panorama expo 2

6

Click here to load reader

Upload: juan-rogelio-loaiza

Post on 05-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama expo 2

ALGUNOS DESAFIOS DE LA

EDUCACION BASICA EN EL

UMBRAL DEL NUEVO

MILENIO

Page 2: Panorama expo 2

Un nuevo escenario para la educacion

La educación ha sido en el transcurso de este siglo (y todo hace pensar que lo seguirá siendo en el futuro) uno de los instrumentos más importantes con los que han contado las sociedades modernas para luchar contra las desigualdades, para hacer frente a los fenómenos y procesos. Sin embargo, hay pocas dudas de que, al igual que sucede con otros aspectos o ámbitos de la vida y de la actividad de las personas la manera como están organizados actualmente,

Page 3: Panorama expo 2

los sistemas educativos tendrán que experimentar cambios en profundidad para hacer frente a los desafíos del nuevo escenario económico, social, político y cultural que ha empezado a perfilarse en el transcurso de las últimas décadas

Lo que parece estar en cuestión es la propia estructura del sistema educativo en su conjunto, sus finalidades y objetivos, en suma, su capacidad para ajustarse a los modos y formas de vida y para satisfacer las necesidades educativas – o lo que es lo mismo, las necesidades básicas de aprendizaje – de las personas en este nuevo escenario.

Page 4: Panorama expo 2

Educacion y educacion escolar: hacia

una vision amplia de la educacion

La educación es un concepto amplio que, en su

sentido original, designa un conjunto de actividades

y prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a

las cuales, los grupos humanos promueven el

desarrollo personal y la socialización de sus

miembros y garantizan el funcionamiento de uno de

los mecanismos esenciales de la evolución de la

especie: la herencia cultural.

Page 5: Panorama expo 2

La educación: una responsabilidad

compartida

Page 6: Panorama expo 2

Educacion comunidad y territorio: la

articulacion de las practicas educativas

la elección del entorno comunitario inmediato como el espacio en el que es posible y deseable proponerse la articulación de las prácticas educativas – incluida la educación escolar – para ponerlas al servicio de una mejor y más eficaz detección y satisfacción de las necesidades educativas del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que lo comparten.

Es en este entorno en el que cabe plantearse la exigencia de “vincular expresamente procesos educativos y procesos sociales (escuela y vida, escuela y hogar, cultura escolar y cultura social, educación y trabajo, currículo escolar y realidad local, teoría y práctica), planteando la posibilidad de nuevas articulaciones o de nuevas maneras de entender dichas articulaciones”