panama

12

Upload: lolo82

Post on 22-Jul-2015

359 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN AL PAÍS

Panamá (oficialmente República dePanamá)

Su condición de país de tránsito loconvirtió tempranamente en un puntode encuentro de culturasprovenientes de todo el mundo. Elpaís es el escenario geográfico delcanal de Panamá, obra que facilita lacomunicación entre las costas de losocéanos Atlántico y Pacífico y queinfluye significativamente en elcomercio mundial. Por su posicióngeográfica actualmente ofrece almundo una amplia plataforma deservicios marítimos, comerciales,inmobiliarios y financieros, entreellos la Zona Libre de Colón, la zonafranca más grande del continente yla segunda del mundo.

Datos Generales

Capital

(y ciudad más poblada)

Panamá

8°58' N 79°32' O

Idioma oficial Español

Forma de gobierno República presidencialista

Presidente

Vicepresidente

Ricardo Martinelli

Juan Carlos Varela

Independencia

de España

de Colombia[5]

28 de noviembre de 1821

3 de noviembre de 1903

Superficie

• Total

Puesto 118º

78.200 km²

Población total

• Total

• Densidad

Puesto 129º

3.405.813 (censo 2010)

44 est (2009) hab/km²

Ubicación Geográfica

Panamá es un país

ubicado al Sureste de

América

Central, limita al

Norte con el mar

Caribe, al Sur con el

océano Pacífico, al

Este con Colombia y

al Oeste con Costa

Rica.

Rasgos Físicos y Políticos

La República de Panamá es una franja ístmica con una superficie total de 75.517 km², superficie de aguas territoriales: 2.210 km². Total: 78.200 km²

La división política de la República de Panamá comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas de nivel provincial y 625 corregimientos de los cuales dos son comarcales.

Breve Reseña Histórica

1510 - Fundación de Santa María

La Antigua

1513 - El Descubrimiento del Mar del Sur

1519 - Fundación de la ciudad de

Panamá

1519 a 1821 Época Colonial

Española

1821 -Independencia de

Panamá de España

1821 a 1903 Panamá como

parte de Colombia

1903 -Separación de

Colombia

1903 – Hasta hoy Época

republicana

Economía

La economía Panamá, se basa en el dólar y principalmente en elsector de servicios bien desarrollado que representa trescuartas partes del PIB.

Los servicios incluyen el funcionamiento del Canal de Panamá,la logística, la banca, la Zona Libre de Colón, seguros, puertosde contenedores, el registro del buque insignia, y el turismo.

El crecimiento económico será impulsado por el proyecto deampliación del Canal de Panamá. El proyecto de expansión másdel doble de la capacidad del Canal, lo que le permite acoger alos buques que son demasiado grandes para atravesar el canalexistente. Los Estados Unidos y China son los principalesusuarios del Canal.El alto rendimiento económico no se ha traducido en unaprosperidad ampliamente compartida, ya que Panamá tiene lasegunda peor distribución del ingreso en América Latina.Alrededor del 30% de la población vive en la pobreza.

PoblaciónPoblación :

• 3.460.462 (est. julio 2011)

Tasa de mortalidad :

• 4.65 muertes / 1,000 población (est. julio 2011)

Esperanza de vida al nacer :

• población total: 77,79 años

• hombres: 75,02 años

• mujeres: 80,68 años (2011 est)

Tasa global de fecundidad :

• 2,45 niños nacidos / mujer (2011 est)

Grupos étnicos :

• mestizos (mezcla de amerindios y blancos) 70%, amerindios y mixto (Indias Occidentales) 14%, blancos 10%, Amerindios 6%

Religiones :

• Católicos Romanos 85%, Protestantes 15%

Idiomas :

• Español (oficial), Inglés 14%

• nota: muchos panameños son bilingües

Alfabetización :

• definición: mayores de 15 años sabe leer y escribir

• población total: 91,9%

• hombres: 92,5%

• mujeres: 91,2% (Censo 2000)

Los gastos en educación :

• 3,8% del PIB (2008)

• comparación entre países en el mundo: 110

Gobierno

Tipo de gobierno

• la democracia constitucional

Capital

• Nombre: Ciudad de Panamá

Tipo de Sistema de Gobierno

• Sistema Presidencialista con división de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Sufragio

• 18 años de edad, universal y obligatoria

Problemas a Nivel Nacional

Trata de personas :

• Situación actual: Panamá es un origen, tránsito y destino de mujeres y niños víctimas de trata con fines sexuales y el trabajo forzoso, aunque algunas mujeres panameñas y las niñas son objeto de trata con fines sexuales en otros países de América Latina y en Europa, la mayoría de las víctimas del tráfico de Panamá son explotados en el país, la explotación sexual comercial de niños es mayor en las zonas rurales, los niños de Panamá, las niñas en su mayoría jóvenes, están sometidas a la servidumbre doméstica, la mayoría de los extranjeros víctimas de la trata son mujeres adultas de Colombia, vecinos países de América Central y la República Dominicana; algunas de las víctimas migran voluntariamente a Panamá para trabajar pero son posteriormente forzadas a la prostitución o servidumbre doméstica

Drogas ilícitas :

• importante punto de transbordo de cocaína y lavado de dinero primario centro para el ingreso de estupefacientes, el blanqueo de capitales la actividad es especialmente pesada en la Zona Libre de Colón, centro financiero offshore, signos insignificante de los cultivos de coca, la vigilancia de las transacciones financieras es mejorar, la corrupción oficial sigue siendo un problema importante

SIDA

VIH / SIDA - tasa de prevalencia en adultos :

• 0,9% (2009 est)

• comparación entre países en el mundo: 51

VIH / SIDA - personas viviendo con VIH / SIDA :

• 20.000 (2009 est)

• comparación entre países en el mundo: 78

VIH / SIDA - muertes :

• 1.500 (2009 est)

• comparación entre países en el mundo: 60

En lo que refiere al análisis por sexo, tres de cada cuatro casos

reportados son

hombres, manteniendo una relación hombre/mujer de 3 a 1. En el año

1992, el

17.6% de los casos de SIDA eran del sexo femenino, mientras que en el

2007 se

incrementa a un 25% lo que indica un aumento progresivo en

mujeres, quizá

como resultado de una vigilancia más activa en las mujeres en los

últimos años.

Por otro lado, se observa una mayor concentración en los grupos de

edad entre

25 a 49 años de edad, alcanzando el 61.6% de los casos. De los casos

que

reportan haber adquirido el virus por transmisión sexual, el 75% se

declara

heterosexual, un 19% homosexual y un 6% bisexual, lo que corrobora

que las

relaciones sexuales, no protegidas siguen constituyendo el principal

factor de

riesgo.

Fuentes de Consulta

1) https://www.cia.gov/library/publications/th

e-world-factbook/geos/pm.html

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Panamá

3) Almanaque Mundial 2009

4) http://www.indexmundi.com/es/panama/

5) http://www.unaids.org/es/regionscountries/c

ountries/panama/