panorama de la inserción...

198
2006 Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe Tendencias 2007

Upload: doantuong

Post on 05-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2006

Panorama de lainserción internacional

de América Latinay el Caribe

Tendencias 2007

El Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe es una publicación anual de laDivisión de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, que en esta oportunidad contó tanto con lacolaboración de la División de Estadística y Proyecciones Económicas y de la División de Desarrollo Económicocomo de las sedes subregionales de la Comisión en México, D.F. y Puerto España y las oficinas nacionales deBuenos Aires, Brasilia y Washington, D.C. El principal responsable del documento es Osvaldo Rosales, Director dela División de Comercio Internacional e Integración, y la coordinación técnica estuvo a cargo de MikioKuwayama, Jefe de la Unidad de Comercio Internacional.

En la preparación y redacción de los capítulos participaron, además de Osvaldo Rosales y Mikio Kuwayama,Jaime Contador, José Elías Durán, José Carlos Mattos, Graciela Moguillansky, Nanno Mulder y Sebastián Sáez.También destacan los aportes de Raquel Artecona, Renato Baumann, Rudolf Buitalaar, Inés Bustillo, Claudia deCamino, Myriam Echeverría, Alfonso Finot, Nico Geide, Raúl Holz, Bernardo Kosacoff, Andrew Mold, Lia VallsPereira, Adrián Ramos, Gastón Rigollet, Juliana Salles, Claudia Schatan y Carlos Stark.

La tarea de preparación del Anexo estadístico estuvo a cargo de Jaime Contador, con la colaboración deAndrés Yáñez. El anexo acompaña a este documento en formato CD–ROM y además está disponible en línea en lasiguiente dirección: http://www.eclac.org/Comercio/paninsal/Anexo2006_2007/espanol/.

Notas

En los cuadros de la presente publicación se han empleado los siguientes signos:Tres puntos (…) indican que los datos faltan, no constan por separado o no están disponibles.Una raya (–) indica que la cantidad es nula o despreciable.La coma (,) se usa para separar los decimales.La palabra "dólares" se refiere a dólares de los Estados Unidos, salvo cuando se indique lo contrario.

Publicación de las Naciones UnidasISBN: 978–92–1–323080–0ISSN impreso: 1680–8681 ISSN electrónico: 1681–0341LC/G.2341–PNúmero de venta: S.07.II.G.85Copyright © Naciones Unidas, octubre de 2007. Todos los derechos están reservados.Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones. Sede de las NacionesUnidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sinautorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 5

ReseñaSíntesis

Capítulo ILa coyuntura internacional y sus consecuencias para América Latina y el Caribe

Introducción A. El contexto mundial es aún positivo para la región

1. Asia como motor del crecimiento mundial2. Impacto del menor crecimiento estadounidense en América Latina y el Caribe3. Asia como región clave en la coyuntura económica actual4. Creciente desequilibrio entre Estados Unidos y Asia

B. Mercados financieros1. Mayor volatilidad en los mercados financieros2. Ajustes parciales de las monedas

C. Comercio internacional1. La región desde una perspectiva internacional2. Precios de los productos básicos y términos del intercambio3. Perspectivas

D. La Ronda de Doha en dificultades1. El balance en agricultura2. Alcance global de Doha3. Una mirada hacia el futuro

E. La nueva política comercial de Estados Unidos1. Renovación de la Autoridad de Promoción del Comercio2. Ley sobre agricultura y alimentos

Bibliografía

Capítulo IIIntegración y dinamismo en Asia y el Pacífico

IntroducciónA. Asia y el Pacífico y la cooperación económica del Asia Pacífico (APEC) en la

economía mundialB. Alto y creciente nivel de comercio intrarregional asiático

Índice

1113

31313232353741434345454548505151575959596163

6565

6669

Página

6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

C. El comercio intraindustrial y el surgimiento de China como eje de la plataformaexportadora asiática1. Aumento del comercio intraindustrial, concentrado en el sector de maquinarias2. IED intrarregional, clave para el comercio intrarregional e intraindustrial3. China como plataforma de exportación asiática

D. Consideraciones finalesBibliografía

Capítulo IIIEl comercio de servicios en América Latina y el Caribe:análisis de su dinamismo reciente

IntroducciónA. Papel estratégico de los servicios

1. Argumentos teóricos2. Tendencias

B. El dinamismo exportador: América Latina y el Caribe en comparación con Asia1. Crecimiento de las exportaciones2. Participación en el comercio mundial de los "otros servicios"3. Participación en las importaciones de Estados Unidos y la Unión Europea4. Heterogeneidad en la región5. Translatinas

C. Determinantes del desempeño exportador1. ¿Cuáles son?2. Efectos de la regulación en el comercio y la inversión3. Otros factores: capital humano y tecnologías de la información y las comunicaciones

D. Promoción del sector1. Los servicios en la integración intra y extrarregional2. Capital humano, tecnologías y calidad

AnexoBibliografía

Capítulo IVLa integración económica en América Latina y el Caribe: en busca de lacomplementariedad y la convergencia

IntroducciónA. Estados Unidos y América Latina y el CaribeB. El Mercosur: ampliación y debilitamiento

1. Trato diferenciado a los socios y agentes de menor dimensión2. Ampliación del Mercosur

C. Las relaciones dentro del MercosurD. La Comunidad Andina: una difícil renovaciónE. La integración regional de Centroamérica: renovar el impulsoF. La Comunidad del Caribe: período posterior al punto sin retornoG. La Comunidad Sudamericana de Naciones como mecanismo de convergenciaBibliografía

Capítulo VEl reordenamiento económico de Asia y el Pacífico y sus efectos sobreAmérica Latina y el Caribe

IntroducciónA. El fenómeno "Noodle Bowl" en Asia y el Pacífico

707171767778

7979818182858587909295979797

100102103106107109

113113115120120121124125128131134141

143143143

Página

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 7

B. Las causas del fenómeno "Noodle Bowl": la crisis asiática, el estancamiento dela Ronda de Doha y el "efecto dominó"

C. Propuestas sobre la futura integración económica de Asia y el Pacífico1. Desafíos de la APEC2. Creciente interés de Estados Unidos en fomentar el comercio con Asia y el Pacífico3. Japón en busca de liderazgo en la integración económica en Asia y el Pacífico4. Acuerdos de China como parte integral de la diplomacia comercial y las

alianzas estratégicas5. ASEAN: logros y desafíos frente a la creación de la Comunidad Económica de la ASEAN6. La Unión Europea y Asia y el Pacífico: un acercamiento necesario para

el nuevo regionalismo asiáticoD. Proliferación de acuerdos comerciales en Asia y el Pacífico: consecuencias

para América Latina y el Caribe1. Asia y el Pacífico como uno de los principales socios comerciales de

América Latina y el Caribe2. Aranceles en Asia: ¿un dolor de cabeza para América Latina y el Caribe?3. La competencia de América Latina y el Caribe con Asia y el Pacífico en el sector

de los productos agrícolas y extractivos4. Consecuencias de un tratado de libre comercio de alcance regional para

América Latina y el CaribeE. Conclusiones y recomendacionesBibliografía

Capítulo VILa innovación y el desarrollo exportador en las economías emergentes

IntroducciónA. La innovación en la economía globalB. La innovación y el desarrollo exportador

1. La innovación ante los desafíos del futuro2. El desarrollo de las instituciones

C. ConclusionesBibliografía

Cuadros

Cuadro I.1 Contribuciones al crecimiento del PIB mundialCuadro I.2 Descomposición del crecimiento de las exportaciones de bienes, 2005 y 2006Cuadro I.3 Descomposición del crecimiento de las importaciones de bienes, 2005 y 2006Cuadro I.4 América Latina y el Caribe: evolución nominal de las exportaciones de

bienes, 2005 y 2006Cuadro I.5 América Latina y el Caribe: comercio exterior de bienes y serviciosCuadro I.6 Principales propuestas sobre los tres pilares de la agriculturaCuadro II.1 Participación de algunas agrupaciones de Asia y el Pacífico en la

economía mundialCuadro II.2 Comercio intrarregional, por agrupaciones geográficasCuadro II.3 Índice de intensidad del comercio intrarregional, 1990–2005, por regionesCuadro II.4 Número de filiales de empresas japonesas en Asia, 1990–2004Cuadro II.5 La inversión extranjera directa en China de Japón, la ASEAN y la

República de Corea, 1995 y 2000–2005Cuadro II.6 Exportaciones e importaciones chinas a cargo de empresas de capital

extranjero, 2005Cuadro II.7 Acervo de IED de la República de Corea en el exterior, 1980–2006

146148148149150

153154

157

158

158167

169

170172174

177177179183185188194195

334647

485053

67696973

73

7475

Página

8 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cuadro II.8 China: matriz de comercio exterior y apertura del déficit/superávit, segúngrado de intensidad tecnológica de los intercambios, promedio para elperíodo 2003–2005

Cuadro III.1 Exportaciones de servicios, 1985–2005: nivel, composición y tasas decrecimiento anual

Cuadro III.2 Índice agregado de intensidad regulatoriaCuadro IV.1 América Latina y el Caribe: total de exportaciones, por esquemas

subregionales de integración, 1990–2007Cuadro IV.2 Estados Unidos: acuerdos, acuerdos preferenciales y negociaciones

comercialesCuadro IV.3 Importaciones a Estados Unidos con trato preferencial desde países del

hemisferio occidentalCuadro IV.4 Principales países beneficiarios de las importaciones a Estados Unidos

acogidas al sistema generalizado de preferencias, 2006Cuadro IV.5 Evolución de las exportaciones del Mercosur, 1990–2007Cuadro IV.6 Mercado Común del Sur (Mercosur): matriz de participación

intrasubregional, supuesta la inclusión de la República Bolivariana deVenezuela como miembro pleno, 2006

Cuadro IV.7 Evolución de las exportaciones de la Comunidad Andina de Naciones, con inclusión de la República Bolivariana de Venezuela, 1990–2007

Cuadro IV.8 Comparación de la estructura arancelaria entre los países de laComunidad Andina de Naciones

Cuadro IV.9 Evolución de las exportaciones del Mercado Común Centroamericano,1990–2007

Cuadro IV.10 Centroamérica: exportaciones e importaciones según destino, 2000–2005Cuadro IV.11 Evolución de las exportaciones de la Comunidad del Caribe (CARICOM),

1990–2006Cuadro IV.12 Propuestas de convergencia de las secretarías de integración y aspectos

complementarios propuestos por la CEPALCuadro V.1 Red de acuerdos de libre comercio en Asia y el PacíficoCuadro V.2 América Latina y el Caribe: exportaciones hacia determinados mercados, 2005Cuadro V.3 América Latina y el Caribe: importaciones desde determinados orígenes, 2005Cuadro V.4 ASEAN+3: 30 principales productos importados desde América Latina y

el Caribe y sus competidoresCuadro V.5 Aranceles medios ponderados por el valor del comercio aplicados a

grupos de productos en Asia, 2006Cuadro V.6 Asia y el Pacífico: exportaciones e importaciones de productos primarios

mundiales, por regiones, 2005Cuadro VI.1 Crecimiento del PIB per cápita y de las exportaciones en los países

seleccionados, 1975–2005Cuadro VI.2 Indicadores de ciencia y tecnología

Gráficos

Gráfico I.1 Crecimiento del PIB mundial y principales contribuyentes, 2000–2008Gráfico I.2 Indicadores de coyuntura de las cuatro principales economías del mundoGráfico I.3 Estados Unidos: tendencias del mercado inmobiliario y déficit gemelos,

2000–2008Gráfico I.4 Evolución de las exportaciones de América Latina y el Caribe hacia

Estados Unidos (1997–2006) e impacto de la desaceleración del productointerno bruto estadounidense (2007)

77

8699

114

116

117

118120

122

127

128

129131

132

135145161162

165

168

169

178182

3333

36

37

Página

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 9

Gráfico I.5 Participación en el comercio mundial de las exportaciones de bienes yservicios, por región, 1984–1985 y 2005–2006

Gráfico I.6 Indicadores comparativos de países asiáticos y latinoamericanos,1990–2006

Gráfico I.7 Estados Unidos: déficit de la cuenta corriente y posición neta de lainversión internacional

Gráfico I.8 Índices bursátiles de mercados de valores de países desarrollados y endesarrollo (2001=100)

Gráfico I.9 Tipos de interés de largo plazo en los países desarrolladosGráfico I.10 Tipo de cambio nominal: dólares por unidad de moneda nacional,

2000–2007Gráfico I.11a Exportaciones e importaciones de bienes por región, 2004–2006Gráfico I.11b Exportaciones e importaciones de servicios por región, 2004–2006Gráfico I.12 América Latina y el Caribe: composición del crecimiento de las

exportaciones de bienes, 1990–2000 y 2003–2006Gráfico I.13 Precios de los productos básicos y cambio en los términos del intercambioGráfico III.1 Exportaciones mundiales de bienes y servicios empresariales, 1985–2006Gráfico III.2 Estructura del comercio de servicios mundiales, 1995–2005Gráfico III.3 América Latina y el Caribe: participación por país o subregión en las

exportaciones de servicios, 1985–2005Gráfico III.4 Participación de América Latina y el Caribe y sus competidores asiáticos

en el comercio mundial de "otros" servicios, 1995–2005Gráfico III.5 Saldo comercial de los "otros" servicios como porcentaje del PIB, 1995–2005Gráfico III.6 Participación de América Latina y el Caribe en las importaciones de

servicios de Estados Unidos y la Unión Europea, 2005Gráfico III.7 Comercio de "otros" servicios por subregiones y países, 1995 y 2005Gráfico III.8 Inversión extranjera directa y regulación en América Latina y Asia, 2004Gráfico III.9 Atractivo de los países para la localización y el comercio de servicios

en 2007Gráfico IV.1 Importaciones de Estados Unidos procedentes de países beneficiarios

de la ATPDEA, 1992–2006Gráfico V.1 Red de tratados de libre comercio en la Cuenca del Pacífico (ampliada),

2003–2005Gráfico V.2 América Latina y el Caribe: participación de Estados Unidos, Unión

Europea (27 estados miembros) y Asia y el Pacífico en las exportacionese importaciones de la región

Gráfico V.3 América Latina y el Caribe: participación de países y grupos seleccionadosde Asia y el Pacífico en las exportaciones e importaciones

Gráfico V.4 América Latina y el Caribe: estructura del comercio hacia determinadosmercados, 2005

Gráfico V.5 América Latina y el Caribe: evolución del índice de comerciointraindustrial 1984–1985, 1994–1995 y 2004–2005

Gráfico VI.1 Evolución de la estructura exportadora según el contenido tecnológico(países seleccionados), 1984–1985, 1994–1995, 2004–2006

Gráfico VI.2 Desempeño por fase en el proceso de innovaciónGráfico VI.3 Indicador global de innovación resumido

Recuadros

Recuadro I.1 Asia y América Latina: una década después de la crisisRecuadro I.2 ¿Por qué el Gobierno de China es tan reacio a la revaluación del yuan?

38

39

42

4444

454647

49498484

87

8890

919299

101

119

146

159

160

163

166

178182182

3840

Página

10 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Recuadro I.3 Propuesta de rebaja arancelaria del grupo de negociación sobre el accesoa los mercados para los productos no agrícolas (AMNA)

Recuadro III.1 Fuentes de datos del comercio internacional de serviciosRecuadro III.2 Exportaciones latinoamericanas de servicios de softwareRecuadro III.3 Translatinas del sector de servicios: un panorama general con datos parcialesRecuadro IV.1 Avances hacia el Mercado Único del CaribeRecuadro IV.2 América Latina y el Caribe en las controversias comerciales: un análisis

que aplica la BADICCRecuadro V.1 Perspectivas de un acuerdo de libre comercio en la APECRecuadro V.2 Avances del proyecto común de aranceles aduaneros preferenciales

efectivos de la ASEANRecuadro V.3 China y el acuerdo de libre comercio con la ASEANRecuadro VI.1 Australia: estrategia nacional para la industria alimentariaRecuadro VI.2 Irlanda: una estrategia integral para la internacionalizaciónRecuadro VI.3 Singapur: el conglomerado de ciencias biomédicas

Diagramas

Diagrama VI.1 El proceso de innovación tecnológicaDiagrama VI.2 Clasificación de la evolución del proceso de innovación tecnológica de

los países seleccionadosDiagrama VI.3 Malasia: el Ministerio de Industria y sus organismos de desarrolloDiagrama VI.4 Singapur: estructura del Ministerio de Industria y Comercio y los

organismos que apoyan la estrategia de desarrollo

55838996

132

140151

155171183185192

180

181189

190

Página

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 11

Reseña

La presente edición del Panorama de la insercióninternacional de América Latina y el Caribe se divideen seis capítulos.

En el capítulo I se analizan las tendenciasrecientes de las economías de Estados Unidos, laUnión Europea, Japón y algunas economías asiáticasemergentes; los determinantes de la evolución de losdesequilibrios existentes entre estas como principalfactor de riesgo en un contexto mundial que siguesiendo positivo; los factores que influyen en eldesempeño comercial de América Latina y el Caribe,y los resultados y proyecciones del comercio de laregión en 2006 y 2007. El texto concluye con unanálisis del dificultoso proceso de la Ronda de Dohay los vaivenes de la política comercial de EstadosUnidos que inciden en dicho proceso.

En el capítulo II se examina la recientereestructuración de la economía mundial en torno ala región de Asia y el Pacífico, sobre todo de China,y la integración regional que se ha dado en ella conposterioridad a la crisis asiática. Esta región se hatransformado no solo en el mercado más dinámico delmundo, sino también en una importante fuente definanciamiento, que facilita el equilibrio financierointernacional. El análisis revela que, en la práctica, laintegración regional se profundiza en torno a China,que cumple un rol cada vez más importante comoplataforma de exportación extrarregional para lospaíses vecinos.

En el capítulo III se estudian el papel estratégicoque desempeñan los servicios comerciales y sus

tendencias más salientes, en el marco de unacomparación entre América Latina y el Caribe y ungrupo de países asiáticos. Se analiza el éxito dealgunas empresas latinoamericanas en este nicho y losdeterminantes de la evolución de sus exportaciones,entre otros la regulación, el capital humano y laadaptación de tecnología avanzada, además delproceso de liberalización del comercio de serviciosen el contexto de los acuerdos comerciales suscritos enla región.

En el capítulo IV el análisis recae en el estadoactual de la integración regional y las negociacionesbilaterales y plurilaterales con países de fuera de laregión que influyen en su evolución, los hitos delproceso de la integración de cada subregión(Mercosur, Comunidad Andina, Mercado ComúnCentroamericano, Comunidad del Caribe y ComunidadSudamericana de Naciones), concebido como unabúsqueda de complementariedad y convergencia de lasreglas comerciales.

En el capítulo V se examina el proceso deintegración en la región de Asia y el Pacífico, quehasta hace poco consistía sobre todo en unaintegración productiva de facto, que actualmente secomplementa con una integración de jure, en virtudde acuerdos comerciales intrarregionales yextrarregionales. En vista de estas tendencias, AméricaLatina y el Caribe debería estrechar los vínculoscomerciales y de inversión con Asia y el Pacífico,apuntando a fortalecer la complementación productivacon esa región, y propiciar alianzas comerciales y de

12 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

inversión con el fin de ampliar el acceso a esosmercados y facilitar su incorporación a las cadenasasiáticas de producción y exportación. En la medida enque los acuerdos comerciales tengan esa orientación,pueden ser instrumentos útiles para esos fines.

En el capítulo VI se revisan las variadasmodalidades que ha asumido el vínculo entredesarrollo de las exportaciones e innovación y su

reflejo en estrategias y desarrollo institucional. Sepresentan los casos de Australia, Finlandia, Irlanda,Malasia, Nueva Zelandia, República de Corea,Singapur y Suecia, es decir, países que otorganimportancia a la innovación y que suelen competir enmejores condiciones que los demás en la economíaglobal. Sobre la base de este análisis comparativo, seconcluye con algunas recomendaciones de política.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 13

La economía mundial ha venido creciendo a tasasanuales superiores al 4% desde 2003, por lo que 2006fue el cuarto año consecutivo de expansión a ese ritmo.Las perspectivas para 2007 y 2008 siguen siendoalentadoras, si bien se anticipa una leve desaceleracióndel crecimiento económico y comercial en todo elmundo y se pronostica una tasa de crecimientomundial cercana al 5,2% para 2007 y 2008, levementeinferior a la registrada en 2006. La desaceleración estáconcentrada en la economía estadounidense, aunqueestará compensada por el dinamismo de Europa, Japóny otros países asiáticos. Los precios de los productosbásicos siguen siendo altos, sobre todo los energéticosy minerales, en gran parte gracias a la alta demandapersistente de Asia. En los últimos meses, los preciosde los granos y los cereales muestran marcadaspresiones alcistas, dado el incremento de su demandaque suponen las inversiones en bioenergía. Comoresultado del favorable ciclo internacional, la bonanzaeconómica que vive la región ofrece oportunidadespara sentar las bases de un crecimiento sostenido de

mediano plazo, mediante inversiones en infraestructura,innovación y capital humano que permitirían, ademásde agregar más valor y conocimiento a las exportaciones,crear condiciones más estables de crecimiento y deavance con equidad.

Existen riesgos latentes que podrían afectar estecontexto mundial positivo. En primer lugar, unadesaceleración más fuerte de Estados Unidos, derivadade las dificultades del sector inmobiliario. En estecaso, el papel de Japón, la Unión Europea y los paísesasiáticos en desarrollo sería más importante aún paramantener la dinámica del crecimiento mundial. Ensegundo término, aún persisten otros riesgos, entre otrosuna mayor volatilidad de los mercados financieros,rebrotes inflacionarios que se traducirán en alzas de lastasas de interés, nuevas amenazas en el mercadopetrolero y, por último, la probabilidad de un ajuste noestructurado de los desequilibrios externos a nivelmundial. En todos los ámbitos, la región se muestramenos vulnerable que en etapas anteriores, dados susexcedentes en cuenta corriente, las amplias reservas

Síntesis

La coyuntura internacional y sus consecuenciaspara América Latina y el Caribe

La coyuntura de la economía internacional

14 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

internacionales, el menor nivel de endeudamientoexterno, la mayor solidez fiscal y la aplicación depolíticas cambiarias más flexibles. Por cierto, elestancamiento de las negociaciones multilaterales de laOrganización Mundial del Comercio aporta otra señalde inquietud, en este caso proveniente del posiblerespaldo a medidas proteccionistas y a la proliferaciónde acuerdos comerciales, no necesariamente consistentescon el marco multilateral.

El menor dinamismo de Estados Unidosprobablemente sea el aspecto del entorno internacionalque más afecta el comercio de América Latina y elCaribe. Se proyecta una desaceleración del crecimientoeconómico estadounidense de un 3,3% en 2006 a un2,1% en 2007, lo que podría significar un descensoreal del volumen de las exportaciones de la región aEstados Unidos cercano al 2% (1,8%), en comparacióncon el incremento del 4,6% registrado en 2006. Segúnlas estimaciones sobre la materia, Centroamérica y elCaribe serán las subregiones más afectadas.

Los países de Asia en desarrollo cumplen un papelclave en la coyuntura económica actual, por variasrazones. La primera de ellas es que esa región siguesiendo el motor del crecimiento económico mundial,ya que a ella puede atribuirse casi la mitad deldinamismo de la economía global, medido en términosde paridad de poder adquisitivo. China e India son losprotagonistas de este fenómeno, dado que registran uncrecimiento del 11,1% y el 9,7%, respectivamente, en2006. Las demás economías emergentes de Asia, entreellas Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia,muestran una expansión menor en comparación con ladécada anterior a la crisis de 1997–1998, en partedebido a que las tasas de inversión son mucho másreducidas. En segundo lugar, Asia domina cada vezmás las corrientes financieras internacionales y esuna fuente esencial del financiamiento del déficitcomercial de Estados Unidos, el mayor del mundo.En 2005–2006 los países asiáticos en desarrolloabsorbieron alrededor del 70% de las corrientes deinversiones brutas mundiales destinadas a los demáspaíses en desarrollo. En este contexto, también sedestaca China, que en 2006 fue el mayor exportadorneto de capital, en parte por la mayor cantidad dereservas a nivel mundial. Por su importancia, tantoeconómica como comercial y financiera, así como porel alto crecimiento pronosticado para esa región, Asiaofrece a América Latina y el Caribe un mercado degran potencial para su comercio e inversiones.

El déficit externo de Estados Unidos sufrió unnuevo deterioro, aunque no muy acentuado, dado querepresentó un 6,5% del PIB, en comparación con

el 6,4% registrado en 2005. En 2007, el déficit deberíarecuperarse levemente, gracias a la baja del preciodel petróleo a partir de la segunda mitad de 2006 ydurante el primer semestre de 2007. Sin embargo, elsaldo comercial de Estados Unidos con China y,en menor medida, con el resto de Asia desmejorónuevamente en 2006. A fines de año, Asia representabala mitad del déficit externo total de Estados Unidos yaparecía como la causante de dos tercios del deterioroentre 2005 y 2006. Se prevé que el déficit externoestadounidense no disminuiría mucho en el próximoquinquenio. Además, los tipos de financiamiento deldéficit estadounidense y la disposición de los paísesasiáticos de financiarlo están cambiando, lo que enalgún momento podría dar origen a un ajuste noregulado del dólar.

A pesar de ciertos reajustes y la acentuación de lavolatilidad, los mercados financieros mantienen unatendencia al alza, tanto en las economías emergentescomo en las industriales. En las economías en desarrollo,la tendencia obedece en parte a saldos financierosmuy positivos, gracias a los cuales en los mercadosbursátiles algunos índices de precios han sobrepasadolos valores previos máximos registrados durante elperíodo de auge tecnológico a inicios de la década. Elaño 2006 se caracterizó por una constante baja deldólar frente a las divisas más transadas (con excepcióndel renminbi y el yen). En los primeros seis meses de2007, el declive del dólar ha sido paulatino, pero aúncabe esperar algunos ajustes en el mercado cambiario,sobre todo debido al fuerte desequilibrio comercial deEstados Unidos con algunos de sus principales sociosy el mayor pesimismo respecto de las expectativas decrecimiento de la economía estadounidense.

En el mes de agosto de 2007, los índices bursátilesmundiales sufrieron retrocesos muy marcados,provocados por los temores de contagio derivado de lainsolvencia en el mercado subprime de EstadosUnidos. Tal fue la magnitud de las pérdidas que serevirtieron las ganancias del año en unos pocos días.Queda por ver si dichas bajas representan simplementeun ajuste de precios o van a desembocar en un escenariode mucho más riesgos para la economía mundial,resultando en una escasez de crédito (credit crunch)que pudiera tener un gran impacto en la economía real.

La tasa de aumento del valor de las exportacionesde bienes de América Latina y el Caribe se redujoligeramente, al 20%, tras registrar un 22% en promedioen 2004 y 2005, lo que refleja sobre todo la menorexpansión del volumen mientras los precios mantienensu tendencia positiva. El aumento del volumen (6%)no solo fue inferior al crecimiento mundial (8%)

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 15

registrado en 2006. El volumen de exportaciones dela región también creció menos en 2006 que el añoanterior. Entretanto, las exportaciones de China seincrementaron a tasas superiores al 20%, mientrasel resto del mundo, con la excepción de África y elMedio Oriente, registró tasas del 7% al 11%. A partirdel segundo semestre de 2006, se observa unareducción moderada de los precios de los productosbásicos, que varía considerablemente de un subgrupo aotro, al cabo de tres años y medio de grandes alzas delos precios. Después de una moderación de los preciosen la segunda mitad de 2006, el petróleo volvió a subiren 2007, lo que según los analistas no se debe tanto arazones geopolíticas como a factores subyacentes de lademanda y la oferta.

En el primer semestre de 2007, el valor de lasexportaciones regionales aumentó apenas un 9%,porcentaje muy inferior al 22% del mismo período en2006. Esto obedece sobre todo al menor dinamismoobservado en Bolivia, Ecuador y la RepúblicaBolivariana de Venezuela, los dos últimos de loscuales estarían registrando un descenso del valor delas exportaciones del orden del 7% y el 10%,respectivamente. Asimismo, México, Centroamérica yel Caribe experimentaron en conjunto una pérdida deactividad comercial, que también se refleja en el menorcrecimiento de sus importaciones. En cambio, lospaíses de América del Sur, tanto los productores depetróleo como los demás, todavía mantienen altas tasasde incremento de sus importaciones (véase el gráfico1). Para todo el año se estima un alza del valor de lasexportaciones e importaciones regionales de bienesdel orden del 13% y 17%, respectivamente, lo quesupondrá un superávit de la balanza comercial de56.000 millones de dólares. En términos de volumen,el incremento de las exportaciones e importacionessería del 6% y el 11%, de lo que se infiere que losvalores unitarios de las exportaciones siguen muyinfluenciados por los buenos precios de los productosbásicos, sobre todo los metales y combustibles.

suspenderlas en julio de 2006, para ofrecer a susmiembros una pausa reflexiva. Pese a que durante lasuspensión y cuando se reiniciaron las negociacioneslos países con mayor influencia a escala mundial

En febrero de 2007 se reanudaron las negociacionescomerciales de la Ronda de Doha, que tienen lugar enel marco de la Organización Mundial del Comercio(OMC), después de que su Director General propusiera

Gráfico 1AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTODE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES,

2003–2007(En porcentajes)

Exportaciones

Importaciones

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de información oficial de las oficinas nacionales de estadísticas,las aduanas y los bancos centrales de los países.

a Los países productores de petróleo son Colombia, Ecuador y la RepúblicaBolivariana de Venezuela; América del Sur (países no productores depetróleo) está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perúy Uruguay.

b Conjunto integrado por 37 países.

El dificultoso proceso de la Ronda de Doha y una nueva políticacomercial de Estados Unidos

16 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

confirmaron reiteradamente su compromiso de lograrresultados positivos antes del fin del presente año, lasnegociaciones se encuentran en el mismo punto quehace un año atrás.

Los presidentes de los grupos de negociación estánelaborando nuevas propuestas sobre los distintosaspectos de las negociaciones, en un intento por facilitarel avance del proceso. Sin embargo, la imposibilidadde acordar las modalidades de negociación, losparámetros básicos que deben orientar los nuevoscompromisos de liberalización en las áreas de laagricultura, los productos industriales y el comercio deservicios, sigue impidiendo avanzar en el conjunto dela negociación.

Luego de algunas señales de posibles adelantos enlas negociaciones emprendidas por Estados Unidos, laUnión Europea y Brasil e India (Grupo de los 4), lasconversaciones sufrieron un nuevo revés en la reuniónrealizada en Potsdam, Alemania, cuando el 21 de juniode 2007 los participantes no lograron un acercamientode sus posiciones. Estados Unidos se mostró dispuestoa mejorar su oferta de reducción en materia de apoyointerno a la agricultura de 22.500 millones a 17.000millones de dólares, pero Brasil e India, que aspiran amontos cercanos a los 12.000 millones, la consideraroninsuficiente.1

Por su parte, Brasil e India habrían rechazado lapropuesta de Estados Unidos en materia de rebajas dearanceles de productos no agrícolas que contemplabaun arancel máximo del 25% aplicable a los países endesarrollo y del 10% para los desarrollados. Ambospaíses consideran que pueden aceptar aranceles dehasta un 35%.

En ese contexto, y en respuesta a los intentos delDirector General de la Organización Mundial delComercio de enmarcar nuevamente las negociacionesen el ámbito de la organización, los presidentesdel comité de agricultura y del grupo de negociaciónsobre el acceso a los mercados presentaron nuevaspropuestas el 17 julio de 2007. Dados los plazosdisponibles, determinados por las próximas eleccionespresidenciales de Estados Unidos en 2008 y la falta deuna Autoridad de Promoción del Comercio a partir del30 de junio, las negociaciones de Doha tienen unadébil base de sustentación.

En 2007 la agenda comercial de Estados Unidosha estado marcada por las negociaciones de la Rondade Doha, las negociaciones en curso con Tailandiay Malasia, el posible examen en el Congreso de lalegislación aplicable a Colombia, Panamá, Perú y

República de Corea y la posibilidad de renovar laAutoridad de Promoción del Comercio, conocidaanteriormente como mecanismo de negociación porla vía rápida, cuyo mandato terminó el 1˚ de juliode 2007.

En el caso de la política comercial, elrecrudecimiento de la desigualdad en los últimos 30años y el prolongado estancamiento del promediode los salarios han despertado preocupación por losposibles efectos en el bienestar de los trabajadoresestadounidenses. Como se demuestra en algunosestudios empíricos, el comercio ha reducido lademanda de mano de obra en varias ramas deactividad, que contratan a más obreros relativamentepoco calificados. En la plataforma política del PartidoDemócrata se propone adoptar una “nueva políticacomercial” para Estados Unidos, con la que se mejorenlas condiciones de vida de los trabajadores y se creennuevas oportunidades comerciales para los productosestadounidenses. Para ello, se postula que en losnuevos acuerdos los países se comprometan a adoptar,mantener y aplicar estándares laborales internacionalesbásicos y no solo “a observar sus propias leyes”; apromover el desarrollo sustentable y combatir elcalentamiento global, y a lograr un mayor equilibrioentre el acceso a las medicinas y la protección de lainnovación farmacéutica.

En el mes de mayo, los presidentes de la Cámarade Representantes, Nancy Pelosi, y del Comité deMedios y Arbitrios, Charles Rangel, anunciaron unacuerdo conceptual con la Representante de Comerciode Estados Unidos, Susan Schwab, sobre las medidasque se tomarán con tal objeto. En el entendimientoaplicable a los acuerdos pendientes de aprobaciónpor parte del Congreso se contempla que los paísesincorporen a sus legislaciones y prácticas lasobligaciones que supone la Declaración relativa a losprincipios y derechos fundamentales en el trabajoaprobada en 1998 por la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT). En materia ambiental, se prevéla obligación de suscribir siete acuerdos sobre elmedio ambiente que se considera no contradicen lasdisposiciones de los acuerdos de libre comercio yel compromiso de observancia de los acuerdosmultilaterales que cada país haya suscrito. Ambostemas, el laboral y el ambiental, estarán sujetos almismo mecanismo de solución de diferencias que seaplica al resto de las disposiciones de los acuerdos delibre comercio. En este acuerdo se contemplan ademástemas relacionados con el acceso a medicinas de los

1 Inside U.S. Trade, vol. 25, Nº 19, 22 de junio de 2007 y Puentes Quincenal, vol. 4, Nº 12, 26 de junio de 2007.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 17

países en desarrollo y la protección de los datos deprueba, todo lo cual se ha traducido en enmiendas delos textos acordados previamente con Panamá y Perú;aún se encuentran pendientes los casos de Colombia yla República de Corea.

En 2007 se espera que el Congreso de EstadosUnidos apruebe una ley sobre agricultura y alimentosen vista de que la mayoría de las disposiciones de la ley

de seguridad agrícola e inversión rural, promulgadaen 2002, caduca en el presente año. El debate sobreesta legislación está estrechamente vinculado con losrangos posibles de negociación en el marco de laRonda de Doha y el nivel de ambición factible, asícomo con los debates relacionados con el déficitfiscal del gobierno. Lo más probable es que la nuevalegislación sea muy parecida a la vigente.

Hasta hace poco la integración regional asiática secaracterizaba por el creciente comercio intrarregional,basado en la progresiva complementariedad entre loscomponentes productivos y comerciales de los sectoresmanufactureros de los países. Se observaban aumentossustantivos del comercio intraindustrial y un mejoraprovechamiento de las ventajas propias de las cadenasproductivas y de comercialización. Actualmente, esteproceso de integración de facto (encabezado por elmercado) está acompañado por una integración de jure(encabezada por los gobiernos), en la que los estrechosvínculos productivos y comerciales se complementancon tratados de libre comercio de distinta índole. Asiay el Pacífico se ha convertido no solo en la “fábricaAsia” para el mundo entero, sino también en un campode batalla entre tratados comerciales preferenciales.

Al cabo de una década de la crisis asiática de 1997,la región de Asia oriental y sudoriental se encuentraplenamente recuperada y fortalece, con creces, suposición ya destacada en la economía mundial.2 Enefecto, su dinamismo se aprecia en términos decrecimiento, comercio internacional, inversión extranjeradirecta, innovación tecnológica y recursos financierospara mantener los equilibrios internacionales.

El protagonismo de los países asiáticos semanifiesta no solo en la producción y el comercio

mundial, sino también en el ámbito financiero global.La región desempeña un papel cada vez más destacadoen la preservación de los equilibrios económicosglobales puesto que su oferta abundante y barata debienes contribuye a mantener una demanda elevadapero con baja inflación en los países desarrollados;proporciona crédito a bajo costo a Estados Unidos,manteniendo baja la tasa de interés, y acumula reservas,mediante la adquisición de bonos del Tesoro de dichopaís y ayudando a financiar el déficit en cuentacorriente de Estados Unidos, que sigue siendo elprincipal consumidor mundial.3 De hecho, la regiónasiática se ha convertido en uno de los principalesproveedores a nivel global, tanto de productos como definanciamiento internacional.

Dos de los elementos determinantes delordenamiento de Asia en la última década son eldesarrollo tecnológico y la posibilidad dedesmembramiento de la cadena de producción, quedio origen a un notable incremento del comerciointrarregional asiático. El coeficiente del comerciointrarregional supera el nivel alcanzado por el Tratadode Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) yse acerca rápidamente al de la Unión Europea. El nivelde comercio entre los miembros de la ASEAN haaumentado y supera el 13,5% registrado por el Mercosur

Integración y dinamismo en Asia y el Pacífico

2 En esta sección se considera que Asia oriental está integrada por China, Japón y la República de Corea, además de Hong Kong (regiónadministrativa especial de China) y la provincia china de Taiwán; Asia sudoriental comprende Brunei Darussalam, Filipinas, Indonesia,Malasia, Myanmar, República Democrática Popular Lao, Singapur, Tailandia y Viet Nam; Asia meridional se refiere a India, Pakistán y SriLanka, y Oceanía comprende a Australia y Nueva Zelandia.

3 En diciembre de 2006, China tenía en su poder valores del Tesoro estadounidense por el equivalente a 350.000 millones de dólares, es decir,más de la mitad de lo que tenía Japón (644.000 millones). Para entonces, las reservas de China superaban los 1,06 billones, cifra muysuperior a la de Japón, que equivalía a 875.000 millones de dólares. Las reservas chinas equivalen a más del 40% de su PIB.

18 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

en 2005. Estos indicadores confirman el alto grado decomplementariedad productiva y por ende comercialque existe en Asia.

Tal incremento del comercio intraasiático harespondido en parte a la notable expansión delcomercio intrafirma e intraindustrial derivado deldesarrollo de una red compleja de cadenas verticales desuministro por parte de empresas transnacionales, enlas que China ejerce un papel fundamental, tanto entérminos de origen como de destino. El alto niveldel comercio intrarregional en Asia es causa y a la vezconsecuencia del creciente grado de complementariedadcomercial de los países, lo que se manifiesta enelevados índices de comercio intraindustrial, es decir,en casos en que un país simultáneamente importa yexporta productos semejantes pero distintos.

La acentuada complementariedad productiva ycomercial es muy indicativa de los profundos cambiospor los que atraviesa la integración regional en Asia,debido al desmembramiento del proceso de producción.Toda la creación regional de comercio se dio al margende acuerdos regionales y el aprovechamiento de lasoportunidades ofrecidas por la división del proceso deproducción se refleja en el comportamiento de lasempresas transnacionales estadounidenses y europeasen Asia, que contrasta con su patrón de inserción enAmérica Latina y el Caribe, donde no hay creaciónde redes de cadenas, salvo en México, y en menormedida, en Costa Rica. Para atraer mayoresinversiones a la región, los países de América Latina yel Caribe deben fomentar el desarrollo de redes decadenas de producción y comercialización, tanto anivel regional como extrarregional.

Una característica saliente del dinamismocomercial asiático es la irrupción de China como actorprincipal, en torno al cual se articula un reordenamientocomercial de gran envergadura. Este proceso se ilustraen el gráfico 2, en que se destaca la importancia de lascorrientes comerciales de las empresas extranjeras deorigen asiático en China, en las exportaciones y aúnmás en las importaciones. Todo esto refleja el papelfundamental que desempeña China en las cadenasproductivas de las empresas asiáticas.

Por su importancia económica, comercial ydemográfica y también por el alto crecimientopronosticado para la región, Asia ofrecería a los paísesde América Latina y el Caribe un mercado de granpotencial para sus productos de exportación y grandesposibilidades de establecer alianzas comerciales yempresariales de distinta índole, además de brindarlesla oportunidad de suscribir acuerdos de libre comerciobirregionales.

Los procesos asiáticos de negociación de acuerdoscomerciales podrían incentivar aún más la integracióneconómica y comercial de facto, que ha sido promovidasin el apoyo de compromisos intergubernamentales enel ámbito del comercio. Los acuerdos comercialesserían un importante incentivo adicional paraprofundizar la integración de distintos sectoresindustriales, tales como las maquinarias y las industriasautomotriz, electrónica y farmacéutica. Asimismo, esteproceso se vería favorecido de manera concreta conmayores progresos en el campo de la cooperaciónfinanciera y monetaria.

Gráfico 2EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE EMPRESAS DE

CAPITAL EXTRANJERO EN CHINA, 2005(En porcentajes)

Fuente: Ministerio de Comercio de China, Invest in China [en línea]http://www.fdi.gov.

a Las 10 economías asiáticas son: Filipinas, Hong Kong (región administrativaespecial de China), Indonesia, Japón, Macao (región administrativa especialde China), Malasia, Provincia china de Taiwán, República de Corea, Singapury Tailandia.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 19

En este capítulo se presentan una comparación deldinamismo del comercio de servicios entre AméricaLatina y el Caribe y varios países asiáticos y unaevaluación de los determinantes de dicho comercio, yluego se proponen medidas para mejorar la inserciónmundial de la región en este ámbito. Los serviciosmodernos son insumos cada vez más determinantes dela competitividad de muchas actividades y hacen unaporte fundamental a la agilización del crecimientoeconómico y el aumento de la productividad,mediante el perfeccionamiento de la intermediaciónfinanciera, la infraestructura, la logística, el uso de lastecnologías de la información y de las comunicaciones(TIC) y la educación. Los servicios están adquiriendoun peso creciente en la economía, el empleo, elcomercio y la inversión extranjera en todo el mundo. Apartir de 1990, el comercio transfronterizo de este tipose triplicó y el acervo de inversión extranjera directa enservicios se cuadruplicó, en tanto que los países endesarrollo expandieron sus exportaciones de serviciosa un ritmo mayor que el de los países avanzados.

En América Latina y el Caribe tales exportacionescrecieron a tasas inferiores a las mundiales y de Asiaentre 1985 y 2005. En efecto, en dos décadas semultiplicaron por 4,5 en América Latina y el Caribe,por 6,2 en el mundo, por 8 en los países de laAsociación de Naciones del Asia Sudoriental(ASEAN) y Hong Kong (región administrativaespecial de China), por 14 en India y por 24 en China.Por consiguiente, la participación de América Latinay el Caribe en el comercio mundial de servicios seredujo, aunque hay una gran heterogeneidad entreregiones. Los países con mayores tasas de crecimientode los servicios fueron Chile, Costa Rica y Guatemala,mientras los que presentan las menores tasas sonColombia, Ecuador y la República Bolivariana de

Venezuela. México sigue siendo el mayor exportadorde servicios de la región, aunque sus cifras se hanreducido considerablemente.

El dinamismo de los tres componentes de losservicios muestra una gran heterogeneidad. En primertérmino, el comercio de “otros servicios” (incluidoscomunicaciones, servicios financieros, informáticos yservicios prestados a las empresas) aumentó a tasasmás altas que los transportes y viajes (turismo) en lasdos regiones y a nivel mundial en las últimas dosdécadas. América Latina y el Caribe mantuvo unaproporción de servicios generales correspondientes a“otros servicios” muy inferior a la de Asia y el mundo.En la región, Argentina, Brasil, Costa Rica y Hondurasregistran una mayor expansión de esa categoría.En 1985 México y la Comunidad Andina eran losprincipales exportadores de la región; en 2005 seprodujo una profunda modificación, ya que Argentina,Brasil y México ocuparon los primeros lugares enimportancia (véase el gráfico 3).

El análisis presentado en este capítulo se centraen “otros servicios”, categoría fundamental sobretodo para las empresas, en un mundo cada vez másglobalizado. En efecto, dichos servicios les permitenconcentrar sus recursos en el núcleo de sus negocios(core business) y delegar (subcontratar) serviciosaccesorios a terceros, prestados cada vez con másfrecuencia desde países en desarrollo. La subcontrataciónda acceso a insumos de mejor calidad que los quepuede producir la misma empresa y que adquieren uncarácter estratégico, permitiendo así el adecuadodesarrollo del resto de los sectores, tanto industrialescomo primarios y terciarios.

La participación de la región en el comerciomundial de “otros servicios” se redujo entre 1995 y2005, período en que descendió del 2,1% al 1,8%. En

El comercio de servicios en América Latina yel Caribe: un análisis de su dinamismo reciente

El dinamismo de los servicios comerciales de la región

20 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Asia se observaron distintas tendencias: mientras laparticipación de los países de la ASEAN y Hong Kong(RAE de China) experimentó una baja, aumentó la deChina e India. También existe una gran heterogeneidadentre subsectores; de hecho, en los mercados decomunicaciones y seguros, la participación de AméricaLatina y el Caribe bajó drásticamente, pero siguiósiendo superior a la de los países asiáticos. La únicacategoría en la que aumentó levemente su participación

es la de “otros servicios a las empresas”. Es notableel caso de India, cuya participación en el mercadomundial de servicios informáticos ascendió al 14% en2005, lo que explica en gran parte su ascenso en elcomercio de “otros servicios”. El menor dinamismorelativo de la región en comparación con China e Indiaqueda confirmado por las cifras de las participacionesde los países en las importaciones de Estados Unidos yla Unión Europea.

Para comprender el menor dinamismo latinoamericano,se analizan tres determinantes clave: los sistemasregulatorios nacionales, el capital humano y lastecnologías de la información y de las comunicaciones(TIC). Aunque los países de América Latina y elCaribe suelen tener menos regulación que Asia, estamuestra un mayor dinamismo en las exportaciones deservicios, lo que contradice el resultado esperado. Sinembargo, gracias a esa menor regulación de lainversión extranjera, América Latina y el Caribe se viobeneficiada por una mayor afluencia de ese tipo deinversiones en el período 1995–2004, en términosdel PIB, en las ramas de servicios financieros,

telecomunicaciones y construcción. Lo anterior obedecetambién a la mayor extensión de las privatizaciones deempresas estatales en esos sectores.

Otros determinantes importantes del comercio deservicios son la calidad y el costo del capital humanoy de las TIC. En términos de capital humano, Chinae India tienen una ventaja sobre América Latina y elCaribe y los países de la ASEAN por contar con ungran número de trabajadores muy altamente calificados,entre otros expertos en informática, con salarios muycompetitivos. China e India tienen una masa críticaeconómica tan elevada que les permite crear nichosde excelencia, pese a que el nivel de escolaridad de la

Gráfico 3COMPOSICIÓN DE EXPORTACIONES DE “OTROS SERVICIOS” POR PAÍS,a 1985 Y 2005

(En porcentajes)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/.a La categoría “otros servicios” incluye, entre otros, servicios de construcción, financieros, informáticos y servicios prestados a las empresas.

Políticas necesarias para fomentar las exportacionesde servicios

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 21

población es inferior al promedio latinoamericano. Lapoblación de India habla el mismo idioma que uno desus principales socios comerciales, Estados Unidos.Algunos países de la región, como Brasil, en menorescala, también han logrado crear núcleos de excelencia,sobre todo en ciudades grandes. Según un estudio deun subgrupo de países de la región realizado por laempresa AT Kearney, la disponibilidad de mano deobra calificada sería adecuada en Argentina, Brasil yMéxico y presentaría un nivel intermedio en Chile yCosta Rica e insuficiente en Colombia. Otro factor quefavorece a los países asiáticos es el buen manejo de lasmatemáticas por parte de los trabajadores, ámbito en elque la región está muy rezagada.

Las exportaciones de servicios también seven influidas por la calidad y el costo de lastelecomunicaciones y el acceso a Internet y a otrastecnologías de la información. Según distintasclasificaciones de los países de acuerdo con la calidadde la infraestructura, se desprende que esta es similaren América Latina, el Caribe y los países asiáticos,aunque el costo parece algo mayor en la regiónlatinoamericana. Uno de los elementos que encarecenel costo de acceso a las TIC en América Latina y elCaribe es que, a diferencia de Asia, solamente unospocos países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Nicaragua, Panamá y República Dominicana) sonsignatarios del Acuerdo sobre Tecnología de laInformación dentro del marco de la OrganizaciónMundial del Comercio, aunque de todos modosalgunos países de la región, entre otros Chile yMéxico, aplican un arancel cero a estos productos.

En resumen, aunque América Latina y el Caribe hatenido menos éxito que China e India en la captaciónde segmentos de la creciente demanda internacional deservicios de calidad, la región tiene un gran potencialpara invertir esta tendencia. Entre las ventajas destacanun contingente cada vez mayor de mano de obracalificada con salarios relativamente competitivos, unainfraestructura tecnológica de buena calidad y unacultura similar a la de los países occidentales. Laregión también comparte el uso horario de su mayorimportador de servicios, Estados Unidos, y seencuentra cerca de ese país.

Para que la región aproveche mejor lasoportunidades que ofrece el comercio de servicios, lossectores público y privado deben desplegar grandesesfuerzos para mejorar la calidad de sus servicios ymantener precios competitivos. La promoción de losservicios debería concentrarse en los principalesobstáculos que dificultan el desarrollo del sector. Enprimer lugar, la profundización de la liberalización delcomercio de servicios y el refuerzo del reconocimiento

y la gradual convergencia de los marcos regulatoriosnacionales parecen ser pasos necesarios en esteproceso. La liberalización del comercio de servicios enel contexto de los acuerdos comerciales suscritos en laregión ha sido relativamente lenta en comparación conlo ocurrido con las reformas internas. Los serviciosfueron incorporados a la agenda comercial de la regiónen los años noventa, como consecuencia de la entradaen vigor del TLCAN y el Acuerdo General sobreel Comercio de Servicios (AGCS), así como de ladecisión de los países de la región de iniciarnegociaciones para crear el Área de Libre Comercio delas Américas (ALCA) en 1998, negociaciones queestán interrumpidas desde 2003. Los bloquessubregionales (Comunidad Andina, Mercosur yCARICOM) llegaron a acuerdos para avanzar en laliberalización del comercio de servicios entre lospaíses que los integran, los que han entrado en vigor enlos últimos años (2005 y 2006). A su vez, los acuerdosbilaterales suscritos por los países de la región conEstados Unidos, Japón y la Unión Europea incluyenel sector de servicios, sobre la base del modelo delTLCAN o el AGCS.

En la OMC, en los acuerdos subregionales como elTLCAN y en los acuerdos bilaterales mencionados, laliberalización se ha abordado desde un enfoque que noha hecho más que mantener la situación imperanteen materia regulatoria, sin alcanzar una verdaderaliberalización del comercio de servicios. Ninguno delos acuerdos negociados representa un avanceconcreto en materia de reducción de los costosderivados del cumplimiento de las regulaciones querigen la prestación de servicios. En ellos tampoco sedefinen claramente las condiciones en las cuales lasregulaciones internas serían consideradas “barrerasinnecesarias al comercio”, tema que se encuentra en elcentro del debate sobre el comercio de servicios y losacuerdos comerciales. Las dificultades para abordar laliberalización del comercio de servicios están muyvinculadas a los cambios regulatorios que se debenabordar, a la economía política a la que respondeny a las consecuencias prácticas que pueden traeraparejadas para la aplicación de políticas económicas yde desarrollo. Tanto el Acuerdo General sobre elComercio de Servicios como los demás acuerdosmencionados, incluso los negociados por EstadosUnidos, contienen mecanismos que permiten a lospaíses definir a priori la autonomía que deseanconservar en el ámbito de las políticas. Lo másrelevante es que los países sepan definir con claridadsus objetivos de política y los instrumentos paraconseguirlos.

22 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En segundo lugar, mejorar el capital humanoprobablemente sea la tarea más importante en esteámbito para América Latina y el Caribe. En vistade que muchos servicios requieren personal altamentecalificado, los sectores públicos y privados enconjunto deberían propiciar la creación de carrerasuniversitarias sobre tecnologías de la información y delas comunicaciones y programas de capacitaciónsobre todo para el sector de las pymes. Además, losgobiernos podrían asegurar la calidad de la educacióntécnica mediante acreditaciones periódicas. Tambiénes clave estimular el aprendizaje del inglés, por serel idioma dominante en el comercio internacional,así como la mejor enseñanza de matemáticas einformática en las escuelas secundarias.

Tercero, un paso importante para favorecer elacceso a las tecnologías de información modernas,tales como las telecomunicaciones, es mejorar laspolíticas regulatorias y sobre competencia paraestimular la inversión y garantizar servicios de buenacalidad, al menor costo posible. La mayor difusión deInternet de banda ancha facilita la venta de servicioselectrónicos más complejos a nivel internacional. Labanda ancha da un gran impulso a la competitividady productividad de las empresas. Otra medida paraestimular la exportación de servicios consiste en lacertificación de calidad, entre otras cosas sobre la base delas normas ISO 9000. En el caso de procesos que formanparte de la prestación de servicios, esta certificación realzala credibilidad internacional y facilita el acceso aoportunidades de realizar negocios a escala internacional.

El comercio intrarregional en América Latina y elCaribe continuó expandiéndose en 2006, aunque a unritmo menor que en los años precedentes. Laproporción que representa el comercio intrasubregionalcalculado a partir de las exportaciones aumentólevemente en el Mercosur y los países de la AsociaciónLatinoamericana de Integración (ALADI) y descendióligeramente en las áreas de la Comunidad Andina y elMercado Común Centroamericano.

La integración en América Latina y el Caribe seencuentra en proceso de evolución. En efecto, enCentroamérica el Tratado de Libre Comercio entreRepública Dominicana, Centroamérica y los EstadosUnidos (CAFTA–RD) entró en vigor en todos suspaíses miembros, con la excepción de Costa Rica,donde se encuentra en proceso de ratificación. Estetratado ha dado impulso a la renovación del esquemade integración centroamericano. Por otra parte, el

mercado único del Caribe entró en vigor con laadhesión de 12 países de habla inglesa y holandesa, entanto que el subconjunto de países del Caribe orientalacordó a mediados de 2007 establecer además unaunión económica. Esto contrasta con lo ocurrido en losdemás procesos de integración subregionales. Enefecto, la conclusión de negociaciones para la firma deun tratado de libre comercio entre dos miembros de laComunidad Andina (CAN) y Estados Unidos condujoal retiro de la República Bolivariana de Venezuela deese esquema de integración y la solicitud de su ingresocomo miembro con plenos derechos del Mercosur, quefue aceptada. En 2007 debieran acordarse los plazos ylas condiciones para la adopción del arancel externocomún y la normativa comercial del Mercosur porparte de ese país. Las nuevas autoridades de Ecuadorhan informado que no desean innovar en sus relacionescomerciales con Estados Unidos, por lo que las

La integración económica en América Latinay el Caribe: en búsqueda de la complementariedady la convergencia

El avance de la integración regional

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 23

negociaciones para un acuerdo de libre comercio hanquedado suspendidas indefinidamente.

El año 2006 fue muy especial en la historia recientedel Mercosur. Por una parte, se ha argumentado quecon el establecimiento a fines del año del Parlamentode esa asociación y la realización de la Cumbre Social,el Mercosur habría dejado de ser una iniciativarestringida a los gobiernos y habría ampliado susvínculos con la sociedad civil. A esto se suma elcreciente interés por otorgar un trato diferenciado alos socios de menor tamaño relativo y a los agenteseconómicos más débiles. Asimismo, su ampliación haplanteado nuevos interrogantes sobre sus repercusionesen la dinámica interna de las decisiones en el Mercosur.También se advierten tensiones entre sus socios debidoa las restricciones vigentes en el mercado comunitarioy los problemas derivados de las asimetrías existentesentre algunos de ellos y la forma en que han sidoabordadas.

En el ámbito comercial, las exportacionesintrasubregionales se expandieron más del 20%, lo quese tradujo en un alza de medio punto del coeficiente deexportaciones intrasubregionales, que pasó del 13,0%al 13,5% en 2006. Durante el primer trimestre de 2007dicho impulso se mantuvo, gracias a lo cual lasexportaciones aumentaron un punto más su cuota departicipación en el total. Gran parte de la recuperacióndel comercio intrasubregional en el Mercosur respondeal comercio bilateral de manufacturas industrialesentre Argentina y Brasil, contexto en el que destacael alza de las ventas de piezas para vehículos, metalescomunes y productos químicos.

La Comunidad Andina se encuentra en un procesode ajuste y definiciones tras la salida de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, la invitación a Chile aintegrarse como miembro asociado y la firma deacuerdos bilaterales de Colombia y Perú con EstadosUnidos. Pese a la salida de la República Bolivarianade Venezuela, las exportaciones mantuvieron sudinamismo y registraron una expansión superior a los12.700 millones de dólares. Si se excluye a este país delos cálculos, la tasa de crecimiento de las operacionescomerciales dentro de la asociación se reduce del 23%al 10% y el coeficiente de comercio de exportacionessubregionales desciende del 10% al 8%. Por lo tanto, laRepública Bolivariana de Venezuela sigue siendo unsocio fundamental para el resto de los países andinos,puesto que su mercado es una importante fuente dedemanda de varios productos regionales destacados,entre otros, aceites vegetales, medicamentos,automotores, textiles y confecciones, y productospesqueros. Por su parte, la República Bolivariana deVenezuela seguirá suministrando derivados del

petróleo (especialmente el diésel, los hidrocarburoslicuados y los aceites crudos), hierro, acero, equipos detransporte, productos químicos y cosméticos al resto dela subregión. En relación con todos estos productos, laRepública Bolivariana de Venezuela y el resto de lospaíses andinos han demostrado tener un alto nivel decomplementariedad.

A pesar de sus indudables logros como mecanismode integración subregional, sobre todo en los últimosaños, período en que los países que lo integran hicieronun gran esfuerzo de actualización, la ComunidadAndina atraviesa por un período de definiciones. Enefecto, la CAN cuenta con una sólida estructurainstitucional y de normas que regulan el comercioentre sus miembros, entre ellas la más reciente, querige el comercio de servicios. Estas normas comenzarona elaborarse en junio de 1998 y su entrada en vigorsufrió diversas demoras, pero se produjo finalmente endiciembre de 2006.

La Comunidad Andina y sus países miembros sepreparan para iniciar la negociación de un acuerdo deasociación con la Unión Europea. El 19 de abril de2007, en la decimotercera Reunión ministerial de laComunidad Andina y la Unión Europea, se confirmóla intención de iniciar las negociaciones. Estas seiniciaron en Tarija (Bolivia) el 14 de junio de 2007,durante la XVII reunión ordinaria de la CumbrePresidencial Andina.

El 17 de julio se establecieron las 14 mesas enlas que se abordarán los distintos aspectos de lasnegociaciones y se acordó que la primera ronda tengalugar en Colombia del 17 al 21 de septiembre. Comopreparación de las negociaciones, la Comisión Andinaaprobó el 13 de julio la decisión 670 sobre el documentoúnico aduanero y la decisión 671 relativa a armonizaciónde los regímenes aduaneros, al igual que otras normassobre administración aduanera. Estas dos decisionesfueron los factores determinantes del inicio de lasnegociaciones entre ambas partes.

En Centroamérica la integración regional harecibido un impulso renovado, proceso en el quedestaca el Plan de Acción de la Integración Económicade Centroamérica, suscrito en 2002 por los gobiernosde la subregión como mecanismo de transición delMercado Común Centroamericano a la unión aduanera,junto con medidas concretas para lograrlo rápidamente.En este contexto destacan, entre otros, el Conveniode intercambio de información y asistencia mutua,el Código Aduanero Uniforme Centroamericano, elRégimen de tránsito comunitario y el Convenio decompatibilización de los sistemas tributarios. Tambiénfue muy importante la creación del mecanismode solución de controversias a nivel regional y el

24 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

establecimiento de aduanas integradas y periféricas,medida esta última que permitirá agilizar el tránsitode mercancías. Cabe señalar también el avance en laeliminación de las trabas al comercio, pues a finesde 2006 solo persistían cinco de los cerca de cienobstáculos identificados por la Secretaría de laIntegración Económica Centroamericana a principiosde la década de 2000.

Todo este esfuerzo se ha traducido en unaampliación sostenida de las corrientes de comerciointrasubregionales. En 2006 y en el período transcurridode 2007, se han producido alzas importantes delas corrientes de comercio intrasubregional enprácticamente todas las direcciones. En el caso deGuatemala, Honduras y Nicaragua, el crecimiento fuemás vigoroso durante el primer trimestre de 2007. Demantenerse esta tendencia, el coeficiente de comerciointrasubregional superará el 18%, ubicándose en sunivel histórico más alto.

Para algunos países de la región, el año 2007 hamarcado un hito en su relación comercial con losEstados Unidos y la entrada en vigor de los acuerdosde libre comercio suscritos con ese país. Además, enlos casos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú la

prórroga de la Ley de Promoción Comercial Andina yErradicación de la Droga (ATPDEA) fue el hecho demayor trascendencia en este ámbito, que se enmarca,como ya se ha dicho, en el debate más general sobre laextensión de la autoridad de negociación de acuerdoscomerciales para el Presidente de Estados Unidos,conocida como Autoridad de Promoción del Comercio.

Asimismo, la Alternativa Bolivariana paraAmérica Latina y el Caribe (ALBA) de la RepúblicaBolivariana de Venezuela ha seguido activa. Fueconcebida por el gobierno de ese país como unaalternativa al Acuerdo de Libre Comercio de lasAméricas y su primer paso consistió en la suscripciónde un acuerdo con el Gobierno de Cuba en diciembrede 2004, al que se sumó Bolivia en el año 2006. Enenero de 2007, con motivo de la cuarta cumbre delgrupo, Nicaragua adhirió también a la iniciativa,transformándose en el primer país que tiene unacuerdo de libre comercio vigente con Estados Unidosen incorporarse a ella. A fines de abril se realizó laquinta cumbre, a la que asistieron los presidentes delos cuatro países miembros, el presidente de Haití yrepresentantes de Dominica, Ecuador, Saint Kitts yNevis, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.

En la primera cumbre celebrada en Brasilia el 29 y30 de septiembre de 2005, los países miembros de laComunidad Sudamericana de Naciones encomendarona las Secretarías del Mercosur, la Comunidad Andina yla ALADI realizar estudios sobre la convergencia delos acuerdos de complementación económica entre lospaíses de América del Sur.

Para facilitar la convergencia entre dichosacuerdos, en los textos elaborados se incluyeronpropuestas sobre los aspectos del comercio cubiertospor los esquemas de integración: eliminación dearanceles, normas de origen, valoración aduanera yregímenes aduaneros especiales, mecanismos deprotección comercial, medidas no arancelarias,obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y

fitosanitarias, comercio de servicios, inversiones,propiedad intelectual, políticas de competencia,compras del sector público y solución de controversias.

Para la CEPAL, todo esfuerzo orientado apreservar los adelantos logrados en el proceso deintegración sudamericana, mediante la búsqueda deconsensos y mayores dosis de cooperación políticay económica, es necesario y urgente, sobre todo sipermite a la vez reducir el costo de transacción yevitar la fragmentación regional. Lamentablemente, enlos últimos meses parece haber decaído el nivel deatención que los gobiernos están prestando a estetrabajo que ellos mismos solicitaron a las Secretaríasde los organismos de integración.

En búsqueda de la convergencia

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 25

En el análisis de la proliferación de acuerdos comercialespresentado en este capítulo se señala que Asia orientaly sudoriental se encuentra en una segunda etapa deintegración económica en la que se busca una mayorsinergia entre la integración de facto y de jure. Por ello,a otras regiones del mundo les interesa aprovecharesta coyuntura favorable y, al mismo tiempo, protegersus intereses en la región. Sin embargo, el actualproceso de integración económica en Asia oriental,basado en el vínculo comercial y de inversión (defacto) cada vez más estrecho, reforzado ahora porlos acuerdos (de jure), dejaría a América Latina y elCaribe en una situación de desventaja. Urge entoncesque los países de la región adopten una estrategia deinserción en Asia y el Pacífico, que puede incluir ono acuerdos comerciales entre ambas regiones y queresponda a una estrategia común de los países deAmérica Latina y el Caribe, elemento que aún noparece delinearse.

Apartándose de su tradicional renuencia a firmaracuerdos comerciales preferenciales e integrarse enbloques comerciales, algunas grandes economíasasiáticas, como China, Japón, la República de Corea yla provincia china de Taiwán han aceptado suscribiracuerdos bilaterales o plurilaterales de comercio conotras economías de Asia y el Pacífico y de otrasregiones. Como consecuencia de dicha proliferaciónde acuerdos, una proporción muy importante delcomercio de varios países de la Cuenca del Pacífico(integrada por los países de América Latina miembrosde la APEC y América del Norte, India, Pakistán y SriLanka) se realiza en el marco de acuerdos comerciales.

En América Latina y el Caribe tanto los subgruposregionales de integración como los países de laregión que no integran bloques subregionales (Chile yMéxico) han llevado a cabo actividades con el fin denegociar acuerdos extrarregionales, entre otros con los

países de Asia y el Pacífico. Hasta hace poco tiempo,estos acuerdos tenían una influencia limitada en elcrecimiento y orientación de los flujos comerciales dela región, pero a fines de 2005 los países de AméricaLatina y el Caribe habían suscrito o negociado másde 60 acuerdos, en cuyo marco se realizabaaproximadamente el 60% de las exportacionesregionales, lo que se compara con solo cuatro acuerdossobre preferencias comerciales, que representabancerca del 6% de las exportaciones de la región en1990. En suma, la reciente oleada de tratados de librecomercio presenta dos aspectos novedosos en la regiónde Asia y el Pacífico: su alcance transpacífico y laparticipación de las principales economías de Asianororiental (China, Japón y República de Corea) yEstados Unidos.

A este respecto, existen en la actualidad dospropuestas de gran alcance en materia de creación degrandes comunidades económicas en Asia. La primerase refiere a la creación de un Área de Libre Comerciode Asia y el Pacífico (cuya sigla en inglés seríaFTAAP) en el ámbito de la APEC. La segunda apuntaa la conformación de una comunidad económica de laASEAN + 3, integrada por los 10 miembros de laASEAN más China, Japón y República de Corea, oASEAN + 6, que incorporaría además a Australia,India y Nueva Zelandia. Mientras la primera alternativacuenta con el respaldo de Estados Unidos y de lospaíses miembros que ya han avanzado en el caminohacia la liberalización comercial, como Australia,Canadá, Japón y México, la segunda cuenta con elapoyo de los países miembros de la ASEAN y losprincipales países de Asia nororiental. Es urgente quelos países de América Latina y el Caribe analicen enprofundidad los posibles efectos de cada propuesta yadopten respuestas comunes al respecto.

El reordenamiento económico de Asia y el Pacíficoy sus efectos sobre América Latina y el Caribe

El fenómeno de la proliferación de acuerdos (“noodle bowl”)y el “efecto dominó” en Asia y el Pacífico

26 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La corriente de intercambios comerciales de AméricaLatina y el Caribe con Asia y el Pacífico se harecuperado después de dos años de estancamiento(1998–1999) tras la crisis asiática y sigueexpandiéndose. Además, lo que es más importante aún,Asia y el Pacífico se ha convertido en un sociocomercial destacado para la región, sobre todo en lasimportaciones. De hecho, la relevancia de Asia y el Pacífico como socio comercial es mucho mayor en lo que

concierne a las importaciones que a las exportaciones,lo que ha dado origen a un creciente déficit comercialcon esa región a partir de 1992, que llegó a 48.000millones de dólares en 2005. Dado el creciente eimportante rol que desempeña Asia y el Pacífico comosocio comercial para muchos países latinoamericanosy caribeños, no es extraño que varios de ellos hayanfirmado tratados de libre comercio o se encuentrennegociando acuerdos de este tipo (véase el gráfico 4).

Asia y el Pacífico como uno de los principales socioscomerciales de América Latina y el Caribe

Gráfico 4AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DEL COMERCIO CON ALGUNOS MERCADOS ASIÁTICOS, 2005a

(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE).

a Incluidos los siguientes países: Australia, China, India, Japón, Nueva Zelandia, República de Corea y países miembros de la ASEAN 5 (Filipinas, Indonesia, Malasia,Singapur y Tailandia).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 27

En el dinamismo comercial entre ambas regionesse destaca la influencia creciente de China, tanto enmateria de exportaciones como de importaciones. Aprincipios de la presente década, China desplazó aJapón como mayor socio comercial de América Latinay el Caribe en Asia. Asimismo, la participación de lospaíses de la ASEAN 5 (Filipinas, Indonesia, Malasia,Singapur y Tailandia) ha desplazado a la República deCorea como fuente de importaciones y como destinode las exportaciones de América Latina y el Caribe.

La estructura de las exportaciones de AméricaLatina y el Caribe a los países de Asia y el Pacífico secaracteriza por la concentración en recursos naturales ymanufacturas basadas en esos recursos. Este fenómenose observa claramente en los casos de India y Japón y,en menor medida, China, los integrantes de la ASEAN(10) y la República de Corea. En cambio, la estructurade importaciones latinoamericanas y caribeñas desdeAsia y el Pacífico es inversa a la estructura de lasexportaciones, pero con grandes diferencias entrepaíses y subregiones. En el caso de Japón y, en menormedida, de China, la República de Corea y los paísesde la ASEAN, el componente más importante son lasmanufacturas fabricadas con uso intensivo de tecnologíaalta y media, en tanto que en el caso de India destacanlas manufacturas basadas en recursos naturales. Lospaíses de la ASEAN presentan el coeficiente más altode manufacturas de alta tecnología, en tanto que lacanasta de exportaciones de los países de Oceanía seconcentra en los productos primarios.

El comercio intraindustrial es un factor cadavez más importante del nexo comercial entre laseconomías de Asia oriental y sudoriental. En cambio,las corrientes birregionales de comercio se caracterizanpor el comercio interindustrial, en el que los países dela región exportan productos primarios y manufacturasbasadas en estos e importan manufacturas de distintaíndole, pero estas tendencias podrían verse modificadaspor los acuerdos comerciales vigentes o en proceso denegociación en Asia y el Pacífico y entre esa regióny América Latina y el Caribe. El desafío es doble: setrata tanto de captar inversiones asiáticas en lascadenas de valor que puedan gestarse en torno a losrecursos naturales como de estimular el comerciointraindustrial con esa región.

La intensidad del comercio intraindustrial en Asiacontrasta notablemente con el nivel muy reducido deeste entre América Latina y el Caribe y Asia. Si secomparan los coeficientes de comercio intraindustrialde América Latina y el Caribe con los de distintasregiones del mundo (Estados Unidos, Unión Europeae incluso Asia oriental), se observa un nivel muyreducido de este tipo de comercio con Asia. América

Latina y el Caribe registra un alto índice de comerciointraindustrial con los países del Mercosur (incluidoBrasil o no) y, en mucho menor grado, con la CAN yChile. Asimismo, se observa un aumento significativode este tipo de comercio en el caso de México, sobretodo con Estados Unidos, atribuible al elevado nivel decomercialización de los productos de la maquila. Conla excepción de México, el comercio intraindustrialcon Asia es casi inexistente y puede identificarsecomo una de las principales razones del estancamientorelativo del comercio birregional.

Desde este punto de vista, América Latina y elCaribe debería fortalecer los vínculos con los paísesasiáticos, buscar una mayor complementariedadproductiva con ellos y establecer, además de acuerdoscomerciales, alianzas de comercio y de inversión,lo que brindaría nuevos accesos a estos mercados ypropiciaría su incorporación a las cadenas asiáticas deproducción y exportación. América Latina y el Caribecuenta con una serie de ventajas, como el uso de manode obra calificada, la proximidad a fuentes de energíamás económicas y abundancia de recursos naturalesque, unidas a políticas adecuadas de desarrolloindustrial e innovación, pueden permitirle unaparticipación más intensa en las cadenas de producciónde Asia. Sin embargo, para afrontar todos estosdesafíos es preciso avanzar más rápido en los procesosde diversificación de las exportaciones, innovaciónde productos y procesos y estímulo al comerciointraindustrial entre ambas regiones.

Asimismo, en vista del intenso comerciointrarregional de recursos naturales en Asia y elPacífico, América Latina y el Caribe debería esforzarsepor competir no solo en esa región, en las áreas en quetiene ventajas comparativas, sino también en otrosmercados de gran importancia como la Unión Europeay Estados Unidos. La competitividad de algunos paísesde Asia y Oceanía se verá aún más fortalecida cuandoentren en vigor los acuerdos preferenciales cuyasnegociaciones aún no han concluido.

La desventaja de América Latina y el Caribe conrespecto a los mercados asiáticos en el rubro de losrecursos naturales, frente a la competencia de lospaíses de la ASEAN, se atenuaría si los países de laregión firmaran acuerdos de libre comercio con esaseconomías. Si no se concretaran las negociacionescomerciales, las desventajas más graves para los paísesde América Latina y el Caribe se verían acentuadas enlos sectores de productos primarios y las manufacturasbasadas en ellos, áreas en las que los países de laASEAN mantienen ventajas comparativas en términosde producción y en las que se siguen aplicandoaranceles elevados. Específicamente, los aranceles

28 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

aplicados por los países de la ASEAN, China, Japóny la República de Corea a los productos agrícolas,textiles y prendas de vestir y algunas maquinariassiguen siendo altos, por lo que su reducción en elmarco de acuerdos comerciales favorecería a los paísesde la ASEAN respecto de los países de la región ydaría origen a una desviación del comercio que,además, dificultaría la inserción de las empresaslatinoamericanas en las cadenas de valor asiáticas.

De lo anterior se desprende que en América Latinay el Caribe debería adoptarse un doble enfoque,orientado, por una parte, al aprovechamiento máseficiente y coordinado de las ventajas comparativasprovenientes de los recursos naturales y, por otra, ala intensificación de los esfuerzos por impulsar el

desarrollo industrial mediante el perfeccionamiento dela competitividad internacional correspondiente en lossectores manufactureros. Por cierto, el aprovechamientopleno de las oportunidades que los acuerdos comercialespodrían ofrecer requiere, en el plano interno, unavance más decidido para enfrentar los desafíos queplantean la competitividad, la innovación tecnológica yla diversificación de las exportaciones. De lo contrario,todos los esfuerzos que puedan hacerse por diversificarmercados y mejorar las condiciones de acceso almercado asiático quedarían limitados a consolidar unaespecialización en exportaciones basada en productosbásicos, vulnerable al ciclo económico y con escasocontenido tecnológico.

En el capítulo VI se examina lo ocurrido en algunospaíses en los que se ha demostrado que es posibletener éxito en la diversificación de exportaciones y laincorporación de tecnología y conocimientos mediantela transformación productiva y el crecimiento.Australia, Finlandia, Irlanda, Malasia, Nueva Zelandia,la República de Corea, Singapur y Suecia son ejemplosdel valor de las políticas nacionales y sectorialesproactivas, orientadas al futuro y que responden aestrategias adaptativas de largo plazo para competir enel mercado mundial. Como se observa en el gráfico 5,en todos los países considerados, el período 1990–2005se caracterizó por un gran aumento de las exportacionesy un incremento del ingreso per cápita que fluctúaentre un 2% y un 4,5% anual.

Estos ejemplos muestran que las estrategiasaplicadas tienen mayor probabilidad de dar buenosresultados cuando existe una fuerte alianza entre elsector público y el sector privado que trasciende los

cambios de gobierno y, por lo tanto, permite que suaplicación se guíe por un horizonte de largo plazo. Esevidente que el continuo y rápido cambio provocadopor la globalización y el mundo competitivo actualobliga a los actores a unir y coordinar sus fuerzastras una visión común, una estrategia de largo plazo ypolíticas que la sustenten.

La empresa es indudablemente el actor que está“en el terreno” y que sabe cómo opera el mercado,pero la perspectiva del sector privado sobre las nuevasoportunidades que van surgiendo en el mercado esparcial y fragmentada, debido a las propias fallas delmercado. La colaboración o alianza entre el sectorpúblico y el sector privado puede contribuir a superaresas fallas y, al mismo tiempo, desarrollar un marcoinstitucional micro y macro propicio para fortalecerla capacidad del sector privado de superar diversosobstáculos.

La innovación y el desarrollo exportador en laseconomías emergentes

La innovación como factor clave de la diversificaciónde las exportaciones

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 29

En los países considerados en este capítulo, lainnovación suele concebirse como parte de la estrategiade diversificación y desarrollo exportador, lo que sepuede atribuir al hecho de que tanto los países queestán en la frontera tecnológica como los que están poralcanzarla se ven amenazados por la competencia,agudizada sobre todo por la revolución de la tecnologíade la información y las comunicaciones, por laliberalización del comercio y por la reducción delcosto del transporte. Todos estos fenómenos han

Pese a la variedad de mecanismos institucionalesanalizados, los diversos ministerios y entidadestrabajan con una misma orientación, lo que asegurala coordinación, el incremento de la eficacia de laspolíticas estructuradas en torno a una estrategia quefija metas, plazos y prioridades y en la que existe unapermanente evaluación del desempeño.

Para evitar las superposiciones o duplicaciones deesfuerzos conviene que los organismos participantesestablezcan un diálogo permanente o creen instanciaspara facilitarlos, como los comités de ministros, cuyafunción consista en orientar y coordinar las decisionesy políticas de los diferentes organismos, la participación

de funcionarios clave en los órganos rectores de lasdemás entidades y la creación de un organismoespecializado en la coordinación de las políticas. Estetipo de mecanismos se encuentra en todos los paísesestudiados.

Dada la magnitud de los recursos involucrados ycon el fin de asegurar la transparencia de las políticas,los gobiernos están desarrollando una serie deindicadores de eficacia y eficiencia de los programas einstrumentos aplicados a la innovación. Se trata puesde sugerencias de política que bien podrían enriquecerla agenda latinoamericana de innovación, competitividady diversificación de las exportaciones.

influido notablemente en las estrategias de insercióninternacional de los países analizados, lo que requierecierta flexibilidad ante los objetivos cambiantes ycoloca a la innovación en el centro de esta redefinición.

Lo anterior ha llevado a los gobiernos a delinearpolíticas de competitividad, desarrollo de lasexportaciones e innovación articuladas entre sí, a fin deprestar un apoyo gubernamental integral. En algunoscasos, la formulación de las estrategias ha estadoencabezada por los principales actores sociales con elrespaldo del gobierno, lo que se manifiesta a travésde políticas, instrumentos y financiamiento. Estefenómeno se ha dado generalmente en el ámbitonacional, pero también regional y sectorial. Al respecto,hay que tener presente que no se trata simplementede aumentar el gasto en investigación y desarrollo,manteniendo el diseño actual de las políticas, sinoque estas deberán redefinirse de forma que estén enconsonancia con los requerimientos de la nuevaestrategia, para lo cual es muy importante determinarlos sectores o ramas de actividad a los que se daráprioridad.

Los casos examinados también demuestran quealgunos gobiernos han hecho intentos por convertir lainvestigación científica y tecnológica y la capacidadeducacional en uno de los pilares de la industria y lasexportaciones de productos fabricados con tecnologíade avanzada. Para ello, las estrategias de desarrolloy los sistemas nacionales de innovación que lassustentan se van readecuando con miras a enfrentar losnuevos desafíos.

Gráfico 5CRECIMIENTO DEL INGRESO PER CÁPITA Y DE LAS

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS, 1990–2005(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de información oficial del Banco Mundial y de las NacionesUnidas.

Políticas públicas e institucionalidad adecuada

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 31

Tal como ha señalado la CEPAL en los últimos años,el buen momento económico de la región ofreceoportunidades para que América Latina y el Caribesiente las bases de un crecimiento sostenido a medianoplazo. A partir de la disponibilidad de mayoresrecursos públicos y del acceso a mercados financierosde bajo costo, los países de la región podrían fortalecersu integración internacional mediante el aumento delas inversiones en infraestructura y capital humano,el estímulo de los esfuerzos para agregar valor,

El año 2006 fue positivo para la economía mundial, tanto en términos de crecimiento como

de comercio y financiamiento. Según la mayoría de los analistas, las perspectivas para 2007

y 2008 también son alentadoras, aunque se anticipa una leve desaceleración del crecimiento

económico y comercial a nivel mundial. En la actualidad, la desaceleración se observa

principalmente en la economía estadounidense, aunque sus consecuencias se verán

contrarrestadas en alguna medida por el dinamismo de Asia, Europa y Japón. De todas

formas, el quinquenio 2003–2007 es uno de los más favorables para la economía mundial en

los últimos 40 años. Con respecto a los precios de los productos básicos, hasta el momento

la tendencia sigue siendo favorable para los principales productos de la canasta exportadora

de la región, sobre todo los productos energéticos y minerales, debido, en gran parte, a la

mayor demanda de Asia.

conocimiento e innovación a las exportaciones y,en definitiva, la promoción de iniciativas clave quecontribuyan a la integración regional.

Tal punto de vista es especialmente trascendenteen el momento actual, ya que existen algunos riesgoslatentes que podrían afectar esta positiva situaciónmundial. Uno de ellos es que se acentúe la desaceleraciónde la economía de Estados Unidos, con lo cual el papelde Japón, la Unión Europea y los países asiáticosen desarrollo cobraría aún más importancia en el

La coyuntura internacional y susconsecuencias para América Latinay el Caribe

Capítulo I

Introducción

32 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

mantenimiento de la dinámica del crecimiento mundial.Existen también otros riesgos, como una mayorvolatilidad de los mercados financieros, los rebrotesinflacionarios que se traducirían en mayores tasas deinterés y un ajuste desordenado de los desequilibriosexternos a nivel mundial (Naciones Unidas, 2007). Entodo caso, la región debería mostrarse menos vulnerableque antes, dados los excedentes de la cuenta corriente,las amplias reservas y los menores niveles deendeudamiento externo (CEPAL, 2007c).

En 2007, otro elemento positivo para la región seránlos avances que puedan lograrse en las negociacionescomerciales multilaterales que hasta ahora se encuentran

estancadas. A mediados de 2007, las perspectivas de laRonda de Doha no son alentadoras; las negociacionesdirectas entre Brasil, Estados Unidos, India y la UniónEuropea no han dado resultados, debido en gran partea la falta de acuerdo sobre la liberalización comercialen el sector agrícola e industrial. Es necesario que lospaíses desarrollados y los principales actores de lospaíses en desarrollo alcancen un acuerdo mínimorespecto de las modalidades de liberalización. Mientrastanto, los encargados de la política comercial de variospaíses de la región impulsan una política activa para lasuscripción de acuerdos bilaterales.1

La economía mundial sigue creciendo a tasas elevadas,aunque se anticipa una leve desaceleración en 2007 y2008. En 2006, el crecimiento de la economía mundialalcanzó un nivel histórico de más del 5% en términosde paridad de poder adquisitivo (PPA) o casi un 4% entérminos nominales (véase el gráfico I.1).2 En 2006 laeconomía mundial creció a una tasa superior al 4%por cuarto año consecutivo. Este resultado positivo fueimpulsado en gran medida por la fuerte dinámicade China e India, que crecieron un 11,1% y un 9,7%,respectivamente. Además, las tasas de crecimientopositivas en Estados Unidos, Europa y Japóncontribuyeron a este comportamiento favorable. Cabeseñalar también que los mercados financieros tuvieron

un desempeño muy satisfactorio y que, en algunoscasos, se alcanzaron niveles históricos.

Por su dinamismo y creciente peso relativo enla economía mundial, los países en desarrollo de Asiasiguen siendo el motor del crecimiento económicomundial. A la región asiática corresponde casi la mitaddel crecimiento económico mundial. El mayor impulsoproviene de China, cuyas inversiones y exportacionessiguen expandiéndose a una tasa elevada. En losúltimos siete años, en términos de PPA, la regiónasiática aportó al crecimiento económico mundial másdel doble que Estados Unidos, la Unión Europea yJapón en conjunto. América Latina y el Caribe, por suparte, aportó del 7% al 8% al producto mundial en

1 En los últimos tiempos, algunos países de la región han intentado estrechar lazos comerciales bilaterales con los países en desarrollo de Asia(véase el capítulo V).

2 Es posible usar dos tipos de ponderaciones del PIB para calcular la contribución de los países al crecimiento económico mundial: i) laparticipación de cada país en el PIB mundial expresada en una moneda común –generalmente el dólar– y calculada mediante la conversión decada PIB a un tipo de cambio nominal, o ii) se calcula esta participación mediante la conversión de cada PIB a un tipo de cambio ajustadosegún la paridad de poder adquisitivo. Para el análisis del crecimiento económico a nivel de continentes o del mundo se recomienda usar lasponderaciones sobre la base del PIB calculado según la paridad de poder adquisitivo (Callen, 2007).

A. El contexto mundial es aún positivo para la región

1. Asia como motor del crecimiento mundial

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 33

el período considerado (véase el cuadro I.1). Caberecordar que en términos absolutos, Estados Unidos,Europa y Japón siguen representando casi la mitadde la economía mundial en términos de PPA, mientrasque a China y al resto de Asia corresponde una cuartaparte de esta.

En 2006 y 2007, las tendencias macroeconómicasdivergentes entre, por una parte, Estados Unidos y,

por otra, Japón y la Unión Europea, han reducidolevemente las brechas y los desequilibrios externos quese han observado en los últimos años (véase el gráficoI.2). El crecimiento económico de Estados Unidosse ha desacelerado desde el último trimestre de 2006,mientras que en Japón y la Unión Europea seconsolidó un buen desempeño.

Gráfico I.1CRECIMIENTO DEL PIB MUNDIAL Y PRINCIPALES

CONTRIBUYENTES, 2000–2008a

(En porcentajes)

Cuadro I.1CONTRIBUCIONES AL CRECIMIENTO DEL PIB MUNDIAL

(en porcentajes y peso relativo en la economíamundial en 2006a)

Gráfico I.2INDICADORES DE COYUNTURA DE LAS CUATRO PRINCIPALES ECONOMÍAS DEL MUNDO

Fuente: Fondo Monetario Internacional, base de datos Perspectivas de laeconomía mundial, abril de 2007.

a Cifras preliminares.

Fuente: Fondo Monetario Internacional, base de datos Perspectivas de laeconomía mundial, abril de 2007.

a Calculado en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA).

2005 2006 Pesoen 2006

Estados Unidos 13 12 0,20Unión Europea 8 12 0,21Japón 2 3 0,06China 31 30 0,15Resto de Asia 18 17 0,12América Latinay el Caribe 7 8 0,08Resto 20 18 0,19

Total 100 100 1,00

34 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Existen diferencias importantes entre las tresmayores economías respecto del motor de sucrecimiento (véase el gráfico I.2e, f y g). En EstadosUnidos, el consumo privado sigue siendo la fuerzaprincipal de la economía. A pesar de un marcadonerviosismo en el mercado inmobiliario, el consumoestadounidense se ha mantenido dinámico graciasal considerable aumento de los nuevos empleos y elsignificativo descenso del desempleo y de los preciosde la energía, en ambos casos a los niveles más bajosdesde agosto de 2006. Sin embargo, la inversiónprivada residencial y no residencial experimentó unanotable desaceleración a partir del cuarto trimestrede 2006 (-19%) de la tasa anualizada en el segundosemestre de 2006. La disminución de las inversionesde las empresas fue llamativa, dado que recibenbeneficios importantes y el costo del crédito siguesiendo bajo. Asimismo, el aumento de los inventariostambién afectó negativamente el crecimiento. Unfenómeno novedoso es la contribución positiva de lasexportaciones netas al crecimiento desde el cuarto

trimestre de 2006, sobre todo por una reducción dela tasa de crecimiento de las importaciones (véase elgráfico I.2e). Las tendencias desalentadoras afectannegativamente el dinamismo exportador de AméricaLatina y el Caribe en general y, específicamente, deMéxico, Centroamérica y los países del Caribe, puestoque Estados Unidos es su principal mercado.

En la Unión Europea, el elevado crecimiento delPIB en 2006 e inicios de 2007, que alcanzó niveles porencima de lo previsto, fue impulsado por la demandainterna, tanto del consumo como de la inversión privada.El consumo privado se vio alentado por una menortasa de desempleo, la más baja de los últimos 15 años.3La economía más dinámica de la Unión Europea fuela de Alemania, como resultado de varias reformasque contribuyeron a mejorar la competitividad y eldesempeño exportador en los últimos años, así comodel estímulo del consumo vinculado a la copa mundialde fútbol de 2006. El crecimiento de Francia e Italiafue inferior al previsto, mientras el del Reino Unido semostró más sólido.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial del Departamento de Análisis Económicos de los EstadosUnidos; Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT); Oficina del Primer Ministro de Japón; Economist Intelligence Unit, y Organización deCooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

3 El fuerte impulso de la creación de empleo en la Unión Europea redujo las tasas de desempleo al 7%.

Gráfico I.2 (conclusión)

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 35

La economía de Japón continúa siendo dinámica, apesar de una retracción temporal en el tercer trimestrede 2006 (principalmente del consumo). Los principalesmotores de esta economía han sido las exportaciones yla inversión, mientras que el consumo también pareciómás dinámico a inicios de 2007. Las empresas japonesassiguen invirtiendo con tasas elevadas gracias a susaltos niveles de utilidades y los buenos resultados desus balances. Todo esto se ha traducido en un aumentode los nuevos créditos al sector empresarial y en unamayor actividad económica que tiene efectos favorablesen la dinámica exportadora. Además, las empresas estáncontratando nuevo personal, lo que ha contribuido areducir la tasa de desempleo al nivel más bajo de losúltimos nueve años. A su vez, esta tendencia deberíaconducir al aumento de los salarios y el consumo.

Otras variables de las principales economías quemerecen atención son la inflación y la balanza comercial(véase el gráfico II.2c y d). La inflación, medida por elíndice de precios al consumidor, bajó a mediados de2006, sobre todo como consecuencia de la disminuciónde los precios del petróleo. En Japón, la inflacióndisminuyó a cero a inicios de 2007. Sin embargo, lastendencias inflacionarias subyacentes han sido causade preocupación para los bancos centrales de EstadosUnidos y la zona del euro. Respecto de las balanzascomerciales, continúan las preocupaciones sobre la

balanza de pagos de Estados Unidos, debidoprincipalmente al marcado déficit comercial, sobretodo en el sector de los bienes de consumo. Por elcontrario, el superávit comercial de China con la UniónEuropea sigue un ritmo definido.

En 2007 y 2008, si no se registran sobresaltos enlos mercados financieros mundiales con repercusionesnegativas en la economía mundial, se mantendría elentorno internacional favorable para América Latina yel Caribe, aunque cabe recalcar que un crecimiento máslento de Estados Unidos frenará sus importaciones.Pese al dinamismo de la economía de Alemania, seprevé un crecimiento algo menor en la Unión Europeacomo consecuencia de las mayores tasas de interésy los menores gastos fiscales. Existen otros riesgoslatentes que también podrían afectar a la región. Enprimer lugar, la probabilidad de que los mercadosfinancieros continúen volátiles debido a un alejamientode los inversionistas de los títulos riesgosos. Ensegundo lugar, pueden surgir mayores presionesinflacionarias –sobre todo si aumenta el precio delpetróleo– que podrían obligar a los bancos centrales aelevar las tasas de interés, lo que afectaría la trayectoriade crecimiento de los países de la región. En tercerlugar, persiste la posibilidad de un ajuste desordenadode los desequilibrios externos a nivel mundial.

El menor dinamismo de Estados Unidos esprobablemente el factor internacional que más incideen el comercio de América Latina y el Caribe. Ladesaceleración del crecimiento en ese país en 2006y 2007 obedece a una profunda disminución de lainversión empresarial y residencial (debido a unaretracción del mercado inmobiliario). Desde inicios de2006 se observa una reducción, tanto en la cantidad deautorizaciones para nuevas construcciones residenciales,como en el número de construcciones en curso (véaseel gráfico I.3a). A mediados de 2007 se advirtieronseñales de una mayor inestabilidad de estos dosindicadores. Además, el ritmo de crecimiento de los

precios de las viviendas disminuyó en 2006. El mayorproblema de esta disminución podría darse en elsegmento de las hipotecas de alto riesgo (subprime),cuyas tasas de morosidad y falta de pago podríanaumentar sensiblemente y contraer los créditos futuros.Hasta ahora, las consecuencias para el sistemafinanciero en su conjunto han sido limitadas.4 Sinembargo, todavía existe la posibilidad de que losproblemas en el segmento de las hipotecas de altoriesgo puedan traducirse en una mayor restricción delcrédito al consumidor y tener consecuencias nodeseadas en el consumo y el crecimiento económico.

2. Impacto del menor crecimiento estadounidense enAmérica Latina y el Caribe

4 En agosto de 2007, los mercados financieros acusaron algunos efectos no deseados de esta marcada declinación de dicho mercado.

36 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Otra preocupación importante de mediano plazoes el considerable déficit de la cuenta corriente, que sedeterioró menos en 2006 que en años anteriores. Seprevé una leve mejoría en 2007 y una estabilizaciónen 2008 (véase el gráfico I.3b). Esta mejoría relativarefleja dos tendencias: por una parte, un menor déficitcomercial como consecuencia de la depreciación deldólar, la disminución del precio del petróleo y la de-manda dinámica de los socios comerciales y, por otraparte, un deterioro del saldo de la cuenta de ingresospor concepto de inversiones. Para corregir esteimportante desequilibrio es fundamental que seincremente el ahorro nacional en Estados Unidos.En este contexto, resulta positivo que el déficit delgobierno federal se haya reducido a un -2,5% del PIBen 2006.

Dados estos factores, se proyecta que ladesaceleración del crecimiento económico de Estados

Unidos tendrá un impacto moderado en lasexportaciones de América Latina y el Caribe a ese país.La CEPAL prevé un crecimiento económico enEstados Unidos del 2,0% en 2007, comparado conun 3,4% en 2006. Para conocer el impacto de estadesaceleración, se estimaron las elasticidades delvolumen de las exportaciones latinoamericanas enfunción de la demanda real de las importacionesestadounidenses.5 Para 2007 se proyecta un crecimientoreal negativo de las exportaciones de la región aEstados Unidos del -1,8%, comparado con un 4,6%en 2006. Según las estimaciones, América del Sur, elCaribe y Centroamérica serán las áreas más afectadas.De hecho, los signos de esta desaceleración ya senotaron durante el primer semestre de 2007 y seproyecta que continúen en la segunda mitad del año(véase el gráfico I.4).

Gráfico I.3ESTADOS UNIDOS: TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO Y DÉFICIT GEMELOS, 2000–2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Oficina del Censo de los Estados Unidos y del FondoMonetario Internacional.

a Proyecciones del Fondo Monetario Internacional para 2007 y 2008.

5 Esta demanda real se aproximó por el nivel del PIB. Además, se controló por el nivel de precios relativos y se aproximó por el tipo decambio real. Teniendo en cuenta los datos disponibles, se estimó un modelo autorregresivo con rezagos distribuidos (ARDL, por sus siglasen inglés).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 37

Asia –particularmente los países en desarrollo de esaregión– desempeña un papel clave en la coyunturaeconómica actual por varias razones. En primer lugar,como ya se mencionó, esta región es en gran medidael motor del crecimiento económico mundial. Ensegundo lugar, en materia de comercio mundial, Asiaes la región con el mayor superávit, es la principalcontraparte del importante déficit estadounidense yrepresenta más de la cuarta parte del comercio mundial(véase el gráfico I.5). En tercer lugar, Asia ocupa unlugar estratégico en el financiamiento del déficitestadounidense y de los mercados financieros engeneral. Más adelante se analizan con mayor detalleestos tres puntos, sobre todo las tendencias recientes ylas perspectivas que de ellas se derivan.

Con respecto al crecimiento económico, Asia esla región más dinámica desde el año 2001 pese a suheterogeneidad. Asia en su conjunto contribuye ala mitad del crecimiento mundial en términos deparidad de poder adquisitivo, siendo China e India losprotagonistas de ese crecimiento (11,1% y 9,7 % en

2006, respectivamente). El crecimiento de India hasido mayor que el que se preveía un año atrás. Cabedestacar que la economía de China se ve impulsadapor la inversión –a la que obedece la mitad de sucrecimiento– y, en menor medida, por las exportaciones,mientras que en India el factor clave de la demanda esel consumo privado. Respecto de la oferta, el mayorcrecimiento de China corresponde a la industria,mientras que en India el sector más dinámico es el delos servicios. Los demás principales países emergentesde Asia –Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia–crecen a tasas menores en comparación con la décadaanterior a la crisis de 1997–1998. Este menorcrecimiento se debe, en parte, a las tasas de inversiónmucho más reducidas (véase el recuadro I.1). Alrespecto, el Banco Asiático de Desarrollo señala quelas tasas de inversión anteriores a la crisis erandemasiado altas, en comparación con los nivelesactuales, que se cuentan entre los más bajos, salvo enla República de Corea (ADB, 2007).

Gráfico I.4EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA ESTADOS UNIDOS (1997–2007) E IMPACTO

DE LA DESACELERACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTADOUNIDENSE (2007)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial del Departamento de Comercio de Estados Unidos.a Cifras reales.b Estimaciones.

3. Asia como región clave en la coyuntura económica actual6

6 Véase el capítulo IV, en el que se presenta una visión más detallada del papel de Asia en la economía mundial y sus consecuencias paraAmérica Latina y el Caribe.

38 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico I.5PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO MUNDIAL DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS, POR REGIÓN,

1984–1985 Y 2005–2006(En porcentajes del total)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).a La participación mayor corresponde a África. b Europa oriental y Europa occidental.

De 1997 a 1999, varios países endesarrollo se vieron muy afectadospor una crisis financiera que sedesencadenó en Asia. Hace 10 añosel mundo fue sorprendido por unacrisis financiera y cambiaria originadaen Tailandia, principalmente por unintenso e inesperado deterioro dela confianza de los inversionistasextranjeros después de una masivaentrada de capitales extranjeros y unaacelerada acumulación de deudasexternas en el período 1990–1996. Lapresión sobre el baht tailandés provocóuna importante devaluación en juliode 1997, que no solo tuvo gravesconsecuencias financieras en otrospaíses de la región (Filipinas,Indonesia, Malasia y la República deCorea), sino que también se propagóa la Federación de Rusia (agosto de1998), Brasil (inicios de 1999) y variasotras economías emergentes. La crisisen esos países se tradujo en marcadasdepreciaciones cambiarias, quiebrasde varios bancos, mayores niveles deendeudamiento, disminuciones delPIB y aumentos del desempleo y lapobreza.

Todos estos países se hanrecuperado de la crisis; sin embargo,en los países asiáticos más afectadosel proceso fue más rápido que en lasprincipales economías de AméricaLatina, como surge del análisis de unconjunto de indicadores (véase elgrafico I.6). La disminución del PIB per

cápita fue similar en las dos regiones,pero fue más agudo y corto en Asia,mientras que en América Latina seextendió lentamente durante más decinco años. En los países de Asia elnivel del PIB per cápita se alcanzónuevamente en 2000, mientras queen los países de América Latina serecuperó recién en 2004. Además, enlos países asiáticos se logró reducirlos niveles de pobreza, mientras queen los países latinoamericanos solo seregistraron avances a partir de 2004.

Varios factores explican larecuperación acelerada de lospaíses asiáticos. En primer lugar, ladevaluación efectiva real generalizadade sus monedas, el gran impulso a lasexportaciones y el freno que se puso alas importaciones. En poco tiempo, elbalance de la cuenta corriente deestos países pasó a ser positivo ycomenzaron a acumularse grandescantidades de reservas, lo que ayudóa mejorar la resistencia a nuevasturbulencias, como demuestra larelación entre reservas y deudaexterna de corto plazo. El crecimientoeconómico de estos países no se viointerrumpido por una disminuciónimportante de las exportaciones en2001 ni por las moderadas salidas decapital como resultado de una crisisen la industria informática mundial.Se observó una disminución de laproporción de formación bruta decapital respecto del PIB después de la

crisis, aunque se mantuvo un ciertodinamismo y se continuó apoyando larecuperación. Por último, un indicadorimportante de la intensidad de larecuperación es el nuevo ingreso decapital extranjero, así como lascrecientes inversiones en el exterior.

En América Latina, la recuperaciónfue más lenta por varias razones; sinembargo, desde 2004 los principalespaíses latinoamericanos handemostrado fortalezas similares a lasde sus pares de Asia. En primertérmino, los países latinoamericanosdemoraron la flexibilización de sustipos de cambio sobrevaluados, comoen el caso extremo de Argentina,que tardó hasta inicios de 2002. Enconsecuencia, no fue sino hasta 2003que el sector externo se dinamizó yapoyó el crecimiento económico. Lasreservas se mantuvieron en nivelesrelativamente reducidos, aunque laregión logró disminuir su fragilidadcon respecto a las turbulenciasinternacionales mediante una reducciónde su deuda externa de corto plazo.Desde el año 2003, en la región sefortaleció en cierta medida la formaciónbruta de capital, aumentaron lasexportaciones netas, se acumularonreservas y se incrementaron lasentradas de capital y las inversionesen el exterior. En varios sentidos, lospaíses latinoamericanos se acercan aldinamismo de los países en desarrollode Asia.

Recuadro I.1ASIA Y AMÉRICA LATINA: UNA DÉCADA DESPUÉS DE LA CRISIS

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio económico de América Latina y el Caribe, 2006–2007 (LC/G.2338–P), Santiago de Chile,2007, en prensa; Banco Mundial, East Asia and Pacific Update, Washington, D.C., abril de 2007; Banco Asiático de Desarrollo (ADB), Asian DevelopmentOutlook, 2007, Manila.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 39

Gráfico I.6INDICADORES COMPARATIVOS DE PAÍSES ASIÁTICOS Y LATINOAMERICANOS, 1990–2006

Fuente: Banco Mundial, bases de datos de World Development Indicators y Global Development Finance; para tipo de cambio efectivo real: Banco de PagosInternacionales.

40 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Se prevé que el crecimiento asiático se mantendráelevado en los próximos años, aunque un poco menorque el de 2006. No obstante, se señala que algunospaíses de la región podrían enfrentar desafíos mayorespara sostener su dinámica en el mediano plazo. Elimpacto en Asia de la desaceleración del crecimientoestadounidense es todavía relativamente pequeño,dado que la crisis inmobiliaria aún no se reflejó en lademanda de productos electrónicos asiáticos y queEstados Unidos es un socio mucho menos importanteahora de lo que era en 2000, salvo para China. Además,en todos los países, con la excepción de India, dondeexisten presiones sobre los precios, la inflación estácontrolada y hay espacio para una política monetariay fiscal expansiva de tipo anticíclico (FMI, 2007a).En el caso de India, se prevé una desaceleración algomayor, dados el reciente aumento de la inflación y lasubsiguiente restricción monetaria, un déficit fiscalelevado (6% del PIB en el período 2006–2007) y unadeuda pública considerable. Además, el déficit de la

cuenta corriente aumentó al 2,5% del PIB. Los demáspaíses de la región continuarán creciendo de un 4% aun 6% anual en 2007 y 2008.

En China e India, las mayores economíasemergentes de la región asiática, es necesario abordarvarios temas que podrían frenar su crecimiento amediano plazo. En el caso de China sería necesarioresolver los problemas estructurales derivados de suacelerada industrialización y crecimiento, como ladesigualdad del ingreso entre las zonas urbanas yrurales y los problemas ambientales más agudos.Además, se plantea el dilema de la velocidad de larevaluación de su moneda, ligado a su crecientesuperávit comercial (véase el recuadro I.2) y el ritmode las inversiones poco productivas de empresassemipúblicas. Para India, un tema importante es laconsolidación fiscal en un contexto de gran necesidadde inversiones públicas en infraestructura de redeseléctricas y carreteras para sostener el crecimiento(Kuwayama y Rosales, 2007).

Aunque se ha debatido mucho sobrela necesidad de reajustar el tipo decambio de la moneda china respectodel dólar, se han hecho menoscomentarios sobre los motivos de laevidente resistencia del Gobierno deChina a llevar a cabo una revaluaciónsignificativa de su moneda. Estaactitud no obedece simplemente arazones de índole comercial, sino quehay varios factores que pesan sobreesta decisión. El más claro es queuna revaluación de un 15% a un 40%–que algunos analistas consideran elmínimo necesario para reajustar losdesequilibrios de la cuenta corrienteentre Estados Unidos y China–supondría una fuerte merma de lasreservas de China.

Sin embargo, hay otros motivosestructurales aún más importantes.Como parte integral de su estrategiade crecimiento, China mantienerestricciones sobre los ahorros

nacionales a efectos de garantizar suuso para la expansión económicainterna. Si China accediera a unarevaluación de su tipo de cambio demanera sustancial (como quiereEstados Unidos), sería difícil mantenerlas restricciones sobre los ahorrosnacionales. Según algunas estimaciones,una cuarta parte de los ahorrosnacionales iría al extranjero a fin deobtener mayores retornos. Estosignificaría terminar con la políticade bajos tipos de interés que haestado alimentando la inversión y elcrecimiento actual.

Una segunda preocupación sonlas enormes diferencias entre las zonasrurales y urbanas del país desde lapuesta en marcha de las reformaseconómicas a comienzos de los añosochenta. El Gobierno de China temeque la competencia con alimentosimportados más baratos, sumada auna marcada revaluación de la

moneda, hunda los precios de losproductos agrícolas, un sector ya muydebilitado y con muy baja eficiencia, loque fomentaría una aceleración dela migración rural hacia las zonasurbanas. De este modo, podríanintensificarse las presiones sociales,los disturbios y los peligros para elcrecimiento del país.

La preocupación de las autoridadeschinas respecto de los riesgos de unarápida revaluación también parecereflejar la opinión de que los acuerdosdel Plaza y del Louvre de la décadade 1980 condujeron a una revaluacióndel yen respecto del dólar ycontribuyeron a la recesión de laeconomía nipona en los años noventa.Este conjunto de circunstanciaspermiten comprender mejor lasrazones del Gobierno de China paraadoptar una política de revaluaciónpaulatina de su moneda.

Recuadro I.2¿POR QUÉ EL GOBIERNO DE CHINA ES TAN REACIO A LA REVALUACIÓN DEL YUAN?

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de W. Hutton, The Writing on the Wall. China and the West in the 21st Century,Londres, Little Brown, 2006; y A. Glyn, Capitalism Unleashed, Oxford University Press, 2006.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 41

Asia domina cada vez más los flujos financierosinternacionales y es una fuente esencial delfinanciamiento del déficit de Estados Unidos. Lospaíses en desarrollo de Asia absorbieron en el período2005–2006 alrededor del 70% de los flujos mundialesbrutos de inversión en acciones dirigidos a paísesen desarrollo (Naciones Unidas, 2007). China fue elexportador neto de capital más importante del mundoen 2006 (FMI, 2007b), lo que se debe, en parte, a queposee la mayor cantidad de reservas a nivel mundial;el país acumuló más de 1.000 millones de dólares enreservas en el año 2006, lo que refleja un superávit dela cuenta corriente del 9% del PIB en ese año. Chinaposee el 21% de las reservas mundiales (poseía solo un9% en 2000), mientras que Japón posee un 17% y Asiaen su conjunto un 45%. Los cambios en la formaen que Asia (China en particular) invierte sus reservaspodrían tener marcados efectos sobre la estabilidadfinanciera y macroeconómica mundial.

Aunque los superávit comerciales y los montoscrecientes de reservas volvieron a los países asiáticosmenos vulnerables a turbulencias externas, estaspodrían producir ciertos efectos no deseados. Seríamás difícil esterilizar las reservas cada vez mayoresy si aumenta la masa monetaria por causa de unaesterilización incompleta, podrían producirse burbujasen las bolsas y los mercados inmobiliarios, unaaceleración de la inflación y una disminución de latasa de interés por debajo de su nivel de equilibrio –loque causaría una sobreinversión– y podrían surgirpresiones sobre el tipo de cambio. Además, lospaíses están acumulando principalmente activos(estadounidenses) con una baja remuneración y se venexpuestos a pérdidas importantes en el futuro. Enresumen, cabe preguntarse si esas tendencias seránsostenibles.

De los países en desarrollo, los de Asia y Oceaníason los que recibieron más IED (57% y 60% del

acervo de IED en 2005 y flujos entre 2003 y 2006,respectivamente, en comparación con el 34% y el 32%que recibieron las subregiones de América Latina yel Caribe, respectivamente); China fue el país endesarrollo receptor más importante en los últimos años(UNCTAD, 2006). Los flujos de IED relativamenteestables hacia América Latina y el Caribe contrastancon el crecimiento de estos en otras regiones, lo queconduce a la pérdida de participación de la región enlos ingresos de IED dirigida a los países en desarrolloy en los ingresos mundiales. Sin embargo, el coeficienteentre la IED –sin incluir los principales centrosfinancieros– y el PIB de América Latina y el Caribesigue siendo superior al de Asia y Oceanía, aunquedisminuyó en los últimos dos años (CEPAL, 2007a).Además, más de dos tercios de la IED en el exterior delos países en desarrollo en los últimos años proviene deempresas de países emergentes de Asia y Oceanía.

Por su importancia económica, comercial yfinanciera y por el elevado crecimiento pronosticadopara esa región, Asia ofrece a América Latina y elCaribe un mercado de gran potencial para su comercioy sus inversiones. La región de América Latina y elCaribe podría aprovechar de una manera más eficientey coordinada sus ventajas comparativas basadas en losrecursos naturales e intensificar los esfuerzos paraimpulsar el comercio industrial mediante elperfeccionamiento de la competitividad internacional.Además, la región podría considerar a Asia y elPacífico como fuente de inversiones, particularmenteen infraestructura y energía. Un desafío interesanteconsiste en identificar las iniciativas más necesariasy rentables para acelerar sus plazos de puesta enpráctica, lo que no solo permitiría reforzar el vínculode facilitación del comercio y de las inversiones conAsia y el Pacífico, sino también generar externalidadespara el proceso de integración regional latinoamericano(véase el capítulo IV).

En 2006, el déficit externo de Estados Unidos sedeterioró nuevamente, aunque en escasa medida, yllegó a representar un 6,5% del PIB, comparado con

el 6,4% de 2005.7 En 2007, el déficit se reduciríalevemente (Naciones Unidas, 2007). La estabilizacióndel déficit mundial refleja, en gran parte, la tenue

4. Creciente desequilibrio entre Estados Unidos y Asia

7 El ritmo de deterioro del déficit externo estadounidense fue un 4,8% del PIB en 2003, un 5,7% en 2004 y un 6,4% en 2005.

42 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

inversión de la tendencia negativa del déficit comercialgracias a las importaciones de petróleo a un precioalgo menor a partir de la segunda mitad de 2006. Sinembargo, el saldo comercial con China y, en menormedida, con el resto de Asia se deterioró nuevamenteen 2006. A fines de 2006 el deterioro comercial conAsia representó la mitad del déficit externo total deEstados Unidos y dos tercios del deterioro entre 2005y 2006 (véase el gráfico I.7).

Una tendencia preocupante es que, por primeravez en 2006, el saldo de los ingresos de las inversionesinternacionales de Estados Unidos fue negativo a causade los mayores costos de la deuda externa vinculadosa tasas de interés más elevadas. En consecuencia,la posición neta de inversión internacional tambiénsiguió deteriorándose.8

Se prevé que el déficit externo estadounidense nodisminuya mucho durante el próximo quinquenio acausa de dos tendencias contradictorias en la cuentacorriente (FMI, 2007a). Por una parte, algunos ajustespodrían reducir en cierta medida el déficit comercial.Estos incluyen un menor crecimiento económico delPIB estadounidense, la depreciación efectiva real deldólar respecto del euro, la libra esterlina y, en menormedida, el yuan, pero no necesariamente respecto delyen en el corto plazo, un poco más de flexibilidad delas monedas de las economías asiáticas con superávit(véase el recuadro I.2) y un precio más bajo delpetróleo. Por otra parte, se prevén también mayorescostos de los pasivos externos y, por ende, un deterioroacelerado del saldo del ingreso neto de inversionesinternacionales. Esto último neutralizaría la evoluciónpositiva de la balanza comercial.

Asia no solo es la mayor contraparte del déficitcomercial de Estados Unidos, país al que exporta grancantidad de productos de bajo precio que ayudan amantener el dinamismo del consumo y contener lainflación, sino que también es una de las fuentesprincipales de financiamiento de ese desequilibrio.Asia proporciona crédito a bajo costo a ese país, loque contribuye a mantener las tasas de interésrelativamente bajas. China y Japón tienen en su podercasi la mitad de los títulos del tesoro estadounidense yAsia en su conjunto tenía más del 60% de estos enjunio de 2007.

Sin embargo, los tipos de financiamiento del déficitestadounidense y la voluntad asiática de financiarloestán cambiando, lo que podría provocar en algúnmomento un ajuste desordenado del dólar. Los títulosde renta fija han desplazado a los de renta variable(FMI, 2007a); entre los instrumentos de renta fija, lostítulos del tesoro han perdido importancia frente ainstrumentos más riesgosos. Estas modificacionesaumentan la vulnerabilidad a los cambios en losmercados, sobre todo si los instrumentosestadounidenses rinden menos que los de otros países.Durante varios años, los bancos centrales y otros

Gráfico I.7ESTADOS UNIDOS: DÉFICIT DE LA CUENTA CORRIENTEY POSICIÓN NETA DE LA INVERSIÓN INTERNACIONAL

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre labase de información de la Oficina de Análisis Económicos delDepartamento de Comercio de los Estados Unidos.

8 La posición neta de inversión internacional es el balance general entre activos y pasivos financieros externos de una economía. Representa losrecursos que posee un país y lo que adeuda, por lo que guarda mucha similitud con el balance general de una empresa.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 43

agentes asiáticos invirtieron en instrumentosfinancieros estadounidenses porque se percibían comomás seguros. Sin embargo, la remuneración ha sidobaja y en el contexto actual de depreciación del dólar,las perspectivas de rentabilidad no son alentadoras. Dehecho, algunos de los inversionistas que antes invertíanen Estados Unidos están reorientando sus inversioneshacia la región de Asia y el Pacífico (Australia y NuevaZelandia) y Europa. Persiste el riesgo de que esteproceso sea caótico si se reorientan las carteras de losfondos de cobertura (hedge funds) asiáticos y el carrytrade del yen japonés.9 Debe tenerse en cuenta ademásque China está buscando una mayor rentabilidad de susreservas, por lo que está implementando un sistemaque facilitaría la inversión en el exterior, siguiendo elejemplo de Temasek Holdings del gobierno deSingapur (New York Times, 21 de mayo de 2007).

Un ajuste gradual requiere, por una parte, cambiosen el ahorro y la inversión y, por otra, ajustes enlos tipos de cambio reales de los países deudores yacreedores. En Estados Unidos se espera que elcrecimiento del consumo privado se desacelere y queel ahorro aumente. En China y los demás países deAsia, el consumo podría aumentar debido a las

mayores facilidades de acceso al crédito y a losmayores ingresos. Otro mecanismo clave para ajustarlos desequilibrios es la evolución de los tipos decambio efectivos reales, sobre todo una depreciaciónmás profunda del dólar respecto de las principalesmonedas y una apreciación del yen, así como tambiénuna mayor revaluación del yuan y otras monedasasiáticas. La revaluación de la moneda china es un grandilema para las autoridades, ya que se traduciría enventajas pero también en costos y riesgos importantes(véase el recuadro I.2). Sin una revaluación másacelerada del yuan y otras monedas asiáticas, el déficitde Estados Unidos respecto de China continuaráagravándose y podría provocar medidas proteccionistasmás fuertes para contener el flujo de importacionesdesde China (Mussa, 2007).

Una corrección caótica de los desequilibriosexternos mundiales tendría diversas repercusionesnegativas para América Latina y el Caribe. No solose verían afectadas sus exportaciones (volúmenes yprecios), sino que el acceso a los mercados financierossería mucho más costoso por causa de los aumentosde los márgenes del índice de bonos de mercadosemergentes (EMBI+).

9 Mediante el carry trade (u operación de acarreo) los inversionistas venden divisas de bajo rendimiento, como el yen, y compran activos dealto rendimiento en otro lugar.

B. Mercados financieros

1. Mayor volatilidad en los mercados financieros

En términos generales, hasta fines de julio de 2007,y a pesar de ciertos ajustes a lo largo de los 12 mesesanteriores, los mercados financieros continuaban sutendencia alcista, tanto en el grupo de economíasemergentes como en el de los países industriales,propulsados por balances financieros positivos y ungran auge de fusiones y adquisiciones. En la bolsa,algunos índices de precios incluso sobrepasaron los

valores máximos registrados durante el auge tecnológicode fines de los años noventa.

Sin embargo, en el mes de agosto de 2007, losíndices bursátiles mundiales sufrieron retrocesos muymarcados, provocados por los temores de contagioasociado a la insolvencia en el mercado de hipotecasde alto riesgo (subprime) de Estados Unidos. Tal fuela magnitud de las pérdidas que se revirtieron las

44 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

ganancias del año en unos pocos días. Queda por ver silas bajas representan simplemente un ajuste de precioso van a desembocar en un escenario de mucho másriesgos para la economía mundial, que provoqueuna escasez de crédito (credit crunch) que pudieratener impactos negativos en la economía real. Hasta lafecha del cierre del presente informe, las expectativasno son muy alentadoras dado que el contagio entremercados ha sido muy rápido.

Con anterioridad, ya se produjeron otros indiciosdel mayor grado de integración en los mercadosfinancieros mundiales. A fines de febrero por ejemplo,el índice de Shanghai cayó casi un 9% debido ala preocupación por una posible intervención de lasautoridades chinas para frenar el aumento desmesuradode los títulos accionarios, lo que condujo a la bajatemporal de las cotizaciones en las bolsas de Europa yEstados Unidos, del 2% al 3%, así como de los preciosdel mercado electrónico de acciones de EstadosUnidos (NASDAQ) de casi un 4%. Este hecho pusoen evidencia la mayor integración de los mercadosfinancieros, con la particularidad de que el detonanteprovino de un país en desarrollo (véase gráfico I.8).

Evidentemente, en tiempos de bonanza este tipo deintegración de mercados puede ser un factor positivo,ya que contribuye a incentivar las corrientes de fondoshacia los mercados con mayores posibilidades deganancias, aunque con mayores niveles de riesgo. Noobstante, durante un período de mayor volatilidad eincertidumbre como el actual, dicha integraciónmás profunda puede actuar como un mecanismo detransmisión muy adverso. En tales condiciones, lasperspectivas para los mercados emergentes dejande ser tan halagüeñas, como lo ha demostrado elcomportamiento reciente de las bolsas latinoamericanas.Por lo mismo, la necesidad de adoptar una actitudcautelosa en la gestión macroeconómica y de resguardode las variables financieras, se convierte en un requisitopermanente en los actuales tiempos de globalización.

Aunque la situación está cambiando rápidamentepor la aparición de nuevos fenómenos en los mercadosfinancieros internacionales, la política monetaria, tantoen los mercados emergentes como en los paísesdesarrollados, sigue siendo bastante expansiva.Aunque recientemente ha habido un repunte de lostipos de interés, en términos reales estos siguen siendohistóricamente bajos (véase el gráfico I.9). En EstadosUnidos, como en algunos otros mercados (España),se observa cierto grado de preocupación de que esteincremento de los tipos de interés conduzca a unareducción de la actividad en el mercado inmobiliario,lo que podría frenar el consumo.

Gráfico I.8ÍNDICES BURSÁTILES DE MERCADOS DE VALORES DE

PAÍSES DESARROLLADOS Y EN DESARROLLO (2001=100)

Gráfico I.9TIPOS DE INTERÉS DE LARGO PLAZO EN LOS PAÍSES

DESARROLLADOS

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la economíamundial, 2007, Washington, D.C., abril.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la economíamundial, 2007, Washington, D.C., abril.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 45

En 2006 el dólar decayó continuamente con respecto alas divisas más transadas (a excepción del yen). En losprimeros seis meses de 2007 el dólar ha registrado undescenso gradual; sin embargo, aún pueden esperarsealgunos ajustes en el mercado cambiario, sobre todopor los marcados desequilibrios de Estados Unidos conrespecto a algunos de sus principales socios comerciales,así como por el mayor pesimismo acerca de lasexpectativas de crecimiento económico de la economíaestadounidense.

Más allá de la incertidumbre relacionada con elvalor del dólar, la volatilidad de la cotización del yenrespecto del dólar durante los últimos meses ha sidobastante elevada. Una política de aumento gradual delos tipos de interés podría inducir una fuerte revaluacióndel yen respecto del dólar, algo que se acentuaría alreducirse los incentivos del hasta ahora lucrativo carrytrade. Las tendencias de la moneda china son másdifíciles de prever, pero hay motivos para pensar que larevaluación del yuan va a ser más paulatina que ladel yen (véanse el gráfico I.10 y el recuadro I.2). Ladecisión de las autoridades chinas a mediados de mayode ampliar la banda diaria de flotación del yuan del0,3% al 0,5% fue un paso hacia una revaluaciónalgo más acelerada, por lo que esta moneda puedefortalecerse o perder valor con respecto al dólar.

La experiencia de los últimos años muestra que lasdivisas de los mercados emergentes siguen registrando

niveles significativos de vulnerabilidad. Ejemplo deello es la mayor volatilidad del baht tailandés tras laintroducción de controles transitorios de capital endiciembre de 2006 para evitar un mayor aumento de sucotización, algo que provocó una marcada disminuciónde su valor en la bolsa de Tailandia y que llevó a unarevocación de la medida.

2. Ajustes parciales de las monedas

Gráfico I.10TIPO DE CAMBIO NOMINAL: DÓLARES POR UNIDAD

DE MONEDA NACIONAL, 2000–2007

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

C. Comercio internacional

1. La región desde una perspectiva internacional

El ritmo de crecimiento nominal de las exportacionesde bienes de América Latina y el Caribe se redujoligeramente a un 20% en 2006, comparado con elpromedio del 22% registrado en 2004 y 2005, lo que

refleja sobre todo un aumento de los precios delas exportaciones y solo una expansión menor delvolumen. Esta tasa nominal fue mayor que el promediomundial de 2006 (15%), pero aún inferior a la

46 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

expansión exportadora de China, del 27%. Dentro dela región, la Comunidad del Caribe (CARICOM)mantuvo el mayor dinamismo. En cuanto a lasimportaciones, se produjo una notable desaceleración,sobre todo en América del Sur. El superávit de laregión siguió aumentando en 2006, aunque menosque en China, mientras que el déficit comercial de lospaíses de la Organización de Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE) continuó agravándose (véase elgráfico I.11a).

En materia de volumen, las exportaciones de laregión crecieron menos que el promedio mundial en

2006 (6% comparado con un 8%) (OMC, 2007),aunque a tasas superiores a las de los países de Áfricay Oriente Medio. El volumen de exportaciones dela región también se elevó menos en 2006 que elaño anterior. En 2006, las exportaciones de Chinaaumentaron a tasas reales superiores a un 20%,mientras que en el resto del mundo (salvo África y elOriente Medio) marcaban tasas de un 7% a un 11%.Dentro de la región, México y Centroamérica arrojaronlos mejores resultados, mientras que América delSur sufrió una fuerte desaceleración (véanse loscuadros I.2 y I.3).

Gráfico I.11aEXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES POR REGIÓN, 2004–2006

(Tasas de crecimiento anuales y saldos calculados en moneda corriente)

Cuadro I.2DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES, 2005 Y 2006

(Tasas de variación en porcentajes)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC).

2005 2006

Precio Volumen Valor Precio Volumen Valor

América Latinaa 12,6 7,8 20,4 12,6 6,4 19,0América del Sur 16,9 8,9 25,8 18,3 3,3 21,6Mercosur 10,1 10,8 20,9 11,1 5,3 16,3Comunidad Andina 28,1 6,9 35,0 22,9 -0,4 22,5Chile 22,9 4,1 27,0 38,8 2,0 40,7América Central 3,2 6,4 9,5 2,3 10,2 12,5México 9,0 4,9 14,0 6,8 10,0 16,8

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República

Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 47

China también exhibe el mayor dinamismo encuanto a las exportaciones de servicios, seguida porAmérica del Sur (véanse mayores detalles en el capítuloIII). En 2006 las exportaciones de servicios enAmérica Latina y el Caribe se desaceleraron mucho, enparticular en México. Lo mismo ocurrió en los paísesmás desarrollados pertenecientes a la OCDE. El saldode las balanzas comerciales de servicios tiene un signocontrario al de las de los bienes, sobre todo en el casode la OCDE (véase el gráfico I.11b).

Al considerar el desempeño comercial de la regióncon respecto a los principales destinos de susexportaciones, se observa que en 2006 algunos paísesya sufrieron una desaceleración de sus envíos entérminos nominales hacia Estados Unidos, debido almenor crecimiento de la actividad en este país.En 2006 Centroamérica fue la subregión cuyasexportaciones hacia el mercado estadounidensedecrecieron, al registrar una tasa negativa del -1%. EnAmérica del Sur, únicamente Chile mantiene una tasade crecimiento elevada (34,1%), sobre todo gracias

al alza del precio del cobre, ya que los países delMercosur y los del área andina redujeron su dinamismoexportador hacia dicho destino y consignaron uncrecimiento inferior a la mitad y un tercio del de 2005,respectivamente.

Por su parte, a diferencia de lo ocurrido conEstados Unidos, las exportaciones de bienes hacialos países de la Unión Europea se expandieronconsiderablemente. En cuanto a las dirigidas hacia Asiay el Pacífico, el comportamiento fue más heterogéneo,dado que se registró un aumento espectacular de lasexportaciones de la Comunidad Andina, un crecimientomás bien modesto de las procedentes de los países delMercosur y una desaceleración en las de algunosEstados centroamericanos, especialmente Guatemala,Honduras y Nicaragua (véase el cuadro I.4). Elcrecimiento real más elevado de las exportaciones seregistró en 2006 en Panamá, Costa Rica y México. Elmenor dinamismo real se produjo en la RepúblicaBolivariana de Venezuela, Perú y Haití.

Cuadro I.3DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES, 2005 Y 2006

(Tasas de variación en porcentajes)

2005 2006

Precio Volumen Valor Precio Volumen Valor

América Latinaa 9,2 15,9 25,1 6,6 17,2 23,8América del Sur 9,6 10,5 20,1 6,6 17,1 23,7Mercosur 7,9 22,5 30,4 6,2 20,6 26,8Comunidad Andina 11,0 22,0 33,0 7,3 10,5 17,7Chile 5,6 7,2 12,8 2,7 12,6 15,4América Central 6,8 7,6 14,4 5,8 9,2 15,0México 5,4 7,3 12,7 2,3 13,2 15,5

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República

Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.

Gráfico I.11bEXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE SERVICIOS POR REGIÓN, 2004–2006

(Tasas de crecimiento anuales y saldos)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC).a Para 2006 se utilizaron datos de Economist Intelligence Unit.

48 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En los últimos años, el excepcional dinamismocomercial de la región ha estado determinado –adiferencia de los años noventa– más por los buenosprecios que por el aumento de los volúmenes exportados.En efecto, durante el cuatrienio 2003–2006, AméricaLatina y el Caribe registró un crecimiento anual delvalor unitario (precios) de las ventas externas del12,3% y de su quántum (volumen) del 8,3%. Por elcontrario, en los años noventa, el mayor dinamismoobedeció al volumen exportado y no a los precios, quetan solo aumentaron un 0,6% anual (véase el gráficoI.12). Después del fuerte descenso sufrido en 2001 y2002, cuando el volumen se redujo un 6,0% y losprecios un 1,3%, y gracias al surgimiento de Chinae India como grandes compradores de productosprimarios, los precios de algunos bienes comenzaron aincrementarse sostenidamente, especialmente los delcobre, el petróleo, el estaño y los metales preciosos,

además de los de productos agrícolas como la soja,las bananas, la carne y las frutas. Recientemente seincorporaron a este ciclo positivo de precios otrosproductos tales como el azúcar, los cereales y losgranos, en respuesta tanto a fenómenos propios decada uno de esos mercados como a las presiones de lademanda que ejercen los proyectos de biocombustibles.

Después de un período de tres años y medio denotorio incremento de los precios de los productosbásicos, a partir del segundo semestre de 2006 seobserva una moderada baja, caracterizada por unamarcada heterogeneidad entre los subgrupos (véase elgráfico I.13). En el caso de los productos agropecuarios,se advierte un crecimiento más estable y con menoresfluctuaciones, mientras que las tendencias de losproductos de la minería y la energía son divergentes.Los precios de la minería, si bien siguen siendo altos,describen una evolución un tanto declinante por la

Cuadro I.4AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN NOMINAL DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES, 2005 Y 2006

(En tasas de variación anual)

América Latina y el Caribe Estados Unidos Unión Europea Asia y el Pacífico2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006

América Latina y el Caribe(37 países) 26,2 22,1 15,1 13,4 15,3 29,7 35,6 27,1Comunidad Andina (CAN)(incluida la Rep. Bol.de Venezuela) 28,6 20,2 36,0 12,7 23,3 48,7 29,6 70,0Bolivia 34,3 38,4 22,8 1,0 5,9 50,6 36,6 93,5Colombia 26,4 6,3 20,4 13,8 20,5 18,3 29,5 30,9Ecuador 15,8 7,9 53,1 32,2 22,8 13,0 -43,3 138,4Perú 48,5 33,7 46,0 4,6 -5,6 57,3 32,1 47,9Venezuela (Rep. Bol. de) 27,7 24,9 36,9 10,8 64,2 75,7 49,0 124,1

Mercosur 24,9 20,6 11,3 5,5 8,7 15,6 42,4 12,3Argentina 15,7 23,1 12,9 -5,0 9,4 20,3 20,4 13,9Brasil 31,8 19,7 10,5 8,7 9,7 14,6 50,5 12,0Paraguay 13,9 2,5 -10,1 22,6 -69,1 -51,7 6,5 -46,3Uruguay 11,1 27,4 31,9 -31,6 9,2 4,7 17,0 32,7

Mercado ComúnCentroamericano (MCCA) 16,3 13,8 0,7 -1,3 20,0 12,2 15,1 11,5Costa Rica 14,8 17,4 1,1 12,4 7,4 12,2 71,8 37,7El Salvador 11,3 21,4 -4,9 -8,8 48,2 0,2 85,0 40,4Guatemala 19,8 8,0 1,0 13,9 40,6 -24,2 160,7 -70,7Honduras 18,5 2,7 -2,1 -25,9 46,3 44,9 64,2 -23,9Nicaragua 16,1 24,0 22,9 10,3 14,2 -7,4 85,1 -58,3Chile 21,4 40,4 33,7 34,1 16,6 59,3 33,1 24,6México 40,2 30,0 11,3 15,8 34,7 23,2 23,4 14,4

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países.

2. Precios de los productos básicos y términos del intercambio

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 49

leve desaceleración de la demanda de algunosproductos por parte de China, especialmente acero,hierro y cobre. No obstante, la demanda global de Asiasigue siendo alta. Esta tendencia ha sido muy positivapara los términos del intercambio de varios países deAmérica Latina. Tras la moderación de preciosregistrada el segundo semestre de 2006, los productosbásicos regionales, y especialmente el petróleo volvierona aumentar. Según los analistas, en el caso de este últimoel alza no obedece tanto a razones geopolíticas como afactores subyacentes de la demanda y la oferta.

Una baja moderada de los precios de los productosbásicos tendría un efecto relativamente limitado sobrelas balanzas comerciales y las economías de AméricaLatina y el Caribe, salvo algunas excepciones. Si secalcularan las exportaciones e importaciones sobre labase de los términos del intercambio de los añosnoventa, el superávit en cuenta corriente de la región setransformaría en un déficit equivalente al 2,7% del PIBy el superávit de la balanza comercial en un déficit del0,7% del PIB de América Latina en 2005. El númerode países que arrojaría un superávit sería similar al de

Gráfico I.12AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COMPOSICIÓN DELCRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES,

1990–2000 Y 2003–2006(Tasas de crecimiento anuales en porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de cifras oficiales de la balanza de pagos de cada país.

Gráfico I.13PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y CAMBIO

EN LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base dedatos de estadísticas de América Latina y el Caribe (CEPALSTAT).

50 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

la realidad: los déficit de los países importadores depetróleo de Centroamérica y el Caribe se convertiríanen superávit. En cambio, los países exportadores derecursos naturales pasarían a tener un déficit (Chile y,en menor medida, la República Bolivariana deVenezuela y México). Los países del Mercosur no

muestran grandes variaciones de sus términos delintercambio desde los años noventa (CEPAL, 2006).Además, las economías de la región son mucho menosvulnerables a las turbulencias externas dadas susmayores cantidades de reservas internacionales ymenores niveles de endeudamiento externo.

En 2007, es probable que la región registre un menorsaldo de la balanza de bienes. Se observaría una ligeradesaceleración de las exportaciones, debido en parte ala moderación de los precios de algunos productosbásicos y en parte al menor crecimiento de las ventasexternas de las maquiladoras mexicanas. No obstante,

las exportaciones regionales podrían ascender en tornoal 12%, cifra inferior al 19,5% que se registró en 2006.Sin embargo, las importaciones de bienes mantendríanun incremento similar al de 2006, con lo que la balanzade bienes arrojaría un superávit más reducido.

3. Perspectivas

Cuadro I.5AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS

(Tasas de crecimiento reales)

2006 2007a

Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

Argentina 7,4 15,2 8,3 18,0Bolivia 9,6 4,2 8,6 10,0Brasil 4,6 18,2 6,6 16,0Chile 4,2 9,4 8,5 13,6Colombia 7,8 21,3 6,0 18,0Costa Rica 12,6 13,6 9,0 9,0Ecuador 2,9 5,7 -1,5 6,1El Salvador 7,0 9,3 5,0 8,0Guatemala 2,5 2,3 2,7 3,5Haití 2,2 3,1 3,5 4,8Honduras 4,8 13,5 4,6 9,4México 11,1 12,2 4,6 8,0Nicaragua 10,5 6,1 8,9 8,0Panamá 12,0 15,0 10,0 12,0Paraguay 10,0 17,0 9,5 16,1Perú 1,0 12,4 3,8 13,7Rep. Dominicana 5,2 6,5 4,0 8,0Uruguay 7,6 16,0 6,0 10,3Venezuela (Rep. Bol. de) -4,2 31,4 -2,6 21,0América Latina 7,5 14,6 5,4 12,1

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Centro de Proyecciones Económicas, División de Estadísticasy Proyecciones Económicas.

a Estimaciones preliminares.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 51

En general, las perspectivas para América Latinay el Caribe y el mundo siguen siendo alentadoras;continúa un período de bonanza en el que todas lasregiones –incluida África– registran un notablecrecimiento económico y, sobre todo, comercial, yen el que los riesgos son menores y tienen pocasprobabilidades de manifestarse a corto plazo. Losprecios de los productos básicos anotan niveleselevados. Asimismo, la mayoría de los países endesarrollo arrojan un superávit en sus cuentas corrientes

y tienen grandes reservas, con lo cual son menosvulnerables a las turbulencias externas. Sin embargo, elmundo está perdiendo actualmente la oportunidad deenfrentar importantes desafíos y prolongar el períodode prosperidad. Entre tales desafíos se incluye, porejemplo, la adopción de medidas de coordinación parareducir los grandes desequilibrios externos y llegara una solución de avenencia en las negociacionesmultilaterales de la Ronda de Doha, tema que seaborda a continuación.

En febrero de 2007 se reanudaron las negociacionescomerciales de la Ronda de Doha, que tienen lugar enel marco de la Organización Mundial del Comercio(OMC), tiempo después que el Director Generalpropusiera suspenderlas (julio de 2006) para permitiruna seria reflexión de los miembros. Pese a los reiteradosanuncios de los principales líderes mundiales, queconfirmaron su compromiso de alcanzar resultadospositivos antes del fin de 2007, las negociaciones nohan avanzado.

Los presidentes de los grupos de negociación estánelaborando nuevas propuestas en los diferentesámbitos para continuar con el proceso, pero no se halogrado acordar las modalidades de negociación, queconstituyen los parámetros básicos que deben guiar losnuevos compromisos de liberalización en las esferas dela agricultura, y de los productos industriales. El 17 dejulio, los presidentes del comité de agricultura y delgrupo de negociación sobre el acceso a los mercadospresentaron a los miembros de la OMC nuevaspropuestas sobre los principales puntos en discusión(véase el cuadro I.6 y recuadro I.2).10

El 30 de abril de 2007, el Presidente del Comitéde Agricultura presentó a los miembros de la OMCun documento en el que reflexiona acerca de lasposibilidades de consensos en los tres pilares denegociación: i) apoyo interno; ii) competencia de lasexportaciones, y iii) acceso a los mercados.11 Respecto

del primer aspecto, el impasse se produjo originalmentedebido a que, en la propuesta de Estados Unidos, elrecorte de este tipo de medidas permitiría al paísmantener un nivel de apoyo interno mayor que elactual. Esto iría en contra de una regla no escrita delas negociaciones multilaterales, según la cual los

D. La ronda de Doha en dificultades

1. El balance en agricultura

10 Las propuestas figuran en http://www.wto.org/spanish/news_s/news07_s/ag_draft_modalities_july07_s.htm.11 Veáse la Comunicación del Presidente del Comité de Agricultura en sesión extraordinaria [en línea] http://www.wto.org/

spanish/tratop_s/agric_s/agchairtxt_30apr07_s.doc.

52 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

compromisos de liberalización deben reflejar lasituación vigente en los países y permitir que opereel “efecto cerrojo”. El Presidente del Comité deAgricultura reconoce en su documento que en estamateria es preciso acercar el nuevo compromisomultilateral de Estados Unidos a su actual política deayuda interna. A ello habría que agregar el compromisode recortar al menos un 50% los niveles permitidos (deminimis) de ayuda interna, tomando en cuenta losacuerdos relativos al compartimento azul y la medidaglobal de la ayuda.

En materia de consolidación del apoyo internototal, que incluye todos los programas de subvencionesa la producción –el compartimento ámbar, elcompartimento azul y los niveles de minimis–, elPresidente considera que el esfuerzo adicionalnecesario consiste en que tanto Estados Unidos comoJapón y la Unión Europea se comprometan a aplicarrecortes superiores a los propuestos en la suma totalde subvenciones internas.12 Un problema pendiente–propio de Estados Unidos y respecto del cual solo hayhipótesis de trabajo– se refiere a qué tipo delímites por productos es viable acordar. La principaldiscrepancia radica en el período base para establecerestos límites, ya que Estados Unidos prefiere los años1999–2001, que permitirían mayores niveles que laspropuestas correspondientes a los años 1995–2000, queson los considerados para los demás países. Finalmentese propuso este último período.

La propuesta del 17 de julio formulada por elPresidente podría significar una consolidación delorden de 13.000 a 16.400 millones de dólares paraEstados Unidos, cifra superior a su oferta de octubrede 2005 de 22.000 millones de dólares y a la últimapropuesta que habría hecho en la reunión de Postdamel 21 de junio de 17.000 millones de dólares. En elcaso de la UE esto significaría una reducción de susniveles de consolidación de 100.300 millones de eurosa 16.500 y 27.600 millones de euros.

En cuanto a los esfuerzos que ello significaría enmateria de las subvenciones del compartimento ámbar,la propuesta del Presidente del Grupo implicaría unarebaja de 19.000 a 7.600 millones de dólares paraEstados Unidos. En el caso de la UE esta rebaja podríaalcanzar de 67.000 a 20.000 millones de euros.13

En cuanto a los programas del compartimento azul–causantes de menos distorsión del comercio ya que nose vinculan a niveles de producción o precios–, pareceexistir un principio de acuerdo en que estos no excedanel 5% del valor de producción y en que al final delperíodo de implementación de los resultados de Dohaeste valor se reduzca a un 2,5%. Por lo tanto, elanálisis se centra en si es necesario establecer reglasadicionales para su aplicación y de qué naturaleza.Respecto de este aspecto, las reflexiones del Presidentetienden a favorecer disciplinas simples, con las quese establezcan límites máximos para productosespecíficos que sean operativos (véase el cuadro I.6).

Con tal fin, se estaría evaluando hacer unacombinación de las disciplinas conjuntas en materiade apoyo interno (compartimento ámbar) y de losprogramas del compartimento azul, de modo decontrolar las reasignaciones de un programa a otro.

A todo lo anterior hay que agregar compromisosespecíficos y más ambiciosos respecto del algodón,aspecto clave para varios países menos adelantados. Eneste sentido, el Presidente considera que cualquierfórmula general que se acuerde respecto de la ayudainterna y los programas del compartimento azuldeberá incluir compromisos de mayor envergadura enlo que respecta a ese producto. Ya ha habido reaccionesnegativas preliminares a estas propuestas en EstadosUnidos.14

En materia de competencia de las exportaciones,el análisis del Presidente contiene una evaluación decada uno de sus componentes. Sobre todo, se aspira amantener la meta de la eliminación de las subvencionesa la exportación para el año 2013 y el compromiso deavanzar en forma sustancial en el período que mediahasta esa fecha (véase el cuadro I.6).

En lo referente a la ayuda alimentaria, el Presidenteconsidera que debería “haber algunas disposicionesgenerales aplicables a toda ayuda alimentaria en todaslas circunstancias. Esta ayuda debería basarse en lasnecesidades; estar desvinculada de las exportacionescomerciales de bienes o servicios; y no estar vinculadaa objetivos de desarrollo de mercados del Miembrodonante”. Concluye que “la única posición generalque ahora puede salir adelante es la de que la ayudaalimentaria debe consistir totalmente en donaciones”.

12 Algunos expertos señalan que Estados Unidos ha mostrado buena disposición para mejorar su compromiso de reducción de apoyo interno totalde su actual oferta de alrededor de 22.000 millones de dólares a una cifra entre los 15.000 y los 17.000 millones de dólares, sujeto a mejorassignificativas de acceso a los mercados por parte de Brasil e India y a una reducción del 54% de las barreras arancelarias por parte de la UE,y que aún quedan pendientes cuestiones relacionadas con productos sensibles y especiales (Josling (2007) e Inside U.S. Trade (2007a)).

13 Véase Inside U.S. Trade, vol. 25, Nº 29, 20 de julio de 2007. 14 Ibid.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 53

Cua

dro

I.6P

RIN

CIP

ALE

S P

RO

PU

ES

TAS

SO

BR

E L

OS

TR

ES

PIL

AR

ES

DE

LA

AG

RIC

ULT

UR

A

Uni

ón E

urop

eaEs

tado

s U

nido

sG

–20

Prop

uest

a Fa

lcon

erP

aíse

s de

sarr

olla

dos

Paí

ses

en d

esar

rollo

Paí

ses

desa

rrol

lado

sP

aíse

s en

des

arro

lloP

aíse

s de

sarr

olla

dos

Paí

ses

en d

esar

rollo

Paí

ses

desa

rrol

lado

sP

aíse

s en

des

arro

lloB

anda

sR

ecor

tes

Ban

das

Rec

orte

sB

anda

sR

ecor

tes

Ban

das

Rec

orte

sB

anda

sR

ecor

tes

Ban

das

Rec

orte

sB

anda

sR

ecor

tes

Ban

das

Rec

orte

s

Acc

eso

a lo

sm

erca

dos

0%-3

0%30

%0%

-30%

25%

0%-2

0%

55%

-65%

0%-2

0%

Men

ores

0%-2

0%

45%

0%-3

0%25

%0%

-20%

48%

-52%

0%-3

0%32

%-3

4,7%

31%

-60%

45%

31%

-80%

30%

21%

-40%

65%

-75%

21%

-40%

Men

ores

21%

-50%

55

%31

%-8

0%30

%21

%-5

0%55

%-6

0%31

%-8

0%36

,7%

-40%

61%

-90%

50%

81%

-130

%35

%41

%-6

0%75

%-8

5%41

%-6

0%M

enor

es51

%-7

5%

65%

81%

-130

%

35%

51%

-75%

62%

-65%

81%

-130

%41

,3%

-43,

3%>9

0%60

%>1

30%

40%

>60%

85%

-90%

>6

0%M

enor

es>7

5%75

%>1

30%

40%

>75%

66%

-73%

>130

%44

%-4

8,7%

Red

ucci

ón m

edia

: 39%

36%

Red

ucci

ón m

edia

: 66%

Red

ucci

ón m

edia

:54%

36%

Red

ucci

ón m

edia

: 36%

-40%

Otro

s te

mas

de

acce

so

Com

pete

ncia

de

las

expo

rtac

ione

s

Pro

duct

os s

ensi

bles

: un

8% d

e lín

eas

aran

cela

rias.

Est

arán

suj

etos

a u

n re

cort

em

áxim

o de

ara

ncel

es d

e un

33,

3% y

los

cont

inge

ntes

se

incr

emen

tan

sobr

e la

bas

ede

su

tam

año

actu

al, a

just

ado

por v

olum

ende

las

impo

rtac

ione

s y

del c

onsu

mo

inte

rno.

Pro

duct

os e

spec

iale

s: n

o tie

ne p

osic

ión.

Sal

vagu

ardi

as e

spec

iale

s pa

ra lo

s pa

íses

en

desa

rrol

lo: n

o ha

y un

pla

ntea

mie

nto.

Ara

ncel

ario

s: u

n 10

0% p

ara

los

país

esde

sarr

olla

dos

– un

150

% p

ara

los

país

es e

nde

sarr

ollo

.

Elim

inac

ión

de s

ubve

ncio

nes

en 2

013:

prob

lem

a re

laci

onad

o co

n el

pro

cedi

mie

nto

de d

esm

ante

lam

ient

o.

Elim

inac

ión

de s

ubve

ncio

nes

en 2

013:

no h

ay u

na p

ropu

esta

.El

imin

ació

n de

sub

venc

ione

s en

201

3:se

pla

ntea

un

desm

ante

lam

ient

o in

icia

lpr

ofun

do.

Elim

inac

ión

de s

ubve

ncio

nes

en 2

013:

reco

rte

del 5

0% d

el v

alor

par

a 20

10.

Se

agre

gan

disc

iplin

as e

n m

ater

ia d

ecr

édito

s a

la e

xpor

taci

ón, e

mpr

esas

com

erci

aliz

ador

as y

ayu

da a

limen

taria

.

Pro

duct

os s

ensi

bles

: un

1% d

e lín

eas

aran

cela

rias.

Los

con

tinge

ntes

deb

enex

pand

irse

resp

ecto

del

con

sum

o in

tern

opo

r una

cifr

a si

gnifi

cativ

a.P

rodu

ctos

esp

ecia

les:

cin

co lí

neas

aran

cela

rias

y re

cort

e de

ara

ncel

es m

enor

que

el re

cort

e ge

nera

l.S

alva

guar

dias

esp

ecia

les:

sol

o pa

ra a

lgun

aslín

eas

aran

cela

rias,

dis

tinta

s de

pro

duct

osse

nsib

les

y es

peci

ales

, med

idas

tran

sito

rias,

otra

s lim

itaci

ones

.To

pes

aran

cela

rios:

un

75%

par

a lo

s pa

íses

desa

rrol

lado

s –

un 1

00%

par

a lo

s pa

íses

en

desa

rrol

lo.

Pro

duct

os s

ensi

bles

: un

1% d

e lín

eas

aran

cela

rias

para

los

país

es d

esar

rolla

dos

yun

50%

de

línea

s ad

icio

nale

s re

spec

to d

elnú

mer

o qu

e de

sign

e el

paí

s de

sarr

olla

doco

n m

ayor

núm

ero

de lí

neas

. Red

ucci

ón d

ear

ance

les

de u

n 70

% y

los

cont

inge

ntes

debe

n ex

pand

irse

sobr

e la

bas

e de

lco

nsum

o in

tern

o.P

rodu

ctos

esp

ecia

les:

no

hay

una

posi

ción

defin

ida.

Tope

s ar

ance

lario

s: u

n 10

0% p

ara

los

país

es d

esar

rolla

dos

- un

150

% p

ara

los

país

es e

n de

sarr

ollo

.

Dis

posi

cion

es d

e re

baja

s es

peci

ales

par

aec

onom

ías

pequ

eñas

y v

ulne

rabl

es.

Pro

duct

os s

ensi

bles

: de

un 4

% a

un

6%de

líne

as a

ranc

elar

ias

para

los

país

esde

sarr

olla

dos

y 1/

3 de

líne

as a

dici

onal

espa

ra lo

s pa

íses

en

desa

rrol

lo. R

educ

ción

de

los

aran

cele

s de

los

país

es d

esar

rolla

dos

deun

1/3

a 2

/3 d

e la

fórm

ula

gene

ral y

de

2/3

para

los

país

es e

n de

sarr

ollo

. Los

cont

inge

ntes

de

los

país

es d

esar

rolla

dos

debe

n re

pres

enta

r un

acce

so n

uevo

de

un3%

a u

n 5%

y u

n 4%

a u

n 6%

de

cons

umo

inte

rno,

seg

ún lo

s re

cort

es. P

ara

los

país

esen

des

arro

llo d

eben

ser

2/3

de

acce

so d

elo

s pa

íses

des

arro

llado

s. S

e pr

opus

iero

ndi

stin

tas

varia

ntes

de

esta

regl

a.P

rodu

ctos

esp

ecia

les

y m

ecan

ism

oes

peci

al d

e sa

lvag

uard

ias:

no

se p

lant

earo

npr

opue

stas

per

o sí

crit

erio

s.A

ranc

elar

ios:

seg

ún e

l tex

to, s

e di

spon

e qu

eha

sta

un 5

% d

e la

s lín

eas

aran

cela

rias

resu

lten

con

un a

ranc

el s

uper

ior a

l 100

%de

spué

s de

la a

plic

ació

n de

la fó

rmul

a.S

i es

más

de

un 5

%, l

uego

el m

iem

bro

en c

uest

ión

debe

rá in

crem

enta

r sus

cont

inge

ntes

ara

ncel

ario

s po

r un

porc

enta

je m

ayor

.

54 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cua

dro

I.6(c

oncl

usió

n)

Uni

ón E

urop

eaEs

tado

s U

nido

sG

–20

Prop

uest

a Fa

lcon

er

Fuen

te:C

om

isió

n E

conó

mic

a p

ara

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

(CE

PA

L),

sob

re l

a b

ase

de

pro

pue

stas

pre

sent

adas

po

r lo

s m

iem

bro

s d

e la

Org

aniz

ació

n M

und

ial

del

Co

mer

cio

y “

Pro

yect

o d

e m

od

alid

ades

par

a la

ag

ricu

ltura

”(J

OB

(07)

/128

), d

ocu

men

to d

el P

resi

den

te d

el C

om

ité d

e A

gri

cultu

ra, 1

7 d

e ju

lio d

e 20

07.

Apo

yo in

tern

oto

tal (

en m

iles

de m

illon

es d

edó

lare

s)

Com

part

imen

toaz

ul

Se

prop

onen

3 b

anda

s co

n re

baja

s de

l 70%

para

el n

ivel

más

alto

de

subs

idio

s, y

60%

y50

% p

ara

el n

ivel

inte

rmed

io y

más

baj

o,re

spec

tivam

ente

Band

aRe

corte

Band

aRe

corte

Band

aRe

corte

0%-1

0%31

%0%

-10%

70%

≤10

%50

%-6

0%10

%-6

0%53

%10

%-6

0%75

%10

% ≤

apoy

o in

tern

o to

tal ≤

60%

66%

-73%

>60%

75%

>60%

80%

≥60

%75

%-8

5%

Com

part

imen

toám

bar (

en m

iles

de m

illon

es d

edó

lare

s)

Se

prop

onen

3 b

anda

s co

n re

baja

s de

l 70%

para

el n

ivel

más

alto

de

subs

idio

s, y

60%

y50

% p

ara

el n

ivel

inte

rmed

io y

más

baj

o,re

spec

tivam

ente

Band

aRe

corte

Band

aRe

corte

Band

aRe

corte

0%-1

2%37

%0%

-15%

60%

≤15

%45

%12

%-2

5%60

%15

%-2

5%70

%15

% ≤

com

parti

men

to á

mba

r ≤40

%60

%>2

5%83

%>2

5%80

%≥

40%

70%

Lím

ite m

áxim

o de

un

2,5%

del

val

or d

ela

pro

ducc

ión

agríc

ola

a pa

rtir

del 5

%ac

orda

do. D

isci

plin

as p

ara

pago

sco

ntra

cícl

icos

Lím

ite m

áxim

o de

un

2,5%

del

val

or d

ela

pro

ducc

ión

agríc

ola

a pa

rtir

del 5

%ac

orda

do. C

on p

ocas

dis

cipl

inas

, que

evite

n co

ncen

trac

ión.

Lím

ite m

áxim

o de

un

2,5%

del

val

or d

ela

pro

ducc

ión

agríc

ola

a pa

rtir

del 5

%ac

orda

do. R

ecor

tar a

ún m

ás e

l 2,5

% y

mej

ores

dis

cipl

inas

.

Se

esta

blec

en d

isci

plin

as a

dici

onal

esre

spec

to d

e lo

s pr

ogra

mas

. Se

fija

un lí

mite

máx

imo

de u

n 2,

5% d

el p

rom

edio

del

val

orde

la p

rodu

cció

n ag

rícol

a de

l per

íodo

bas

e.S

e fij

an lí

mite

s po

r pro

duct

os in

divi

dual

es.

Com

part

imen

tove

rde

No

hay

cam

bios

de

crite

rios

ni lí

mite

sm

áxim

os.

No

se fa

vore

cen

cam

bios

.S

e pr

opon

e un

a re

visi

ón y

la a

clar

ació

n de

crite

rios.

Se

mod

ificó

el a

nexo

per

tinen

te y

se

agre

garo

n pr

ogra

mas

adi

cion

ales

yac

lara

cion

es s

obre

las

disc

iplin

asex

iste

ntes

.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 55

Miembros

Desarrollados

En desarrollo

Fórmula

t1= a x t0; a + t0

a= 8 - 9

t1= b x t0; b + t0

b= 19-23

Cuando losmiembros endesarrollo quedeban aplicarla fórmula nohagan uso dela flexibilidadprevista,aplicarán enla fórmula uncoeficiente deb + 3

ElementosLa cobertura de los productos será amplia sin exclusiones a priori.Las reducciones o la eliminación de los aranceles comenzarán a partir de los tipos consolidadosdespués de la plena aplicación de las concesiones actuales. En el caso de las líneas arancelarias no consolidadas, se adopta un incremento no linealinvariable de 20 puntos porcentuales del tipo de nación más favorecida aplicado en el año debase con el fin de establecer tipos de base para comenzar las reducciones arancelarias.El año de base para los tipos arancelarios de nación más favorecida aplicados será 2001 (tiposaplicables al 14 de noviembre).Todos los derechos no ad valórem se convertirán en equivalentes ad valórem (TN/MA/20) y seconsolidan en términos ad valórem.El período de referencia para los datos de las importaciones será 1999–2001.Las reducciones arancelarias en el caso de los miembros desarrollados comprenderán cincoreducciones iguales de los tipos y, en el caso de los países en desarrollo, nueve reduccionesiguales de los tipos. La primera reducción se efectuará el 1º de enero del año siguiente a laentrada en vigor de los resultados del Programa de Doha para el Desarrollo y cada una de lasreducciones sucesivas se hará efectiva el 1º de enero de cada uno de los años siguientes.Principales flexibilidadesLos miembros en desarrollo podrán hacer recortes inferiores a los basados en la fórmula enel 10% como máximo de las líneas arancelarias nacionales de los productos no agrícolas,siempre que los recortes no sean inferiores a la mitad de los basados en la fórmula y que esaslíneas arancelarias no excedan del 10% del valor total de las importaciones de productos noagrícolas de un miembro; oPodrán mantener, como excepción, líneas arancelarias sin consolidar o no efectuar recortesbasados en la fórmula en el 5% como máximo de las líneas arancelarias nacionales de losproductos no agrícolas, siempre que no excedan del 5% del valor total de las importaciones deproductos no agrícolas de un miembro.Los miembros en desarrollo cuyas consolidaciones abarquen menos del 35% de las líneasarancelarias de los productos no agrícolas quedarán exentos de la obligación de efectuarreducciones arancelarias mediante la fórmula. Consolidarán, en cambio, el 90% de las líneasarancelarias de los productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda del 28,5%.Los miembros cuya participación en el comercio mundial de productos no agrícolas seainferior al 0,1% durante el período de referencia de 1999 a 2001 o el período respecto del quese disponga de los mejores datos podrán aplicar la siguiente modalidad de reducciónarancelaria: los miembros cuyo nivel medio de consolidación arancelaria de productos noagrícolas i) sea igual o superior al 50% consolidarán todas sus líneas arancelarias deproductos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un promedio general del 22%;ii) sea igual o superior al 30% pero inferior al 50% consolidarán todas sus líneas arancelariasde productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un promedio general del 18%, yiii) sea inferior al 30% consolidarán todas sus líneas arancelarias de productos no agrícolas aun nivel medio que no exceda de un promedio general del 14%. Además, el 95% de todas laslíneas arancelarias de productos no agrícolas será objeto de un recorte mínimo del 10%.Los países menos adelantados no estarán obligados a participar en las reduccionesarancelarias mediante la fórmula ni en el enfoque sectorial. No obstante, como parte de sucontribución al Programa de Doha para el Desarrollo, se espera que los países menosadelantados incrementen sustancialmente su nivel de compromisos de consolidaciónarancelaria.

Recuadro I.3PROPUESTA DE REBAJA ARANCELARIA DEL GRUPO DE NEGOCIACIÓN SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS

PARA LOS PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS (AMNA)

Fuente: Propuesta del Presidente del Grupo de AMNA [en línea] http://www.wto.org/spanish/tratop_s/markacc_s/markacc_chair_texts07_s.htm.Nota: t1= tipo final consolidado del derecho; t0= tipo de base del derecho; a = [8-9] = coeficiente para los miembros desarrollados; b = [19-23] = coeficiente para

los miembros en desarrollo.

Un aspecto fundamental de la propuesta del Presidenteconsiste en mantener a la OMC fuera de lasconsideraciones propiamente técnicas relativas a ladefinición de una situación de emergencia en cuantoa la ayuda alimentaria y encargar esta función aentidades con reconocida experiencia, como lasNaciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz

Roja u otras organizaciones humanitarias. La propuestadel 17 de julio del Presidente incluye disciplinas eneste sentido.

En cuanto a las negociaciones sobre créditos a laexportación, el mandato tiene por objeto garantizar laeliminación, para fines de 2013, de los créditos a laexportación, las garantías de créditos a la exportación

56 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

y los programas de seguro con períodos de reembolsode más de 180 días y que no estén en conformidad conlas disciplinas que se acuerden. En la propuesta del 17de julio, las disciplinas se refieren al pago de intereses,los tipos de intereses mínimos, los requisitos en materiade primas mínimas y otros elementos que puedanconstituir subvenciones o distorsionar de otro modo elcomercio. Un requisito adicional es que esos programasdeberán autofinanciarse, reflejando la coherencia conel mercado; asimismo, “el período deberá ser deduración suficientemente corta como para no eludirefectivamente una auténtica disciplina de orientacióncomercial”.15

El acceso a los mercados es el elemento centralpara lograr avances en las tres áreas. Estados Unidosha expresado abiertamente que sus ofertas en materiade apoyo interno están condicionadas al mejoramientode las condiciones de acceso de sus productos en losmercados de la Unión Europea, e incluso en mercadosde países en desarrollo. De hecho, este ha sido unobjetivo de política de sus negociaciones bilateralescon países de América Latina y el Caribe. En supropuesta, el Presidente del Grupo plantea que suanálisis se basa en la hipótesis de que hay cuatrobandas de recortes de aranceles para los paísesdesarrollados y que los umbrales pertinentes son losque figuran en la propuesta del Grupo de los 20 (G–20)de países en desarrollo, encabezado por Brasil. ElPresidente estima que en las negociaciones se podríaacordar un recorte superior al 50% en el caso de losaranceles de los países desarrollados y, en consecuencia,se debería poder alcanzar un recorte para los países endesarrollo equivalente a dos tercios de esa cifra.

En cuanto a los productos sensibles –que noestarían sujetos a las reglas generales de recortearancelario descritas anteriormente sino que a recortesinferiores– el Presidente propone que su número delíneas arancelarias sea de entre un 4% y un 6% deltotal de líneas de productos agrícolas, en el caso de lospaíses desarrollados, y de un tercio adicional en elcaso de los países en desarrollo. A esto hay que agregarque los países desarrollados podrán rebajar losaranceles consolidados como mínimo un tercio y comomáximo dos tercios de la reducción que habríarequerido la aplicación de la fórmula estratificada. Porsu parte, los países en desarrollo tendrán derecho areducir los derechos consolidados de los productos

sensibles no menos de dos tercios de la reducciónque de otro modo habría requerido la aplicación de lafórmula estratificada.

A juicio del Presidente, se podría optar por acordaruna compensación entre la profundidad en los recortescorrespondientes a los productos sensibles y loscompromisos de acceso en lo que respecta a loscontingentes. Por ello propuso que los contingentesarancelarios, para los países desarrollados representennuevas oportunidades de acceso equivalentes a nomenos del 4% o 6% –aún por determinar– del consumointerno expresado en unidades físicas cuando serecurra al “apartamiento máximo de dos tercios”.Cuando se recurra al “apartamiento mínimo de untercio”, las nuevas oportunidades de acceso no seráninferiores al 3% o 5%, aún por determinar. En el casode los países en desarrollo, los contingentes deberánequivaler a 2/3 de los representados en el caso anterior.

Aún resta determinar la cantidad de productosque los países en desarrollo podrán introducir en lacategoría de los productos especiales; según elPresidente, se trataría de entre un 5% y un 8% de suslíneas arancelarias. Asimismo, es preciso acordar loscriterios de inclusión de los productos y el tratamientoque recibirán. Para el Presidente, estos productostambién estarían sujetos a recortes, pero de un 10% aun 20% como mínimo de los recortes generales.16 Enla propuesta del 17 de julio no se incluye estacategoría aunque se discuten los criterios de selecciónde productos.

El último elemento de la negociación se refierea las salvaguardias especiales para productosagrícolas de los países en desarrollo, tema sobre el cualel Presidente no presentó propuesta alguna.

La recepción dada al documento de análisispresentado el 30 de abril por el Presidente refleja lasdificultades que se enfrentan (Bridges, 2007). Entreotras cosas, la propuesta de que los productos sensiblesrepresenten entre un 1% y un 5% de las líneas plantearíaconsiderables problemas a Japón17 y a los países endesarrollo importadores netos de productos agrícolasmiembros del Grupo de los 10.18 Por otra parte, gruposprivados en Estados Unidos han calificado el análisisde “desequilibrado”, dado que no consideraría laampliación del acceso que constituirían en la prácticalos cambios en el apoyo interno de Estados Unidos.Por su parte, la Unión Europea y Japón han señalado su

15 Comunicación del Presidente del Comité de Agricultura, op. cit.16 Ver su documento de abril en http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/agchairtxt_30apr07_s.doc.17 Japón tendría unas 140 líneas en la categoría de productos sensibles, incluidos el arroz, el trigo, el azúcar y los lácteos. La propuesta del 5%

supondría su reducción a 66 líneas (véase Bridges, 2007). 18 Véase Inside U.S. Trade (2007b).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 57

interés en que Estados Unidos consolide su apoyointerno (compartimento ámbar) en 15.000 millones dedólares, lo que equivaldría a una reducción del total desubvenciones de los cerca de 22.000 millones actualesa alrededor de 17.600 millones, algo que aparentementese habría planteado como posible siempre que seexpanda el acceso a los mercados.19

El Grupo de los 20 consideró el documentopresentado por el Presidente el 30 de abril pocoequilibrado, sobre todo porque no abordaría los temasde interés para los países en desarrollo.20 En estesentido, considera que para que se dé el equilibrionecesario se requieren recortes efectivos del apoyointerno, acompañados de disciplinas que limiten lostraspasos de un programa a otro o de un producto aotro. En cuanto al acceso al mercado, el equilibriodebería quedar reflejado en recortes menos profundosy una mayor flexibilidad para los países en desarrollo.El Grupo de los 33 también reaccionó destacandola falta de equilibrio del análisis del Presidente delGrupo. Por otra parte, en el documento del 17 de julio

se dejaron fuera varios temas de importancia paralos países en desarrollo, tales como las medidas desalvaguardias especiales, los productos especiales, laliberalización de productos tropicales y la erosión delas preferencias. A lo anterior hay que agregar losefectos de las propuestas del Presidente del grupo denegociación sobre el acceso a los mercados paralos productos no agrícolas sobre la liberalización dedichos productos para algunos países en desarrollo(véase el recuadro I.2). En las reuniones sostenidas laúltima semana de julio en Ginebra, las críticas de lospaíses en desarrollo se centraron en este documento,que se consideró tenía un nivel de ambición muysuperior al que tiene la propuesta de agricultura.

El Director General de la OMC Pascal Lamypropuso que las negociaciones se retomaran el 3 deseptiembre de 2007. Las negociaciones deberánprogresar ahora con dos condicionantes adicionales.Por una parte, la ausencia de la Autoridad de Promocióndel Comercio y, por otra, las elecciones presidencialesen los Estados Unidos en el año 2008.

El contenido sustantivo del programa de trabajo deDoha se centra en tres grandes áreas de negociación:i) comercio de bienes y servicios; ii) desarrollo, yiii) fortalecimiento del sistema multilateral de comercio.

La primera categoría corresponde a la “actividadcentral” y “tradicional” de la OMC como foro denegociaciones comerciales. Las actuales negociacionescubren el comercio de servicios y de productosindustriales y agrícolas, incluidas las cuestionesrelacionadas con las restricciones arancelariasy políticas que distorsionan el comercio,fundamentalmente el apoyo interno y las subvencionesa las exportaciones.

Las negociaciones comerciales también abarcan lareducción de las significativas barreras que se siguenmanteniendo en el comercio mundial de los productosindustriales no agrícolas, sobre todo en lo que respectaa los textiles, las prendas de vestir y el calzado. Cabe

notar que las restricciones que se mantienen en elcomercio Sur–Sur son especialmente relevantes. Enel caso de América Latina y el Caribe, el comerciointrarregional presenta menos restricciones que elintercambio con otras regiones, sobre todo Asia yÁfrica.

El segundo foco de atención de las actualesnegociaciones de Doha se refiere al desarrollo yen especial a su relación con el comercio. Existe unvasto número de cuestiones de interés que puedenclasificarse en tres subcategorías: i) aspectos relativosa la aplicación; ii) el trato especial y diferenciado, yiii) los problemas específicos de los países menosadelantados (PMA).

El primer tema se vincula a los problemas queregistran algunos países en desarrollo para enfrentarlas exigencias institucionales, llevar a cabo lasreformas legales y aprovechar las oportunidades

19 Según algunas estimaciones, el gasto total de Estados Unidos en ayuda interna es de alrededor de 19.000 millones de dólares o menos (InsideU.S. Trade, 2007a).

20 Veáse la declaración del G–20 [en línea] http://www.tradeobservatory.org/.

2. Alcance global de Doha

58 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

inherentes a la participación en la OMC. El segundotema alude a la forma en que las obligacionescontenidas en los acuerdos y los compromisosasumidos por los países desarrollados responden a lasnecesidades especiales de los países en desarrollo y lascaracterísticas que les impiden una plena participaciónen el sistema. Por último, la tercera dimensión serelaciona con los problemas y necesidades particularesde los países menos adelantados (cuyo ingreso percápita es inferior a 1.000 dólares).21

El primer aspecto ha adquirido un significativodesarrollo, sobre la base de la asistencia técnicadestinada a perfeccionar el conocimiento de losacuerdos y de actividades orientadas a crear capacidadesinstitucionales. Al principio de las negociaciones de laRonda de Doha, los miembros de la OMC crearon elFondo Fiduciario Global del Programa de Doha para elDesarrollo, con un aporte estimado en 9 millones dedólares. En lo que respecta al segundo, la labor se hadirigido a analizar en qué medida las disposicionesrelativas al trato especial y diferenciado de losacuerdos de la OMC reflejan este objetivo, con elpropósito de reforzarlas y hacerlas más precisas yeficaces. En cuanto al tercer tema, se intenta mejorar laintegración de los países menos adelantados en elsistema multilateral de comercio mediante la ampliacióndel acceso a los mercados, el apoyo a la diversificaciónde su producción y exportaciones y la prestación deasistencia técnica destinada a realzar sus capacidadesinstitucionales.

Por último, es necesario considerar las cuestionesrelacionadas con el fortalecimiento del sistemamultilateral de comercio, la otra actividad central ytradicional de la OMC. En efecto, las institucionesinternacionales, al igual que las internas de cada país,deben adaptarse para mantener su relevancia ycontribuir al propósito de su creación y representaradecuadamente las nuevas realidades y las necesidadesde sus miembros. Con tal fin, hay tres tareas que laorganización debe realizar permanentemente: i) revisarsus disposiciones con el propósito de perfeccionarlas;ii) actualizar el contenido sustantivo de sus acuerdos,incorporando otras dimensiones que afecten al comercioo se relacionen con este, y iii) reducir la erosión de su

vigencia producto de la proliferación de acuerdosregionales de comercio.

En las actuales negociaciones, la primera dimensióndescrita se ha abordado mediante la revisión de lasnormas sobre medidas antidumping. De especialinterés es el desarrollo de disposiciones más adecuadaspara regular las subvenciones a la pesca. De acuerdocon estudios, estas alcanzaron en 2006 cifras del ordende 30.000 a 34.000 millones de dólares, de los cuales20.000 millones son los principales responsables de lasobreexplotación de los recursos marinos (Bridges,2007). También podría incluirse en esta dimensiónla revisión del procedimiento de solución dediferencias, aunque no forme parte del paquete finalde negociaciones.

El segundo punto –las negociaciones sobrefacilitación de comercio– reviste especial interés envirtud del ahorro que podrían representar en lastransacciones comerciales (McLinden, 2006).

En lo que respecta al tercer aspecto, en los últimosaños la celebración de acuerdos regionales ha sidosignificativa y su aumento exponencial. Hasta hacepoco se consideraba que el sistema multilateral decomercio y los acuerdos regionales se reforzabanmutuamente, dado que el sistema multilateral tendía aintegrar parte de la liberalización gestionada sobrela base de los acuerdos. Sin embargo, este vínculo sehabría debilitado en los últimos años, por lo que seríanecesario controlar la coherencia de las disposicionesde los acuerdos regionales con las obligaciones de laOMC. El 14 de diciembre de 2006, el Consejo Generalde la organización adoptó, con carácter provisional, unnuevo mecanismo de transparencia para los acuerdosregionales (TN/RL/18, 13 de julio de 2006). Conun enfoque similar al de los exámenes de las políticascomerciales que lleva adelante actualmente la OMC, elComité de Acuerdos Comerciales Regionales hará unanálisis de los acuerdos comprendidos en el artículoXXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduanerosy Comercio (GATT) y el artículo V del AcuerdoGeneral sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Porsu parte, el Comité de Comercio y Desarrolloexaminará los acuerdos regionales comprendidos en laCláusula de Habilitación para los países en desarrollo.

21 Véanse mayores detalles en CEPAL (2006).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 59

La Ronda Uruguay fortaleció el sistema multilateraldesde los puntos de vista institucional y legal ypermitió reanudar el proceso de liberalización en elsector agrícola que había sido postergado después de laSegunda Guerra Mundial. La actual negociación de laRonda de Doha puede constituir un valioso avance dela liberalización del comercio mundial y un progresosignificativo en favor de los países en desarrollo, sobretodo en lo que respecta a América Latina y el Caribe.Los modelos econométricos coinciden en que losprincipales beneficios provendrían de la liberalizacióndel comercio agrícola, aunque su distribución seríadesigual y favorecería sobre todo a América del Sur. Esnecesario contemplar mecanismos de excepción quepermitan hacer frente a las insuficiencias en materiaproductiva de los países en desarrollo, de manera deequilibrar los costos y beneficios. Eso debe hacersesobre la base de criterios objetivos, en el marco de

La agenda comercial de Estados Unidos en el año 2007está marcada por las negociaciones de la Ronda deDoha, las negociaciones en curso con Tailandia yMalasia, la posible consideración en el Congreso de lalegislación aplicable a Colombia, Panamá, Perú y la

República de Corea, y por la posibilidad de renovarla Autoridad de Promoción del Comercio, conocidaanteriormente como mecanismo de negociación por lavía rápida (fast track), que venció el 1º de julio de 2007.

En gran medida, los resultados de estos procesosdependerán de cómo evolucione la relación entre el

Congreso y el poder ejecutivo de Estados Unidos,sobre todo ante los crecientes temores que despierta la

políticas proporcionales y que no signifiquen unmenoscabo en el crecimiento del comercio, sobretodo del más dinámico en los últimos años: el comercioSur–Sur.

Asimismo, es crucial tener en cuenta que, si bienel comercio de productos agrícolas representa unaproporción considerable de las exportaciones deAmérica Latina, las ventas externas de productosmanufacturados también son significativas y aúnsubsisten notorias barreras comerciales en este campo,especialmente en lo que respecta al comercio Sur–Sur.

Las negociaciones de Doha del presente año se vencondicionadas por un factor nuevo: la autorización delGobierno de Estados Unidos para negociar acuerdoscomerciales expiró el 1º de julio de 2007, a lo que sesuma una nutrida agenda comercial y los cambios en elCongreso de ese país.22

22 En Evenett y Meier (2006) puede consultarse un análisis al respecto.

3. Una mirada hacia el futuro

E. La nueva política comercial de Estados Unidos

1. Renovación de la Autoridad de Promoción del Comercio

60 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

globalización y, específicamente, la manera que estapueda utilizarse para actualizar la política comercial.El propósito es introducir tranquilidad en un debateque gira en torno a la interrogante de si la integracióneconómica mundial y las normas sobre comerciointernacional favorecerán a una minoría o a la mayoría.

La creciente desigualdad económica ha contribuidoa acentuar aún más la inseguridad en ese campo, asícomo la presión para que se modifiquen las políticascorrespondientes. En el caso de la política comercial,el recrudecimiento de la inequidad en los últimos 30años y el prolongado estancamiento del promedio delos salarios han despertado preocupación sobre losvariados efectos del comercio internacional en elbienestar de los trabajadores estadounidenses. Como sedemuestra en algunos estudios empíricos, el comerciose ha traducido en una reducción de la demanda demano de obra en varias ramas de actividad queemplean gran cantidad de obreros relativamente pococalificados. Asimismo, parecería que la subcontrataciónha tendido a provocar una baja del salario de lostrabajadores nacionales poco calificados encomparación con el del resto de la fuerza laboral. Estoha agudizado el temor de que se produzca unapolarización de la mano de obra y de que eso lleve alplanteo de exigencias de incrementar los beneficios dela globalización (Bernanke, 2007). El debate no esconcluyente, pues en estudios recientes se ha señaladoque la subcontratación solo ha tenido un efectomarginal en los mercados de trabajo de Estados Unidosy del resto de las economías industrializadas (FunkKirkegaard, 2007).

La plataforma política del Partido Demócrataincluye una nueva política comercial para EstadosUnidos, orientada a mejorar el estándar de vida de losciudadanos del país y a crear nuevas oportunidadescomerciales para los productos estadounidenses.23 Estosupone que los socios comerciales que suscribanacuerdos con Estados Unidos se comprometan aadoptar, mantener y aplicar estándares laboralesinternacionales básicos y no solo a observar suspropias leyes. Estos países también deberán promoverel desarrollo sostenible, combatir el calentamiento globaly fomentar un mayor balance entre el acceso a lasmedicinas y la protección de la innovación farmacéutica.

Asimismo, la nueva política estadounidense sedirige a proteger y acrecentar las oportunidades de

los trabajadores del país, la agricultura y las empresasmediante la observancia de los acuerdos comerciales yla ampliación de la intervención del Congreso en esaesfera. Respecto de la protección a los trabajadores, seha propuesto una iniciativa estratégica de asistenciay capacitación. Por último, se pretende expandir ladiplomacia estadounidense y fortalecer la seguridadnacional mediante un incremento de los programas decomercio y ayuda.

El trato que se dé a las normas laborales esesencial para que el poder ejecutivo y el Congresopuedan coincidir y, por lo tanto, avanzar en el desarrollode la agenda comercial para 2007, sobre todo en lo querespecta a la Autoridad de Promoción del Comercio. Ellogro de un acuerdo sobre la materia dependerá en granmedida de la forma en la que se incorporen las leyeslaborales en los acuerdos comerciales y de su grado deobligatoriedad, de tal modo que no interfiera con la leyestadounidense.

En el mes de mayo, los presidentes de la Cámarade Representantes, Nancy Pelosi, y del Comité deMedios y Arbitrios, Charles Rangel, anunciaron unacuerdo conceptual con la Representante Comercial deEstados Unidos, Susan Schwab, respecto de la manerade lograr todo lo anterior. En el entendimiento –aplicablea los acuerdos cuya aprobación por parte del Congresoestá pendiente– se contempla el requisito de que lospaíses signatarios incorporen en sus legislaciones yprácticas las disposiciones de la Declaración de la OITrelativas a los principios y derechos fundamentales deltrabajo de 1998.24

En el párrafo 2 de la Declaración de la OIT seseñala que “todos los Miembros, aun cuando no hayanratificado los convenios aludidos, tienen un compromisoque se deriva de su mera pertenencia a la Organizaciónde respetar, promover y hacer realidad, de buena fey de conformidad con la Constitución, los principiosrelativos a los derechos fundamentales que son objetode esos convenios, es decir:

a) la libertad de asociación y la libertad sindical yel reconocimiento efectivo del derecho de negociacióncolectiva;

b) la eliminación de todas las formas de trabajoforzoso u obligatorio;

c) la abolición efectiva del trabajo infantil, yd) la eliminación de la discriminación en materia

de empleo y ocupación”.25

23 Véase el documento preparado por el equipo del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes del Congreso [en línea]http://waysandmeans.house.gov/media/pdf/NewTradePolicy.pdf.

24 Véase la Declaración en http://www.ilo.org/dyn/declaris/DECLARATIONWEB.static_jump?var_language=SP&var_pagename=DECLARATIONTEXT.

25 Los convenios aludidos son aquellos que, según se establece en la propia Declaración, han sido reconocidos como fundamentales dentro yfuera de la Organización.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 61

El acuerdo conceptual alcanzado supone unaadhesión de los miembros a los principios enunciados,aunque no se define el papel que tendría lajurisprudencia de la OIT ante una eventual controversiasobre su interpretación. Asimismo, solo los gobiernospodrían plantear reclamos por incumplimiento yúnicamente las leyes federales y no las estadualespodrían ser objeto de controversias, que deberían estarrelacionadas con cuestiones relativas a comercio oinversión (Inside U.S. Trade, 2007a).

En materia ambiental, se incorpora la obligaciónde suscribir siete acuerdos.26 Se considera que estosno contradicen las disposiciones de los tratados delibre comercio ni el compromiso de implementar losacuerdos multilaterales que cada país haya suscrito(Inside U.S. Trade, 2007a). Las normas en materialaboral y medioambiental estarán sujetas al mecanismode solución de diferencias, al igual que el resto de lasdisposiciones de los acuerdos de libre comercio.

En el consenso alcanzado entre la administracióny los dirigentes demócratas de la Cámara deRepresentantes también se contemplan cuestionesrelacionadas con el acceso a las medicinas de los

países en desarrollo y la protección de los datos deprueba, aunque no se menciona la forma en que estasdisposiciones se integrarían en los acuerdos de librecomercio.27 Sobre todo, se procuraría que la protecciónde los datos de prueba no impida la adopción depolíticas de salud y se eliminaría el requisito decertificar la inexistencia de una patente vigente paraotorgar un permiso de comercialización de unmedicamento genérico. Por último, se contemplasuprimir la posibilidad de extender la duración de unapatente debido a demoras en su proceso de aprobacióny se fortalece y agiliza el sistema de aprobación.

Asimismo, se contempla que los contratos decompras públicas estén condicionados al cumplimientode los cinco principios laborales básicos descritos. Enmateria de inversión, se reitera el principio contenidoen la actual Autoridad de Promoción del Comercio,según el cual no se otorga a los inversionistas extranjerosderechos superiores a los previstos por la legislaciónestadounidense. Por último, tal como se expresa en eldocumento sobre una nueva política comercial, seacordó desarrollar un programa de empleo de asistenciay capacitación de trabajadores.

En 2007 se proyecta que el Congreso de EstadosUnidos apruebe una nueva ley sobre agricultura y ali-mentos (2007 Farm Bill), en vista de que la mayoría delas disposiciones de la ley de seguridad agrícola einversión rural promulgada en 2002 caducan en el pre-sente año.28 Al igual que en el caso de la legislaciónanterior sobre agricultura, los principales motivos decontroversia serán el precio de los productos básicos yla política de complementación del ingreso, es decir, el

grado de apoyo que el Gobierno de Estados Unidosotorga a los productores agrícolas y los métodosempleados con tal fin. La limitación de los gastos concargo a fondos federales, el efecto distributivo de laasistencia agrícola, la influencia de las negociacionesde la Ronda de Doha y los procesos de solución dediferencias con socios comerciales en el marco de laOMC, así como considerables intereses políticos, con-tribuirán a determinar si se modifica radicalmente o no

26 Estos serían la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Protocolo deMontreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, las resoluciones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, elConvenio sobre las marismas de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas (Convenio de Ramsar), laConvención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena y la Convención sobre la Conservación de los Recursos VivosMarinos Antárticos (www.tradeobservatory.org/headlines.cfm?refid=98593).

27 Véase información respecto del contenido del acuerdo en www.tradeobservatory.org/headlines.cfm?refid=98593. 28 En el informe del Congressional Research Service [en línea] http://fpc.state.gov/documents/organization/78546.pdf figura un análisis de la

norma que se debate. La propuesta del poder ejecutivo que sirve de base para la labor legislativa puede consultarse en www.usda.gov/farmbill.

2. Ley sobre agricultura y alimentos

62 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

la asistencia a la agricultura.29 Por ende, resulta difícilprever el contenido de la nueva norma.30

Cabe notar que la ley que se encuentra vigenteconstituyó un retroceso en la reforma de la agriculturaestadounidense que había comenzado en la década de1980 y se había reflejado en la posición del país en lasnegociaciones de la Ronda Uruguay y en la legislaciónagrícola de 1996 (Thompson, 2005). En consecuencia,la nueva norma indicará la dirección de la políticaagrícola del país y delimitará lo que será posible lograren las negociaciones de Doha.

Hay que tener en cuenta que la situación actualse diferencia de la correspondiente al debate de lanorma anterior en varios factores. En primer lugar, lasnegociaciones de la Ronda de Doha suponen un avanceen la liberalización del comercio agrícola, incluida laeliminación o la reducción de las distorsiones quelo afectan. En segundo término, el persistente déficitfiscal de Estados Unidos ha creado presiones en favorde la reducción de los gastos. Asimismo, el notorioaumento de precios de ciertos productos agrícolasbásicos hace difícil justificar una elevación de losrecursos de los programas de apoyo destinados sobretodo al cultivo de trigo, arroz, granos, algodón, soja,lácteos y azúcar (Nair y otros, 2007) y que incluyenpagos compensatorios, directos y contracíclicos (estosúltimos introducidos en la legislación de 2002) ybarreras arancelarias y no arancelarias (en el caso delos lácteos y el azúcar), entre otros. En tercer lugar, se

ha registrado un cambio en la composición delCongreso de Estados Unidos respecto de 2001. A estocabe agregar la presunta falta de equidad en ladistribución de los beneficios de los programas deacuerdo con algunos autores (Josling, 2007) y el augede los biocombustibles, que estaría transformando laagenda del sector agrícola.

A pesar de lo señalado, algunos expertos consideranque la legislación que se aprobará en 2007 será muyparecida a la actual en lo relativo al apoyo a losproductos básicos, con posibles ajustes derivados delas condiciones fiscales del país y de los fallos delos procedimientos de solución de controversias dela OMC (Thompson, 2005 y Josling, 2007). Estehecho limitaría la capacidad de los negociadoresestadounidenses para hacer más concesiones en elmarco de Doha.

Los aspectos descritos –sobre todo la incertidumbrerespecto de los posibles resultados de Doha– favorecenuna política comercial fundada en acuerdos bilaterales,en los que se dejan de lado los temas arduos, incluidoslos relativos a la agricultura. El consenso entre el poderejecutivo y la mayoría demócrata en el Congreso deEstados Unidos podría dar un nuevo impulso a estapolítica de acuerdos bilaterales que ya ha incluido a 11países de América Latina y el Caribe y se ha extendidoa Asia y Oriente Medio, tema que se aborda en loscapítulos IV y V del presente documento.

29 Entre los procedimientos de solución de diferencias en el marco de la OMC se cuentan los relativos al algodón, planteado con éxito por Brasil,y el trigo, iniciados por Canadá, así como un posible conflicto en torno al arroz (Josling, 2007). Por su parte, en Thompson (2005) figura unanálisis acerca de la importancia política de la legislación en este sector.

30 La legislación agrícola es sumamente compleja, ya que no se refiere solo al apoyo interno a determinados cultivos, sino que ademásincluye disposiciones en materia de conservación, comercio agrícola y programas en materia de alimentación, desarrollo rural, investigación,bosques y energía. Aunque el debate acerca de algunos aspectos puede hacerse en forma relativamente independiente del resto, en general lasresoluciones adoptadas en una esfera pueden influir en otras (Thompson, 2005).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 63

ADB (Banco Asiático de Desarrollo) (2007), AsianDevelopment Outlook, Manila.

Banco Mundial (2007), East Asia and Pacific Update,Washington, D.C., abril.

Bernanke, Ben S. (2007), “The Level and Distribution ofEconomic Well–Being”, presentación ante la GreaterOmaha Chamber of Commerce, Omaha, Nebraska, 6 defebrero.

Bridges (2007), año 11, Nº 3, mayo, Centro Internacional deComercio y Desarrollo Sostenible (ICTSD).

Callen, Tim (2007), “La PPA o la regla del mercado ¿Cuál pesamás?”, Finanzas y desarrollo, vol. 44, Nº 1.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe) (2007a), Inversión extranjera en América Latinay el Caribe, 2006 (LC/G.2336–P), Santiago de Chile,mayo. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:S.07.II.G.32. (2007b), “América Latina y el Caribe: Proyecciones2007–2008”, Documentos de proyectos, Nº 135(LC/W.135), Santiago de Chile, mayo.(2007c), Estudio económico de América Latina y elCaribe, 2006–2007 (LC/G.2338–P), Santiago de Chile.Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:E.07.II.G.2.(2006), Estudio económico de América Latina y elCaribe, 2005–2006 (LC/G.2314–P/E), Santiago deChile, julio. Publicación de las Naciones Unidas, Nº deventa: S.06.II.G.2.

Evenett, S.J. y M. Meier (2006), “The U.S. CongressionalElections in 2006: What Implications for U.S. TradePolicy” [en línea] http://www.tralac.orgpdf/20061114_EvenettandMeier_USCongressional Elections.pdf.

FMI (Fondo Monetario Internacional) (2007a), Perspectivasde le econmomía mundial, 2007. Desbordamientos yciclos de la economía mundial, Washington, D.C., abril.(2007b), Global Financial Stability Report. MarketDevelopments and Issues, Washington, D.C., abril.(2007c), Perspectivas económicas: las Américas,Washington, D.C., abril.

Funk Kirkegaard, J. (2007), “Offshoring, outcourcing andproduction relocation. Labour market effects in theOECD countries and developing Asia”, Working Paper,Nº 07–2, Peterson Institute for International Economics.

Glyn, Andrew (2006), Capitalism Unleashed, OxfordUniversity Press.

Hutton, Will (2006), The Writing on the Wall–China and theWest in the 21st Century, Londres, Little Brown.

Inside U.S. Trade (2007a), vol. 25, Nº 19, 11 de mayo.(2007b), vol. 25, Nº 18, 4 de mayo.

Josling, T. (2007), “The Farm Bill, Doha, The Budget (andEthanol!)”, IPC Policy Focus. Farm Bill Series, Nº 1,marzo [en línea] http://www.agritrade.org.

Kuwayama, M. y O. Rosales (2007), “América Latina eIndia: Hacia una nueva alianza de comercio e inversión”,serie Comercio internacional, Nº 81 (LC/L.2656–P),Santiago de Chile, Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: S.07.II.G.6.

McLinden, Gerard (2006), “Trade facilitation: progress andprospects for the Doha negotiations”, Trade, Doha, andDevelopment: Window into the Issues, R. Newfarmer(ed.), Washington, D.C., Banco Mundial.

Mussa, M. (2007), “Global Economic Prospects 2007/2008:Slowing to Sustainable Growth”, documento presentadoa la reunión semestral sobre perspectivas económicasmundiales, Peterson Institute for InternationalEconomics, abril.

Naciones Unidas (2007), Situación y perspectivas para laeconomía mundial, 2007, Nueva York. Publicación de lasNaciones Unidas, Nº de venta: E.07.II.C.2.

Nair, R. y otros (2007), “Trade implications of the 2007 USFarm Bill proposals”, ABARE Research Report, Nº 07.7[en línea] http://www.abareconomics.com.

OMC (Organización Mundial del Comercio) (2007), “Elcomercio mundial en 2006 y perspectivas para 2007”,Comunicado de prensa, Nº 472, Ginebra [en línea]http://www.wto.org/spanish/news _s/pres07_s/pr472_s.htm.

The Economist (2006), “A topsy–turvy world”, Nº 8495, 16de septiembre.

The Economist Intelligence Unit (2007), Global Outlook,febrero.

Thompson, R.L. (2005), “The US Farm Bill and the Dohanegotiations: on parallel tracks or a collision course?”,IPC Issue Brief, Nº 15, septiembre [en línea] http://www.agritrade.org.

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo) (2006), World InvestmentReport, 2006. FDI from Developing and TransitionEconomies: Implications for Development (UNCTAD/WIR/2006), Ginebra. Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: E.06.II.D.11.

Bibliografía

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 65

A su vez, el marcado dinamismo asiático y su nuevaarticulación en torno a la economía china han dado piea sendas iniciativas estratégicas por parte de EstadosUnidos y la Unión Europea de mejorar suposicionamiento en esa zona (véase el capítulo V). Elreordenamiento económico en Asia oriental en torno

a China podría ofrecer a América Latina y el Caribenuevos canales de producción y exportación. Sinembargo, existe también una creciente inquietud porla presunción de que los beneficios derivados deldinamismo en Asia no sean plenamente disfrutados porlos países no asiáticos, debido a la formación de un

Integración y dinamismo en Asiay el Pacífico

Capítulo II

Hasta hace poco, la integración regional asiática se caracterizaba por el creciente comercio

intrarregional, basado en la progresiva complementariedad entre los componentes

productivos y comerciales de los sectores manufactureros de los países. Se registraban

aumentos sustantivos del comercio intraindustrial y un mejor aprovechamiento de las

ventajas propias de las cadenas productivas y de comercialización. Actualmente, este

proceso de integración de facto (encabezada por el mercado) en Asia está acompañado de

una integración de jure (encabezada por los gobiernos) y los fuertes vínculos productivos y

comerciales se complementan con tratados de libre comercio de distinta índole, que tienden

a consolidar tales vínculos. No obstante, la presente oleada de proyectos de tratados de este

tipo y los distintos intereses económicos y políticos de los países dentro y fuera de la región

de Asia y el Pacífico han provocado dos fenómenos, a saber, la proliferación de acuerdos (el

llamado “spaghetti bowl”) y un efecto en cadena (el “efecto dominó”), que causan graves

problemas de convergencia y coordinación. La región de Asia y el Pacífico se ha convertido

no solo en la “fábrica Asia” para el mundo entero, sino también en un campo de batalla de

tratados comerciales preferenciales.

Introducción

66 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

bloque comercial informal (integración de facto) yformal (de jure) en Asia, conjunto cada vez más amplioy más complementario en que el desarrollo se difundeen círculos concéntricos, gracias a la IED intrarregional.En vista de estas tendencias, América Latina y elCaribe debería fortalecer tales vínculos comerciales afin de lograr una mayor complementariedad productivacon Asia y establecer, además de acuerdos comerciales,alianzas de comercio y de inversión, lo que brindaríanuevos accesos a estos mercados y propiciaría suincorporación a las cadenas asiáticas de producción yexportación.

Al cabo de una década de la crisis asiática de 1997,la región de Asia oriental y sudoriental se encuentraplenamente recuperada y fortalece, con creces, suposición ya destacada en la economía mundial.1 Enefecto, su dinamismo se aprecia en términos de

crecimiento, comercio internacional, IED, innovacióntecnológica y recursos financieros para mantener losequilibrios internacionales. Con los altos índices decrecimiento previstos (ADB, 2007), la región semantendrá como el polo más importante de augemundial en los próximos años y constituirá unmercado de gran potencial para los productos deexportación de los países de América Latina y elCaribe, tanto de bienes como de servicios, condicionesque han sido poco aprovechadas hasta ahora, salvo enel caso de algunos sectores de productos primarios(CEPAL, 2006). Paradójicamente, se observa uninterés inédito de Asia por establecer relacionesestratégicas con América Latina y el Caribe y a la vezse aprecia que, por ahora, el interés y las medidasprácticas de acercamiento provienen sobre todo dellado asiático más que del latinoamericano.

Una característica notable de este surgimiento de Asiacomo uno de los ejes de la economía mundial es lairrupción de China como actor principal, en torno ala cual se articula un reordenamiento económico ycomercial de gran envergadura. De hecho, desde 2001los países asiáticos en desarrollo, sumados a Japón yChina, contribuyen anualmente con casi el 50% delcrecimiento del producto mundial, en términos de laparidad del poder adquisitivo (PPA), superando lacontribución de Estados Unidos y la Unión Europea(CEPAL, 2006).

En los últimos años, los países asiáticos endesarrollo, sobre todo China, han cobrado unaimportancia considerablemente mayor en la economíamundial. En términos del PIB, medido a precioscorrientes, las economías de los 10 países miembrosde la ASEAN, junto con las de China, la República de

Corea y Japón (grupo denominado ASEAN+3)representaron un 20% del PIB mundial en 2006, entanto que, en términos de la PPA, representaron un31% (véase el cuadro II.1). Los porcentajescorrespondientes a la agrupación más amplia(ASEAN+6), que incluye a Australia, India y NuevaZelandia, alcanzaron un 24% y un 38%,respectivamente. Medidos por la PPA, el PIB de laASEAN+3 superó con creces al de Estados Unidos ola Unión Europea (25 países). Como referencia, laAPEC, compuesta por 21 economías de distintotamaño, ocupó cerca del 60% del total mundialmedido por ambos indicadores. El peso relativoúnicamente de la ASEAN (10), también según ambosindicadores, fue muy reducido: un 2,3% y un 4,9%.Dado este peso limitado, la ASEAN intenta estableceralianzas estratégicas con distintos grupos de países y

1 En esta sección se considera que Asia oriental está integrada por China, Japón y la República de Corea, además de Hong Kong (regiónadministrativa especial de China) y la provincia china de Taiwán; Asia sudoriental comprende Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas,Indonesia, Malasia, Myanmar, República Democrática Popular Lao, Singapur, Tailandia y Viet Nam; Asia meridional se refiere a India,Pakistán y Sri Lanka, y Oceanía comprende a Australia y Nueva Zelandia.

A. Asia y el Pacífico y la cooperación económicadel Asia Pacífico (APEC) en la economía mundial

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 67

así aumentar la posibilidad de convertirse en un centroregional asiático, junto con los otros tres ejes (China,Japón y la República de Corea) que están en formación.Cabe señalar que, en términos del producto, laponderación de América Latina y el Caribe supera a lade la ASEAN (10), se asemeja en tamaño de poblacióny es inferior en cuanto a presencia exportadora.

La ASEAN+3 absorbió el 23% y el 19% de lasexportaciones e importaciones del mundo en 2005,respectivamente (véase el cuadro II.1). La participaciónde la Unión Europea (25 países) alcanzó casi un 40%tanto con respecto a las exportaciones como a lasimportaciones mundiales, mientras la importancia deEstados Unidos fue más reducida, un 9% y un 16%,respectivamente. La APEC como agrupación representóalrededor de la mitad del comercio mundial. Por otraparte, en términos demográficos, la ASEAN+3 es lamás importante, ya que abarca el 32% de la poblaciónmundial. China e India juntas representaron un 37% de

la población mundial, seguidas por la ASEAN (10),que cuenta con 570 millones de habitantes (9% deltotal mundial).

Las 21 economías pertenecientes a la APEC songrandes exportadoras e importadoras de servicioscomerciales. En 2005, estos países exportaron 428.000millones de dólares e importaron 918.000 millones,correspondientes, respectivamente, a un 18% y un 39%del total mundial. Pese a la alta ponderación que tieneEstados Unidos en el desempeño global del grupoAPEC, cabe destacar que las cifras correspondientes alas exportaciones e importaciones de servicios de lospaíses de la ASEAN (10) alcanzaron los 104.000 y132.000 millones de dólares, montos no despreciablesen comparación con su comercio exterior en mercancías(OMC, 2006), ya que superaron con creces las cifrasde México (16.000 y 20.900 millones de dólares,respectivamente) y del Mercosur (23.000 y 31.000millones de dólares, respectivamente).

Cuadro II.1PARTICIPACIÓN DE ALGUNAS AGRUPACIONES DE ASIA Y EL PACÍFICO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

(En porcentajes)

Países/grupos Superficie Población PIB 2006 PIB 2006 Exportaciones Importaciones2006 2006 (precios (PPA) 2005 2005

corrientes)

Australia 5,7 0,3 1,7 1,1 1,0 1,1Brunei Darussalam 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0Canadá 7,4 0,5 2,9 1,9 3,6 3,0Chile 0,6 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3China 7,1 20,3 5,8 17,2 7,5 6,3Estados Unidos 7,0 4,6 29,9 21,2 9,0 16,0Federación de Rusia 12,7 2,2 2,2 2,8 2,4 0,9Filipinas 0,2 1,3 0,3 0,7 0,4 0,4Hong Kong (RAE de China) 0,0 0,1 0,4 0,4 2,9 2,9Indonesia 1,4 3,4 0,8 1,7 0,8 0,6Japón 0,3 2,0 10,1 6,7 5,9 4,9Malasia 0,2 0,4 0,3 0,5 1,4 1,1México 1,5 1,6 1,8 1,9 2,1 2,1Nueva Zelandia 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2Papua Nueva Guinea 0,3 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0Perú 1,0 0,4 0,2 0,3 0,2 0,1República de Corea 0,1 0,8 2,0 1,7 2,8 2,5Singapur 0,0 0,1 0,3 0,2 2,3 1,9Tailandia 0,4 1,0 0,4 1,0 1,1 1,1Taiwán (provincia china de) 0,0 0,4 0,8 1,1 1,9 1,7Viet Nam 0,2 1,3 0,1 0,4 0,3 0,4APEC 46,5 41,1 60,5 61,4 46,2 47,6India 2,5 17,0 1,9 6,5 0,9 1,3ASEAN (10)a 3,3 8,9 2,3 4,9 6,4 5,5ASEAN+3 10,8 31,9 20,1 30,5 22,6 19,2ASEAN+6 19,2 49,3 23,9 38,2 24,8 21,9Unión Europea (25) 3,0 7,1 32,0 21,2 39,4 39,3América Latina y el Caribe 15,7 8,5 5,1 7,4 5,6 5,0Mundo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Banco Mundial, World Economic Indicators Database [en línea]; Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico, Key Economic Indicators [en línea];Organización Mundial del Comercio (OMC), Perfiles comerciales 2006, Ginebra, 2006.

a La ASEAN (10) incluye a los siguientes países: Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, República Democrática Popular Lao, Singapur,Tailandia y Viet Nam. La ASEAN+3 incluye a los 10 países de la ASEAN más China, Japón y la República de Corea. La ASEAN+6 incluye a los 13 países anterioresmás Australia, India y Nueva Zelandia.

68 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Asimismo, se aprecia la importancia de los paísesasiáticos como inversionistas o receptores de inversiónextranjera directa (IED). Los datos de 2005 indicanque los países de Asia oriental y sudoriental captaronun 16% de los flujos de IED a nivel mundial. SoloChina recibió 79.000 millones de dólares, es decir,casi la mitad de la IED destinada a Asia (JETRO,2006). Esta cifra se compara favorablemente conEstados Unidos, que captó un 11,4% del total mundial,y América Latina y el Caribe, que registró un 7%, ennotable contraste con la Unión Europea, que representóun 51% de la cifra global. Como inversionista, Asiaoriental fue responsable de un 14% de los flujosmundiales al exterior, en comparación con el 2% deAmérica Latina y el Caribe.

El protagonismo de los países asiáticos se evidenciano solo en la producción y el comercio mundial sinotambién en el ámbito financiero global. La regióndesempeña un papel cada vez más destacado en elmantenimiento de los equilibrios económicos globalespues, con su oferta abundante y barata de bienes,contribuye a mantener una demanda elevada pero conbaja inflación en los países desarrollados, proporcionacrédito a bajo costo a Estados Unidos, manteniendobaja la tasa de interés, y acumula reservas, comprandobonos del Tesoro y ayudando a financiar el déficit encuenta corriente de dicho país (Rosales y Kuwayama,2007).2 Estados Unidos sigue siendo el principalconsumidor, mientras que la región asiática se haconvertido en uno de los grandes proveedores, tanto deproductos como de financiamiento internacional.

Los desequilibrios comerciales en el mundocontinúan agravándose. En efecto, el déficit en cuentacorriente de Estados Unidos alcanzó los 856.000millones de dólares a fines de 2006, equivalente al6,5% del PIB, es decir, 65.200 millones más que elnivel de 2005. El 63% del aumento del déficit es

atribuible al incremento de las importaciones desdeChina; el déficit con China se elevó de 220.100millones de dólares a 261.700 millones. El enormedéficit de cuenta corriente de Estados Unidos secompensa por los superávit crecientes de las economíasemergentes asiáticas, sobre todo China, de losexportadores de petróleo y también de los paíseslatinoamericanos y caribeños, responsables estosúltimos de casi un 14% del déficit estadounidense en2005 (Rosales y Kuwayama, 2007).

Como se examinará en más detalle en el capítuloV, pese a la reciente recuperación del dinamismo,sobre todo en América del Sur, la región de Asia yel Pacífico constituye un mercado de exportaciónsubexplotado. Las exportaciones de América Latina yel Caribe hacia ese destino representaron un 9,0% desus exportaciones totales en 2005, comparado con un11,4% en 1991, mientras sus importaciones desde Asiay el Pacífico correspondieron a un 20,5% y a un10,9%, respectivamente. Así, el papel de Asia y elPacífico como socio comercial de América Latina y elCaribe es más destacado en las importaciones de laregión que en las exportaciones. Como en el caso delcomercio interregional, dicha región asiática es unafuente de inversiones relativamente importante paraAmérica Latina y el Caribe (entre 8% y 9%), pero estefenómeno no es recíproco.

En suma, por su importancia tanto económicacomo comercial y demográfica y el alto crecimientopronosticado para esa región, Asia ofrecería a lospaíses de América Latina y el Caribe un mercado degran potencial para sus productos de exportacióny grandes posibilidades de establecer alianzascomerciales y empresariales de distinta índole, ademásde ofrecer oportunidades para firmar acuerdos de librecomercio.

2 En diciembre de 2006, China tenía en su poder bonos del Tesoro estadounidense por el equivalente a 350.000 millones de dólares, es decir,más de la mitad de lo que mantenía Japón (644.000 millones de dólares). A su vez, en esa fecha, las reservas de China superaban los 1,06billones de dólares, cifra muy superior a la de Japón, que ascendía a los 875.000 millones de dólares. Las reservas chinas equivalen a más del40% de su PIB.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 69

Un elemento decisivo en el ordenamiento de Asia dela última década tiene relación con el desarrollotecnológico y con la posibilidad de desmembramientode la cadena de producción, lo que originó un fuerteincremento del comercio intrarregional asiático. Elcoeficiente del comercio intraasiático para los paísesde la ASEAN+3, más Hong Kong (RAE de China) yla provincia china de Taiwán, ha pasado de un 43%a principios de los años noventa a un 56% en 2005(véase el cuadro II.2). Este indicador de comerciointrarregional supera el nivel alcanzado por el TLCAN

y se acerca rápidamente al que muestra la UniónEuropea. El comercio entre los miembros de laASEAN (10) ha aumentado y supera el 18% alcanzadopor el Mercosur en el mismo año. Además, los índicesde la intensidad del comercio intrarregional, en quese toma en cuenta el tamaño de los mercados de cadaagrupación en cuestión, revelan que la intensidaden Asia, supera los índices europeos y se asemejaal TLCAN (véase el cuadro II.3). Estos indicadoresconfirman el alto grado de complementariedadproductiva y por ende comercial que existe en Asia.

B. Alto y creciente nivel de comerciointrarregional asiático

Cuadro II.2COMERCIO INTRARREGIONAL, POR AGRUPACIONES GEOGRÁFICASa

(En porcentajes del comercio total de la región)

Región 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Dentro de la ASEAN (10) 17,9 20,3 18,8 24,0 24,7 28,1Dentro de la ASEAN+3 30,2 30,2 29,4 37,6 37,3 39,2Dentro de la ASEAN+3 + Hong Kong (RAEde China) + provincia china de Taiwán 34,1 37,1 43,1 51,9 52,1 55,6Unión Europea (25) 61,3 59,8 67,0 67,4 66,8 66,2TLCAN 33,8 38,7 37,9 43,1 48,8 45,0

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC), Estadísticas del comercio internacional, 2006; Pradumna B. Rana, “Economic integration in East Asia: trends,prospects, and a possible roadmap”, ADB Working Paper Series on Regional Economic Integration, Nº 2, julio de 2006 y Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Asian Regional Integration Center [en línea] http://www.aric.adb.org/indicator.php.

a La participación en el comercio intrarregional es el porcentaje del comercio intrarregional respecto del comercio total de la región en cuestión, sobre la base de losdatos de exportación. Se calcula de la siguiente manera: Xii /{(Xiw + Xwi)/2}, donde Xii se refiere a las exportaciones de la región i hacia la misma región i, Xiw sonexportaciones de la región i hacia al mundo y Xwi son exportaciones del mundo hacia la región i. Un porcentaje mayor indica un mayor grado de dependencia delcomercio intrarregional.

Cuadro II.3ÍNDICE DE INTENSIDAD DEL COMERCIO INTRARREGIONAL, 1990–2005, POR REGIONESa

País/agrupación 1990 1995 2000 2005

ASEAN (10) 4,4 3,7 4,0 5,0ASEAN+3 1,9 2,0 2,0 2,0Asia oriental (15) 2,2 2,1 2,2 2,3Asia (47) 2,2 2,0 2,1 2,1Unión Europea (25) 1,5 1,7 1,8 1,7TLCAN 2,1 2,4 2,2 2,6

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Asian Regional Integration Center [en línea]http://www.aric.adb.org/indicator.php; Unión Europea y Pradumna B. Rana, “Economic integration in East Asia: trends, prospects, and a possible roadmap”,ADB Working Paper Series on Regional Economic Integration, Nº 2, julio de 2006.

a El índice de la intensidad del comercio intrarregional es la tasa entre la participación del comercio intrarregional y la participación del comercio mundial en esa región,sobre la base de cifras de exportaciones. Se calcula de la siguiente manera: [Xii /{(Xiw + Xwi)/2} ] / [ {(Xiw + Xwi)/2}/Xww ], donde Xii son exportaciones de la región ihacia la misma región i, Xiw son exportaciones de la región i hacia al mundo y Xwi son exportaciones del mundo hacia la región i. Un coeficiente mayor indica unamayor dependencia del comercio intrarregional.

70 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Tal incremento del comercio intraasiático hasido motivado en parte por el fuerte crecimiento delcomercio intrafirma e intraindustrial gracias a laconstrucción de una compleja red de cadenasverticales de suministro por parte de empresastransnacionales, en las que China ejerce un papelfundamental, tanto en origen como en destino.

A nivel mundial y para algunas agrupacionesde Asia, los cuatro sectores de maquinarias (SistemaArmonizado a dos dígitos (SA) 84, 85, 86–89 y 90–91)muestran altas tasas de crecimiento. Estos sectores hansido muy dinámicos, sobre todo en el caso de China,pero en general las exportaciones de todas lasagrupaciones de Asia oriental y sudoriental registraronun aumento muy superior al del comercio mundial deestos productos. Asimismo, se observa una marcadaaceleración de las exportaciones de productos de lacategoría 84 (maquinarias no eléctricas) entre lospaíses de la ASEAN (5), pero también entre el totalde los países de Asia oriental y sudoriental (excluidoJapón) (ADB, 2007 y Banco Mundial, 2007).

Al analizar en detalle el comportamiento delcomercio entre los miembros de la ASEAN (10), sobretodo en el caso de los productos más importantes de lacanasta de comercio de la agrupación, se destaca lafuerte concentración en tres grupos de productos (a dosdígitos), tanto en lo que se refiere al comercio totalcomo al comercio dentro o fuera de la ASEAN. Eneste sentido, en 2005 los 10 grupos de productosrepresentaron el 74% del comercio total de la ASEANy el 80% del comercio entre sus miembros.3 Eldinamismo de los capítulos correspondientes amaquinarias (los 84, 85 y 87 del SA) sustenta, encierta forma, el dinamismo del comercio demanufacturas y, por ende, del comercio dentro o fuerade la ASEAN. Dada la importancia de los productosdel capítulo 85 referente a equipos electrónicos y suspartes y componentes, parece confirmarse la tesis deque la “fábrica Asia” ha desarrollado una red defabricación de productos electrónicos a partir del‘desmembramiento” de la cadena productiva.

3 Dichos grupos de productos son: maquinarias eléctricas; combustibles; maquinarias no eléctricas; plásticos; vehículos; químicos orgánicos;máquinas de precisión, óptica, medicina; artículos de hierro y acero; hierro y acero, y caucho y sus productos.

C. El comercio intraindustrial y el surgimiento deChina como eje de la plataforma exportadoraasiática

La alta complementariedad productiva y comercial esmuy indicativa de los profundos cambios que estánafectando a la integración regional en Asia, debido aldesmembramiento del proceso de producción. Asiaoriental puede considerarse una “fábrica” altamenteintegrada, en la cual los anteriores procesos nacionalesde producción se han desmembrado y dispersado hacialos sitios de menor costo en la región (Baldwin, 2006).En efecto, Tailandia y China recibieron los procesoscon uso intensivo de mano de obra, en cuanto aJapón y la República de Corea se quedaron con loscomponentes con uso intensivo de ingeniería. Llama laatención que toda esta creación regional de comerciose dio al margen de los acuerdos regionales de comercio.

La denominada “fábrica Asia” se estableció porla vía de la liberalización arancelaria unilateral delcomercio de partes y componentes, elementosprincipales del comercio intrarregional de Asiaoriental. Aunque las rebajas arancelarias fueron nodiscriminatorias, su efecto fue regional, debido a lasredes de empresas multinacionales coreanas, japonesasy de la provincia china de Taiwán y a la propianaturaleza de estos productos. Esto representó uncambio considerable en el modelo de desarrollo deAsia antes del surgimiento de China como potenciaeconómica. Un elemento importante del proceso dedesmembramiento de los procesos de manufactura enla región fue la pérdida de ventajas comparativas de

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 71

Japón en la producción manufacturera, que llevó alas empresas niponas a “desmembrar” sus procesosproductivos, enviando las etapas de uso más intensivode mano de obra hacia las naciones más cercanas deAsia oriental. El proceso de “vaciado” (hollowing out)de la economía japonesa estuvo seguido por el dela provincia china de Taiwán, la República de Corea,

Singapur y Hong Kong (RAE de China), lo queprofundizó el proceso de creación de la “fábrica Asia”.Por último, la entrada de China en el circuito económicointernacional terminó por agudizar la erosión de lasventajas comparativas industriales de los países demayor ingreso de Asia oriental, incrementando a su vezel atractivo de la producción extraterritorial.

1. Aumento del comercio intraindustrial, concentradoen el sector de maquinarias

El alto nivel del comercio intrarregional en Asiaes causa y efecto a la vez del creciente grado decomplementariedad comercial entre los países,manifiesto en elevados índices de comerciointraindustrial, es decir, casos en que un paíssimultáneamente importa y exporta productossemejantes pero diferenciados.

El Asia oriental, sobre todo las economías de laASEAN+3 y la provincia china de Taiwán, constituyeuno de los más importantes focos de comerciointraindustrial a nivel mundial. Según los cálculos másrecientes del Banco Asiático de Desarrollo (ADB,2007), en la última década se observan altos ycrecientes coeficientes de comercio intraindustrialen los sectores relacionados con recursos naturales ymanufacturas de uso intensivo de tecnología y capitalhumano. Aproximadamente la mitad del aumento delcomercio intraindustrial asiático observado en Asiaoriental entre 1990 y 2003 es atribuible a la expansióndel comercio relacionado con el sector de componentesy partes de maquinarias (Ando y Kimura, 2005), queha registrado el más rápido crecimiento. De esta

forma, Asia oriental y sudoriental asumen en conjuntola característica de “fábrica Asia”.

Cabe señalar que las empresas estadounidenses y,en menor grado, las europeas presentes en los sectoresde maquinarias de Asia oriental y sudoriental seestán insertando cada vez más en la red de cadenasproductivas y aprovechan mejor la sinergia que segenera en la región asiática, en la cual participannumerosas pymes como proveedoras de insumos ypartes (Kimura y Ando, 2004). Este comportamientocontrasta con el que revelan estas empresas en AméricaLatina y el Caribe, donde no se advierte la creación deredes productivas ni cadenas de valor con participaciónde empresas transnacionales estadounidenses y europeas,salvo en México y, en cierto grado, Costa Rica. Paraatraer mayores inversiones hacia la propia región,los países de América Latina y el Caribe deben aplicarpolíticas que estimulen la creación de esas cadenas deproducción y comercialización, tanto a nivel regionalcomo extrarregional. En ausencia de cadenas de estetipo, globalmente competitivas, será muy difícil atraermás IED de uso intensivo de tecnología hacia la región.

2. IED intrarregional, clave para el comercio intrarregionale intraindustrial

a) El caso de Japón

En comparación con el año anterior, en 2006 elcomercio exterior de Japón acusó un significativo

aumento. Las exportaciones crecieron un 8,2% y lasimportaciones un 11,7%. Para Japón, sus paísesvecinos son fundamentales como destino y origen desu comercio exterior. La participación de los países de

Asia oriental en las importaciones de Japón superael 40% y se acentúa aún más en las exportaciones,alcanzando a casi un 46%. Entre los vecinos asiáticosse destacan China como socio comercial, sobre todo encuanto a las importaciones japonesas, y la ASEAN(10). Como origen de las importaciones, China casiduplica la participación de Estados Unidos y la UniónEuropea considerados por separado.4 Las importacionesde Japón provenientes de la ASEAN (10) ya superana las que se originan en Estados Unidos o la UniónEuropea. América Latina y el Caribe ocupa un espaciorelativamente reducido, ya que su participación noexcede un 5% (JETRO, 2006).

Gran parte de los productos que Japón comerciacon sus vecinos asiáticos, tanto exportaciones comoimportaciones, son maquinarias electrónicas, equiposde transporte y otras manufacturas de uso general.Esta característica se evidencia no solo en el comerciocon China y las economías de reciente industrializaciónde Asia (República de Corea, Singapur y la provinciachina de Taiwán) sino también con los miembros de laASEAN. Así, la complementariedad productiva deJapón con el resto de Asia en el sector manufactureroaumenta y se refleja en un mayor grado de comerciointraindustrial.

El papel de Japón como inversionista y receptorde IED a nivel global es bastante limitado: la IEDjaponesa en el exterior representó el 6% de la IEDtotal mundial en 2005 (45.500 millones de dólares) ylos flujos hacia el país solo un 0,3% (3.200 millones dedólares). Sin embargo, la importancia relativa de Asiaoriental y sudoriental como destino de este tipo deinversión japonesa es muy elevada. En 2005 más de un35,6% de la IED de Japón se dirigió a Asia consideradaen conjunto, la que se desglosa de la siguiente manera:China (14,5%), Tailandia (9,4%), Indonesia (2,6%),Hong Kong (RAE de China) (3,9%), República deCorea (3,8%) e India (0,6%).5 El porcentajecorrespondiente a Asia supera al de la inversióndestinada a Estados Unidos (26,7%) o la UniónEuropea (17,3%). América Latina y el Caribe recibió

6.400 millones de dólares de inversión japonesa, esdecir, un monto importante del total, que se concentróen los países que ofrecen exenciones de impuestosfinancieros (JETRO, 2006). Considerada la inversiónpor sectores, las maquinarias electrónicas (9,6%), losequipos de transporte (18,9%), las maquinarias deprecisión (3,1%) y los químicos y farmacéuticos(7,4%) fueron los más favorecidos en el sectormanufacturero. La predominante posición de Asiacomo destino, por una parte, y la importancia de lossectores de maquinarias, por otra, confirman el papelde dicho sector como eje principal de integracióneconómica para Japón.

La contraparte de un elevado comercio intrarregionale intraindustrial es el dinamismo de las inversionesintrarregionales. En el caso de Japón, la importanciarelativa en materia de IED japonesa se concentrabaen los países de la ASEAN en los años noventa yahora está cambiando su rumbo hacia China. Como seaprecia en el cuadro II.4, el centro de gravedad de laIED japonesa se mueve hacia tres regiones en China (laBahía Bohai –Beijing, Hebei, Sandong, Liaoning–, elDelta del Río Yanzi –Jiangsu, Zhehing, Shanghai– yel Delta del Río Perla –Hong Kong (RAE de China)y Guangdong). Recientemente, Viet Nam se haconsiderado una alternativa cada vez mejor a la IEDen Guangdong, debido al alza de sueldos en China.Respecto de la ASEAN, el número de filiales japonesasen esa subregión no ha aumentado mucho en Indonesiay Filipinas e incluso ha declinado en Malasia, en unnotable contraste con Tailandia, que sigue atrayendo laIED japonesa, sobre todo gracias al dinamismo de laindustria automotriz tailandesa. La penetración de lasempresas japonesas en India todavía es muy modesta,pero el gobierno tiene gran interés en contrarrestarla creciente presencia de China en el Asia oriental ysudoriental mediante gestiones diplomáticas con India.Como se examinará más adelante, ambos paísesacordaron llevar a cabo estudios de factibilidad parafirmar un acuerdo de alianza económica (Fujita yHamaguchi, 2006).

72 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

4 En 2006, las exportaciones a China se expandieron un 15,6% en relación con el año anterior (8,8%). Tal dinamismo se origina en el sector demaquinarias electrónicas, automóviles y sus piezas y materiales, que se exportan a los mercados estadounidense y europeo (JETRO, 2007).

5 Las cifras preliminares para 2006 también confirman la importancia de esta zona, ya que recibió un 34,1% (17.200 millones de dólares) deltotal, que alcanzó los 50.300 millones de dólares (JETRO, 2006). En este año, el peso como destino de los países miembros de la ASEANsumados iguala al de China.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 73

Por otra parte, las empresas transnacionalesconsideran fundamentales las inversiones en el propioJapón, con miras a fomentar su capacidad tecnológicay de innovación y para prevenir la fuga de sus tecnologíasclave. Pese a que Asia sudoriental ha estado bajo lasombra china en los últimos años, su posicionamientoestratégico entre China e India le ofrecería nuevasoportunidades. En este sentido, sería necesario quela ASEAN avanzara más en su proceso integrador,promoviendo la especialización productiva de cadapaís miembro. Japón podría contribuir a este procesode integración económica mediante su apoyo a laintegración entre los miembros de la ASEAN y entre laASEAN e India (Fujita y Hamaguchi, 2006).

b) El caso de China

La IED que ha recibido China de las tres principalesfuentes, a saber, Japón, la ASEAN y la Repúblicade Corea (véase el cuadro II.5) registró un notoriocrecimiento, sobre todo a partir de 2001, año en queChina se integró a la OMC. Esas tres fuentes representancerca de un 22% del total de IED que ingresó aChina en 2005, cifra no despreciable, dado que: i) laparticipación de Estados Unidos y la Unión Europearonda el 6% y el 7% del total invertido en los últimosaños, respectivamente; ii) el porcentaje correspondientea la provincia china de Taiwán se sitúa entre un 4%y un 5%, y iii) casi un 60% de la IED que ingresa a

Cuadro II.4NÚMERO DE FILIALES DE EMPRESAS JAPONESAS EN ASIA, 1990–2004

(En número de casos)

País/localidad 1990 1994 2000 2004

China 315 1 061 2 432 4 041Bahía Bohai 141 404 815 1 039Delta Río Yanzi 77 384 1 060 2 139Delta Río Perla 47 152 310 525Otros 50 121 247 290

Filipinas 171 234 426 453Hong Kong (RAE de China) 793 1 022 1 112 1 121Taiwán (provincia china de) 727 812 891 909República de Corea 399 404 496 640Singapur 743 961 1 129 1 067Malasia 509 709 881 805Tailandia 766 983 1 342 1 512Indonesia 292 439 676 698Viet Nam 1 21 174 220India 71 81 168 193

Fuente: Masahisa Fujita y Nobuaki Hamaguchi, “The coming of China–plus–one: the Japanese perspective of East Asian production networks”, World–Bank–IPSresearch project on the rise of China and India, febrero de 2006, inédito.

Cuadro II.5LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CHINA DE JAPÓN, LA ASEAN Y LA REPÚBLICA DE COREA, 1995 Y 2000–2005

(En millones de dólares y porcentajes)

Japón ASEAN (7)a República de Corea

Monto Participación Monto Participación Monto Participación

1995 3 109 8,3 2 644 7,0 1 032 2,82000 2 916 7,2 2 837 7,0 1 490 3,72001 4 348 9,3 2 971 6,3 2 152 4,62002 4 190 7,9 3 220 6,1 2 721 5,22003 5 054 9,4 2 909 6,1 4 489 8,42004 5 452 9,0 3 010 3,0 6 248 10,32005 6 530 10,8 2 932 2,9 5 168 8,6

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales de China.a Para el período 1995–2003, las cifras se refieren a los siguientes países: Brunei Darussalam, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Viet Nam. Para 2004

y 2005, se refieren a Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia.

China proviene de Hong Kong (RAE de China) enforma de triangulación. Es decir, aunque la mayorparte de la IED que los países de la ASEAN destinan aChina se origine en Singapur (más de 2.000 millonesde dólares al año), por sí solos constituyen unaimportante fuente de IED para China. En suma, Chinase ha convertido en uno de los grandes receptoresde IED a nivel mundial, ya que ocupa el tercer lugarcomo receptor de este tipo de inversión después delReino Unido y Estados Unidos.

Las empresas de capital extranjero que operanen China son importantes promotores del comercioexterior chino; en 2005, estas empresas exportaron444.000 millones de dólares, equivalentes al 58% delas exportaciones totales, mientras que importaron388.000 millones de dólares, también un 58% del total(Ministerio de Comercio de China (s/f)). Entre ellas sedestacan las de origen asiático, a las que corresponde el46% de las exportaciones totales (véase el cuadro II.6).En cambio, las de origen estadounidense o europeorepresentaron un 25% y un 18% de las exportacionestotales chinas a cargo de empresas extranjeras en 2005.Las ventas en el exterior a cargo de empresas de origenjaponés instaladas en China superaron los 56.000millones de dólares, seguidas por 19.000 millones de la

República de Corea y 11.000 millones de la provinciachina de Taiwán. Las empresas originarias de los cincopaíses de la ASEAN (Filipinas, Indonesia, Malasia,Singapur y Tailandia) fueron responsables de 28.000millones de dólares, equivalentes a un 13% del totalexportado por China. La orientación de las empresasestadounidenses o europeas hacia la exportaciónparece relativamente reducida en comparación con lade sus competidoras asiáticas.

Al mismo tiempo, la presencia de las empresasde origen asiático es un factor determinante en laorientación importadora de China. Las empresas de los10 países asiáticos seleccionados importaron 248.000millones de dólares en 2005, equivalentes al 64% delas importaciones totales chinas (véase el cuadro II.6).La participación de las empresas estadounidenses yeuropeas es reducida, ya que representa solo el 7% y el9% de las importaciones totales, respectivamente. Lasempresas predominantes en las importaciones chinasson de origen japonés, coreano, taiwanés, malasio,filipino, tailandés y singapurense. Estas empresasimportan gran cantidad de componentes e insumosdesde sus casas matrices de sus países de origen, lo quereafirma la relevancia del alto nivel del comerciointraindustrial, tal como se ha mencionado.

74 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cuadro II.6EXPORTACIONES E IMPORTACIONES CHINAS A CARGO DE EMPRESAS DE CAPITAL EXTRANJERO, 2005

(En miles de millones de dólares y porcentajes)

Exportaciones Importaciones

Monto Participación Monto Participación

10 países asiáticos seleccionados 205,3 46,2 248,0 64,0Hong Kong (RAE de China) 90,5 20,4 7,4 1,9Japón 55,9 12,6 73,2 18,9República de Corea 19,4 4,4 58,7 15,2Singapur 11,3 2,5 11,4 2,9Taiwán (provincia china de) 10,9 2,5 58,7 15,1Malasia 6,9 1,6 14,7 3,8Tailandia 3,9 0,9 9,1 2,3Indonesia 3,2 0,7 3,7 1,0Filipinas 2,9 0,6 11,0 2,9Macao (región administrativa especial de China) 8,7 0,2 0,1 0,0

Unión Europea 78,8 17,7 36,4 9,4Estados Unidos 109,2 24,6 25,9 6,7Otros 51,0 11,5 77,2 20,0Total 444,2 100,0 387,5 100,0

Fuente: Ministerio de Comercio de China (s/f), Invest in China [en línea] http://www.fdi.gov.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 75

c) El caso de la República de Corea

Entre los destinos de la IED de la Repúblicade Corea en el exterior, China ocupa un espaciopredominante, tanto en términos de números deproyectos como en el volumen de inversionesrealizadas. Los datos oficiales del país indican que,hasta fines de 2006, China absorbió cerca de 16.000proyectos equivalentes a un 48% del total y que lasinversiones materializadas ascendieron a los 17.000millones de dólares, esto es, un 24% del montoinvertido a nivel global (véase el cuadro II.7). Debidoa problemas con la información estadística sobre lasempresas coreanas en China, se considera que estascifras subestiman la gran magnitud de las operacionesque realizan las empresas coreanas en el país vecino(Okuda, 2006). El tamaño de la inversión coreana enChina, por empresa, es relativamente pequeño, un buenindicador de la alta participación de pymes coreanascomo inversionistas en China.

En los años noventa, la motivación principal paralas grandes empresas coreanas era aprovechar el grantamaño del mercado chino y el ahorro de costos demano de obra que empezaron a subir en la Repúblicade Corea. En la presente década, las pymes acompañana las grandes empresas en la búsqueda del potencial

que ofrece el mercado chino. El sector manufactureroes el mayor receptor de IED coreana, al que le sigue elde la construcción. Dada la presente capacidad ociosaque enfrenta la industria coreana, se sospecha que, talcomo sucede en Japón, el auge de la IED hacia Chinaestaría generando un “vaciado” industrial en el país deorigen.

Las empresas presentes en China, tanto de origencoreano como japonés, muestran un patrón decompraventa bastante similar. Según las encuestas(Okuda, 2006), las compañías coreanas se abastecencada vez más en los mercados locales chinos, dondeencuentran casi la mitad de los insumos que necesitan.Como entre las fuentes de suministro presentes en elpaís hay empresas extranjeras de distintos orígenes,China está cada vez más preparada para ofrecer a lasgrandes ensambladoras de máquinas una variedad deinsumos baratos, pero de calidad.

Por otra parte, las ventas de las empresas deorigen coreano y japonés en China aumentaronconsiderablemente, ya que en 2003 un 56,3% seefectuaron dentro del país (Okuda, 2006). En cambio,disminuyeron tanto las reexportaciones hacia el paísde origen como las destinadas a terceros países. Lasempresas japonesas están más orientadas a lasexportaciones que sus contrapartes coreanas en China.

Cuadro II.7ACERVO DE IED DE LA REPÚBLICA DE COREA EN EL EXTERIOR, 1980–2006

(En miles de dólares y porcentajes)

País/Agrupación Número de Participación Valor IED Participaciónproyectos en el total materializada en el total

América del Norte 7 408 22,2 17 879 857 25,7Europa 1 257 3,8 10 270 051 14,8Asia 22 769 68,3 32 562 025 46,9China 15 909 47,7 16 980 814 24,4India 245 0,7 1 010 566 1,5Japón 1 097 3,3 1 437 438 2,1ASEAN (10) 3 920 11,8 8 506 784 12,2Filipinas 827 2,5 816 403 1,2Indonesia 859 2,6 2 392 445 3,4Malasia 360 1,1 578 564 0,8Singapur 237 0,7 1 467 553 2,1Tailandia 422 1,3 815 184 1,2Viet Nam 1 023 3,1 2 176 377 3,1Taiwán (provincia china de) 159 0,5 255 175 0,4

Oceanía 884 2,7 1 459 868 2,1América Latina y el Caribe 669 2,0 4 740 437 6,8África 199 0,6 1 159 240 1,7Oriente Medio 160 0,5 1 390 316 2,0Total 33 346 100,0 69 461 794 100,0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Export–Import Bank of Korea [en línea] http://www.koreaexim.go.kr.

d) El caso de la ASEAN

El comercio total entre los miembros de la ASEANen 2005 –las importaciones y exportaciones combinadasde 305.000 millones de dólares– casi duplica el de sussocios comerciales más importantes, Estados Unidos(154.000 millones de dólares) y Japón (154.000 millonesde dólares), que comparten el segundo lugar puessu comercio total con la ASEAN representa el 12,6%del total. No obstante, surge una asimetría, dado queEstados Unidos es efectivamente el segundo mercadode destino de las exportaciones de los países deASEAN, pero el segundo proveedor de esta agrupaciónes Japón. Lo mismo se aplica para los demás socioscomerciales, puesto que en tanto las exportacionesde la ASEAN hacia el mercado de la Unión Europeacorresponden al tercer mercado más importante, entérminos de importaciones, es China la que ocupa eltercer lugar como proveedor de los países de laASEAN. Interesa también resaltar el predominio (yconcentración) de los flujos comerciales de la ASEANen los 10 socios comerciales principales, que respondenpor más del 82% del comercio total.

En el caso de la ASEAN, la cuarta principalfuente de IED (en términos de flujos) son los paísesde la propia agrupación, que se acercan incluso a losflujos japoneses. El acervo de la IED dirigida a laagrupación en 2001–2005 alcanzó los 118.000 millonesde dólares, de los cuales un 27% provenía de la UniónEuropea (25), un 14% de Estados Unidos y un 10% deJapón, esta última cifra superada por la IED provenientede la propia región de la ASEAN, con un 11%. Apartede estos países, la República de Corea, la provinciachina de Taiwán y China representaron un 3,6%, un1,4% y un 1,3%, respectivamente, del total invertido

durante el período. Cabe destacar que las Islas Caimán(6,2%), Bermuda (2,7%) y otros países no identificadosde Centroamérica y América del Sur (2,9%) aparecenentre los 10 principales inversionistas extranjeros enla ASEAN. Además, Australia e India registran unvolumen de IED apreciable durante este período, conun monto de 972 millones y 642 millones de dólares,respectivamente. Como se observa en el caso de la IEDen China, la IED proveniente tanto de sus vecinos–entre los miembros de la ASEAN– como de Japón,China y República de Corea influye mucho en elfinanciamiento de proyectos empresariales (véase elsitio web de la ASEAN). Se estima que alrededor deuna cuarta parte de la IED de la asociación proviene dela propia ASEAN+3.

Cabe señalar que Singapur y Malasia son lospaíses más determinantes de los flujos de IED entre losmiembros de la ASEAN y, en menor grado, Indonesiay Tailandia. Los dos primeros países representanalrededor del 50% del total de esta inversión entre losmiembros de la ASEAN durante el período 1990–2003.Por sector, los equipos de comunicaciones (23%), losalimentos y bebidas (18%) y el papel y sus productoshan sido los principales destinos de la IED entre losmiembros de la asociación (Hiratsuka, 2006b). Sonsectores en los cuales América Latina y el Caribe tienecierto potencial de inversión en el mercado de laASEAN; por ejemplo, Argentina, Brasil, Colombiay los países centroamericanos, en los alimentos ybebidas, en tanto que México y Costa Rica podríanestablecer nexos entre el comercio y la inversión en lossectores electrónicos, mientras que Chile, Argentinay Brasil harían lo propio en el sector del papel y lacelulosa.

76 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

3. China como plataforma de exportación asiática

Como se ha señalado, una característica importantedel dinamismo comercial intraasiático como eje de laeconomía mundial es la irrupción de China comoactor principal, en torno a la cual se articula unreordenamiento comercial de mayor envergadura enAsia. Como se indica en el cuadro II.8, para muchospaíses vecinos de Asia, China está convirtiéndoseen una plataforma de exportación hacia los mercadosestadounidense y europeo.

Por ejemplo, los países de la ASEAN+2 –excluidaChina– suministraron, en promedio, un 39% de lasimportaciones de China en 2003 y 2005. Si a ellas seagregan las transacciones de doble vía entre la provinciade Guyangdong y Hong Kong (RAE de China), para elprocesamiento con incentivos tributarios, dado que lasautoridades chinas las consideran importacioneschinas, el porcentaje alcanza al 46%. Con la Repúblicade Corea, Japón y la ASEAN, el intercambio de China

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 77

es deficitario, debido a que son los principalesproveedores de bienes de capital e insumos intermediospara su producción manufacturera, que luego seexporta al resto de los socios comerciales, en particularEstados Unidos y la Unión Europea, con los quemantiene invariablemente los mayores superávit

comerciales en manufacturas con tecnología baja yalta. China mantiene una posición deficitaria enproductos de tecnología media. Los países de laASEAN tienen gran influencia como proveedores ycompiten codo a codo con los demás ejes como Japón,la República de Corea y la provincia china de Taiwán.6

6 China es deficitario con América Latina y el Caribe, dados los altos niveles de importaciones de productos primarios y de manufacturasbasadas en recursos naturales.

Cuadro II.8CHINA: MATRIZ DE COMERCIO EXTERIOR Y APERTURA DEL DÉFICIT/SUPERÁVIT, SEGÚN GRADO DE

INTENSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS INTERCAMBIOS, PROMEDIO PARA EL PERÍODO 2003–2005(En millones de dólares corrientes)

Desglose de la balanza comercial según intensidad tecnológica

Exportaciones Importaciones Balance Productos Manufacturas Otrostotales totales comercial primarios

Basadas en Tecnología Tecnología Tecnologíarecursos baja media altanaturales

ASEAN+3 143 037 251 755 -108 718 3 980 -8 895 16 992 -42 881 -77 571 -343ASEAN 43 064 61 763 -18 699 -4 672 -3 772 5 811 1 104 -17 172 2Chinaa - 39 637 -39 637 -14 -1 628 -3 984 -7 077 -26 870 -65Japón 72 301 89 628 -17 326 5 131 529 15 167 -25 000 -13 047 -107República de Corea 27 671 60 728 -33 056 3 535 -4 025 -3 -11 909 -20 482 -172

Estados Unidos 126 985 42 478 84 507 -4 888 420 46 645 13 556 28 711 63Canadá 8 482 6 413 2 069 -1 448 -978 3 644 139 716 -4Unión Europea(27 países) 111 103 66 475 44 628 1 408 56 29 592 -10 683 24 257 -2América Latina y elCaribe (33 países) 17 596 21 061 -3 465 -11 046 -2 805 5 251 3 375 1 756 4India 6 071 7 232 -1 161 -4 014 601 291 340 1 618 2Australia + Nueva Zelandia 9 799 12 936 -3 137 -9 123 -2 417 3 949 1 264 1 958 -116Otros 174 762 136 298 38 464 -572 -381 476 116 184 0Mundo 597 836 544 647 53 188 -32 121 -2 037 43 291 6 555 22 191 586

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE).

a Se refiere a las transacciones de doble vía entre la provincia de Guyangdong y Hong Kong (RAE de China).

Los distintos procesos de negociación de acuerdoscomerciales podrían incentivar aún más la integracióneconómica y comercial de facto, que se ha promovidosin el apoyo de compromisos intergubernamentalesen el ámbito del comercio. Los acuerdos comercialesserían un importante incentivo adicional para profundizarla integración de distintos sectores industriales, tales

como las maquinarias y las industrias automotriz,electrónica y farmacéutica. Asimismo, este proceso severía favorecido de manera concreta con mayoresprogresos en el campo de la cooperación financiera ymonetaria.

Los países de Asia oriental y sudoriental debencontinuar sus negociaciones para la firma de acuerdos

D. Consideraciones finales

78 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

comerciales e implementar los compromisos acordados.La existencia de barreras arancelarias y no arancelariasy el fenómeno “noodle bowl” constituyen obstáculospara la concreción de esta tarea, ya que aumentan loscostos de transacción dentro y fuera de Asia (véase elcapítulo V). Los complejos procesos de negociación deacuerdos deben estar acompañados por un apropiadoabordaje de temas como la certificación sanitaria yfitosanitaria, la armonización y simplificación de lasnormas de origen y una mayor exigencia en materiade reglas de propiedad intelectual y procedimientosaduaneros, entre otros ámbitos.

Es preciso desplegar esfuerzos para que el procesoregional de integración productiva de facto en Asiaincorpore a la región latinoamericana, lo que quedacada vez más en evidencia en algunos sectoresproductivos de tal región. Con un comerciointraindustrial más intenso entre ambas regiones,América Latina y el Caribe conquistaría nuevas rutasde acceso a los mercados asiáticos, a la vez que sepropiciaría la incorporación de nuevas tecnologías y semejorarían las habilidades de los trabajadores y lastécnicas de gestión empresariales gracias a las actividadesde producción y a la asistencia técnica correspondiente.

ADB (Banco Asiático de Desarrollo) (2007), AsianDevelopment Outlook, Manila.

Ando, Mitsuyo y Fukunari Kimura (2005), “Global supplychains in machinery trade and the sophisticated natureof production/distribution network in East Asia”, julio,inédito.

Baldwin, Richard (2006), “Multilateralising regionalism:spaghetti bowls as building blocs on the path to globalfree trade”, NBER, Working Paper, Nº 12545, Cambridge,Massachusetts, septiembre.

Banco Mundial (2007), East Asia & Pacific Update– 10Years after the Crisis, Washington, D.C.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe) (2006), Panorama de la inserción internacionalde América Latina y el Caribe, 2005–2006(LC/G.2310–P), Santiago de Chile Publicación de lasNaciones Unidas, Nº de venta: S.06.II.G.67.

Fujita, Masahisa y Nobuaki Hamaguchi (2006), “The comingof China–plus–one: the Japanese perspective of EastAsian production networks”, World–Bank–IPS researchproject on the rise of China and India, febrero, inédito.

Hiratsuka, Daisuke (2006b), “Outward FDI from ASEANand intraregional FDI in ASEAN: trends and drivers”,documento presentado en el seminario anual de laASEAN y la UNCTAD sobre temas clave relacionadoscon la IED: inversiones directas realizadas en el exteriordesde Asia, Chiang Mai, abril.

JETRO (Organización de Comercio Exterior de Japón)(2007), “Japan's trade with China sets eighth straightrecord in 2006”, Nota de prensa, 8 de marzo.

(2006), 2006 JETRO White Paper on International Tradeand Foreign Direct Investment (Summary). JapaneseCorporate Activity in New Growth Markets and theEmerging East Asian Free Trade Zone, Tokio.

Kimura, Fukanari y Mitsuyo Ando (2004), “The economicanalysis of international production / distributionnetworks in East Asia and Latin America: the implicationof regional trade agreements”, documento presentado enla Conferencia de la Asociación de Economía yComercio de América Latina y el Caribe y Asia y elPacífico (LAEBA) y el Foro de comercio del Consejo deCooperación Económica del Pacífico (PECC), Viña delMar, Consorcio del Centro de Estudios de la APEC(ASCC), 26 al 29 de mayo.

Ministerio de Comercio de China (s/f), “Invest in China” [enlínea] http://www.fdi.gov.

Okuda, Satoru (2006), “Relaciones entre Corea y China encomercio e inversión: profundización de relacionesmutuas”, Nuevo desarrollo en las relaciones económicasentre China y la ASEAN [en japonés] Yasuo Onishi (ed.),Tokio, Institute of Developing Economies.

OMC (Organización Mundial del Comercio) (2006), WorldTariff Profiles 2006, Ginebra.

Rosales, Osvaldo y Mikio Kuwayama (2007), “AméricaLatina y China e India: hacia una nueva alianza decomercio e inversión”, serie Comercio internacional,Nº 81 (LC/L.2656–P), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:S.07.II.G.6.

Bibliografía

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 79

Dentro de la gama de servicios, los servicios prestadosa las empresas ocupan un lugar estratégico. Una partecreciente de este tipo de servicios hace uso intensivode conocimiento (servicios de asesoría, vinculados a

La importancia cada vez mayor de los servicios en la economía, el empleo y el comercio es

una tendencia común en los países avanzados y en desarrollo. Los servicios son insumos

esenciales en muchas actividades y desempeñan un papel fundamental para aumentar el

crecimiento económico y la productividad, mediante el mejoramiento de la intermediación

financiera, la infraestructura, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones

(TIC), la educación, la salud y el aparato público. En la actualidad, los servicios representan

alrededor de dos tercios del producto interno bruto (PIB) en los países ricos y cerca de la mitad

en los países en desarrollo, si bien el tipo predominante de servicios difiere claramente

en uno y otro caso. En términos de empleo, el sector de servicios absorbe el 70% de los

trabajadores de los países desarrollados, pero solo un tercio de la mano de obra en las

economías emergentes. América Latina y el Caribe se encuentra entre ambos grupos. Desde

1990, el comercio transfronterizo de servicios se triplicó y el acervo de inversión extranjera

directa se cuadruplicó. Las economías emergentes expandieron sus exportaciones de servicios

a un ritmo mayor que el de los países avanzados (UNCTAD, 2004, 2005).

tecnologías de la información, ingeniería e investigacióny desarrollo) y se convierte en insumos estratégicosque aumentan la productividad y la competitividadde las empresas. Además, gracias a los avances en

El comercio de servicios enAmérica Latina y el Caribe: análisisde su dinamismo reciente

Capítulo III

Introducción

80 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

materia de TIC, las empresas pueden subcontratarmuchos servicios a los proveedores que ofrezcan lamejor relación entre precio/calidad en cualquier partedel mundo. Este proceso fue clave en el aumentoexplosivo del comercio de servicios prestados a lasempresas y su internacionalización. En países endesarrollo como China, India y algunos núcleos deAmérica Latina y el Caribe se ha observado una grancapacidad para captar una proporción considerable deeste dinámico componente del comercio mundial.

En este capítulo se procura comparar el dinamismodel comercio de servicios (excepto transportes y viajes)en América Latina y el Caribe, China, Hong Kong(región administrativa especial de China), India y elgrupo de países de la Asociación de Naciones del AsiaSudoriental (ASEAN), evaluar los principales factoresdeterminantes de dicho comercio y proponer medidaspara mejorar la inserción internacional en este sector.Con ese fin, se examina la dinámica de las exportacionesde servicios durante la última década. También seanaliza la relativa diversificación de las exportacionesde servicios, contrastándola con el patrón deconcentración en rubros más tradicionales (transportey turismo). A continuación, se examina el heterogéneodesempeño de los países de la región en este ámbito,en particular los factores que han influido en eldinamismo de las exportaciones de servicios, el gradode avance de los tratados regionales y bilaterales decomercio e inversión, y las diferencias en cuanto algrado de regulación del sector. Por último, se formulanlineamientos de política destinados a mejorar eldesempeño de la región en materia de exportación deservicios.

Se responderá a estas interrogantes en cuatrosecciones. En la primera, se analiza el papel estratégicode los servicios y se presentan las principales tendenciasdel comercio mundial. En la segunda, se compara eldesempeño de la región en el comercio de servicioscon el de un grupo de países asiáticos, tanto a nivelmundial como en los principales mercados de EstadosUnidos y la Unión Europea. También se comentael éxito de algunas empresas transnacionaleslatinoamericanas en este nicho. En la tercera sección seanalizan algunos factores determinantes del desempeñoexportador, tomando en cuenta algunos aspectos comola regulación, el capital humano y los avances de lospaíses en materia de tecnologías de la información ylas comunicaciones. Por último, en la cuarta sección seanalizan políticas que pueden mejorar la competitividadde la región en esta área, mediante esfuerzos paraarmonizar los marcos regulatorios entre países a travésde acuerdos comerciales, mejorar la calidad de lamano de obra e incrementar la adopción de tecnologíasde punta.

En este capítulo se consideran todos los servicioscomercializados con excepción de las categoríastransporte y viajes.1 En el anexo se ofrece un listado delos sectores basado en las clasificaciones de la balanzade pagos y de la Organización Mundial del Comercio(OMC). No solo se analizarán los servicios de auditoría,informática, ingeniería y legales prestados a lasempresas, sino también los de construcción, financieros,de seguros y comunicaciones. Los servicios de transportey viajes se excluyeron por diversos motivos.2 En el restodel texto, el término “servicios” equivale a la categoríade todos los servicios menos transportes y viajes.

1 También se excluyeron las dos categorías menores siguientes: i) servicios personales, culturales y recreacionales, y ii) serviciosgubernamentales.

2 En primer lugar, los servicios de viajes y transporte se suelen prestar directamente a los consumidores, mientras que los demás serviciosse venden sobre todo a las empresas. Debido a que varios factores determinantes de los servicios prestados a los consumidores son diferentesde los de los servicios prestados a las empresas, se decidió concentrar el análisis en una sola categoría. En segundo lugar, mientras que laliteratura sobre los servicios de transporte y viajes es relativamente abundante, el comercio de los demás servicios, que cobró importancia enel último período, ha sido poco estudiado –sobre todo en América Latina y el Caribe– y merece mayor atención.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 81

Una característica común de la mayoría de losservicios es el trabajo conjunto del proveedor y laempresa con el objetivo general de aumentar laproductividad y la competitividad de esta última. Estosincluyen servicios basados en el uso intensivo deconocimiento –asesoría, auditoría, informática,ingeniería, investigación y desarrollo, entre otros–y basados en el uso intensivo de mano de obra pococalificada, como la empleada en los servicios delimpieza y seguridad. Como insumos de la producción,los servicios son clave para el incremento de lacompetitividad y la productividad en un mundo cadavez más globalizado.

El sector de los servicios es uno de los que más hacrecido en las economías avanzadas y en el comercio,sobre todo por dos fenómenos (Kox y Rubalcaba,2007).3 El primero es la obligación de reducir loscostos de las empresas mediante la delegación deactividades accesorias a terceros. La subcontrataciónde dichas actividades con proveedores de ese tipo deservicios permite a la empresa concentrar sus recursosen el negocio principal (core business). Asimismo, elaumento de la oferta de servicios permite una mayorespecialización de esas empresas. Este fenómeno, a suvez, refleja un “simple” desplazamiento del serviciode un sector a otro sin que cambie su naturaleza. Elsegundo consiste en la capacidad de los proveedoresde vender a otras empresas servicios diferentes –demejor calidad o más especializados– de los que dichasempresas producían para sí mismas, incluidos nuevosservicios. En consecuencia, la subcontratación permiteel acceso a insumos de mejor calidad que los que laempresa podría producir. Estos servicios adquieren deese modo un carácter estratégico, pues derivan en eldesarrollo de los demás sectores –tanto industrialescomo terciarios– y en la atracción de inversionesextranjeras. Varios estudios sobre la Unión Europea

sugieren que el segundo fenómeno es más importanteque el primero para explicar la expansión masiva deeste sector.

Otra característica productiva de los servicios,sobre todo aquellos con uso intensivo de conocimiento,es que son elementos fundamentales de la innovaciónen otros sectores y de los sistemas nacionales deinnovación (Kox, 2002; Miroudot, 2006). Esto se daa través de tres canales. En primer lugar, las empresasde informática e ingeniería suelen desarrollarinnovaciones tecnológicas. En segundo término, lasempresas de servicios ofrecen a sus clientesinnovaciones de carácter gerencial o empresarial, quepueden no ser estrictamente tecnológicas. Por último,la interacción de las empresas que han recibidotécnicas innovadoras con otras contribuye a la difusiónde las mejores prácticas.

La internacionalización de los servicios es cadavez más importante por razones de demanda y oferta.Respecto de la demanda, cada vez más empresassubcontratan o compran sus servicios a otros paísesmotivadas por las ventajas competitivas. Esta tendencia,junto con el traslado de algunos servicios internos deuna empresa al exterior, se conoce como offshoringo near–shoring (cuando se trata de un país cercano).Entre otras cosas, las empresas requieren dichosservicios para mejorar la calidad de sus productosy procesos, vender sus productos en el exterior ycoordinar las actividades (existencias) de sus sucursalesen distintos países. Esta tendencia, que es un elementofundamental de la globalización de las economías,tiene sus orígenes en los adelantos en el campo de lastecnologías de la información y las comunicaciones,las fuertes presiones competitivas para reducir costosy mejorar la productividad y los avances en laliberalización de comercio de dichos servicios. Losadelantos tecnológicos han reducido los costos del

3 Estos servicios representan la mitad del crecimiento del empleo en la Unión Europea desde 1995.

A. Papel estratégico de los servicios

1. Argumentos teóricos

82 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

transporte y de la difusión de la información y lasideas. Por consiguiente, las empresas transformaronsus procesos y estructuras productivas. Las TIC hanpermitido la digitalización de muchos aspectos de laproducción y han facilitado la prestación de servicios alarga distancia. De ese modo, los servicios son cadavez más transables y la posibilidad de subcontratarloso comprarlos en el extranjero es enorme. A fines de losaños ochenta e inicio de los años noventa, los serviciosse trasladaron al cliente (especialmente las operacionesde la unidad de gestión interna, back office), peromás adelante la gama de servicios se expandió a lasprestaciones profesionales, el desarrollo de software,los servicios financieros y otras actividades con usointensivo de capital humano (Mashayekhi, 2005). Eloffshoring introdujo una nueva forma de organizaciónempresarial llamada “organización extendida”, en laque la empresa matriz controla estrictamente losservicios trasladados al exterior. La tecnología deinformación permite el intercambio de información entiempo real (Aron y Singh, 2005).

Otro fenómeno que ha cobrado importancia enlos últimos años son los servicios de contratacióninterna (insourcing), que suponen la inserción delos subcontratistas en las empresas contratantes y sedistinguen de la subcontratación porque la empresasubcontratada entra en el funcionamiento de la empresacontratante para rediseñar los procesos productivos y

El comercio mundial de “otros servicios” (total deservicios menos el transporte y los viajes) crece másrápido que el de los bienes, pero es difícil medirexactamente su volumen, debido a que no se disponede estadísticas completas en la mayoría de los países.Los únicos datos disponibles son estimaciones delcomercio transfronterizo basadas en las balanzas depagos. En este caso, el servicio cruza la frontera delpaís sin que el proveedor o consumidor se trasladen,como ocurre con las llamadas telefónicas internacionalesy la telemedicina. Sin embargo, muchas veces no seregistran las operaciones en las que el proveedor o elcliente se desplazan para prestar o recibir el servicio.En otras palabras, muchos servicios requieren la

proximidad física de ambas partes y es imprescindibleque uno de los dos cruce la frontera (véanse el recuadroIII.1 y el gráfico A.1).

La información disponible revela que, debido alas razones explicadas anteriormente, el comerciotransfronterizo mundial de “otros servicios” se expandiómás rápido que el de los demás servicios y bienes enlas últimas dos décadas (véase el gráfico III.2). Dehecho, su participación en el comercio mundial debienes y servicios aumentó tres puntos porcentuales a9,0% en 2006. Entre 1985 y 1995 las exportaciones dedichos servicios por los países en desarrollo aumentaronmás rápido que las de los países avanzados, aunquesorprende que durante la década siguiente esta dinámica

logísticos. United Parcel Service (UPS), una de lasprincipales empresas mundiales en este rubro, hadesarrollado sistemas para gestionar la cadena completade suministro de muchas empresas contratantes(Friedman, 2005).

Los servicios también se internacionalizarondesde el punto de vista de la oferta. En otras palabras,las empresas que los ofrecen operan cada vez en máslugares del mundo. La diferenciación del producto porlugar de venta y la orientación de servicios al clienteson clave para el éxito de la globalización de losservicios. Esto es posible mediante el intercambiode conocimientos personales o por medio de lastecnologías de la información y las comunicaciones.Existen tres tipos de internacionalización (Toivonen,2004): i) el “modelo evolutivo”, en que al inicio lasempresas aumentan su participación en el mercadolocal para luego exportar sus servicios, en muchoscasos siguiendo a sus clientes nacionales; ii) el “modelomultinacional incipiente”, en que las empresas desdeel inicio ofrecen sus productos a clientes en distintospaíses con el uso intensivo de TIC; iii) el modelo“local–global”, en que las empresas operan sobre todoen el mercado local pero prestan servicios a sucursalesde clientes extranjeros o empresas nacionales queoperan en muchos países. Con frecuencia las empresasde esta categoría participan en redes internacionalesformadas por compañías similares en otros países.

2. Tendencias

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 83

se invirtiera. Los países en desarrollo perdieron dospuntos porcentuales de su participación en el comerciomundial entre 1995 y 2005.

La estructura del comercio mundial de servicioscambió notablemente en el período 1995–2005, enfavor de los servicios de computación e informáticos yde los servicios financieros (véase el gráfico III.2). Los

datos disponibles con respecto a las siete categoríasprincipales muestran que los “otros servicios” representanla mitad del comercio mundial de dichos servicios. Enla categoría “otros servicios” se destacan los relacionadoscon el comercio (compraventa), los jurídicos y lasactividades de investigación y desarrollo.4

4 Solo en los últimos años se ha divulgado la desagregación de los “otros servicios” en la mayoría de los países avanzados, que representan dostercios de las exportaciones del conjunto de los países de la OCDE.

Los servicios se diferencian de losbienes principalmente por el carácterinmediato de la relación formada entreel proveedor y el consumidor. Muchosservicios no son “transportables” y nopueden exportarse como los bienes,de modo que el consumidor se debedesplazar hacia el proveedor o estehacia el consumidor. Para teneren cuenta este tipo de comercio, elManual del comercio internacionalde servicios agrega a la definiciónde comercio internacional deservicios el valor de los serviciosprestados mediante filiales extranjerasestablecidas en el exterior.a Tambiénse incluyen los servicios prestadospor personas situadas en el extranjero,ya sea como proveedores de servicioso como empleados de proveedores.Gran parte de este tipo de comerciode servicios se registra en la balanzade pagos, pero el resto requiereinformación adicional puesto queincluiría transacciones entre residentes.Es así como en dicho manual sedefinen cuatro modos de suministrode servicios:

Modo 1, suministro transfronterizo:tiene lugar cuando el consumidor y elproveedor permanecen en el territoriode sus países mientras que el serviciocruza la frontera. La prestación delservicio puede realizarse por teléfono,fax, Internet, televisión, correo omensajería, entre otros. Es similar alconcepto tradicional del comerciode mercancías. Los servicios detransporte de carga, los cursos porcorrespondencia y el telediagnósticoson algunos ejemplos de este tipo decomercio de servicios.

Modo 2, consumo en el extranjero:tiene lugar cuando un consumidor se

traslada fuera del territorio de su paísy consume servicios en otro, como enel caso del turismo fuera del territorio.

Modo 3, presencia comercial: seasegura el contacto estrecho con elconsumidor en su territorio en diversasetapas de la producción, entrega yposventa. Los servicios médicosprestados por un hospital de propiedadextranjera, los cursos seguidos enuna escuela de propiedad extranjeray los servicios prestados por unasucursal o filial de un banco extranjeroinstalada en el país, son algunosejemplos.

Modo 4, presencia de personasfísicas: se manifiesta cuando unapersona se traslada al territorio delconsumidor para prestar un servicioen nombre propio o de su empleador.Este tipo de suministro contempla dosesferas: el comercio de servicios en elsentido del Manual de balanza depagos (por ejemplo, los servicios deauditoría financiera prestados por unauditor enviado por una empresaextranjera o los servicios recreativosde un profesional que se encuentratemporalmente en el país anfitrión) ysu empleo, entendiendo la presenciafísica de personas en el paísconsumidor como algo “nopermanente”. El empleo a corto plazode médicos o docentes extranjeros,el traslado de personal dentro de lasempresas, la presencia de personalextranjero en filiales en el extranjeroo el empleo de trabajadores de laconstrucción y del servicio domésticoson algunos ejemplos.

En este capítulo se utilizan losdatos registrados en la balanza depagos de acuerdo con la clasificaciónampliada de servicios. Las principales

categorías de servicios son lassiguientes: transporte, viajes, serviciosde comunicaciones, servicios deconstrucción, servicios de seguros,servicios financieros, servicios deinformática y de información, regalíasy derechos de licencia, otros serviciosempresariales, servicios personalesculturales y recreativos y serviciosdel gobierno. En los últimos años,se han observado avances en ladesagregación de los registros decomercio de servicios de los paísesde la región, según los lineamientosde la quinta edición del Manual debalanza de pagos. Estos datos cubrenel comercio en las modalidades 1, 2 yparcialmente el comercio que suponeel movimiento temporal de personas(modo 4).

No obstante, se deberán continuarlos esfuerzos para recoger datosrelativos al comercio de serviciosmediante la presencia comercial. Eneste trabajo se hace referencia a otrasfuentes de información que incluyendatos nacionales, de la OrganizaciónMundial del Comercio y la Organizaciónde Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE) y revelanaspectos sobre los socios de lospaíses industrializados en el comerciointernacional de servicios. De estaforma se podría evaluar la participaciónde América Latina y el Caribe en elcomercio de dichos países. Tambiénse utilizan la base Investment Map delCentro de Comercio Internacional yotras fuentes relativas a la inversiónextranjera directa para estudiar elcomercio internacional de serviciossegún la presencia comercial.

Recuadro III.1FUENTES DE DATOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).a La definición amplia del comercio internacional de servicios se ajusta al Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SNA) y a la quinta edición del Manual de

balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional. Sus aspectos conceptuales y metodológicos se explicitan en Naciones Unidas (2002).

84 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Las exportaciones de servicios de los países endesarrollo representan el 23% del comercio en esesector. Las tres cuartas partes de ese porcentajecorresponden a un reducido grupo de 15 países.Los países en desarrollo asiáticos han aumentado

considerablemente su participación en el comerciomundial, al pasar de alrededor del 9% en 1995 a cercadel 17% en 2005. América Latina y el Caribe exportansolo el 1,8% de los servicios mundiales.

Gráfico III.1EXPORTACIONES MUNDIALES DE BIENES Y SERVICIOS, 1985–2006

Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators y Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea]http://www.imfstatistics.org/bop/.

Nota: “Otros servicios”corresponde a todos los servicios menos el transporte y los viajes.

Gráfico III.2ESTRUCTURA DEL COMERCIO DE SERVICIOS MUNDIALES, 1995–2005

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/; Organización deCooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), OECD Statistics on International Trade in Services, Detailed Tables by Service Category.

Nota: Se excluyeron los servicios de transporte, viajes, personales y de gobierno.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 85

La tasa de crecimiento de las exportaciones deservicios de América Latina y el Caribe entre 1985 y2005 fue inferior a las tasas registradas en Asia y anivel mundial. En esas dos décadas dichas exportacionesse multiplicaron por 4,5 en América Latina y el Caribe,6,2 en el mundo, 8 en los países de la ASEAN y HongKong (RAE de China), 14 en India y 24 en China. Enconsecuencia, mientras que la participación de AméricaLatina y el Caribe en el comercio mundial de serviciosse redujo, la de Asia aumentó. La tasa de crecimientode la categoría “otros servicios” fue más alta que la delos transportes y los viajes en las dos regiones y a nivelmundial. Los diferenciales en las tasas de crecimientoprodujeron un cambio profundo en la proporción delcomercio correspondiente a las tres categorías. Lastransacciones relativas a los “otros servicios”, en cuyoanálisis se centra este capítulo, aumentaron en formaconsiderable a nivel mundial. Aunque el volumen deeste tipo de servicios también aumentó en AméricaLatina y el Caribe, sobre todo entre 1985 y 1995, semantuvo muy por debajo de los niveles registrados enAsia y el mundo.

Este menor dinamismo latinoamericano entre1985 y 2005 esconde una gran heterogeneidadintrarregional (Camino, 2003 y 2005; Ventura–Días yotros, 2003). Los países con mayor tasa de crecimientode los servicios en general fueron Guatemala, Chiley Costa Rica, mientras que las tasas más bajascorresponden a la República Bolivariana de Venezuela,

Colombia y Ecuador. La mayor expansión de losservicios de transporte se observó en Panamá y Chile.Este último país se convirtió en el mayor exportadorde dichos servicios de la región. Guatemala, Brasil yCuba son los países donde más crecieron los serviciosde turismo, con tasas superiores al 20% anual. Porúltimo, Brasil, Argentina, Honduras y Costa Ricaregistraron las mayores tasas de crecimiento de lacategoría “otros servicios”, mientras que la mayorproporción de dichos servicios en las exportacionesen 2005 se observó en Paraguay, Brasil y Argentina(véase el cuadro III.1).

La heterogeneidad intrarregional cambió en granmedida la participación de los países y las subregionesen el comercio de servicios entre 1985 y 2005. AunqueMéxico sigue siendo el mayor exportador de la región,su cuota se redujo siete puntos porcentuales en elperíodo analizado. La Comunidad del Caribe(CARICOM) y la Comunidad Andina (CAN) tambiénperdieron terreno. Por el contrario, las exportacionesde servicios de los “otros países” (particularmenteChile) y Brasil aumentaron considerablemente. Enel caso de Brasil, este buen desempeño se explicasobre todo por su dinamismo en la subcategoría “otrosservicios”, en la que su participación aumentó del15% al 38%. La CAN y México fueron los grandesperdedores en ese rubro. Este último logró mantenersu posición solamente por su buen desempeño en elsector de servicios turísticos.

B. El dinamismo exportador: América Latinay el Caribe en comparación con Asia

1. Crecimiento de las exportaciones

86 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cuadro III.1EXPORTACIONES DE SERVICIOS, 1985–2005: NIVEL, COMPOSICIÓN Y TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL

1985 2005 Crecimiento anual promedio

En Composición En Composiciónmillones (en porcentajes) millones (en porcentajes)

de Transportes Viajes Otros dedólares dólares

América Latinay el CaribeTotal 16 514 33 49 19 74 152 22 52 26 7 5 8 9ComunidadAndina 2 594 39 37 24 6 834 29 52 19 5 3 7 4

Bolivia 87 42 36 22 437 30 49 21 8 7 10 8Colombia 863 43 25 31 2 388 31 48 22 5 3 9 3Ecuador 321 39 42 18 940 36 50 14 6 5 6 4Perú 615 37 32 31 1 926 22 60 18 6 3 9 3Venezuela(Rep. Bol. de) 709 34 55 11 1 144 32 50 17 2 2 2 5

Mercado ComúnCentroamericano 613 27 33 40 5 512 15 64 21 12 8 15 8

Costa Rica 257 21 47 31 2 393 11 65 24 12 8 14 10El Salvador 175 29 21 50 1 070 33 46 21 9 10 14 5Guatemala 56 14 22 64 1 100 8 74 18 16 13 23 9Honduras 88 48 27 24 687 11 66 24 11 3 16 11Nicaragua 37 26 28 46 261 12 77 12 10 6 16 3

Mercosur 3 988 59 22 20 20 708 22 32 46 9 3 11 13Argentina 1 524 56 32 12 5 626 22 44 34 7 2 9 12Brasil 1 928 73 3 24 13 258 21 27 52 10 4 22 14Paraguay 177 3 57 40 607 15 12 73 6 16 -2 10Uruguay 360 21 62 17 1 217 34 45 22 6 9 5 8

México 4 456 13 70 17 15 035 10 75 14 6 5 7 6CARICOM 2 727 13 76 10 8 748 12 69 19 6 5 5 9Otros países 2 137 44 36 22 17 315 42 40 17 9 9 10 8

Chile 638 42 18 40 6 528 58 18 24 12 14 12 9Cuba 4 245 45 20Panamá 960 67 21 13 2 905 57 25 19 6 5 7 8RepúblicaDominicana 538 6 76 18 3 637 3 92 5 10 7 11 4

Asia (paísesseleccionados)

China 2 854 45 33 22 67 983 20 40 39 17 13 18 21Hong Kong(RAE de China) 7 420 42 25 33 58 638 31 16 52 11 9 9 13India 3 201 16 26 59 45 803 11 13 76 14 12 10 16ASEAN 11 427 23 39 38 92 081 32 34 42 11 13 10 12

Mundo 400 33 30 37 2 420 23 28 48 10 8 9 11

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/.

Total Transportes Viajes Otros

Transportes Viajes Otros

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 87

En el resto del capítulo se analizan solo las categorías“otros servicios” o simplemente “servicios”, que incluyentodos los servicios con excepción del transporte y losviajes. El crecimiento de las exportaciones de serviciosen América Latina y el Caribe fue inferior al promediomundial, de modo que su participación en este sectorse redujo del 2,1% al 1,8% entre 1995 y 2005. EnAsia se observó una tendencia mixta: mientras que lacuota de los países de la ASEAN y Hong Kong (RAEde China) disminuyó, el dinamismo de China e India setradujo en un incremento (véase el gráfico III.4). Esteresultado general esconde una gran heterogeneidadentre los subsectores. Pese a que la participación de

América Latina y el Caribe disminuyó drásticamenteen los mercados de comunicaciones y de seguros, semantuvo por encima de la de los asiáticos. La únicacategoría en la que se registró un aumento fue la deotros servicios empresariales (véase el anexo). Sedestaca el caso de India, cuya participación en elmercado mundial de servicios informáticos llegó al14% en 2005 y explica en gran medida su mejorposición en el comercio total de “otros servicios”.Los países de la ASEAN perdieron mercado a nivelmundial, aunque mejoraron su participación en lossectores de las comunicaciones y la construcción.

Gráfico III.3AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PARTICIPACIÓN POR PAÍS O SUBREGIÓN EN LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS,

1985–2005(En porcentajes)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/.Nota: Los otros países son: Chile, Panamá y República Dominicana; “otros servicios” corresponde a todos los servicios menos el transporte y los viajes.

2. Participación en el comercio mundial de los “otros servicios”

88 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico III.4PARTICIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SUS COMPETIDORES ASIÁTICOS EN EL COMERCIO MUNDIAL

DE “OTROS SERVICIOS”, 1995–2005(En porcentajes)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/.Nota: Los porcentajes entre paréntesis indican la participación de cada categoría en el comercio total de “otros servicios” en 2005; “otros servicios”corresponde a

todos los servicios menos el transporte y los viajes.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 89

América Latina y el Caribe lograron mantenersu modesta participación en el mercado mundial deservicios informáticos, la categoría con mayorcrecimiento en la última década (véase el recuadroIII.2). Cabe mencionar el volumen relativamente

grande de exportaciones de Brasil, Argentina yMéxico. Sin embargo, cuando se evalúa el desempeñocomercial como porcentaje de las ventas totales sedestaca sobre todo el caso de Uruguay, seguido porArgentina.

El comercio de servicios de software,que es un componente importante delconjunto de los servicios informáticosy de información, es una de lascategorías de servicios más dinámicas.Aunque se trata de un incrementoligero en comparación con el de India,la participación de América Latina y el

Caribe en las ventas mundiales desoftware aumentó del 1,9% al 2,7%entre 2001 y 2005 y podría alcanzar el5% en unos pocos años. Uruguay,Chile y Brasil producen la mayorcantidad de dichos servicios entérminos relativos (como porcentajedel PIB), pero son Uruguay y

Argentina los países con mayorproporción de exportaciones conrespecto a las ventas (véase elcuadro). Sin duda que ello se relacionacon el hecho que estos dos paísesy Costa Rica presentan también losmejores resultados de la región entérminos de capital humano.

Más de la mitad de las ventas yexportaciones de la región correspondena las filiales latinoamericanas deapenas nueve multinacionalesextrarregionales. Se pueden distinguirtres grupos de empresas, de acuerdocon el tipo de estrategia que utilizan.En primer lugar están los proveedoresde servicios –sobre todo deexternalización– a otras multinacionalesque tienen actividades en la región.Las principales son EDS y Accenturede Estados Unidos y Tata ConsultancyServices de India. En segundolugar se encuentran los proveedoresde equipos, software y servicios,

como por ejemplo las actividadesrelacionadas con la externalización deprocesos empresariales (businessprocess outsourcing) (IBM, Unisys yHP). Este segmento es sin duda elmás importante en términos de ventasy empleo en la región. El tercer grupode empresas otorga licencias en elárea de gestión empresarial integradaentre otras (Microsoft, Oracle y SAP).

Cabe destacar que en los últimosaños varios productores de equiposinformáticos en la región se hantransformado con éxito en proveedoresde servicios de software, como en elcaso de IBM en Argentina. En 2001,

se decidió invertir 50 millones dedólares para transformar una fábricade impresoras en el “campustecnológico” mejor equipado deAmérica Latina. Este cambio convirtióa IBM Argentina en uno de los centrosde prestación de servicios de altovalor más destacados, que compitepalmo a palmo con los centrosubicados en Brasil, China e India. Enfunción de distintos servicios laempresa contrató a más de 500profesionales por año desde 2002. Enla actualidad, la filial cuenta con unplantel de 5.300 personas y continúaexpandiéndose.

Recuadro III.2EXPORTACIONES LATINOAMERICANAS DE SERVICIOS DE SOFTWARE

VENTAS Y EXPORTACIONES DE SERVICIOS DE SOFTWARE, 2004

Fuente: P. Bastos Tigre y F. Silveira Marques, “A indústria de software e serviços na América Latina: uma visão de conjunto”, documento preparado para el Proyecto@LIS, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2007, inédito y G. Anlló, G. Lugones y F. Peirano, “La innovación enla Argentina post–devaluación, antecedentes previos y tendencias a futuro”, Buenos Aires, Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, 2007, inédito.

Ventas Exportaciones Ventas / PIB Exportaciones/(en millones de dólares) (en millones de dólares) Ventas

Argentina 1 173 192 0,77 16,3Brasil 8 213 314 1,36 3,8Chile 1 385 69 1,46 5,0Colombia 340 a 10 b 0,35 3,0Ecuador 90 11 0,28 11,9México 2 871 125 0,42 4,4Uruguay 226 89 1,70 39,3Total 14 298 809 0,85 5,7

Fuente: Bastos Tigre y Silveira Marques (2007).a No incluye empresas de servicios locales. Estimado sobre la base de ventas de 561 empresas: 542 fabricantes de software locales (ventas por 150 millones de

dólares) y 19 multinacionales (ventas por 190 millones de dólares).b Exportaciones de 542 fabricantes de software locales.

90 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Las importaciones de servicios en América Latinay el Caribe crecieron a tasas superiores que lasexportaciones en el período 1995–2005 y enconsecuencia el déficit en la balanza de serviciosaumentó. Aunque se observa una tendencia similaren los países de la ASEAN, en los otros tres paísesasiáticos se observó un comportamiento inverso (véaseel gráfico III.5).

3% en 2005, pero con grandes diferencias entre lassubcategorías y en términos de la dinámica (Oficinade Análisis Económicos, 2007).5 Mientras que laregión de América Latina y el Caribe se destaca en losservicios de comunicación y construcción y, en menormedida, en los servicios financieros, la participaciónde los países asiáticos es relativamente elevada enel sector de servicios informáticos (véase el gráficoIII.6). México es por lejos el mayor exportadorlatinoamericano, seguido por Brasil y el Caribe.

Otra manera de comparar el dinamismo de lasexportaciones en ambas regiones es mediante suparticipación en las importaciones de servicios deEstados Unidos y la Unión Europea. Estos dos mercadosrepresentan casi el 60% de las importacionesmundiales de servicios y se dispone de estadísticas másdetalladas por categoría y socios comerciales.

En el caso de Estados Unidos, la proporción deservicios importados de los países latinoamericanos yasiáticos seleccionados era en ambos casos cercana al

Gráfico III.5SALDO COMERCIAL DE LOS “OTROS SERVICIOS” COMO

PORCENTAJE DEL PIB, 1995–2005

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics(BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/.

Nota: “Otros servicios” corresponde a todos los servicios menos eltransporte y los viajes.

3. Participación en las importaciones de Estados Unidosy la Unión Europea

5 Los datos de comercio bilateral de servicios de la Oficina de Análisis Económicos están subestimados porque excluyen las corrientescomerciales entre las sedes de empresas estadounidenses y sus sucursales en el exterior y entre las filiales estadounidenses y sus sedesextranjeras.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 91

Entre 1995 y 2005 las exportaciones de India yChina a Estados Unidos crecieron más rápidamenteque las de América Latina, con excepción del Caribe,y los países de la ASEAN. Este resultado sorprendepor la proximidad de América Latina al mercadoestadounidense, mientras que el buen desempeño delCaribe se debe en parte a los centros financierosoffshore. En el período analizado, las importacionesestadounidenses desde India se multiplicaron 24 veces,mientras que las de América Latina y el Caribeapenas se duplicaron (Engman, 2006). En 2005, lasexportaciones de India equivalían a más de la mitad delas exportaciones de América Latina y el Caribe. Enefecto, la región –en particular México– ha perdidoparticipación en las importaciones estadounidenses deservicios, pero al incluir las categorías transporte yturismo, las exportaciones latinoamericanas siguensiendo siete veces superiores a las de China e Indiacombinadas.

Un estudio del Banco Mundial (Freund, 2006)muestra que India efectivamente ha desplazado a laregión en el comercio de cuatro tipos de servicios:investigación y desarrollo, servicios jurídicos, ingenieríaindustrial y otros. Este fenómeno no se observa conrespecto a las otras categorías.6

La proporción de importaciones de la UniónEuropea procedentes de América Latina y el Caribe en2005 es mucho más baja que la del subgrupo de paísesasiáticos. Las únicas categorías en que dicho porcentajesupera el 1% son los servicios de construcción ycomunicaciones, mientras que la participación delgrupo de los países asiáticos seleccionados supera esacifra en casi todos los casos. Cabe señalar que lascuotas correspondientes a China e India son mayoresque las de los países de la ASEAN. La Unión Europeano dispone de datos bilaterales temporales detalladosque permitan estudiar eventuales cambios en eldesempeño de ambas regiones.

Fuente: Oficina de Análisis Económicos de Estados Unidos y Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). Nota: “Otros servicios” corresponde a todos los servicios menos el transporte y los viajes.

Gráfico III.6PARTICIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ASIA ORIENTAL EN LAS IMPORTACIONES DE

“OTROS SERVICIOS” DE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA, 2005

6 Otro hallazgo interesante de este estudio es que las exportaciones de servicios de bases de datos y otros servicios de información de EstadosUnidos se están desplazando de la región hacia India. Esto podría ser preocupante vista la gran intensidad del comercio intrasectorial en esterubro. La industria informática india requiere insumos de Estados Unidos (Freund, 2006).

92 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Detrás del promedio regional existe una gran variedaden cuanto a la posición y la dinámica por subregionesy países. Aunque el promedio de las exportacionesde servicios con respecto al PIB es apenas del 1%, suimportancia relativa es mucho mayor para el Caribemientras que en el caso de México bajó al 0,3% en2005 (véase el gráfico III.7). Se destacan sobre todo ladinámica de Brasil y el resto del Mercado Común delSur (Mercosur). El saldo comercial en servicios esnegativo en casi todos los países salvo en los deCentroamérica, Argentina, Uruguay, Paraguay y elCaribe.7 Sin embargo, un mayor déficit no necesariamen-te supone una debilidad, porque podría significar unmayor uso de los servicios externos para mejorar lacompetitividad del resto de la economía, sobre todo enel desarrollo de las exportaciones de bienes.

También se observa una gran heterogeneidad conrespecto a otros dos indicadores. En primer lugar, ladiversificación de las exportaciones dentro de la gamade servicios es un indicador importante para evaluarlos esfuerzos de los países para penetrar otros nichos

que conllevan ganancias desde el punto de vista delaprendizaje, la productividad y la disminución de lavulnerabilidad a las crisis en mercados particulares.En este ámbito, se destacan los avances de Argentina,Paraguay, Uruguay y el Caribe. En segundo lugar, elcomercio intrasectorial es representativo del grado departicipación de un país en redes internacionales queimpulsan la diferenciación de los servicios, aumentanla productividad y generan economías de escala enla producción. En este ámbito, se destacan Brasil y elresto del Mercosur, que tienen el mayor porcentaje decomercio intrasectorial. Aparentemente existe unamarcada correlación entre la dinámica de las dosvariables –los países que más se han diversificadotambién han aumentado su comercio intrasectorial oviceversa– pero se desconocen las causas exactas.En ese contexto, cabe subrayar el desempeño deArgentina, Brasil, el Caribe, Costa Rica y Uruguay.Más adelante se presentan algunas características delos casos del Caribe y Brasil.

4. Heterogeneidad en la región

Gráfico III.7COMERCIO DE “OTROS SERVICIOS” POR SUBREGIONES Y PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE, 1995 Y 2005

7 Existen grandes contrastes entre las islas del Caribe. Mientras que Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada y Trinidad y Tabagoregistraban un superávit en 2005, Suriname, Antigua y Barbuda, Jamaica y las Bahamas presentaban un déficit.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 93

a) El Caribe (de habla inglesa y holandesa)

Las economías con relativamente más exportacionesde servicios de la región se encuentran en el Caribe(de habla inglesa y holandesa). Los servicios engeneral representan en promedio casi dos tercios, y enalgunos casos hasta el 90%, de las exportaciones debienes y servicios de los países caribeños en el período2000–2005.8 Dos tercios de los servicios de exportacióncorresponden al turismo, una proporción que se hamantenido estable en las últimas décadas. A estacategoría le sigue el transporte, con valores que oscilanentre el 11% y el 17%.9 Los servicios prestados a lasempresas representan alrededor del 18% de lasexportaciones de servicios, mientras que los serviciosfinancieros y los seguros representan solo el 2,5%.Esta última categoría se ha subestimado mucho alexcluir los servicios prestados por las empresasoffshore.10

La orientación de varias economías hacia laexportación de servicios ha sido la base para alcanzary mantener un nivel de ingresos relativamente altoy buenos estándares de vida. Esta relación no es

automática ni está garantizada. Por el contrario, setrata de un proceso de largo plazo, de aprendizaje yretroalimentación continua, en que las exportacionesde servicios generaron crecimiento, que a su vezpermitió el incremento de la productividad y ladiversificación de las exportaciones de servicios. Elcírculo de reforzamiento mutuo requiere la concertaciónde iniciativas públicas y privadas y la renovaciónconstante de las estrategias competitivas.

Aunque no existe evidencia directa, se puedeafirmar que los servicios offshore han cobradoimportancia en el Caribe en el último período. Lamodalidad offshore se refiere al registro de empresasen las islas sin exigencias relativas a la presenciafísica. El éxito de estos centros, de los que Bahamasfue pionera, se debe a los nulos o muy bajos impuestoscorporativos que se aplican. En las últimas décadas, ysobre todo a partir de los atentados terroristas enNueva York y Washington del 11 de septiembre de2001, la industria modernizó su marco legal y lasmedidas de control para evitar el abuso por parte decriminales y terroristas. Además del bajo nivel deimpuestos, el principal motivo para que las empresas

Gráfico III.7 (conclusión)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), “Balance of Payments Statistics (BOP) database” [en línea] http://www.imfstatistics.org/bop/.Nota: “Otros servicios” corresponde a todos los servicios menos el transporte y los viajes.

8 Guyana, Suriname y Trinidad y Tabago constituyen excepciones porque exportan sobre todo productos energéticos, agrícolas y mineros.9 El Consejo Mundial de Viajes y Turismo estima que la contribución directa e indirecta del turismo a la región en 2004 equivale al 15% del

PIB y al 16% del empleo. En los países más orientados al turismo esta relación supera el 80%.10 La información sobre la categoría servicios de la balanza de pagos presenta deficiencias en algunas áreas, como la de los consultores que

se trasladan para la prestación de servicios y, en particular, la de los servicios comerciales y profesionales que prestan las empresas offshore(CARICOM, 2004).

94 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

se registren en centros offshore del Caribe en laactualidad es la confianza que genera un marcojurídico moderno y estable.11 Este marco permite a lasempresas exportadoras de servicios financieros y deseguros lograr una alta productividad y sofisticaciónsobre la base de su mayor eficiencia y capacidad paraasumir riesgos. En varios países esta actividad seconjuga de manera armoniosa con el productoturístico, ya que los visitantes pueden combinarel esparcimiento con la contratación de serviciosfinancieros y de seguros.

No es posible conocer la verdadera importanciade los servicios exportados por las empresas offshore,porque no están incluidos en las balanzas de pagosde los países del Caribe. En estas solo se estiman lospagos efectuados por las empresas a los gobiernospara su registro en las islas. Los datos que surgen dela comparación de los valores declarados de lasexportaciones de las islas caribeñas con los datos delas importaciones de Estados Unidos desde esospaíses (habida cuenta de que este país es el socio másimportante), indican que las exportaciones caribeñasestarían subestimadas por un factor mínimo de dos.12

Bermuda, que según The Economist, 2007, es elpaís de mayor ingreso per cápita del mundo, encabezael mercado de seguros y fondos extraterritoriales.Aparentemente la subestimación de sus exportacionescorresponde por lo menos a un factor de diez.13

Bahamas, que tiene uno de los mayores registros debarcos del mundo y un sector de servicios financierosinternacionales bien establecido, se está especializandoentre otras cosas en el manejo del patrimonio delas personas más ricas del mundo. Islas VírgenesBritánicas tiene el mayor número registrado deempresas offshore.

Las empresas offshore se han convertido en unafuente importante de ingresos fiscales y divisas envarios países y territorios del Caribe que no sonindependientes. Sin embargo, la información sobre suaporte a la economía y las exportaciones sigue siendodifícil de analizar. Un estudio específico sobre lasBahamas indica que el sector representa el 15% delPIB; el 13% del empleo y el 19% de los ingresosfiscales (Bahamas Financial Services Board, 2006). Enotros países, como Islas Vírgenes Británicas, Bermuda

o Islas Caimán, la importancia proporcional del sectorsería aún mayor.

b) Brasil

La categoría de los servicios es una de las másdinámicas de las exportaciones brasileñas. Lasexportaciones de servicios se triplicaron con crecesentre 1995 y 2005, mientras que las de bienes semultiplicaron por 2,5. En 2006, la categoría “serviciossin transportes y viajes” representaba más de la mitadde las exportaciones de servicios (incluidos transportesy viajes), una proporción elevada en el contextoregional. Las subcategorías que más crecieron enlos últimos años son los servicios profesionales y laejecución de proyectos técnicos. Estas actividadesestán muy relacionadas con la ingeniería y laarquitectura, que siguen siendo los serviciosexportados más importantes (un tercio del total) y unade las principales ventajas comparativas del país(Banco Mundial, 2004; Bom Angelo, 2004; VallsPereira, 2002; Moreira, Alves y Kubota, 2006).

El éxito de estos servicios se explica en partepor la gran demanda de los exportadores de bienesmanufactureros y productos básicos. Los serviciosfinancieros apoyan a las empresas comercializadorascuyo negocio crece a tasas elevadas. Los bancos tienenenfoques distintos: el Banco do Brasil (estatal) asiste alas empresas medianas y las filiales de los bancosextranjeros (ABN–AMRO, HSBC y Santander)realizan operaciones de mayor volumen y complejidadpara las multinacionales. Los servicios informáticos einformativos constituyen otro negocio exitoso, en quela estrategia de apoyo a las multinacionales dentro yfuera de América Latina de las empresas brasileñas(CPM, Datasul y Microsiga) y extranjeras (EDS, IBMy TATA) es similar. Las principales funciones quecumplen son: actividades administrativas de control,gestión de recibos de salario y servicios de asistencia alos usuarios y centros de llamadas (call–centers).Aunque la expansión de estos sectores es superioral crecimiento promedio de las exportaciones, espequeña en comparación con la de países como India(Mantega, 2005).

11 La contraparte de los bajos niveles de impuestos en los paraísos fiscales es la pérdida de ingresos fiscales en otras partes del mundo.12 En 2005, las islas caribeñas registraron exportaciones de servicios (excluidos transportes y viajes) por 1.706 millones de dólares, mientras que

Estados Unidos declaró importaciones por 3.500 millones de dólares (FMI y Oficina de Análisis Económicos).13 Esta isla registra exportaciones de servicios (excluidos transporte y viajes) por 1.300 millones de dólares, mientras que Estados Unidos declara

importaciones por 12.478 millones de dólares en 2004. Estos datos sugieren que las verdaderas exportaciones son por los menos 9,5 vecessuperiores en comparación con las cifras que declara Bermuda (FMI y Oficina de Análisis Económicos).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 95

Para tener una visión completa del dinamismo exportadorde las empresas localizadas en América Latina y elCaribe, el análisis precedente del comerciotransfronterizo se debe completar con una evaluaciónde las ventas de las sucursales de dichas empresas en elexterior. Como se señaló anteriormente, alrededor de lamitad del comercio mundial de servicios correspondea las ventas de las sucursales localizadas en losmercados extranjeros (modo 3).

Aunque todavía son relativamente pocas, algunosdatos parciales e información cualitativa sugieren queen los últimos años ha aumentado la presencia comercialen el exterior de varias empresas multinacionaleslatinoamericanas (“translatinas”). Los datos disponiblessobre las ventas de las transnacionales latinoamericanasson muy incompletos, entre otras razones porque enmuchos casos no se publican las ventas por subsidiariasen forma separada. Además, muchas subsidiarias sonrelativamente pequeñas y por eso no son consideradasen las clasificaciones de grandes empresas.14 Por ejemplo,el ranking de América economía de las 500 mayoresempresas (filiales) de América Latina por ventas, en2004 y 2005 solo incluye dos filiales pertenecientes auna sola translatina fuera de su país de origen: EmpresaBrasileña de Telecomunicaciones (EMBRATEL) yClaro de Brasil que forman parte de América Móvil deMéxico.15

Las ventas de servicios de las translatinas sepueden estimar en forma aproximada mediante elanálisis de sus inversiones extranjeras directas (IED)(véase el recuadro III.3). Los datos relativos a Brasil,

Chile y Colombia revelan que los servicios representaronpor lo menos la mitad de la IED en los últimos años.16

Hubo una expansión importante en el sector de losservicios (excluyendo transporte y viajes), sobre todode ingeniería y construcción, telecomunicaciones yfinancieros. Con excepción del primer segmento, elfenómeno es bastante reciente.17

Las empresas y países que se destacan en losservicios (excluyendo distribución, transporte y viajes)son las siguientes:18

• Ingeniería y construcción: las empresas,principalmente de Brasil (como Odebrecht yAndrade Gutiérrez) y Argentina (como Techint eImpsa), se internacionalizaron en los años ochentadebido a la reducción de los proyectos en susmercados de origen. Entre las ventajas competitivasde este grupo de empresas translatinas seencuentra la combinación de capacidad tecnológica,flexibilidad operativa y bajos costos. La capacidadde operar en ambientes regulatorios, jurídicos yeconómicos complejos ha proporcionado a esasempresas ventajas con respecto a competidoresmundiales en algunos mercados, sobre todo depaíses en desarrollo.

• Telecomunicaciones: se destacan las empresasmexicanas TELMEX y América Móvil (GrupoCarso) que se convirtieron en una de las principalesempresas de la región y una de las cinco másgrandes del mundo en términos de suscriptores. Suinternacionalización comenzó en 1990 con laprivatización de Teléfonos de México (TELMEX).

5. Translatinas

14 Existen varias fuentes de información parcial sobre las ventas de sucursales en el exterior de América Latina y el Caribe y los países endesarrollo en general: i) algunas bases de datos como los Country Reports del World Investment Directory de la UNCTAD y el Investment Mapdel Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC (que se basa sobre todo en Who Owns Whom de Dun and Bradstreet, Londres); ii) larevista América economía, que divulga anualmente una base de datos con las características (incluso ventas) de las 500 empresasmás importantes de la región, incluidas varias empresas del rubro servicios empresariales (los principales resultados de esta base de datos seinforman cado año en la publicación La inversión extranjera en América Latina y el Caribe de la CEPAL), y iii) los datos sobre la IED en elexterior. Solo en algunos países de la región como Brasil, Chile y Colombia, se publican estos datos por sector. En virtud de las múltiplesfuentes, cuyos métodos de contabilización varían, las comparaciones de cifras deben ser muy cautelosas. De hecho, el principal objetivo esilustrar tendencias y no hacer afirmaciones sobre niveles absolutos.

15 Otro caso es Cencosud de Chile con las filiales de Disco y Cencosud en Argentina.16 Estos tres países, junto con Argentina, México y Panamá, son los principales inversionistas de la región en términos absolutos. En términos

relativos, los países con mayor proporción de IED en el exterior con respecto al PIB son Panamá, Chile, Argentina, Brasil y la RepúblicaBolivariana de Venezuela (UNCTAD, 2007).

17 Es notable también la expansión de las translatinas en otros sectores de servicios, incluso en los sectores de distribución y electricidad. 18 Para mayor información sobre las translatinas, véase CEPAL (2006 y 2007). Existen otras translatinas exitosas en servicios de comercio

minorista y transporte aéreo, véase CEPAL (2006).

96 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

El gobierno mexicano quería vender una empresaverticalmente integrada con el objetivo de crearun “campeón nacional” que pudiera competir conlas empresas extranjeras. Las dos empresas seconcentraron en América Latina: iniciaronoperaciones en Brasil y Colombia, para luegoexpandirse a Argentina, Centroamérica (El Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua) y másrecientemente Chile, Paraguay y Perú.

• Servicios financieros: los países con bancos másdinámicos en el exterior son Brasil, México y

Panamá. En los últimos años, el banco brasileñoItaú, que ya tenía una importante presencia enArgentina, expandió sus actividades a Chile yUruguay. Por otra parte, el banco mexicanoBanorte expandió sus actividades en EstadosUnidos con la compra del banco INB y la empresade envíos de dinero UniTeller. En cambio, variosbancos panameños perdieron gran parte de suparticipación en otros países centroamericanos en2006 con la venta de sus activos a HSBC, Citibanky Lloyds TSB.

Los datos parciales disponibles sobrela IED en el exterior por sectorrelativos a Brasil, Chile y Colombiaindican que los servicios representaronpor lo menos la mitad de la inversiónen los períodos analizados. En Brasil,los servicios representaron entre lamitad y dos tercios de la inversiónrealizada en el extranjero entre 2001y 2005 (excluidas las inversiones enparaísos fiscales). Los subsectoresmás importantes son los siguientes:comercio (50%), construcción (25%),transporte, telecomunicaciones y acti-vidades inmobiliarias (el resto). En

Colombia, casi la mitad de la inversiónen el exterior en 2005 se destinó a losservicios. Dentro de este sector sedestacan los servicios empresariales(40%), transporte, almacenamiento ytelecomunicaciones (31%), serviciospúblicos (12%) y comercio (11%). EnChile, las tres cuartas partes de lasinversiones realizadas entre 1990 y2006 corresponden al sector serviciosy se concentran en los rubros deenergía, comercio y servicios financieros.

La localización de las principalesfiliales de las translatinas da una ideageneral de su estrategia geográfica.

Los datos de la CNUCED del año2002 sugieren que los países o regionesde destino de las principales filiales detranslatinas son variados (véase elcuadro). Mientras que en el caso deArgentina y Chile el destino principalson países de la región, el destinopreferido de los demás países eraEstados Unidos. Se destaca tambiénel poco desarrollo en Asia y quePanamá sería el país con mayordiversificación geográfica en estesentido.

Recuadro III.3TRANSLATINAS DEL SECTOR DE SERVICIOS: UN PANORAMA GENERAL CON DATOS PARCIALES

LOCALIZACIÓN DE LAS 50 PRINCIPALES SUCURSALES DE TRANSLATINAS DEL SECTOR DE SERVICIOS, 2002

(En porcentajes)

Inversionista Argentina Brasil Chile Colombia México Panamá Venezuela(Rep. Bol. de)

América Latina 70 6 81 21 4 16 33Estados Unidos 15 78 19 74 92 42 56Unión Europea 15 11 0 5 4 37 11Otros 0 6 0 0 0 5 0Total 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD), World Investment Directory.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 97

Como sugieren varios estudios empíricos recientes, eldesempeño exportador de servicios depende de variosfactores.19 El primero consiste en las variables clásicasgravitacionales, como el tamaño de los mercados deorigen y destino, la distancia o cercanía de los mercadosy los efectos de aglomeración. En segundo lugar,existen las llamadas barreras naturales (diferencias delenguaje, cultura o instituciones). En tercer lugar, eldesarrollo de las TIC, que es un factor clave porquecontribuye a determinar si un servicio es transable y aqué costo y anula en parte las repercusiones de ladistancia en el comercio. El cuarto factor correspondea la presencia, el costo y la productividad de la manode obra calificada debido a que muchos servicios

hacen uso intensivo de capital humano. Estos dosfactores determinan gran parte de los riesgosoperacionales (la capacidad de ofrecer servicios de unacalidad alta y constante) y estructurales (la probabilidadde que las relaciones con los clientes no funcionencomo se espera) (Aron y Singh, 2005). Por último,también se deben tener en cuenta los efectos delos sistemas regulatorios de cada país, incluidos losregímenes de propiedad intelectual y las leyesmigratorias.

Para entender mejor las diferencias en el desempeñoexportador de servicios de Asia y América Latina yel Caribe, el análisis se concentra en tres temas:regulación, capital humano y TIC.

C. Determinantes del desempeño exportador

1. ¿Cuáles son?

2. Efectos de la regulación en el comercio y la inversión

Los sistemas regulatorios nacionales afectan por lomenos tres dimensiones del comercio internacional deservicios (Kox y Nordas, 2007). La primera se relacionacon la posibilidad efectiva de comerciar. En estepunto, la regulación y sus diferencias entre paísesrepresentan una barrera o un costo fijo para el comercio

que no afecta tanto el precio del servicio prestado, sinoel nivel de exportación necesario para iniciar laoperación, que a su vez determina el tamaño promediode la empresa exportadora (Melitz, 2003).20 La segundaes el efecto directo en el volumen de la corriente decomercio de servicios y la tercera tiene relación con

19 Dihel, Eschenbach y Shepherd (2006), Kox y Nordas (2007), Markusen y Strand (2007) y Piña (2005). Se trata de estudios recientes envirtud de la disponibilidad de datos de comercio bilateral en países de la Unión Europea, luego ampliados a todos los países de la OCDE (Koxy Nordas, 2007). En este caso se utilizan un modelo estándar en la literatura, un modelo gravitacional, que incluye diversos indicadores deregulación desarrollados por la OCDE sobre la base de la metodología de la Productivity Commission (Golub, 2003; Dihel y Shepherd, 2005)con respecto a los servicios en general y otros servicios empresariales e indicadores desarrollados por el Fondo Monetario Internacional y elBanco Mundial con respecto a los servicios financieros. Para un punto de vista empresarial de los factores clave para exportar servicios conéxito (por ejemplo subcontratación y compra de servicios en el extranjero), véase Aron y Singh (2005).

20 La regulación tiene por objetivo corregir fallas de mercado que hacen que la asignación de servicios sea ineficiente. Estas fallas se presentancon mayor frecuencia en el sector de servicios por sus características inherentes. Según su intensidad y heterogeneidad, la regulación –aunquelegítima– puede restringir considerablemente el comercio internacional de servicios, al impedir que las economías de escala alcanzadas en unmercado sean aprovechadas en otro.

98 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

las repercusiones de los esquemas regulatorios en lascorrientes de inversión extranjera directa en el sectorde servicios.

a) Efectos en la posibilidad efectivade comerciar

Los modelos econométricos confirman que laintensidad de la regulación tiene efectos negativos enla posibilidad de iniciar actividades de comercio deservicios.21 Sin embargo, la heterogeneidad de lossistemas regulatorios entre países parece no afectar laprobabilidad de comerciar servicios. El tamaño delmercado del país importador también es importante.Como conclusión, las empresas de servicios de paísescon poca regulación interna y socios comercialesgrandes tendrían mayores probabilidades de serexportadoras.

b) Efectos en las corrientes de comercio22

Con respecto al volumen de las corrientescomerciales, la evidencia muestra que los serviciosprestados a las empresas son mucho más sensibles a lasrestricciones regulatorias que los servicios en general.23

Esta sensibilidad es mayor en el país exportador.Mientras que un contexto regulatorio más severo en elpaís exportador afecta de forma negativa al comercio,el nivel de intensidad regulatoria en el país importadorparece no tener efectos considerables. Por otra parte, laheterogeneidad de sistemas regulatorios entre paísestambién tiene un marcado impacto negativo en lascorrientes comerciales. En consecuencia, las políticaspara incentivar la armonización de esquemasregulatorios pueden ser clave para incrementar elcomercio de servicios.24

Las diferencias en la importancia del marcoregulatorio entre América Latina y el Caribe y Asia nobastan para explicar las diferencias de desempeño enmateria de exportaciones (véase el cuadro III.2). Losíndices agregados de regulación de distintos sectoresde servicios son sistemáticamente más bajos en la

región que en Asia. Sin embargo, como se indicó en lasección anterior, el dinamismo de los países asiáticos,sobre todo China e India, en las exportaciones deservicios es mucho mayor. Esto hace pensar queexisten otros factores que afectan este tipo de comercio,entre ellos la presencia de personal calificado y ladisponibilidad de tecnologías de la información y lascomunicaciones.

c) Efectos en la inversión extranjera directa

El sistema regulatorio no solo afecta el comerciotransfronterizo de servicios, sino también lasexportaciones de servicios mediante las ventas directasde sucursales en el exterior. Debido a la falta de datos,el volumen de dicho comercio se calcula en formaaproximada mediante los flujos de inversión extranjeradirecta. Como demuestra un estudio de Kox y Nordas(2007) sobre los países de la OCDE, la regulaciónafecta tanto la entrada de inversiones en el sector deservicios en el país receptor como las inversiones delpaís en el exterior. En efecto, salvo por las barreraslegales, las restricciones regulatorias afectan más alas inversiones en el extranjero que a la inversiónextranjera directa recibida. Con respecto a las otrasvariables, el tamaño del mercado también secorrelaciona en forma positiva con la IED en el país yen el exterior.

A raíz de la falta de datos sobre la inversiónextranjera directa en el exterior por sector, solo sepueden comprobar las hipótesis relativas a las entradasde IED en América Latina y Asia, que confirman losresultados generales de los países de la OCDE (véaseel gráfico III.8). Las menores restricciones a lainversión extranjera (modalidad 3) en América Latinaen comparación con Asia se tradujeron en mayorescorrientes de inversión extranjera directa respectodel PIB en el período 1995–2004 en casi todos lossectores de servicios financieros, telecomunicacionesy construcción.25 Estas corrientes hacia América Latinatambién reflejan en parte la mayor importancia de lasprivatizaciones de empresas estatales en dichos sectoresen la región, especialmente en la década de 1990.

21 En este caso se desarrolla un modelo Probit basado en los índices de regulación y la existencia de comercio de servicios entre países.22 En este caso se desarrolla un modelo Probit basado en los índices de regulación y la existencia de comercio bilateral de servicios entre países.

Como sugieren los modelos gravitacionales, el impacto de la regulación es mayor en el comercio de servicios que en el de bienes. Conrespecto a los demás determinantes, los modelos sugieren que el comercio de servicios depende de las mismas variables que el comercio debienes, aunque hay diferencias en la importancia relativa de cada variable sobre las corrientes comerciales. Mientras que las diferenciasculturales tienen un impacto mayor sobre el comercio de servicios, las variables geográficas afectan en mayor medida al comercio de bienes.Por otra parte, la calidad de la regulación y la eficiencia de los gobiernos son mucho más relevantes en el caso del comercio de servicios.

23 En este caso se desarrolla un modelo gravitacional Poisson de máxima verosimilitud.24 A modo de ejemplo, el documento muestra que la introducción de un sistema totalmente armonizado produciría un incremento del 60% en el

comercio de servicios con respecto al año 2003. Aunque este ejercicio tiende a magnificar el efecto, este no deja de ser relevante.25 Al contrario de los demás países, Asia logró atraer mayores inversiones en “otros servicios” empresariales, para los cuales no existe un

indicador de intensidad regulatoria.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 99

Cuadro III.2ÍNDICE AGREGADO DE INTENSIDAD REGULATORIAa

Sector Bancario Seguros Telefonía fija Telefonía móvil Ingeniería

América LatinaArgentina 0,76 0,86 0,28 0,35 0,51Bolivia 0,88 1,41 1,36 0,89 n.d.Brasil 1,09 1,36 0,40 0,94 1,42Chile 0,85 0,85 0,37 0,36 1,04Colombia 1,44 0,90 1,19 0,50 n.d.Ecuador 0,66 1,62 1,38 0,64 n.d.Perú 0,61 0,61 0,34 0,17 n.d.Uruguay 0,46 1,24 1,30 0,15 n.d.Venezuela (RepúblicaBolivariana de) 1,36 1,26 0,40 0,81 n.d.Promedio 0,90 1,12 0,78 0,53 0,99

AsiaChina 1,73 1,95 1,66 2,01 1,71Filipinas n.d. n.d. n.d. n.d. 0,73Hong Kong (RAEde China) n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.India 2,11 2,81 1,41 2,00 n.d.Indonesia n.d. n.d. n.d. n.d. 1,57Malasia 2,60 2,48 1,22 1,86 2,01Singapur n.d. n.d. n.d. n.d. 0,56Tailandia 1,46 1,78 1,63 2,50 1,39Promedio 1,97 2,25 1,48 2,09 1,33

Fuente: N. Dihel y B. Shepherd, “Modal estimates of services barriers”, OECD Trade Policy Working Paper, Nº 51, París, Organización de Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE), 2005.

a Este índice se construye a partir de una agregación ponderada con un método de análisis factorial de indicadores cualitativos tomados de las encuestas realizadaspor la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) (Regulatory Indicators Questionnarie) a distintos gobiernos. Se trata de un indicador crecienteen intensidad, cuya base 0 corresponde a un país hipotético totalmente liberal, es decir que respondió 0 a todas las preguntas del cuestionario. La agregaciónregional se obtiene calculando el promedio simple de los países en los cuales se dispone de la información relativa a la inversión extranjera directa.

Gráfico III.8INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y REGULACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y ASIA, 2004

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC, Invesment Map y N. Dihel yB. Shepherd, “Modal estimates of services barriers”, OECD Trade Policy Working Paper, Nº 51, París, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos(OCDE), 2005.

a El acervo de IED corresponde a las corrientes acumuladas entre 1995 y 2004 como porcentaje del PIB de 2004.

100 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Otros determinantes fundamentales del comercio deservicios son la calidad y los costos del capital humanoy las tecnologías de la información y las comunicaciones.Varias consultoras privadas realizan informes anualesy bianuales que miden el nivel competitivo de unconjunto de países avanzados y emergentes paracontratar o establecer servicios de offshoring, near–shoring y externalización.26 Las mediciones de estosinformes específicos son más útiles que los indicadoresgenerales para medir la verdadera competitividad, sobretodo de los países grandes. Por ejemplo, pese a que elnivel nacional de China e India está por debajo delpromedio latinoamericano con respecto a la penetraciónde las tecnologías de la información y las comunicacionesy niveles de capital humano, las consultorías siemprelos clasifican como más competitivos que los países dela región. En efecto, los promedios nacionales puedenesconder una gran heterogeneidad dentro de los países.Aunque en general sigue siendo un país pobre, Indialogró captar una parte importante del comerciomundial relativo a la externalización y subcontrataciónen el extranjero de servicios informáticos gracias aldesarrollo de algunas ciudades y regiones.

En este contexto, se evalúa la competitividad delos países sobre la base de los indicadores del GlobalServices Location Index 2007 (GSLI) de AT Kearneye información de carácter cualitativo. El GSLI estácompuesto por 3 categorías y 13 subíndices: costos(laborales, infraestructura e impuestos y regulación),entorno empresarial (riesgo país, calidad de lainfraestructura, adaptabilidad cultural y seguridad de lapropiedad intelectual) y capital humano (disponibilidadde mano de obra, formación e idioma, experiencia /capacidades en procesos de negociación y retención deempleados). El índice final es una ponderación de lastres categorías. El tipo de índices considerados y laponderación son fruto de múltiples entrevistas conactores importantes en la industria del offshoring y laexternalización. Los indicadores son “objetivos” ycomparables entre países. La información proviene dediferentes fuentes y, por lo tanto, no es el resultado deencuestas.

Los países que más se destacan en la clasificaciónson India y China, mientras que los demás se encuentranen posiciones similares (véase el gráfico III.9). Cadapaís tiene ciertas ventajas que lo hacen interesante comodestino de inversiones y comercio. Las clasificacionesde otras consultorías también muestran a India y Chinaen el primer y segundo lugar, pero el orden de lospaíses latinoamericanos y de la ASEAN varía de una aotra debido a la relativa cercanía entre ellos. Ambosgrupos de países están mezclados en la clasificaciónfinal. Así, algunos países latinoamericanos están mejorclasificados que Singapur, donde a pesar del mejorentorno empresarial los costos son altos.

a) Capital humano

La mayor ventaja competitiva de India y Chinarespecto de América Latina y el Caribe y los países dela ASEAN es el gran número de personas altamentecalificadas que perciben salarios muy competitivos, apesar de que el nivel de escolaridad de la población esinferior al promedio latinoamericano. China e Indiatienen una masa crítica económica enorme que lespermite crear nichos de excelencia no obstante susniveles de pobreza. En India se crearon variasuniversidades e institutos tecnológicos de excelencia,que tienen unos 200.000 graduados por año, incluidos75.000 ingenieros en tecnologías de la información.China está en una posición similar, con unos 50.000graduados en informática por año. En el caso de India,compartir la misma lengua que su principal sociocomercial, Estados Unidos, ha sido otra ventaja, que setradujo en el establecimiento de múltiples centros dellamadas.

Aunque en general América Latina y el Caribe notienen el mismo número de egresados universitariosen ingeniería e informática, se crearon núcleos deexcelencia en varios países, sobre todo en las ciudadesprincipales.27 De ese modo, la industria de serviciosen dichos países se expandió en forma considerable.Por ejemplo, en Brasil hay 15.000 graduados entecnologías de la información por año (CIO, 2006).

3. Otros factores: capital humano y tecnologías de la información y las comunicaciones

26 Estos incluyen CIO (2006); AT Kearney (2007a) y Diamond Cluster (2006).27 Buenos Aires y Córdoba en Argentina, Río de Janeiro, São Paulo y ciudades del sur en Brasil, Santiago en Chile, Bogotá en Colombia, San

José en Costa Rica y Ciudad Juárez, Ciudad de México, Monterrey y Tijuana en México, entre otras (AT Kearney, 2007b).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 101

Además de la gran experiencia acumulada en servir almercado interno, la industria de servicios de la regiónse caracteriza por una fuerza de trabajo de alto nivelque podría expandir las exportaciones. Según el estudiode AT Kearney (2007b) sobre los ocho paíseslatinoamericanos más atractivos para realizar negociosinternacionales en el sector de servicios a distanciapara las empresas, la disponibilidad de mano de obracalificada sería adecuada en Argentina, Brasil yMéxico, de nivel intermedio en Chile y Costa Rica einsuficiente en Colombia. Respecto de las habilidadeslingüísticas, mientras que en algunos países comoArgentina, Costa Rica y México hay una cantidadconsiderable de personas bilingües (español–inglés)para servir al mercado estadounidense, dichas habilidadesson escasas en otros países, como Brasil, Chile yColombia. Los gobiernos de estos y otros países estánprestando mayor atención al aprendizaje del idiomainglés. El español también es cada vez más importanteen los servicios transfronterizos con Estados Unidos,en virtud de la creciente población hispanohablante deese país. Las matemáticas constituyen otra habilidadimportante para el comercio de servicios, pero laregión está muy rezagada en esta área con respectoa los países asiáticos. De hecho, los resultados depruebas matemáticas estandarizadas (Trends inInternational Mathematics and Science Study (TIMSS2003) y OECD Programme for International StudentAssessment (PISA)) tomada en varios países muestranque los estudiantes asiáticos (en particular de Singapur,República de Corea, Hong Kong (RAE de China) y

Malasia) obtienen mejores calificaciones que los deArgentina, Chile y Brasil.

Otra dificultad que surge en la competenciacon los países asiáticos es el nivel de remuneraciones,aunque se debe considerar también la productividadde los trabajadores. Por ejemplo, los salarios de unprogramador informático o de un agente de un centrode llamadas en India y Filipinas oscilan entre un tercioy la mitad del promedio de los ocho principales paíseslatinoamericanos. Al tomar en cuenta los diferencialesde productividad y los tipos de cambio nominal,Argentina y Uruguay son los países más competitivosde la región y llegan a competir con India en algunosservicios. A raíz de que los sueldos en India estánaumentando a dos dígitos por año (15% en 2006),América Latina se convierte en un destino másinteresante, como demuestran las inversiones decompañías indias como TATA en la región.

b) Acceso y calidad de las tecnologías de lainformación y las comunicaciones

Otras variables que afectan el desempeño de losexportadores de servicios son la calidad y el costo delas telecomunicaciones, Internet y otras tecnologías dela información. Un estudio de Freund y Weinhold(2002) mostró que el aumento del acceso a Internet enun país que es socio comercial de Estados Unidos setraduce en un incremento de las exportaciones deservicios al mercado estadounidense del 1,7%. Lasdistintas clasificaciones sugieren que la calidad de la

Gráfico III.9ATRACTIVO DE LOS PAÍSES PARA LA LOCALIZACIÓN Y EL COMERCIO DE SERVICIOS EN 2007

Fuente: AT Kearney, The Global Services Location Index, Chicago, Illinois, 2007.

102 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

infraestructura es similar en América Latina y elCaribe y Asia, pero el costo sería algo mayor en lospaíses latinoamericanos. Dentro de la región, Chile sedestaca por la calidad de su infraestructura y Argentinapor sus bajos costos en 2007.

Un elemento que afecta negativamente el costodel acceso a las tecnologías de la información y lascomunicaciones en América Latina y el Caribe es que,al contrario de Asia, solo unos pocos países (CostaRica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá yRepública Dominicana) firmaron el Acuerdo sobreTecnología de la Información (ATI) celebrado en elmarco de la OMC. Los 70 países que participan en elATI en 2007 representan el 97% del comercio mundialde productos de tecnologías de la información. Dichospaíses se han comprometido a importar estos productoscon franquicia arancelaria sobre la base del trato de lanación más favorecida. Sin embargo, ningún país deAmérica del Sur firmó este acuerdo aunque algunos,entre ellos Chile, aplican un arancel cero de naciónmás favorecida.28 En consecuencia, las empresas en

varios países sudamericanos tienen una desventajao costo adicional para adquirir tecnologías extranjerasen comparación con las empresas de los paísessignatarios. Por ejemplo, Brasil aplica un arancel denación más favorecida del 13% sobre los productos deTIC para proteger su industria nacional.

Otro factor clave en la competencia es la garantíade altos estándares de calidad de los servicios prestadosmediante una certificación internacional. Esto esesencial para vencer la barrera cultural y los prejuiciosexistentes en los países avanzados respecto de losestándares de los servicios provistos por países endesarrollo. Las normas de calidad de los productosindustriales (ISO 9000) y el Modelo de Capacidad yMadurez o CMM (Capability Maturity Model) sondos certificaciones fundamentales. El CMM, que tienecinco niveles, es un modelo para evaluar y mejorar losprocesos de software. El nivel 5 es el más elevado y serefiere a los procesos más importantes que la empresay sus proyectos deben cumplir (Prieto, 2003).

D. Promoción del sector

En resumen, aunque América Latina y el Caribe hansido menos exitosos que India y China en la captaciónde la creciente demanda internacional de servicios decalidad, existen grandes posibilidades de cambiar estatendencia. La región presenta varias ventajas que lahacen una alternativa cada vez más interesante para laexternalización y el near–shoring: un contingente cadavez mayor de mano de obra calificada con salariosrelativamente competitivos, una infraestructuratecnológica de buena calidad y la misma cultura quelos países occidentales. Además, el interés en el idiomaespañol ha aumentado a nivel internacional y tambiénlas habilidades lingüísticas en inglés de loslatinoamericanos. Por otra parte, la región estágeográficamente cerca de los mayores importadores deservicios –Estados Unidos y Canadá– y comparte con

ellos los mismos husos horarios. La crecienteestabilidad política y macroeconómica de la mayoríade los países latinoamericanos constituye otratendencia positiva.

Pese a que las condiciones para aprovechar mejorlas oportunidades del comercio de servicios sonrelativamente buenas, este cambio no será automáticoy requerirá un esfuerzo considerable de los sectorespúblico y privado para seguir mejorando la calidad delos servicios a precios competitivos. La promoción delos servicios debería concentrarse en los principalesobstáculos que impiden el desarrollo del sector. Acontinuación se abordan dos importantes temasrelacionados con la sección anterior: la liberalización yel reconocimiento de marcos regulatorios entre paísescomo parte de tratados bilaterales y regionales y

28 En Chile se eliminaron los aranceles sobre todos los productos de tecnologías de la información y las comunicaciones desde el tratado de librecomercio firmado con Canadá en 1997.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 103

los esfuerzos de los sectores público y privado paramejorar la disponibilidad de mano de obra calificaday un marco legal favorable para la producción y eluso de las tecnologías de la información y lascomunicaciones. Además de estas, existen muchas

Al igual que en otras regiones, el dinamismo de lasactividades y el comercio de servicios en algunospaíses de América Latina y el Caribe parece haber sidodeterminado y dominado por cambios tecnológicos yreformas regulatorias. La liberalización del comerciode servicios en el contexto de los acuerdos comercialessuscritos en la región ha sido relativamente lenta encomparación con lo ocurrido con estas reformas. Esmás, la desregulación de esta actividad en la mayorparte de los países ha sido una decisión independientede los acuerdos comerciales negociados.

En efecto, México fue el primer país de la regiónque negoció la liberalización del comercio de servicioscomo parte de un acuerdo comercial, el Tratado deLibre Comercio de América del Norte (TLCAN).Esas negociaciones establecieron un nuevo enfoquede liberalización, porque separaron el comerciotransfronterizo de servicios de las ventas de serviciosque tienen lugar mediante inversión extranjera directa(modo 3) y establecieron sus respectivas reglas ydisciplinas. En forma simultánea al TLCAN, senegoció el Acuerdo General sobre el Comercio deServicios (AGCS) como parte de las negociaciones dela Ronda Uruguay del Acuerdo General de ArancelesAduaneros y Comercio (GATT).30

En la primera generación de acuerdos suscritosentre los países de América Latina, sobre todo enel marco de la Asociación Latinoamericana deIntegración (ALADI), se incluyó una cláusulaevolutiva que contemplaba la negociación futura en

materia de servicios. No obstante, esta dimensióndel comercio comenzó a formar parte de los acuerdosrecién a partir de fines de los años noventa.

Los estímulos que determinaron que los serviciosingresaran definitivamente en la agenda comercial dela región en la década de 1990 fueron tres: la entradaen vigor del TLCAN, el AGCS y la decisión de lospaíses de la región de iniciar negociaciones para crearel Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA),adoptada en abril de 1998. Previamente, durante casicuatro años, se analizaron en forma colectiva lasconsecuencias de las negociaciones de servicios enel marco de los acuerdos de libre comercio y seestableció que estos deberían formar parte de losresultados de la negociación del ALCA.

Después de México, Chile fue el segundo país dela región en incorporar activamente esta dimensión ensus negociaciones comerciales. Siguiendo el modelodel TLCAN, los servicios se incluyeron en el acuerdocelebrado con Canadá a mediados de 1997.

El 11 de junio de 1998, la Comunidad Andinaaprobó la Decisión 439, sobre el “Marco General dePrincipios y Normas para la Liberalización delComercio de Servicios en la Comunidad Andina”,cumpliendo de esta manera lo establecido en losartículos 79 y 80 del Acuerdo de Cartagena. El 30de octubre de 2001, la Comisión de la ComunidadAndina aprobó la Decisión 510, que contenía unlistado de las medidas restrictivas al comercio deservicios vigentes a esa fecha y establecía que debían

otras maneras de estimular el comercio de servicios,que incluyen un mejor acceso a financiamiento,beneficios fiscales, fomento de la innovación ymejoras en el aparato logístico (véanse CEPAL, 2003 yPrieto, 2003).

29 Para un examen del comercio de servicios en el marco de acuerdos suscritos en América Latina y el Caribe véanse Marconini (2005 y 2006),Sáez (2005) y Stephenson (2002).

30 El Tratado de Roma, con el cual se creó la Comunidad Económica Europea, contiene los principios que rigen el comercio de servicios entrelos Estados miembros. Este se regula mediante las disposiciones relativas al “derecho de establecimiento” y a la libertad para prestar serviciospor parte de los proveedores. Existen otras disposiciones complementarias y reglas específicas para algunos sectores, como en el caso deltransporte y los servicios financieros. En la década de 1990, esta dimensión del mercado común europeo se abordó de manera prioritaria, enespecial con respecto a los servicios financieros y las telecomunicaciones. Recientemente, algunas directivas para liberalizar aún más losservicios profesionales han suscitado una gran oposición.

1. Los servicios en la integración intra y extrarregional29

104 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

eliminarse a partir del 1° de enero de 2006. Esto selogró el 14 de diciembre de 2006, cuando se aprobó laDecisión 659, relativa a “Sectores de servicios objetode profundización de la liberalización o de armonizaciónnormativa”.31

La Comunidad Andina adoptó un modelo deapertura del sector de servicios similar al del AGCS,pero que prevé un procedimiento mediante el cuallos países consignan las medidas incompatibles con lasreglas acordadas (lista negativa) y se comprometen aeliminarlas y a no introducir nuevas restricciones(CAN, 2007).

Los países del Mercosur adoptaron tambiénel modelo del AGCS para liberalizar el comerciode servicios en el mercado intrarregional, perosolo en aquellos sectores especificados en las listasde compromisos (lista positiva). El Protocolo deMontevideo, que recoge el marco regulatorio delcomercio de servicios, fue adoptado en diciembre de1997. Los primeros compromisos se anexaron en juliode 1998, pero el acuerdo entró en vigor una vezfinalizado el proceso de aprobación por parte de loscongresos de los Estados miembros en diciembre de2005. Uno de los principales objetivos del Protocolode Montevideo sobre el Comercio de Servicios delMercosur es “completar en un plazo máximo de diezaños, contados a partir de la entrada en vigor delpresente Protocolo, el Programa de Liberalización delcomercio de servicios del Mercosur” (artículo XIX).Para ello se prevén negociaciones anuales.

Pese a que el Protocolo entró en vigor endiciembre de 2005, desde 1997 se han realizado seisrondas de negociaciones, en las que se han idoincorporando nuevos sectores a los compromisosasumidos.32 Estas negociaciones han permitido avan-zar en la consolidación de las restricciones vigentes,pero no han significado una mayor apertura del merca-do dentro de la zona de libre comercio (Grupo deServicios del Mercosur (s/f)).

Por otra parte, se ha avanzado en la elaboraciónde instrumentos regulatorios comunes, especialmentepara facilitar el movimiento temporal de las personasfísicas. Se destacan el Acuerdo para la creación dela visa Mercosur; el Mecanismo para el ejercicioprofesional temporal y el Acuerdo para la facilitaciónde actividades empresariales, que aún deben seraprobados por los parlamentos de los Estados miembros.

En 1997 la CARICOM adoptó un enfoque deintegración en materia de servicios que consagra elderecho de establecimiento, que se refiere al derechoa desempeñarse en cualquier actividad comercial,industrial, agrícola, profesional o de naturalezaartesanal y a crear y administrar cualquier tipo deorganización. Dicho acuerdo confiere también a laspersonas de los Estados miembros la libertad deproveer servicios. Además, existe el compromiso deno establecer nuevas limitaciones y de eliminar lasexistentes. Esto último debería haberse alcanzado el 31de diciembre de 2005.

En las negociaciones de Estados Unidos conChile, Centroamérica, Colombia y Perú, se adoptó elmodelo del TLCAN, mientras que en las de la UniónEuropea con México y Chile se adoptó el modelodel AGCS, como probablemente se hará con la CAN,Centroamérica y el Mercosur (Ferreira Portela, 2001).Cabe preguntarse en qué medida y en qué aspectosestas negociaciones de algunos países de la región conEstados Unidos y la Unión Europea han avanzado másque las negociaciones multilaterales y en la región.

Marconini (2006) realizó un estudio comparadode las disposiciones de la Organización Mundial delComercio, el TLCAN, los acuerdos negociadosrecientemente por Estados Unidos con paíseslatinoamericanos, la Unión Europea y Japón. Tantoel modelo del AGCS, utilizado por la Unión Europea,como el TLCAN, utilizado por Estados Unidos,contienen un ámbito de aplicación similar, referido alas medidas que “afectan el comercio de servicios”, yrealizan una distinción del comercio de servicios deacuerdo con los modos de suministro.33 Sin embargo,difieren en cuanto a la profundidad del tratamiento decada uno de ellos.

En el primer caso, las disciplinas aplicables acada uno de los modos de suministro de serviciosson las mismas. En el segundo caso, las disciplinas sedesarrollan de manera separada, distinguiéndose lasque se aplican al “comercio transfronterizo” (incluyelos modos de suministro 1, 2 y 4 del AGCS), lasinversiones (modo 3 del AGCS) y los procedimientosaplicables para el acceso de las personas de negociosen el mercado de destino (modo 4). Sin embargo, estecriterio no ha sido uniforme, especialmente en losacuerdos suscritos por Estados Unidos después de losacuerdos con Chile y Singapur, en los que no existencapítulos referidos a “personas de negocios”.

31 Véase una descripción de las distintas etapas de la integración regional de servicios en CAN (2007). 32 Para consultar el Protocolo de Montevideo véase SICE (s/f). Para una evaluación de lo realizado, véase Grupo de Servicios del Mercosur (s/f).33 Se definen cuatro modos de suministro: i) transfronterizo; ii) consumo en el extranjero; iii) presencia comercial, y iv) movimiento de personas

naturales.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 105

De acuerdo con Marconini (2006), no es posibledeterminar a priori si los acuerdos suscritos porEstados Unidos, la Unión Europea y Japón han sidomás liberalizadores que los resultados obtenidos enlas negociaciones de la Organización Mundial delComercio. En algunos casos se han excluidodeterminados sectores, como el transporte aéreo y losservicios audiovisuales, mientras que en otros se halimitado el ámbito de aplicación en ciertas áreas. Porejemplo, el movimiento de personas naturales se halimitado a las “personas de negocios”, mientras que elAGCS incluye a todas las categorías de proveedores deservicios. Por último, en otros casos se han excluidosectores o actividades mediante las reservas negociadas(transporte marítimo y medidas a nivel subfederal ymunicipal).

Sin embargo, en otros aspectos se ha ido másallá de las disposiciones de la OMC, entre ellos losservicios financieros o de telecomunicaciones eincluso algunas disciplinas del sector de transportemarítimo (en el marco de los acuerdos negociados porla Unión Europea) (Pereira Goncalves y Stephanou,2007; Sáez, 2005). También las reglas de origenaplicables a los proveedores de servicios serían másflexibles que las acordadas en el AGCS.34 Asimismo,en los acuerdos negociados por Estados Unidos yJapón en materia de inversiones (aplicables a losservicios que se establecen mediante una presenciacomercial), se han incluido disciplinas más estrictasen materia de requisitos de desempeño y la prohibiciónde establecer requisitos de presencia local comocondición para proveer un servicio.

Uno de los principales elementos que complementanlas disciplinas que regulan el comercio de serviciosson las listas de compromisos mediante las cuales lospaíses definen los sectores y los términos que seregirán por las disposiciones sobre comercio deservicios. Los acuerdos negociados por EstadosUnidos y Japón, que incorporan un mayor número dedisciplinas, siguen un enfoque de lista negativa (todoestá incluido excepto lo expresamente excluido) yadaptan el nivel de compromisos al statu quo regulatorio(consolidación), son considerados más transparentes yliberalizadores que el modelo del AGCS, seguidopor la Unión Europea. Sin embargo, como se indicóanteriormente, es el contenido concreto de las listasde compromisos el que determina el nivel efectivode liberalización. En definitiva, en la OMC, en losacuerdos subregionales como el TLCAN y en los

acuerdos bilaterales mencionados, la liberalización seha abordado desde un enfoque que no ha hechomás que mantener la situación imperante en materiaregulatoria, sin alcanzar una verdadera liberalizacióndel comercio de servicios (Marconini, 2006; Sáez,2005). Este ha sido también el objetivo alcanzado enel caso del Mercosur, mientras que en la CAN seha procurado congelar la situación actual, con uncompromiso de liberalización complementado pordisciplinas específicas en ciertos sectores. En virtud deque esto ha tenido lugar muy recientemente, es difícilevaluar el resultado obtenido.

Marconini (2006) analiza cuatro aspectos de lasdisposiciones sobre regulación interna aplicables alcomercio de servicios: transparencia, buen gobierno,requisitos y reconocimiento. Los acuerdos negociadospor Estados Unidos y Japón tienden a avanzar enmateria de transparencia y buen gobierno, al establecerrequisitos relativos a la elaboración y el procedimientode adopción y aplicación de las normas, temas que noson abordados en los acuerdos suscritos por la UniónEuropea. Sin embargo, como señala Sáez (2005),ninguno de los acuerdos negociados avanza de maneraconcreta en la reducción de los costos ligados alas normas y regulaciones que deben cumplir losproveedores de servicios para poder realizar susactividades. Tampoco aclaran las condiciones en lasque las regulaciones internas serían consideradas“barreras innecesarias al comercio”, un tema que seencuentra en el centro del debate respecto del comerciode servicios y los acuerdos comerciales.

Las dificultades para abordar la liberalizacióndel comercio de servicios están muy vinculadas alos cambios regulatorios que se deben realizar, a sueconomía política y a las consecuencias prácticasque pueden significar para la conducción de políticaseconómicas y de desarrollo (Marconini, 2006; Sáez,2005). Por ese motivo se procura mantener espacios depolítica que permitan establecer nuevas regulacionesen caso de considerar que las existentes no sonapropiadas y al mismo tiempo que estas no seancuestionadas en el marco del sistema de solución decontroversias por ser contrarias a los compromisosasumidos o por ser barreras innecesarias al comercio.Otro aspecto que debe contemplarse es la medidaen que las políticas que se desean realizar tienenpor objeto discriminar respecto de los proveedoresextranjeros o bien privilegian al Estado como proveedorde servicios. En consecuencia, las repercusiones más

34 Aunque estas podrían ser relevantes solo para aquellos países que no son miembros del AGCS, visto que el principio de cláusula de naciónmás favorecida obliga a tratar a todos los miembros de la OMC por igual.

106 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

directas se observan en el tipo de instrumentos depolítica y sus efectos (discriminación en favor deproveedores nacionales) y el grado de participaciónestatal en la provisión de servicios, ya sea comoregulador o como proveedor directo (Sáez, 2005).

Tanto el AGCS como los acuerdos mencionados,incluso los negociados por Estados Unidos, contienendiversos mecanismos que permiten que los paísesdefinan a priori los espacios de política que desean

mantener. Es decir, las decisiones soberanas respectode las políticas e instrumentos que se conservan y lossectores afectados, incluido el tipo de participación delEstado en la actividad, son decisiones políticas quepueden administrarse adecuadamente en el contexto delas negociaciones internacionales. Lo importante esque los gobernantes de cada país sepan definir conclaridad sus objetivos de política y los instrumentospara conseguirlos.

Otras áreas clave para promover las exportaciones deservicios son la formación de trabajadores calificadosy la creación de un entorno que estimule las inversionesy el uso de tecnologías de la información. La cooperaciónentre los sectores público y privado es primordialpara identificar los problemas y formular propuestas depolítica.

a) Capital humano

Mejorar el capital humano, un elemento claveen el éxito de India, es probablemente la tarea másimportante para América Latina y el Caribe. Las áreasprioritarias son tres. En primer lugar, debido a quemuchos servicios requieren personas altamentecalificadas, los sectores público y privado deberíanestimular las carreras universitarias en tecnologías dela información y las comunicaciones y los programasde capacitación, sobre todo para el sector de laspequeñas y medianas empresas. Además, el gobiernopodría asegurar la calidad de la educación técnica conacreditaciones a intervalos regulares. Por último, esimportante estimular el aprendizaje del inglés, lalengua dominante en el comercio internacional, asícomo la mejor enseñanza de matemáticas e informáticaen las escuelas secundarias.

b) Desarrollo de la tecnología (de lainformación) y certificación

Un paso importante para favorecer el acceso a lastecnologías (de la información) modernas –inclusiveen el sector de las telecomunicaciones– en la región esmejorar la política regulatoria y de competencia paraestimular la inversión y garantizar servicios de buena

calidad al menor costo posible. La mayor difusión deconexiones a Internet de banda ancha facilita la ventade servicios electrónicos más complejos a nivelinternacional. La banda ancha impulsa en gran medidala competitividad y productividad de las empresas. Laspolíticas públicas deberían favorecer a la vez lademanda y la oferta de banda ancha, haciendo hincapiéen las pequeñas y medianas empresas (Ueki, Tsuji yCárcamo, 2005). Esto es posible mediante la eliminacióno reducción de los impuestos de importación y delimpuesto al valor agregado a los equipos informáticosy servicios vinculados. Otra medida clave es mejorarla cultura de utilización de las TIC entre los (micro)empresarios mediante la profundización del desarrollodel gobierno electrónico en materia de registros ytransacciones con el sector empresarial. Además, sedeberían intensificar los programas gubernamentalesde sensibilización, formación y capacitación de lasempresas en temas relacionados con las TIC ysus consecuencias en la capacidad de innovacióny competitividad empresarial. Es importante, sinembargo, destacar que las TIC no son un objetivo en símismas sino un medio para incrementar la eficiencia.

La exportación de servicios también puedeestimularse mediante la promoción de certificacionesde varios tipos, entre ellas las normas de calidad de losproductos industriales (ISO 9000). Dicha certificación–que se aplica a los procesos con los cuales se prestanlos servicios– aumenta la calidad y la credibilidadinternacional. Sin embargo, obtener y mantenerdichas certificaciones requiere muchos recursos. Paraestimular la certificación, los gobiernos y lasasociaciones gremiales del sector privado desempeñanun papel importante. Los gobiernos pueden establecerprioridades en los tipos de certificación, mantener sus

2. Capital humano, tecnología y calidad

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 107

exigencias y evitar que se conviertan en una barreracomercial. En este sentido, la certificación debería servoluntaria y solo por un tiempo limitado. Los gremiosprivados pueden desarrollar actividades especializadaspara la certificación de calidad de diferentes servicios

y ayudar a los empresarios a cumplir con las normas decalidad internacionales que se aplican a las técnicas degestión, la racionalización de costos y los controles decalidad.

Anexo

Cuadro A.1CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS

Categoría principal Detalle

Servicios:

Comunicaciones

Construcción

Seguros

Informática e información

Regalías y licencias

Otros servicios prestados a lasempresas

Excluidos:

TransportesViajes (inclusive turismo)Servicios personales, culturalesy recreativosServicios del gobierno

Correos y mensajeríaTelecomunicaciones

Seguros de vida, fondos de pensionesSeguros de transporte de mercancíasOtros seguros directosReasegurosServicios auxiliares

InformáticaServicios de información (agencias de noticias), otros servicios de suministro deinformación

Franquicias comerciales y derechos similaresOtras regalías y derechos de licencia

Servicios de compraventa y otros servicios relacionados con el comercioServicios de arrendamiento y explotaciónServicios empresariales, profesionales y técnicos varios (jurídicos, contables,de auditoría, de consultoría, publicidad, investigación y desarrollo, tratamiento deresiduos y descontaminación, entre otros)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Manual de balanza de pagos, Washington, D.C., 1993.

108 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico A.1LOS CUATRO MODOS DE PRESTAR SERVICIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos(OCDE).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 109

Aron, R. y J.V. Singh (2005), “Getting offshoringright”, Harvard Business Review, diciembre.

AT Kearney (2007a), The Global Services LocationIndex, Chicago, Illinois.(2007b), Destination Latin America: A Near ShoreAlternative, Chicago, Illinois.

Banco Mundial (2004), “Brazil’s services trade andinternational trade negotiations”, Brazil–TradePolicies to Improve Efficiency, Increase Growthand Reduce Poverty, Washington, D.C.

Bahamas Financial Services Board (2006), “Financialservices sector economic impact analysis”, Nassau,19 de diciembre [en línea] http://www.bfsb-bahamas.com/media/Economic%20Impact.pdf

Bastos Tigre, P. y F. Silveira Marques (2007), “Aindústria de software e serviços na América Latina:uma visão de conjunto”, documento preparadopara el Proyecto @LIS, Santiago de Chile,Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL), inédito.

Bom Angelo, E. (2004), “Inserçao do Brasil no sectorde servicos da economia mundial”, São NationalBank for Economic and Social Development oPaulo, Brasilprev, inédito.

Camino, C. de (2005), “Comercio internacional deservicios en América Latina y el Caribe”,Documentos de proyectos, Nº 46 (LC/W.46),Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL).(2003), “América Latina y el Caribe: seriesestadísticas sobre comercio de servicios, 1980–2001”,Cuadernos estadísticos, Nº 29 (LC/G.2191–P/E),Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL). Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: S.03.II.G.22.

CAN (Comunidad Andina) (2007), “Avances en laliberalización del comercio intrasubregional deservicios en la Comunidad Andina”, Boletines decoyuntura andina (SG/di 821), 8 de marzo.

CARICOM (Comunidad del Caribe) (2004), “Statisticson production and international trade in services:current status and ongoing developmental work”,documento presentado en la vigésima novenareunión del Comité Permanente de Estadísticosdel Caribe, Hamilton, Bermudas, 22 al 24 denoviembre.

CEPAL (Comisión Económica para América Latinay el Caribe) (2007), La inversión extranjera enAmérica Latina y el Caribe 2006 (LC/G.2336–P),

Santiago de Chile, mayo. Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: S.07.II.G.32.(2006), “Las translatinas en el sector de losservicios”, La inversión extranjera en AméricaLatina y el Caribe 2005 (LC/G.2309–P), Santiagode Chile, mayo. Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: S.06.II.G.44. (2003), “Las políticas de promoción de exportacionesde servicios en América Latina y el Caribe”,Panorama de la inserción internacional deAmérica Latina y el Caribe 2002–2003 (LC/G.2221–P), Santiago de Chile. Publicación de lasNaciones Unidas, Nº de venta: S.04.II.G.45.

CIO (2006), Offshore Outsourcing Guide – 2006 GlobalOutsourcing Guide, Framingham, Massachusetts.

Diamond Cluster (2006), 2006 Global IT OutsourcingStudy, Chicago, Illinois.

Dihel, N. y B. Shepherd (2005), “Modal estimates ofservices barriers”, OECD Trade Policy WorkingPaper, Nº 51, París, Organización de Cooperacióny Desarrollo Económicos (OCDE).

Dihel, N., F. Eschenbach y B. Shepherd (2006),“South–South services trade”, OECD Trade PolicyWorking Paper, Nº 39, París, Organización deCooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Engman, M. (2006), “International sourcing of ITand business process services: experiences fromthe United States, the EU and India”, documentopresentado en el simposio de la OrganizaciónMundial del Comercio sobre Oferta transfronterizade servicios, Ginebra, 28 y 29 de abril.

Ferreira Portela, P. (2001), “La liberalización delsector de servicios: el caso del Tratado UniónEuropea/México”, serie Comercio internacional,Nº 21 (LC/L.1682–P/E), Santiago de Chile,Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL). Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: S.01.II.G.220.

Freund, C. (2006), “Latin America and the Caribbeanrespond to the growth of China and India: effectson services trade with the United States”, LatinAmerica and the Caribbean’s Response to theGrowth of China and India, Washington, D.C.,Banco Mundial.

Freund, C. y D. Weinhold (2002) “The Internet andinternational trade in services” American EconomicReview, vol. 92, Nº 2.

Friedman, T. (2005), The World is Flat: A Brief Historyof the Twenty–First Century, Nueva York, Farrar,Straus and Giroux.

Bibliografía

110 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Golub, S.S. (2003), “Measures of restrictions on inwardforeign direct investment for OECD countries”,OECD Economic Studies, Nº 36.

Grupo de Servicios de Mercosur (s/f), “Orientacionespara el avance de la liberalización del comercio deservicios en el Mercosur”, Nº 26/06 (mercosur/lxvigmc/p.dec).

Kox, H. (2002), “Growth challenges for the Dutchbusiness services industry: international comparisonand policy issues”, CPB Special Publications,Nº 40, La Haya, Netherlands Bureau for EconomicPolicy Analysis.

Kox, H. y H. Kyvik Nordas (2007), “Services trade anddomestic regulation”, Trade Policy Working Paper,Nº 49, París, Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos (OCDE).

Kox, H. y L. Rubalcaba (2007), “Analysing thecontribution of business services to Europeaneconomic growth”, Bruges European EconomicResearch Papers, Nº 9, Brujas, College of Europe.

Mantega, G. (2005), A importância das exportações deserviços e da internacionalização das empresasbrasileiras, Rio de Janeiro, Banco Nacional deDesarrollo Económico y Social (BNDES).

Marconini, M. (2006), “Services in regional agreementsbetween Latin American and developed countries”,serie Comercio internacional, Nº 71, (LC/L.2544–P), Santiago de Chile, Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL).Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:E.06.II.G.72.(2005), “Regional trade agreements and theirimpact on services trade”, documento presentadoen el Diálogo regional sobre comercio de serviciosy desarrollo sustentable, Centro Internacional deComercio y Desarrollo Sostenible, Cartagena deIndias, 30 y 31 de mayo.

Markusen, J.R. y B. Strand (2007), “Trade in businessservices in general equilibrium”, NBER WorkingPaper, Nº 12816, Cambridge, Massachussets.

Mashayekhi, M. (2005), “Outsourcing: accessingdeveloping countries’ knowledge pool and creatinga global thinking system”, Ginebra, Conferencia delas Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD), inédito.

Melitz, M.J. (2003), “The impact of trade on intra–industry reallocations and aggregate industryproductivity”, Econometrica, vol.71, Nº 6.

Miroudot, S. (2006), “The linkages between openservices markets and technology transfer”, TradePolicy Working Paper, Nº 29, París, Organizaciónde Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Moreira, S.V., P.F. Alves y L.C. Kubota (2006),“Firmas de serviços exportadoras: um estudo sobresetores selecionados”, Estrutura e dinâmica dosetor de serviços no Brasil, J.A. de Negri yL.C. Kubota (eds.), Rio de Janeiro, Instituto deInvestigación Económica Aplicada (IPEA).

Naciones Unidas (2002), Manual on Statistics ofInternational Trade in Services (ST/ESA/STAT/SER.M/86), Nueva York. Publicación de lasNaciones Unidas, Nº de venta: E.02.XVII.11

Nordas, H., S. Miroudot y P. Kowalski (2006),“Dynamic gains from trade”, OECD Trade PolicyWorking Paper, Nº 43, París, Organización deCooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Oficina de Análisis Económicos (2007), “Internationalservices database”, Washington, D.C.

Pereira Goncalves, M. y C. Stephanou (2007), “Financialservices and trade agreements in Latin America andthe Caribbean: an overview”, World Bank PolicyResearch Working Paper, Nº 4181, Washington,D.C., Banco Mundial.

Piña, J. (2005), “La deslocalización de funcionesno esenciales en las empresas: oportunidadespara exportar servicios. El caso de Chile”, serieComercio internacional, Nº 52 (LC/L.2390–P),Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL). Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.133.

Prieto, F. (2003), “Fomento y diversificación de lasexportaciones de servicios”, serie Comerciointernacional, Nº 38 (LC/L.2041–P/E), Santiago deChile, Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL). Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: S.03.II.G.201.

Sáez, S. (2005), “Trade in services negotiations: a reviewof the experience of the United States and theEuropean Union in Latin America”, serie Comerciointernacional, Nº 61 (LC/L.2453–P), Santiago deChile, Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL). Publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: E.05.II.G.199.

SICE (Servicio de Información al Comercio Exterior)(s/f), “Protocolo de Montevideo sobre el Comerciode Servicios del Mercosur” [en línea] http://www.s i ce .oas .o rg /Trade /MRCSR/montev ideo /pmontevideo_s.asp.

Stephenson, S. (2002), “Can regional liberalization ofservices go further than multilateral liberalizationunder the GATS?”, World Trade Review, vol. 1,Nº 2, julio.

The Economist (2007), 23 de febrero.Toivonen, M. (2004), “Expertise as business: long–term

development and future prospects of knowledge–intensive business services (KIBS)”, Doctoraldissertation series, Helsinki, Helsinki University ofTechnology.

Ueki, Y., M. Tsuji y R. Cárcamo Olmos (2005),“Tecnología de la información y las comunicaciones(TIC) para el fomento de las pymes exportadorasen América Latina y Asia oriental”, Documentos deproyectos, Nº 33 (LC/W.33), Santiago de Chile,Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 111

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo) (2007), “Foreign DirectInvestment Database” [en línea] http://www.unctad.o r g / Te m p l a t e s / P a g e . a s p ? i n t I t e m I D =1923&&lang=3.(2005), Trade in Services and DevelopmentImplications (TD/B/COM.1/71), Ginebra, 20 deenero.(2004), World Investment Report – The ShiftTowards Services (UNCTAD/WIR/2004) Ginebra.Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:E.04.II.D.36.

Valls–Pereira, L. (2002), “Exportação de serviçoscomerciais brasileiros: desafios para a formulação

de uma política comercial”, O desafio dasexportações, Rio de Janeiro, Banco Nacional deDesarrollo Económico y Social (BNDES).

Ventura–Dias, V. y otros (2003), “Globalización yservicios: cambios estructurales en el comerciointernacional”, serie Comercio internacional,Nº 46 (LC/L.2054), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas,Nº de venta: S.03.II.G.217.

Wunsch–Vincent, S. (2006), “Trade in services: globaltrends and China’s position”, París, Organizaciónde Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),inédito.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 113

La CAN, después de la salida de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, la invitación a Chile deque sea miembro asociado y la firma de Colombia yPerú de acuerdos bilaterales con Estados Unidos,experimenta un proceso de ajuste y definición.

El proceso de integración en América Latina y el Caribe está en evolución. En Centroamérica,

ha entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica

y los Estados Unidos (CAFTA–RD) en todos sus países miembros, con excepción de Costa

Rica, donde está en proceso de ratificación. La aplicación de este tratado ha supuesto un

impulso a la renovación del esquema de integración centroamericano. A su vez, entró en

vigor el mercado único del Caribe, con la adhesión de 12 países de habla inglesa y holandesa.

De ellos, el subconjunto de países del Caribe oriental acordó además, a mediados de 2007,

establecer una unión económica. Esta situación contrasta con el desarrollo de los demás

procesos de integración subregionales. En efecto, la conclusión de las negociaciones para

establecer un tratado de libre comercio entre dos miembros de la Comunidad Andina (CAN)

y Estados Unidos supuso el retiro de la República Bolivariana de Venezuela de ese esquema

de integración. Por otra parte, la República Bolivariana de Venezuela solicitó el ingreso

como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), que fue aceptado. Durante

2007 se acordarán los plazos y las condiciones para que dicho país adopte el arancel externo

común y la normativa comercial del Mercosur. Por otra parte, las nuevas autoridades de

Ecuador han señalado que desean mantener las relaciones comerciales con Estados Unidos

en los términos actuales, por lo que las negociaciones para conseguir un acuerdo de libre

comercio han quedado suspendidas indefinidamente.

El comercio intrarregional continuó creciendo,aunque a un ritmo menor que en los años precedentes.El peso del comercio intrasubregional medido mediantelas exportaciones aumentó levemente en el Mercosury en el conjunto de países de la Asociación

La integración económica enAmérica Latina y el Caribe: en busca dela complementariedad y la convergencia

Capítulo IV

Introducción

114 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Latinoamericana de Integración (ALADI), y descendióligeramente en la CAN y en el Mercado ComúnCentroamericano (MCCA) (véase el cuadro IV.1).

Para algunos países de la región, como Colombia,Costa Rica, Panamá y Perú, el 2007 se caracteriza porsu relación comercial con Estados Unidos y la posibleentrada en vigor de los acuerdos de libre comerciosuscritos. Además, en los casos de Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú, la ampliación que supone la Leyde Promoción Comercial Andina y Erradicación dela Droga (ATPDEA) marcó la agenda comercial, enel contexto de los debates más generales sobre laampliación de la autoridad para negociar acuerdoscomerciales del presidente de Estados Unidos, conocidacomo Autoridad de Promoción del Comercio.

Por otra parte, la Alternativa Bolivariana paraAmérica Latina y el Caribe (ALBA), iniciativa delGobierno de la República Bolivariana de Venezuela,ha seguido activa. Dicha iniciativa surgió como unaalternativa al Área de Libre Comercio de las Américas(ALCA). Inicialmente, en diciembre de 2004, fue unacuerdo entre los gobiernos de Cuba y la RepúblicaBolivariana de Venezuela, al que se adhirió Boliviaen 2006. En enero de 2007, con motivo de la cuartacumbre del grupo, Nicaragua se adhirió a la iniciativa.A fines de abril se realizó la quinta cumbre, a laque asistieron, además de los presidentes de los cuatropaíses miembros, el presidente de Haití yrepresentantes de Dominica, Ecuador, Saint Kitts yNevis, San Vicente y las Granadinas y Uruguay(Carriba, 2007; Vaillant, 2007).

Cuadro IV.1AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TOTAL DE EXPORTACIONES, POR ESQUEMAS SUBREGIONALES DE INTEGRACIÓN, 1990–2007

(En millones de dólares corrientes y porcentajes)

1990 1995 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Enero- Enero-marzo marzo2006 2007d

Asociación Latinoamericanade Integración (ALADI)Total de exportaciones (1) 112 694 204 170 251 345 316 298 319 807 346 145 427 835 506 557 614 960 141 695 152 443Exportaciones a la ALADI (2) 13 589 35 471 43 118 41 934 36 164 40 872 56 777 72 251 89 815 19 299 22 805Porcentaje de exportacionesintrasubregionales (2/1) 12,1 17,4 17,2 13,3 11,3 11,8 13,3 14,3 14,6 13,6 15,0Comunidad Andina (CAN)Total de exportaciones (1) 31 751 39 134 38 896 53 543 52 177 54 716 74 140 100 089 124 111 29 670 30 108Exportaciones a la CAN (2) 1 312 4 812 5 504 5 656 5 227 4 900 7 604 10 313 12 719 2 680 2 848Porcentaje de exportacionesintrasubregionales (2/1) 4,1 12,3 14,2 10,6 10,0 9,0 10,5 10,3 10,2 9,0 9,5Mercado Común del Sur(Mercosur)Total de exportaciones (1) 46 403 70 129 80 227 89 078 89 500 106 674 134 196 162 512 190 789 40 581 46 372Exportaciones al Mercosur (2) 4 127 14 199 20 322 15 298 10 197 12 709 17 319 21 134 25 675 5 410 6 740Porcentaje de exportacionesintrasubregionales (2/1) 8,9 20,2 25,3 17,2 11,4 11,9 12,9 13,0 13,5 13,3 14,5Mercado ComúnCentroamericano (MCCA)Total de exportacionesa (1) 4 480 8 745 14 987 16 328 17 006 18 117 19 767 21 849 24 821 5 907 6 795Exportaciones al MCCA (2) 624 1 451 2 754 2 829 2 871 3 110 3 506 3 912 4 429 1 062 1 243Porcentaje de exportacionesintrasubregionales (2/1) 13,9 16,6 18,4 17,3 16,9 17,2 17,7 17,9 17,8 18,0 18,3Comunidad del Caribe(CARICOM)Exportaciones totales (1) 4 955 5 927 5 537 7 544 7 110 8 624 10 395 14 125 18 522 … …Exportaciones a la CARICOM (2) 509 843 1 031 1 384 1 220 1 419 1 810 2 150 2 639 … …América Latina y el CaribeTotal de exportacionesb (1) 130 214 227 922 280 065 345 484 347 610 376 590 472 444 569 295 689 985 152 830 164 822Exportaciones a AméricaLatina y el Caribec (2) 18 727 45 180 56 644 58 607 53 424 59 635 79 952 100 340 120 051 26 702 30 503Porcentaje de exportacionesintrasubregionales (2/1) 13,9 19,8 20,2 17,0 15,4 15,8 16,9 17,6 17,4 17,4 18,5

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de las respectivas agrupaciones subregionales y del FondoMonetario Internacional (FMI), Direction of Trade Statistics.

a Las cifras incluyen las ventas externas de la maquila.b Incluye la ALADI, el MCCA, los países de la CARICOM, Panamá, Cuba y la República Dominicana.c Incluye el comercio intrasubregional en la CAN, el Mercosur, el MCCA, la CARICOM y el efectuado por Chile y México al resto de la región, así como el realizado entre

grupos, más la corriente de exportaciones de Cuba, Panamá y la República Dominicana hacia los demás países de la región.d Cifras preliminares.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 115

El Tratado Comercial de los Pueblos constituye elinstrumento comercial para implementar los principiosdel ALBA y consiste, básicamente, en pactos decooperación que abarcan un amplio conjunto de temas,como energía, salud y cultura. Hasta la fecha, se hanfirmado dos tratados de este tipo, uno entre Cuba y laRepública Bolivariana de Venezuela y otro entre estosdos países y Bolivia. Los principios generales de esostratados son la complementariedad, la solidaridad,la cooperación y el respeto por la soberanía de lospueblos.1 Recientemente, los países adheridos a laALBA han acordado aprobar tres proyectos decooperación en los ámbitos de educación, cultura ycomercio. Los dos primeros tienen por objeto realizarprogramas de alfabetización y crear un fondo parael desarrollo de la cultura. Con el tercero de ellos,denominado Proyecto Gran Nacional Alba ComercioJusto, se pretende crear una gran empresa de suministrosindustriales y otra dedicada a las exportaciones eimportaciones, sobre la base de una lógica de comerciocompensado, basada en el establecimiento de redes de

tiendas y de almacenamiento y comercialización delos productos.

En diciembre de 2006 se celebró la segundaCumbre de Jefes de Estado de la ComunidadSudamericana de Naciones (CSN) en Cochabamba,Bolivia. Dicha instancia ha ido consolidando su papelen la región mediante el análisis de una amplia agendatemática, en la que destacan las cuestiones relacionadascon la infraestructura. Los días 16 y 17 de abril de2007 tuvo lugar en la Isla de Margarita, RepúblicaBolivariana de Venezuela, la primera CumbreEnergética Suramericana, en la que se acordó laDeclaración de Margarita y se creó el ConsejoEnergético de Suramérica, integrado por los ministrosde energía de cada país, que ha de elaborar unapropuesta de lineamientos de la Estrategia EnergéticaSuramericana, del Plan de Acción y del TratadoEnergético de Suramérica, que se debatirá en latercera Cumbre de Jefes de Estado de la CSN acelebrar en Colombia en 2007.

1 Véase, por ejemplo, la declaración de 14 de diciembre de 2004 firmada por los Gobiernos de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela.2 Véase CEPAL (2006a), donde se presenta una reseña de lo ocurrido en este ámbito en 2006.3 Esos dos acuerdos reciben la denominación de acuerdos de promoción del comercio, diferenciándolos de los acuerdos negociados con Chile,

Centroamérica y, más recientemente, con Panamá.

A. Estados Unidos y América Latina y el Caribe2

Durante 2006 y 2007, Estados Unidos ha dadoprioridad en su agenda comercial a múltiples iniciativasorientadas a la apertura de mercados, tanto a nivelbilateral como multilateral, de acuerdo a una estrategiade "liberalización competitiva" (véase el cuadro IV.2).Según dicha estrategia, los acuerdos de libre comercioson un medio de determinar el alcance que podríantener los acuerdos multilaterales en el futuro, medianteel establecimiento de precedentes y la demostración delos verdaderos beneficios del comercio libre y justo(Schwab, 2007).

En el hemisferio occidental, Estados Unidossuscribió en 2006 acuerdos de promoción del comerciocon Perú y Colombia,3 y a finales de ese año concluyó

las negociaciones con Panamá. De forma análoga aacuerdos anteriores, estos son de amplio alcancey abarcan todos los aspectos del comercio, comoinversiones, servicios, propiedad intelectual y compraspúblicas, entre otros, y su propósito es eliminar losaranceles y otras barreras impuestas al comercio debienes y servicios.

A fines de 2006, se promulgó en Estados Unidos laley de beneficios tributarios y servicios de salud, cuyoaspecto más interesante para América Latina y elCaribe es que contiene disposiciones sobre comercioen virtud de las cuales se amplía el alcance del SistemaGeneralizado de Preferencias (SGP) y el Régimen dePreferencias Comerciales para los Países Andinos/Ley

116 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

de Promoción Comercial Andina y Erradicación de laDroga (ATPA/ATPDEA) y se autorizan nuevas preferenciascomerciales para los textiles y el vestido provenientesde Haití. Conforme a esa ley, también se establecenrelaciones normales permanentes con Viet Nam.

De forma análoga, la vigencia del SGP se prorrogóhasta el 31 de diciembre de 2008, cuestión que abarcaa la mayoría de las preferencias correspondientes a3.400 productos de 133 países en desarrollo. La nuevalegislación supone normas más estrictas en materia deexenciones impuestas por necesidades de competencia,a fin de limitar el uso del SGP por parte de los paísesen desarrollo de mayores ingresos, lo que podríaafectar a algunas exportaciones de países como Brasile India, que figuran entre los principales usuarios delSGP (véase el cuadro IV.4). Mediante dicha legislaciónse eliminan las exenciones aplicables a todas lascategorías de productos en el caso de países cuyasventas externas del producto en cuestión sea 1,5 vecessuperior a la cantidad establecida para un determinadoaño calendario –alrededor de 180 millones de dólares en

2006– o supere en un 75% el valor de las importacionesde dicho producto.

Durante el bienio 2005–2006, las exportaciones deAmérica Latina y el Caribe a Estados Unidos, enpromedio, se valoran en 309.905 millones de dólares,de los que solo un 1,7% corresponde al SGP, un 7,6%a otros acuerdos preferenciales y más del 40% aexportaciones reguladas en los tratados de librecomercio. En 2006, el Departamento de Comercio deEstados Unidos ya incluyó en sus registros laspreferencias correspondientes al CAFTA–RD. Más del50% de las exportaciones de Chile, México, ElSalvador y Honduras se realizan al amparo de lostratados de libre comercio (véase el cuadro IV.3). En2006, fueron pocos los países de la región que seacogieron al SGP, mientras aumentó el monto deexportaciones realizadas en virtud de los recientestratados de libre comercio. Solo cuatro países dela región (Brasil, Argentina, Colombia y Perú) figuranentre los veinte países que son principales beneficiariosdel SGP (véase el cuadro IV.4).

Cuadro IV.2ESTADOS UNIDOS: ACUERDOS, ACUERDOS PREFERENCIALES Y

NEGOCIACIONES COMERCIALES

Acuerdos suscritos en vigencia

TLCAN (Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte) (Canadá y México)(1994); Ley de Asociación Comercial con laCuenca del Caribe (2000) (Caribbean BasinTrade Partnership Act ); Ley de PromociónComercial Andina y Erradicación de laDroga (ATPDEA) (2002); CAFTA–RD (Tratadode Libre Comercio entre RepúblicaDominicana, Centroamérica (El Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua) yEstados Unidos (2006); Chile (2004)

Israel (1985); Jordania (2001); Bahrein(2006); Marruecos (2006); Omán (2006)

Australia, (2005); Singapur (2004)

Ámbito regional,bilateral y multilateral

Multilateral

Hemisferio occidental

África y Oriente Medio

Asia y Oceanía

Negociaciones en cursoo por iniciarse

OMC (Ronda de Doha)

ALCA (Área de LibreComercio de lasAméricas); Ecuador

Unión Aduanera delÁfrica meridional;Emiratos Árabes Unidos

Malasia; República deCorea; Tailandia

Negociacionesconcluidas pendientes

de ratificación

Colombia y Perú (2006);Panamá (2006); CostaRica (2004)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Representante de Comercio de los Estados Unidos.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 117

Cuadro IV.3IMPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS CON TRATO PREFERENCIAL DESDE PAÍSES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL

(En miles de millones de dólares y porcentajes)

Importaciones Otros acuerdos de Preferencias de Importacionesacogidas al SGP preferencias tratados de totales

arancelariasa libre comercio

2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006

América Latina y el Caribe 1,8 1,6 8,1 7,1 38,1 41,5 290 671 329 139

Mercosur 14,6 14,6 0,0 0,0 0,0 0,0 29 781 30 657Argentina 13,3 17,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4 648 3 925Brasil 14,9 14,3 0,0 0,0 0,0 0,0 24 346 26 169Paraguay 51,8 48,6 0,0 0,0 0,0 0,0 59 51Uruguay 8,3 9,8 0,0 0,0 0,0 0,0 728 512

Chile 0,0 0,0 0,0 0,0 54,5 57,7 6 745 9 551

Comunidad Andina (CAN) 2,2 2,0 57,1 59,9 0,0 0,0 20 060 22 510Bolivia 9,2 6,0 53,6 45,9 0,0 0,0 293 362Colombia 2,2 2,0 53,1 51,9 0,0 0,0 8 770 9 240Ecuador 1,0 1,0 74,4 76,0 0,0 0,0 5 874 7 011Perú 3,4 3,0 44,5 54,3 0,0 0,0 5 123 5 897

Venezuela (RepúblicaBolivariana de) 2,3 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 32 750 36 283

México 0,0 0,0 0,0 0,0 63,3 64,5 169 216 197 056

Mercado ComúnCentroamericano (MCCA) 2,0 1,3 46,7 20,4 0,0 28,2 13 422 14 020

Costa Rica 2,6 3,0 30,1 36,2 0,0 0,0 3 377 3 813El Salvador 2,9 0,5 61,9 8,4 0,0 53,3 1 982 1 843Guatemala 2,1 1,5 39,9 21,0 0,0 17,9 3 123 3 103Honduras 1,5 0,3 63,1 14,9 0,0 53,6 3 758 3 735Nicaragua 0,1 0,1 34,2 7,3 0,0 27,1 1 182 1 526

Panamá 6,2 7,2 12,5 9,8 0,0 0,0 320 338

Países del Caribe 1,0 1,0 32,1 37,5 0,0 0,0 18 377 18 724Bahamas 0,1 0,5 15,9 28,7 0,0 0,0 698 436Barbados 2,8 0,0 12,5 15,2 0,0 0,0 32 33Belice 1,5 4,1 56,1 49,3 0,0 0,0 98 146Guyana 5,5 11,7 5,0 4,8 0,0 0,0 120 125Haití 0,4 0,3 68,0 76,4 0,0 0,0 447 496Jamaica 2,5 2,6 44,6 52,2 0,0 0,0 341 471República Dominicana 3,3 2,9 54,0 54,6 0,0 0,0 4 603 4 540Saint Kitts y Nevis 2,9 2,0 50,0 50,0 0,0 0,0 50 50San Vicente y las Granadinas 0,2 1,1 6,3 0,0 0,0 0,0 16 2Santa Lucía 1,3 1,3 9,2 18,9 0,0 0,0 65 37Suriname 0,0 0,1 0,0 0,6 0,0 0,0 165 164Trinidad y Tabago 0,1 0,1 35,1 43,8 0,0 0,0 7 793 8 398

Otrosb 0,0 0,0 0,2 0,1 0,0 0,0 3 949 3 826

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Comisión de Comercio Internacional (USITC).a Incluye los diferentes acuerdos de preferencias arancelarias otorgadas por Estados Unidos a diferentes grupos de países de la región: el Régimen de Preferencias

Comerciales para los Países Andinos (ATPA) y la ampliación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) con Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú, así como la Iniciativa para la Cuenca del Caribe y la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (CBERA) con los paísescentroamericanos y los de la Cuenca del Caribe.

b Incluye Anguila, Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Aruba, Granada, Islas Vírgenes Británicas, Islas Turcas y Caicos y Montserrat.

118 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La vigencia de la ATPDEA se prorrogó duranteseis meses en los casos de Bolivia, Colombia, Ecuadory Perú. Posteriormente, se aprobó una medida similarque se aplicaría a los países que concluyeran el procesode aprobación legislativa de un acuerdo de fomento delcomercio con Estados Unidos. Solo Colombia y Perúestán en vías de que se les otorgue la segunda prórrogaautomática, aunque es necesario que el Congreso deEstados Unidos apruebe los respectivos acuerdos delibre comercio. No obstante, en marzo de 2007, lamayoría demócrata del Congreso de Estados Unidosestudió la posibilidad de prorrogar las preferenciasdurante un período de dos años a partir de suvencimiento en junio de 2007. La no renovación de laATPDEA podría perjudicar a los países beneficiarios,especialmente a Bolivia y Ecuador, países con unmenor desarrollo relativo en ese grupo. Entre lasposibles consecuencias que se pueden generar de que

la ATPDEA no se renueve destacan la destrucción deempleo, las presiones migratorias hacia EstadosUnidos y la pérdida de bienestar, no solamente en lospaíses andinos sino también de los consumidoresestadounidenses (USITC, 2005; Durán, 2007).

Después de arduas negociaciones en el Congresode los Estados Unidos, y luego de un acuerdo alcanzadopor el Comité de Medios y Arbitrios, cuatro días antesde su expiración, el ATPDEA fue extendido por ochomeses más, por lo que el nuevo plazo de vencimientoquedó fijado para el 29 de febrero de 2008. ParaBolivia y Ecuador, esta prórroga es un alivio, que da uncierto respiro a los exportadores. Sin embargo, elplazo sigue siendo corto y provocando preocupaciónen muchos círculos empresariales. Por su parte, a Perúy Colombia les sirve de puente mientras sus gobiernosesperan la aprobación de los tratados de libre comercioque se negociaron durante los últimos dos años, pero

Cuadro IV.4PRINCIPALES PAÍSES BENEFICIARIOS DE LAS IMPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS ACOGIDAS

AL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS, 2006(En millones de dólares)

Nº de País en desarrollo Importaciones libres Total de las Proporción respecto de orden beneficiario de impuestos importaciones las importaciones a Estados

correspondientes al SGP del país Unidos correspondientes al SGP (porcentajes)

1 Angola 5,92 11,72 50,52 India 5,67 21,83 26,03 Tailandia 4,25 22,47 18,94 Brasil 3,72 26,39 14,15 Indonesia 1,89 13,40 14,16 Guinea Ecuatorial 1,34 1,73 77,37 Filipinas 1,14 9,70 11,88 Turquía 1,12 5,36 21,09 Sudáfrica 1,07 7,53 14,210 Venezuela (República

Bolivariana de) 0,69 37,17 1,811 Argentina 0,67 3,97 16,812 Federación de Rusia 0,51 19,78 2,613 Kazajstán 0,48 0,96 50,314 Chad 0,40 1,92 21,115 Yemen 0,34 0,45 75,516 Rumania 0,27 1,12 24,617 Colombia 0,18 9,27 2,018 Perú 0,18 5,88 3,019 Croacia 0,15 0,35 41,320 Sri Lanka 0,14 2,14 6,721 República Dominicana 0,13 4,53 2,924 Costa Rica 0,11 3,84 3,025 Ecuador 0,07 7,09 1,027 Guatemala 0,07 3,10 2,232 Uruguay 0,05 0,51 9,839 Paraguay 0,03 0,06 47,540 Panamá 0,02 0,38 6,442 Bolivia 0,02 0,36 6,0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Comisión de Comercio Internacional (USITC).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 119

si el Congreso de Estados Unidos no aprueba losacuerdos pendientes se verían forzados, junto conBolivia y Ecuador, a pedir más prórrogas en el futuro.

En el primer cuatrimestre de 2007, el Congresoy el Gobierno de Estados Unidos abordaron en suagenda comercial, entre otras cuestiones, la forma enque las disposiciones laborales y en materia de medioambiente se incorporarían a los acuerdos comercialessuscritos. Se llegó a un consenso conceptual conrespecto a los acuerdos pendientes de aprobación porel Congreso, en el sentido de que los países debenobservar en sus legislaciones y prácticas las obligacionesde la Declaración de la OIT relativa a los principiosy derechos fundamentales en el trabajo de 1998 de laOrganización Internacional del Trabajo (capítulo I).Asimismo, se incorporó la obligación de suscribirsiete acuerdos relativos al medio ambiente y elcompromiso de implementar los acuerdos multilateralesque se hubieran suscrito (Inside U.S. Trade, 2007a).

La ATPDEA, promulgada en 2002, sustituyó yamplió el Régimen de Preferencias Comerciales paralos Países Andinos de 1991 (ATPA), cuyo propósito eraestimular un desarrollo económico diversificado ycombatir la producción de drogas y el narcotráfico. LaATPDEA permitió incorporar 700 nuevos productoscon acceso libre de impuestos a la lista inicial, pasandoa ser 6.300 la cantidad total de productos con accesolibre. Entre otros, figuran en dicha ley los siguientesproductos: los artículos de cuero, el petróleo y los

productos derivados, el cobre refinado, las flores frescas,los espárragos, los textiles, las confecciones, el calzado,el atún y las prendas de vestir confeccionadas con telasde origen estadounidense.

En 2006, más de la mitad de las importaciones deEstados Unidos procedentes de Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú, cuyo valor ascendió a 13.500 millonesde dólares, ingresaron en Estados Unidos en virtuddel programa de la ATPDEA (véase el gráfico IV.1),siendo Ecuador, Colombia y Perú los principalesproveedores del grupo andino.

En cuanto a las preferencias aplicables a Haití, seincorporó una nueva disposición a la Iniciativa parala Cuenca del Caribe, la ley de oportunidad haitianamediante el aliento a la asociación (Haitian HemisphericOpportunity through Partnership Encouragement Act(HOPE)), que autoriza la entrada libre de impuestos anuevos productos haitianos, entre los que figuran loscables eléctricos para automóviles y las prendas devestir. Dicha ley entrará en vigor una vez que elPresidente de Estados Unidos certifique ante elCongreso de su país que Haití ha cumplido con ciertosrequisitos y estipulaciones sobre reembarque.

La vigencia de la Ley de Asociación entre EstadosUnidos y la Cuenca del Caribe termina en 2008.Se preveía iniciar conversaciones sobre las alternativasulteriores en junio de 2007, en el contexto de laconferencia sobre el Caribe (“Visión 20:20”), enWashington, D.C.

Gráfico IV.1IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS PROCEDENTES DE PAÍSES BENEFICIARIOS DE LA ATPDEA, 1992–2006

(En millones de dólares y en porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Comisión de Comercio Internacional (USITC).

120 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

El año 2006 ha representado un período particular enla historia reciente del Mercosur. Por una parte, seha argumentado que el establecimiento, a fines de año,del Parlamento del Mercosur y la realización de laCumbre Social, han supuesto que el Mercosur deje deser una iniciativa restringida a los gobiernos y lasadministraciones y haya ampliado sus vínculos conla sociedad civil. Por otra parte, ha aumentado lapreocupación por otorgar un trato diferenciado a lossocios de menor tamaño relativo y a los agenteseconómicos más débiles.

En el ámbito comercial, las exportacionesintrasubregionales aumentaron en más del 20%,generando un alza de medio punto en el coeficiente de

exportaciones intrasubregionales, que pasó del 13% al13,5% en 2006. Durante el primer trimestre de 2007continuó ese impulso, y dicho coeficiente aumentó unpunto más, pasando a ser del 14,5% (véase el cuadroIV.5). En gran medida, la recuperación del comerciointrasubregional en el Mercosur se debe al comerciobilateral entre Argentina y Brasil, con una tendenciahacia una mayor estabilización de esas corrientescomerciales. Hasta marzo de 2007 se observa unaimportante recuperación del comercio de manufacturasde origen industrial desde Argentina y Brasil, entrelas que destaca el acusado aumento de las ventas departes para vehículos, metales comunes y productosquímicos.

B. El Mercosur: ampliación y debilitamiento

Cuadro IV.5EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL MERCOSUR, 1990–2007

(En millones de dólares y porcentajes)

1990 1995 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Enero- Enero-marzo marzo2006 2007a

Total de exportaciones (1) 46 403 70 129 80 227 89 078 89 500 106 674 134 196 162 512 190 789 40 581 46 421Porcentaje decrecimiento anual -0,3 13,3 -2,9 4,0 0,5 19,2 25,8 21,1 17,4 15,9 14,4

Exportaciones al Mercosur (2) 4 127 14 199 20 322 15 298 10 197 12 709 17 319 21 134 25 675 5 408 6 740Porcentaje decrecimiento anual 7,6 17,8 -1,1 -13,6 -33,3 24,6 36,3 22,0 21,5 18,6 24,6

Porcentaje de exportacionesdentro del Mercosur (2/1) 8,9 20,2 25,3 17,2 11,4 11,9 12,9 13,0 13,5 13,3 14,5

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Secretaría del Mercosur e información oficial de lospaíses (Secretaría de Comercio Exterior de Brasil (SECEX), Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), Banco Central del Uruguay y BancoCentral del Paraguay).

a Estimaciones preliminares.

1. Trato diferenciado a los socios y agentes de menor dimensión

A fin de otorgar un trato diferenciado los socios yagentes de menor dimensión, el 15 de diciembre de2006, los ministros de Hacienda de Brasil y de Economíade Argentina firmaron un protocolo de intencionespara implementar, en el segundo semestre de 2007, unsistema de pagos en monedas locales para el intercambiobilateral, con claros beneficios para las pymes. Sinembargo, en enero de 2007, los Gobiernos de Uruguay

y Paraguay indicaron que no aceptarían que se eliminarael uso del dólar en las transacciones regionales.Actualmente, el proyecto está en la etapa de elaboracióntécnica, aunque se centra más en el intercambio entrelos dos socios mayores.

En el mismo sentido de compensar distorsiones, el9 de enero de 2007, el Gobierno de Brasil anunció ladecisión de eliminar el doble cobro del arancel externo

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 121

común en los productos importados por el bloque. Unaposibilidad sería la adopción de un certificado deexención para la circulación de productos en la zona.La decisión política estaría tomada, pero todavía hacenfalta algunos estudios de viabilidad. Uruguay es el paísque más ha promovido el fin del doble cobro delarancel externo común. No obstante, Paraguay presentaobjeciones por temor a pérdidas de recaudación fiscal,ya que el cobro de aranceles representa un 18% de larecaudación total del gobierno.

El fin del doble cobro del arancel externocomún es una exigencia de la Unión Europea en lasnegociaciones entre las dos regiones y la cuestiónsigue su curso técnico. La falta de una instituciónregional que gestione los recursos recaudados medianteel cobro del arancel y las restricciones constitucionalesque limitan el reparto de los recursos son las dos barrerasmás importantes para solucionar esta distorsión.

También en enero de 2007, Brasil anunció suintención de facilitar el ingreso de productos uruguayosy paraguayos en su territorio mediante la reducción delíndice de nacionalización requerido para poder accedera preferencias arancelarias, que actualmente es del40% para Paraguay y del 50% para Uruguay. Brasilpropuso que el Mercosur reduzca esos porcentajes a un30% para Uruguay y un 25% para Paraguay. Enla Cumbre de Río de Janeiro, que tuvo lugar el 18 deenero de 2007, se acordó postergar la decisión deconceder o no dichos beneficios y se constituyó ungrupo de trabajo de viceministros para debatir lasmedidas de apoyo a los socios de menor envergadura,el cual debía presentar propuestas en una reuniónministerial en abril.4

Se considera que la creación de un Fondo parala Convergencia Estructural en el Mercosur es unelemento adicional para resarcir a los socios menorespor la eventual pérdida de recaudación y también,dada la dificultad en avanzar en otros temas, una formade compensación parcial que beneficiaría a dichossocios. El fondo tiene un capital de 100 millonesde dólares, de los cuales el 75% corresponde acontribuciones del Gobierno de Brasil. En la Cumbrede Río de Janeiro se aprobaron 11 proyectos piloto, conun coste total de 73 millones de dólares. De ellos,cinco son en Paraguay, dos para fortalecer la SecretaríaTécnica del Mercosur y uno para combatir la fiebreaftosa en la región.

Algunas iniciativas menos controvertidas hacenreferencia a la complementariedad productiva entre lascinco economías. En diciembre de 2006, los ministrosaprobaron algunas medidas en ese sentido. PetróleoBrasileiro (Petrobras) desempeñará un papelfundamental al articular una red de empresas para quealcancen los estándares de calidad, de innovación yde precios exigidos por sus proveedores, a fin deaumentar la participación de las empresas de la regiónproductoras de bienes y servicios en los proyectos depetróleo y gas en todo el mundo.5

A principios de mayo de 2007, se reunieronen Quito seis Ministros de Economía de la región(Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay yRepública Bolivariana de Venezuela) y acordaronla creación del Banco del Sur. Entre los objetivosde esta institución figura financiar proyectos deinfraestructura, especialmente los que contribuyan a laintegración regional.

2. Ampliación del Mercosur

4 La propuesta ha sido conflictiva en el ámbito interno. La Confederación Nacional de la Industria de Brasil manifestó su oposición a lapropuesta de flexibilizar el régimen de origen del Mercosur, argumentando que los industriales no habían sido consultados por el gobierno.

5 También se han examinado medidas para el sector automotor, como la integración de las empresas montadoras y productoras de partes paravehículos instaladas en más de un país, y para el sector turístico, mediante la interconexión de negocios entre los hoteles y los fabricantesde productos usados en el sector, como ropa de cama, uniformes, toallas, alimentos y otros. De modo semejante, Brasil y Argentina hanempezado a preparar una propuesta para homogeneizar los aranceles de las partes para tractores producidos en fábricas que proveen partespara las montadoras de esos vehículos. Los aranceles pagados por esas fábricas oscilan entre el 14% y el 18%, y pasarían a ser del 8%.

Una dimensión que ha adquirido importancia para elfuturo del Mercosur es el proceso de ampliación. El 15de diciembre de 2006, el Consejo del Mercado Comúndel Mercosur aprobó la solicitud de ingreso de Bolivia.

Sin embargo, en lugar de formalizar la solicitud paraconvertirse en miembro pleno, siguiendo el ejemplovenezolano, Bolivia pidió la constitución de un Grupode Trabajo ad hoc para evaluar los costos y beneficios

122 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

de su adhesión plena, cuyo plazo para presentarconclusiones es de 180 días prorrogables por igualperíodo. Bolivia pretende seguir perteneciendo a laCAN y no se ha comprometido a sustituir el arancelexterno común andino por el del Mercosur.

El nuevo Gobierno de Ecuador no solicitó laadhesión como miembro pleno del Mercosur en laCumbre de enero de 2007 para no perder sus ventajasen la CAN y prefirió que su país continuara comomiembro asociado al bloque.

La firma del Protocolo de adhesión de la RepúblicaBolivariana de Venezuela al Mercosur en julio de2006, que consagra su incorporación como nuevosocio del bloque, constituye un hecho inédito en esteproceso de integración regional: se trata de la primeraampliación desde su formación en 1991 e incorpora aun nuevo miembro pleno a la Unión Aduanera.6 Hastaentonces, las relaciones entre el Mercosur y ese país seenmarcaban en las negociaciones interregionales entreel bloque y la CAN, regidas desde 2004 por el Acuerdode Complementación Económica entre los EstadosPartes del Mercosur y Colombia, Ecuador y la RepúblicaBolivariana de Venezuela, cuyo principal objetivo erala conformación de un área de libre comercio.

La adhesión de la República Bolivariana deVenezuela al Mercosur implica un incremento de un13,2% en el PIB del bloque y la incorporación de unmercado de 38 millones de habitantes. Se trata dela tercera economía de Sudamérica y del segundoexportador de la región. El país destaca asimismo porser uno de los principales productores mundialesde petróleo y por sus considerables reservas dehidrocarburos. La importancia de la incorporación dela República Bolivariana de Venezuela que expresanestos datos contrasta con la escasa magnitud relativa desus relaciones comerciales con el bloque. Sus comprasa la región no solo son muy inferiores a las principalescorrientes intrasubregionales, sino que tambiénrepresentan una pequeña porción de sus exportacionese importaciones totales. Su peso en el comerciointrasubregional sería del orden del 4,5%, y susexportaciones hacia el grupo representan solamenteel 2% del total de sus exportaciones. En términoscomerciales, el grueso de sus exportaciones se dirige amercados que no son de la región y sus importacionesdesde el Mercosur provienen predominantemente deBrasil y Argentina (véase el cuadro IV.6).

6 Para que el Protocolo de Adhesión entre en vigor, es necesaria la confirmación de los parlamentos de los cinco países involucrados. Hasta lafecha, tan solo la República Bolivariana de Venezuela, Argentina y Uruguay han ratificado la incorporación del nuevo socio.

Cuadro IV.6MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR): MATRIZ DE PARTICIPACIÓN INTRASUBREGIONAL, SUPUESTA LA INCLUSIÓN

DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMO MIEMBRO PLENO, 2006(En millones de dólares y porcentajes)

Argentina 8 152 616 1 139 793 10 700 27,0 2,0 3,8 2,6 35,5 22,8Brasil 11 714 1 231 1 006 3 555 17 506 49,0 4,1 3,3 11,8 58,1 12,6Paraguay 168 328 420 10 916 0,7 1,1 1,4 0,0 3,0 21,1Uruguay 301 583 58 78 1 020 1,3 1,9 0,2 0,3 3,4 22,7Venezuela(RepúblicaBolivariana de) 25 592 140 599 1 356 0,1 2,0 0,5 2,0 4,5 2,0

Mercosur 12 208 9 655 2 045 3 164 4 436 30 142 51,1 32,0 6,8 10,5 14,7 100,0 11,4

2006 Millones de dólares Porcentajes Coeficiente“intra”

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Secretaría del Mercosur e información oficial de lospaíses (Secretaría de Comercio Exterior de Brasil (SECEX), Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), Banco Central del Uruguay y BancoCentral del Paraguay) y la base de datos de la Secretaría de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Arge

ntin

a

Bra

sil

Para

guay

Uru

guay

Vene

zuel

a(R

epúb

lica

Bol

ivar

iana

de)

Mer

cosu

r

Arge

ntin

a

Bra

sil

Para

guay

Uru

guay

Vene

zuel

a(R

epúb

lica

Bol

ivar

iana

de)

Mer

cosu

r

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 123

El ingreso de la República Bolivariana deVenezuela al Mercosur supone, en el plano comercial,dos desafíos fundamentales: la adopción del arancelexterno común y la liberalización comercial respectode los socios fundadores del Mercosur. El protocolo deadhesión fija un plazo de cuatro años para la adopcióndel arancel externo común y delega en el Grupo deTrabajo el establecimiento del cronograma de aplicación.7El principal problema a afrontar en este proceso es laconvergencia entre los aranceles. Si bien en algunosestudios se señala cierta paridad en los niveles mediosde los aranceles, la complejidad del esquema tarifariodel nuevo socio puede originar algunos conflictos en elproceso de convergencia.

Con respecto a la liberalización comercial dentrodel bloque, en el protocolo de adhesión se estipula uncronograma según el cual Argentina y Brasil deberánabrir sus economías a los productos venezolanos apartir del 1º de enero de 2010. La República Bolivarianade Venezuela otorgará el libre acceso a su mercado el1º de enero de 2012 a los productos provenientes detodos los socios del Mercosur. Por último, Uruguay yParaguay permitirán el libre ingreso de la producciónvenezolana a sus respectivos mercados a partir de2013. Esos plazos establecidos en el protocolo deadhesión suponen la anticipación de los vencimientospara la liberalización previstos en los acuerdospreviamente firmados entre el Mercosur y la CAN, enparticular en el caso de los denominados productossensibles, cuya desgravación plena se adelantaría de2018 a 2014. Los mayores cambios entre amboscronogramas afectan, principalmente, a la RepúblicaBolivariana de Venezuela, Paraguay y Uruguay.Cabe señalar, de todas maneras, que las actividadescon mayor potencial de incrementar las corrientescomerciales ya cuentan con algún grado depreferencia, por lo que no se deberían sobreestimarlos beneficios esperados del adelantamiento de losplazos de liberalización comercial.

En la República Bolivariana de Venezuela se hallamado la atención sobre algunos de los probablesefectos del proceso de liberalización comercial ensu economía, habida cuenta de su menor grado decompetitividad en ciertas líneas de producción encomparación con los países del Mercosur. En particular,la tendencia del déficit comercial que el país ha venidomanteniendo con los países del bloque del Sur poneen duda la capacidad del tejido productivo venezolanopara alcanzar los estándares necesarios en los plazos

pautados. Se ha señalado también que, en aquellossectores y productos que presentan oportunidadespotenciales para nuevas exportaciones venezolanas engeneral, el nuevo socio deberá competir con algunade las dos economías más importante del bloque. Porel momento, la ventaja comparativa de la RepúblicaBolivariana de Venezuela se concentraría en algunosproductos como hierro y acero, químicos y metales noferrosos (CAN, 2007a) y en esos sectores, tanto enBrasil como en Argentina existe un gran potencial,por lo que se prevé que la República Bolivariana deVenezuela seguirá dependiendo de la demanda de esosproductos de los países andinos, especialmente deColombia y Ecuador, hacia donde los costos detransporte son menores que en el caso de los miembrosdel Mercosur (Fernández y Pineda, 2006). Sin embargo,la retracción del país del grupo ha significado unamerma del dinamismo comercial venezolano haciaPerú, ya que en el primer bimestre de 2007 lasimportaciones de productos venezolanos se redujeronen algo más del 70% (Aduanas del Perú, 2007).

El papel que la República Bolivariana de Venezuelaocupará en la dinámica interna de las decisiones enel Mercosur es aún un interrogante.8 Según algunasinterpretaciones, dicho país podría ser un aliadoestratégico de Argentina para contrapesar el poder de laeconomía brasileña en la región; desde otras visiones,se destaca la posibilidad de que actúe como unpotencial líder aglutinador de las economías máspequeñas del bloque, circunstancia que permitiríaaplacar las tendencias separatistas que han surgido enlos socios de menor tamaño. No obstante, el tiempotranscurrido es demasiado breve para sacar conclusionesal respecto y, lo que es más importante, resta porconocer las modificaciones prácticas en materia depolíticas que la República Bolivariana de Venezuelapodría realizar para concretar su ingreso al Mercosur,con inclusión de su disposición efectiva de negociar elAcuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Cabe destacar asimismo dos aspectos que, en elplano político, han despertado cierta incertidumbre.En primer lugar, se ha cuestionado la capacidad delGobierno de la República Bolivariana de Venezuela deinfluir en la agenda exterior del bloque debido a que elpaís muestra una gran vulnerabilidad en sectores enlos que el bloque se muestra más competitivo. Estefenómeno podría generar tensiones a la hora de llevaradelante negociaciones con terceros (Peña, 2007a). Asu vez, y en el mismo sentido, la elección de los socios

7 Véase Mercosur [en línea] http://www.mercosur.int/msweb/portal%20intermediario/es/index.htm.8 En Da Motta Veiga y Rios (2007) y Vaillant (2007) figura un análisis del ingreso de República Bolivariana de Venezuela en el Mercosur.

124 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

económicos más destacados fuera de la región podríatransformarse en una fuente de conflictos entre losmiembros del Mercosur.

El proceso de incorporación de la RepúblicaBolivariana de Venezuela como miembro pleno alMercosur genera un nuevo escenario en América delSur. Una importante prueba será el curso de la relaciónentre sus miembros durante el proceso de transición yla forma de abordar las brechas de competitividadentre sus miembros. Al mismo tiempo, el procesosupone una gran oportunidad para el bloque, ya queen la medida que la incorporación del nuevo socioresulte exitosa, no solo supondría un fortalecimientoinstitucional, sino que se convertiría también en unfactor de atracción para otros países sudamericanos.

En sus relaciones comerciales con el resto de laregión, Brasil ha venido adoptando gradualmente unaestrategia de acuerdos bilaterales, que también hasido adoptada por sus socios del grupo. Brasil hasuscrito acuerdos con Bolivia, Paraguay y la República

Bolivariana de Venezuela, y mantiene conversacionescon Argentina, Chile y Uruguay. En este marcodestaca el acuerdo de cooperación sobre biocombustiblesfirmado entre Brasil y Estados Unidos.9 Posteriormente,Brasil estableció una alianza estratégica con la UniónEuropea, en el marco de la primera cumbre Brasil–Unión Europea. Una alianza de esta naturaleza,establecida anteriormente solo por China, India y laFederación de Rusia, supone entre otras cosas eldesarrollo de una agenda de intercambios, contactos yactividades de transferencia con respecto a una ampliagama de materias, como combustibles, para lo cual secreó un mecanismo de política energética.10

Las economías pequeñas que integran el Mercosurestarían dispuestas a explorar nuevas posibilidades, nosolo con respecto a los vínculos internos sino tambiéncon países que no forman parte de esa asociación.Algunos técnicos de organismos gubernamentales y elsector académico ya están evaluando esta posibilidad ysus posibles costos y beneficios.

9 Véase el análisis de este acuerdo y sus efectos regionales en Peña (2007b).10 Véase el sitio de la Unión Europea [en línea] http://ec.europa.eu/esternal_relations/brazil/intro/index.htm.

C. Las relaciones dentro del Mercosur

El 27 de enero de 2007, Uruguay firmó el acuerdomarco de comercio e inversiones con Estados Unidos.Argentina y Brasil han declarado que la firma definitivade un acuerdo de libre comercio de Uruguay con EstadosUnidos haría incompatible la permanencia de ese paísen el Mercosur. La perspectiva de la firma del acuerdomarco produjo la atracción de diversas inversionesextranjeras con miras al mercado de Estados Unidosy refleja, tanto la disconformidad de los uruguayoscon respecto a los resultados obtenidos en el Mercosur,como una decepción por el trato que el Mercosur haconcedido al conflicto de las papeleras con Argentina.

Entre los socios de Mercosur persisten algunosconflictos. El más importante se da entre Uruguayy Argentina, relacionado con los posibles dañosambientales que podrían causar dos plantas productorasde celulosa promovidas por empresas europeas, Botniay ENCE, finlandesa y española respectivamente. Dichasempresas iniciaron gestiones en 2002 para instalarse

en la ciudad de Fray Bentos, en la región oeste deUruguay. El proyecto implica una inversión totalcercana a los 1.500 millones de dólares y podría tenerrepercusiones considerables en el nivel de empleo,las exportaciones y los recursos tributarios de laeconomía uruguaya. El plan despertó resistencias enArgentina, donde se cuestionaron los posibles efectostransfronterizos negativos del proyecto, la elección dellugar de ubicación, la tecnología de producción yla gestión de los residuos. Las críticas ambientalesestarían justificadas por la utilización de un recursohídrico compartido entre ambos países. El gobiernoargentino consideraría que Uruguay habría incumplidoel Estatuto del Río Uruguay (ERU), firmado por ambospaíses en 1975, al no comunicar formalmente a laComisión Administradora del Río Uruguay (CARU) larealización de un proyecto de tal envergadura.

En Uruguay se cuestionaron las intenciones detales críticas, señalando que Argentina ha permitido

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 125

la instalación y el funcionamiento en su territorio dediversas plantas de celulosa que operan con técnicasinferiores. Además, se aseguraba que la autorizaciónpara la radicación de las inversiones se había otorgadouna vez confirmado el compromiso de que las nuevasplantas operarían según los estándares y normasinternacionales. La decisión unilateral del gobiernouruguayo de dar el visto bueno a la iniciación de lasobras, que en el caso de Botnia se amparó en untratado bilateral de inversiones firmado con Finlandia,agudizó la disputa. Esta se radicalizó considerablementea partir de los primeros meses de 2006, cuando vecinosy organizaciones civiles de Gualeguaychú, ciudad dela provincia argentina de Entre Ríos, situada casienfrente de Fray Bentos en la otra orilla del ríoUruguay, decidieron cortar los pasos fronterizos aUruguay en el auge de la temporada turística.

En mayo de 2006, el gobierno uruguayo apeló almecanismo de solución de controversias del Mercosur(Protocolo de Olivos), alegando graves pérdidaseconómicas por la inacción del Estado argentinoante los cortes de rutas. Las autoridades argentinasdefendieron su posición ante el tribunal arbitral delMercosur, remarcando que la necesidad de respetar elprincipio constitucional de libertad de expresión teníaprimacía sobre la libre circulación de rutas establecidaen el Tratado de Asunción.

Argentina, tratando de mantener el conflicto comouna disputa bilateral y fuera del ámbito regional,decidió continuar con el procedimiento establecidoen el Estatuto del Río Uruguay y recurrió a la CorteInternacional de Justicia de La Haya para denunciar aUruguay por la violación del Estatuto.11 En diciembre

En 2006 se produjo la salida de la República Bolivarianade Venezuela de la CAN. Actualmente, los países están

finalizando las negociaciones para administrar elperíodo de cinco años en que se mantendrán vigentes

de 2006, la empresa ENCE comunicó a los dosgobiernos la decisión de cambiar la ubicación aldepartamento uruguayo de Colonia, mientras Botniaavanzó considerablemente las obras en la localizacióninicial. En la actualidad, está en marcha un proceso demediación por parte de la Corona española. De todasformas, la protesta cívica en Argentina ha continuadoy los cortes de ruta se han extendido a otros pasosfronterizos, mientras que las autoridades uruguayas sehan negado a cualquier negociación oficial hasta queno se desactiven los cortes de rutas.

En enero de 2007, Argentina inició una controversiaen contra de Brasil ante la Organización Mundialdel Comercio (OMC) por las medidas antidumpingadoptadas relativas a las importaciones de resinasde politereftalato de etileno (PET) procedentes deArgentina. El reclamo de Argentina se basa en que “lainvestigación realizada, la determinación formulada ylos derechos impuestos incumplen las obligaciones quecorresponden al Brasil en virtud de las disposicionesdel GATT de 1994 y el Acuerdo Antidumping”(OMC, 2007).12

Por otra parte, a fines de diciembre de 2006,Argentina impuso nuevas restricciones a loselectrodomésticos de “línea blanca” procedentes deBrasil al adoptar licencias no automáticas deimportación, lo que burocratiza y hace más lento elproceso. Brasil acusa a Argentina de no importar esosproductos de países del bloque e importarlos desdeChina y México, consolidando una desviación en elcomercio. Argentina argumenta que necesita alcanzarun nivel productivo que le permita competir con laproducción brasileña (Valor Econômico, 2007).

11 La Corte Internacional de Justicia ha rechazado sucesivas medidas cautelares presentadas por Argentina y Uruguay, que reclamaban lasuspensión de las obras o de los cortes de rutas, respectivamente.

12 Cabe señalar en este caso el hecho de que se haya reclamado directamente ante la OMC, sin explorar las alternativas existentes para lasolución de controversias a nivel regional. Argentina alega que el Mercosur no dispone de normas armonizadas para tratar las cuestionesrelacionadas con las medidas antidumping, mientras que las normas de la OMC son válidas y aceptadas por todas las partes, O Estado deS. Paulo (2007).

D. La Comunidad Andina: una difícil renovación

126 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

las ventajas recibidas y otorgadas, como se indicaen el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena. A partirde la denuncia hasta que se cumplan los cinco años,la República Bolivariana de Venezuela quedacomprometida a: a) mantener el trato nacional;b) prohibir las trabas al comercio originado en lospaíses andinos; c) mantener los programas de liberaciónacordados previamente con sus antiguos socios; yd) otorgar el beneficio de nación más favorecida hastasu pleno retiro. Además, los países acordaron continuarcon el establecimiento de normas específicas queregulen, además del programa de liberalización debienes, materias relacionadas con las salvaguardias, elmecanismo de solución de controversias, las medidassanitarias y fitosanitarias y los obstáculos técnicos alcomercio (decisión 641 de la Comisión de la CAN).Por otra parte, Colombia, Ecuador y la RepúblicaBolivariana de Venezuela acordaron mantener la plenavigencia de las disposiciones previstas en el Conveniode Complementación en el Sector Automotor13 y susinstrumentos derivados. Paralelamente, el SecretarioGeneral de la CAN, así como los mandatarios deBolivia y Ecuador, han realizado gestiones para que laRepública Bolivariana de Venezuela reconsidere sudecisión y se reincorpore a la CAN (CAN, 2007c).

Por otra parte, los países miembros de la CANsuscribieron un Memorando de Entendimiento que daa Chile la condición de miembro asociado y acordaronel desarrollo de negociaciones para adoptar un acuerdode asociación entre ambas partes. Con ese propósitose conformó una Comisión Mixta formada porrepresentantes del Gobierno de Chile y funcionarios dela Secretaría General de la CAN (Gaceta Oficial delAcuerdo de Cartagena, decisión 645, 2006).

Las actividades preliminares de la ComisiónMixta concluyeron con la aprobación de la decisión666, que contiene disposiciones sobre la participaciónde Chile en los órganos y mecanismos de la ComunidadAndina en su condición de país miembro asociado. Entérminos generales, la decisión faculta a Chile aparticipar con derecho a voz en las reunionesordinarias y extraordinarias de los órganos e institucionesdel Sistema Andino de Integración, entre otros elConsejo Presidencial Andino, el Consejo Andino deMinistros de Relaciones Exteriores y la Comisión de

la Comunidad Andina. Las relaciones comerciales seseguirán rigiendo por los acuerdos de complementacióneconómica suscritos entre sus países miembros y Chile.

La Comisión Mixta, creada en septiembre de 2006,sigue en funciones y se reunirá por lo menos una vez alaño y en forma extraordinaria a petición de los paísesmiembros. Se asignó a la Comisión la tarea de atendery resolver las diferencias surgidas en la aplicación dela decisión 666 (Gaceta Oficial del Acuerdo deCartagena, 2006, decisión 645).

A pesar de la salida de la República Bolivarianade Venezuela del grupo, en términos de comerciointrasubregional las exportaciones se mantuvierondinámicas y su valor superó los 12.700 millones dedólares (véase el cuadro IV.7). Si se excluye a laRepública Bolivariana de Venezuela de ese cómputo,la tasa de crecimiento del comercio intrasubregional sereduce del 23% al 10% y el coeficiente de comercio deexportaciones intrasubregionales desciende del 10%al 8%. Por lo tanto, la República Bolivariana deVenezuela sigue siendo un socio relevante para elresto de países andinos, ya que su mercado generauna demanda considerable de diversos productosregionales de importancia, como aceites vegetales,medicamentos, vehículos automotores, textiles yconfecciones y productos pesqueros. Comocontrapartida, la República Bolivariana de Venezuelaseguirá proveyendo derivados del petróleo, sobretodo gasóleo, hidrocarburos licuados y aceites crudos,hierro, acero, equipos de transporte, productosquímicos y cosméticos al resto de la subregión. Asípues, en todos esos sectores, la República Bolivarianade Venezuela y los demás países andinos handemostrado tener un alto nivel de complementariedad(CAN, 2007a).

Durante el primer trimestre de 2007, lasexportaciones intrasubregionales continuaron creciendo,aunque con menor dinamismo que en 2006. El fuerteimpulso proviene de las exportaciones colombianasa la República Bolivariana de Venezuela y del mayordinamismo de las exportaciones de Perú hacia todoslos destinos, a excepción de la República Bolivarianade Venezuela y Ecuador, países cuya actividadexportadora hacia la subregión se ha desacelerado, conuna retracción del 10% y el 15%, respectivamente.

13 De acuerdo con este Convenio, los países aplican un arancel del 35% para los vehículos livianos y pueden suspender el pago del arancel parapartes y piezas para ensamblar, previo cumplimiento de las condiciones de origen. Para los vehículos pesados, Colombia y RepúblicaBolivariana de Venezuela aplican un arancel externo común del 15% y Ecuador un 10% (CAN, 2007b).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 127

A pesar de sus indudables logros como mecanismode integración subregional, en particular en los últimosaños, en los que se realizó un significativo esfuerzo deactualización, la CAN se encuentra en un momento enel que se han de realizar definiciones. En efecto, comoseñalan diversos autores, la CAN cuenta con unasólida estructura institucional y con un conjunto denormas que regulan el comercio de sus miembros(Pineda Hoyos, 2007; Machinea y Uthoff, 2007;González Vigil, 2005). Las más recientes son lasnormas del comercio de servicios de los miembrosde la CAN. Aunque estas normas, cuya elaboraciónse inició en junio de 1998 y su plena vigencia sufriódiversas demoras, entraron plenamente en vigor endiciembre de 2006, lo que dificulta la evaluación de sufuncionamiento en la práctica, demuestran la voluntadde los actuales miembros de la CAN de avanzar en laprofundización de su proceso de integración.

Por otra parte, la CAN y sus miembros se preparanpara iniciar la negociación de un acuerdo de asociacióncon la Unión Europea. En ese sentido, el 19 de abril de2007, en la decimotercera Reunión ministerial de laComunidad Andina y la Unión Europea, se confirmó laintención de iniciar las negociaciones en el marco dela siguiente reunión de la Comisión Mixta, que secelebraría a fines de mayo en La Paz, Bolivia. Sinembargo, las negociaciones se lanzaron en Tarija,Bolivia, el 14 de junio de 2007, durante la XVII Reu-nión Ordinaria del Consejo Presidencial Andino. El 17de julio se establecieron las 14 mesas en las que seabordarían los distintos aspectos de las negociacionesy se acordó que la primera ronda se realice en Colombia

del 17 al 21 de septiembre. En preparación de lasnegociaciones, la Comunidad Andina aprobó el 13 dejulio la decisión 670 relativa a la adopción deldocumento único aduanero y la decisión 671 relativa ala armonización de regímenes aduaneros, al igual queotras normas sobre administración aduanera. Lasdos decisiones fueron pilares decisivos para que secelebraran las negociaciones entre ambas partes.

Hasta la fecha, los miembros de la CAN handefinido el punto inicial de desgravación, el arancelbase, para el 75% de las partidas arancelarias, así comodel total del comercio con la Unión Europea (CAN,2007e). Los países todavía deberán hacer esfuerzospara acercar sus líneas arancelarias y poder contarefectivamente con un arancel unificado.

Recientemente, en enero de 2007, mediante ladecisión 663, se postergó nuevamente la vigencia dela Decisión 535 que aprobó el nuevo arancel externocomún del grupo, prorrogándose las excepcionesexistentes hasta el 31 de enero de 2008.14 Con laprórroga referida, el panorama regional en cuanto alarancel externo común es el que figura en el cuadroIV.8, donde se puede observar con claridad lasdiferencias existentes entre Perú, con el 43% de laslíneas arancelarias a nivel del 0%, y Ecuador y Bolivia,que poseen únicamente el 6% y Colombia, con el3%. Asimismo, Perú mantiene el 40% de su arancelexterno común al 12%, mientras Colombia mantienecrestas arancelarias que llegan a un máximo del 227%y Ecuador al 85,5%, aunque estas no superan el 1%del total del universo arancelario de 6.843 líneas(véase el cuadro IV.8).

14 Ya son ocho las postergaciones sucesivas para poner en vigencia el arancel externo común. Véanse las Decisiones 563, 569, 577, 580, 612,620, 626 y 628, compiladas y analizadas en el cuadro 16 en Durán y Maldonado (2005).

Cuadro IV.7EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, CON INCLUSIÓN DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 1990–2007(En millones de dólares y porcentajes)

1990 1995 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Enero- Enero-marzo marzo2006 2007a

Total de exportaciones (1) 31 751 39 134 38 896 53 543 52 177 54 716 74 140 100 089 124 111 29 670 30 108Porcentaje decrecimiento anual 25,7 16,1 -16,5 -11,8 -2,6 4,9 35,5 35,0 24,0 32,2 1,5

Exportaciones a la CAN (2) 1 312 4 812 5 504 5 656 5 227 4 900 7 604 10 313 12 719 2 680 2 848Porcentaje decrecimiento anual 26,3 28,2 -2,2 9,5 -7,6 -6,3 55,2 35,6 23,3 35,2 6,3

Porcentaje de exportacionesdentro de la CAN (2/1) 4,1 12,3 14,2 10,6 10,0 9,0 10,5 10,3 10,2 9,0 9,5

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Comunidad Andina e información oficial de los países.a Estimaciones preliminares.

128 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Por otra parte, “se avanzó en la aprobación deun conjunto de normas comunitarias en materiaaduanera, quedando solamente pendiente las referidasa regímenes e ilícitos aduaneros. En transporte, seestá perfeccionando la Decisión sobre transporteinternacional de mercancías de carreteras con el finintroducir una serie de mejoras que faciliten esteservicio” (CAN, 2007e). Asimismo, se espera que conla entrada en vigor de los compromisos comunitariosen materia de servicios, las negociaciones con la UniónEuropea avancen también en ese ámbito.

Los acuerdos suscritos por Colombia y Perúcon Estados Unidos aún no han entrado en vigor. En elprimer caso, el proceso de aprobación en ambospaíses está en curso; en el segundo, está pendientela aprobación en Estados Unidos. Bolivia y Ecuadorbuscan la ampliación de las preferencias arancelariasATPDEA, que expiran a fines de febrero de 2008.Además, Colombia está negociando un tratado de librecomercio con los países del Triángulo del Norte (ElSalvador, Guatemala y Honduras), en tanto que Perúmantiene negociaciones con Tailandia y Singapur.

Cuadro IV.8COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA ARANCELARIA ENTRE LOS PAÍSES

DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES(Número de subpartidas)

Nivel Bolivia Colombia Ecuador Perú

Nº líneas Porcentaje Nº líneas Porcentaje Nº líneas Porcentaje Nº líneas Porcentajedel total del total del total del total

0 395 5,8 192 2,8 418 6,1 2 975 43,55 1 688 24,7 2 293 33,5 2 224 32,510 4 749 69,4 962 14,1 1 201 17,612 2 742 40,115 1 633 23,9 1 283 18,717 47 0,720 1 640 24,0 1 655 24,2 718 10,525 320 4,735 15 0,245 1 0,050 14 0,260 9 0,170 3 0,080 15 0,2Más de un nivela 11 0,1 66 1,0 62 0,9 41 0,6

Fuente: Comunidad Andina (CAN), “Estado de situación de la aplicación del arancel externo común al 15 de febrero de 2007”, documento de trabajo (SG/DT.384),Secretaría General, 21 de febrero de 2007.

a Hace referencia a los casos en que para una misma partida abierta a 8 dígitos de la Normativa Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena, Decisión381 (NANDINA), en su apertura nacional más detallada a 10 dígitos le corresponden aranceles distintos, debido a desdoblamientos a dicho nivel de detalle.

E. La integración regional de Centroamérica:renovar el impulso15

La región centroamericana ha experimentado unaintensa actividad en materia de acuerdos comercialesen el período 2002–2006. El CAFTA–RD se empezó a

negociar en 2002, se firmó en 2004 y fue ratificado portodos los países, excepto Costa Rica, en 2005 o 2006.16

En este último caso, el Tribunal Supremo de Elecciones

15 El contenido de esta sección se basa en el documento Schatan y otros, 2007.16 En lo que respecta al CAFTA–RD, Centroamérica abarca Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los mismos países

integran el Mercado Común Centroamericano (MCCA).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 129

adoptó una decisión en el sentido de realizar unreferéndum respecto del acuerdo, en lugar de quefuese la Asamblea Legislativa la que lo aprobara orechazara. Este referéndum tendría lugar el 7 deoctubre (Reuters, 2007).

Además, de forma casi simultánea, ha habido unimpulso renovado de la integración regional por partede los países de la región. Destaca el Plan de Acción dela Integración Económica de Centroamérica de 2002,suscrito por los gobiernos de los países de la regióncon la finalidad de transitar desde el MCCA haciauna unión aduanera, así como las acciones concretasrealizadas para lograrlo con celeridad. Resaltanasimismo, entre otros, el Convenio de intercambio deinformación y asistencia mutua, el Código AduaneroUniforme Centroamericano, el Régimen de tránsitocomunitario y el Convenio de compatibilización de lossistemas tributarios. También fue muy importante lacreación del mecanismo de solución de controversiasa nivel regional y el establecimiento de aduanasintegradas y periféricas dentro del territorio aduanero,con lo que se logrará la agilización del tránsito demercancías. Cabe señalar el avance en la eliminaciónde trabas al comercio, pues de alrededor de 100obstáculos identificados por la Secretaría de IntegraciónEconómica Centroamericana (SIECA) a principios dela década de 2000 a fines de 2006 solo quedaban 5(SIECA, 2006).

Todo este esfuerzo se ha traducido en la continuaalza de los flujos de comercio intrasubregionales. En2006, y en el período transcurrido de 2007, se han

producido alzas importantes en las corrientes decomercio intrasubregional en prácticamente todas lasdirecciones. En el caso de Nicaragua, Guatemala yHonduras, el crecimiento fue más vigoroso duranteel primer trimestre de 2007. De mantenerse estatendencia, el coeficiente de comercio intrasubregionalsuperará el 18%, ubicándose en su nivel histórico másalto (véase el cuadro IV.9).17

La relación entre el CAFTA–RD y la integraciónentre los países centroamericanos ha sido una cuestiónobjeto de debate. Cabe preguntarse en qué medidala negociación y la posterior implementación delCAFTA–RD podría socavar los esfuerzos de integraciónde los países centroamericanos y su intención deaprovechar sus propios mercados regionales paraestimular sus economías o, desde otro enfoque, valorarhasta qué punto el nuevo tratado ayudará a consolidardicha integración.

En realidad, ha habido una interacción muydinámica entre la actividad derivada del CAFTA–RD ylos esfuerzos por conformar una unión aduanera enCentroamérica. Se pueden encontrar indudablessinergias en la esfera de estos dos acuerdos pararealizar un cambio institucional, jurídico y deprocedimientos en los países y, en general, para lograruna mayor agilidad y transparencia en el comercio dela región y de esta con terceros países. La mayor partede esos cambios serán beneficiosos para todas laspartes y ayudarán a mejorar la integración regional,así como a una mejor inserción de la región en laeconomía global.

17 Nótese que en este cálculo se incluyen las actividades de maquila y zonas francas en el total de las exportaciones del grupo, motivo por el cualel coeficiente difiere del valor oficial presentado por la Dirección General de Informática de la Secretaría de Integración Centroamericana(SIECA), que excluye la maquila. Véase “Centroamérica exportaciones (FOB) 2000–2006” [en línea] http://www.sieca.org.gt/Publico/CA_en_cifras/COMERCIO_2000_2006/04.htm.

Cuadro IV.9EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO, 1990–2007

(En millones de dólares y porcentajes)

Mercado Común 1990 1995 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Enero- Enero-Centroamericano (MCCA) marzo marzo

2006 2007b

Total de exportacionesa (1) 4 480 8 745 14 987 16 328 17 006 18 117 19 767 21 849 24 821 5 907 6 795Porcentaje de crecimiento 25,2 17,1 17,4 -1,8 4,1 6,5 9,1 10,5 13,6 4,9 15,0

Exportaciones al MCCA (2) 624 1 451 2 754 2 829 2 871 3 111 3 506 3 912 4 429 1 062 1 243Porcentaje de crecimiento 8,9 17,2 38,5 1,5 8,3 11,6 12,7 11,6 13,2 19,3 17,0

Porcentaje de exportacionesdentro del MCCA (2/1) 13,9 16,6 18,4 17,3 16,9 17,2 17,7 17,9 17,8 18,0 18,3

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana(SIECA) e información oficial de los respectivos países.

a Las cifras del total de exportaciones incluyen maquila y zonas francas.b Estimaciones preliminares.

130 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gracias a las iniciativas generadas a partir delCAFTA–RD y de los países del MCCA, apoyados porla Unión Europea, se han podido sentar bases comunesen la región sin las cuales no podría llegarse a unaunión aduanera efectiva. Algunas de esas reglascomunes necesarias han sido elaboradas por la propiaregión, como se ha mencionado, mientras que otras, enausencia de reglas propias, se han establecido a partirdel CAFTA–RD. Estas últimas hacen referencia alas siguientes esferas: compras gubernamentales,inversiones –aunque existía un acuerdo sobreinversiones y comercio de servicios a nivelcentroamericano, no había sido ratificado por algunospaíses–, comercio transfronterizo de servicios,con inclusión de los servicios financieros,telecomunicaciones, derechos de propiedadintelectual, asuntos laborales y medio ambiente, ytransparencia y corrupción. En algunos casos, lasnormas adoptadas mediante el CAFTA–RD son las dela OMC, de manera que ayudan a que la normativade la región se homologue con las normas aceptadas anivel internacional. No obstante, en otros temas, comolos derechos de propiedad intelectual, las exigenciasestablecidas son bastante mayores que las determinadasen la OMC o, incluso, en tratados de libre comerciosuscritos anteriormente por Estados Unidos con otrospaíses, como el TLCAN, lo que ha abierto un debatesobre los costos potenciales en materia de innovacióny salud en la región.18

En cuanto al comercio entre los paísescentroamericanos y de estos con Estados Unidos,existen temores tanto con respecto al efecto fiscal delas desgravaciones arancelarias como en relación a unaposible suplantación del primer tipo de comercio por elsegundo. Una de las preocupaciones más importantesse basa en la distinta naturaleza del comercio a nivelintrarregional y extrarregional. De hecho, la mayorparte de los productos exportados hacia los países delMCCA son manufacturados de forma íntegra y, portanto, de mayor valor agregado que aquellos que vana Estados Unidos. Las exportaciones destinadas aese país son principalmente bienes de maquila, enparticular, productos de confección y subensambleselectrónicos, y productos primarios, con pocosencadenamientos productivos locales y, por lo tanto,con beneficios económicos limitados.

Entre los principales productos de exportaciónintrarregional, en 2005, figuraban las siguientes:

preparaciones alimenticias, con base de cereales oharinas; leche, huevos de ave y otros; bebidasalcohólicas y vinagre; papel y cartón, fundición dehierro y acero, productos de las industrias químicas;productos farmacéuticos, máquinas de procesamientode datos y sus partes; plástico y sus manufacturas,máquinas y aparatos eléctricos. El único productoprimario que aparece entre ellos es el de la carne y losdespojos comestibles.

Respecto de la repercusión del CAFTA–RD en lascorrientes comerciales de la región centroamericana,cabe observar las siguientes cuestiones:a) Estados Unidos no ha sido un proveedor relevante

de bienes similares a los que los países de la regióncomercian entre sí, al menos hasta la puestaen vigor del CAFTA–RD. No es probable que,incluso con la entrada en vigor del CAFTA–RD,los productos estadounidenses “invadan” losmercados centroamericanos, ya que seguramenteno podrán competir con la producción regional debienes similares.

b) Ha habido una diversificación en las fuentes deimportación de Centroamérica, que posiblementecontinuará, donde China es muy importante y estádesplazando a Estados Unidos como proveedor debienes a Centroamérica, al igual que a los paísescentroamericanos y a los de la Unión Europea(véase el cuadro IV.10).

c) No se espera que el CAFTA–RD provoque un grancambio en el volumen o en la composición de lasexportaciones de Centroamérica hacia EstadosUnidos, pues gran parte de esas exportaciones yaentraban libres de aranceles a Estados Unidosde conformidad con los acuerdos preferencialesotorgados a cada país, es decir, mediante el SGP yla Iniciativa para la Cuenca del Caribe.19

d) En el sector maquilador de la confección sí puedendarse cambios importantes, ya que todos los paísesobtendrán ciertas preferencias adicionales a lasque tenían. Nicaragua, el país más pobre de laregión, se beneficiará especialmente, pues gozaráde normas de origen muy flexibles durante loscinco primeros años de vigencia del acuerdo, ypodrá emplear el equivalente a 100 millones demetros cuadrados de telas de terceros países en laconfección de prendas y exportar su confección aEstados Unidos libre de aranceles.

18 En Díaz (2006) figura una evaluación de los temas de propiedad intelectual en los acuerdos de libre comercio. Asimismo, en Schatan y otros(2007) figura una visión general.

19 Que data de 1983 y expirará en 2008 o en el momento en que el país miembro del CAFTA–RD ratifique dicho acuerdo.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 131

e) Existen expectativas respecto a la atracción demás inversión extranjera directa y una mayorcanalización de inversión nacional hacia lasactividades exportadoras que puedan aprovecharlas normas de origen del CAFTA–RD. Lo atractivodel acuerdo, en ese sentido, es que las condicionespreferentes de acceso al mercado de EstadosUnidos ahora son permanentes, en lugar de teneruna vigencia temporal, como era el caso con elSGP y la ICC, además de poder integrar insumosde toda la región para exportarlos al mercado deEstados Unidos. Esta ventaja se ve reforzada por el

acuerdo con Estados Unidos según el cual esebeneficio también se hace extensivo a algunosinsumos provenientes de México.

f) Los desafíos para la integración regional queaún restan son la eliminación de las excepcionescontenidas en el Anexo A del Tratado Generalde Integración Económica Centroamericana y ellogro de un arancel externo común, ya que en2006 el 5,4% de las partidas estaban todavía sinarmonizar, lo que puede constituir una ventanapara el comercio desleal dentro de la región,amenazando el éxito de la unión aduanera.

Cuadro IV.10CENTROAMÉRICA: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES SEGÚN DESTINO, 2000–2005

(En millones de dólares y porcentajes)

MCCA Estados Unión China Hong Kong Otros TotalaUnidosa Europea

Millones de dólares2000 2 617 9 640 1 943 17 19 1 924 16 1682005 3 912 12 290 1 916 304 489 1 428 21 871Porcentajes2000 16,2 59,6 12,0 0,1 0,1 11,9 100,02005 17,9 56,2 8,8 1,4 2,2 6,5 100,0Millones de dólares2000 2 739 7 927 1 633 208 78 4 694 18 9092005 2 602 9 557 2 529 1 355 135 8 448 26 758Porcentajes2000 14,5 41,9 8,6 1,1 0,4 24,8 100,02005 9,7 35,7 9,5 5,1 0,5 31,6 100,0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE) y, para el comercio intrasubregional, información oficial de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

a Las cifras incluyen el valor de las exportaciones de maquila y de las zonas francas. COMTRADE no incluye esas cifras, por lo que se han incluido en cada caso conla consiguiente modificación en las cifras de las exportaciones totales y las correspondientes a Estados Unidos.

Expo

rtaci

ones

Impo

rtaci

ones

F. La comunidad del Caribe: período posterior alpunto sin retorno

La integración regional entre los países de hablainglesa del Caribe, a los que recientemente se sumaronSuriname, de habla holandesa, y Haití, de hablafrancesa, siempre se ha sustentado en aspectos que vanmás allá de lo comercial. En efecto, se ha sostenido quelas ventajas de la integración comercial para los paísesde la CARICOM serían escasas, dado que el nivel realy posible de comercio intrarregional constituye una

parte relativamente pequeña del comercio total, sobretodo si no se toman en cuenta las exportaciones deenergía de Trinidad y Tabago a los demás miembrosdel grupo (Mesquita Moreira y Mendoza, 2007).

En 2006, el valor del comercio intrasubregionaldel área de la CARICOM fue de alrededor de 2.700millones de dólares y registró un incremento del ordendel 23,6% (véase el cuadro IV.11). Las mayores

132 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

alzas en términos absolutos se habrían producido enTrinidad y Tabago, fuente del 72% de las exportacionessubregionales y cuyos principales socios comercialessiguen siendo Barbados, Belice y Jamaica.

En los últimos dos años el proceso de integraciónregional ha avanzado (véase el recuadro IV.1). Durantela mayor parte de la década, se ha manifestadoclaramente que los acuerdos preferenciales yasimétricos relativos al acceso al mercado europeo porparte de los exportadores caribeños presentabanproblemas de compatibilidad con los acuerdos dela OMC. El Acuerdo de Cotonú (2000) prevé elestablecimiento de un acuerdo simétrico, compatiblecon las normas de la OMC, entre la Unión Europeay sus ex colonias del Grupo de Estados de África, elCaribe y el Pacífico (ACP). Este nuevo acuerdo

comercial adoptaría la forma de un acuerdo decooperación económica.

El acuerdo de cooperación económica requiereque la integración regional esté bien establecida, lo quese traduce en una gran presión sobre los países de laCARICOM para que realicen avances sustantivos.Desde la perspectiva europea, el acuerdo de cooperacióneconómica del Caribe debe incluir no solo a los paísesmiembros de la CARICOM, sino también a la RepúblicaDominicana. Es por ello que se creó el Foro del Caribedel Grupo de los Estados de África, el Caribe y elPacífico (CARIFORUM) como agrupación de países ycomo organización para la suscripción de un acuerdocomercial y de programas de cooperación técnica de laregión con la Unión Europea.

Cuadro IV.11EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM), 1990–2006

(En millones de dólares y porcentajes)

1990 1995 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006a

Total de las exportaciones (1) 4 955 5 927 5 537 7 544 7 110 8 624 10 395 14 125 18 522Porcentaje de crecimiento anual 19,7 25,3 -6,5 -3,1 -5,8 21,3 20,5 35,9 31,1

Exportaciones a la CARICOM (2) 509 843 1 031 1 384 1 220 1 419 1 810 2 188 2 704Porcentaje de crecimiento anual 8,2 26,5 5,7 12,4 -11,8 16,3 27,5 20,9 23,6

Porcentaje de exportacionesdentro de la CARICOM (2/1) 10,3 14,2 18,6 18,3 17,2 16,5 17,4 15,5 14,6

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de las respectivas agrupaciones subregionales y del FondoMonetario Internacional (FMI), Direction of Trade Statistics. Estos datos no incluyen información sobre Bahamas, por lo que el coeficiente de comercio intrarregional con este país sería modificado del aquí presentado.Por este motivo, además, las series difieren de las presentadas previamente.

a Cifras preliminares.

En 2006 se registraron hitos importantesy se realizaron avances definitivos enla integración de la CARICOM. ElMercado Común del Caribe,actualmente concebido como etapaprecursora del Mercado y EconomíaÚnicos de la CARICOM (CSME porsu sigla en inglés, CARICOM SingleMarket and Economy), se constituyóformalmente el 1º de enero de 2006.El Mercado Común implica la librecirculación de bienes y servicios deorigen regional, el derecho deestablecimiento, la libre circulación demano de obra especializada (titularesdel Caribbean Skills Certificate) yla libre circulación de capitales. Seispaíses se adhirieron en un principio:Belice, Guyana y Suriname, juntocon Trinidad y Tabago, Barbados yJamaica, que apoyan el mercadocomún desde 2004. Los EstadosMiembros de la Organización de

Estados del Caribe Oriental (OECO) semostraron reacios a comprometerse acumplir el marco establecido, ya quepreviamente debían resolver algunascuestiones. Esos países se integraronuna vez que comprobaron un avancesuficiente en el proceso, a partir delestablecimiento de un fondo dedesarrollo y de que se aceptaron lasreglamentaciones sobre propiedad dela tierra por parte de extranjeros. Lacantidad de miembros del MercadoÚnico aumentó a 12, con la inclusiónde Antigua y Barbuda, Dominica,Granada, Saint Kitts y Nevis, SantaLucia y San Vicente y las Granadinas,que se integraron el 3 de julio de 2006.

El establecimiento del CSME seconcibe actualmente como un procesocon dos etapas. En febrero de 2007,los Jefes de Estado acordaron dedicarlos años 2008 y 2009 a lograr laarmonización de muchas áreas de

política económica, que incluyen unacooperación monetaria más amplia,el establecimiento de una monedaúnica y de regímenes impositivos eincentivos fiscales. Entre 2010 y 2015,se establecería una unión monetariacompleta y se coordinarían las políticasestructurales de muchos sectores.

Los países miembros de la OECOno solo se adhirieron al CSME, sinoque también anunciaron sus planes deformar una unión económica completa.La ceremonia de firma se llevó a caboen Saint Kitts y Nevis, el 21 de juniode 2006, y en ella se dio a conocer elnuevo proyecto de tratado de la OECO,en el que se delinean los pasos a seguirpara llegar a una unión económica.La fecha límite para el establecimientode la unión económica es el 1º dejulio de 2007.

Recuadro IV.1AVANCES HACIA EL MERCADO ÚNICO DEL CARIBE

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sede subregional de la CEPAL para el Caribe, Puerto España.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 133

La fecha límite para completar las negociacionesconducentes a un acuerdo de cooperación económicaentre la Unión Europea y el CARIFORUM, por lomenos en líneas generales, es julio de 2007. Durantelos primeros meses del año, los países han continuadonegociando los temas que hasta ahora habían constituidoun desafío en el proceso de entendimiento entre laMaquinaria Regional de Negociación del Caribe yla Unión Europea. Entre otros, destacan los siguientes:a) desgravación arancelaria; b) comercio de serviciose inversión; c) compras públicas, así como losinstrumentos a aplicar para la cooperación aldesarrollo (Maquinaria Regional de Negociación delCaribe, 2007). A fines de 2006, aún no se habíansolucionado algunos temas fundamentales paraalcanzar un consenso con Europa, como la geometríaregional, la armonización de las políticas sectoriales,la naturaleza de los compromisos de reducciónarancelaria, la posición respecto del azúcar y elbanano, así como la fecha límite de las negociaciones.Específicamente, era necesario llegar a un consensosobre los esquemas de reducción arancelaria en laregión, de forma que permitiesen establecer unageometría variable en la que se incluyeranjurídicamente las peculiaridades económicas de laRepública Dominicana, Bahamas, Haití y los paísesde la OECO, sobre la forma y la oportunidad deincorporar nuevos acuerdos sobre el azúcar y elbanano en el acuerdo de cooperación económica ysobre la liberalización de los servicios.

La integración de Haití al CSME se planteónuevamente cuando la CARICOM dio por terminadala suspensión del carácter de miembro del país,sobre la base de que las elecciones presidenciales yparlamentarias de 2006 habían sido libres y justas yreflejaban claramente los deseos de los ciudadanos.Como Haití no pudo participar en ninguna de lasdeliberaciones sobre el CSME durante más de dosaños, el país puede apelar a la protección prevista enla revisión del Tratado de Chaguaramas, que tambiénprevé un cierto nivel de protección para los paísesmenos privilegiados dentro de la agrupación medianteinstrumentos como el fondo de desarrollo.

Con respecto a la armonización de las políticassectoriales, probablemente el tema más importante queenfrenta la integración del Caribe sea la políticaenergética. Trece de los 15 países integrantes de laCARICOM suscribieron la iniciativa del Acuerdode cooperación energética PETROCARIBE de laRepública Bolivariana de Venezuela, diseñado parasuministrar alivio a los Estados del Caribe con

respecto a los elevados precios del petróleo, medianteel aplazamiento de los pagos. Los países de laCARICOM dieron la bienvenida al acuerdo, sobretodo Jamaica, cuya factura por la importación deenergía era cada vez mayor. La iniciativa se lanzó enjunio de 2005, aunque en 2006 aún restaba solucionarmuchos problemas analíticos.

Otra consideración importante en el sector de laenergía del CSME es la formulación de la políticaenergética del Caribe. En 2006, se llevó a cabo untrabajo técnico considerable por parte del grupo detareas de la CARICOM sobre política energéticaregional, el plan energético regional de Trinidad yTabago y el proyecto del oleoducto del Programa deDesarrollo de Energía Renovable del Caribe, entreotras cuestiones. El alcance de esos proyectos esamplio e incluye la legislación sobre fuentesconvencionales y renovables de energía, la regulacióndel mercado, negociaciones intra y extrarregionales einiciativas para el procesamiento de materias primas.

La circulación de la mano de obra es esencial enel CSME y sigue alentándose en esa zona. Existe untratamiento preferencial, ya que se permite a algunosde los países de la OECO no aplicar la reciprocidaden esta esfera, es decir, no se les exige que aceptentrabajadores regionales en la medida en que seconsidera que sus trabajadores podrían no sercompetitivos en algunos lugares del CSME. Losesfuerzos para armonizar la certificación de losestudios, los documentos de viaje y los permisos dedesembarque han continuado en la región. Es evidenteque existen muchas oportunidades intrarregionalespara los trabajadores del CSME, pero, sobre la base deexperiencias anteriores, se prevé que los trabajadorescalificados y profesionales universitarios serán quienesse beneficiarán en mayor medida de las leyes delibre circulación. Granada, Saint Kitts y Nevis, SanVicente y las Granadinas y Suriname, ya han emitidopasaportes de la CARICOM.

La constitución del CSME hará necesaria lareducción o eliminación de las prácticas que inhiben lacirculación de capitales. Las leyes sobre derechos deestablecimiento permiten actualmente la instalaciónde empresas en todas las zonas del CSME y semantiene la promesa de que no se establecerán nuevasrestricciones. Las empresas también se beneficiarán dela libre circulación de mano de obra especializada, quepermitirá a los trabajadores seguir a sus empresas enel exterior. Se espera que estas medidas sirvan deimpulso al crecimiento económico de la región.

134 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En la primera Reunión de Jefes de Estado y deGobierno de la Comunidad Sudamericana de Naciones(CSN) celebrada en Brasilia, Brasil, el 29 y 30 deseptiembre de 2005, los países miembros de la CSNencomendaron a las Secretarías del Mercosur, la CANy la ALADI “que preparen, a más tardar en el primersemestre de 2006, estudios sobre la convergencia delos acuerdos de complementación económica entre lospaíses de América del Sur. Estos estudios deberánincluir el objetivo de conformar gradualmente unazona de libre comercio sudamericana así como lacomplementación de las economías de los países deAmérica del Sur y la promoción de su crecimiento ydesarrollo, tomando en consideración la reducciónde asimetrías existentes y preservando los avancesadquiridos en la resolución 59 del Consejo deMinistros de ALADI, en el caso de los países partes omiembros de esa organización”.20

Con ese propósito, las secretarías elaboraron unconjunto de propuestas que se entregaron al Ministrode Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador CelsoAmorim, el 13 de julio de 2006.21 Los trabajos estánorganizados en tres bloques: a) un nuevo tratamientode las asimetrías en la integración sudamericana;b) convergencia de los Acuerdos de Integración enSudamérica, y c) cuestiones jurídicas e institucionalesde la CSN.

A fin de facilitar la convergencia entre losAcuerdos de Integración en Sudamérica, en losdocumentos elaborados se presentaban propuestas sobrelos temas comerciales abarcados por los esquemas deintegración: eliminación de aranceles; normas deorigen; valoración aduanera y regímenes aduanerosespeciales; mecanismos de defensa comercial; medidasno arancelarias; obstáculos técnicos al comercio;medidas sanitarias y fitosanitarias; comercio deservicios; inversiones; propiedad intelectual; políticasde competencia; compras del sector público, y soluciónde controversias.

En materia de liberalización arancelaria, se destacala lenta creación de la zona de libre comercio sudamerica-na a partir de la red de acuerdos existentes. El comercioentre los miembros de la CAN y del MERCOSUR estáprácticamente liberalizado, con la excepción en esteúltimo caso del comercio de azúcar y del sector automotor.Sin embargo, la liberalización del comercio entre losmiembros de la CSN se produce lentamente. Porejemplo, en 2011, el comercio intracomunitario libre dearanceles representará entre un 50% y un 70% del total.En 2018, esta cifra representará entre un 65% y un 95%(CEPAL, 2006c; CSN, 2006; Vaillant, 2007). Se indicaque existen espacios para acelerar la apertura delcomercio recíproco, especialmente el de los países máspequeños y con menor desarrollo relativo.

G. La Comunidad Sudamericana de Nacionescomo mecanismo de convergencia

20 Véase la “Declaración sobre la convergencia de los procesos de integración en América del Sur” [en línea] http://2005.sice.oas.org/TPD/SAMCOM/1st_meeting_s.asp.

21 El conjunto de documentos elaborados pueden ser consultados en “Documentos elaborados por las secretarías generales de la ComunidadAndina, MERCOSUR y ALADI para el proceso de convergencia sudamericano” [en línea] http://www.comunidadandina.org/csn/estudios.htm.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 135

Cua

dro

IV.1

2P

RO

PU

ES

TAS

DE

CO

NV

ER

GE

NC

IA D

E L

AS

SE

CR

ETA

RÍA

S D

E I

NT

EG

RA

CIÓ

N Y

AS

PE

CT

OS

CO

MP

LEM

EN

TAR

IOS

PR

OP

UE

ST

OS

PO

R L

A C

EPA

L

Áre

as

Ara

ncel

es

Nor

mas

de

orig

en

Valo

raci

ón a

duan

era

y re

gím

enes

adua

nero

s es

peci

ales

Def

ensa

com

erci

al

Sal

vagu

ardi

as

Med

idas

no

aran

cela

rias

Obs

tácu

los

técn

icos

al c

omer

cio

Med

idas

san

itaria

s y

fitos

anita

rias

Com

erci

o de

ser

vici

os

Inve

rsio

nes

Pro

pied

ad in

tele

ctua

l

Pol

ítica

s de

com

pete

ncia

Com

pras

púb

licas

Sol

ució

n de

con

trove

rsia

s

Secr

etar

ías

de la

CA

N, e

l Mer

cosu

r y

la A

LAD

I

Ace

lera

r la

reba

ja a

ranc

elar

ia, p

riorit

aria

men

te lo

s pa

íses

más

peq

ueño

s y

de m

enor

desa

rrol

lo re

lativ

o.

Arm

oniz

ar la

s no

rmas

; per

fecc

iona

r la

base

juríd

ica;

cer

tific

ados

de

orig

en; r

educ

irlo

s pl

azos

de

verif

icac

ión

y co

ntro

l.

Exis

tenc

ia d

e ba

se c

omún

oto

rgad

a po

r los

acu

erdo

s de

la O

MC

y la

Res

oluc

ión

dela

ALA

DI 2

26 d

e 5

de m

arzo

de

1997

. Tod

o el

lo e

stá

en v

alor

ació

n.

Se

prop

one

man

tene

r las

dis

posi

cion

es n

acio

nale

s de

con

form

idad

con

las

regl

asde

la O

MC

(ant

idum

ping

y s

ubve

ncio

nes)

.

Dos

mec

anis

mos

de

salv

agua

rdia

s: u

n m

ecan

ism

o qu

e to

me

la fo

rma

de u

nasa

lvag

uard

ia g

ener

al (s

alva

guar

dia

com

erci

al) y

otro

que

ser

ía a

plic

able

a u

n gr

upo

redu

cido

de

prod

ucto

s ag

rope

cuar

ios,

cuy

o ac

tivad

or p

uede

ser

por

vol

umen

y p

reci

os.

Inic

iar u

na n

egoc

iaci

ón e

ntre

los

mie

mbr

os q

ue im

pliq

ue u

n pr

ogra

ma

deel

imin

ació

n gr

adua

l de

las

MN

A. E

sta

nego

ciac

ión,

en

func

ión

de o

fert

as, d

efin

iría

tam

bién

el p

lazo

máx

imo

para

elim

inar

toda

s la

s m

edid

as, e

stab

leci

endo

un

cron

ogra

ma

de e

limin

ació

n de

las

MN

A.

Avan

zar e

n lo

s te

mas

sus

tant

ivos

en

el m

arco

de

este

acu

erdo

, en

part

icul

ar, e

n la

sár

eas

rela

cion

adas

con

la a

rmon

izac

ión

de lo

s re

glam

ento

s no

rmas

técn

icos

, yes

tabl

ecer

acu

erdo

s de

reco

noci

mie

nto

mut

uo d

e lo

s si

stem

as n

acio

nale

s de

eval

uaci

ón d

e la

con

form

idad

, así

com

o ot

ras

inic

iativ

as re

laci

onad

as c

on la

crea

ción

de

conf

ianz

as m

utua

s y

asis

tenc

ia té

cnic

a.

a)pr

omov

er n

orm

ativ

as a

rmon

izad

as p

ara

el e

stab

leci

mie

nto

de re

quis

itos

sani

tario

s y

fitos

anita

rios

com

unes

en

prod

ucto

s es

pecí

ficos

;b)

prom

over

la li

bre

circ

ulac

ión

de p

rodu

ctos

agr

opec

uario

s m

edia

nte

elre

cono

cim

ient

o de

los

cert

ifica

dos

sani

tario

s y

fitos

anita

rios;

c)de

sarr

olla

r mec

anis

mos

y p

roce

dim

ient

os a

rmon

izad

os p

ara

las

labo

res

dein

spec

ción

y c

ontro

l cua

rent

enar

io;

d)pr

omov

er a

ctiv

idad

es d

e ca

paci

taci

ón y

form

ació

n de

per

sona

l téc

nico

espe

cial

izad

o en

la a

plic

ació

n y

desa

rrol

lo d

e lo

s pr

inci

pios

est

able

cido

s en

el

mar

co d

el A

cuer

do M

SF;

ye)

prom

over

el f

orta

leci

mie

nto

inst

ituci

onal

de

los

serv

icio

s de

san

idad

agr

opec

uaria

.

Exis

te u

n m

arco

pro

pici

o pa

ra a

vanz

ar a

niv

el re

gion

al e

n m

ater

ia d

e se

rvic

ios,

dad

oel

mar

co c

omún

que

pro

veen

el G

ATS

y la

exp

erie

ncia

de

la C

AN

y e

l Mer

cosu

r,

No

hay

una

prop

uest

a co

ncre

ta, s

olo

una

cons

tata

ción

de

la s

ituac

ión

a ni

vel

subr

egio

nal y

ent

re lo

s m

iem

bros

de

la C

SN

.

Exis

ten

dife

renc

ias

de e

nfoq

ue e

n la

regi

ón.

Coo

pera

ción

ent

re a

genc

ias

resp

onsa

bles

.

Se

reco

noce

la e

xist

enci

a de

un

ampl

io e

spac

io d

e co

nver

genc

ia, q

ue u

tiliz

aría

com

o re

fere

ncia

la e

xper

ienc

ia in

tern

acio

nal.

Se

dest

aca

la im

port

anci

a de

con

tar c

on u

n in

stru

men

to d

e es

te ti

po q

ue d

ése

gurid

ad y

pro

tecc

ión

juríd

ica

a la

s po

sibl

es re

glas

com

erci

ales

de

una

CS

N.

Pro

pues

tas

com

plem

enta

rias

de la

CEP

AL

El o

bjet

ivo

prop

uest

o po

r las

Sec

reta

rías

es m

uy re

leva

nte.

Exis

ten

avan

ces

rápi

dos

que

podr

ían

logr

arse

sin

neg

ocia

cion

es c

ompl

ejas

,po

r eje

mpl

o, a

cum

ulan

do o

rigen

.

Nec

esid

ad d

e av

anza

r más

en

los

proc

edim

ient

os a

duan

eros

. En

part

icul

ar, h

ace

falta

un

esfu

erzo

adi

cion

al p

ara

auto

mat

izar

, sim

plifi

car y

faci

litar

el c

omer

cio,

sin

redu

cir l

as a

ctiv

idad

es d

e fis

caliz

ació

n.

Elim

inar

las

med

idas

ant

idum

ping

en

el c

omer

cio

intr

azon

a co

n re

spec

to a

los

prod

ucto

s or

igin

ario

s. M

ante

ner d

erec

hos

com

pens

ator

ios

en c

aso

desu

bven

cion

es.

Elim

inar

sal

vagu

ardi

as e

n el

com

erci

o in

trac

omun

itario

y m

ante

ner e

l mec

anis

mo

dura

nte

el p

erío

do d

e tr

ansi

ción

, con

resp

ecto

a te

rcer

os, m

ante

ner l

osm

ecan

ism

os in

divi

dual

es d

e la

OM

C.

Fort

alec

er la

s di

scip

linas

de

las

MN

A p

artie

ndo,

por

eje

mpl

o, d

e la

s di

spos

icio

nes

corr

espo

ndie

ntes

de

la O

MC

, y s

u pr

ohib

ició

n, c

ompl

emen

tada

s co

n la

sel

abor

acio

nes

pert

inen

tes,

pon

iend

o es

peci

al é

nfas

is e

n lo

s ef

ecto

s de

las

med

idas

y s

u po

sibl

e ju

stifi

caci

ón e

n el

con

text

o de

las

regl

as a

cord

adas

. P

oste

riorm

ente

, med

iant

e lo

s pr

oced

imie

ntos

de

solu

ción

de

cont

rove

rsia

s, s

epo

dría

ava

nzar

en

su e

limin

ació

n.

No

pare

ce re

com

enda

ble

avan

zar e

n la

arm

oniz

ació

n de

nor

mas

y re

glam

ento

sté

cnic

os. A

vanz

ar d

ecid

idam

ente

en

cues

tione

s re

laci

onad

as c

on la

equ

ival

enci

ay

el re

cono

cim

ient

o m

utuo

, así

com

o en

med

idas

de

faci

litac

ión

del c

omer

cio

rela

cion

adas

con

la a

cred

itaci

ón y

los

proc

edim

ient

os d

e ev

alua

ción

de

laco

nfor

mid

ad.

Impl

emen

tar e

n la

regi

ón d

e m

aner

a ef

ectiv

a lo

s cr

iterio

s op

erat

ivos

de

"zon

aslib

res

de p

laga

s o

enfe

rmed

ades

", m

ejor

as e

n lo

s pr

oced

imie

ntos

de

gest

ión

y to

ma

de d

ecis

ione

s, d

e ev

alua

ción

de

riesg

os y

de

coop

erac

ión

de la

sin

stitu

cion

es re

spon

sabl

es.

Lo c

entr

al e

s co

mpr

omet

er e

n un

pla

zo b

reve

la e

limin

ació

n de

las

rest

ricci

ones

inco

mpa

tible

s co

n lo

s pr

inci

pios

rect

ores

del

com

erci

o de

ser

vici

os. E

llo s

igni

fica

aban

dona

r el e

nfoq

ue a

ctua

l de

cong

elar

la s

ituac

ión

y de

con

sign

arco

mpr

omis

os b

asad

os e

n un

a lis

ta p

ositi

va.

Es d

ifíci

l alc

anza

r la

conv

erge

ncia

deb

ido

a la

s di

fere

ncia

s de

enf

oque

y a

la re

dde

acu

erdo

s bi

late

rale

s ex

iste

ntes

.

Es n

eces

ario

iden

tific

ar p

rimer

o lo

s ob

jetiv

os q

ue s

e pe

rsig

uen

en e

sta

mat

eria

.

La c

oope

raci

ón e

ntre

age

ncia

s re

spon

sabl

es e

s el

mec

anis

mo

más

fact

ible

.

Este

mec

anis

mo

debe

ría s

er o

ptat

ivo

entre

otro

s qu

e se

enc

uent

ren

disp

onib

les,

en p

artic

ular

, la

OM

C.

Fuen

te:C

om

isió

n E

conó

mic

a p

ara

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

(CE

PA

L),

sob

re la

bas

e d

e in

form

ació

n d

e la

Co

mun

idad

And

ina,

"D

ocu

men

tos

elab

ora

do

s p

or

las

secr

etar

ías

gen

eral

es d

e la

Co

mun

idad

And

ina,

Mer

cosu

r y

ALA

DI

par

a el

pro

ceso

de

conv

erg

enci

a su

dam

eric

ano

" [e

n lín

ea]

http

://w

ww

.co

mun

idad

and

ina.

org

/csn

/est

udio

s.ht

m.

136 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En relación con el origen, se considera que lasdiferencias entre los diferentes acuerdos y decisionesanalizadas no son significativas. No obstante, seríanecesario armonizar las normas para poder llegar a unaconvergencia total de los acuerdos. En efecto, deberíantener una base jurídica común, porque, hasta la fecha,cada uno tiene su propia referencia en cuanto a lasautoridades responsables. Una zona de libre comerciodebe tener una base jurídica común para una mayortransparencia de las relaciones. Además, los criteriosdeben ser iguales para que el comercio intracomunitariosea más fácil. Parece interesante también armonizarel formato de los certificados de origen, ya que laburocracia y los trámites administrativos pueden sercostosos y, de ese modo, se podrían reducir los plazosde verificación y de control.

En materia de valoración aduanera, se recuerdaque el Comité de Representantes de la ALADI,mediante la resolución 226 de fecha 5 de marzo de1997, aprobó Normas sobre Valoración en Aduanacomunes a los 11 países miembros de la Asociación,cuyo carácter es complementario en la aplicación conel acuerdo pertinente de la OMC que rige tambiénpara el conjunto de los miembros de esa organización.En la resolución 226 se establece que el valor en aduanade las mercancías importadas debe determinarse deacuerdo con las disposiciones del Acuerdo Relativo ala Aplicación del Artículo VII del GATT de 1994.

En consecuencia, existe ya una base común entrelos miembros de la CSN. No obstante, un aspectoadicional que se debería incorporar a la agenda de laCSN y que no se abordó en la labor de la Secretarías esla relación de los procedimientos aduaneros aplicadosen general por los países. A este respecto, es necesariorealizar un esfuerzo adicional para automatizar,simplificar y facilitar el comercio, sin reducir lasactividades de fiscalización.

Un elemento central para la conformación de unazona de libre comercio sudamericana es la eliminaciónde las barreras no arancelarias que no respondan amedidas vinculadas al logro de objetivos legítimos depolítica comercial. En ese sentido, en los documentoselaborados por las Secretarías se propone “ellanzamiento de una negociación entre sus miembrosque implique un programa de eliminación gradual delas medidas no arancelarias (MNA). Esta negociaciónen función de ofertas, definiría también el plazomáximo en el cual tengan que desmontarse todaslas medidas, estableciendo para estos propósitos uncronograma de eliminación de MNA”. Esto se lograríamediante la identificación de las medidas adoptadas encada país, como forma “de garantizar la transparenciay facilitar el acceso de bienes al mercado”. El mecanismo

de eliminación sería mediante un proceso de “petición–oferta”. La eliminación debería contemplar un procesode “atenuación gradual hasta alcanzar la eliminacióntotal recíproca de las MNA”. Todo ello secomplementaría con las siguientes cuestiones: a) unprocedimiento de notificación, que incluiría la mediday los productos afectados; b) un compromiso de statuquo, y c) un trato especial y diferenciado para lospaíses de menor desarrollo económico relativomediante la facilitación.

La propuesta de las Secretarías presenta variosaspectos positivos, en particular en relación con lanecesidad de reducir significativamente el efecto deestas medidas y de buscar su eliminación. No obstante,el procedimiento sugerido parece inapropiado, dadoque un procedimiento de negociación demoraríainnecesariamente el logro de este objetivo. Al mismotiempo, al ser un proceso multilateral, la eliminaciónde la medida podría quedar condicionada por lasconcesiones obtenidas por otros. Además, deberíadarse un reconocimiento "unilateral" por parte decada país respecto del carácter de las medidas ennegociación. Este procedimiento se ha sugeridoanteriormente en el marco de los acuerdos comercialesentre países de la región sin que se lograsen losobjetivos de eliminación. Parece más apropiado seguirun enfoque en el que se fortalezcan las disciplinasrespecto de las medidas no arancelarias partiendo,por ejemplo, de las disposiciones correspondientesde la OMC, estableciendo su prohibición, ycomplementándolas con las elaboraciones pertinentes,poniendo un énfasis especial en los efectos de lasmedidas y su posible justificación en el contexto delas reglas acordadas. Posteriormente, mediante losprocedimientos de solución de controversias, se podríaavanzar en su eliminación.

En relación con los obstáculos técnicos alcomercio, se analizan las disposiciones contenidas enlos acuerdos existentes, con inclusión del AcuerdoMarco para la Promoción del Comercio Mediante laSuperación de los Obstáculos Técnicos al Comercio,negociado en el marco de la ALADI. La propuesta eneste ámbito es avanzar en los temas sustantivos enel marco de ese acuerdo, en particular, en las áreasrelacionadas con la armonización de reglamentos ynormas técnicas, y en los acuerdos de reconocimientomutuo de los sistemas nacionales de evaluación de laconformidad, así como otras iniciativas relacionadascon la creación de confianza mutua y de asistenciatécnica.

En esta esfera, no parece recomendable avanzar enla armonización de normas y reglamentos técnicos. Enprimer lugar, no es eficiente desde el punto de vista

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 137

económico, ya que se elaboran teniendo en cuentadiversas realidades. En segundo lugar, la experienciade la Unión Europea indica que es una vía muy lentade progreso para reducir los costos asociados a lasdiferencias entre países. Parece más indicado avanzardecididamente en cuestiones relacionadas con laequivalencia y el reconocimiento mutuo, así como enmedidas de facilitación del comercio relacionadas conla acreditación y los procedimientos de evaluación dela conformidad.

Con respecto a las medidas sanitarias yfitosanitarias, en los documentos de las Secretaríasse recomienda “desarrollar acciones orientadas alograr una mayor implementación y aplicación delos principios establecidos en el Acuerdo sobre laAplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias(Acuerdo MSF) de la OMC”. Además, se sugiere quese emprendan las siguientes acciones:a) promover normativas armonizadas para el

establecimiento de requisitos sanitarios yfitosanitarios comunes en productos específicos;

b) promover la libre circulación de productosagropecuarios mediante el reconocimiento de loscertificados sanitarios y fitosanitarios;

c) desarrollar mecanismos y procedimientosarmonizados para realizar las labores deinspección y control cuarentenario;

d) promover actividades de capacitación y formaciónde personal técnico especializado en la aplicacióny desarrollo de los principios establecidos en elmarco del Acuerdo MSF; y

e) promover el fortalecimiento institucional de losservicios de sanidad agropecuaria de las partessignatarias.Todas esas acciones facilitarían el comercio de

productos agropecuarios. También en este caso, lalabor de los países de la CSN debería hacer hincapié enaprovechar al máximo el principio de equivalenciamás que en la armonización. Además, se deberíanimplementar en la región de manera efectiva loscriterios operativos de “zonas libres de plagas oenfermedades”, mejorar los procedimientos de gestióny toma de decisiones y de evaluación de riesgos, ymejorar la cooperación entre las instituciones responsablespara promover un uso efectivo de la equivalencia comoinstrumento de facilitación del comercio.22

Con respecto a los mecanismos de defensacomercial, se propone mantener dos mecanismos desalvaguardias. Uno tomaría la forma de salvaguardiageneral (salvaguardia comercial). El otro se aplicaría a

un grupo reducido de productos agropecuarios y suactivador podría ser por volumen y precios, de manerasimilar a lo que figura actualmente en el Acuerdo sobrela Agricultura de la OMC, incorporando ciertoselementos para moderar sus efectos, como un posibleperíodo de no aplicación. Como una manera demantener las corrientes comerciales se estableceríancriterios respecto al volumen que se mantendríalibre de tales medidas. Con respecto a los casosde competencia desleal (dumping y subsidios), sepropone mantener las disposiciones nacionales deconformidad con las reglas de la OMC.

En esta materia, las propuestas de la Secretaríapodrían avanzar aún más. En materia de salvaguardias,podría limitarse el período de uso y las causalespara ser invocadas, con el objetivo que se eliminendefinitivamente en el comercio intracomunitario.Asimismo, en materia de competencia desleal, sedeberían mantener solo aquellas medidas necesariaspara remediar los efectos negativos de las subvenciones,pero no mantener medidas antidumping, que hanproliferado en los últimos años en la región (Finger yNogués, 2005), y que en una zona de libre comercio nose justifican. Además, tal como están planteadas en losacuerdos internacionales, su fundamento económicoes limitado y son, potencialmente, un instrumento deprotección disfrazado.

Con respecto al comercio de servicios, la CAN y elMercosur cuentan con un mayor grado de desarrollonormativo. En ambos casos, el modelo utilizado hasido el del Acuerdo General sobre el Comercio deServicios (GATS), que forma parte de los acuerdosde la OMC. Además, en algunos sectores se hanestablecido disposiciones más detalladas, sobre todoen el área de transporte, en particular el terrestre, deservicios financieros, telecomunicaciones y serviciosprofesionales. En la CAN se elaboró un listado debarreras incompatibles con las disposiciones delrégimen de servicios que los países se comprometierona liberalizar en enero de 2007. En el Mercosur, lospaíses han ido consignando los sectores y actividadesde servicios que se rigen por la disposiciones delrégimen común (lista positiva) junto a los términos,condiciones y limitaciones de los mismos. En los otrosacuerdos de complementación económica suscritos enla región no hay disciplinas y compromisos elaboradosen materia de servicios. En los trabajos de las Secretaríasse señala que existe un marco propicio para avanzarregionalmente en esta esfera, dado el marco comúnque proveen el GATS y la experiencia de la CAN y el

22 En Salles (2007) figura un análisis de esta cuestión.

138 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Mercosur. Además, en algunos casos, se estánnegociando acuerdos en materia de servicios, porejemplo, entre Chile y el Mercosur y entre Chile yColombia, Perú y Ecuador.

Aunque el modelo del GATS constituye unabase común para todos los miembros de la CSN, nosignifica que sea el modelo adecuado para un procesoambicioso de integración regional, en particular, por laausencia de una normativa esencial en diversasáreas, como los principios de reglamentación, elreconocimiento mutuo, los servicios profesionales y elmovimiento de personas. Además, este modelo notiene sentido si lo que se desea es desarrollardisciplinas regionales en materia de inversiones.23 Porotra parte, la cuestión central es adoptar un enfoquecomo el de la CAN, en cuanto a comprometer enun plazo breve la eliminación de las restriccionesincompatibles con los principios rectores del comerciode servicios. Ello significa abandonar el enfoque actualde congelar el statu quo y de consignar compromisosbasados en una lista positiva. De lo contrario,cohabitarían en la CSN dos niveles de liberalización:uno dentro de cada esquema subregional y otro entrelas subregiones entre sí. Además, cabe indicar que enel caso de los servicios, aunque no exclusivamente enesa esfera, se requiere de un mecanismo permanentede negociación y perfeccionamiento de las disciplinascomerciales.

En relación con las inversiones, se concluye que“existe mayor convergencia entre los Acuerdos deComplementación Económica suscritos por los PaísesMiembros de la Comunidad Andina y los de Mercosur,que entre la normativa de ambos bloques económicos(Decisión 291 y Protocolos de Mercosur)”. Cabedestacar, no obstante, que los protocolos pertinentesdel Mercosur todavía no han entrado en vigor.

En esta esfera la convergencia parece más difícil,dado que existen aproximaciones distintas entrelos miembros de la CSN. Este puede ser uno de losaspectos en los que sea más difícil lograr unaconvergencia sudamericana. En las relaciones entrelos miembros de la CSN y respecto de terceros, se hadado prioridad a acuerdos de promoción y protecciónde inversiones en los términos de su legislaciónnacional. Sin embargo, no se ha avanzado en temasrelacionados con el acceso y la operación de lasinversiones (trato, requisitos de desempeño y otros).Asimismo, algunos miembros de la CSN, en surelación con países externos a la región, han adoptado

modelos que, en la práctica, pueden otorgarles unmejor trato que el consignado entre ellos. En esteámbito existe una amplia red de acuerdos bilaterales depromoción y protección de inversiones entre los paísesde América del Sur y países desarrollados que podríadificultar aún más la convergencia.

La política de competencia es una materia queen América Latina recién se ha regulado en los últimos20 años. En los acuerdos regionales, su tratamiento seha incorporado de manera diversa y sus resultadosprácticos no han sido aún completamente evaluados.24

En la CSN, la CAN cuenta con un conjunto dedisciplinas y un grado de institucionalidad que permiteabordar las cuestiones relacionadas con esta materia.El Mercosur elaboró reglas que aún no han entradoen vigor (Decisión 18/96), por lo que no es posibleevaluar su eficacia. Entre los países de América del Surno hay acuerdos que regulen de manera sustantiva lasprácticas anticompetitivas.

El enfoque más recomendable a este respecto escrear mecanismos de cooperación eficaces entre lasagencias responsables de prevenir estas prácticas. Noes realista pensar en un instrumento sustantivo queaborde las prácticas con efectos transfronterizos,especialmente cuando, por lo general, ello requiere unainstitucionalidad supranacional.

La propiedad intelectual ocupa un destacadolugar en la agenda comercial contemporánea. En losdocumentos elaborados por las Secretarías se reconoceque el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos dePropiedad Intelectual relacionados con el Comercio(Acuerdo sobre los ADPIC) de la OMC, constituye labase fundamental para la política comercial en materiade propiedad intelectual. No todas las normas sustantivasdefinidas en dicho instrumento multilateral sedesarrollan o profundizan dentro de las reglamentacionesde la CAN y Mercosur, e inclusive sus tratamientosnormativos y procedimentales tienden a ser diferentes”.Se añade, además, que “las normas comunitariasandinas tienen mayor profundidad normativa yprocedimental que las de Mercosur. Esta podría indicaruna base para la complementación normativa y elmejoramiento de la capacidad institucional”. Seespecífica que de “las 12 áreas de protección quepodrían considerarse para un eventual régimen común,tan solo en cuatro las dos agrupaciones subregionalestienen normativa. Sin embargo, una revisión conjuntamuestra que existen diferencias, y en muchos casossustanciales, sobre el alcance y el contenido de las

23 Esto es así porque no puede haber dos tratamientos para un mismo tema: inversión en servicios y en el resto de las actividades.24 En Brusick, Alvarez y Cernat (2005) se puede consultar un primer nivel de estudio en esta materia.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 139

mismas. Además, en tanto que la CAN privilegia losprocedimientos armonizados, el Mercosur se refierepor lo general a las legislaciones internas de susmiembros. Es indudable que una normativa comúntambién requeriría una institucionalidad común para lasolución de conflictos que no solamente son de interésgeneral, sino por lo regular de interés privado, conel consecuente reclamo de compensaciones eindemnizaciones”.

Con respecto a este tema, antes de elaboraruna propuesta, parece pertinente especificar cuál es elobjetivo a alcanzar con la inclusión de la propiedadintelectual en la CSN, qué prioridad tendría en laagenda y las áreas de protección.

La cuestión de las compras públicas ha estadorelativamente ausente de las negociaciones comercialesde América Latina y el Caribe. Por una parte, ningúnpaís de la región es parte en el acuerdo multilateralcorrespondiente administrado por la OMC. Porotra parte, el tratamiento a nivel regional ha sidorelativamente general. Es por ello que en el trabajo delas Secretarías se reconoce correctamente la existenciade un amplio espacio de convergencia, utilizandocomo referencia la experiencia internacional. Este esun ámbito que varios países de la región ya han incluidoo deberán incluir en el contexto de negociaciones conpaíses externos a la región, como Estados Unidos y laUnión Europea.

Las controversias comerciales han adquirido unaparticular importancia en los últimos años como uninstrumento necesario para dar solidez y credibilidada los acuerdos comerciales (véase el recuadro IV.1).25

En los documentos de las Secretarías se destaca laimportancia de contar con un instrumento de estetipo que dé seguridad y protección jurídica a lasposibles reglas comerciales de una CSN. Efectivamente,es un instrumento muy necesario. No obstante, estemecanismo debería ser optativo entre otros que seencuentren disponibles, en particular, los de la OMC.Cabe señalar a este respecto que, en la medida en quehaya posibilidad de competencia entre foros, existiráun estímulo en la búsqueda de eficiencia en losmismos, pero las controversias en uno u otro forodeben ser respecto de las respectivas reglas cubiertaspor estos. De ese modo se aseguraría una mejorconstrucción de reglas, ya que si las disciplinasacordadas por la CSN no tienen un nivel equiparable

de elaboración que las disponibles a nivel multilateral,por ejemplo, los miembros de la CSN podrían resolversus controversias teniendo en cuenta las mejores reglasy el mecanismo más seguro.

La construcción de la CSN, sobre la base dela creación de reglas comerciales, debe apoyarse enla incorporación de todos sus miembros al proceso deintegración. Las Secretarías abordaron este aspectomediante la elaboración de un documento relativo altratamiento de las asimetrías, que contó con el apoyode la CEPAL entre otras organizaciones regionales.26

En dicho documento se reconoce que los instrumentosutilizados hasta el momento en los procesos deintegración subregionales e intraregionales no hanproducido resultados satisfactorios con respecto a lasasimetrías existentes entre los países. Además, muchasasimetrías se dan de forma más acusada dentro de lospropios países. Se reconoce, por lo tanto, que estasson de carácter estructural y que están vinculadascon el nivel de desarrollo relativo de los países ycon su tamaño. Es por ello que en el documentose propone un nuevo tratamiento para abordarlas asimetrías.

Este nuevo tratamiento tendría tres ejes: i) elacceso a mercados; ii) políticas de tratamiento de lasasimetrías estructurales y políticas de tratamiento delas asimetrías derivadas de políticas públicas, y iii) laspolíticas relacionadas con el primer eje deben ampliarlo que ha sido su diseño tradicional, tanto en losinstrumentos usados como en la temporalidad de losmismos. Estos pilares serían la base de un programaque contendría lineamientos específicos en lassiguientes categorías: a) trato especial y diferenciado;b) garantía de acceso a los mercados; c) complemen-tariedad y desarrollo competitivo, con énfasis enel apoyo a las microempresas, pymes y otrasorganizaciones productivas; d) infraestructura física,mediante la profundización del enfoque de laIntegración de la Infraestructura Regional Suramericana(IIRSA); cooperación en políticas macroeconómicas;e) políticas de incentivos a las exportaciones einversiones, y f) otras medidas relacionadas con losinstrumentos que permitirían abordar las líneas deacción específicas.27

Los planteamientos de las Secretarías sonimportantes, pues reconocen que la creación de unaCSN requiere asegurar que el conjunto de sus

25 A este respecto la CEPAL puso a disposición del público interesado una completa Base de Datos Integrada de Controversias Comerciales deAmérica Latina y el Caribe (BADICC) [en línea] http://badicc.eclac.cl en las que participan los países de América Latina y el Caribe. Véase,además, el documento CEPAL (2007).

26 Véase Durán y Masi (2007), para obtener más detalles sobre este tema y una visión del diagnóstico general.27 El análisis completo de esta cuestión puede consultarse en el documento “Un nuevo tratamiento de las asimetrías en la integración

sudamericana” [en línea] http://www.comunidadandina.org/csn/Documento_Asimetrias.pdf.

140 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Los países de la región han participado,desde la entrada en vigor de la OMCen 1995 hasta mayo de 2007, en 86controversias de un total de 361, lo querepresenta un 24% del total de casos.Cuatro países concentran el 64% delos casos presentados ante la OMC:Argentina, Brasil, Chile y México. El36% de restante de los casos se divideentre otros países y solo uno perteneceal Caribe de habla inglesa. Losmiembros de la OMC más demandadospor los países de la región son EstadosUnidos (27%) y la Unión Europea(18%). Asimismo, las controversiasentre países de América Latina y elCaribe representan un 43%. En cuantoa los asuntos específicos en los quelos países de la región han concentradosus demandas ante la OMC, destacanlas cuestiones relacionadas conla competencia desleal (medidasantidumping y derechos compensato-rios), con un 36% del total. Le siguenen importancia los casos relacionadoscon el Acuerdo sobre Salvaguardias yel Acuerdo sobre la Agricultura. Losproductos agrícolas están presentesen casi un 40% del total de lasdemandas presentadas por los paísesde la región, lo que es natural, dado elpatrón de exportaciones de muchospaíses de esta; refleja, además, cuálesson los países más activos en el siste-ma. Cabe señalar que las controversiassobre los productos agrícolas no serefieren exclusivamente a cuestionesrelacionadas con el Acuerdo sobrela Agricultura, sino también a laaplicación de las salvaguardias, lassubvenciones y los derechoscompensatorios, las licencias deimportación e incluso los servicios(banano).

Desde la entrada en vigor delMercosur, en 1991, ha habido cerca de542 controversias entre sus miembros,lo que indica un importante nivel deuso del sistema. El mayor porcentajede controversias en este esquema

corresponde a Argentina y Brasil, tantocomo demandantes, 42% y 30,6%respectivamente, como demandados,33,6% y 41%, respectivamente. Seobserva también que las controversiasentre Argentina y Brasil dominan laagenda del sistema con un 53% deltotal. Ello es comprensible, dado elsignificativo nivel de comercio bilateralexistente. La mayor parte de lascontroversias se presentaron en losprimeros años del Mercosur, de 1995 a2001, en los que se registró un 85% delos casos.

En la Secretaría de la CAN sehan iniciado 375 controversias, desdelas que se originaron en el antiguoesquema del Pacto Andino, de 1980,en adelante. Destaca la activaparticipación de la Secretaría General(antigua Junta del Acuerdo deCartagena) como demandante de losmiembros del esquema de integración.Ello se debe a su responsabilidaden asegurar el cumplimiento de lasobligaciones por parte de aquellos.Esta activa labor de la Secretaríapodría explicar el relativamente menornúmero de controversias habidasentre los miembros, que aunque essignificativo (34%) es bastante inferioral 54% de las demandas presentadaspor la Secretaría General. Lasdemandas presentadas por el sectorprivado representan cerca de un12,5% del total. En cuanto a los paísesdemandados, Ecuador y RepúblicaBolivariana de Venezuela representanalrededor de un 45% del total de lasdemandas. (Este análisis profundiza elrealizado en Rosales, Durán y Sáez,2007; CEPAL, 2005, cap. 3; y en Durány Maldonado, 2005).

Los aspectos más analizados enel sistema de solución de diferenciasde la OMC están relacionados conproblemas de competencia desleal,que incluyen las medidas antidumpingy los derechos compensatorios en elcaso de las subvenciones. En segundo

lugar, destacan las cuestionesrelacionadas con la aplicación delAcuerdo sobre la Agricultura. Eltercer lugar lo comparten cuestionesrelacionadas con las salvaguardias y elGATT.

En el caso del TLCAN, la mayorparte de las controversias planteadashacen referencia a cuestionesrelacionadas con la competenciadesleal (prácticas de dumping osubvenciones) y la forma en quelos países compensan sus efectosnegativos.

En el Mercosur y la CAN existenvarios temas comunes de discusión:i) las controversias relacionadas con laaplicación de aranceles, generalmenteasociadas al período de formación delmercado común (los primeros cincoaños) y los programas bilateralesde desgravación; ii) destacan lascontroversias relacionadas con losimpuestos internos y sus efectos dediscriminación sobre el comercio (tratonacional), que coinciden con el períodode controversias sobre aranceles;iii) en ambos esquemas existe unporcentaje importante de disputasincluidas en la esfera de “otrasmedidas no arancelarias”, aunqueson más frecuentes en el caso delMercosur. En la CAN, las controversiasreferidas a la aplicación de medidas desalvaguardia y antidumping ocupan unlugar importante en el total.

En todas las instancias, losproductos agrícolas, agropecuariosy alimenticios ocupan un lugardestacado en el número decontroversias. En el TLCAN, losproductos de acero y sus derivadosson significativos. Tanto en la OMCcomo en la CAN y el Mercosur lospaíses tienen frecuentes controversiassobre “políticas comerciales”, lo quese refleja en el porcentaje querepresentan las controversias sobremedidas de “alcance amplio o noespecífico”.

Recuadro IV.2AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LAS CONTROVERSIAS COMERCIALES: UN ANÁLISIS QUE APLICA LA BADICC

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de Datos Integrada de Controversias Comerciales de América Latina y el Caribe(BADICC) [en línea] http://badicc.eclac.cl.

miembros sea parte efectiva de la misma. Sin embargo,como se señala en este documento, para lograrlo espertinente la movilización de importantes recursos quecompiten con la necesidad de abordar las asimetríasexistentes dentro de los propios países miembros de laCSN, lo que dificulta su viabilidad. No obstante

esta realidad, todo esfuerzo que vaya en la dirección depreservar los acervos comunitarios, mediante la búsquedade consensos y mayores dosis de cooperación políticay económica, han de ser bienvenidos y potenciados,sobre todo si cumplen con el objetivo de reducir loscostos de transacción y evitar la fragmentación regional.28

28 Véase al respecto Rosales (2006).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 141

Abeceb.com (2007), “3920 empresas argentinasexportaron a Brasil en 2006. 77% fueron pymes”[en línea] http://www.abeceb.com/.

Aduanas del Perú (2007), “Perú: regímenes definitivosexportaciones e importaciones por continente, zonaeconómica y país. Periodo: enero–febrero2007/2006”, Boletín estadístico mensual [en línea]http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/balbloque_01022007.htm.

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)(2007), Comercio exterior global: enero–diciembre2005–2006 (ALADI/SEC/di 1996.3), 21 de marzo.

Bernanke, Ben S. (2007), “The jevel and distributionof economic well–being”, documento presentadoen Greater Omaha Chamber of Commerce, Omaha,Nebraska, 6 de febrero.

Brusick, Phillipe, Ana María Alvarez y Lucian Cernat(2005), Competition Provisions in Regional TradeAgreements: How to Assure Development Gains(UNCTAD/DITC/CLP/2005/1), Conferencia de lasNaciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD), 13 de octubre.

CAN (Comunidad Andina) (2007a), “El comercioexterior de bienes entre los países andinos y laRepública Bolivariana de Venezuela”, documentoinformativo (SG/di 813), Secretaría General, 5 defebrero.(2007b), “Estado de situación de la aplicación delarancel externo común. Al 15 de febrero de 2007”,documentos de trabajo (SG/DT.384), SecretaríaGeneral, 21 de febrero.(2007c), “Secretario General de la CAN destacael papel político que tendrá la naciente Unasur” [enlínea] http://www.comunidadandina.org/prensa/articulos/efe17-4-07.htm.(2007d), “Reunión ministerial UE–ComunidadAndina” [en línea] http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/ue_can_abril2007.htm.(2007e), “CAN define arancel base para negociarcon UE y logra coincidencias en el 75% de partidasarancelarias” [en línea] http://www.comunidadandina.org/prensa/notas/np30-3-07.htm.

Carriba, Victor M. (2007), “Cumbre ALBA apruebaestrategia y proyectos”, Gramma Internacional, LaHabana, 30 de abril [en línea] http://www.granma.cu/espanol/2007/abril/lun30/cumbre.html.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina yel Caribe) (2007), “América Latina y el Caribe enlas controversias comerciales: un análisis aplicandoBADICC”, abril, inédito.

(2006a), United States–Latin America and theCaribbean: Trade Developments 2006 (LC/WAS/L.88), Washington, D.C. Oficina de la CEPAL enWashington, D.C., diciembre.(2006b), “Reducir la incertidumbre jurídica, undesafío de la integración subregional en AméricaLatina y el Caribe”, Boletín FAL, Nº 235, Santiagode Chile, marzo.(2006c), Panorama de la inserción internacionalde América Latina y el Caribe 2005–2006 (LC/G.2313–P), Santiago de Chile, septiembre. Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: S.06.II.G.67.(2005), Panorama de la inserción internacional deAmérica Latina y el Caribe 2004. Tendencias 2005(LC/G.2283–P), Santiago de Chile, agosto. Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.117.

CSN (Comunidad Sudamericana de Naciones) (2006),“Convergencia de los acuerdos de integracióneconómica en Sudamérica” [en línea] http://www.comunidadandina.org/csn/Documento_Convergencia.pdf.

Da Mota Veiga, Pedro y Sandra Rios (2007), “Oregionalismo pós–liberal na América do Sul:origens, iniciativas e dilemas”, mayo, inédito.

Díaz, Álvaro, (2006), TLC y propiedad intelectual:desafíos de política pública en 9 países de AméricaLatina y el Caribe (LC/BRS/R.163), Brasilia,Oficina de la CEPAL en Brasilia, octubre.

Durán, José (2007), “Some considerations on thepossible effects of the failure of the United StatesCongress to renew the ATPDEA”, documentos deproyectos, Nº 131 (LC/W.131), Santiago de Chile,Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL), mayo.

Durán, José E. y Fernándo Masi (2007), “Diagnósticode las asimetrías en los procesos de integraciónde América del Sur”, documentos de proyectos,Nº 132 (LC/W.132), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL), mayo.

Durán, José y Raúl Maldonado (2005), “AméricaLatina y el Caribe: la integración regional en la horade las definiciones”, serie Comercio internacional,Nº 62 (LC/L.2454–P), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas,Nº de venta: S.05.II.G.200.

El Comercio (2007), “El Banco del Sur tiene ya elapoyo de seis naciones” mayo [en línea] http://www.e lcomerc io . com/no t i c i aEC.asp? id_noticia=108378&id_seccion=6.

Bibliografía

142 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Fernández, Cristina y José Gregorio Pineda (2006),“Implicaciones de la salida de Venezuela de laCAN” [en línea] http://www.caf.com/attach/11/defau l t /La_Sa l ida_de_Venezue la_de_ la_CAN(may-2006).pdf.

Finger Michael y Julio Nogués (2005), “The unbalancedUruguay Round outcome: the new areas in futureWTO negotiations” [en línea] http://129.3.20.41/eps/it/papers/0502/0502010.pdf.

Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (2007),“Decisión 666. Participación de la República deChile en los órganos, mecanismos y medidas dela Comunidad Andina en su condición de paísmiembro asociado”, Nº 1507, Lima, 8 de junio.(2006), “Decisión 645. Otorgamiento de la condiciónde país miembro asociado de la ComunidadAndina a la República de Chile”, Nº 1401, 29 deseptiembre.

González Vigil, F. (2005), “Logros y límites de laintegración andina”, Documento de discusión (DD/07/01), Lima, Centro de Investigación, Universidaddel Pacífico.

Hornbeck, J.F. y William Cooper (2006), “TradePromotion Authority (TPA): issues, options, andprospects for renewal”, CRS Report to Congress,Washington, D.C., Congressional Research Service,5 de diciembre.

Inside U.S. Trade (2007a), vol. 25, Nº 19, 11 de mayo.(2007b), vol. 25, Nº 18, 4 de mayo.

Machinea, José Luis y Andras Uthoff (2007) (comps.),“Integración regional y cohesión social: leccionesaprendidas y perspectivas”, Documentos de proyectos,Nº 29 (LC/W.29/Rev.1), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL).

Maquinaria Regional de Negociación del Caribe(2007), “CARIFORUM Economic PartnershipAgreement (EPA) negotiations” [en línea]http://www.crnm.org/acp.htm.

Mesquita Moreira, M. y E. Mendoza (2007), “Regionalintegration, what is in it for CARICOM?”, INTAL–ITDWorking Paper, Nº 29, Washington, D.C., BancoInteramericano de Desarrollo (BID), abril.

O Estado de S. Paulo (2007), 6 de enero.OMC (Organización Mundial del Comercio) (2007),

“Brasil – Medidas antidumping sobre lasimportaciones de determinadas resinas procedentesde la Argentina”, Solicitud de establecimiento de ungrupo especial presentada por la Argentina(WT/DS355/2), 8 de junio.

Peña, F. (2007a), “La imbricada agenda externa”, LaNación, martes 20 de marzo [en línea] http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/comercioexterior/nota.asp?nota_id=892297.

(2007b), “La hora de los bio–combustibles? Unaventana de oportunidad que no altera prioridades enla OMC y del MERCOSUR”, Newsletter marzo,http://www.felixpena.com.ar.

Pineda Hoyos, S. (2007), “Treinta y cinco años deintegración andina: un balance de los cambiosestructurales”, Integración regional y cohesiónsocial: lecciones aprendidas y perspectivas,Documentos de proyectos, Nº 29 (LC/W.29/Rev.1),José Luis Machinea y Andras Uthoff (comps.),Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL).

Reuters (2007), “Costa Rica fija fecha en octubrepara referéndum sobre CAFTA”, San José, 16 deagosto.

Rosales, Osvaldo (2006), “Integración regional:propuestas de renovación”, documento presentadoen el seminario internacional Paradojas de laintegración en América Latina, Santiago de Chile,Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL)/ Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO)/Fundación Carolina,13 y 14 de diciembre.

Rosales, Osvaldo, José Durán, y Sebastián Sáez(2007), “Recent trends in Latin American integration:an overview”, Texas, Baylor University, inédito.

Salles, J. (2007), “Convergencia y asimetrías de lasmedidas sanitarias y fitosanitarias en los acuerdoscomerciales de la región”, Boletín FAL, Nº 245,Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL), enero.

Schatan, Claudia y otros (2007), “Integración regionaly el DR–CAFTA. El Rumbo del comerciocentroamericano”, México, D.F., sede subregionalde la CEPAL en México, en prensa.

Schwab, Susan (2007), “The case for trade promotionauthority renewal”, documento presentado al NationalPress Club, Washington, D.C., 12 de febrero.

SIECA (Secretaría de Integración EconómicaCentroamericana) (2006), “Medidas contrarias allibre comercio intrarregional. Centroamérica”, 4 dediciembre [en línea] http://www.sieca.org.gt/Obstaculos/obstaculos_041206.htm.

USITC (Comisión de Comercio Internacional) (2005),“The impact of the Andean Trade Preference Act.Twelfth Report 2005”, Investigation Nº 332–352,USITC Publication 3803, Washington, D.C.,septiembre.

Vaillant, Marcel (2007), “Heterogénea evolución de laintegración económica en América del Sur: entre lacomplementariedad y el conflicto”, Santiago deChile, Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL), inédito, mayo.

Valor econômico (2007), 13 de febrero.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 143

En Asia, en la última década, han proliferado lostratados de preferencias comerciales o tratados de librecomercio tanto a nivel regional como a nivel bilateral,fenómeno denominado “noodle bowl”, de acuerdo conla cultura asiática, en lugar de “spaghetti bowl”, como

Según el análisis de la proliferación de acuerdos comerciales que figura a continuación, Asia

oriental y sudoriental está en una segunda etapa de integración económica e intenta una

mayor sinergia entre la integración de facto y de jure. Por ello, para otras regiones del

mundo es de interés aprovechar esta coyuntura favorable y, al mismo tiempo, defender sus

propios intereses en la región. Sin embargo, el actual proceso de integración económica en

Asia oriental y sudoriental, basado en los crecientes vínculos comerciales y de inversión y

ahora promovido por los acuerdos, pondría a América Latina y el Caribe en desventaja.

Urge a los países de la región adoptar una estrategia de inserción en Asia y el Pacífico que

incluya acuerdos entre ambas regiones.

en el mundo occidental. Este fenómeno, aunque no seoriginó en Asia, tiene, a partir de la segunda mitadde los años noventa (Menon, 2006a), su expresiónmáxima en esta región.1 Según datos del Centro deInvestigación sobre Integración Regional del Banco

El reordenamiento económico de Asiay el Pacífico y sus efectos sobreAmérica Latina y el Caribe

Capítulo V

Introducción

A. El fenómeno “noodle bowl” en Asia y el Pacífico

1 Los acuerdos comerciales en Asia y el Pacífico se han cuadruplicado entre 2000 y 2006. Según un conteo de Menon (2006a), que incluyeEstados Unidos y Canadá, hasta octubre de 2006 existían 176 acuerdos bilaterales y todos los países de Asia y el Pacífico salvo Mongoliahabían participado en por lo menos un acuerdo de este tipo. Los países más activos en este proceso son: India, con 22 acuerdos; EstadosUnidos, con 20, y Singapur y Pakistán, con 10 cada uno.

144 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Asiático de Desarrollo, desde 1976 hasta diciembre de2006, el número acumulado de acuerdos comercialesde distinta índole que corresponde a Asia y el Pacífico(y que incluye no solo los países de Asia oriental sinotambién los de Asia meridional y los países de laex Unión Soviética) alcanza a 192, entre ellos:57 acuerdos ya están en vigor; 27 acuerdos connegociaciones concluidas; 39 acuerdos en etapa denegociación, y 18 en virtud de los cuales se ha firmadoo se está negociando un acuerdo marco.

Una marcada característica de las nuevastendencias del regionalismo en Asia y el Pacífico es elhecho de que, apartándose de su tradicional renuenciaa firmar acuerdos comerciales preferenciales eintegrarse en bloques comerciales, algunas grandeseconomías regionales, como Japón, China, laRepública de Corea y la provincia china de Taiwán,han aceptado firmar acuerdos bilaterales o plurilateralesde comercio con otras economías dentro y fuera deAsia y el Pacífico (véase el cuadro V.1).

Algunos ejemplos de los acuerdos transpacíficosincluyen el tratado entre Chile y China, el primeracuerdo comercial que China firma con un paísoccidental; los acuerdos firmados por Chile con Indiay Japón, y el acuerdo de Panamá con Singapur y conla provincia china de Taiwán. El Acuerdo para elFortalecimiento de la Asociación Económica entre losEstados Unidos Mexicanos y el Japón entró en vigoren abril de 2005 y constituye el primer acuerdo de granalcance que Japón haya firmado hasta esa fecha.A ellos se suman otras iniciativas de varios paísesribereños del Pacífico de Asia y América Latina: elTratado de Libre Comercio Chile–Corea, el primertratado transpacífico de libre comercio; el AcuerdoEstratégico Transpacífico de Asociación Económicaentre Chile, Nueva Zelandia, Singapur y BruneiDarussalam (denominado acuerdo P4), y un Tratado deLibre Comercio Perú–Tailandia, cuyas negociacionesconcluyeron en 2005. Chile está en negociacionesprevias (estudios de factibilidad para lograr unacuerdo) con Tailandia, Malasia y Viet Nam. Esteconjunto de iniciativas revela intentos de los paíseslatinoamericanos por abordar la relación con Asia y elPacífico con criterios de largo plazo, sin que, hastaahora, se pueda hablar de una concepción estratégica.

Una alta proporción del comercio de varios paísesde la Cuenca del Pacífico (compuesta por los deAmérica del Norte, los de América Latina miembros de

la APEC, India, Pakistán y Sri Lanka) ya está sujeta apreferencias arancelarias. De hecho, en agosto de 2007la red de acuerdos de libre comercio vigentes en laCuenca del Pacífico suponía preferencias arancelariasaplicables al 45% del total de las exportaciones, lamayor parte de las cuales se agrupan en torno a lospaíses de la ASEAN (53,5%). Los intereses de Japón,China y la República de Corea, que conformaríanla zona “ASEAN+3”, y los de India, Australia yNueva Zelandia (“ASEAN+6”), sumados al empuje ydinamismo de Estados Unidos, Canadá y otros paísesde la región (Chile y Perú), se reflejan en la propuestade propiciar un gran acuerdo sobre la base de la APEC,el Acuerdo de Libre Comercio de Asia Pacífico(FTAAP). En poco tiempo más, la proporción decomercio sujeta a preferencias podría aumentar al65%, mientras en la zona de la ASEAN podríaincrementarse a un 97% del total de las exportaciones(véase el gráfico V.1). Cabe destacar que la adopcióndel FTAAP ya cuenta con respaldo de empresariosde Brunei, Chile, Estados Unidos, México, NuevaZelandia, Perú y Singapur.

Tanto los subgrupos regionales de integracióncomo los países de la región que no pertenecen abloques subregionales (Chile y México) handesplegado iniciativas para este tipo de acuerdosextrarregionales, algunas de ellas con Asia y elPacífico. Hasta hace poco, esos acuerdos bilateralestenían un reducido peso específico en el crecimientoy orientación de los flujos comerciales de la región.Sin embargo, a fines de 2005, los países de AméricaLatina y el Caribe habían suscrito o negociado másde 60 acuerdos y aproximadamente un 60% de lasexportaciones totales regionales se realizaba en elmarco de estos, en notable contraste con principios delos años noventa, cuando solo los cuatro esquemas depreferencias comerciales existentes representabancerca de un 6% de las exportaciones totales de laregión (Kuwayama, Durán y Silva, 2005).

En suma, aunque la conclusión de acuerdosbilaterales o subregionales entre economías de Asiay el Pacífico no es un fenómeno nuevo, la recienteoleada de tratados de libre comercio presenta dosaspectos novedosos, a saber, el alcance transpacíficode los nuevos acuerdos y la participación de lasprincipales economías de Asia nororiental (Japón,China y la República de Corea) y Estados Unidos.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 145

Cuadro V.1RED DE ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO EN ASIA Y EL PACÍFICO

Bilaterales

Dentro de Asia orientalSingapur–JapónSingapur–República de CoreaChina–Hong Kong (RAE de China)Japón–TailandiaJapón–Brunei DarussalamRepública de Corea–Tailandiaa

República Democrática Popular Lao–TailandiaMalasia–República de Coreac

Taiwán (provincia china de)–Malasia

TranspacíficosAustralia–Estados UnidosSingapur–Estados UnidosSingapur–PanamáChile–República de CoreaEstados Unidos–Viet NamEstados Unidos–Indonesiac

Estados Unidos–Filipinasc

Perú–Tailandiaa

México–JapónRepública de Corea–Méxicoa

Asia oriental–AustralasiaSingapur–Nueva ZelandiaSingapur–AustraliaTailandia–AustraliaTailandia–Nueva Zelandia

Fuera de Asia orientalSingapur–Asociación Europea de Libre ComercioRepública de Corea–Asociación Europea de Libre ComercioSingapur–IndiaIndia–Tailandiaa

India–República de Coreaa

Pakistán–Singapura

China–Indiac

Malasia–Indiac

Pakistán–Tailandiac

Plurilaterales

Dentro de Asia orientalÁrea de Libre Comercio de la ASEANASEAN–ChinaASEAN–República de Corea

TranspacíficosChile–Nueva Zelandia–Singapur–Brunei Darussalam (P4)Tailandia–Mercosurc

República de Corea–Mercosurc

Japón–República de Coreab

Japón–MalasiaJapón–FilipinasJapón–IndonesiaTailandia–ChinaChina–Macao (RAE de China)Japón–Viet Nama

China–República de Coreac

China–Singapura

Estados Unidos–República de CoreaEstados Unidos–Tailandiaa

Singapur–Perúa

Chile–Tailandiac

Estados Unidos–Malasiaa

Estados Unidos–Taiwán (provincia china de)cSingapur–Méxicoa

Singapur–Canadáa

Chile–ChinaChile–Japón

Australia–Chinaa

Australia–Malasiaa

Nueva Zelandia–Chinaa

Nueva Zelandia–Malasiaa

Tailandia–Bahreina

Singapur–JordaniaChina–PakistánMalasia–Pakistána

Pakistán–Indonesiaa

Japón–Indiac

Pakistán–Filipinasc

Singapur–Sri Lankac

Taiwán (provincia china de)–PanamáTaiwán (provincia china de)–GuatemalaTaiwán (provincia china de)–Rep. Dominic.cTaiwán (provincia china de)–El Salvadora

Taiwán (provincia china de)–HondurasTaiwán (provincia china de)–NicaraguaTaiwán (provincia china de)–Paraguaya

Chile–Malasiaa

Perú–Chinaa

Chile–Australiac

Japón–Australiaa

Tailandia–Egipto

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Organización Mundial del Comercio, del Banco Asiáticode Desarrollo y de la prensa.

a En negociación.b Negociaciones suspendidas.c Propuesto.

ASEAN–Japóna

América Latina y el Caribe–China–Japón–República de Coreac

Asia oriental–AustralasiaAcuerdo comercial por el que se estrechan las relaciones económicas entre Australia y Nueva Zelandia (ASEAN–CER)aEAFTAc

Fuera de Asia y el PacíficoASEAN–Indiaa

Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Multisectorial, Técnica y Económica (BIMSTEC)a

146 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Esta multitud de acuerdos tiene su origen en trescircunstancias particulares de la coyuntura económicamundial: en primer lugar, un cierto desencanto con elproceso de negociaciones multilaterales en el ámbitode la OMC, sobre todo por el relativo estancamiento delas negociaciones. Asimismo, mientras las negociacionesmultilaterales progresan poco, las demás regiones(principalmente el continente americano y Europa)intentan firmar acuerdos comerciales, bilaterales oplurilaterales, avanzando hacia la formación debloques comerciales de carácter discriminatorio, entanto Asia también se inclina en este sentido.

El segundo factor muy determinante en el cambiode rumbo hacia la firma de acuerdos comerciales

bilaterales o plurilaterales en esa región fue la crisisasiática de 1997, que demostró que la APEC no era elforo adecuado de asistencia que los asiáticos deseaban.

El tercer elemento clave es que la crisis puso enentredicho el cumplimiento de las metas de Bogor,acordadas en otras circunstancias, lo que llevó aalgunos países a buscar la formación de un bloquecomercial con carácter de tratado de libre comercio ounión económica.2 En este sentido, la crisis de 1997cambió la forma en que las economías de Asia y elPacífico forjaban la integración regional, al dejar de serun proceso impulsado solo por el sector privado yorientado por el mercado –integración de facto– paraincorporar una serie de iniciativas gubernamentales

Gráfico V.1INICIATIVAS SOBRE TLC EN LA CUENCA DEL PACÍFICO, AGOSTO DE 2007

(Porcentaje de las exportaciones cubiertas por preferencias arancelarias)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE) y de los acuerdos en vigencia, firmados o en negociación en los países de la Cuenca del Pacífico (ampliada a India, Pakistán ySri Lanka).

B. Las causas del fenómeno “noodle bowl”: la crisisasiática, el estancamiento de la ronda de Dohay el “efecto dominó”

2 En la reunión celebrada en Bogor (Indonesia) en 1994, los miembros de la APEC se comprometieron a liberalizar el comercio y las inversionesen Asia y el Pacífico en 2010 para los países desarrollados y en 2020 en el caso de los países en desarrollo. Esta liberalización se daríasobre la base de un proceso de regionalismo abierto, en que las concesiones serían otorgadas en forma unilateral (no recíproca) a todos losmiembros de la OMC.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 147

–integración de jure–, las que no solo se orientabanhacia el comercio, sino que también incluían medidasen el área monetaria y financiera (Rana, 2006;Lamberte, 2005).3

Aparentemente, la proliferación de acuerdospreferenciales bilaterales también obedece a lanecesidad de avanzar más rápidamente en el camino dela liberalización, dado que ni las negociaciones en elseno de la OMC ni las de la APEC han progresado a unritmo adecuado para las necesidades de las economíasde la región. Además, en otras regiones ya se hanconsolidado otros acuerdos regionales, lo que amenazacon provocar una merma de la competitividad de laseconomías asiáticas. Por último, la multiplicación deacuerdos tiene como telón de fondo el proceso deintensificación de los lazos intrarregionales decomercio y de producción, que necesitan de una mayorprofundización y de la creación de instancias localesde cooperación más “formales” en vista de la crecienteinterdependencia (véase el capítulo II).

Como sucede en otras regiones del mundo, losacuerdos bilaterales, existentes o en negociación,pueden producir un “efecto dominó”, principalmentesobre los socios comerciales de menor tamaño, quetemen perder ventajas comparativas y participaciónde mercado, lo que los impulsa a buscar acuerdosbilaterales con los socios comerciales que han firmadotratados (Baldwin, 2006). Esta multiplicación deacuerdos termina por generar un fuerte entrelazamientode compromisos y una notable descoordinación,además de grandes costos operacionales, tanto en lo quese refiere a la negociación como a la aplicación, sobretodo cuando se trata de múltiples acuerdos bilaterales.

Los acuerdos preferenciales entre los países deAsia y el Pacífico, especialmente los que han firmadolos países de esa región con los países desarrollados,han provocado discrepancias respecto de si son más omenos completos que los acuerdos de libre comerciomás tradicionales. En general, los acuerdos comercialesque prevalecen en Asia son menos amplios; aunque

abordan compromisos en las áreas de medidas detrásde las fronteras (behind the border), se limitanprincipalmente al ámbito de la desgravación arancelariade bienes y además se excluye un alto número deproductos considerados sensibles. Aunque estasmedidas se estipulan en la mayoría de los acuerdos, laamplitud de cobertura de sus áreas y la profundidad decompromisos parece estar limitada. Más concretamente,los acuerdos existentes y en negociación sufren de unagran heterogeneidad en materia del cronograma deliberalización, listas de exenciones, distintos sistemasde normas de origen aplicadas y modalidades deaplicación (Baldwin, 2006; Evenett, Venables yWinters, 2004, y Dent, 2006).

Este “efecto dominó” parece muy evidente en elcaso de la propuesta de China de firmar un acuerdo conla ASEAN, a la que sucedieron ofertas similares dealianzas económicas amplias de parte de Japón,República de Corea, India, Australia y Nueva Zelandia.Se considera que la concreción de un acuerdo bilateralentre dos de los tres principales socios comercialesde Asia nororiental desataría este fenómeno de granalcance en Asia y el Pacífico (Evenett, Venables yWinters, 2004). Esto se debe al riesgo en que seincurre al privilegiar los acuerdos bilaterales entre losgrandes, es decir, las ventajas resultantes de los esquemasradiales de integración (hub and spoke) tienden aconcentrarse en las economías grandes del eje (hubs).

Además, cualquier acuerdo que involucre a uno delos tres grandes (Japón, China y República de Corea)cambiará la competitividad relativa de las empresasque exportan a los países firmantes. Estas alteracionesde la competitividad de los sectores manufactureros deAsia, inducidas por la firma de tal acuerdo, incentivaríana las exportadoras de los países que no son miembrosdel tratado a presionar a sus respectivos gobiernospara incorporarse a la carrera de los tratados de librecomercio; las empresas de origen estadounidense oeuropeo harían lo mismo, acrecentando así el “fenómenodominó”.

3 Últimamente, los países de Asia oriental han logrado una mayor integración mediante la creación de procesos regionales de vigilancia, dediálogo (como diálogo de análisis económico y políticas de la ASEAN+3), de coordinación (la Iniciativa de Chiang Mai) y la Iniciativa parael Mercado de Bonos Asiáticos. Los miembros de la ASEAN+3 decidieron crear una extensión multilateral de la Iniciativa de Chiang Mai paraadministrar los fondos (denominada fondo común de reserva autoadministrado), que permitirá un incremento de la interdependencia regionalgracias a inversiones en proyectos de infraestructura en la región.

148 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

El proceso de integración económica en Asia y elPacífico no ha sido unívoco, sino que se hacaracterizado por seguir diferentes vías y tener distintasvelocidades de aplicación. En efecto, la diversidadde tamaños y de niveles de desarrollo de los paísesasiáticos es el principal obstáculo para la conformacióndel ansiado libre mercado en esa área.

De hecho, existen en la actualidad dos propuestasde gran alcance en materia de creación de grandescomunidades económicas en Asia. La primera serefiere a la creación de un Área de Libre Comercio deAsia y el Pacífico en el ámbito de la APEC, en tanto la

Para muchos de los miembros de la APEC (entre ellosAustralia, Canadá y Estados Unidos) los objetivos dela institución son tanto económicos como estratégicospara evitar la polarización de Asia y el Pacífico.No obstante, la diversidad de situaciones políticas yeconómicas que afecta a sus miembros dificulta unposicionamiento único en todos los temas políticos yeconómicos de la variada agenda.

Asimismo, el carácter no vinculante (voluntario)de los compromisos asumidos en la APEC no otorgaa los participantes incentivos para avanzar ni ejercepresión en ese sentido y por eso el proceso tiende aestancarse y los miembros se dedican a firmar acuerdospreferenciales bilaterales y subregionales. En loscompromisos no se respetan satisfactoriamente lasmetas de Bogor, lo que ha producido confusión encuanto a la función de la APEC. Además, se apreciandebilidades institucionales que afectarían la eficaciadel planteo de la APEC: objetivos confusos, demasiadosmiembros, agenda demasiado larga, estructuradisfuncional de la secretaría y ahora nuevos

competidores en el contexto regional (ASEAN+3y la Cumbre de Asia Oriental, compuesta por laASEAN+6) (Gyngell y Cook, 2005).

Con esta problemática como telón de fondo, losparticipantes de un simposio que tuvo lugar durantela Reunión del Comité de Comercio e Inversiones dela APEC, realizada en la ciudad de Ho Chi Minhen mayo de 2006, acordaron que las metas de Bogordebían interpretarse de forma dinámica, con lo cual sepodrían traspasar los objetivos originales, dado que losmiembros los percibían con cierta ambigüedad.4 Segúnlos participantes, a continuación la APEC debía:i) buscar una mayor transparencia y coherencia de lasregulaciones; ii) promover el reconocimiento mutuode estándares; iii) aplicar menores restricciones alos movimientos de personas, de negocios y decapitales, y iv) utilizar las mejores prácticas enmateria de logística, incluido el comercio sin papel(paperless trade) y otras aplicaciones emergentesvinculadas a las tecnologías de la información y delas comunicaciones (TIC).

segunda se refiere a la conformación de unacomunidad económica de la ASEAN+3 –agrupacióncompuesta por los 10 miembros de la ASEAN, China,Japón y República de Corea– o ASEAN+6 –queincluye a Australia, Nueva Zelandia e India. Laprimera alternativa cuenta con el respaldo de EstadosUnidos y de los países miembros que han avanzado enel camino hacia la liberalización comercial, comoAustralia, Canadá, Japón y México; la segunda seoriginó en los países miembros de la ASEAN y lospaíses principales de Asia nororiental.

C. Propuestas sobre la futura integración económicade Asia y el Pacífico

1. Desafíos de la APEC

4 Véase el informe del simposio internacional APEC, 2006.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 149

Los ministros de comercio de las 21 economíasde la APEC, reunidos en Cairns, Australia, en juliode 2007, reafirmaron su llamado a que avancen lasnegociaciones en la OMC. Al mismo tiempo, examinaronlas posibilidades de dinamizar el comercio entre lospaíses miembros. Entre las opciones, además de unacuerdo multilateral (considerado el más importante)se discutió la creación del Área de Libre Comercio delAsia y el Pacífico, pero dentro de un horizonte de largoplazo. Al mismo tiempo, en vista de la creciente

complejidad provocada por la multiplicación deacuerdos regionales y la posibilidad planteada poralgunos críticos de que se produzca un desvío decomercio, los ministros decidieron estudiar la posibilidadde una racionalización de las preferencias y de otrasdisposiciones de estos acuerdos. Los ministros tambiéndieron su aprobación a un nuevo plan de facilitaciónde comercio cuyo resultado deberá ser la reduccióndel 5% de sus costos de transacción (Bridges WeeklyTrade News Digest, 11 de julio de 2007).

Se observa un creciente interés de Estados Unidos enfirmar tratados de libre comercio con los países de Asiay el Pacífico. El país tiene acuerdos en vigencia conAustralia, Canadá, Chile, México y Singapur, mientrasnegocia con Malasia y Tailandia, separadamente, y conIndia y Nepal como grupo. Además, ha propuesto unacuerdo con Brunei Darussalam, Filipinas, Indonesia,provincia china de Taiwán, Pakistán y Sri Lanka, entreotros.5 También se destaca el Acuerdo Marco sobreComercio e Inversiones firmado en agosto de 2006con los países de la ASEAN, puesto que este tipode acuerdo es considerado precursor de un acuerdo delibre comercio.

Desde la perspectiva de Estados Unidos, lostratados de libre comercio con los países de Asia y elPacífico sirven para promover sus intereses comercialesy políticos, tanto táctica como estratégicamente, apoyara las instituciones democráticas locales y a las reformaseconómicas de los países firmantes, reforzar laseguridad en la zona, establecer un referente parafuturas negociaciones con otros países con un enfoquede integración profunda que incluye los temas decomercio no transfronterizos y acelerar la liberalizacióncomercial de alcance regional mediante alianzas conlos líderes políticos de la región (Feinberg, 2006).

El “fenómeno dominó” que se observa en Asia y elPacífico se entiende como el resultado de un juegogeopolítico y económico de escala mundial. EstadosUnidos, consciente del enorme avance logrado porla Unión Europea en materia de firma de tratadoscomerciales a nivel global y de la creciente influenciade China y su consiguiente rivalidad con Japón por elliderazgo en la región, percibe la necesidad de reforzarsu presencia en distintas partes del mundo, incluidoAsia y el Pacífico.6

Para Estados Unidos el fomento de las exportacionesde mercancías no es tan importante para impulsarlos acuerdos de libre comercio como la expansión deservicios e inversiones, la protección de la propiedadintelectual y la consideración de los aspectos laboralesy ambientales. Los acuerdos firmados por EstadosUnidos tienen mayor cobertura y profundidad quelos firmados por la Unión Europea, por consiguientesu propagación es más difícil. Como los acuerdoscomerciales emergentes en distintas partes del mundoincorporan los temas detrás de las fronteras, para EstadosUnidos los acuerdos bilaterales son un instrumentoeficaz para salvaguardar sus intereses comerciales.

Un acontecimiento destacable es la reciente firmade un tratado de libre comercio con la República de

2. Creciente interés de Estados Unidos en fomentar el comerciocon Asia y el Pacífico

5 Sumados a estos acuerdos, Estados Unidos se encuentra en etapa de implementación de un tratado de libre comercio o acuerdo comercialpreferencial con Israel, Islas Marshall, Jordania, Marruecos, Micronesia y Palau y ha firmado un tratado de libre comercio con Bahrein(Menon, 2006a).

6 A fines de 2005, la Unión Europea había firmado por lo menos un tipo de acuerdo comercial preferencial con todos los países del mundo, salvoAustralia, Canadá, Estados Unidos, Hong Kong (RAE de China), Japón, Nueva Zelandia, provincia china de Taiwán, República de Corea ySingapur.

150 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Corea, décima economía del mundo, cuyo ingresoper cápita, medido en dólares corrientes, asciende a16.000 dólares. Se trata de un socio comercial de gransignificación para Estados Unidos y, por ende, elacuerdo se considera de la mayor importancia despuésdel TLCAN. Se estima que los flujos bilaterales entreambos países podrían aumentar más de 26.000millones de dólares, con lo cual el nivel actual de74.000 millones de dólares pasaría a 100.000 millones(Bridges Weekly Trade News Digest, 2007a y 2007b).

Se incluyen no solo los capítulos de desgravación debienes sino también los relacionados con los servicios,inversiones, medidas sanitarias y fitosanitarias,medidas contingentes, barreras técnicas al comercio,propiedad intelectual, mecanismos de solución decontroversias, entre otros.7 Sin duda, la ratificacióndel acuerdo por el Congreso de los Estados Unidospodría cambiar el rumbo de las negociaciones de estosacuerdos en Asia y el Pacífico.

3. Japón en busca de liderazgo en la integración económicaen Asia y el Pacífico

A la fecha, Japón tiene en vigencia tres tratados delibre comercio (con Malasia, México y Singapur) y hafirmado otros cuatro (Brunei Darussalam, Chile,Filipinas y Tailandia). Además de los siete acuerdosmencionados, Japón negocia con el Consejo deCooperación del Golfo, Indonesia, Suiza y Viet Nam.De más largo aliento son los posibles acuerdos conAustralia e India, además de aquellos con la Repúblicade Corea y los países de la ASEAN. Estos acuerdos sonfundamentales para avanzar en la difusión de acuerdosde alianzas económicas en toda Asia.

La postura de Japón, basada anteriormente en elprincipio multilateral, empezó a orientarse hacia losacuerdos comerciales bilaterales y plurilaterales dentroy fuera de la región asiática, a partir de 2002, cuandoel ex Primer Ministro Junichiro Koizumi propuso lainiciativa de asociación económica integral entre Japón

y la ASEAN. Este cambio se produjo en respuestaal creciente liderazgo de China en la economía asiáticay para contener la influencia de ese país sobre ladirección que tomaba la integración regional en tornoa la ASEAN, subregión clave para Japón, no solo comoproveedora de recursos naturales y manufacturas(especialmente componentes y piezas), sino tambiéncomo una base industrial de importancia para lastransnacionales japonesas. Es decir, la ASEAN esun área fundamental desde el punto de vista de lacompetitividad internacional del país, debido a loscrecientes nexos entre comercio e inversión. Japón hainvertido enormemente en las economías de la ASEANy ha prestado allí un volumen significativo de asistenciaeconómica; se siente amenazado por la creciente presenciade China en esta subregión y reacciona planteando untratado de libre comercio de alcance regional.

7 Ambas partes acordaron eliminar el 94% de los aranceles en un período de tres años a partir de la entrada en vigencia y los restantes duranteel período establecido. En el caso de la industria automotriz, se eliminarán de inmediato los aranceles sobre los vehículos con motores demenos de 3.000 cc y sus partes, en tanto que los de más de 3.000 cc se eliminarán en el plazo de tres años. Se ajustará el régimen actual detributación sobre autos. De inmediato, Estados Unidos eliminará el 64% de los aranceles aplicados a los textiles, con la salvedad de algunosproductos de confección. En materia de productos agrícolas, el país asiático mantendrá el nivel actual de los aranceles correspondientes anaranjas, porotos, leche en polvo y otros productos del sector. Se excluirá el arroz del cronograma de desgravación, mientras el arancel del40% sobre la carne de vacuno se eliminará en un plazo de 15 años.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 151

En la cumbre anual de la APEC de2006, celebrada en Viet Nam, loslíderes de esta agrupación aceptaronformar un grupo de estudio dedicado acrear la mayor agrupación económicay comercial del mundo, el Área de LibreComercio de Asia y el Pacífico (FTAAPen inglés), propuesta presentadaoriginalmente por el Consejo ConsultivoEmpresarial de la APEC en la Cumbrecelebrada en Chile en 2004 (véaseABAC, 2004). Esta iniciativa respondea dos factores fundamentales delcontexto internacional: en primer lugar,un reconocimiento tácito del virtualestancamiento de las negociacionesmultilaterales de comercio y, ensegundo lugar, la búsqueda de unnuevo dinamismo interno de la APEC,afectado por la multiplicación deacuerdos tanto en Asia y el Pacíficocomo en el continente americano.También se intenta propiciar elcumplimiento de las metas de Bogor yde la Agenda para la Acción de Osaka(Bergsten, 2007b). Otros elementosde esta iniciativa se refieren a laposibilidad de que los nuevosacuerdos intrarregionales aumentenla discriminación contra los paísesno asiáticos, lo que permitiría elsurgimiento de un bloque asiático confuerte presencia en los foros políticosy económicos internacionales y quepolarizaría al Pacífico en dos bloques yal mundo en tres.

La iniciativa de creación del grupode estudio partió de Estados Unidos,pero tuvo el apoyo de Australia, Canadá,Japón y México. Coincidentemente, setrata de países que (con la excepciónde Australia y Japón) están fuera de lalínea principal de evolución de losacuerdos bilaterales de comercio enAsia, si bien conviene recordar losacuerdos que tienen, entre otros,Australia y Estados Unidos conSingapur, Japón con México y Tailandiacon Australia, además de los acuerdosrecién concluidos entre EstadosUnidos y la República de Corea y entreChile y China, Chile y Japón y elacuerdo de 2005 con la República deCorea. De hecho, algunos de estospaíses tendrían mucho que perder sise instaura un esquema de integraciónentre países asiáticos. Sin embargo,más allá de alejar esta amenaza, los

proponentes del acuerdo vinculan laformación de esta área de librecomercio con las posibles ventajas deque gozarían todas las economías dela APEC.

Entre los beneficios esperadosde la aplicación del acuerdo, cabedestacar que, dada la importanciarelativa que tienen los miembros de laAPEC en el comercio y la economíamundial, difícilmente una negociaciónmultilateral podrá superar las ventajasque traería un acuerdo de librecomercio, incluso si se adoptanalgunas excepciones a la liberalizacióntotal. Además, la perspectiva de dichoacuerdo puede llevar a los países nomiembros de la APEC que se resistena seguir con las negociacionesmultilaterales a reconsiderar estapostura, considerando las repercusio-nes que sufriría el comercio en estospaíses, al aumentar el desvío yprovocar una merma de sus cuotas demercado. Por otra parte, el acuerdopodría actuar como un freno a lamultiplicación de acuerdos regionalesy bilaterales, disminuiría los riesgosde polarización entre Asia oriental y elhemisferio occidental y atenuaría losconflictos económicos que afectanlas relaciones de China con EstadosUnidos. Asimismo, fortalecería a laAPEC en momentos de tensión por losconflictos comerciales que enfrentanalgunos miembros y mantendría elinterés (y el compromiso) de EstadosUnidos en el comercio con Asia y elPacífico y también en el comerciomundial, toda vez que el acuerdodaría una base para que se renueve elmandato de la Autoridad de Promocióndel Comercio, que termina a mediadosde 2007 (Bergsten, 2007a).

No existe consenso sobre lafactibilidad de llevar a cabo este tipo deiniciativa de gran alcance. Morrison(2006), por ejemplo, considera que elacuerdo es políticamente inviable, pordistintas razones, entre ellas, que noestán dadas las condiciones paraentablar la negociación, ya que laAPEC debería decretar una pausaen todas las otras actividadesnegociadoras y, ante la complejidady amplitud del acuerdo, deberíamantener un fuerte apoyo durante todoel período de las negociaciones, que

se estima durarían cerca de cincoaños. Esta negociación solo seríafactible si alguna de las principaleseconomías de la APEC impulsa elproceso. Además, un tratado de librecomercio pleno en la APEC significa,en la concepción pública de EstadosUnidos, un acuerdo comercial conChina y con todas las economíasasiáticas que siguen sus pasoscompetitivos, que hoy parece pocoviable en el contexto legislativoestadounidense. Por otra parte, lanegociación del acuerdo requeriríacambios en la APEC, que no fueconcebida como una instancia denegociación, sino como un organismode constitución de una comunidadpara la cooperación socioeconómica,aunque el fortalecimiento de losvínculos comerciales siempre estuvopresente en su agenda. No obstante,la visión de Bogor suponía que selograría la liberalización gracias a unproceso voluntario y concertado, nopor medio de compromisos vinculantes.Para establecer un acuerdo de librecomercio deberían considerarse nosolo compromisos vinculantes sinotambién la adopción de reglas deorigen discriminatorias contra quienesno fueran miembros, en contradiccióncon el principio declarado en 2005 enBusan, República de Corea, de quela APEC no debería ser un bloquecomercial orientado hacia el interiorsino hacia la búsqueda del librecomercio mundial.

En el caso de algunos paísesprotagonistas de la APEC, comoChina, el énfasis está en aspectostales como la cooperación regionalabierta y voluntaria. Para Japón, laliberalización agrícola todavía es untema muy difícil a nivel interno. Al igualque China, Japón tiene interés en quese fortalezca el regionalismo en Asiaoriental, como se desprende de lapropuesta de creación del área de librecomercio de Asia oriental, que uniría laASEAN y otros seis países de Asia y elPacífico (ASEAN+6). En el caso de laASEAN, algunos países pueden noestar preparados para enfrentar unacuerdo de tal magnitud, como pasócon el Área de Libre Comercio de lasAméricas (ALCA).

Recuadro V.1PERSPECTIVAS DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO EN LA APEC

(continúa)

152 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Por último, es importante recalcarque los miembros de la APEC tienendiferentes enfoques sobre los acuerdoscomerciales. China prefiere acuerdosmás acotados, en tanto que los paísesde América del Norte favorecenacuerdos más amplios y profundos(Bin, 2006). Estas diferencias, sumadasa la preferencia de algunos paísesasiáticos por la formación de un áreade libre comercio de Asia oriental(EAFTA en inglés), podrían terminarpor exacerbar las tendencias hacia lapolarización entre los países de Asia yel Pacífico (Bergsten, 2007b).

El Acuerdo Estratégico Transpacíficode Asociación Económica entre Chile,Nueva Zelandia, Singapur y BruneiDarussalam (P4) tiene ampliacobertura e incluye el comercio debienes, servicios e inversiones, ademásde compras públicas y propiedadintelectual. Tiene un enfoque radical enmateria de liberalización de bienes.Por ejemplo, Singapur alcanzó arancelcero de nación más favorecida; paraNueva Zelandia, todos los arancelesserían eliminados con efectoinmediato; para Chile, los arancelescorrespondientes al 89,3% de losproductos serían eliminados deinmediato, los correspondientes al9,57% de estos en tres años y al

restante 1,13% en seis años. Entérminos agrícolas, la liberalización esnotable, considerando que Chiley Nueva Zelandia tienen clima yestaciones similares y compiten envarias ramas de las exportacionesagrícolas.

En el acuerdo se consideraronlos procesos más modernos demanufactura, al establecer en lasnormas de origen la posibilidad dehacer uso de la subcontratación. Enmateria de facilitación del comercio,se establece la autocertificación paraobtener aranceles preferenciales,administración de riesgo en lasaduanas y decisiones por adelantado(advance rulings). El acuerdo tienetambién una sección sobre cooperaciónen cinco áreas diferentes: economía,educación, industrias básicas, culturay ciencias, investigación y tecnología,por ejemplo, el envío de misionescomerciales, el fortalecimiento de lacooperación en materia de educación,el aumento del número de visasde trabajo concedidas, alianzasestratégicas para el incentivo a lainversión y la colaboración en temassanitarios y fitosanitarios. Hay ademásun Memorando de Entendimientosobre reglas laborales y un Acuerdo deCooperación sobre Medio Ambiente.

El Acuerdo P4 está destinado aser un modelo para varios tipos deesquemas de integración, tanto porestar abierto a nuevos integrantes(siempre que acepten las condicionesexistentes, sin negociación adicional)como por el efecto inicial de suliberalización. No obstante, a pesardel interés ya demostrado por algunospaíses por acceder al acuerdo (entreotros, Malasia, México, Perú yTailandia), aparecen dos obstáculosque dificultan su mayor difusión:i) el propio costo político y económicoque puede representar la aplicación dereglas de liberalización tan rígidas alinicio, y ii) las significativas distanciasfísicas entre los principales socios, loque requiere de un manejo logístico yde transporte que difícilmente todoslos miembros de la APEC podríanalcanzar (Yue y Soesastro, 2006). Porestas razones, el Acuerdo P4, sibien puede aumentar el número demiembros, no parece, ceteris paribus,tener posibilidades de lograr laconvergencia entre los procesos deintegración en Asia, aunque suarquitectura podría ser muy útil paralos países que quieran alcanzar unaliberalización acelerada sumándose adicho Acuerdo.

Recuadro V.1 (conclusión)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fred C. Bersgten, “China and economic integration in East Asia:implications for the United States”, Policy Briefs in International Economics, Instituto de Economía Internacional, marzo de 2007 y “Toward a Free Trade ofthe Asia Pacific”, Policy Briefs in International Economics, Washington, D.C., Instituto de Economía Internacional, febrero de 2007; Chia Siow Yue y HadiSoesastro, “ASEAN perspectives on promoting regional and global freer trade”, An APEC Trade Agenda? The Political Economy of a Free Trade Area of theAsia Pacific, The Pacific Economic Cooperation Council/The APEC Business Advisory Council, 2006; C. Morrison, “An APEC trade agenda”, An APECTrade Agenda? The Political Economy of a Free Trade Area of the Asia Pacific, The APEC Business Advisory Council, 2006; S. Bin, “The political economyof an Asian Pacific Trade Area: a China perspective”, An APEC Trade Agenda? The Political Economy of a Free Trade Area of the Asia Pacific, cap. 4, TheAPEC Business Advisory Council, 2006.

Japón tiene cuatro oportunidades para ejercer elliderazgo en la región. En primer lugar, tomando comomodelo un acuerdo de alianza económica con laASEAN, considerando que los acuerdos entre losdemás países tenderán a ser incompletos en algunasáreas. En segundo lugar, Japón debería seguirofreciendo cooperación técnica y económica para eldesarrollo de infraestructura en la región. En tercerlugar, debería seguir buscando la liberalización de supropio mercado mediante la doctrina del proteccionismocuando sea necesario, pero un compromiso siempreque sea posible (JETRO, 2005). Por último, Japón

debería aceptar la inmigración de trabajadorescalificados, como lo hacen los países que compiten porinmigrantes en áreas técnicas y profesionales, enespecial, desde los países con los cuales se han firmadoacuerdos comerciales (JETRO, 2005; Kimura, 2006).8

Desde la óptica de Japón, Asia sudoriental padecetodavía de fuertes barreras al comercio y a lasinversiones, un marco general inadecuado para losnegocios y una infraestructura e industrias deproveedores débiles, de manera que el país debeintentar incrementar la eficiencia de la logísticatransfronteriza e incentivar a las industrias de apoyo en

8 De ser así, Japón sería el primer país del G–7 que flexibilizaría estos criterios, lo que técnicamente se reflejaría en una negociación más ampliadel Modo 4 de prestación de servicios.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 153

la región de la ASEAN. En este sentido, el acuerdode asociación económica que está negociando Japóncon la ASEAN podría ser un buen modelo que permitala integración legal por su carácter integral, al incluirtanto la liberalización como la facilitación del comercioy las inversiones (incluso temas como la reglamentaciónsobre inversión, competencia, certificación y protecciónde propiedad intelectual), así como las alianzaseconómicas y la cooperación.

La primera etapa de la liberalización del mercadode Asia sudoriental debería concluir en 2007, entanto que en 2008 se proyecta que concluyan lasnegociaciones entre China y la República de Coreapara el establecimiento de un tratado de libre comerciocon la ASEAN y la creación de condiciones parauna liberalización aún más profunda. En caso de querealmente se concluyan las negociaciones del tratadoentre estos dos países y la ASEAN antes de 2010, el

proceso de conformación de un área de libre comercioen Asia sudoriental habrá terminado antes del plazooriginalmente previsto (JETRO, 2005). Según lasexpectativas más realistas, los acuerdos con la ASEANse concretarán en 2009 en el caso de la República deCorea, 2010 en el de China y 2012 en el de Japón.

La firma del tratado de libre comercio entre EstadosUnidos y la República de Corea podría incentivar aJapón a retomar sus negociaciones suspendidas de unacuerdo similar con la República de Corea y a avanzarhacia un eventual acuerdo bilateral con EstadosUnidos. Si se logran progresos sustantivos hacia laconcreción de estos tipos de iniciativas transpacíficasentre los grandes actores, se alteraría el equilibrio depoder económico y comercial no solo entre China y Japónen la esfera de Asia y el Pacífico sino también entreChina y Estados Unidos, cambiando sustancialmente elpanorama de integración del Asia y el Pacífico.9

9 En una aplicación del modelo de equilibrio general computable (CGE) realizada por Lee, Roland–Holst y van der Mensbrugghe (2004), paraEstados Unidos, Japón y China, la opción de un tratado trilateral traería mayores ventajas mientras que los acuerdos bilaterales con la ASEAN,como el Acuerdo entre la ASEAN y China, tienden a desviar el comercio chino. Las ventajas son mayores cuando se incluye una liberalizaciónsustancial del sector agrícola.

4. Acuerdos de China como parte integral de la diplomaciacomercial y las alianzas estratégicas

China comenzó a tender con mayor rapidez su red deacuerdos comerciales a partir de 2001, cuando firmó elprimer acuerdo con otros miembros del Acuerdo deBangkok, señalando así al mundo que abandonaba lapolítica comercial basada en el sistema multilateral yabrazaba la política de no alineación. Hasta fines de2006, concluyó acuerdos o sostuvo negociaciones contal objeto con 32 países o grupos de países en África,América Latina, Asia y el Pacífico meridional. Elvolumen de comercio con estos países alcanzó los345.000 millones de dólares, es decir, una cuarta partedel comercio total del país en 2005 (Bin, 2006).También ha empezado estudios de factibilidad sobretratados de libre comercio con India e Islandia(Rosales y Kuwayama, 2007) y estudia la factibilidadde un tratado de este tipo con Japón y con la Repúblicade Corea.

Varios aspectos distinguen los tratados de China delos firmados por otros países asiáticos y no asiáticos

(Bin, 2006). En primer lugar, China aplica unaestrategia bastante pragmática, tomando en cuenta losdistintos intereses de sus socios comerciales; no existeun modelo para todos los acuerdos. Por ejemplo,sus acuerdos con Hong Kong (región administrativaespecial de China) y Macao (región administrativaespecial de China) –los acuerdos para estableceruna asociación económica más estrecha (CEPA porsus siglas en inglés)– incorporan disciplinas y reglasconcretas, mientras los acuerdos con Australia y NuevaZelandia son más bien declaraciones de intencióncon compromisos generales en lo referente a temasde cooperación. En segundo lugar, el proceso deaplicación se hace por etapas, comenzando, porejemplo, con el programa de “cosecha temprana” y,en las etapas posteriores, se plantea la incorporaciónde otras disciplinas como servicios, inversiones ymedidas de facilitación del comercio, como sucedeen el acuerdo con la ASEAN (Kwei, 2006) o con

154 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Chile.10 Por último, varios acuerdos chinos excluyenlos productos y sectores sensibles tales como laprotección de la propiedad intelectual, la liberalizaciónsectorial y los temas laborales y los relacionados con elmedio ambiente.

Para China estos acuerdos funcionan comoinstrumentos de su diplomacia comercial, como elmodelo de “un país, dos sistemas”, que se aplica a loscasos de Hong Kong (RAE de China) y Macao (RAEde China). El Acuerdo entre la ASEAN y China seconsidera un instrumento de diplomacia para mitigar lacreciente competencia entre los países de la ASEAN yChina en el ámbito del comercio y las inversiones.Otros acuerdos, como los firmados con Pakistán, India,Chile y Sudáfrica se consideran esfuerzos diplomáticospara iniciar o consolidar alianzas estratégicas y paragarantizar el suministro de recursos naturales. Otroobjetivo importante es conseguir el reconocimientodel estatuto de economía de mercado por parte delos países firmantes de los acuerdos comerciales(CEPAL, 2005).

Dadas estas peculiaridades, en la eventualidad de

que se concrete un área de libre comercio, como lapropuesta en el seno de la APEC, las autoridadeschinas no abandonarían las negociaciones en curso olas de futuros acuerdos. La preferencia de China seríamantener los acuerdos que le ofrezcan un cierto gradode flexibilidad en materia de tratos preferenciales ydiferenciados. Más importante aún, no le convendría aChina someter los conflictos bilaterales con EstadosUnidos –tales como el creciente déficit comercialestadounidense, el rígido régimen cambiario chino,nuevas medidas aplicadas por Estados Unidos alos productos chinos, la prohibición de entrada deinversiones extranjeras en sectores estratégicosestadounidenses– a un foro regional tan amplio conun área de libre comercio. Es decir, no le convendríapermitir que Estados Unidos utilizara dicha áreacomo único foro para abordar los temas contenciososbilaterales y tratar de “encerrar” o incluso “contener” aChina (Bin, 2006). Es más probable que China persigala ruta de acuerdos comerciales de distinta índole, conel fin de maximizar su poder económico y político ensus negociaciones (Kwei, 2006).

10 Un ejemplo de esta flexibilidad se evidencia en el Acuerdo entre la ASEAN y China, que permite a los países miembros de la ASEANnegociar tratados individuales con China. Tailandia ha concluido un acuerdo con China sobre algunos productos sensibles como frutas yverduras; es más viable abordar los intereses de países pequeños como Tailandia de manera separada, en vez de plantearlos en un acuerdo másamplio.

11 Históricamente, la ASEAN fue el primer intento asiático de crear una comunidad regional. Sus inicios se remontan a 1967, cuando se fundócon el objeto de promover la cooperación regional, el bienestar y la paz en Asia sudoriental. Los socios fundadores fueron Filipinas, Indonesia,Malasia, Singapur y Tailandia; en 1984 se incorporó Brunei Darussalam, en 1995 Viet Nam, en 1997 la República Democrática Popular Laoy Myanmar y, finalmente, en 1999, Camboya.

5. ASEAN: logros y desafíos frente a la creación de la ComunidadEconómica de la ASEAN

Cabe destacar los esfuerzos de los países miembros dela ASEAN para crear la Comunidad Económica de laASEAN (AEC por sus siglas en inglés), con el fin deformar un mercado único y una base productiva, conlibre circulación de bienes, servicios, inversiones,capital y trabajadores capacitados.11 Para el éxito deesta iniciativa quizás también se necesite una monedaúnica e instituciones financieras comunes (Rajan,2005; Ferguson, 2004). Dicha Comunidad Económicatiene un horizonte de aplicación que se extiende hasta2020, en vista de los desafíos que supone.

Un primer paso hacia la concreción de laComunidad fue el establecimiento en enero de 1992del Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA porsus siglas en inglés) con el propósito de eliminar lasbarreras arancelarias y no arancelarias entre los paísesmiembros, apuntando a la integración de las economíasde la ASEAN en una base productiva única, y crear unmercado único de más de 570 millones de personas,mediante la aplicación del Proyecto Común de ArancelesAduaneros Preferenciales Efectivos. El programa dedesgravación arancelaria ha avanzado de manera

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 155

satisfactoria, incluso adelantando las fechas acordadasinicialmente, de 2008 a 2002 (véase el recuadro V.2).Además, para evitar mayor desviación de comerciocon terceros, los países miembros de la ASEAN siguenreduciendo sus aranceles hacia terceros países, enparalelo a la reducción de sus aranceles intrazona.

Asimismo, algunos países de esa región,especialmente Singapur, son importantes promotoresde una integración profunda de la ASEAN. Singapurse ha convertido en un eje regional de los serviciosfinancieros, del transporte, las telecomunicaciones y laeducación. Los compromisos asumidos por Singapur

en los capítulos correspondientes a servicios en losacuerdos, en general, van más allá de los contraídosen el GATS. Así, se considera que esta agrupaciónprofesa y, al mismo tiempo, practica el concepto deregionalismo abierto y sirve como elemento deunificación del sistema multilateral (Zhai, 2006;Menon, 2006b).

Además de la acelerada implementación del áreade libre comercio, la ASEAN ha concertado acuerdospara establecer una asociación económica más estrechacon sus socios comerciales más importantes (Australia,China, India, Japón, Nueva Zelandia y la República

Entre los diversos instrumentosdiseñados para lograr este objetivose destaca el Proyecto Común deAranceles Aduaneros PreferencialesEfectivos para el establecimiento delárea de libre comercio. Según esteesquema, se estableció que los nivelesarancelarios para una amplia gama deproductos comercializados en la regióndeberían reducirse a no más de un5% hacia 2003 para los seis paísesfundadores de la ASEAN (BruneiDarussalam, Filipinas, Indonesia,Malasia, Singapur y Tailandia), entanto que el programa de desgravaciónseguiría para incluir a Viet Nam en2006, República Democrática PopularLao y Myanmar en 2008 y Camboya en2010. Asimismo, en 2010 los seismiembros originales de la ASEANdeben eliminar todos los arancelespara la importación intrarregional, entanto que los cuatro miembros másnuevos tienen plazo hasta 2015.

En la actualidad, el esquema delArancel Preferencial Común Efectivo(CEPT) ha sido aplicado por los seispaíses mencionados. Según datos dela Secretaría de la ASEAN y otrosestudios (Tongzon, 2005) un 99% delos productos contemplados en la Listade Inclusión (lo que supone 65.080líneas de un total de 65.743) de losseis países fundadores de la ASEANhan quedado sujetos a tipos más

bajos, comprendidos en el intervaloarancelario del 0% al 5%. Lasprincipales excepciones han sidoproductos del sector automotor ysus partes. Los nuevos miembros(Camboya, Myanmar, RepúblicaDemocrática Popular Lao y Viet Nam)han logrado colocar casi un 80% desus productos en las listas respectivasy cerca de un 66% de sus aranceles seencuentran ya en el intervalo del 0% al5%. No obstante, aparentemente elsector privado no lo ha utilizado en lamedida que se proyectaba, situándoseen torno a un 10%, como resultado delos complicados trámites burocráticosen materia de normas de origen quehacen que las compañías prefieranpagar los aranceles de nación másfavorecida (Langhammer, 2007). Dehecho, solo Tailandia y Malasiapublican estadísticas de utilización deeste esquema, que indican que lasexportaciones intrarregionales en quese aplica el esquema del arancelpreferencial están en aumento,alcanzando su mayor expresión enlas exportaciones desde Tailandia yMalasia. Sin embargo, solo conrespecto a las exportaciones desdeTailandia la utilización de dichoesquema alcanza a un 20%, ya queen el caso de Malasia todavía estaparticipación no supera a un dígito(JETRO, 2006). El bajo nivel de

utilización obedece al ya reducido nivelde aranceles y a los onerosos trámitesnecesarios para su uso.

En una reciente encuesta, cuandose solicitó a empresas japonesas queseñalaran qué esquemas de arancelespreferenciales estaban utilizando, elárea de libre comercio de la ASEANfue la más mencionada (24 veces),seguida por el Acuerdo Japón–Malasia(citado por 15 empresas) y el deTailandia con Australia (mencionadopor 8 empresas). Para los responsablesde la encuesta estos resultadossubrayan los siguientes elementos:i) que el esquema del área de librecomercio es el más utilizado porquecubre a toda la región de la ASEAN,donde las empresas japonesas hanestablecido redes de compras yproducción; ii) a pesar de ser reciente, lasempresas han utilizado intensamenteel esquema del Acuerdo de Japón conMalasia, y iii) Tailandia, que ya es unabase de producción importante paralas empresas japonesas, se estátransformando también en una basede exportación para que algunascompañías envíen sus productoshacia mercados fuera de la ASEAN,aprovechando los acuerdos de librecomercio de Tailandia con paísescomo Australia e India.

Recuadro V.2AVANCES DEL PROYECTO COMÚN DE ARANCELES ADUANEROS PREFERENCIALES EFECTIVOS DE LA ASEAN

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Secretaría de la Asociación de Naciones del AsiaSudoriental (ASEAN) y de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), 2006 JETRO White Paper on International Trade and Foreign DirectInvestment (Summary). Japanese Corporate Activity in New Growth Markets and the Emerging East Asian Free Trade Zone, Tokio, 2006; J.L. Tongzon, “Roleof AFTA in an ASEAN economic community”, Roadmap to an ASEAN Economic Community, Denis Hew (ed.), Singapur, Instituto de Estudios sobre el AsiaSudoriental, 2005; R, Langhammer, “The Asian way of regional integration: are there lessons from Europe?”, Kiel Economic Policy Papers, N° 7, enero de2007.

156 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

de Corea).12 Con ellos también firmó una serie deacuerdos de los cuales surgieron diversas áreas de librecomercio, como los acuerdos de asociación económicamás amplios con China, India, Japón y la República deCorea. Asimismo, con respecto a Asia meridional, enenero de 2004 se estableció un área de libre comerciode Asia meridional que, según se prevé, estará enpleno funcionamiento en 2016 y en Asia central seha establecido desde 1997 la cooperación económicaregional para el Asia central. Por último, se estánegociando un acuerdo de preferencias comerciales deAsia y el Pacífico que reemplazará el Acuerdo deBangkok de 1975 (Acuerdo Comercial Asia–Pacífico).13 En este sentido, los nuevos acuerdos dela ASEAN con varios socios comerciales fuera de supropia agrupación, como los acuerdos de la ASEAN+3o la ASEAN+6, se consideran como una segundaoleada de tratados comerciales preferenciales(Bhattacharyay, 2006).

a) ASEAN+3

Considerar a la ASEAN como un eje parece seruna estrategia adecuada de defensa para evitar que losdemás grupos de países aprovechen su predominancianatural. Sin embargo, esta postura presenta grandesdesafíos para una agrupación del tamaño y lascaracterísticas de la ASEAN. En primer lugar, porquela diversidad de los miembros de la ASEAN se reflejaen la ausencia de una convergencia de criterios encuanto a sus roles en el desarrollo del regionalismo enla región ampliada y, en segundo lugar, porque estadiversidad también se refleja en las diferentescapacidades de adaptación con relación a las presionesde los “ejes naturales”.

En la etapa de formación de la ComunidadEconómica de la ASEAN se presenta el reto deestablecer puntos de convergencia entre los acuerdosbilaterales ya firmados o en etapa de negociación,principalmente entre las economías más importantesde Asia nororiental y los miembros de la ASEAN.Además de los acuerdos bilaterales en etapa denegociación entre miembros de la ASEAN y China,

Japón y la República de Corea –ASEAN+3–, laASEAN también tiene acuerdos con China y laRepública de Corea y negocia un acuerdo con Japón;este segundo grupo de acuerdos se denominaASEAN+1. Aunque podría pensarse que tener unacuerdo con tres países es similar a tener tres acuerdospor separado, el efecto final sería muy distinto, todavez que al firmar un acuerdo con tres países seproducen sinergias y, en este caso, se estaríaliberalizando íntegramente la región de Asia nororiental.

Además, dado que de todos los países quepertenecen al área de libre comercio de Asia oriental,solo Camboya, Myanmar y la República DemocráticaPopular Lao no son miembros de la APEC, se planteael problema de la coordinación y superposición delas preferencias entre dicha área y el proyecto deformación de un área de libre comercio a partir deltratado de libre comercio de Asia y el Pacífico en elámbito de la APEC. Se presenta también el riesgo depolarización de la APEC en torno a dos grandes países,China y Japón, con serias pérdidas para los paísesno asiáticos. La creación del área de libre comerciode Asia oriental puede traducirse en importantesbeneficios para China, si bien menores que los queofrecería la construcción de un sistema de acuerdoscentrado en ese país. China se beneficiaría deincrementos del comercio y de inversión a nivelintrarregional y se favorecería su integración en la redregional de producción mediante la eliminación debarreras arancelarias y la reducción de los costos detransacción (Yue y Soesastro, 2006).

b) Opciones para el futuro del área de librecomercio de Asia oriental (EAFTA)

Actualmente existen diversos caminos para laconsolidación de esta área de libre comercio, entrelos que se pueden mencionar los siguientes (Yue ySoesastro, 2006): – La consolidación de acuerdos respecto de Asia

sudoriental y nororiental. Esta opción parecelejana, puesto que, en este caso, la ASEANquedaría en desventaja, toda vez que los países

12 Para más detalles sobre los acuerdos preferenciales firmados o en proceso de negociación, véase Rosales y Kuwayama (2007). Sobre posiblesrepercusiones del Acuerdo India–ASEAN, véase Bhattacharya y Bhattacharyay (2006). La República de Corea ha firmado un tratado de librecomercio con la ASEAN, Chile, la Asociación Europea de Libre Comercio, Estados Unidos y Singapur, negocia un tratado de libre comerciocon Japón (ahora suspendido) y Canadá y examina la factibilidad de un tratado de libre comercio con China, India, el Mercosur, Méxicoy, posiblemente, Israel. El Acuerdo República de Corea–ASEAN, que excluye a Tailandia debido a su negativa a incluir el arroz en elcronograma de desgravación, se firmó en mayo de 2006 y entró en vigencia en julio del mismo año.

13 También conocido como Acuerdo sobre negociaciones entre los países en desarrollo miembros de la Comisión Económica y Social para Asiay el Pacífico; fue negociado inicialmente por siete países en desarrollo, pero solo cuatro lo ratificaron e implementaron, a saber, Bangladesh,India, República de Corea y Sri Lanka. Los objetivos del acuerdo son promover y sostener el comercio recíproco y desarrollar la cooperacióneconómica entre las partes contratantes.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 157

nororientales tienen un peso superior a los de laASEAN;

– La consolidación de los varios acuerdos de laASEAN+1. Estos acuerdos podrían servir demarco inicial para la conformación del área delibre comercio de Asia oriental. Un aspectopositivo es que ya existiría un marco comúnacordado con un programa de liberalizaciónamplio, lo que reduciría al mínimo los posiblesconflictos, y

– La profundización de la ASEAN+3. También sepodría llegar a un área de libre comercio mediantelos acuerdos de la ASEAN+3 ya existentes. Estaopción ya fue considerada cuando se creó el grupoconjunto de expertos de estudio de factibilidaden la reunión ministerial de la ASEAN+3. Noobstante, un punto que resta solucionar es si laASEAN va a negociar como un grupo o si las 13economías negociarán por separado.De cualquier forma, un área de libre comercio

de Asia oriental presentaría ventajas para la ASEAN,sobre todo en términos de economías de escala y dealcance; además, sería un incentivo para que lospaíses miembros adopten reformas y reestructurensus economías a efectos de enfrentar los desafíos de laglobalización, permitiendo la remoción de barrerasal comercio y la inversión y una mayor libertad de

circulación de capitales y personas, lo que tendríaefectos directos sobre las redes regionales de produccióny las cadenas de suministro. Asimismo, sería necesariollegar a una armonización y estandarización de lasnormas de origen y demás requisitos técnicos, lo quellevaría a superar los inconvenientes producidos por lamaraña de acuerdos, que solo aumenta los costos yahuyenta la IED (Menon, 2006b).

Asimismo, la diversidad de las economías y susdiferentes niveles de desarrollo pueden terminar porprovocar un deterioro de la situación de los países osectores que no logren alcanzar el nivel de eficienciade los demás miembros, lo que podría llevar a que losgobiernos se rehusasen a liberalizar ciertos sectores sinalgunas salvaguardias y garantías de asistencia.

No obstante, entre los diversos desafíos seencuentra el de lograr fortalecer la confianza mutuaentre los países de Asia, para que adquieran laconvicción de compartir un destino común, al mismotiempo que deben seguir intentando concretar suinserción internacional. El área de libre comercio deAsia oriental debe ser un complemento y no unsustituto del multilateralismo. Por esta razón, deberíacontar con concesiones más amplias que las establecidasen los acuerdos de la OMC, manteniéndose en unmínimo las exclusiones y limitaciones.

El interés de la Unión Europea por firmar tratadosde libre comercio con Asia se ha intensificado. A finesde 2006, la Comisión Europea solicitó oficialmente asus países constituyentes los mandatos para negociarbilateralmente un tratado de libre comercio con India,la República de Corea y la ASEAN. En abril de 2007se otorgó a la Comisión el mandato solicitado, con laorientación de que estos acuerdos deben ser de amplioespectro e incluir la liberalización de bienes, serviciose inversiones. Estas negociaciones se insertan en lanueva orientación de la política comercial comunitaria,informada por la Comisión Europea en octubre de2006, que apunta a concretar acuerdos bilaterales delibre comercio para garantizar nuevos mercados parala Unión Europea. El acuerdo que ahora la Unión

Europea se apresta a negociar con la ASEAN, India yla República de Corea se justifica, según la ComisiónEuropea, porque estos mercados combinan un altonivel de protección con un elevado potencial de mercado.Se prevé que estos nuevos tratados de libre comerciopermitan incrementar 40.000 millones de dólares lasexportaciones de la Unión Europea, con un efecto enel PIB comunitario equivalente al 0,13%. Estasestimaciones se basan en las expectativas de mayoresexportaciones de manufacturas hacia India y deservicios comerciales hacia la ASEAN y la Repúblicade Corea. En total, si se logran los objetivos previstosde liberalización, las exportaciones de la Unión Europeahacia los tres socios comerciales podrían aumentar un3,7%, en tanto que las exportaciones de la ASEAN a

6. La Unión Europea y Asia y el Pacífico: un acercamientonecesario para el nuevo regionalismo asiático

158 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Europa se incrementarían un 18,5% y las de India yla República de Corea crecerían un 18,7% y un36,0%, respectivamente (Bridges Weekly Trade NewsDigest, 2007b).

También se observa una diplomacia comercial másactiva y enérgica por parte de la Unión Europea haciaChina, como resultado del drástico aumento del déficitcomercial de la Unión Europea con ese país. En 2006,China se mantuvo como el segundo mayor sociocomercial de la Unión Europea y desplazó a EstadosUnidos como su mayor mercado de exportación. Lasexportaciones de la Unión Europea a China llegaron a63.000 millones de euros, en tanto las importacionesoriginadas en ese país totalizaron 191.000 millones deeuros, con un déficit de 128.000 millones de euros. De

acuerdo con los datos oficiales de China, la UniónEuropea sigue siendo el destino más importante de lasexportaciones de ese país, superando a Estados Unidosy Japón.

Con el objeto de corregir los desequilibrios de labalanza comercial y abordar los temas pendientes entreambas partes, a partir de mediados de 2006 la UniónEuropea ha empezado a asumir una política más activaen sus relaciones con China, al tiempo que ha llevadoa cabo sus deliberaciones en la OMC, ámbito en quela Unión Europea ha gestionado tradicionalmente ladiplomacia comercial con ese país.14 El Acuerdo decolaboración y cooperación alcanzado a fines de 2006,que sucede al acuerdo anterior de 1985, ofrece elmarco para esta cooperación.

14 Los temas controversiales entre China y la Unión Europea incluyen el cumplimento de compromisos asumidos en la OMC con respectoal acceso al mercado de bienes, servicios, inversiones y compras públicas; la transferencia obligada de tecnología; los requisitos sobreexportación; la protección de la propiedad intelectual; la falta de transparencia respecto del régimen de subsidios sectoriales, y el lentoprogreso de las reformas bancarias en el país.

15 Salvo que se indique lo contrario, Asia y el Pacífico comprende en la presente sección el grupo de 12 países y territorios integrado porAustralia, China, Filipinas, Hong Kong (RAE de China), Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, provincia china de Taiwán, la Repúblicade Corea, Singapur y Tailandia. Los restantes miembros de la ASEAN (Brunei Darussalam, Camboya, Myanmar, República DemocráticaPopular Lao y Viet Nam) no se incluyen en el análisis por razones estadísticas.

D. Proliferación de acuerdos comerciales en Asiay el Pacífico: consecuencias para América Latinay el Caribe

1. Asia y el Pacífico como uno de los principales socioscomerciales de América Latina y el Caribe

Los intercambios comerciales de América Latina yel Caribe con Asia y el Pacífico se han recuperado,después de dos años de estancamiento (1998–1999)luego de la crisis asiática, y siguen expandiéndose.15

Además, Asia y el Pacífico se ha convertido en unsocio comercial de gran importancia para AméricaLatina y el Caribe, sobre todo en las importacionesde esta última región. En 2005 las exportaciones dela región hacia Asia y el Pacífico llegaron a 48.500

millones de dólares, con una participación de un 9,0%en las exportaciones totales de la región, en tanto quelas importaciones provenientes de Asia y el Pacíficototalizaron 97.100 millones de dólares, lo que representóuna cuota del 20,5%. Ese mismo año, con respecto alas exportaciones de América Latina y el Caribe, laparticipación de Estados Unidos fue un 50,2% y de laUnión Europea (27 Estados miembros) un 12,1%, entanto que las importaciones provenientes de Estados

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 159

Unidos y la Unión Europea representaron un 36,3%y un 14,3%, respectivamente (véanse los gráficosV.2A y V.2B). Por ende, la relevancia de Asia y elPacífico como socio comercial es mucho mayor enlas importaciones que en las exportaciones, lo que hagenerado un creciente déficit comercial con esa regióndesde 1992, que llegó a 48.000 millones de dólares en2005. Dado el creciente e importante rol que desempeñaAsia y el Pacífico como socio comercial para unnúmero considerable de países latinoamericanos ycaribeños, no es extraño que varios de ellos hayanfirmado tratados de libre comercio o se encuentrennegociando acuerdos.

Llama la atención que, por una parte, los paísesde la región otorguen justificada trascendencia a lasnegociaciones con la Unión Europea, cuya importanciarelativa como socio comercial de la región gradualmentedisminuye y que, por otra, no exista en la regiónsuficiente conciencia sobre la significación de Asia y elPacífico y, menos aún, una estrategia coordinada entrepaíses o grupos de países respecto de la búsqueda demayores vínculos comerciales y de inversión con esaregión, cuya relevancia comercial crece notablementepara América Latina y el Caribe. Hasta ahora, losesfuerzos de acercamiento a Asia y el Pacífico por

parte de los países latinoamericanos han sido más bienesporádicos e individuales, por medio de la firmapor parte de los países de tratados de libre comerciobilaterales en forma individualizada.

Detrás de este dinamismo comercial entre ambasregiones, se destaca el rol creciente de China, tantoen las exportaciones como en las importaciones. Aprincipios de la presente década, China desplazó aJapón como el mayor socio comercial en Asia (véanselos gráficos V.3A y V.3B). Por otra parte, la participaciónde los países de la ASEAN (5) ha desplazado a laRepública de Corea como fuente de importaciones ycomo destino de las exportaciones de América Latina yel Caribe.

a) Corrientes comerciales entre América Latinay Asia y el Pacífico

Los países que componen el grupo ASEAN+6representaron en 2005 el 8,3% y el 19,3%,respectivamente, de las exportaciones e importacionesde América Latina y el Caribe.16 Las exportacionesbirregionales se concentran en América del Sur,mientras que el peso de Centroamérica y México esrelativamente reducido (véanse los cuadros V.2 y V.3).

16 Los países considerados en los cuadros V.2 y V.3 son los países de la ASEAN (5), más Australia, China, India, Japón, Nueva Zelandia y laRepública de Corea.

Gráfico V.2AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PARTICIPACIÓN DE ESTADOS UNIDOS, UNIÓN EUROPEA (27 ESTADOS MIEMBROS) Y ASIA

Y EL PACÍFICO EN LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LA REGIÓN(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE).

160 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Sin embargo, México es un importador importantedesde la ASEAN+6, sobre todo desde China y Japón,de donde provienen el 8% y el 6%, respectivamente,del total de las importaciones mexicanas. LaASEAN+6 absorbe alrededor de un 15% de lasexportaciones totales de los países del Mercosur, perosolo cerca del 4% de las exportaciones de las demásagrupaciones subregionales y apenas un 2% en el casode los países del Caribe.

En las corrientes comerciales entre ambas regionesse destaca la creciente importancia de China comocomprador y proveedor; este país representó un 3,4%de las exportaciones totales de la región y fue el origende un 7,3% de las importaciones regionales en 2005,desplazando rápidamente a otros socios comercialescomo Japón y la República de Corea. China, Japón y laRepública de Corea son, en ese orden, los principales

socios comerciales de cada subregión (Mercosur,Comunidad Andina, Mercado Común Centroamericanoy Comunidad del Caribe). En el caso de México, elpeso de la ASEAN+6, el segundo origen de susimportaciones, es elevado y creciente y de ese grupoproviene un 22% de sus importaciones (CEPAL,2006). Se observa el papel cada vez más importante deIndia como destino de los productos latinoamericanosy caribeños y, en este sentido, se acerca cada vez másal nivel de la República de Corea. Los países dela ASEAN surgen como otro polo del comerciobirregional en Asia y superan el tamaño de la Repúblicade Corea como destino y origen de los productos. Laregión de Oceanía, compuesta por Australia y NuevaZelandia a los efectos de este estudio, ocupa unespacio reducido pero de creciente importancia.

Gráfico V.3AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PARTICIPACIÓN DE PAÍSES Y GRUPOS SELECCIONADOS DE ASIA Y EL PACÍFICO

EN LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 161

Cua

dro

V.2

AM

ÉR

ICA

LA

TIN

A Y

EL

CA

RIB

E: E

XP

OR

TAC

ION

ES

HA

CIA

DE

TE

RM

INA

DO

S M

ER

CA

DO

S, 2

005

(En

mill

ones

de

dóla

res

corr

ient

es y

por

cent

ajes

)

Expo

rtaci

ones

tota

les

segú

n su

des

tino

Porc

enta

je d

el to

tal d

e Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

Porc

enta

je d

el to

tal d

e ca

da d

estin

oBa

lanc

eRe

p.Au

stra

liaAS

PACb

Rep.

Aust

ralia

ASPA

CbRe

p.Au

stra

liaco

nJa

pón

Indi

aCh

ina

deAS

EAN

+ Nu

eva

tota

lM

undo

Japó

nIn

dia

Chin

ade

ASEA

N+

Nuev

ato

tal

Japó

nIn

dia

Chin

ade

ASEA

N+

Nuev

aTo

tal

ASPA

CCo

rea

Zela

ndia

Core

aZe

land

iaCo

rea

Zela

ndia

Amér

ica

Latin

a y

el C

arib

e11

348

3 09

418

601

5 26

26

197

1 28

345

785

553

072

100

100

100

100

100

100

100

2,1

0,6

3,4

1,0

1,1

0,2

8,3

-48

406

CAN

1 33

114

22

327

488

222

101

4 61

210

6 45

911

,74,

612

,59,

33,

67,

910

,11,

30,

12,

20,

50,

20,

14,

3-5

779

Boliv

ia13

41

2060

183

236

2 79

71,

20,

00,

11,

10,

30,

20,

54,

80,

00,

72,

20,

60,

18,

4-9

0Co

lom

bia

330

523

713

649

2177

821

190

2,9

0,2

1,3

2,6

0,8

1,6

1,7

1,6

0,0

1,1

0,6

0,2

0,1

3,7

-2 7

55Ec

uado

r72

367

35

1513

99

869

0,6

1,2

0,0

0,1

0,1

1,2

0,3

0,7

0,4

0,1

0,0

0,0

0,2

1,4

-1 4

55Pe

rú60

479

1 86

122

711

160

2 94

317

114

5,3

2,6

10,0

4,3

1,8

4,7

6,4

3,5

0,5

10,9

1,3

0,6

0,4

17,2

630

Vene

zuel

a (R

ep.

Bol.

de)

190

2120

361

391

516

55 4

871,

70,

71,

11,

20,

60,

11,

10,

30,

00,

40,

10,

10,

00,

9-2

110

Mer

cosu

r3

808

1 86

810

174

2 26

64

632

677

23 4

2616

1 32

833

,660

,454

,743

,174

,752

,851

,22,

41,

26,

31,

42,

90,

414

,51

604

Arge

ntin

a28

572

33

154

345

1 60

316

06

269

40 1

062,

523

,417

,06,

525

,912

,513

,70,

71,

87,

90,

94,

00,

415

,62

800

Bras

il3

473

1 13

76

831

1 89

62

944

516

16 7

9611

6 12

930

,636

,736

,736

,047

,540

,236

,73,

01,

05,

91,

62,

50,

414

,5-4

Para

guay

184

703

150

111

1 68

80,

20,

10,

40,

10,

20,

00,

21,

10,

34,

10,

20,

90,

06,

6-1

032

Urug

uay

324

120

2369

224

93

405

0,3

0,1

0,6

0,4

1,1

0,1

0,5

0,9

0,1

3,5

0,7

2,0

0,0

7,3

-159

Chile

4 53

649

34

390

2 21

456

912

112

323

38 5

9640

,015

,923

,642

,19,

29,

426

,911

,81,

311

,45,

71,

50,

331

,96

829

MCC

A13

312

307

4417

114

682

16 7

551,

20,

41,

70,

82,

81,

11,

50,

80,

11,

80,

31,

00,

14,

1-3

535

Cost

a Ri

ca60

824

121

132

646

87

151

0,5

0,2

1,3

0,4

2,1

0,5

1,0

0,8

0,1

3,4

0,3

1,8

0,1

6,5

-737

El S

alva

dora

81

41

20

151

475

0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,5

0,1

0,2

0,1

0,1

0,0

1,0

-377

Gua

tem

ala

383

378

183

107

5 38

10,

30,

10,

20,

20,

30,

20,

20,

70,

10,

70,

20,

30,

02,

0-1

857

Hond

uras

170

1813

123

641

883

0,1

0,0

0,1

0,3

0,2

0,3

0,1

0,9

0,0

1,0

0,7

0,6

0,2

3,4

-232

Nica

ragu

a10

08

17

229

866

0,1

0,0

0,0

0,0

0,1

0,1

0,1

1,2

0,0

1,0

0,1

0,8

0,2

3,3

-332

Méx

ico

1 47

056

11

136

242

595

362

4 36

521

4 20

713

,018

,16,

14,

69,

628

,29,

50,

70,

30,

50,

10,

30,

22,

0-4

4 76

0Ca

ribe

y ot

ros

país

esde

Am

éric

a La

tina

7119

266

79

737

815

727

0,6

0,6

1,4

0,1

0,1

0,5

0,8

0,4

0,1

1,7

0,0

0,1

0,0

2,4

-2 7

65An

tigua

y B

arbu

da0

00

00

00

121

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

-31

Barb

ados

00

10

10

236

10,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

20,

00,

20,

00,

5-2

32Be

lice

40

00

00

420

80,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

01,

80,

00,

00,

00,

00,

01,

9-2

1Do

min

ica

00

00

00

042

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

-13

Guy

ana

25

51

41

1853

90,

00,

20,

00,

00,

10,

10,

00,

31,

00,

90,

20,

70,

23,

3-5

Jam

aica

a35

416

60

03

208

1 41

20,

30,

10,

90,

00,

00,

20,

52,

50,

311

,80,

00,

00,

214

,712

4Sa

int K

itts

y Ne

vis0

00

00

00

340,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

20,

00,

00,

00,

00,

00,

2-4

00Sa

nta

Lucí

a0

00

00

00

640,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

20,

00,

10,

10,

5-1

1Sa

n Vi

cent

e y

las

Gra

nadi

nas

00

00

00

040

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,0

0,0

0,0

0,2

-45

Trin

idad

y T

abag

o1

24

11

211

9 61

10,

00,

10,

00,

00,

00,

20,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

1-1

4Pa

nam

á3

710

22

024

964

0,0

0,2

0,1

0,0

0,0

0,0

0,1

0,4

0,7

1,1

0,2

0,2

0,0

2,5

-123

Cuba

a26

180

30

111

12

332

0,2

0,0

0,4

0,1

0,0

0,0

0,2

1,1

0,0

3,4

0,1

0,0

0,0

4,8

-476

Fuen

te:C

om

isió

n E

conó

mic

a p

ara

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

(CE

PA

L), s

ob

re la

bas

e d

e in

form

ació

n o

ficia

l de

la B

ase

de

dat

os

esta

dís

tico

s so

bre

el c

om

erci

o d

e m

erca

der

ías

(CO

MT

RA

DE

).a

Los

dat

os

de

El S

alva

do

r, Ja

mai

ca y

Cub

a co

rres

po

nden

a 2

004.

bC

orr

esp

ond

e a

la s

uma

de

las

colu

mna

s an

teri

ore

s.

162 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cua

dro

V.3

AM

ÉR

ICA

LA

TIN

A Y

EL

CA

RIB

E: I

MP

OR

TAC

ION

ES

DE

SD

E D

ET

ER

MIN

AD

OS

OR

ÍGE

NE

S, 2

005

(En

mill

ones

de

dóla

res

corr

ient

es y

por

cent

ajes

)

Impo

rtaci

ones

tota

les

segú

n su

orig

enPo

rcen

taje

del

tota

l de

Amér

ica

Latin

a y

el C

arib

ePo

rcen

taje

del

tota

l de

cada

orig

enRe

p.Au

stra

liaAS

PACb

Rep.

Aust

ralia

ASPA

CbRe

p.Au

stra

liaJa

pón

Indi

aCh

ina

deAS

EAN

+ Nu

eva

tota

lM

undo

Japó

nIn

dia

Chin

ade

ASEA

N+

Nuev

ato

tal

Japó

nIn

dia

Chin

ade

ASEA

N+

Nuev

aTo

tal

Core

aZe

land

iaCo

rea

Zela

ndia

Core

aZe

land

iaAm

éric

a La

tina

yel

Car

ibe

23 3

243

369

35 6

1613

386

15 7

062

790

94 1

9148

8 32

310

010

010

010

010

010

010

04,

80,

77,

32,

73,

20,

619

,3CA

N2

447

505

4 47

41

769

1 02

417

110

391

67 5

0610

,515

,012

,613

,26,

56,

111

,03,

60,

76,

62,

61,

50,

315

,4Bo

livia

143

1213

618

152

326

2 34

30,

60,

30,

40,

10,

10,

10,

36,

10,

55,

80,

80,

60,

113

,9Co

lom

bia

705

248

1 61

759

434

425

3 53

321

204

3,0

7,4

4,5

4,4

2,2

0,9

3,8

3,3

1,2

7,6

2,8

1,6

0,1

16,7

Ecua

dor

347

3362

240

018

47

1 59

49

609

1,5

1,0

1,7

3,0

1,2

0,3

1,7

3,6

0,3

6,5

4,2

1,9

0,1

16,6

Perú

446

122

1 05

834

825

981

2 31

312

502

1,9

3,6

3,0

2,6

1,6

2,9

2,5

3,6

1,0

8,5

2,8

2,1

0,6

18,5

Vene

zuel

a (R

ep.

Bol.

de)

806

901

041

410

223

562

626

21 8

483,

52,

72,

93,

11,

42,

02,

83,

70,

44,

81,

91,

00,

312

,0M

erco

sur

4 42

71

523

8 31

22

928

3 69

493

821

821

112

718

19,0

45,2

23,3

21,9

23,5

33,6

23,2

3,9

1,4

7,4

2,6

3,3

0,8

19,4

Arge

ntin

a55

720

11

529

378

651

154

3 46

928

689

2,4

6,0

4,3

2,8

4,1

5,5

3,7

1,9

0,7

5,3

1,3

2,3

0,5

12,1

Bras

il3

567

1 26

45

825

2 46

22

909

774

16 8

0076

436

15,3

37,5

16,4

18,4

18,5

27,7

17,8

4,7

1,7

7,6

3,2

3,8

1,0

22,0

Para

guay

260

2171

639

106

21

144

3 71

51,

10,

62,

00,

30,

70,

11,

27,

00,

619

,31,

02,

80,

130

,8Ur

ugua

y43

3724

249

289

408

3 87

90,

21,

10,

70,

40,

20,

30,

41,

11,

06,

21,

30,

70,

210

,5Ch

ile1

017

135

2 54

11

076

520

205

5 49

429

857

4,4

4,0

7,1

8,0

3,3

7,4

5,8

3,4

0,5

8,5

3,6

1,7

0,7

18,4

MCC

A1

280

141

1 46

986

437

290

4 21

731

649

5,5

4,2

4,1

6,5

2,4

3,2

4,5

4,0

0,4

4,6

2,7

1,2

0,3

13,3

Cost

a Ri

ca53

227

350

151

140

61

205

9 17

32,

30,

81,

01,

10,

90,

21,

35,

80,

33,

81,

71,

50,

113

,1El

Sal

vado

ra13

413

114

6744

2139

24

891

0,6

0,4

0,3

0,5

0,3

0,7

0,4

2,7

0,3

2,3

1,4

0,9

0,4

8,0

Gua

tem

ala

398

6375

258

412

046

1 96

410

500

1,7

1,9

2,1

4,4

0,8

1,6

2,1

3,8

0,6

7,2

5,6

1,1

0,4

18,7

Hond

uras

9819

103

2537

1329

54

565

0,4

0,6

0,3

0,2

0,2

0,5

0,3

2,1

0,4

2,3

0,5

0,8

0,3

6,5

Nica

ragu

a11

820

150

3731

536

12

520

0,5

0,6

0,4

0,3

0,2

0,2

0,4

4,7

0,8

5,9

1,5

1,2

0,2

14,3

Méx

ico

13 0

7895

917

696

6 49

69

708

1 18

849

125

221

819

56,1

28,5

49,7

48,5

61,8

42,6

52,2

5,9

0,4

8,0

2,9

4,4

0,5

22,1

Carib

e y

otro

s pa

íses

de A

mér

ica

Latin

a1

075

106

1 12

525

338

719

73

143

24 7

744,

63,

13,

21,

92,

57,

03,

34,

30,

44,

51,

01,

60,

812

,7An

tigua

y B

arbu

da15

15

22

731

525

0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,2

0,0

2,8

0,1

0,9

0,4

0,5

1,3

5,9

Barb

ados

128

349

1818

1723

41

672

0,5

0,1

0,1

0,1

0,1

0,6

0,2

7,6

0,2

2,9

1,1

1,1

1,0

14,0

Belic

e8

110

33

024

439

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

1,9

0,1

2,2

0,6

0,6

0,1

5,6

Dom

inic

a8

04

01

013

165

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

4,6

0,3

2,2

0,1

0,5

0,1

7,8

Gra

nada

a12

04

12

323

250

0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,0

4,9

0,2

1,7

0,5

0,6

1,4

9,2

Guy

ana

2412

322

79

8477

80,

10,

30,

10,

00,

00,

30,

13,

01,

54,

10,

20,

91,

110

,8Ja

mai

caa

173

1611

518

4039

400

3 81

70,

70,

50,

30,

10,

31,

40,

44,

50,

43,

00,

51,

01,

010

,5Sa

int K

itts

y Ne

vis8

02

11

012

210

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

3,8

0,2

0,8

0,2

0,4

0,2

5,6

Sant

a Lu

cía

221

102

64

4547

50,

10,

00,

00,

00,

00,

10,

04,

60,

22,

10,

51,

30,

79,

5Sa

n Vi

cent

e y

las

Gra

nadi

nas

102

71

23

2424

00,

00,

10,

00,

00,

00,

10,

04,

21,

02,

70,

50,

71,

110

,2Su

rinam

ea97

932

09

114

874

20,

40,

30,

10,

00,

10,

00,

213

,01,

34,

30,

01,

20,

119

,9Tr

inid

ad y

Tab

ago

225

3716

840

8533

587

5 69

41,

01,

10,

50,

30,

51,

20,

63,

90,

63,

00,

71,

50,

610

,3Pa

nam

á18

87

9910

316

2744

04

155

0,8

0,2

0,3

0,8

0,1

1,0

0,5

4,5

0,2

2,4

2,5

0,4

0,6

10,6

Cuba

a15

915

590

6319

655

1 07

85

610

0,7

0,5

1,7

0,5

1,2

2,0

1,1

2,8

0,3

10,5

1,1

3,5

1,0

19,2

Fuen

te:C

om

isió

n E

conó

mic

a p

ara

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

(CE

PA

L), s

ob

re la

bas

e d

e in

form

ació

n o

ficia

l de

la B

ase

de

dat

os

esta

dís

tico

s so

bre

el c

om

erci

o d

e m

erca

der

ías

(CO

MT

RA

DE

).a

Los

dat

os

de

El S

alva

do

r, G

rana

da,

Jam

aica

, Sur

inam

e y

Cub

a co

rres

po

nden

a 2

004.

bC

orr

esp

ond

e a

la s

uma

de

las

colu

mna

s an

teri

ore

s.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 163

b) Estructura del comercio entre AméricaLatina y el Caribe y Asia y el Pacífico

La estructura de las exportaciones de AméricaLatina y el Caribe destinadas a Asia y el Pacífico secaracteriza por la concentración en el sector de losrecursos naturales y las manufacturas basadas en ellos(véase el gráfico V.4). Este fenómeno se observaclaramente en los casos de India y Japón y, en menorgrado, de China, la ASEAN (10) y la República deCorea. En general, la participación de las manufacturasde distinta intensidad tecnológica (baja, media o alta)es muy reducida y contrasta notablemente con laestructura del comercio intrarregional latinoamericanoque tiene un alto componente de productos deintensidad tecnológica media. La ASEAN tiene unacanasta exportadora cuyos productos manufacturados,incluso los pertenecientes a categorías de tecnologíamedia y alta, tienen una participación nada despreciable.Cabe destacar el caso de los dos países de Oceanía que,sumados, exhiben un alto componente de manufacturasde tecnología media, lo que se asemeja en granmedida a la estructura del comercio intrarregionallatinoamericano.

En cambio, la estructura de importacioneslatinoamericanas y caribeñas desde Asia y el Pacíficoes inversa a la estructura de las exportaciones, perocon fuertes variaciones entre países y subregiones. Enel caso de Japón y, en menor grado, de China, laRepública de Corea y la ASEAN, el componentemás importante son las manufacturas de intensidadtecnológica alta y media, en tanto que en el caso deIndia se destacan las manufacturas basadas en recursosnaturales. El coeficiente más alto de manufacturas dealta tecnología se registra en el grupo de la ASEAN.Por el contrario, la canasta exportadora de los países deOceanía se concentra en los productos primarios.

Según el análisis realizado en el capítulo II, elcomercio intraindustrial caracteriza cada vez más losnexos comerciales entre las economías de Asia orientaly sudoriental. Sin embargo, las corrientes birregionalesde comercio se destacan por el comercio interindustrial,según el cual los países de la región exportan productosprimarios y productos procesados a partir de ellos eimportan manufacturas de distinta índole. Resta ver silos acuerdos comerciales vigentes o en etapa denegociación en Asia y el Pacífico o entre ambasregiones podrán modificar dichas estructuras.

Entre las 30 categorías de productos deexportación de América Latina y el Caribe a la ASEAN(5) + 3 (Japón, China y la República de Corea) conmayores valores de exportación en 2005 se destaca lamarcada concentración en los recursos naturales y en

los productos procesados a partir de ellos (véase elcuadro V.4). En el cuadro V.4 también se indica elvalor del comercio de estos productos a nivel mundial.Estas categorías representan alrededor de un 86%del total de las exportaciones de la región a Asia y elPacífico; en el cuadro V.4 también se muestran loscinco mayores proveedores de cada uno de los 30productos a Asia y el Pacífico en 2005, con surespectiva participación de mercado. En la lista figuranalgunos productos primarios nuevos, como frutasfrescas, así como manufacturas de alta tecnología,como equipos de telecomunicaciones y máquinas parael procesamiento de datos.

Gráfico V.4AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DEL

COMERCIO HACIA DETERMINADOS MERCADOS, 2005(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre elcomercio de mercaderías (COMTRADE).

164 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cabe señalar, además, la presencia de algunospaíses de la región de América Latina y el Caribe entrelos principales proveedores de estos 30 productos. LaASEAN (5) + 3 adquirió de Chile más del 40% desus importaciones totales de cobre refinado en 2005,año en que más de un 64% de las importaciones desemillas oleaginosas de Asia y el Pacífico provinieronde Brasil y Argentina y más de un 46% del caféimportado por esta región provino de Brasil, Colombiay Guatemala. No obstante, cabe destacar que, a pesarde la elevada concentración de la región en un númerolimitado de productos, la ASEAN (5) + 3 ha logradoun grado de diversificación de fuentes de suministrolo suficientemente alto como para evitar que AméricaLatina y el Caribe tenga un fuerte poder de negociacióncon respecto a estos productos. Existe una significativacompetencia con varias economías desarrolladas,

como las de Australia, Canadá, Estados Unidos yNueva Zelandia, y con países vecinos asiáticos endesarrollo, como China, Indonesia, provincia china deTaiwán, la República de Corea y Tailandia, entre otros,en materia de productos mineros, agrícolas, pesquerosy forestales respecto de los cuales América Latina y elCaribe suele tener ventajas comparativas.

De lo anterior se desprende que la región deAmérica Latina y el Caribe enfrenta el desafío deaprovechar de manera más eficiente y coordinada lasventajas comparativas sobre la base de la dotación derecursos naturales y de intentar escalar en las cadenasde valor que puedan surgir en torno a ellos. En vistade estos desafíos, cabe dirigir los esfuerzos a captarinversión asiática en esas cadenas de valor y aestimular el comercio intraindustrial con esa región.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 165

Cua

dro

V.4

AS

EA

N+

3: 3

0 P

RIN

CIP

ALE

S P

RO

DU

CT

OS

IM

PO

RTA

DO

S D

ES

DE

AM

ÉR

ICA

LA

TIN

A Y

EL

CA

RIB

E Y

SU

S C

OM

PE

TID

OR

ES

(En

mill

ones

de

dóla

res

y po

rcen

taje

s)

2005

Prin

cipa

les

paíse

s pr

ovee

dore

s y

porc

enta

jes

de la

s im

porta

cion

es

Códi

goDe

scrip

ción

de

prod

ucto

saAm

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

Tota

lh

(33

paíse

s)

bc

de

f

Tota

lTo

dos

los

prod

ucto

s55

718

100,

02,

81

977

041

CHN

13,0

JPN

11,4

USA

10,4

OAN

i6,

6KO

R6,

347

,6

128

7M

iner

ales

de

met

ales

com

unes

y s

us c

once

ntra

dos,

n.e

.p.

8 44

815

,234

,824

301

16CH

L23

,0AU

S20

,8ID

N12

,6PE

R6,

1US

A4,

767

,12

281

Min

eral

de

hier

ro y

sus

con

cent

rado

s7

290

13,1

27,7

26 3

6615

AUS

38,7

BRA

23,4

IND

21,7

ZAF

4,1

CAN

1,7

89,6

322

2Se

milla

s y

fruta

s ol

eagi

nosa

s, e

nter

as o

par

tidas

, par

a ac

eite

sve

geta

les

fijos

“bl

ando

s”5

447

9,8

45,6

11 9

4735

USA

40,8

BRA

24,0

ARG

20,4

CAN

7,1

CHN

2,1

94,4

468

2Co

bre

3 63

36,

521

,516

883

25CH

L19

,8JP

N13

,1O

AN10

,7KO

R7,

7CH

N7,

658

,85

081

Pien

sos

para

ani

mal

es (e

xcep

to c

erea

les

sin m

oler

)2

822

5,1

38,4

7 35

259

USA

24,1

ARG

12,8

PER

11,8

BRA

8,7

IND

6,7

64,1

677

6M

icro

circ

uito

s, tr

ansis

tore

s, v

álvu

las,

mic

roci

rcui

tos,

y su

s pa

rtes,

n.e

.p.

2 14

53,

80,

923

6 44

51

OAN

18,1

USA

13,9

JPN

13,1

KOR

11,4

MYS

10,3

66,8

701

1Ca

rnes

y d

espo

jos

com

estib

les

de c

arne

, fre

scos

,re

frige

rado

s o

cong

elad

os1

805

3,2

16,7

10 8

1843

AUS

27,4

USA

18,3

DNK

11,9

CAN

10,6

BRA

10,5

78,6

833

3Pe

tróle

o cr

udo

y ac

eite

s de

min

eral

es b

itum

inos

os1

453

2,6

0,7

219

602

2SA

U27

,8AR

E16

,8IR

N9,

3Q

AT6,

2KW

T6,

166

,19

251

Pulp

a y

desp

erdi

cios

de

pape

l1

320

2,4

12,8

10 3

3345

USA

25,0

CAN

19,4

IDN

10,3

BRA

6,7

RUS

5,9

67,3

1067

1Hi

erro

o a

cero

esp

onjo

so, f

erro

alea

cion

es1

223

2,2

17,2

7 11

461

CHN

26,0

ZAF

13,8

KAZ

7,5

RUS

7,3

JPN

5,9

60,5

1167

2Li

ngot

es y

otra

s fo

rmas

prim

aria

s, d

e fie

rro o

ace

ro1

209

2,2

5,8

20 8

7318

JPN

22,3

CHN

15,3

KOR

11,8

RUS

10,4

OAN

8,2

68,0

1242

3Ac

eite

s ve

geta

les

1 11

32,

060

,81

832

148

ARG

49,6

BRA

11,1

CAN

9,0

ESP

8,7

ITA

6,9

85,3

1303

4Pe

scad

os, f

resc

os, r

efrig

erad

os o

con

gela

dos

1 04

41,

98,

312

631

32RU

S14

,3US

A13

,0CH

N12

,5O

AN8,

9CH

L6,

455

,114

071

Café

y s

ustit

utos

de

café

870

1,6

56,7

1 53

615

9BR

A23

,2CO

L18

,6ID

N9,

7VN

M6,

8G

TM6,

064

,315

611

Cuer

o86

71,

618

,24

764

87CH

N12

,7KO

R12

,3O

AN12

,2IT

A11

,9BR

A11

,160

,216

684

Alum

inio

712

1,3

4,4

16 1

9827

AUS

16,3

CHN

15,9

RUS

14,1

JPN

7,1

KOR

6,2

59,6

1733

4Pr

oduc

tos

de p

etró

leo,

refin

ados

641

1,2

0,9

67 9

733

SGP

20,9

KOR

12,0

SAU

8,7

KWT

7,7

ARE

6,6

55,9

1827

8O

tros

min

eral

es e

n br

uto

637

1,1

20,6

3 08

912

1CH

N20

,1US

A13

,2AU

S11

,6VE

N10

,4M

EX6,

561

,919

512

Alco

hole

s, fe

nole

s, e

tc. y

sus

der

ivado

s56

61,

04,

313

065

31SA

U22

,4US

A9,

6O

AN9,

6JP

N8,

7CA

N8,

058

,420

759

Parte

s y

acce

sorio

s de

máq

uina

s de

l sub

grup

o 75

1 o

752

525

0,9

0,9

56 5

715

CHN

30,7

JPN

12,6

MYS

9,4

USA

9,1

KOR

6,8

68,7

2179

3Bu

ques

, em

barc

acio

nes

y es

truct

uras

flot

ante

s46

40,

811

,24

132

100

JPN

33,8

CHN

13,4

PAN

9,6

KOR

6,5

SGP

5,4

68,7

2276

4Eq

uipo

s de

tele

com

unic

acio

nes,

n.e

.p.,

parte

sy

acce

sorio

s, n

.e.p

.45

80,

80,

763

751

4CH

N34

,9KO

R13

,7JP

N10

,6M

YS6,

2US

A6,

171

,423

061

Azúc

ar y

mie

l43

10,

816

,42

626

125

AUS

26,6

THA

25,1

GTM

6,0

ZAF

5,3

CUB

4,6

67,6

2424

6M

ader

a pa

ra p

ulpa

(inc

luso

viru

tas

y de

sper

dici

os d

e m

ader

a)41

80,

718

,32

278

135

AUS

34,2

ZAF

21,1

CHL

11,2

VNM

6,5

USA

6,3

79,3

2524

8M

ader

a tra

baja

da s

impl

emen

te y

trav

iesa

s de

mad

era

para

vía

s fé

rreas

395

0,7

6,9

5 76

174

CAN

20,1

MYS

11,6

IDN

9,0

USA

8,9

RUS

7,3

56,9

2667

4Pl

anos

uni

vers

ales

, cha

pas

y pl

anch

as d

e hi

erro

o d

e ac

ero

381

0,7

1,4

26 7

1214

JPN

35,4

KOR

16,9

OAN

14,7

CHN

5,8

RUS

4,6

77,4

2775

2M

áqui

nas

de p

roce

sam

ient

o au

tom

átic

o de

dat

osy

sus

unid

ades

354

0,6

0,7

51 9

616

CHN

39,6

THA

9,9

USA

8,7

SGP

7,2

PHL

6,2

71,7

2804

4M

aíz

sin m

oler

349

0,6

8,2

4 23

298

USA

64,8

CHN

24,0

ARG

7,1

BRA

1,1

SGP

0,7

97,6

2912

1Ta

baco

cru

do, r

esid

uos

de ta

baco

347

0,6

31,7

1 09

617

2BR

A30

,8US

A16

,6ZW

E12

,3CH

N11

,6TU

R4,

175

,330

057

Frut

as y

nue

ces,

fres

cas,

sec

as33

40,

68,

34

007

102

USA

30,7

PHL

21,8

CHN

9,0

THA

6,4

NZL

5,9

73,8

Fuen

te:C

om

isió

n E

conó

mic

a p

ara

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

(CE

PA

L), s

ob

re la

bas

e d

e in

form

ació

n o

ficia

l de

la B

ase

de

dat

os

esta

dís

tico

s so

bre

el c

om

erci

o d

e m

erca

der

ías

(CO

MT

RA

DE

).a

30 p

rinc

ipal

es p

rod

ucto

s im

po

rtad

os

des

de

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

po

r lo

s p

aíse

s d

e la

AS

EA

N+

3, s

ob

re la

bas

e d

el v

alo

r d

e la

s im

po

rtac

ione

s en

200

5, c

on

sus

cód

igo

s C

UC

I Rev

.2.

bE

l ord

en c

orr

esp

ond

e al

val

or

de

imp

ort

ació

n d

e es

tos

pro

duc

tos.

cP

rop

orc

ión

del

pro

duc

to e

n la

s im

po

rtac

ione

s to

tale

s d

e la

AS

EA

N+

3 d

esd

e A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

e en

200

5.d

Par

ticip

ació

n d

el p

rod

ucto

imp

ort

ado

des

de

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

en e

l to

tal d

el p

rod

ucto

imp

ort

ado

des

de

el m

und

o.

eVa

lor

tota

l de

las

imp

ort

acio

nes

del

pro

duc

to d

esd

e el

mun

do

.f

Ord

enam

ient

o p

or

valo

r d

el p

rod

ucto

en

rela

ció

n co

n la

s im

po

rtac

ione

s to

tale

s d

esd

e el

mun

do

.g

Cin

co p

rinc

ipal

es p

aíse

s p

rove

edo

res

del

pro

duc

to y

su

par

ticip

ació

n en

las

imp

ort

acio

nes

des

de

el m

und

o.

hS

uma

de

la p

artic

ipac

ión

de

los

cinc

o p

rinc

ipal

es p

rove

edo

res

del

pro

duc

to e

n el

val

or

tota

l im

po

rtad

o d

e es

te.

iO

tro

s p

aíse

s y

terr

itori

os

de

Asi

a no

esp

ecifi

cad

os,

so

bre

to

do

la p

rovi

ncia

chi

na d

e Ta

iwán

.

g

166 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

c) Bajo nivel de comercio intraindustrialentre América Latina y el Caribe y Asia

El nivel del comercio intraindustrial en Asiacontrasta notablemente con el nivel muy reducido deeste entre América Latina y el Caribe y Asia. Si secomparan los coeficientes de comercio intraindustrialde América Latina y el Caribe con los de distintasregiones del mundo (Estados Unidos, Unión Europeae incluso Asia oriental), se observa un nivel muyreducido de este tipo de comercio con Asia (véase

el gráfico V.5). América Latina y el Caribe registra unalto índice de comercio intraindustrial con los paísesdel Mercosur (incluido Brasil o no) y, en mucho menorgrado, con la Comunidad Andina y Chile. Se notaun aumento significativo de este tipo de comercio conrespecto a México, sobre todo con Estados Unidos,como resultado del elevado nivel de su comercio demaquila. Salvo el caso de México, el comerciointraindustrial con Asia es casi inexistente, lo quepuede identificarse como una de las principales razonesdel estancamiento relativo del comercio birregional.

Gráfico V.5AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE COMERCIO INTRAINDUSTRIAL

1984–1985, 1994–1995 Y 2004–2005(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Base de datos estadísticos sobre el comercio demercaderías (COMTRADE).

a Asia incluye China, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, República de Corea.b En el caso de México se consideran los períodos 1994–1995 y 2004–2005.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 167

En el cuadro siguiente se presenta un panorama delos aranceles medios, ponderados por el comercio,aplicados a las importaciones por parte de los principalespaíses de Asia e India. El promedio aplicado a todoslos productos se situó en cerca de un 8% para estos10 países. Sin embargo, el promedio de arancelespara productos agrícolas superó el 23%, en tanto que elpromedio aplicado a productos industriales fue de un6%. Estas cifras ayudan a comprobar la estructuraciónde los sistemas de producción en Asia, toda vez queel sistema de aranceles tiene un notable sesgo deprotección a los productos agrícolas, en tanto queexiste una desgravación aparente de los arancelessobre los productos industriales. En este sentido, de los10 países aquí considerados solo Filipinas sería laexcepción, pues el promedio de sus aranceles sobreproductos industriales supera y casi duplica losaranceles sobre productos agrícolas. No obstante, elarancel medio más alto sobre productos industriales noes el de Filipinas, sino el que aplica Tailandia (véase elcuadro V.5).

Después de Singapur, que tiene un mercado libre,el país con aranceles medios más bajos es Japón, al quele siguen Indonesia y Malasia. Este último presentacon respecto a los plásticos y productos plásticos,caucho y productos de caucho, un arancel medio quesupera el 26%, el más alto del grupo para estos artículos.

En Asia, los aranceles más altos se aplican a losproductos agrícolas y algunas manufacturas basadasen recursos naturales, precisamente los rubros en losque la región de América Latina y el Caribe concentrasus ventajas comparativas. El desafío de la región esinsertarse en el esquema de producción y de distribuciónasiática con una oferta exportable a la que se aplican

los aranceles protectores más elevados. Desde esepunto de vista, las eventuales negociaciones de paísesde América Latina y el Caribe con países asiáticosserán complejas y para poder realizarlas será necesariodotar a la región de atractivos que aún no ofrece. Enefecto, para las economías de la ASEAN, su prioridadson las negociaciones con China, Japón y la Repúblicade Corea. Competir, aunque sea en menor medida,obligaría a contar con mercados más amplios yunificados, es decir, con normas y disciplinassimilares. Solo de ese modo sería posible atraer elinterés comercial y de los inversionistas de laseconomías de la ASEAN con respecto a lasoportunidades de negocios que surjan en la región. Enotras palabras, para aceptar el desafío de participaren la “fábrica Asia”, América Latina y el Caribe debedesarrollar su propia “industria América” y dirigirsus esfuerzos a la incorporación de conocimientoen sus exportaciones y al desarrollo de esquemas denegociación regionales que permitan ofrecer ventajasde acceso mayores que las que supondría unanegociación estrictamente bilateral.

Ventajas como la mano de obra calificada, laproximidad a fuentes de energía menos costosas, laabundancia de los recursos naturales y las políticasadecuadas para el desarrollo industrial y la innovaciónpueden llevar a América Latina y el Caribe a participarde forma más intensa en las cadenas de producciónde Asia. Sin embargo, todo ello supone avanzar másrápidamente en la diversificación exportadora, lainnovación de los productos y procesos y el estímulo alcomercio intraindustrial entre Asia y América Latina yel Caribe.

2. Aranceles en Asia: ¿un dolor de cabeza paraAmérica Latina y el Caribe?

168 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Cuadro V.5ARANCELES MEDIOS PONDERADOS POR EL VALOR DEL COMERCIO APLICADOS

A GRUPOS DE PRODUCTOS EN ASIA, 2006a

(En porcentajes, ad valórem)

Rep.Japón China de Filipinas Tailandia Malasia Singapur Indonesia Viet Nam India

Corea

Arancel promedio aplicado a todoslos productos 1,12 4,27 6,89 11,89 35,77 3,64 0 3,57 6,78 9,32

Arancel promedio aplicado a losproductos agrícolas 2,61 19,57 31,11 6,86 58,66 2,48 0,04 10,73 69,07 30,29

Arancel promedio aplicado a losproductos industriales 1,09 4,19 6,14 12,85 13,71 3,67 0 3,54 6,46 9,21

1 Animales vivos, productos animales 6,47 6,69 19,24 5,85 30,00 1,50 0 1,67 6,37 30,25

2 Productos vegetales 2,21 12,58 66,33 11,40 10,14 3,22 0 5,88 5,20 25,09

3 Aceites y grasas animales o vegetales 23,22 13,35 9,00 8,27 9,25 2,55 0 1,11 20,07 72,67

4 Alimentos preparados; bebidasalcohólicas y vinagre, tabaco yproductos sustitutos 0,77 24,92 31,52 11,80 59,67 2,61 0,06 14,66 98,76 30,42

5 Productos minerales 34,74 0,57 3,93 4,73 4,08 1,78 0 0,49 3,76 3,40

6 Productos de la industria química, etc. 0,24 11,25 6,76 3,29 5,52 1,79 0 3,75 6,05 14,78

7 Plásticos y productos de plástico,caucho y productos de caucho 0,24 7,73 7,74 9,72 10,82 26,11 0 12,86 24,17 14,59

8 Cueros y pieles, artículos de viaje, etc. 10,03 12,22 7,94 6,89 5,00 3,01 0 11,10 36,47 14,25

9 Madera y artículos de madera,corcho, carbón, etc. 1,08 3,33 6,93 7,18 5,92 11,39 0 4,54 12,13 12,06

10 Pulpa de madera y otros materialescelulósicos fibrosos, reciclados,papel y cartón, etc. 0,02 3,73 0 5,60 9,66 1,21 0 3,73 15,66 12,97

11 Textiles y artículos textiles 7,14 14,24 12,33 10,02 34,94 17,43 0 13,97 43,92 15,19

12 Calzados, sombreros, paraguas,quitasoles, etc. 14,86 16,67 11,99 13,21 39,14 16,63 0 12,13 47,02 14,78

13 Artículos de piedra, barro, cemento, etc.;productos cerámicos, vidrios yproductos de vidrio 0,48 13,15 7,79 6,37 28,04 4,71 0 5,04 45,91 14,81

14 Perlas cultivadas o naturales, piedraspreciosas o semipreciosas, metales preciosos,metales adornados con metales preciosos, etc. 0 0,03 2,54 2,89 0 0,01 0 4,52 1,28 14,94

15 Metales básicos y artículos de metal básico 0,29 11,47 6,31 4,45 9,94 7,61 0 9,29 20,59 15,62

16 Maquinaria y aparatos mecánicos, equiposeléctricos, partes de ellos, grabadores desonido, imagen y partes y piezas 0 2,98 4,44 2,32 11,70 2,08 0 2,14 4,56 6,32

17 Vehículos, aeronaves, barcos y equipos detransporte asociados 0 11,76 6,57 22,54 0 13,39 0 13,59 22,53 32,81

18 Instrumentos y aparatos ópticos, fotográficos,cinematográficos, de medir, chequear, deprecisión, médicos o quirúrgicos, relojes,instrumentos musicales, partes y piezas de ellos 0,14 5,66 6,44 2,58 5,00 0,30 0 3,92 0,73 9,45

19 Armas y municiones, partes y piezas 2,12 12,91 0,26 14,49 0 11,85 0 0,47 1,15 14,94

20 Artículos manufacturados diversos 0,37 7,71 2,46 8,62 5,92 7,40 0 11,47 29,55 14,83

21 Obras de arte, piezas de colección, antigüedades 0 8,49 0 0 0 0 0 8,42 0 14,94

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del International Trade Centre, Market Access Map (MAcMap) [basede datos], Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)/Organización Mundial del Comercio (OMC).

a Los datos de India corresponden a 2005, los demás corresponden a 2006.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 169

Además de la importancia que tiene Asia y el Pacíficoen las exportaciones de manufacturas a nivel mundial,cabe recordar que esa región es uno de los principalesexportadores e importadores de productos agrícolas.De hecho, Asia y el Pacífico, en su conjunto, es elsegundo mayor exportador de estos productos, despuésde la Unión Europea, con una cuota del 18% de lasexportaciones mundiales en 2005, cifra que superael 13% de América Latina y el Caribe. Su peso comoimportador fue ligeramente mayor, con una participacióncercana al 21% (véase el cuadro V.6). Entre los 15principales exportadores de productos agrícolas delmundo, figuran siete países de la región de Asia y elPacífico, a saber, China (29.000 millones de dólaresen 2005); Australia (21.000 millones de dólares);Tailandia (18.000 millones de dólares); Indonesia(14.000 millones de dólares); Malasia (13.000 millonesde dólares), Nueva Zelandia (13.000 millones dedólares) e India (10.000 millones de dólares). EnAmérica Latina y el Caribe, los países que compitencon estos países asiáticos en la exportación de productosagrícolas son: Brasil (35.000 millones de dólares);Argentina (19.000 millones de dólares); México(13.000 millones de dólares) y Chile (10.000 millonesde dólares). Entre los 15 mayores importadores deestos productos figuran Japón, China, la República de

Corea, Hong Kong (RAE de China) y provincia chinade Taiwán, India y Malasia, en orden de importancia.

Asimismo, se observa una mayor participaciónde Asia y el Pacífico con respecto a América Latina yel Caribe como exportador e importador mundial decombustibles y productos de las industrias extractivas.Esa región representa más de un 14% de las ventas yun 32% de las compras mundiales de estos productos.Como exportador supera, por un gran margen, a lacuota correspondiente a la región latinoamericana.

De acuerdo con datos de la OMC (2006), lascorrientes intrarregionales de productos agrícolas enAsia y el Pacífico, que alcanzaron a 89.000 millones dedólares, representaron el 49% del total importado deeste rubro por la región en 2005, lo que muestra unanotable complementariedad productiva y comercialdentro de esta, incluso en los sectores no manufactureros.Asimismo, Asia y el Pacífico es un proveedor de estosproductos para Europa y América del Norte, mercadosa los que exportó por un monto de 28.000 millones dedólares y 22.000 millones de dólares, respectivamente,en 2005. Respecto de los productos extractivos(combustibles y minerales), el cociente de comerciointrarregional es también alto: casi un 37% de lasimportaciones totales del sector (560.000 millones dedólares) provenían de la propia región.

3. La competencia de América Latina y el Caribe con Asia y elPacífico en el sector de los productos agrícolas y extractivos

Cuadro V.6ASIA Y EL PACÍFICO: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PRIMARIOS MUNDIALES,

POR REGIONES, 2005(En porcentajes)

Regiones del mundo/grupos de productos Agrícolas Combustibles y mineralesExportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

Europa 46,5 47,2 23,2 37,0Asia 18,1 20,8 14,4 32,0América del Norte 14,5 16,1 8,9 19,4África 3,8 3,8 11,1 1,9Comunidad de Estados Independientes 3,1 3,4 11,7 1,5Oriente Medio 1,5 3,7 21,8 1,4América Latina y el Caribe 12,5 4,9 8,8 3,7Mundo 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Estadísticas del comerciointernacional, 2006.

170 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En vista del alto grado de comercio intrarregionalde recursos naturales en Asia y el Pacífico, la regiónde América Latina y el Caribe tendría que competir nosolo en esa región en las áreas en que posee ventajascomparativas, sino también en terceros mercados de

gran importancia como la Unión Europea y EstadosUnidos. La competitividad de algunos países de Asiay Oceanía saldrá aún más fortalecida cuando seconcreten los distintos acuerdos preferenciales que seencuentran en etapa de negociación.

La conformación de un área de libre comercio en Asiaque incluya China, Japón, la República de Corea y,eventualmente, India representa un desafío mayor paraAmérica Latina y el Caribe, pues la integración enAsia tiene un énfasis intrarregional, con una mayorparticipación de las exportaciones intrarregionalesen el esquema de preferencias arancelarias. Como seseñaló anteriormente, en Asia las importacionesprovenientes de la región latinoamericana permanecenconcentradas en bienes primarios y recursos naturales,en tanto que la composición de las importacionesprovenientes desde la ASEAN está bastante sesgadahacia rubros como las tecnologías de la información yde las comunicaciones, cuyos aranceles han bajadosustancialmente en los últimos años.

Por lo tanto, la desventaja de América Latina yel Caribe con respecto a los mercados asiáticos enestos rubros, frente a la competencia de la ASEAN, seatenuaría si los países de la región firmaran acuerdosde libre comercio con esos países. En efecto, en ausenciade negociaciones comerciales, las desventajas másgraves para los países de América Latina y el Caribese verían acentuadas en los sectores de productosprimarios y las manufacturas basadas en ellos, rubrosdonde los países de la ASEAN mantienen ventajascomparativas en cuanto a la producción y donde seobservan altos niveles de aranceles efectivamenteaplicados, como se muestra en el cuadro V.5. Losaranceles aplicados por los países de la ASEAN,China, Japón y la República de Corea a los productosagrícolas, textiles y confecciones y algunos sectores de

maquinarias siguen siendo altos, de manera que en elámbito del acuerdo ASEAN+3 o del acuerdo de laASEAN con cada uno de los tres países o incluso delacuerdo China–ASEAN (véase el recuadro V.3) o elacuerdo ASEAN–India, la rebaja de estos arancelesfavorecería a los países de la ASEAN a costa de lospaíses de la región, lo que generaría una desviacióndel comercio que, además, dificultaría la posibilidad deinserción de empresas latinoamericanas en las cadenasde valor asiáticas.

Existe poca información sobre los efectos quepodrían tener los tratados de libre comerciotranspacíficos vigentes o en etapa de negociación entreambas regiones sobre el comercio y el bienestar de laregión de América Latina y el Caribe. En un estudioque analiza los efectos de los tratados de librecomercio firmados por Chile con Asia (4) (China,Japón, India y la República de Corea), se indica quelos efectos comerciales para Chile son considerables,sobre todo en el caso de la expansión de susexportaciones a China y Japón. En ese estudio tambiénse concluye que domina la “creación” de comercio(Schuschny, Durán y de Miguel, 2007).17 Los efectosde “desviación” del comercio son más bien reducidosy solo se aplican a Argentina, Brasil y Perú, países conmayor comercio con China y Japón y que compitencon Chile en la exportación de algunos recursosnaturales y productos agroindustriales. Con el restode los países de la región, la diferencia de los patronesde exportación hace que la “desviación” seaprácticamente nula.

4. Consecuencias de un tratado de libre comercio de alcanceregional para América Latina y el Caribe

17 En el estudio se realizan simulaciones de varias hipótesis de liberalización comercial utilizando la base de datos y el modelo de equilibriogeneral computable Global Trade Analysis Project (GTAP). Todas las hipótesis tienen como punto de referencia una base centrada en 2004(también ajustada por los autores) ya sea con pleno empleo o con desempleo, según el caso. Los acuerdos simulados han sido los deChile–Japón, Chile–China y Chile–Asia (4). En todos ellos se ha trabajado con el supuesto de completa liberalización y de liberalizaciónexcluyente de productos sensibles. En el caso del tratado de libre comercio con Japón también se ha representado un ejercicio dinámico queincorpora la acumulación de capital.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 171

El acuerdo de libre comercio China–ASEAN fue firmado en noviembre de2002 y busca el mejoramiento de lacooperación económica en el comerciode bienes, servicios e inversiones. Lacobertura del acuerdo recientementese expandió con la firma del acuerdosobre comercio de bienes entre laASEAN y China, que supone ahorrosarancelarios efectivos en el comerciode productos. Este acuerdo se aplicaa partir del 1º de julio de 2005. Laspreferencias arancelarias se aplicanen las importaciones desde laASEAN hacia China y viceversa. Loselementos básicos son los siguientes:

Cronograma de liberalización ycobertura de productos: como partedel compromiso establecido en elacuerdo, a partir de julio de 2005 y

hasta 2015, se reducirían –entre un0% y un 5%– los aranceles aplicablesa casi 7.000 tipos de bienesindustriales. Los aranceles aplicablesa los seis países más avanzados delgrupo (Brunei Darussalam, Filipinas,Indonesia, Malasia, Singapur yTailandia) para los productosincorporados en la lista normal, querepresenta cerca de 400 líneasarancelarias y el 10% del valorimportado en 2001, se eliminaránantes de 2010, mientras que losaplicables a los otros cuatro países(Camboya, Myanmar, RepúblicaDemocrática Popular Lao y Viet Nam)se eliminarán antes de 2015. Parala reducción de los aranceles sobrelos productos sensibles (como arroz,cemento y automóviles) hay plazo

hasta el año 2018 y los arancelespara los productos altamentesensibles se reducirán como máximoun 50%. Esta ronda de liberalizaciónarancelaria ha sido precedida porla aplicación de un programa de“cosecha temprana” al sectoragrícola, que está en vigenciadesde comienzos de 2004. Con laimplementación de estas medidas seespera que los países de la ASEANaumenten sus exportaciones derecursos naturales a China y susimportaciones provenientes de Chinade productos manufactureros. Laspreferencias entre los países queparticipan en este acuerdo (China ylos seis países miembros) en el ámbitodel acuerdo sobre comercio de bienesse otorgan de la siguiente manera:

Programa de “cosecha temprana”:i) se ha aplicado desde el 1º de enerode 2004; ii) solo cubre productosagrícolas seleccionados, que se

encuentran en los capítulos 1 a 8 delSistema Armonizado (aproximadamente600 productos a 8 o 9 dígitos), y iii) nose aplica a gran parte de los fabricantes

establecidos en China. Las preferenciasentre China y la ASEAN en el ámbitode dicho programa se otorgan de lasiguiente manera:

Expansión reciente hacia losproductos industriales y de consumo:se aplicarán reducciones arancelariasy de barreras no arancelarias al comerciode productos que se encuentran entrelos capítulos 9 y 97 del SistemaArmonizado. Las empresas deberáncumplir determinados requisitos parapoder utilizar este esquema.

Normas de origen: en términosgenerales, se busca que el “valoragregado manufacturero”, de China ode algún país de la ASEAN llegue al40%. Sin embargo, para obtener estacertificación se requiere el análisis delmodelo de negocios o de la cadenade producción.

Plazo: la implementación deberácompletarse para 2010.

Ámbito de aplicación: el acuerdocubre no solo el comercio de bienes,sino también el comercio de serviciosy las inversiones, aunque estos dosúltimos de un modo relativamentelimitado.

Recuadro V.3CHINA Y EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON LA ASEAN

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Secretaría de la Asociación de Naciones del AsiaSudoriental (ASEAN).

Tasa arancelaria de la ACFTA

Tasas arancelarias de nación más favorecida 2005 2007 2009 2010

Más del 20% o igual al 20% 20% 12% 5% 0%Entre el 15% (inclusive) y el 20% 15% 8% 5% 0%Entre el 10% (inclusive) y el 15% 10% 8% 5% 0%Entre el 5% y el 10% 5% 5% 0% 0%Menos del 5% o igual al 5% sin cambios 0% 0%

Tasa arancelaria del acuerdo

Tasas arancelarias de nación más favorecida 2005 2006

Más del 15% 5% 0%Entre el 5% (inclusive) y el 15% 0% 0%Menos del 5% 0% 0%

172 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Para fomentar las corrientes comerciales y de inversio-nes de América Latina y el Caribe con Asia y elPacífico de un modo que permita realizar avances enmateria de competitividad, es deseable superar lossiguientes factores limitantes: i) las corrientescomerciales por países y la composición de losproductos comercializados están muy concentradas;ii) la naturaleza de estas corrientes es casiexclusivamente interindustrial y las exportaciones deAsia y el Pacífico recaen sobre bienes manufacturados,en tanto las de América Latina y el Caribe sonprincipalmente de materias primas, y iii) estacaracterística dificulta una inserción más eficaz de lospaíses de la región en las cadenas productivas deAsia y el Pacífico que tienen cada vez más un carácterintraindustrial. De lo anterior se desprende que enAmérica Latina y el Caribe debería adoptarse un dobleenfoque, orientado por una parte, al aprovechamientomás eficiente y coordinado de las ventajas comparativasprovenientes de los recursos naturales y, por otra, a laintensificación de esfuerzos por impulsar el desarrolloindustrial mediante el perfeccionamiento de lacompetitividad internacional correspondiente en lossectores manufactureros.

Con respecto al aprovechamiento más eficientey coordinado de las ventajas comparativas, algunasexperiencias recientes muestran que es posible agregarvalor a las exportaciones de productos primarios eincorporar conocimiento en ellas. Aunque sea másdifícil que en los sectores manufactureros, la inserciónde los productos primarios en las cadenas productivasy de comercialización de Asia y el Pacífico también esposible; para ello es necesario un enfoque sistémicoque incorpore el proceso productivo, la logísticadel comercio, el transporte marítimo y aéreo, y lacomercialización y distribución en el mercado deconsumo final. En la medida que esto se base enalianzas con inversionistas asiáticos, la exportacióninicial de productos primarios se transformará en uncomplejo de actividades que abarcará bienes, servicios,inversiones y financiamiento. Resta a América Latinay el Caribe estimular a sus empresas para que puedanvincularse con el éxito de las empresas asiáticas,incorporándose a las cadenas de abastecimiento de lasunidades de producción con insumos más procesadosy con el aporte de tecnología y conocimiento. Esto

incluye la participación en estas cadenas a partir de unamayor elaboración de productos basados en recursosnaturales que ya se exportan a Asia y el Pacífico.Es importante revalorizar los recursos naturales,promoviendo contratos de largo plazo, acuerdos deinversión, alianzas tecnológicas en este sector, asícomo la constitución de conglomerados (clusters)estratégicos en Asia y el Pacífico entre países,empresas y ciertas zonas geográficas. Es deseablepromover alianzas estratégicas que permitan aumentarel valor agregado en toda la cadena de producción yde comercialización, así como gestar alianzastecnológicas para beneficio mutuo, en las que seincorporen, entre otros, los avances de la biotecnologíaa la producción agroindustrial, minera, forestal ypiscícola. En todos estos ámbitos existe unconsiderable espacio para el trabajo conjunto conaliados asiáticos. Sin embargo, la probabilidad de queesto se vaya concretando dependerá de la posibilidadde presentar iniciativas conjuntas por parte de lospaíses de América Latina y el Caribe para lograravances sobre diversos temas con actores asiáticospúblicos y privados. De hecho, solo cuando losproductores regionales puedan alcanzar niveles deproductividad y eficiencia más elevados se alcanzaránlas oportunidades para integrarse a las cadenas devalor, no solo en Asia, sino también en Europa y enAmérica del Norte. En este caso, se hace necesaria lacolaboración asiática por medio de inversiones y deconstrucción de capacidad técnica y tecnológicaen áreas que permitan aumentar la eficiencia en lasexportaciones y la incorporación de conocimientos enlas materias primas.

Con respecto a la intensificación de esfuerzos paraimpulsar el desarrollo industrial, es importante apoyarel comercio intraindustrial de América Latina y elCaribe con Asia y el Pacífico, que –aunque se hadinamizado– todavía se encuentra en una etapaincipiente, sobre todo en los sectores de intensidadtecnológica media o alta. Para que estas actividadesmanufactureras sean de alto valor agregado, urgepromover políticas de apoyo para que se conviertan enexportaciones de valor agregado y con integración deconocimiento, cuyos beneficios se reflejen en elresto de la economía mediante la creación deeslabonamientos hacia adelante y hacia atrás. Estas

E. Conclusiones y recomendaciones

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 173

industrias deben aumentar la productividad y lacompetitividad de los productores locales de insumosy partes, lo que debe acompañarse con un enfoque afavor de la innovación por parte de los gobiernos dela región, con miras a competir en niveles de calidadcon los productos asiáticos.

En ambos casos, es urgente que los países de laregión fortalezcan los vínculos comerciales, busquenmayores complementariedades productivas con Asiay el Pacífico y establezcan acuerdos comerciales,alianzas de comercio y de inversión, lo que brindaríanuevos accesos a estos mercados y propiciaría laincorporación a las cadenas asiáticas de produccióny exportación. Es necesario mejorar la calidad y lacantidad de la oferta exportadora nacional según lasescalas de la demanda asiática y también establecerinstituciones apropiadas para abordar el tema de lasbarreras sanitarias y fitosanitarias, así como de lastécnicas relacionadas con el comercio.

Hasta hace poco, el proceso de integración regionalasiático se caracterizaba por el creciente comerciointrarregional guiado principalmente por el mercado.Hoy en día, este proceso de integración de facto enesa región está acompañado de una integración dejure. Para estrechar vínculos productivos y comercialesinducidos por el primer tipo de integración se requiereel complemento de tratados de libre comercio dedistinta índole y otro tipo de cooperación económicay tecnológica. Sin embargo, existe también unacreciente inquietud por la presunción de que losbeneficios derivados del dinamismo en Asia orientaly sudoriental no sean plenamente disfrutados por lospaíses no asiáticos, debido a la formación de un bloquecomercial informal y formal alrededor de esas áreas,conjunto cada vez más amplio y más complementarioen el cual el desarrollo se difunde en círculosconcéntricos, gracias a la IED intrarregional. En estesentido, se hace cada vez más deseable establecervínculos comerciales y empresariales más estrechoscon los países de Asia y el Pacífico, China en particular.

El proceso de integración económica de jureen Asia y el Pacífico no ha sido unívoco, sino que seha caracterizado por seguir diferentes vías y tenerdistintas velocidades de implementación. En efecto, ladiversidad de tamaños y de niveles de desarrollo delos países asiáticos es el principal obstáculo para laconformación del ansiado libre mercado asiático. Elanálisis del presente trabajo sobre la proliferaciónde acuerdos comerciales indica que Asia oriental ysudoriental se encuentran en una segunda etapa deintegración económica y que intentan lograr una mayorsinergia entre la integración de facto y de jure. Porello, a otras regiones del mundo les interesa aprovechar

esta coyuntura favorable y, al mismo tiempo, defendersus propios intereses. Sin embargo, el actual procesode integración económica en Asia oriental, sobre labase del creciente vínculo comercial y de inversión,promovido ahora por los acuerdos, pondría a AméricaLatina y el Caribe en clara desventaja. Urge a lospaíses de la región adoptar una estrategia de inserciónen Asia y el Pacífico que incluya acuerdos interregionales.

Por cierto, el aprovechamiento pleno de lasoportunidades que tales acuerdos podrían ofrecerrequiere, en el plano interno, un avance más decididopara enfrentar los desafíos de competitividad, innovacióntecnológica y diversificación exportadora. De otromodo, los esfuerzos por diversificar mercados y mejorarlas condiciones de acceso al mercado asiáticoquedarían limitados a consolidar una especializaciónexportadora centrada en productos básicos, vulnerableal ciclo económico y que requiere poca incorporacióntecnológica.

No obstante, los efectos de la proliferaciónde acuerdos comerciales en Asia y el Pacífico paraAmérica Latina y el Caribe son difíciles de pronosticary dependerán, en gran medida, de los distintoscontextos de liberalización en los países de Asia y elPacífico, desde el tratado de libre comercio de Asiay el Pacífico en el ámbito de la APEC, la ASEAN+3 ola ASEAN+6 hasta las posibles combinaciones entrelos países de Asia, Oceanía y transpacíficos, entre losque se incluyen algunos países de América Latina. Lasdistintas estimaciones tienden a confirmar elsupuesto de que los efectos económicos de un tratadode libre comercio de alcance regional asiático seincrementan en la medida que aumenta su área decobertura. Así, un tratado de libre comercio en Asiaoriental y sudoriental se traducirá en más beneficioseconómicos para sus miembros que un tratado de librecomercio entre China, Japón y la República de Corea.Además, la magnitud de los efectos económicosvariaría de un miembro a otro y, en general, tendería aser mayor en los países con mayor dependencia delcomercio o con mayor protección respecto de lasimportaciones. De todas maneras, urge que losgobiernos de América Latina analicen las hipótesisdisponibles y tomen las decisiones correspondientes demanera rápida, eficaz y coordinada.

La reducción de aranceles y otras barreras, quese está aplicando en el marco de los tratados de librecomercio de distinta índole en Asia y el Pacífico nosolo a productos industriales sino también a productosagrícolas, puede tener importantes consecuenciaspara el futuro del comercio latinoamericano con laregión asiática. En este sentido, se hace cada vez másnecesario que América Latina y el Caribe se inserte de

174 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

mejor forma en las redes productivas y de negocios quese están construyendo en Asia y el Pacífico y cuyo ejees China. La reciente tendencia a la consolidaciónde relaciones comerciales por medio de la firma deacuerdos transpacíficos tiende a facilitar dichaincorporación, si bien es necesario complementarlacon avances significativos, tanto en la diversificaciónexportadora como en la integración regional. Enefecto, la integración regional no solo es plenamentecomplementaria con una incursión más enérgica enlos mercados asiáticos, sino que es una condición parael éxito.

Surge así una agenda concreta de trabajo paralos gobiernos latinoamericanos, las organizacionesempresariales y los bancos regionales, a efectos deacordar un conjunto integrado de iniciativas quecomprendan diversos países y que estimulen elcomercio intraindustrial y las inversiones recíprocasentre economías asiáticas y latinoamericanas.

Asimismo, urge que los países de la regiónaprovechen el dinamismo actual de Asia y el Pacíficoy que se gesten nuevos vínculos para avanzar en el

ámbito de la innovación y la competitividad –uneslabón débil en la experiencia regionallatinoamericana–, reforzar los nexos entre el comercioy las inversiones y fortalecer los eslabonamientosproductivos y tecnológicos. Asia y el Pacífico ofreceinversiones, sobre todo en áreas de infraestructura yenergía, que pueden complementar el financiamientode iniciativas relevantes en estas áreas. Un desafíointeresante es detectar los proyectos de infraestructuray de energía donde esa inversión asiática pueda sermás necesaria, para acelerar los plazos de puesta enpráctica de tales obras, lo que no solo permitiríareforzar el vínculo de facilitación del comercio y de lasinversiones con Asia y el Pacífico sino que tambiéngeneraría externalidades para el propio proceso deintegración regional latinoamericano. En este sentido,sería conveniente vincular la asociación estratégicahacia esa región con una puesta al día de la integraciónregional, el logro de mercados unificados con normascada vez más comunes y con una mayor certidumbrejurídica.

ABAC (APEC Business Advisory Council) (2004),Issues paper on a free trade area of the Asia Pacific,noviembre.

Baldwin, Richard (2006), “Multilateralising regionalism:spaghetti bowls as building blocs on the pathto global free trade”, NBER, Working Paper,Nº 12545, Cambridge, Massachusetts, septiembre.

Bersgten, Fred. C. (2007a), “China and economicintegration in East Asia: implications for the UnitedStates”, Policy Briefs in International Economics,Peter G. Peterson, Instituto de EconomíaInternacional, marzo.(2007b), “Toward a free trade area of the AsiaPacific”, Policy Briefs in International Economics,Peter G. Perterson, Washington, D.C., Instituto deEconomía Internacional, febrero.

Bhattacharya, K. Swapan y Biswa N. Bhattacharyay(2006), “Free Trade Agreement between People’sRepublic of China and India: likely impact and itsimplications to Asian Economic Community”,ADB Institute Discussion Paper, Nº 59, noviembre.

Bin, Sheng (2006), “The political economy of an AsianPacific Trade Area: a China perspective”, An APECtrade agenda? The political economy of a FreeTrade Area of the Asia Pacific, cap. 4, The PacificEconomic Cooperation Council / The APECBusiness Advisory Council.

Bridges Weekly Trade News Digest (2007a), Nº 12,4 de abril. (2007b), vol. 11, Nº 14, 25 de abril.

CEPAL (Comisión Económica para América Latinay el Caribe) (2006), Panorama de la insercióninternacional de América Latina y el Caribe, 2005–2006 (LC/G.2310–P), Santiago de Chile. Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: S.06.II.G.67(2005), Panorama de la inserción internacional deAmérica Latina y el Caribe, 2004. Tendencias 2005(LC/G.2283–P), Santiago de Chile. Publicación delas Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.117.

Dent, Christopher M. (2006), “Free trade agreementsin the Asia–Pacific: convergence or divergence”,documento presentado en la primera Reunión de

Bibliografía

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 175

debate sobre la gobernanza mundial y el regionalismo,Red Lationoamericana de Política Comercial(LATN), Buenos Aires, 28–29 junio.

Evennet, Simon J., Anthony J. Venables y L. AlanWinters (2004), “Sequencing of regional tradeinitiatives in Europe and East Asia”, informe finalpreparado para la Dirección General de AsuntosEconómicos y Financieros, Comisión Europea,febrero.

Feinberg, Richard E. (2006), “US trade arrangementsin the Asia–Pacific”, Bilateral Trade in Agreementsin the Asia–Pacific, Vinod K. Aggarwal y ShujiroUrata (eds.), Nueva York, Routledge.

Ferguson, James (2004), “ASEAN Concord II: policyprospects for participant regional development”,Contemporary Southeast Asia, vol. 26, Nº 3,diciembre.

Gyngell, Allan y Malcolm Cook (2005), “How to saveAPEC”, Policy Brief, Sidney, Lowy Institute forInternational Policy, octubre.

JETRO (Organización de Comercio Exterior de Japón)(2006), 2006 JETRO White Paper on InternationalTrade and Foreign Direct Investment (Summary).Japanese Corporate Activity in New GrowthMarkets and the Emerging East Asian Free TradeZone, Tokio.(2005), 2005 JETRO White Paper on InternationalTrade and Foreign Direct Investment (Summary),Tokio.

Kimura, Fukunari (2006), “Bilateralism in the Asia–Pacific: an economic overview”, Bilateral Trade inAgreements in the Asia–Pacific, Vinod K. Aggarwaly Shujiro Urata (eds.), Nueva York, Routledge.

Kuwayama, Mikio, José Durán Lima y VerónicaSilva (2005), “Bilateralism and regionalism: re–establishing the primacy of multilateralism a LatinAmerican and Caribbean perspective”, serieComercio internacional, Nº 58 (LC/L.2441–P),Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL). Publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: E.05.II.G.187.

Kwei, Elaine (2006), “Chinese trade bilateralism:politics still in command”, Bilateral Trade inAgreements in the Asia–Pacific, Vinod K. Aggarwaly Shujiro Urata (eds.), Nueva York, Routledge.

Lamberte Mario, B. (2005), “An overview of econo-mic cooperation and integration in Asia”, AsianEconomic Cooperation and Integration: Progress,Prospects and Challenges, Banco Asiático deDesarrollo (ADB).

Lamghammer, Rolf (2007), “The Asian way of regionalintegration: are there lessons from Europe”, KielEconomic Policy Papers, Nº 7, enero.

Lee, Hiro, David Roland Holst y Dominique van derMensbrugghe (2004), “China’s emergence inEast Asia under alternative trading arrangements”,Journal of Asian Economies, vol. 14.

Menon, Jayant (2006a), “Bilateral trade agreementsand the world trading system”, ADB InstituteDiscussion Paper, Nº 57, noviembre.(2006b), “Building blocks or stumbling blocks?:Regional cooperation arrangements in SoutheastAsia”, ADB Institute Discussion Paper, Nº 41.

Morrison, Charles E. (2006), “An APEC trade agenda”,An APEC trade agenda? The political economy ofa Free Trade Area of the Asia Pacific, The PacificEconomic Cooperation Council / The APECBusiness Advisory Council.

OMC (Organización Mundial del Comercio) (2006),World Tariff Profiles 2006, Ginebra.

Rajan, Ramkishen, S. (2005), “Financial integrationin ASEAN and beyond: implications for regionalmonetary integration”, Roadmap to an ASEANEconomic Community, Denis Hew (ed.), Singapur,Instituto de Estudios sobre el Asia Sudoriental.

Rana, Pradumna B. (2006), “Economic integrationin East Asia: trends, prospects, and a possibleroadmap”, ADB Working Paper Series on RegionalEconomic Integration, Nº 2, julio.

Rosales, Osvaldo y Mikio Kuwayama (2007), “AméricaLatina y China e India: hacia una nueva alianza decomercio e inversión”, serie Comercio internacional,Nº 81 (LC/L.2656–P), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas,Nº de venta: S.07.II.G.6.

Schuschny, Andrés, José Durán Lima y Carlos J. deMiguel (2007), “Política comercial de Chile y losTLCs con Asia: evaluación de los efectos delos TLCs con Japón y China”, Santiago de Chile,Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL), abril, inédito.

Tongzon, José L. (2005), “Role of AFTA in an ASEANeconomic community”, Roadmap to an ASEANEconomic Community, Denis Hew (ed.), Singapur,Instituto de Estudios sobre el Asia Sudoriental.

Yue, Chia Siow y Hadi Soesastro (2006), “ASEANperspectives on promoting regional and global freertrade”, An APEC trade agenda? The politicaleconomy of a Free Trade Area of the Asia Pacific,The Pacific Economic Cooperation Council / TheAPEC Business Advisory Council.

Zhai, Fan (2006), “Preferencial trade agreements inAsia: alternative scenarios of “Hubs and spoke”,ERD Working Paper, Nº 83, Banco Asiático deDesarrollo (ADB), octubre.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 177

La relación entre el desarrollo exportador y lainnovación no se suele analizar, sino que se tratan deforma independiente, debido posiblemente a que suorigen teórico o en materia de políticas es diferente.Sin embargo, la revolución de la tecnología de lainformación y las comunicaciones ha provocado quecada vez se le dé más importancia a la creación deconocimiento y a su aplicación en el fortalecimiento dela inserción internacional de los países. En este mundocrecientemente globalizado, la habilidad para inventar,diseñar y producir nuevos productos y servicios es másvital para el futuro que en el pasado. Las industriasy los países que invierten de forma considerable eninnovación pueden competir en mejores condicionesen la economía global, lo que genera un crecimientomayor y, al parecer, también que este sea más equitativoque el promedio, dado el fuerte vínculo existente entre

En el Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2005–2006,

figura un estudio de la competitividad de los países latinoamericanos en el que se constataba

que, a pesar del buen comportamiento exportador en los años precedentes, los países

seguían perdiendo posiciones en los principales mercados. Además, el crecimiento de las

exportaciones no redundaba en incrementos sustantivos del ingreso per cápita y la calidad

de vida de la población. Se señalaba que una de las causas de ese fenómeno era la baja

incorporación de valor y de conocimiento en las exportaciones, cuestión que está relacionada

con la estrategia de desarrollo exportador y el lugar que en ella ocupa la innovación.

la innovación, el aumento de la productividad y lacalidad de los recursos humanos.

Es por ello que en el presente informe se incluyeel análisis del vínculo entre el desarrollo exportadory la innovación y su traducción en estrategias y endesarrollo institucional. Para ilustrarlo, se examinanlas diferentes experiencias de un conjunto de paísesque se caracterizan por un distinto grado de avance enesa articulación: Australia, Finlandia, Irlanda, Malasia,Nueva Zelandia, la República de Corea, Singapur ySuecia. Algunos de esos países, como Finlandia,Irlanda, la República de Corea y Singapur, sonlíderes reconocidos en la fabricación y exportación deproductos de alta tecnología (véase el gráfico VI.1).El interés reside en que, no hace tanto tiempo, laestructura productiva de esos países se basaba enramas tradicionales o en recursos naturales, al igual

La innovación y el desarrollo exportadoren las economías emergentes

Capítulo VI

Introducción

178 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

que en muchos países latinoamericanos, pero, adiferencia de estos, aquellos dieron un significativoviraje en pocos años. El crecimiento de esas economías,liderado en casi todos los casos por el sector exportador,

ha permitido elevar el ingreso per cápita a un nivelequivalente o superior al promedio de la Organizaciónde Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),con la excepción de Malasia (véase el cuadro VI.1).

Gráfico VI.1EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA EXPORTADORA SEGÚN EL CONTENIDO TECNOLÓGICO

(PAÍSES SELECCIONADOS), 1984–1985, 1994–1995, 2004–2006

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías(COMTRADE) de las Naciones Unidas.

Cuadro VI.1CRECIMIENTO DEL PIB PER CÁPITA Y DE LAS EXPORTACIONES EN LOS PAÍSES SELECCIONADOS, 1975–2005

Paises PIB per cápita a precios de 2000 PIB per cápita a Exportaciones de bienes y Exportaciones perTasa de crecimiento anual precios constantes servicios a precios constantes cápita a precios

(porcentajes) de 2000 (dólares)a (porcentajes) constantesa

1975–1990 1990–2005 2005 1975–1990 1990–2005 2005

Australia 1,6 2,3 23 039 5,6 5,2 4 326Finlandia 2,6 1,7 25 713 5,2 7,4 17 132Irlanda 3,3 5,4 29 991 8,8 11,7 34 496Malasia 4,2 3,9 4 437 10,5 9,9 5 353Nueva Zelandia 0,3 1,9 15 298 4,0 3,8 5 135República de Corea 6,8 4,8 13 210 12,6 13,9 10 814Singapur 5,7 3,9 25 845 9,2 10,5 69 926Suecia 1,6 1,7 29 954 4,1 6,8 21 303

Fuente: Para los PIB per cápita, Banco Mundial, base de datos World Development Indicators [en línea] http://devdata.worldbank.org/dataonline/; para lasexportaciones, Naciones Unidas, División de Estadísticas, base de datos National Accounts Main Aggregates [en línea] http://unstats.un.org/unsd/snaama /selectionbasicFast.asp.

a En miles de dólares.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 179

Irlanda, la República de Corea y Singapurexperimentaron el crecimiento exportador másespectacular, con tasas en volumen que alcanzaronlos dos dígitos en promedio en los últimos 15años. Les sigue Malasia, que pasó de exportarprincipalmente recursos naturales a mediados de losaños ochenta a que, a mediados de la década de 1990,el 60% del total de sus exportaciones fuesenmanufacturas, con un 40% del total en productos dealta tecnología. Suecia, cuyo ingreso per cápita esel más alto del grupo, muestra una especializaciónmás acusada en la exportación de manufacturasde tecnología media, aunque el crecimiento de laexportación de productos de alta tecnología en laúltima década es importante. Australia y NuevaZelandia se han seguido especializando en laexportación de productos derivados de recursosnaturales y han diversificado esas propias cadenas

de productos. Un aspecto interesante es su capacidadde incorporar valor en esos recursos, vinculandoexportación e innovación.

El resto del capítulo está dividido en dossecciones. En la primera se realiza una reflexión sobreel concepto de innovación, las fases de ese procesoy sus indicadores. En la segunda se analiza laimportancia de la innovación en las estrategias deinserción internacional y desarrollo exportador, cómose traduce en el desarrollo institucional y la importanciade establecer programas y políticas eficaces. De todoello se deriva la necesidad de coordinación entre losorganismos involucrados, la complementariedad delos programas y las políticas y la colaboración entre elsector público y el privado. Se utilizan como ejemplolas experiencias de los países seleccionados, que nopertenecen a la región. Por último, se presentan lasconclusiones.

A. La innovación en la economía global

científica, ya que también tiene que ver con la gestiónde los negocios y las múltiples posibilidades queello genera.2 No obstante, debe reconocerse que sin lainvestigación básica y aplicada, y sin el desarrollotecnológico, la innovación perdería fuerza rápidamente.

Con respecto a la evolución de la capacidad deinnovación tecnológica, se pueden identificar distintasfases en el proceso y ubicar a los países con relación aellas (véase el diagrama VI.1).

Una empresa puede adquirir tecnología, maquinariao equipos en el exterior para desarrollar un nuevoproducto en el país o penetrar en un nuevo mercado,así como incorporar un proceso ya probado. Si conello se aumenta la competitividad y la rentabilidad delnegocio o de la industria, se trata de una innovación.No obstante, las empresas que compiten sobre la basede esa forma de incorporar tecnología suelen estar endesventaja en el mercado global en comparación conlas empresas capaces de desarrollar la tecnología por símismas.

En la actualidad, la innovación se concibe como unproceso social en el que participan diferentes actoresy se dan distintos niveles de competencia, aunqueel centro reside en la empresa. Esto es así porque lainnovación no se restringe solamente a la creación deproyectos científicos, sino que se trata de agregarvalor comercial a la explotación exitosa de nuevosconocimientos y desarrollos tecnológicos. La innovaciónpuede hacer referencia al ámbito de la empresa, de laindustria o del conjunto de la economía y, comotempranamente señaló Schumpeter, puede estarrelacionada con la fabricación de nuevos productos, laprestación de servicios, el desarrollo de procesos oel dominio de nuevos mercados.1 También puedeexpresarse en nuevos modelos de negocios, decomercialización, de logística o en nuevas fórmulaspara conquistar mercados, procesos que son vitalespara el desarrollo exportador. Esta concepción deinnovación es mucho más amplia que la vinculadaúnicamente al desarrollo tecnológico y a la investigación

1 Véase Schumpeter (1934).2 Con relación a la incorporación de nuevos elementos a la definición tradicional de innovación, véase OCDE (1997) y (2005).

180 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Un país puede mantenerse durante un tiempo enesa fase, pero si se quiere mejorar la competitividad yganar posiciones en el mercado global se debe pasar alas fases siguientes.3 La tecnología se puede adquirirmediante la compra de maquinaria y equipos, los pagosde licencias o la inversión de una empresa transnacionalen una nueva planta que fabrica un producto noexistente con anterioridad. Varios países han logradosaltos gigantescos en su diversificación y desarrolloexportador gracias a este último tipo de innovación,entre los que cabe mencionar a Irlanda en la décadade 1980 e inicios de la de 1990, cuando se acelera lainstalación de empresas transnacionales en el país yeste se transforma en una plataforma para penetrar enel mercado europeo. En Asia, actualmente Malasia ySingapur atraviesan por un proceso similar.

La etapa de la imitación se supera con el paso deltiempo, cuando las empresas incorporan conocimientospara mejorar y diferenciar los productos o servicios ycomienza la fase de imitación creativa. Es por esoque en el proceso de innovar, el aprendizaje en lapráctica es insustituible. Esta actividad está ligada ala investigación y el desarrollo, y puede desarrollarseen la propia empresa o con la colaboración de otrasempresas, universidades, centros de excelencia oinstitutos de tecnología. Entre los países estudiados,esta etapa prevalece en la actualidad en diversossectores de Irlanda y Singapur, en varias ramas dela agroindustria, la manufactura y los servicios deAustralia y en actividades relacionadas con laagroindustria en Nueva Zelandia (véase el diagrama VI.2).

3 Para estudiar este tema véanse Nelson (1993), Lundval (1992), Katz (1998) y Cimoli, Ferraz y Primi (2005).

Diagrama VI.1EL PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 181

La etapa final de la evolución consiste en lainnovación propiamente dicha. Para alcanzar esa etapase debe considerar la investigación y el desarrollocomo un proceso central no solo de la empresa sinotambién del país. Ello se debe a que la innovaciónno es un acto individual y requiere, además de la másamplia colaboración posible entre las empresas, unabase de investigación lo suficientemente extensa paraque confiera dinamismo al proceso. En ese sentido, laarticulación de las empresas con centros de investigacióny desarrollo, centros universitarios de excelenciadentro y fuera del país, así como el financiamiento dela ciencia básica, que suele estar a cargo del Estado,son fundamentales. Mientras más densas sean esas redesde conocimiento, mayor es el éxito potencial de lainvención. La posterior fase de comercialización abarcadiversas etapas, por lo que los gobiernos diseñanpolíticas e incentivos que dinamicen esta dimensión.

Estas etapas no son lineales y pueden coexistiren el interior de un país e incluso en el interior de unaindustria o empresa. Hay países que están claramenteen la frontera tecnológica en uno o dos sectores y otrosque lo están en la mayoría. Entre los países analizados,la República de Corea está en la frontera sobre todo enel área de la electrónica y, en particular, en la industriade los semiconductores. Finlandia y Suecia están enla frontera en sus principales sectores de exportación.Se considera a estos países líderes en materia deinnovación a nivel mundial, aun comparados con lospaíses de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.Ese liderazgo se expresa en ocupar los primeros

puestos de la clasificación en múltiples indicadores.Por ejemplo, con respecto a las capacidades de cienciay tecnología, en la clasificación de la OCDE se losubica como los primeros debido a la proporción delgasto en investigación y desarrollo en relación con elPIB, la parte de ese gasto financiada por las empresasy el número de patentes registradas en Estados Unidos,Japón y Europa por miles de habitantes (véase elcuadro VI.2).

La Unión Europea elabora una serie de indicadorespara reflejar la capacidad de innovar en toda sucomplejidad y en sus diversas dimensiones. Mediantelos denominados impulsores de innovación se midenlas condiciones estructurales que permiten desarrollarel potencial innovador de un país; los indicadoresde creación de conocimiento permiten evaluar lainversión en actividades de investigación y desarrollo;los indicadores de innovación e iniciativa empresarialse refieren a los esfuerzos desarrollados por lasempresas para comercializar los nuevos productos,servicios o tecnologías; las aplicaciones hacenreferencia al valor agregado de actividades ligadas alos sectores de mayor innovación, y los indicadores depropiedad intelectual permiten medir los resultados depatentar en Estados Unidos, Europa y Japón y de crearmarcas y diseños nuevos a nivel mundial. Utilizandoesos indicadores se pueden graficar los promedios deconjuntos de países, en este caso de la Unión Europea,que se encuentran en las fases de imitación, imitacióncreativa e innovación (véase el gráfico VI.2). Deacuerdo a estas estadísticas, en lo que más se diferencian

Diagrama VI.2CLASIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS PAÍSES SELECCIONADOS

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), OECD in Figures2006–2007 y Main Science and Technology Indicators, París, 2006; e Innometrics, "European Innovation Scoreboard 2006. Comparative Analysis of InnovationPerformance", 2006 [en línea] http://www.proinno-europe.eu/doc/EIS2006_final.pdf.

182 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

los países que tienen capacidad de innovación altarespecto de los países que cuentan con imitacióncreativa es en la magnitud de innovaciones que sepatentan y comercializan. Los países que están en lafase de imitación presentan insuficiencias en todos losindicadores.

Este conjunto de indicadores permite tambiéngenerar un indicador resumido que presenta cifras paracasi todos los países de este estudio. Sobre la base deese indicador, Finlandia y Suecia vuelven a liderar elproceso a nivel mundial, junto con Suiza, Japón,Singapur, Israel y Estados Unidos (véase el gráfico VI.3).

Cuadro VI.2INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Países Gasto en investigación y Porcentaje del gasto Porcentaje del gasto Patentes registradas endesarrollo/PIB realizado por realizado por industrias Estados Unidos,(porcentajes) las empresas de alta tecnología Europa y Japón por

miles de habitantes

Australia 1,6 51,2 12,1 0,021Finlandia 3,5 70,1 55,2 0,120Irlanda 1,2 64,6 38,2 0,014Corea (República de) 2,8 76,7 53,0 0,015Nueva Zelandia 1,1 42,5 – –Suecia 4,0 74,1 51,4 0,089Estados Unidos 2,7 70,1 40,3 –OCDE 2,3 67,9 – –

Fuente: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), OECD in Figures 2006–2007, París, 2006; y Main Science and Technology Indicators, París,diciembre de 2006.

Gráfico VI.2DESEMPEÑO POR FASE EN EL PROCESO

DE INNOVACIÓN

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de Innometrics, "European Innovation Scoreboard 2006.Comparative Analysis of Innovation Performance", 2006 [en línea]http://www.proinno-europe.eu/doc/EIS2006_final.pdf.

Gráfico VI.3INDICADOR GLOBAL DE INNOVACIÓN RESUMIDOa

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de Innometrics, "European Innovation Scoreboard 2006.Comparative Analysis of Innovation Performance", 2006 [en línea]http://www.proinno-europe.eu/doc/EIS2006_final.pdf.

a Las barras oscuras representan las cifras de los países seleccionados parael presente estudio.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 183

En los países seleccionados se tiende a concebir lainnovación como parte de la estrategia de diversificacióny desarrollo exportador. Ello se debe a que tanto lospaíses que están en la frontera tecnológica como losque están por alcanzarla se ven amenazados por lacompetencia, agudizada principalmente por larevolución de la tecnología de la información y lascomunicaciones, la liberalización del comercio y lareducción del costo del transporte.

La liberalización del comercio permitió que paísesque producen a muy bajo costo y que históricamentehabían estado marginados del comercio mundial seincorporaran al mercado mundial. Las empresas quequieren seguir compitiendo en los mercados dondeesos nuevos países se posicionan se ven obligadas aascender en la cadena de valor y a pasar de competirsobre la base de un bajo costo a competir sobre labase de nuevos productos y de la calidad, en lo que lainnovación es fundamental.

Por otra parte, la tecnología y el conocimientocientífico están cambiando el mundo con una rapidezsin precedentes. La tecnología de la información y lascomunicaciones, la nanotecnología, la biotecnología,e incluso los nuevos combustibles, están generandonuevas olas de innovaciones y creando otrasoportunidades de negocios para obtener ventajascompetitivas. Los países que llegan primero en esacarrera son los que suelen estar en la frontera, peronada les está asegurado, porque en el mundo actual,

dada la rapidez con que se transmite el conocimiento,pueden rápidamente ser desplazados.

Las comunicaciones también inciden en losconsumidores. El conocimiento en tiempo real de loque pasa en el resto del mundo influye rápidamenteen los gustos; surgen nuevas modas, ideas yproductos que se difunden casi instantáneamente.Estar permanentemente alerta a la demanda de losconsumidores y a las brechas que se abren en losmercados y ser capaces de satisfacer la demanda connuevos y mejores productos requiere dominar elproceso de innovación y estar al tanto de los cambiosen la oferta y la demanda internacionales.

En los últimos años, esos factores condicionanteshan pesado notablemente en las estrategias deinserción internacional de los países, lo que ha generadoflexibilidad ante objetivos cambiantes y que lainnovación pase a estar en el centro de la redefiniciónde las estrategias. Esto ha llevado a los gobiernos adiseñar políticas de competitividad, desarrolloexportador e innovación que se articulan entre sí, a finde poder prestar un apoyo gubernamental integral. Enalgunos casos, esas estrategias han sido lideradas porlos principales actores y apoyadas por los gobiernosmediante políticas, instrumentos y financiamiento.Este fenómeno ha ocurrido en el ámbito nacionaly también a nivel regional o sectorial, como en elejemplo que se presenta en el recuadro VI.1.

B. La innovación y el desarrollo exportador

El Comité asesor de la industria nacio-nal de alimentos, en asociación con elGobierno de Australia, impulsó en elperíodo 2002–2007 una primeraetapa de la Estrategia nacional de laindustria de alimentos (Australia,Departamento de Agricultura, Pesca ySilvicultura, 2002). Se basó en unaagenda de acción de 23 puntos y suobjetivo era mejorar el desempeño dela industria australiana en el mercadoglobal, transformándola en un jugadorsignificativo. Para ello era necesarioaumentar las oportunidades de expor-

tación y la rentabilidad de las empresas,sobre la base de elevar la inversiónen innovación, mejorar las prácticasa lo largo de toda la cadena de valor,la eficiencia, la competitividad y eldesarrollo de las capacidades delos trabajadores, así como impulsarprácticas limpias y seguras de losalimentos y ambientalmente sostenibles.Los programas se desarrollaron entorno a cuatro temas:i) Innovación: elevar el nivel científicoy tecnológico, así como la educación yla capacitación, con el objetivo de

convertir a Australia en un centroreconocido en materia de innovación,procesos y desarrollos de sistemas dealimentos. Se trata de anticipar lasnecesidades de los consumidores yatraer las inversiones.ii) Desarrollo del mercado: elaboraruna estrategia de entrada en el mercadointernacional de alimentos, sobre labase de aumentar las exportacionesy optimizar la rentabilidad, las inver-siones y el empleo.

Recuadro VI.1AUSTRALIA: ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

(continúa)

184 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

iii) Ambiente empresarial: construir unentorno global competitivo para losnegocios que permita aumentar la

inversión en la industria de alimentos.iv) Ambiente sostenible: asegurar ladisponibilidad a largo plazo y el mane-

jo responsable del medio ambiente, laenergía y los desperdicios, a fin deapoyar el crecimiento de la industria.

En 2006, las exportaciones dematerias primas y alimentos procesadosrepresentaron el 11,4% del totalde las exportaciones de Australia,aproximadamente un 70% del cualcorrespondía a productos procesados.El crecimiento sostenido de lasexportaciones se debió, en parte, alalto precio de las materias primas.En la industria de alimentos, en laactualidad, la innovación es la clavede la rentabilidad y la competitividad.Las oportunidades reales en elmercado global provendrán deagregar valor a lo largo de toda lacadena del producto. Es por eso quese impulsa el procesamiento y laproducción de alimentos mediantela innovación; se trata de pasar de ladiversificación de las materias primasal valor agregado en el sector. Conese fin, se han incluido en la estrategianacional programas y proyectos quereducen el riesgo de la innovación,entre los que figuran los siguientes:

i) programas de subsidios a lainnovación en alimentos para aquellosproyectos que prevén resultadoscomerciales de la investigación ydesarrollo en productos, procesoso tecnologías;

ii) la creación de centros deexcelencia para proveer la base de lapráctica e investigación científica,creando un entorno que beneficiará alsector;

iii) un programa de especialistasen gestión en materia de ciencia ytecnología de alimentos;

iv) el aumento del nivel de lafuerza de trabajo y su cualificaciónmediante la formación profesional y lacapacitación.

Una consultora externa evaluóen 2005 la implementación deesta estrategia y el avance de losprogramas (Ridge Partners Consultantsand Advicers, 2005). En la evaluaciónse señalaban las siguientes cuestiones:

i) los programas respondieron alas necesidades del sector;

ii) los subsidios del gobiernofueron fundamentales a la hora dedecidir la implementación de losproyectos;

iii) efectivamente, los programaspermitieron obtener beneficios en lacomercialización, el mejoramientode la capacidad de las empresas y elfortalecimiento de las redes;

iv) la participación de las pymesfue limitada, y

v) la administración de losprogramas fue eficiente y efectiva.

Al finalizar el período seefectuaron consultas en todo el paísy se concluyó en la necesidad deelaborar una estrategia nacional.Además, fortalecer la colaboraciónentre el sector público y el privadoaparecía como una necesidad másacusada que en el momento degestación de la iniciativa. El objetivoactual es crear ventajas competitivasinternacionales para la industriamediante la innovación a lo largo detoda la cadena de valor, resolverproblemas transversales comunes alos sectores que la componen yaumentar la rentabilidad de lainversión. Se propone promover lacultura de la innovación en todo elsector, cuestión que se ve facilitadapor los buenos resultados de losprogramas implementados en elquinquenio anterior. Por último, se hadestacado el establecimiento de unaestrecha coordinación y colaboraciónentre el sector y las múltiplesentidades gubernamentales, a nivelfederal y estatal, lo que se consideraotro importante éxito de la estrategia.

Recuadro VI.1 (conclusión)

AUSTRALIA: EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS PROCESADOS, 1996–2006(En millones de dólares)

Fuente: South Australian Food Industry ScoreCard team, National Food Industry Scorecard 1996–97 to 2005–06, Adelaide.

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 185

La visión de futuro respecto a cómo mejorar elposicionamiento en el mercado internacional y lanecesidad de adaptarse a condiciones cambiantesconduce a algunos países, que anteriormente sedesenvolvían satisfactoriamente, a replantear susestrategias y el lugar que ocupan los distintos factoresde competitividad y crecimiento. En la mayoría de lospaíses analizados se considera que la innovación es unelemento clave para el éxito en el futuro. Sin embargo,no se trata simplemente de aumentar el gasto eninvestigación y desarrollo manteniendo el diseñoactual de las políticas, sino que estas deberánredefinirse de forma que estén en consonancia conlos requerimientos de la nueva estrategia. Entre lasdefiniciones más importantes figuran los sectores oactividades a los que se dará prioridad.

Se puede tomar como ejemplo a Irlanda, que en losaños noventa contaba con un crecimiento exponencialde las exportaciones en sectores de alta tecnología,pero que actualmente tiene que competir con los bajoscostos salariales de China o algunos países de Europa

oriental en la fabricación de computadoras y otrosequipos electrónicos. El gobierno y los empresariosvaloraron esos nuevos desafíos, lo que dio origen,en 2004, a la creación de un grupo especial dediagnóstico de la situación y de análisis prospectivo,el Enterprise Strategy Group, cuyo informe yrecomendaciones fueron tenidos en cuenta en losdiseños de los programas y las políticas posteriores delgobierno (Enterprise Strategy Group, 2004 y Martin,2006). Las recomendaciones se centraban en lanecesidad de aumentar la capacidad de aplicar latecnología para producir bienes y servicios de mayorvalor en el país, es decir, subir el máximo posible en lacadena de valor y evolucionar hacia la economíadel conocimiento (véase el recuadro VI.2). Esasrecomendaciones llevaron al gobierno a focalizar suspolíticas en la inteligencia de mercado, la innovación yla profundización del desarrollo de redes de empresas,lo que a su vez varió la definición y las prioridades delas agencias de desarrollo.

1. La innovación ante los desafíos del futuro

La estrategia de diversificaciónexportadora de Irlanda se basó en laatracción de la inversión extranjeradirecta, lo que obtuvo un éxitoasombroso, ya que en un país decerca de cuatro millones de habitantesse instalaron más de 1.000 empresastransnacionales. La agencia dedesarrollo industrial IDA Ireland fue la

responsable de implementar losprogramas y las políticas para atraeresa inversión. No obstante, lascondiciones del comercio internacionalson cambiantes y afectan a estasplataformas, por lo que el gobierno ylos principales actores desarrollannuevas estrategias para prever laevolución futura del comercio de su

país. Irlanda está perdiendo mercadoen las ventas de manufacturas a nivelglobal, a la vez que posee una granpotencialidad en servicios de altovalor agregado. Esa pérdida departicipación se relaciona con eltraslado de algunas empresastransnacionales productoras deequipos de alta tecnología a Asia.

Recuadro VI.2IRLANDA: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

(continúa)

IRLANDA: PARTICIPACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCADO MUNDIAL

Fuente: Enterprise Ireland [en línea] http://www.enterprise-ireland.com/.

186 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Para hacer frente a esa situación,las empresas han orientado losrecursos hacia la parte más elevadade la cadena de valor en lo que atañea los servicios y hacia la producción

de bienes de alta tecnología, ligados ala electrónica, las ciencias de la vida,los alimentos del futuro y la industriafarmacéutica. Esta orientación, quepermite pagar altos salarios y al

mismo tiempo obtener una mayorrentabilidad, obliga a las empresas aun acusado desarrollo en innovación.

Para facilitar esa reorientación,el gobierno irlandés ha planificadocuidadosamente una estrategiaintegral con respecto a la ciencia, latecnología y la innovación (Irlanda,Departamento de la Empresa, elComercio y el Empleo, 2006), mediantela que se coordinan las actividadesde todos los organismos públicosafectados.

Las empresas transnacionalesperciben incentivos tributarios pararealizar actividades de investigación ydesarrollo por medio de IDA Ireland,pero además se benefician deprogramas ejecutados por otrasinstancias, como Science FoundationIreland, que estimula la investigacióncientífica en temáticas clave para laeconomía mediante la articulación deempresas, universidades y centrosde excelencia. Por otra parte, en laestrategia se adquiere el compromiso

de duplicar el número de graduadosen doctorados y de atraer nuevasgeneraciones a la educación,asegurando la infraestructura necesaria.

Al mismo tiempo, las empresasnacionales no se pueden quedaratrás, por lo que el gobierno haelaborado una estrategia para suinternacionalización. Según esa nuevaestrategia, el futuro de Irlandadepende de la investigación, lacomercialización y la producción yventas de productos y servicios conalto valor agregado, orientados almercado mundial. De acuerdo conel organismo de desarrollo para laempresa, Enterprise Ireland, paraobtener éxito en un contexto tancompetitivo hace falta un nuevomodelo de negocios, donde elconocimiento de los mercados y lainnovación determinarán cada vezmás el comercio exterior. Pero el

gobierno no espera que esareorientación de la actividad económicala haga el mercado, por lo quepropone un conjunto de políticas. Losprogramas y las políticas apuntana elevar la productividad y lacompetitividad de las empresas,impulsar la comercialización en elmercado mundial de productos yservicios, mejorar la gestión, proveerfinanciamiento e impulsar la innovación.

En el ámbito de las exportaciones,el apoyo del gobierno permitesoluciones flexibles a las necesidadesde las empresas. Enterpise Irelandse asocia tanto con empresas yaestablecidas como con nuevasempresas, ayudando a identificarnuevas oportunidades y a desarrollarel conocimiento y la comprensiónde los mercados y la capacidad decomercialización.

Recuadro VI.2 (continuación)

ENTIDADES DE PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN

Fuente: Organismo de Desarrollo Industrial (IDA Ireland) [en línea] http://www.idaireland.com/.

(continúa)

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 187

En un contexto muy diferente, el ejemplo de laRepública de Corea también es ilustrativo. Sobre labase de considerar que la ciencia, la tecnología y lainnovación son elementos decisivos en la estrategia depromoción de la competitividad nacional, el gobiernocoreano ha ido reestructurando desde 2004 su sistemanacional de innovación, pasando de una orientacióncentrada en ponerse a la par basándose en la imitaciónhacia otra dirigida desde la innovación. Se persigue elestablecimiento de ciclos sistemáticos de creación ydifusión de productos provenientes de la investigacióny el desarrollo, que promuevan el crecimiento, lacreación de nuevos empleos y la mejora de la calidadde vida. Esto ha llevado al gobierno a abordar unconjunto de reorientaciones en materia de políticas quegiran en torno a las siguientes cuestiones:i) mejorar la capacidad creativa de los agentes y

promover una mayor articulación entre los institutosde investigación tecnológica gubernamentales, lasempresas y las universidades. Se prevé reforzar la

ciencia básica y el apoyo al ámbito académico, cuyodesarrollo se había debilitado anteriormente.Reorientar los recursos de investigación ydesarrollo hacia las demandas socioeconómicas ysalvar la brecha entre la oferta y la demanda detecnología, ampliando la infraestructura necesaria;

ii) impulsar la creación y la industrialización deinnovaciones en todas las fases;

iii) promover el conocimiento compartido, unambiente de colaboración y elevar la eficiencia delsistema nacional de innovación.En consecuencia, el gobierno impulsa la formación

de un gran número de profesionales científicos,fortalece la capacidad de innovación de las pymes ypromueve la comercialización de los productos de lainnovación tecnológica. A fin de hacer efectiva yeficiente esta política de ciencia y tecnología, elgobierno creó un nuevo sistema administrativo parafinanciar, coordinar y evaluar los programas y losinstrumentos existentes (Kee Yol Yu, 2005 y Deok

Esta actividad de promociónobliga a Enterprise Ireland a desarrollary mantener contactos de mercado,realizar investigaciones y recopilarinformación para los clientes mediantesu red de oficinas en Irlanda y enel mundo. Dispone de seis áreasde actuación: el mejoramiento de la

productividad de la empresa,adecuada a su medida; la investigacióny desarrollo en el interior de la empresa;la investigación y desarrollo encolaboración con otras empresas; lainvestigación en comercialización;la colaboración en investigación ydesarrollo a nivel internacional, y la

adquisición de tecnología. También sebusca la focalización de las empresashacia las potenciales investigacionesy desarrollos tecnológicos, promoverlas incubadoras de empresas,desarrollar patentes y licencias ypromover la asociación.

Recuadro VI.2 (conclusión)

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ENTERPRISE IRELAND

Fuente: Enterprise Ireland [en línea] http://www.enterprise-ireland.com/.

188 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Soon Yim, 2006). En la actualidad, el InstitutoCoreano de Tecnología Industrial (KITECH) apoyaparticularmente a las pymes en la planificación y lagestión de la innovación, la información y evaluaciónde la tecnología, la formación de los ingenieros yla realización de consultorías en el desarrollo de lainnovación. Todo ello forma parte de las actividades dedesarrollo y transferencia tecnológica a la manufactura.Cuenta para ello con 12 centros de desarrollotecnológico en todo el país que abarcan los principalessectores industriales. Con respecto a las áreastemáticas, sus focos son los siguientes: sistemas demanufacturas de futura generación, innovación enprocesos y productos y materiales avanzados. Elinstituto cuenta con un presupuesto de 187 millones dedólares y 921 profesionales. Este respaldo tecnológicose complementa con el apoyo de la agenciagubernamental a cargo del desarrollo de la pequeñay mediana empresa, la Small and Medium BusinessAdministration (SMBA, s/f), que desarrolla unconjunto de programas para incentivar la capacidad deinnovación y la iniciativa empresarial, orientados arevitalizar la creación de nuevas empresas, queproveen un servicio financiero efectivo que permitemejorar la capacidad de los recursos humanos yprestar servicios a la micro empresas, entre otrascuestiones.

Pocos países se encuentran en mejor situaciónque Suecia para aprovechar el proceso deinternacionalización y la emergencia de la economíadel conocimiento. Sin embargo, esto no ha impedidoque se mire hacia el futuro y se analicen lastransformaciones necesarias para que el país sigacreciendo y elevando el nivel de vida de la población.El Ministerio de Empleo, Industria y Comunicacionesy el Ministerio de Educación de ese país, luego deconvocar a los diversos actores del mundo de losnegocios, los sindicatos y representantes de los centrosde investigación y las universidades, realizaron esteanálisis del que surgió la estrategia The InnovativeSweden, que tiene cuatro focos: el fortalecimientode la base del conocimiento para la innovación; el

impulso a la innovación en el comercio y la industria;la inversión pública en innovación, y el fortalecimientode la capacidad de innovación de las personas. Encuanto al foco relacionado con la innovación en elcomercio y la industria, el gobierno reconoce que lacompetencia creciente ejerce cada vez más presión enel mundo de los negocios y que, para sobrevivir en esecontexto, no basta con la competitividad de la granempresa (Parker, 1999); también depende de las pymesy su articulación con los sistemas integrados deproducción. Si las pymes suecas no logran sercompetitivas, las grandes empresas transnacionalestrasladarán sus operaciones fuera del país y evitaresta situación constituye un desafío cuyo resultadorepercutirá en el mantenimiento del empleo y en eldesarrollo de las regiones. Esas empresas debencompetir en materia de calidad y conocimientocon respecto a productos de alta tecnología con lasplataformas tecnológicas de países con bajos costos.Con ese fin, las políticas se orientan a las siguientescuestiones:– estrechar la cooperación entre redes de empresas,

universidades e institutos de investigación;– facilitar el apoyo para desarrollar y diseñar

productos;– desarrollar tecnología de productos y nuevos

sistemas productivos;– incentivar a las pymes a invertir en investigación y

desarrollo, proveyendo capital semilla y otro tipode financiamiento hasta que el capital de riesgoreconozca que los proyectos son viables, y

– promover la capacidad de las pymes para operar aescala internacional.Estos ejemplos muestran cómo los Gobiernos

de Irlanda, la República de Corea y Suecia intentanconvertir la investigación científica y tecnológica yla capacidad educacional en una fortaleza industrial yexportadora en áreas de alta tecnología, por lo querevisan las estrategias de desarrollo y los sistemasnacionales de innovación que las sustentan a fin depoder enfrentar los nuevos desafíos.

Un factor importante para el éxito de las políticas es eldesarrollo de las instituciones, que se caracteriza pordiversos aspectos. En este análisis nos concentraremos

en los elementos que han sido particularmenteimportantes para el éxito de las políticas en materia dedesarrollo exportador e innovación: i) la coordinación

2. El desarrollo de las instituciones

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 189

entre las entidades u organismos que las ejecutan; ii) lacomplementación de los programas y su focalizaciónhacia sectores específicos, y iii) la cooperación entre elsector público, las empresas y el ámbito académico.

a) La coordinación entre los organismos

Con independencia de los distintos acuerdosinstitucionales que tienen los países, algunos máscomplejos que otros, la coordinación entre losorganismos puede estar bien o mal implementada.Obviamente, esto depende de la voluntad, al más altonivel de gobierno, de vincular la estrategia de carácterglobal con las estrategias sectoriales o regionales ylas políticas que de ellas se desprenden. En el casodel desarrollo exportador, el desarrollo industrial y lainnovación, la coordinación requiere el diálogo delos ministerios y los organismos de cada sector. Esinteresante analizar la forma en que países avanzadosen esas prácticas desarrollan una institucionalidad queasegura la eficacia de las políticas.

Un primer ejemplo es Malasia, país que dio unsalto gigantesco en su inserción internacional,incrementando de forma notable sus exportacionesde manufacturas mediante una estrategia deindustrialización basada en una activa atracción dela inversión extranjera directa. No obstante, en laactualidad enfrenta nuevos desafíos relacionadoscon su competitividad, que son, entre otros, lossiguientes: la competencia creciente de China en elmercado internacional y nacional; una intensacompetencia en la atracción de inversión extranjera

directa; una importante brecha entre la demanda y laoferta de recursos cualificados; una fuerza de trabajopoco capacitada en materia de tecnología de lainformación, y la necesidad de desarrollar conocimientosy experiencia con respecto al diseño y las marcas de losproductos manufacturados.

A la luz de esos desafíos, el Ministerio de Industriay Comercio Internacional (Ministerio de Industria yComercio Internacional, s/f) coordina un conjunto depolíticas ejecutadas por tres entidades: la encargadadel desarrollo exportador, Malaysia External TradeDevelopment Corporation (MATRADE); la encargadade los programas de desarrollo industrial, MalaysianIndustrial Development Authority (MIDA), quetambién promueve la atracción de la inversiónextranjera, y la corporación para las pymes, Small andMedium Industries Development Corporation(SMIDEC). Cada una de ellas parte de programasespecíficos, orientados por los objetivos y metasdefinidos por el ministerio y regidos por el noveno plande desarrollo de la nación y el tercer plan industrial,que cuentan con el financiamiento requerido para suimplementación. El ministerio, mediante reunionesperiódicas en las que participan funcionarios de las tresentidades, es el encargado de la coordinación. Por otraparte, se suelen realizar reuniones de debate de nuevasiniciativas con los actores involucrados. Esta prácticaes coherente con la definición de los planes y laformulación de estrategias que guían el desarrollo deMalasia. El ministerio coordina asimismo sus políticascon el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación(Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2006).

Diagrama VI.3MALASIA: EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y SUS ORGANISMOS DE DESARROLLO

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

190 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Estos desafíos no difieren de los que enfrenta unpaís como Singapur, aunque su grado de desarrollo esmayor. En el decenio de 1990, la estrategia de desarrolloeconómico se enfocó hacia el sector manufacturero yel de servicios. En el plan económico estratégico,presentado en 1991, se hizo hincapié en la educacióny los recursos humanos, a fin de aumentar lacompetitividad. En el programa operacional seenfatizó asimismo el desarrollo del sector de losservicios, incentivando a las compañías a usarSingapur como plataforma regional o como centro dedistribución de la casa matriz. Las inversiones en elsector de servicios se centran en el cine, los productosmultimedia, las publicaciones, el arte y elentretenimiento, los textiles, la moda y el diseño endiferentes sectores. Mediante la estrategia deglobalización se intenta transformar una economíaimpulsada por la producción en una economíaimpulsada por la innovación. El Ministerio de Industriay Comercio (véase el diagrama VI.4) es el encargadode las estrategias en torno a la inserción internacional,la competitividad, la iniciativa empresarial y eldesarrollo de los dos pilares sectoriales de Singapur: lamanufactura de alta tecnología y los servicios globales.Para ello cuenta con seis divisiones, que estructuransus políticas en torno al desarrollo industrial yempresarial, el comercio internacional y la innovación.Todas las divisiones trabajan estrechamente con losorganismos, que son entidades autónomas que ejecutanlos programas.

Irlanda es un tercer ejemplo ilustrativo. En esepaís, el Ministerio de Empresa, Comercio y Empleoes el responsable de las políticas que tienen que vercon la competitividad, el desarrollo exportador y lainnovación. Dispone de un organismo de coordinacióny asesoría del ministerio, denominado Forfás, que estáa cargo de las áreas de empresa, comercio, ciencia,tecnología e innovación. Es decir, Forfás es unorganismo multidisciplinario que se encarga decoordinar, realizar estudios y proponer políticas paracada una de esas áreas y, al mismo tiempo, asesoraal ministerio con una visión de conjunto. Para poderdesarrollar esa labor, participa en los directorios delos organismos que ejecutan las políticas: IDA Ireland,entidad gubernamental de desarrollo industrial,que está a cargo de la atracción de la inversiónextranjera; Enterprise Ireland, responsable deldesarrollo de la industria nacional, y Science FoundationIreland, organismo promotor de la investigacióncientífica y tecnológica en las áreas de biotecnología ytecnología de la información y las comunicaciones(Forfás, s/f). Forfás, a su vez, ha formado parte, y losigue haciendo en algunos casos, de la secretaría deotros organismos del Estado y de grupos formadosad hoc a solicitud del Primer Ministro. Al no seruna entidad ejecutora, no participa en el análisis yactuación coyuntural, lo que le permite tener unavisión a largo plazo que es muy valorada en elmomento de debatir los temas estratégicos.

Diagrama VI.4SINGAPUR: ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y LOS ORGANISMOS QUE APOYAN

LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 191

Por ejemplo, cuando el gobierno se preocupó porla formación de los recursos humanos en el desarrollofuturo de Irlanda, que se basará en la economía delconocimiento, Forfás trabajó con un grupo especial deexpertos, con el Ministerio de Educación y con otrosorganismos afectados, para elaborar una visión acercade los sistemas de educación y capacitación adecuadospara formar a los recursos humanos de la economíadel futuro, contribuyendo a establecer una estrategianacional de calificación (Forfás, 2007) e identificar lasnecesidades futuras. Se hizo un especial hincapié en latecnología de la información y las comunicaciones, losequipos médicos y los servicios de comercializacióninternacional, que son las áreas productivas y deservicios por las que el país apuesta en su inserción enel comercio mundial. Lo que muestra este ejemplo esque un país como Irlanda puede, en primer lugar, teneruna visión de futuro, en segundo lugar, poner a losdiversos ministerios y organismos a trabajar en lamisma dirección y, en tercer lugar, crear unainstitucionalidad que asegure que se va en la direcciónacordada, lo que permite que las políticas se potencieny se incremente su eficacia.

b) La complementación de los programas,la evaluación y la orientación haciasectores específicos

La coordinación eficaz de los ministerios yorganismos gubernamentales es una labor imprescindiblepara la efectividad de los programas y las políticas.Cuando existe una estrategia que fija metas, plazosy prioridades y, además, se evalúa su desempeño, esatarea se facilita. En general, en los países estudiadosse observa una gran variedad y complementariedadde programas y políticas, aunque en algunos casos sepueden dar superposiciones o duplicaciones. La formade evitarlas es mediante el diálogo permanente de losorganismos afectados. Ese diálogo se asegura cuandoen la institucionalidad vigente existen instancias paraello, como los comités de ministros, que orientany coordinan las decisiones y las políticas de lasdiferentes entidades, la participación de directoresque ocupan puestos decisivos en los órganos dedirección de las otras organismos o la existencia deun organismo especializado en la coordinación de laspolíticas, entre otras. Ese tipo de mecanismos seobserva en todos los países estudiados.

Se reconoce, por ejemplo, que una de lasfortalezas de Singapur ha sido la integración efectivade sus políticas y su ejecución mediante múltiplesinstituciones (véase el recuadro VI.3). Un sistemapolítico y administrativo que descansa en un gruporelativamente pequeño de personas decisivas facilitó laintegración. En la actualidad, el país está exportandoalgunas de estas experiencias a otros países: China,India, Viet Nam y países de Oriente Medio estántrabajando con los organismos de desarrollo deSingapur en la creación de parques industriales, laoperación de aeropuertos, la construcción de plantas detratamiento de agua y la capacitación de funcionariospúblicos y profesores.

En el conjunto de países estudiados existenasimismo prioridades que orientan las principalespolíticas y los objetivos de cada organismo. Porejemplo, en Malasia, uno de los objetivos del tercerplan industrial es lograr una mayor articulación de laspymes con las cadenas de producción lideradas por lasempresas transnacionales, o bien su internacionalización.El organismo encargado del desarrollo de programaspara avanzar en el logro de esos objetivos es SMIDEC(SMIDEC, 2006) y los programas en ejecuciónson seis: el programa de articulación industrial, elprograma de formación del proveedor global, elprograma de generación de capacidades y cualificación,el programa de asesoría a la pequeña y medianaempresa, el desarrollo de infraestructura tecnológica y elprograma de desarrollo de la empresa. Estos abarcan unconjunto de aspectos de las empresas que es necesariomejorar para que se transformen en exportadoras o enproveedoras de una empresa transnacional.

Además, en el ámbito de la innovación, unaempresa gubernamental dependiente del Ministerio deCiencia, Tecnología y Educación, el Strategic BusinessIntelligence Centre (SIRIM, 2005), apoya a laindustria nacional mediante programas tecnológicosmultidisciplinarios. Sus programas de investigacióny desarrollo están enfocados hacia las nuevastecnologías y tienen como objetivo llevar a lasempresas hacia la frontera, transformándolas enprotagonistas mundiales. Los programas proveenespecialmente servicios para las pymes, entre los quefiguran la planificación estratégica, la inteligencia denegocios, el desarrollo tecnológico y la calidad. Esteconjunto de acciones complementa las desarrolladaspor SMIDEC otorgando una asistencia integral.4

4 No todos los países escogen sectores o actores como objeto central de sus estrategias. Cuando la economía se ha especializado y los principalessectores productivos están en la frontera, el centro para avanzar en la economía del conocimiento pasa a ser la innovación, pero en todos losámbitos. Este es el caso de la opción de Finlandia, con su política de innovación horizontal, que se implementa mediante la estrecha cooperaciónentre el gobierno, las empresas y el ámbito académico. La cooperación es el eje de la implementación de las políticas. Uno de los principalesinstrumentos para la consolidación de las conexiones horizontales es la densificación de las redes, a fin de crear todo tipo de sinergias entrelos actores. Véase The Science and Technology Council of Finland (2006).

192 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En junio de 2000 se propuso lainiciativa denominada BiomedicalSciences (BMS) (Organismo para laciencia, tecnología e investigación,s/f), a fin de desarrollar un conglome-rado de ciencias biomédicas de formasimilar a los pilares que venían soste-niendo la economía, formado por laelectrónica, la ingeniería y la química.Tres instituciones fundamentales tra-

bajaron de forma coordinada en estainiciativa: el consejo de investigaciónbiomédica (BMRC), perteneciente alorganismo para la ciencia, la tecnologíay la investigación (A*STAR), quefinancia y apoya las iniciativas deinvestigación científica; el grupo deciencias biomédicas, perteneciente alconsejo de desarrollo económico(EDB), que promueve el desarrollo

industrial y la innovación en la manu-factura, y Bio*One Capital, que actúacomo financista. Esos organismosse encargaron de establecer la in-fraestructura de investigación, apoyara la industria, aportar capital de riesgoy fortalecer las capacidades de losprofesionales.

La primera fase de desarrollo (2000–2005) se centró en el establecimientosólido de la investigación básicabiomédica en Singapur. Cinco institutosde investigación desarrollaron capacidadde investigación en las áreas debioprocesos, síntesis química, genómicay proteonómica, biología molecular ycelular, biotecnología y nanotecnologíay biología computacional. El consejode ciencia e ingeniería y el instituto dequímica y ciencias de la ingenieríaprestaron apoyo para la formaciónen cuatro sectores fundamentales:farmacéutica, biotecnología, tecnologíamédica y servicios de la salud.

En la siguiente fase de desarrollo(2006–2010) el conglomerado secentrará en fortalecer la capacidad deinvestigación de los distintos actores anivel nacional y en establecer redesen el exterior, lo que es fundamentalpara traducir los descubrimientos bá-sicos en aplicaciones clínicas orientadasa mejorar la salud humana.

A fin de hacer realidad el proyecto,el país atrajo en los últimos años unimpresionante número de prominentescientíficos de nivel internacional paradirigir y desarrollar la investigación enciencias biomédicas. En esa esfera, laagencia A*STAR de Singapur promuevecon financiamiento a investigadoresjóvenes de todo el mundo para que seunan al conglomerado y contribuyancon sus propias investigaciones a sudesarrollo.

La posición de Singapur comoun lugar de frontera en cienciasbiomédicas quedó validada cuandoun grupo de 25 laboratorios, entrelos que figuran los más importantesdel mundo, se instaló en Biópolis,denominación del conglomeradoconformado con las inversiones entorno al proyecto inicial. En laactualidad, se ha anunciado queLilly Singapore Centre invertirá 150millones de dólares en un centrocon 150 investigadores dedicados

al estudio del cáncer y las enferme-dades metabólicas. La compañíaGlaxo SmithKline (GSK) ha invertidorecientemente 13 millones de dólarespara abrir un laboratorio de químicamedicinal, orientado a las enfermedadesdegenerativas y el instituto Novartisde enfermedades tropicales ha am-pliado sus investigaciones biomédicasavanzadas para abarcar también eldengue, la tuberculosis y la malaria.

Las empresas internacionales,junto a las empresas nacionales ylos proveedores de servicios deinvestigación, coexisten y colaboranentre sí, así como con los sieteinstitutos de investigación y desarrollode Singapur, instalados en Biópolis,constituido en un campus especialmentediseñado para la investigación enciencias biomédicas (BiomedicalSciences Group, s/f).

Recuadro VI.3SINGAPUR: EL CONGLOMERADO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

EL CONGLOMERADO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS EN SINGAPUR

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 193

Dada la magnitud de los recursos involucrados,y a fin de asegurar la transparencia de las políticas, losgobiernos elaboran una serie de indicadores de eficaciay eficiencia de los programas e instrumentos parafacilitar su evaluación. La evaluación se puede realizara mitad de período, a fin de corregir los problemas eineficiencias surgidas en su implementación, o al finalde este, a fin de decidir sobre su reprogramación oeliminación. Las recomendaciones del grupo consultorson esenciales para la mejora de los programas. Lospaíses han hecho de estas prácticas un fenómenosistemático e imprescindible para asegurar la eficacia yla transparencia de su gestión. En la actualidad, másque medir la actividad en sí misma, se evalúa suefecto y los resultados. Estas evaluaciones las realizangrupos consultores externos internacionales oconsultores nacionales, suelen ser públicas ygeneralmente se difunden en Internet.

c) La interacción entre el sector públicoy el privado

Uno de los factores sustanciales que incide en laeficacia de los programas y las políticas públicas en elámbito de la competitividad, el desarrollo exportador yla innovación, es el grado en que los diferentes actoresparticipan en ellos. Para algunos países, la alianza delsector público y el privado para la implementación dela estrategia es fundamental y se suele reflejar anivel de las distintas instancias encargadas de laformulación de políticas. En Irlanda, por ejemplo, elsector empresarial, incluidos los representantes delas empresas transnacionales, los sindicatos y lasorganizaciones no gubernamentales, participan juntocon representantes del gobierno en el ConsejoNacional Económico y Social (NESC), que elabora laestrategia a medio plazo del país. Representantes delas empresas nacionales y transnacionales participantambién en los directorios de los principalesorganismos de desarrollo, en instancias regionales yen grupos de consultorías ad hoc solicitados por elgobierno. En ese sentido, existe una alta confianzaentre el sector público y el privado y una voluntad deavanzar juntos en favor de elevar el nivel de vida de lasociedad.

En otros países, esa participación del sectorprivado en la toma de decisiones no está tan definida.Pero aún en esos casos, los gobiernos realizan seriosesfuerzos por escuchar la opinión de los empresarios,manteniendo vínculos mediante consultas y reunionesperiódicas. En ocasiones se crean grupos de consulta ode implementación de proyectos específicos en los queparticipan los distintos actores.

En la esfera de la innovación, la colaboraciónentre el ámbito académico, las empresas y el gobiernoresulta fundamental, cuestión reconocida en todos lospaíses estudiados. Los países nórdicos otorgan unaespecial importancia a la cooperación entre los tresactores fundamentales del sistema nacional deinnovación, lo que se ha difundido mediante elmodelo de triple hélice. En Finlandia, ese modelo se haprobado no sólo en las grandes ciudades, sino tambiénen regiones donde no existen universidades pero sínecesidades de desarrollo tecnológico y demodernización de las empresas, como en el caso de unprograma para el fortalecimiento de redes aplicado enuna región del sur del país.

El gobierno regional, junto con los empresariosy cinco universidades de diferentes regiones,desarrollaron un plan para aplicar la tecnología dela información, la innovación en la gestión y elmejoramiento de procesos y productos mediante unaforma de planificación cooperativa. Los grupos deinvestigadores formaron una nueva comunidad deinvestigación, combinando muchas disciplinas yuniversidades. El programa fue evaluado en 2004(Alarinta, 2005) y se llegó a la conclusión de que laorganización en red para el desarrollo de la innovaciónse había consolidado rápidamente. Se logró conectarcampos nuevos de la investigación, como la tecnologíade la información y las comunicaciones con sectorestradicionales (madera, alimentos y metales),incorporando nuevo valor y mejores procesos en lasempresas.

Otro ejemplo es el desarrollo de la industriabiotecnológica en Nueva Zelandia. El gobiernoreconoció su importancia estratégica, tanto por supotencial participación en el mercado mundial comopor la elaboración de nuevos productos y el aporte denuevos conocimientos a las industrias tradicionalmenteexportadoras del país. En esa iniciativa colaboraronestrechamente el organismo de desarrollo NewZealand Trade & Enterprise (NZTE), el Ministerio deInvestigación, Ciencia y Tecnología (MoRST) y laindustria. En la actualidad, la industria se desarrollarápidamente y participa en proyectos a nivelinternacional. Esto ha dado origen a un númerocreciente de colaboraciones comerciales, entre las quedestacan las existentes con Australia. En 2006, todoello permitió llevar al ámbito comercial una cantidadmayor de productos, disponer de una docena deproductos farmacéuticos en avanzado desarrolloclínico y avanzar en proyectos ligados al sectoragrícola, los equipos médicos, los productosbioquímicos industriales y de diagnóstico (LEK Con-sulting, 2006).

194 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Algunos países han desarrollado organismosespeciales para acercar la universidad a la empresa. Tales el caso de los centros de investigación colaborativa(CRC) de Australia (Australia, Departamento deEducación, Ciencia y Capacitación, s/f). Esosorganismos se crean a partir de empresas e institutos ocentros de investigación que toman la iniciativa deavanzar en un área de la innovación orientada a lacomercialización. En el grupo participante puede haberempresas nacionales y transnacionales. En 2006existían 158 CRC que permitían la articulación directaentre las empresas y el ámbito académico en losdiferentes sectores productivos de Australia. En laevaluación efectuada en 2006 sobre esta iniciativa(Insight Economics Pty Ltda., 2006) se destacaron los

La innovación ha pasado a ser un elemento central enla estrategia de desarrollo exportador y competitividadde los países que han dado saltos en su posicionamientoen el mercado internacional. Factores como laliberalización comercial, la caída del costo deltransporte, los avances en la tecnología de lainformación y de las comunicaciones, la globalizacióny el permanente cambio en la demanda de losconsumidores vienen incidiendo con fuerza en laestrategia de inserción internacional, colocando a lainnovación en el centro de la misma. Una forma deilustrar este fenómeno es analizar cómo se organizanlos actores, los gobiernos, las empresas y elámbito académico para lograr la articulación entre eldesarrollo exportador y la innovación.

El análisis se realizó sobre la base de laexperiencia de ocho países: Australia, Finlandia,Irlanda, Malasia, Nueva Zelandia, la República deCorea, Singapur y Suecia, que están en distintosestadios de desarrollo tecnológico y cuyo grado dediversificación de las exportaciones es diferente,pero que, en general, muestran un acusado crecimientoexportador en las últimas décadas, lo que se tradujo encrecimiento y en un sustantivo aumento de su ingresoper cápita. En todos los casos, la innovación es partede la respuesta a cómo enfrentar los desafíos futuros,

pero lo que estos países nos muestran es que no setrata solamente de elevar el gasto en investigación ydesarrollo, sino que se deben redefinir las políticaspara que estén en correspondencia con las nuevasnecesidades. Se trata de convertir la investigacióncientífica y tecnológica y la capacidad educacionalen una fortaleza industrial y exportadora, por lo quees necesario transformar tanto el sistema nacionalde innovación como los organismos de desarrolloexportador y de desarrollo industrial o empresarial.

Por otra parte, en un contexto tan competitivocomo el actual, se requiere un nuevo modelo denegocios, donde el conocimiento de los mercados y lainnovación son decisivos para el éxito en el comercioexterior. La experiencia de estos países es que elmercado no basta por sí solo para avanzar en eseproceso, por lo que se crean programas explícitos ypolíticas activas dirigidos a elevar la productividad,la competitividad y la innovación de las empresas, adesarrollar los vínculos entre las empresas, el ámbitoacadémico y el gobierno, a impulsar la comercializaciónen el mercado mundial, a mejorar la gestión y aconseguir financiamiento.

Se ha observado que un factor importante para eléxito de las políticas es el desarrollo de las instituciones.Para sortear la amplitud del tema, nos hemos

siguientes aspectos: i) el beneficio aportado por lasinnovaciones, que se traduce en licencias o en nuevasempresas que elaboran los productos y procesosdesarrollados; ii) el acceso a redes internacionalesmediante la participación de investigadores extranjerosen los proyectos de los CRC y la participación de susmiembros en los órganos de definición de estándaresinternacionales; iii) el aumento de la calificación delos investigadores y, sobre todo, la creación de unamasa crítica de investigadores jóvenes que participanen los CRC, y iv) el beneficio de la interacción entrela industria y el ámbito académico, que aprenden adialogar entre sí, incrementando la productividad de lainnovación.

C. Conclusiones

Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006 • Tendencias 2007 195

concentrado en aspectos centrales de la articulaciónentre el desarrollo exportador y la innovación,como son: la coordinación entre las entidades, lacomplementación de los programas, la focalización, laevaluación y, por último, la interacción entre losactores. Se han analizado estas cuestiones medianteejemplos de los países seleccionados, lo que permiteexponer los fenómenos y generar la motivaciónsuficiente para reflexionar acerca de ellos.

El hecho de que la comercialización sea un pasoque no puede obviarse en la innovación, así comoque los países analizados en general sean pequeñosy dependan del comercio exterior para su desarrollo,hace que la estrategia de innovación y de desarrolloexportador tienda a complementarse. De ahí laimportancia de la coordinación entre los organismos dedesarrollo para complementar sus políticas y potenciarsu eficacia. Ese diálogo se asegura cuando, en el marcode la institucionalidad vigente, existen instancias paraello, como los comités de ministros, que orientany coordinan las decisiones y las políticas de lasdiferentes agencias, la coparticipación de directoresque ocupan puestos decisivos en los órganos dedirección de las distintas instituciones, la existencia deun organismo especializado en la coordinación de laspolíticas, entre otros posibles mecanismos. Este tipo deacuerdos se observa en todos los países estudiados.

Los países con un mayor grado de industrializacióny desarrollo presentan una estrategia de carácter más

horizontal, lo que en gran parte se debe a que seenfrentan a mercados más profundos e integradosdonde las políticas sectoriales no son tan efectivas. Espor ello que el foco de los programas se orienta hacialos actores: en Finlandia, Irlanda, la República deCorea y Suecia, y las pymes vinculadas a las cadenasde las grandes empresas nacionales y transnacionalesson el destino de gran parte de las políticas de innovacióny desarrollo exportador. En otros países, que estánaún en un proceso de diversificación, como Australia,Malasia y Nueva Zelandia, la estrategia tambiénincorpora la focalización en sectores.

La cooperación entre el gobierno, las empresasy el ámbito académico, como sucede en los paísesnórdicos, o el consejo económico y social de Irlanda,o también a un nivel inferior, mediante el diálogoentre el sector público y el privado en las agencias,participando en sus directorios, se reconoce como unelemento fundamental: permite movilizar la mutuaconfianza de los actores y, además, crear uncompromiso colectivo con el éxito de los programasy las políticas. Por último, un elemento importantepara la efectividad de estos es la evaluación y latransparencia. Esta práctica se suele realizar medianteconsultoras externas a las agencias, nacionales ointernacionales, y mediante la sistemática construcciónde indicadores de eficacia de las políticas, que serelacionan con el efecto y con los resultados, y quesuelen ser de acceso público.

Alarinta, Juha (2005), University Networks andIndicators of the Triple Helix, South Ostrobothnia,University of Tampere.

Australia, Departamento de Agricultura, Pesca ySilvicultura (2002), “National Food IndustryStrategy” [en línea] http://www.nfis.com.au/NFIS.html.

Autralia, Departamento de Educación, Ciencia yCapacitación (s/f), “Cooperative Research Centres(CRC) Programme” [en línea] https://www.crc.gov.au/Information/default.aspx.

Banco Mundial (2007), World Economic IndicatorsDatabase [en línea] http://devdata.worldbank.org/dataonline/.

Biomedical Sciences Group (s/f), “About biomedicalsciences” [en línea] http://www.biomed-singapore.com/bms/sg/en_uk/index/about_biomedical_sciences.html.

Cimoli, Mario, Joao Ferraz y Annalisa Primi(2005), “Science and technology policies in openeconomies: the case of Latin America and theCaribbean”, serie Desarrollo productivo, Nº 165(LC/L.2404), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas,Nº de venta: E.05.II.G.151.

Deok Soon Yim (2006), Korea’s National InnovationSystem and the Science and Technology Policy,

Bibliografía

196 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Seúl, Science and Technology Policy Institute(STEPI), enero.

Enterprise Ireland (2006), [en línea] http://www.enterprise-ireland.com/.

Enterprise Strategy Group (2004), Ahead of the Curve:Irelands Place in the Global Economy, Dublin, c/oForfás Secretariat.

Finlandia, Consejo de Ciencia y Tecnología (2006),Science, Technology and Innovation, Helsinki.

Forfás (s/f), “State bodies working together” [en línea]http://www.forfas.ie/.

Forfás (2007), “Tomorrow's skills: towards a nationalskills strategy”, marzo [en línea] http://www.forfas.ie/publications/show/pub263.html.

IDA (Organismo de Desarrollo Industrial) (s/f) [enlínea] http://www.idaireland.com/.

Innometrics (2006), “European innovation scoreboard2006. Comparative analysis of innovationperformance” [en línea] http://www.proinno-europe.eu/doc/EIS2006_final.pdf.

Insight Economics Pty Ltda (2006), Economic ImpactStudy of the CRC Programme, Melbourne.

Irlanda, Departamento de la Empresa el Comercio y elEmpleo (2006), Strategy for Science, Technologyand Innovation 2006– 2013, Dublín.

Katz, Jorge (1998), “Aprendizaje tecnológico ayer yhoy”, Revista de la CEPAL, Nº Extraordinario(LC/G.2037–P/E), Santiago de Chile, ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL), octubre.

Kee, Yol Yu (2005), Korean National InnovationSystem, Korea Institute of Science and TechnologyEvaluation and Planning (KISTEP).

LEK Consulting (2006), New Zealand BiotechnologyIndustry, Growth Report, Ministerio deInvestigación, Ciencia y Tecnología (MORST)/New Zeland Trade and Enterprise/NZ Bio.

Lundvall, B.A. (ed.) (1992), National Systems ofInnovation: Towards a Theory of Innovation andInteractive Learning, Londres, Pinter Publishers.

Malasia, Ministerio de Ciencia, Tecnología eInnovación (2006), “European innovationscoreboard 2006, comparative analysis of innovativeperformance” [en línea] http://www.mosti.gov.my/MostePortal/website/index.jsp.

Malasia, Ministerio de Industria y ComercioInternacional (s/f), “Malaysia Trade and IndustryPortal” [en línea] http://www.miti.gov.my/ekpweb/application.

Martin, Michael (2006), “Introduction to the strategyfor science, technology and innovation2006–2013”, Departamento de la Empresa elComercio y el Empleo [en línea] http://www.e n t e m p . i e / p u b l i c a t i o n s / s c i e n c e / 2 0 0 6 /sciencestrategy.pdf.

Naciones Unidas, División de Estadísticas (s/f),“National Accounts Main Aggregates” [base dedatos en línea] http://unstats.un.org/unsd/snaama/selectionbasicFast.asp.

Nelson R. (1993), National Innovation Systems,Oxford, Oxford University Press.

Nelson, Richard y S. Winter (1977), “In search of auseful theory of innovation”, Research Policy vol.6, Nº 1.

OECD (Organización de Cooperación y DesarrolloEconómicos) (2006a), OECD in Figures 2006–2007, París.(2006b), Main Science and Technology Indicators,París, diciembre.(2005), Oslo Manual: Guidelines for Collectingand Interpreting Innovation, París.(1997), Oslo Manual: Proposed Guidelines forCollecting and Interpreting Technological InnovationData, París.

Organismo para la ciencia, tecnología e investigación(s/f), “The BMS Initiative” [en línea] http://www.a-star.edu.sg/astar/biomed/action/biomed_bms.do.

Parker, R. (1999), “From national champions to smalland medium sized enterprises: changing policyemphasis in France, Germany and Sweden”,Journal of Public Policy, vol. 19, CambridgeUniversity Press.

Ridge Partners Consultants and Advicers (2005),National Food Industry Strategy. Mid Term Reviewof the NFIS. Final Report, 10 de mayo.

Schumpeter, J.A. (1934), The Theory of EconomicDevelopment: An Inquiry into Profits, Capital,Credit, Interest and the Business Cycle, Cambridge,Harvard University Press.

SIRIM (Strategic Business Intelligence Centre)(2005), The bedrock of innovation, Annual Report.

SMBA (Small and Medium Business Administration)(s/f), [en línea] http://www.smba.go.kr/main/english/sub3/sub03_3_1.jsp.

SMIDEC (Corporación de desarrollo de pequeñas ymedianas industrias) (2006), “Policies, incentives,programmes and financial assistance for SMEs”[en línea] http://www.smidec.gov.my.

South Australian Food Industry ScoreCard team (s/f),National Food Industry Scorecard 1996–97 to2005–06, Adelaide.

Suecia, Ministerio de Industria, Empleo yComunicaciones/Ministerio de Educación (2004),Innovative Sweden. A Strategy for Growth troughRenewal, octubre.

Publicaciones de la CEPAL / ECLAC publications Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Casilla 179-D, Santiago de Chile. E-mail: [email protected] Véalas en: www.cepal.org/publicaciones

Publications may be accessed at: www.eclac.org

Revista de la CEPAL / CEPAL Review La Revista se inició en 1976 como parte del Programa de Publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con el propósito de contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región. Las opiniones expresadas en los artículos firmados, incluidas las colaboraciones de los funcionarios de la Secretaría, son las de los autores y, por lo tanto, no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Organización.

La Revista de la CEPAL se publica en español e inglés tres veces por año. Los precios de suscripción anual vigentes para 2006 son de US$ 30 para la versión en español y de US$ 35 para la versión en inglés. El

precio por ejemplar suelto es de US$ 15 para ambas versiones. Los precios de suscripción por dos años (2006-2007) son de US$ 50 para la versión español y de US$ 60 para la versión inglés. CEPAL Review first appeared in 1976 as part of the Publications Programme of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, its aim being to make a contribution to the study of the economic and social development problems of the region. The views expressed in signed articles, including those by Secretariat staff members, are those of the authors and therefore do not necessarily reflect the point of view of the Organization.

CEPAL Review is published in Spanish and English versions three times a year. Annual subscription costs for 2006 are US$ 30 for the Spanish version and US$ 35 for the English version. The price of single issues is

US$ 15 in both cases. The cost of a two-year subscription (2006-2007) is US$ 50 for Spanish-language version and US$ 60 for English.

Informes periódicos institucionales / Annual reports Todos disponibles para años anteriores / Issues for previous years also available • Estudio económico de América Latina y el Caribe 2006-2007, 156 p. Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2005-2006, 142 p. • Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2006. Tendencias 2007, 200 p. Latin America and the Caribbean in the World Economy, 2006. 2007 Trends, 198 p. • Panorama social de América Latina, 2006, 432 p. Social Panorama of Latin America, 2006, 426 p. • Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, 2006, 160 p. Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, 2006, 152 p. • La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, 2006, 218 p. Foreign Investment of Latin America and the Caribbean, 2006, 200 p. • Anuario estadístico de América Latina y el Caribe / Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean (bilingüe/bilingual),

2006, 442 p.

Libros de la CEPAL 96 Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros, Irma Arriagada (coord.), 2007, 424 p. 93 Tributación en América Latina. En busca de una nueva agenda de reformas, Oscar Cetrángolo y Juan Carlos Gómez-Sabaini (comps.),

2007, 166 p. 92 Fernando Fajnzylber. Una visión renovadora del desarrollo en América Latina, Miguel Torres Olivos (comp.), 2006, 422 p. 91 Cooperación financiera regional, José Antonio Ocampo (comp.), 2006, 274 p. 90 Financiamiento para el desarrollo. América Latina desde una perspectiva comparada, Barbara Stallings con la colaboración de Rogério

Studart, 2006, 396 p.

89 Políticas municipales de microcrédito. Un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales. Estudios de caso en América Latina, Paola Foschiatto y Giovanni Stumpo (comps.), 2006, 244 p.

88 Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Políticas de articulación y articulación de políticas, 2006, 266 p. 87 Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales, César Morales y Soledad Parada (eds.), 2006, 274 p. 86 Aprender de la experiencia. El capital social en la superación de la pobreza, Irma Arriagada (ed.), 2005, 250 p. 85 Política fiscal y medio ambiente. Bases para una agenda común, Jean Acquatella y Alicia Bárcena (eds.), 2005, 272 p. 84 Globalización y desarrollo: desafíos de Puerto Rico frente al siglo XXI, Jorge Mario Martínez, Jorge Máttar y Pedro Rivera (coords.), 2005, 342 p. 83 El medio ambiente y la maquila en México: un problema ineludible, Jorge Carrillo y Claudia Schatan (comps.), 2005, 304 p. 82 Fomentar la coordinación de las políticas económicas en América Latina. El método REDIMA para salir del dilema del prisionero,

Christian Ghymers, 2005, 190 p. 82 Fostering economic policy coordination in Latin America. The REDIMA approach to escaping the prisoner’s dilemma, Christian

Ghymers, 2005, 170 p. 81 Mondialisation et développement. Un regard de l’Amérique latine et des Caraïbes, José Antonio Ocampo et Juan Martin (éds.), 2005, 236 p. 80 Gobernabilidad e integración financiera: ámbito global y regional, José Antonio Ocampo, Andras Uthoff (comps.), 2004, 278 p. 79 Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas, Álvaro Bello, 2004, 222 p. 78 Los transgénicos en América Latina y el Caribe: un debate abierto, Alicia Bárcena, Jorge Katz, César Morales, Marianne Schaper (eds.)

2004, 416 p. 77 Una década de desarrollo social en América Latina 1990-1999, 2004, 300 p. 77 A decade of social development in Latin America 1990-1999, 2004, 308 p. 77 Une décennie de développement social en Amérique latine 1990-1999, 2004, 300 p.

Copublicaciones recientes / Recent co-publications Economic growth with equity. Challenges for Latin America, Ricardo Ffrench-Davis and José Luis Machinea (eds.), ECLAC/Palgrave

Macmillan, United Kingdom, 2007. Mujer y empleo. La reforma de la salud y la salud de la reforma en Argentina, María Nieves Rico y Flavia Marco (coords.), CEPAL/Siglo XXI,

Argentina, 2006. El estructuralismo latinoamericano, Octavio Rodríguez, CEPAL/Siglo XXI, México, 2006. Gobernabilidad corporativa, responsabilidad social y estrategias empresariales en América Latina, Germano M. de Paula, João Carlos

Ferraz y Georgina Núñez (comps.), CEPAL/Mayol, Colombia, 2006. Desempeño económico y política social en América Latina y el Caribe. Los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía, Ana Sojo y

Andras Uthoff (comps.), CEPAL/Flacso-México/ Fontamara, México, 2006. Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina, Rolando Franco y Jorge Lanzaro (coords.), CEPAL/Flacso-

México/Miño y Dávila, México, 2006. Finance for Development. Latin America in Comparative Perspective, Barbara Stallings with Rogério Studart, ECLAC/Brookings

Institution Press, USA, 2006. Los jóvenes y el empleo en América Latina. Desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral, Jürgen Weller (ed.), CEPAL/Mayol

Ediciones, Colombia, 2006. Condiciones y políticas de competencia en economías pequeñas de Centroamérica y el Caribe, Claudia Schatan y Marcos Ávalos (coords.),

CEPAL/Fondo de Cultura Económica, México, 2006. Aglomeraciones pesqueras en América Latina. Ventajas asociadas al enfoque de cluster, Massiel Guerra (comp.) CEPAL/Alfaomega, Colombia, 2006. Reformas para América Latina después del fundamentalismo neoliberal, Ricardo Ffrench-Davis, CEPAL/Siglo XXI, Argentina, 2006. Seeking growth under financial volatility, Ricardo Ffrench-Davis (ed.), ECLAC/Palgrave Macmillan, United Kingdom, 2005. Macroeconomía, comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina, Ricardo Ffrench-Davis (ed.), CEPAL/Mayol Ediciones,

Colombia, 2005. Beyond Reforms. Structural Dynamics and Macroeconomic Theory. José Antonio Ocampo (ed.), ECLAC/Inter-American Development

Bank/The World Bank/Stanford University Press, USA, 2003. Más allá de las reformas. Dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica, José Antonio Ocampo (ed.), CEPAL/Alfaomega, Colombia, 2005. Gestión social. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales, Ernesto Cohen y Rolando Franco, CEPAL/Siglo XXI, México, 2005. Crecimiento esquivo y volatilidad financiera, Ricardo Ffrench-Davis (ed.), Mayol Ediciones, Colombia, 2005. Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva. Estudios de caso en América Latina, Marco Dini y Giovanni Stumpo (coords.),

CEPAL/Siglo XXI, México, 2005. En búsqueda de efectividad, eficiencia y equidad: las políticas del mercado de trabajo y los instrumentos de su evaluación, Jürgen Weller

(comp.), CEPAL/LOM, Chile, 2004. América Latina en la era global, José Antonio Ocampo y Juan Martin (coords.), CEPAL/Alfaomega. El desarrollo económico en los albores del siglo XXI, José Antonio Ocampo (ed.), CEPAL/Alfaomega, Colombia, 2004. Los recursos del desarrollo. Lecciones de seis aglomeraciones agroindustriales en América Latina, Carlos Guaipatín (comp.),

CEPAL/Alfaomega, Colombia, 2004.

Coediciones recientes / Recent co-editions Visiones del desarrollo en América Latina, José Luis Machinea y Narcís Serra (eds.), CEPAL/CIDOB, España, 2007 Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, CEPAL/SEGIB, Santiago de Chile, 2007 Social Cohesion. Inclusion and a sense of belonging in Latin America and the Caribbean, ECLAC/SEGIB, Santiago, Chile, 2007 Espacios Iberoamericanos, CEPAL/SEGIB, Santiago de Chile, 2006 Espaços Ibero-Americanos, CEPAL/SEGIB, Santiago do Chile, 2006

Cuadernos de la CEPAL 92 Estadísticas para la equidad de género: magnitudes y tendencias en América Latina, Vivian Milosavljevic, 2007, 186 pp. 91 Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas naturales, Eduardo Chaparro y Matías

Renard (eds.), 2005, 144 p. 90 Los sistemas de pensiones en América Latina: un análisis de género, Flavia Marco (coord.), 2004, 270 p. 89 Energía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe. Guía para la formulación de políticas energéticas, 2003, 240 p. 88 La ciudad inclusiva, Marcello Balbo, Ricardo Jordán y Daniela Simioni (comps.), CEPAL/Cooperazione Italiana, 2003, 322 p. 87 Traffic congestion. The problem and how to deal with it, Alberto Bull (comp.), 2004, 198 p. 87 Congestión de tránsito. El problema y cómo enfrentarlo, Alberto Bull (comp.), 2003, 114 p.

Cuadernos Estadísticos de la CEPAL 33 América Latina y el Caribe. Balanza de pagos 1980-2005. Solo disponible en CD. 32 América Latina y el Caribe. Series regionales y oficiales de cuentas nacionales, 1950-2002. Solo disponible en CD. 31 Comercio exterior. Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990, 1995-

2002. Solo disponible en CD. 30 Clasificaciones estadísticas internacionales incorporadas en el banco de datos del comercio exterior de América Latina y el Caribe de la

CEPAL, 2004, 308 p. 29 América Latina y el Caribe: series estadísticas sobre comercio de servicios 1980-2001, 2003, 150 p.

Observatorio demográfico ex Boletín demográfico / Demographic Observatory formerly Demographic Bulletin (bilingüe/bilingual) Edición bilingüe (español e inglés) que proporciona información estadística actualizada, referente a estimaciones y proyecciones de población de los países de América Latina y el Caribe. Incluye también indicadores demográficos de interés, tales como tasas de natalidad, mortalidad, esperanza de vida al nacer, distribución de la población, etc.

El Observatorio aparece dos veces al año, en los meses de enero y julio. Suscripción anual: US$ 20.00. Valor por cada ejemplar: US$ 15.00.

Bilingual publication (Spanish and English) proving up-to-date estimates and projections of the populations of the Latin American and Caribbean countries. Also includes various demographic indicators of interest such as fertility and mortality rates, life expectancy, measures of population distribution, etc.

The Observatory appears twice a year in January and July. Annual subscription: US$ 20.00. Per issue: US$ 15.00.

Notas de población Revista especializada que publica artículos e informes acerca de las investigaciones más recientes sobre la dinámica demográfica en la región, en español, con resúmenes en español e inglés. También incluye información sobre actividades científicas y profesionales en el campo de población.

La revista se publica desde 1973 y aparece dos veces al año, en junio y diciembre. Suscripción anual: US$ 20.00. Valor por cada ejemplar: US$ 12.00.

Specialized journal which publishes articles and reports on recent studies of demographic dynamics in the region, in Spanish with abstracts in Spanish and English. Also includes information on scientific and professional activities in the field of population.

Published since 1973, the journal appears twice a year in June and December. Annual subscription: US$ 20.00. Per issue: US$ 12.00.

Series de la CEPAL Comercio internacional / Desarrollo productivo / Estudios estadísticos y prospectivos / Estudios y perspectivas (Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, México, Montevideo) / Studies and Perspectives (ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean) / Financiamiento del desarrollo / Gestión pública / Informes y estudios especiales / Macroeconomía del desarrollo / Manuales / Medio ambiente y desarrollo / Mujer y desarrollo / Población y desarrollo / Políticas sociales / Recursos naturales e infraestructura / Seminarios y conferencias. Véase el listado completo en: www.cepal.org/publicaciones / A complete listing is available at: www.cepal.org/publicaciones

Las publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y las del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) se pueden adquirir a los distribuidores locales o directamente a través de:

Publicaciones de las Naciones Unidas Publicaciones de las Naciones Unidas 2 United Nations Plaza, Room DC2-853 Sección de Ventas Nueva York, NY, 10017 Palais des Nations Estados Unidos 1211 Ginebra 10 Tel. (1 800)253-9646 Fax (1 212)963-3489 Suiza E-mail: [email protected] Tel. (41 22)917-2613 Fax (41 22)917-0027 Unidad de Distribución Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura 7630412 Santiago Chile Tel. (56 2)210-2056 Fax (56 2)210-2069 E-mail: [email protected]

Publications of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and those of the Latin American and the Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) can be ordered from your local distributor or directly through:

United Nations Publications United Nations Publications 2 United Nations Plaza, Room DC2-853 Sales Sections New York, NY, 10017 Palais des Nations USA 1211 Geneva 10 Tel. (1 800)253-9646 Fax (1 212)963-3489 Switzerland E-mail: [email protected] Tel. (41 22)917-2613 Fax (41 22)917-0027 Distribution Unit Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura 7630412 Santiago Chile Tel. (56 2)210-2056 Fax (56 2)210-2069 E-mail: [email protected]