panorama social de américa latina y el caribe · 2018-12-03 · panorama social de américa latina...

28
Jos Jos é é Luis Machinea Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO SECRETARIO EJECUTIVO Comisi Comisi ó ó n Econ n Econ ó ó mica para Am mica para Am é é rica Latina y el Caribe rica Latina y el Caribe Universidad de Alcal Universidad de Alcal á á Madrid, 18 de abril de 2007 Madrid, 18 de abril de 2007 Panorama social de Panorama social de Am Am é é rica Latina y el Caribe rica Latina y el Caribe

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JosJoséé Luis MachineaLuis MachineaSECRETARIO EJECUTIVOSECRETARIO EJECUTIVO

ComisiComisióón Econn Econóómica para Ammica para Améérica Latina y el Cariberica Latina y el Caribe

Universidad de AlcalUniversidad de Alcaláá

Madrid, 18 de abril de 2007Madrid, 18 de abril de 2007

Panorama social de Panorama social de AmAméérica Latina y el Cariberica Latina y el Caribe

2.2

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

p20

07p

Tasa

de

crec

imie

nto

.

-5

15

35

55

75

95

115

Tasa de crecimiento del PIB

Tasa de crecimiento proyectada para el 2007

Tasa de crecimiento promedio 1980-2002PIB per cápita (2000=100)

Un crecimiento bajo y volátil mantuvo estancado el PIB per capita regional durante 22 años!

Crec. 2003-2007: 16%Crec. 2003-2007: 16%

En este contexto general, a algunos les fue mejor que a otros

Crecimiento anualizado del PIB 1991-2006

3,2%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0%

HaitíCuba

ParaguayUruguay

VenezuelaBrasil

MéxicoAmérica del Sur

CARIBEAMERICA LATINA & CARIBE

ColombiaMéxico y Centroamérica*

EcuadorNicaraguaHonduras

BoliviaGuatemalaArgentina

El SalvadorPerú

PanamáCosta Rica

ChileRepública Dominicana

(*) Incluye Haití y República Dominicana

Expectativas para el 2007 y el 2008Los riesgos asociados con la economía mundial hanaumentado (desequilibrios y riesgos de recesión en USA)Aunque es previsible que el contexto externo siga siendofavorable, pero con mayor volatilidad de los mercadosfinancierosLa región es menos vulnerable que en el pasado a los“shocks” externos (con diferencias entre países)

• Superavit en cuenta corriente• Más reservas internacionales y menor nivel de deuda externa• Finanzas públicas más sólidas (mayor superávit primario en

comparación con otros períodos)• Reducción de la deuda pública • Tipos de cambios más flexibles

Por lo tanto, es probable que la región continúe creciendo a tasas relativamente elevadas

Cae el desempleo, aunque se ubica por encima de los valores de principios de los noventa

La PEA crece a un ritmo de 2,5% por aLa PEA crece a un ritmo de 2,5% por añño mientras la o mientras la poblacipoblacióón lo hace al 1,5% (bono demogrn lo hace al 1,5% (bono demográáfico) fico)

AMÉRICA LATINA : OCUPACIÓN Y DESEMPLEO

50

55

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

e

Tasa

de

ocup

ació

n

7

8

9

10

11

Tasa

de

dese

mpl

eo

Tasa de ocupación Tasa de desempleo

-4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0%

Perú

Panamá

Nicaragua

México

Jamaica

Guatemala

El Salvador

Costa Rica

Chile

Brasil

Argentina

1999-20022003-2006

Y mejora la calidad del empleo (aunque la informalidad supera el 45%)

AMERICA LATINA: Crecimiento anualizado del empleo formal, 1999-2002 vs. 2003-2006, países seleccionados

Luego de su estancamiento en el período 1997-2002, en los últimos años se observa una notable reducción del porcentaje de personas pobres e

indigentes. Sin embargo, el porcentaje de pobres es similar al de 1980.

AMÉRICA LATINA : EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, 1990 - 2006(porcentaje de personas)

18,622,5

19,0 18,5 19,416,9 15,4 14,7

40,548,3

43,5 43,8 44,0 42,0 39,8 38,5

0

10

20

30

40

50

60

1980 1990 1997 1999 2002 2004 2005 2006 b/

Por

cent

aje

Indigentes Pobres no indigentes

El indicador de pobreza relativa similar al utilizado por la Unión Europea, muestra un panorama regional más homogéneo, y no siempre concordante con el de la pobreza

absoluta. Aunque esta última sigue siendo el problema más acuciante, la medición de la pobreza relativa puede tener más relevancia para países con menor pobreza absoluta

TASAS DE POBREZA RELATIVA Y ABSOLUTA, 2003/2005

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a/ Área urbana.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Uru

guay

a/

Chi

le

Cos

ta R

ica

El S

alva

dor

Col

ombi

a

Arge

ntin

a a/

Méx

ico

Perú

Vene

zuel

a, R

.B.

Ecua

dor

Para

guay

Boliv

ia

Nic

arag

ua

Bras

il

Rep

. Dom

inic

ana

Pana

Hon

dura

s

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Pobreza absoluta Pobreza relativa (60% de la mediana)

Entre 2002 y 2005 los pobres y los indigentes se redujeron en 12 y 16 millones de personas respectivamente, cambiando la tendencia de las

últimas décadas. Sin embargo, hay más pobres que en 1980

AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, 1990 - 2006(millones de personas)

62

93 89 89 97 88 81 79

136

200 204 211221 217 209 205

0

50

100

150

200

250

1980 1990 1997 1999 2002 2004 2005 2006 b/

Mill

ones

Indigentes Pobres no indigentes

En la mayoría de los países de la región disminuyeron las tasas de pobreza e indigencia

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a/ El gráfico no incluye a Guatemala y Nicaragua por no encontrarse disponibles estimaciones de pobreza posteriores a 2002.b/ Área urbana.

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, 2002 – 2005 y 1998 – 2005 a/

2000/2002 - 2003/2005

-20 -15 -10 -5 0 5

Argentina b/Venezuela, R.B.

ColombiaMéxico

Ecuador b/Perú

HondurasChile

El SalvadorBrasil

PanamáParaguay

Costa RicaBolivia

Rep. DominicanaUruguay b/

puntos porcentuales

1998/1999 - 2003/2005

-20 -15 -10 -5 0 5

Ecuador a/Venezuela

ColombiaMéxico

HondurasChile

El SalvadorPanamá a/

BrasilParaguay

Rep. DominicanaCosta Rica

Argentina a/Perú

BoliviaUruguay a/

puntos porcentuales

Pobreza Indigencia

Las razones de la disminución de la pobreza: mayor crecimiento, aumento del empleo e incremento del gasto

social por habitante AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): GASTO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB

EN 1990-1991, 1996-1997 Y 2002-2003(Porcentajes)

5.5 5.7 6.5 7.1 7.4 8.0 8.8 9.0 9.6 10.511.7

13.1 13.5 13.614.8

13.115.1

17.318.6 19.1 19.4

20.9

29.2

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Trin

idad

and

Tob

ago

Ecu

ador

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

Rep

úblic

a D

omin

ican

a

Per

ú

Nic

arag

ua

Par

agua

y

Jam

aica

Méx

ico

Ven

ezue

la, R

B

Hon

dura

s

Col

ombi

a

Bol

ivia

Chi

le

Pro

med

io S

impl

e

Pro

med

io P

onde

rado

Pan

amá

Cos

ta R

ica

Bra

sil

Arg

entin

a

Uru

guay

Cub

a

Gas

to S

ocia

l com

o po

rcen

taje

del

PIB

1990-1991 1996-1997 2002-2003

El impacto del gasto social sobre la pobreza y la distribución del ingreso

72,2 79,5 84,3 92,053,8

27,846,2

8,0

15,7

20,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil VQuintiles de ingreso per cápita de los hogares

Ingr

eso

prim

ario

tota

l = 1

00

Ingreso primario Gasto social

AMÉRICA LATINA (PROMEDIO SIMPLE DE 9 PAÍSES): EFECTO DEL GASTO SOCIAL EN EL INCREMENTO DE LOS INGRESOS PRIMARIOS SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO PER CAPITA DE LOS HOGARES

De acuerdo con las proyecciones de pobreza extrema para el año 2006, la región ha recuperado el rumbo hacia el cumplimiento de la primera meta de

los Objetivos de Desarrollo del Milenio

14.43.4

15.831.6

14.540.5

10.850.9

30.918.3

15.96.6

17.13.6

10.333.1

8.4

14.7

60 50 40 30 20 10 0Incidencia de la extrema pobreza en 2006

AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): NIVELES Y PORCENTAJES DE AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA ENTRE 1990 Y 2006 a/

3-1

7319

7342

8532

5268

7966

69100100

32-6

69

-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

VenezuelaUruguay b/

PerúParaguayPanamá

NicaraguaMéxico

HondurasGuatemalaEl SalvadorEcuador b/Costa Rica

ColombiaChileBrasil

BoliviaArgentina b/

América Latina

Porcentaje de avance entre 1990 y 2006

Avance esperado al

2006(64%)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países y proyecciones en base a información oficial de los mismos..a/ El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el período por la mitad de la tasa de indigencia de 1990. La línea roja representa el porcentaje de avance esperado al 2006 (64%).b/ Áreas urbanas.

Pero la inequidad sigue siendo un rasgo característico de la región: la distribución del ingreso es la más desigual del mundo

Fuente : Banco Mundial, World Development Indicators y CEPAL

REGIONES DEL MUNDO: COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI, DATOS ALREDEDOR DEL 2002(Concentración del ingreso per cápita a partir de grupos decílicos)

45,41

32,5643,14

37,82

57,12

32,27 34,00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Africa subsahariana Asia del sur Asia del este y elPacífico

Medio Oriente yAfrica del norte

América Latina y elCaribe

Europa del este yAsia central

OECD

Coe

ficie

nte

de G

ini

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Est

adís

ticos

de

posi

ción

Gini Máximo Mínimo Percentil 75 Percentil 25

CAMBIOS EN EL COEFICIENTE DE GINI a/, 1990 - 2003/2005 b/

A L(s)

B R

C OH N

C LM X

P ASV

A RECVEP Y

UYC R

A L(p)

0.40

0.45

0.50

0.55

0.60

0.65

0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65

1990

2003

/ 20

05

Países donde disminuyó la desigualdad

Países donde aumentó la desigualdad

AL(s): Promedio simple de América Latina;AL(p): Promedio ponderado de América Latina.

… y tiende a mantenerse sin mayores cambios

Estructura de la distribución del ingreso por deciles

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Uru

guay

Cos

ta R

ica

El S

alva

dor

Ven

ezue

la

Arge

ntin

a

Per

ú

Para

guay

Méx

ico

Pan

amá

Ecu

ador

Gua

tem

ala

Chi

le

Rep

.Dom

inic

ana

Nic

arag

ua

Hon

dura

s

Col

ombi

a

Bra

sil

Boliv

ia

Par

ticip

ació

n en

el i

ngre

so

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Rel

ació

n de

ingr

esos

(vec

es)

40% más pobre 30% siguiente 20% anterior al 10% más rico 10% más rico D10/D(1 a 4)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (18 PAÍSES):INDICADORES DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, 2003/2005

Los eslabones de la inequidad y la pobreza

Concentración de la propiedad y del ingreso(causa y efecto del desigual acceso a losactivos)EducaciónHeterogeneidad productiva y empleoLugar de residencia, raza y géneroFalta de instituciones e instituciones creadas porlos grupos dominantes que perpetúan la inequidad

45.4%

21.9%

68.2%

21.7%

54.9%

20.4% 18.9%

32.3%

1 2 3 4 5 6 7 8

Cobertura promedio: 38.7%

AMERICA LATINA Y EL CARIBE: OCUPADOS QUE COTIZAN (c. 2002)

Urbano Rural FormalUrbano

Informal Urbano

Hombres Mujeres(% en edad de trabajar)

Q5 Q1 (rico) (pobre)

La desigualdad también se manifiesta en la inequidad en la estructura de aportes a la protección social…

.. y en la cobertura de pensiones: sólo 4 de cada 10 mayores de 70 años recibe alguna pensión

0102030405060708090

100

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Ecua

dor

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pana

Para

guay

Perú

Rep

úblic

aD

omin

ican

aU

rugu

ayVe

nezu

ela

(RB

)

Am

éric

aLa

tina

Porc

enta

je d

e pe

rson

as q

ue re

cibe

nju

bila

cion

es o

pen

sion

es

42

El crecimiento está excesivamente basado en recursos naturales y eso no ayuda a la necesaria diversificación de la estructura productivaLa inequidad es el rasgo característico de la región y la actual tendencia global es a una mayor desigualdad en la distribución de ingresosLa pobreza sigue siendo muy elevada Estas deficiencias requieren de política públicas más activas, pero con una adecuada institucionalidad que evite la “captura”

El desafEl desafíío es co es cóómo garantizar una tasa de mo garantizar una tasa de crecimiento sustentable y aumentar al mismo crecimiento sustentable y aumentar al mismo

tiempo la tiempo la cohesicohesióón socialn social

Los buenos resultados de corto plazo, no nos deben hacer olvidar que:

Componentes y dimensiones del sistema de indicadores de cohesión social

• Empleo • Educación • Salud

• Vivienda • Pensiones

• Brecha digital

• Ingreso

• De la democracia • Políticas públicas• Del mercado

Indicadores:Objetivos y subjetivos

Cuantitativos y cualitativos

Indicadores de distancia Indicadores institucionales

• Multiculturalismo• Confianza• Participación• Expectativas • Solidaridad social

Indicadores de pertenencia

Lineas estratégicas para una agenda pro-equidad y reducción de la pobreza

Oportunidades:• el crecimiento y la estabilidad macroeconómica• el desarrollo productivo (desigualdades regionales y

por tamaño de empresa)• el empleo

Capacidades:• la educación• el entrenamiento laboral

Solidaridad:• Nuevas redes de protección social• Programas sociales tendientes a superar la

reproducción intergeneracional de la pobreza en el marco de una nueva institucionalidad social

Además, fortalecer el sentido de pertenenciaa una sociedad (cohesión social) requiere

Fortalecer la instituciones de la democraciaAumentar la transparencia (pública y privada)Fortalecer los mecanismos de reconocimiento de minorias, o como conjugar mayor igualdad con mayor respeto a la diversidadFortalecer la adhesión a normas e institucionesFortalecer la voz y la deliberación de actoressecularmente privados de poder o de acceso a instancias deliberativasLa transición a una sociedad meritocrática, respetuosa de la diversidad, y el abandono de viejas prácticas de discriminación.

En suma,En suma,un nuevo contrato socialun nuevo contrato social

Dos grandes temas

El dilema del financiamientoLa cuestión tributaria La solidaridad en las contribuciones a la seguridad socialEl gasto público

La presión tributaria es insuficiente, aunque con grandes diferencias entre países

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hai

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pan

amá

Par

agua

y

Per

ú

Rep

. Dom

inic

ana

Uru

guay

c/

Ven

ezue

la

Ingresos tributarios Contribuciones seguridad social Otros ingresos Ingresos de capital

INGRESOS TRIBUTARIOS (% PIB, 2005)

Ing. Trib.+SS: 17.9%Total: 21.9%

Y hay espacio para aumentarlaPRODUCTO INTERNO BRUTO E POR HABITANTE E INGRESOS TRIBUTARIOS

COMO % DEL PIB 2003 (en dólares constantes de 2000)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

5.25 5.75 6.25 6.75 7.25 7.75 8.25 8.75 9.25 9.75 10.25 10.75LOG(PIB por habitante US$2000)

Ingr

esos

trib

utar

ios

com

o %

del

PIB

OCDE

AL

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE E INGRESOS TRIBUTARIOS (Como porcentaje del PIB 2003, en dólares constantes del 2000)

Dos grandes temas

El dilema del financiamientoLa cuestión tributaria La solidaridad en las contribuciones a la seguridad socialEl gasto público

La base política del nuevo contrato social

JosJoséé Luis MachineaLuis MachineaSECRETARIO EJECUTIVOSECRETARIO EJECUTIVO

ComisiComisióón Econn Econóómica para Ammica para Améérica Latina y el Cariberica Latina y el Caribe

Universidad de AlcalUniversidad de Alcaláá

Madrid, 18 de abril de 2007Madrid, 18 de abril de 2007

Panorama social de Panorama social de AmAméérica Latina y el Cariberica Latina y el Caribe