panorama del mercado laboral en méxico - ugto.mx · el rezago en el salario mínimo (s.m.) ha sido...

122

Upload: vandan

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PANORAMA GENERAL DE LOS INDICADORES

LABORALES EN MÉXICO

23 de febrero de 2017

Universidad de Guanajuato

CONCEPTOS BÁSICOS

Trabajo No

Económico

Trabajo Económico =

OcupaciónTransferencias Status Jurídico

Producción de bienes y

serviciosTransferencias

Formas de sustento

Sector formal

Agricultura de

autosubsistencia

Sector informal no

vinculado a la piratería

Piratería

Tráfico de personas,

drogas y armas

Pensiones

Jubilaciones

Remesas

Mendicidad

Robo, secuestro

y extorsión

Bienes y servicios legales

Actividad realizada en conformidad con los

códigos civiles

Bienes y servicios legales

Actividad en conflicto con los códigos civiles

Bienes y acciones ilegales

Actividad violatoria del código penal

Trabajo

Doméstico No

Remunerado

Trabajo

comunitario No

Remunerado

Servicios

SCN: ubicación del dominio (frontera) de la producción en el marco de la actividad humana

Población total

Población en edad

de trabajar

Menores respecto de

la edad de trabajar

Población

económicamente activa

Población no

económicamente activa

Ocupados Desocupados

Disponibles para

trabajar

No disponibles

para trabajarFormales

Informales

Con experiencia laboral

Sin experiencia laboral

Partición de la población en encuestas de fuerza laboral

PANORAMA DE UNA PROBLEMÁTICA

La fuerza laboral actual del

país o PEA es de poco

más 54.2 millones de

personas; 33.4 millones de

ellos son hombres y 20.8

millones mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

El promedio de edad de la

PEA es de 39.0 años y su

promedio de escolaridad es

de 9.8 años de instrucción

concluidos (9.5 en el caso de

los hombres, y 10.2 en el de

las mujeres)

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

A partir de 2005 la PEA viene creciendo a una tasa

promedio anual de 1.9% aunque presentando

distintas fluctuaciones entre pares de años

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

Por su parte la tasa de

crecimiento promedio

anual del PIB desde 2005

se sitúa en alrededor de

2.4%

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015 El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

La masa salarial

disminuyó entre 2005 y

2015 (último dato

disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

La productividad del

trabajo por personal

ocupado se incrementó

en 5.0% (2005-2015)

La productividad del trabajo

por personal ocupado se

incrementó en 5.0%

(2005-2015)

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

La ocupación total alcanza los 52.0 millones de personas. El

número de trabajadores asegurados al IMSS ha crecido a una tasa promedio anual de

3.2% anual desde 2005 (no todos necesariamente

nuevos empleos)

Los trabajadores asegurados al

IMSS crecieron en promedio

anual de 3.2% desde 2005 (no

todos necesariamente nuevos

empleos)

La productividad del trabajo

por personal ocupado se

incrementó en 5.0%

(2005-2015)

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

Hay en el país 2.2 millones

de desocupados

52.0 millones de

ocupados, 2.2 de

desocupados

Los trabajadores asegurados al

IMSS crecieron en promedio

anual de 3.2% desde 2005 (no

todos necesariamente nuevos

empleos)

La productividad del trabajo

por personal ocupado se

incrementó en 5.0%

(2005-2015)

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

La tasa de desocupación

abierta en el país viene

fluctuando alrededor de

4.9% de la PEA después

de la recesión de 2009

La TDA en el país

fluctúa alrededor

de 4.9% de la PEA,

después de 2009

52.0 millones de

ocupados, 2.2 de

desocupados

Los trabajadores asegurados al

IMSS crecieron en promedio

anual de 3.2% desde 2005 (no

todos necesariamente nuevos

empleos)

La productividad del trabajo

por personal ocupado se

incrementó en 5.0%

(2005-2015)

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

La informalidad total

representa 57.4% de la

ocupación y el sector

informal en particular

(micronegocios no

registrados) el 27.1%

De la ocupación

Informalidad: 57.4%

Sector Informal:

27.1%

La TDA en el país

fluctúa alrededor

de 4.9% de la PEA,

después de 2009

52.0 millones de

ocupados, 2.2 de

desocupados

Los trabajadores asegurados al

IMSS crecieron en promedio

anual de 3.2% desde 2005 (no

todos necesariamente nuevos

empleos)

La productividad del trabajo

por personal ocupado se

incrementó en 5.0%

(2005-2015))

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

En términos económicos

la informalidad en su

conjunto promedia en los

últimos años 25.6% del

PIB y el sector informal en

particular el 11.2%

La participación promedio

de la Informalidad total en

el PIB: 25.6%

Sector Informal: 11.2%

De la ocupación

Informalidad: 57.4%

Sector Informal:

27.1%

La TDA en el país

fluctúa alrededor

de 4.9% de la PEA,

después de 2009

52.0 millones de

ocupados, 2.2 de

desocupados

Los trabajadores asegurados al

IMSS crecieron en promedio

anual de 3.2% desde 2005 (no

todos necesariamente nuevos

empleos)

La productividad del trabajo

por personal ocupado se

incrementó en 5.0%

(2005-2015)

La masa salarial disminuyó

entre 2005 y 2015 (último

dato disponible) 1.35 puntos

porcentuales del PIB

El salario mínimo ha

aumentado en términos

reales en 3.2%

entre 2005 y 2015

La tasa de crecimiento

promedio anual del PIB

desde 2005 se sitúa en

alrededor de 2.4%

Desde 2005 la PEA creció

1.9% promedio anual, con

distintas fluctuaciones entre

pares de años

Promedios PEA

Edad: 39.0 años

Escolaridad 9.8 años

9.5 hombres

10.2 mujeres

PEA: más de 54.2 millones

33.4 hombres

20.8 mujeres

Los temas centrales del mercado laboral

son cuatro:

₪ Salarios

₪ Productividad

₪ Desempleo

₪ Informalidad

Estos temas están vinculados entre sí.

Temas

explica que, hasta ahora, el

mercado laboral en México

sea uno que se ajusta más por

el lado de los precios que por

el lado de las cantidades:

Rezago salarial

histórico

de ahí una tasa de

desocupación baja en

contexto con la OCDE

alimentan

Bajos salarios

Los niveles de

productividad de la

economía en su conjunto

La

informalidadimpacta

Baja

productividad

Alta

informalidad

El mercado laboral en México viene experimentando un círculo vicioso

Bajos salarios

Baja

desocupación

abierta

Las modestas

ganancias de

productividad

en la masa

salarial

Sí hay indicios de que al lento

avance de la productividad le

acompaña un problema

distributivo. No se trata de

verdades excluyentes.

no se han reflejado

No deja de resaltar que en los últimos años

SALARIOS

La economía mexicana se ha caracterizado porque en cada

década desde los años setenta ha experimentado un shock

económico.

Ello ha tenido efectos en los salarios y, a través de ellos, en la

manera como se ajusta el mercado laboral en México.

Los salarios en México

Evolución del salario mínimo real, 1973-2016

25

50

75

100

125

150

175

200

2251

97

3

197

4

197

5

197

6

197

7

197

8

197

9

198

0

198

1

198

2

198

3

198

4

198

5

198

6

198

7

198

8

198

9

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

Fuentes: Cálculos propios. Promedios anuales, con base en INEGI. Índice nacional de precios al consumidor (2ª. Quincena de 2010=100).

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Evolución del salario mínimo (datos del 25/01/2017).

El rezago en el salario mínimo (S.M.) ha sido tal que muchos

consideran que al no ser un salario que refleje el mercado

laboral, poca o nula influencia tiene en la fijación del salario

promedio en el país. Lo que se observa sin embargo en los

últimos 20 años es que la relación entre el salario mínimo y el

promedio de cotización en el IMSS es más compleja de lo que

parece.

El salario mínimo y el salario promedio de cotización

Comparación de salarios diarios: mínimo real y asociado a trabajadores asegurados en el IMSS

Fuente: Cálculos propios, con base en: IMSS. Registros administrativos del IMSS. Índice del salario real asociado a trabajadores asegurados en el

IMSS (datos del 25/01/2017). CONASAMI. Evolución del salario mínimo (datos del 25/01/2017). INEGI. Índice nacional de precios al

consumidor, 2ª. quincena de diciembre de 2010 (datos del 25/01/2017).

195

203

211

219

227

235

243

251

259

267

56

57

58

59

60

61

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salario mínimo real Salario real asociado a trabajadores asegurados IMSS

Lo que se detecta en el gráfico anterior de doble escala es que

durante una crisis y en los años que le suceden la evolución del

salario mínimo y la del salario promedio se conectan aunque

terminan desconectándose hasta que una nueva crisis se

presenta.

Ello significa que en tanto no se retoma un sendero de

crecimiento económico sostenido es muy posible que el S.M.

opere como referente para la fijación de una buena parte de

salarios no mínimos, por lo que la evolución de éstos se vuelve

dependiente de la del primero.

Efectos duraderos de una recesión en trayectorias salariales

Comparación de salarios diarios: mínimo real y asociado a trabajadores asegurados en el IMSS

Fuente: Cálculos propios, con base en: IMSS. Registros administrativos del IMSS. Índice del salario real asociado a trabajadores asegurados en el IMSS(datos del 25/01/2017). CONASAMI. Evolución del salario mínimo (datos del 25/01/2017). INEGI. Índice nacional de precios al consumidor, 2ª.quincena de diciembre de 2010 (datos del 25/01/2017).

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: 0.777

246

248

250

252

254

256

258

260

262

264

266

268

56

57

58

59

60

61

62

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salario mínimo real Salario real asociado a trabajadores asegurados IMSS

El salario promedio real asociado a trabajadores asegurados en

el IMSS se sitúa entre 4 y 5 salarios mínimos reales.

La evolución del salario mínimo incide de manera directa en

7.7% del total de 33.2 millones de asalariados en México, pero

de manera indirecta a otro 27.6%; de modo que por lo menos

afecta a 35.3% de los trabajadores asalariados del país.

Salarios y asalariados en México

Trabajadores asalariados en múltiplos y no múltiplos de salario mínimo

2.22.6

6.6

3.7

4.3

3.22.9

1.3 1.31.1

0

1

2

3

4

5

6

7

NQ1 Q1 NQ2 Q2 NQ3 Q3 NQ4 Q4 NQ5 Q5

Mill

ones

Fuente: INEGI. Cálculos propios a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2014.

Múltiplos (Q)

No múltiplos (NQ)

Composición de asalariados con hasta 5 smg

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

11.9

17.3

Mill

ones

Múltiplos No múltiplos

Q121.8%

Q231.2%

Q326.7%

Q411.2%

Q59.0%

Fuente: INEGI. Cálculos propios a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2014.

NQ112.6%

NQ238.2%NQ3

24.9%

NQ416.7%

NQ57.7%

Total de asalariadosNo múltiplos

Múltiplos

Acumulado quanta (bajo efecto gravitacional del salario mínimo) en el total de la población asalariada del país y en su masa salarial

Resto64.7%

1 a 535.3% Resto

74.1%

1 a 525.9%

Masa salarialTrabajadores

Fuente: INEGI. Cálculos propios a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2014.

Número de salarios mínimos percibidos según ocupación

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ArtistasResto asalariados

PintoresInv. ciencias humanistas

Prof. nivel básicoProf. enseñanza especial

Otros esp. de la saludAgrónomos

DentistasSup. educativos

PeriodistasProf. nivel medio y superior

AdministradoresBiólogos y químicos

ContadoresInv. en computación

Médicos generalesIng. civiles…

Físicos, matemáticos…Inv. ciencias sociales

Ing. eléctricos…Funcionarios

Ing. químicos…Médicos especialistas

Ing. en comunicaciones…

Fuente: INEGI. Módulo de Condiciones Sociodemográficas, 2014.

POBLACIÓN

Funcionarios4.8%

Resto asalariados85.8%

Profesionistas9.4%

INGRESO

Funcionarios15.3%

Resto asalariados66.7%

Profesionistas18.0%

Grupos de ocupaciones

Fuente: INEGI. Módulo de Condiciones Sociodemográficas, 2014.

ProfesionistasOrdenado por % de población

Prof. nivel básico 31.6

Prof. nivel medio y superior 11.5

Contadores 9.5

Otros esp. de la salud 6.4

Inv. ciencias sociales 5.4

Administradores 4.7

Inv. en computación 4.6

Médicos generales 4.1

Inv. ciencias humanistas 3.5

Ing. civiles… 3.1

Artistas 2.9

Ing. químicos… 2.3

Médicos especialistas 1.9

Sup. educativos 1.8

Biólogos y químicos 1.3

Pintores 1.1

Prof. enseñanza especial 0.9

Ing. eléctricos… 0.8

Periodistas 0.8

Agrónomos 0.8

Dentistas 0.7

Ing. en comunicaciones… 0.2

Físicos, matemáticos… 0.1

Ordenado por % de ingresos

Prof. nivel básico 24.3

Prof. nivel medio y superior 11.8

Contadores 11.4

Inv. ciencias sociales 7.0

Inv. en computación 5.5

Otros esp. de la salud 5.5

Administradores 5.3

Médicos generales 5.2

Ing. químicos… 4.1

Ing. civiles… 4.0

Médicos especialistas 3.7

Inv. ciencias humanistas 2.6

Sup. educativos 1.7

Biólogos y químicos 1.5

Ing. eléctricos… 1.3

Artistas 1.0

Periodistas 0.8

Prof. enseñanza especial 0.7

Pintores 0.7

Agrónomos 0.7

Dentistas 0.6

Ing. en comunicaciones… 0.5

Físicos, matemáticos… 0.1

Ordenado por distancia (ing – pob)

Contadores 1.9

Médicos especialistas 1.8

Ing. químicos… 1.7

Inv. ciencias sociales 1.6

Médicos generales 1.1

Inv. en computación 1.0

Ing. civiles… 0.9

Administradores 0.6

Ing. eléctricos… 0.5

Prof. nivel medio y superior 0.3

Ing. en comunicaciones… 0.2

Biólogos y químicos 0.2

Físicos, matemáticos… 0.0

Periodistas 0.0

Sup. educativos 0.0

Dentistas -0.1

Agrónomos -0.1

Prof. enseñanza especial -0.1

Pintores -0.3

Inv. ciencias humanistas -0.9

Otros esp. de la salud -1.0

Artistas -1.9

Prof. nivel básico -7.3

Fuente: INEGI. Módulo de Condiciones Sociodemográficas, 2014.

SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD

Se afirma que la recuperación salarial en México es muy lenta

porque a su vez la productividad laboral evoluciona lentamente.

Ello es verdad, pero también lo es que aún y dentro de esa

lentitud la evolución salarial en México (tanto del mínimo como

del promedio de cotización en el IMSS) va rezagada con

respecto a la de la productividad, no importando si esta última se

expresa en términos de personas o de horas trabajadas.

Salarios y productividad

Comparativo de salario y productividad

Fuente: Cálculos propios, con base en: IMSS. Registros administrativos del IMSS. Índice del salario real asociado a trabajadores asegurados en el IMSS(datos del 25/01/2017). CONASAMI. Evolución del salario mínimo (datos del 25/01/2017). INEGI. Índice nacional de precios al consumidor; índicesde productividad (datos del 25/01/2017).

ÍNDICES 2005=100

95

97

99

101

103

105

107

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salario mínimo real Salario real asociado a trabajadores asegurados IMSS Productividad por ocupado Productividad por hora

En la medida en que los incrementos de productividad han ido

por delante de los incrementos salariales se presenta la

peculiaridad de que tanto el empleo asalariado (ya sea total o

específicamente formal) ha crecido aún en un contexto de pobre

desempeño macroeconómico.

Esto quiere decir que la lógica microeconómica tiene un peso

significativo. En otras palabras; la lógica específica del mercado

laboral sigue siendo determinante en la evolución del empleo en

México.

Salarios, empleo y productividad

Variaciones acumuladas, 2005-2015

3.17

5.12

5.12

6.38

30.10

36.73

0 6 12 18 24 30 36

Salario mínimo real

Productividad por ocupado

Salario real asociado atrabajadores asegurados IMSS

Productividad por hora

Asalariados ENOE

Asegurados IMSS

Fuente: Cálculos propios con base en: CONASAMI. Evolución del salario mínimo (datos del 25/01/2017). IMSS. Registros administrativos del IMSS.

Índice del salario real asociado a trabajadores asegurados en el IMSS (datos del 25/01/2017). INEGI. Índices de productividad. Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (datos del 25/01/2017).

La historia sucesiva de shocks económicos en el país han hecho

del salario una variable de ajuste, sea con alta inflación o sin ella

(como en la crisis de 2009). El rezago salarial en México es de

algún modo path dependent: no se ha podido divorciar de su

pasado aún en contextos de crisis distintos y ello repercute hasta el

presente.

Una consecuencia que no puede perderse de vista de lo anterior es

que el rezago del salario con respecto a la evolución del PIB se ha

traducido asimismo en una reducción en términos porcentuales de

la masa salarial de la economía sin que el incremento en el

volumen de empleo haya podido ejercer un efecto compensatorio

en su participación.

Masa salarial

Porcentaje de la masa salarial en el PIB2003-2014

30.1

28.828.5

27.927.7

27.8

28.7

27.6

27.0 27.1

27.527.2 27.2

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: INEGI. BIE. Sistema de Cuentas Nacionales, cuenta de bienes y servicios (datos del 17/01/2017).

SALARIOS E INFORMALIDAD

Otra consecuencia que no hay que perder de vista del rezago

salarial en México es que ha sido un mecanismo de

retroalimentación de la informalidad.

En efecto el S.M. es tan bajo que si bien es una referencia para

la fijación de la remuneración de los trabajadores asalariados

informales (muchos de ellos jóvenes que por esa vía ingresan al

mercado laboral) es asimismo una magnitud que en promedio

rebasan quienes laboran en el autoempleo informal (los cuenta

propias casi duplican el S.M. por hora) a lo que suman la

flexibilidad de sus horarios de trabajo.

Comparación de salarios por hora

Comparación de salarios por hora, 2015

8.66

17.09

19.34

38.48

39.88

43.61

0 10 20 30 40

Salario mínimo nominalpor hora (CONASAMI)

Ingreso del trabajo informal decuentas propias por hora (ENOE-ENIGH)

Salario informal por hora(ENOE-ENIGH)

Ingreso del trabajo informal deempleadores por hora (ENOE-ENIGH)

Salario real asociado atrabajadores asegurados (IMSS)

Salario formal por hora(ENOE-ENIGH)

Nota: Cálculo propio, en el que los ingresos/salarios de cada modalidad se dividió por las horas promedio semanales generadas por la ENOE.

Fuente: INEGI. Matrices laborales y de ingresos elaboradas a partir de las horas trabajadas semanales de cada categoría reportadas por la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), y los ingresos por trabajo captados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

(ENIGH). CONASAMI. Salario nominal. IMSS. Salario real asociado a trabajadores asegurados en el IMSS.

Todo esto incide en que los mercados laborales formal-informal

no estén segmentados, es decir, que no hay un costo de

oportunidad muy elevado en ser informal sobre todo si se trata

de fuerza de trabajo no calificada.

Si el salario mínimo fuera de una magnitud tal que sólo pudiera

ser cumplido por las unidades económicas más productivas de la

economía formal, entonces el mercado laboral estaría

segmentado y el costo de ser informal quedaría de manifiesto.

Salarios e informalidad

A lo anterior se suma que también los

empleadores formales pueden incurrir en

prácticas informales. Las fronteras son fluidas

y por ende pueden darse combinaciones.

Salarios e informalidad

Trabajadores Subordinados Remunerados no protegidos en unidades económicas formales

9.24

Trabajadores subordinados remunerados no protegidos, en el marco de la cuenta total de ocupación en condiciones de informalidad

Nota: Cifras en millones. La suma de los componentes puede no coincidir con el total debido al redondeo.

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2016.

Ocupación no protegida

operando fuera del

Sector Informal

15.75

Ocupación que opera en

unidades económicas del

Sector Informal

14.11

+

=Ocupación total en

condiciones informales

29.86

Cuentas propias agropecuarios (Agricultura de Autosubsistencia)

2.62

Trabajadores sin pago, en negocios fuera del SI

1.61

Trabajadores Domésticos Remunerados 2.28

Trabajadores Subordinados Remunerados 4.68

Empleadores en el SI 0.89

Trabajadores por su cuenta en el SI 7.52

Trabajadores sin pago en negocios del SI 1.02

4.23

16.19trabajadores

subordinados

remunerados no

protegidos

9.43

29.86

Empleados por

el sector de los

hogares

=

=

+

+

9.24Trabajadores Subordinados Remunerados no protegidos en unidades económicas formales

INFORMALIDAD Y REFORMAS LABORALES Y FISCALES

60.02

57.18

57.37

52.26

54.97

52.43

50

52

54

56

58

60

62

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TIL1 TIL2

Evolución de las tasas de informalidad

Punto más alto de la serie Punto más bajo de la serie

Reforma Laboral

Convenio para regular empleo en APFyE

Ref. LISR

Ref. LISR (micro RIF)

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Tasas de informalidad (datos del 27/01/2017).

Evolución de las tasas de ocupación en el sector informal

26.79

29.09

27.10

33.68

30.99

31.23

25

27

29

31

33

35

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOSI1 TOSI2

Punto más alto de la serie Punto más bajo de la serie

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Tasas de ocupación en el sector informal (datos del 27/01/2017).

Reforma Laboral

Convenio para regular empleo en APFyE

Ref. LISR

Ref. LISR (micro RIF)

Elasticidad del empleo formal frente al PIB y al Consumo Interno Privado(terceros trimestres)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Elasticidad PIBElasticidad consumo privado

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales. PIB trimestral a precios básicos de 2008. Consumo total privado en el mercado interno, serie

corregida por efectos de calendario (datos del 27/01/2017).

Reforma Laboral

Convenio para regular empleo en APFyE

Ref. LISR

Ref. LISR (micro RIF)

DESEMPLEO Y MECANISMOS DE AJUSTE DE MERCADOS DE TRABAJO

No sobra observar que la informalidad encuentra asimismo en el

segmento de trabajadores de bajos salarios sus consumidores

naturales de bienes y servicios.

Por todo lo anterior, no es casual que una característica distintiva

del mercado laboral mexicano sea uno en el que se presentan

bajas tasas de desocupación abierta en paralelo a elevadas

tasas de informalidad.

Desempleo e Informalidad

Desempleo e Informalidad

3.8 4.0 3.8 4.16.1 5.6 5.5 5.1 5.2 5.2 4.6 4.0

57.555.7 55.4 55.6 56.1 56.0 56.3 56.7 55.8 55.3 55.1 55.1

0

10

20

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TD Informalidad laboral*

* Mientras la TD es un porcentaje de la PEA, la informalidad laboral se genera con respecto a la Población Ocupada (componente de la PEA). Para

efectos gráficos se recalculó la informalidad laboral contra la PEA, a fin de que ambas tasas tuvieran el mismo referente.

Fuente: Cálculos propios con base en INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (terceros trimestres de cada año, datos del 27/01/2017).

¿Qué nos dice el dato de informalidad del funcionamiento del mercado laboral Mexicano?

0 5 10 15 20 25 30Millones

Trabajadores con contratos permanentes

Trabajos por obra determinada

Trabajo con contratos de duración inferior a un año

Empleo informal

Desocupación

Emigración a Estados Unidos

Fuerza de trabajo no calificada Otras modalidades de fuerza de trabajo no calificada Fuerza de trabajo calificada

Posible efecto a largo plazo de la reforma laboral

0 5 10 15 20 25 30Millones

Empleo Informal

Desempleo

Emigración a Estados Unidos

Trabajadores con contratos permanentes

Trabajos por obra determinada

Trabajo con contratos de duración inferior a un año

Trabajadores permanentes en el IMSS(porcentaje del total)

85

87

89

91

93

95

97

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (datos del 27/01/2017).

La baja desocupación abierta nos habla de un mercado laboral

que se ajusta más por el lado del salario que del volumen de

empleo.

Los niveles salariales podrían estar incluso por debajo de los

niveles que debería establecer el mercado de haber una buena

conexión con la evolución de la productividad.

Desocupación y mercado laboral

El grado de flexibilidad/rigidez de los mercados de trabajo

Salario Real (SR)

Nivel salarial que registra la economía

en un momento dado

Nivel salarial que equilibra el

mercado de trabajo

Cantidad de Trabajo Demandada

(CTD)

Punto de

Equilibrio

CTD = CTO

<

Cantidad de Trabajo (CT)

Demanda Laboral (Plazas de trabajo ocupadas + Vacantes)

Oferta Laboral (Asalariados + Buscadores de Empleo)

OL

DL

Desempleo:

CTD < CTO

Cantidad de Trabajo Ofrecida

(CTO)

El mercado de trabajo

Lo que se observa entonces en México es que la tasa de desocupación

abierta es algo muy cercano a su tasa natural o NAIRU, de modo que

refleja en mayor medida las imperfecciones de los mercados laborales

tipo mismatch que sus rigideces o que un mero estancamiento en la

creación de puestos de trabajo como en los países desarrollados y,

sobre todo, los de Europa meridional.

El costo de ello sin embargo es una muy deficiente calidad en el empleo.

Se puede tener una baja tasa de desempleo ya sea por buenas razones

(Alemania, Suiza, Noruega, Corea) o no tan buenas (México).

La tasa de desocupación en México en perspectiva

Tasa de desocupación de OCDE

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

Fuente: OCDE. Tasa armonizada de desocupación para el tercer trimestre de 2016, desde http://stats.oecd.org/ (datos del 30/01/2017).

El nivel salarial en México lo fija por momentos el mercado, y por

momentos un salario mínimo que se ha vuelto una variable

exógena con un efecto ancla dado su rezago. Esa es la clave

que conecta varios fenómenos que de otra manera parecieran

inconexos. No se puede hablar de desempleo e informalidad en

México pasando eso por alto. Hay desde luego otros factores

estructurales e institucionales que inciden en estos dos

fenómenos, pero el punto es no perder de vista este aspecto

fundamental del análisis.

La tasa de desocupación en México en perspectiva

Sin embargo y pese a su nivel bajo no hay que perder de vista

que la TD en México sigue diciendo mucho sobre la coyuntura

económica, ya que guarda mayor relación con el segmento

moderno de la fuerza laboral al que más le afectan los vaivenes

de la globalización.

La tasa de desocupación en México en perspectiva

COLOFÓN

SENSIBILIDAD DIFERENCIADA DE LOS INDICADORES A CONTEXTOS DE MODERNIDAD O DE ATRASO

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación

y Empleo, tercer trimestre de 2016.

Primer cuartil

Segundo cuartil

Tercer cuartil

Cuarto cuartil

Ordenamiento de la menor a la mayor

problemática

Tasa de Informalidad Laboral

Nacional: 57.4

Tasa de Desocupación

Nacional: 4.0

Informalidad laboral y desocupación

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Grupo A: Ocupación encampo inferior a 15%

Grupo B: Ocupación encampo entre 15% y 25%

Grupo C: Ocupación en camposuperior a 25%

A mayor desarrollo mayores niveles de TD

Nota: La conformación de los grupos es la siguiente: grupo A: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Colima,

Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,

Tlaxcala y Yucatán; grupo B: Campeche, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave y

Zacatecas; y grupo C: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), terceros trimestres de 2005 a 2016 (datos del 30/01/2017).

Tasa de desocupación para grupos de entidades federativas según su nivel de desarrollo

Por quedar vinculada al sector moderno de la fuerza laboral la

TD conecta más con la coyuntura económica que otros

indicadores cuya inercia estructural predomina en ellos, como el

de la informalidad.

A su vez mientras más urbana sea la TD más se aproximará no

sólo al comportamiento sino al nivel de su similar en los Estados

Unidos. La separación entre ambas ocurren en los momentos de

ajuste porque cada una lo hace por mecanismos distintos.

La tasa de desocupación en México en perspectiva

Tasa de desocupación: México y Estados Unidos

2

3

4

5

6

7

8

9

10

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

México, nacional

México, urbana

Estados Unidos

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Tasa de desocupación urbana (datos del 30/01/2017).

OCDE. Tasa armonizada de desocupación de México y Estados Unidos, desde http://stats.oecd.org/ (datos del 30/01/2017).

4.5

5.4

6.7

Promediodel periodo

Total de población desocupada en México y saldo neto migratorio

AñoPoblación

desocupada

Saldo neto

migratorio

2000 1 009 849 (547,081)

2001 1 086 820 (556,761)

2002 1 193 401 (559,171)

2003 1 393 858 (567,157)

2004 1 642 817 (574,013)

2005 1 552 365 (583,399)

2006 1 604 057 (576,776)

2007 1 673 292 (398,558)

2008 1 825 687 (227,061)

2009 2 583 010 (160,246)

2010 2 596 168 (97,148)

2011 2 582 815 (134,194)

2012 2 522 033 (141,637)

2013 2 559 774 (219,034)

2014 2 508 642 (248 708)

2015 2 293 793 (269 846)

10

30

50

70

90

110

130

150

170

 Población desocupada

Saldo neto migratorio

Fuente: INEGI. Boletín de prensa número 41/17, información de migración internacional con datos de la ENOE durante 2015 (30/01/2017).

Desocupados y saldo migratorioÍndices 2006=100

Desocupación en México según nivel de instrucción

1.6%

2.7%

4.3%

5.3%

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Primaria incompleta

Con primaria

Con secundaria

Media y superior

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2016 (30/01/2017).

Tasa de

desocupación

4.0%

Desocupación en Estados Unidossegún nivel de instrucción

8.0%

5.4%

5.0%

3.8%

2.6%

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%

Sin educación media superior

Media superior1/

Licenciatura sin título

Técnico superior

Licenciatura y postgrado2/

1/ Incluye personas con diploma de secundaria o su equivalente.

2/ Incluye personas con licenciatura, maestría, profesional, y doctorado.

Fuente: Bureau of Labor Statistics. Situación laboral de la población civil no institucional de 25 años y más por nivel educativo para 2015,

recuperado de http://www.bls.gov/cps/demographics.htm, el 30 de enero de 2017.

Tasa de

desocupación

5.3%

La desocupación (desempleo abierto) no es lo mismo que la

magnitud del déficit de oportunidades laborales de un país.

En los desarrollados la TD es una aproximación más cercana a

ese déficit.

Sin embargo en países parcialmente modernos, la TD es en

menor medida la magnitud del déficit que un comportamiento del

segmento moderno de la fuerza laboral frente a dicho déficit.

La informalidad o la emigración son otros comportamientos

posibles que responden a una pluralidad de estrategias de

supervivencia.

Tasa de desocupación y déficit de oportunidades

ANEXO 1

CÓMO INTERPRETAR LOS DATOS PROVENIENTES DE UNA

ENCUESTA PROBABILÍSTICA

Un ejemplo de cambio estadísticamente significativo que

experimentara la TD en una comparación anual se registró en el

tercer trimestre de 2012 al contrastarse contra el mismo trimestre

de 2011 ¿Qué es entonces una diferencia estadísticamente

significativa?

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

En el tercer trimestre de 2011 se obtuvo una estimación de la TD

por parte de la ENOE de 5.53% de la PEA. De haberse

levantado muchas otras muestras en paralelo usando idénticas

preguntas se hubieran obtenido otras estimaciones: toda una

familia de ellas distribuidas como una curva normal cuyo valor

medio se representa con t.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

S1=5.53

(tercer trimestre de 2011)

Dado el valor obtenido y el error estándar de las estimaciones,

se puede construir un intervalo alrededor de la estimación

observada (5.53) con su valor inferior y superior.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

Una estimación proveniente de una muestra probabilística no es lo mismo que un dato poblacional (dato de interés obtenido de un censo)

Si Estimación obtenida de la i-ésima muestra.

LItLímite inferior del intervalo de la estimación para el

ejercicio estadístico en el momento t.

LStLímite superior del intervalo de la estimación para

el ejercicio estadístico en el momento t.

LIt+1

Límite inferior del intervalo de la estimación para el

ejercicio estadístico en el momento t+1.

LSt+1

Límite superior del intervalo de la estimación para

el ejercicio estadístico en el momento t+1.

S1=5.53

(tercer trimestre de 2011)

LIt = 5.36 LSt = 5.72

Es altamente probable (con una confianza de 90%) que las otras

estimaciones que se obtuvieran no quedaran tan alejadas de ese

5.53%. Si bien a cada una se le construiría su respectivo

intervalo, en nueve de cada diez muestras esos intervalos

quedarían muy encimados.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

La diferencia entre cada estimación individual (por ejemplo, que

en un levantamiento paralelo se obtuviera un valor de 5.45%)

habla simplemente de una diferencia aleatoria entre las

estimaciones: para una y otra el verdadero dato poblacional (el

que obtendríamos de realizar un censo sin necesidad de

muestrear) sigue siendo el mismo.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

S1=5.53

(tercer trimestre de 2011)

LIt = 5.36 LSt = 5.72

S2=5.45

No es una

diferencia

estadística

significativa

Una diferencia no estadísticamente significativa (dato dentro del

intervalo o recorrido posible de las estimaciones) es en lo que en

las encuestas electorales de salida se le llama un empate

técnico. El verdadero resultado se sabe al contar todos los votos

(dato poblacional), acción esta última que equivale a un censo.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

El valor poblacional permite tales diferencias en sus

estimaciones. En otras palabras el diseño muestral de la ENOE,

permite que en 9 de cada diez muestras esas diferencias no

sean estadísticamente significativas.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

El hecho de que el 90% de los intervalos van a traslaparse nosindica que, si bien las diferencias puntuales de estimaciones sonaleatorias, no es accidental tal traslape, porque el verdadero valorpoblacional es el factor que lo propicia.

Dicho de otra forma, como 9 de cada 10 estimaciones habrán degenerar intervalos traslapados, ello nos permite decir que 9 de cada10 estimaciones puntuales contienen, en algún punto de suintervalo, al verdadero valor poblacional que por lo prontodesconocemos (Intervalo de confianza de 90%).

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

Pruebas de significancia

Ahora bien, si nos trasladamos un año después, en el 2012, se

obtuvo una TD de 5.10%. Observamos, de entrada, que no solo

queda fuera del intervalo alrededor de la estimación puntual de

un año atrás (5.53%), sino que es un valor que hubiera sido muy

difícil que se repitiera en los intervalos susceptibles de obtenerse

en ese entonces (por eso queda al final de la “cola izquierda de

las estimaciones en , donde la densidad de probabilidad es

bajísima).

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

S1=5.53

(tercer trimestre de 2011)

LIt = 5.36 LSt = 5.72

S2=5.45

No es una

diferencia

estadística

significativa

S3 = 5.10

Lo más probable es que ese estimación de 5.10% pertenezca a

otro grupo o familia de estimaciones desplazadas hacia la

izquierda con respecto a un año atrás y que conforman una

curva normal con media .

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

S1=5.53

(tercer trimestre de 2011)

LIt = 5.36 LSt = 5.72

S2=5.45

No es una

diferencia

estadística

significativa

S3 = 5.10

(tercer trimestre de 2012)

El intervalo que se conforma a su alrededor de entrada no se

traslapa con el que se obtuvo en torno de la estimación de un

año atrás de 5.53, lo que facilita el señalar que ya no se trata de

una diferencia meramente aleatoria compatible con el mismo

dato poblacional. En este caso estamos ante una diferencia

estadísticamente significativa.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

S1=5.53

(tercer trimestre de 2011)

LIt = 5.36 LSt = 5.72

S2=5.45

No es una

diferencia

estadística

significativa

S3 = 5.10

(tercer trimestre de 2012)

Diferencia estadísticamente

significativa

LIt+1 = 4.96 LSt+1 = 5.26

Detrás de una diferencia estadísticamente significativa subyace

el hecho de que lo que en realidad cambió fue el verdadero dato

poblacional (del que solo tenemos noticias indirectas por el

muestreo) y, con él, toda una familia de estimaciones posibles a

las que da lugar. En el ejemplo, esto es lo que nos permite

afirmar que la TD efectivamente experimentó una disminución en

el período (↓).

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

Pruebas de significancia

Ahora bien, ¿qué es lo que ocurrió en el tercer trimestre de

2013? La estimación obtenida por la ENOE en ese entonces fue

de 5.22, con un intervalo que corre de 5.07 a 5.38. Ese intervalo

se traslapa con el de la estimación de 5.10 del tercer trimestre de

2012 que va de 4.96 a 5.26, lo que sugiere que es altamente

probable que, el 5.22 y el 5.10, pertenezcan en realidad a la

familia de estimaciones que se desprenden de un mismo

fenómeno poblacional, el cual no se movió en ese año

transcurrido.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

LIt+1 = 4.96 LSt+1 = 5.26

S3 = 5.10

(tercer trimestre de 2012)

(tercer trimestre de 2013)

Nota: El tamaño de los intervalos es solo para resaltarlos, no corresponden a una escala con respecto a la curva normal.

LIt+1 = 5.07 LSt+1 = 5.38

S3 = 5.22

Por ello se dice que la diferencia de las dos estimaciones

puntuales no es estadísticamente significativa (↔). Tras esa

diferencia no hay más factor causal que la aleatoriedad de las

muestras tomadas en 2012 y 2013, respectivamente.

Cómo interpretar los datos provenientes de una encuesta probabilística

Pruebas de significancia

¿EN DÓNDE SE PUEDEN CONSULTAR LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE

SIGNIFICANCIA DE LA ENOE?

http://www.beta.inegi.org.mx

http://www.beta.inegi.org.mx

http://www.beta.inegi.org.mx

http://www.beta.inegi.org.mx

http://www.beta.inegi.org.mx

http://www.beta.inegi.org.mx

ANEXO 2

LA ENOE BAJO LA PERSPECTIVA DE LA XIX CIET

Marco conceptual para las estadísticas del trabajo

Destino previsto

de la

producción

Para uso propio

final

(autoconsumo)

Para su consumo por terceros

Forma de

trabajo

Trabajo de

producción para

el autoconsumoTrabajo en una

ocupación

(trabajo por

remuneración o

beneficio)

Trabajo en

formación no

remunerado

Otras

formas de

trabajo*

Trabajo voluntario

En unidades

de mercado y

no de

mercado

En hogares

productores

Servicios Bienes Bienes Servicios

Relación con

el SNA 2008

Dentro de la frontera de producción del SNA

Dentro de la frontera general del SNA

* Trabajo obligatorio no remunerado para terceros.

Fu

erz

a d

e

trab

ajo Ocupación orientada a transacciones de mercado.

Desocupación (desempleo).

Fu

era

de l

a f

uerz

a d

e t

rab

ajo

Su única ocupación no está orientada a transacciones de mercado.

Sin actividad dentro de la frontera de la producción pero disponible para tomar un empleo orientado a transacciones de mercado.

Sin actividad dentro de la frontera de la producción y no disponible para tomar un empleo orientado a transacciones de mercado.

Individuos

vinculados de

facto o

potencialmente al

mercado

Prioridades que los apartan de la actividad de

mercado

La salud los aparta de la actividad de mercado

Sin interés en actividades de mercado

De tiempo completo se dedican a:a)Estudiarb)Quehaceres del hogarc)Cuidar enfermos y/o ancianos

Sin autonomía o estado de salud incapacitante.

Jóvenes sin actividad identificable / Jubilados y pensionados no ubicados en las categorías anteriores.

An

tes

PEA

A

nte

s P

NEA

Fijar una nueva terminología

Fuerza de trabajo potencial

• En busca de empleo, no disponible

• Disponible, no en busca de empleo

Subempleo por

insuficiencia

de horas

Desocupada

En la fuerza de trabajo

Ocupación Desocupación

Subempleo por

insuficiencia

de horas

Fuerza de trabajo potencial

• En busca de empleo, no disponible

• Disponible, no en busca de empleo

Otra población

fuera de la fuerza

de trabajo, que no

busca empleo ni

está disponible

Fuera de la fuerza de trabajo

Subutilización de la fuerza de trabajo

(necesidad insatisfecha de empleo)

Población en edad de

trabajar

Lo que consideran las tasas de subutilización en el numerador

ANEXO 3

NINI¿ME ESTÁS OYENDO INÚTIL?

Primera aproximación (15-29 años)

6.66 millones

80.2%

19.8%

Hombres

NiNis sin rol identificable (15-24 años)

304.6 mil

18.5%

81.5%

Mujeres

NiNis

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), segundo trimestre de 2016.

0.6 0.0 0.6 1.2 1.8 2.4Millones

25-29

20-24

15-19

0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 0.05

15-17

18-24

Millones

Haciendo de la deserción escolar un criterio absoluto para los jóvenes no adultos

(15-17 años) y uno ceñido a la población joven adulta (18-24) cuando el apartarse

del mercado de trabajo y los estudios queda asociado a un contexto que constriñe

sus decisiones, resaltan los siguientes montos:

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Población joven de interés 15 a 17 años 18 a 24 años

2.97

1.51 1.461.30

0.810.50

1.66

0.70 0.96

Millo

nes

Total Hombres Mujeres

Población joven de interés

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), segundo trimestre de 2016.

ANEXO 4

Clasificación según

el tipo de la unidad

económica

empleadora

Clasificación según la posición en la ocupaciónTotales por

perspectiva de la

unidad económica

y/o laboral

Trabajadores subordinados

remuneradosEmpleadores

Trabajadores por

cuenta propia

Trabajadores no

remuneradosAsalariados

Con percepciones

no salariales

Inf. For. Inf. For. Inf. For. Inf. For. Inf. For. Informal Formal

Sector Informal 3.91 0.00 0.77 0.00 0.89 0.00 7.52 0.00 1.02 0.00 14.11 0.00

Trabajo doméstico remunerado 2.26 0.08 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.28 0.08

Empresas, Gobierno e Instituciones

5.73 18.60 0.94 0.19 0.00 1.06 0.00 1.55 0.63 0.00 7.29 21.41

Ámbito agropecuario 2.45 0.34 0.12 0.01 0.00 0.36 2.62 0.00 0.99 0.00 6.18 0.70

Subtotal 14.35 19.02 1.84 0.20 0.89 1.42 10.14 1.55 2.64 0.00 29.86 22.19

Total 33.37 2.04 2.30 11.69 2.64 52.04

Nota: La suma de los componentes y los totales pueden no coincidir debido al redondeo.

Matriz Hussmanns Tercer trimestre de 2016 (millones de personas)

Trabajadores registrados en el IMSS (millones de personas)

8

10

12

14

16

18

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (datos del 03/10/2016).

Personal ocupado por sector

85

95

105

115

125

135IMSSINEGI

Fuentes: INEGI. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales yEncuesta Mensual de Servicios (datos del 30/01/2017).

IMSS. Trabajadores permanentes y eventuales asegurados (datos del 30/01/2017).

80

90

100

110

120

130

140IMSSINEGI

9097

104111118125132139 IMSS

Al por menor INEGI

Al por mayor INEGI

95

105

115

125 IMSS INEGI

Industria manufacturera Construcción

Comercio Servicios

Índices enero de 2008=100

Índice de empleo formal en México

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (datos del 27/01/2017).

ÍNDICE ENERO DE 2008=100

95

100

105

110

115

120

125

130

135

ANEXO 5

Ocupación y desocupación como porcentaje de la población en edad de trabajar

Fuente: INEGI. ENE-ENEU, datos de 1995 a 2004 (para personas de 14 y más años de edad). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a partir de

2005 (información de personas de 15 y más años de edad).

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: 0.1467

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

53.5

54.5

55.5

56.5

57.5

58.5

II II II II II II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ocupación %PET

Desocupación %PET