panorama epidemiolÓgico y estadÍstico de la mortalidad por … · 2019-10-03 · la causa básica...

88
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MÉXICO, 2017

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDADPOR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MÉXICO, 2017

Page 2: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

D.R. © SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUDDIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

ISBN en trámite

Francisco de P. Miranda No. 177, 5º PisoCol. Unidad Lomas de PlaterosDel. Álvaro Obregón, C. P. 01480Ciudad de México.Tel.: +52 (55) 5337 – 1648 | Fax: (55) 5337 - 1711www.salud.gob.mx /www.dgepi.salud.gob.mx

Se permite la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente:SINAVE/DGE/SALUD/Panorama Epidemiológico y Estadístico de la Mortalidad por Causas Sujetas a Vigilancia Epidemiológica en México 2017

Impreso en México

Julio, 2019

Page 3: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Secretaría de Salud

Dr. Jorge Alcocer Varela

Secretario de Salud

Dr. Hugo López Gatell Ramírez

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dra. Asa Ebba Christina Laurell

Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Dr. Pedro Flores Jiménez

Titular de la Unidad de Administración y Finanzas

Dr. José Luis Alomía Zegarra

Director General de Epidemiología

Page 4: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 5: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Dirección General de Epidemiología

Dr. José Luis Alomía Zegarra

Director General de Epidemiología

Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez

Director de Información Epidemiológica

Biól. José Cruz Rodríguez Martínez

Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

Dra. Gabriela Nucamendi Cervantes

Directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles

Dra. Ana Lucía de la Garza Barroso

Director de Investigación Operativa Epidemiológica

Page 6: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 7: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Dirección de Información Epidemiológica

Dr. Christian Arturo Zaragoza JiménezDirector de Información Epidemiológica

Ing. José Héctor Paredes MartínezSubdirector de Notificación y Registros Epidemiológicos

Dra. Kathia Rodríguez GonzálezJefa del Departamento de Estrategias Organizacionales

Ing. Carlos Escondrillas MayaJefe del Departamento de Procesamiento de Información Epidemiológica

Dra. Rosaura Gutiérrez VargasJefa del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica

Page 8: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 9: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Compilación y análisis de la información

La elaboración de este documento estuvo a cargo de la Dirección de InformaciónEpidemiológica, bajo la dirección del Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez, lacoordinación de la Dra. Kathia Rodríguez González y con el apoyo de:

• Mtro. Julio César Suárez Garnica

• Dr. Ricardo Alcalá Oros

• Ing. Luis González Urbán

• Dr. Luz Cruz Canela

Page 10: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 11: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

ÍNDICE

Introducción 13

I. Volumen, estructura y distribución de la mortalidad por causas sujetas a vigilancia epudemiológica 15

II. Principales causas de mortalidad por causas sujetas avigilancia epidemiológica (Lista mexicana) 29

III. Condiciones socioeconómicas ligadas a la mortalidad por causas sujetas avigilancia epidemiológica 45

IV. Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológicanacional y por entidad federativa 53

Page 12: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 13: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Introducción

En México, como en otros países, el cambio en el nivel de la mortalidad se asocia con las modificaciones observadas en

la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así como el aumento en la

proporción de fallecimientos en los grupos de edades mayores, se acompaña de un cambio en la estructura de las

causas de muerte, que se manifiesta en la disminución del peso relativo de los decesos por enfermedades infecciosas y

parasitarias, dando lugar al incremento de las muertes por padecimientos crónico-degenerativos y causas externas.

La estructura de las defunciones por principales causas de muerte en México está relacionada con la edad y el sexo de

las personas; con su situación económica y social; con la eficiencia de los sistemas de salud; y con el nivel de desarrollo

de la infraestructura de vivienda y servicios de las localidades. Dicha estructura también permite apreciar la transición

epidemiológica, la cual se manifiesta por la paulatina disminución de las defunciones provocadas por las enfermedades

infecto- contagiosas y el crecimiento de las relacionadas con padecimientos crónico-degenerativos.

El conocimiento de las principales causas que originan la muerte de mujeres y hombres permite comprender de forma

más amplia el comportamiento de la mortalidad, así como su impacto en el monto y estructura de la población. El

análisis de las defunciones por causa da cuenta de las condiciones y estilos de vida desiguales entre mujeres y hombres,

y explica la sobremortalidad masculina que se intensifica en ciertos grupos de edad. Todo ello fundamenta la vigilancia

epidemiológica, orienta los programas preventivos, y apoya la planeación y evaluación de las políticas públicas en

materia de salud.

El índice de sobremortalidad masculina expresa el número de defunciones de hombres por cada 100 decesos

femeninos.

13

Page 14: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Introducción

Otro indicador relevante en materia de género es la razón de mortalidad materna. Se trata de un indicador que mide

indirectamente la efectividad de las acciones de prevención y atención oportuna de complicaciones en mujeres

embarazadas, parturientas y puérperas. Se calcula respecto a los nacidos vivos. Su comportamiento entre 2001 y 2016,

muestra un decrecimiento de 68.9 a 33.9 defunciones de mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o

parto.

La información incompleta o incorrecta sobre las defunciones registradas reduce asimismo la utilidad de esos datos

para conocer las tendencias en materia de salud pública, planificar medidas a fin de mejorar la salud y evaluar si las

políticas son eficaces. «Si los países no conocen las causas de enfermedad y muerte en la población, es mucho más

difícil saber qué hacer al respecto», dice la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General de la OMS para Sistemas y

Servicios de Salud.

Fuente: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2017.pdfhttps://www.who.int/es/news-room/detail/17-05-2017-almost-half-of-all-deaths-now-have-a-recorded-cause-who-data-show

14

Page 15: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

I. Volumen, estructura y distribución de la mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica

Page 16: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 17: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por entidad de residencia habitual, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR ENTIDAD

FEDERATIVA, 2017

TASA> 14.6 (2)

11.0 a 14.6 (5)

7.4 a 11.0 (9)

< 7.4 (16)

ENTIDAD

FEDERATIVA

DEFUNCIONES

GENERALES

DEFUNCIONES

SUJETAS A

VIGILANCIA

% *TASA

E. U. M. 703,047 9,946 1.4 8.1

Aguascalientes 6,158 75 1.2 5.7

Baja California 19,073 654 3.4 18.2

Baja California Sur 3,826 72 1.9 8.9

Campeche 4,631 120 2.6 12.8

Coahuila 16,660 200 1.2 6.6

Colima 4,593 77 1.7 10.3

Chiapas 26,986 849 3.1 15.8

Chihuahua 23,802 369 1.6 9.8Ciudad de México 61,984 491 0.8 5.6

Durango 9,449 109 1.2 6.1

Guanajuato 34,794 295 0.8 5.0

Guerrero 19,910 297 1.5 8.2

Hidalgo 15,675 166 1.1 5.6

Jalisco 46,224 529 1.1 6.5México 83,780 678 0.8 3.9Michoacán 27,327 207 0.8 4.4

Morelos 12,353 143 1.2 7.3

Nayarit 6,976 138 2.0 10.9Nuevo León 26,920 470 1.7 9.0

Oaxaca 24,914 302 1.2 7.4

Puebla 37,724 425 1.1 6.7Querétaro 10,361 145 1.4 7.0

Quintana Roo 6,424 235 3.7 14.1San Luis Potosí 16,149 165 1.0 5.9

Sinaloa 16,279 248 1.5 8.2

Sonora 16,729 356 2.1 11.8

Tabasco 13,016 303 2.3 12.5

Tamaulipas 19,587 325 1.7 9.0

Tlaxcala 6,591 67 1.0 5.1

Veracruz 52,820 1,151 2.2 14.1Yucatán 12,636 204 1.6 9.4

Zacatecas 9,497 71 0.7 4.4

Extranjero 1,290 10 0.8

Nota: Hay 7,909 defunciones generales sin Entidad de Residencia especifica

Durante el año 2017, las defunciones por causas sujetas avigilancia epidemiológica representaron el 1.4% del totalde las defunciones, con una tasa de 8.1 por 100.000habitantes.

Las entidades federativas que tuvieron mayor número dedefunciones por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica fueron: Veracruz (1,151), Chiapas (849),México (678), Baja California (654) y Jalisco (529).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron:Baja California (18.2), Chiapas (15.8), Quintana Roo (14.1),Veracruz (14.1) y Campeche (12.8).

17

Page 18: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por entidad de residencia habitual y sexo, 2017

ENTIDAD FEDERATIVA HOMBRES MUJERES *ISMM

Estados Unidos Mexicanos 7,040 2,904 242.4

Aguascalientes 47 28 167.9

Baja California 513 140 366.4

Baja California Sur 53 19 278.9

Campeche 92 28 328.6

Coahuila 140 60 233.3

Colima 58 19 305.3

Chiapas 501 348 144.0

Chihuahua 244 125 195.2Ciudad de México 362 129 280.6

Durango 69 40 172.5

Guanajuato 192 103 186.4

Guerrero 206 91 226.4

Hidalgo 105 61 172.1

Jalisco 392 137 286.1México 501 177 283.1Michoacán 136 71 191.5

Morelos 107 36 297.2

Nayarit 97 40 242.5Nuevo León 369 101 365.3

Oaxaca 197 105 187.6

Puebla 285 140 203.6Querétaro 99 46 215.2

Quintana Roo 182 53 343.4San Luis Potosí 101 64 157.8

Sinaloa 177 71 249.3

Sonora 277 79 350.6

Tabasco 237 66 359.1

Tamaulipas 234 91 257.1

Tlaxcala 44 23 191.3

Veracruz 823 328 250.9Yucatán 144 60 240.0

Zacatecas 48 23 208.7

Extranjero 8 2

NOTA: Existen dos defunciones sin dato para sexo.

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Índice de Sobremortalidad Masculina que representa el número de defunciones masculinas por cada 100 femeninas.

HOMBRES71%

MUJERES29%

DEFUNCIONES POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR SEXO, 2017

Del total de las defunciones por causas sujetas avigilancia epidemiológica, 70.8% ocurrieron en hombres y29.2% en mujeres.

Las entidades con mayor número de defunciones enhombres por causas sujetas a vigilancia epidemiológicafueron: Veracruz (823), Baja California (513), Chiapas (501),México (501) y Jalisco (392). En lo que respecta a lasmujeres fueron: Chiapas (348), Veracruz (328), México(177), Puebla (140) y Jalisco (137).

Las entidades federativas con mayor índice de sobremortalidad masculina (ISMM) fueron: Baja California(366.4), Nuevo León (365.3), Tabasco (359.1), Sonora (350.6)y Quintana Roo (343.4).

18

Page 19: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por grupos de edad, 2017

GRUPOS DE EDAD DEFUNCIONES *TASA %

TOTAL 9,946 8.1 100.0

< 1 1,376 62.2 13.8

1 a 4 815 9.2 8.2

5 a 14 86 0.4 0.9

15 a 24 604 2.8 6.1

25 a 34 1,809 9.4 18.2

35 a 44 1,859 10.9 18.7

45 a 54 1,469 10.6 14.8

55 a 64 928 9.9 9.3

65 a 74 528 9.9 5.3

75 a 84 313 12.2 3.1

85 Y + 122 13.2 1.2

NO ESP. 37 0.4

62.2

9.2

0.4 2.89.4 10.9 10.6 9.9 9.9 12.2 13.2

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 a 74 75 a 84 85 Y +

Tasa

*

Grupos de edad

TASA POR GRUPOS DE EDAD

Nota: Hay 7,909 defunciones generales sin Entidad de Residencia especifica

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

El grupo de edad de 35 a 44 años fue el que presentó el mayor número de defunciones por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica (1859) seguidas de los grupos de edad de 25 a 34 (1809), 45 a 54 (1469), < de 1 (1376), y 55 a 64 (928)respectivamente.

El grupo de edad con la tasa más alta fue el de < de 1(62.2) seguido de los grupos de edad de 85 y más (13.2), 75 a 84(12.2), 35 a 44 (10.9) y 45 a 54 (10.6).

19

Page 20: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

NOTA: Existen dos defunciones sin sexo específico

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por grupos de edad y sexo, 2017

DEFUNCIONES *TASA DEFUNCIONES *TASA

TOTAL 7,040 11.7 2,904 4.6 242

< 1 756 66.8 620 57.4 121.9

1 a 4 398 8.8 417 9.7 95.4

5 a 14 40 0.4 46 0.4 87.0

15 a 24 422 3.8 181 1.7 233.1

25 a 34 1,440 15.6 369 3.7 390.2

35 a 44 1,433 17.8 426 4.7 336.4

45 a 54 1,170 17.9 299 4.1 391.3

55 a 64 707 16.1 221 4.5 319.9

65 a 74 369 14.9 159 5.6 232.1

75 a 84 206 17.8 107 7.6 192.5

85 Y + 65 16.7 57 10.6 114.0

NO ESP. 34 2 1,700.0

HOMBRES MUJERESGRUPOS DE EDAD **ISMM

121.9

95.4

87.0

233.1

390.2336.4

391.3

319.9232.1

192.5

114.0

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 a 74 75 a 84 85 Y +

**IS

MM

Grupos de edad

ÍNDICE DE SOBRE MORTALIDAD MASCULINA

Para los hombres, el grupo de edad con la tasa más alta fue el de < de 1 (68.8), 45 a 54 (17.9), 35 a 44 (17.8), 75 a 84 (17.8) y 85 y más (16.7).

Para las mujeres, el grupo de edad con la tasa más alta fue el de < de 1 (57.4), 85 y más (10.6), 1 a 4 (9.7), 75 a 84 (7.6) y 65 a 74 (5.6)).

El grupo de edad con el mayor ISMM fue el de 25 a 34 (390.2), seguido de los grupos de 25 a 34 (390.2), 35 a 44 (336.4), 55 a 64 (319.9) y 15 a 24 (233.1).

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes** Índice de sobre Mortalidad Masculina

20

Page 21: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

NOTA: Hay tres defunciones en el extranjero

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en <1 año por entidad de residencia habitual, 2017

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE < 1 AÑO POR ENTIDAD

FEDERATIVA, 2017

TASA> 160.6 (1)

110.9 a 160.6 (0)

61.2 a 110.9 (14)

< 61.2 (17)

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 nacimientos ocurridos

La mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en lapoblación menor de un año representa el 13.8% del total de lasdefunciones por estas causas.

Las entidades federativas que tuvieron mayor número dedefunciones fueron: Chiapas (234), Veracruz (121), Puebla (113), México(84) y Guanajuato (74).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: Chiapas(210.4), Yucatán (109.0), Puebla (91.2), Veracruz (86.9) y Chihuahua(84.4).

ENTIDAD FEDERATIVA DEFUNCIONES *TASA

Estados Unidos Mexicanos 1,376 62.2

Aguascalientes 14 54.3

Baja California 21 34.7

Baja California Sur 6 44.1

Campeche 13 77.5

Coahuila 20 37.1

Colima 3 22.8

Chiapas 234 210.4

Chihuahua 58 84.4Ciudad de México 65 53.3

Durango 22 67.0

Guanajuato 74 66.4

Guerrero 54 76.4

Hidalgo 19 35.1

Jalisco 62 42.0México 84 27.3Michoacán 63 71.6

Morelos 4 11.5

Nayarit 14 60.8Nuevo León 21 24.3

Oaxaca 54 68.4

Puebla 113 91.2Querétaro 11 29.3

Quintana Roo 25 80.8San Luis Potosí 17 32.5

Sinaloa 30 56.6

Sonora 26 48.8

Tabasco 29 64.9

Tamaulipas 15 24.4

Tlaxcala 18 72.2

Veracruz 121 86.9Yucatán 43 109.0

Zacatecas 20 66.2

21

Page 22: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad neonatal y postneonatal por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por entidad de residencia habitual, 2017

NEONATAL2%

POSTNEONATAL98%

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 nacimientos ocurridos

Respecto a la mortalidad neonatal ypostnatal por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica, cabe destacar que lasdefunciones en la etapa neonatal solorepresentaron el 2.3% y las defunciones enetapa postnatal el 97.7% del total de lasdefunciones en la población menor de unaño.

Las entidades federativas con las tasas másaltas para la etapa neonatal fueron: Colima(7.9), San Luis Potosí (6.2), Guerrero (5.0),Chiapas (4.4) y Sinaloa (3.9). Para la etapapostnatal las entidades federativas con lastasas más altas fueron: Chiapas (253.0),Colima (149.9), Yucatán (118.1), Veracruz(101.8) y Chihuahua (94.3).

MORTALIDAD NEONATAL Y POSTNEONATAL POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA, 2017DEF. *TASA DEF. *TASA

Estados Unidos Mexicanos 1,373 32 1.6 1,341 65.0

Aguascalientes 14 1 3.4 13 44.8

Baja California 21 0 0.0 21 39.6

Baja California Sur 6 0 0.0 6 50.5

Campeche 13 0 0.0 13 92.2Coahuila 3 0 0.0 3 5.2

Colima 20 1 7.9 19 149.9

Chiapas 234 4 4.4 230 253.0

Chihuahua 58 0 0.0 58 94.3Ciudad de México 65 1 0.8 64 48.4

Durango 22 0 0.0 22 67.6

Guanajuato 74 1 0.9 73 62.7

Guerrero 54 3 5.0 51 84.9

Hidalgo 19 0 0.0 19 40.6

Jalisco 62 2 1.4 60 42.6México 84 2 0.8 82 31.8Michoacán 63 1 1.2 62 71.3

Morelos 4 0 0.0 4 12.7

Nayarit 14 0 0.0 14 77.9Nuevo León 21 1 1.1 20 21.6

Oaxaca 54 1 1.4 53 76.0

Puebla 113 2 1.6 111 88.6Querétaro 11 0 0.0 11 26.7

Quintana Roo 25 0 0.0 25 89.6San Luis Potosí 17 3 6.2 14 29.2

Sinaloa 30 2 3.9 28 55.0

Sonora 26 0 0.0 26 57.8

Tabasco 29 0 0.0 29 60.6

Tamaulipas 15 2 3.5 13 22.6

Tlaxcala 18 0 0.0 18 75.3

Veracruz 121 4 3.5 117 101.8Yucatán 43 1 2.8 42 118.1

Zacatecas 20 0 0.0 20 66.7

Notas: Hay tres defunciones del periodo postneonatal en el extranjero

ENTIDAD FEDERATIVANEONATAL POSTNEONATALDEFUNCIONES

< 1 Año

22

Page 23: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 1 a 4 años (preescolar) por entidad de residencia habitual, 2017

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 1 A 4 AÑOS POR ENTIDAD

FEDERATIVA, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

TASA> 31.9 (1)

21.9 a 31.9 (0)

11.8 a 21.9 (6)

< 11.8 (25)

La mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en elgrupo de edad de 1 a 4 años representó el 8.2% del total de lasdefunciones por estas causas.

Las entidades federativas con mayor número de defunciones fueron:Chiapas (185), Veracruz (83), Puebla (59), Chihuahua (41) y Ciudad deMéxico (38).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: Chiapas(41.9), Yucatán (16.2), Chihuahua (15.0), Veracruz (14.9) y Oaxaca (12.1).

ENTIDAD FEDERATIVA DEFUNCIONES *TASA

Estados Unidos Mexicanos 814 9.2

Aguascalientes 7 6.9

Baja California 11 4.5

Baja California Sur 3 5.2

Campeche 4 5.9

Coahuila 4 1.9

Colima 3 5.9

Chiapas 185 41.9

Chihuahua 41 15.0Ciudad de México 38 7.8

Durango 11 8.4

Guanajuato 26 5.8

Guerrero 33 11.7

Hidalgo 12 5.6

Jalisco 36 6.1México 34 2.8Michoacán 27 7.8

Morelos 8 5.8

Nayarit 10 10.6Nuevo León 7 2.0

Oaxaca 38 12.1

Puebla 59 12.1Querétaro 9 6.0

Quintana Roo 9 7.0San Luis Potosí 13 6.2

Sinaloa 25 12.0

Sonora 12 5.6

Tabasco 21 11.9

Tamaulipas 5 2.0

Tlaxcala 9 9.0

Veracruz 83 14.9Yucatán 25 16.2

Zacatecas 6 5.0

NOTA: Existe una defuncións en el extranjero.

23

Page 24: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 5 a 14 años (escolar) por entidad de residencia habitual, 2017

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 5 A 14 AÑOS POR

ENTIDAD FEDERATIVA, 2017

TASA> 1.6 (1)

1.0 a 1.6 (3)

0.5 a 1.0 (4)

< 0.5 (24)

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

La mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en elgrupo de edad de 5 a14 años representó el 0.86% del total de lasdefunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica.

Las entidades federativas con mayor número de casos fueron:Chihuahua (15), Sonora (8), Tamaulipas (8), Jalisco (6) y Veracruz (6).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: Chihuahua(2.2), Sonora (1.5), Tamaulipas (1.3), Durango (1.2) y Sinaloa (0.9).

ENTIDAD FEDERATIVA DEFUNCIONES *TASA

Estados Unidos Mexicanos 86 0.4

Aguascalientes 1 0.4

Baja California 2 0.3

Baja California Sur 0 0.0

Campeche 0 0.0

Coahuila 0 0.0

Colima 0 0.0

Chiapas 4 0.4

Chihuahua 15 2.2Ciudad de México 0 0.0

Durango 4 1.2

Guanajuato 4 0.4

Guerrero 3 0.4

Hidalgo 3 0.5

Jalisco 6 0.4México 3 0.1Michoacán 1 0.1

Morelos 0 0.0

Nayarit 2 0.8Nuevo León 3 0.3

Oaxaca 2 0.3

Puebla 2 0.2Querétaro 0 0.0

Quintana Roo 0 0.0San Luis Potosí 0 0.0

Sinaloa 5 0.9

Sonora 8 1.5

Tabasco 3 0.7

Tamaulipas 8 1.3

Tlaxcala 0 0.0

Veracruz 6 0.4Yucatán 0 0.0

Zacatecas 1 0.3

24

Page 25: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 15 a 64 años (edad productiva) por entidad de residencia habitual, 2017

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 15 A 64

AÑOS POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2017TASA

> 18.1 (1)

13.2 a 18.1 (5)

8.3 a 13.2 (9)

< 8.3 (17)

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

La mayor parte de las defunciones por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica sucedieron en los grupos de edad de 15 a 64 años yrepresentaron el 67.0% del total de las defunciones por estas causas.

Las entidades federativas con mayor número de defunciones fueron:Veracruz (811), Baja California (566), México (511), Jalisco (366) y NuevoLeón (364).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: BajaCalifornia (23.0), Quintana Roo (16.4), Veracruz (15.1), Campeche (14.9) yTabasco (14.4).

ENTIDAD FEDERATIVA DEFUNCIONES *TASA

Estados Unidos Mexicanos 6,663 8.2

Aguascalientes 42 4.9

Baja California 566 23.0

Baja California Sur 57 10.4

Campeche 93 14.9

Coahuila 134 6.7

Colima 63 12.6

Chiapas 359 10.5

Chihuahua 215 8.6Ciudad de México 357 5.9

Durango 56 4.8

Guanajuato 165 4.3

Guerrero 186 8.2

Hidalgo 111 5.8

Jalisco 366 6.9México 511 4.4Michoacán 103 3.5

Morelos 120 9.3

Nayarit 89 10.9Nuevo León 364 10.3

Oaxaca 163 6.4

Puebla 217 5.4Querétaro 101 7.3

Quintana Roo 186 16.4San Luis Potosí 115 6.4

Sinaloa 160 8.0

Sonora 264 13.3

Tabasco 233 14.4

Tamaulipas 259 10.7

Tlaxcala 36 4.2

Veracruz 811 15.1Yucatán 124 8.6

Zacatecas 37 3.6

NOTA: Existen siete defunciones en el extranjero.

25

Page 26: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 65 y más años por entidad de residencia habitual, 2017

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 65 Y MAS AÑOS POR

ENTIDAD FEDERATIVA, 2017

TASA> 20.9 (5)

15.1 a 20.9 (7)

9.3 a 15.1 (9)

< 3.5 (11)

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

La mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en elgrupo de edad de 65 años y más representó el 10.0% del total de lasdefunciones por estas causas.

Las entidades federativas con mayor número de defunciones fueron:Veracruz (130), Nuevo León (75), Chiapas (67), Jalisco (59) y BajaCalifornia (54).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: BajaCalifornia (26.7), Nayarit (24.0), Quintana Roo (23.2), Chiapas (22.4) ySonora (21.9).

ENTIDAD FEDERATIVA DEFUNCIONES *TASA

Estados Unidos Mexicanos 1,000 11.3

Aguascalientes 11 13.8

Baja California 54 26.7

Baja California Sur 6 14.3

Campeche 10 16.7

Coahuila 42 19.9

Colima 8 15.2

Chiapas 67 22.4

Chihuahua 40 15.5Ciudad de México 31 3.6

Durango 16 12.2

Guanajuato 26 6.5

Guerrero 21 7.8

Hidalgo 21 9.6

Jalisco 59 10.1México 46 4.2Michoacán 13 3.6

Morelos 11 7.1

Nayarit 23 24.0Nuevo León 75 20.2

Oaxaca 45 13.5

Puebla 34 7.7Querétaro 24 19.7

Quintana Roo 15 23.2San Luis Potosí 20 9.2

Sinaloa 28 12.0

Sonora 46 21.9

Tabasco 17 11.5

Tamaulipas 38 14.7

Tlaxcala 4 4.8

Veracruz 130 18.9Yucatán 12 7.1

Zacatecas 7 5.6

26

Page 27: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad materna por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por entidad de residencia habitual, 2017

TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,

2017TASA

> 0.7 (3)

0.4 a 0.7 (12)

0.2 a 0.4 (3)

< 0.2 (3)

La mortalidad materna representó el 1.7% del total de las defuncionespor causas sujetas a vigilancia epidemiológica.

Las entidades federativas con mayor número de defunciones fueron:México (24), Chiapas (15), Guanajuato (14), Veracruz (12) y Oaxaca (11).

Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: Hidalgo (1.0),Chiapas (0.8), Oaxaca (0.8), Guanajuato (0.7) y Guerrero (0.7).

Fuente: Dirección General de Epidemiología/Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 mujeres en edad reproductiva

ENTIDAD FEDERATIVA DEFUNCIONES *TASA

Estados Unidos Mexicanos 168 0.4

Aguascalientes 1 0.2

Baja California 4 0.3

Baja California Sur 1 0.4

Campeche 1 0.3

Coahuila 4 0.4

Colima 0 0.0

Chiapas 15 0.8

Chihuahua 5 0.4Ciudad de México 6 0.2

Durango 1 0.2

Guanajuato 14 0.7

Guerrero 9 0.7

Hidalgo 10 1.0

Jalisco 6 0.2México 24 0.4Michoacán 7 0.4

Morelos 2 0.3

Nayarit 1 0.2Nuevo León 5 0.3

Oaxaca 11 0.8

Puebla 5 0.2Querétaro 1 0.1

Quintana Roo 2 0.3San Luis Potosí 3 0.3

Sinaloa 2 0.2

Sonora 3 0.3

Tabasco 2 0.2

Tamaulipas 4 0.3

Tlaxcala 3 0.6

Veracruz 12 0.4Yucatán 2 0.3

Zacatecas 2 0.4

27

Page 28: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 29: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

II. Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica (lista mexicana)

Page 30: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 31: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica, 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, 2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 Enf. Por VIH 4,742 3.8

2 Tuberculosis 1,836 1.5

3 IRAS en < 5 años 1,541 1.2

4 EDAS en < 5 años 718 0.65 Intoxicación por Monoxido de 250 0.2

6 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio166 0.1

7 Enf. Transmitidas por Vector 151 0.1

8 Intoxicación por Plaguicidas 145 0.1

9 Rickettsiosis 121 0.1

10 Muertes por Temperaturas Extremas 117 0.1

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

Enf. Por VIH

Tuberculosis

IRAS en < 5 años

EDAS en < 5 años

Intoxicación por Monoxido de Carbono

Enf. Hipertensivas en el Embarazo, Parto o Puerperio

Enf. Transmitidas por Vector

Intoxicación por Plaguicidas

Rickettsiosis

Muertes por Temperaturas Extremas

Tasa

Es importante hacer notar que dentro delas principales causas de mortalidadsujetas a vigilancia epidemiológica para elaño 2017, Enfermedad por VIH yTuberculosis representaron el 66%, asímismo, las IRAS y EDAS en poblaciónmenor de 5 años, representaron el 22.7%.

31

Page 32: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de < 1 año, 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE < 1 AÑO, 2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 IRAS en < 1 años 944 42.7

2 Edas en < de 1 años 352 15.9

3 Enf. Prevenibles por Vacunación 20 0.9

4 Enf. Por VIH 14 0.6

5 Sífilis 11 0.5

6 Picadura de Alacrán 9 0.4

7 Influenza 7 0.3

8 Tuberculosis 6 0.3

9 Intoxicación por Monoxido de Carb. 5 0.2

10 Enf. Transmitidas por Vector 3 0.1

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

IRAS en < 1 años

Edas en < de 1 años

Enf. Prevenibles por Vacunación

Enf. Por VIH

Sífilis

Picadura de Alacrán

Influenza

Tuberculosis

Intoxicación por Monoxido de Carb.

Enf. Transmitidas por Vector

Tasa

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 nacimientos ocurridos

Las infecciones respiratorias agudas en elgrupo de población de menores de un año,ocupó el primer lugar como causa demuerte con una tasa de 42.7 por 100.000nacimientos ocurridos.

La infección respiratoria aguda constituyenuna de las principales causas demorbimortalidad en el mundo, al ubicarseentre las diez principales causas dedefunción en la población general y dentrode las tres primeras causas de muerte entrelos menores de cinco años. A nivel mundialrepresentan el 20 % de las muertes anualesen niños menores de cinco años, donde elporcentaje es mayor en países endesarrollo, por lo cual constituyen unproblema de salud pública.

Se acepta que el bajo nivel socio-económico, la escolaridad de los padres, lascondiciones de vida, la viviendainadecuada, la contaminación del airedentro del hogar provocado por diferentesagentes causales y las malas condicionesambientales son factores asociados a laelevada incidencia de infeccionesrespiratorias en la población de niñosmenores de cinco años.García Corzo JR, Niederbacher Velásquez J, González RugélesCI, Rodríguez Villamizar LA, Machuca Pérez M, Torres Prieto A,et al. Etiología viral de Infecciones Respiratorias Agudas enniños menores de 5 años en las provincias Comunera y GarcíaRovira de Santander. Rev Univ Ind Santander Salud [Internet].Abr-Jun 2016 [citado 2 Ago 2017];48(2):[aprox. 5 p.].

32

Page 33: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 1 a 4 años (preescolar), 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 1 A 4 AÑOS,

2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 IRAS en < 5 años 503 5.7

2 Edas en < de 5 años 213 2.4

3 Influenza 22 0.2

4 Intoxicación por Monoxido de

Carbono 17 0.2

5 Picadura de Alacrán 12 0.1

6 Enf. Por VIH 11 0.1

7 Intoxicación por Plaguicidas 7 0.1

8 Tuberculosis 7 0.1

9 Parasitosis Intestinal en < 5 años 7 0.1

10 Ricketsiosis 6 0.1Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

0.0 2.0 4.0 6.0

IRAS en < 5 años

Edas en < de 5 años

Influenza

Intoxicación por Monoxido de Carbono

Picadura de Alacrán

Enf. Por VIH

Intoxicación por Plaguicidas

Tuberculosis

Parasitosis Intestinal en < 5 años

Ricketsiosis

Tasa

En lo que respecta a la mortalidad para elgrupo de edad de 1 a 4 años, la IRAS y lasEDAS representaron el 87.8% del total de lasdefunciones por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica para este grupo de edad.

A nivel mundial, la enfermedad diarreicaaguda (EDA) determina una importantemorbilidad y mortalidad, fundamentalmenteen niños menores de cinco años y en paísespobres o en vías de desarrollo donde ladesnutrición constituye una condiciónpredisponente y la dificultad en el acceso a laasistencia sanitaria, undeterminante.

En países de América Latina y el Caribe, lasEDAs constituyen una de las tres causas máscomunes de enfermedad; esto provoca unagran demanda de atenciones en los serviciosde salud y por lo tanto ocupa gran parte deltiempo de los médicos, enfermeras y otrosmiembros del equipo de salud enactividades de prevención y control.

Fuente: UNICEF. (s. f.). Pobreza y desigualdad. Recuperado el 23 de marzo de 2015, de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm

33

Page 34: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 5 a 14 años, 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 5 A 14

AÑOS, 2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 Ricketsiosis 19 0.85

2 Intoxicación por Monoxido de Carb. 15 0.67

3 Enf. Por VIH 14 0.63

4 Tuberculosis 10 0.45

5 Picadura de Alacrán 7 0.31

6 Enf. Transmitidas por Vector 6 0.27

7 Influenza 6 0.27

8 Intoxicación por Plaguicidas 4 0.18

9 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.09

10 Septicemia 1 0.04

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Ricketsiosis

Intoxicación por Monoxido de Carb.

Enf. Por VIH

Tuberculosis

Picadura de Alacrán

Enf. Transmitidas por Vector

Influenza

Intoxicación por Plaguicidas

Enf. Prevenibles por Vacunación

Septicemia

Tasa

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 1,000,000 habitantes

La Ricketsiosis en la población de 5 a 14 añosocupo para este año el primer lugar demortalidad con un 22% de total de lasdefunciones por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica, y una tasa de 0.85 por1000.000 habitantes para este grupo de edad.La Ricketsiosis es una enfermedad causada porla bacteria R. rickettsii, que es transmitida porgarrapatas, ampliamente diseminadas en lazona norte de nuestro país.Desafortunadamente, aun en la actualidad,tiene una alta letalidad por su rápida evolucióny, en lugares no endémicos, por la falta desospecha en esta enfermedad.

Los inicios de la infección se caracteriza porsignos y síntomas inespecíficos como la fiebre,dolor de cabeza y dolor muscular, que suelenpresentarse en una amplia gama deenfermedades infecciosas. Un signo orientadorsuele ser el exantema, que va demaculopapular a purpúrico. Es convenienteinsistir que, en zonas endémicas del país, en losniños con fiebre y exantema (especialmente sies de características purpúricas), debe incluirseen el diagnóstico diferencial infección porrickettsias.

Fuente: Álvarez-Hernández G, Roldán JFG, Milan NSH, Lash RR, Behravesh CB, Paddock CD. Rocky Mountain spotted fever in Mexico: past, present, and future. Lancet Infect Dis. 2017;17:e189-96.; Drexler NA, Yaglom H, Casal M, Fierro M, Kriner P, Murphy B, et al. Fatal Rocky Mountain spotted fever along the United States-Mexico Border, 2013-2016. Emerg Infect Dis. 2017;23:1621-6; Álvarez-Hernández G, Candia-Plata Mdel C, Delgado-de la Mora J, Acuña-Meléndrez NH, Vargas-Ortega AP, Licona-Enríquez JD. Rocky Mountain spotted fever in Mexican children: Clinical and mortality factors. Salud Públ Méx. 2016;58:385-92.

34

Page 35: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 15 a 64 años, 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 15 A 64

AÑOS, 2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 Enf. Por VIH 4,518 5.6

2 Tuberculosis 1,230 1.5

3 Influenza 329 0.4

4 Enf. Hipertensivas en el Embarazo, Parto o Puerp. 165 0.2

5 Intoxicación por Monoxido de Carbono 145 0.2

6 Ricketsiosis 65 0.1

7 Intoxicación por Plaguicidas 61 0.1

8 Muertes por Temperaturas Extremas 52 0.1

9 Enf. Transmitidas por Vector 48 0.1

10 Contacto Traumático con Abejas 28 0.0Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

0.0 2.0 4.0 6.0

Enf. Por VIH

Tuberculosis

Influenza

Enf. Hipertensivas en el Embarazo, Parto o…

Intoxicación por Monoxido de Carbono

Ricketsiosis

Intoxicación por Plaguicidas

Muertes por Temperaturas Extremas

Enf. Transmitidas por Vector

Contacto Traumático con Abejas

Tasa

En el grupo de 15 a 64 años el primer lugarde causas sujetas a vigilancia epidemiológicalo ocupó la enfermedad por VIH con 4518casos y una tasa de 5.6 por 100.000habitantes.

Pero llama la atención que la enfermedadpor VIH y tuberculosis ocupan el 86.2% detotal de las defunciones por causas sujetas avigilancia epidemiológica para este grupo deedad.

El virus de inmunodeficiencia humanamarca la vida de las personas,principalmente en el autocuidado, el trabajoy el tiempo libre, lo cual influye en el ejerciciode la participación social. El VIH-SIDA se hatornado en un tema central de salud públicaa nivel mundial; ello a causa de lasalarmantes cifras de contagio y mortalidad,en parte debido al bajo acceso a untratamiento oportuno.

El estigma social, la sintomatología queproduce la enfermedad y el tratamientofarmacológico antirretroviral impactan eldesempeño de hábitos y rutinas delindividuo, en los que la Terapia Ocupacionalpuede intervenir,para mejorar las áreasocupacionales como el trabajo, el ocioproductivo y la escolaridad.

BRAGANÇA, M.; PALHA, A. Trastornos neurognitivos asociadoscon la infección por el VIH. Actas Españolas de Psiquiatría, Spain,v. 39, n. 6, p. 374-383, 2011.

35

Page 36: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica en el grupo de 65 y más años, 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL GRUPO DE 65 Y MÁS

AÑOS, 2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 Tuberculosis 509 5.76

2 Enf. Por VIH 151 1.71

3 Influenza 150 1.70

4Intoxicación por Monoxido de

Carbono 47 0.53

5 Contacto Traumático con Abejas 32 0.36

6 Muertes por Temperaturas Extremas21 0.24

7 Enf. Transmitidas por Vector 21 0.24

8 Intoxicación por Plaguicidas 13 0.15

9 Enf. Prevenibles por Vacunación 4 0.05

10 Ricketsiosis 4 0.05

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00

Tuberculosis

Enf. Por VIH

Influenza

Intoxicación por Monoxido de Carbono

Contacto Traumático con Abejas

Muertes por Temperaturas Extremas

Enf. Transmitidas por Vector

Intoxicación por Plaguicidas

Enf. Prevenibles por Vacunación

Ricketsiosis

Tasa

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

Aunque en la mortalidad por causas sujetasa vigilancia epidemiológica, en el grupo de 15a 64 años, la tuberculosis ocupa el segundolugar, con 1230 defunciones y una tasa de 1.5por 100.000 habitantes, en el grupo de 65años y más ocupa el primer lugar por estacausa, con 509 defunciones y una tasa de5.76 por 100.000 habitantes. Lograr unmundo libre de tuberculosis implica demanera sustantiva reconocer cómo es que lacadena de la transmisión de M. tuberculosis,se mantiene y perpetúa. Esto depende de lacalidad de vida de los individuos y de suentorno social. Por una parte, de la relaciónentre la exposición, la infección y el balancebiológico de las personas: la edad, el estadonutricional, la vacunación y el estadoinmunológico; y por otra, por las condicionessocioeconómicas de la población.

La ONU en la asamblea celebrada en NuevaYork del 25 al 27 de septiembre de 2015,aprobó la agenda para el desarrollo despuésde 2015. Por ello se deriva la estrategia "fin dela tuberculosis" cuyos principios y pilaresdeterminan metas ambiciosas pero factiblespara lograr una notificación de tuberculosis <1 millon de habitantes en 2050.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis. Nota descriptiva N°104, Octubre de 2015. 2015 ; Organización de las Naciones Unidas. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 2015.

36

Page 37: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

9

Principales causas de mortalidad materna sujetas a vigilancia epidemiológica, 2017

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA, 2017

ORDEN CAUSA DEFUNCIONES *TASA

1 Eclampsia en el embarazo 69 0.2

2 Síndrome HELLP 28 0.1

3 Preeclampsia severa 27 0.1

4 Eclampsia en el puerperio 22 0.1

5 Hipertensión esencial

preexistente

4 0.0

6 Preeclampsia superpuesta en hipertensión crónica 4 0.0

7 Hipertensión gestacional

[inducida por el embarazo]

4

0.0

8 Eclampsia durante el trabajo

de parto

3

0.0

9 Preeclampsia, no especificada 3 0.0

10 Eclampsia no especificada 1 0.0

0.0 0.1 0.1 0.2 0.2

Eclampsia en el embarazo

Síndrome HELLP

Preeclampsia severa

Eclampsia en el puerperio

Hipertensión esencial preexistente

Preeclampsia superpuesta en hipertensión…

Hipertensión gestacional [inducida por el…

Eclampsia durante el trabajo de parto

Preeclampsia, no especificada

Eclampsia no especificada

Tasa

Nuevamente, en el año 2017, la eclampsiaen el embarazo fue la principal causa demuerte materna con 69 defunciones y unatasa de 0.2 por 100.000 mujeres en edadreproductiva, seguida de Síndrome de Hellpy Pre eclampsia Severa respectivamente.

El embarazo, el parto y sus consecuenciassiguen constituyendo en los países endesarrollo las principales causas dedefunción, enfermedad y discapacidadentre las mujeres en edad reproductiva. EnMéxico, como en todo el mundo, lamortalidad materna representa unproblema de salud pública concaracterísticas multifactoriales, que serelaciona con la inequidad social y degénero, la pobreza, la educación, lacorresponsabilidad no sólo institucional sinofamiliar y comunitaria, la falta deinformación efectiva acerca de los cuidadosde la mujer embarazada, su hijo y lanecesidad de reforzar programaseducativos para construir a nivel familiar ycomunitario una cultura de prevención dela muerte materna.

Fuente: Dirección General de Epidemiología/Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 mujeres en edad reproductiva

Informe Sobre la Salud en el Mundo, Capitulo 1. Las Madres y los Niños son Importantes y su Salud También. OrganizaciónMundial de la Salud, 2005; Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración del Milenio [monografía en internet]. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas,.

37

Page 38: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Orden que ocupan las cinco principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica por entidad de residencia habitual, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes

LUGAR *TASA LUGAR *TASA LUGAR *TASA LUGAR *TASA LUGAR *TASA

E.U.M. 1 3.8 2 1.4 3 1.2 4 0.5 5 0.4

AGS. 2 1.0 4 0.5 3 1.0 5 0.2 1 2.6B.C. 2 7.9 1 8.1 4 0.6 8 0.1 7 0.1B.C.S. 1 4.6 2 2.0 4 0.6 7 0.1 3 0.7CAMP. 1 9.0 3 1.0 2 1.5 5 0.3 4 0.4COAH. 1 3.0 2 1.6 4 0.5 5 0.2 3 0.6COL. 1 7.5 2 1.5 3 0.5 4 0.3 5 0.1CHIS. 2 4.5 3 2.5 1 4.9 4 2.4 6 0.3CHIH. 1 3.3 2 1.8 3 1.6 5 0.7 6 0.6CDMX. 1 3.3 4 0.4 2 0.8 5 0.3 3 0.5

DGO. 1 1.6 3 1.3 2 1.3 5 0.3 6 0.2GTO. 1 1.7 3 0.4 2 1.4 6 0.3 4 0.3GRO. 1 3.4 3 1.4 2 1.5 4 0.7 8 0.1HGO. 1 2.0 5 0.3 3 0.8 7 0.1 2 1.5JAL. 1 3.7 2 1.1 3 0.9 5 0.2 4 0.2MEX. 1 2.3 3 0.4 2 0.4 5 0.2 4 0.3MICH. 1 1.6 4 0.3 2 1.3 3 0.5 5 0.2MOR. 1 4.8 4 0.3 3 0.3 5 0.3 2 0.9NAY. 1 5.8 2 2.0 3 0.9 5 0.7 4 0.7NL. 1 4.0 2 3.2 4 0.3 5 0.2 3 0.9OAX. 1 2.6 2 1.4 3 1.4 4 0.7 5 0.3PUE. 1 2.9 4 0.6 2 2.1 3 0.6 9 0.1QRO. 1 2.6 4 0.7 3 0.7 5 0.2 2 2.4QROO. 1 10.3 2 1.6 3 1.2 4 0.8 8 0.0SLP. 1 2.8 2 1.1 3 0.7 5 0.2 4 0.4SIN. 1 2.9 2 2.4 3 1.4 5 0.2 12 0.1SON. 1 4.7 2 2.7 6 0.5 5 0.6 7 0.4TAB. 1 8.3 3 1.3 2 1.6 5 0.2 4 0.4TAMPS. 1 5.3 2 2.6 3 0.3 4 0.1 7 0.1TLAX. 2 1.2 8 0.1 1 1.5 4 0.5 3 1.0VER. 1 8.2 2 2.7 3 1.7 4 0.6 5 0.2YUC. 1 5.0 4 0.8 2 1.8 3 1.2 9 0.05ZAC. 1 1.2 6 0.2 2 0.9 4 0.6 3 0.8

ENTIDAD

FEDERATIVA

Enf. por VIH TuberculosisIRAS en < 5

añosEDAS en < 5

años InfluenzaLas entidades federativas que para el año2017 presentaron las tasas más altas demortalidad por enfermedad por VIHfueron: Quintana Roo (10.3), Campeche(9.0), Tabasco (8.3), Veracruz (8.2) y BajaCalifornia (7.9).

Las entidades federativas que para el año2017 presentaron las tasas más altas demortalidad para tuberculosis fueron: Bajacalifornia (8.1), Nuevo León (3.2), Sonora(2.7), Veracruz (2.7) y Tamaulipas (2.6).

Las entidades federativas que para el año2017 presentaron las tasas más altas demortalidad para IRAS en menores de 5años fueron: Chiapas (4.9), Puebla (2.1),Yucatán (1.8), Veracruz (1.7) y Tabasco (1.6).

Las entidades federativas que para el año2017 presentaron las tasas más altas demortalidad EDAS en menores de 5 añosfueron: Chiapas (2.4), Yucatán (1.5),Quintana Roo (0.8), Chihuahua (0.7) yGuerrero (0.7).

Las entidades federativas que para el año2017 presentaron las tasas más altas demortalidad para Influenza fueron:Aguascalientes (2.6), Querétaro (2.4),Tlaxcala (1.0), Morelos (0.9) y Nuevo León(0.9).

38

Page 39: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Defunciones, años de vida potencialmente perdidos y edad promedio a la muerte por VIH-SIDA, 2017

DEFUNCIONES TASA* AVPP** EPM***

E.U.M. 4,718 3.8 168,526 39.1

Aguascalientes 13 1.0 461 39.5

Baja California 282 7.9 9,469 41.2

Baja California Sur 37 4.6 1,202 42.8

Campeche 84 9.0 3,267 36.1

Coahuila 90 3.0 3,145 40.1

Colima 56 7.5 1,930 39.2

Chiapas 244 4.5 9,222 37.3

Chihuahua 126 3.3 4,093 42.7Ciudad de México 295 3.3 10,501 39.5

Durango 29 1.6 1,015 40.0

Guanajuato 101 1.7 3,341 41.9

Guerrero 124 3.4 4,586 38.0

Hidalgo 59 2.0 2,244 37.0

Jalisco 299 3.7 10,112 41.0México 407 2.3 14,712 38.7Michoacán 74 1.6 2,691 38.6

Morelos 94 4.8 3,230 40.6

Nayarit 73 5.8 2,496 38.8Nuevo León 211 4.0 6,977 40.9

Oaxaca 104 2.6 3,854 38.0

Puebla 180 2.9 6,728 37.7Querétaro 54 2.6 1,911 39.6

Quintana Roo 172 10.3 6,221 37.5San Luis Potosí 78 2.8 2,675 40.8

Sinaloa 89 2.9 3,118 40.0

Sonora 141 4.7 4,816 40.9

Tabasco 201 8.3 7,888 35.8

Tamaulipas 192 5.3 6,923 39.0

Tlaxcala 16 1.2 639 35.1

Veracruz 666 8.2 24,631 38.0Yucatán 108 5.0 3,699 40.8

Zacatecas 19 1.2 729 36.6

NOTA: Hay dos defunciones en el extranjero

ENTIDAD

FEDERATIVA

ENFERMEDAD POR VIH

0

2

4

6

8

10

12

0

100

200

300

400

500

600

700

AG

S.

TLA

X.

ZAC

.

DU

R.

BC

S.

QR

O.

CO

L.

HG

O.

NA

Y.

MIC

H.

SLP

CA

MP

.

SIN

.

CO

AH

.

MO

R.

GTO

.

OA

X.

YU

C.

GR

O.

CH

IH.

SON

.

QR

OO

.

PU

E.

TAM

PS.

TAB

.

NL.

CH

IS.

BC

.

CD

MX

.

JAL.

MEX

.

VER

.

Tasa

*

De

fun

cio

ne

s

Entidad

Defunciones por VIH-SIDA y tasa por entidad federativa, 2017Defunciones Tasa

37.3

30 32 34 36 38 40 42 44

GTO.

B.C.

JAL.

SON.

NL.

SLP.

YUC.

MOR.

COAH.

DGO.

SIN.

QRO.

AGS.

CDMX.

COL.

TAMPS.

NAY.

MEX.

MICH.

VER.

GRO.

OAX.

PUE.

QROO.

CHIS.

HGO.

ZAC.

CAMP.

TAB.

TLAX.

Edad promedio a la muerte

Enti

dad

Edad promedio a la muerte debida a VIH-SIDA por entidad federativa, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes** Años de vida potencialmente perdidos ***Edad promedio a la muerte Esperanza de vida = 75 años

39

Page 40: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Defunciones, años de vida potencialmente perdidos y edad promedio a la muerte por Tuberculosis, 2017

DEFUNCIONES TASA* AVPP** EPM***

E.U.M. 1,776 1.4 40,065 52.6

Aguascalientes 6 0.5 91 60.7

Baja California 289 8.1 8,276 44.4

Baja California Sur 16 2.0 356 43.4

Campeche 9 1.0 196 53.2

Coahuila 48 1.6 821 58.9

Colima 11 1.5 165 61.7

Chiapas 132 2.5 2,967 53.6

Chihuahua 69 1.8 1,460 49.9Ciudad de México 37 0.4 777 55.0

Durango 23 1.3 478 54.7

Guanajuato 22 0.4 367 59.0

Guerrero 49 1.4 1,254 50.0

Hidalgo 10 0.3 77 69.3

Jalisco 91 1.1 1,817 56.3México 62 0.4 1,266 55.0Michoacán 15 0.3 307 55.0

Morelos 6 0.3 89 60.3

Nayarit 25 2.0 529 56.0Nuevo León 167 3.2 3,740 53.6

Oaxaca 57 1.4 1,013 58.2

Puebla 36 0.6 696 57.3Querétaro 14 0.7 293 55.4

Quintana Roo 26 1.6 492 56.7San Luis Potosí 30 1.1 534 58.6

Sinaloa 73 2.4 1,814 50.0

Sonora 82 2.7 2,215 48.5

Tabasco 32 1.3 863 48.4

Tamaulipas 94 2.6 2,108 52.5

Tlaxcala 1 0.1 43 32.0

Veracruz 223 2.7 4,452 56.1Yucatán 17 0.8 458 48.7

Zacatecas 4 0.2 51 64.3

ENTIDAD

FEDERATIVA

TUBERCULOSIS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0

50

100

150

200

250

300

350

ZAC

.

AG

S.

MO

R.

CA

MP

.

HG

O.

CO

L.

QR

O.

MIC

H.

B.C

.S.

YU

C.

GTO

.

DG

O.

NA

Y.

QR

OO

.

SLP

.

TAB

.

PU

E.

CD

MX

.

CO

AH

.

GR

O.

OA

X.

MEX

.

CH

IH.

SIN

.

SON

.

JAL.

TAM

PS.

CH

IS.

NL.

VER

.

B.C

.

Tasa

*

De

fun

cio

ne

s

Entidad

Defunciones por tuberculosis y tasa por entidad federativa, 2017

Defunciones Tasa

53.2

44.4

30 35 40 45 50 55 60 65 70 75

ZAC.

COL.

AGS.

MOR.

GTO.

COAH.

SLP.

OAX.

PUE.

QROO.

JAL.

VER.

NAY.

QRO.

MEX.

CDMX.

MICH.

DGO.

CHIS.

NL.

CAMP.

TAMPS.

SIN.

GRO.

CHIH.

YUC.

SON.

TAB.

B.C.

B.C.S.

TLAX.

Edad promedio a la muerte

Enti

dad

Edad promedio a la muerte por tuberculosis por entidad federativa, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes** Años de vida potencialmente perdidos ***Edad promedio a la muerte Esperanza de vida = 75 años

40

Page 41: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Defunciones, años de vida potencialmente perdidos y edad promedio a la muerte por IRAS en < 5 años, 2017

DEFUNCIONES TASA* AVPP** EPM***

E.U.M. 1,449 13.1 107,524 0.6

Aguascalientes 13 10.3 969 0.5

Baja California 20 6.6 1,491 0.5

Baja California Sur 5 7.0 374 0.2

Campeche 14 16.5 298 0.5

Coahuila 14 5.2 1,048 0.2

Colima 4 6.2 1,048 0.1

Chiapas 263 47.6 19,442 0.8

Chihuahua 61 17.8 4,535 0.7Ciudad de México 73 12.0 5,420 0.8

Durango 24 14.7 1,791 0.4

Guanajuato 81 14.6 6,041 0.4

Guerrero 54 15.3 4,013 0.7

Hidalgo 24 8.9 1,779 0.9

Jalisco 76 10.3 5,493 0.8México 69 4.5 5,147 0.4Michoacán 60 13.8 4,466 0.6

Morelos 6 3.5 439 1.8

Nayarit 11 9.3 812 1.2Nuevo León 17 3.9 1,270 0.3

Oaxaca 55 14.0 4,090 0.6

Puebla 130 21.2 9,688 0.5Querétaro 14 7.5 1,040 0.7

Quintana Roo 20 12.6 1,493 0.4San Luis Potosí 20 7.7 1,486 0.7

Sinaloa 43 16.4 3,193 0.7

Sonora 14 5.2 1,049 0.1

Tabasco 38 17.2 2,812 1.0

Tamaulipas 11 3.6 821 0.4

Tlaxcala 20 16.1 1,488 0.6

Veracruz 142 20.4 10,541 0.8Yucatán 39 20.1 2,905 0.5

Zacatecas 14 9.3 1,045 0.4

ENTIDAD

FEDERATIVA

IRAS EN < 5 AÑOS

0

10

20

30

40

50

60

0

50

100

150

200

250

300

350

CO

AH

.

CO

L.

MO

R.

AG

S.

CA

MP

.

NA

Y.

HG

O.

DG

O.

QR

OO

.

TAM

PS.

QR

O.

TLA

X.

B.C

.

ZAC

.

NL.

SLP

.

YU

C.

TAB

.

SON

.

CH

IH.

SIN

.

GTO

.

JAL.

MIC

H.

GR

O.

MEX

.

OA

X.

CD

MX

.

VER

.

PU

E.

CH

IS.

Tasa

*

De

fun

cio

ne

s

Entidad

Defunciones por IRAS < 5 años y tasa por entidad federativa, 2017

Defunciones Tasa

0.7

0 1 2

NAY.

TAB.

HGO.

CHIS.

JAL.

VER.

CDMX.

SIN.

QRO.

SLP.

GRO.

CHIH.

OAX.

TLAX.

MICH.

YUC.

CAMP.

PUE.

AGS.

B.C.

GTO.

MEX.

DGO.

TAMPS.

ZAC.

QROO.

NL.

B.C.S.

COAH.

COL.

SON.

Edad promedio a la muerte

Enti

dad

Edad promedio a la muerte por IRAS < 5 años por entidad federativa, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes de < 5 años** Años de vida potencialmente perdidos ***Edad promedio a la muerte Esperanza de vida = 75 años

41

Page 42: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Defunciones, años de vida potencialmente perdidos y edad promedio a la muerte

por EDAS en < 5 años, 2017

DEFUNCIONES TASA* AVPP** EPM***

E.U.M. 565 5.1 24,834 0.6

Aguascalientes 3 2.4 224 0.3

Baja California 4 1.3 300 0.0

Baja California Sur 1 1.4 73 2.0

Campeche 3 3.5 223 0.7

Coahuila 6 2.2 450 0.0

Colima 2 3.1 149 0.1

Chiapas 130 23.5 9,635 0.9

Chihuahua 27 7.9 2,000 0.9Ciudad de México 24 4.0 1,788 0.5

Durango 6 3.7 441 1.5

Guanajuato 15 2.7 1,118 0.5

Guerrero 27 7.7 2,016 0.3

Hidalgo 2 0.7 150 0.0

Jalisco 15 2.0 1,123 0.1México 37 2.4 2,763 0.3Michoacán 24 5.5 1,788 0.5

Morelos 5 2.9 370 1.0

Nayarit 9 7.6 672 0.3Nuevo León 8 1.8 597 0.4

Oaxaca 27 6.9 2,003 0.8

Puebla 37 6.0 2,746 0.8Querétaro 5 2.7 372 0.6

Quintana Roo 13 8.2 970 0.4San Luis Potosí 6 2.3 445 0.8

Sinaloa 7 2.7 523 0.3

Sonora 17 6.4 1,262 0.8

Tabasco 6 2.7 443 1.2

Tamaulipas 4 1.3 299 0.3

Tlaxcala 7 5.6 522 0.4

Veracruz 50 7.2 3,711 0.8Yucatán 26 13.4 1,936 0.5

Zacatecas 10 6.7 748 0.2

ENTIDAD

FEDERATIVA

EDAS EN < 5 AÑOS

02468101214161820222426

0

20

40

60

80

100

120

140

B.C

.S.

CO

L.

HG

O.

AG

S.

CA

MP

.

B.C

.

TAM

PS.

MO

R.

QR

O.

CO

AH

.

DG

O.

SLP

.

TAB

.

SIN

.

TLA

X.

NL.

NA

Y.

ZAC

.

QR

OO

.

GTO

.

JAL.

SON

.

CD

MX

.

MIC

H.

YU

C.

CH

IH.

GR

O.

OA

X.

MEX

.

PU

E.

VER

.

CH

IS.

Tasa

*

De

fun

cio

ne

s

Entidad

Defunciones por EDAS < 5 años y tasa por entidad federativa, 2017

Defunciones Tasa

0 1 2

CHIS.

QROO.

GRO.

VER.

ZAC.

PUE.

MICH.

DGO.

COL.

TAB.

SIN.

MEX.

SLP.

JAL.

B.C.S.

TAMPS.

Edad promedio a la muerte

Enti

dad

Edad promedio a la muerte por EDAS < 5 años por entidad federativa, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes < 5 años** Años de vida potencialmente perdidos ***Edad promedio a la muerte Esperanza de vida = 75 años

42

Page 43: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Defunciones, años de vida potencialmente perdidos y edad promedio a la muerte por Influenza, 2017

DEFUNCIONES TASA* AVPP** EPM***

E.U.M. 514 0.4 11,731 53.6

Aguascalientes 34 2.6 872 49.9

Baja California 5 0.1 126 51.2

Baja California Sur 6 0.7 203 41.2

Campeche 4 0.4 48 63.0

Coahuila 18 0.6 322 58.8

Colima 1 0.1 0 79.0

Chiapas 14 0.3 253 64.6

Chihuahua 23 0.6 720 45.4Ciudad de México 47 0.5 1,075 52.8

Durango 3 0.2 132 31.0

Guanajuato 19 0.3 455 51.7

Guerrero 2 0.1 33 58.5

Hidalgo 43 1.5 1,064 50.9

Jalisco 17 0.2 203 64.7México 49 0.3 1,249 50.4Michoacán 11 0.2 374 41.3

Morelos 18 0.9 375 54.3

Nayarit 9 0.7 82 72.2Nuevo León 49 0.9 974 56.1

Oaxaca 13 0.3 318 51.0

Puebla 4 0.1 77 56.5Querétaro 49 2.4 1,002 56.8

Quintana Roo 12 0.7 0 0.0San Luis Potosí 2 0.1 273 52.3

Sinaloa 11 0.4 85 32.5

Sonora 9 0.3 292 49.8

Tabasco 2 0.1 243 50.3

Tamaulipas 13 0.4 110 20.0

Tlaxcala 13 1.0 321 51.1

Veracruz 1 0.0 168 67.5Yucatán 13 0.6 12 63.0

Zacatecas 10 0.6 270 55.4

ENTIDAD

FEDERATIVA

INFLUENZA

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0

10

20

30

40

50

60

VER

.

GR

O.

SLP

.

TAB

.

DG

O.

CA

MP

.

PU

E.

B.C

.

B.C

.S.

NA

Y.

SON

.

ZAC

.

MIC

H.

SIN

.

QR

OO

.

OA

X.

TAM

PS.

TLA

X.

YU

C.

CH

IS.

JAL.

CO

AH

.

MO

R.

GTO

.

CH

IH.

AG

S.

HG

O.

CD

MX

.

MEX

.

NL.

QR

O.

Tasa

*

De

fun

cio

ne

s

Entidad

Defunciones por influenza y tasa por entidad federativa, 2017

Defunciones Tasa

51.0

0.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80

CHIS.

CAMP.

YUC.

COAH.

GRO.

QRO.

PUE.

NL.

ZAC.

MOR.

CDMX.

SLP.

GTO.

B.C.

TLAX.

OAX.

HGO.

MEX.

TAB.

AGS.

SON.

CHIH.

MICH.

B.C.S.

SIN.

DGO.

TAMPS.

QROO.

Edad promedio a la muerte

Enti

dad

Edad promedio a la muerte por influenza por entidad federativa, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

* Tasa por 100,000 habitantes < 5 años** Años de vida potencialmente perdidos ***Edad promedio a la muerte Esperanza de vida = 75 años

43

Page 44: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 45: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

III. Condiciones socioeconómicas ligadas a la mortalidadpor causas sujetas a vigilancia epidemiológica

Page 46: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 47: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

NOTA: Hay tres defunciones en el extranjero

Porcentaje de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por tipo de locadidad y entidad de residencia habitual, 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

ENTIDAD

FEDERATIVADEFUNCIONES URBANA RURAL NO ESP.

E. U. M. 9,946 72 25 2

Aguascalientes 75 87 13 79

Baja California 654 83 8 0

Baja California Sur 72 83 14 1

Campeche 120 82 18 2

Coahuila 200 94 5 2

Colima 77 88 9 19

Chiapas 849 46 52 2

Chihuahua 369 76 20 1Ciudad de México 491 99 0 0

Durango 109 52 47 2

Guanajuato 295 69 31 1

Guerrero 297 53 46 2

Hidalgo 166 45 52 2

Jalisco 529 89 10 2México 678 89 9 0Michoacán 207 67 33 0

Morelos 143 74 25 3

Nayarit 138 62 35 9Nuevo León 470 94 4 1

Oaxaca 302 41 57 1

Puebla 425 66 34 1Querétaro 145 60 38 1

Quintana Roo 235 93 6 1San Luis Potosí 165 58 40 3

Sinaloa 248 72 26 4

Sonora 356 79 18 4

Tabasco 303 51 45 1

Tamaulipas 325 96 4 0

Tlaxcala 67 67 33 10

Veracruz 1,151 64 36 0Yucatán 204 74 25 0

Zacatecas 71 46 52 1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

CDMX.

TAMPS.

NL.

COAH.

QROO.

JAL.

MEX.

COL.

AGS.

BCS.

BC.

CAMP.

SON.

CHIH.

MOR.

YUC.

SIN.

GTO.

TLAX.

MICH.

PUE.

VER.

NAY.

QRO.

SLP.

GRO.

DUR.

TAB.

ZAC.

CHIS.

HGO.

OAX.

Porcentaje

URBANA RURAL

DEFUNCIONES POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR TIPO DE

LOCALIDAD, 2017

Para el año 2017 del total de las defunciones por causassujetas a vigilancia epidemiológica el 72.5% sucedieron enárea urbana y las entidades con mayor porcentaje fueron:Ciudad de México (99.0%), Tamaulipas (95.7%), Nuevo León(93.6%), Coahuila (93.5%) y Quintana Roo (93.2%), el 25.4% sepresentaron en área rural, siendo las entidades federativascon el mayor porcentaje: Oaxaca (57.3%), Hidalgo (52.4%),Chiapas (52.3%), Zacatecas (52.1%) y Durango (46.8%).

47

Page 48: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

NOTA: Hay 10 defunciones en el extranjero

Porcentaje de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por sitio de ocurrencia y entidad de residencia habitual , 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

ENTIDAD

FEDERATIVADEFUNCIONES

UNIDAD MÉDICA

VÍA

PÚBLICAHOGAR

OTRO

LUGARNO ESP.

E. U. M. 9,946 70.6 0.9 24.7 2.6 1.2

Aguascalientes 75 85.3 0.0 12.0 1.3 1.3

Baja California 654 75.5 0.6 17.3 5.5 1.1

Baja California Sur 72 79.2 0.0 16.7 2.8 1.4

Campeche 120 64.2 0.8 30.8 1.7 2.5

Coahuila 200 79.0 1.0 15.5 2.5 2.0

Colima 77 67.5 1.3 27.3 2.6 1.3

Chiapas 849 46.3 0.2 49.8 0.9 2.7

Chihuahua 369 74.5 2.2 18.2 3.5 1.6Ciudad de México 491 81.7 0.4 15.9 2.0 0.0

Durango 109 65.1 1.8 27.5 0.9 4.6

Guanajuato 295 72.9 1.7 24.1 0.3 1.0

Guerrero 297 63.0 1.0 31.6 2.0 2.4

Hidalgo 166 72.9 0.6 20.5 4.8 1.2

Jalisco 529 79.6 0.6 17.2 1.7 0.9México 678 80.4 0.3 16.1 2.7 0.6Michoacán 207 62.8 1.9 32.9 2.4 0.0

Morelos 143 70.6 0.7 24.5 4.2 0.0

Nayarit 138 75.4 0.7 20.3 2.2 1.4Nuevo León 470 78.5 0.4 18.3 1.9 0.9

Oaxaca 302 54.0 1.7 36.8 5.0 2.6

Puebla 425 63.3 0.7 32.2 1.9 1.9Querétaro 145 81.4 2.8 13.1 2.8 0.0

Quintana Roo 235 86.8 1.3 8.9 3.0 0.0San Luis Potosí 165 72.7 1.8 21.8 1.8 1.8

Sinaloa 248 76.2 2.8 16.9 3.2 0.8

Sonora 356 80.9 2.2 13.5 3.4 0.0

Tabasco 303 63.7 0.7 31.4 3.6 0.7

Tamaulipas 325 81.8 0.6 14.2 1.5 1.8

Tlaxcala 67 67.2 0.0 28.4 1.5 3.0

Veracruz 1,151 63.1 0.6 32.9 2.7 0.7Yucatán 204 75.5 0.0 21.6 2.5 0.5

Zacatecas 71 60.6 5.6 29.6 4.2 0.0

0 20 40 60 80 100

QROO.

AGS.

TAMPS.

CDMX.

QRO.

SON.

MEX.

JAL.

B.C.S.

COAH.

NL.

SIN.

B.C.

YUC

NAY.

CHIH.

HGO.

GTO.

SLP.

MOR.

COL.

TLAX.

DGO.

CAMP.

TAB.

PUE.

VER.

GRO.

MICH.

ZAC.

OAX.

CHIS.

Porcentaje

UNIDAD MÉDICA

DEFUNCIONES POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR SITIO DE

OCURRENCIA, 2017

Del total de las defunciones por causas sujetas avigilancia epidemiológica para el año 2017, el70.6% ocurrieron en unidades médicas, y lasentidades federativas con mayor porcentajefueron: Quintana Roo (86.8%), Aguascalientes(85.3%), Tamaulipas (81.8%), Ciudad de México(81.7%) y Querétaro (81.4), el 24.7% sucedieron en elhogar, y las entidades federativos con mayorporcentaje fueron: Chiapas (49.8%), Oaxaca(36.8%), Michoacán (32.9%), Veracruz (32.9%) yPuebla (32.2%). Apenas el 0.9% tuvieron lugar en lavía pública, y las entidades con mayor porcentajefueron: Zacatecas (5.6%), Querétaro (2.8%), Sinaloa(2.8%) y Chihuahua (2.2%).

48

Page 49: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Nota: Hubo 10 defunciones en el extranjero

Porcentaje de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica según condiciones de atención médica por entidad de residencia habitual , 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

0 5 10 15 20 25

CHIS.

ZAC.

TLAX.

GRO.

DGO.

OAX.

GTO.

CHIH.

TAB.

HGO.

CAMP.

AGS.

NL.

COL.

SON.

MOR.

B.C.S.

PUE.

SLP.

MICH.

QRO.

B.C.

YUC

COAH.

VER.

JAL.

TAMPS.

MEX.

SIN.

NAY.

CDMX.

QROO.

Porcentaje

NO RECIBIÓ ATENCIÓN MÉDICA

SI NO NO ESP.

E. U. M. 9,946 85.4 8.1 6.5

Aguascalientes 75 90.7 8.0 1.3

Baja California 654 78.9 6.0 15.1

Baja California Sur 72 91.7 6.9 1.4

Campeche 120 87.5 8.3 4.2

Coahuila 200 78.0 5.5 16.5

Colima 77 87.0 7.8 5.2

Chiapas 849 70.6 22.4 7.1

Chihuahua 369 77.8 10.8 11.4Ciudad de México 491 95.7 2.2 2.0

Durango 109 76.1 12.8 11.0

Guanajuato 295 86.1 10.8 3.1

Guerrero 297 76.8 14.8 8.4

Hidalgo 166 85.5 9.6 4.8

Jalisco 529 91.1 4.7 4.2México 678 93.7 3.7 2.7Michoacán 207 87.9 6.3 5.8

Morelos 143 89.5 7.0 3.5

Nayarit 138 81.9 2.9 15.2Nuevo León 470 86.6 7.9 5.5

Oaxaca 302 82.1 12.6 5.3

Puebla 425 88.7 6.8 4.5Querétaro 145 91.7 6.2 2.1

Quintana Roo 235 90.2 0.9 8.9San Luis Potosí 165 83.6 6.7 9.7

Sinaloa 248 87.9 3.6 8.5

Sonora 356 89.6 7.6 2.8

Tabasco 303 85.5 9.9 4.6

Tamaulipas 325 87.4 3.7 8.9

Tlaxcala 67 80.6 14.9 4.5

Veracruz 1,151 89.1 5.1 5.7Yucatán 204 86.8 5.9 7.4

Zacatecas 71 77.5 18.3 4.2

ENTIDAD

FEDERATIVADEFUNCIONES

ATENCIÓN DURANTE LA

ÚLTIMA ENFERMEDAD

DEFUNCIONES POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR CONDICIONES DE ATENCIÓN

MÉDICA, 2017

De las defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológicapara el año 2017, el 85.4% recibieron atención médica durante laúltima enfermedad. Las entidades federativas con mayorporcentaje fueron: Ciudad de México (95.7%), México (93.7%), BajaCalifornia Sur (91.7%), Querétaro (91.7%) y Jalisco (91.1%).

49

Page 50: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Nota: Hubo 10 defunciones en el extranjero

Porcentaje de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica por tipode certificante y entidad de residencia habitual , 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

DEFUNCIONES POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR TIPO DE

CERTIFICANTE, 2017

75 80 85 90 95 100

COL.

GTO.

HGO.

QRO.

MICH.

CDMX.

SLP.

NL.

MEX.

AGS.

DGO.

B.C.S.

MOR.

SON.

ZAC.

YUC

QROO.

CHIH.

TLAX.

COAH.

SIN.

CAMP.

JAL.

TAB.

NAY.

VER.

PUE.

TAMPS.

B.C.

GRO.

OAX.

CHIS.

Porcentaje

MÉDICO

ENTIDAD

FEDERATIVADEFUNCIONES MÉDICO NO

MÉDICONO ESP.

E. U. M. 9,946 94.9 3.9 1.3

Aguascalientes 75 97.3 2.7 0.0

Baja California 654 93.0 3.4 3.7

Baja California Sur 72 97.2 2.8 0.0

Campeche 120 95.8 2.5 1.7

Coahuila 200 96.5 1.5 2.0

Colima 77 100.0 0.0 0.0

Chiapas 849 83.9 15.9 0.2

Chihuahua 369 97.0 1.9 1.1Ciudad de México 491 98.4 1.6 0.0

Durango 109 97.2 1.8 0.9

Guanajuato 295 99.7 0.3 0.0

Guerrero 297 92.6 6.1 1.3

Hidalgo 166 99.4 0.6 0.0

Jalisco 529 95.5 4.0 0.6México 678 97.8 1.5 0.7Michoacán 207 98.6 1.4 0.0

Morelos 143 97.2 2.1 0.7

Nayarit 138 94.9 4.3 0.7Nuevo León 470 97.9 1.5 0.6

Oaxaca 302 88.4 10.6 1.0

Puebla 425 94.4 3.8 1.9Querétaro 145 98.6 0.7 0.7

Quintana Roo 235 97.0 3.0 0.0San Luis Potosí 165 98.2 1.8 0.0

Sinaloa 248 96.4 2.0 1.6

Sonora 356 97.2 2.2 0.6

Tabasco 303 95.4 4.3 0.3

Tamaulipas 325 93.5 3.1 3.4

Tlaxcala 67 97.0 1.5 1.5

Veracruz 1,151 94.4 2.4 3.1Yucatán 204 97.1 2.0 1.0

Zacatecas 71 97.2 1.4 1.4

En lo que respecta a la certificación de las defunciones porcausas sujetas a vigilancia epidemiológica para el año 2017,cabe mencionar que el 94.9% del total fueron certificadas porun médico. Las entidades federativas con mayor porcentajefueron: Colima (100.0%), Guanajuato (99.7%), Hidalgo (99.4%),Michoacán (98.6%) y Querétaro (98.6%).

50

Page 51: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Porcentaje de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica según condición de derechohabiencia por entidad de residencia habitual , 2017

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.

DEFUNCIONES POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR

CONDICION DE DERECHOHABIENCIA, 2017

IMSS ISSSTE OTRAS

E. U. M. 9,946 25.6 3.2 2.0 59.2 10.0

Aguascalientes 75 42.7 12.0 0.0 40.0 5.3

Baja California 654 26.3 1.1 1.7 53.4 17.6

Baja California Sur 72 36.1 5.6 0.0 51.4 6.9

Campeche 120 28.3 2.5 1.7 61.7 5.8

Coahuila 200 57.5 2.0 1.0 34.0 5.5

Colima 77 29.9 3.9 3.9 55.8 6.5

Chiapas 849 9.1 1.6 1.6 68.8 18.8

Chihuahua 369 31.7 1.9 2.7 54.5 9.2Ciudad de México 491 28.7 6.9 2.6 53.6 8.1

Durango 109 19.3 9.2 0.0 64.2 7.3

Guanajuato 295 24.7 2.4 1.7 59.7 11.5

Guerrero 297 10.4 4.4 1.7 74.4 9.1

Hidalgo 166 17.5 5.4 0.6 71.7 4.8

Jalisco 529 34.2 2.6 1.1 53.5 8.5México 678 29.8 5.3 4.0 55.3 5.6Michoacán 207 13.0 3.9 1.9 67.1 14.0

Morelos 143 21.7 7.7 0.7 61.5 8.4

Nayarit 138 25.4 2.9 0.0 61.6 10.1Nuevo León 470 49.1 2.8 2.3 34.5 11.3

Oaxaca 302 14.2 3.0 1.7 65.6 15.6

Puebla 425 15.1 2.4 1.9 69.9 10.8Querétaro 145 29.0 2.1 1.4 65.5 2.1

Quintana Roo 235 35.7 3.4 2.1 51.1 7.7San Luis Potosí 165 29.7 2.4 0.0 61.8 6.1

Sinaloa 248 31.9 3.6 0.8 54.4 9.3

Sonora 356 25.8 0.6 1.4 62.1 10.1

Tabasco 303 11.6 1.7 4.3 76.9 5.6

Tamaulipas 325 29.8 2.8 4.0 55.4 8.0

Tlaxcala 67 16.4 4.5 0.0 71.6 7.5

Veracruz 1,151 24.7 3.2 2.3 61.6 8.2Yucatán 204 26.0 2.5 0.5 64.7 6.4

Zacatecas 71 18.3 9.9 0.0 66.2 5.6

NO ESP.SSAENTIDAD

FEDERATIVADEFUNCIONES

DERECHOHABIENCIA

IMSS25.6%

ISSSTE3.2%

OTRAS2.0%

SSA59.2%

NO ESP.10.0%

De las defunciones por causas sujetas a vigilanciaepidemiológica para el año 2017, destaca que el59.2% correspondieron a la Secretaría de Salud (SSA),el 25.6% al Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) y el 3.2% al Instituto de Seguridad y ServiciosSociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Las entidades federativas con mayor porcentajepara la SSA fueron: Tabasco (76.9%), Guerrero(74.4%), Hidalgo (71.7%) y Tlaxcala (71.6%). Para elIMSS fueron: Coahuila (57.5%), Nuevo León (49.1%),Aguascalientes (42.7%), Baja California Sur (36.1%)Quintana Roo (35.7%) y Jalisco (34.2%). Para el ISSSTEfueron: Aguascalientes (12.0%), Zacatecas (9.9%),Durango (9.2%), Morelos (7.7%) y Ciudad de México(6.9).

51

Page 52: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 53: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

IV. Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica nacional y por entidad federativa

Page 54: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así
Page 55: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad Nacional por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 9,946 8.05 100.0 1,376 815 86 604 3,668 2,397 963 37 7,040 2,904 2 404,891 29.0

1 Enf. Por VIH 4,720 3.82 47.5 14 11 14 366 2,841 1,311 151 12 3,890 830 0 168,614 39.1

2 Tuberculosis 1,777 1.44 17.9 6 7 10 103 450 677 509 15 1,274 502 1 40,090 52.6

3 IRAS en < 5 años 1,451 1.17 14.6 944 503 0 1 0 1 2 0 770 681 0 107,680 0.8

4 Edas en < de 5 años 565 0.46 5.7 352 213 0 0 0 0 0 0 302 263 0 42,009 0.6

5 Influenza 514 0.42 5.2 7 22 6 8 93 228 150 0 301 213 0 11,731 53.6

6 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

231 0.19 2.3 5 17 15 39 60 46 47 2 144 87 0 8,407 38.9

7 Enf. Hipertensivas en el

Embarazo, Parto o Puerperio

165 0.13 1.7 0 0 0 45 119 1 0 0 0 165 0 7,479 29.7

8 Rickettsiosis 97 0.08 1.0 1 6 19 13 27 27 4 0 59 38 0 4,156 32.2

9 Intoxicación por Plaguicidas 86 0.07 0.9 0 7 4 14 27 20 13 1 63 23 0 3,126 38.5

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

84 0.07 0.8 1 3 0 6 22 24 21 7 72 11 1 2,078 44.9

11 Enf. Transmitidas por Vector 81 0.07 0.81 3 3 6 6 16 26 21 0 48 33 0 2,390 45.9

12 Contacto Traumático con

Abejas

60 0.05 0.60 0 0 0 1 6 21 32 0 55 5 0 708 65.5

13 Enf. Prevenibles por Vacunación

38 0.03 0.38 20 4 2 0 2 6 4 0 18 20 0 2,125 19.4

14 Picadura de Alacrán 32 0.03 0.32 9 12 7 0 1 1 2 0 16 16 0 2,092 9.6

15 Sífilis 11 0.01 0.11 11 0 0 0 0 0 0 0 7 4 0 825 0.0

16 Enf. De Vigilancia Epidemiológica Internacional

9 0.01 0.09 0 0 0 0 1 4 4 0 4 5 0 126 61.2

17 Parasitosis Intestinal en < 5 años

7 0.01 0.07 0 7 0 0 0 0 0 0 5 2 0 509 2.3

18 Zoonosis 6 0.00 0.06 1 0 1 1 0 0 3 0 3 3 0 208 43.2

19 Toxoplasmosis 5 0.00 0.05 0 0 0 1 0 4 0 0 5 0 0 150 45.0

20 Meningoencefalitis listeriana 2 0.00 0.02 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 98 26.0Las demás causas 5 0.00 0.05 2 0 1 0 2 0 0 0 3 2 0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

55

Page 56: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Aguscalientes 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 75 5.68 100 14 7 1 1 15 26 11 0 47 28 0 2,930 27.4

1 Influenza 34 2.57 45 1 2 1 0 5 17 8 0 19 15 0 872 49.9

2 Enf. Por VIH 13 0.98 17 0 0 0 1 8 4 0 0 10 3 0 461 39.5

3 IRAS en < 5 años 13 0.98 17 10 3 0 0 0 0 0 0 7 6 0 969 0.5

4 Tuberculosis 6 0.45 8 0 0 0 0 1 3 2 0 4 2 0 91 60.7

5 Edas en < de 5 años 3 0.23 4 2 1 0 0 0 0 0 0 2 1 0 224 0.3

6 Contacto Traumático con

Abejas

2 0.15 3 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 27 61.5

7 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.08 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 74 1.0

8 Sífilis 1 0.08 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 141 9.0

9 Enf. Hipertensivas en el

Embarazo, Parto o Puerperio

1 0.08 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 47 28.0

10 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

1 0.08 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 24 51.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

56

Page 57: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Baja California 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 654 18.24 100.0 21 11 2 49 285 232 44 10 513 140 1 21606 34.8

1 Tuberculosis 289 8.06 44.2 1 2 0 24 103 123 28 8 247 41 1 8,276 44.4

2 Enf. Por VIH 282 7.87 43.1 0 0 0 16 159 96 10 1 221 61 0 9,469 41.2

3 Rickettsiosis 22 0.61 3.4 0 0 2 3 8 6 2 0 11 11 0 759 37.1

4 IRAS en < 5 años 20 0.56 3.1 15 3 0 0 0 0 0 0 7 13 0 1,343 0.4

5 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

15 0.42 2.3 0 3 0 4 7 1 0 0 11 4 0 743 25.5

6 Muertes por Temperaturas

Extremas

8 0.22 1.2 0 0 0 0 3 3 1 1 7 1 0 182 42.9

7 Influenza 5 0.14 0.8 0 0 0 0 2 1 2 0 2 3 0 126 51.2

8 Edas en < de 5 años 4 0.11 0.6 4 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 366 2.3

9 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

4 0.11 0.6 0 0 0 2 2 0 0 0 0 4 0 192 27.0

10 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.06 0.3 0 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 60 45.0

11 Contacto Traumático con Abejas 1 0.03 0.2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 4 71.0

12 Enf. Prevenibles por Vacunación 1 0.03 0.2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 11 64.0Sífilis 1 0.03 0.2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

57

Page 58: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Baja California Sur 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 72 8.89 100 6 3 0 3 31 23 4 2 53 19 0 2,649 27.3

1 Enf. Por VIH 37 4.57 51 0 0 0 0 25 9 3 0 29 8 0 1,212 42.5

2 Tuberculosis 16 1.98 22 0 0 0 1 3 9 1 2 13 3 0 357 43.3

3 Influenza 6 0.74 8 1 0 0 0 1 4 0 0 3 3 0 203 41.2

4 IRAS en < 5 años 5 0.62 7 4 1 0 0 0 0 0 0 5 0 0 374 0.2

5 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.25 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 149 0.5

6 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

2 0.25 3 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 99 25.5

7 Enf. Transmitidas por Vector 1 0.12 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 12 63.0

8 Edas en < de 5 años 1 0.12 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 139 11.0

9 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

1 0.12 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 55 20.0

10 Intoxicación por Plaguicidas 1 0.12 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 49 26.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

58

Page 59: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Campeche 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 120 12.83 100 13 4 0 11 57 25 10 120 92 28 0 4,919 55.7

1 Enf. Por VIH 84 8.98 70 0 0 0 11 54 17 2 84 70 14 0 3,267 36.1

2 IRAS en < 5 años 14 1.50 12 11 3 0 0 0 0 0 14 8 6 0 1,045 0.4

3 Tuberculosis 9 0.96 8 0 0 0 0 2 4 3 9 8 1 0 196 53.2

4 Influenza 4 0.43 3 0 0 0 0 0 2 2 4 1 3 0 48 63.0

5 Edas en < de 5 años 3 0.32 3 2 1 0 0 0 0 0 3 1 2 0 223 0.7

6 Enf. Transmitidas por Vector 2 0.21 2 0 0 0 0 0 2 0 2 1 1 0 34 58.0

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

2 0.21 2 0 0 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 87.0

8 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.11 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 66 92.0

9 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

1 0.11 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 40 111.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 74 años** EPM Edad promedio a la muerte

59

Page 60: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Coahuila 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 200 6.60 100.0 20 4 0 13 69 52 42 0 140 60 0 6,580 39.1

1 Enf. Por VIH 90 2.97 45.0 0 0 0 9 49 29 3 0 72 18 0 3,146 40.0

2 Tuberculosis 48 1.58 24.0 0 0 0 1 9 17 21 0 32 16 0 824 58.9

3 Influenza 18 0.59 9.0 0 1 0 0 4 4 9 0 9 9 0 323 58.7

4 IRAS en < 5 años 14 0.46 7.0 13 1 0 0 0 0 0 0 11 3 0 1,048 0.1

5 Edas en < de 5 años 6 0.20 3.0 6 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 450 0.0

6 Enf. Transmitidas por Vector 6 0.20 3.0 0 0 0 1 1 0 4 0 4 2 0 104 60.5

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

6 0.20 3.0 0 0 0 2 0 2 2 0 4 2 0 145 52.2

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

4 0.13 2.0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 0 227 37.0

9 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.07 1.0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 74 41.5

10 Rickettsiosis 2 0.07 1.0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 117 16.5

11 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.07 1.0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 81 34.5

12 Contacto Traumático con Abejas 1 0.03 0.5 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 36 39.0Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

1 0.03 0.5 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 5 70.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

60

Page 61: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Colima 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 77 10.30 100.0 3 3 0 2 42 19 7 1 58 19 0 2,651 37.0

1 Enf. Por VIH 56 7.49 72.7 0 0 0 1 38 16 0 1 44 12 0 1,930 39.2

2 Tuberculosis 11 1.47 14.3 0 0 0 1 1 3 6 0 8 3 0 165 61.7

3 IRAS en < 5 años 4 0.53 5.2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2 0 298 0.5

4 Edas en < de 5 años 2 0.27 2.6 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 149 0.5

5 Lepra 2 0.27 2.6 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 74 38.0

6 Influenza 1 0.13 1.3 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 79.0

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

1 0.13 1.3 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 35 40.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

61

Page 62: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Chiapas 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 849 15.77 100.0 234 185 4 45 205 109 67 0 501 348 0 44,777 30.7

1 IRAS en < 5 años 263 4.89 31.0 145 117 0 1 0 0 0 0 121 142 0 19,494 0.9

2 Enf. Por VIH 244 4.53 28.7 1 1 0 29 157 48 8 0 182 62 0 9,222 37.3

3 Tuberculosis 132 2.45 15.5 1 1 1 8 28 49 44 0 86 46 0 2,967 53.6

4 Edas en < de 5 años 130 2.42 15.3 75 55 0 0 0 0 0 0 68 62 0 9,635 0.9

5 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

15 0.28 1.8 0 0 0 5 10 0 0 0 0 15 0 677 29.9

6 Influenza 14 0.26 1.6 0 2 0 0 1 3 8 0 6 8 0 253 57.4

7 Enf. Transmitidas por Vector 11 0.20 1.3 3 1 2 1 0 2 2 0 10 1 0 543 25.6

8 Intoxicación por Plaguicidas 8 0.15 0.9 0 0 1 0 4 1 2 0 6 2 0 335 44.1

9 Enf. Prevenibles por Vacunación 7 0.13 0.8 5 1 0 0 1 0 0 0 3 4 0 484 5.9

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

6 0.11 0.7 0 1 0 0 3 2 0 0 6 0 0 247 33.8

11 Parasitosis Intestinal en < 5 años 6 0.11 0.7 0 6 0 0 0 0 0 0 5 1 0 437 2.2

12 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

5 0.09 0.6 2 0 0 1 0 0 2 0 1 4 0 209 34.0

13 Contacto Traumático con Abejas 4 0.07 0.5 0 0 0 0 1 2 1 0 4 0 0 87 53.3

14 Sífilis 2 0.04 0.2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 150 0.0

15 Toxoplasmosis 1 0.02 0.1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 22 53.0

16 Rickettsiosis 1 0.02 0.1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 15 60.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

62

Page 63: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Chihuahua 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 369 9.76 100.0 58 41 15 24 89 102 35 5 244 125 0 4,093 29.7

0

1 Enf. Por VIH 126 3.33 34.1 0 1 0 7 64 49 5 0 97 29 0 4,093 42.7

2 Tuberculosis 69 1.82 18.7 0 0 1 4 15 30 15 4 52 17 0 1,460 49.9

3 IRAS en < 5 años 61 1.61 16.5 41 20 0 0 0 0 0 0 34 27 0 4,535 0.7

4 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

29 0.77 7.9 2 0 6 2 3 7 8 0 18 11 0 945 40.6

5 Edas en < de 5 años 27 0.71 7.3 12 15 0 0 0 0 0 0 11 16 0 2,000 0.9

6 Influenza 23 0.61 6.2 2 3 1 1 0 11 5 0 13 10 0 720 45.4

7 Rickettsiosis 19 0.50 5.1 1 2 7 2 3 4 0 0 12 7 0 1,030 20.8

8 Muertes por Temperaturas

Extremas

5 0.13 1.4 0 0 0 1 1 1 2 0 4 1 0 197 50.6

9 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

5 0.13 1.4 0 0 0 2 3 0 0 0 0 5 0 245 26.0

10 Intoxicación por Plaguicidas 5 0.13 1.4 0 0 0 5 0 0 0 0 3 2 0 280 19.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

63

Page 64: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Ciudad de México 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 491 5.57 100.0 65 38 0 28 200 129 31 491 362 129 0 20,257 31.9

1 Enf. Por VIH 295 3.35 60.1 2 0 0 22 172 92 7 295 256 39 0 10,501 39.5

2 IRAS en < 5 años 73 0.83 14.9 44 29 0 0 0 0 0 73 43 30 0 5,420 0.8

3 Influenza 47 0.53 9.6 0 1 0 2 10 23 11 47 24 23 0 1,075 52.8

4 Tuberculosis 37 0.42 7.5 0 0 0 3 9 13 12 37 20 17 0 777 55.0

5 Edas en < de 5 años 24 0.27 4.9 18 6 0 0 0 0 0 24 15 9 0 1,788 0.5

6 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

6 0.07 1.2 0 0 0 0 6 0 0 6 0 6 0 232 36.3

7 Enf. Prevenibles por Vacunación 3 0.03 0.6 1 1 0 0 0 1 0 3 2 1 0 170 18.3

8 Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

2 0.02 0.4 0 0 0 0 1 0 1 2 1 1 0 101 62.0

9 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

2 0.02 0.4 0 0 0 1 1 0 0 2 1 1 0 83 33.5

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.02 0.4 0 1 0 0 1 0 0 2 0 2 0 110 20.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

64

Page 65: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Durango 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 109 6.06 100.0 22 11 4 3 34 19 16 0 69 40 0 4,749 33.3

1 Enf. Por VIH 29 1.61 26.6 0 0 0 1 20 8 0 0 26 3 0 1,015 40.0

2 IRAS en < 5 años 24 1.33 22.0 19 5 0 0 0 0 0 0 16 8 0 1,791 0.4

3 Tuberculosis 23 1.28 21.1 0 0 0 2 5 6 10 0 12 11 0 478 54.7

4 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

12 0.67 11.0 0 1 1 0 4 1 5 0 8 4 0 346 47.2

5 Edas en < de 5 años 6 0.33 5.5 2 4 0 0 0 0 0 0 1 5 0 441 1.5

6 Influenza 3 0.17 2.8 0 1 0 0 1 1 0 0 3 0 0 132 31.0

7 Contacto Traumático con Abejas 2 0.11 1.8 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 16 67.5

8 Rickettsiosis 2 0.11 1.8 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 195 15.0

9 Picadura de Alacrán 2 0.11 1.8 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 109 20.5

10 Enf. Transmitidas por Vector 2 0.11 1.8 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 93 28.5

11 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.11 1.8 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 70 40.0

12 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.06 0.9 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 23 52.0

13 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

1 0.06 0.9 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 40 35.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

65

Page 66: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Guanajuato 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 295 4.99 100.0 74 26 4 13 82 70 25 1 192 103 0 13,363 31.3

1 Enf. Por VIH 101 1.71 34.2 0 0 0 3 60 34 4 0 85 16 0 3,341 41.9

2 IRAS en < 5 años 81 1.37 27.5 61 20 0 0 0 0 0 0 44 37 0 6,041 0.4

3 Tuberculosis 22 0.37 7.5 0 0 0 0 0 16 6 0 18 4 0 367 59.0

4 Influenza 19 0.32 6.4 0 0 1 1 1 12 4 0 11 8 0 455 51.7

5 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

19 0.32 6.4 0 1 1 5 5 4 2 1 13 6 0 736 33.1

6 Edas en < de 5 años 15 0.25 5.1 11 4 0 0 0 0 0 0 6 9 0 1,118 0.5

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

14 0.24 4.7 0 0 0 1 12 1 0 0 0 14 0 610 31.4

8 Enf. Transmitidas por Vector 11 0.19 3.7 0 0 2 1 3 2 3 0 4 7 0 364 41.9

9 Contacto Traumático con Abejas 5 0.08 1.7 0 0 0 0 0 0 5 0 4 1 0 10 77.6

10 Intoxicación por Plaguicidas 4 0.07 1.4 0 0 0 2 1 0 1 0 4 0 0 156 39.0

11 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.03 0.7 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 16 29.5

12 Picadura de Alacrán 1 0.02 0.3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 74 1.0Sífilis 1 0.02 0.3 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 75 0.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

66

Page 67: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Guerrero 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 297 8.23 100.0 54 33 3 24 112 50 21 0 206 91 0 13,713 34.6

1 Enf. Por VIH 124 3.44 41.8 0 1 0 10 81 31 1 0 96 28 0 4,586 38.0

2 IRAS en < 5 años 54 1.50 18.2 34 20 0 0 0 0 0 0 37 17 0 4,013 0.7

3 Tuberculosis 49 1.36 16.5 0 0 1 3 19 11 15 0 31 18 0 1,254 50.0

4 Edas en < de 5 años 27 0.75 9.1 20 7 0 0 0 0 0 0 16 11 0 2,016 0.3

5 Intoxicación por Plaguicidas 19 0.53 6.4 0 0 1 5 7 5 1 0 16 3 0 731 36.7

6 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

9 0.25 3.0 0 0 0 4 5 0 0 0 0 9 0 422 28.1

7 Picadura de Alacrán 7 0.19 2.4 0 5 1 0 0 0 1 0 3 4 0 434 13.0

8 Enf. Transmitidas por Vector 2 0.06 0.7 0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 144 40.5

9 Contacto Traumático con Abejas 2 0.06 0.7 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 79.0

10 Influenza 2 0.06 0.7 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 33 58.5

11 Enf. Prevenibles por Vacunación 1 0.03 0.3 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 26 49.0

12 Zoonosis 1 0.03 0.3 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 54 21.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

67

Page 68: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Hidalgo 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 166 5.63 100.0 19 12 3 7 64 40 21 0 105 61 0 6,621 32.4

1 Enf. Por VIH 59 2.00 35.5 0 0 0 4 40 13 2 0 51 8 0 2,244 37.0

2 Influenza 43 1.46 25.9 1 1 0 1 9 21 10 0 25 18 0 1,064 50.9

3 IRAS en < 5 años 24 0.81 14.5 15 9 0 0 0 0 0 0 14 10 0 1,779 0.9

4 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

13 0.44 7.8 0 2 3 0 5 2 1 0 5 8 0 614 29.0

5 Tuberculosis 10 0.34 6.0 0 0 0 0 1 1 8 0 6 4 0 77 69.3

6 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

10 0.34 6.0 0 0 0 2 8 0 0 0 0 10 0 458 29.2

7 Edas en < de 5 años 2 0.07 1.2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 150 0.0

8 Contacto Traumático con Abejas 2 0.07 1.2 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 98 63.5

9 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.07 1.2 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 62 44.0

10 Meningitis por hemófilos 1 0.03 0.6 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 75 0.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

68

Page 69: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Jalisco 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 529 6.52 100.0 62 36 6 18 215 133 58 1 392 137 0 20,256 34.1

1 Enf. Por VIH 299 3.69 56.5 0 0 0 14 186 85 13 1 263 36 0 10,112 41.0

2 Tuberculosis 91 1.12 17.2 0 1 1 2 19 39 29 0 61 30 0 1,817 56.3

3 IRAS en < 5 años 76 0.94 14.4 46 28 0 0 0 0 2 0 35 41 0 5,493 3.1

4 Influenza 17 0.21 3.2 0 0 0 0 2 5 10 0 9 8 0 203 64.7

5 Edas en < de 5 años 15 0.18 2.8 13 2 0 0 0 0 0 0 7 8 0 1,123 0.1

6 Picadura de Alacrán 8 0.10 1.5 1 3 4 0 0 0 0 0 4 4 0 571 3.6

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

6 0.07 1.1 0 0 0 2 4 0 0 0 0 6 0 268 30.3

8 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

5 0.06 0.9 0 1 0 0 0 2 2 0 4 1 0 182 56.6

9 Enf. Transmitidas por Vector 4 0.05 0.8 0 0 0 0 3 1 0 0 2 2 0 135 41.3

10 Sífilis 2 0.02 0.4 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 150 0.0

11 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.02 0.4 0 1 0 0 0 0 1 0 2 0 0 73 43.5

12 MENINGOENCEFALITIS

LISTERIANA

1 0.01 0.2 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 67 8.0

13 Toxoplasmosis 1 0.01 0.2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 19 56.0

14 Enf. Prevenibles por Vacunación 1 0.01 0.2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 6 69.0

15 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.01 0.2 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 37 38.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

69

Page 70: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, México 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 678 3.90 100.0 84 34 3 39 302 170 45 1 501 177 0 27,463 31.4

1 Enf. Por VIH 407 2.34 60.0 1 0 1 31 253 110 10 1 355 52 0 14,712 38.7

2 IRAS en < 5 años 69 0.40 10.2 51 18 0 0 0 0 0 0 33 36 0 5,147 0.4

3 Tuberculosis 62 0.36 9.1 0 1 0 1 12 31 17 0 40 22 0 1,266 55.0

4 Influenza 49 0.28 7.2 0 2 1 1 12 21 12 0 31 18 0 1,249 50.4

5 Edas en < de 5 años 37 0.21 5.5 29 8 0 0 0 0 0 0 27 10 0 2,763 0.3

6 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

24 0.14 3.5 0 0 0 5 19 0 0 0 0 24 0 1,083 29.9

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

19 0.11 2.8 0 4 1 1 4 4 5 0 7 12 0 700 40.3

8 Contacto Traumático con Abejas 2 0.01 0.3 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 85 70.0

9 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.01 0.3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 149 0.5

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.01 0.3 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 88 31.0

11 Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

1 0.01 0.1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 14 61.0

12 Sífilis 1 0.01 0.1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 75 0.0

13 Toxoplasmosis 1 0.01 0.1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 28 47.0

14 Picadura de Alacrán 1 0.01 0.1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 75 0.0

15 Intoxicación por Plaguicidas 1 0.01 0.1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 29 46.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

70

Page 71: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Michoacán 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 207 4.44 100.0 63 27 1 15 52 36 13 0 136 71 0 10,533 38.7

1 Enf. Por VIH 74 1.59 35.7 0 0 0 9 41 23 1 0 60 14 0 2,691 38.6

2 IRAS en < 5 años 60 1.29 29.0 43 17 0 0 0 0 0 0 32 28 0 4,466 0.6

3 Edas en < de 5 años 24 0.52 11.6 16 8 0 0 0 0 0 0 16 8 0 1,788 0.5

4 Tuberculosis 15 0.32 7.2 0 0 0 1 4 5 5 0 11 4 0 307 55.0

5 Influenza 11 0.24 5.3 0 2 1 0 2 5 1 0 7 4 0 374 41.3

6 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

6 0.13 2.9 0 0 0 4 2 0 0 0 0 6 0 302 24.7

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

4 0.09 1.9 0 0 0 1 1 0 2 0 2 2 0 102 52.0

8 Enf. Prevenibles por Vacunación 4 0.09 1.9 3 0 0 0 1 0 0 0 1 3 0 332 10.8

9 Contacto Traumático con Abejas 3 0.06 1.4 0 0 0 0 0 2 1 0 3 0 0 27 70.3

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.04 1.0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 15 81.0

11 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.04 1.0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 50 57.0

12 Picadura de Alacrán 1 0.02 0.5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

13 Zoonosis 1 0.02 0.5 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 4 71.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

71

Page 72: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Morelos 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 143 7.28 100.0 4 8 0 10 57 53 11 0 107 36 0 5,001 42.4

1 Enf. Por VIH 94 4.78 65.7 0 0 0 9 51 30 4 0 79 15 0 3,230 40.6

2 Influenza 18 0.92 12.6 0 0 0 0 1 15 2 0 10 8 0 375 54.3

3 Tuberculosis 6 0.31 4.2 0 0 0 0 1 2 3 0 5 1 0 89 60.3

4 IRAS en < 5 años 6 0.31 4.2 2 4 0 0 0 0 0 0 1 5 0 439 1.8

5 Edas en < de 5 años 5 0.25 3.5 2 3 0 0 0 0 0 0 4 1 0 370 1.0

6 Enf. Transmitidas por Vector 3 0.15 2.1 0 0 0 0 0 2 1 0 3 0 0 46 59.7

7 Intoxicación por Plaguicidas 3 0.15 2.1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 2 0 135 30.0

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.10 1.4 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 168 28.5

9 Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

2 0.10 1.4 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 0 45 52.5

10 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

2 0.10 1.4 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 84 33.0

Picadura de Alacrán 1 0.05 0.7 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 20 55.0

Zoonosis 1 0.05 0.7 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 92.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

72

Page 73: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Nayarit 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 138 10.88 100.0 14 10 2 6 51 32 19 4 97 40 1 5,168 25.7

1 Enf. Por VIH 73 5.76 52.9 0 0 0 4 43 21 3 2 58 15 0 2,496 38.8

2 Tuberculosis 25 1.97 18.1 0 0 0 1 6 10 8 0 15 10 0 529 56.0

3 IRAS en < 5 años 11 0.87 8.0 4 7 0 0 0 0 0 0 8 3 0 812 1.2

4 Edas en < de 5 años 9 0.71 6.5 7 2 0 0 0 0 0 0 6 3 0 672 0.3

5 Influenza 9 0.71 6.5 0 0 0 0 1 1 7 0 7 2 0 82 72.2

6 Picadura de Alacrán 3 0.24 2.2 2 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 212 4.3

7 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.16 1.4 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 107 21.5

8 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.16 1.4 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 1 66 4.5

9 Enf. Transmitidas por Vector 1 0.08 0.7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 64 11.0

10 Enf. Prevenibles por Vacunación 1 0.08 0.7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

11 Contacto Traumático con Abejas 1 0.08 0.7 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 76.0

12 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

1 0.08 0.7 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 53 22.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

73

Page 74: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Nuevo León 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 470 8.99 100.0 21 7 3 24 160 180 72 3 369 101 0 1,187 31.6

1 Enf. Por VIH 211 4.03 44.9 0 1 2 11 102 84 8 3 195 16 0 6,977 40.9

2 Tuberculosis 167 3.19 35.5 1 0 0 11 41 66 48 0 120 47 0 3,740 53.6

3 Influenza 49 0.94 10.4 0 0 0 1 10 24 14 0 32 17 0 974 56.1

4 IRAS en < 5 años 17 0.33 3.6 14 3 0 0 0 0 0 0 9 8 0 1,270 0.3

5 Edas en < de 5 años 8 0.15 1.7 5 3 0 0 0 0 0 0 4 4 0 597 0.4

6 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

6 0.11 1.3 0 0 0 0 1 3 2 0 5 1 0 92 62.0

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

5 0.10 1.1 0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 0 221 30.8

8 Enf. Transmitidas por Vector 3 0.06 0.6 0 0 0 1 0 2 0 0 2 1 0 163 45.7

9 Septicemia 1 0.02 0.2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 66 9.0

10 Enf. Prevenibles por Vacunación 1 0.02 0.2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

11 Intoxicación por Plaguicidas 1 0.02 0.2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 21 54.0

12 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.02 0.2 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 48 27.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

74

Page 75: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Oaxaca 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 302 7.44 100.0 54 38 2 19 85 59 45 0 197 105 0 12,918 31.9

1 Enf. Por VIH 104 2.56 34.4 1 2 0 9 64 22 6 0 81 23 0 3,854 38.0

2 Tuberculosis 57 1.40 18.9 0 0 0 2 10 21 24 0 35 22 0 1,013 58.2

3 IRAS en < 5 años 55 1.35 18.2 34 21 0 0 0 0 0 0 33 22 0 4,090 0.6

4 Edas en < de 5 años 27 0.66 8.9 16 11 0 0 0 0 0 0 16 11 0 2,003 0.8

5 Influenza 13 0.32 4.3 1 0 1 0 1 7 3 0 8 5 0 318 51.0

6 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

13 0.32 4.3 0 0 0 5 1 2 5 0 10 3 0 374 48.0

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

11 0.27 3.6 0 0 0 2 9 0 0 0 0 11 0 486 30.8

8 Enf. Transmitidas por Vector 8 0.20 2.6 0 1 0 0 0 2 5 0 5 3 0 194 61.4

9 Intoxicación por Plaguicidas 4 0.10 1.3 0 1 0 0 0 2 1 0 3 1 0 113 46.8

10 Picadura de Alacrán 2 0.05 0.7 1 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 148 1.0

11 Contacto Traumático con Abejas 2 0.05 0.7 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 18 67.0

12 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.05 0.7 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 79 35.5

13 Rickettsiosis 1 0.02 0.3 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 12 63.0

14 Sífilis 1 0.02 0.3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

15 Zoonosis 1 0.02 0.3 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 69 6.0

16 Parasitosis Intestinal en < 5 años 1 0.02 0.3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 72 3.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

75

Page 76: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Puebla 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 425 6.73 100.0 113 59 2 27 123 67 33 1 285 140 0 21,101 41.0

1 Enf. Por VIH 180 2.85 42.4 1 1 0 20 102 53 3 0 156 24 0 6,728 37.7

2 IRAS en < 5 años 130 2.06 30.6 93 37 0 0 0 0 0 0 66 64 0 9,688 0.5

3 Edas en < de 5 años 37 0.59 8.7 18 19 0 0 0 0 0 0 19 18 0 2,746 0.8

4 Tuberculosis 36 0.57 8.5 0 0 2 1 9 8 16 0 20 16 0 696 57.3

5 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

11 0.17 2.6 0 1 0 3 2 3 2 0 4 7 0 399 38.7

6 Contacto Traumático con Abejas 6 0.10 1.4 0 0 0 0 0 0 6 0 6 0 0 20 75.2

7 Intoxicación por Plaguicidas 6 0.10 1.4 0 1 0 1 3 1 0 0 3 3 0 253 32.8

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

5 0.08 1.2 0 0 0 2 3 0 0 0 0 5 0 280 34.0

9 Influenza 4 0.06 0.9 0 0 0 0 2 0 2 0 4 0 0 77 56.5

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

4 0.06 0.9 0 0 0 0 0 1 2 1 4 0 0 26 49.8

11 Enf. Transmitidas por Vector 3 0.05 0.7 0 0 0 0 2 1 0 0 2 1 0 103 40.7

12 Picadura de Alacrán 2 0.03 0.5 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 85 32.5

13 Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

1 0.02 0.2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 77.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

76

Page 77: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Querétaro 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 145 7.03 100.0 11 9 0 6 52 43 24 0 99 46 0 4,932 36.7

1 Enf. Por VIH 54 2.62 37.2 0 0 0 4 34 15 1 0 42 12 0 1,911 39.6

2 Influenza 49 2.38 33.8 0 1 0 0 13 20 15 0 33 16 0 1,002 56.8

3 Tuberculosis 14 0.68 9.7 0 0 0 1 2 6 5 0 9 5 0 293 55.4

4 IRAS en < 5 años 14 0.68 9.7 9 5 0 0 0 0 0 0 6 8 0 1,040 0.7

5 Edas en < de 5 años 5 0.24 3.4 2 3 0 0 0 0 0 0 2 3 0 372 0.6

6 Contacto Traumático con Abejas 5 0.24 3.4 0 0 0 1 1 1 2 0 5 0 0 127 53.0

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

3 0.15 2.1 0 0 0 0 1 1 1 0 2 1 0 73 51.7

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

1 0.05 0.7 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 114 36.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

77

Page 78: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Quintana Roo 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 235 14.12 100.0 25 9 0 12 115 59 12 3 182 53 0 9,314 32.1

1 Enf. Por VIH 172 10.33 73.2 1 0 0 10 110 46 2 3 147 25 0 6,221 37.5

2 Tuberculosis 26 1.56 11.1 0 0 0 2 3 11 10 0 16 10 0 492 56.7

3 IRAS en < 5 años 20 1.20 8.5 15 5 0 0 0 0 0 0 13 7 0 1,493 0.4

4 Edas en < de 5 años 13 0.78 5.5 9 4 0 0 0 0 0 0 4 9 0 970 0.4

5 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.12 0.9 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 85 32.5

6 Contacto Traumático con Abejas 1 0.06 0.4 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 23 52.0

7 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.06 0.4 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 30 45.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

78

Page 79: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, San Luis Potosí 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 165 5.89 100.0 17 13 0 9 56 50 20 165 101 64 0 6,090 37.6

1 Enf. Por VIH 78 2.78 47.3 0 0 0 6 44 26 2 78 56 22 0 2,675 40.8

2 Tuberculosis 30 1.07 18.2 0 0 0 1 5 13 11 30 16 14 0 534 58.6

3 IRAS en < 5 años 20 0.71 12.1 12 8 0 0 0 0 0 20 9 11 0 1,486 0.7

4 Influenza 12 0.43 7.3 0 1 0 0 2 7 2 12 8 4 0 273 52.3

5 Edas en < de 5 años 6 0.21 3.6 2 4 0 0 0 0 0 6 2 4 0 445 0.8

6 Contacto Traumático con Abejas 5 0.18 3.0 0 0 0 0 0 1 4 5 5 0 0 14 76.0

7 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

4 0.14 2.4 1 0 0 1 2 0 0 4 1 3 0 220 20.0

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

3 0.11 1.8 0 0 0 1 2 0 0 3 0 3 0 200 33.3

9 Intoxicación por Plaguicidas 1 0.04 0.6 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 26 49.0

10 Rickettsiosis 1 0.04 0.6 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 14 61.0

11 Zoonosis 1 0.04 0.6 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 75 0.0

12 Meningoencefalitis Listeriana 1 0.04 0.6 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 31 44.0

13 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.04 0.6 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 13 62.0

14 Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

1 0.04 0.6 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 9 66.0

15 Meningitis Neumocócica 1 0.04 0.6 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 75 0.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

79

Page 80: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Sinaloa 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 248 8.17 100.0 30 25 5 10 92 58 28 248 177 71 0 9,984 36.8

1 Enf. Por VIH 89 2.93 35.9 0 0 1 4 56 26 2 89 72 17 0 3,118 40.0

2 Tuberculosis 73 2.41 29.4 0 0 1 4 26 23 19 73 59 14 0 1,814 51.3

3 IRAS en < 5 años 43 1.42 17.3 24 19 0 0 0 0 0 43 20 23 0 3,193 0.7

4 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

10 0.33 4.0 0 2 0 2 5 1 0 10 7 3 0 473 27.7

5 Contacto Traumático con Abejas 7 0.23 2.8 0 0 0 0 2 4 1 7 6 1 0 139 55.3

6 Edas en < de 5 años 7 0.23 2.8 5 2 0 0 0 0 0 7 2 5 0 523 0.3

7 Intoxicación por Plaguicidas 4 0.13 1.6 0 0 0 0 0 2 2 4 3 1 0 49 62.8

8 Picadura de Alacrán 3 0.10 1.2 0 2 1 0 0 0 0 3 2 1 0 280 6.7

9 Enf. Prevenibles por Vacunación 3 0.10 1.2 0 0 2 0 0 0 1 3 2 1 0 130 32.0

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

3 0.10 1.2 0 0 0 0 1 1 1 3 3 0 0 63 58.0

11 Influenza 2 0.07 0.8 1 0 0 0 0 0 1 2 0 2 0 85 32.5

12 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.07 0.8 0 0 0 0 2 0 0 2 0 2 0 80 35.0

13 Enf. Transmitidas por Vector 1 0.03 0.4 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 30 45.0

14 Zoonosis 1 0.03 0.4 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 7 68.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

80

Page 81: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Sonora 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 356 11.82 100.0 26 12 8 27 137 100 43 3 277 79 0 12,756 32.3

1 Enf. Por VIH 141 4.68 39.6 0 0 0 6 86 45 4 0 118 23 0 4,816 40.9

2 Tuberculosis 82 2.72 23.0 1 0 0 9 26 26 20 0 72 10 0 2,215 48.5

3 Rickettsiosis 47 1.56 13.2 0 2 8 8 14 13 2 0 31 16 0 1,947 33.7

4 Muertes por Temperaturas

Extremas

23 0.76 6.5 0 0 0 2 3 7 8 3 22 1 0 399 48.4

5 Edas en < de 5 años 17 0.56 4.8 10 7 0 0 0 0 0 0 9 8 0 1,262 0.8

6 IRAS en < 5 años 14 0.46 3.9 13 1 0 0 0 0 0 0 7 7 0 1,049 0.1

7 Influenza 11 0.37 3.1 0 1 0 0 3 4 3 0 5 6 0 292 49.8

8 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

9 0.30 2.5 0 0 0 0 2 5 2 0 8 1 0 303 49.7

9 Enf. Transmitidas por Vector 3 0.10 0.8 0 1 0 0 0 0 2 0 1 2 0 81 49.3

10 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

3 0.10 0.8 0 0 0 2 1 0 0 0 0 3 0 159 22.0

11 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.07 0.6 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 39 55.5

12 Contacto Traumático con Abejas 2 0.07 0.6 0 0 0 0 1 0 1 0 2 0 0 44 53.0

13 Enf. Prevenibles por Vacunación 1 0.03 0.3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

14 Sífilis 1 0.03 0.3 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 75 0.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

81

Page 82: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Tabasco 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 303 12.46 100.0 29 21 3 26 149 58 17 0 237 66 0 12,904 36.3

1 Enf. Por VIH 201 8.27 66.3 2 2 1 22 132 35 7 0 171 30 0 7,888 35.8

2 IRAS en < 5 años 38 1.56 12.5 23 14 0 0 0 1 0 0 25 13 0 2,766 2.2

3 Tuberculosis 32 1.32 10.6 1 0 0 2 10 13 6 0 21 11 0 863 48.4

4 Influenza 9 0.37 3.0 0 2 0 0 1 2 4 0 4 5 0 243 50.3

5 Edas en < de 5 años 6 0.25 2.0 3 3 0 0 0 0 0 0 5 1 0 443 1.2

6 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

5 0.21 1.7 0 0 1 1 1 2 0 0 4 1 0 229 29.2

7 Intoxicación por Plaguicidas 4 0.16 1.3 0 0 1 0 2 1 0 0 3 1 0 155 36.3

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.08 0.7 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 163 31.0

9 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.08 0.7 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 0 33 58.5

10 Contacto Traumático con Abejas 1 0.04 0.3 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 23 52.0

11 Enf. Transmitidas por Vector 1 0.04 0.3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 32 43.0

12 Toxoplasmosis 1 0.04 0.3 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 29 46.0

13 Muertes por Temperaturas

Extremas

1 0.04 0.3 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 37 38.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

82

Page 83: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Tamaulipas 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 325 8.97 100.0 15 5 8 24 137 98 37 1 234 91 0 11,160 37.5

1 Enf. Por VIH 192 5.30 59.1 0 0 5 16 110 54 7 0 149 43 0 6,923 39.0

2 Tuberculosis 94 2.59 28.9 1 0 2 4 21 39 26 1 68 26 0 2,108 52.5

3 IRAS en < 5 años 11 0.30 3.4 10 1 0 0 0 0 0 0 6 5 0 821 0.4

4 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

11 0.30 3.4 0 2 1 2 3 3 0 0 4 7 0 510 28.6

5 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

4 0.11 1.2 0 0 0 2 2 0 0 0 0 4 0 191 27.3

6 Edas en < de 5 años 4 0.11 1.2 3 1 0 0 0 0 0 0 1 3 0 299 0.3

7 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.06 0.6 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 30 60.0

8 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.06 0.6 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 151 37.0

9 Contacto Traumático con Abejas 2 0.06 0.6 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 17 70.0

10 Influenza 2 0.06 0.6 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0 110 20.0

11 Enf. Transmitidas por Vector 1 0.03 0.3 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 77.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

83

Page 84: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Tlaxcala 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 67 5.10 100.0 18 9 0 8 20 8 4 0 44 23 0 3,501 32.8

1 IRAS en < 5 años 20 1.52 29.9 13 7 0 0 0 0 0 0 11 9 0 1,488 0.6

2 Enf. Por VIH 16 1.22 23.9 0 0 0 2 11 3 0 0 16 0 0 639 35.1

3 Influenza 13 0.99 19.4 0 0 0 1 5 3 4 0 7 6 0 321 51.1

4 Edas en < de 5 años 7 0.53 10.4 5 2 0 0 0 0 0 0 4 3 0 522 0.4

5 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

4 0.30 6.0 0 0 0 3 1 0 0 0 3 1 0 204 24.0

6 Muertes por Temperaturas

Extremas

2 0.15 3.0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 88 31.0

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.15 3.0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 100 25.0

8 Contacto Traumático con Abejas 1 0.08 1.5 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 78 72.0

9 Enf. De Vigilancia Epidemiológica

Internacional

1 0.08 1.5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 18 57.0

10 Tuberculosis 1 0.08 1.5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 43 32.0

0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

84

Page 85: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Veracruz 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 1,151 14.10 100.0 121 83 6 86 487 238 130 0 823 328 0 45,467 34.9

1 Enf. Por VIH 666 8.16 57.9 4 2 4 67 413 151 25 0 529 137 0 24,631 38.0

2 Tuberculosis 223 2.73 19.4 0 2 1 12 52 69 87 0 154 69 0 4,452 56.1

3 IRAS en < 5 años 142 1.74 12.3 86 56 0 0 0 0 0 0 73 69 0 10,541 0.8

4 Edas en < de 5 años 50 0.61 4.3 28 22 0 0 0 0 0 0 28 22 0 3,711 0.8

5 Influenza 13 0.16 1.1 0 0 0 0 1 6 6 0 5 8 0 168 67.5

6 Enf. Transmitidas por Vector 12 0.15 1.0 0 0 0 1 3 6 2 0 6 6 0 316 48.9

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

11 0.13 1.0 0 0 0 3 8 0 0 0 0 11 0 497 29.8

8 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

9 0.11 0.8 0 0 0 1 5 1 2 0 8 1 0 356 44.0

9 Intoxicación por Plaguicidas 9 0.11 0.8 0 1 1 0 3 2 2 0 7 2 0 333 38.2

10 Muertes por Temperaturas

Extremas

8 0.10 0.7 0 0 0 1 2 2 3 0 6 2 0 172 55.4

11 Contacto Traumático con Abejas 3 0.04 0.3 0 0 0 0 0 1 2 0 3 0 0 13 78.3

12 Enf. Prevenibles por Vacunación 2 0.02 0.2 1 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 75 43.0

13 Sífilis 1 0.01 0.1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 75 0.0

14 Picadura de Alacrán 1 0.01 0.1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 75 0.0

15 Toxoplasmosis 1 0.01 0.1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 52 23.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

85

Page 86: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Yucatán 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 204 9.39 100.0 43 25 0 10 74 40 12 0 144 60 0 9,574 32.2

1 Enf. Por VIH 108 4.97 52.9 0 0 0 8 63 29 8 0 87 21 0 3,699 40.8

2 IRAS en < 5 años 39 1.79 19.1 25 14 0 0 0 0 0 0 24 15 0 2,905 0.5

3 Edas en < de 5 años 26 1.20 12.7 15 11 0 0 0 0 0 0 13 13 0 1,936 0.5

4 Tuberculosis 17 0.78 8.3 0 0 0 2 6 6 3 0 13 4 0 458 48.7

5 Enf. Transmitidas por Vector 6 0.28 2.9 0 0 0 0 2 3 1 0 4 2 0 130 53.3

6 Enf. Prevenibles por Vacunación 3 0.14 1.5 3 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 225 0.0

7 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.09 1.0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 84 33.0

8 Rickettsiosis 2 0.09 1.0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 125 50.0

9 Influenza 1 0.05 0.5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 12 63.0

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

86

Page 87: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, Zacatecas 2017

< 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 64 65 Y + No Esp. HOMBRE MUJER No Esp.

Total 71 4.44 100.0 20 6 1 4 15 18 6 1 48 23 0 3,292 30.5

1 Enf. Por VIH 19 1.19 26.8 1 0 0 0 11 7 0 0 16 3 0 733 36.4

2 IRAS en < 5 años 14 0.87 19.7 11 3 0 0 0 0 0 0 8 6 0 1,045 0.4

3 Influenza 13 0.81 18.3 0 1 0 0 2 7 3 0 11 2 0 272 55.2

4 Edas en < de 5 años 10 0.62 14.1 8 2 0 0 0 0 0 0 5 5 0 748 0.2

5 Intoxicación por Monoxido de

Carbono

7 0.44 9.9 0 0 1 2 1 1 2 0 5 2 0 228 44.9

6 Tuberculosis 4 0.25 5.6 0 0 0 0 0 3 1 0 1 3 0 51 64.3

7 Intoxicación por Plaguicidas 2 0.12 2.8 0 0 0 1 0 0 0 1 2 0 0 53 11.0

8 Enf. Hipertensivas en el Embarazo,

Parto o Puerperio

2 0.12 2.8 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 162 31.5

SEXO*AVPP **EPMORDEN CAUSA DEFUNCIONES ^TASA %

GRUPOS DE EDAD

Fuente: -Dirección General de Epidemiología / Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones 2017.^ Tasa por 100,000 habitantes* AVPP Años de vida potencialmente perdidos con respecto a la esperanza de vida de 75 años** EPM Edad promedio a la muerte

87

Page 88: PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR … · 2019-10-03 · la causa básica de las defunciones. La reducción de la mortandad infantil y de la infancia, así

Referencias

Dirección General de Epidemiología, Sistema Epidemiológico y Estadístico de lasDefunciones 2017 (SEED), Secretaría de Salud.