paper, exposición rené descartes

8
Universidad Santo Tomás Facultad de Comunicación Social para la Paz Departamento de Humanidades y Formación Integral / Epistemología Profesor: Miguel Moreno Actividad: Exposición René Descartes Fecha: 11 de Marzo de 2010 Estudiantes: Eliana Rentería Lozano – 2101218 Lady Rojas Morales - 2101193 SÓLO DUDANDO, SE PUEDE ALCANZAR LA CERTEZA MÁXIMA 1. Resumen: René Descartes, marcó un momento importante en la historia de la Filosofía, considerado como “El Padre de la Filosofía Moderna”: Sólo dudando, se puede llegar a encontrar la certeza de una situación, con esta frase se plantea, la teoría del Conocimiento regida por éste filosofo, matemático y científico francés, con el único objetivo en que se basó, fue dar a conocer su Discurso del Método, para llegar a dicha Verdad e intento dar respuesta al Escepticismo plateado en la Época. 2.Introducción El Fundamento del Conocimiento Planteado por René Descartes, está sustentado con filósofos en la Contemporaneidad y en la Actualidad, que se basaron en “el Racionalismo”, expuesto por éste filosofo, y que de esta manera se marcó un momento crucial en la Historia de la Filosofía. Es pertinente comenzar desde lo más simple para entender lo más complejo; A continuación se plantea dicho Método, que sólo planteo Descartes (ya que tuvo una idea propia) y que se explica en éste Paper de una manera muy clara.

Upload: ekimmoreno

Post on 18-Jun-2015

1.286 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

trabajo realizado por :Eliana Rentería Lozano – 2101218Lady Rojas Morales - 2101193

TRANSCRIPT

Page 1: PAPER, Exposición René Descartes

Universidad Santo TomásFacultad de Comunicación Social para la PazDepartamento de Humanidades y Formación Integral / EpistemologíaProfesor: Miguel MorenoActividad: Exposición René DescartesFecha: 11 de Marzo de 2010Estudiantes: Eliana Rentería Lozano – 2101218 Lady Rojas Morales - 2101193

SÓLO DUDANDO, SE PUEDE ALCANZAR LA CERTEZA MÁXIMA

1. Resumen:René Descartes, marcó un momento importante en la historia de la Filosofía, considerado como “El Padre de la Filosofía Moderna”: Sólo dudando, se puede llegar a encontrar la certeza de una situación, con esta frase se plantea, la teoría del Conocimiento regida por éste filosofo, matemático y científico francés, con el único objetivo en que se basó, fue dar a conocer su Discurso del Método, para llegar a dicha Verdad e intento dar respuesta al Escepticismo plateado en la Época.

2. Introducción El Fundamento del Conocimiento Planteado por René Descartes, está sustentado con filósofos en la Contemporaneidad y en la Actualidad, que se basaron en “el Racionalismo”, expuesto por éste filosofo, y que de esta manera se marcó un momento crucial en la Historia de la Filosofía.Es pertinente comenzar desde lo más simple para entender lo más complejo; A continuación se plantea dicho Método, que sólo planteo Descartes (ya que tuvo una idea propia) y que se explica en éste Paper de una manera muy clara.

2.1 La Búsqueda del Método:René Descartes, se basa en la creencia de la Unidad de la Razón, para él “la razón es única, porque el saber es único”; es decir, que hay que demostrar un método universal para todas las ciencias. De ahí se explica:

Intuición: El conocimiento es directo e inmediato, “se captan cosas que la razón ya conoce”, Por ejemplo: Tenemos tres líneas y estas al estar encerradas, inmediatamente distinguimos claramente que es un triángulo.

Page 2: PAPER, Exposición René Descartes

Deducción: Se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. Ejemplo: Se sabe que un triángulo es una figura formada por tres líneas encerradas, por lo tanto, si se tiene un prisma se deduce que es un figura formada por volúmenes en forma de triángulos.

2.3 El Método de Evidencia: Según Descartes, una vez analizado las operaciones de la razón en la búsqueda del método, se obtiene el siguiente paso para proporcionar conocimientos ciertos.

Método de Evidencia : Ideas claras y distintas Análisis: Las dificultades que se presentan durante una investigación,

para entenderlas mejor. Síntesis: Vencida la dificultad del análisis, las conclusiones “arman

un rompecabezas”. Revisión: Se revisa la corrección de la síntesis, es decir “se mira si

las fichas del rompecabezas arman la imagen”.

2.4 Teoría del Conocimiento según Descartes, La Duda:Siguiendo el método del conocimiento según Descartes; empieza a dudar de todo, ya que este dice, que estamos rodeados en este mundo por conocimientos erróneos. Empezó a dudar de lo fundamental:

Conocimiento Sensible: Los sentidos engañan a menudo, se basa en un ejemplo muy simple y fácil de entender: “Se sumerge un bastón en aguas correntosas, a simple vista el bastón parece que estuviera doblado, pero en realidad no”.

Conocimiento Racional: Descartes y su Hipótesis, que según él somos engañados por un Genio Maligno astuto y poderoso, El hombre se equivoca en sus juicios y conocimientos, de ahí el ejemplo: “2+2=4”, que podemos cuestionar las verdades de la propia matemática, es decir dudamos al extremo, para hallar la verdad de dicha “operación matemática”, ( Los seres Humanos nos equivocamos tanto, hasta hallar la verdadera respuesta) , después de ello Descartes plantea otra cuestión de este conocimiento y es el de el Dios Engañador “La idea de Dios como ser infinito incluye la absoluta perfección y, por tanto, la falta de malicia”, Descartes se refiere, a Dios, que es incapaz de engañar, esto sucede en que cuando, caemos en equivocaciones (afirmar o negar algo), y siempre nos equivocamos cuando se concibe la Realidad clara y distintamente, por lo tanto Dios, pretende engañarnos y es inicio de una maldad; (Dios garantiza la Verdad).

Page 3: PAPER, Exposición René Descartes

2.5 Criterio de Certeza: La duda se detiene en un pensamiento fundamental: al dudar, se piensa que se duda. Cogito Ergo Sum: “Pienso luego Existo”, de ahí se explica, Si dudo es porque pienso, si pienso es porque dudo; si se esta pensando es porque se está existiendo. 2.6 Las Tres Sustancias:René Descartes se basó en tres sustancias:

El Yo: es una res cogitas (sustancia Pensante).Somos nosotros quienes dudamos.

Dios: Res Infinita (Sustancia Divina), Forma los actos de mi voluntad,

para pensar.

Mundo: es una res extensa (Sustancia Extensa), La materia es extensa visible y espacial.

2.8 Tipos de Ideas:Descartes de las substancias distinguió tres tipos de ideas:

Ideas Innatas: aquellas que parecen estar ahí, lo que sé, sin que estén los sentidos o la imaginación. Lo “Claro y lo Distinto”, se basan este tipo de idea, por ejemplo: se distingue que cosa es porque ya se sabia que es.

Ideas Adventicias: Aquellas que provienen del mundo físico (los sentidos) Ejemplo: Casa, Árbol etc.

Ideas Ficticias: Son producto de la Imaginación, Ejemplo: Centauro.

2.9 Dualismo, Según Descartes:

Si bien se sabe, el Dualismo es una doctrina filosófica que pone dos sustancias en un mismo plano, ejemplo: El Cuerpo necesita del Alma para poder funcionar, lo que Descartes Plantea y defiende es que si el Alma y el Cuerpo son substancias no necesita la una de la otra para poder existir.

3. Materiales y Métodos:

3.1 Materiales

Page 4: PAPER, Exposición René Descartes

Los Materiales utilizados para esta exposición fueron, libros basados en la vida y obra de René Descartes:

Para Elaboración de la Exposición: Discurso del Método: Editorial Norma, Autor René Descartes. Enciclopedia Oxford de Filosofía. Autodidáctica Océano El Tao de la Física Enciclopedia Filosófica, J. Ferrater Revista Hallazgos USTA, Diana Marcela Pinto. Internet, Paginas Web en cuento a la Filosofía Moderna y Obras de

Descartes. Tecnología, para la presentación de la exposición ( Videobem, etc.),

(Disponible en la Biblioteca y hemeroteca de la Universidad Santo Tomás – Bogotá).

3.2 Método:El Método utilizado para esta exposición, tuvo como proceso lo siguiente:

Entender: Fue necesario basarnos en el modelo explicado por Vanesa explicado en una de las clases, es decir plantear el problema hermenéutico para comprender y conocer acerca del tema expuesto.

Interpretar: Nos basamos en el objetivo de René Descartes, plasmado en las diapositivas de nuestra exposición, para así darle la debida interpretación, la búsqueda de la lógica, para la debida explicación al público ( Compañeros de Clase, Docente ).

4. Resultados:

Al hablar de René Descartes, es hablar en sí de todo lo compuesto por nuestra mente, razón, pensamiento y conocimiento, este trabajo fue realizado con el propósito de comprender en sí nuestro Entendimiento, el de nosotros mismos y el de los demás, mostrando el objetivo de este filosofo; para poder comentar, ahí que saber interpretar lo que se dice, y de ahí se da paso a la crítica, pensar antes de hablar, de ahí se puede sacar la frase expuesta anteriormente: “ Pienso luego Existo”, el interpretar nos dio la oportunidad de expresar lo que pensamos , basándonos en lo que dijo este filosofo y reconstruyéndolo a nuestra manera.

5. Discusión:

Page 5: PAPER, Exposición René Descartes

Teniendo en Cuenta la Información presentada y el objetivo de Descartes, ¿se abrirá un nuevo esquema en la filosofía actual?Ya se ha dado las ideas planteadas en la exposición pues estas a su vez son la base esencial que contribuye a los siguientes exposiciones, donde estos “filósofos que vienen”, basados en la corriente Racionalista expuesta por René Descartes, darán paso a la crítica, para la posición respectiva, ya que intentaran basarse en las ideas de Descartes, pero las plantearan a su “modo”, y a su vez habrán contradicciones (Racionalistas vs. Empiristas), en este “mundo filosófico”, con otras corrientes planteadas por otros autores.En conclusión, se puede decir, que este tema es de una ayuda grande o bien planteada, en el sentido de plantear las propias base, para entender las ideas que nos rodean (Objetivo de Descartes), y que servirán de ayuda ahora en adelante.

Agradecimientos y Bibliografía: Le agradecemos al Profesor, Miguel Moreno por, orientarnos con algunas dudas, y a los compañeros por su atención y la intención de comprender este trabajo.

DESCARTES, R. Discurso del Método; Trad., Cronología, Bibliografía y Notas de Jorge Aurelio Díaz A. Grupo Editorial Norma, Colección

Cara y Cruz. Santa Fe de Bogotá, 1992. Enciclopedia Oxford de Filosofía, René Descartes, Pág. 312-316.

Autodidáctica Océano Color, Filosofía Moderna, Racionalismo, René Descartes, pág. 460 – 467.

Los libros de los filósofos, Editorial Ariel, 2da Edición Pág. 195-196. El Tao de la Física, Parte I, Art. Filósofos Modernos

Enciclopedia Filosófica, J. Ferrater Mora, edición revisada y actualizada, octubre 1998. Revista Hallazgos USTA, Diana Marcela Pinto, 25 marzo de 2008.