panamá. p-6 responsabilidad...

12
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, NO.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 www.pancanal.com Responsabilidad ambiental B/.2,391 millones ha aportado la ACP al Estado bajo administración panameña Apoyo efectivo Personal y equipos de la ACP colaboraron en los trabajos del MOP en la 9 de Enero P-3 Entrenamiento especializado Colaboradores de la ACP se actualizan con el apoyo del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos P-7 Puertos deberán adecuarse Ampliación cambiará patrones de navegación P-6 Salón de la fama Distinción que llega a trabajadores del Canal en la figura de su administrador P-5 La Autoridad dictará reglas de acceso a las instalaciones del Canal, a sus aguas y riberas. Ley 19 de junio de 1997 que organiza la Autoridad del Canal de Panamá. La exigencia de conductas que respeten el ambiente como entorno de la sociedad humana, y de los demás sistemas biológicos de la Tierra, es atendida por la ACP con políticas y procedimientos que garantizan equilibrio permanente entre la gestión industrial y la conservación de los recursos naturales. En resumen: desarrollo sostenible. P- 2

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, NO.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007www.pancanal.com

Responsabilidad ambiental

B/.2,391 millones ha aportado la ACP al Estado bajo administración panameña

Apoyo efectivo

Personal y equipos de la ACPcolaboraron en los trabajos del MOP en la 9 de EneroP-3

Entrenamientoespecializado

Colaboradores de la ACP seactualizan con el apoyo delServicio de Guardacostas deEstados UnidosP-7

Puertos deberán adecuarse

Ampliación cambiarápatrones de navegación

P-6

Salón de la fama

Distinción que llega atrabajadores del Canal enla figura de suadministradorP-5

La Autoridad dictará reglasde acceso a las instalaciones

del Canal, a sus aguas y riberas.

Ley 19 de junio de 1997 queorganiza la Autoridad del Canal de

Panamá.

La exigencia de conductas que respeten el ambiente como entornode la sociedad humana, y de los demás sistemas biológicos de laTierra, es atendida por la ACP con políticas y procedimientos que

garantizan equilibrio permanente entre la gestión industrial y laconservación de los recursos naturales. En resumen: desarrollosostenible. P- 2

Page 2: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

El 5 de junio se celebra del Día Mundial del Ambiente, establecido hace 35 añospor la Organización de Naciones Unidas en coincidencia con la Conferenciasobre el Medio Humano.

En las últimas tres décadas el tema de la responsabilidad ambiental ha ganadomayor espacio en las agendas mundiales, regionales, nacionales, locales ypersonales.

Al igual que para el resto de los panameños, la conciencia ambiental constituyeuna exigente prioridad para la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Laentidad observa altos estándares a fin de propiciar un desarrollo sostenible ygarantizar la calidad del agua suministrada a la población.

Dicha filosofía, que se extiende por la cuenca hidrográfica del Canal, seconstata igualmente en las operaciones diarias de la vía. Así, las inspecciones yauditorias ambientales son esenciales en el funcionamiento del Canal, quevalida sus prácticas con los máximos criterios de certificación, como ISO14001:96, obtenida por su División de Administración Ambiental. Todo estopara asegurar a los panameños y a nuestros clientes que la ACP entiende elcompromiso con su entorno.

2 El Faro

La Foto

Un arriesgado salto enmarcado en una toma aérea espectacular del Canal de Panamá, es el aporte delcolaborador de la Sección de Reclutamiento y Colocación, Octavio De Silva.

De la Administración

Día Mundial del Ambiente

CCorrespondenciasIngenieroAlberto Alemán ZubietaAutoridad del Canal de Panamá

Estimado señor Administrador:Tengo el agrado de dirigirme a ustedpara expresar mis sentimientos deagradecimiento por el apoyo recibidoa nuestra solicitud del 7 de mayo de2007 a la Autoridad del Canal dePanamá (ACP), con una motobombade seis pulgadas y sus aditamentos.

Reciba usted y sus funcionarios, misfelicitaciones por el excelente trabajode coordinación y colaboración querecibimos con el equipo, el cual fueutilizado en la barriada 9 de enero delDistrito de San Miguelito durante lasemana pasada y esta semana, en lacual la barriada estuvo sumergida enagua mas arriba de los dos (2) metrosde altura.

Finalmente hemos podido bajar losniveles de agua, con la participaciónde la institución que usted dignamentedirige, la misma fue de gran ayuda alministerio de Obras Públicas, alGobierno Nacional y en especial a lapoblación afectada.

Del señor Administrador de laAutoridad del Canal, con muestras denuestra consideración y respeto.

Benjamín Colamarco PatiñoMinistro de Obras Públicas

Dani KuznieckyPresidente

Adolfo AhumadaEloy Alfaro

Norberto R. Delgado D.Antonio Domínguez A.

Mario Galindo H.Guillermo Quijano Jr.Eduardo A. Quirós B.

Abel Rodríguez C.Alfredo Ramírez Jr.

Roberto R. Roy

Alberto Alemán ZubietaAdministrador

José Barrios NgSubadministrador

Fernán MolinosGerente de Comunicación y Medios

Maricarmen SarsanedasJefa de Información

Redacción:Octavio Colindres

Maricarmen de AmeglioVicente Barletta

Diseño:Antonio Salado

Fotografías:Armando De Gracias

Néstor AyalaAlejandro Caballero

JuntaDirectiva

Page 3: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 3El Faro

El Centro de Visitantes de Miraflores permanecerácerrado los días 15, 16 y 17 de junio debido atrabajos de mantenimiento que generarán muchopolvo y ruido. El día 18 el Centro reanudará suatención al público en el horario acostumbrado, de9 de la mañana a 5 de la tarde.

Anuncio especial

En favor de la cultura

La Autoridad del Canal de Panamá participó en la recientemente celebrada Feria Internacional delLibro. Gran cantidad de jóvenes interesados en el proyecto de ampliación de la vía acuática seacercaron al pabellón del Canal, donde encontraron información gráfica sobre el proyecto.

ACP apoya labores en barriada 9 de enero La Autoridad del Canal de Panamá(ACP) colaboró con las tareas deapoyo en la barriada 9 de enero deldistrito de San Miguelito queresultó afectada por las recientesinundaciones.

Personal de la Sección deMantenimiento de Instalaciones delDepartamento de Operacionescontribuyó inicialmente con dosbombas para desalojar el agua de lasáreas afectadas; sin embargo, fuenecesario trasladar otras dosbombas (desde Gatún) debido a lamagnitud de la inundación.

Los equipos tienen capacidad paradesalojar 1500 galones de agua porminuto y permanecieron en el área(operando 24 horas por siete días)hasta que se normalizó la situaciónen ese sector de la capital.

A solicitud del Servicio MarítimoNacional, la ACPutilizó una cámarasubacuática para incursionar antesque los buzos, para asegurarse queno hubiera peligro de que quedaranatrapados bajo el agua durante lainundación. Un especialista de laACP manipuló el equipo.

Esta cámara se utiliza para lainspección de buques, labores

industriales y, en ocasiones paratrabajos de buceo dentro de lasesclusas, con el propósito de teneruna idea de qué hay en la

profundidad antes de que un buzo sesumerja. El objetivo es minimizarel riesgo de los buzos.

La ACP colaboró con personal yequipos desde el pasado 7 de mayo.Al principio fueron enviados diezempleados que trabajaban enturnos: seis durante el día, dos en latarde y otros dos en la noche.Posteriormente, se solicitó unmayor apoyo y la ACP envió a otros10 empleados (incluyendo aingenieros).

Adicionalmente, la ACP colaborócon más de 600 metros cúbicos dematerial rocoso, una grúa de 50toneladas con balde de almeja,camiones de plataformas y 300metros tuberías de 6’’ para uso delas bombas.

Page 4: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 20074 El Faro

Qatar interesado en PanamáQatar puso sus ojos sobre Panamá. Dichointerés quedó plasmado con la firma de unacuerdo entre Qatar y Panamá, que marcó elinicio de la segunda fase de un proyecto quetiene como objetivo desarrollar una refineríaen Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí.Se trata de una iniciativa del Gobiernonacional, la cual forma parte de la políticaenergética del país para consolidarlo comoun “hub” o punto de conexión energéticoregional.

El acuerdo fue firmado por el ministro deComercio e Industrias (MICI), AlejandroFerrer, en representación del Gobiernonacional; el viceprimer ministro y ministro

de Energía de Qatar, Abdullah Bin HamadAl-Attiyah, en representación de QatarPetroleum; y el Presidente de Gas y Petróleode la empresa Occidental Petroleum (Oxy),John Morgan.

Durante su paso por Panamá, la delegaciónde Qatar, acompañada por el ministro Ferrer,visitó el Canal de Panamá.

El administrador de la Autoridad del Canalde Panamá, Alberto Alemán Zubieta, recibióa la delegación y explicó los avances delproyecto de ampliación, el valor de la ruta ysu servicio al comercio marítimo mundial.

El viceprimer ministro y ministro de Energía de Qatar, Abdullah BinHamad Al-Attiyah, accionó las compuertas de las esclusas deMiraflores para permitir el paso de un buque por esta vía.

Concluye activa temporada decruceros 2006-2007La temporada actual de cruceroscerró extraoficialmente a mediadosde este mes de mayo con el tránsitoen dirección sur del buque Elation,propiedad de la Carnival CruiseLines. Dicha nave- cuyo ancho de100 pies y más y capacidad de hasta2,632 pasajeros lo clasifican comoun Panamax- zarpó de PuertoCañaveral en Orlando, Florida condestino a San Diego, California.

De acuerdo a Jaime Castillo,Especialista en ComercioInternacional de la División deMercadeo, durante los ocho mesesque duró la temporada 2006-2007,el Canal registró 200 tránsitos, querepresentaron aproximadamente8.9 millones de toneladas CPSUABpara un estimado de B/.25.6millones en peajes recaudados. Asuvez, alrededor de 227,500 pasajerostransitaron a bordo de cruceros.

Por otro lado, la disminución deunos 13 tránsitos frente al mismoperiodo de la temporada anterior fueproducto del reposicionamiento oreubicación hacia otros destinos,particularmente Europa, de buquesde menos de 100 pies de ancho. Porejemplo, una vez finalizó latemporada 2005-2006, el operadorfrancés Compagnie Des Illes DuPonant, reubicó al Le Levant, unpequeño crucero de lujo y usuariofrecuente del Canal, hacia el MedioOriente

Empero, el tonelaje CPSUAB

aumentó aproximadamente 1.0%con relación al año fiscal anteriorpor un incremento en el tonelaje delos buques Panamax. Este patrónsurgió por la iniciativa de lasprincipales líneas de cruceros comola Princess Cruises y la HollandAmerica Lines de promover losdestinos hacia travesías quecontienen itinerarios de largaduración que incluyen a Panamá yAmérica del Sur.

Según una fuente de la industria,con el ánimo de atraer a más turistasnorteamericanos, las líneas decruceros están aumentando lavariedad y el entretenimiento abordo de sus buques, la cantidad de

destinos y la duración de lastravesías.1 A medida que máspasajeros toman cruceros, seincrementará la demanda pornuevos itinerarios y travesías conduraciones que varían de cinco,seis, siete, ocho, nueve, 10 días ymás. Por consiguiente, una mayorfrecuencia en los servicios detránsito de péndulo (travesías de 11días de navegación en promedio endirección norte y sur de ida yvuelta), y la iniciativa de las líneasde cruceros de atraer másexcursionistas a destinos deitinerarios de larga duración queincluyen a Panamá y América delSur, coadyuvaron al aumento en eltonelaje CPSUAB

Las travesías de 11 días denavegación y los tránsitosinaugurales programados parafinales de abril de buques como elNorwegian Pearl, de la NorwegianCruise Line, y el Noordam, operadopor la Holland America Line,contribuyeron al desempeñofavorable al cierre extraoficial de latemporada actual Cabe señalar queel 87.4% del tonelaje CPSUAB 97total lo conformaron buques con lasmáximas dimensiones permitidas.

1 ALL ABOARD, AND THEY MEAN ALL, POR

MARY LU ABBOT, DE THE LOS ANGELES

TIMES, 3 DE DICIEMBRE DEL 2006

Page 5: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 5El Faro

Alemán ingresa al Salón de la Fama del mundo marítimo internacionalUna nueva distinción se suma a lasrecibidas en el último año por laAutoridad del Canal de Panamá en lapersona de su administrador, AlbertoAlemán Zubieta. En esta ocasión, setrata de su ingreso al Salón de la Famadel Mundo Marítimo Internacional.Alemán Zubieta se une así a unprominente grupo de miembros de la

comunidad marítima internacional,reconocidos por sus aportes ycontribuciones a la industria.

En una ceremonia llevada a cabo enla sede de la Organización de lasNaciones Unidas, en NuevaYork, el administrador delCanal recibió unaestatuilla y unm e d a l l ó n

conmemorativos, demanos delvicepresidente dela compañíaDMJM Harris,Kevin Corbett.

El Salón de la Fama del MundoMarítimo Internacional fue fundadoen 1993 por la Asociación Marítimadel Puerto de Nueva York y NuevaJersey. Su objetivo es distinguir aquienes, al frente de sus compañías,

organizaciones o servicios,ejemplifican las cualidades

de un visionario que sirvede guía a la industriamarítima.

Al agradecer ladistinción recibida,Alemán Zubieta dijo

sentirse “afortunado altrabajar con el

personald e

calidad mundial del Canal dePanamá, el cual tomó parte en latransición de la vía interoceánica amanos panameñas, y que trabaja enella en este siglo XXI”. Eladministrador del Canal dedicó elpremio a los colaboradores de la ACP,de quienes dijo “tienen mi másprofundo agradecimiento y respetopor hacer posible, con su arduotrabajo, que la eficiencia del Canalsea admirada alrededor del mundo. Atodos ellos, en verdad, correspondeeste reconocimiento”.

Otras cinco personalidadesingresaron al Salón de la Fama juntocon el funcionario panameño: J.Robert Bray, director ejecutivoemérito de la Autoridad del Puerto deVirginia; Angus R. Cooper II,presidente de Cooper/T. SmithCorporation; Nicolás Efthymiou,presidente del Sindicato Griego dePropietarios de Buques, el capitánJames J. McNamara, presidente

del National Cargo Bureau; yJung Won “J.W.” Park,presidente de Hanjin ShippingCo., Ltd.

Avanza programa de ampliación

Alemán Zubieta explicó ante laComisión de Asuntos del Canal quela ACP ya emitió la licitación para elcontrato de excavación seca del canalde aproximación a las nuevasesclusas del Pacifico con miras a suadjudicación en el transcurso de julio.

Este componente de las obras deconstrucción del tercer juego deesclusas consiste en la excavaciónde aproximadamente 7.5 millones

de metros cúbicos de materialessobre la ribera oeste del Canal. Lostrabajos se realizaránprincipalmente en el cerro Paraísoal noroeste de las esclusas de PedroMiguel, adyacente a la nuevaestación de amarre de Cartagena.

El proyecto es el primero de loscinco contratos en los que se handivido los trabajos para laconstrucción del cauce deaproximación de la nueva esclusadel Pacífico hacia el Corte Culebraque tendrá una extensión de 6.7kilómetros.

Los interesados en participar en lalicitación pueden obtener másinformación en el sitio de Internetde la ACP, bajo Programa deAmpliación del Canal –Licitaciones, en el que se hacolocado un vínculo electrónicocon un resumen del proyecto.

El administrador del Canalmanifestó que la ACP adelantaademás los términos de referencia

para el contrato de diseño yconstrucción de las nuevas esclusasdel Atlántico y el Pacífico con mirasa su licitación en el transcurso delpróximo año.

En su comparecencia ante laComisión de Asuntos del Canal,Alemán Zubieta presentó elinforme de los resultados del AñoFiscal 2006 de la vía interoceánica.La ACP cumplió en marzo pasadocon la entrega del documento ante elórgano legislativo, por lo que lecorrespondió sustentarlo encumplimiento de disposiciones dela Constitución Política y elReglamento Interno del órganolegislativo.

La sustentación incluyó un balancegeneral de operaciones de la ACPpara el último período fiscal, asícomo el programa de inversiones dela institución que ascendió a B/.137.6 millones. También se detallóel sistema de rendición de cuentasque cumple el Canal a fin degarantizar la transparencia

administrativa de la institución.

Alemán Zubieta manifestó que eldesempeño financiero de la ACP seha caracterizado por un incrementosostenido de sus ingresos, de lasutilidades y los pagos al TesoroNacional, al tiempo que hamantenido un control estricto de losgastos.

Por ejemplo, los ingresos del Canalhan registrado un incremento de725 por ciento durante los siete añosde administración panameña de lavía al pasar de B/. 769 millones en2000 a B/. 1,494 millones en 2006.La utilidad neta aumentó 400 porciento durante el mismo períodopara totalizar B/. 675 millones en2006.

Bajo la operación panameña delCanal los aportes de la ACP alTesoro Nacional han sumadoB/.2,391 millones repartidos enpagos por excedentes, comisionespor derecho de toneladas y serviciosal Estado.

Para julio próximo se tieneprogramado adjudicar el

primer contrato demovimiento de tierra del

programa de ampliación dela vía interoceánica, informó

el administrador de laAutoridad del Canal dePanamá (ACP), Alberto

Alemán Zubieta, al rendir uninforme ante la Asamblea

Nacional de Diputados.

Page 6: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

EE.UU. prepara sus puertospara la ampliación del CanalSean Connaughton,

administrador marítimo delGobierno de Estados Unidos,

opinó que el Canal ahora bajoadministración panameña estáhaciendo un trabajo“sobresaliente”.

El funcionario, quien estuvo devisita en Panamá para participar deuna serie de conferencias yreuniones con autoridades locales,explicó en una entrevista que estásorprendido con el nivel de calidadde la administración panameña delCanal.

“He estado en Panamá varias vecesy estoy muy impresionado con laadministración del Canal, elprofesionalismo de su equipohumano, su iniciativa y también lavisión del Gobierno”, señaló.

La administración panameña hademostrado que su modelo degestión ha sido eficiente y que, bajosu liderazgo, el Canal ha logradosuperarse en forma continua,estableciendo nuevas marcas en sudesempeño operativo, financiero,de seguridad en la navegación y deproductividad.

La alta confiabilidad y el elevadonivel de servicio que brinda el Canalhacen de la ruta de Panamá una delas más competitivas y utilizadaspor la industria marítima. Por ello,el Canal se encuentra hoy en una

situación propicia, desde los puntosde vista financiero, operativo y demercado, para acometerexitosamente una ampliación de sucapacidad, señaló Connaughton.

Al respecto del programa deampliación del Canal,Connaughton indicó que en su paísestán muy complacidos. “El Canal de Panamá siempre hasido muy importante para laeconomía de Estados Unidosporque la mayoría del comercio queviaja de la costa oeste deSuramérica- así como del lejanoEste- transita por el Canal”, añadió.

El alto cargo estadounidense indicóque “lo que estamos viendo ahora esque los buques son más grandes y

esta ampliación permitirá quebuques de mayor tamaño puedanllegar a las costas este y oeste deEstados Unidos”.Connaughton señaló que una de lasrazones de su visita fue entendermejor cuáles son los planes de esteproyecto, con el objetivo de ver quéoportunidades existen para lascompañías norteamericanas y, almismo tiempo, “queremos ayudar alos puertos estadounidenses aprepararse para laampliación, porque esto va acambiar muchos patrones detransporte marítimo en losEstados Unidos”.

Durante su visita elfuncionario estadounidenseparticipó de una conferencia

organizada por la UniversidadMarítima Internacional de Panamá(UMIP) para hablar con los cadetessobre el desarrollo portuario ymarítimo en su país. En dichaconferencia también hablaron elgerente de mercadeo de PanamaPorts Company (PPC), RommelTroetsch, y el vicepresidente de lacompañía estadounidenseTidewater, Gerard Patrick Kehoe,entre otros.

La participación de Connauhgton,como él explicó, no se limitó a unaconferencia. “Lo que nos gustaríaes ver cómo podemos mejorarnuestra cooperación con estaUniversidad Marítima porque,honestamente, el mundo necesitanuevos marinos. Panamá cuentacon el registro de abanderamientode naves más grande del mundo, demanera que cuenta con grandesoportunidades de trabajo y mientrasmás jóvenes envíen a trabajar en elmar, mejor será para la economía dePanamá.

El administrador marítimo deEstados Unidos fue uno de losmiembros de la delegación queencabezó Mary Peters - secretariadel Departamento de Transporte deese país, quien visitó recientementePanamá- y también fue uno de losexpositores de Expotrans 2007,conferencia sobre transportecelebrada en esta capital.

Del 25 de mayo al 7 de junio de 20076 El Faro

Estados Unidos es elprincipal usuario del

Canal de Panamá. El40% de la carga que

transita la víainteroceánica tiene comoorigen o destino ese país.Por ello, tanto empresas

como autoridadesgubernamentales de esanación están pendientes

de lo que suceda enPanamá y el Canal.

Page 7: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 7El Faro

Capacitan a personal en inspección de buquesLa inspección de un buque es

un requisito indispensablepara transitar el Canal.

Alrededor de 38 buques al díatransitan esta ruta, y todos ellosdeben cumplir con las normasmarítimas internacionales y losrequerimientos de la Autoridad delCanal de Panamá (ACP)

Con el objetivo de actualizar a losespecialistas en esta materia, la ACPorganizó un curso práctico deinspección de buques. El curso fuedictado por especialistas delServicio de Guardacostas deEstados Unidos, quienes explicaronlos requisitos y normas exigidos pororganismos internacionales, asícomo aquellos que exige su paíspara el arribo de buques a suspuertos.

La Sección de Capacitación yDesarrollo Marítimo de la ACPdesarrolla diversos cursos ydirigidos a mantener actualiza a lafuerza laboral con los cambios quese dan en la industria marítima. Elcurso de inspección contó con 34participantes procedentes de la ACP,la Autoridad Marítima de Panamá(AMP), la Universidad MarítimaInternacional de Panamá (UMIP) yde algunas empresas locales.

El capitán Rogelio Altafulla, gerentede adiestramiento marítimo delCentro de Simulación,Investigación y DesarrolloMarítimo (SIDMAR) ,explicó queeste tipo de curso especializado“lleva a un nivel internacional anuestro personal que hace lasinspecciones, para que garanticeque cada buque que transita la víaacuática llene los estándares de losconvenios internacionales, ademásde las regulaciones internas quetiene la ACP”.

Antes de que un buque transite por elCanal, personal de la Unidad deArqueo de la ACP realizainspecciones rutinarias decuarentena en las naves, calcula yverifica su tonelaje, recolectainformación de los buques,mantiene la base de datos y genera lafacturación de los costos de peaje yotros servicios marítimosrelacionados.

De acuerdo con el capitán Altafulla,el curso tendrá un efecto positivo

sobre los clientes del Canal ya que,como la mayoría de la carga quetransita la vía acuática tiene comoorigen o destino los Estados Unidos,al capacitarse a los inspectores en losestándares de ese país, en ciertamedida, se garantiza a los buquesque ya están cumpliendo con dichosestándares al llegar a los puertosestadounidenses. “Es como unprerrequisito en su camino y legarantiza al cliente un mejor

servicio”, explica Altafulla.

El teniente Travis Taylor, de laGuardia Costera de Estados Unidos,explicó que en el curso “hemoscubierto los temas de control depuertos, en lo referente a lo que elCanal y la Autoridad Marítima dePanamá esperan. También hemosdado las regulaciones sobreseguridad para buques, de maneraque ellos puedan comparar lo que

hacemos en la Guardia Costera ytomar nuestros estándares yaplicarlos a sus propiasregulaciones”.

Sobre la participación deinspectores de distintasinstituciones en este curso, Taylorindicó que “nos resulta muyprometedor realizar otros cursos enotros lugares, pero en especial aquíen Panamá, donde hemos contadocon una excelente interacción conlos participantes. Esta clase ha sidola más experimentada a la que lehayamos brindado capacitación”.

Reynaldo Garibaldi, jefe deNavegación y Seguridad Marítimade la AMP, señaló que con el cursode inspección de buques “hemosaprendido cuál es la forma deinspección de la Guardia Costera deEstados Unidos, cuyos inspectoresnos han mostrado de qué forma elloshacen las inspecciones deseguridad, y cómo revisan la partede servicio interior de los buques ybarcazas”. Esta capacitación, segúnGaribaldi, “es importante paraunificar criterios”.

El curso abarcó una serie de clasesteóricas en un aula de clases y tareasen el campo con la inspección engrupo de dos buques en el puerto deBalboa.Dicha experiencia será puesta ahoraen práctica por cada uno de losparticipantes en su desarrolloprofesional.

Page 8: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 20078 El Faro

¿Por qué subieron los precios del petróleo y la gasolina?SILVIA DE MARUCCI

JOSÉ RAMÓN ARANGO S.

Esta es una pregunta que noshacemos cada vez que elmedidor de nuestro

automóvil nos indica que llegó lahora de ir a la gasolinera máscercana o cuando escuchamos porlos distintos medios decomunicación el anuncio de losnuevos precios que regirán por lospróximos 15 días. Pero para poderresponderla, es necesario conocerlos elementos que interactúan eneste mercado, tales como la oferta,la demanda, los factoresgeopolíticos y climáticos, lasrefinerías y los inventarioscomerciales, por mencionaralgunos.

Para comenzar, es preciso definir alpetróleo como un recurso natural norenovable y del cual se extraen,mediante su refinación, unsinnúmero de productos derivadoscomo la gasolina, el diesel, elcombustible para calefacción, elgas licuado de petróleo (GLP) yproductos petroquímicos entreotros. Esto es importantemencionarlo debido a que convierteal petróleo y sus derivados en laprincipal fuente de energía y en unode los productos máscomercializados del mundo, por loque su precio tiene un impactosignificativo en la economía de lospaíses.

Con respecto al precio delpetróleo, uno de los factores que haincidido en su precio es el aumentoexcesivo de la demanda,principalmente en China e Indiacuyos crecimientos en suseconomías han impulsado esteconsumo. A pesar de que la ofertaha sido suficiente para satisfacereste aumento de la demanda, estasituación ha ocasionado que laproducción mundial- controladapor los países miembros de laOrganización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP)-se encuentre peligrosamentecercana a su máxima capacidad,haciendo que su precio en losprincipales mercados- como elNew York Mercantile Exchange(NYMEX) de Nueva York y elInternacional Petroleum Exchange(IPE) de Londres- reflejen esta

limitación mediante el aumento enel precio del barril.

Pero, este incremento en lademanda en conjunto con laslimitaciones en la producción hanocasionado que los inversionistasen los mercados de futuros deenergía, como el NYMEX y el IPE,le adicionen un sobrecosto al precioy aumenten la volatilidad. Ello sedebe a sus temores con respecto a laposibilidad de interrupciones en la

producción por motivosgeopolíticos- como la guerra enIrak, la crisis en Irán, huelgas ydecisiones políticas en Venezuela,ataques a las instalacionespetroleras en Nigeria- o por factoresclimáticos, como huracanes ytornados, cambios drásticos en lastemperaturas y sequías, entre otros,que pudieran afectarsignificativamente a corto ymediano plazo la oferta mundial depetróleo.

Con respecto a la gasolina, elaumento en su precio está influidono sólo por el precio del petróleocotizado en los mercadosinternacionales, sino por elaumento significativo de lademanda de este producto,específicamente en los EstadosUnidos que es el mayorconsumidor. Esto reduce lacapacidad de respuesta del sistemade refinación norteamericano eincrementa el precio de referencia ysu dependencia en lasimportaciones.

Además, el precio también se veinfluido por el nivel de losinventarios comerciales, los cualesdeterminan la disponibilidad deproducto para cubrir la demanda degasolina de los Estados Unidos.Estos inventarios se pueden verafectados por la disminución en lacapacidad de refinación ocasionadapor daños, trabajos demantenimiento rutinario que seefectúan a principios del año o porfactores climáticos, comohuracanes y tornados.

Adicionalmente, ha habido unadisminución en la cantidad derefinerías en los Estados Unidos yse ha limitado la construcción denuevas instalaciones, debido alendurecimiento de las leyes para laprotección del medio ambiente.

Estas leyes han eliminado elatractivo de inversión en nuevasrefinerías y, por tanto, limitado lacapacidad de respuesta al aumentode la demanda en ese país. Esto haocasionado el aumento en lasimportaciones de gasolina-especialmente hacia la costa oestede los Estados Unidos- procedentesde Europa y beneficiando el tráficode tanqueros por el Canal dePanamá.

En la medida que estas condicionesde mercado en conjunto con laincertidumbre generada por factoresgeopolíticos y climáticos semantengan, los precios continuaran,en el mejor de los casos, en los nivelesactuales. Así es que lo único quepodemos hacer la próxima vez queescuchemos de nuevos aumentos, esser creativos y controlar mejornuestro consumo.

Page 9: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 9El Faro

Cruceros y portavehículos:servicios especiales

JAIME CASTILLO V.

El segmento de servicios especializados analizael intercambio comercial y el transporte maríti-mo de vehículos, al igual que la industria del tur-ismo y las actividades a nivel nacional e interna-cional de cruceros. El segmento es responsablede recopilar las estadísticas de tráfico de buquesportavehículos y de pasajeros, llevar a cabo di-versos análisis, preparar informes y realizarproyecciones a corto y mediano plazo.

El aporte combinado de ambos tipos de buquesconsiste en alrededor del 16% del tonelaje CP-SUAB total registrado por el Canal de Panamá yel 12 % en peajes. Por su capacidad volumétricade carga, tanto los buques portavehículos comolos buques de pasajeros arrojaron los tonelajesCPSUAB más altos, con 48,538 y 40,604toneladas en promedio, respectivamente, para elaño fiscal 2006.

Dos aspectos importantes del comportamientode buques portavehículos son la orientación a unservicio de tránsito seguro y confiable y la sensi-bilidad de tiempo de entrega de la carga en lospuertos. En este sentido, el Canal ha experimen-tado un aumento en la utilización del sistema dereservaciones por parte de los principales oper-adores. Para el año fiscal 2006, el 84.0% del totalde los buques en tránsito utilizó el sistema.

Las tres principales rutas marítimas comerciales-de Asia a la costa este de los Estados Unidos, Asiaal Caribe y de Europa a la costa oeste de los Esta-

dos Unidos- constituyen la participación princi-pal de mercado del tonelaje transportado enbuques portavehículos. A su vez, el crecimientocomercial entre Asia y la costa este de EstadosUnidos representa su principal impulsor y seproyecta que continuará influyendo en un incre-mento moderado del tráfico en la principal rutacomercial del Canal.El segmento de buques de pasajeros o crucerosofrece un servicio de transporte con fines recre-ativos y turísticos. Las principales líneas decruceros operan con itinerarios fijos y estableci-dos con un año o más de antelación, con escalasprogramadas de puerto a puerto y a los destinosturísticos en los cuales tienen sus buques em-plazados.

Dos aspectos fundamentales describen el com-portamiento de los buques de pasajeros: la ori-entación a un servicio de tránsito seguro y confi-able, al igual que la sensibilidad al tiempo detránsito. Se prevé que para el cierre del presenteaño fiscal, el 97.0% de los buques de pasajeroshabrá utilizado el sistema de reservaciones,garantía de un paso expedito.

Tras la aprobación del proyecto de ampliación,muchas oportunidades se abren para el sector turís-tico, incluyendo la actividad de cruceros. Deacuerdo con los expertos en la materia, Panamáestá en una etapa muy atractiva para el desarrolloturístico, inmobiliario y de bienes raíces, que traerábeneficios para todos los sectores del país.

Page 10: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 200710 El Faro

El Canal en imágenes

1

2

3

VelerosMario Richards, Operador de locomotoras.

Eficiencia y calidad, Rogelio Manning, Ingeniero Civil.

Velero o remolcadorAlberto Downs, Protección del Canal.

1

23

Page 11: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

HORIZONTALES

1. El 2 de enero del 2002, fue juramentado como nuevo miem-bro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá,por un período de nueve años.13. Libertarías de la tutela o de la servidumbre.14. Bebí.15. Parte del casco de la caballería de forma piramidal, situadaentre los talones.16. “__________” Zapata, Boxeador panameño.18. Cantará la rana.20. Fue Rector de la Universidad Santa María La Antigua yEjecutivo de La Autoridad del Canal de Panamá.24. Masa de agua salada.27. Árbol dipterocárpeo de Filipinas, cuya madera es aromáti-ca.28. Da golpes con un palo (invertido).29. Dícese de aves carnívoras de pico fuerte, patas robustas yuñas curvas.31. Se dirigía a un lugar.32. (Vizc.) Grito de júbilo que se oye en las diversiones públi-cas al aire libre.34. Patria de Abraham.35. Porción esporífera del receptáculo de algunos hongos.37. Altar destinado a los sacrificios.39. Símbolo del radio.40. Aparato empleado para observar visualmente los órganosinternos del cuerpo humano.42. Símbolo del talio.43. Golpe dado con un taco.46. Que carece de belleza.47. Descubre nuestro país.49. Volcán de Panamá.52. Rodrigo Ney Osorio (iniciales).53. Aquello.55. Caballón de enormes dimensiones, compuesto de materi-ales glaciarios.56. Daño que recibe la embarcación o cualquiera de sus partes.57. Garlito. Especie de nasa, a modo de buitrón, que tiene en lomás estrecho una red dispuesta de tal forma, que, entrando elpez por la malla, no puede salir.60. Piojo de las gallinas.61. Alberto Iglesias. (iniciales).62. Escribirá algo que se intercala entre dos líneas.68. En inglés, Uno.69. Dios, entre los mahometanos y los cristianos de Oriente.70. sacar de diez uno.71. Santiago Méndez. (iniciales).72. Volviese a recavar.75. Prefijo latino inseparable que denota proximidad unasveces y encarecimiento otras.76. Alcohólicos Anónimos.77. destilador o pie de jarra.79. Las trece monedas que, al celebrarse el matrimonio, entre-ga el desposado a la desposada.81. Alabanza.82. Tímida, indecisa, encogida.84. Supuesto, falso.85. Membranas externas con que los peces nadan.87. Nota Musical.88. En este lugar. (invertido).89. Dame amor.91. Minuta, lista de los platos de una comida.92. Con tu voto positivo en el pasado referéndum del 22 de oc-tubre de 2006, “____________” el Canal de Panamá.95. Fue designado como miembro de la Junta Directiva de laAutoridad del Canal de Panamá por un período de nueve añosa partir de febrero de 1998.

VERTICALES

1. Radical hipotético, que consta de un átomo de carbono y tresde hidrógeno. (plural).2. Del verbo amar.3. Poema épico indio.4. Que están sin armas.5. Flauta turca terminada en una bola.6. Vértigo gástrico en el cual todo parece que da vueltas.7. (Llevar al ) Llevar a alguien a cuestas, como el caballo aljinete.8. Pequeña embarcación usada en las Indias capaz de navegaren los ríos.9. Calabaza de forma ovoide, usada para tomar la chicha.10. Que vive o se cría en el Nilo.11. Cortad un árbol (invertido).

12. Atreverse, emprender alguna cosa con audacia.16. Abreviatura de Hermana.17. Género y tipo de la familia de los iúlidos. Sus especies vivenen los lugares oscuros y húmedos. (plural).19. Preparo o pongo a mano alguna cosa.20. Siglas de La Sociedad Bíblica Internacional.21. Barrica en que se conservan las sardinas arenques.22. Alero. Percha de cerdas para cazar perdices.23. Carlos Paúl Uribe Martínez (iniciales).25. Volverá el buque la popa al viento, a la marea o a la corri-ente.26. Difundan por medio de la telefonía inalámbrica, noticias,discursos, música, etc.29. Ex presidente de la Junta Directiva de La Autoridad delCanal de Panamá y Ex ministro de Economía y Finanzas.30. Temor morboso a los animales.33. Cajas para guardar dinero.36. Loira Santos (iniciales).38. Lienzo que se pone enroscado en la cabeza para cargarsealgún peso.41. Cantera de toba.42. Terreno pantanoso abundante en tuba.44. Reprobación, censura.45. De cara grande.47. Del verbo poner.48. Apócope de mamá.50. Andrés Vallarino. (iniciales)51. Mujer que ejerce la potestad real.54. Sensación en el oído por el movimiento vibratorio de loscuerpos.57. Siglas del Instituto Americano.59. Inclinará la proa hacia el viento.61. Mezclad metales.63. Nota Musical.64. Que siente ira.65. Sujetará con esposas.66. Afecto por el que se busca el bien.67. Pendiente en forma de aro.

68. Repetición de un sonido (invertido).69. Astronomía. Osa (invertido).73. Letra griega.74. Espacio de tierra que ocupa un edificio.78. Dícese de los animales mamíferos unguiculados y con cua-tro extremidades, como el tigre y el lobo (invertido).80. Interjección que se emplea para hacer que se paren o deten-gan las caballerías.82. Bebida aromática.83. Árbol sapotáceo americano de fruto rojo, dulce, muy suave.84. En inglés, Barquichuelo, chalana.86. (Voz Mapuche) Entre los indios, Foca.88. Siglas del Instituto Especializado de Servicios Oncológi-cos.90. Manuel Muñoz Lara (iniciales).94. Voz que usan en algunas partes para ahuyentar a los perrosu otros animales.

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007 11El Faro

CRUCIGRAMA

Page 12: Panamá. P-6 Responsabilidad ambientalufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/94/12/00168/elfaro...AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, N O.11 Del 25 de mayo al 7 de junio de 2007

Del 25 de mayo al 7 de junio de 200712 El Faro

El niño Brandon Cotton cumplió su deseo de visitar una de las esclusas delCanal de Panamá. Días atrás, Brandon viajó desde Arizona, Estados Unidos,junto a sus padres y hermanito, para “conocer el bosque tropical lluvioso yestar en una de las esclusas del Canal de Panamá”. Este viaje fue gracias aMake-A Wish Foundation (Fundación Pide un Deseo) de su ciudad natal, ycontó, además, con el apoyo del Capítulo de Panamá de esta Fundación.Brandon tiene 13 años y padece de hipo gammaglobulina.Para cumplir su

deseo, se invitó al pequeño a visitar la caseta de control de las esclusas de

Miraflores en compañía de sus padres.

Cumplió su deseo

La Autoridad del Canal de Panamá sirvió de anfitriona a una reuniónde coordinadores ambientales de las 13 regiones del Ministerio deEducación (MEDUCA), a fin de compartir información sobreprogramas de prevención y conservación. Los representantes delMEDUCA fortalecieron sus conocimientos en temas como laprotección solar, la conservación de las aves y el cuidado del ambienteen la cuenca hidrográfica del Canal. El objetivo de estos encuentrosperiódicos es que los coordinadores ambientales trasladen lainformación a los estudiantes de sus respectivas regiones educativas.

ACP apoya promociónambiental

Secretaria de Transporte conoce detalles de Ampliación La secretaria de Transporte deEstados Unidos, Mary E. Peters,conoció los avances del Programade Ampliación del Canal dePanamá durante un recorrido porinstalaciones de la víainteroceánica como parte de suvisita a este país.

Peters, acompañada por unadelegación del Departamento deTransporte de Estados Unidos, fuerecibida en el Edificio de laAdministración por eladministrador de la Autoridad delCanal de Panamá, Alberto AlemánZubieta, y el subadministrador,José Barrios Ng.

Durante una presentación en elsalón de conferencias de la JuntaDirectiva de la ACP, AlemánZubieta explicó a la funcionariadetalles de la ampliación del Canal,así como del valor de la ruta y elservicio que ofrece la vía panameñaa la industria marítima mundial.

Después de la exposición, Peters ysu comitiva se trasladaron a la

Oficina de Control de TráficoMarítimo en el sector de La Boca,en Balboa, donde fueron atendidospor el capitán Miguel Rodríguez,gerente de la División de TránsitoMarítimo, y Henry Stec, gerente deElectrónica y Telecomunicacionesde la ACP.

La delegación visitante tambiéncompartió con los representantesde la ACP una presentación sobresistemas de navegación ycomunicaciones.

El recorrido de la secretaria de

Transporte culminó en el Centro deVisitantes de Miraflores, dondevolvió a encontrarse con eladministrador Alemán Zubietapara conocer de cerca la operacióndel Canal en el centro de control delas esclusas de Miraflores.