papa francisco gira latinoamericana

8
Papa a los jóvenes : "Hagan lío" ESPECIAL COCHABAMBA | LUNES 13 DE JULIO, 2015 El papa Francisco escuchó los dramáticos testimonios de la miseria en la que viven los vecinos del paupérrimo barrio de Asunción. PÁG. 2 Visita un barrio pobre A los miles de fieles presentes en la misa de Ñu Guazú, el Papa pidió cambiar lógica del egoísmo por hospitalidad. PÁG. 4-5 Última misa en Paraguay Francisco protagonizó un ameno encuentro con miles de jóvenes en Asunción, y a ellos les pidió, como ya había acon- sejado otras veces, que hiciesen lío, pero "esta vez organizándo- lo bien". Foto: Efe

Upload: los-tiempos-los-tiempos

Post on 22-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Papa a los jóvenes: "Hagan lío". Francisco protagonizó un ameno encuentro con miles de jóvenes en Asunción, y a ellos les pidió, como ya había aconsejado otras veces, que hiciesen lío, pero "esta vez organizándolo bien".

TRANSCRIPT

Page 1: Papa Francisco gira latinoamericana

Papa a los jóvenes: "Hagan lío"

ESPECIALCoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

El papa Francisco escuchó los dramáticos testimonios de la miseria en la que viven los vecinos del paupérrimo barrio de Asunción.

Pág. 2

Visita un barrio pobre

A los miles de fieles presentes en la misa de Ñu Guazú, el Papa pidió cambiar lógica del egoísmo por hospitalidad.

Pág. 4-5

Última misa en ParaguayFrancisco protagonizó un ameno encuentro con miles de jóvenes en Asunción, y a ellos les pidió, como ya había acon-sejado otras veces, que hiciesen lío, pero "esta vez organizándo-lo bien".

Foto: Efe

Page 2: Papa Francisco gira latinoamericana

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

02

Asunción | Afp

El papa Francisco criticó ayer la fe “no solidaria" y "menti-rosa" de quien va a misa, pe-

ro no sabe lo que ocurre en los ba-rrios marginales, al visitar a los ha-bitantes del Bañado Norte, una de las zonas más pobres de la capital de Paraguay y luego de escuchar a varios de sus habitantes, que de-nunciaron el desprecio del Estado hacia los campesinos desplazados que viven en la miseria urbana.

En su última jornada de tres días en este país, y antes de regresar a Roma, el Pontífice visitó dos vivien-das precarias, donde le ofrecieron un desayuno típico guaraní, con té de mate cocido y chipa, un pan de mandioca y queso.

"No podía estar con ustedes, sin estar en su tierra, su tierra", recal-có el Papa, quien conoce los pedidos de las 23.000 familias del barrio pa-ra que les entreguen los terrenos en

donde residen en pésimas condicio-nes hace más 30 años.

Jovial con todos los niños que se lanzaban a tocarlo, y dispuesto a re-partir besos a enfermos y ancianos, el Papa celebró "la pelea" por la tie-rra y por una vida más digna "que no les ha sacado la solidaridad, por el contrario, la ha estimulado, la ha hecho crecer", dijo a miles de veci-nos. Francisco respondió así a una activista del barrio, María García, que lo recibió con un discurso con fuertes reclamos al Estado de Para-guay por marginarlos de cualquier plan social para superar la preca-riedad en la que viven.

"Pido que se regularice la tenen-cia de la tierra", reclamó García en nombre de los desplazados campe-sinos, un problema histórico en un país donde el 1 por cien-to de los propietarios de tierras controlan alrede-dor del 77 por ciento de la tierra productiva de Paraguay.

El Pontífice criticó a los católicos que tampoco se dan por enterados de la realidad que vive gente como la de Bañado, vícti-ma frecuente de inunda-ciones en un predio poco apto para residir.

"Una fe que no es soli-daria o está enferma o está muerta. Es una fe sin Cristo, una fe sin Dios, una fe

sin hermanos. Una fe mentirosa", indicó Francisco.

Y dijo, como ejemplo, qué existe quién va a mi-sa, pero cuándo se le pre-gunta qué pasa en los Ba-ñados contesta que no sabe, que hay gente que vive allí, pero no sabe.

"Puedes ir a misa de los domingos, pero si no tienes corazón solidario, si no sabes lo que pasa en tu pueblo (la fe), o está enferma o está muerta", agregó.

"No dejen que el dia-blo los divida", repitió

dos veces despertando la acla-

mación de la multitud.El Pontífice ingresó a Bañado por

un corredor de tierra y entre varias viviendas se detuvo en un par de ellas para conversar con las fami-lias.

"Aunque estoy un poco enferma, estoy muy feliz", dijo a la AFP Asunción Gimenez, una anciana de 78 años en cuya casa de una pieza de 2 por 3 metros ingresó el Papa para bendecirla junto a su hijo, Ru-bén Ayala Giménez, albañil, y su nieta Mayra, de tres años.

También tocó a la puerta de Car-men Sánchez, de 50 años. "Me estre-mecí por un instante. Se me puso la piel de gallina y no sabía qué decirle. Me quedé muda", expresó la mujer.

Francisco escuchó a los vecinos de un barrio pobreencuentro.El Papa visitó ayer Baña-do Norte, uno de los ba-rrios marginales más po-bres de Asunción, escu-chó los testimonios de la gente y visitó dos casas.

El Papa recibe muestras de afecto de los vecinos de Bañado Norte en su recorrido por ese barrio, uno de los más pobres de Asunción. | Fotos: EFE

Una anciana abraza al Papa en el barrio Bañado Norte, ayer.

Una fe que no es solidaria, o está enferma o

está muerta. (Francisco)

Denuncian desigualdades sociales

Piden justicia para campesinos

ANtE El PAPA

DESIGUAlDADES

Asunción | EfE

Dos mujeres expusieron ayer al papa Francisco las desigual-dades sociales existentes en Pa-raguay, durante un acto en el Bañado Norte, uno de los ba-rrios del cinturón de pobreza de Asunción.

María Adolfina García y An-gélica Viveros denunciaron an-te el pontífice la situación de pobreza que viven muchos pa-raguayos, la desigualdad so-cial, la discriminación a cam-pesinos e indígenas y la violen-cia contra las mujeres.

García, perteneciente a las organizaciones sociales de Ba-ñado, explicó que la pobreza de la franja costera de Asunción está relacionada con la injusti-cia social generalizada en todo el país.

Se refirió a las condiciones de vida en los Bañados, un ba-rrio expuesto a las periódicas inundaciones del río Paraguay, así como al desinterés de las autoridades por desarrollar condiciones de vida dignas.

Angélica Viveros, otra veci-na de Bañado Norte, presentó a Francisco la imagen de un Pa-raguay donde las mujeres es-tán sometidas a la violencia de género, donde la sanidad y la educación pública no cumplen su función y donde los jóvenes no tienen posibilidades de en-contrar un trabajo.

"Las desigualdades sociales han aumentado en los últimos años", aseguró Viveros, quien recordó al Papa que este mes se celebrará un juicio contra tre-ce campesinos acusados de la matanza de Curuguaty, ocurri-da en 2012 y en la que murieron once labriegos y seis policías.

Esa masacre, que provocó la destitución del entonces presi-dente, Fernando Lugo, tuvo lu-gar durante un choque entre unos 300 policías y 70 campesi-nos que habían ocupado unas tierras en Curuguaty. Diez de los trece procesados están acusados de intento de homicidio de los seis policías, mientras que no hay nadie imputado por la ma-tanza de los once campesinos.

Page 3: Papa Francisco gira latinoamericana

Asunción | EfE

El papa Francisco protago-nizó ayer una informal y divertida reunión con los

jóvenes en la Costanera de Asun-ción, en Paraguay, y a ellos les pi-dió, cómo ya había aconsejado otras veces, que hiciesen lío, pero "esta vez organizándolo bien".

En uno de los últimos actos de su viaje por Latinoamérica, Francisco habló a decenas de mi-les de jóvenes concentrados en esta ribera del río Paraguay. "Ha-gan lío", les exhortó, "pero ayu-den a organizar y arreglar. Orga-nícenlo bien, no destruyan na-da".

El encuentro comenzó con los testimonios de dos jóvenes que se encuentran en dificultades y sus palabras sirvieron de inspira-ción al Pontífice que se saltó el discurso preparado pa-ra instaurar un diálo-go con los jóvenes to-talmente improvisado.

Contó cómo en Roma alguien le dijo: "Siga usted aconsejando a los jóvenes que hagan lío, pero después los líos que hacen los jóve-nes los tenemos que arreglar nosotros", re-lató arrancando las ri-sas de los chicos y chi-cas paraguayos.

Y entonces les exhor-tó: "Hagan un lío que nos dé corazón libre, solidaridad, esperan-za, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de sa-ber que Dios es mi fortaleza. Ese es el lío que hay que hacer".

TesTimoniosEntre los duros testimonios

que escuchó el pontífice, está el de Manuel, quien relató una vi-da de dificultades y de explota-ción, en medio de la incertidum-bre por su futuro, al igual que Liz, una joven de 25 años, que contó cómo se debe ocupar de su madre enferma con todas las pri-

vaciones que eso conlleva.De Liz, Francisco valoró su

amor y la entrega de su vida a servir a los demás, mientras que de Manuel elogió que en vez de "vengarse de la vida o caer en las adicciones salió a trabajar".

A los jóvenes, reunidos en la Costanera, les recomendó tener un corazón libre, que no les ate a nada y los invitó a ser solidarios. "Tenemos que tener el corazón li-bre, que pueda hacer lo que pien-sa y lo que siente. ¡Ese es un cora-zón libre!", dijo el Papa antes de pedir un rezo. También señaló que hacer lo que a cada uno le gusta en cada momento es una "falsa libertad". "No hay que ser como Poncio Pilato, no hay que lavarse las manos", destacó en re-ferencia a la juventud.

Insistió que todos los chicos de-ben tener en cuenta: "Servicio, solidaridad, corazón libre, espe-ranza, trabajo y luchar por la vi-da".

Francisco advirtió que para muchos jóvenes la vida no es fá-cil y que "la desesperación les empuja al delito, a la delincuen-cia y a colaborar con la corrup-ción".

"Salvad a estos chicos y chicas que están en estas situaciones di-fíciles", les incitó.

"La desesperación los lleva a la delincuencia, a colabo-rar con la corrupción. La vida no es fácil para muchos jóvenes. A esos chicos les tenemos que decir que queremos darles solidaridad y es-peranza", sostuvo.

El Papa indicó que lo que se necesita en la sociedad son "jóvenes de esperanza y fortale-za" y añadió: "No que-remos jóvenes debilu-chos, que se cansen rá-pido y que vivan cansa-dos, con caras de abu-rridos".

"Solidaridad, traba-jo, esperanza, esfuerzo,

conocer a Jesús, conocer a Dios y fortaleza, ¿un joven que vive así tiene el corazón triste? No. Ese es el camino. Pero para eso hace fal-ta sacrificio, andar contraco-rriente", exhortó.

"¿Tienen la cara aburrida? ¿Tienen la cara triste?", les pre-guntó, y la respuesta de los jóve-nes, que con sus aplausos inte-rrumpieron las palabras de Fran-cisco, fue un contundente "no", para después corear al unísono un "no te vayas".

"Hagan lío, pero ayuden a arreglarlo"Consejos.La vida no es fácil para mu-chos jóvenes, dijo ayer Francisco, en un encuen-tro que tuvo con miles de jóvenes paraguayos, donde escuchó dos testimonios.

Argentinos durante el encuentro de

Francisco con los jóvenes. | Afp

El papa abraza a uno de los jóvenes que

dio su testimonio en el encuentro. | Afp

Miles de jóvenes escuchan las palabras del papa Francisco en Asunción. | EfE

El papa y los religiosos que le acompañan observan una coreografía preparada por los jóvenes. | Afp

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

03

Tenemos que tener el cora-zón libre, que

pueda hacer lo que piensa y lo que siente. ¡Ese es un corazón

libre! (Francisco)

Page 4: Papa Francisco gira latinoamericana

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

04

Asunción | AgenciAs

El papa Francisco instó ayer a los fieles a "cambiar la lógi-ca del egoísmo por el de la

hospitalidad", durante la misa en Ñu Guasu, en Paraguay, una base militar en Asunción, y en la que se congregaron más de medio millón de personas, en el último día del

viaje por Latinoamérica.En la enorme explanada, ante un

espectacular retablo elaborado con miles de semillas y mazorcas, un tributo a la cultura guaraní, Fran-cisco se dejó inspirar para su ho-milía por la palabra "hospitalidad", de la que habló la lectura de ayer.

Hospitalidad, dijo, "es una de las características fundamentales de la comunidad creyente" y agregó que "el cristiano es quien aprendió a hospedar, a alojar", aseguró.

Respecto a esto, lamentó que a veces la "misión, la evangelización" de la Iglesia "se base en proyectos y progra-mas" y "se entienda en torno a miles de estrategias, tácticas, maniobras, arti-mañas, buscando que las personas se conviertan en base a nuestros argu-mentos".

Para Francisco evangelizar no es convencer con argumentos o estra-

tegias, sino "aprendiendo a alojar".Hay que aprender a vivir bajo

otra norma, "pasar de la lógica del egoísmo, el dominio, del aplastar, manipular, a la lógica del amor, el acoger, de recibir, cuidar. Son dos las lógicas que están en juego, dos maneras de afrontar la vida y la misión", apuntó

El Papa habló de una Iglesia que debe ser "una madre de corazón abierto y que sepa acoger, recibir, especialmente a quien tiene nece-sidad de mayor cuidado, que está en mayor dificultad".

El Pontífice dijo que la Iglesia de-be mostrar "hospitalidad" con el hambriento, el perseguido o el des-empleado, asimismo "con el que no piensa como nosotros, con el que no tiene fe o la ha perdido" y a "las culturas diferentes"; también se re-firió a la soledad "como otro de los

Francisco insta a "cambiar la lógica del egoísmo por el de la hospitalidad"MENSAJE.El Pontífice también pidió que las iglesias y capillas sean "lugares de hospitali-dad y acogida" de todas las personas, durante la última misa en Paraguay.

Desde este imponente altar preparado con 32.000 espigas de maíz, coco paraguayo y calabaza, como símbolo de la historia de Paraguay. el papa Francisco oficia la misa campal que reunió a un millón de peregrinos en el predio militar de Ñu Guazú. | Afp

Piden libertad de policía retenido por guerrilleros

Cristina regala al Papa cuadro con un nota de prensa

DURANTE LA MISA PAPAL

LA PRESIDENTA ARGENTINA

Asunción | Afp

Los obispos de Paraguay solici-taron ayer, durante la misa mul-titudinaria que celebró el papa Francisco en Asunción, la libera-ción del policía Edelio Morínigo, secuestrado hace un año por un grupo guerrillero.

"Pedimos la liberación del poli-cía Edelio Morínigo", fue una de las peticiones solemnes hechas durante las oraciones en voz de una joven, durante la misa cele-brada ayer en la base militar de Ñu Guasu y ante la presencia de miles de fieles que llegaron al lu-gar.

El caso del policía Morínigo, quien hace un año se encuentra secuestrado por el autodenomi-nado Ejército del Pueblo Para-guayo (EPP), había sido mencio-nado indirectamente la víspera por el papa Francisco durante el encuentro con representantes de la sociedad civil paraguaya.

"Alguien me dijo: 'Fulano de tal está secuestrado por el ejército, haga algo'. Yo no digo si es verdad o no, si es justo, no es justo, pero uno de los métodos que tenían las ideologías dictatoriales del siglo

pasado era apartar a la gente, o con el exilio, o prisión en el caso de los campos de exterminio, na-zis o estalinistas", dijo el Papa el sábado, al final de un encuentro con las organizaciones sociales.

EXPLICACIÓNEl portavoz del Vaticano, Fede-

rico Lombardi, confirmó sucesi-vamente, en rueda de prensa, que el pontífice se había referido al caso de Morínigo.

El Papa hizo una "referencia muy breve a un policía que está secuestrado hace un año por un grupo que se hace llamar Ejérci-to del Pueblo Paraguayo. Creo que es un llamado a buscar una solución. Eso fue lo que entendí", declaró Lombardi.

Por su parte, el portavoz de la Iglesia paraguaya, Mariano Mer-cado, tildó al grupo guerrillero de "banda de delincuentes".

Estas aclaraciones sobre el confuso pedido del Papa el sába-do generó confusión en la prensa internacional, al interpretarse que Francisco se refirió al ejérci-to nacional y en presencia del presidente Horacio Cartes, que asistió a ese acto.

La presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, subió ayer al altar donde el papa Francisco ofreció la misa de cie-rre de su gira en Paraguay, para estrechar la mano del líder del catolicismo y entregarle como obsequio, un cuadro con la copia de un diario de más de 50 años que reflejaba el rezo de Juan XXIII por la salud de Eva Perón.

El Sumo Pontífice saludó afec-tuosamente a la jefa de Estado, que siguió la misa en campo Ñu Guasu, sentada en primera fila, al lado del presidente paraguayo Horacio Cartes, cubriendo su ca-beza del sol con un abanico ne-gro y protegida con lentes oscu-ros.

Al final de la misa, junto a Car-tes, la mandataria se acercó a Francisco, con quien tuvo una breve conversación y le obsequió un cuadro antes de posar los dos para una foto.

"Bendiciones a todo el pueblo paraguayo, a las mujeres y sus campesinos", dijo la mandataria argentina mientras se retiraba tras concluir la eucaristía y el re-zo del Ángelus. La mandataria

argentina, que llegó el sábado a Asunción, también se acercó a saludar y besar a un grupo de compatriotas llegados a Para-guay para escuchar a Francisco.

Fernández, al igual que otros mandatarios de la región, había sido invitada por Cartes a des-plazarse a Paraguay con motivo de la visita del Papa, el último punto de una gira latinoamerica-na que le condujo también a Ecuador y Bolivia. Fue la única mandataria extranjera en ese ac-to, Luego de dejar Ñu Guasu se dirigió al aeropuerto Silvio Pet-tirossi para trasladarse a su país.

Consultado por la prensa so-bre el obsequió de Fernández al Pontífice, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que ha-bía observado que el regalo era una imagen enmarcada que no era una pintura, pero no lo había podido observar en detalle de qué se trataba. Dijo que tampoco tenía información respecto a có-mo lo había recibido el Papa.

Según reflejaron varios me-dios de prensa, el recorte de prensa enmarcado titulaba: "Juan XXIII reza por Eva Perón".

Page 5: Papa Francisco gira latinoamericana

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

05

tegias, sino "aprendiendo a alojar".Hay que aprender a vivir bajo

otra norma, "pasar de la lógica del egoísmo, el dominio, del aplastar, manipular, a la lógica del amor, el acoger, de recibir, cuidar. Son dos las lógicas que están en juego, dos maneras de afrontar la vida y la misión", apuntó

El Papa habló de una Iglesia que debe ser "una madre de corazón abierto y que sepa acoger, recibir, especialmente a quien tiene nece-sidad de mayor cuidado, que está en mayor dificultad".

El Pontífice dijo que la Iglesia de-be mostrar "hospitalidad" con el hambriento, el perseguido o el des-empleado, asimismo "con el que no piensa como nosotros, con el que no tiene fe o la ha perdido" y a "las culturas diferentes"; también se re-firió a la soledad "como otro de los

males que hacen mucho daño, y que va haciendo nido en nuestro corazón y comiendo nuestra vitali-dad".

"Dios nunca cierra los horizon-tes", señaló a los fieles, y agregó que "nunca es pasivo a la vida y al sufrimiento de sus hijos y siempre tiene atención "para tantas situa-ciones de exclusión, disgregación, encierro y de aislamiento".

"Es cierto", consideró, "que no podemos obligar a nadie a recibir-nos, a hospedarnos, pero también es cierto que nadie puede obligar-nos a no ser acogedores, hospede-ros de la vida de nuestro pueblo".

"Qué lindo es imaginarnos nues-tras parroquias, comunidades, ca-pillas, lugares donde están los cris-tianos, como verdaderas centros de encuentro entre nosotros y con Dios", expresó.

Francisco insta a "cambiar la lógica del egoísmo por el de la hospitalidad"

Desde este imponente altar preparado con 32.000 espigas de maíz, coco paraguayo y calabaza, como símbolo de la historia de Paraguay. el papa Francisco oficia la misa campal que reunió a un millón de peregrinos en el predio militar de Ñu Guazú. | Afp

El papa Francisco rezó ayer el Ángelus, en español y por primera vez desde un país latinoamericano, Paraguay, desde el predio de la Fuer-za Aérea ante más de un millón de feligreses, y fue transmitido a todo el mundo. Generalmente se hace en latín, pero por pedido del Sumo Pontífice lo hizo en español para que los fieles puedan responder a la enunciación que se lo hace desde el Palacio Apostólico del Papa en el Vaticano, Roma.

El rezo, en honor al Misterio de la Encarnación, atrae la atención de los católicos del mundo porque el Papa da un mensaje semanal con una reflexión sobre los hechos mundiales.

Ayer, tras culminar la multitudinaria celebración eucarística, Francis-co rezó el Ángelus. Dijo que María, la Madre de Dios, entró en el teji-do de la historia de nuestros pueblos y sus gentes. "Como en tantos otros países de Latinoamérica, la fe de los paraguayos está impregna-da de amor a la Virgen", mencionó.

Refirió que se acude a la Virgen con confianza; le abren su corazón y le confían sus alegrías y sus penas, sus ilusiones y sus sufrimientos.

REZO DEL ÁNGELUS DESDE PARAGUAY

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, junto al Papa, ayer. | Afp

El "altar de maíz", fue armado con miles de mazorcas de maíz y cientos de miles de semillas. | Afp

Peregrinos en medio del lodo, aguardan la celebración de la misa. | Afp

Miles de peregrinos recibieron las hostias preparadas por las carmel-itas descalzas de Paraguay para la misa papal. |Afp

Page 6: Papa Francisco gira latinoamericana

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

06

Varias personas se desmayaron y sufrieron golpes en el incidente que se produjo en el centro Ycuá Bolaños. | ultimahora,com

Una persona afectada por el tumulto es socorrida cerca del centro comercial Ycuá Bolaños. | ultimahora,com

Asunción | Agencias

El recorrido final del papa Francisco por Asunción sufrió un contratiempo

cuando una multitud rebasó las vallas y se aproximó peligrosa-mente al papamóvil en avalan-cha, e impidió que se detuviera como estaba previsto en un acto con familiares de los 400 muertos en un incendio en 2004.

La agenda oficial preveía que Francisco, como última activi-dad, visitara el Memorial de los muertos en el incendio en el cen-tro comercial Ycuá Bolaños y compartiera unas palabras con los familiares de las víctimas, pe-ro un confuso incidente con poli-cías hicieron que apenas saluda-ra desde el vehículo y siguiera hacia el aeropuerto internacio-nal "Silvio Pettirossi" para regre-sar a Roma.

"Me hizo recordar la muerte de mi papá. Trabajamos tanto tiempo para este acto y ahora nos hacen esto", se quejó Lourdes Brizuela, hija de uno de los fallecidos.

La mujer dijo que tenía previs-to leer un mensaje pero que inex-plicablemente se produjo el des-borde que forzó a la seguridad a pasar de largo.

En medio de la tensión, el Papa Bergoglio continuó sus saludos aun cuando el papamóvil se detu-vo un par de minutos y la muche-dumbre trataba de acercarse para intentar tocarlo, observó la AFP en la transmisión de televisión.

"Casi nos mataron, casi fue una tragedia", expresó visiblemente afectado un hombre que se iden-tificó como familiar de uno de los fallecidos en el incendio.

Otra mujer manifes-tó su "profunda decep-ción", porque Francis-co no se detuvo y la-mentó que una organi-zación que duró va-rios meses "haya que-dado en la nada".

No obstante el Papa bendijo los restos del edificio siniestrado, ocupado hasta ayer por los familiares que lo convirtieron virtualmen-te en templo.

“Estamos en medio de la gente, que está muy acongojada. El Pa-pa bendijo y pasó de largo el Ycuá Bolaños. No sé lo que pa-só”, dijo Liz Torres, de la coordi-

Tumulto generó tensión e interrumpió último acto

incidente.Francisco sólo bendijo desde el papamovil y pasó de largo el Memorial de Ycuá Bolaños, debido a que los feligreses rebasa-ron las vallas de seguri-dad.

nadora de víctimas del supermer-cado siniestrado.

"Miles de personas rebasaron las vallas de seguridad en el sitio, sobre Artigas y Santísima Trini-dad. Francisco saludaba pero los guardias probablemente decidie-ron seguir de largo por cuestio-nes logísticas. Las víctimas que-daron desamparadas tras el rápi-do paso del Pontífice". La perio-

dista del diario ABC Color, Gabriela Gonzá-lez Escalada, informó que la seguridad poli-cial en el sitio fue insu-ficiente y que fueron los militares quienes lograron contener a la multitud.

La comisaria Elisa Le-desma, jefa de Relacio-nes Públicas de la Poli-cía Nacional, explicó a ABC Televisión que en la zona había suficiente personal de seguridad para resguardar la zona

del Ycuá Bolaños. La prepotencia y la ira se apo-

deraron de muchos de los que aguardaban desde el sábado en el siniestrado supermercado la pre-sencia del Pontífice, desatándose una serie de discusiones y llantos mientras el papamóvil se alejaba del sitio.

Me hizo recordar la muerte de mi papá. Trabajamos tanto tiempo para este acto y ahora nos hacen esto.

(Horacio) Cartes tiene que renunciar mañana. Que vuele o le vamos a hacer volar. De paso con el juez que dejó en libertad.

No había razones para que no se detenga, en el lugar había suficiente seguridad para resguardar al Pontífice.

Lourdes BrizueLaHija de uno de los fallecidos

BerzaBé Mezacoordinadora de los familiares

eLisa LedesMaVocera de la Policía

LA FRASE

Ya no damos más, una vez

más maltratan a las víctimas" (Berzabé Me-

za)

Page 7: Papa Francisco gira latinoamericana

Durante su gira por tres países de América del Sur: Ecuador, Boli-via y Paraguay, el papa Francisco realizó exhortaciones a los reli-giosos, a los jóvenes, a los empresarios y las autoridades, pero también sorprendió con declaraciones muy duras contra el siste-ma económico mundial, pidió perdón a los pueblos autóctonos por la colonización, y clamó por la protección del medio ambien-te, según un resumen efectuado por la agencia AFP.

Ecuador: "Un pobre que muere de frío y de hambre hoy no es noticia, pero si las bolsas de las principales capita-les del mundo bajan dos o tres puntos se arma el gran escándalo mundial".Bolivia: "Digámoslo sin miedo: queremos un cambio real, un cam-

bio de estructuras", una "economía al servicio de los pueblos", dijo, y con-

denó "el actual sistema" imperan-te, "que ya no lo aguantan los

campesinos, los trabaja-dores, las comunida-

des y los pueblos".Paraguay: "Un desarrollo econó-mico que no tie-ne en cuenta a los más débiles y desafortunados, no es verdadero desarrol lo. La medida del mo-delo económico ha de ser la dig-nidad integral del ser humano, es-pecialmente el más vulnerable e indefenso".

Mensajes que dejo el papa en su gira

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

07

Papa desea "armonía" a Bolivia y Paraguay

El papa Francisco durante su visita a Ecuador. | Afp Francisco junto al presidente Evo Morales, en El Alto. | Afp El Papa junto al presidente de Paraguay, Horacio Cartes. | Afp

Ciudad del Vaticano | Efe

El papa Francisco envió sen-dos telegramas de saludo y deseo de "armonía" a Para-

guay y Bolivia al sobrevolar los territorios de los dos países tras despegar de Asunción en su vuelo de regreso hacia Roma.

"Al dejar Paraguay y continuar mi viaje de regreso a Roma, me es grato enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, renovando de nuevo mi agradecimiento y afecto a ese querido pueblo", escribió en su mensaje al presidente paragua-yo Horacio Cartes.

"Lo llevo en mi cora-zón y pido al señor co-piosas gracias para to-dos, que Dios les ayude a progresar en fraterni-dad y armonía", añadió el Pontífice.

El mensaje que fue difundido por el piloto de la aeronave que transporta al Pontífice, a través de la torre de control del aeropuerto Silvio Pettirossi, conmocionó a todos en la torre de control, al tra-tarse de las últimas palabras y bendiciones del Papa para Para-guay.

A BoliviaEl segundo telegrama estuvo

dirigido al presidente boliviano, Evo Morales, a quien envió "un cordial saludo (...) reiterando de

nuevo mi afecto y gratitud a ese querido pueblo. Los llevo en mi corazón y ruego al señor abun-dantes gracias para todos que les permitan progresar cada día más en una armoniosa convivencia y una paz estable".

Remitir un telegrama a las au-toridades de los países que sobre-vuela es un acto habitual en los viajes pastorales del Pontífice.

El Papa vuelve al Vaticano des-pués de un viaje latinoamericano que comenzó el pasado 5 de julio y que le llevó en primer lugar a Ecuador, después a Bolivia y fi-

nalmente a Paraguay.En su viaje de regre-

so a Roma el avión del Papa sobrevolará ade-más los territorios de Brasil, Cabo Verde, Es-paña y finalmente Ita-lia, en cuyo aeropuerto de Roma-Ciampino tie-ne previsto aterrizar a las 13:45 hora local (11:45 GMT).

Mensaje a BrasilEl papa Francisco

también deseó ayer un "futuro tranquilo y fe-

liz" a Brasil mediante un telegra-ma que dirigió a la presidenta Dil-ma Rousseff durante el vuelo de regreso a Roma.

"Regresando de la visita que lle-vó a encontrar a tantos hermanos en Ecuador, Bolivia y Paraguay, saludo a vuestra excelencia de-seando a Brasil un futuro tran-quilo y feliz para sus hijos", escri-bió el Pontífice.

Añadió que recuerda a los bra-sileños "con nostalgia" (el Papa viajó a Brasil en 2013) y les envió su bendición apostólica.

Al sobrevolar el territo-rio de Cabo Verde, en un telegrama distribuido por la Santa Sede el Pontífice invocó "la benevolencia divi-na" para desear la "armonía y bien-estar" al pueblo caboverdiano.

saludosEl Pontífice envió desde la aeronave que lo lleva de retorno a Roma telegra-mas a los dos países al so-brevolar sobre sus territo-rios

Los llevo en mi corazón y pido al señor copio-sas gracias pa-

ra todos" (Francisco)

Page 8: Papa Francisco gira latinoamericana

Asunción | Agencias

El papa Francisco termi-nó ayer su visita a Para-guay y con ella la intensa

gira sudamericana que, desde el 5 de julio, también lo llevó a Ecuador y Bolivia, con una agenda intensa marcada por discursos contra la pobreza, el sistema económico y la corrup-ción.

Con una breve, pero emotiva ceremonia musical, los para-guayos despidieron al Pontífice que, en los últimos ocho días, tomó siete vuelos y pronunció 22 discursos, varios en misas

campales, donde fue vitoreado por multitudes.

El avión, que traslada a Roma al Sumo Pontífice, su comitiva y un grupo de periodistas, despegó anoche del aeropuerto interna-cional Silvio Pettirossi, de Asun-ción.

Acompañado por el presidente paraguayo, Horacio Cartes, el pa-pa Francisco presenció la breve ceremonia de despedida.

"Avyché avaré marangatú", ("Gracias sabio sacerdote") se es-cuchó en guaraní en los altopar-lantes en el aeropuerto de Asun-ción, como despedida al Papa.

"Obviamente, no está como cuando partió de Roma, pero el Papa se encuentra muy bien, algo cansado como todos", dijo ayer el vocero papal Federico Lombardi cuando volvió a ser consultado sobre la salud de Francisco.

El presidente paraguayo expre-só su gratitud al Papa por el "in-menso testimonio de "esperanza" que deja en la ciudadanía tras sus tres días de estancia en Para-guay.

"Al tiempo en que el Papa Fran-

cisco se despide de esta patria que lo ama y admira, me permito expresarle mi gratitud por el in-menso testimonio de esperanza que deja instalado en todos los co-razones. Gracias Santo Padre", escribió Cartes en su cuenta de Facebook.

Manifestó también su "admira-ción y gratitud con los jóvenes servidores, cuya tarea fue duran-te todos estos días el mejor testi-monio, lo más sublime, lo más elocuente del potencial de nues-tra juventud", en referencia a los voluntarios que ayudaron duran-te los actos de Francisco.

"Antes que ellos regresen a sus hogares, quiero que sepan que es-te Presidente los admira y que –por sobre todo– aguarda que se sumen a la tarea pendiente de le-vantar el Paraguay de sus debili-dades y potenciarlo en sus forta-lezas", señaló Cartes.

Destacó también el comporta-miento de los paraguayos, que en masa se sumaron a los actos del Papa pese "a las dificultades del desplazamiento y los espacios disponibles".

Emotiva despedida al Papa en AsuncióngiraEl papa Francisco termi-nó anoche en Paraguay una intensa gira sudame-ricana que, desde el 5 de julio, también lo llevó a Ecuador y Bolivia.

Una columna de niños formada para el paso de Francisco. | papaenparaguay

Con música y bailes tradicionales despiden a Francisco. | efe

El Papa llega en el papamovil al aeropuerto de Asunción. | afp

El papa Francisco se despide de los paraguayos, desde la puerta del avión, anoche. | efe

CoChabamba | Lunes 13 de JuLio, 2015

08