica, aprendieron la técnica de mu-ralismo, expresaron sus ideas y boceta-ron algunas, hasta llegar al dibujo final. Esmero y dedicación reflejan este mu-ral que jamás pasará inadvertido, no sólo por lo bello del mismo, sino por el mensaje de integración y solidaridad que enseñará a cada uno que desee detenerse a pensar. •

córdoba la Plata

rosario

rosario

mar del Plata

mendoza

Page 6: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

6 www.cilsa.org

salud

Para una dieta saludable se aconseja:Alimentos variados que incluyan •frutas y vegetales frescos, todos los días.Evitar el exceso de grasas y limitar •las frituras.Consumir fibras: pan negro, arroz •integral y otros cereales.Reducir la ingesta de azúcar y •bebidas dulces.Disminuir la cantidad de sal pero •no suprimirla sin prescripción médica.Ingerir líquidos aún cuando no se •desee tomarlos, por la tendencia a la deshidratación; la sensación de sed disminuye con la edad. Se recomienda beber un litro y medio por día. Comer pescado dos veces por •semana.

Señales de mala nutrición:Pérdida significativa de peso •durante un período.Obesidad.•Alcoholismo; problemas •mentales; insuficiencia renal; diarrea; constipación; ingestión de numerosos medicamentos; intolerancia a determinados alimentos; úlceras superficiales en la mucosa de la boca; inflamación de la lengua; sequedad de los labios; enfermedad de las encías; baja eliminación de orina y retención de líquidos.Cualquiera de estos indicadores •obliga a consultar al médico.

Factores que condicionan el estado nutricional:

El desplazamiento hacia los sitios •de compra: mercados, ferias, negocios varios.Proximidad y acceso a los •comercios: escaleras, ascensores, medios de transporte.Autonomía para preparar y •cocinar las comidas. Uso de electrodomésticos, utensilios y fuentes de calor ya sea electricidad, gas o leña.Independencia para ingerir el •alimento cocinado.Deterioro de la dentadura y •problemas digestivos.Aprietos económicos (merma •de ingresos derivados de bajas pensiones).Desconocimiento de formas •apropiadas de alimentación o preparación de los platos.Sentimiento de inutilidad y carga •donde el autoabandono y el alcoholismo surgen como posibles fórmulas de escape.

MALNUTriCiÓN eN PerSONAS De eDAD AVANzADA

las Personas de edad avanzada son un gruPo con un elevado riesgo de Padecer malnutrición debido a múltiPles factores. conocer y PreParar los alimentos Para una dieta saludable y estar atentos a las señales de deterioro del estado nutricional son elementos que rePercutirán favorablemente en la salud y calidad de vida de los ancianos y sus familiares.

Fuente: Manual de Autocuidados. PAMI

Page 7: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 7

Partidos a toda hora y todos los días, eventos codificados, copas y compromisos permanentes. El ju-

gador ha debido superprofesionalizarse. Y además, esa arremetida de la televisión permitió que se globalizara todo. Por eso también, un jugador que mete diez goles en un torneo o la “rompe” en dos o tres partidos, ya está en la consideración gene-ral y con un pie en la escalerilla del avión para buscar nuevos y “forrados” (de plata, claro) horizontes.

En medio de esta vorágine de fútbol, fút-bol y más fútbol (¿cuántos televisores se tuvieron que comprar para evitar divor-cios, problemas matrimoniales, discusio-nes, etcétera?), hay un protagonista que es tan importante como el jugador o el téc-nico, aunque se diga que lo mejor que le puede ocurrir es que pase desapercibido: el árbitro. Es el hombre sin hinchada y el que entra a una cancha sabiendo, de antema-no, que todos estarán en su contra. Nadie, ni siquiera el más chiquito de los rivales que pudieron haber tenido Boca o River en su historia, jugaron con tanta presión en contra como la que tienen domingo tras domingo los árbitros.Ese avance explosivo y arrollador de la

televisión no hizo más que perjudicarlos. Para algunos, pudo haber servido para que busquen mejorar y perfeccionar su rendi-miento. Pero es fútbol y se trata de un ser humano. Y así como a un arquero le po-drán hacer goles tontos o un delantero ma-rrar una situación a cinco metros del arco y con los 7 metros y pico a su disposición, también el árbitro lo hace. Simplemente por eso, porque es fútbol y porque son se-res humanos; no computadoras a las que se les carga el programita para que actúen.La TV les muestra, el lunes (o el domingo a la noche), todos sus errores. Hasta inven-taron un “telebeam” para diagnosticar un offside con una “precisión milimétrica”: está un centímetro y tres cuartos adelan-tado. ¿Cómo hace un juez de línea para determinarlo con tanta “precisión” cuando se trata de una jugada en movimiento, con pelota en movimiento y jugadores en mo-vimiento?

Ahora, se apunta a la tecnología como una forma de “colaborar” con el árbitro. Entonces, los parti-dos durarán 3 horas y me-dia, porque ante cada duda de las decenas que pueden presen-

tarse en el mismo, habrá que correr hasta el monitor para que pueda saber qué es lo que debe cobrar. Un absurdo. El fútbol es jugado por hombres, que son de carne y hueso y, por lo tanto, falibles. El error convive. No sólo con el árbitro, sino tam-bién con el jugador que erra un pase, con el arquero que no ataja una pelota o con el técnico que se equivoca en un cambio o en un planteo. Tratar de modificar esto sería quitarle la esencia natural que tienen las cosas.

Claro que en la búsqueda de un equipara-miento con los tiempos que se viven, apa-rece como muy bueno que el árbitro pase a ser un profesional ciento por ciento dedica-do a la actividad, que concentre, que haga cursos, que esté a tono desde lo físico con las exigencias del fútbol moderno, etcétera. Mucho es el dinero en juego para tratar de achicar el margen de error… humano. No lo perdamos de vista. Es un error huma-no… Y que las máquinas sigan siendo un

vehículo de transmisión de pasiones, pero no el elemento que termine por desnaturalizar un deporte que, en esencia, está concebido bajo el único y fuerte argumento de con-vivir con el error.•

eSA DUrA PrOfeSiÓN De Ser árbiTrO

el fútbol está cada día más Profesionalizado, el negocio se aPoderó de todos y ya no sólo viven de él los jugadores. la televisión ha llegado Para ofrecer dos cosas fundamentalmente: aPorte extraordinario de divisas (la mayoría de los clubes subsiste de lo que le brinda la tv) y comodidad Para la gente.

escribe: enrique Cruz

dePortes

Page 8: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

8 www.cilsa.org

“…tienes derecho a que las Personas adultas que te rodean, recreen contigo las aventuras, Personajes y situaciones referidas en los libros, hasta desPués que te hayas dormido, Pudiendo ellas seguir con la lectura ya Por su ProPia cuenta. tienes derecho a exigir que la lectura sea un esPacio mágico, admirable y sorPrendente; a que todos reconozcan y contribuyan a hacer de ella un acontecimiento fascinante…” - danilo sánchez lihón

bUeNOS AireSMuchas de las actividades de los Hogares de Día de Buenos Aires están destinadas a promover espacios de lectura y escri-tura. En Villa Albertina, por ejemplo, ya está instalado el pro-yecto “Biblioteca Ambulante” que contiene libros para que los niños compartan con sus familias, y una carpeta de experien-cias, donde cada grupo familiar puede inventar una historia. En el Hogar Casa Argentina en Tenerife de Lanús también se le dedica un tiempo de cada jornada al uso de la biblioteca a través de la realización de talleres. Libro en mano, se reúnen entre no más de 5 niños para hacer una lectura común y exponer cada uno sus ideas, guiados por los docentes. En Carcova y Morón, a través de la utilización de las bibliotecas, los niños tienen la posibilidad de convertirse en autores y creadores de textos, produciendo e inventando sus propios cuentos, desde su realidad o fantasía, para luego compartirlos con sus amigos.

COrDObATeniendo como eje principal los beneficios que deja la lectura, los niños hicieron una actividad con libros de cuentos para despertar y renovar su interés por la misma, apuntalando el desa-rrollo intelectual, potenciando su imaginación y creatividad y brindando espacios que inviten a sumergirse en historias y fantasías. Gracias a la biblioteca del Hogar de Día, exploraron los textos, del derecho y del revés, seleccionaron algunos de ellos y en grupos representaron los mismos a través de una obra de títeres. De este modo la biblioteca cobró vida, las historias protagonismo y nuestros chicos conocieron la impor-tancia del libro como promotor de un desarrollo integral.

LA PLATA Con motivo de celebrarse el Día Internacional del Libro, los Hogares de Día de La Plata trabajaron sobre la temática. En El Cruce, los niños están cons-truyendo una biblioteca, confeccionando tarjetas que identifiquen cada libro, y un fichero para regis-trar los préstamos y devoluciones. En tanto, el Ho-gar Circunvalación cuenta con la Biblioteca Popular Dr. Nicolás Avellaneda a donde los niños realizaron varias visitas y entrevistas. Actualmente, cuenta con un total de 6482 ejemplares entre primaria, secun-daria y lectura en general, con una clasificación de tipo universal. Desde CILSA se insiste diariamente para lograr la familiarización del niño con los libros, como herramienta de aprendizaje y creatividad que, compartida con sus compañeros o con la familia, deja grandes frutos.

MAr DeL PLATAGracias a la colaboración de muchas personas, el Hogar de Día de Mar del Plata cuenta con su propia biblioteca. El agradeci-miento va dirigido a socios, personas que se han acercado de forma particular, editoriales y otras instituciones, por las cuales cada niño tiene en sus aulas gran cantidad de material de di-ferentes temáticas como literatura infantil, enciclopedias, ma-nuales de 1º, 2º y 3º ciclo, y otras tantas que se utilizan en los diferentes talleres. En el de lectura, por ejemplo, trabajan en grupos según la edad y comparten cuentos, bibliografía es-colar, relatos enciclopédicos, etc. A lo largo de estos años, se ha fomentado el acercamiento a los textos, eficaces instrumentos de cultura y entretenimiento en lo personal y también de sociabilización mediante la comunicación con sus amigos y familiares.

Page 9: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 9

institucional

MeNDOzAUna de las programaciones más fuertes de 2008, es el Pro-yecto de Biblioteca, utilizando el juego para motivar la cola-boración de los niños en: acondicionamiento y restauración de los libros; selección y archivo de revistas, suplementos de diarios y láminas de diversos temas; armado de fichas e inventario del material bibliográfico; orden del mismo según su uso, ya sea de estudio, de texto, cuentos infantiles o jue-gos de mesa. En 2008, se incorporó el préstamo durante los fines de semana, para poder integrar a las familias en la lec-tura y desarrollar el sentido de la responsabilidad. Adquirir

el hábito y gusto por ella ayuda en mejorar el vocabulario, el juicio crítico, conocer los distintos géneros literarios, recrear con la imaginación y concebir narracio-nes desde otras experiencias.

rOSAriOLa biblioteca de los Hogares de Día de Rosario se utiliza diariamente, incorporando en los niños el reconoci-miento, la importancia y el manejo de los libros, resal-tando el valor de la lectura. Organizados de acuerdo a su contenido y temática, los volúmenes de la mis-ma están dispuestos para que a través de un fichero vayan programando los retiros de cada material. La biblioteca sirve cotidianamente para distintos fines. En el caso de nivel inicial, con cuentos infantiles; y en los más grandes, con relatos, textos de investi-gación y las temáticas que más les interesan, o de-

mandan en las tareas de apoyo escolar. Este espacio, también hizo posible la unión familiar durante los fines de semana, donde los

niños llevan a casa los libros.

SANTA feLa importancia de la lectura en la infancia radica en que a través de ella se logra promover el cono-cimiento y la práctica de valores éticos y humanos. El desarrollar hábitos de lectura sirve como base para que los ciudadanos y ciudadanas accedan, sin ningún tipo de limitación, al amplio mundo de la información. Desde esa idea los Hogares de Día de Santa Fe apuntan a fomentar y trabajar sobre la lecto-escritura como herramienta de inclusión en contextos alfabetizados, previniendo de esta forma situaciones de desventaja asociadas al fracaso y deserción escolar. Para lograrlo, cada Hogar cuenta, dentro de sus insta-

laciones, con una biblioteca con textos varios que los niños utilizan tanto para realizar sus deberes escolares como para la realización de diversos talleres.

PUerTO MADrYNEn un nuevo año de trabajo, el Hogar del barrio San Miguel de Puerto Madryn, plantea nuevas metas. Una de ellas es planificar y rearmar la biblioteca en conjunto con el comedor que funciona en el mismo vecindario, con el fin de hacer de la lectura un buen motivo para disfrutar e interactuar entre ambos contextos y realizar, a su vez, diferentes activida-des, como la creación del “rinconcito de lectura”. Para lograrlo, se convocó desde CILSA el apoyo de las diferentes escuelas con donación de libros,

pensando en que la lectura es para los niños uno de los mejores métodos de aprendizaje, formación e imaginación.

Page 10: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

10 www.cilsa.org

RÉCORDS CADA VEZ MÁS INALCANZABLESSegún un trabajo dado a conocer por el Instituto de Investigación Biomédica y

Epidemilógica del Deporte de Francia, en los próximos veinte años el ser humano alcanzará el límite de su capacidad, por lo que se volverá cada vez más difícil superar los récords deportivos.

Luego de analizar 3.263 marcas mundiales en pista y campo, natación, ciclismo, patinaje de velocidad y levantamiento de pesas desde 1896, cuando comenzaron a cronometrarse y medirse las primeras competencias olímpicas, los especialistas concluyeron que, desde 1968 comenzó a tornarse cada vez más duro romper esos récords.

Como ejemplo citan el caso de Florence Griffith, quien en Juegos Olímpicos de Seúl, en 1988, logró la marca de 10,49 segundos en la carrera de cien metros, que todavía nadie pudo superar.

El resultado de esta indagación demuestra que en 1896 los deportistas rendían 75 por ciento de su capacidad fisiológica, pero que ahora alcanzaron el 99 por ciento. Por tal razón, es probable que en el futuro deban rediseñarse algunos aspectos relacionados con el entrenamiento y hasta con la organización de algunas competencias.

de todo un Poco

HAY SEIS ESPECIES DISTINTAS DE JIRAFAS Una investigación genética realizada con el apoyo de la Sociedad de Conservación

de Vida Salvaje de los Estados Unidos, publicada en la revista especializada BMC Biology, señala que las jirafas podrían tratarse de por lo menos seis especies diferentes y no de una sola dividida en varias subespecies.

Mediante técnicas moleculares, los expertos descubrieron que las jirafas se pueden clasificar en seis grupos que se reproducen aisladamente y no se cruzan entre sí, lo que explica por qué el color del pelaje de estos animales varía en dependencia de la región donde habitan.

Así, comprobaron que dos tipos que viven muy cerca uno del otro, ambos en Kenia, se separaron genéticamente hace por lo menos 500.000 años y tal vez hasta 1,5 millones de años.

Este estudio tiene gran implicancia para la conservación, ya que si se toma a todas las jirafas dentro de una misma especie, se oculta el hecho de que algunos ejemplares, como la jirafa nigeriana y la de Rothschild, que cuentan con apenas unos pocos centenares de individuos, están al borde de la extinción.

SATÉLITES PARA VIGILAR EL CLIMALa Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha llegado a un

acuerdo con las grandes administraciones espaciales del mundo como la NASA, la Agencia Espacial Europea y las de Japón, China, Brasil e India, para que su próxima generación de satélites ayude a estudiar el clima global.

El objetivo central de este convenio pretende que en los próximos 20 años todos los satélites que sean puestos en órbita registren parámetros relacionados con el clima.

La principal ventaja que ofrecen estos artefactos de alta tecnología es que permiten observar, de manera integral los cambios que se puedan producir en la tierra, en los océanos o en la atmósfera, así como seguir la evolución de procesos como el incremento del nivel de los mares o la desertificación.

Año: 12 - Edi ción Nº 133 Abril 2008 “CIL SA y la Gen te” es una pu bli ca ción men sual que se dis tri bu ye en for ma gra tui ta en tre los so cios pro tec to res del Club de Ami gos de CIL SA y el pú bli co en ge ne ral. Dir. de Re dac ción: Mar tín E. Vá cu la Co la bo ra do res: En ri que Cruz (h), Pa tri cia Gi glio, Juan Car los Dart hés, Pa tri cia Ro de lli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi ción: Full Mar ke ting S.A. Ame na bar 2813 (S3000D HE) San ta Fe, Dirección de Arte: Gus ta vo Sec chi, Im pre sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL SA y la Gen te es una pu bli ca ción men sual pro pie dad de CIL SA (Centro In te gral Libre y Solidario de Argentina) Edi tor Res pon sa ble: Mar tín E. Vá cu la Ti ra da de es ta Edi ción: 20.000 Ejem pla res. Re-gis tro de la pro pie dad in te lec tual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi to res no se ha cen res pon sa bles por los da tos, con cep tos y opi nio nes ver ti das por los co lum nis tas, en tre vis ta dos y co la bo ra do res, ni por el con te ni do de los men sa jes pu bli ci ta rios. Los ma te ria les re pro du ci dos en es ta re vis ta, son pa ra uso de los so cios pro tec to res del Club de Ami gos CIL SA, alum nos de es ta ble ci mien tos es co la res y pú bli co en ge ne ral. Que da ri gu ro sa men te pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal del con te ni do de la mis ma por cual quier me dio o pro ce di mien to, in clui dos la re pro gra fía y el tra ta mien to in for má ti co, así co mo la dis tri bu ción de ejem pla res me dian te al qui ler, venta o prés ta mo pú bli co, sin la ex pre sa au to ri za ción es cri ta, de: CILSA y la Gen te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil sa @cil sa.or g Web si te: www .cil sa.or g La Rio ja 2441 Pi so 3 (S3000B XE) San ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar gen ti na

Page 11: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 11

Hábil negociador además de audaz invasor, Hernán Cortés supo utilizar la fuerza de la palabra

para persuadir, pero sobre todo para crear divisiones entre los distintos pueblos de la región central de América. Soberanos en-frentados, pueblos dominados que odiaban a su vecino opresor, viejos rencores entre diferentes culturas regionales en choque por sus pretensiones de expansión territo-rial, e imperios sanguinarios que querían crecer sobre las ruinas de otros imperios, fueron el caldo de cultivo ideal que Cortés supo capitalizar. Tejiendo falsas alianzas que no pensaba respetar, ganando intere-sadas amistades que no pretendía honrar y haciendo vanas promesas de compartir la conquista con los pueblos oprimidos, con-siguió la cooperación de mayas y tlaxcal-tecas para hacer caer al poderoso imperio azteca.

Para vencer la barrera del idioma contó con intérpretes, la más famosa de las cua-les ganó un vergonzoso lugar en la historia americana como símbolo de colaboracio-nismo traidor: la Malinche. Cautiva de los españoles, de origen noble, astuta y conocedora de las lenguas maya y náhuatl, aprendió rápidamente el castellano y se convirtió en amante del conquistador, con quien cooperó en las negociaciones para persuadir a los guerreros locales de sumar-se a la lucha contra el emperador Mocte-zuma II. Mientras Cortés, ávido de rique-zas, aplastaba pueblos americanos, luchaba contra otros españoles enfrentados por la codicia y tomaba de rehenes al rey azte-ca y a su jefe militar, esta mujer allanaba su camino con el engañoso y hábil uso de las lenguas y la diplomacia como principal

arma. Se dice que su nombre original fue Malinalli, transformado luego en Malin-tzin por los aborígenes y en Marina por los españoles. Más de cinco siglos después, para la historia americana en general y para la mejicana en especial, sigue siendo “la Malinche”, un nombre convertido en sinónimo de traición a las raíces. Sin su ayuda tal vez la historia hubiera cambiado: la conquista podría haber sido más costosa para el invasor y, según algunos análisis, más sangrienta para los indígenas. Pero la conjunción de la contundencia de las armas y el sutil arte de la tentación trans-formada en doble o triple lengua, fue una carta de triunfo para el extranjero.

Hoy que no hay tantas lenguas en La-tinoamérica, sigue siendo difícil lograr un entendimiento que se eleve un poco sobre los pequeños intereses locales. Como pre-ocupantes focos de incendio, aquí y allá surgen conflictos que se convierten en pie-dras en el camino de la unidad. Aspiran-tes a Moctezuma atiborrados de riquezas y traicionados por su pueblo, oprimidos irredentos propensos a escuchar los cantos de sirena, tiranos desplazados añorando el momento de la revancha y pequeños cau-dillos dispuestos a subirse al carro del ven-cedor para compartir la gloria, tergiversan la historia, como émulos de la Melinche, para amoldarla a sus ambiciones de poder. Mientras las fronteras se tensan en lugar de diluirse, algún Cortés del siglo XXI estará frotando sus manos y calculando el cuan-tioso botín que podrá cargar en sus naves, a costa de la sangre de los eternos plebe-yos que será inútilmente ofrecida, una vez más, en el altar de los sacrificios.•

oPinión

escribe: Patricia Giglio

Dividir para conquistar

Pueblos vecinos enfrentados entre sí, luchas territoriales,

ambición imPerialista, toma de rehenes, codicias

locales alentadas Por falsas Promesas extranjeras, astucia

del conquistador Para aProvechar las divisiones

y avidez Por arrebatar nuestros tesoros… la

historia latinoamericana tiene Páginas en las que

la desunión y la Palabra Puesta al servicio del

enfrentamiento fraticida, fueron tanto o más eficaces que el fuego de los cañones.

Page 12: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

12 www.cilsa.org

rosario 27 de febrero de 2008

en el Salón de Fiestas Encuen-tros SRL (servicios gastronó-micos) de la ciudad de Rosario,

CILSA efectuó la entrega de 15 ele-mentos ortopédicos a personas con discapacidad que se acercaron en busca de una mano solidaria para poder iniciar las clases, o para poder seguir con las actividades de todos los días. Cada elemento es una nueva apuesta por la integración, más espe-ranzas que se alimentan y un escalón más en el camino hacia una sociedad para todos.•

buenos aires 22 de febrero de 2008

en la primera entrega del año en Buenos Aires, 29 personas de escasos recursos recibieron

sus sillas de ruedas, en el Marriott Plaza Hotel, que solidariamente volvió a ceder sus espacios del Sa-lón Dorado a CILSA. Junto a la Igle-sia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se organizó este acto, que fue engalanado con la presencia de la conductora y actriz, Ernestina Pais, que con su simpleza y alegría se hizo parte de la historia de los beneficiarios, siendo testigo de este día tan especial en que recibieron la anhelada silla que mejorará decididamente su calidad de vida.•

santa fe 21 y 26 de febrero de 2008

el jueves 21 de febrero pasado, CILSA reunió sus 6 beneficia-rios en una de las estacas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Santa Fe. De la misma

forma, el 26 de febrero entregó 8 elementos ortopédicos en la ciudad de Curuzú Cuatiá de la Provincia de Corrientes, en la hermosa Plazoleta Italia, a pacientes del Centro Terapéuti-co y Educativo Manos Abiertas, gracias a la gestión e invita-ción de la Directora de la Subsecretaría de Discapacidad y Tercera Edad, Sra. María Luisa Ballejos. Además de la entrega, se realizó una exposición de diferentes materiales y juegos adaptados, dis-puestos en forma de muestra y al alcance de las personas que presenciaron el evento para experimentar las diferentes limitacio-nes y ponerse en el lugar del otro para poder tomar conciencia y trabajar todos juntos para una sociedad más inclusiva.•

Page 13: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 13

la Plata 27 de febrero de 2008

Las magníficas instalaciones de la República de los Ni-ños fue el contexto de este

acto de entrega de sillas de CILSA, al cual se convocaron los 11 be-neficiarios y sus familias. Bajo un brillante sol de verano y rodeados de una ciudad a la medida de los chicos disfrutaron de un momen-to lleno de emoción y regocijo. A pedido de los anfitriones, CILSA donó una silla de ruedas para niños para ser utilizada por quien la requiera dentro del predio. El Director Operativo del mismo, Antonio Céspedes, manifestó su profundo agradecimiento y aseguró que este será el comien-zo de una actividad mancomunada con CILSA.•

mendoza 11 de febrero de 2008

en el departamento de Las Heras, en el Santuario de Nuestra Se-ñora de Lourdes ubicado en El

Challao, CILSA organizó la entrega de 9 sillas de ruedas, en el marco de la ce-lebración de los 150 años de la Virgen. La Misa de los Enfermos, realizada los días 11 de cada mes, fue presidida por el padre Camilo Eberhardt quien dio una especial bienvenida a los beneficia-rios de la ONG, y comentó sobre la tarea solidaria de la cual es testigo desde hace años. El acto finalizó con el cierre de la misa donde el sacerdote despidió a las 9 familias con un fuerte aplau-so de todos los feligreses. •

mar del Plata 21 de Diciembre de 2007

en la Plazoleta de la Armada CILSA dio cita a sus 11 beneficiaros para entregar las sillas de ruedas y comenzar junto a sus familias esta nueva etapa. Se hizo presente la

Presidenta del Consejo del Discapacitado de La Plata, con palabras de agradecimiento y poniéndose a disposición de quienes lo necesiten, desde la dependencia que preside. Luego el payaso Piola hizo sus juegos y destrezas siempre con el hu-mor y las historias que más divierten. Entre ellas, compartió el poema titulado: “Que lindo”. “Cuán importante es la labor que ustedes realizan, la ayuda que brinda esta institución es enorme! ¡Qué más puedo decir que GRACIAS, por tanta bondad y por en-tender nuestras necesidades. Gracias de corazón a todos los que llevan adelante este Programa!”, concluyó una de las familias be-neficiarias.•

córdoba 27 de febrero de 2008

el Zoológico Córdoba abrió sus puertas para recibir a CILSA en el marco del Programa Nacional de

Entrega de Elementos Ortopédicos para otorgar 14 sillas de ruedas, a quienes se acercaron en búsqueda de una respues-ta en la optimización del camino para afrontar y sobrellevar la discapacidad. Junto a sus familias disfrutaron de la magia de Chuchy, payasa y maga cor-dobesa, amiga de CILSA que en 2008 también es parte de los actos solidarios desde su arte y amistad.•

en el mes de febrero de 2008, cilsa retomó los actos mensuales de entrega de elementos, en nuevos esPacios de masiva concu-rrencia y junto a instituciones y actores que vienen colaborando con la obra desde hace años. es un orgullo Para cilsa y sus socios comenzar un nuevo año de trabajo satisfaciendo la necesidad Primera de movilizarse a tantas Personas con discaPacidad lo que se transforma, Paso a Paso, en mejor calidad de vida Para ellos y Para la comunidad en su conjunto.

Page 14: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

14 www.cilsa.org

lectores

Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000bXe) Santa fe; por Fax al (0342) 4527000 int. 128; o por correo electrónico a: [email protected]

Estimados Lectores:

correo de lectores

eL PerriTO

Adios Juan Carlos

MAHATMA GANDHi, la resistencia del pobre

Quizás la vestimenta decía lo que su alma quería reflejar: la gran riqueza de los pobres.Su esfuerzo fue apoyado por muchos, al punto de lograr un triunfo por la vía de la paz.Muchos lo valoran como el hombre de la resistencia civil, pero el valor más grande que se le puede dar fue su iniciativa de lograr la libertad plena.

Frases Imborrables de Mahatma Gandhi“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”“Puesto que soy imperfecto y necesito la tolerancia de los demás, también he de tolerar los defec-tos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.”“La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores.”“La violencia es el miedo a los ideales de los demás.”“Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él.”“No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener hacia la fe de los demás el mismo respeto que se tiene por la propia.”“Ojo por ojo, y todo el mundo acabará ciego.”“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.”“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.”“Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo.”“Nunca desvirtúes el pensamiento de un pueblo. No importa qué ideología o posición política tengas, todos coincidimos en algo: queremos paz.”

Enviado por María Amalia Salmerón – Santa Fe

Un señor va de cacería al África y se lleva su perrito maltés para sentirse acompañado en ese lugar. Un día ya en la expedición, el perrito, correteando mariposas se aleja del grupo, se extravía y comienza a vagar solo por la selva. En eso ve a lo lejos que viene una pantera enorme a toda carrera. Al no-tar que la fiera se lo va a devorar, piensa rápido qué hacer.

En eso ve un montón de huesos de un animal muerto y se pone a mordisquearlos. Entonces, cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice: “¡Ah, qué rica pantera me acabo de comer!”

La pantera lo alcanza a escuchar y fre-nando en seco, gira y sale despavorida pensando: “quién sabe que animal será ese, no vaya a ser que me coma a mí también.” Un mono que estaba trepado en un árbol cercano y que había visto y oído la escena, sale corriendo tras ella para contarle cómo la engañó el perrito.

“¡Como serás de tonta! Esos huesos ya estaban allí, además es un simple perro.” Después que le contó a la pantera la his-toria de lo que vio, ésta última muy brava le dice: “Súbete a mi espalda, ahora va-mos donde ese perro, a ver quién se come a quién.”

Y sale corriendo como el viento a bus-carlo. El perrito que alcanza a darse cuenta de la actitud del mono, advierte a lo lejos que se le venía la pantera nuevamente bra-vísima y esta vez con el chismoso encima.

“¿Y ahora qué hago?”, piensa todo asus-tado. Entonces, en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda como si no los hubiera visto y en cuanto la pantera está a punto de atacarlo, dice:

“¡Este mono estúpido! Hace como media hora que lo mandé a traerme otra pantera y todavía no aparece.”

MORALEJA: “EN MOMENTOS DE CRISIS, SOLO LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONO-CIMIENTO”.

Procura ser imaginativo como el perro, evita ser tonto como la pantera, y nunca seas chismoso como el mono.

Enviado por: Pino ServodioRotary Club del Lago

Maracaibo (Venezuela)

El pasado 7 de marzo falleció nuestro colabora-dor Juan Carlos Darthés.Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y más aún de contar con su desinteresada y siempre predispuesta ayuda lamentamos su pérdida, por-que con él se ha marchado un ejemplo de vida. Una vida caracterizada por la rectitud, la ética, el respeto y fundamentalmente la solidaridad con la que se acercó a colaborar incondicionalmente con CILSA a través de algo que sabía hacer muy bien: el periodismo.Lo vamos a extrañar… Las páginas de esta re-vista van a añorar de aquí en más su exquisita pluma, esa que supo volcar en las brillantes no-tas que las enriquecieron. El recuerdo de su bon-homía y nuestra gratitud se acoplan al mensaje de condolencia que desde aquí queremos hacer llegar a sus familiares.

CILSA y la Gente

Page 15: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

www.cilsa.org 15

humor

Mat

eria

l de

hum

or. C

opyr

ight

Pat

tie R

odel

li, 2

008

-Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

.

ARIES Préstele más atención a su perro, Ud. desconoce sus necesidades hasta que las pisa…

TAURO La vida le ríe y canta… lástima que Ud. nunca entien-de un chiste y tiene poco oído musical.

GémINIS Verse bien frente a un espejo tiene dos grandes secretos, su aspecto personal y no limpiar demasiado el vi-drio.

CáNCER Un viaje programa-do hasta los últimos detalles será un fracaso gracias a las aerolíneas, no es para menos, a ellas también se las lleva el viento…

LEO Según el refrán… con la poca suerte que tiene Ud. en el amor, ya debería ser millo-nario…

VIRGO Una incómoda cita amo-rosa la llevará a preguntarse si no ha visto ya demasiadas tele-novelas venezolanas.

LIBRA La caída de un proyec-to a largo plazo le dará la cer-teza que todo debe ser vivido hoy, sin reservas, que es lo que viene haciendo desde hace 30 años y por eso está fundido.

ESCORPIO Será testigo de una terrible pelea entre su pri-mer novia y su actual pareja,… menos mal que Ud. no quiere a nadie.

SAGITARIO Las mascotas brindan su compañía desinte-resada a pesar de todos nues-tros defectos… pero si se van de su lado, estarían justifica-dos. CAPRICORNIO Su tempera-mento nostálgico, tanguero y apegado al pasado, le impide aprovechar una excepcional habilidad que posee para pre-decir el futuro.

ACUARIO ¡Urgente! Rescate su buen humor antes que se enrede con todas esas caras largas que lo rodean…

PISCIS Ud. es de esas perso-nas que antes de fracasar en algo, prefieren no intentarlo.

Le sugiero que quite “tra-bajar” de esa lista…

Page 16: PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y … ácido y picante de los periodistas que lo integraban. Fue columnista del diario Clarín, y guionista junto a Héctor García Blanco de la

listado de beneficiarios

este mes se entregaron 103 sillas de ruedas. ¡Gracias socios!

CILSA en Argentina: Sede Central Santa fe: (S3000bXe) - La rioja 2441 3° piso

Oficinas Ciudad de buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) rivera indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (b1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (b7600Dzr) Santa fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA)

Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHbX) Av. Juan Muzzio 1106 - rio Cuarto: (X5800AAr) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza iii, 1° piso, local 62 - rosario: (S2000bQN) zeballos 2040/6

Buenos Aires

ACEVEDO mELISAINDUSTRIA 5338SAN MARTINACUñA RAmONAPJE. DE LA JUNTURA S/NCHOYABARRERA JOSE ANTONIOCONESA 150GLEWBENCHUYA CARLOSCORDOBA 5315 P:PBCAPITAL FEDERALBERNANRDINI ERICOSOLIS 2867 JOSE C. PAZBRUmAT mARíA LUISAGABOTO 1286HURLINGHAMCANO SERGIOLAS ACACIAS 1134FLORENCIO VARELACORDOBA NORmAINGENIERO HUERGO 39VILLA DE MAYOCORONEL CLAUDIALOMAS DE ZAMORA 1654AVELLANEDACORONEL JULIANABº SAN ANTONIO S/N JUAN JOSE CASTELLIFIGUEROA mIGUEL PEDRO LAS TIRAS CALLE 4 Nº 40CIUDAD EVITAFIOCCO mIGUELBRASIL 635SAN MARTINFRANCES ALAN FABIANPOLONIA 128WILDEGOmEZ CARLOS mIGUELSUCRE 1260VILLA DE MAYOLARROZA CRISTIANSOLIS 841 CAPITAL FEDERALmADRAZA LILIANAAV. SIRIA 1557 CALIMONTELUDUEñA CORTEZ ARIADNATUPUNGATO 421 LA RIOJAmAISONAVE GLADYSSANTA SEDE 3012GENERAL SARMIENTOmONJE REINAHOMERO Y MIRAMAR S/NLOMAS DE ZAMORAmONTAUS WALTERR. DE LOS HORNOS 2439LAFERREREPYZYNSKI mARTINAMAISON 573CASTELARREYNOSO ARTURO

PEATONAL 18 S/N D:58CATAMARCAROBLEDO AYLENGUIDO Y SPANO 2400LA REJASANTILLAN JESUSTINOGASTA 5047LAFERRERESORIA mAXImOPTE. ROCA S/NCONCEPCIONSOSA JOSECURA BROCHERO 5133GRAND BOURGSOTELO mARIANO12 DE OCTUBRE 137TRISTAN SUAREZSOTO EZEQUIELNICOLAS GUILLEN 1210SAN MIGUELVERGARA mODESTAPTE. ROCA S/NCONCEPCION

CórdoBA

ALIAGA mARIA CELESTENAVARRA 1829CORDOBAAmADO VICTOR HUGOFEDERICO RAUCH 2146CORDOBABAGUR ALEJANDRODIAGONAL IGA 1483CORDOBABARRERA IVAN JESUSEUGENIO CORBALAN 3517CORDOBABARRERA JUAN RAmONACCESO RURAL 15AMBULEANDI JORGELINA1º DE MAYO 750VILLA MARIAFAGNOLA JOHANA LAURABOLIVAR 637BRINKMANNGONZALEZ LUCASHIPOLITO YRIGOYEN 465CAPILLA DEL MONTEmEDINA EmANUELNAZCA 369CONCEPCIONmOLINA ROSARIOBUSTAMANTE 2811CORDOBAmUSSA CAmILAAV. TNTE. BONO 162CORDOBARODRIGUEZ ALESSANDRAPJE. TUCUMAN 188CORDOBATOLEDO ORLANDOCHAQUIRA 7980CORDOBAZAPOTOCZNY JOSEPASO DE LOS ANDES 501

CORDOBA

MAr del PlAtA

AGUIAR JUANA ROSAESTANCIA NUEVA CAS-TILLAPUESTO Nº 6TRENQUE LAUQUENCASTRO mAXImILIANOCOLON 1850MAR DEL PLATAGONZALEZ NOEmICALLE 264 Nº 2131MAR DEL PLATAHUICI GILBERTO ISmAELSAN LUIS 2328 P:5 D:A MAR DEL PLATAKENNY CECILIA SUSANARECONQUISTA 348MAR CHIQUITALESCANO FRANCISCO GIACHINO Y TABOADAMAR DEL PLATANIEVA JULIO ORLANDODARRAGUEIRA 3230MAR DEL PLATAPAREDES ROmILDO11 DE SEPTIEMBRE 6163MAR DEL PLATAROJAS JORGE CARLOS4 SOJO Y ECHEVERRIASALADILLOSEQUEIRA EZEQUIELCALLE 132 E/ 143 Y 145MAR DEL PLATAURANGA LUCASSICILIA 8370 MAR DEL PLATA

sAntA Fe

ALFONSO ADELAIDAJOSE MARMOL 3631SANTO TOMEBRITOS EDUARDO12 DE SEPTIEMBRE 1746SANTO TOMECARRIZO RUBEN12 DE INFANTERIA 2626SANTA FEDIAZ mARIA CRISTINAALTO VERDE Manz.:5SANTA FEDUARTE CLAUDIOBERON DE ASTRADA 345CURUZU-CUATIAFALCON JULIAN ERNESTOBRASIL 827CORRIENTESFUNES CAROLINAJUAN JOSE PASO 756CURUZU-CUATIAGALEANO ANGELSAAVEDRA S/NCURUZU-CUATIALEIVA LUCRECIA BELENCASTELLI 1624

CURUZU-CUATIALOPEZ CARLOS DANIELLAMADRID 1117SANTA FELUNA PETRONAVIVIENDA 11 Bº YAPEYUSANTA FEmARTINEZ ROmULOCURUZU-CUATIAPORTILLO ANGEL CHICLANA 954 CURUZU-CUATIASARLI AVELINADON BOSCO 75CURUZU-CUATIA

MendozA

CORDERO PERPETUA J.CASA 11 Manz.:ALOS BARRIALESDULCE DORA ANDREAEMILIO M. AGUIRRE 387V. NUEVA DE GUAYMALLENLOPEZ AIXA LOURDESMAIPU Y RIO JURAMENTOLOTE 22EL ALGARROBALmAROTO VERONICA FOURNIER 176MAIPUmARTINEZ CARmENPERú 2164MENDOZAmARTINEZ LUISCONSTITUCION 323LUJAN DE CUYORODRIGUEZ NESTOR VICENTE LOPEZ 1865RODEO DE LA CRUZSALINA SEFERINACASA 23 Manz.:7MENDOZAVEGA CARLOS ZACARIASW. MORRIS 920MAIPU

lA PlAtA

ALVAREZ mELINA mAGALICALLE 9 Y 16FLORENCIO VARELABOGADO HUGO ORLANDOAV. MITRE 4570BERAZATEGUICARBALLO JOSE mARIAELUSTONDO 499EZPELETADUARTE LUIS ALBERTOCALLE 29 Nº 1164BERAZATEGUIGALLARDO ERICA INFANTA ISABEL S/N E/ MARTINEZ Y ALEMCORONEL BRANDSENOJEDA YAmILA JULIETACALLE 530 Nº 6111MELCHOR ROMERO

RINCOR ESTER ANGELICACALLE 32 S/N E/ 165 Y 166BERISSOROBLES ALAN TOmASCALLE 809 Nº 2503 SAN FRANCISCO SOLANOSUELDO ATILIO ALFREDOCALLE 802 Nº 1536 QUILMES OESTETAVERNA JESICA LA TRANQUERA 1061FLORENCIO VARELAVELAZQUEZ PABLO ESTADOS UNIDOS 2469FLORENCIO VARELA

rosArio

ANDRADA mIGUEL ANGELPJE. 1748 Nº 2075ROSARIOANDRADA RAQUELPJE. 1754 Nº 2043ROSARIOBORDIGONI EVA LUCIA27 DE FEBRERO 3574ROSARIODICIEmBRE HECTORDR. POUCEL 1770SAN LORENZODUARTE AGUSTINLOS GUAYACANES 296PEREZESQUIVEL JOSEFAJUAN CANALS 2667ROSARIOGAROFALO mARTACENTENARIO 485ROSARIOGIORGIO JULIAPJE. AMUNDSEN 2825ROSARIOGODOY OLGA FELIPAAMENABAR 745 Piso:1ROSARIOOLLER mARIA AYLENMENDOZA 989ROSARIOSALANI ANGELABELGRANO 325PUEBLO MUñOZSANCHEZ ALEXISALVARADO 1039FIGHIERASETA AmELIASARMIENTO 3229ZAVALLASOTELO LEONCIOGHANDI 5422ROSARIOTORRES mIGUEL ANGELESMERALDA 2335ROSARIO

Centro de información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999en españa 902 90 51 51