pandemia rebasa desaprovecha el trabajo a ......2020/04/12  · estado y un médico del imss. que...

20
DOMINICAL 12 DE ABRIL DE 2020 AÑO CIV TOMO II, NO. 37,475 CIUDAD DE MÉXICO 32 PÁGINAS $15.00 Karina Vaquero tiene contra- tados a 22 empleados; sólo podrá pagarles hasta mayo. Fabiola Guarneros Saavedra 4 Rafael Álvarez Cordero 10 Vianey Esquinca 14 URGENCIA LO PUSO AL FRENTE DE UN REINO LA CONTAMINACIÓN ES EL GRAN ALIADO DEL COVID-19 Las metrópolis con alto índice de contaminación, como la CDMX, son un factor de amenaza para que sus habitantes se contagien de coronavirus, alertó María Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. PRIMERA | PÁGINA 6 LES ECHAN UNA MANO A LAS TIENDITAS Clubes de la Liga MX dan espacio en sus cuentas de Twitter para que las pymes se promocionen. ADRENALINA | PÁGINA 4 HAY BOWIE PARA RATO Nueve temas que el músico británico grabó en 1997 serán lanzados la próxima semana. FUNCIÓN POR HÉCTOR FIGUEROA El Congreso de la Unión se ha rezagado al desaprove- char las nuevas tecnologías para legislar y atender la pandemia del coronavirus. “En situaciones de emer- gencia como la del CO- VID-19 es posible continuar con el trabajo legislativo a distancia, aprovechando las tecnologías de la informa- ción y la comunicación”, in- dica un estudio del Instituto Belisario Domínguez. El análisis revisa la la- bor que varios congresos en Iberoamérica han tenido ante la crisis sanitaria. “Para no alterar el cum- plimiento de sus funciones, los congresos han imple- mentado sistemas virtua- les de votación, a través de los cuales los legisladores pueden pronunciarse por la aprobación o no de temas muy puntuales”, dice. Sin embargo, el Senado dejó de sesionar el 24 de marzo y la Cámara de Dipu- tados el 19 de marzo. Desde esas fechas los legislado- res no han definido cómo atenderán la emergencia. El senador Ricardo Mon- real explicó que uno de los problemas que implica se- sionar de forma virtual es que las leyes y procesos parlamentarios del Senado no contemplan las sesiones a distancia. Es decir, lo que se aprobara en esas sesio- nes podría ser impugnado. PRIMERA | PÁGINA 2 Mientras congresos de otros países implementaron sistemas virtuales de votación para aprobar iniciativas, las leyes parlamentarias en México ni siquiera prevén las videosesiones Municipios desdeñan la protección civil HAY MENOS CON UNA ESTRATEGIA DEFINIDA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRIMERO, LA SALUD; LUEGO LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA En un mensaje compartido vía redes, el Presidente aseguró que en este momento debe priorizarse la prevención contra el COVID-19 y tener disponible personal, equipos, insumos e infraestructura médica. PRIMERA | PÁGINA 2 PONEN EL EJEMPLO Así han actuado ante la pandemia dos congresos de Iberoamérica. En una inédita sesión virtual en sus 196 años, el Senado de Brasil aprobó el estado de emergencia nacional. El Senado de España puso en marcha los “votos telemáticos” y suspendió dos sema- nas su actividad pre- sencial. POR ANDRÉS MENDOZA Si bien el coronavirus evi- denció fallas en los siste- mas de salud de los tres niveles de gobierno, los municipios carecen de la planeación más básica ante riesgos de todo tipo. Mientras en 2010 había mil 620 ayuntamientos con un plan o programa de protección civil, al cie- rre de 2018 este dato bajó a 944, de acuerdo con el Censo Nacional de Go- biernos Municipales y De- marcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019, que elabora el Inegi. Esto significa que el nú- mero de municipios que tiene un plan de protec- ción civil disminuyó 40% en ocho años. Este desdén hacia la gestión y prevención in- tegral de riesgos se pre- senta en el país a pesar de que mil 54 municipios o demarcaciones, 43% de los dos mil 444 que hay en total, reportaron haber sufrido algún siniestro, de- sastre o emergencia. PRIMERA | PÁGINA 12 DESPIERTAN 25 VOLCANES Y AHORA, ERUPCIONES Tras la violenta erupción del Krakatoa, en Indonesia, varios volcanes ubicados en el llamado Cinturón de Fuego registraron explosiones de leves a intensas. NO TEMEN AL VIRUS, SINO AL DESEMPLEO Contagiarse sería el menor de sus males. Testimonios recogidos por Excélsior coinciden en que lo peor es afrontar la pandemia sin empleo o salario seguro. PRIMERA | PÁGINA 5 DESAPROVECHA EL TRABAJO A DISTANCIA Pandemia rebasa al Poder Legislativo 15 KILÓMETROS de altura alcanzó la columna de humo y cenizas arrojada por el volcán Krakatoa durante las últimas horas. PRIMERA | PÁGINA 18 RETRATO HABLADO CHIAPAS QUEMAN A JUDAS Y AL #QuédateEnCasa Habitantes de San Juan Chamula se agruparon frente a la iglesia de la plaza principal para la tradicional quema de Judas. También el Viernes Santo ignoraron la sana distancia, necesaria para evitar contagios de coronavirus. PRIMERA | PÁGINA 14 VIVE EN AUTO POR CAUTELA Silvia Rosas trata a pacientes con COVID-19 y para no exponer a su familia habilitó su camioneta para dormir. PRIMERA | PÁGINA 8 Fuente: Inegi 2000 1500 1000 500 0 SIN PREVENCIÓN Número de municipios con plan o programa de protección civil. 2010 2014 2012 2016 2018 1,620 1,545 1,300 998 944 Repetition, la nueva versión. Dominic Raab asumió el gobierno británico tras la hospitalización de Boris Johnson por COVID-19. PRIMERA | PÁGINA 9 Foto: Especial Foto: AFP Fotos: Gaspar Romero y Especial INDONESIA Yakarta SINGAPUR BRUNÉI MALASIA SUMATRA BORNEO JAVA Krakatoa José Ignacio Montero vive en Madrid y busca cómo cubrir los gastos de su hijo y esposa. El sicólogo Aldo Reyes atiende a personas en crisis emocional que no pueden pagar la renta. 2,900 LLAMADAS asociadas con ansiedad, estrés o conflictos laborales atendió la Ssa en sólo una semana.

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

D O M I N I C A L12 DE ABRIL DE 2020 • AÑO CIV TOMO II, NO. 37,475 CIUDAD DE MÉXICO 32 PÁGINAS $15.00

Karina Vaquero tiene contra-tados a 22 empleados; sólo podrá pagarles hasta mayo.

Fabiola Guarneros Saavedra 4Rafael Álvarez Cordero 10Vianey Esquinca 14

URGENCIA LO PUSO AL FRENTE DE UN REINO

LA CONTAMINACIÓN ES EL GRAN ALIADO DEL COVID-19Las metrópolis con alto índice de contaminación, como la CDMX, son un factor de amenaza para que sus habitantes se contagien de coronavirus, alertó María Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

PRIMERA | PÁGINA 6

LES ECHAN UNA MANO A LAS TIENDITASClubes de la Liga MX dan espacio en sus cuentas de Twitter para que las pymes se promocionen.

ADRENALINA | PÁGINA 4

HAY BOWIE PARA RATONueve temas que el músico británico grabó en 1997 serán lanzados la próxima semana.

FUNCIÓN

POR HÉCTOR FIGUEROA

El Congreso de la Unión se ha rezagado al desaprove-char las nuevas tecnologías para legislar y atender la pandemia del coronavirus.

“En situaciones de emer-gencia como la del CO-VID-19 es posible continuar con el trabajo legislativo a distancia, aprovechando las tecnologías de la informa-ción y la comunicación”, in-dica un estudio del Instituto Belisario Domínguez.

El análisis revisa la la-bor que varios congresos en Iberoamérica han tenido ante la crisis sanitaria.

“Para no alterar el cum-plimiento de sus funciones, los congresos han imple-mentado sistemas virtua-les de votación, a través de los cuales los legisladores pueden pronunciarse por la aprobación o no de temas muy puntuales”, dice.

Sin embargo, el Senado dejó de sesionar el 24 de marzo y la Cámara de Dipu-tados el 19 de marzo. Desde esas fechas los legislado-res no han definido cómo atenderán la emergencia.

El senador Ricardo Mon-real explicó que uno de los problemas que implica se-sionar de forma virtual es que las leyes y procesos parlamentarios del Senado no contemplan las sesiones a distancia. Es decir, lo que se aprobara en esas sesio-nes podría ser impugnado.

PRIMERA | PÁGINA 2

Mientras congresos de otros países implementaron sistemas virtuales de votación para aprobar iniciativas, las leyes parlamentarias en México ni siquiera prevén las videosesiones

Municipios desdeñan la protección civil

HAY MENOS CON UNA ESTRATEGIA DEFINIDA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRIMERO, LA SALUD; LUEGO LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAEn un mensaje compartido vía redes, el Presidente aseguró que en este momento debe priorizarse la prevención contra el COVID-19 y tener disponible personal, equipos, insumos e infraestructura médica.

PRIMERA | PÁGINA 2

PONEN EL EJEMPLOAsí han actuado ante la pandemia dos congresos de Iberoamérica.

En una inédita sesión virtual en sus 196 años, el Senado de Brasil aprobó el estado de emergencia nacional.

El Senado de España puso en marcha los “votos telemáticos” y suspendió dos sema-nas su actividad pre-sencial.

POR ANDRÉS MENDOZA

Si bien el coronavirus evi-denció fallas en los siste-mas de salud de los tres niveles de gobierno, los municipios carecen de la planeación más básica ante riesgos de todo tipo.

Mientras en 2010 había mil 620 ayuntamientos con un plan o programa de protección civil, al cie-rre de 2018 este dato bajó a 944, de acuerdo con el Censo Nacional de Go-biernos Municipales y De-marcaciones Territoriales

de la Ciudad de México 2019, que elabora el Inegi.

Esto significa que el nú-mero de municipios que tiene un plan de protec-ción civil disminuyó 40% en ocho años.

Este desdén hacia la gestión y prevención in-tegral de riesgos se pre-senta en el país a pesar de que mil 54 municipios o demarcaciones, 43% de los dos mil 444 que hay en total, reportaron haber sufrido algún siniestro, de-sastre o emergencia.

PRIMERA | PÁGINA 12

DESPIERTAN 25 VOLCANES

Y AHORA, ERUPCIONESTras la violenta erupción del Krakatoa, en Indonesia, varios volcanes ubicados en el llamado Cinturón de Fuego registraron explosiones de leves a intensas.

NO TEMEN AL VIRUS, SINO AL DESEMPLEOContagiarse sería el menor de sus males. Testimonios recogidos por Excélsior coinciden en que lo peor es afrontar la pandemia sin empleo o salario seguro.

PRIMERA | PÁGINA 5

DESAPROVECHA EL TRABAJO A DISTANCIA

Pandemia rebasa al Poder Legislativo

15KILÓMETROSde altura alcanzó la columna de humo y cenizas arrojada por el volcán Krakatoa durante las últimas horas.

PRIMERA | PÁGINA 18

RETRATO HABLADO

CHIAPAS

QUEMAN A JUDAS Y AL #QuédateEnCasaHabitantes de San Juan Chamula se agruparon frente a la iglesia de la plaza principal para la tradicional quema de Judas. También el Viernes Santo ignoraron la sana distancia, necesaria para evitar contagios de coronavirus.

PRIMERA | PÁGINA 14

VIVE EN AUTO POR CAUTELASilvia Rosas trata a pacientes con COVID-19 y para no exponer a su familia habilitó su camioneta para dormir.

PRIMERA | PÁGINA 8

Fuente: Inegi

2000

1500

1000

500

0

SIN PREVENCIÓNNúmero de municipios con plan o programa de protección civil.

2010 20142012 2016 2018

1,620 1,5451,300

998 944

Repetition, la nueva versión.

Dominic Raab asumió el gobierno británico tras la hospitalización de Boris Johnson por COVID-19.

PRIMERA | PÁGINA 9

Foto: Especial

Foto: AFP

Fotos: Gaspar Romero y Especial

INDONESIA

Yakarta

SINGAPUR

BRUNÉIMALASIA

SUMATRA

BORNEO

JAVA

Krakatoa

José Ignacio Montero vive en Madrid y busca cómo cubrir los gastos de su hijo y esposa.

El sicólogo Aldo Reyes atiende a personas en crisis emocional que no pueden pagar la renta.

2,900LLAMADASasociadas con ansiedad, estrés o conflictos laborales atendió la Ssa en sólo una semana.

Page 2: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

EL RADAR EXCÉLSIOR

Se pasean delfines en playas de VeracruzXALAPA, Ver. — Especies marinas que poco a poco se habían alejado de las costas veracruzanas reaparecieron gracias a la cuarentena por el COVID-19 y a la vigilancia de las autoridades que impiden el paso a las playas del litoral. En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, este fin de semana los pobladores cercanos a la playa lograron observar la presencia de delfines que juegan muy cerca de la orilla del mar, un espectáculo impensado en temporada de Semana Santa. Este acercamiento de

especies marinas a lugares que prácticamente les estaban vedados también dejó beneficios a los pescadores, pues en la región de Alvarado reportaron haber tenido una buena pesca de pargo sin ir mar adentro. En playas de Veracruz, los pescadores cazaron un tiburón de mediana dimensión, el cual fue llevado a la pescadería y ahí encontraron que era hembra y tenía crías. Esta acción generó el reclamo de ambientalistas. En Úrsulo Galván, los lugareños ofrecieron en la barra de Chachalacas venta de jurel, pues han sido afectados por la falta de visitantes.

Contagios en médicos y enfermeras de GuerreroCHILPANCINGO, Gro.— La secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez Núñez, dio a conocer que cuatro trabajadores del sector están contagiados de COVID-19 y se encuentran en tratamiento, incluyendo a la coordinadora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del estado y un médico del IMSS. Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios para la compra de materiales de protección para los médicos

que están atendiendo a enfermos contagiados, pues lo recursos que se han enviado son adelantos de participaciones. —Rolando Aguilar

PULSO NACIONAL TODO MÉXICO

Foto: Especial / Texto: Lourdes López

Especies marinas tuvieron un acercamiento más allá del normal en playas de Veracruz, debido a la falta de turismo.

POR MANUEL OCAÑOEspecia [email protected]

SAN DIEGO.— El presidente Donald Trump ordenó que los consulados estaduniden-ses dejen de otorgar visas

FIRMA ORDEN PRESIDENCIAL

en los países que se nie-guen o demoren injustifica-damente a recibir migrantes deportados.

Trump firmó la noche del viernes la orden sin referirse a ningún país en particular, pero dijo que la sanción se aplicará

RebasadoUn estudio del Instituto Belisario Domínguez recomienda al Congreso de la Unión utilizar las nuevas tecnologías.

EL DATO

Congreso rehúye a comunicación virtual

POR HÉCTOR [email protected]

México es uno de los paí-ses que muestra mayor re-zago en trabajo legislativo para atender la epidemia del coronavirus, se despren-de de un estudio del Insti-tuto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, en el cual se recomienda a ambas cá-maras utilizar las nuevas tecnologías para recobrar su actividad.

El órgano de investigación académica señala que “en si-tuaciones de emergencia como la pandemia del CO-VID-19 es posible continuar con el trabajo legislativo a distancia aprovechando las tecnologías de la informa-ción y la comunicación”.

El estudio Trabajo legis-lativo a distancia por esta-do de emergencia, realizado por Cornelio Martínez, Sonia Galindo y José Arturo Bor-jas, revisa la actuación de congresos de Iberoamérica, específicamente de países como España, Brasil, Chile y México, ante la pandemia.

“Para no alterar el cum-plimiento de sus funciones, los congresos han imple-mentado sistemas virtua-les de votación, a través de los cuales los legisladores pueden pronunciarse por la aprobación o no de temas muy puntuales, esto como medida de prevención ante la posibilidad de contagio”, dice el estudio.

Sin embargo, el Senado dejó de sesionar hace dos semanas y media, el 24 de marzo y la Cámara de Dipu-tados hace 3 semanas, el 19

OTROS PAÍSES LE LLEVAN AMPLIA VENTAJALegisladores de

España y Brasil han recurrido a “votos

telemáticos”

Foto: Leticia Robles

El pasado 7 de abril, los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República tuvie-ron una sesión virtual, debido a la sana distancia.

presencial durante dos se-manas a partir de esa fecha.

El Senado de Brasil, por su parte, aprobó el 20 de marzo “el estado de calamidad en el país para liberar recursos ante la crisis del coronavi-rus”. Lo hizo a través de una inédita sesión virtual en sus 196 años de historia, presen-tada igualmente como una de las primeras de su tipo en un parlamento en el mundo, refiere el estudio.

En México, la presidenta del Senado, Mónica Fernán-dez, solicitó a los senadores suspender sus actividades dentro del recinto y, en caso de ser necesarias, las realicen a través de los mecanismos tecnológicos que les permi-tan llevar a cabo reuniones a distancia.

El 24 de marzo, el senador

Ricardo Monreal explicó que uno de los problemas que conllevaría sesionar de for-ma virtual es que las leyes y procesos parlamentarios del pleno del Senado no con-templan las sesiones a dis-tancia, por lo cual lo que se aprobara en las sesiones po-dría ser impugnado.

El PAN, por el contrario, señaló que se debe sesio-nar de forma virtual, pues el Senado tiene una alta res-ponsabilidad para aprobar iniciativas y puntos de acuer-do en materia de salubridad y a favor de los grupos vulne-rables que requieren apoyo económico especial en esta etapa de contingencia.

“El grupo parlamentario del PAN propone una alter-nativa, que es sesiones sí, trabajo sí, pero con herra-mientas tecnológicas, así está funcionando en el mundo. ¿O dónde están cerrando? ¡Que me digan! Nadie se está yendo a su casa ¡Por Dios!”, dijo el senador del PAN, Da-mián Zepeda.

López Obrador adelanta que mañana se informará sobre lo que viene en materia de prevención

POR ARTURO PÁ[email protected]

El presidente Andrés Ma-nuel López Obrador asegu-ró que, por el momento, lo más importante es mante-ner las medidas de preven-ción para evitar el avance del coronavirus COVID-19, y tener disponible personal, equipos, insumos e infraes-tructura para afrontar la epidemia y salvar vidas.

Una vez que pase el mo-mento más difícil se inicia-rá el plan de recuperación económica, dijo el Presi-dente en un video difun-dido a través de sus redes sociales.

“No son números los que pierden la vida, uno, cual-quier ser humano que pier-da la vida debe de dolernos y estamos trabajando con ese propósito. Ya después vendrá el tiempo de la re-cuperación en lo económi-co, en lo material”, expuso el titular del Ejecutivo.

Pese a que hay pobla-ciones donde sí se reali-zaron conmemoraciones religiosas y centros va-cacionales que registran una importante afluencia, López Obrador agradeció que la mayoría de la po-blación haya optado por mantenerse en sus casas durante este periodo vaca-cional de Semana Santa.

Puso como ejemplo, Acapulco, donde el gober-nador de Guerrero, Héctor Astudillo, le informó que las playas de la entidad, las más cercanas a la Ciudad de México, se encuentran desiertas.

“Me habla de cerca del

100 por ciento de perso-nas que no están en la pla-ya, que están en sus casas, aquí en la Ciudad de Méxi-co también la movilidad es mínima y así tengo infor-mes de todo el país”, sen-tenció el presidente.

El lunes, dijo, se dará un informe de la situación ac-tual, de las proyecciones que se tienen para la agudi-zación de la epidemia y del personal, insumos, equipos e infraestructura con que se cuenta para afrontarla.

“El lunes vamos a in-formar sobre lo que viene, lo que se está previendo a partir de las proyecciones de los técnicos, de médi-cos, de los científicos, pero lo más importante es con-tinuar así, yo sé que es un sacrificio, pero esto nos va a dar buenos resultados, va-mos a salvar vidas”, expuso López Obrador.

Reiteró que el viernes se concluyó con la dispersión de 42 mil millones de pesos de las pensiones para adul-tos mayores, incluyendo el adelanto correspondiente a los meses de mayo y junio.

“Primero la salud, luego la economía”

MENSAJE PRESIDENCIAL

de marzo, sin que los legis-ladores hayan determinado mediante qué esquema rea-nudarán sesiones para aten-der la emergencia sanitaria.

El documento del IBD precisa, a manera de ejem-plo, que el 17 de marzo pa-sado, el Senado de España, puso en marcha la opera-ción de “votos telemáticos” y suspendieron su actividad

Foto: Especial

En un videomensaje, el presidente López Obrador agradeció la cooperación de los mexicanos al llamado de quedarse en casa.

en los países que el Departa-mento de Seguridad Interior (HSD) determine que se nie-gan a recibir deportados.

El mandatario giró la or-den apenas un día después de que la prensa estaduni-dense revelara que Estados

POLÍTICA NACIONAL

Levantan cuarentena. El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, informó que, tras una cuarentena, autoridades de salud levantaron el cerco sanitario en La Guásima, municipio de Acaponeta. La comunidad estuvo aislada casi dos semanas tras la muerte de una mujer y a cuyo sepelio acudió gran parte de la población, sin saber que murió por COVID-19. -Karla Méndez

No son números los que pierden la vida, uno, cualquier ser humano que pierda la vida debe de dolernos y estamos trabajando con ese propósito. Ya después vendrá el tiempo de la recuperación en lo económico, en lo material.”

“El lunes vamos a informar sobre lo que viene.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

El PAN propone una alternativa, que es sesiones sí, trabajo sí, pero con herramientas tecnológicas, así está funcionando en el mundo.”

DAMIÁN ZEPEDASENADOR DEL PAN

Personal médicoEl secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña, dijo que hay 9 médicos y 3 enfermeras contagiadas.

EL DATO

Unidos ha deportado rápi-damente a más de diez mil migrantes a México en el marco de la pandemia de COVID-19.

A México también son deportados los indocu-mentados centroamerica-nos detenidos en la frontera, confirmó por su parte el jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector de Tucson, Arizona, Roy Villarreal.

Trump amaga con cancelar visas

Page 3: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 NACIONAL 3

Page 4: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR4

Mensaje directoFabiola Guarneros SaavedraTwitter: @Fabiguarneros

#QuédateEnCasaEl miércoles 8 de abril, el subsecretario Hugo López-Gatell informó que la pandemia del coronavirus es ocho veces más grande que la cifra de contagios que arrojan las prue-bas oficiales; es decir, se calculan más de 26 mil contagia-dos con COVID-19 en todo el país.

El jueves pasado, Marcelo Ebrard, secretario de Rela-ciones Exteriores, dijo que los gobiernos de México y China programaron por lo menos 20 vuelos para el traslado de medicamentos, equipos médicos, 11.5 millones de cubre-bocas de uso médico, 16 millones 174 mil cubrebocas de tela, mascarillas y guantes de uso clínico.

De hecho, el primer vuelo —que llegó el pasado martes— traía 725 mil guantes y 820 mil mascarillas KN95, equiva-lentes al N95 fabricadas en Estados Unidos, y el del viernes trajo 820 mil mascarillas para personal que trabaja en te-rapia intensiva y 1.9 millones de cubrebocas de uso médico.

El viernes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le pidió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que le vendiera 10 mil ventiladores y 10 mil monitores para poder atender la emergencia sanitaria.

Todas esas acciones nos indican que el número de con-tagios en nuestro país aumentará de manera exponencial. El viernes, por ejemplo, se rinformó de 403 nuevos casos, es decir 143 más que el jueves, cuando se registraron 260 nuevos casos. El número de muertos también ha crecido, hasta el corte de anoche la cifra era de 273.

Entonces, ¿qué parte del #QuédateEnCasa no se ha enten-dido? ¿Por qué el rechazo a la distancia social? Las noticias de contagios y fallecidos en otros países, ¿nos les dicen nada? Hay 108 mil 288 muertos en el mundo por COVID-19. Ade-más, EU ya superó a Italia en el número de muertes, por lo que se colocó como el primer lugar con 20 mil 506 víctimas.

En México no nos podemos dar el lujo de experimentar en carne propia, porque no tenemos un sistema de salud público eficiente, de calidad, equipado con personal médico, medici-nas y los insumos indispensables para atender la crisis, ¿qué no ven que apenas se están buscando en China y EU?

Estoy consciente de que vivimos en un país de contrastes, pero en estos momentos no es posible ver vacío el Zóca-lo de la capital del país, con sus comercios cerrados, y los mercados de La Viga y la Nueva Viga —famosos por la venta de pescados y mariscos— saturados de personas; el viernes

había 4 mil consumidores.¿De qué sirve que se ha-

yan cerrado muchas empresas —pequeñas y medianas— y se haya despedido o descansado al personal, si en los mercados y tiendas de autoservicio vemos a familias completas —con niños y abuelos incluidos— haciendo las compras, sin protección y sin guardar la sana distancia? Ahí están amontonados.

Y lo mismo pasa en diversas partes del país, hay familias que se siguen reuniendo con los primos, tíos, abuelos como si fuera fiesta o peor, ¡hacen fiesta! Algunos se van de vaca-ciones, a pesar de que se ha dicho que “no son vacaciones” y colman con su presencia las plazas de los pueblos. Hay quienes, pese a los operativos policiacos, intentan llegar a la playa.

En San Juan Chamula, Chiapas, se realizaron las ce-remonias religiosas de manera normal. Había cientos de personas amontonadas afuera del templo, y en San Juan Cancuc tampoco suspendieron la fiesta patronal.

Ante la indolencia de muchos mexicanos que van y vie-nen como si fueran inmunes al virus —incluso pueden ser portadores o estar contagiados sin presentar síntomas—, habitantes de otros estados y municipios ya tomaron me-didas más estrictas, como cerrar los accesos.

Playas, pueblos mágicos y diversas comunidades indíge-nas cerraron sus fronteras para impedir la entrada a quien no sea residente de esos lugares. Se impide el acceso a vacacionistas, turistas mexicanos o extranjeros a Tepozt-lán, en Morelos; Tecolutla, Zongolica, Tuxpan y Tamiahua, en Veracruz; Huasca de Ocampo, en Hidalgo; Sayulita, en Nayarit; Holbox y Chiquilá, en Quintana Roo; Río Lagartos, Yucatán; la Meseta purépecha y la Riviera del Lago Zira-huén, en Michoacán.

En Oaxaca, los habitantes de Huatulco bloquearon el acceso al aeropuerto para evitar que sigan llegando va-cacionistas y en Tlaxiaco, el ayuntamiento comunicó de manera oficial la prohibición de entrada a todos los visitan-tes nacionales, extranjeros y familiares residentes de otros municipios o estado de la República.

En Culiacán, las autoridades tuvieron que sacar a 243 personas que estaban en las playas de la entidad y la alcal-día de Mulegé, en Baja California Sur, prohibió la entrada de los visitantes extranjeros.

Los argumentos de pobladores y autoridades locales de bloquear accesos no es solamente la probabilidad de que alguno de los visitantes pueda tener COVID-19 y sea un foco de contagio, sino que la capacidad hospitalaria de esos sitios no sería suficiente para atender un brote. Tal y como sucedió con el caso del potosino que regresó a su estado procedente de Estados Unidos. Venía en un autobús que iba dejando migrantes en diferentes pueblos y murió porque en el hospital de Río Verde no le pudieron dar atención, pues carece de todo el equipo necesario. Lo tuvieron que trasladar a la capital de San Luis Potosí, pero cuando llegó fue demasiado tarde. Ahora tratan de ubicar a los pasajeros de ese autobús, por el riesgo del contagio.

Un dato más, la pandemia del coronavirus ya se exten-dió a las zonas rurales y dejó de ser exclusiva de las zonas urbanas, de acuerdo con los informes epidemiológicos (Excélsior, 10/04/20).

Por favor, si no tienes que ir a trabajar #QuédateEnCasa, estamos a punto de entrar a la Fase 3.

DMLa próxima columna se publicará el domingo 26 abril. Yo me quedo en casa para que no nos falte nadie.

¿Qué parte del #QuédateEnCasa no se ha enten-dido? ¿Por qué el rechazo a la distancia social?

Foto: Eduardo Jiménez Fernández

Nuestro reconocimiento, respeto y admiración a todas y todos los Trabajadores de la Salud, que serán protagonistas en la respuesta a la epidemia por COVID-19.”

HUGO LÓPEZ-GATELLSUBSECRETARIO DE SALUD

Foto: Especial

Paseantes provenientes de la Ciudad de México y de municipios de Morelos se volcaron sobre los ríos.

CIUDAD JUÁREZ

Estable, bebé de madre que murió por COVID-19El recién nacido de una ma-dre que falleció por conta-gio de COVID-19 en Ciudad Juárez, no presenta sínto-mas de contagio y está es-table con su familia, dijo el Instituto Mexicano del Se-guro Social.

La mujer tuvo a su bebé el 27 de marzo mediante cesárea, la cual se compli-có al presentar un cuadro de preclampsia y murió el 8 de abril en la Unidad 66.

— Carlos Coria

MORELOS

Desoyen a las autoridades y se van al ríoTEHUIXTLA, Mor.— Pese a los esfuerzos de ayunta-mientos por acordonar las riveras de los ríos e impe-dir que lleguen paseantes a nadar, este “Sábado de Gloria” hubo quienes sin importar la cuarentena sa-lieron a nadar y correr el riesgo de un contagio.

En Jojutla y Cuautla acordonaron varios puntos y mantuvieron vigilancia, no así en otros puntos.

— Pedro Tonantzin

Foto: Especial

Psicólogas y abogadas dan atención a quien lo solicite. Yucatán

Campeche

CoahuilaChihuahuaSonora

Querétaro

Veracruz

Tlaxcala

Hidalgo

EdomexGuerreroOaxaca

PueblaMorelos

Nuevo León

Zacatecas

DurangoBaja California Sur

Baja California

JaliscoColima

Michoacán

CDMX

Chiapas

Tabasco

QuintanaRoo

San Luis Potosí

Tamaulipas

Guanajuato

Aguascalientes

SinaloaNayarit

57

73

38

53103

18

216

39

143

4124349 401,11749856

1507

50

16 4

11

2

102

278

156

119

14

51

81

55

21621

49

5465

4

5

5

18

4

1

12

1

3

3

3

1

182

7196

8

11

244

1

20

2

8

125 01-100101-200201-500

500-2000

NUM. DE CASOS

EL AVANCE DEL CORONAVIRUSDe acuerdo con autoridades de la Secretaría de Salud, el COVID-19 dejó hasta ayer:

Sube 375 el número de

contagiados

POR CLAUDIA [email protected]

La Secretaría de Salud llamó a respetar a los profesiona-les de la salud y a detener los ataques en su contra.

“Nos preocupa profunda-mente y nos indigna que el personal de salud reciba ata-ques. Es insólito, es muy alar-mante, que haya personas que estén canalizando senti-mientos muy básicos, como el temor y el enojo hacia quien los protege. Las personas que agreden o sus familiares po-drían padecer COVID-19 y necesitarán de los miem-bros del sector salud, que se-rán los protagonistas en el siguiente escenario. Llama-mos a respetarlos”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la conferen-cia vespertina en Palacio Nacional.

Excélsior publicó este sá-bado, que las quejas por mo-tivos de discriminación se duplicaron pasando de 32 a 76 en los últimos tres días, entre el 6 y 9 de abril, de acuerdo con el último repor-te del Consejo Nacional para

HAN MUERTO 273 PERSONASPide la Secretaría de Salud respetar a los profesionales de la salud y detener los

ataques en su contra

Prevenir la Discriminación (Conapred).

Las quejas por motivos como prohibir el uso de me-dios de transporte al perso-nal de salud así como por agredir física y verbalmente a personas diagnosticadas.

“Nuestro reconocimiento, respeto y admiración a to-das y todos los Trabajadores de la Salud, que serán prota-gonistas en la respuesta a la

epidemia por COVID-19, so-bre todo durante la fase III”, aseguró López-Gatell.

También explicó que la implementación más impor-tante de la fase 3 será en los hospitales.

“Hay que garantizar no solamente que existan los ventiladores, por ejemplo, sino que la toma de oxíge-no esté en condiciones óp-timas, que exista la presión suficiente del circuito de oxí-geno para sostener 10, 15, 20, 40, la cantidad de camas ne-cesarias con ventilador, por-que los hospitales van a estar operando en condiciones ex-traordinarias”, explicó.

La Secretaría de Salud dio a conocer anoche 40 nuevas muertes y 375 casos más que el viernes, para dar un total de 4 mil 219 casos confirma-dos, 273 defunciones y 9 mil 983 sospechosos.

Ya reportan violencia familiar en Oaxaca

CUARENTENA

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— El Insti-tuto Municipal de la Mu-jer de esta capital informó que al menos dos repor-tes diarios se han recibi-do desde el pasado 20 de marzo en la línea telefó-nica que se dispuso para atender posibles casos de violencia familiar, tras la implementación de la medida de resguardo en casa por la pandemia de COVID-19 y no se descar-tó que la cantidad de lla-madas se incremente en los próximos días.

Jaquelina Escamilla Villanueva, titular de la institución señaló en en-trevista se trata en su ma-yoría de madres, de entre 16 y 25 años, y depen-dientes económicas de su pareja.

Explicó que la línea telefónica, para mujeres que han sido violentadas o agredidas al quedarse, brinda atención psicoló-gica y asesoría legal, luego de que las afectadas en-vían mensajes de texto o voz a través de la aplica-ción de WhatsApp.

Escamilla Villanueva no desestimó que en los próximos días pudiera in-crementarse el número de llamadas al aumentar la tensión familiar al paso de los días de confinamiento para evitar posibles con-tagios de COVID-19.

La convivencia 24/7 (24 horas, 7 días a la semana) dentro de la casa se con-vierte en un detonante de la violencia por la con-centración de personas en espacios reducidos, el aumento de los queha-ceres domésticos y el cui-dado de niñas y niños, así como personas adultas mayores, aunado al im-pacto económico que se ha producido debido, en-tre otras cosas a la pérdida de empleos o reducción de salarios.

La titular de la institu-ción municipal informó que se habilitó la línea telefónica 951 125 35 66 para atender este tipo de emergencias.

4,219Total de casos confirmados

273 Muertes por coronavirus

9,983 Total de casos sospechosos

21,277Total de casos negativos

El subsecretario Hugo López-Gatell desobedeció sus propias instruc-ciones y llevó a su hijo a la conferencia nocturna en Palacio Nacional.

Page 5: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 NACIONAL 5

Foto: Especial

El gobierno de Yucatán, encabezado por Mauricio Vila Dosal, compró equipo médico para destinarlo a hospitales públicos del estado.

LOS EMPLEOS QUE SE LLEVÓ

POR CLAUDIA [email protected]

En los call center que se ha-bilitaron para atender la sa-lud mental de los mexicanos durante esta emergencia sa-nitaria por COVID-19 casi en ninguna de las llamadas re-cibidas se refiere un miedo a contagiar la enfermedad; las causas que están generando estrés, ansiedad o depresión en cientos de mexicanos que piden asesoría psicológica, está directamente relacio-nada con el desempleo, dis-minución de ingresos o la imposibilidad de encontrar los medios para encontrar un sustento para llevar a sus casas.

Autoridades de Salud fe-deral revelaron el viernes que han recibido dos mil 900 llamadas relacionadas con problemas de ansiedad, estrés o conflictos laborales. en tan sólo una semana.

En los mapas satelitales se observa la caída de la mo-vilidad urbana hasta en 65% por la contingencia, pero en los estados de cuenta, hipo-tecas, renta, recibos de pago, el flujo de las deudas y com-promisos económicos de las familias van en aumento.

En cada una de las 462 llamadas que Aldo Reyes y el equipo de psicólogos re-cibieron del 21 de marzo al 5 de abril, escuchan mucha preocupación. Sin dudarlo, asegura que la razón más co-mún para buscar asesoría es enfrentarse a una realidad en la que se vive al día, sin aho-rros, con deudas y sin medios para conseguir dinero.

Este golpe económico a las familias mexicanas, ade-más llega en un escenario en el que la única certeza es el decreto de la Secretaría de Salud del 31 de marzo, que suspende temporalmente las actividades laborales, excep-to las esenciales, como me-dida para evitar un contagio acelerado que rebase la ca-pacidad hospitalaria.

“Me dicen que tienen di-ficultades para dormir, no están comiendo bien, tienen que pagar la renta, deudas, alimentación y no visualizan la posibilidad de solventar-los”, dice Aldo Reyes Rive-ra, coordinador del Proyecto sobre Salud Mental, la línea de orientación psicológica, y del Observatorio de la Salud Mental por parte de la orga-nización Ondhas A.C.

En medio de la contin-gencia y en las últimas tres semanas (del 13 de marzo al 6 de abril) se perdieron 346 mil 878 empleos, más que todos los generados duran-te el 2019, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo.

E n t r e l o s e m p l e o s

EXCÉLSIOR RECOGE TESTIMONIOS DE AFECTADOS POR LA PANDEMIALos mexicanos

que piden apoyo psicológico tienen

más miedo al desempleo que al

contagio

México. Esta historia se repite con Victoria Corona. A pesar de que ya perdió uno de sus dos empleos en las últimas dos semanas en Michigan, su verdadera preocupación es su hermana, quien vive en el Estado de México, tiene dos niños y se dedicaba a bienes raíces, una de las áreas labo-rales más golpeadas.

“Sabes la desesperación que siento en pensar cómo conseguirá el dinero para al-quiler, comida”, dice Victoria.

Edgar Osuna es dueño de una escuela Montessori y sólo tiene resuelto el pago al 100% de 20 maestras duran-te las próximas dos quince-nas y eso echándole mano a ahorros, porque las colegia-turas en abril se desploma-ron 70%.

“Me agüita muchísimo, porque muchas de las maes-tras son cabeza de familia y están haciendo un trabajo ejemplar con los niños des-de su casa para salvar el año escolar. El compromiso de ellas con los niños ahí está, pero el dinero no”, lamenta.

En su empresa Coaz Pu-blicidad, Karina Vaquero y su hermana Karla tienen con-tratados a 22 empleados, a quienes podrán pagarles sólo dos quincenas, si las labores no se reactivan.

“Lo que más nos preocupa es dejar desamparados a los trabajadores, porque todos tienen hijos. Lo que pode-mos aguantar con la nómi-na, ya haciendo descuentos y bajando a todos el sueldo a seis mil, incluidas nosotras, es máximo a mayo”, explica.

A José Armando Villlarreal la realidad lo alcanzó des-de marzo. Desde el día uno de la contingencia, los hote-les dejaron de pedir los pro-ductos orgánicos para la piel, que elaboraba desde su pe-queña empresa Salud y Vida Natura. Los ingresos que ob-tenía no sólo son sustento de 10 familias, que emplea, sino que representan los 40 mil pesos mensuales de gas-tos médicos de su hermana Laura, quien padece Distro-fia Simpática Refleja Tipo 2 Generalizado.

En México, sólo tres per-sonas tienen esta enfer-medad, y el pago de su tratamiento es indispensable para salvar la vida de Laura, por lo que José Armando co-menzó la producción de un spray antibacterial, llamado Klean Spray, en el que tiene puestas todas sus esperan-zas, de que se comercialice.

“Si en México aplica una política de cuarentena es-tricta con duración, incluso, de pocos meses, no hay ma-nera de no caer en una pro-funda depresión económica. Se trata de desnutrición, fa-milias que no podrán costear siquiera los tratamientos de enfermedades curables. Sin considerar la inestabilidad política y social que puede desencadenarse. Existe una falsa narrativa de que se trata de vidas humanas vs. econo-mía”, señaló.

formales perdidos están el de Carlos y 15 de sus compañe-ros. El viernes 3 de abril los despidieron de la empresa de logística en la que laboraban. Cuando contesta sobre su si-tuación, ni siquiera consigue verbalizar sus sentimientos, sólo se limpia las lágrimas y da una breve respuesta, “los dueños no aguantaron ni una quincena, sólo vieron por sus propios intereses. Estamos solos”.

Nueve de cada 10 llama-das que Aldo Reyes recibe son de mujeres, porque so-cialmente sólo está permi-tido este tipo de emociones asociadas a la vulnerabilidad en ellas: tristeza, ansiedad,

miedo. “Lo que está llevan-do a los hombres a encon-trar salidas poco saludables como consumo de sustancias o agresividad”.

“Incluso muchos hom-bres pueden llegar a sentir vergüenza, en esta dinámi-ca de precarización laboral. Tenemos que sensibilizar-nos y cambiar el discurso por uno en el que verdade-ramente seamos fuertes por asumir nuestra emocionali-dad, y sobre todo, compar-tirla con personas de nuestra confianza, porque la incerti-dumbre también merece la pena ser puesta fuera”, ase-gura Alejandro Barroso Mar-tínez, doctor en ciencias en salud colectiva por la UAM Xochimilco.

Esta crisis económica ge-nerada por el COVID-19 a nivel mundial, sólo es com-parada por el FMI con la Gran Depresión de los años 30. Mientras que Naciones Unidas prevé que sea la crisis más severa desde la Segunda Guerra Mundial y a la pérdida de 195 millones de empleos entre abril y junio.

Ahora todos esos escalo-friantes relatos comienzan a cobrar sentido en aquellos jóvenes que, como José Ig-nacio Montero Viera, no vi-vieron las guerras mundiales del siglo pasado. Él fue una de las primeras víctimas de desempleo en el mundo a consecuencia del COVID-19 que enfrentan casi 200 paí-ses, porque la ciudad en la que habita, Madrid, fue de las más golpeadas. Hoy, sin la certidumbre de un ingre-so laboral, continúan los gastos por la renta del de-partamento de 500 euros y las vacunas y los siete paña-les que usa diario su hijo de

cuatro meses, nacionalizado mexicano.

En la escuela de idiomas en la que trabajaba, a me-diados de marzo le llamaron para avisarle que sería impo-sible mantener su salario.

“Nosotros, los jóvenes, quienes no vivimos esas guerras, no sabíamos qué era sentir que todo aquello que creías seguro se puede des-moronar de un día para el otro. El mayor desafío sien-do padre es mantener la ca-beza fría para poder pensar cómo proveer a tu bebé de lo que necesita. Para mí, mi hijo Darío es mi gran motivación para seguir luchando”, afirma José Ignacio.

Sebastián Miralles, Mana-ging Partner en Tempest Ca-pital y Chartered Financial Analyst por el CFA Institute, explica que son abismales las consecuencias econó-micas para países de primer mundo y emergentes, como México, porque los prime-ros tienen mayor capacidad de recaudación fiscal para sortear este tipo de crisis y de subsanar si adquiere una mayor deuda interna; mien-tras que naciones latinoa-mericanas, que viven al día, al endeudarse podrían caer en devaluaciones, inflación y baja calificación crediticia.

Para mexicanos radica-dos en Ámsterdam, Holanda; Montreal, Canadá o Michi-gan, Estados Unidos, su pre-ocupación no está en cómo lograrán superar esta crisis, a pesar de que ya también perdieron o suspendieron sus empleos, sino en cómo

Fotos: Especial

Sebastián Miralles es Managing Partner en Tempest Capital y Chartered Financial Analyst.

Karina Vaquero tiene contrata-dos a 22 empleados; podrá pagarles hasta mayo.

Victoria Corona cuenta que ya perdió uno de sus dos empleos en las últimas dos semanas.

A José Armando Villlarreal los hoteles le suspendieron pedidos de jabones orgánicos.

Mario Barrios es chef ejecutivo. Dice que cuando acabe la cuarentena importará solamente vajillas mexicanas para poder apoyar a que los pequeños productores generen algo de ingresos.

Tenemos que sensibilizarnos y cambiar el discurso por uno en el que verdaderamente seamos fuertes por asumir nuestra emocionalidad.”

ALEJANDRO BARROSO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

podrán apoyar a sus familias o a pequeños productores.

A Mario Barrios lo tran-quiliza haber destinado 40% de su sueldo a impuestos en Ámsterdam, como chef eje-cutivo, pues ahora con esa fuerte recaudación fiscal en Holanda se puede proteger a sus ciudadanos, para impe-dir que se vaya a la quiebra. “No es algo que nos regalan, trabajamos por esto”. Cuando acabe la cuarentena impor-tará solamente vajillas mexi-canas para poder apoyar a que los pequeños producto-res generen algo de ingresos.

Santiago Iguarán, perio-dista mexicano desplazado viviendo en Montreal; quien ya recibe 2 mil 400 dólares canadienses por parte del Estado por desempleo, para poder pagar renta y servicios básicos; sólo piensa en cómo va a enviar dinero a sus pa-dres adultos mayores en

346,878EMPLEOSse perdieron en tres semanas, más de los que se generaron en todo 2019.

195MILLONESde empleos calcula la Organización de las Naciones Unidas que se pierdan en el mundo entre abril y junio.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Además de las 110 unidades de asistencia respiratoria o ventiladores, mejor cono-cidas como respiradores o ventiladores, el gobierno de Yucatán también adquirió 69 monitores de signos vita-les para dotar a los hospitales públicos estatales en todo el territorio ante la contingen-cia por el coronavirus.

Como parte de las accio-nes anticipadas que dispuso el gobernador Mauricio Vila Dosal para conseguir estos

aparatos médicos que, debi-do a la emergencia sanitaria, están escasos en el mercado nacional e internacional, lle-garon hace unos días al esta-do estos nuevos equipos con tecnología de punta.

Estos monitores serán en-tregados a los hospitales pú-blicos de Yucatán de acuerdo a las necesidades y requeri-mientos de cada uno.

El gobierno del estado precisa que todos los equi-pos que se están adquirien-do están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios (Cofepris), órga-no responsable de todas las acciones en materia de re-gulación, control y fomen-to sanitarios en productos,

establecimientos y actividad industrial.

Hay que recordar, que previendo la alta demanda que estaban registrando, el gobernador Vila Dosal ad-quirió 110 unidades de asis-tencia respiratoria, también conocidas como respirado-res o ventiladores, entre los que se encuentran tanto para uso hospitalario como am-bulatorio, los cuales son de última generación y serán distribuidos en los principa-les hospitales públicos que están a cargo de la Secreta-ría de Salud de Yucatán (SSY).

Dotan de 69 monitores de signos vitales a hospitalesGOBIERNO DE YUCATÁN

Equipo médicoEste equipo se suma a los 110 respiradores que consiguió la administración estatal para distribuir en nosocomios del estado.

EL DATO

Page 6: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR6

Urbes contaminadas favorecen propagación

POR LORENA [email protected]

Las ciudades con altos índi-ces de contaminación como la Ciudad de México son un factor de amenaza para que sus habitantes se contagien de COVID-19, alertó María Amparo Martínez Arroyo, di-rectora general del Instituto Nacional de Ecología y Cam-bio Climático (INECC).

El freno de las actividades productivas e industriales no esenciales contribuye a que los niveles de contamina-ción disminuyan, y junto con el distanciamiento social, las personas están menos ex-puestas a una mayor con-taminación del aire, lo que redundaría en evitar con-tagios exponenciales, dijo a Excélsior la investigadora.

La mala calidad del aire ocasiona padecimientos del sistema respiratorio como enfermedad pulmonar obs-tructiva crónica (EPOC), pro-blemas en el desarrollo y muerte prematura depen-diendo de los contaminantes y del lugar en el que se ha-bite, pero también favorece la morbilidad inducida por los virus, como es el caso del SARS-CoV-2, abundó.

Las personas expuestas cotidianamente a una ma-yor contaminación del aire tienen mayor sensibilidad en las vías respiratorias y ello aumenta las complicaciones del COVID-19.

“En esta emergencia sa-nitaria debemos tener más cuidado de no contagiar-nos ni contagiar, por eso nos guardamos, porque la

MARÍA AMPARO MARTÍNEZ ARROYOLas personas

expuestas a mayor contaminación del aire tienen mayor sensibilidad en las vías respiratorias,

dice la investigadora

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Ernesto Méndez

Los habitantes de ciudades con altos índices de contaminación como la Ciudad de México se ven en mayor riesgo de que se contagien del coronavirus.

Jaqueline Valenzuela Meza.

Desde el malecón, todas las tardes es posible ver la serpiente de humo que durante la madrugada se adentra a la zona urbana.

RIESGO EN EL AIRE

enfermedad se agravaría con complicaciones de salud preexistentes derivadas de la mala calidad del aire y de otros padecimientos”.

Estos hallazgos son resul-tado del estudio Coronavirus SARS-CoV-2, contaminación atmosférica y riesgos a la sa-lud, en el cual participaron Martínez Arroyo y 14 investi-gadores del Centro de Cien-cias de las Atmósfera-UNAM, Comisión Ambiental de la megalópolis-Semarnat, Cen-tro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, INECC y del Instituto Nacio-nal de Salud Pública.

En este momento, mu-chas actividades productivas e industriales no esenciales están paradas y ha disminui-do la movilidad del transpor-te, por lo cual las emisiones han caído. Pero, dijo, pre-ocupan los altos niveles de ozono, pues es temporada de altas temperaturas y de mayor radiación solar y el ozono se forma por reaccio-nes fotoquímicas con una se-rie de precursores.

“Entre los precursores para la formación de ozono

ONG reportan hasta 241 días de mala calidad de aire en dióxido de nitrógenoPOR ERNESTO MÉNDEZEnv [email protected]

LA PAZ, BCS.— Desde el aire, la nube tóxica que emerge de las chimeneas parece retratar los proble-mas de contaminación de una ciudad industrializada y no de uno de los destinos turísticos más visitados de México.

Todas las tardes, des-de el malecón es posible ver a lo lejos la serpiente de humo que poco a poco y durante la madrugada se adentra a la zona urbana.

Se trata de La Paz, Baja California Sur, donde “hasta las estatuas tosen”, en opi-nión de la Alianza Ciudada-na por la Calidad del Aire, conformada por organiza-ciones de la sociedad civil.

“Tenemos hasta 241 días de mala calidad de aire en dióxido de nitrógeno, y es-tamos hablando de un pe-riodo de medición de 292 días al año”, alertó Jaque-line Valenzuela Meza, di-rectora de Operaciones del Centro de Energía Renova-ble y Calidad Ambiental

Reveló que la Cen-tral Termoeléctrica “Pun-ta Prieta” y la Central de Combustión Interna Baja California Sur de la CFE que trabajan con combustóleo son las dos fuentes fijas de contaminación en La Paz.

“ T e n e m o s u n a

Una mancha tóxica cubre diario La Paz

“HASTA LAS ESTATUAS TOSEN”

Foto: Especial

La periodista Katia D’Artigues es fundadora del portal Yo también.

POR IVONNE MELGARY XIMENA MEJÍ[email protected]

Las estrategia sanitaria para el COVID-19 sigue sin visibi-lizar a las personas con dis-capacidad tanto en el acceso a la información preventi-va como en el seguimiento epidemiológico, los servicios médicos y hospitalarios.

La periodista Katia D’Ar-tigues, directiva y fundadora del portal Yo también, la-menta que las respuestas que se necesitan aún no están vi-niendo del Estado ni la de la autoridades de salud, sino vía la sociedad civil.

Plantea la importancia de la desagregación de los da-tos, no sólo por edad y sexo de las personas afectadas por el virus, sino también por dis-capacidad, bajo la considera-ción de que se trata un grupo en mayor riesgo de vulnera-bilidad por la discriminación estructural que existe hacia éste, la cual se manifiesta en el acceso a la salud.

“La discapacidad no es una enfermedad. Es una con-dición de vida. Pero muchas personas con una discapa-cidad también tienen alguna condición médica. También nos preocupa visibilizar a las personas que somos cuida-doras primarias de personas con discapacidad, que somos

sobre todo mujeres. Porque si nosotras nos enfermamos se pone en riesgo todo un ecosistema de cuidados en casa”, reseña en entrevista.

El pasado 3 de abril, esa plataforma hizo públicas las preguntas que envió al sub-secretario Hugo López-Gatell respecto a por qué no men-ciona a las personas con discapacidad como una po-blación en particular riesgo durante la pandemia, dado que tiene condiciones de sa-lud precarias en muchos ca-sos, y si habrá un protocolo para ellas.

Las preguntas al funcio-nario destacan la falta de vi-sibilidad al hecho de que la mitad de esta población son personas mayores que nece-sitan apoyos.

También se le pidió res-ponder al subsecretario de Salud qué medidas habría para proteger la salud y apo-yar el trabajo de personas que cuidan a otros con dis-capacidad o personas mayo-res que podrían contraer el COVID-19.

Si bien López-Gatell res-pondió al portal Yo También que ya se encuentran traba-jando en esos pendientes, Katia D’Artigues considera que se trata de generalida-des, planteamientos limita-dos y todavía deficientes, por lo que se siguen esperando

Estrategia, sin respuestas a personas con discapacidad GRUPO EN MAYOR RIESGO DE VULNERABILIDAD: KATIA D’ARTIGUES

planes claros que incorpo-ren las buenas prácticas re-comendadas por la ONU, la OEA y organizaciones sociales.

“Hay que consultar a las personas con disca-pacidad sobre cómo de-ben de ser estas medidas que ellos necesitan”, se-ñala la también integrante de la Asamblea Consultiva de Consejo Nacional para

Prevenir la Discriminación (Conapred).

En el cuestionario envia-do a López-Gatell destaca la pregunta de cómo garan-tizar un servicio médico sin discriminación. Al respecto, la periodista, quien fue le-gisladora constituyente de la Constitución para CDMX habla de la importancia de que los materiales para evi-tar la propagación del virus

sean en formatos accesibles, como braille, audio, audio-descripción para personas ciegas, con pictogramas para personas con autismo, que tienen discapacidad intelec-tual o que no saben leer y escribir.

En el caso de las personas sordas, “que son de las más excluidas, se necesita un cua-dro con intérprete más gran-de de lo que está”, porque el manejo actual de este recurso resulta insuficiente, alerta.

Comparte D’Artigues que existe una propuesta de Mauricio Rodríguez, mé-dico y vocero de la UNAM para la emergencia, de es-tablecer hospitales prepara-dos para recibir a personas con todo tipo de discapaci-dades, con intérpretes certi-ficados en lengua de señas y protegidos con una máscara transparente.

La periodista propone di-señar manuales para las fa-milias de cómo lidiar con la crisis y de flexibilizar las medidas de los paseos, por ejemplo, para personas con autismo que necesitan salir a la calle.

Señala que uno de los retos más relevantes aho-ra es pensar en las personas con discapacidad sicosocial,

referida a los retos de salud mental, como el peligro de la interacción que podrían ha-cer ciertos sicofármacos con los tratamientos del COVID.

Considera que se necesi-tan campañas de informa-ción y prevención sobre las situaciones descritas, y en-tender la vida cotidiana de sus destinatarios.

En este sentido, habla de Erick Arellano, quien aho-ra porta una mascarilla en la que advierte que es sordo. Y de Juventino Jiménez, acti-vista ciego que tiene una ex-periencia qué contar sobre la inviabilidad de aplicar la sana distancia.

“Hilda Laura Vázquez Vi-llanueva, editora de accesibi-lidad de Yo también, se queja de la falta de ésta para la co-munidad ciega en portales de farmacias y supermerca-dos cuando se trata de com-prar”, detalla la periodista.

Y advierte que la autori-dad sanitaria deberá cons-truir respuestas para el nivel de estrés que todos estamos viviendo, el cual es más pro-nunciado en médicos, en-fermeras y personal de los servicios de salud. Una ex-periencia, pronostica, que puede convertirse en estrés postraumático.

Hay que consultar a las personas con discapacidad sobre cómo deben de ser estas medidas que ellos necesitan”

KATIA D’ARTIGUES PERIODISTA

están las quemas agrícolas y de cualquier otro tipo de bio-masa. Los humos van hacia las ciudades o zonas densa-mente pobladas y debemos controlar las quemas, porque afecta la calidad del aire”.

Las condiciones atmosfé-ricas en esta temporada tam-bién favorecen la formación

y acumulación de partículas PM10 y PM2.5 —que enfer-man los sistemas respirato-rio y cardiovascular— debido a incendios forestales y que-ma de residuos.

Martínez Arroyo agregó que a través de los años se han realizado estudios para alertar a la población sobre la contaminación atmosféri-ca al ser un problema grave de salud pública y “no sólo cuando hay contingencias o cuando nos percatamos de ella, sino por el simple hecho de vivir en ciudades donde la calidad del aire es mala la mayor parte del tiempo”.

La directora general del INECC, dijo que el estudio —del cual formó parte—, también tiene como obje-to ver a esta pandemia no como un evento aislado, sino como todo un ecosistema: “Eso ayudará a que en even-tos posteriores como éste, con otros virus, porque se-guirá habiendo, tengamos prevención sanitaria y am-biental. Si no tomamos en cuenta el ambiente, este tipo de eventos nos van a pegar más fuerte”.

termoeléctrica que tiene tres chimeneas y una cen-tral de combustión interna que tiene a la fecha cinco chimeneas”, explicó.

Detalló que de acuerdo al monitoreo que realizan a través de cuatro estaciones, más de las dos terceras par-tes del año en La Paz, hay concentraciones de dióxido de azufre y dióxido de ni-trógeno por arriba de los lí-mites máximos permisibles.

“Por ejemplo, el dióxido de azufre está relacionado en 92% con la generación de electricidad”, señaló la directora de Operaciones de CERCA.

Las dos plantas de la CFE generan 62% de la luz que utilizan cuatro municipios: Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, que es el más demandante, destacó Mario Sánchez Castro, director del Centro Mexicano de Dere-cho Ambiental (CEMDA) en el Noroeste.

El distanciamiento social ayuda a que la calidad del aire sea mejor, o no tan mala en estos momentos, y así se pueden evitar más contagios por COVID-19.”

MARÍA AMPARO MARTÍNEZ DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (INECC)

Page 7: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 NACIONAL 7

POR DANIEL SÁNCHEZ D.Cor responsa [email protected]

VILLAHERMOSA.— En re-des sociales se volvió viral un video donde se aprecia a decenas de personas ha-ciendo fila, guardando su sana distancia, para comer en carnitas en CaldiTaco “sazón de casa”, que ofre-ce comida gratis a personas en situación de vulnerabi-lidad ante la pandemia del coronavirus.

Ataviados con todas las medidas preventivas y sa-nitarias, José Manuel Váz-quez García, junto con su familia, sirven decenas de platillos con carnitas, en-salada y arroz a quienes no tienen casa o que comer.

“Yo pienso que esto que está pasando debe sacar lo mejor del ser humano, debemos abrazarnos lite-ralmente, a la distancia y ayudar a quienes menos tienen, nos dicen váyanse a su casa, pues ellos no tie-nen casa, vamos ayudarles hasta el final, se que alguien puede venir y regalarnos un kilo de arroz, sino noso-tros lo seguiremos hacien-do hasta el último sacrificio, duele, pero hay que dar

hasta que duela”, aseguró.Éste invitó a quienes

les nazca ayudarlo a con-tinuar con esta obra, que sin ningún compromiso se acerquen a la Zona Luz de Villahermosa, Tabasco; su negocio se ubica en calle Zaragoza casi esquina con Juárez en la colonia Cen-tro, muy cerca de la Plaza Benito Juárez, donde dia-riamente prepara alrede-dor de 300 raciones para la gente que lo necesita.

“Nadie es tan pobre que no pueda ayudar”, recalcó Vázquez al asegurar que ante la pandemia por el coronavi-rus y las restricciones en las actividades económicas, to-dos conocemos alguien que se quedo sin trabajo a quien podemos apoyarlo en estos difíciles momentos.

Dan comida gratis a los vulnerables

TABASCO

Por el prójimoJosé Manuel Vázquez y su familia sirven decenas de platillos con carnitas, ensa-lada y arroz a quienes no tienen casa o qué comer.

EL DATO

Hasta la suerte entra en cuarentena

POR DAVID VICENTEÑOdavid.vicenteno.gimm.com.mx

La emergencia sanitaria por COVID-19 puso en cuarente-na a la suerte de millones de mexicanos, con la suspen-sión de los sorteos de la Lo-tería Nacional, desde el 29 de marzo, y los concursos de Pronósticos Deportivos, desde el 2 de abril, situación que permanecerá por tiempo indefinido.

En el caso de Pronósticos, organismo creado en febrero de 1978, es la primera oca-sión que ocurre una suspen-sión de concursos, algunos vinculados con la actividad de ligas nacionales y extran-jeras de futbol y otros depor-tes, también detenidas por la pandemia, y otros juegos con loterías de números.

Con la Lotería Nacional, institución creada hace 250 años, en 1770, y cuyo pri-mer sorteo se realizó el 13 de mayo de 1771, desde 1920 no ocurría una cancelación de sorteos, explicó la historia-dora del organismo, Yuriria Robles.

“Ni en la contingencia (de la influenza) H1N1 se suspen-dió; en el último temblor del

LOTERÍA NACIONAL SUSPENDIÓ SORTEOSLa institución fue creada hace 250

años, en 1770, y el primer sorteo se

llevó a cabo el 13 de mayo de 1771

“Está detenida, desafortunadamente para todos ha sido una sorpresa, un shock, esperemos recuperarnos lo más pronto posible.”

YURIRIA ROBLESHISTORIADORA DE LA LOTERÍA NACIONAL

17 (19 de septiembre de 2017) tocaba el miércoles el sorteo y se hizo hasta el jueves, se pasó un día y seguimos ade-lante en la sede alterna, has-ta en tanto no verificaran que El Moro, que es la sede que conocemos todos, esta-ba en condiciones de reci-bir los sorteos”, comentó la historiadora.

Cada noche de sorteo en el Salón de la Fortuna de El

Moro, edificio Art Deco, Ro-bles es la encargada de hacer una rápida reseña histórica de una de las dos instituciones más antiguas de México, here-dadas de la Colonia, la otra es el Nacional Monte de Piedad.

A lo largo de sus 250 años de historia, han sido cinco los momentos en que por conflictos internos la Lotería Nacional ha suspendido sus sorteos.

“La primera es cuando se declara la Guerra de Inde-pendencia, el sorteo que iba a ser cerca del 15 de septiem-bre se pospone para octubre, se suspende, esa es la pala-bra que usan pero lo recorren un mes, y se da en octubre de 1810”, explicó Robles.

La segunda cancelación ocurrió 21 años después, cuando se consumó la Inde-pendencia, y posteriormente hubo una suspensión entre 1828 y 1829, por conflictos en los nuevos gobiernos del país.

Tras una suspensión en la invasión estadounidense de 1847, la Lotería Nacional vol-vió a cancelar sus activida-des entre 1915 y 1920.

“Por cinco años no se hace la Lotería Nacional, pero sí se hacen las rifas y las loterías en los estados, y hasta 1920 que el presidente Adolfo de la Huerta la vuelve a reestable-cer, el 7 de agosto de 1920.

“Todas esas ocasiones, debido a condiciones socia-les, más que nada, no sola-mente políticas, el hecho de que no se permita el orden de circulación del billete y del efectivo, eso es lo que la ha suspendido”, comentó.

Actualmente, la Lotería Nacional tiene programa-da el sorteo para el próximo 15 de septiembre, llamado del Avión Presidencial, cuya venta de boletos se encuen-tra suspendida, por seguri-dad de los billeteros, pero se reanudará una vez que se le-vante la contingencia.

A toda la población:Existe una Declaratoria de Emergencia Sanitaria por causa de

FUERZA MAYOR, generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)

EXHORTO:1. Aplicar la Sana Distancia para evitar contagios.2. Suspensión de eventos y reuniones colectivas.3. Proteger a adultos mayores.4. Inhibir actividades que involucren la movilización de personas en todos los sectores

público, privado y social.5. Intensificar las medidas básicas de prevención:

QUÉDATE EN CASA

No hay actividad vacacional, ni turística como parte de las medidas para cuidar la salud de todos los mexicanos.

Cumple y haz cumplir estas directrices por el bien de todos.

1) Lavado frecuente de manos con agua y jabón o solución base de alcohol;2) Etiqueta respiratoria;3) Aíslate si tienes un cuadro respiratorio, y;4) No compartas información falsa.

Foto: Karina Tejada

PIDE RECONOCIMIENTOEl exsenador aplaudió al mexicano por brindar alimento gratis.

Hace tiempo que ni los distraigo ante este momento de emergencia, lleno de noticias falsas o poco informadas. Pero este noble mexicano merece se conozca!

@Excelsior

@MFBeltronesManlio F. Beltrones

Page 8: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR8

Opinión del expertoCarlos Ornelas Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana

Legitimidad y educación• Los regímenes que se basan en líderes carismáticos, dada la centralización del mando, tienden a ser incompetentes.

En contraste con la teoría contractual de la legitimidad, que tiene origen en las tesis de Rousseau, en su célebre Sociología de la do-minación, Max Weber apuntó que la fuente de la legitimidad de un gobierno es la credi-bilidad que las masas tengan en él y en sus mandatarios. Si la gente deja de creerles se erosiona su autoridad.

La legitimidad del Estado democráti-co —racional burocrático— descansa en el respeto al Estado de derecho, en el hacer de las instituciones y no tanto en el caris-ma de un mandatario. Los líderes caris-máticos —populistas les dicen unos— subvierten las reglas de la democracia, aunque hayan obtenido el poder por medio de la urnas.

Cierto, estos adalides popu-lares adquieren preeminencia política porque los gobiernos anteriores fueron ineficaces o corruptos o ambas cosas. Sin embargo, por lo general, los regímenes que se basan en lí-deres carismáticos, dada la centralización del mando, tien-den a ser incompetentes.

Hay dos formas principales de obtener credibilidad, una de corto plazo, en la plaza pública; la otra, perdurable, que se ob-tiene con la educación.

La plaza pública es voluble. Por muy buena que sea la es-trategia de comunicación de un gobierno o de un gobernante, si las ofertas de campaña no se acoplan con la entrega de resultados, la credibilidad se des-gasta, más cuando hay eventos (en el sen-tido original de eventualidad) que ponen a prueba la capacidad del grupo en el poder.

La formación de ciudadanos con carácter y atributos personales (como pensamiento

crítico, iniciativa, prudencia), ofrece credi-bilidad a un régimen, a las instituciones, no a un líder. Educar a esas personas es una ta-rea dificultosa; demanda diseño, convicción, conceptos, teorías y textos. Pero, más que nada, de maestros convencidos y entregados a la causa democrática.

Parece que en buena parte del mun-do los sistemas escolares han fallado en la formación de esos ciudadanos, por todas partes brotan líderes que usan medios de-mocráticos para alcanzar el poder y luego actúan como autócratas. Lo hacen en la

plaza pública, ya por los me-dios tradicionales, como pren-sa, radio y televisión, ya por las redes sociales, con el uso de tecnologías de información y comunicación.

Cuando los líderes carismá-ticos que desprecian a las insti-tuciones tienen éxito se debe a la ausencia de una ciudadanía crítica, pensante. No obstante, cuando emerge una crisis, di-gamos de inseguridad o pro-vocada por el coronavirus, y el gobierno no actúa con aptitud, la plaza pública le da la espal-da, su credibilidad se deterio-ra. Llega entonces la crisis de legitimidad.

Su desenlace es imprede-cible, pero en aquellas socie-dades donde la escuela y sus actores hicieron su labor (aun-que sea en pequeña escala) y se

constituyó una masa de ciudadanos cabales; las naciones sobreviven. De la crisis de legi-timidad emerge un orden nuevo.

En cambio, donde no existe esa masa o es anulada por el poder, la crisis puede ser de larga duración.

¿En qué etapa estamos?

Por muy buena que sea la estrategia de comunicación de un gobierno o de un gobernante, si las ofertas de campaña no se acoplan con la entrega de resultados, la credibilidad se desgasta.

POR EMMANUEL RINCÓNCor responsa [email protected]

PACHUCA.— Entre aplau-sos fue dado de alta el pri-mer paciente recuperado en el hospital Columba Rivera, del ISSSTE.

El momento del alta fue difundido a través de un video que se compar-tió mediante WhatsApp y

posteriormente en las redes sociales.

En la filmación, de es-casos 13 segundos de du-ración, el paciente es trasladado por un pasillo en silla de ruedas por per-sonal de enfermería. A los costados del pasadizo, el personal médico no logró contener la emoción y brin-dó aplausos al hombre que obtuvo su alta médica.

Dan de alta a recuperado de coronavirusHIDALGO

PALOMO

Protege a familia y vive en su Voyager

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Silvia Rosas, de 40 años, en-fermera del Hospital General de Tijuana, trabaja cada día en el tercer piso: “el área negra”, donde están los pacientes con COVID-19.

Al llegar se despoja de su ropa, se lava escrupulosa-mente las manos, se colo-ca unos guantes quirúrgicos que le llegan al antebrazo y se viste con un overol imper-meable blanco, de esos que recuerdan los trajes soviéti-cos antirradiación.

Se pone los lentes pro-tectores de plástico que se adhieren con silicón en sus pómulos, se recoge el cabe-llo en un gorro quirúrgico y encima se ajusta una careta que asemeja una visera con plástico colgante que cubre su rostro y le llega al cuello.

Silvia está lista para em-pezar el día en “la zona con-taminada”, como le llaman: revisa las bombas de infusión, bolsas de plástico que van directo a la vena y por don-de pasan los medicamentos. Mide la cantidad de oxígeno del paciente, se asegura que esté ventilando bien y si no, viene la parte terrible del día.

“El paciente comienza a ponerse azul por la falta de oxígeno, batalla para respi-rar, la verdad es impactante”, narra a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Entonces hay que auxiliar al médico en el proceso de intubación: meter un tubo de plástico que va directo hasta la garganta y se conecta a un ventilador para ayudarle a res-pirar y lo mantiene con vida.

Ella se coloca junto al mé-dico que hace las maniobras para deslizar el tubo hasta la tráquea. Silvia aspira con una manguera las secreciones espumosas que expulsan los

“EL VIRUS NO RESPETA NI A LOS SANOS”La enfermera Silvia trabaja en un hospital de Tijuana, en el área negra,

donde están los pacientes infectados y donde los ve deteriorarse

pacientes con COVID-19.Le impresiona cómo los

pacientes se van deteriorando hasta morir, jóvenes o ancia-nos, con enfermedades cró-nicas o sanos. El coronavirus no respeta a nadie, dice. Tiene miedo todo el tiempo, no lo niega, aunque admite que es lo que escogió, por eso es en-fermera desde hace 14 años.

Sin embargo, no está dis-puesta a poner en riesgo a sus cuatro hijos y a su mari-do: acondicionó su camioneta Voyager blanca 1994 para vi-vir en ella cuando esté de tur-no y la cual estaciona en los márgenes del hospital.

“Mi esposo me la acon-dicionó, le quitó asientos, le puso un colchón, metimos lo mínimo indispensable para

estar ahí. Cobijas, almohadas, zapatos, ropa de civil”.

La primera semana de abril decidió no volver a casa porque teme por su hijo ma-yor, que va a la universidad; por el de 13 años, por su hija de 9 y por el más pequeño, quien apenas cumplió seis.

A Silvia le impresiona el desinterés de algunas perso-nas, pues dice que verlos pa-sear por la calle la desmorona.

“Claro que da miedo todo el tiempo, y ahí estamos. Está saturado el servicio, no va a haber el equipo para salvar-les la vida, entonces lo que queremos es disminuir (el número de pacientes) para darnos abasto y poder dismi-nuir la cantidad de personas que pudieran fallecer”.

Dice que se tiene que evi-tar llegar al punto donde ten-gan que evaluar a quién se le da prioridad, eso sería una catástrofe.

“Si (un ventilador) se va a ocupar con una persona, no puedes esperar a que ‘híjole, si ya va a fallecer que fallezca para ponérselo a otra’, imagí-nate”, narra con un resoplido.

Baja California era el ter-cer estado, hasta ayer, con más muertos por COVID-19.

Fotos: Especial

La enfermera Silvia Rosas vive en una camioneta para evitar el conta-giar a su familia, en caso de contraer coronavirus, pues está expuesta.

Está saturado el servicio, no va a haber el equipo para salvarles la vida, entonces lo que queremos es disminuir (el número de pacientes) para darnos abasto.”

SILVIA ROSASENFERMERA

Foto: Emmanuel Rincón/Especial

El paciente recuperado fue dado de alta entre aplausos.

Page 9: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : dOmIngO 12 dE abRIL dE 2020 NACIONAL 9

RETRATO HABLADO

EL ABOGADO QUE DEBIDO AL COVID-19 GOBIERNA UN REINO

POR ILIAN CEDEÑ[email protected]

El 27 de marzo pasado, cuando el primer minis-tro británico, Boris Johnson, fue hospitalizado debido a que en su cuerpo persistían los síntomas de coronavi-rus, Dominic Raab, titular del Ministerio de Relaciones Ex-teriores, recibía la noticia y también un encargo: tomar las riendas de Reino Unido.

El canciller, quien se li-cenció en jurisprudencia en la Universidad de Oxford y obtuvo un posgrado en de-recho internacional en la Universidad de Cambrid-ge, ahora despacha desde Downing Street.

Se trata de un hombre con experiencia en el gobierno. Formó parte del gabinete del exprimer ministro David Ca-meron y también de su suce-sora Theresa May, con quien tuvo un papel relevante.

May lo designó como el encargado de dirigir las ne-gociaciones con la Unión Eu-ropea, pero a los seis meses Raab, de 46 años, dimitió en descontento con el Acuerdo de Retirada.

“Sin duda, el primer reto que tiene es hacer frente a la pandemia de COVID-19, pues el sistema de salud de ese país no es cien por cien-to gratuito y tiene problemas estructurales para atender a toda su población”, comen-tó a Excélsior César Soto, in-ternacionalista y candidato a doctor en ciencias sociales de la UNAM.

Raab estuvo envuelto en polémica, como en 2017, cuando dijo a la cadena bri-tánica BBC que las mujeres feministas de Reino Unido representaban “uno de los grupos fanáticos más repul-sivos”. Luego en 2017 fue cri-ticado por afirmar que los ciudadanos que tenían que acudir a los bancos de ali-mentos no padecían pobreza sino “falta de liquidez”.

Hijo de Jean Raab, un ju-dío checo que llegó a Gran Bretaña en 1938 como re-fugiado, Raab está casado con Erika Rey, una brasile-ña experta en márketing, con quien tiene dos hijos.

Como defensor del divor-cio con la UE, deberá “darle seguimiento al proceso del Brexit, continuar negocian-do acuerdos bilaterales con países de todas las regiones del mundo para no afec-tar el intercambio comercial de su país, que podría verse afectado de no lograr acuer-dos arancelarios”, dijo a este diario Lizbeth Soto Morales, académica de la UNAM.

La catedrática de comer-cio internacional detalló que otro reto serán “los efectos de la crisis económica glo-bal que está en curso, por lo que Raab deberá buscar

DOMINIC RAAB

Desde la semana pasada, en Downing Street despacha el canciller británico,

un hombre de 46 años que es aficionado del boxeo, cinta negra en

karate y que fue pieza clave en las negociaciones del Brexit

mecanismos para reactivar la economía, a través de los instrumentos fiscales y mo-netarios del gobierno”.

CON AIRE DEPORTISTAEn su cuenta de Twitter, el premier temporal presu-me su gusto por el boxeo y

por el karate, del que es cinta negra. En su oficina tiene un cuadro de su ídolo Muham-mad Ali.

Ya como abogado, aseso-ró al Banco Mundial en sus proyectos de reconstruc-ción de Cisjordania, y des-de La Haya dio seguimiento

No podemos darle al virus una segunda oportunidad de seguir matando gente. Las medidas tienen que permanecer en vigor”

DOMINIC RAABENCARGADO TEMPORAL DE GOBIERNO

a criminales que huyeron de Yugoslavia.

Además, defendió al ex-primer ministro Tony Blair en la demanda que interpuso Slobodan Milosevic, destacó The New York Times.

“Es un hombre de Esta-do que tiene el apoyo de su partido y el Parlamento, tie-ne toda la confianza de Jo-hnson, y en una situación de emergencia no importa tanto cómo es recibido, sino los resultados que debe dar”, señaló César Soto, también licenciado en derecho y ca-tedrático de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Se trata de un hombre persistente que se postuló para suceder a Theresa May en el cargo. “Estoy trabajan-do duro”, tuiteó el viernes.

EN GB, CASI 10 MIL MUERTOSLONDRES.— Nueve mil 875 personas han muerto por co-ronavirus en Reino Unido, tan sólo ayer hubo 917 falleci-mientos, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

El total de casos positivos desde el incio de la pande-mia es de 78 mil 991, un au-mento de 5,234 casos más desde el último balance.

El ministro de Salud britá-nico, Matt Hancock, confirmó que entre los fallecidos hay 19 trabajadores de la salud y avisó que todavía es dema-siado pronto para determinar si Reino Unido alcanzó el pico de contagios.

“La buena noticia es que hemos visto que el número de ingresos hospitalarios

comienza, insisto, ha empe-zado a aplanarse”, dijo a la cadena BBC.

El primer ministro británi-co, Boris Johnson, enfermo de coronavirus y hospitali-zado desde hace casi una semana, ha tenido “grandes avances” en su recupera-ción, anunció el sábado uno de sus portavoces.

— DPA y AFP

917PERSONASfallecieron ayer por coronavirus en Reino Unido, según autoridades

POR MANUEL OCAÑOCor responsa [email protected]

SAN DIEGO.— Estados Uni-dos se convirtió ayer en el país con más muertes y contagios por COVID-19.

La pandemia se ha co-brado la vida de al menos 20 mil 506 personas en ese país, y ha dejado al menos 527 mil 111 contagios, se-gún el último conteo de la Universidad Johns Hopkins. Ayer hubo mil 920 muertos.

De acuerdo con exper-tos, Nueva York, que se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia con 8,627 muertos, y su es-tado vecino, Nueva Jersey, con mil 700 fallecimientos,

habrían pasado ya el pico de la pandemia.

DAN POR CONCLUIDO EL CICLO ESCOLAREl alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dio por ter-minado el año escolar ante la imposibilidad de retomar clases antes del verano de-bido a la pandemia. La me-dida afecta a 1.1 millones de niños y jóvenes de escuelas públicas.

Nueva York confirmó ayer 783 nuevos casos, se-gún el balance publicado por el gobernador del esta-do, Andrew Cuomo.

EU, el país con más fallecidos

AYER HUBO MIL 920 DECESOS

Nueva York es la ciudad estadunidense con mayor cifra mortal por la pandemia de coronavirus. Ayer se registraron 783 decesos.

El gobierno iraní planteó la posibilidad de levantar paulatinamente la cuarentena. En las calles de Teherán hay poco movimiento.

AP Y [email protected]

TEHERÁN.— Irán reabrió ayer sus oficinas guber-namentales tras una cua-rentena para frenar el peor brote de coronavirus en Oriente Medio, que ha ma-tado a cuatro mil 357 per-sonas sólo en ese país.

Las autoridades sani-tarias registraron ayer 125 muertes por COVID-19, de-claró Kianoush Jahanpour, portavoz del Ministerio de

Salud, en su reunión infor-mativa diaria.

El viernes, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió: “Sé que algunos países están planeando la salida a las medidas que restringen sa-lir de casa, pero eso podría ocasionar un rebrote”.

Ayer, la OMS informó que hay más de 22 mil con-tagios de COVID-19 entre los trabajadores de la salud en 52 países.

Irán retoma actividades oficialesPESE A LLAMADO DE LA OMS

ECUADOR

Llevan duelo

FRANCIA Y ESPAÑA

Bajan muertes

LITURGIA DEL PAPA POR SÁBADO SANTO

Promueve mensaje de esperanza

Debido a que los ce-menterios en Guaya-quil han colapsado, ayer conductores con ataú-des en los techos de sus autos buscaban un lugar para enterrar a sus fami-liares. La ciudad concen-tra 74% de los casos de coronavirus en Ecuador, donde han muerto 315 personas.

— De la Redacción

PARÍS.— Francia y Espa-ña reportaron ayer una baja en el número de muertes por COVID-19 respecto del viernes. En Francia hubo 353 falle-cimientos, 201 menos que el viernes. En tanto, España reportó 510 de-cesos, 100 menos que antier, informaron autori-dades sanitarias.

— DPA y AFP

ROMA.— El papa Francisco llamó a “no ceder a la re-signación” y a centrarse en un “mensaje de esperanza” durante la misa de Sábado Santo, en la Basílica de San Pedro vacía.

— Reuters

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AFP

Ilustración: Jesús Sánchez

20,506VÍCTIMASmortales ha dejado el coronavirus COVID-19 en Estados Unidos

Foto: AFP

Foto: AP

Page 10: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL domingo 12 de abril de 2020 : eXCelSior10

EDITORIAL

Rafael Álvarez CorderoMédico y [email protected] Facebook Bien y de Buenas – Rafael Álvarez Cordero

La Piedra

¿Un nuevo mundo?México no será la excepción, vendrá

la evaluación posterior sobre sus gobernantes, ¿estuvieron a la altura del reto? ¿Proveyeron los apoyos concretos

para defender su salud, sus empleos, su nivel básico de subsistencia? ¿Se

previeron las medidas indispensables para retomar los empleos, la estabilidad básica

económica, una vez pasada la crisis?

Honor a todos los profesionales de la salud, héroes y mártires de COVID-19

Corría el año 1972, de las entrañas de Tabasco llegó un joven a la Casa del Estudiante Tabasqueño de la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; pronto se dio a conocer, y el presidente estudian-til de aquella casa, Isidoro Pedrero Totosaus, al ver su pinta, su tozudez y obcecación, lo bautizó como La Piedra, diciendo que era terco como piedra, y que “habría que pulirlo”; ese joven era Andrés Manuel López Obrador.

En los años siguientes, propios y extraños han podido confirmar lo que sabiamente había definido Isidoro Pedrero; el joven López es una piedra que en el PRI tozudamente intentó lle-gar a la gubernatura de su estado, López es una piedra que del PRI se unió al PRD, lo saboteó y lo abandonó para formar su movimiento con un solo objetivo: llegar al poder.

Los filósofos, sicólogos, analistas e historia-dores han hecho múltiples estudios sobre Andrés Manuel López Obrador y revisan qué hay detrás de La Piedra: ignorancia, desdeño por la ciencia, pensamiento mágico, mezcla de espiritualidad ranchera y superstición, resentimiento social, paranoia, obsesión por el poder y una profunda tristeza y desilusión en su mirada y su sonrisa sardónica; yo soy un catecúmeno en esos análi-sis, pero como una gran parte de los mexicanos, me doy cuenta de lo que significa ser La Piedra.

Desde antes de llegar a Palacio Nacional, La Piedra ignoró olímpicamente las leyes básicas de la economía y el turismo al cancelar el aeropuer-to de Texcoco sólo por resentimiento social; La Piedra redactó un proyecto de gobierno que es la suma de buenos deseos sin sustento alguno; La Piedra escogió a sus colaboradores no entre los mejores, más capacitados y eficientes, sino sus amigos de Macuspana o compinches de sus correrías por el país.

La Piedra sigue pensando en el siglo pasado, apuesta por el carbón y el petróleo y rechaza las tecnologías limpias (los ven-tiladores de la Rumorosa); La Piedra destrozó el Sistema de Salud lo que ha causado dolor, enfermedad y muerte a miles

de mexicanos; La Piedra destruyó el turismo, la investigación, el arte, la cultura y otras áreas que no le interesan; La Piedra, insensible, ignoró e ignora los lamentos de miles de víctimas de la delincuencia, miles de muertas por feminicidio, así como personas con cáncer, VIH, enfermedades mentales y demás; ignorante, La Piedra cerró las estancias infantiles y los refugios para las mujeres golpeadas; todas esas decisiones confirman

que Isidoro Pedrero tenía razón. Y ahora, al conjuntarse la monumental crisis

económica con la crisis sanitaria, La Piedra ha sido incapaz de dimensionar sus alcances, trata de callar las voces de alarma, culpa al pasado, ignora la labor heroica de los profesionales de la salud que trabajan sin protección, amenaza a quienes tienen cifras y datos, insulta a quienes quieren colaborar para salir de la crisis, denun-cia (como vieja chimolera) a empresarios, indus-triales y a quienes que tenemos un lugar en los medios de comunicación.

La Piedra no entiende, ignora al mundo, (el sainete de Rocío Nahle en la OPEP es ejemplo de ignorancia y necedad); y permanece en silen-cio o repite su discurso matinal ante la mirada arrobada de sus “reporteros” predilectos, mien-tras las crisis siguen adelante y afectan vidas y economías de millones de mexicanos; y ahora al sentirse cada día más solo, La Piedra pide que haya “una tregua”.

Y recuerdo la pregunta de El Principito, de An-toine de Saint-Exupéry: “Si le pides a una piedra que florezca y no florece, ¿de quién es la culpa?”; lo que puede llevar al desaliento, pero recuerdo también la sabia sentencia que dice: “Una gota de agua rompe una piedra no por su fuerza, sino por su constancia”, y entonces a pesar de todo renace el optimismo.

Porque somos miles, millones, los que queremos que La Piedra se comporte como verdadero Presidente de México, somos miles, millones que no queremos una tregua, no es-tamos en guerra, queremos un gran acuerdo nacional, que involucre a todos: ciudadanos, líderes, legisladores, consejos, asociaciones, partidos, etcétera, y que permita que a México le vaya bien; queremos ser las gotas de agua que rompan La Piedra, para bien de todos.

Tiempos inéditos nos está tocando vivir. La pandemia des-atada por el llamado coronavirus ha trastocado la manera en que concebíamos el orden de las cosas. En unas pocas semanas, el mundo entero tuvo que cambiar prácticas, costumbres, cotidianidades. Según la información más re-ciente, 180 países enfrentan la presencia de este enemigo invisible que no discrimina en atacar a los poderosos (Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido), famosos (Tom Hanks y su esposa), así como a millones de hombres y mu-jeres de todos los estratos sociales.

Impresionan las imágenes de las más célebres plazas públicas tradicionalmente repletas de visitantes totalmente vacías, avenidas intransitables sin autos, infinidad de esta-blecimientos de todo tipo cerrados. Son innumerables las expresiones en las redes sociales de gentes recluidas en sus casas que salen a cantar, tocar un instrumento, aplaudir, hacer algo para romper su aislamiento y la ansiedad que ello ha traído.

Como al principio de la presencia del ser humano en la Tierra, ante lo incomprensi-ble, ante los misterios que nos plantea la naturaleza, se recurre a lo sobrenatural, a la fe como refugio y defensa, como paliati-vo a sus miedos ante la incerti-dumbre. La transmisión virtual de la misa ofrecida por el papa Francisco el pasado viernes tuvo una audiencia de millones de personas.

Las respuestas que los go-biernos han dado a esta emer-gencia serán objeto de un juicio y valoración de sus ciudadanos una vez superada la emergencia. En tiempos de incertidumbre y miedo, la gente busca orienta-ción de sus dirigentes políticos: cabe recordar los mensajes ra-diofónicos de Winston Churchill

durante los bombardeos a Londres por la fuerza aérea de Hitler que dio esperanza y valor a sus pobladores. Hoy no nos amenazan las bombas arrojadas de los temibles stukas alemanes, tal vez este virus sea peor, nos enferma y mata como un enemigo silencioso, invisible que además, nos puede convertir en portadores letales inconscientes.

Habrá que ver qué pasa en Italia y España, países donde la epidemia ha adquirido escalas enormes, sus gobiernos tardaron en reconocer el riesgo que conllevaban los prime-ros infectados, de sus resultados se desprenderá un severo juicio social y político; el presidente Trump ha pasado a la ofensiva apostando a que sus nacionales olviden, antes de votar el próximo noviembre, los resultados de haber des-deñado los consejos y alertas de médicos y especialistas: las últimos datos arrojan un saldo de 107 mil 520 muertes y cerca de 760 mil infectados. En contraste, los políticos en Corea del Sur, Singapur, Suecia lograron contener la expansión infecciosa con medidas sanitarias inmediatas, sensatas, que propiciaron una respuesta unánime de sus habitantes.

En todos los países, México no será la excepción, vendrá la evaluación posterior sobre sus gobernantes, ¿estuvieron a la altura del reto? ¿Proveyeron los apoyos concretos para defender su salud, sus empleos, su nivel básico de sub-sistencia? ¿Se previeron las medidas indispensables para retomar los empleos, la estabilidad básica económica, una vez pasada la crisis? Sus respuestas, ¿generarán un cam-bio duradero hacia una mayor solidaridad en el sentido de entender que todos sin excepción somos vulnerables sin distingos? ¿Estaremos en la antesala de un “nuevo mundo”?

Más allá de restaurar los daños a la salud pública, se plantea una reflexión más profunda que nos debe llevar a cuestionar nuestra estructura económica, social y política en asuntos pendientes como la trillada, pero innegable in-equidad en la distribución del ingreso, la precariedad de los empleos, la insuficiencia de los sistemas de salud pública, los hacinamientos urbanos derivados de una absoluta falta de planeación urbana, del transporte público. Vaya retos y oportunidades que se le presentan al actual gobierno, a los legisladores, a empresarios y a la sociedad en su conjunto, ¿estaremos a la altura de los mismos? o pasada la emer-gencia, ¿volveremos a más de lo mismo?

La Piedra sigue pensando en el siglo pasado, apuesta por el carbón y el petróleo y rechaza las tecnologías limpias (los ventiladores de la Rumorosa).

Tal vez este virus sea peor, nos enferma y mata como un enemigo silencioso, invisible que, además, nos puede convertir en portadores letales inconscientes.

Al conjuntarse la monumental crisis económica con la crisis sanitaria, La Piedra ha sido incapaz de dimensionar sus alcances, trata de callar las voces de alarma, culpa al pasado,

ignora la labor heroica de los profesionales de la salud que trabajan sin protección.

LLERA

DE LA TORRE

Gustavo MoharDirector de Grupo AtalayaTwitter: @GustavoMohar

Más artículos del autor al escanear el QR.

Page 11: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : dOmIngO 12 dE abRIL dE 2020 NACIONAL 11

José Luis Valdés UgaldeAcadémico de la UNAM, miembro del SNI

y miembro regular de la Academia Mexicana de CienciasTwitter: @JLValdesUgalde

Estados Unidos: ¿regreso al centro?

No hay día en el que nuestras emociones no estén sujetas a un caleidoscopio que apenas logramos entender. No. La vida no nos había dotado de un instructivo para lidiar con aquello que hemos experimentado desde hace más de cien días. Días de encierro y de paradojas: en nuestra sensibilidad confluyen todas las emociones posibles. Despertamos con la certeza de que hay mucha gente más allá de nuestras pare-des cuyo sufrimiento no podemos imaginar. Escuchamos los ruidos de la calle como un recordatorio de que hay personas que no se han encerrado en sus casas porque su trabajo lo requiere y nosotros los necesitamos: hoy, como pocas veces, comprendemos que el servicio al otro no obedece horarios.

De alguna manera este mundo debe man-tener ciertos engranajes funcionando para que la maquinaria que lo sostiene no colapse en un pestañeo. Sin embargo, aún hay factores que no cuadran en las nuevas ecuaciones para com-prender las exigencias de cada día.

Parece que el tiempo hubiera transcurrido con la lentitud de los antiguos relojes cuando se les terminaba la pila: las manecillas brindaban su última batalla antes de congelar el momento preciso en el que la energía agotaba su propio tiempo. Algo así ha ocurrido con nuestra sensi-bilidad y la manera con la que entendíamos al mundo. Nuestra mirada viajó a través de la in-credulidad a una población china y no ha tenido un afortunado regreso.

El entendimiento caminó lento cuando la sorpresa entrecortó la respiración al contem-plar que uno de los corazones de Europa de-tenía su milenario andar ante la amenaza de una epidemia desconocida. Hasta ese momento la duda y el miedo comenzaron a sentarse en nuestras mesas: intuimos que algo semejante podría ocurrir en nuestro país. Población en cuarentena, ca-lles vacías, colapso del sistema de salud y graves problemas económicos serían una realidad.

Ya la historia se encargará de juzgar si el actuar del go-bierno ha sido el adecuado: si logró establecer medidas de salud oportunas en la prevención del contagio, si compren-dió a tiempo que en el terreno económico la crisis que ya se vivía podría caer en un escollo del cual, con mucha dificul-tad, podrá salirse; que el sistema educativo estaría expuesto

a una vulnerabilidad sin precedentes; que a la población más vulnerable poco le sirven estrategias paternalistas que no resuelven de fondo sus carencias.

También se tendrá la oportunidad de valorar el papel de algunos grandes empresarios, quienes no han considerado como algo trascendental el adoptar medidas de prevención entre sus trabajadores y sus respectivas familias. Por ello, a pesar de que la historia se encargará de someter a juicio el papel de cada uno de los gobiernos –federal, estatal, muni-cipal, etc.— y a los empresarios de este país, hoy no podemos olvidar el papel que, como ciudadanía, estamos obligados a asumir.

Es en la sociedad donde las paradojas se vi-ven con cierto aire de inquietud: quizá sea el momento de hacer a un lado la perplejidad que nos causan aquellos que no han considerado importante cumplir con las indicaciones para prevenir los contagios del COVID-19 y quie-nes han hecho gala de su ignorancia al violen-tar al personal que labora en los hospitales y a quienes padecen la enfermedad. Señalemos y denunciemos esas actitudes que evidencian la precariedad educativa de nuestra sociedad. Por ello, es casi imperativo concentrarnos en quienes merecen todo nuestro reconocimiento.

Sirvan estas líneas para agradecer a quie-nes mantienen vivo el engranaje de este país más allá de las disputas políticas que son el pan rancio de cada día. Gracias a quienes hacen po-sible que los servicios médicos y hospitalarios sean nuestro más importante frente en la batalla contra un enemigo que también los amenaza; a todos los servidores que hacen posible que gran parte de la población se mantenga a resguardo; a las pequeñas empresas que, al resistir el em-

bate económico, permiten que la fuerza laboral no se apague del todo; a quienes no cesan en su función de comunicarnos lo que ocurre más allá de nuestra ventana. No pueden faltar los agradecimientos a quienes con música, literatura o toda expresión cultural han acompañado las horas en las que la desesperanza parecía ganar la partida.

Los días complejos se avecinan y necesitaremos de quie-nes inclinan el caleidoscopio hacia lo más humano que hoy tenemos: la esperanza.

Bernie Sanders se retiró de la contienda por la nominación presidencial del Partido Demócrata. El 8 de abril pasado Sanders así lo anunció y dejó a Joe Biden el camino abierto para convertirse en el rival de Trump y, si la suerte y el co-ronavirus lo dejan, probablemente se convertirá en el nuevo presidente estadunidense. Aunque aún no está muy claro si Sanders y Warren —las dos cabezas de playa de la izquierda demócrata— apoyarán a Biden, es muy probable que ésta no sea la misma historia que se vivió en 2016. Ese año, Hillary Clinton ganó la nominación demócrata y en un arranque de soberbia, ni Sanders ni Warren la apoyaron. Es muy probable que esto haya influido en el último minuto en su estrecha derrota frente a Trump en los llamados swing states (Michigan, Ohio, Missouri, Pensilvania). No obstante, en esta ocasión, el mismo retiro temprano de Sanders (impensable en 2016) es un indicador de su cambio de actitud y de visión estratégica frente a un objetivo que comparten todos los demócratas: sacar a Trump de la Casa Blanca y recuperar y mantener su mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes respectivamente.

En su anuncio de renuncia a la precandi-datura, Sanders declaró, “no puedo en buena conciencia continuar con una campaña que no puedo ganar y que interferiría con el importan-te trabajo de todos en esta hora”. En efecto, el exvicepresidente Joe Biden lleva en su cuenta 1,217 delegados frente a los 914 de Sanders. Una diferencia de 303. Siendo que el total de dele-gados necesarios para ganar la candidatura es de 1,901, era matemáticamente imposible que Sanders pudiera alcanzar a Biden. De aquí su declaración, más que realista y que muestra a un Sanders asumiendo ya como propia una faceta distinta, con el propósito de lograr introducir en la agenda del candidato Biden los temas que postuló durante su pre-campaña, a saber, gratuidad en el acceso a los estudiantes de licenciatura y un sistema de salud amplio e integral para la mayoría de estadunidenses, todo lo cual ya era un compo-nente de las políticas de Obama, a las que Biden con seguri-dad se sumará. Y en esto último Trump se encuentra en total desventaja, sobre todo frente a los adultos mayores, quienes han resentido las reducciones al presupuesto de salud. Según una encuesta de CNN de ayer sábado, Biden supera a Trump entre la población mayor a 65 años, por 13%. Si esta tendencia

continúa, Trump perderá la batalla entre este importante sec-tor del votante estadunidense.

En realidad, Sanders perdió la batalla política frente al CO-VID-19 y la ideológica ante el establishment demócrata. A raíz de la renuncia a la contienda de Peter Buttigieg y Amy Klo-buchar y en el preámbulo del supermartes de marzo pasado, así como de las elecciones en Carolina del Sur —contiendas en las que Biden arrasó—, amplios sectores demócratas (in-cluidos los votantes trabajadores blancos) veían en peligro sus posibilidades de derrotar a Trump si Sanders resultaba candidato. Además de esto, Sanders perdió votos entre los fieles jóvenes, pero, sobre todo, perdió en definitiva el apoyo

del votante afroestadunidense en estados como Alabama, Mississippi, Virginia y las Carolinas. Mucho para Sanders. El error político-ideoló-gico de Sanders fue haberse concentrado sólo en un ala ideológico-política de los demócra-tas, lo cual significa un traspié garrafal en un sistema político como el estadunidense, en el cual la población de los indecisos en votaciones nacionales es críticamente importante. Asimis-mo, omitió un dato clave en política partidista: una mayoría decisiva –el 60%— del electorado demócrata está compuesto de hombres y mu-jeres leales al establishment, tradicionalmente de centro, así como de sindicatos y diversos co-mités de partido alineados con este sector. Hay que agregar a esto que el electorado represen-tado por los demócratas como una muestra del indicador nacional, no está interesado en una “revolución política” como la de Sanders.

Aunado a este 60% que representa al esta- blishment, tenemos más datos sobre la correla-ción de fuerzas demócrata que ilustran mi aná-lisis: la izquierda progresista, la organización

negra Black Lives Matter y los socialistas democráticos de EU, representan sólo el 20% de fuerza; por su parte, el grupo de los “neoliberales” demócratas, a quienes no les gustan los anteriores, representan también el 20%. Lo anterior nos deja ante un panorama complejo que, si los demócratas pueden resolver, los podría llevar a la Casa Blanca en un momento muy crítico para la política de EU. Así como los republicanos no quisieron atajar el populismo trumpista en 2016, pareciera que los demócratas si se atreverán a hacer lo propio, arman-do una amplia coalición de centro progresista para sacar a Trump del poder.

Sirvan estas líneas para agradecer a quienes mantienen vivo este país, más allá de las disputas políticas.

“No puedo continuar con una campaña que no ganaré y que interferiría con el trabajo de todos en esta hora”: Bernie Sanders.

El entendimiento caminó lento cuando la sorpresa entrecortó la respiración al contemplar que uno de los corazones de Europa detenía su milenario andar ante

la amenaza de una epidemia desconocida.

El error político-ideológico de Sanders fue haberse concentrado sólo en un ala ideológico-política de los demócratas, lo cual significa un traspié garrafal en un sistema

político como el estadunidense.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Bitácora del capitán. Hugo López-Gatell, subsecreta-rio de Salud y quien lleva el mando en la estrategia de

México contra la pandemia de COVID-19, se reunió con integrantes del Instituto de Salud para el Bienestar para revisar la capacidad hospitalaria de los estados de la Re-pública. El funcionario busca preparar los hospitales ante la Emergencia Sanitaria. “Quiero que se vayan preparan-do…estamos próximos a entrar en la Fase 3. ¿Cuándo? No hay una fecha exacta, pero hemos estimado desde el inicio que, probablemente, en los siguientes 15 días llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es sufi-cientemente dispersa como para ser considerada la Fase 3”, comentó López-Gatell. Vienen días más difíciles. Pero hay gran experiencia al timón.

2. Los números hablan. Del primero de marzo al seis de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha reci-

bido 20 mil 103 llamadas para solicitar orientación médica como parte de la segunda fase de emergencia sanitaria por COVID-19. El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del Seguro Social, Manuel Cervantes Ocampo, detalló que, de las 20 mil 103 solicitudes de orientación, dos mil 964 se relacionaron con el corona-virus, y de estas, mil 71 resultaron sospechosas de tener la enfermedad. Aunque haya quienes se crean inmortales y desafíen la cuarentena y la sana distancia, las cifras no mienten. El 1 de marzo había cinco contagios, hoy, más de cuatro mil. Con estos números el “Quédate en casa” toma su real importancia.

3. Falta de unidad. Con el fin de afrontar la crisis por la pandemia del COVID-19, Jaime Rodríguez, El Bronco,

gobernador de Nuevo León, hizo un llamado al presiden-te López Obrador a replantear el pacto fiscal al considerar que es injusto para los estados que producen mucho más. “No es abandonar el pacto fiscal, es modificarlo y eso se lo hemos dicho al Presidente desde que llegó al gobierno, y lo seguiremos insistiendo, el pacto fiscal actual es injusto, so-bre todo para los estados que producimos mucho más. Es justo para los estados que no producen”, insistió. El Bronco explicó que debe haber condiciones diferentes para cada entidad, por lo que hay que ayudar al viejo pacto fiscal a “bien morir”. Ahora que el país necesita estar más unido, hay políticos que salen con estas declaraciones.

4. Por los que menos tienen. Ante el incierto panorama financiero que se prevé para las próximas semanas,

el gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado es-pecial “a los dueños de todo tipo de bienes inmuebles que rentan sus propiedades en todo Yucatán”. Mediante una misiva con sello del “Despacho del gobernador” y firma-da por él mismo, recomienda “dialogar y acordar la mejor manera que les permita reducir, diferir o condonar total o parcialmente el costo de las rentas a favor de particulares, negocios y empresas. Estoy seguro que este llamado será analizado con la sensibilidad de todos ustedes, como bue-nos yucatecos en estos tiempos de adversidad”, se lee en el texto. Como flautista de Hamelin, seguirán su propues-ta. Ni duda.

5. La tacañería en los tiempos del COVID. Los parti-dos de oposición al presidente Andrés Manuel López

Obrador se negaron a donar 50% de su financiamiento para atender la emergencia nacional declarada por la pro-pagación del coronavirus. Varios de los dirigentes parti-distas calificaron la propuesta como un “juego político”, “perverso” e inequitativo. Ángel Ávila, integrante de la Di-rección Nacional Extraordinaria del PRD, calificó como “jugadas electoreras del Presidente para quitarle los po-cos recursos que tiene el PRD”. Marko Cortés, presidente del PAN, rechazó donar los recursos asignados y dijo que presentarán una iniciativa de reforma que permita reali-zar apoyos directos y en especie cuando se declare esta-do de emergencia nacional. En pocas palabras, no jalaron.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Carlos CarranzaAcadémicoTwitter: @carloscarranzap

Gratitud

Conozca más artículos de este autor.

l Bernie Sanders.

Page 12: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR12

Número ceroJosé Buendía [email protected]

El salvamento de Trump y el atajo de AMLO• EU asumió los 350 mil barriles de petróleo que México no quiso poner en el acuerdo de la OPEP.

El salvamento de Trump a México para tratar de preservar un acuerdo en la OPEP confirma su alianza estratégica con López Obrador, que sus seguidores prefieren ignorar cuan-do implica deponer sus banderas ideológicas para seguir la comparsa. Pero un mandatario con olfato político como el mexicano supo temprano que el apoyo de la Casa Blanca es un componente central para la estabilidad de su gobierno, independientemente de desplantes soberanistas y feelings antinorteamericanos. Además, con Trump ha encontra-do atajos para abreviar el camino de problemas internos y crédito internacional, aunque el procedimiento y el medio rápido suele ser turbio y la rendición de cuentas escasa.

Una posición invariable de López Obrador ha sido no confrontar con Trump y resistir sus ataques e insultos al país para no afectar su “gran relación” con el duro nego-ciador. Como en esgrima, el atajo es la treta para herir al adversario por el camino más corto, esquivando la defensa, aunque en su caso más bien funciona como mecanismo para protegerse del desacuerdo interno sobre su proyecto de cambios políticos. Así operó en la negativa de México a aceptar el porcentaje de recorte de la producción petrolera que supondría el punto final de su promesa de rescate de Pemex. Y también por el camino más corto, de la mano de la opacidad de un acuerdo político del que se desconoce lo negociado. ¿Quién adivinaría que Trump sería su valedor? ¿Qué sucederá si pierde la reelección y los desdeñados de-mócratas por México vuelven a la Casa Blanca?

Estados Unidos asumió con una baja de su producción los 350,000 barriles de petróleo que México no quiso po-ner en el acuerdo para estabilizar el mercado mundial y la ayuda deberá ser “compensada en algún momento en el futuro”, explicó Trump. En una alocución recordó momen-tos cruciales de la colaboración, como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera para frenar la migración, y de facto convertirnos en tercer país seguro. Los servicios de México para detener las caravanas de migrantes cen-troamericanos y aceptar el regreso de miles de indocu-mentados en medio de la pandemia le ha servido a Trump para propagar entre sus bases que cumplió la promesa de campaña de obligar al vecino a pagar por el muro.

La oposición y líderes empresariales mexicanos saben que detrás de esa “gran amistad” hay temas cruciales de la agenda de Trump, como la migración o asegurar cadenas productivas de su socio en el T-MEC, pero poco pueden reclamar del “salvamento” petrolero más que transparencia sin querer denunciar la crisis de los refugios de migrantes que deriva de la colaboración bilateral. Nadie cree en las explicaciones de Rocío Nahle sobre la ayuda como la cola-boración política natural entre dos países, entre otras, por-que, al igual que López Obrador, se prefiere no confrontar en temas de los que tampoco se responsabiliza, como la crisis humanitaria de migrantes. Ante ello, igual que López Obrador, prefieren nadar de muertito.

México, en efecto, queda en deuda con EU por el sal-vamento petrolero, mientras el Presidente logra impedir que el recorte lo obligue a cambiar su política energética, aunque comienza a abrir la puerta a las energías renova-bles con nuevas rondas. Esto a pesar de que en su Informe Trimestral anunció que reenviaría 400,000 barriles a re-finación, con lo que, en principio, creyó que podría cubrir la cuota de mercado solicitada para México. No es fácil dar gato por liebre en el mercado petrolero mundial cuando el acuerdo pasa por no dejar ventajas competitivas a ningún productor para estabilizar el mercado, aunque se tengan coberturas para asegurar un precio alto como tiene México.

Por eso el atajo que ofrece Trump implicó, hasta el úl-timo momento, el riesgo de caer del acuerdo porque en la OPEP piensan que sienta un mal precedente. Y no es que México estuviera desconectado de las reglas del funciona-miento de la economía mundial, sino que, como en otros asuntos internacionales, ha creído que el respaldo político de la Casa Blanca es suficiente para sacar ventaja. Pese a la victoria pírrica de aferrarse a su producción, se equivocó en el mayor recorte en la historia de la producción de crudo.

PULSO NACIONAL

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CCSJ-CDMX)

Asesinan a doctores. Tres médicos fueron asesinados en un deposito de cerveza ubicado a la entrada del poblado de Tilzapotla, comunidad ubicada en el municipio de Puente de Ixtla, al sur de Morelos. El hecho se suscitó en carretera Local Tehuixtla-Tilzapotla, a la altura de la colonia La Presa, del Poblado de Tilzapotla. -Pedro Tonantzin

Municipios desairan plan de protección civil

POR ANDRÉS [email protected]

El número de municipios que tienen plan de protección ci-vil disminuyó 40% en ocho años, indican datos del Inegi.

Mientras en 2010 ha-bía mil 620 ayuntamientos con un plan o programa de protección civil, al cierre de 2018 este el número dismi-nuyó a 944, de acuerdo con el quinto Censo Nacional de Gobiernos Municipales y De-marcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

Este desdén hacia la ges-tión y prevención integral de riesgos se presenta en el país a pesar de que mil 54 mu-nicipios o demarcaciones, 43% de los dos mil 444 que hay en el país, reportaron haber sufrido algún sinies-tro, desastre o emergencia. Los incendios de todo tipo son el incidente de mayor frecuencia.

El censo genera informa-ción estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las administraciones loca-les. Su cobertura es nacional, desglosada por municipio, con una temporalidad que corresponde a 2017, 2018, y 2019. Se levantó en junio de 2019 y se publicó a finales de febrero pasado.

SIN REGLASEl Inegi señala que sólo 709 municipios, 29% del total, tiene un reglamento de mer-cados, tianguis y centrales de abasto.

Durante 2018 se reportó

LOS INCENDIOS SON LOS INCIDENTES MÁS COMUNESCada vez son menos los que cuentan con programa de gestión y prevención integral de riesgos, según un

estudio Incendios

Fenómenos socio-organizativos (Demostraciones de inconformidad social, terrorismo, sabotaje, vandalismo)

PERCANCESPrincipales siniestros, emergencias y desastres ocurridos entre 2016 y 2019

92,070

82,774

62,802

TABASCO

Hallan 34 mil litros de huachicol Personal adscrito a la Quinta Zona Naval localizó un predio con aproximadamente 34 mil 900 litros de hidrocarburo, almacenado en varios tanques de plástico, en inmediaciones de Paraíso, Tabasco. Al lugar arribó personal de la FGR, delegación Tabasco, para llevar a cabo la puesta a disposición del hidrocarburo asegurado, e iniciar con las pesquisas.

Foto y texto: Fabiola Xicoténcatl

Accidentes aéreos, terrestres o marítimos

21,554Fugas tóxicas

13,695Concentración masiva de población

13,108Plagas

7,078Otros fenómenos químico-tecnológicos

6,764Otro tipo de siniestros, desastres y emergencias

5,950Inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres

5,664Derrames

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

La violencia familiar au-mentará ante el aislamiento obligado por la emergencia sanitaria para prevenir con-tagios por COVID-19, afir-mó el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Mé-xico (CCSJ-CDMX), Salvador Guerrero Chiprés.

Informó que a partir de las indicaciones, permane-cer en casa, emitidas por las autoridades sanitarias, la cantidad de llamadas al 55-5533-5533, del Centro de Atención, para reportar este tipo de conflictos se ha incrementado.

“Hemos registrado un au-mento de 22% de incidentes de violencia, comparando marzo de este año contra fe-brero, y de alrededor de 50% si comparamos marzo de 2020 contra marzo de 2019.

“Lo que estamos hacien-do en el Consejo Ciudadano es ofrecer la asistencia sico-lógica y jurídica con el énfa-sis familiar; es un grupo de 89 sicólogos, todo el día, es gra-tuito, están ahí para ayudar a quienes pudieran tener con-flictos familiares”, explicó.

Se dispara la violencia familiarAISLAMIENTO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En dos estados, cuatro menores de edad fueron asesinados en hechos dis-tintos y una embarazada fue herida con arma de fuego.

En un primer hecho, en Veracruz, en la región limí-trofe de Veracruz con Oa-xaca, dos hermanos de 4 y 7 años murieron duran-te un presunto asalto, en el municipio de Tierra Blanca.

En el segundo caso, en Oaxaca, dos menores de edad murieron y una em-barazada resultó herida en una emboscada.

— Con información de Lourdes

López y Patricia Briseño

Matan a 4 menores

VIOLENCIA

Foto: Patricia Briseño

Dos niños murieron en una emboscada en Oaxaca.

Foto: Archivo

Según cifras oficiales, en 2010 había mil 620 ayuntamientos con un plan de pc, al cierre de 2018 este el número disminuyó a 944.

Cifras de la Fiscalía capi-talina señalan que entre el 9 y el 25 de marzo pasado se iniciaron mil 608 carpetas de investigación por violen-cia familiar, cifra 7.2% mayor, comparada con el mismo periodo de febrero, con mil

608 carpetas.“Hay que tener en cuenta

que estamos apenas entran-do en esa etapa de mayor tensión, a partir de la decla-ración de urgencia sanitaria, así que es probable que au-menten”, señaló.

20%INCREMENTARONlos casos de violencia familiar entre febrero y marzo pasado, según el Consejo Ciudadano de Seguridad de la CDMX.

50%SUBIERONlos casos de violencia familiar en marzo de este año, comparado con marzo de 2019.

Fuente: Inegi

1500

1000

500

0

EN RIESGO Municipios con asentamientos irregulares y asenta-mientos humanos en zonas de riesgo:

2016 2018

575

1,088

Municipios que contaron con un plan o programa de protección civil.

2010

2012201420162018

Año Número de municipios

A LA BAJA

1500

1000

500

02016 2018

443

1,039

Asentamientos irregulares Zonas de riesgo

Desempeño localEl censo genera información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las administraciones locales.

EL DATO

que mil 88 demarcacio-nes territoriales registraron asentamientos irregulares, 89% más que sólo dos años atrás, cuando 575 munici-pios tenían esa situación. En el mismo año, mil 39 tuvie-ron asentamientos humanos en zonas de riesgo, un incre-mento de 134% respecto a las

443 demarcaciones de 2016.En tanto, 258 municipios contaron con registro de los asentamientos huma-nos en zonas de riesgo; de ellos, 133 reportaron contar con Atlas de Riesgos como instrumento de representa-ción cartográfica para dichos asentamientos.

Foto: Quetzalli González/ Archivo

1620 1545

1300 998

944

Page 13: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 NACIONAL 13

Page 14: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR14

Viacrucis en tiempo de COVID-19• El Presidente ha olvidado que existe la clase media.

México ha vivido un verdadero viacrucis estos días. El pro-blema es que no sólo se circunscribe a la Semana Santa, sino que lleva arrastrándolo desde hace semanas que la pandemia del coronavirus COVID-19 empezó a hacer los primeros estragos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su go-bierno han representado muy bien algunos papeles del Evangelio. Por ejemplo, el de Poncio Pilatos. El mandatario se ha lavado las manos al no asumir el liderazgo que re-quiere una emergencia sanitaria. También ha actuado como Pedro, negando tres veces —incluso más— la gravedad de la pandemia. Durante mucho tiempo pidió a la gente que se siguiera abrazando, saliendo a las calles y rechazando que el coronavirus fuera a tener algún impacto en el país.

Incluso, a pesar de estar al borde de la fase 3, él sigue manteniendo el discurso de que México es una especie de tierra elegida por Dios que es inmune a las plagas, o, en este caso, al COVID-19. El 5 de abril señaló: “Después de la India, el país con menos infectados por coronavirus y el tercer país con menos defunciones por número de habitantes”. El día

de ayer reiteró: “Por eso nos está yendo bien, a pesar de los pesa-res. Estamos entre los 10 países del mundo con menos infecta-dos de coronavirus y estamos también entre los 10 países con menos defunciones”. Aun con los otros datos del Presidente, el país pasó del segundo lugar al décimo en menos de una sema-na, pero ni eso le quita el sueño.

Este optimismo es contrario a lo que aseguran varios especia-listas, quienes hablan de un in-minente colapso del sector salud nacional ante la baja cantidad de pruebas para diagnosticar, la li-mitada capacidad en los hospi-

tales y las enfermedades que padecen los mexicanos como la diabetes, obesidad e hipertensión.

Y, mientras en Palacio Nacional siguen felices, felices, fe-lices, en diversos sectores ya se empiezan a sentir las caídas. La primera ha sido protagonizada por los trabajadores. De acuerdo con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, del 13 de marzo al 6 de abril se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo en el país y es sólo el comienzo.

La segunda caída es la de los pequeños y medianos em-presarios, que fueron condenados por el gobierno federal a cargar con su propia cruz y los ha castigado con varios lati-gazos: les ha reiterado que no habría ningún estímulo fiscal o apoyo para hacer frente a lo que viene. Encima tienen que pagar sus impuestos a tiempo y cuidadito de correr a un empleado porque entonces se las verán con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Los créditos de 25 mil pesos destinados a las microempresas familiares han dejado de lado a quienes tienen entre 11 y 250 empleados.

El gobierno ha centrado todos sus apoyos a los más des-favorecidos y les ha declarado la guerra a los grandes em-presarios. En su batalla personal ha olvidado que existe una clase media con la que se están ensañando.

La tercera caída es la economía del país. Calificadoras internacionales han bajado la calificación soberana de Mé-xico y de Pemex. Instituciones bancarias y financieras —incluyendo la Secretaría de Hacienda— hablan de que la economía mexicana caerá entre un 3.9 y un 8 por ciento este año. Hay quien señaló que la economía se encuen-tra en un “estado agonizante” ante la rápida expansión del coronavirus.

Pero mientras el país su propio viacrucis, el presidente López Obrador señala que la crisis será transitoria. Es de-cir, seguramente él piensa que, si bien muchas empresas y empleos morirán, el país resucitará al tercer día. Todo indica que no hay nadie que le diga que eso sólo sucedió en el Nuevo Testamento.

Los pequeños y medianos empresarios fueron conde-nados por el gobierno federal a cargar con su propia cruz y los ha castigado.

TODO MÉXICO

Cabeza hallada es de periodista: Fiscalía . La Fiscalía General de Guerrero dio a conocer que la cabeza encontrada el miércoles pasado en la colonia Ciudad Renacimiento, de Acapulco, corresponde a la del periodista Víctor Álvarez Chávez, quien se encontraba desaparecido desde el jueves de la semana pasada. -Rolando Aguilar

La inmaculada percepciónVianey [email protected]

POR EMMANUEL RINCÓNCor responsa [email protected]

TOLIMÁN, Qro.— En la en-tidad hubo intervenciones de personal de Seguridad Pública, luego de que, tan-to futbolistas llaneros como bañistas, ignoraron la indi-cación de aislamiento social para prevenir contagios de coronavirus.

Policías de Tolimán acu-dieron al campo de fútbol de Cerrito Parado, en don-de se llevaba a cabo un par-tido de fútbol, por lo que se procedió a realizar el exhorto

correspondiente a los par-ticipantes a retirarse a sus domicilios.

Finalmente, los partici-pantes en el encuentro de-portivo amateur acataron la indicación y desalojaron el espacio.

En la comunidad de El Ve-gil, de Huimilpan, también se dio la intervención de perso-nal de Protección Civil, lue-go de alertarse que familias se encontraban en el bordo de agua de la localidad con-viviendo, sin acatar la indi-cación de las autoridades para prevenir contagios por COVID-19.

Ante el llamado de aten-ción, los participantes se re-tiraron a sus domicilios sin que se reportaran incidentes.

En esta entidad se han re-portado tres decesos atribui-dos al coronavirus, además de 53 contagios.

El pasado jueves, el go-bierno celebró una vi-deoconferencia con los gobernadores del sur del país para pedirles que recomien-den a sus ciudadanos “no vi-sitar las playas y quedarse en casa” durante la Semana Santa.

La reunión estuvo enca-bezada por los secretarios

Civiles violan la cuarentena QUERÉTARO

de Gobernación y de Exte-riores, Olga Sánchez Cor-dero y Marcelo Ebrard, respectivamente, y contó con la participación de los gobernadores de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quin-tana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

— Con información de DPA

Ni a Judas perdonan pese a emergencia

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Habitantes de San Juan Cha-mula se aglomeraron en la plaza central de esa locali-dad indígena para la tradi-cional quema de Judas, en el marco de la celebración de Semana Santa, pese a las recomendaciones del sec-tor salud de quedarse en casa y de no realizar nin-gún tipo de celebraciones multitudinarias.

A la quema de judas acu-dieron adultos y niños, sin importarles el riesgo de con-tagiarse de COVID-19, debi-do a que más de 50% de los casos registrados en Chiapas son comunitarios y hasta el día de ayer suman 40 conta-gios confirmados y dos per-sonas fallecidas de acuerdo con el sector salud.

En la celebración del pa-sado Viernes Santo, varios municipios de Chiapas, en-tre ellos San Juan Chamu-la, realizaron el viacrucis en las afueras de la iglesia de San Juan, patrón del pueblo, y que celebran cada 24 de junio; sin embargo, actual-mente, no hay acceso a los turistas por el coronavirus.

La población fue convo-cada por Juan Shilón Gómez, quien fuera nombrado presi-dente concejal por la vía de los usos y costumbres hace dos semanas, por encima del actual ayuntamiento consti-tucional electo en las urnas en julio de 2018 y que por diferencias políticas buscan derrocarlo mostrando fuerza popular.

Asimismo, la celebración de Semana Santa en el pue-blo fue determinada por el consejo de ancianos, máxima autoridad en la demarcación. Por lo que desde temprana hora familias enteras empe-zaron a reunirse en la plaza central para estar expectan-tes a la quema del judas, que en total fueron alrededor de diez muñecos incinerados.

Autoridades constitucio-nales de San Juan Chamula habían advertido el temor de brotes de coronavirus, debi-do al retorno de decenas de

QUEMAN LA EFIGIE EN SAN JUAN CHAMULAEn Chiapas siguen los festejos de Semana Santa, a pesar de las recomendaciones de Quédate en tú casa y

de sana distancia

SAN JUAN CHAMULA

Foto: Gapar Romero

Una vez más, habitantes de San Juan Chamula salieron a las calles para participar en la tradicional quema de Judas, desoyendo la recomendación de quedarse en casa. No hubo sana distancia.

RIESGO

personas que migraron a es-tados Unidos a buscar tra-bajo y ante la pandemia que azota a ese país han decidido regresar a sus comunidades.

EL CONTRASTELa conmemoración de la Pa-sión de Cristo en colonias ta-patías se vivió en casa con oración, lectura de pasajes de la Biblia de San Lucas y San Juan, además de trans-misiones vía redes sociales desde las parroquias, carac-terizaron la celebración en medio de la emergencia sa-nitaria por el COVID-19.

En las calles de la colonia Del Sur, en el sur-poniente de Guadalajara, Jalisco, se hizo una representación del Via-crucis sin aglomeraciones. En una camioneta equipada con bocinas, el párroco de la igle-sia de Nuestra Señora de Fá-tima, leyó pasajes de la Biblia mientras recorría las calles e hizo alto en puntos que re-presentaron las estaciones.

Los más de 363 templos de Guadalajara permanecie-ron cerrados ayer, cada uno eligió la forma de darle con-tinuidad a las ceremonias re-ligiosas, algunos optaron por las transmisiones en línea.

— Con información de Notimex

DESALOJAN A 200 DE FIESTAECATEPEC, Méx.— Cerca de 200 jóvenes y menores de edad que ingerían bebidas al-cohólicas durante una fiesta celebrada en el estaciona-miento del fraccionamiento Croc Aragón, fueron desalo-jados, al no respetar la dispo-sición de quedarse en casa.

Los adolescentes per-manecían hacinados en el interior del inmueble que acondicionaron con lonas y en el que, a través de la ventana de uno de los depar-tamentos se expendían las bebidas alcohólicas.

Al lugar arribó personal de diversas áreas del gobier-no de Ecatepec, como Nor-matividad de la Dirección de Desarrollo Económico, Pro-tección Civil, Desarrollo Urba-no y Seguridad Pública.

Al notar la presencia de las autoridades, algunos asistentes arrojaron botellas y latas de cerveza y otras be-bidas para tratar de disuadir a los funcionarios públicos y poder continuar con la su-puesta fiesta de cumpleaños.

Tras entablar diálogo con quien se ostentó como uno de los organizadores del

Más de 200 adolescentes y jóvenes fueron desalojados por la policía.

San Juan ChamulaLa celebración de Semana Santa en el pueblo fue determinada por el consejo de ancianos, máxima autoridad en la demarcación.

EL DATO

498MEXIQUENSESestán infectados con coronavirus, de acuerdo con las cifras de Secretaría de Salud.

supuesto festejo familiar, fue como los adolescentes co-menzaron a salir del estacio-namiento para retirarse a sus domicilios e incluso algunos padres de familia acudieron al lugar para recoger a sus hijos.

Durante el operativo con-tra de la venta irregular de bebidas alcohólicas, personal de la Coordinación de Mer-cados, Tianguis y Vía Pública desmanteló dos puestos am-bulantes en los que se ven-dían cervezas preparadas, los cuales no contaban con las licencias pertinentes.

Un negocio, ubicado en el pueblo de Santa María Tul-petlac, dedicado a la venta de antojitos y tacos, fue ce-rrado por vender cervezas a sus comensales.

— Ángeles Velasco

El pacto del coronavirusEn Querétaro se han reportado tres decesos atribuidos al coronavirus, además de 57 contagios, según cifras oficiales.

EL DATO

TLALPAN

Desoyen quédate en casaPese a la emergencia sanitaria por el coronavirus y a la recomendación de las autoridades de quedarse en casa y mantener la sana distancia, en algunos pueblos originarios de la alcaldía Tlalpan, como San Miguel y Santo Tomás, salieron a las calles como si nada pasara.

Foto: Cuartoscuro

Page 15: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 NACIONAL 15

online.quicklearning.com

La mejor plataformapara aprender

Inglés

Page 16: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

Se suman 10 casos más de sarampión en cuatro días. En el reporte más reciente de contagios, del 10 de abril, suman 132, de los cuales 7 son de Gustavo A. Madero, uno de Iztacalco, uno de Cuajimalpa y uno de Morelos; de los nuevos casos, hay cuatro menores de edad, entre ellos una bebé de siete meses. Sólo tres de los nuevos registros tienen antecedente vacunal.

Buscan nombre para jirafa bebé

EXCELSIOR DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Foto: Especial

POR JONÁS LÓ[email protected]

La Secretaría del Medio Am-biente (Sedema) busca nom-bre para una jirafa bebé que nació el 10 febrero en el Zoológico de Chapultepec.

Para lo cual invitó a los capitalinos a participar en la encuesta virtual que se rea-liza desde ayer, y durará has-ta el 24 de abril, en la página oficial de la Sedema.

Entre las opciones de nombres se encuentran Chi-lango, Twiga, Patricio, Chairo y Valentino.

SEDEMA LO SOMETERÁ A VOTACIÓN

El pasado viernes, 10 de abril, la jirafa macho cumplió dos meses de edad.

Nació tras un periodo de gestación de casi 15 meses y actualmente ya convive con su manada en su albergue dentro el Zoológico de Cha-pultepec, se informó.

Sus padres son Keyla, una hembra de 18 años, y Cha-cho, un macho de 9 años.

También forman parte de su familia: Sicarú, Jirafifita, Kenia, Pancha, Gina y For-tunata, la jirafa más longeva del Zoológico de Chapulte-pec, con 29 años.

Foto: Notimex

Los concesionarios de transporte minimizan el riesgo de contagio sanitizando constantemente las unidades con cloro.

POR JONÁS LÓ[email protected]

El Poder del Consumidor emitió recomendaciones a los usuarios de transporte público como Metro, Metro-bús, RTP, Ecobici, Tren Li-gero para ayudar a prevenir contagios por COVID-19.

Evite contagiarse en trasladosTRANSPORTE PÚBLICO

se debe evitar las horas pico, es decir, las de máxima con-centración de usuarios.

Luego de pagar el pasaje de mano a mano, en alcan-cías o de alguna otra manera, desinfecte sus manos.

Si se usa bicicleta es im-portante limpiar el asiento, puños y toda el área que ten-ga contacto con manos. Se puede usar guantes.

El Poder de Consumidor

Activistas señalan que se debe tener precauciones para disminuir riesgos en camiones y vagonetas

se mostró preocupado por-que dijeron desconocer las medidas de sanitización en microbuses y vagonetas en donde se realizan 74.1 por ciento de los 15.62 millones de viajes en días hábiles en el Valle de México.

Crisis sanitaria pone freno a monopatines

POR JONÁS LÓ[email protected]

Los monopatines eléctricos en la Ciudad de México deja-ron de rodar debido a la con-tingencia por el COVID-19.

Las empresas Bird y Grin, autorizadas en la Ciudad de México para operar estos ve-hículos, detuvieron unos tres mil 500 monopatines eléc-tricos. Sin embargo, aunque otras marcas no autorizadas como Movo siguen teniendo presencia en las calles de la capital.

Para Grin se trata de una situación que la pone en riesgo de quiebra, como a todas las PyMES en la Ciudad de México y más si no exis-ten apoyos gubernamentales o fiscales.

La empresa tuvo que prescindir del servicio de al-gunos colaboradores, lo que desencadenó protestas.

Sin embargo, en Grin es-tán dispuestos a acatar las medidas sanitarias impues-tas por las autoridades.

“Ahora estamos siguien-do las recomendaciones de las autoridades y Grin se une al esfuerzo de quedarse en casa y aplanar la curva de contagios. Esperemos regre-sar a calles lo antes posible, pero eso dependerá de las instrucciones de las autori-dades y de la situación”, afir-mó la empresa a través de su vocería.

En la Ciudad de México

PREVÉN SITUACIÓN DE RIESGOGrin y Bird han

dejado de operar unos tres mil 500 scooters eléctricos

Foto: Archivo

Para Grin esta situación pone en riesgo de quiebra a la empresa; a la fecha ha tenido que prescindir de algunos colaboradores.

Jump y Dezba se sigue brin-dando y se suma a la oferta de las bicicletas públicas de Ecobici.

Sin embargo, estos servi-cios también han tenido una baja de usuarios debido a la cuarentena por la que pa-san los capitalinos. Tan sólo Ecobici reporta una menor afluencia de usuarios del 70 por ciento.

BUSCAN INDEMNIZACIÓNLa señora Kahrin Gossler, de 69 años, está luchando por-que la empresa Grin le pague una indemnización de unos 200 mil pesos luego de un accidente en un monopatín.

El 13 de octubre de 2019 en Paseo de la Reforma tuvo un percance en uno de los monopatines que le provocó rotura del platillo tibial de la rodilla izquierda. Fue interve-nida quirúrgicamente, estuvo hospitalizada tres semanas

y después de cuatro meses pudo comenzar a caminar.

“Grin y su seguro recha-zaron el reclamo porque no tenía una cuenta registrada y utilicé la de mi hijo para probar el servicio. Yo dependo eco-nómicamente de él”, indicó.

La empresa argumen-tó que los seguros no son transferibles cláusula acep-tada en los términos y condi-ciones del servicio.

— Jonás López

DESEMPLEO

Limpian el Metro por monedasJóvenes que perdieron sus trabajos por la crisis sanitaria por el COVID-19 se dedican a repartir gel sanitizante y a limpiar los pasamanos de los trenes de la Línea 2 del Metro. A cambio, piden un apoyo económico a los pasajeros.

El gobierno capitalino señaló que 56 mil personas perdieron sus empleos a principios de marzo.Foto: Mateo Reyes

Foto: Especial

Los vecinos entregan los cubrebocas en paquetes de tres; incluyen las instrucciones, entre las que destaca lavarlos antes de usarlos.

POR JONÁS LÓ[email protected]

El Observatorio de Seguri-dad Ciudadana ProMéxico, organización integrada por vecinos de 90 colonias de la Ciudad de México, elabora y reparte cubrebocas entre los policías capitalinos.

La manufactura de los cubrebocas fue asesorada por doctores de hospitales para que el producto sea eficiente en la prevención de contagios de COVID-19.

“Para hacer estos cu-brebocas recibimos un vi-deo de cómo lo hacen en Masks of Hope de Houston y homologamos nuestra pro-ducción”, se informó.

“La idea es que sea un producto que los prote-ja y que ellos puedan la-var y reutilizar”, señaló el observatorio.

Los integrantes del

Vecinos reparten cubrebocas a policíasOBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA PROMÉXICO

observatorio han colabo-rado elaborando los cubre-bocas, donando material o dinero para pagar a las cos-tureras que participan.

El proyecto es que la ac-ción crezca y alcance para dotar de cubrebocas a todos los policías de la Ciudad de México.

“El paquete que entre-gamos a policías contiene tres cubrebocas de tela para que los cambien cada cua-tro horas en sus turnos de 12 horas. Como se lee en la etiqueta es importantísimo que ellos los laven cuando los reciban, antes de usar-los”, se indicó.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Los 160 funcionarios de la alcaldía de Xochimilco ini-ciaron una campaña para reforzar las medidas sani-tarias y, con altavoces y bo-cinas a bordo de vehículos oficiales, exhortan a la po-blación a quedarse en casa.

Para ello trazaron rutas por los 14 pueblos, los 17 ba-rrios y las colonias de la de-marcación que recorrerán

todos los lunes, miércoles y sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

Con altavoces invitan a quedarse en casaXOCHIMILCO

70POR CIENTOde disminución tuvo la afluencia de usuarios de Ecobici.

Asimismo, se emitieron las recomendaciones gene-rales como: lavarse las ma-nos con agua y jabón y, en caso de presentar síntomas como tos seca y fiebre, en-viar un mensaje de texto al 51515 con la palabra COVID.

Previo a esta acción, el alcalde José Carlos Acosta Ruiz, entregó a los funcio-narios un kit de seguridad consistente en: careta, cu-brebocas, guantes y gel antibacterial.

160FUNCIONARIOSque trabajan en la alcaldía de Xochimilco harán recorridos tres veces a la semana en la demarcación.

El viernes pasado, la jirafa macho cumplió dos meses de edad; ya convive con su manada en el albergue dentro del zoológico.

SEDEMA

PARTICIPE EN LA ENCUESTANombre para la jirafa

el servicio de bicicletas sin anclaje de empresas como

Transporte más usadoSiete de cada 10 viajes en el Valle de México se hacen en microbuses y vagonetas.

EL DATO

La organización indicó que, además de seguir las recomendaciones básicas de las autoridades sanita-rias, también se deben de-terminar qué trayectos en transporte público son indis-pensables y cancelar los que no sean básicos.

En la medida de lo posible,

Page 17: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

EXCELSIOR : DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 COMUNIDAD 17

2. Las proporciones de sexo al nacer no son iguales. En todos los países, hay más nacimientos masculinos que femeninos (la extensión de los cuales varía según el país, como veremos a continuación). Esto significa que, si todo lo demás es igual, esperaríamos que los hombres representen un poco más de la mitad de la población total.3. La migración también puede afectar la proporción de sexos de la población. Si en algunos países hay una cantidad signifi-cativa de mano de obra dominada por hombres importados, todo lo demás es igual, esperaríamos que los hombres repre-senten más de la mitad de la población total.Nacen menos mujeres, pero viven más que los hombres. Y ya sabemos por qué, las mujeres son más sanas y más inteligen-tes. ¿A gusto doña Nastya?

OLORES/BENDY22 Así como las distintas casas tienen olores diferentes, ¿lo mismo sucede con las familias, cada una con un olor diferente, no sólo como individuos? R. Así es, y hay una clara consecuencia involuntaria clara y triste causada por esta condición. Como usted ha notado los miembros de la familia comparten un olor. Los olores na-turales de cualquiera de los dos miembros de la familia son similares, según una investigación de la Universidad Estatal de Wayne. Se cree que el olor compartido podría explicar por qué los hijastros a menudo son tratados de manera diferente

a los niños que viven con sus padres biológicos. Se cree que es un mecanismo importante en la forma en que las personas discriminan a los hijastros, inconscientemente.

CALORÍAS ¿En qué quemo más calorías, viendo la tele o durmiendo? R. En la segunda actividad.

AUTOS PASANDO Cuando voy manejando en la carretera me he dado cuenta que cuando rebaso a un auto que va más lento en un momento parece que éste va hacia atrás conforme lo alcanzo y rebaso. ¿Es correcto o simple ilusión? R. Es una ilusión óptica al igual que la que puede hacer que la Luna parezca ir hacia atrás. El 6 de marzo de 2019, el Ob-servatorio de Dinámica Solar de la NASA, que está en órbita alrededor de la Tierra, capturó un extraño fenómeno en el espacio: la luna cruzaba frente al sol, y de repente pareció detenerse antes de comenzar a retroceder. Según la NASA, la ilusión óptica inusual se debió al hecho de que “un objeto celeste parece moverse hacia atrás debido a la forma en que diferentes objetos se mueven a diferentes velocidades en dife-rentes puntos en sus órbitas”. El mismo efecto ocurre cuando conduce y pasa un automóvil más lento: parecerá que retro-cede un momento a medida que avanza.

MUJERES Y HOMBRES/NASTYA SELLEGEN Ya me cansé de que se siempre se ponga a los hombres al principio, así que mi pregunta es ¿la proporción de sexos es la misma en todo el mundo? R. La proporción de la población femenina varía en todo el mundo y a nivel mundial en 2017, la proporción de mujeres en el mundo fue del 49.6 por ciento. Hay tres razones por las que la proporción de sexos de las poblaciones varía y rara vez es igual:1. Diferencias en las tasas de mortalidad y la esperanza de vida para mujeres y hombres. Las mujeres, en promedio, viven más que los hombres. Esto significa que, si todo lo demás es igual, esperaríamos que las mujeres representen un poco más de la mitad de la población total.

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

Bioética y biopolíticaRaymundo Canales De la [email protected]

Decisiones al final de la vida y COVID-19• Ya tenemos pruebas evidentes del llamado Síndrome de Burn Out en muchos profesionales de las terapias intensivas en Italia o España, ocasionado por el trabajo tan intenso y por estar enfrentados a estas decisiones en forma de avalancha de enfermos.

Existen, durante la atención médica de pacientes en ex-trema gravedad, situaciones que debe decidir el equipo de salud, idealmente con el enfermo y su familia, respecto de atención muy invasiva como el uso de ventiladores tan in-vocados hoy por la epidemia en la que estamos inmersos.

La gente en general está percibiendo a los ventiladores que se usan en las unidades de terapia intensiva como el único instrumento que puede salvar la vida del enfermo grave y, por supuesto, no es así.

Esos equipos constituyen sólo una parte del funciona-miento de múltiples tecnologías que le permiten al grupo

médico sostener la vida de un enfermo, que significan múlti-ples invasiones al organismo, además del uso de fármacos de difícil manejo y cada uno de esos elementos contiene un riesgo intrínseco.

Son tantas las invasiones, es tan complicado el manejo de toda la unidad de terapia in-tensiva que, desde hace mucho tiempo, se cuenta con un criterio muy claro para el ingreso a las mismas, que parte del principio inalterable de que debe tratar-se de un paciente recuperable. Es decir, de alguien que posee, por sus condiciones generales, la posibilidad real y demostrable de que su organismo va a resis-tir tanto la enfermedad como las

múltiples agresiones que significan el uso de la tecnología. Por mencionar sólo un detalle, el enfermo debe tener

drenaje de la vía urinaria continuo en virtud de que se en-cuentra sedado y con fármacos que bloquean la acción de los músculos. El solo uso de la sonda urinaria tiene el ries-go de ser una vía de entrada de bacterias oportunistas que pudieran causar la muerte del paciente.

Así también se colocan catéteres que van hasta el co-razón del paciente tanto para la administración de fárma-cos como para tomar todos los exámenes continuos que permiten monitorizar sus constantes vitales. En caso de tratarse de un enfermo con otros padecimientos previos o adicionales al COVID-19 o condiciones de franco dete-rioro en sus capacidades y fortaleza, no debe aconsejarse el ingreso a estas unidades por la simple razón de que es altamente probable que fallezca y en caso de que eso no suceda en pocas horas, quizá ya nunca se pueda retirar del ventilador porque carece de la fuerza mínima indispensa-ble para reponerse.

En suma, el ventilador no es una herramienta universal que se pueda usar siempre, y a pesar de que se les aplique a las personas con posibilidad de salvar la vida, habrá mu-chos que fallezcan, no por falta de capacidad de los médi-cos, sino por lo agresivo del padecimiento.

Ya tenemos pruebas evidentes del llamado Síndrome de Burn Out en muchos profesionales de las terapias in-tensivas en Italia o España, ocasionado por el trabajo tan intenso y por estar enfrentados a estas decisiones en forma de avalancha de enfermos. Incluso, hay hospitales en París que no aceptan pacientes mayores de 70 años para resu-citación. A pesar de que en México los números parecen mostrar que no vamos en la misma tendencia que aquellos países, vamos a enfrentar situaciones parecidas en nuestras más limitadas (por el número de camas) terapias intensivas.

Seremos testigos a corto plazo de quejas de familiares de personas que van a fallecer sin haber tenido nunca un ventilador, pero es irremediable. Es imposible salvar a to-das las personas; el comportamiento del virus está demos-trando una capacidad para destruir la función pulmonar de muy pocos proporcionalmente, pero cuando ocurre es una catástrofe; y los médicos no somos dioses ni los ven-tiladores la salvación.

En suma, el ventilador no es una herramienta universal que se pueda usar siempre.

Reflexión chilangaFederico DöringColumna invitada

Dos criterios para la misma contingencia• La pandemia, ocasionada por el COVID-19, nos está llevando a que nuestras costumbres se modifiquen, en beneficio de la salud.

Como cada año, los mercados de La Viga y La Nueva Viga fueron el epicentro de la congrega-ción de miles de capitalinos que, en busca de la cocina tradicional por las fiestas de Semana Santa, abarrotaron los mercados de mariscos.

La pandemia, ocasionada por el COVID-19, nos está llevando a que nuestras costumbres se modifiquen, en beneficio de la salud, tal como lo pudimos ver en la más reciente edición de la representación de la Pasión de Cristo, en Iztapalapa.

Muestra de ello fue la planeación que lanza-ron autoridades para evitar la concentración de personas y para llevar a cabo la tradicional con-memoración a puerta cerrada, en donde hubo un operativo implementado por el gobierno y, en general, una planeación que permitió su desarrollo.

Pero con la misma planeación y organización, fallaron ro-tundamente en anticipar que ambos mercados sirven como

punto de concentración masiva de quienes se avocan a la cocina de mariscos como parte de la tradicional cuaresma.

Las fotos hablaron por sí mismas, puestos abarrotados de personas fallando a todo principio de prevención, no se guardaba la distancia entre personas, no se usaban cubrebo-cas y no hubo autoridades presentes que evitaran el contacto entre individuos para cortar posibles contagios.

Fue ya muy tarde cuando las autoridades lanzaron opera-tivos para restringir el acceso a los ciudadanos, para hacerlo de una forma controlada, pero no lo lograron. Las mareas de compradores siguieron presentándose todavía el vier-nes y sábado, con autoridades rebasadas en ambos merca-dos, en donde las recomendaciones de salud no estuvieron presentes.

Sobre ello me quedo con dos reflexiones. La primera, las autoridades están sobrepasadas, si bien fueron capaces de anticipar el problema de salud que hubiera representado la representación de la Pasión de Cristo sin las medidas ne-

cesarias, no fue lo mismo para la vendimia de mariscos en La Viga y La Nueva Viga.

En segundo lugar, no siempre se puede o debe culpar a las autoridades, si bien fallaron en su planeación y organización para evitar con-centraciones, también es cierto que los ciudada-nos no se están tomando en serio la pandemia que hoy tiene paralizada al mundo entero.

Salir adelante no sólo necesitará de la eficiencia de las autoridades, también requerirá del com-promiso de los ciudadanos. Que sepan seguir las indicaciones, no sólo por capricho de las autori-dades, sino también como corresponsables para evitar la propagación de un virus que encuen-tra su principal conducto en la necedad de las personas.

España e Italia deberían ser los espejos en los que hoy nos vemos: autoridades que se que-

daron cortas y ciudadanos que no lo tomaron en serio. Aún podemos evitar estar en su lugar.

Los ciudadanos no se están tomando en serio la pandemia que hoy nos tiene paralizados.

Foto: Especial

La pipa está cargada con la fórmula para sanitizar las calles, com-puesta por hipoclorito de sodio, detergente y agua.

POR JONÁS LÓ[email protected]

Cuatro personas fueron sancionadas con 36 horas de arresto por desperdiciar agua este Sábado de Glo-ria, informó la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México.

Se trata de dos hombres de 23 años, otro de 20 y uno más de 47 años, habi-tantes de la colonia Lomas de Padierna, en Tlalpan.

Fueron presentados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante el titular del juzgado cívico TLP-03 ubicado en la misma demarcación.

CIERRAN ACCESO A LOS DINAMOSPolicías de la Ciudad de México realizaron un ope-rativo de vigilancia en los

accesos al paraje conoci-do como La Cañada, en Los Dinamos.

Esto para evitar que personas acudieran al Río Magdalena a chapotear en las aguas del último río vivo de la Ciudad de México, como medida para evitar multitudes.

Los policías colocaron retenes en los accesos a la zona boscosa y la romería que se acostumbra en las inmediaciones al parque ayer no fue instalada, se observó en un recorrido.

Sancionan a cuatro por desperdiciar agua

SÁBADO DE GLORIA

Una brigada inició la desinfección de cinco colonias y una estación del MetroDE LA REDACCIÓ[email protected]

La alcaldía de Álvaro Obre-gón reforzó las medidas para mitigar los contagios del vi-rus COVID-19 durante esta emergencia sanitaria, crean-do una brigada.

Este grupo encargado de la desinfección de las calles de la alcaldía está compuesta por 17 elementos, dos unida-des tipo Vactor con capaci-dad de cinco mil litros cada una, una pipa de 20 mil li-tros, cinco camionetas con capacidad de mil litros, ade-más de cinco elementos que

Sanitizan las calles de Álvaro Obregón

EQUIPOS ESPECIALES

llevarán equipo especial para dosificar 10 litros cada uno.

La fórmula utilizada está compuesta por hipoclorito de sodio, detergente y agua, la cual es avalada por la Or-ganización Mundial de la Sa-lud y no daña a las personas.

En total se esparcirán al-rededor de 35 mil 50 litros de sanitizante diarios.

Este grupo inició sus acti-vidades en colonias Chima-listac, Pedregal, San Ángel, Tizapán, Unidad Habitacio-nal Plateros y las inmediacio-nes del Metro Observatorio.

Estas jornadas se reali-zarán durante abril de 9:00 a 15:00 horas y podrían ex-tenderse hasta mayo, depen-diendo de las instrucciones de las autoridades de salud local y federal.

Foto: Jonás López

La entrada al paraje La Cañada, en Los Dinamos, estaba cerrada como medida preventiva ante algomeraciones.

36HORASde arresto fue la sanción que se les dio a los cuatro hombres detenidos.

En 10 días Conacyt tendrá ventilador contra COVID-19.

Italia podría regresar a las calles en mayo.

Page 18: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

Zona de contacto entre placasCinturón de fuego Volcanes en erupción Volcanes activos

Popocatépetl

JAPÓNJAPÓNJAPÓN

VANUATUVANUATUVANUATU

MÉXICOMÉXICOMÉXICO

MasayaNICARAGUANICARAGUANICARAGUA

SantiaguitoDe FuegoPacaya

GUATEMALAGUATEMALAGUATEMALA

SangayReventador

ECUADORECUADORECUADOR

RUSIARUSIARUSIA

INDONESIAINDONESIAINDONESIA

DEL PACÍFICODEL PACÍFICO

NAZCANAZCA

AFRICANAAFRICANA

SOMALIASOMALIA

ARÁBIGAARÁBIGA

COCOSCOCOS

ANTÁRTICAANTÁRTICA

DEL CARIBEDEL CARIBE

NORTEAMERICANANORTEAMERICANA

EURASIÁTICAEURASIÁTICA

FILIPINASFILIPINAS

ÍNDICAÍNDICA

Monte AsoNishino Shima

SakurajimaKuchinoerabu-jima

IbuIbu

KrakatoaKrakatoaKerinciKerinci

MerapiMerapiSemeruSemeru

DukonoKarangetang

Yasur

ANTÁRTIDAANTÁRTIDAANTÁRTIDAErebus

SabancayaPERÚPERÚPERÚ

Nevadosde Chillán

CHILECHILECHILE

EtnaEstrómboli

ITALIAITALIAITALIA

NyiragongoR. D. CONGOR. D. CONGOR. D. CONGO

Erta AleETIOPÍAETIOPÍAETIOPÍA

ShiveluchKlyuchevskoy

Ebeko

Despiertan 25 volcanes

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de la violenta erup-ción del volcán Krakatoa, en Indonesia, varios volca-nes, todos ubicados en el llamado Cinturón de Fuego, experimentaron explosio-nes, informó Volcano Disco-very, página de monitoreo de volcanes.

Considerado uno de los volcanes más activos y de mayor riesgo en el mundo, el Krakatoa lanzó, la no-che del viernes, una colum-na de humo que alcanzó los 15 kilómetros de altura y ayer mantuvo una actividad constante.

De acuerdo con Volca-no Discovery, al menos 25 volcanes presentaron un aumento en su actividad e incluso algunas explosiones, entre ellos el Popocatépetl, en México.

Todos los volcanes con-tabilizados se encuentran en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, que compren-de toda la zona que rodea al Océano Pacífico.

Entre los volcanes que re-gistraron aumento en su acti-vidad se encuentra el Merapi y el Semeru, ambos en Indo-nesia, el Dukono en Halma-hera, Kerinci en Sumatra,

El Popocatépetl, el Sangay en Ecuador, el Sabancaya en Perú y los Nevados de Chi-llán en Chile.

El Krakatoa, que comen-zó a entrar en erupción el viernes a las 22:35, hora lo-cal, siguió lanzando cenizas ayer, informó la Agencia Na-cional de Mitigación de De-sastres (BNPB) de Indonesia, de acuerdo con la agencia ANTARA.

El servicio de vulcano-logía de Indonesia detalló que el volcán entró en erup-ción dos veces y durante 40 minutos.

CINTURÓN DE FUEGOLanzamiento de cenizas y humo se registró en varios

puntos, luego de la erupción del Krakatoa

MOSCÚ Y WASHINGTON

Buscan detalles del espacioMOSCÚ.— Rusia y Esta-dos Unidos acordaron la constitución de un nue-vo grupo de trabajo so-bre el espacio, informó el viceministro de Asun-tos Exteriores ruso, Ser-gei Riabkov.

“Estamos en la etapa de acordar la agenda”, dijo Riabkov a la agencia Sputnik.

El subsecretario de Estado norteamericano para la Seguridad Inter-nacional y la No Prolife-ración, Christopher Ford, ya informó de un posible diálogo entre Moscú y Washington sobre el es-pacio tras la reunión que mantuvo con Riabkov en Viena sobre estabilidad estratégica. — DPA

EXCELSIOR DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

AfectacionesGantz afirmó que las negociaciones avanzan “incluso pagando un alto precio político y personal”.

EL DATO

Pide prórroga. Benjamin Gantz, líder del partido Azul y Blanco y principal rival del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pidió ayer una prórroga de dos semanas para conseguir formar gobierno. Argumentó que la crisis sanitaria y la festividad por Pascua complican las negociaciones. — DPA

[email protected]

DOHA.— La insurgencia talibán pidió a Estados Unidos que cese sus ata-ques en zonas designadas “seguras” tras una reunión mantenida el viernes en Doha, la capital de Qatar, con el comandante de la misión de la OTAN y EU en el país, el general Aus-tin Scott Miller, informó el portavoz talibán Suhail Shaheen, en Twitter.

Como prueba de los ataques, el talibán publi-có un video en el que el ejército de EU destruye un domicilio en Badajsán.

El ejército de EU con-firmó a la cadena Tolo News el encuentro entre el general y “altos respon-sables talibán”, en el que se discutieron medidas de “reducción de la violen-cia”, sin dar más detalles.

Como parte del acuer-do entre EU y el talibán firmado en Doha el 29 de febrero, la insurgencia se abstiene de atacar bases militares a cambio del cese de hostilidades en zonas fuera de combate. Sin em-bargo, la violencia persiste.

Ayer, al menos nue-ve talibán murieron y tres más resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad afganas en las provincias de Zabul y Logar, indicó el ejército afgano.

Talibán exige a Washington cesar ataques

CITA CON LA OTAN

Afirmó que el cambio de poder en Venezuela podría ser peligroso

[email protected]

WASHINGTON.— El envia-do especial de Estados Uni-dos para Venezuela, Elliott Abrams, advirtió al presi-dente venezolano, Nicolás Maduro, que si no acepta una “transición” pactada con la oposición, ésta ocurrirá igualmente, pero será más “peligrosa” y “brusca”.

“Si el régimen deci-de trágicamente que va a

de Estados Unidos, y creo que otros, sobre este régi-men. “Es posible presionar más a un régimen y al mismo tiempo brindar más asisten-cia al pueblo venezolano. Y eso es lo que queremos ha-cer. También es lo que Juan Guaidó quiere hacer. Es lo que la Unión Europea quiere hacer”, subrayó.

Además, Abrams indicó que Washington sabía que Maduro rechazaría la pro-puesta y argumentó que en realidad no iba dirigida a él, sino a otros cargos del ré-gimen y a miembros de las Fuerzas Armadas.

subyugar, que va a repri-mir más, probablemente esté haciendo que la tran-sición sea igual de proba-ble, pero más peligrosa y brusca”, afirmó Abrams en una entrevista con el Cen-tro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Abrams se refería así a la última propuesta política de Estados Unidos para instau-rar un gobierno de emergen-cia en Venezuela que deje fuera tanto a Nicolás Maduro como al líder opositor, Juan Guaidó.

“Si la iniciativa no sale adelante, verás más presión

EU advierte transición “brusca”LLAMA A NICOLÁS MADURO A COOPERAR

Si la iniciativa no sale adelante, verás más presión de Estados Unidos, y creo que otros, sobre este régimen.”

ELLIOTT ABRAMSENVIADO ESPECIAL DE ESTADOS UNIDOS PARA VENEZUELA

[email protected]

BOGOTÁ.— Colombia sufre una renovada lucha entre los grupos armados que ac-túan en el país —guerrillas y organizaciones crimina-les—, para controlar el terri-torio y los negocios ilegales que se dan en él, lo cual ha multiplicado las minas anti-persona y sus víctimas.

De acuerdo con datos oficiales, en Colombia hay más de 11 mil 800 víctimas

por artefactos explosivos, ya sean minas antipersona o de otro tipo.

El país ya ha despeja-do de artefactos explosivos 6.7 kilómetros cuadrados y su objetivo es que en 2021 todo el territorio esté libre de minas antipersona.

Aumenta la siembra de explosivos

COLOMBIA

Foto: Reuters

Rastreo de minas antipersona en Antioquia, Colombia.

escucharse a más de tres mil kilómetros a la redonda.

Ubicado en el estrecho de Sonda, El Hijo del Kraka-toa pertenece a la cadena de montañas volcánicas de In-donesia, con una altura de 110 metros sobre el nivel del mar. A raíz de la erupción de

2018, el Anak Krakatau per-dió cerca de 200 metros de altura.

Indonesia se ubica en el Cinturón de Fuego, donde cada año se registra una gran actividad sísmica y volcánica con unos siete mil sismos.

— Con información de Notimex y DPA

DevastadorEn 2018 la erupción de Krakatoa causó un tsunami que mató a 430 personas.

EL DATO

110METROS de altura mide el volcán Krakatoa, ubicado en Indonesia

en las costas de Sumatra y Java que mató a 430 personas.

Pero en 1883 ocurrió una gran erupción, considera-da como uno de los mayo-res desastres naturales de los últimos 200 años. Murie-ron más de 36 mil personas y las explosiones pudieron

Aunque las erupciones se han escuchado en la región de Yakarta, fueron relativa-mente pequeñas en compa-ración con las que ocurrieron entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

En 2018 la erupción de Krakatoa causó un tsunami

El volcán Krakatoa, en Indonesia, se mantuvo activo ayer, emitiendo columnas de humo.

Foto: Archivo / Reuters

Ilustración: Jesús Sánchez / Foto: Reuters

Foto: Reuters/Archivo

QUINCE TUVIERON ACTIVIDAD VOLCÁNICA Y CINCO HICIERON ERUPCIÓN Monitoreo realizado por el sitio especializado Volcano Discovery

DURANTE ASILO

Assange tuvo dos hijos con su abogadaLONDRES.— El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tuvo dos hijos con una abogada en el periodo en que estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, informó el periódico británico Mail on Sunday.

El australiano, a quien EU quiere juzgar por espionaje, es padre de dos niños con Stella Morris, una abogada de origen sudafricano, entrevistada por Mail on Sunday. — AFP

Foto: AFP/Archivo

Page 19: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

Convocan a Efiartes. El INBA invita a los creadores en la disciplina de danza a conocer la convocatoria con la que pueden obtener un estímulo de Efiartes 2020; los artistas podrán enviar sus solicitudes de manera virtual a través del sistema en línea (www.estimulosfiscales.hacienda.gob.mx). Es un beneficio que otorga la SHCP, consistente en aplicar un crédito fiscal. El envío y la recepción de proyectos será hasta el 30 de abril.

EXCELSIOR | DOmINgO 12 DE ABRIL DE 2020

EXPRESIONES

POR MARIO ALBERTO [email protected]

Nuestra piel muerta, ópe-ra prima de la ecuatoriana Natalia García Freire (1991), narra la destrucción de la fa-milia de Lucas, quien vuelve a su casa recién ocupada y, en un monólogo dirigido a su padre muerto, da cuenta del camino al abismo que vivie-ron a la llegada de Felisberto y Eloy, dos hombres oscuros y bestiales que sometieron a sus padres. En esta nove-la convergen la infancia, la muerte y el mundo de los artrópodos.

E n e n t r e v i s t a c o n Excélsior, la escritora anali-za esta propuesta narrativa y la literatura latinoamericana contemporánea. “Mi novela era una especie de experi-mento y búsqueda de estilos, de voz, de intenciones. Hay algo que me interesaba al escribirla: hablar de una mi-rada, de ese gran relato que nos rige, ya sea una casa, un pueblo o una ciudad. Ese re-lato que dirige lo económico, lo político y lo social, que no mira hacia el mundo animal, que ha perdido la tierra o la ha echado a perder”, asegura.

Sobre los tres destinos de su novela, lenguaje poéti-co, la infancia de Lucas y el mundo de los artrópodos, García Freire afirma que son los rumbos que su obra bus-caba. “Son destinos que no siempre estuvieron claros. El viaje de Lucas para volver a su tierra y a su madre fue lo único seguro. El mundo poé-tico nació como una búsque-da durante la escritura y esa indagación es lo que más disfruto del proceso. El viaje al mundo de los artrópodos se mezcla con el poético.

“Y lo reconocí mientras escribía; aunque siempre digo que lo descubrió el per-sonaje, era su obsesión. Ese mundo tiene su poesía, basta con escuchar mantis, esco-lopendra, tarántula o pensar en la forma de la telaraña, en los panales de avispas. Le dio sentido y unidad a la historia, la llenó de metáforas y sím-bolos”, reconoce.

Narrada en primera per-sona, en voz de Lucas, esta obra es una confrontación del hijo contra el padre, así como una trinidad entre pa-dre, hijo y madre. Los tres, residentes de una casa de campo, de pronto son inva-didos y envilecidos por Felis-berto y Eloy, dos viajeros.

La escritora ecuatoriana hace cohabitar en su primera novela,

Nuestra piel muerta, la infancia, la muerte

y el mundo de los artrópodos

“Lucas no sólo repro-cha o cuenta, sino que lle-ga a un lugar desde el que puede reinterpretar o, más que reflexionar, abstraerse. La novela dio un giro total cuando decidí interpelar al padre. No era una conversa-ción, era casi una súplica; y con eso empecé a reescribir todo, buscando los momen-tos en los que el personaje se apartaba de la historia para dejarse llevar por su pro-pio delirio, por su voracidad, su reproche, su tragedia”, detalla.

Nuestra piel muerta es un ir hacia adentro, hacia

la infancia. En este sentido, García Freire acepta que la mirada de Lucas, es decir, de un niño, fue determinan-te. “Escribir esta novela fue aceptar una ficción que yo me había contado de peque-ña: ‘Alguien o algo nos inva-dió’. Eso hace que no sólo el personaje, sino que yo a ve-ces escriba de mi infancia; aunque me encanta la fic-ción y no me resisto a inven-tar personajes, jugar con el lenguaje, esa infancia me lle-va a lugares a veces oscuros, a veces fantásticos, que qui-zá Lucas y yo necesitábamos para contar la historia.

“En mi caso, la infancia fue un espacio de extremos, de mucha luz y mucha muer-te, de imaginación por falta de explicaciones, de mayor tenacidad o resistencia ante el sufrimiento, de delirio. Todo lo que viene después me parece absurdo, explica-do; y siento que toda mi es-critura es una búsqueda de acercarme a ese mundo in-fantil y metafórico, vacío de tantos significados y sentido”, señala la autora.

CORTÁZAR Y GASSNarrar a puertas cerradas, desde cuatro paredes. En el caso de esta novela, del

La casa de estudios diseña un plan en tres líneas para apoyar al “desprotegido” sector cultural

POR VIRGINIA [email protected]

Poco organizado y comple-tamente desprotegido, el sector cultural mexicano es uno de los más trastocados por la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19; por esta razón, es importante no sólo hacerlo visible a través de la oferta digital, sino resolver sus in-gresos y generar un cambio de paradigma, afirma Igor Lozada.

“Las expresiones cultura-les se ven trastocadas, de en-trada, porque su campo de ejercicio es lo presencial. Y si

Igor Lozada planea generar un sistema de contratación de servicios.

Foto: Cortesía Universidad de Guadalajara

Acciones y censo para los artistas UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

en este momento una de las indicaciones es el aislamien-to, entonces le pega de ma-nera directa. No hay manera de que lo digital sustituya a lo presencial”, comenta en en-trevista vía telefónica.

El secretario de Vincula-ción y Difusión Cultural de la

Universidad de Guadalajara agrega que, desde principios de marzo, esta casa de estu-dios trabaja con el gobierno de Jalisco en un plan de ac-ciones en tres líneas: lo in-mediato, lo mediato y lo de a largo plazo, que bien puede ser ejemplo a nivel nacional.

“Lo más importante fue pensar que nuestra comuni-dad artística vive al día, pues pertenece a un sector econó-mico en su mayoría informal; y, además, no hay organiza-ciones que garanticen un frente común ante una si-tuación como ésta. El sector está completamente des-protegido, porque vivíamos en una inercia de un modelo de consumo, de persistencia, que está trastocado”, añade.

Para el promotor, después de esta crisis sanitaria, “no nos podemos pensar crean-do artes como lo veníamos haciendo en las últimas dé-cadas. Ahora, lo global pasa a un segundo plano y lo local es primordial. Se promueve que consumas lo de tu loca-lidad. Pero, la pregunta más fuerte es ¿qué tanto la locali-dad consume a sus artistas?”.

Explica que la primera propuesta intenta resolver el día a día de los creadores que no pudieron dar funciones y esperaban taquillas. “Esta-mos generando un sistema

jardín donde Lucas monolo-ga. En Nuestra piel muerta, las referencias intertextua-les dan mayor textura; por ejemplo, Eloy y Felisber-to, quienes se parecen a los personajes del cuento Casa tomada, de Julio Cortázar. “Hay mucho de ese cuento. Yo creo que es el relato per-fecto, porque esos seres pue-den ser cualquier cosa y, por tanto, el lector se encarga de ponerles rostro o nombre, por eso puede tener tantas interpretaciones; aunque, como decía Cortázar, nació a partir de un sueño.

“En el caso de William Gass, leer En el corazón del corazón del país me convir-tió en una lectora diferen-te. Después de Gass, todo lo que leía tenía que atrapar-me con esa misma sutileza y habilidad, hasta caer como en una telaraña hecha con el lenguaje. Tardé en dejar de releerlo. Muchos de sus cuentos te hacen sentir que eso que narra es infeccio-so; tiene esa capacidad de los insectos de meterse en uno, te obsesiona, te altera el pensamiento”, asegura la recién nominada al premio Juan Tigre, que han obteni-do escritores como Samanta Schweblin y Pedro Mairal.

Foto: Cortesía María Fernanda García

Ahora, lo global pasa a un segundo plano y lo local es primordial... Pero, ¿qué tanto la localidad consume a sus artistas?”

IGOR LOZADAPROMOTOR CULTURAL

de contratación de servicios que tienen que ver con un plan que vamos a desarro-llar, para que por lo menos el equivalente de esas taquillas que nuestros grupos iban a recibir puedan tener un pago similar”, indica.

Dice que, para mediano plazo, buscan involucrar a los artistas para que gene-ren contenidos que guíen a la gente hacia un cambio de hábitos y de relaciones. “Si ya sabemos que lo digital está trastocado y no es una solución, porque cambia-ron los hábitos de la gente.

ESPAÑA

Ofrecen audiolibros a hospitales El Instituto Cervan-tes puso en mar-cha la campaña Audiolibros con-tigo, con la cual ofrece a los hos-pitales de Madrid una serie de títulos que podrá descar-gar tanto el perso-nal médico como los pacientes con acceso a dispositi-vos móviles.

Esta campaña, que se realiza de forma gratuita por primera vez, tam-bién contempla a cualquier persona interesada en es-cuchar las obras selectas de la lite-ratura contempo-ránea en español; estará disponi-ble hasta el 13 de mayo.

— Notimex

Bailarines dan clases virtualesLos bailarines de la Com-pañía Nacional de Danza del INBA han creado dos espacios virtuales a tra-vés de su cuenta oficial de Instagram: @bailari-nescndmex. La iniciativa, liderada por la bailarina Nayely Quiroz, ha imple-mentado Clases en vivo y Respuestas en vivo pa-ra tener contacto con los amantes de la danza.

— De la Redacción

BREVES

PALACIO DE BELLAS ARTES

ARQUITECTURA, DE LEJOSCercado y solo, sin espectadores, así lució ayer el máximo recinto cultural del país, debido al llamado de las autoridades mexicanas a quedarse en casa, motivado por la contingencia sanitaria. Sólo a distancia pudo admirarse este Palacio de Mármol diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari, inaugurado en 1934.

Regalan un mes de lecturasParticipar en clubes vir-tuales de lectura, inter-cambiar opiniones, consultar recomendacio-nes de libros, además de leer miles de títulos de forma gratuita, es lo que permite la bibliote-ca eléctronica del Reino Unido, Bookmate, que decidió regalar un mes de acceso a todos los lectores del mundo.

— Notimex

¿Cómo hacemos para que ésta se enfrente a un cambio de vida? Ahí está el expertise de las artes”, señala.

Y, en tercer lugar, harán un censo puntual “para sa-ber quiénes somos, cuántos somos y cuánto dinero ne-cesitamos. Estamos apenas diseñándolo. Queremos sa-ber quién puede establecer vínculos entre las artes y la salud, asesorías, terapias a través de la literatura, por ejemplo; explorar esa veta y, así, poder hacer el cruce de economía colaborativa”.

Lozada aclara que este programa busca la resiliencia en la sociedad y que todos los sectores tomen conscien-cia de que “lo importante será el bienestar de las per-sonas y la sana convivencia”.

Dice que esto será posible gracias a la red de informa-ción que posee la UdeG, que tiene años colaborando con diversas instituciones y gru-pos artísticos de varios paí-ses. “Pronto anunciaremos resultados concretos”.

MI INFANCIA FUE UN ESPACIO DE EXTREMOS, DE LUZ Y MUERTE, DE IMAGINACIÓN, DE RESISTENCIA ANTE EL SUFRIMIENTO, DE DELIRIO.”NATALIA GARCÍAESCRITORA

Foto: Notimex

VOLVER A LA TIERRA

NATALIA GARCÍA FREIRE

Page 20: Pandemia rebasa DESAPROVECHA EL TRABAJO A ......2020/04/12  · estado y un médico del IMSS. que están atendiendo a Pidió que el gobierno federal envíe recursos extraordinarios

NACIONAL DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020 : EXCELSIOR20

24: EXCELSIOR: DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2020

@excelsior

@PETSLMX

Semanal

SHARON BARRIOS SUÁREZ Editora Pet’s Life

Anoche mi perro Jojo empezó a actuar raro: siempre acepta feliz un trozo de zanahoria para entrar a su transportadora y permanecer ahí durante la noche. Aunque entró, no comió ese bocado que le encanta y de vez en cuando lo oía inquieto y jadeando. Supe que algo andaba mal, así que de inmediato llamé a mi veterinario de confianza. Me sentí aliviada al saber que seguía abierto y podía llevarlo a una cita urgente para una revisión. Estaba intoxicado.

¿Es un servicio esencial?Muchas empresas que no se consideran “servicios esen-ciales”, han cerrado tem-poralmente. Sin embargo, la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Ve-terinarios Zootecnistas de Mé-xico, A. C., organización que integra a los veterinarios del país, está trabajando para ga-rantizar que las prácticas vete-rinarias continúen brindando su atención.

Pero no todos los servi-cios han podido permanecer abiertos. Clínicas pequeñas y algunos veterinarios particu-lares, han cerrando o reduci-do sus horas de servicio. Si tu mascota no necesita atención veterinaria inmediata, sigue a tu veterinario en redes so-ciales para estar atento sobre los días u horas de servicio, y siempre tener su teléfono a la mano para una consulta..

Cómo llevar a tu mascota al veterinario en la contingenciaToda clínica veterinaria u hospital debe seguir estas recomendaciones:1) Mantener sus servicios

de manera ininterrumpi-da, sólo que la atención se hará a través de citas agendadas; esto con la fi-nalidad de tener control

Muchos servicios están mermados ante el posible contagio por COVID-19; sin embargo, el cuidado veterinario de nuestras mascotas es primordial. Si tienes una emergencia o tu compañero requiere seguimiento médico, checa estas recomendaciones.

del flujo de visitantes a las instalaciones.

2) Se sugiere que a la cita so-lamente acudan el pacien-te y su tutor; a menos que necesite ayuda, habría un acompañante adicional. Es mejor no acudir con niños.

3) En caso de atención médica de urgencia, debe ser aten-dida de manera habitual.

4) Los tutores que presenten síntomas relacionados con COVID-19, y que tengan mascotas que requieran de atención médica, es prefe-rible pidan a alguien más las lleven a la clínica u hos-pital veterinario.

5) Durante la permanencia en las instalaciones, hacer uso de las estaciones de gel an-tibacterial cada vez que se toque a la mascota, además de tomar distancia si hay otras personas.

Las medidas aplican de manera temporal y tienen el objetivo de minimizar el ries-go de contagio. Si tienes más inquietudes sobre cómo se procede durante la visita, o quieres conocer el protocolo establecido para atención du-rante la pandemia, no dudes en contactar a tu veterinario de confianza para despejar dudas.

MI MASCOTA REQUIERE ATENCIÓN VETERINARIA DURANTE LA PANDEMIA

¡es hora de sacar un juguete rellenable! Es un excelente distractor al llenarlo con cre-ma de cacahuate o un snack canino (puedes usar vegeta-les picados). ¿Casi se acabó el frasco? No lo tires: funciona bien si no tienes un juguete a la mano. Además, los juegos de destreza hacen que tra-baje por premios. Estimularlo así ayudará a que esté relaja-do y feliz.

Música relajanteSonará algo exagerado, pero no: está respaldado por la ciencia y se conoce como “enriquecimiento ambiental”, ayudando a reducir el estrés en animales.

Hay videos de YouTube, listas en Spotify, apps o ca-nales de TV con música así. Encuentra uno de tu agrado y ponle ON antes de iniciar tu jornada laboral.

Prueba con feromonas¿Intentaste lo anterior y no funcionó del todo? Las fero-monas sintéticas similares a las que emite la madre cuan-do amamanta a sus cacho-rros, son efectivas en varios problemas, incluido el estrés y la ansiedad. Tu peludo se sentirá mejor y tú podrás tra-bajar. Pregunta a tu vet sobre esta opción para que te expli-que cómo funciona.

Evita que tu perro te distraigaPermanecer en casa puede ser emocionante para tu mascota, ya que su persona favorita está cerca todo el tiempo… pero puede ser estresante para quien trabaja de forma remota por primera vez.Se necesita autodisciplina y motivación para trabajar des-de casa, más cuando tienes un perro adorable que pide tu atención, paseos y abrazos.¿Te gustaría saber cómo esta-blecer una rutina home offi-ce que funcione para ambos? Aquí algunos consejos:

Ejercicio o actividad Una buena caminata (con distanciamiento social res-ponsable), juegos vigorosos de búsqueda, ¡o cualquier actividad física que le guste! El ejercicio ayuda a liberar energía acumulada y lo can-sa; cuando sea hora de que trabajes, estará listo para la siesta.

Descansos regularesSi te es posible, toma una sies-ta corta. Él sentirá tu amor, y según una investigación del MIT Sloan, tomar descansos del trabajo cada 75 a 90 min, aumenta la productividad.

Juguetes a la manoSi gime y echa miraditas de “necesito atención o moriré”,

Los gatos son maestros de vida: son nobles, dan amor incondicional, tole-ran (casi) cualquier cosa sin quejarse, y siempre muestran una postura ali-vianada. Aprende de ellos durante la contingencia.

Son minimalistasCompraste el juguete más maravi-lloso, de colores brillantes, relleno de catnip… pero enloquece por su senci-lla caja de cartón. Sin duda, un buen ejemplo de austeridad que indica que justo ahora no necesitas mucho para estar bien y feliz; descubre la magia de las cosas que hay en casa. Lección aprendida, ¡gracias gatos!

Escuchan sus cuerposHacerlo y responder a tus necesida-des, es una forma de vivir mejor. Tam-poco se trata de que tomes siestas de 12 a 16 horas como un gato, sino que uses este tiempo para tomar las cosas más relax y descansando más aho-ra que el tren de vida ha disminuido; presta atención a tu cuerpo y dedícate más a su cuidado. ¡Saldrás renovado!

MININOS: MAESTROS DE VIDA. LECCIONES PARA ESTA CUARENTENA

Cualquier espacio es buenoSon maestros de la improvisación al elegir un lugar para relajarse, y no necesitan un colchón súper caro ni ir cada semana al spa. Te habrás pregun-tado “¿cómo puede estar cómodo?”, mientras descansa sobre un mue-ble. Se dejan caer y duermen en todo momento, aprovechando al máximo cualquier superficie.

Acicalamiento simpleMuchos tenemos rituales al bañar-nos o cuidar la piel, con productos que muchas veces no son baratos. Pero los gatitos usan el ingrediente más natural

disponible: su saliva. Usa pocos pro-ductos, lo más naturales posibles.

No dejan de estar en movimientoAunque tu michi no salga a la calle, no deja de estar activo y cuando “carga la pila”, escala, corre de aquí para allá y juega. ¡Tú tampoco necesitas salir para estar en movimiento y ser feliz! Hay clases de yoga y meditación online; tal vez tu coach del gym dé clases por Fa-cebook Live, o reúnete con tus amigos por Zoom y cuéntense su día mientras beben té o café. Las opciones son vas-tas, ¡no te desanimes!

CONSEJOS PRÁCTICOS

¿QUÉ HAGO?

Nuestras mascotas, sean de la especie que sean, pueden requerir atención veterinaria en este momento.

Si no es una emergencia procura posponer la visita.

A los más pequeños puede afectarles tu presencia constante en casa.

Sea una emergencia o no, aségurate de que tu veterinario está en servicio.

¿Te resulta conocida esta escena?

Aprendamos de la filosofía de vida de los animales.