presentacionpara 1990, una cifra equivalente a 10.42 % de la población nació fuera del estado de...

38
PRESENTACION Este documento ha sido elaborado por los integrantes de la Comisión Municipal Electoral de Atenco, con la finalidad de dar a conocer los sucesos vividos en la preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral para la elección ordinaria de ayuntamientos 1993, del Estado de México. En la redacción de esta memoria se ha puesto especial atención en incluir información veraz y objetiva ya que su propósito es dejar constancia de lo ocurrido entre la sesión de instalación del órgano electoral y la del Cómputo Municipal de la elección, en el periodo del 13 de agosto al 18 de noviembre de 1993, cada una de las acciones comprendidas obedece a la coordinación de los elementos del propio órgano electoral, apegados sin duda al organismo rector de los procesos electorales en la Entidad, la Comisión Estatal Electoral, y a la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de México. Finalmente nuestro objetivo principal se cumplirá si éste trabajo logra una transcendencia en futuras elecciones, así como también que sea un documento de consulta para estudiantes, funcionarios electorales, militantes de los diferentes partidos políticos y la ciudadanía interesada en el tema.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACION

Este documento ha sido elaborado por los integrantes de laComisión Municipal Electoral de Atenco, con la finalidad de dar aconocer los sucesos vividos en la preparación, desarrollo yvigilancia del Proceso Electoral para la elección ordinaria deayuntamientos 1993, del Estado de México.

En la redacción de esta memoria se ha puesto especial atención enincluir información veraz y objetiva ya que su propósito es dejarconstancia de lo ocurrido entre la sesión de instalación delórgano electoral y la del Cómputo Municipal de la elección, en elperiodo del 13 de agosto al 18 de noviembre de 1993, cada una delas acciones comprendidas obedece a la coordinación de loselementos del propio órgano electoral, apegados sin duda alorganismo rector de los procesos electorales en la Entidad, laComisión Estatal Electoral, y a la Ley de Organizaciones Políticasy Procesos Electorales del Estado de México.

Finalmente nuestro objetivo principal se cumplirá si éste trabajologra una transcendencia en futuras elecciones, así como tambiénque sea un documento de consulta para estudiantes, funcionarioselectorales, militantes de los diferentes partidos políticos y laciudadanía interesada en el tema.

INTRODUCCION

La presente memoria ha sido concebida con un objetivofundamental contribuir a la divulgación de la cultura políticaentre los ciudadanos de la Entidad, es por ello que no se trata deun texto con precisiones doctrinarias, sino que aspira ser unapresentación de las actividades más relevantes de un ProcesoElectoral.

Debe advertirse que el trabajo se enfoca al Municipio de Atenco yal Proceso Electoral en el que se eligió su H. Ayuntamiento;llevado a cabo el 14 de noviembre de 1993, y solo marginalmentese hace referencia a las designaciones de regidores y síndicos derepresentación proporcional para integrar el Ayuntamiento.

Esta memoria se halla estructurada en once capítulos, a través delos cuales se van describiendo los aspectos relevantes de laorganización de las elecciones y el Proceso Electoral quecomprende entre otros; la localización geográfíca del Municipio yla Circunscripción Electoral a la que pertenece, continuando conla integración, instalación y funcionamiento del órgano municipalelectoral y una visión de lo que es el Registro Estatal deElectores en la Comisión Municipal; desglosandose también lainformación relativa a las actividades para la integración de lasMesas Directivas de Casilla; el registro de planillas de lospartidos políticos, sin pasar por alto la recepción de ladocumentación y material electoral en la Comisión Municipal yesta a su vez la entrega a los presidentes de las Mesas Directivasde Casilla. Finalmente se desarrolla lo relativo a lo acontecido eldía de la Jornada Electoral; inicio de la sesión permanente,instalación de casillas, desarrollo de la Jornada Electoral,incidentes, cierre de votación y clausura de casillas, recepción delos paquetes electorales que contienen los expedientes de losresultados de la casilla a la Comisión Municipal Electoral einformación preliminar de los resultados electorales; CómputoMunicipal, inicio de la sesión permanente, realización del CómputoMunicipal; entrega de constancias de mayoría a los integrantes dela planilla que obtuvo el mayor número de votos, informaciónoficial de los resultados electorales a la Comisión EstatalElectoral y la integración de los paquetes electorales paratrasladarlos a la LI Legislatura del Estado en la Ciudad deToluca; así como lo relativo a impugnaciones y recursos.

Para la elaboración de esta memoria, se plasmaron las vivencias delos integrantes de esta Comisión Municipal Electoral, además quese recurrio a la documentación reunida durante el ProcesoElectoral y posterior al mismo, de este Municipio.

CAPITULO ILOCALIZACION Y POBLACION

1.- LOCALIZACION.

El Municipio de Atenco se localiza en la parte central del Estado deMéxico, cuenta con una extensión territorial aproximada de 94.67kilómetros cuadrados, entre sus principales localidades se encuentran:Santa Isabel Ixtapan, San Francisco Acuexcómac, Zapotlán y la cabeceramunicipal San Salvador Atenco.

Sus coordenadas geográficas y altitud media en la cabecera municipal sonlas siguientes

Mínima MáximaLatitud Norte 99° 05' 00'' 99° 11' 52''Longitud Oeste 19° 55' 11'' 20° 01' 51''

La altitud media en la cabecera municipal es de 2,240 m.s.n.m.

Este Municipio al igual que los municipios de Acolman, Chiautla,Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco forman partedel Distrito Electoral Local XXIII con cabecera en el último Municipioantes mencionado.

De acuerdo con la cartografía electoral del Estado de México y elRegistro Federal de Electores, éste Municipio, para su funcionamientoadministrativo electoral se divide en 14 secciones electorales, siendoestas: 6 de tipo urbana, 5 de tipo rural y 3 de tipo mixto.

Las colindancias del Municipio son las siguientes:

Al norte: con los municipios de Acolman y Tezoyuca,Al sur: con el Municipio de Texcoco,Al este: con los municipios de Tezoyuca, Chiautla y Chiconcuac yAl oeste: con el Municipio de Ecatepec.

(ver anexo 1 mapa de localización)

1.1.- DESCRIPCION GEOGRAFICA

Muy brevemente se dará una descripción de las característicasgeográficas más importantes del Municipio, entre las cuales tocaremostemas como: orografía, hidrografía y el clima; por otra parte veremos eluso del suelo, la flora y la fauna.

OROGRAFIA

La superficie del Municipio está compuesta principalmente por un granvalle, en el que sobresalen dos montículos, siendo estos el Tepetzingo yel de Huatepec, ambos considerados como posibles ruinas arqueológicas.

HIDROGRAFIA

En la hidrografía del Municipio destacan tres ríos y son: el Xalapango,Nexquipáyac y el Papalotla.

CLIMA

El clima de la región en que se encuentra ubicado el Municipio es semi-seco con lluvias en verano; la temperatura media anual es de 15°C, conuna máxima de 30°C y una mínima de 11°C; la precipitación media anual es de500 a 600 milímetros.

USO DEL SUELO

La distribución del uso del suelo da cuenta de la importancia de lasdistintas actividades económicas en el Municipio.

A continuación se presenta un cuadro en el que se demuestra el uso delsuelo.

Superficie Agrícola PecuarioForestal Urbano Otros

Hectáreas 9,467 5,588 1,240 17 5212,101

% 100.00 59.03 13.09 0.18 5.5022.20

Las cifras y su distribución porcentual reflejan la importancia del sectoragrícola en el Municipio. La categoría "otros" agrupa uso industrial,cuerpos de agua y suelo erosionado. Destacan en ella los cuerpos deagua con 15 % de la superficie total.

Con relación al sector agrícola, en el ciclo primavera-verano 1989 sesembraron 5,350 de las 5,588 hectáreas agrícolas disponibles, destacandocomo cultivo principal el maíz, con 2,335 hectáreas (44 %), le siguen enimportancia los cultivos forrajeros como pastos y alfalfa, con 1,921 y485 hectáreas respectivamente.

FLORA Y FAUNA

El clima y la orografía son los dos factores físicos principales quedeterminan la vegetación y la fauna del Municipio.

En cuanto a la flora se compone de higuera, nogal, oyamel, encino, abeto,ahuehuete, cedro, pino, diente de león, destacando principalmente elmaguey.

La fauna silvestre existente, se compone principalmente de roedores,arácnidos, cacomixtle, zorrillo, tlacuache, conejo, liebre, tuza, ardilla,cuyo y una gran variedad de víboras.

De la fauna doméstica, tenemos: ganado vacuno, porcino, bovino, equino yaves de corral como gallinas, guajolotes, patos, gansos y palomas.

1.2.- CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL

Como se señaló al inicio de la presente memoria el Municipio de Atenco, esintegrante del Distrito Electoral XXIII y ambos forman parte de la terceraCircunscripción Electoral, según consta en el acuerdo número 1 de laComisión Estatal Electoral, en que se aprobó la división territorial delEstado con fines electorales, en 40 distritos y 3 circunscripciones

electorales; el cual fue publicado el día 1 de marzo de 1993, en la "Gacetadel Gobierno" del Estado de México.

De la Circunscripción de referencia forman parte 13 distritoselectorales más, mismos que a continuación se enuncian:

DISTRITO CABECERA

XX ZumpangoXXI EcatepecXXII EcatepecXXIV NezahualcóyotlXXV NezahualcóyotlXXVI NezahualcóyotlXXVII ChalcoXXVIII AmecamecaXXXI La PazXXXII NezahualcóyotlXXXIII EcatepecXXXIX OtumbaXL Ixtapaluca

( ver anexo 2 mapa de circunscripción)

1.3.- MEDIOS Y VIAS DE COMUNICACION

Existen 12.7 kilómetros de carretera pavimentada, cuenta concomunicación de correo y teléfono, circulan periódicos y revistas delEstado y nacionales.

TELEFONO Y CORREO

En el Municipio se cuenta con agencia de correos y caseta pública deteléfono, con servicio de larga distancia.

RADIO Y TELEVISION

Se captan las señales de las radiodifusoras y los canales de televisión dela Ciudad de México.

TRANSPORTE

Las lineas que prestan servicio de transporte son la México-Texcoco-Teotihuacán; la de Ecatepec-Texcoco; La Chiconcuac-Texcoco y losautobuses Ixtlilxóchitl, que hacen su recorrido a los pueblos de estemunicipio y los aledaños a él.

VIAS DE COMUNICACION

Existen 12.7 kilómetros de carreteras pavimentadas; siendo la vía másimportante la de los Reyes-La Paz Lechería, que toca los poblados deAtenco, Acuexcómac y Nexquipáyac; también es importante la carreteraTepexpan-Texcoco.

2.- POBLACION.

El Municipio de Atenco, de acuedo a los datos obtenidos del XI censogeneral de población y vivienda, de 1990, registra una población de 21,219habitantes, con una tasa de crecimiento anual del 2.60 %, respecto de lade 1980.

El presente cuadro nos muestra el comportamiento demográfico delMunicipio en las dos últimas décadas:

1980 1990 %90/80

Total 16,418 21,2192.60%Hombres 8,231 10,585 2.55%Mujeres 8,187 10,634 2.65%

Para 1990, una cifra equivalente a 10.42 % de la población nació fuera delEstado de México y, respecto de los mayores de 5 años, únicamente 2.22 %no residían en el Estado en 1985.

2.1.- COMPOSICION ETNICA

En el Municipio no hay grupos étnicos, pero hay personas que hablan elnáhuatl, huasteco, mixteco, en un menor porcentaje se hablan otrosdialectos tales como amuzgo y chontal.

2.2.- ACTIVIDADES ECONOMICAS

Entre las principales actividades económicas que los habitantes delMunicipio realizan, destacan en importancia la agricultura, fruticultura,ganaderia y avicultura.

AGRICULTURA

Es la actividad más importante en el Municipio, el cultivo de maíz, frijol yalfalfa; destacando también el cultivo y explotación del maguey.

FRUTICULTURA

De esta actividad existe una gran variedad de árboles entre los quedestacan el capulín, pera, higo, manzana, granada, tejocote, nogal, tuna ychabacano.

GANADERIA

Sobresale la cría y explotación del ganado porcino, bovino y vacuno.

AVICULTURA

En esta actividad destaca la cría de gallinas de postura y engorda, asícomo de guajolotes.

INDUSTRIA

Existen talleres de confección de zapatos y prendas de vestir.

MINERIA

Se explota principalmente el tequesquite.

TURISMO

Como atractivos turisticos se encuentran la capilla de San Salvador, laiglesia de San Cristóbal y el bosque "El Contador".

COMERCIO

En el Municipio son tradicionales los tianguis, mismos que se instalan unao dos veces por semana en cada población; hay varias tiendas deabarrotes, tortillerías y tiendas de la Compañía Nacional de SubsistenciasPopulares (CONASUPO).

SERVICIOS

Existen talleres de reparación de vehículos, bicicletas, calzado,electrónica y carpinterías, gasolineras, hoteles y restaurantes.

CAPITULO IIINTEGRACION, INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO

1.- INTEGRACION DE LA COMISION.

Es responsabilidad de los ciudadanos, los partidos políticos, de losórganos electorales que la Ley de la materia instituya, y del Estado lapreparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral.

Es por ello que para la elección del H. Ayuntamiento de este Municipio,que se efectuó el 14 de noviembre de 1993, la Comisión Estatal Electoralen sesión celebrada el día 31 de julio del mismo año, se sirvió aprobar elacuerdo número 38, en el que se designó a los integrantes de lascomisiones municipales electorales del Estado de México, y cuyapublicación fue realizada en la "Gaceta del Gobierno" del Estado eldomingo primero de agosto de 1993, quedando integrada la ComisiónMunicipal Electoral de Atenco en los términos siguientes:

PRESIDENTEPROPIETARIO SUPLENTE

Aurelio Vallejo Atlitec Ma. de la LuzGonzález Vázquez

VOCALPROPIETARIO SUPLENTE

María López Hernández Juan René VallejoRojas

Antonio Robles Yañes Ma. GuadalupeOrdóñez Flores

José Guadalupe Miranda Sánchez MaricelaPacheco Sánchez

COMISIONADOS CIUDADANOSPROPIETARIO SUPLENTE

Agustín Sánchez Calixto Juan LeyvaCortés

Oscar Cuevas Cuevas Carlos EduardoCasareal Rojano

Ventura Espinoza Muñoz Emma EspinozaMuñoz

Ma. Arcelia Vázquez Morales Ma. SoledadSalazar Leyva

Héctor López Castillo Brígido Cortés CidSantiago Calderón Salas Miguel Angel

Flores Ordoñez

El secretario general de la Comisión Estatal Electoral, nombró alsecretario y representante de la Secretaría General de la ComisiónEstatal Electoral, ante cada una del las comisiones municipaleselectorales; de igual forma el director del Registro Estatal deElectores, designó a sus delegados municipales.

SECRETARIOPROPIETARIO SUPLENTE

Maricela Cárdenas Vaca Jorge Carrillo Alva

DELEGADO MUNICIPAL DEL REGISTRO ESTATAL DE ELECTORES

María Eugenia Torres Vargas Javier MartínezMartínez

1.1.- SUSTITUCIONES

Las sustituciones que se presentaron en esta Comisión MunicipalElectoral se dieron en los términos siguientes:

COMISIONADOS CIUDADANOS

Tercer comisionado ciudadano suplenteFECHA: 7 de agosto de 1993SALE: Emma Espinoza MuñozENTRA: Aurelio Rojano Ramírez

En cuanto al comisionado ciudadano que ocupó la vacante, éste fueaprobado por la Comisión Estatal Electoral en el acuerdo número 43 desu sesión celebrada el día 7 de agosto de 1993.

2.- INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIONMUNICIPAL

En el Municipio de Atenco, Estado de México, siendo las 17:30 horas del día13 de agosto de 1993 y en virtud de haber sido convocados en términos delartículo 75 de la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electoralesdel Estado de México, el presidente, secretario, tres vocales, cuatrocomisionados ciudadanos y los comisionados de los partidos políticosAcción Nacional y Revolucionario Institucional, estando reunidos en eldomicilio provisional para la celebración de instalación formal de laComisión Municipal Electoral de este Municipio, sito en el AuditorioMunicipal de esta cabecera, se procedió a dar inicio a la sesión, y despuésde verificar el secretario de que existía quórum legal para podersesionar, éste lo informó al presidente, quien a su vez solicitó alsecretario diera lectura al proyecto del orden del día el cual consistíaen cuatro puntos, siendo estos:1.- Lista de presentes.2.- Lectura y aprobación en su caso del orden del día.3.- Declaratoria de instalación formal de la Comisión Municipal Electoralpor el c. presidente.4.- Asuntos generales.

Después de haberse puesto a consideración del pleno, este fue aprobadopor unanimidad de votos, después se procedió al desahogo de los puntoscontenidos en el mismo, manifestando el c. presidente en el desahogo delcuarto punto que "La Comisión Municipal Electoral es el órganoencargado de la preparación, desarrollo y vigilancia del ProcesoElectoral que servirá para la renovación de los integrantes del H.Ayuntamiento de este Municipio y los exhortó a que se desempeñaran conimparciabilidad, objetividad y profesionalismo en las tareas que les sean

encomendadas". Dándose por concluida la presente sesión a las 18:15horas.

FUNCIONAMIENTO

Esta Comisión Municipal Electoral se instaló en tiempo y forma como loestablece la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales delEstado de México, realizándose los trabajos en colaboración con laComisión Distrital Electoral XXIII.

Las sesiones llevadas a cabo por esta Comisión Municipal Electoral sedesarrollaron con apego a la Ley de la materia y, respetuosos de laideología de los comisionados de los partidos políticos que fueronacreditados ante este órgano municipal electoral.

2.1.- SESIONES

Dentro de la preparación, desarrollo de la Jornada Electoral yactividades posteriores a la misma, esta Comisión realizó siete sesiones, delas cuales cinco fueron ordinarias y dos fueron permanentes, existiendoconstancia de las mismas en el libro oficial de actas, que para tal efectofue autorizado por la presidencia y la secretaría de la Comisión EstatalElectoral.

La información que se presenta a continuación se refiere a las sesionesordinarias y permanentes celebras por esta Comisión.

SESION FECHA INICIO CONCLUYONo. HORAS HORAS

1 13/08/93 17:30 18:152 28/09/93 17:45 18:253 14/10/93 18:20 19:204 21/10/93 18:05 19:175 07/11/93 11:30 12:456 * 14/11/93 8:00

15/11/93 00:047 ** 18/11/93 8:00 17:35

* sesión permanente de la Jornada Electoral** sesión permanente del Cómputo Municipal

2.2.- ASISTENCIAS

Las asistencias a las sesiones celebradas por este órgano municipalelectoral, por parte de sus integrantes se dieron en los términossiguientes:

SESIONES

1 2 3 4 5 6 7P/S P/S P/S P/S P/S P/S P/S

Presidente X X X X X X XSecretario X X X X X X XVocal X X X X X X XVocal X X X X X X XVocal X X X X X X XDel. R.E.E. - X X X X X X

Com. Ciudadano X X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XCom. Ciudadano - X X X X X XP.A.N. X X - X X XP.R.I. X X - X X X XP.R.D. - X X X - X XSubtotal 10/1 12/3 10/3 12/3 11/3 12/3 11/3

Total 11 15 13 15 14 15 14

P.- propietarioS.- suplenteX.- asistencia-.- inasistencia

2.3.- PRINCIPALES ACUERDOS

Se tomaron en el seno de la Comisión Municipal Electoral ocho acuerdos,mismos que fueron aprobados en los términos siguientes:

FECHA ACUERDO APROBADO POR

13/VIII/93 Sesión de instalación de laUnanimidad

Comisión Municipal Electoral,con motivo de la preparación,desarrollo y vigilancia delProceso Electoral en el quese elegirá al H. Ayuntamientode Atenco.

FECHA ACUERDO APROBADO POR

28/IX/93 Haciendo nuestro el acuerdo Unanimidad

tomado por la Comisión Distri-tal Electoral XXIII, de fecha26 de septiembre de 1993, re-ferente al número de casillasa instalar en el Municipio, seaprueba que sean 23 casillas,de las cuales 14 son básicas,8 contiguas y 1 especial(Art. 83-B), así como su ubica-ción e integración. Y que selleve a cabo la publicación eldía 3 de octubre con el número,tipo, ubicación e integraciónde cada una de ellas.

14/X/93 Haciendo nuestro el acuerdo Mayoría

tomado por la Comisión Distri-tal Electoral XXIII, de fecha13 de octubre de 1993, refe-rente al número de casillas ainstalar en nuestro Municipio,

y no habiendose presentadoninguna inconformidad a laprimera publicación, se aprueban que sean 23 casillas lasque se instalen, de las cuales14 son básicas, 8 contiguas yuna especial (Art. 83-B) asícomo su ubicación e integración. Y que se lleve a cabo lapublicación definitíva el día24 de octubre con el número,tipo, ubicación e integraciónde cada una de ellas.

( ver anexo 1 integración deMesas Directivas de Casilla).

FECHA ACUERDO APROBADO POR

21/X/93 Acuerdo para modificarUnanimidad

el acuerdo de la sesióndel día 14 de octubre de1993, respecto de la instala-ción, ubicación e integraciónde la casilla especial (Art.83-B) de la sección 0236 quese ubicaría en la calle 27 deseptiembre esquina con florida."Se suprime la instalación, ubi-cación e integración de la ca-silla especial (Art. 83-B) dela sección 0236".

Por lo que en este Municipiose instalaran 22 casillas, deellas 14 son básicas y 8 con-tiguas.

7/XI/93 Considerando lo que la Ley es-Unanimidad

tablece con respecto a la de-signación de auxiliares elec-torales, se aprueba el nombrey número de quienes fungiránen la Jornada Electoral del14 de noviembre de 1993. Porlo que corresponde a este Mu-nicipio, desempeñaron tal fun-ción cinco auxiliares, siendoestos los c.c. Alejandra Bri-seño Díaz, Jassiel BenjamínRodríguez Adán, Elisa GarduñoDomínguez, Guadalupe VázquezEsperilla y Saúl Ruiz Vázquez.

Se aprueba cancelar el folioUnanimidad

de 68 boletas de la elecciónde Ayuntamiento que errónea-mente fue colocado y la reuti-lización de estas, que corres-ponden a las secciones si-guientes:Sección No. Boletas con

folio erróneo

0234 140240 200242 34

14/XI/93 Declaratoria de sesión perma-Unanimidad

nente relativa al día de laJornada Electoral.

FECHA ACUERDO APROBADO POR

18/XI/93 Declaratoria de sesión perma-Unanimidad

nente relativa a la realiza-ción del Cómputo Municipal,donde resultó ganadora la pla-nilla del Partido Acción Na-cional con 3,852 votos.

3.- COMISIONADOS DE PARTIDOS POLITICOS.

En uso de las facultades que la Ley de Organizaciones Políticas yProcesos Electorales del Estado de México confiere a los partidospolíticos cuatro de éstos, ante la Secretaría General de la ComisiónEstatal Electoral, acreditaron a sus comisionados, para que actuaranante este órgano municipal electoral, en los términos siguientes.

Partido Acción NacionalEl 27 de septiembre de 1993 acreditó a:

Propietario SuplenteAmerica Miranda Ortega David Miranda Payaro

Partido Revolucionario InstitucionalEl 11 de agosto de 1993 acreditó a:

Propietario SuplenteRubén Ibarra Flores Víctor Hernández Mosso

Partido de la Revolución DemocráticaEl 28 de septiembre de 1993 acreditó a:

Propietario SuplenteAntonio Magaña Castillo Velino Pérez González

Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalEl 14 de octubre de 1993 acreditó a:

Propietario SuplenteRaúl Avila Santiago José A. González Segura

3.1.- SUSTITUCIONES

De acuerdo a lo que la Ley de la materia nos marca, los partidos políticosacreditados ante los órganos electorales pueden realizar lassustituciones en todo tiempo por quienes los hayan designado.

Ante la Comisiòn Municipal Electoral de Atenco, se llevaron a cabo 4sustituciones siendo estas la de los partidos políticos Acción Nacional;Revolucionario Institucional; de la Revolución Democrática; y del FrenteCardenista de Reconstrucción Nacional.

Partido Acción NacionalEl 27 de octubre de 1993, sustituyó a:

Comisionado PropietarioEntra: Ramón Miranda OrtegaSale: América Miranda Ortega

Partido Revolucionario InstitucionalEl 20 de octubre de 1993, sustituyó a:

Comisionado PropietarioEntra: Francisco Valadez MéndezSale: Rubén Ibarra Flores

Partido de la Revolución DemocráticaEl 13 de noviembre de 1993, sustituyó a:

Comisionado PropietarioEntra: José Heriberto Salas AmacSale: Antonio Magaña Castillo

Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalEl 29 de octubre de 1993, sustituyó a:

Comisionado PropietarioEntra: Fortino Martínez FloresSale: Raúl Avila Santiago

CAPITULO IIIREGISTRO ESTATAL DE ELECTORES

1.- REGISTRO ESTATAL DE ELECTORES.

La Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado deMéxico, define al Registro Estatal de Electores como la instituciónpermanente con funciones técnico-electorales, dependiente de laComisión Estatal Electoral, encargado de efectuar, clasificar y manteneractualizada la inscripción de los ciudadanos en el padrón electoral.

De acuerdo con el convenio celebrado entre el Ejecutivo del Estado y elDirector del Registro Federal de Electores, en el sentido de que esteúltimo permita utilizar sus productos, en las elecciones ordinarias yextraordinarias en la forma y términos que proceda, tales como lacredencial de elector con fotografía, avances de fotocredencialización,padrón electoral, lista nominal y la cartografía electoral, a través delRegistro Estatal de Electores; dicho convenio dio pauta para que alMunicipio de Atenco le fuese proporcionada su cartografía electoral, conla finalidad de apoyarse para la localización y delimitación de las 14secciones en que se encuentra dividido, y así recorrer, seleccionar ylocalizar los domicilios para ubicar las casillas electoraleselaborándose también las rutas electorales que nos llevaron ha ellas.

Con lo que respecta al padrón electoral, éste también nos fueproporcionado, para que en base a los empadronados se determinara demanera preliminar el número y tipo de casilla y de igual forma el númeronecesario de funcionarios para integrar las mismas.

La lista nominal definitiva fue recibida el 29 de octubre y arrojaba untotal de 12,424 electores, recibiendose 22 listados, 14 para las casillasbásicas y 8 para las contiguas.

El padrón electoral y lista nominal definitiva arrojaron los siguientesresultados:

PADRON ELECTORAL

Hombres Mujeres Total6,683 7,040 13,726

LISTA NOMINAL

Hombres Mujeres Total6,091 6,333 12,424

Lo que significa que de los 13,726 empadronados en el Municipio 12,424recogieron su credencial de elector, mismos que el día de la elecciónpodrán emitir su voto en las urnas.

CAPITULO IVREGISTRO DE PLANILLAS

1.- SOLICITUD DE REGISTRO DE PLANILLAS.

En la preparación de los registros de planillas para renovar a losintegrantes de los ayuntamientos de los municipios del Estado de México,la Comisión Estatal Electoral, se sirvió aprobar el acuerdo número 47 enla sesión celebrada el día 13 de septiembre de 1993, mismo que se refierea la forma en que deberán de integrar los ayuntamientos, para tal efectose acordaron cuatro resolutivos, encontrándose este Municipio en elnumeral uno que a la letra dice:

"Ayuntamientos con un presidente, un síndico, seis regidores de mayoríarelativa y hasta dos regidores de representación proporcional".

En base a este acuerdo dar paso al registro de planillas que previasolicitud hagan los partidos políticos; para dichos registros el plazoestuvo abierto por 15 días a partir del día 20 de septiembre y hasta las 24horas el día 4 de octubre de 1993, periodo en que la Comisión EstatalElectoral, al igual que esta Comisión Municipal Electoral estuvieronpendientes de la solicitudes de registro, en cumplimiento a lo que la Leyde Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de México,dispone para este acto e dio amplia difusión a la apertura de los registrosde planillas, cabe señalar que este órgano municipal en el transcurso deeste plazo permaneció abierto en horario corrido para recibir lassolicitudes de registro de planillas, sin que se haya presentado solicitudalguna, y a las 24 horas del día 4 de octubre, término en el que feneció elregistro de éstas; en el transcurso de este día se presentó el delegadodistrital del Partido Revolucionario Institucional con un oficio, en el quela dirigencia estatal de ese Instituto Político, ratificaba expresamente entodos sus términos la solicitud de registro de la planilla que postularonpara este Municipio y cuya solicitud fue realizada de manera supletoria enla Secretaría General de la Comisión Estatal Electoral. Levantando actacircunstanciada de lo ocurrido en este lapso de tiempo, dando cuenta deesto a la Secretaría General de la Comisión Estatal Electoral.

Una vez que en la Comisión Estatal Electoral se revisaron losexpedientes individuales, que presentaron en tiempo y forma los partidospolíticos, de las solicitudes de registros de sus planillas, se envió parael conocimiento de este órgano municipal electoral, un oficio acompañadodel acuerdo número 55 de la Comisión Estatal Electoral como únicoanexo, aprobado en su sesión celebrada el día 6 de octubre de 1993 en elque se concedió el registro de planillas a candidatos para las eleccionesordinarias de ayuntamientos del Estado de México, que se efectuaron eldomingo 14 de noviembre de 1993 y en el cual nos encontramos que ademásdel Partido Revolucionario Institucional, los partidos Acción Nacional; dela Revolución Democrática; y el del Frente Cardenista de ReconstrucciónNacional también registraron planillas de candidatos para contender porel Ayuntamiento de este Municipio, mismas que quedaron integradas en lostérminos siguientes:

( ver anexo 1 planillas de candidatos)

1.1.- SUSTITUCIONES

La Comisión Estatal Electoral, en sesión celebrada el día 14 de octubrede 1993, se sirvió aprobar el acuerdo número 63, mismo que se refiere alas solicitudes de sustituciones de integrantes de planillas de losayuntamientos postulados por los partidos políticos, para lo cual, elorganismo electoral de referencia, se sirvió enviar, a esta ComisiónMunicipal Electoral, un ejemplar de la "Gaceta del Gobierno" del Estadode México, sección especial, de fecha 16 de octubre de 1993, en la quesegún consta que de las planillas registradas para este Municipio la delPartido Revolucionario Institucional presentó solicitud de sustitucionesde los miembros de integrantes de la planilla que postularon, dándoseestos en los términos siguientes:

ENTRAN

Presidente Suplente Pascual Pineda Sánchez4º Regidor Propietario Margarito Yañez Ramos4º Regidor Suplente Abel Salazar Guerra5º Regidor Propietario José Gregorio Arnulfo Pacheco5º Regidor Suplente Dolores Castillo Pérez

SALEN

Presidente Suplente Rubén Sánchez Duana4ª Regidor Propietario Abel Salazar Guerra4ª Regidor Suplente Pascual Pineda Sánchez5ª Regidor Propietario Dolores Castillo López5ª Regidor Suplente Jorge Cruces Delgadillo

CAPITULO VINTEGRACION DE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

Las Mesas Directivas de Casilla, son los órganos que tienen a su cargo larecepción, escrutinio y cómputo del sufragio de la sección electoral,donde se instalan y se integran por ciudadanos inscritos en el padrónelectoral seleccionados a través de un sorteo; quienes recibencapacitación, para su designación son objeto de evaluaciones paradeterminar si son aptos para ser funcionarios electorales,posteriormente se designan los cargos de presidentes, secretarios,primer escrutador y segundo escrutador, propietarios y suplentesrespectivamente de acuerdo a las aptitudes y conocimietnos mostrados enla capacitación.

1.- INSACULACION.

Previa convocatoria expedida en tiempo y forma por la Comisión DistritalElectoral XXIII a sus integrantes, mismos que supervisaron elprocedimiento de insaculación que se llevó a cabo a las 11:15 horas deldía 18 de agosto de 1993 en el centro regional de cómputo de la DirecciónEjecutiva del Instituto Federal Electoral, ubicado en Avenida 16 deseptiembre calle 2 número 3 colonia industrial Alce Blanco en la ciudadde Naucalpan de Juarez, Estado de México, en dicha insaculación serealizó el sorteo al azar del 5 % de los ciudadanos inscritos en el padrónelectoral del Distrito Electoral Federal número VIII con cabecera enTexcoco, integrado por los municipios de: Atenco, Chiautla, Chiconcuac,Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz y Otumba.

Del procedimiento en el sorteo al azar, correspondió al Municipio deAtenco 833 insaculados, y las listas de estos fueron entregadas a estaComisión Municipal Electoral por la propia Comisión Distrital ElectoralXXIII.

Se les hizo la entrega de un ejemplar a cada uno de los comisionadosrepresentantes de los partidos políticos acreditados ante este órganomunicipal electoral.

2.- CAPACITADORES.

Una vez contando con las listas de insaculación, los ciudadanos queresultaron sorteados deberían de recibir capacitación con el objeto deintegrar las Mesas Directivas de Casilla; para la impartición de dichacapacitación fue necesario contar con capacitadores, para lo que secontrató ciudadanos que reunieran los siguientes requisitos:Contar con estudios (medio básico, medio superior o superior).Contar con experiencia (en la docencia, trabajo con adultos o encapacitación).Tener residencia dentro del Distrito Electoral.Contar con tiempo completo y disponibilidad para desplazarse.No tener cargo de elección popular o en partidos políticos.Contar con credencial para votar con fotografía o constancia de estarinscrito en el padrón electoral.

3.- CAPACITACION A CIUDADANOS INSACULADOS.

La Comisión Estatal Electoral, en sesión celebrada el día 7 de agosto de1993, aprobó el acuerdo número 41, en el cual se establecieron loscriterios para llevar a cabo la evaluación objetiva y necesaria de losciudadanos previamente insaculados por las comisiones distritaleselectorales, siendo los siguientes:- Contar preferentemente con instrucción primaria.- Tener modo honesto de vivir.- Tener menos de 65 años.- Tener residencia en la sección electoral de que se trate no menor a 6

meses anteriores a la fecha de insaculación.- Tener interés para participar como integrante de Mesa Directiva deCasilla.- Tener conocimientos generales que permitan el adecuado cumplimiento

de sus funciones como integrante de Mesa Directiva de Casilla.- Gozar de buena fama pública.- Contar con antecedentes de participación en actividades cívicas en su

comunidad de colaboración para con los electores.- Estar en aptitud física para el desempeño de sus funciones.- No tener empleo, cargo o comisión en los poderes de la Unión, del

Estado o en los ayuntamientos o autoridad auxiliar de los mismos, nicargo de elección popular o desempeñar en algún partido político cargode dirección nacional, estatal, municipal o seccional.

En coordinación con la Comisión Distrital Electoral de Texcoco, se llevóa cabo la primera capacitación a los ciudadanos insaculados del primeroal 26 de septiembre de 1993, para lo cual se consideró un centro decapacitación en el Municipio, ubicado en el Auditorio Municipal y para losciudadanos que no acudían a él, se impartió la capacitación en susdomicilios esta capacitación arrojó los siguientes resultados:

Total de Cartas Capacitados CapacitadosInsaculados Entregadas Evaluados

833 763 420184

4.- ACUERDO DEL PLENO, PARA APROBAR LA PROPUESTA DELNUMERO, TIPO, UBICACION E INTEGRACION DE LASMESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

En la sesión celebrada por la Comisión Distrital Electoral XXIII concabecera en Texcoco el día 26 de septiembre de 1993, se aprobó el acuerdoreferente al número, tipo, ubicación e integración de la Mesas Directivasde Casilla del Distrito, correspondiendole al Municipio de Atenco 22casillas electorales, siendo de éstas 14 casillas básicas, 7 contiguas y 1especial.

Posterior a ello la Comisión Municipal Electoral de Atenco celebrósesión el día 28 de septiembre de 1993, e hizo del conocimiento al pleno,el acuerdo tomado por la Comisión Distrital Electoral el día 26 por loque la Comisión Municipal hizo suyo el acuerdo ya referido en su partecorrespondiente al Municipio de Atenco respecto del número, tipo,

ubicación e integración de las Mesas Directivas de Casilla, siendo ésta 22casillas electorales, 14 básicas, 7 contiguas y 1 especial, aprobado pormayoría de votos.

5.- PUBLICACION DE INTEGRANTES DE MESAS DIRECTIVASDE CASILLA.

En cumplimiento por lo dispuesto en la Ley de la materia, el día 3 deoctubre de 1993, este órgano electoral en coordinación con la ComisiónDistrital Electoral XXIII, llevó a cabo la fijación de los carteles de laprimera publicación del aviso de el número, tipo, ubicación y los posiblesintegrantes de las Mesas Directivas de Casilla que se instalaran el 14 denoviembre de 1993, en cada una de las secciones en que se encuentradivido el Municipio, para que los partidos políticos y los ciudadanos engeneral lo conocieran, también se colocaron en los lugares de mayorconcurrencia por los ciudadanos en el Municipio.

5.1. INCONFORMIDADES

Para la interposición de las inconformidades sobre la publicación de losavisos realizados el día 3 de octubre de 1993, los comisionados de lospartidos políticos, los candidatos de fórmulas, planillas o ciudadanosestán facultados para hacerlo mediante un escrito debidamente motivado,ante la Comisión Municipal Electoral, con respecto al lugar señaladopara la ubicación de casillas o bien de los integrantes de las cualespodrán realizarse dentro de los 7 días siguientes a la publicación por loque el plazo a que se hace referencia comenzó a transcurrir el día 4 deoctubre y concluyó a las 24 horas del día 10 del mismo mes, día en que laComisión Municipal Electoral permaneció abierta hasta las 24 horas enespera de que se presentara alguna inconformidad, por lo que al concluireste término, la Comisión Municipal informó a la Secretaría General de laComisión Estatal Electoral que en el transcurso de este plazo no sepresentó inconformidad alguna.

6.- CAPACITACION A FUNCIONARIOS DE CASILLA.

Una vez designados los funcionarios se procedió a la segundacapacitación electoral impartiendose el curso del 25 de octubre al 6 denoviembre de 1993, en el centro de capacitación, en las oficinas de estaComisión, así como en los domicilios particulares de los funcionarios queno les fue posible asistir a dicho centro para recibir la capacitaciónelectoral.

7.- ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS Y TOMA DE PROTESTA ALOS INTEGRANTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DECASILLA.

Al concluir la segunda capacitación que se impartió a los ciudadanos quefungieron como integrantes de las Mesas Directivas de Casilla y de haberhecho de su conocimiento los cargos a los que fueron designados, seprocedió a tomarles la protesta de Ley el día 6 de noviembre de 1993, en elcentro de capacitación de este Municipio y en esos momentos también seles hizo entrega de los nombramientos respectivos, que los acreditabancomo funcionarios electorales.

Cabe hacer mención que para dar cumplimiento con la entrega de losnombramientos a los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla, alos que no les fue posible asistir al centro de capacitación fue necesariotrasladarse a sus domicilios y ahí se les hizo la entrega.

CAPITULO VIPROCEDIMIENTO PARA LA UBICACION DE CASILLAS

1.- RECORRIDO PARA CLASIFICAR LOS DOMICILIOS PARA LAUBICACION DE LAS CASILLAS.

El procedimiento utilizado para determinar los lugares donde seinstalaron las casillas, se basó principalmente en la cartografíaelectoral seccional del Municipio, la cual sirvió de referencia pararealizar las rutas electorales que nos condujeron a cada una de ellas,tomando como punto de partida las oficinas de esta Comisión MunicipalElectoral y en las cuales se verificaron tiempos de recorrido, zonas dedifícil acceso y zonas de mayor afluencia; contando ya con estoselementos se realizaron trabajos coordinados con la Comisión DistritalElectoral XXIII en el sentido de realizar estudios en las secciones delMunicipio para localizar los posibles domicilios donde se ubicarían lascasillas, para lo cual se tuvo que analizar la idiosincracia, usos ycostumbres de sus pobladores, así como las distancias que se tenían querecorrer al lugar donde se ubicó la casilla el día de la JornadaElectoral; realizándose la propuesta de casillas para que posteriormentese comparara con las ubicaciones de las casillas instaladas en procesoselectorales anteriores, llevados acabo en nuestra Entidad tantofederales como locales, con el propósito de determinar si los domiciliosdonde se ubicaran las casillas seguian reuniendo los requisitos de Ley; yuna vez hecho los cambios necesarios y finalizadas estas actividades, encoordinación con la Comisión Distrital Electoral se realizaron laspropuestas de los domicilios debidamente registrados y se entregaron ala Secretaría General de la Comisión Estatal Electoral; y también laComisión Distrital Electoral y nosotros nos quedamos con un juego paraser sometido a acuerdo del pleno para su aprobación en la sesión quetuvó verificativo el 28 de septiembre de 1993.

2.- ANUENCIAS PARA LA UBICACION DE CASILLAS.

Después de haber determinado los lugares de instalación de las casillas yen virtud de que el responsable de las solicitudes de las anuencias parala ubicación de las Mesas Directivas de Casilla es la Comisión DistritalElectoral, para este Municipio dicha solicitud se realizó en coordinacióncon el órgano Distrital de referencia, obteniéndose de los propietarios yresponsables de los inmuebles por escrito, siendo estas:14 anuencias para el mismo número de casillas, en espacio abierto. 9 anuencias para el mismo número de casillas, en edificios públicos.

3.- ACUERDO DEL PLENO PARA APROBAR LA UBICACION YPUBLICACION DEFINITIVA DE LAS MESAS DIRECTIVAS DECASILLA.

En el Municipio de Atenco Estado de México, siendo las 18:20 horas del día14 de octubre de 1993 y en virtud de haber sido convocados en términosdel artículo 75 de la Ley de Organizaciones Políticas y ProcesosElectorales del Estado de México, el presidente, secretario, tres vocales,cinco comisionados ciudadanos y el comisionado del Partido de laRevolución Democrática; estando reunidos en el domicilio oficial queocupa este órgano municipal ubicado en Av. Nacional esquina con Fresnos

oriente s/n, para celebrar sesión, en uso de la palabra el c. presidentesolicita al secretario verifique si existe quórum legal para podersesionar, éste informó al presidente que si había quorum legal, quien a suvez solicitó al secretario diera lectura al proyecto del orden del día,consistente en seis puntos, siendo:1.- Lista de presentes.2.- Lectura y aprobación en su caso del orden del día.3.- Lectura y firma del acta anterior, en el libro oficial de actas.4.- Informe del c. presidente con relación al número, tipo e integración de

las Mesas Directivas de Casillas y acuerdo de resolución a los escritosde inconformidad presentados.

5.- Acuerdo sobre la publicación definitiva del número, tipo y ubicación decasilla, así como la integración de Mesas Directivas de Casilla.

6.- Asuntos Generales.

Después de haberse puesto a consideración del pleno fue aprobado porunanimidad de votos; y una vez desahogados los cuatro primeros puntos sepasó al punto número cinco en el cual el c. presidente informa que nopresentó la ciudadanis y ningún partido político escrito alguno deinconformidad a la publicación del aviso del número, tipo, ubicación eintegración de la Mesas Directivas de Casilla del 3 de octubre por lo quese ubicaran dentro del Municipio 23 casillas, siendo 14 básicas, 8contiguas y 1 especial en los lugares señalados en la publicaciónefectuada. Llevándose a cabo la votación, la que dió una aprobación pormayoría de votos; con la abstensión del comisionado del Partido de laRevolución Domocrática.

Pasando al quinto punto referente a la publicación definitiva del número,tipo y ubicación de casillas, así como la integración de las MesasDirectivas de Casilla quedan de la siguiente manera:

BASICAS CONTIGUAS ESPECIALES TOTAL

14 8 1 23

Las cuales serán publicadas en forma defitiva el día 24 de octubre de1993, finalizando la sesión siendo las 19:35 horas del día mencionado en elinicio.

Cabe hacer mención en este punto que el día 21 de octubre de 1993, siendoa las 18:05 horas, esta Comisión Municipal Electoral sesionó con lafinalidad de someter al pleno, el proyecto de acuerdo, para modificar elacuerdo tomado en la sesión del 14 de octubre de 1993, respecto de lainstalación, ubicación e integración de la casilla especial (Art. 83-B) de lasección número 0236.

El anterior proyecto surgió en respuesta a la " petición hecha por losrepresentantes de los partidos políticos en asuntos generales de lasesión ordinaria de la Comisión Estatal Electoral del pasado 14 deoctubre de 1993, referente a las casillas especiales que se instalaríanen las cabeceras municipales y distritales, donde solicitaron únicamentelos correspondientes a las cabeceras municipales relevantes porextensión territorial y/o número de electores".

Por lo cual se acuerda suprimir la instalación, ubicación y integración dela casillas especial (Art. 83-B) de la sección 0236, que se instalaría en lacalle 27 de septiembre esquina con florida de esta cabecera municipal.Siendo aprobado por unanimidad de votos.

Por lo anterior en el Municipio se instalarán un total de 22 casillas, delas cuales 14 son básicas y 8 contiguas.

4.- UBICACION Y SU PUBLICACION.

El 24 de octubre de 1993, estando reunidos los integrantes de la ComisiónMunicipal Electoral de Atenco y los capacitadores a las 8:00 horas enlas oficinas que ocupa la misma, con la finalidad de llevar a cabo lapublicación definitiva de número, tipo, ubicación e integración de lasMesas Directivas de Casilla que se instalaran el 14 de noviembre de 1993;colocando carteles en los domicilios donde se instalaron las casillas yen los lugares más concurridos por la ciudadanía del Municipio.

CAPITULO VIIREGISTRO DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLITICOS

ANTE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA Y GENERALES

El día 19 de septiembre de 1993, se recibió una circular de la SecretaríaGeneral de la Comisión Estatal Electoral, en el que se nos comunicabaque en la sesión celebrada el 13 de septiembre del año en cuestión por elorganismo electoral de referencia, determinaron que los partidospolíticos podrían utilizar si así lo quisieran sus propios formatos para laacreditación de sus representantes ante las Mesas Directivas de Casilla ygenerales, información que en su oportunidad les fue notificada a losrepresentantes de los partidos políticos acreditados ante este órganomunicipal electoral.

1.- ENTREGA DE FORMATOS.

Esta Comisión Municipal Electoral el día 18 de octubre de 1993, recibió dela Comisión Distrital Electoral XXIII, los formatos para losnombramientos de los representantes de los partidos políticos ante lasMesas Directivas de Casillas y generales, con la finalidad de hacerlesentrega a los comisionados acreditados de los partidos políticos anteeste órgano municipal electoral; para lo cual se les notificó de laexistencia de dichos formatos, acudiendo a solicitarlos los comisionadosde los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional,de la Revolución Democrática, y el del Frente Cardenista deReconstrucción Nacional, haciéndoles entrega a cada uno de ellos, lacantidad de 88 formatos para acreditar a sus representantes ante lasMesas Directivas de Casilla 44 propietarios y sus respectivos suplentes, ydos formatos para acreditar a sus representantes generales.

2.- RECEPCION DE SOLICITUDES.

Para la recepción de las solicitudes, el plazo vencía a las 24:00 horas deldía 30 de octubre de 1993, mismo que empezó a transcurrir a partir del día5 de octubre de 1993, una vez que se cerró el periodo de registro deplanillas de candidatos; en dicho plazo se presentaron ante esta ComisiónMunicipal Electoral a solicitar el registro de representantes de partidoante las Mesas Directivas de Casilla y de los representantes generales,los comisionados de cuatro partidos políticos, Acción Nacional,Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, y el delFrente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

El día 3 de noviembre de 1993, se recibió circular de la SecretaríaGeneral de la Comisión Estatal Electoral en la que se informaba delacuerdo número 67, aprobado por el pleno en sesión celebrada el día 2 denoviembre, en el que se deteminó que se modificaría el término del plazode recepción de solicitudes, y en lugar de 15 días antes de la elección seampliaba para el efecto de que el registro tanto de representantes de lospartidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla como de losgenerales, sean recibidos hasta las 24 horas del día 7 de noviembre y quelas solicitudes de registro de los representantes a los que se ha hechoreferencia, que hubiesen sido presentados después del día 30 de octubre,se les otorgue la validez legal que les corresponda en los términos deeste acuerdo; mismo al que esta Comisión Municipal Electoral le diodebido cumplimiento, permaneciendo hasta las 24 horas del día de

referencia en espera de atender alguna solicitud de registro, sin quecomisionado de partido político hubiese presentado solicitud de registro.

3.- SUBSTANCIACION Y ACREDITACION.

Vencido el plazo para la substanciación de registros de losrepresentantes de los partidos políticos ante las Mesas Directivas deCasilla y generales, presentados en los términos de la Ley deOrganizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de México, serevisaron en esta Comisión Municipal Electoral con la finalidad deconstatat que cumplieran con lo requisitos que señala la citada Ley, yuna vez que se comprobó que los reunían, se les otorgaba a través de surepresentante el nombramiento que los acreditaba como tales.

4.- ELABORACION DE RELACIONES, POR CASILLA YGENERALES.

Después de haber acreditado en tiempo y forma a los representantes delos partidos políticos ante Mesas Directivas de Casillas y generales, enesta Comisión Municipal Electoral se elaboraron las listas con losnombres de cada uno de ellos, especificando la sección y casilla dondedesempeñarían sus funciones, posterior a ello estas listas se integraronal paquete electoral y se hizo del conocimiento a los funcionarios decasilla los nombres de los representantes de cada uno de los partidospolíticos para que el día de la Jornada Electoral se les permitieradesempeñar las funciones que les atribuye la Ley de la materia.

PARTIDO FECHA DE ANTE CUANTAS No.DE RE- No.DE REPRE-REGISTRO CASILLAS GISTROSSENTANTES

PRO. SUP. GENERALES

P.A.N. 28/X/93 22 22 8 203/XI/93 1

P.R.I. 28/X/93 22 22 22 23/XI/93 22 22

P.R.D. 29/X/93 22 22 0 1P.F.C.R.N. 29/X/93 22 22 0 0

CAPITULO VIIIDOCUMENTACION Y MATERIAL ELECTORAL

1.- ENTREGA RECEPCION DE LA DOCUMENTACION Y MATERIALELECTORAL A LA COMISION MUNICIPAL.

De acuerdo a lo normado por la Ley de Organizaciones Políticas yProcesos Electorales del Estado de México, el día 28 de octubre de 1993,previa convocatoria expedida por la presidencia de esta Comisión MunicipalElectoral, se reunieron en las oficinas de ésta, el presidente, secretario,3 vocales, 5 comisionados ciudadanos y los comisionados de los partidospolíticos Acción Nacional y el de la Revolución Democrática.

Siendo las 12:15 horas del día señalado con antelación, hizo su arribo aesta Comisión Municipal Electoral, el vehículo que trasportó ladocumentación electoral a utilizarse en la elección del Ayuntamiento deeste Municipio el día 14 de noviembre; por lo que estando presentes losantes mencionados y ante la fe del notario público número 1 del DistritoJudicial de Texcoco, se procedió a recibir la documentación que se detallaa continuación:

CANTIDAD DESCRIPCION CLASIFICACION

12,424 Boletas para la elecciónordinaria de Ayuntamiento

51 Actas de instalación de ca- A1 y A2silla y cierre de votación

51 Acta final de escrutinio yA3

computación de casilla

2 Acta final de escrutinio yA3.1

computación de casilla es-pecial

51 Acta de integración de ex-A4

pediente, clausura de ca-silla y remisión a la Co-misión Municipal Electoral

51 Acta de recepción de copia A5legible de actas de casi-lla por los representantesde los partidos políticos

51 Acta complementaria A6

2 Acta de Cómputo Municipal A7

25 Acta individual de compu-A8

tación de casilla en laComisión Municipal

CANTIDAD DESCRIPCION CLASIFICACION

29 Listas de electores entránsito

51 Hojas adicionales de in-cidentes

El vehículo que transportó la documentación electoral, durante sutrayecto fue custodiado por dos patrullas de la Dirección General deSeguridad Pública y Tránsito del Estado de México, para seguridad dedicha documentación.

2.- CUSTODIA Y RESGUARDO DE LA DOCUMENTACION YMATERIAL ELECTORAL.

El resguardo de la documentación y material electoral que se recibió, secolocó en la bodega que previamente se designó en el interior de laComisión Municipal Electoral.

Por lo que respecta a la custodia, en el exterior del inmueble se implantóun dispositivo de seguridad con apoyo de la Dirección General deSeguridad Pública y Tránsito del Estado de México con una de suspatrullas y dos elementos, por otra parte también se contó con el apoyode la Policía Municipal. En ambos cuerpos de seguridad se hacían losrelevos cada 24 horas.

3.- CONTEO Y SELLADO DE LAS BOLETAS.

Los integrantes de la Comisión Municipal Electoral, el día de la recepciónde la documentación electoral determinaron que el conteo y sellado delas boletas electorales se realizaría el día 29 de octubre a las 23:00horas, en esta ocasión asistió el comisionado del Partido RevolucionarioInstitucional, terminándose este acto a las 4:30 horas del día 30 deoctubre; arrojando los siguientes resultados: de las 12,424 boletaselectorales que se recibieron, al contarlas el número fué de 14,429;sellando únicamente las 12,424. y con respecto a las boletas sobrantes,se determinó con los representantes de los partidos políticos que sequedarían bajo el resguardo de esta Comisión Municipal Electoral,sellando con sus firmas el paquete de resguardo los comisionados de lospartidos políticos.

4.- RECEPCION DE LAS LISTAS NOMINALES.

El día 29 de octubre de 1993, se recibieron formalmente las listasnominales definitivas a través de la Comisión Distrital Electoral XXIII.

5.- FORMACION DE JUEGOS DE MATERIAL Y DOCUMENTACIONELECTORAL Y ENTREGA A LOS PRESIDENTES DE LASMESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

El 8 y 9 de noviembre de 1993, los integrantes de esta Comisión MunicipalElectoral con los capacitadores nos dimos a la tarea de integrar lospaquetes electorales.

Cada paquete electoral se integró de la siguiente manera:

Boletas: se enviaron según el número de electores inscritos en la listanominal de la sección donde se instaló cada una de las casillas.

Cantidad Descripción Clave

Actas

2 Acta de instalación de casillaA-1, A-2

y cierre de votación

2 Acta final de escrutinio y com-A-3

putación de casilla

2 Acta de integración de expe-A-4

diente, clausura de casilla yremisión a la Comisión Munici-pal

2 Acta de recepción de copia legi-A-5

ble de las actas de casilla porlos representantes de los parti-dos políticos

2 Acta complementaria A-6

Documentos

1 Lista nominal de electores

2 Hoja adicional de incidentes

1 Sobre para expedientes de elección

1 Sobres bolsa para boletas

1 Sobres para lista nominal de electores

1 Sobres por fuera del paquete electoralde acta final de escrutinio y cómputo

1 Cartel de localización de casilla

1 Cartel de identificación de casilla

Cantidad Descripción Clave

8 Instructivo de casilla (Tríptico)

6 Cartel de instructivo para votar

2 Ejemplares de la Ley de Organizacio-nes Políticas y Procesos Electoralesdel Estado de México

Materiales

1 Urnas para la elección de Ayuntamiento

1 Mampara electoral

2 Tinta indeleble (juego con dos frascosy cojín)

20 Crayones negros

1 Caja paquete electoral

2 Fajillas de protección para urnas

1 Fajillas de protección de paquete elec-toral

50 Hojas blancas de papel bond

5 Hojas de papel carbón

5 Lápices

5 Bolígrafos

2 Gomas para borrar

1 Caja de clips

1 Cinta adhesiva transparente

1 Pegamento blanco

2 Rollo de papel engomado

2 Sello con leyenda "Voto 1993"

1 Tinta para sellos

1 Cojín para sellos Nº 1

1 Unidad transparente porta cre-dencial

Cantidad Descripción Clave

1 Instructivo para marcar la cre-dencial para votar

1 Lista de representantes de lospartidos políticos ante las Me-sas Directivas de Casilla y ge-nerales

6.- ENTREGA DE LOS PAQUETES ELECTORALES A LOSPRESIDENTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

La entrega de los paquetes electorales a los presidentes de las MesasDirectivas de Casilla, se realizó los días 10 y 11 de noviembre de 1993, encoordinación con la Comisión Distrital Electoral XXIII y los auxiliareselectorales, distribuyéndose por rutas según sus áreas deresponsabilidad.

CAPITULO IXJORNADA ELECTORAL

1.- DECLARATORIA DE SESION PERMANENTE DE LA COMISIONMUNICIPAL ELECTORAL.

La Comisión Municipal Electoral el día 14 de noviembre de 1993, previaconvocatoria, sus integrantes se reunieron a las 8:00 horas en eldomicilio legal de la misma, sito en la Avenida Nacional esquina confresnos oriente s/n; el presidente, secretario, tres vocales propietarios,tres comisionados ciudadanos propietarios y tres suplentes, el delegadomunicipal del Registro Estatal de Electores, así como los comisionados delos partidos políticos, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, yel de la Revolución Democrática; con la finalidad de celebrar sesiónpermanente relativa al día de la Jornada Electoral para la elección del H.Ayuntamiento de este Municipio, y en los términos de la orden del díaconsistente en:1. Lista de presentes.2. Lectura y aprobación en su caso del orden del día.3. Lectura y firma del acta de la sesión anterior en el libro oficial deactas.4. Declaratoria de la sesión permanente de la Comisión Municipal deAtenco por el presidente.5. Asuntos generales.

Que para tal efecto fue presentada al pleno y aprobada por unanimidad devotos por los asistentes, desahogados los puntos del orden del día, mismaque consignó en el punto número 4, apertura de la sesión permanente porel presidente y hecha por éste, se procedió a informar de la instalación delas casillas de acuerdo a los reportes de los auxiliares electorales paraposteriormente, pasar a revisar la bodega que más tarde se utilizó, parael resguardo de los paquetes electorales, estando de acuerdo loscomisionados ciudadnos y los comisionados de los partidos políticos conlas medidas de seguridad de ésta.

2.- INSTALACION DE CASILLAS.

Se recibió el informe de los auxiliares electorales de la instalación delas 22 casillas, siendo la primera en instalarse a las 8:05 horas, la básicade la sección 0235, ubicada en la Palma frente a la tienda poniente No.118, de San Salvador Atenco y la última en instalarse, fue a las 9:00horas correspondiéndole a la casilla contigua de la sección 0240, ubicadaen la Esc. Primaria "Rafael Ramírez" calle Hidalgo número 8 de SantaIsabel Ixtapan.

2.1.- INCIDENTES

Según el reporte de los auxiliares electorales, en cuanto a lainstalación de las casillas no hubo incidentes.

3.- DESARROLLO DE LA JORNADA ELECTORAL.

Una vez que se instalaron las 22 casillas que comprende el Municipio,empezó a desarrollarse la Jornada Electoral, informando los auxiliareselectorales de la afluencia de los votantes fué rugular.

3.1.- INCIDENTES

En cuanto al desarrollo de la Jornada Electoral en el Municipio, éstaocurrió sin incidente alguno.

4.- CIERRE DE VOTACION.

Los auxiliares electorales estuvieron reportando la hora en que se llevóa cabo el cierre de la votación en las casillas, reportandose la primera alas 18:00 horas correspondiendo a la casilla contigua de la sección 0236que se ubicó en el portal de la oficina ejidal de la calle 27 de septiembreesquina Florida de San Salvador y la última a las 18:10 horas siendo lacasilla contigua de la sección 0237.

4.1.- INCIDENTES

Por lo que respecta a este punto no se presentó incidente alguno.

5.- ESCRUTINIO Y COMPUTO DE CASILLA.

Una vez cerrada la votación, los funcionarios de las Mesas Directivas decasilla y representantes de los partidos políticos hicieron el escrutinio ycómputo de cada casilla procediendo a comprobar que el número de votosobtenidos de la urna electoral, correspondieran con el número devotantes, para después contar el número de votos obtenidos para cadaplanilla, para luego proceder al levantamiento del acta correspondientede cada casilla, entregándosele copia a cada uno de los representantesde los partidos políticos acreditados.

5.1.- RESULTADOS PRELIMINARES

En cuanto a los resultados preliminares obtenidos en cada una de lascasillas, estos se fijaron en un lugar visible en el exterior donde seinstaló la casilla, y una vez que se clausuró ésta, los presidentes, lossecretarios y/o, así como los representantes de los partidos políticos quequisieron hacerlo, trasladaron los paquetes electorales a la ComisiónMunicipal Electoral, en los que en la parte exterior les fueron adheridoslos sobres de expedientes con los resultados de la votación.

CAPITULO XRESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES Y DE COMPUTO

MUNICIPAL.

1.- RECEPCION DE PAQUETES QUE CONTIENEN LOSEXPEDIENTES DE CASILLA.

La recepción de los paquetes electorales en la Comisión MunicipalElectoral empezó a fluir aproximadamente a partir de las 19:37 horas,hora en que llegó el primer paquete electoral de la casilla básica de lasección 0246 y el último en recibirse fue a las 23:45 horas de la casillacontigua de la sección 0234.

2.- INFORMACION PRELIMINAR DE RESULTADOS POR LACOMISION MUNICIPAL ELECTORAL.

Una vez que dio inicio la recepción de los paquetes electorales, seprocedió a verificar los datos de éstos bajo el siguiente mecanismo:

A).- Se exhibió a los integrantes del pleno de la sesión permanente todos ycada uno de los paquetes electorales en el momento en que se ibanrecibiendo éstos, con la finalidad de que verificaran que nopresentaban ninguna alteración.

B).- Se procedió a desprender y abrir el sobre que venía adherido alpaquete para sustraer del mismo, el acta de escrutinio y cómputo decasilla (A-3) volviéndose a sellar con cinta adhesiva.

C).- El secretario de la Comisión Municipal Electoral fue el encargado deleer en voz alta los resultados contenidos en las actas, con elobjeto de que los integrantes del pleno tomaran nota de losresultados leidos contenidos en el acta de referencia, dándose éstosen los términos siguientes:

P.A.N. 3,852 votosP.R.I. 3,677 votosP.P.S. 1 votosP.R.D. 584 votosP.F.C.R.N. 3 votosP.A.R.M. 27 votosP.D.M. 4 votosP.T. 4 votosP.V.E.M. 4 votosPlanillas no Registradas 15 votosVotos nulos 274 votos

TOTAL 8,445 votos

2.1.- COMUNICACION DE RESULTADOS PRELIMINARES A LACOMISION ESTATAL ELECTORAL

De acuerdo a la estructura de trabajo que se implementó entre laComisión Municipal y la Secretaría General de la Comisión EstatalElectoral para este día de la Jornada Electoral, la comunicación de los

resultados preliminares estuvo a cargo del coordinador municipal, mismoque lo hizo por radio-comunicación de onda corta y fax que se instaló eneste órgano municipal electoral, conforme iban llegando los paquetescon los resultados, los cuales se transmitían directamente al centro decómputo de la Secretaría General de la Comisión Estatal Electoral.

3.- RESGUARDO DE PAQUETES Y EXPEDIENTES ELECTORALES.

Una vez concluida la recepción de los paquetes electorales y dado aconocer el número de casillas que habían llegado a la Comisión y dehaberse enterado de los resultados preliminares, y los paqueteselectorales quedaron resguardados en el local que fue destinado paraello, mismo que fue cerrado y sellado en presencia de los comisionadosciudadanos, representantes de los partidos políticos y de las personasque en esos momentos se encontraban presentes, informándoles tambiénque estos paquetes se iban a sacar hasta el día 18 de noviembre del mismoaño.

4.- SESION DE COMPUTO MUNICIPAL.

La Comisión Municipal Electoral en sesión celebrada el día 18 denoviembre de 1993, previa convocatoria de sus integrantes se reunieron alas 8:00 horas en el domicilio legal de la misma, sito en la AvenidaNacional esquina con Fresnos oriente s/n; el presidente, secretario, tresvocales propietarios, tres comisionados ciudadanos propietarios y tressuplentes, el delegado municipal del Registro Estatal de Electores, asícomo los comisionados de los partidos políticos Acción Nacional,Revolucionario Institucional, y el de la Revolución Democrática; con lafinalidad de celebrar sesión permanente relativa al día del CómputoMunicipal, y en los términos de la orden del día consistente en:1.- Lista de presentes.2.- Lectura y aprobación en su caso del orden del día.3.- Lectura y firma del acta de la sesión anterior en el libro oficial deactas.4.- Declaratoria de la sesión permanente de la Comisión Municipal

Electoral, relativa a la realización del Cómputo Municipal de Atenco,por el c. presidente.

5.- Asuntos generales.

Para tal efecto fue presentada al pleno y aprobada por unanimidad devotos por los asistentes. Desahogados los puntos del orden del día mismaque consignó en el punto número 4, declaratoria de la sesión permanentepor el presidente y hecha por éste, se invitó a los presentes del pleno apasar a verificar la puerta de acceso a la bodega donde se encuentranresguardados los paquetes electorales para que constataran que lossellos de seguridad colocados en ella, no presentaban alteración alguna,y estando de conformidad los asistentes del estado en que seencontraban los sellos, se procedió a abrir el acceso de la bodega,sustrayendo del interior los paquetes, mismos que se exhibían al pleno,iniciando con este acto el Cómputo Municipal mismo que arrojó lossiguientes resultados:

P.A.N. 3,852 votosP.R.I. 3,677 votosP.P.S. 1 votosP.R.D. 584 votosP.F.C.R.N. 3 votosP.A.R.M. 26 votos

P.D.M. 3 votosP.T. 3 votosP.V.E.M. 4 votosPlanillas no Registradas 16 votosSuma de votos válidos 8,169Votos nulos 255Votación total 8,424

Acto seguido, se procedió a levantar con estos resultados el Acta deCómputo Municipal formato (A-7) y se entregaron en esos momentos lasConstancias de Mayoría a los integrantes de la planilla del PartidoAcción Nacional por haber obtenido la mayoría de votos en la JornadaElectoral del pasado 14 de noviembre.

4.1.- RESULTADOS DE COMPUTO MUNICIPAL

Concluida la sesión de Cómputo Municipal, se hizo el reporte a laSecretaría General de la Comisión Estatal Electoral, de los resultadosoficiales los cuales se fijaron en el exterior de la Comisión EstatalElectoral.

PLANILLA DEL PARTIDO ACCION NACIONAL.

Cargo Nombre

Presidente Propietario Salvador Sánchez VázquezSuplente Gil Morales Pérez

Síndico Nº1 Propietario Juan Ramos PinedaSuplente Marcelino Ramos

MeléndezRegidor Nº1 Propietario Jorge Arturo GranadosGonzález

Suplente Araceli Oliveros MirandaRegidor Nº2 Propietario Rosa María Morales Pérez

Suplente Mérida Mayra MirandaOrtegaRegidor Nº3 Propietario Fabián Salvador Salas García

Suplente María Gonzala MartínezGarcíaRegidor Nº4 Propietario Fidel Galicia Pineda

Suplente María Emma OliverosMirandaRegidor Nº5 Propietario Renato Duana García

Suplente Esteban Hidalgo YescasRegidor Nº6 Propietario Aristeo Oliveros Mediana

Suplente Miguel Angel SegundoPérez

Hecho lo anterior se procedió a integrar los paquetes electorales conlas actas (A-1, A-2 y A-3), para llevarlos a la LI Legislatura del Estado enla Ciudad de Toluca misma que se constituyó en Colegio Electoral, paracalificar las elecciones de ayuntamientos del Estado de México.

4.2.- ASIGNACION DE SINDICOS Y REGIDORES DEREPRESENTACION PROPORCIONAL

El 20 de noviembre de 1993, el presidente y el secretario de la ComisiónEstatal Electoral; en atención al acuerdo número 75 del órganoelectoral de referencia que fue tomado y aprobado en su sesióncelebrada el día 19 de noviembre del año señalado con antelación, el cuala la letra dice:

"Vistos para resolver los expedientes sobre la realización de cómputos,determinación de porcentajes para hacer los proyectos de designación deregidores y síndicos de representación proporcional".

En base a lo anterior y en apoyo al resolutivo número III del proyecto delacuerdo número 75 que a la letra dice:

"Para los efectos de la Fracción XXVI de la Ley de OrganizacionesPolíticas y Procesos Electorales del Estado de México, esta ComisiónEstatal Electoral aprueba el proyecto de asignación de regidores ysíndicos de representación proporcional, propietarios y suplentes entérminos del anexo único del presente acuerdo".

Es por ello que extendieron constancias de representación proporcionalal séptimo y octavo regidor para integrar al H. Ayuntamiento para elperiodo 1994-1996 a favor del Partido Revolucionario Institucional. Porlos resultados obtenidos el la contienda electoral del pasado 14 denoviembre en este Municipio, siendo las siguientes personas quienesresultaron designadas:

Propietarios Suplentes

7º Regidor Gilberto Martínez Cortes Marcos AvilaFlores

8º Regidor Angélica Luna Arias Pablo Mendez Avila

CAPITULO XIIMPUGNACIONES Y RECURSOS

1.- RECURSOS.

1.1.- POSTERIOR A LA JORNADA ELECTORAL

El 16 de noviembre de 1993, a las 23:55 horas se presentaron ante estaComisión Municipal Electoral los defensores jurídicos del voto delPartido Revolucionario Institucional para interponer seis recursos deprotesta, en los cuales argumentaban que en las casillas de lassecciones: 0233 básica, 0233 contigua y en la 0235 contigua el escrutiniode éstas se habían hecho en casas particulares de militantes del PartidoAcción Nacional.

Y en las casillas de las secciones 0235 básica, 0236 básica y en la 0236contigua el día de la Jornada Electoral, había propaganda y pinta debardas del Partido Acción Nacional en los lugares donde se instalaronestas casillas.

1.2.- POSTERIOR AL COMPUTO MUNICIPAL

El día 19 de noviembre de 1993, a las 15:25 horas se presentó elcomisionado municipal del Partido Revolucionario Institucional, aimpugnar los resultados del Cómputo Municipal y a interponer recurso deprotesta y queja; mismos que le fueron recibidos y remitidos al Tribunalde lo Contencioso Electoral en la Ciudad de Toluca.