panel científico obiten

1
OBITen DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Universidad de La Laguna, Campus de Guajara 38071 San Cristóbal de La Laguna Tenerife [email protected] 1. Sistematizar y analizar la información sobre las políticas locales de gestión de la inmigración 2. Determinar la importancia del marco jurídico de Extranjería en las condiciones de vida de los/as inmigrantes 3. Estudiar el discurso público sobre la inmigración en Canarias 1. Estudiar el patrón de asentamiento residencial y la movilidad de la inmigración extranjera en Tenerife 2. Realizar un seguimiento del desempeño laboral de los/as inmigrantes en el mercado de trabajo de Tenerife 3. Valorar la contribución de la inmigración a la estructura socioeconómica y al desarrollo local 1. Analizar el proceso de integración social de los/as inmigrantes en Tenerife 2. Conocer la percepción social de la población tinerfeña en relación con el fenómeno de la inmigración 3. Valorar los efectos de la dinámica migratoria en los servicios públicos fundamentales 1. Analizar el impacto de las políticas migratorias en la inmigración de Tenerife 2. Estudiar los efectos de la posición de Canarias como región fronteriza en el Sur de la Unión Europea 3. Avanzar en el conocimiento de las áreas de origen de la inmigración de Tenerife LÍNEAS OBJETIVOS Políticas, gestión local y aspectos jurídicos de la inmigración Asentamiento y actividad económica de los/as inmigrantes Condiciones de vida de los/as inmigrantes y proceso de integración Patrones y determinantes del proceso migratorio Políticas públicas de inmigración; gestión de la inmigración en el marco local; desarrollo de la normativa que afecta el proceso migratorio en sus distintas escalas Patrones de asentamiento y movilidad de los/as inmigrantes; segregación residencial y laboral; mercado de trabajo, consumo y vivienda; empresariado étnico; remesas y contribución al desarrollo local Contextos multiculturales; diálogo intercultural; sistema educativo, sanitario y servicios sociales; participación; percepción social; sensibilización; Menores Extranjeros No Acompañados; infancia, juventud y mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión Causas e itinerarios de la inmigración; las fronteras en la dinámica migratoria; redes migratorias; áreas de origen y co- desarrollo TEMAS LÍNEAS, OBJETIVOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN La inmigración se ha convertido en un hecho trascendental para las islas que integran el archipiélago canario por la intensificación reciente de algunas de sus corrientes, debido a la interacción de múltiples factores que operan tanto en el origen como en el destino de los flujos. La evolución del fenómeno subraya el ascendente protagonismo de Tenerife en un contexto internacional de amplificación de los desplazamientos de población, convirtiéndose en un destacado espacio de atracción inmigratoria en la situación presente. El crecimiento del número y la diversificación de las procedencias de las personas instaladas en los últimos años, así como las implicaciones que en las diversas dimensiones de la realidad insular ofrece la proyección de la inmigración, enfatizan su actual carácter multidimensional. l Observatorio de la Inmigración de Tenerife es una iniciativa conjunta del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna que surge en 2001 con vocación de estructura permanente y dinámica para avanzar en el conocimiento científico de los movimientos migratorios. OBITen desarrolla su actividad a modo de centro de recopilación, producción y difusión de información, que facilita la comprensión y favorece la toma de decisiones que redunden en una mejor gestión del fenómeno inmigratorio. ORGANIGRAMA EJECUTIVO OBITen Coordinación Científica Dirección Académica Coordinación Técnica Director Académico Asistente de dirección Investigadores/as becados/as Coordinador Técnico Documentalista Coordinador Científico Asistente de investigación Políticas, gestión local y aspectos jurídicos de la inmigración Asentamiento y actividad económica de los/as inmigrantes Patrones y determinantes del proceso migratorio Condiciones de vida de los/as inmigrantes y proceso de integración Comité Científico Coordinadores/as de líneas de investigación E

Upload: obitendocumentos-obitendocumentos

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Panel Científico OBITen

TRANSCRIPT

Page 1: Panel Científico OBITen

O B I T e n D E P A R T A M E N T O D E G E O G R A F Í A U n i v e r s i d a d d e L a L a g u n a , C a m p u s d e G u a j a r a 3 8 0 71 S a n C r i s t ó b a l d e L a L a g u n a T e n e r i f e o b i t e n @ u l l . e s

1. Sistematizar y analizar la información sobre las políticas locales de gestión de la inmigración

2. Determinar la importancia del marco jurídico de Extranjería en las condiciones de vida de los/as inmigrantes

3. Estudiar el discurso público sobre la inmigración en Canarias

1. Estudiar el patrón de asentamiento residencial y la movilidad de la inmigración extranjera en Tenerife

2. Realizar un seguimiento del desempeño laboral de los/as inmigrantes en el mercado de trabajo de Tenerife

3. Valorar la contribución de la inmigración a la estructura socioeconómica y al desarrollo local

1. Analizar el proceso de integración social de los/as inmigrantes en Tenerife

2. Conocer la percepción social de la población tinerfeña en relación con el fenómeno de la inmigración

3. Valorar los efectos de la dinámica migratoria en los servicios públicos fundamentales

1. Analizar el impacto de las políticas migratorias en la inmigración de Tenerife

2. Estudiar los efectos de la posición de Canarias comoregión fronteriza en el Sur de la Unión Europea

3. Avanzar en el conocimiento de las áreas de origen de la inmigración de Tenerife

LÍNEAS OBJETIVOS

Políticas, gestión local y aspectos jurídicos de la inmigración

Asentamiento y actividad económica de los/as inmigrantes

Condiciones de vida delos/as inmigrantes yproceso de integración

Patrones y determinantes del proceso migratorio

Políticas públicas de inmigración; gestiónde la inmigración en el marco local;desarrollo de la normativa que afecta elproceso migratorio en sus distintasescalas

Patrones de asentamiento y movilidadde los/as inmigrantes; segregaciónresidencial y laboral; mercado detrabajo, consumo y vivienda;empresariado étnico; remesas ycontribución al desarrollo local

Contextos multiculturales; diálogointercultural; sistema educativo, sanitarioy servicios sociales; participación;percepción social; sensibilización;Menores Extranjeros No Acompañados;infancia, juventud y mujeres inmigrantesen riesgo de exclusión

Causas e itinerarios de la inmigración;las fronteras en la dinámica migratoria;redes migratorias; áreas de origen y co-desarrollo

TEMAS

LÍNEAS, OBJETIVOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓNLa inmigración se ha convertidoen un hecho trascendental paralas islas que integran elarchipiélago canario por laintensificación reciente de algunasde sus corrientes, debido a lainteracción de múltiples factoresque operan tanto en el origencomo en el destino de los flujos.La evolución del fenómenosubraya el ascendenteprotagonismo de Tenerife en uncontexto internacional deamplificación de losdesplazamientos de población,convirtiéndose en un destacadoespacio de atracción inmigratoriaen la situación presente. Elcrecimiento del número y ladiversificación de las procedenciasde las personas instaladas en losúltimos años, así como lasimplicaciones que en las diversasdimensiones de la realidad insularofrece la proyección de lainmigración, enfatizan su actualcarácter multidimensional.

l Observatorio de la Inmigración deTenerife es una iniciativa conjunta delCabildo de Tenerife y la Universidad de

La Laguna que surge en 2001 con vocaciónde estructura permanente y dinámica paraavanzar en el conocimiento científico de losmovimientos migratorios. OBITen desarrollasu actividad a modo de centro de recopilación,producción y difusión de información, quefacilita la comprensión y favorece la toma dedecisiones que redunden en una mejor gestióndel fenómeno inmigratorio.

ORGANIGRAMA EJECUTIVO

OBITen

Coordinación CientíficaDirección Académica Coordinación Técnica

Director AcadémicoAsistente de dirección

Investigadores/as becados/as

Coordinador TécnicoDocumentalista

Coordinador CientíficoAsistente de investigación

Políticas, gestión local yaspectos jurídicos de la

inmigración

Asentamiento y actividadeconómica de los/as

inmigrantes

Patrones y determinantesdel proceso migratorio

Condiciones de vida delos/as inmigrantes y

proceso de integración

Comité Científico

Coordinadores/as de líneas de investigación

E