panorama del sistema financiero en américa latina · observan en bolivia y perú, donde el sistema...

18
Panorama del sistema financiero en América Latina Leonardo Villar Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas y Economista Jefe CAF RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina Lima, 14 de septiembre de 2011

Upload: dinhanh

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Panorama del sistema financiero en América Latina

Leonardo Villar

Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas y Economista Jefe

CAF

RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América Latina

Lima, 14 de septiembre de 2011

Page 2: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Desde 2005, CAF publica el Reporte de Economía y Desarrollo, RED...

...un reporte anual de investigación sobre temas de desarrollo relevantes para América Latina

Page 3: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina

SEIS CAPÍTULOS:

1. Acceso a servicios financieros, desarrollo y

bienestar

2. Panorama de los sistemas financieros en

América Latina: avances y desafíos

3. Financiamiento y desarrollo empresarial

4. Microcrédito productivo y las microfinanzas

5. Acceso y bienestar de los hogares

6. Banca pública: viabilidad, segmentación y

Gobierno Corporativo

Page 4: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

La relación positiva y de doble vía entre desarrollo financiero y crecimiento económico ha sido destacada en múltiples

trabajos

Poner gráfico 1.1 con sus dos paneles

a/ Incluye crédito doméstico al sector privado: recursos financieros provistos por el sector privado, tales como créditos, compra de títulos valores diferentes

a acciones, y otras cuentas por cobrar que establecen el derecho de cobrar una cantidad de dinero.

b/ Los valores de ambas variables son promedios del período 2005-2007 (logaritmo del promedio en el caso del panel izquierdo).

c/ La línea de tendencia exponencial en el panel izquierdo es equivalente a hacer una regresión entre ambas variables en logaritmo.

Fuente: cálculos propios con base en Banco Mundial (2009).

Profundización financiera y nivel de ingreso (promedio 2005-2007)a/

Page 5: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

La profundización de los sistemas bancarios avanzó algo en los últimos años, pero partiendo de muy bajos niveles que contrastan con los de Asia emergente

Fuente: cálculos propios con base en Banco Mundial (2009).

20

25

30

35

40

45

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

% d

el P

IB

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

% d

el P

IB

América Latina Asia emergente

Una visión global sobre las tendencias

América Latina: Crédito doméstico al sector privado Crédito doméstico al sector privado

Page 6: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Fuente: cálculos propios con base en Banco Mundial (2009).

0 20 40 60 80 100

Chile

Panama

Brasil

Honduras

Costa Rica

El Salvador

Nicaragua

Bolivia

Colombia

Guatemala

Uruguay

Ecuador

Peru

Paraguay

Venezuela, RB

Mexico

República Dominicana

Argentina

Gran variación en la profundidad bancaria entre los países de la región…

Crédito doméstico al sector privado en América Latina (% PIB)

Page 7: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

El tamaño de los mercados de capitales en América Latina se ha duplicado en los últimos 15 años….

Fuente: cálculos propios con base en Banco Mundial (2009) y estimaciones CAF América Latina incluye: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, México, Peru y Venezuela.

0

10

20

30

40

50

60

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

% d

el P

IB

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

sep

. 20

10

% d

el P

IB

Sin embargo, ello obedece en alto grado a aumento en precios de acciones

poco líquidas y a un crecimiento grande en el mercado de deuda pública

América Latina: Capitalización del mercado

de valores

América Latina: Bonos vigentes en los mercados

domésticos de deuda

Page 8: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Dispersión en el grado de desarrollo del mercado de valores entre los países de América Latina

119%

79%

76%

46%

42%

32%

30%

30%

17%

9%

8%

4%

4%

1%

Chile

Brasil

Peru

Colombia

Mexico

Argentina

Panama

El Salvador

Bolivia

Ecuador

Costa Rica

Venezuela, RB

Paraguay

Uruguay

Fuente: cálculos propios con base en Banco Mundial (2009).

66%

27%

20%

13%

5%

5%

4%

4%

3%

2%

2%

1%

1%

0%

Brazil

Mexico

Chile

Colombia

Peru

Argentina

Ecuador

El Salvador

Costa Rica

Panama

Uruguay

Venezuela, RB

Paraguay

Bolivia

Capitalización de las bolsas de valores (% PIB) Porcentaje de las acciones intercambiadas

Page 9: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Exceptuando los bonos públicos, los mercados financieros en América Latina continúan subdesarrollados en todas sus dimensiones

Fuentes: cálculos propios con base en Beck y Demirgüç-Kunt (2009) y CAF. América Latina incluye: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, RB.Asia emergente incluye: China, Corea del Sur, India, Indonesia, Filipinas, Singapur y Tailandia

0 25 50 75 100 125 150

Capitalización de los mercados de bonos públicos

Capitalización de los mercados de bonos privados

Capitalización de los mercados de bolsa

Depósitos del sistema financiero

Crédito privado por bancos de depósitos y otras instituciones financieras

Porcentaje del PIB

América Latina Asia emergente OCDE

Componentes del sector financiero

Page 10: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Acceso a servicios financieros y PIB per cápita

(en Ln) para una muestra de 151 paísesa/

a/ La línea de tendencia exponencial es equivalente a una regresión entre ambas

variables en logaritmo.

Fuente: capítulo 1. RED 2011 (CAF)

En las discusiones sobre el desarrollo financiero, tradicionalmente se han enfatizado medidas de profundidad financiera tales como la magnitud de los

activos o los pasivos del sistema financiero en relación al PIB

En el RED 2011 enfatizamos eltema de acceso de la población alos servicios financieros.

Por ejemplo, el porcentaje de lapoblación con acceso a cuentas.

Bajo este criterio, ni siquiera lospaíses como Chile y Panamá (quetienen niveles de profundidadrelativamente altos) superan losporcentajes de acceso esperablespara sus niveles de ingreso.

Page 11: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Fracción de la población con cuenta bancaria por

nivel de ingreso mensual (USD) a/

Una encuesta realizada por CAF en 17 ciudades de AL permite ver que el acceso a servicios financieros aumenta con el nivel de ingreso de las familias,

pero lo hace en forma mucho menos rápida que en países desarrollados

a/ Ingresos están expresados en dólares ajustados por paridad de poder de compra. Excluye los ingresos superiores a 2.200 dólares mensuales.

Fuente: Encuesta CAF y Federal Reserve Board (2007)

Page 12: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

El acceso a servicios financieros se hace crítico en una sociedad con altos índices de informalidad

Fuente: CAF (2010).

De acuerdo con la encuestaCAF, en las 17 ciudadesestudiadas, una de cadacuatro familias derivan suingreso principal de unamicroempresa

Page 13: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

Pese al desarrollo de las microfinanzas en la región durante las últimas dos décadas, nuestra encuesta muestra un uso muy limitado de fuentes

formales de crédito por parte de los microempresarios

Fuente: CAF (2010).

Apenas un 14% de los microempresarios tiene un crédito de una institución formal como su fuente principal de financiamiento.

El crédito informal, pese a tener tasas de interés hasta diez veces más altas, sigue siendo la principal fuente de financiamiento.

Los mayores avances en acceso al crédito para las microempresas se observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro Financieras está más desarrollado.

Page 14: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

En el caso de firmas formales, no hay evidencia de que América Latina esté más rezagada en términos de acceso frente a otras

regiones del mundo emergente

Sin embargo,

• Los porcentajes de empresas con crédito son mucho menores que en países avanzados

• Esos porcentajes son mucho más bajos para las empresas pequeñas y medianas que para las grandes

• En muchos casos ello es así no tanto porque las más pequeñas tengan índices de rechazo mayores sino porque no solicitan crédito, sabiendo que tienen mayores probabilidades de rechazo.

Fuente: Banco Mundial (2010).

Page 15: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

También a nivel de empresas formales, la falta de acceso al financiamiento constituye una grave restricción para la

inversión y el crecimiento

Colombia: Dinámica de la producción de empresas

con y sin restricciones de liquidez a/

a/ Valores en miles de pesos de 2009 convertidos a dólares a la tasa de

cambio de diciembre de 2009.

Fuente: Meléndez (2010)

Un ejercicio estadístico para las empresascolombianas con más de diez trabajadorespermitió identificar las características deaquellas que enfrentan restricciones deliquidez:

1. Su inversión se encuentra fuertementecorrelacionada con el flujo de cajaSe dejan de financiar buenos proyectos cuando el flujo de caja no es adecuado

2. Tienden a ser empresas más pequeñasSu tamaño es en promedio menos de la mitad del de aquellas sin restricciones

3. Tienen menor potencial de crecimiento Entre 1997 y 2007 crecieron en promedio 2,2% anual, cuando aquellas sin restricciones lo hicieron en 8.6% anual

Page 16: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

¿Cómo se explican la baja profundidad financiera y los bajos niveles de acceso a servicios financieros en América Latina?

• El menor nivel de ingreso con respecto a países avanzados es sólo parte de la explicación.

• Otra parte puede estar asociada con factores que van más allá del sector financiero:– Institucionalidad: Bajo énfasis en derechos de los acreedores

– Inflación

– Inestabilidad macroeconómica y financiera de la región, cuyos efectos son altamente perdurables

– Vulnerabilidad a los flujos internacionales de capital, que paradójicamente afectan de manera más fuerte a las empresas pequeñas

El gran reto es avanzar en profundidad y acceso sin generar mayores probabilidades decrisis futuras asociadas con endeudamiento excesivo (papel para la regulaciónmacroprudencial).

• Factores de tipo microeconómico que afectan la oferta de servicios financieros y sus costos, y que pueden corregirse mediante políticas públicas adecuadas que se discuten en detalle en los distintos capítulos del Reporte.

Page 17: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

El Reporte no pretende dar recetas ni recomendaciones específicas, pero identifica elementos relevantes para la política

económica • Pese a los avances de las últimas dos décadas de las instituciones de microcrédito y a la

atención que los grandes bancos empiezan a darle a este segmento, los retos siguen siendo inmensos para sustituir el crédito informal, con sus enormes tasas de interés.

• Para el financiamiento empresarial, en particular de las PyMES, se identifican productos de gran relevancia en los que puede haber grandes complementariedades entre el sector público y el privado: fondos de garantías, fondos de capital de riesgo, sistemas de factoring , mercados de valores especializados (mercados balcón), entre otros.

• El reporte discute algunas experiencias muy exitosas de banca pública como mecanismo para la ampliación de los servicios financieros a algunos sectores de la población, pero destaca también los problemas de gobernabilidad y economía política que tienen esos bancos. Por esa razón, se destaca la importancia de dotarlos con buenos esquemas de gobierno corporativo.

• Finalmente, el reporte muestra la relevancia que tienen para el acceso a financiamiento algunos instrumentos de regulación financiera, tales como sistemas de registro público de información crediticia para reducir las asimetrías de información y aumentar la transparencia de los mercados

• .

Page 18: Panorama del sistema financiero en América Latina · observan en Bolivia y Perú, donde el sistema de Instituciones Micro ... destaca también los problemas de gobernabilidad y economía

http://www.caf.com