pap 9

2
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián Estudiante: _____________________________________________________ Fecha de entrega: 26 de Abril 2011 Las siguientes actividades corresponden a los temas desarrollados en el primer periodo académico, y deberán ser presentadas el día 26 de Abril de 2011. Como requisito indispensable para realizar la evaluación de superación del Primer Periodo académico. Los requisitos para la presentación del Plan de acompañamiento Pedagógico son: 1. Presentar el desarrollo de los puntos en hojas cuadriculadas tipo examen 2. El trabajo debe ser hecho a mano desarrollando los puntos 3. Los mapas, y dibujos deben ser hechos con (lápiz, micro punta, colores y delinearlos) 4. No se aceptan trabajos a computador, mapas impresos, o resúmenes de wiki pedía 5. Se debe anexar las conclusiones y bibliografía de consulta. 6. Imprimir y anexar al trabajo, esta hoja (como evidencia de la realización del taller) CUESTIONARIO DE SUPERACION DE LOGROS SOCIALES 1. Consulta y haz un resumen sobre que fue La PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Señalando, Sus causas, desarrollo y consecuencias. (cada Guerra por separado) 2. Completa la información sobre los sistemas de la evolución de la Geopolítica. 3. Define que es el imperialismo, Nazismo, neocolonialismo, imperialismo. , explica las características de cada concepto 4. Que son las cuencas hidrográficas, Haz un mapa de Colombia, calcado y localiza las principales cuencas hidrográficas 5. Explica las causas de la contaminación de las cuencas hidrográficas. CUESTIONARIO DE SUPERACION DE LOGROS FILOSOFÍA 1. Consulta y completa la información del cuadro comparativo Pensamiento Características EPICUREISTA ESTOICISTA Sistema Centros de poder acontecimientos Multipolar bipolar Transición Globalización Docente: Libardo R C

Upload: libardo-riano

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

TRANSCRIPT

Page 1: PAP 9

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián Estudiante: _____________________________________________________ Fecha de entrega: 26 de Abril 2011 Las siguientes actividades corresponden a los temas desarrollados en el primer periodo académico, y deberán ser presentadas el día 26 de Abril de 2011. Como requisito indispensable para realizar la evaluación de superación del Primer Periodo académico. Los requisitos para la presentación del Plan de acompañamiento Pedagógico son:

1. Presentar el desarrollo de los puntos en hojas cuadriculadas tipo examen 2. El trabajo debe ser hecho a mano desarrollando los puntos 3. Los mapas, y dibujos deben ser hechos con (lápiz, micro punta, colores y delinearlos) 4. No se aceptan trabajos a computador, mapas impresos, o resúmenes de wiki pedía 5. Se debe anexar las conclusiones y bibliografía de consulta. 6. Imprimir y anexar al trabajo, esta hoja (como evidencia de la realización del taller)

CUESTIONARIO DE SUPERACION DE LOGROS SOCIALES

1. Consulta y haz un resumen sobre que fue La PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Señalando, Sus causas, desarrollo y consecuencias. (cada Guerra por separado)

2. Completa la información sobre los sistemas de la evolución de la Geopolítica.

3. Define que es el imperialismo, Nazismo, neocolonialismo, imperialismo. , explica las características de cada concepto 4. Que son las cuencas hidrográficas, Haz un mapa de Colombia, calcado y localiza las principales cuencas hidrográficas 5. Explica las causas de la contaminación de las cuencas hidrográficas.

CUESTIONARIO DE SUPERACION DE LOGROS FILOSOFÍA

1. Consulta y completa la información del cuadro comparativo

Pensamiento Características

EPICUREISTA

ESTOICISTA

Sistema Centros de poder

acontecimientos

Multipolar

bipolar

Transición

Globalización

Docente: Libardo R C

Page 2: PAP 9

2. investiga las principales teoría planteadas por Aristóteles, Platón y Sócrates. Haz un resumen de cada filosofo

3. Define que fue la filosofía presocrática, sus temas de estudio, principales filósofos y planteamientos de cada uno sobre la teoría del “Arje”.

4. Completa el cuadro del conocimiento y haz un ejemplo de lo que es el conocimiento.

5. Hacer un resumen de los capítulos de la Novela Rosario Tijeras, establece: tema, trama, ubicación temporal y espacial, desenlace y su visión personal sobre el libro.

Elemento Función

Sentidos

Cerebro

Sujeto –objeto

Conocimiento