[paloma tejada caller] el cambio lingüístico. cl(bookzz.org)

244
Paloma Tejada (aller El cambio lingüístico (laves para interpretar la lengua inglesa Filología y Lingüística Alianza Editorial

Upload: claudio-fernandes-ribeiro

Post on 30-Jan-2016

96 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Paloma Tejada

TRANSCRIPT

Page 1: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Paloma Tejada (aller

El cambio lingüístico

(laves para interpretar

la lengua inglesa

Filología y Lingüística Alianza Editorial

Page 2: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)
Page 3: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Ungüfstico (laves para interpretar

la historia de la lengua inglesa

Page 4: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Materiales / Filologia y Lingüistica

El libro universitario

Page 5: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Paloma Tejada (aller

El cambio lingüistico (laves para interpretar

la historia de la lengua inglesa

Alianza Editorial

Page 6: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obm está protegido por la Ley. que esta­blece penas de prisión y/o multas. además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios. pam quienes reprodujeren. plagiaren. distribuyeren o comunicaren públicamente. en todo o en parte. una obm literaria. artística o científica. o su transformación. interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio. sin la preceptiva autorización.

© Paloma Tejada Caller. 1999

© Alianza Editorial, S.A., Madrid. 1999

Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15; 28027 Madrid; teléf. 91 3938888

ISBN: 84-206-8657-3

Depósito legal: M. 5.926-1999

Fotocomposición e impresión: EFCA, s. A.

Parque Industrial «Las Monjas»

28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

PrintedinSpain

Page 7: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Índke

Prólogo .................................................................... ,............................ 8

Abreviaturas utilizadas.......... .......... ...................... ........ ............ .......... II

1. El cambio lingüístico.................................................................. I3 Las lenguas cambian........................................................................... 13 El cambio, catalizador de perspectivas y fenómenos lingüísticos ...... 14

Hablantes, semihablantes y contexto social.................................... 15 Cognición e innovación lingüística .................... :.~.......................... 23 La nueva perspectiva estructuralista ............................................... 30 Estudios tipológicos y cambio lingüístico ................ ...................... 34

Algunas tendencias del cambio lingüístico. Guía-resumen ............... 37

2. Lengua e historia. Alcance y limitaciones del estudio histó-rico ............................................................................................... 42 La lingüística histórica: recreación e interpretación del pasado de las lenguas........................................................................................... 43

Fuentes y datos a disposición del lingüista..................................... 44 Limitaciones que plantean las fuentes originales ........................... 47 El principio de uniformidad............................................................ 51 Reconstrucción lingüística.............................................................. 53 Metáforas evolutivas........... ............................................................ 54 -5

Page 8: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Ellarnl¡io lirqü]stico. C!dves para interpletar Id hI5Iüíid ...

Periodización: inglés antiguo, inglés medio, inglés moderno.. ...... 59 Historia [rente a culminación evolutiva: e! dogma legado.............. 61

Nuevas relaciones entre lengua e historia: la nueva historia de la

lengua inglesa ..... ................... ......... ..... ........ .................... ........ ..... ...... 63

3. El inglés, lengua germánica....................................................... 69 Un tronco común ................................................................................ 69

Las lenguas germánicas.................................................................. 72

El inglés y las lenguas del mar del Norte ....................................... 74

El inglés, lengua germánica atípica ................................................ 76

Proximidad e intercomprensión lingüística .................................... 76

Algunos datos sobre e! germánico...................................................... 79

Fuentes del germánico...... ........ ...... ...... .................... ........ .............. 80 Límites cronológicos de la cultura germánica .......... ......... ...... ....... 82

Principales características comunes a las lenguas germánicas....... 83

4. Movimientos de población y cultura......................................... 87 Movimientos de población......... ........ ........ .................... ........ ..... ........ 88

Inmigración a Inglaterra .......... .................................. ............... ...... 88

Inmigración a las ciudades............................................................. 94

Emigración inglesa......................................................................... 97

Viájes y viajeros intelectuales............................................................. 99

Alfabetización y sistema educativo ................................................ 99

Instituciones y autoridades.. .............. ................... ............... ........... 103

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos ............................... 112

Estándares actuales y estándares iniciales ................ .......... ................ 113

Inglés antiguo...................................................................................... 116

¡.Del dialecto tribal al dialecto regional? ........ ........ ........................ 118

Plurilingüismo anglosajón .............................................................. 119

Normalización literaria alfrediana .................................................. 122 Inglés medio........................................................................................ 124

Ausencia de normalización vernácula ............................................ 124

Convivencia de inglés, francés y latín ............................................ 127

El inglés medio: ¿un criolloide? .... ...... ..................... ........ .............. 130 Conciencia de la diversidad .................. .................... ................ ...... 132

Inglés moderno. ............................................................. ............... ...... 133

Ingeniería lingüística: surgimiento del estándar inglés................... 133

El triunfo de! Chancery English como estándar escrito ................. 135

De la disculpa a la autoconfianza ................................................... 137

Page 9: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Índice

Why not all in English?.............................................. .................... 139 La lengua hablada............................................................ ............... 140

El caso del scots ...... ........................................................................ 142

Naturaleza centripeta del inglés moderno ...................................... 143

6. Creatividad léxico-semántica .................................................... 145 El dinamismo del vocabulario ............................................................ 145

Hacia una sistematización de la creatividad léxico-semántica........... 146

Motivación innovadora................................................................... 146

Recursos innovadores ..................................................................... 153

Particularidades del vocabulario inglés .............................................. 154

Innovación léxica ..................................... ....... ..... ........................... 157

Innovación semántica..... ...... .................... ........ ............................... 160 Para concluir ................. ...... ........ .......... ................................. ............. 167

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante......................... 169

Aspectos generales de la evolución morfosintáctica inglesa.............. 171

De la organización semántico-pragmática a la organización sin-

táctica ............................................................................................. 171

Del texto a la oración ........................ .......... .................................... 172

Del orden de palabras flexible al orden de palabras rígido............. 175

De lengua sintético-flexiva a lengua analítica ................................ 180

Orientación productiva o receptiva de la estructura lingüística ......... 181 Algunos desarrollos morfosintácticos relevantes: el sistema verbal ........ 183

Presente y pasado: de lo aspectual a lo temporal............................ 183

De lo estático a lo dinámico-procesuaL......................................... 185

De la irrealidad al futuro................................................................. 189

Grarnaticalización y reanálisis ........................................................... 191

8. Grafia y fonología: progresivo alejamiento a través de la historia......................................................................................... 194 Desavenencias entre letras y sonidos .............. .................... ................ 194

Estabilidad visual de las palabras ....................................................... 195

Incidencia del código y las condiciones materiales........................ 198 Cambios fónicos.......... ........ ........................................................... 201

Apuntes sobre la selección de variantes fónicas................................. 205

Notas..................................................................................................... 211

Bibliografia ................ ....... ..... .............................................................. 219 -7

Page 10: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Prólogo

Para Pati A la memoria de esas horas

El cambio lingüístico domina buena parte de la reflexión teórica que se lleva a cabo en nuestros días sobre el lenguaje, y se ha eri­gido en centro de atención de disciplinas muy diversas. En parte por ello, la historia de la lengua inglesa se ve también sometida a una profunda revisión y, expandida en múltiples relatos, ha incre­mentado enonnemente su dosis de atractivo. Así, nos ha parecido oportuno ofrecer al lector español un libro que proporcione cier­tas claves de acceso a este terreno fascinante y que sirva de apo­yo a trabajos más convencionales y descriptivos.

Las claves no hacen sino iniciar caminos, descubrir travesías, sugerir viajes, y son siempre selectivas. De ahí que hayamos op­tado por primar lo general sobre lo particular, la teoría sobre los datos y lo actual sobre lo tradicional, con la esperanza puesta en servir de puente hacia consideraciones más profundas y minucio­sas. El libro se articula, así, en torno a tres ideas centrales, tres ejes sobre los que pivota hoy en día el estudio histórico del in­glés: la noción integradora de cambio lingüístico, las renovadas relaciones que se han abierto entre lengua e historia y la concep­ción del inglés actual como resultado del sedimento histórico. Esto es lo que ha detenninado no sólo la estructura del conjunto,

rs

Page 11: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Prólogo

sino la distribución del contenido en cada uno de los capítulos y el repertorio bibliográfico. Necesariamente han quedado fuera las historias singulares del inglés, que son múltiples: desde las que narran trayectorias particulares de cada una de las variantes, es­tandarizadas o dialectales, geográficas o sociales, hasta las que describen pormenorizadamente la evolución de un nivellingüísti­co o de un periodo concreto, y mucho más las que afectan a pala­bras o fonemas individualizados. Se ha preferido la amplitud de miras y la interrelación a la exhaustividad, y el eclecticismo a la disciplina metodológica.

El libro está pensado principalmente para universitarios espa­ñoles, lo cual ha venido a confirmar también parte de las decisio­nes que han debido tomarse. El mero hecho de que el inglés no sea la lengua nativa de la mayoría permite adoptar un punto de vista desapasionado y objetivo muy beneficioso. Hay historias de identidad colectiva y pormenores del acervo cultural que, en una fase inicial al menos, pueden obviarse. En su lugar, el inglés puede servir eficazmente para tomar conciencia de lo mucho que comparten las lenguas en su devenir histórico; incluso en su devenir cotidiano, ya que la línea del tiempo es sólo uno de los itinerarios por los que discurre el dinamismo lingüístico. En el li­bro se hace referencia abierta al castellano; se trazan los parale­lismos oportunos entre esta lengua y el inglés, incluso se utilizan ejemplos y traducciones españolas de estructuras inglesas, cuan­do por interés argumental o por claridad expositiva parecía con­veniente hacerlo. El objetivo último sería que el lector llegara a escribir su propio libro, sustituyendo ejemplos, permutando si­tuaciones y completando el entramado con sus ilustraciones y sus modelos favoritos.

Las páginas que siguen presuponen nociones básicas de lin­güística y estar mínimamente familiarizado con la lengua inglesa. Quizá debamos añadir a esto una pequeña dosis de curiosidad creadora. Ningún libro constituye un depósito cerrado; ni mucho menos éste. Es muy probable que el lector deba o quiera recurrir a otras fuentes para confirmar o ampliar datos. La erudición ver­tida sobre la historia del inglés descansa sobre pilares sólidos y muy profundos. Incluso dejando de lado los tratados más especí­ficos, existen numerosos manuales, algunos españoles, todos ellos buenos, de enfoques variados y distintos niveles de exhaus-

"

Page 12: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar ti' histüna .. ,

tividad. En cualquiera encontrará el lector provecho y en no po­cos satisfacción.

Muchas manos esenciales y por ello también invisibles han ido llenando calladamente distintas páginas de este libro. Los años en el Departamento de Filología Inglesa de la Complutense me han dado gran parte de lo que soy. Expreso desde aquí mi más hondo reconocimiento a D. Emilio Lorenzo, por su labor y por sus palabras siempre llenas de afecto y consideración; a los estudiantes, a quienes debo gran parte de mis afanes y de mis re­flexiones, y a mis compañeros de tertulias y quehaceres, por la historia compartida. A Enrique Bernárdez, refugio seguro de tri­bulaciones intelectuales, de inquietudes y desasosiegos vitales, va dedicado el libro, desde esos rincones anímicos de los que huyen las palabras. Su mirada atenta y la de José Gómez Soliño han mejorado el original. Sin la confortadora vivencia cotidiana de la ilusión y la estabilidad de Eugenio, de mis padres y mis amigos más cercanos y, desde luego, sin sus desvelos, este libro no ha­bría visto la luz. El resultado, los aciertos, son en buena medida suyos, material y espiritualmente.

Madrid, a 28 de septiembre de 1998

Page 13: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Abreviaturas utilizadas

AAA antiguo alto alemán AC acusativo AL alemán AN antiguo nórdico AUX auxiliar DA danés DAT dativo ET extraterritorial GOT gótico GVS Great Vowel Shift I inglés lA inglés antiguo IC inglés contemporáneo lOE indoeuropeo 1M inglés medio IMT inglés moderno temprano INF infinitivo LH lingüística histórica OED Oxford English Dictionary OSEM lengua de orientación semántica -11 1

Page 14: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

OSIN lengua de orientación sintáctica PLplural PP participio de perfecto RP Received Pronunciation SOY sujeto objeto verbo SN sintagma nominal Ylyídico y verbo < ... > ortografia [ ... ] pronunciación

-12

Page 15: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüistico

Las Lenguas cambian

Que nuestras lenguas cambian es algo que forma parte de la ex­periencia cotidiana. Basta con asomamos mínimamente a la lite­ratura para reconocer el cambio lingüístico. «Por dinero faze / omne cuanto plaze», es una manera distinta de decir algo que nos sigue resultando en exceso familiar. Y sin necesidad de remontar­nos a Juan Ruiz (Cántica de Serrana, Alonso 1964), todos hemos comprobado de una manera u otra que las lenguas cambian «con el tiempo». Sin embargo, no es ésta nuestra única experiencia. Si viajamos por España reconoceremos que los términos con que habitualmente se designa a unjoven varían dependiendo de la re­gión en que nos encontremos: muchacho, chico, mozo o rapaz nos irán amenizando la ruta. Del mismo modo, advertimos que las lenguas cambian de unos registros sociales a otros: libra, tale­go o chupa los admitimos como términos marcados por la edad o el grupo social de los hablantes. La situación comunicativa y el tipo de texto son igualmente ámbitos en los que observar la varia­ción. Es evidente que ninguno de nosotros al llegar a casa diría­mos me han sancionado el vehículo por encontrarse mal estacio-

U

Page 16: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves parJ interpretar la historia ...

nado, ni esperaría encontrar la expresión y colorín colorado, este cuento se ha acabado como alternativa de y con estas imágenes nos despedimos de fados ustedes.

Habitualmente no sólo advertimos estas alteraciones, sino que llegamos fácilmente a intuir razones de variación lingüística. Las lenguas cambian por la necesidad de nombrar cosas nuevas: eu­roescéptico, yakuzzi; por contacto, sea de la índole que sea, de unos pueblos con otros: hi-fi, chófer, chalet; por razones de corrección expresiva o comunicativa: ¡abre la ventana!, ¿le im­portaría que abriera un poco la ventana? Quizá nos parezca que las lenguas cambian por el mero paso del tiempo. Con el tiempo desaparecen palabras, surgen nuevos términos, y en esos ciclos podemos tener la impresión de que la lengua se empobrece o que, por el contrario, progresa. Sea como sea, intuitiva y anecdótica­mente, o de un modo más autorizado, reconocemos con facilidad que toda lengua lleva la variación en su seno. La selección de tér­minos y estructuras cambia en virtud de determinados paráme­tros, dado que la lengua proporciona múltiples alternativas para conseguir aproximadamente el mismo cometido.

El cambio, catalizador de perspectivas y fenómenos lingüisticos

La observación del cambio lingüístico no es nueva. Es tan an­tigua como la propia lengua. Sin embargo, el tratamiento que científicamente se le ha venido dando ha sufrido múltiples recon­sideraciones a lo largo de la historia de la lingüística. Indepen­dientemente de los vaivenes que han jalonado la consideración de este tema esencial, y si nos centramos en los acontecimientos que han marcado nuestro final de siglo, podemos decir sin reparos que estamos hoy ante una de las revisiones más profundas y más fructíferas.

El nuevo reto conceptual y metodológico al que se enfrenta la lingüística actual consiste en describir la lengua como realidad estable y cambiante al mismo tiempo, lo cual ha traído como consecuencia más general la redefinición del signo lingüístico y la reinserción de su estudio en el ámbito de las ciencias humanas. Todo un vuelco conceptual y metodológico. Con el ánimo de ha--14

Page 17: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

llar nuevas claves para viejas incógnitas se ha tejido en torno al cambio y a la variación lingüística una prolífica red de relaciones entre materias más o menos próximas -como la semiótica, los estudios culturales, la socio lingüística, la psicolingüística o la di­námica de autorregulación de sistemas naturales- que ha des­plazado sensiblemente el ángulo desde el que se observa la ines­tabilidad. Redefinido como hecho cultural y colectivo (Anttila 1993, Shapiro 1993, Hickey 1997), el lenguaje se adentra hoy en el terreno de la acción humana y con ello en el ámbito de los agentes, las motivaciones, los propósitos y las creencias. Si antes eran los lingüistas históricos quienes narraban la «macrohistoria» del cambio, el cambio como resultado observable en un sistema a lo largo de espacios de tiempo dilatados, hoy interesa a todos re­latar su «microhistoria»; el hilo narrativo lo constituye en nues­tros días el cambio como proceso en todas sus facetas, desde su gestación a partir de mínimas variaciones hasta sus efectos acu­mulados más visibles. El argumento no se centra tanto en el cuándo, sino en el cómo y el porqué de la variación en sus di­mensiones horizontal (lingüístico-social) y vertical (temporal). De la reconsideración global del lenguaje como sistema dinámi­camente estable se ha beneficiado la tradicional lingüística histó­rica, que, a su vez, ha visto extenderse al ámbito general lo que hasta ahora había sido específicamente su objeto de estudio.

Hablantes, semi hablantes y contexto social

La contribución de la socio lingüística a la explicación del cam­bio lingüístico es inmensa. A costa de una evidente complicación analítica, se han conseguido aclarar muchos aspectos oscuros. De modo específico la sociolingüística despierta especial interés por sus aportaciones en el terreno del origen y la difusión de los cam­bios.

Por lo que se refiere al origen de los cambios, el desplaza­miento del punto de vista que conlleva la propia disciplina ha ve­nido a reintegrar a los hablantes en la escena comunicativa, algo no por obvio menos olvidado tras más de medio siglo de estudios centrados en los sistemas (Joseph 1992). Con ello se refuerza la idea de que los cambios no los realizan ni los difunden los siste-

~

Page 18: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

mas en sí, las lenguas como tales, sino los hablantes en intercam­bios lingüísticos con oyentes en una situación y sociedad determinadas (cfr., sin embargo, Lass 1980, 1997). Recuperar la figura del hablante ha resultado fundamental. La pregunta inicial que se hacen los investigadores ya no es ¿cómo cambia el siste­ma? o ¿qué propiedades de las gramáticas dan cuenta del cam­bio? sino, más bien, ¿cómo llega a consolidarse en el sistema lo· que se inicia como mero comportamiento lingüístico de los ha­blantes en un contexto social dado?

La figura del hablante se ha recobrado igualmente para expli­car situaciones de contacto lingüístico, espacio en el que tra­dicionalmente se ha venido observando la variación. Si bien es cierto que, como nos advierte Lass (1997: 185n), hay casos -traducciones, etc.- en que las lenguas influyen unas sobre otras sin que medien interlocutores, esto no es lo habitual. Desde la sociolingüística se nos recuerda de nuevo que el contacto no suele producirse entre lenguas, sino entre individuos integrados en redes sociales. Y es precisamente esta obviedad lo que com­plica los análisis, ya que aleja el estudio de lo que son exclusi­vamente situaciones estandarizadas. Es decir, cualquier apro­ximación que queramos hacer a la lengua obliga a ampliar los contextos que hay que examinar, dado que, como luego veremos, no son los términos ni las estructuras más estables utilizadas por hablantes típicos en situaciones de más clara asepsia los que protagonizan la innovación que podrá derivar en cambio lin­güístico.

De hecho, la sociolingüística aporta valiosas conclusiones so­bre lo que al menos en nuestra época actual seria el innovador más típico. Se trataría de un hablante urbano, joven, de clase tra­bajadora alta o media baja, un trabajador cualificado, técnico, profesor o comerciante, desde el punto de vista profesional, con alto prestigio local y deseos de ascenso social, perteneciente a una comunidad «difusa» (es decir, una comunidad en la que los vínculos de unos miembros con otros no son especialmente fuer­tes) y con frecuencia mujer. Estas conclusiones habrán de ir modificándose a medida que se amplíen los estudios correspon­dientes a etapas anteriores de la lengua, ya que la socio lingüística histórica es una disciplina todavía reciente y con grandes dificul­tades metodológicas. Con todo, lo importante es haber llamado la

'i6

Page 19: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

atención sobre la posible caracterización de los agentes lingüísti­cos innovadores.

A la sociQlingüística debemos también en gran medida el refinamiento de la idea que nos habíamos forjado de los propios hablantes. A partir del comportamiento en comunidad se observa que hay quienes, estando plenamente integrados, no tienen una competencia absoluta sobre la propia lengua. Surge así la impor­tante figura del semihablante, según la cual el emisor deja de ser el «hablante ideal», plenamente competente, que había servido de guía en fases y corrientes anteriores de la lingüística. Por otra parte, en esta observación más real de la situación comunicativa se reconoce que los hablantes no nos mostramos siempre igual­mente productivos ni creativos en la elaboración verbal. Puede que en ocasiones rocemos incluso grados mínimos o nulos. El tradicional saludo matutino de ¡Buenos días! no reviste especial novedad ni alarde imaginativo. Y esto, lejos de constituir defecto alguno, supone una mayor aproximación a la realidad y la confirmación de que se necesitan criterios graduales para lograr descripciones más adecuadas del fenómeno lingüístico.

Como acabamos de ver, la socio lingüística, más centrada en el origen del cambio como innovación que en el resultado del mis­mo, ha contribuido a esclarecer que los cambios los inician los hablantes en el reducido ámbito de la pragmática sincrónica. Sin embargo, estos estudios revelan algo más. La acción individual de hablantes singularizados se proyecta telescópicamente a una colectividad en la que dicha innovación puede llegar a conven­cionalizarse. Es decir, el cambio se produce a partir de la innova­ción individual, y a través de sucesivos e innumerables actos crea­tivos individuales (Andersen 1989, en Hopper 1993: 37), pero puede llegar a generalizarse (o no) en una comunidad lingüística, en un sistema. Sólo después de que se produzca tal institucionali­zación puede hablarse de cambio lingüístico. De tal observación se extraen al menos dos conclusiones importantes: (a) no toda in­novación constituye un cambio lingüístico; y (b) la institucionali­zación resultante en cambio lingüístico puede no coincidir con la alteración inicial individual. Esta idea, tomada de la llamada «teoría de la acción» (cfr. Keller 1994, Bourdieu 1997, González 1996, entre otros), explica cómo los cambios lingüísticos en tanto que cambios socioculturales están sujetos a la intervención de

ir

Page 20: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

una mano invisible, responsable de que el resultado de la acción colectiva no emane directamente de las metas propuestas en las acciones individuales iniciadas. El resultado y cómo se ha llega­do a él es lo que habría que explicar l.

Con todo, una vez iniciado el proceso de convencionalización, parece que el cambio avanza de manera más o menos ordenada. Si bien no aisladamente, la socio lingüística nos permite penetrar en algunas de las condiciones que favorecen la difusión o, en su caso, el aborto del cambio lingüístico. ¿Por qué ciertos cambios que siempre han sido posibles por razones acústicas o articulatorias ocurren en el tiempo y el lugar en que lo hacen y no en otros tiem­pos y lugares? Entre otras cosas porque los cambios están imbri­cados en el tejido social. Los factores de resistencia al cambio o de velocidad de difusión del mismo dependen en buena medida de presiones sociales, ya sea de actitudes psicosociales de identidad lingüística, de la mayor o menor carga simbólica de la estructura que se esté considerando o del mayor o menor grado de vincula­ción existente en el grupo en que se produce el cambio; es decir, de peculiaridades ligadas a la comunidad lingüística.

Por eso observamos cómo en la investigación socio lingüística se establecen taxonomías altamente refinadas por lo que se refie­rea la comunidad lingüística. De hecho, se distingue a menudo entre comunidades más o menos amplias; entre comunidades endocéntricas y exocéntricas; entre comunidades de mayor o me­nor grado de bilingüismo; o entre comunidades correspondientes a distintos niveles geográficos y administrativos, local, regional o nacional, sin que éstas representen, desde luego, las únicas cate­gorías posibles. Lo importante es que cada uno de los criterios seleccionados incide de modo sustancial sobre la difusión del cambio lingüístico.

La densidad de población y la distribución de ésta dentro de la comunidad, por ejemplo, resultan parámetros relevantes en la consideración del ritmo y la naturaleza más o menos viable de las innovaciones lingüísticas. Éstas surgen con mayor probabilidad en áreas altamente pobladas y desde allí se difunden a otros cen­tros (cfr. Trudgill 1974, Breton 1991, y en España los trabajos de Hernández Campoy).

De igual manera influye sobre la dispersión del cambio el ca­rácter endocéntrico o exocéntrico de las comunidades afectadas.

Page 21: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüistico

En las primeras, también llamadas «homogéneas» o focussing, se observa un alto grado de contacto entre los hablantes y un eleva­do deseo de ajuste entre ellos, así como una amplia base de cultu­ra y experiencia compartida (véase p. 21). Todo ello permite una identificación con el grupo más mecánica, como ocurre por ejem­plo en las comunidades que disfrutan de un estándar. No es dificil comprobar que en este tipo de comunidad el grado de innovación y, en consecuencia, de cambio es menor, como también lo es la facilidad de difusión del mismo. Por el contrario, en las comuni­dades exocéntricas, heterogéneas o diffussed, que tienen en la co­munidad urbana frente a la rural un caso típico, la inestabilidad aumenta, lo mismo que la probabilidad de cambio.

Similar línea de razonamiento lleva a distinguir entre comuni­dades más o menos bilingües. Este criterio gradual ha permitido establecer entre otras cosas escalas de accesibilidad de préstamos léxicos o estructurales. Parece probado que ciertas construc­ciones únicamente se asientan en el sistema si toda la comunidad es bilingüe; otras, cuando sólo algunos de sus miembros lo son. Es decir, la mayor o menor flexibilidad de los sistemas tiene mu­cho que ver con el grado de familiaridad que manifiesten los ha­blantes por construcciones de sistemas contiguos. Por poner un ejemplo extremo, en Madrid, Sevilla o Barcelona nadie utilizará la orden ¡vacuna la carpeta! si quiere conseguir que alguien pase el aspirador a la alfombra; y mucho menos en Garachico. Sin em­bargo, es una expresión común en Puerto Rico, donde el número de hablantes bilingües tolera tales niveles de préstamo del inglés. De igual manera el grado de bilingüismo que ostente una comu­nidad incide en la mayor o menor transformación a que se ven sometidos los préstamos léxicos. Cuanto menor sea el grado de bilingüismo, mayor será la adaptación fonológica que reciban las palabras, más necesaria su acomodación a las formas y a las se­cuencias fónicas nativas. Y nos serviremos aquí de la pertinente observación del conocido periodista Iñaki Gabilondo. En España todos sabemos que el actor kir dyglas tiene un hijo llamado mái­kel dgglas. La diferencia la establece en este caso la generación de los nacidos después de los sesenta, familiarizados con pala­bras y formas de vida americanas (cfr. Lorenzo 1997).

Por último, la argumentación relativa al carácter local, regio­nal o nacional de las comunidades suele girar en torno a la fun-

19'

Page 22: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

ción social que representan las lenguas en comunidades de distin­to nivel; de hecho, las diferencias en este terreno pueden hacer variar la cronología y el tempo de los cambios. Es tradicional­mente sabido que en una comunidad minera, por ejemplo, la len­gua representa un importante vínculo de solidaridad, refuerza la resistencia y reafirma incluso la masculinidad. Además de códi­go de comunicación, la lengua es aquí código de cohesión local, y goza por ello de un prestigio encubierto (cfr. Andersson 1992). Las mujeres, por su parte, que no están sometidas a las mismas presiones y que no comparten, por tanto, dicho código, se mues­tran más abiertas a la hora de adoptar nuevas formas de expre­sión. La función social que ejerce la lengua en contextos locales tan cerrados se hace extensible a ámbitos en los que menos espe­raríamos encontrarla. Quizá resulte sorprendente saber que el comportamiento lingüístico de las clases sociales más elevadas es muy similar al que acabamos de describir para la comunidad mi­nera. El orgullo de grupo discurre burlonamente por trayectorias paralelas.

A niveles regional o nacional, las consideraciones que pueden hacerse en relación con el cambio lingüístico son también múlti­ples. La difusión de un cambio concreto puede verse afectada por cuestiones como el prestigio o la estigmatización de variantes que coexisten en un mismo espacio geográfico, o por algo tan alejado de lo anterior como el mayor o menor conservadurismo de los tipos de textos que resulten más frecuentes en unas y otras comunidades. El prestigio de que gozan determinadas variantes lingüísticas suele tener en estos ámbitos más amplios carácter institucionalizado, y por ello se habla de prestigio explícito. De­terminadas expresiones, construcciones e incluso pronuncia­ciones se ven fomentadas desde entornos educativos o al menos públicos. La atracción que ejercen tales estructuras implica nor­malmente modificaciones (más) conscientes de la conducta lin­güística.

Aunque, como puede verse, por el simple hecho de diferenciar unas comunidades de otras desembocamos en panoramas múlti­ples y complejos, debemos tener en cuenta que sobre el delicado entramado de factores que acabamos de esbozar se tiende una red aún más sutil: la que tejen los hablantes al pertenecer simultá­neamente a comunidades distintas y cambiantes de acuerdo con

ro

Page 23: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. EL cambio lingüístico

la situación comunicativa concreta en que intervengan, algo que les caracteriza en tanto que individuos naturalmente socializados.

Dejando a un lado las comunidades, veamos ahora cómo la di­fusión del cambio lingüístico tiene mucho que ver con el factor psicosocial que se conoce como deseo de acomodación entre ha­blante y oyente(s). En este ámbito la sociolingüística ha trabajado en estrecha colaboración con la psicolingüística. La idea básica consiste en que la estructura de la lengua se ve claramente influi­da por el grado de integración del hablante en un determinado grupo, por su grado de identificación con él y por el deseo de ha­cer corresponder su lengua con la del modelo elegido (cfr. Le Page 1985). Mencionamos antes muy de pasada que el ajuste en­tre interlocutores se produce con mayor facilidad en comunida­des altamente endocéntricas; evidentemente, la conformidad tie­ne mucho que ver con la cultura y la experiencia compartida. Sin embargo, las cosas no son siempre tan simples. El deseo de aco­modación del hablante a un grupo puede depender de la edad. Se sabe que la búsqueda de ajuste con los modelos locales es muy importante en el aprendizaje y que las personas tenemos concien­cia social desde temprana edad. El hecho de que los niños desde muy pronto sustituyan sus felices creaciones analógicas como ponido o goed por las formas idiosincráticas «irregulares» (en nuestro caso, puesto y went) responde a este deseo de acomodar­se eficazmente a la comunidad. Por su parte, el rechazo que sien­ten los adolescentes por determinados patrones de conducta con­vencionales, incluidos los lingüísticos, les lleva a generar sus propios códigos y a apartarse en 10 posible del acuerdo más habi­tual (recuérdese el caso extremo de Alex, el protagonista de Clockwork orange). Establecen con ello pequeños subsistemas coyunturales y parciales, cuyos elementos, sin embargo, no revis­ten excesivas oportunidades de estabilizarse en el sistema general de la lengua, al menos con demasiada solidez.

Asimismo, el ajuste entre interlocutores depende en gran me­dida de la experiencia y la motivación que éstos hagan inter­venir en el acto comunicativo. Esto abriría la puerta a múltiples comentarios, pero nos limitaremos a dos, suficientemente re­presentativos. Es bien sabido que en situaciones de contacto interlingüístico el deseo de ajuste con el interlocutor puede pro­vocar cambios lingüísticos drásticos, como es la desaparición de

27

Page 24: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

diferencias morfológicas o sintácticas, inicialmente consideradas básicas. Determinados desarrollos evolutivos como los de las len­guas pidgin, o incluso las llamadas areal features 2, se entienden mejor como procesos de aproximación comunicativa. Por otra parte, ciertos movimientos que se explican por el deseo de acomodación entre interlocutores ponen de manifiesto la in­fluencia que potencialmente ejercen unos hablantes sobre otros. Así se interpretan determinadas alteraciones en la pronunciación de las palabras o hipercorrecciones puntuales que surgen de un afán de ascenso social y que pueden posteriormente verse estabilizadas en el sistema (cfr. la pronunciación afrancesada de garage en inglés ['ga:ro:3], habitual hasta hace unos años, y cap. 8).

Indudablemente, y a pesar de todo lo dicho hasta ahora sobre la difusión del cambio lingüístico, dejamos buen número de te­mas en el tintero. De lo que hemos expuesto, sin embargo, debe quedar claro que la difusión del cambio lingüístico constituye la propia realización del mismo; es decir, la realización de un cam­bio lingüístico implica tiempo, el que supone la difusión gradual de la innovación a mayor número de elementos léxicos o de contextos sintácticos. Ello quiere decir que la realización de un cambio lleva consigo necesariamente fases de variación entre la alternativa más conservadora y la más innovadora. En esta tra­yectoria de difusión los cambios pueden abortarse o quedar in­completos.

De la panorámica que hemos trazado se desprende, por últi­mo, que la sociolingüística ha contribuido a explicar alguna de las razones del cambio lingüístico. De la observación de los in­tercambios lingüísticos se deduce que la lengua cumple funcio­nes distintas de las de transmitir información o instrumentar la eficacia comunicativa. De la misma forma que hay realidades lin­güísticas disfuncionales (recordemos las irregularidades que ex­hiben habitualmente los paradigmas morfológicos), los propios cambios lingüísticos reducen en ocasiones la tan traída y llevada eficacia. Piénsese en la homonimia; ésta, en tanto que innova­ción, siempre provoca la posibilidad de que surjan errores de in­terpretación en los mensajes y no por ello se evita siempre. En este sentido, la socio lingüística ha puesto de manifiesto que de­terminadas funciones sociales, como la de identidad lingüística -22

Page 25: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

en toda su complejidad, s~ sitúan a veces por encima incluso de la función más básica de la intercomprensión, ya que ésta con frecuencia: se negocia.

Cognición e innovación lingüística

Lo social no puede prescindir de lo subjetivo, en tanto que la so­ciedad está compuesta por individuos y que el cambio comienza a partir de casos individuales de innovación. El elemento subjeti­vo, en sus términos más amplios, constituye una guía de compor­tamiento lingüístico. Desde la propia concepción subjetiva del mundo que caracteriza a todo hablante (sin olvidar que la lengua en sí, sus variantes y estructuras forman parte de ese «mundo»); pasando por los deseos, la experiencia y la motivación individua­les a la hora de acomodarse a un interlocutor o a un grupo, hasta el reconocimiento de las limitaciones que imponen las capacida­des intelectuales y cognitivas de la persona en tanto que interlocutor, lo subjetivo impregna cualquier valoración que que­ramos hacer del cambio lingüístico y -podemos añadir sin ries­go- de la lengua en general. A estas consideraciones que la psicolingüística y las ciencias cognitivas han contribuido a acla­rar dedicamos los siguientes párrafos.

El cognitivismo ha allanado en gran medida la descripción del proceso de innovación lingüística. Una idea inicial y de gran tras­cendencia que subyace a esta amplia corriente de estudios es que la capacidad lingüística forma parte de las capacidades cognitivas más generales de la persona, es decir, que la lengua no se com­porta de manera especial ni autónoma. Los seres humanos dispo­nen de un sistema cognitivo (o de varios) que les permite realizar manipulaciones conceptuales: categorizar, conceptual izar, repre­sentar, expresar o entender la realidad. La manipulación concep­tual realizada en la lengua comparte muchos rasgos con la lleva­da a cabo en otros sistemas cognitivos, como la memoria o la percepción visual; incluso depende de ellos. Por tanto, cualquier acto lingüístico estará constreñido y determinado por las capaci­dades cognitivas del cerebro humano.

De acuerdo con esto, parece que la categorización de la reali­dad que llevamos a cabo no es dicotómica, sino progresiva, gra-

~

Page 26: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

dual y dinámica. Es decir, vamos conociendo por aproximación o, técnicamente, por abducción, por impresiones gestálticas más que atomistas (cfr. Buchler 1955, Givón 1989). Establecemos unos puntos de referencia centrales, claros, y a su alrededor dispone­mos otros más dudosos, progresivamente alejados de los prime­ros. Las categorizaciones iniciales se van modificando a medida que vamos ampliando nuestra experiencia. Esto afecta notable­mente a la formación de conceptos, significados y categorías lin­güísticas, sean del nivel que sean. Igual que (los españoles) tene­mos una imagen prototípica de pájaro (gorrión) y un significado central para la palabra pájaro (<<animal con plumas», más que «listillo» o incluso «ladrón»), tenemos un ejemplo favorito y más claro de lo que es una conjunción. La mayoría coincidiremos en considerar que y o and constituyen ejemplos más nítidos de con­junción que a condición de, salvo que o supposing that. Proba­blemente los modelos más evidentes serán los mismos o simila­res para los miembros de la misma comunidad, y diferentes para miembros de comunidades distintas, para hablantes de otras len­guas, por ejemplo. Esta realidad desencadena consecuencias im­portantes para la interpretación del cambio lingüístico. Los pro­cesos de innovación observados en la lengua ocurrirán en las áreas periféricas, en los ámbitos más dudosos de las categorias lingüísticas que establezcamos cognitivamente, y provocarán una continua (re)organización tanto de los componentes que las inte­gran como de los códigos que las identifican. La categoría de verbos irregulares como tal surge en inglés una vez que se inter­preta como marca central de pasado el sufijo dental -ed. Desde ese momento quedan en la periferia formas como spoke o jlew, más dificilmente identificables como «pasado» que otras como showed o talked. Es precisamente sobre aquellas formas sobre las que se producirá con mayor facilidad el cambio lingüístico. De hecho, learned, leaned, burned o spelled son formas regulariza­das en inglés americano. En su desplazamiento, además, han mo­dificado la categorización del pasado de los verbos en general: han hecho aumentar el grupo de los verbos regulares y disminuir el de los irregulares.

Pero, ¿cómo se produce más concretamente el cambio lingüís­tico? Según interpretaciones cognitivas, pasamos de unos signi­ficados centrales a otros periféricos en base a la percepción de

rv:-

Page 27: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

similitudes, y los desplazamientos se realizan a través de meca­nismos de transferencia o de extensión como la metáfora, la me­tonimia, el reanálisis (Langacker 1977: 59) o la analogía. Cogni­tivamente, por ejemplo, está claro que los conceptos concretos --que resultan claros y, por tanto, centrales- se desplazan para permitirnos entender, explicar o describir fenómenos con mayor grado de abstracción. Así extendemos términos físicos a experiencias no palpables (no ~ el problema), el tiempo suele quedar expresado en términos de espacio (acabo en un cuarto de hora), y la causa o la concesión, como tiempo (cfr. la conjunción inglesa as, o la española mientras). Los ejemplos se multiplican e ilustran no sólo cambios semánticos, sino también y simultánea­mente cambios en categorías correspondientes a distintos niveles lingüísticos. El desplazamiento progresivo de la palabra back en inglés muestra cómo desde la realidad más concreta de my back hasta el surgimiento de una preposición de lugar en at the back 01 the house, el término -su significado y su categorización- ha pasado por el estadio intermedio de the back 01 the house. El mismo caso podría observarse en body, que se desplaza de la rea­lidad fisica más independiente a la de morfema ligado en térmi­nos como everybody. Trasladándonos de nuevo al castellano, la locución dentro de una hora ilustra la expresión del tiempo en términos espaciales; con dentro de lo que cabe avanzamos un paso más en el proceso de extensión de significados y en la obli­gada modificación simultánea de categorías (cfr. Lakoff 1980, Johnson 1987).

Estas extensiones de significado, potencialmente ilimitadas, explican en gran medida la capacidad creativa y adaptativa del lenguaje y constituyen en sí mismas razones de cambio lingüísti­co. y es que muy unida a los mecanismos y constricciones cogni­tivas se halla la motivación del uso lingüístico, el detonante del proceso de innovación, cuya vertiente cognitivo-pragmática nos interesa resaltar ahora. En principio todo acto comunicativo ge­nera un problema y con él la motivación de resolverlo. La pertur­bación consiste esencialmente en la necesidad que tiene el ha­blante de ser informativo, expresivo, económico y procesable al mismo tiempo. El sistema, por su parte, puede presentar vacíos de codificación, o el hablante lo puede sentir así. Ya hemos dicho que el significado y las categorías mentales son graduales; sin

25'

Page 28: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

embargo, las lingüísticas son en principio digitales, discretas. Ante tales circunstancias, el hablante pone en marcha sus recur­sos cognitivos para generar discurso y, con mayor o menor asi­duidad, para innovar.

De la dificultad de adaptar la gradualidad inicial a las formas lingüísticas surge la explicación a muchos fenómenos de lengua­je. Los hipocorísticos, por fijarnos en un caso un tanto marginal, podrían explicarse por el deseo de mostrarnos cercanos a una persona más allá de lo que pennite la diferencia entre las expre­siones Santiago y Sr. Martínez, por ejemplo, lo cual haría surgir Santi o Yago. Algo similar ocurriría con acuñaciones como facul o bocata; con las ampliaciones expresivas que recibieron en su momento ténninos como terrorífico, alucinante o genial; o con desplazamientos semánticos de todo tipo.

Pero volvamos al procesamiento lingüístico y a la idea de centralidad. Hasta ahora hemos hablado algo de desplazamientos y nada de estabilidad. Sin embargo, en la descripción-del cambio lingüístico resulta de especial interés intentar establecer el grado de estabilidad que manifiestan las estructuras para determinar con ello su mayor o menor susceptibilidad de cambio. Ello nos permitirá establecer simultáneamente una serie de tendencias previsibles por las que se guiarán los procesos de cambio, ya que lo que se detennine como estable ejercerá, por una parte, una considerable atracción y, por otra, tenderá a convencional izarse.

Desde planteamientos cognitivos podemos aproximarnos a esta nueva cuestión desde órbitas distintas y convergentes_ Parece confirmado que hay patrones que el cerebro interioriza con ma­yor facilidad, que coinciden con los que primero se fijan en el aprendizaje (de primeras y segundas lenguas) y los que menos afectados se ven por los llamados «trastornos del lenguaje)). Se trataría de patrones en principio «más simples)), de los que ense­guida hablaremos. El resultado observable en ténninos lingüísti­cos es que dichos modelos sobreviven mejor diacrónicamente, y manifiestan mayor solidez y codificación lingüísticas (Kemmer 1992, entre otros). A todas luces se trata, pues, de estructuras y significados más estables, menos proclives al cambio, más atrac­tivos_

Sin embargo, esto puede que no sea del todo casual. Es pro­bable que las constricciones cognitivas que controlan el cambio

~

Page 29: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüistico

lingüístico no sean arbitrarias, sino que a su vez dependan funcionalmente de sa/iencias significativas de la realidad (cfr. Wilson 1986, Haiman 1985: cap. 1, Noth 1990, Bernárdez 1995). Consideraremos algunos ejemplos claros que ilustran la idea de estabilidad. Es evidente que un árbol se percibe con mayor facili­dad que un disgusto; se procesa con mayor facilidad y es, por tanto, más estable. Del mismo modo, el significado de «perro» se atribuye (afortunadamente) con mayor facilidad a un animal que a un vago o a un policía; este segundo significado resulta más inestable, cambia más con el tiempo y presenta mayor oscilación también en el plano horizontal de lenguas y variantes. Un texto o una oración en que los elementos reproduzcan en la secuencia li­neal una relación origen-destino (Voy de Madrid a Roma) o cau­sa-efecto (Alberti compuso un poema) se acomodan más a nues­tra percepción de los hechos, resultan más transparentes, que las contrarias: Llego a Roma desde Madrid o El poema fue compues­to por Aiberti, que exigen una interpretación, más que la pura identificación. Por último, en esta relación aleatoria y meramente ilustrativa de ejemplos, la coincidencia del sujeto con un agente humano (John broke the window) resulta más estable perceptual­mente hablando que otras organizaciones lingüísticas en que pu­diéramos pensar, como a big stone broke the window. De hecho todas las lenguas presentan agentes como sujetos, pero muy po­cas pueden codificar un instrumental o un locativo (this car holds six people) con tal etiqueta.

Sin embargo, hay otros focos de atención, otros patrones esta­bles de índole esencialmente cognitiva, que exigen por nuestra parte mayor esfuerzo de interpretación semiótica. La transparen­cia se traduce ahora en la asociación biunívoca entre una forma y una función, siendo éste el patrón más estable y la meta de nu­merosos desplazamientos lingüísticos, como bien han observado sucesivos investigadores desde von Humboldt. Así se han inter­pretado tradicionalmente, por ejemplo, las reorganizaciones ana­lógicas de paradigmas morfológicos irregulares. Si retomamos el caso de los verbos learned, leaned, burned o spelled, observa­mos cómo el cambio sigue esta trayectoria, la de identificar una sola forma --el morfema -ed- con una función --«expresión de pasado». La principal novedad que aportan los estudios de la percepción consiste en re interpretar estos cambios en ,torno a

27 1

Page 30: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

la idea del foco de atención. En un determinado momento algo que no resultaba particularmente perceptible en el sistema, la asociación de la forma -ed con la expresión de pasado, se hace relevante, y pasa a consolidarse como criterio de reorganización. Se consigue así hacer extensivo un mismo principio a cambios de niveles de lengua distintos, ya sea fonológico, morfosintáctico o semántico.

De 10 anterior conviene señalar, por tanto, en virtud de nuestros intereses, no sólo que existen elementos y estructuras más estables, que cambian menos, sino que muchos de los desplazamientos lin­güísticos se van a producir a 10 largo de una escala de naturalidad, de 10 más opaco a lo más transparente.

En casos de máxima estabilidad, sin embargo, la lengua tiende a fijar los significados, a codificarlos convencionalmente en vir­tud de una mayor eficacia, como ya veremos en el capítulo 8. Para muchos la gramática parece gozar de un estatus especial y se revela como red primaria de estructuración mental, dado que su función es precisamente la de anclar principales focos semán­ticos. La estabilidad de nociones como las de «pasado» o «pluralidad» se confirma por otras vías, no sólo al comprobar que estan presentes en buena parte de las lenguas conocidas, sino que tienden a aparecer en las fases iniciales de los sistemas lin­güísticos. En cualquier caso el mantenimiento, la formalización recurrente e institucionalizada de los conceptos gramaticales les otorga una condición y un interés singulares en el estudio del cambio lingüístico (Givón 1979a, Hopper 1993, Traugott y Heine 1991).

Como se recordará, en páginas anteriores dijimos que la sociolingüística había contribuido a recuperar la figura del ha­blante para el cambio lingüístico. De manera paralela podemos apuntar ahora que la psicolingüística ha revelado en buena medi­da el papel que desempeña el oyente en el proceso comunicativo y, por tanto, su responsabilidad como iniciador de cambios lingüísticos.

Tal disposición resulta cada vez menos sorprendente. Sin em­bargo, hasta hace poco los estudios lingüísticos que llegaban a in­tegrar en sus análisis a los interlocutores concedían al oyente una caracterización pasiva y secundaria. De hecho, la importancia otorgada al receptor de los mensajes en la investigación reciente

rrr-

Page 31: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio Lingüístico

(en relación sobre todo a la estilística y la pragmática) ha provo­cado la adopción del ténnino «lingüística del otro» para recondu­cir el estudio.

Para nuestros fines resulta de particular trascendencia consi­derar que la descodificación de mensajes y el procesamiento cog­nitivo de los mismos implica por parte del oyente una actividad constructiva de aproximación al hablante. A poco que intentemos penetrar en lo que esto supone entenderemos que la nueva representación siempre será una réplica imperfecta del mensaje original. Los oyentes, como ya dijimos de los hablantes, han de­jado de ser interlocutores «ideales».

La transmisión de cualquier mensaje, pues, lleva consigo una buena dosis de pequeñas imperfecciones. De ahí, por ejemplo, las frecuentes intervenciones que se producen en una conversa­ción para negociar significado, a través de frases como ¿qué quieres decir con eso? o ¿a qué te refieres? Los malentendidos, de hecho, son mucho más frecuentes de lo que solemos percibir; a veces ni los recordamos, porque para favorecer la comunica­ción existe una tendencia natural a infravalorarlos; la mayoría no resultan relevantes para una adecuada transmisión global del mensaje.

Sin embargo, a pesar de que la comunicación resulte adecua­da, los desajustes entre hablante y oyente pueden acarrear conse­cuencias imprevistas. Las pequeñas variaciones que introduce el oyente en su recreación del texto emitido pueden constituir el germen de un cambio lingüístico. Lo cual quiere decir que con más frecuencia de la que pensamos la alteración de un sistema se inicia a partir de malentendidos, en la fase receptiva del mensaje en la que la intención creativa del hablante no interviene en abso­luto.

No es dificil comprender así por qué el cambio lingüístico se desencadena a través de ejemplos ambiguos, siempre que el con­texto y la perspectiva sean los adecuados. El desplazamiento ha­cia nuevos focos de atención de que hablábamos arriba es mu­chas veces posible por la falta de coincidencia exacta entre 10 emitido y lo recibido en situaciones en las que el significado no se ha podido negociar lo suficiente (cfr. textos escritos) o no ha parecido conveniente ni necesario hacerlo. Pongamos ejemplos correspondientes a distintos niveles lingüísticos.

Page 32: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

El reanálisis sintáctico que supuso interpretar como SVO es­tructuras inglesas que originalmente respondían al esquema 0datVS tuvo que iniciarse necesariamente en ejemplos en los que no hubiera diferencia formal entre nominativo y dativo. Simplifi­cando pretendidamente el análisis, la sustitución de estructuras próximas a las españolas como him liked apples [(a él) le gusta­ban las manzanas] por he liked apples surgiría a partir de construcciones ambiguas, al menos en lo referente a la forma del primer elemento nominal; es decir, por expresiones del tipo John liked apples, en las que John podría representar tanto un nomina­tivo como un dativo. Por su parte, el desplazamiento semántico de la palabra hardly en inglés, de «dificilmente» a «apenas», sólo puede entenderse a través de la consideración de oraciones como he cou/d hard/y do his bultons up. El emisor inicial posiblemente mantuviera en esta oración el significado central, más estable, de la palabra hardly, una modulación adverbial, similar a easily o well; sin embargo, el receptor desplaza el foco de atención del modo en que se realizó la acción a las consecuencias de ésta. A partir..de ahí puede iniciarse una nueva cadena de oraciones en las que este nuevo foco de atención se convierta en significado cen­tral del término hard/y, esta vez como restrictor proposicional.

Esta revaloración de los ejemplos ambiguos viene a confirmar la idea de que el cambio lingüístico se produce en los márgenes de la lengua. Junto a los ejemplos ambiguos y en las mismas zo­nas en las que la inestabilidad es mayor, deben alinearse las pala­bras menos habituales, los hablantes peor integrados, los signifi­cados menos convencional izados, las regiones de mayor contacto interlingüístico, en definitiva, todo lo que constituye la periferia de los distintos subsistemas y a lo que, siquiera superficialmente, ya hemos hecho mención.

La nueva perspectiva estructura lista

Entre las disciplinas que más han contribuido a la explicación del cambio lingüístico mencionamos en su momento las que se dedi­can a investigar la dinámica de autorregulación interna de los sis­temas complejos. En tales configuraciones el cambio lingüístico aparece representado con mayores niveles de abstracción; se en-

~ 30

Page 33: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

foca el sistema en un primer plano, dejando al fondo los paráme­tros concretos de situación e incluso la naturaleza más específica del propio sistema. Desde este ángulo, el interés fundamental ra­dica en detenninar las similitudes de comportamiento observa­bles entre el lenguaje y los modelos biológicos o, en definitiva, cualquier otro sistema dinámico complejo que no sea biológico (cfr. Schmidt 1980 sobre la aplicación de esta perspectiva a la li­teratura).

Aunque desde algunas instancias se quiera hacer ver que exis­ten dos visiones contrapuestas del cambio lingüístico (Lass 1997), concretamente la psicosocial que nos ha ocupado hasta ahora, frente a esta nueva estructural, una y otra comparten buen número de tesis. Es cierto que la perspectiva psicosocial se centra más en la acción, el proceso, la motivación y el plazo corto, mientras que el punto de vista estructural prefiere el resultado, el comportamiento del sistema a largo plazo, su estabilidad parcial y su funcionamiento por inercia inmotivada. No obstante, coinci­den en lo fundamental, si bien con ciertas variaciones tenninoló­gicas. Así, la lengua constituye un sistema hipervariable regido por los principios básicos de economía. optimización y equilibrio (sustentados o no sobre bases psicológicas o sociales); es a estos criterios de ordenación a los que responderán en último ténnino los cambios. Ambas perspectivas reconocen además que la varia­ción interna está detenninada por unas condiciones ecológicas o iniciales que inducen a la selección de estructuras a lo largo de un continuo de probabilidad gradual.

En cualquier ámbito y, por tanto, también en el del lenguaje, el principio de economía puede resumirse como la tendencia a conseguir el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. Es este principio, sumamente relacionado con lo que Vennemann (1993) llama «tendencia a la optimización», lo que hace que cualquier estado de lengua resulte «adecuado por definición» (Lass 1997: 350). En cuanto al equilibrio, baste decir que la lengua manifiesta una pennanente búsqueda de estabilidad. Tolera la pre­sencia de elementos «redundantes», pero si éstos resultan excesi­vos busca posibles salidas, desde la pérdida de elementos hasta la adaptación de éstos para nuevos fines. Lo mismo ocurre cuando por un exceso de economía la comunicabilidad se ve impedida o seriamente deteriorada.

Page 34: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Si nos adentramos mínimamente en la nueva perspectiva estructuralista observaremos, sin duda, la notoria revalorización llevada a cabo de los conocimientos que ya se tenían del funcio­namiento interno de los sistemas lingüísticos. Gracias a una larga tradición investigadora, se tiene amplio conocimiento tanto de al­teraciones puntuales como de algunas de las diferencias observa­bles entre distintos niveles de lenguaje. Así sabemos que los cambios fonológicos y morfológicos presentan en general una naturaleza más mecánica y regular que los sintácticos (quizá por eso estén también mejor descritos); de hecho, las alternativas sin­tácticas suelen conllevar matizaciones de significado que no constituyen problema en la consideración de las morfo-fonológi­caso Por poner un solo ejemplo, nunca resulta fácil decidir si es­tructuras como on his head sustituyen sin más a las correspon­dientes estructuras posesivas con dativo, del tipo him on pret heafod (cfr. cap. 7). Se sabe igualmente que el ritmo y la probabilidad de los cambios varían según el nivel de que se trate: el léxico y la fonología cambian más rápidamente que la morfo­logía y la sintaxis (no hay más que echar una ojeada a los perió­dicos o escuchar a personas de regiones o generaciones diferen­tes). Se saben, en fin, muchas más cosas. Pero a lo que el nuevo estructuralismo ha contribuido sobre todo es a aclarar desde ar­gumentaciones más abstractas y generales estas cuestiones un tanto aisladas relativas al funcionamiento del sistema. A ello ha­bría que añadir las orientaciones que proporciona sobre la inte­ractuación de factores (cfr. Gerritsen 1992) en las fases iniciales del cambio y sobre la noción de estabilidad.

Por lo que se refiere a esta última, los principios generales de economía y optimización presentan clara relación para nues­tros fines con el grado de naturalidad del lenguaje, del que ya nos hicimos eco al considerar el punto de vista cognitivo-per­ceptual. Para lograr el máximo rendimiento con el mínimo es­fuerzo la lengua tenderá a la máxima naturalidad, definida co­múnmente en términos de mínima complejidad estructural y de máxima simplicidad de correspondencia entre significados y formas expresivas. Las estructuras más naturales son las más estables en tanto que resistentes al cambio, y son las preferidas por los sistemas, como ·demuestra su presencia en un alto núme­ro de lenguas.

rr

Page 35: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

Aunque no se puede descartar el componente racional de la lengua, los principios de economía y optimización responden de la naturaleza en buena medida mecánica que aquélla también os­tenta. Es muy probable que la lengua esté en cierta medida auto­matizada en virtud de su necesidad de eficacia. Si sus componen­tes estuvieran pennanentemente sometidos a reflexión, el vehículo sería muy lento.

Con esto se quiere decir que la lengua exhibe procesos de rutinización de los que la gramaticalización es el más conocido, pero no el único. La rutinización consiste en convertir en hábito cognitivo ciertos patrones de expresión. El proceso de rutiniza­ción más conocido afecta a la gramática (recuérdese lo dicho so­bre significados como «pasado» o «plural» en la página 28). Pero lo mismo ocurre con la convencionalización propia de ciertos ti­pos de textos. Con la misma idea de agilidad automatizada, se congelan en el sistema preferencias de uso determinadas pragmáticamente. Piénsese en las cartas más formales o en los contratos legales, en los que las fórmulas y convenciones a que se ha llegado agilizan en buena medida la adecuación del texto al entorno con el mínimo esfuerzo. Qué trayectorias concretas se si­guen en unos y otros casos fonna parte del arsenal idiosincrático de cada sistema lingüístico. Sin embargo, el proceso no es aleato­rio. Se formalizan gramatical o textualmente las estructuras que se usan con más frecuencia.

Como se desprende de la argumentación recogida en páginas anteriores, para toda situación de inestabilidad y para todo proce­so de cambio es necesario trazar una compleja red de factores que detenninan las condiciones iniciales del mismo. Agentes de diversa índole, correspondientes a los distintos subsistemas que entran en el juego de la comunicación, se activan y ejercen sus presiones simultáneamente. El contacto lingüístico, su intensidad, el prestigio conferido a variantes o estructuras, los actos de iden­tidad, las fuerzas sociales de estandarización, la preferencia por sistemas simples o transparentes, las preconfiguraciones cogniti­vas de la persona, la distancia o similitud estructural entre siste­mas o las particularidades tipológicas de cada uno son algunos de los parámetros mencionados hasta ahora.

Teniendo en cuenta que los factores que reconocidamente convergen en determinada situación de cambio son variables en -33

Page 36: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

número, manifiestan una enorme diversidad cualitativa, ostentan un carácter gradual (es decir, ejercen presiones de distinta fuerza en cada caso) y pueden entremezclarse de modos particulares se­gún las situaciones, suele hablarse de múltiples escenarios o constelaciones de factores posibles que afectan a inestabilidades supuestamente similares. La consecuencia cIara que resulta de la complejidad que acabamos de esbozar, es decir del potencial combinatorio de agentes y grados de influencia, es que podemos obtener resultados distintos a partir de constelaciones similares y viceversa. Nunca podremos prever, en definitiva, la solución a determinada situación de inestabilidad; todo lo más establecere­mos un arco de soluciones, un conjunto de desenlaces posibles que definen lo que Dik (1986) llama un solution space.

Precisamente por esto, si consideramos el cambio lingüístico en ténninos demasiado generales y descontextualizadamente, po­demos tener la impresión de que la lengua sigue trayectorias contrapuestas, cuando lo que hace es ajustarse a las condiciones iniciales (cfr. Aitchison 1989, Bemárdez 1995, Lass 1997). Pue­de parecer que la compleja estructuración de un texto escrito va en contra de los principios de naturalidad y economía. Sin em­bargo, la ausencia de redundancia y jerarquización explícita pro­duciría mensajes incomprensibles. Las condiciones iniciales, con todo, tampoco son estáticas. Hemos de pensar que en el transcur­so de un proceso de cambio lingüístico pueden interactuar dife­rentes tipos de factores en sucesivas etapas del mismo.

Las posibilidades interpretativas que surgen de este neoes­tructuralismo de sistemas imperfectos, no autocontenidos (oi! tout ne se tient pas), sino sensibles a la influencia de factores ex­ternos, resultan hoy en día amplias y sumamente atractivas. Aunque nosotros no vayamos a detener más nuestra exposición, animamos al lector a rastrear los senderos que se van abriendo a cada paso.

Estudios tipológicos y cambio lingüístico

Para terminar este repaso de estudios que han incidido en el es­clarecimiento del cambio lingüístico, queremos mencionar la im­portancia recobrada por los estudios tipológico-comparativos.

~

Page 37: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüistico

La tipología se preocupa de esclarecer las propiedades genera­les de una lengua a partir de patrones recurrentes de variación lingüística. Analizando el funcionamiento de un número crecien­te de lenguas no necesariamente relacionadas, pretende llegar en último término a formular tendencias lingüísticas universales (cfr. Moreno 1997).

Gracias a los estudios tipológico s se ha favorecido, por una parte, la confirmación (al menos en términos de probabilidad es­tadística) de los argumentos cognitivos y perceptuales relativos al cambio lingüístico; por otra, la descripción de situaciones no mo­nolingües y, por tanto, menos estables, más reales. A ello debe­mos añadir que merced a los estudios tipológicos se está profun­dizando en la incidencia que tienen sobre la variación las características propias de un sistema. Las lenguas manifiestan con frecuencia preferencias por ciertos tipos de cambio; o, lo que es lo mismo, parece que los desplazamientos se producen dentro de una supuesta consistencia tipológica. Por último, los estudios comparativos han afianzado la reconstrucción de etapas lingüís­ticas pasadas. La relación que se produce entre tipología y reconstrucción lingüística resulta obvia, dado que reconstruir consiste en caracterizar una lengua hablada en el pasado y que en principio esta lengua debe ser consistente con los resultados al­canzados en la tipología, pero eso lo veremos en el capítulo 2.

Aunque todos ellos son temas sustanciales, queremos sin em­bargo destacar la importancia que dentro de esta tradición de es­tudios ha tenido en los últimos años la descripción de las lenguas pidgin y criollas. Las lenguas pidgin se nos ofrecen como magní­ficos campos de pruebas en los que estudiar el cambio lingüísti­co, ya que constituyen hasta cierto punto lenguas-límite de pará­metros con frecuencia interesantes: en ellas los hablantes pertenecen inicialmente a lenguas distintas, por lo que se observa una clara gradualidad en la competencia lingüística de los distin­tos miembros de la comunidad; las relaciones entre unos y otros son asimétricas, y siempre prima la necesidad imperiosa de co­municación y entendimiento, en circunstancias de contacto lin­güístico intenso. Tipológicamente son lenguas en las que se ob­serva un alto grado de naturalidad, una multifuncionalidad del signo lingüístico relativamente baja y unas relaciones sintáctico­semánticas de gran transparencia. -35

Page 38: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Por las circunstancias un tanto especiales que las hacen surgir, las lenguas pidgin ofrecen la posibilidad de identificación de principios de cambio de largo alcance. Quizá la principal diferen­'cia entre los cambios que se producen en estos sistemas y los ob­servables en lenguas más establecidas radique en la proporción y el ritmo de los mismos. En las pidgin se observa no sólo una acu­mulación de procesos, sino también una aceleración de los mis­mos. Los propios factores de influencia exhiben una presión más violenta. Ello quiere decir que las lenguas pidgin y criollas per­miten estudiar en condiciones de laboratorio, pero sin recurrir a artificialidades metodológicas excesivas, el desarrollo de un es­queleto lingüístico básico.

En términos específicos, gracias al análisis de estas lenguas se han conocido primordialmente detalles sobre los procesos de simplificación y regularización lingüística, es decir, de elimina­ción de variación innecesaria. Así, se confirma que cuando con­fluyen dos o más lenguas existe una tendencia a retener elemen­tos comunes y a desechar los idiosincráticos. Asimismo la investigación que se ha realizado sobre lenguas pidgin muestra que en estos sistemas híbridos son extremadamente frecuentes los reanálisis o reinterpretaciones de determinadas formas o es­tructuras lingüísticas, lo cual ha permitido ahondar en los men­cionados procesos, centrales desde planteamientos cognitivos y estructurales. Por último, a través de estos estudios ha podido determinarse con mayor precisión cómo se filtra la influencia de las lenguas o variantes prestigiadas sobre otras que no lo son.

La repercusión que han tenido estos análisis supera los límites originalmente previstos. La similitud de los procesos descritos en las lenguas pidgin con los propios procesos de aprendizaje lin­güístico da solidez y garantía de universalidad a las apreciaciones que se realicen desde esta perspectiva. Ello ha permitido inde­pendizar los procesos observados de las circunstancias naturales que los provocaron, y extender las conclusiones a contextos dife­rentes; es decir, a situaciones generales de contacto lingüístico intenso. Hablamos así de procesos de pidginización o de criolli­zación en lenguas y contextos que nos resultan familiares, como el 1M o el paso del latín a las lenguas romances. La nueva valora­ción que gracias al análisis de las lenguas pidgin y criollas se ha realizado de los cambios que surgen en circunstancias de contac-

rJ6

Page 39: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüistico

to lingüístico ha obligado a revisar muchas de las conclusiones generales y particulares referentes a etapas anteriores de las len­guas. No podemos olvidar que los procesos de hibridación lin­güística son tan antiguos como podamos imaginar que lo ha sido el contacto entre hablantes de lenguas o variantes distintas (cfr. caps. 4 y 5).

Nos acercamos así al último apartado de este primer capítulo. Llegados a este punto no creemos exagerado afirmar que el estu­dio del cambio lingüístico está acaparando gran parte de los es­fuerzos de investigación sobre el lenguaje y que los resultados, por su parte, no pueden ser más estimulantes. La multiplicidad de perspectivas vertidas en el análisis y las nuevas posibilidades de reinterpretación de fenómenos lingüísticos concretos, observados en tan alto número de lenguas, hacen del cambio lingüístico un campo de fertilidad casi inagotable para cuantos quieran sembrar en él.

Algunas tendencias del cambio lingüistico. Guia-resumen

En este apartado pretendemos recoger de manera sinóptica y con­junta algunas de las tendencias por las que discurren los procesos de cambio lingüístico, con el fin de facilitar la interpretación de fenómenos independientes que irán saliendo a lo largo de los si­guientes capítulos. Hemos de advertir que estas líneas esquemáti­cas constituyen únicamente trayectorias probables, establecidas además en términos graduales.

(a) DE LO CONTEXTUAL A LO DESCONTEXTUALlZADO. Ésta es la tra­yectoria más general que podemos trazar. El carácter inicialmen­te deíctico e inmediato de la lengua va perdiéndose progresiva­mente, 10 cual es observable tanto en el plano lingüístico horizontal como en el vertical. Pensemos, por ejemplo, en las modificaciones que se producen al pasar de un entorno altamente conversacional: Pónlo ahí hasta dentro de un mes, a otro despro­visto de los índices contextuales más básicos, como podría ser una nota escrita: Pon el informe en el cajón hasta el 2 de junio. Lo mismo ocurre por lo que se refiere al cambio a través del

rr

Page 40: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Lingüistico. nilVes para interpretar la historia ...

tiempo: el término there en oraciones del tipo there is a house constituía originalmente un índice de localización deíctica. Esto no es nuevo ni sorprendente. La utilización más flexible del ma­terial lingüístico nos permite hablar, entre otras cosas, de tiem­pos, personas, cosas y lugares alejados del entorno más inmedia­to, y hacerlo además con mayor rapidez.

La búsqueda de estabilidad descontextualizada, independiente del entorno más inmediato, lleva consigo numerosas implicacio­nes que caracterizan la variación observable en los sistemas lin­güísticos, de las cuales una muy general es el itinerario que mu­chos cambios recorren.

(b) DE LO ICÓNICO A LO CONVENCIONAL. Éste puede esquematizar­se, a su vez, a través de distintos principios secundarios, de natu­raleza semántica y estructural:

(b.l) DEL LÉXICO A LA GRAMÁTICA. Como ya dijimos, es ésta una de las tendencias más generales y que empiezan a estar mejor documentadas en la investigación. La gramática se erige así en mecanismo de objetivación; como técnica de generalización má­xima implica una pérdida de control sobre lo inmediato (cfr. Lan­gacker 1997). Piénsese en el desplazamiento sufrido por el verbo have. Del significado más inmediato de «sostener algo», digamos un objeto externo, se desplaza para indicar una relación de pose­sión de propiedades «he has blue eyes» (cfr. la alternancia en es­tos casos con he is blue-eyed), y más tarde simple relación gra­matical: he has readjive pages.

Dentro del proceso general de gramaticalización pueden de­terminarse trayectorias frecuentes por las que se rige la conver­sión de elementos léxicos en elementos gramaticales. Entre las más corrientes:

(b.l.l) DEL LÉXICO A LA MORFOLOGÍA DERJVATIVA (y a la morfo­logía flexiva). En los procesos lingüísticos se observa una línea universal que se inicia en el léxico, pasa por la derivación y termina en el componente flexivo-gramatical, aunque puede no llegar a completarse. Considérese la serie basket full of eggs > spoonful of sugar > hopeful, en la que a medida que nos desplazamos hacia la derecha el contenido léxico de ful(/) va per-

ra

Page 41: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüístico

diendo transparencia, iconicidad, para convertirse en mero índice de relación gramatical. En algunas ocasiones el proceso sigue su curso hasta llegar a convertir el elemento implicado en flexión. (b. 1.2) DE LA SINTAXIS (de elementos independientes) A LA MOR­FOLOGÍA FLEXIVA. La evolución del futuro en castellano amar he > amaré nos proporciona un caso claro de esta trayectoria observable en buen número de lenguas dispares y que Givón ( 1971) resume como «today's morphology is yesterday's syntax». Los ejemplos son múltiples.

Además de las trayectorias estructurales anteriores, la tenden­cia que recogimos en (b) presenta derivaciones de naturaleza más bien semántica. Recordemos el paso

(b.2) DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO, mencionado en el aparta­do dedicado a los estudios cognitivos y que puede, a su vez, constituir la generalización de procesos más refinados:

(b.2.l) DE LO FÍSICO A LO TEMPORAL Y SIMBÓLICO, ilustrado ya de manera suficiente para este primer capítulo en la p. 25. (b.2.2) DE LOS SIGNIFICADOS PURAMENTE PROPOSICIONALES A LOS TEXTUALES Y EXPRESIVOS. Idea desarrollada fundamentalmente por Traugott (1982), a partir del desplazamiento sufrido por ad­verbios como hopefully. De un significado local, modificador de los elementos oracionales, pasa a expresar algo tan abstracto como la opinión del que habla. Cfr. He will hopefully attend the interview frente a Hopefully. he wi/l attend (he interview. (b.2.3) DE LOS SIGNIFICADOS DEÓNTICOS A LOS EPISTÉMICOS. Algo muy similar a lo anterior, pero referido a verbos y elementos que indican específicamente modalidad (cfr. Bybee y Pagliuca 1987). El paso de los llamados significados deónticos, como el observa­ble en él debe ir a clase (tiene la obligación de hacerlo), a otros epistémicos: debe (de) estar llegando a clase, refleja desplaza­mientos producidos a lo largo de la misma trayectoria que los re­señados en (b.2.2).

(c) DE LO MARGINAL A LO CENTRAL. Como en ocasiones anteriores este principio general puede concretarse en los siguientes:

-39

Page 42: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

(c.l) DE CONTEXTOS NO RELEVANTES A LOS RELEVANTES. Es decir, el desplazamiento lingüístico nonnalmente se iniciará en contex­tos en los que no se observe relevancia semántica o perceptual para irse generalizando progresivamente a los demás. (c.2) DE LO ESPORÁDIco A LO HABITUAL, principio que explicaría la expansión del cambio a partir de contextos más infrecuentes a otros que confonnan el acuerdo y los usos más generales. (c.3) DE LO POCO (O NADA) FUNCIONAL A LO PLENAMENTE FUNCIO­

NAL. Se podrían interpretar así cambios como el ocurrido sobre las formas thou/you en inglés moderno. Cuando la diferencia en­tre singular y plural se hizo irrelevante para estos pronombres de segunda persona, la distinción (entonces no funcional) entre thou y you gana funcionalidad al desplazarse hacia el terreno de lo so­cial y afectivo. (c.4) DE LA AMBIGÜEDAD A LA PRECISIÓN. Como vimos en el apar­tado dedicado al oyente, muchos desplazamientos se inician a partir de pequeños desajustes que no resultan relevantes para la transmisión satisfactoria del mensaje, y se extienden de allí a otros contextos.

Con lo que acabamos de exponer no agotamos la relación de posibles trayectorias de cambio. Probablemente ésta no exista; desde el enunciado de un número mínimo de principios suma­mente generales (dos o tres) hasta el grado de máximo refi­namiento que supondría la descripción de los cambios particula­res observados en las distintas lenguas existentes, hay muchas taxonomías posibles. Pero además hay que tener en cuenta otra cuestión. Las trayectorias de cambio quedan con frecuencia detenninadas en virtud de nuestro propio interés investigador y de lo que constituye en cada momento el foco de nuestra aten­ción. Así, el paso de la expresión imperativa give me two (supuestamente atribuida a los compradores españoles que viaja­ban a Estados Unidos en momentos de bonanza para la peseta) al sustantivo give-me-two como denominación identificativa de «persona nacida en España» puede interpretarse de distintas ma­neras. Constituye un caso claro de morfologización (recuérdese el enunciado de Givón en b.I.2), en tanto que convierte una se­cuencia sintáctica en un sustantivo, es decir, en una clase morfológica, susceptible de modificación flexiva y de comporta-

140

Page 43: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

1. El cambio lingüistico

miento en el sistema parejo al de los demás miembros de su cate­goría. Pero igualmente ilustra el paso de lo coyuntural a lo esta­ble, de lo esporádico a lo habitual (c.2), de la idiosincrasia prag­mática a la generalización. La frecuencia con que se enuncia la expresión imperativa, y la recurrencia en la identidad de quienes lo hacen inducen a codificar mecánicamente el suceso a través de la categoría más estable de los sustantivos; desde este punto de vista, podríamos interpretar el cambio a la luz de la convencio­nalización más general (a o b).

Por otra parte, la mayor o menor amplitud que queramos dar a nuestro estudio y las limitaciones que para ello tengamos que es­tablecer determinarán que observemos o no tendencias circulares, cíclicas o incluso para algunos contrapuestas en la realización del cambio lingüístico. Así, lo que nosotros hemos recogido en (a) o (b), la tendencia a la convencionalización, quedaría integrado en la secuencia más amplia: iconicidad - opacidad - (restauración de la) iconicidad. De igual manera, lo que nosotros por claridad expositiva hemos preferido separar en (b.l.l) Y (b.I.2), podría enunciarse en una sola secuencia: léxico - gramática - léxico. Independientemente del plano que adoptemos, lo que importa, con todo, es evitar el riesgo de juzgar la validez de estas secuen­cias interpretándolas como reglas deductivas de aplicación uni­versal, independientes de niveles, contextos y estructuras. Como dijimos antes, se trata en todos los casos de principios generales que indican probabilidad gradual, y así hemos de tomarlos, inde­pendientemente de la inseguridad que produzca este tipo de pro­ceder especulativo.

Page 44: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia. Alcance y Limitaciones del

estudio histórico

De lo recogido en el primer capítulo es fácil deducir que la LH,

tradicional espacio en el que se integraba el estudio del cambio lingüístico, vuelve a situarse actualmente en el centro de la inves­tigación.

Son varias las razones que avalan tal afirmación. Lo que hoy en día constituyen nuevas concepciones teóricas generales ha for­mado parte del bagaje natural de la LH. La propia naturaleza de la investigación elude planteamientos atemporales o de sincronía perfecta; más bien al contrario, aviva la conciencia de que todo momento sincrónico es parte del tiempo. De hecho, la LH siempre se ha desenvuelto en el terreno de la flexibilidad y de la adaptabi­lidad, dos conceptos históricos propios de los procesos, que se oponen a la fría sistematicidad de la estructura. Por otra parte, sin embargo, a mediados de los años setenta comenzó a tejerse desde distintos ámbitos una nueva red de relaciones entre lengua e his­toria, debido en buena medida a que la historia, según algunos, y la ciencia, según otros más ambiciosos, han experimentado en los últimos tiempos un giro lingüístico.

En este capítulo queremos acercarnos a lo que tradicional­mente se entiende por LH, y describir someramente el alcance y -42

Page 45: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

los límites que presenta como disciplina. Sin embargo, tampoco podemos evitar recoger los nuevos espacios que van abriéndose desde hace más de dos décadas, ya que la LH se ve notablemente afectada por la reorganización más global del pensamiento. Como se comprobará al final de este segundo capítulo, el actual interés por los estudios histórico-lingüísticos sobrepasa con cre­ces el marco tradicional de la LH.

La lingüística histórica: recreación e interpretación del pasado de las lenguas

Aunque las nociones de lengua e historia hayan recorrido un mis­mo camino dentro de la tradición filológica de interpretación de textos, es con la idea de evolución lingüística con la que la vincu­lación entre ellas se hace más explícita. La LH vino a concretar, inicialmente al menos, el ámbito de dichas relaciones.

De hecho el estudio sistemático del lenguaje surge en el siglo XIX con trabajos dedicados a reconstruir organizadamente el pa­sado de las lenguas, a recrearlo a partir de los restos observables.

Recrear el pasado en este caso supone no sólo trazar la línea retrospectiva de la evolución sufrida por una o varias lenguas, es­tableciendo etapas, describiéndolas y determinando los nexos que pueden tenderse entre unas y otras, sino intentar reconstruir la prehistoria lingüística, los acontecimientos anteriores a la documentación escrita (cfr. Aitchison 1996, Bernárdez, en pren­sa). En el caso del inglés, la LH se ha centrado en la descripción de tres etapas fundamentales: inglés antiguo, inglés medio e in­glés moderno, a las que volveremos más adelante, y en la ads­cripción de esta lengua al gran tronco común de las lenguas ger­mánicas, en virtud de las similitudes léxicas y estructurales que inducían a postular un origen compartido.

Sin embargo, no debemos perder de vista que la LH, en tanto que historia y a diferencia de la crónica, es una disciplina inter­pretativa, es decir, pertenece al campo de la historiografia. Su ob­jetivo consiste en ordenar coherentemente una serie de datos, siempre fragmentarios y con frecuencia ambiguos, que de otro modo nos resultarían dispersos, a través de lo que llamamos una teoría o una línea narrativa. En este relato del pasado, el historia--43

Page 46: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

dor representa un papel esencial, ya que es él quien selecciona los hechos, los objetos y las metáforas que resultan relevantes. Y esto es precisamente lo que nos va a ocupar en las páginas que siguen.

Fuentes y datos a disposidón del lingüista

Para el estudio histórico de la lengua en general y del inglés en particular el lingüista contemporáneo dispone de múltiples fuentes que habrá de utilizar para elaborar sus hipótesis. Sin embargo, los datos con que cuenta el lingüista, como veremos, no constituyen evidencia clara e incuestionada de estados de lengua anteriores. Los datos plantean problemas que pueden variar diacrónicamente.

Ya desde una primera aproximación observamos que no todos los testimonios que tenemos a nuestro alcance revisten la misma importancia ni proporcionan el mismo tipo de información; de ahí la tradicional división entre fuentes internas o externas, direc­tas o indirectas. Entre las fuentes externas o indirectas suelen in­cluirse los datos procedentes de estudios históricos, culturales, li­terarios y arqueológicos de una época determinada (cfr. Tácito 1981, Wakelin 1988) O las conclusiones a las que han llegado la lingüística teórica, la dialectología moderna o el propio estudio histórico a partir de metodologías sumamente depuradas (cfr. in­fra). El lingüista cuenta igualmente con la evidencia de la lengua contemporánea, hablada y escrita, y de sus múltiples variantes.

Sin embargo, junto a éstas el investigador dispone también de fuentes directas, constituidas por textos escritos, ya sean inscrip­ciones, manuscritos u obras impresas, que representan la princi­pal base de infonnación. En nuestro caso, además de los textos pertenecientes a otras tradiciones germánicas, se consideran fuentes primarias o directas los textos específicamente ingleses. Afortunadamente la cadena de transmisión textual se ha manteni­do ininterrumpida y creciente desde el siglo VII d.C. hasta nues­tros días, y recoge documentos de carácter muy variado.

Vamos, pues, a centrarnos en estos textos y manuscritos ingle­ses legados desde el siglo VII para ver qué tipo de datos se pueden extraer de qué tipo de textos. En líneas generales los escollos que debe salvar el historiador varían en torno a dos parámetros: el

rz4

Page 47: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. lengua e historia

cronológico (las dificultades serán distintas según se trate de etapas iniciales o más avanzadas) y el de nivel lingüístico (fono­lógico, morfológico, sintáctico o léxico). No es dificil imaginar que para los periodos iniciales y hasta aproximadamente 1250 los problemas de interpretación serán complejos, a causa de los vacíos de documentación existentes. Por otra parte, dado que ca­recemos de hablantes que nos confirmen datos anteriores al si­glo xx y que los sistemas hay que reconstruirlos a partir de gra­fias y textos escritos, la principal dificultad radicará en reconstruir lo que podría ser la lengua hablada. Oír lo inaudible, establecer la relación entre lengua escrita y lengua hablada en un determinado periodo o decidir sobre factores socio lingüísticos son cuestiones vivas para el lingüista histórico.

Centrándonos en el inglés y dejando a un lado las inscripcio­nes rúnicas (cfr. cap. 3) que nos permiten conocer algunos rasgos de pronunciación y ciertas formas locales, se puede obtener des­tacada información sobre los niveles morfológico, léxico y, a ve­ces, sintáctico de las primeras etapas de la lengua a partir de glo­sarios tempranos; estos textos reproducen listados de palabras latinas -normalmente poco habituales- con sus equivalentes anglosajonas, a los que en ocasiones se añaden notas breves acer­ca del orden de palabras que resultaría más adecuado en la len­gua inglesa. Estos glosarios resultan especialmente interesantes para la reconstrucción de vocabularios especializados (nombres de plantas o términos técnicos) que no suelen aparecer en otros textos más extensos.

Para la investigación relativa a las primeras etapas del inglés nos servimos igualmente de numerosos textos latinos glosados y traducciones literales, útiles sobre todo desde los puntos de vista morfo~ógico y léxico. Para el estudio sintáctico, sin embargo, ni las traducciones literales ni desde luego las glosas revisten exce­sivo interés, ya que el latín guía con frecuencia la organización general. Aun así, siempre hay casos en que a través de las obliga­das diferencias estructurales entre una y otra lengua podemos ex­traer ciertas peculiaridades sintácticas básicas, relativas por ejem­plo a la concordancia entre elementos, la expresión obligatoria o no del sujeto o la utilización del sistema pronominal (cfr. Lass 1997: 83-93, Toan 1985, Wieland 1985, Voss 1988, Lendinara 1993).

Page 48: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

De aquí pasamos a traducciones más libres de conocidos textos antiguos o medievales, que se conservan desde época anglosajona y de los que destacan por su importancia los textos bíblicos, toma­dos normalmente de la Vulgata. Contamos, por último, con el cor­pus de textos originales, de los que se ha preservado un número nada desdeñable, incluso de los primeros momentos de la lengua.

De entre todos estos textos y documentos originales existen, a su vez, algunos que revisten especial importancia para el investi­gador histórico. Se trata del trabajo de autores que pretendieron describir de la manera más conveniente posible el sistema lin­güístico inglés de un determinado momento y lugar, o al menos parte del mismo.

De época medieval se conservan pocos manuscritos que pro­porcionan información directa en este sentido. Quizá el más anti­guo y más ampliamente reconocido sea Ormulum, colección de unos 20.000 versos religiosos fechada a finales del siglo XII. SU autor, escondido bajo el epónimo Orm, sigue metódicamente en la obra un sistema ortográfico particular próximo a la realización fonética de la lengua. Fue el propio Orm quien diseñó la conven­ción, basándose en el latín y añadiendo otros símbolos necesarios para marcar la cantidad vocálica. El trabajo de Orm, no exento de problemas y dificultades, nos aporta valiosos datos sobre el in­glés de la zona de Lincolnshire y, en general, sobre la lengua de finales del siglo XII. .

A menor escala existen otros documentos de particular interés para el investigador de la lengua medieval. Se trata de textos en los que se aprecia un alto grado de sistematicidad ortográfica. No podemos olvidar que, aunque hasta el siglo XVIII la ortografía puede tomarse como reflejo aproximado de la pronunciación, la ausencia de una norma de corrección lingüística permitía altos niveles de variación y, por tanto, de inconsistencia gráfica (cfr. cap. 8). Como ejemplo de estos textos medievales especialmente apreciados podemos citar A3enbite 01 Inwit (The prick 01 conscience), obra del eremita de Kent Dan Michel de Northgate que se propuso instruir a la gente de su localidad utilizando el dialecto vernáculo. Este documento, hológrafo como el anterior, fechado el 27 de octubre de 1340, es importante por la consisten­cia gráfica que muestra y por la continuidad que representa con respecto al mismo dialecto de siglos anteriores.

146

Page 49: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

Mucho más numerosos, con todo, son los documentos que se conservan con este carácter metalingüístico a partir de los siglos XVI y XVII. La obra de John Hart (1551-1570) nos sirve como punto de referencia inicial de un conjunto de trabajos en los que se describe de modo fiable y explícito la forma fónica de las pa­labras. A la obra de Hart le suceden otros tratados ortográficos y gramaticales igualmente representativos de un periodo especial­mente despierto a la reflexión sobre las reglas y la naturaleza de las lenguas vernáculas (cfr. cap. 4). Con todo, los datos vertidos en estos documentos no son siempre fáciles de interpretar. Por una parte, la calidad de las fuentes es variable: encontramos auto­res más o menos lúcidos, con mayor o menor dominio lingüísti­co, mejores o peores observadores, más o menos conservadores. Por otra, el propio metalenguaje que utilizan resulta sumamente complejo; es decir, no existe una terminología lingüística unifor­me que sirva de base para contrastar los datos. La infonnación que proporcionan estos académicos oficiales puede contrastarse además con listas de homófonos y rimas posibles que circulaban en la misma época delIMT.

Limitaciones que plantean las fuentes originales

Como podemos imaginar, la primera limitación que plantea el es­tudio histórico de una lengua está relacionada con el número y la naturaleza de los datos disponibles. Labov (1994: 11) describe la LH como «the art of making the best use of bad data». No pode­mos olvidar que los textos que han llegado hasta nosotros han sido objeto de una selección compleja, en la que han intervenido factores de muy diversa índole, desde los meramente fortuitos hasta los más estrictamente conscientes. Acontecimientos como los desastres naturales, los incendios de monasterios o el mero desgaste de materiales han contribuido, por una parte, a que los textos hayan llegado hasta nosotros con distinto grado de deterio­ro, lo cual dificulta no sólo su datación y localización, sino la propia interpretación; por otra, existen periodos peor documenta­dos que debemos reconstruir.

No podemos desdeñar los problemas que surgen en la propia elaboracióri de los textos. Muchos documentos antiguos reflejan

41'

Page 50: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

el esfuerzo de escribas y escritores por acomodarse a una norma lingüística que les resultaba ajena; de ahí que los textos aparez­can plagados de errores, hipercorrecciones y mezclas dialectales.

Por otra parte, la selección más o menos casual a que han sido sometidos los documentos antiguos condiciona la reconstrucción que hagamos del pasado a la hora de determinar la posible gra­maticalidad, aun menos la aceptabilidad, de lo no documentado. Los textos proporcionan únicamente «evidencia positiva)); es de­cir, el lingüista no puede afirmar que determinada construcción o elemento no existía porque en los textos de que dispone no apare­ce. Las hipótesis que se elaboran así en tomo a lo (más o menos) probable incluyen casi necesariamente lagunas insalvables.

Debemos igualmente recordar que antes de que se inventara la imprenta, cuando la educación era privilegio de unos pocos, el trabajo arduo y el pergamino caro, sólo se copiaban textos que denotaran un valor especial; es decir, no todo texto resultaba dig­no de ser conservado. Los criterios de conservación -y de cen­sura- siempre han favorecido determinado tipo de textos. De he­cho, la mayoría de los textos transmitidos anteriores al siglo XVI

son obras bíblicas, litúrgicas, tratados morales, sermones e histo­rias de santos; junto a ellos queda un número reducido de obras estrictamente literarias y apenas nada de la lengua cotidiana. Por tanto, la representatividad de las fuentes de que disponemos constituye un gran foco de atención a la hora de delimitar el al­cance del estudio histórico.

Teniendo en cuenta que la lengua es en primera instancia len­gua hablada, una de las principales tareas del lingüista será des­cribir o determinar hasta qué punto los documentos escritos representan un cuadro adecuado de la «lengua)) (hablada) de de­terminado periodo o, al menos, intentar discernir las diferencias y relaciones existentes entre lengua hablada y lengua escrita en las distintas etapas documentadas. Estudiar la historia de una len­gua equivale, pues, a interpretar la lengua escrita.

A la hora de reconstruir un sistema fonológico podemos re­currir a la interpretación de las grafías o a una serie de índices más precisos. Concretamente para esta tarea resultan fundamen­tales los errores hallados en manuscritos, sean éstos medievales o modernos, los juegos de palabras, si bien menos frecuentes, y el verso rimado.

Page 51: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. lengua e historia

Algunos de los errores que podemos detectar en los manus­critos se asemejan mucho a nuestras faltas de ortografía. Es decir, constituyen claramente hipercorrecciones gráficas, indica­doras en ocasiones de que el sonido correspondiente a determi­nado grafema no se pronunciaba en la época analizada. De ahí el valor que estos errores ostentan para el lingüista. Veamos como ejemplo un texto manuscrito de 1477, tomado de las Pas­tan Letters, en el que encontramos fonnas como 1 ham waxse so fetys (Letter from Margery Brews Pastan to Jan Pastan. Dec. 1477; Davis 1971). Dado que la La persona del singular del pre­sente del verbo to be nunca ha registrado una <h> inicial, que no hay datos que avalen que la grafía representara otro sonido consonántico inicial y que en el mismo texto se reproduce la pa­labra when como wanne, debemos pensar que la <h> era muda, lo cual induce a confusión. Algo similar a 10 que interpretaría­mos hoy si alguien escribiera en castellano la forma heché. Las condiciones en que se desarrollaba la copia de manuscritos y el nivel cultural de escribas, escribanos y escribientes explican mu­chos de estos errores (cfr. Stockwell y Barritt 1951, 1961).

Al verso rimado, por su parte, podemos recurrir para elaborar hipótesis relativas a épocas posteriores al inglés antiguo, puesto que en esta etapa inicial los patrones poéticos estaban basados en cánones distintos, aliterativos y acentuales, y que las inferencias que pueden hacerse a partir de ellos resultan más complejas. Sin embargo, desde el 1M hasta el periodo experimental del moder­nismo (en que el arte pasa por violar las normas habituales de lenguaje), el espacio queda libre para elaborar o confinnar hipó­tesis lingüísticas.

El lingüista acudirá a la rima para detectar contrastes fonoló­gicos vigentes en un momento dado. Es decir, si leemos en voz alta versos de Chal,lcer o de Shakespeare encontraremos sin duda rimas que cuando menos sorprenden al lector contemporáneo. Tales desajustes resultan de vital importancia para el estudio his­tórico. Indican que dos sonidos que eran similares hoy se han separado, o que dos sonidos que en determinado momento eran distintos hoy convergen en el mismo. Lo que la rima no nos indi­ca, con todo, es la articulación específica de los fonemas en cues­tión. Obsérvense los siguientes ejemplos tomados de Donne:

Page 52: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Linguistico. Claves para interpretar la historia ...

(i) Come Iive with me and be my love And we will sorne new pleasures prove, Of golden sands and crystal brooks, With silken Iines and silver hooks. (The Bait, 1-4.)

(ii) Our two souls, therefore, which are one, though 1 must go, endure not yet a breach, but an expansion, Iike gold to airy thinness beat. (A Valediction: Forbidding

Mourning,21-24.)

Las palabras lave y prove, one y expansion, yet y beat constitu­yen pares rimados. La evidencia que proporciona la rima nos in­duce a pensar que en el siglo XVI la articulación de dos sonidos hoy diferenciados era la misma. La similitud gráfica de los térmi­nos afectados contribuye a alcanzar la misma conclusión.

Por su parte, las redundancias fónicas habituales en los juegos de palabras se han utilizado de manera similar a las rimas. Ejem­plos como el que aporta Aitchison (1991: 20) Y que reproducimos más abajo llaman la atención sobre el posible cambio fónico expe­rimentado por palabras como sale y soul, que, atendiendo siquiera únicamente a la grafia, parecerían en principio distintas acústica­mente: «Not on thy sole, but on thy soul, harsh Jew, / Thou mak'st the knife keen» (The merchant o/ Venice, IV, i, 123-124).

Las diferencias entre lengua escrita y lengua hablada, sin em­bargo, no se agotan ni mucho menos con la mera representación de los sistemas vocálico o consonántico. Bien es cierto que entre los documentos con que contamos existen algunos que por su pro­pia naturaleza están más próximos a lo que sería la lengua habla­da. Por lo que se refiere al inglés, encontramos evidencia directa de «lengua hablada» a partir del siglo XVI en sermones (aunque muchos dependen de una retórica muy particular, cfr. Knowles 1997), dramas, diálogos de novelas u obras concretas, como la de Jonathan Swift PaUte conversations. También se puede acudir a colecciones de cartas -Paston, Stonor, Ce\y, John SiIlingford o Edmund de la Pole, Corpus o/ Early English Correspondence (cfr. Nevalainen y Raumolin Brunberg 1996: 39-56)- y diarios o a la transcripción literal de debates y juicios públicos. Pero aun así he­mos de ser cautos. Características como la espontaneidad o la au-

Page 53: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. lengua e historia

sencia de planificación siempre estarán ausentes de este tipo de textos, y dificilmente podremos garantizar que el autor haya con­seguido reflejar perfectamente la lengua hablada.

A pesar de lo que pueda parecer, no pretendemos presentar un panorama pesimista. Todos los problemas y limitaciones que someramente hemos recogido aquí, lejos de disuadir al lingüista histórico, hacen más fructífera su labor. Varios siglos de erudi­ción y material abundante nos han legado cuando menos una descripción detallada, extensa y cuidadosa del inglés en sus dife­rentes etapas sincrónicas, sobre la que la labor interpretativa del historiador ha construido todo un edificio de envergadura. Por otra parte, hasta ahora nos hemos restringido a elaborar una rela­ción de las fuentes directas con las que cuenta el lingüista para elaborar sus hipótesis y a plantear algunas de las limitaciones que dichas fuentes presentan. Pero, como ya citamos al comienzo del apartado anterior, durante más de un siglo los historiadores han venido desarrollando principios, métodos de aproximación al pa­sado y un metalenguaje que desempeñan una labor esencial en la reconstrucción de etapas pasadas de las lenguas, sean éstas documentadas o no. Este tipo de «fuentes indirectas» permiten dotar a los estudios históricos de una coherencia y una garantía máximas y ampliar notablemente el alcance de sus conclusiones.

El principio de uniformidad

Aunque los tiempos han cambiado notablemente y las lenguas aparentemente también, sin embargo, debemos suponer que los grandes principios que gobiernan el mundo, el comportamiento lingüístico y las constricciones cognitivas de los hablantes del pa­sado no diferían tanto de los que se pueden observar en la actua­lidad. Este principio, que adopta la LH de las ciencias naturales y más concretamente de la geología del siglo XIX, se conoce por el nombre de principio de uniformidad (cfr. Christy 1983, Nerlich 1992). Se trata de un principio epistemológico y metodológico básico, que asienta la base de racionalidad necesaria para alcan­zar una mínima solidez científica. Como señala Lass (1997: 25), el investigador debe partir de la idea de que en general «no hay milagros», y, por tanto, lo que podamos decir sobre el pasado,

5'1:

Page 54: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístíco. Claves para interpretar la historia ...

sea en el ámbito que sea, debe constreñirse a las propiedades co­nocidas o hipotéticas de elementos, estructuras o procesos análo­gos contemporáneos. En principio nada que hoy en día resulte imposible pudo existir únicamente en el pasado.

El principio de unifonnidad puede extenderse a terrenos más concretos. Gracias a la investigación tipológico-comparativa de lenguas muy diversas se han establecido escalas de mayor o me­nor probabilidad de aparición de estructuras y elementos lingüís­ticos (cfr. cap. 1). Para la reconstrucción del pasado, sobre todo si la contundencia de los datos no es excesiva, debemos imaginar un principio de probabilidad uniforme. Es decir, debemos imagi­nar que lo más probable es que ocurriera lo más probable; y al contrario, que sería raro que hubiera ocurrido lo más improbable. Por ejemplo, si sabemos que en una lengua existen relativizado­res, lo más probable es que estos elementos sirvan para relativi­zar el antecedente en función de sujeto, de acuerdo con la jerar­quía de accesibilidad elaborada por Keenan (1972). Asimismo es probable que encontremos relativos con función de objeto direc­to, pero resultaría poco menos que imposible hoy por hoy que el supuesto relativizador canalizara exclusivamente posesivos u ob­jetos preposicionales.

El principio de uniformidad básico debe aplicarse, como es habitual, con cautela. Como advierte Labov (1994: 23), aunque en principio sólo podremos decir que determinado factor ha afec­tado a una lengua en el pasado si se confinna que dicho factor ha producido un cambio en el presente observable, sin embargo, tal principio de uniformidad no puede aplicarse a ciegas en el terre­no socio lingüístico. No resultará adecuado, por ejemplo, transfe­rir sin más el papel que han desempeñado los factores socioeco­nómicos sobre la producción lingüística actual a momentos en que sólo la clase alta sabía escribir. De igual manera que no son directamente trasladables al siglo xv las conclusiones sobre la di­versa incidencia que en el cambio lingüístico registran hombres y mujeres, ya que el menor contacto de la mujer con la norma lin­güística en esa época reduciría la posible repercusión de sus in­novaciones en el sistema.

Con todo, el principio de uniformidad sigue vigente en la interpretación lingüística del pasado y ha demostrado sobrada­mente su función dentro de la práctica especulativa. Lo deseable

~

Page 55: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

es que los problemas se aborden desde ángulos y métodos analíti­cos distintos que permitan fuentes complementarias de error.

Reconstrucción lingüistica

Tradicionalmente en lingüística se ha establecido un ámbito muy reducido sobre el que aplicar la palabra «reconstrucciófl». Concretamente, al hablar de reconstrucción se designa el mé­todo con el que se establece el hipotético sistema lingüístico de etapas no documentadas de una lengua. Sin embargo, si queremos penetrar en lo que constituye el estudio histórico o el estudio de una lengua en general, debemos matizar estas li­mitaciones.

Si bien es cierto que el término «reconstrucción lingüística» se ha aplicado normalmente al estudio de la prehistoria de las lenguas, la labor de todo lingüista (histórico) consiste en recons­truir permanentemente a partir de datos por naturaleza incomple­tos. Toda descripción lingüística resulta incompleta, es una reconstrucción de abstracciones, una idealización mayor o menor de las variantes individuales y sociales existentes. Evidentemen­te, hay diferencias en las dimensiones de los corpus disponibles en unos y otros casos. Sin duda, las etapas pasadas de las lenguas constituyen reconstrucciones basadas en información más pobre y de naturaleza distinta; pero eso no constituye una diferencia esencial. En este sentido podemos decir, parafraseando a Haas (1969: 31), que toda lengua es una protolengua.

Por otra parte, según los datos de que se disponga, la recons­trucción utilizará unos procedimientos de análisis u otros; normalmente una combinación de varios. Cuando la interpreta­ción se ve obstaculizada por la ausencia de fuentes directas, parte del material necesario para elaborar las correspondientes hipóte­sis viene proporcionado por procedimientos comparativos más o menos ingeniosos (Labov 1994: lln), siendo la comparación lin­güística o la reconstrucción interna los mejor asentados.

El método comparativo tradicional se desarrolló precisamen­te en el siglo pasado para investigar el cambio lingüístico de lenguas con amplios vacíos documentales. La semejanza parcial entre sistemas lingüísticos diversos llevó a plantear la posibili--53

Page 56: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

dad de que dichas lenguas estuvieran emparentadas y represen­taran la continuación de un único sistema inicial. A partir del contraste entre palabras emparentadas grafo-fónica y semántica­mente (cognados) se reconstruye una forma original común a las observadas y se determina el grado de relación existente en­tre las lenguas de las que se han tomado las palabras. La efica­cia del método comparativo ha sido suficientemente probada en su aplicación a múltiples casos y situaciones durante casi dos­cientos años. Aunque inicialmente se utilizó sobre todo para re­construir sistemas fonológicos, la comparación interlingüística ha dado también sus frutos en los niveles morfosintáctico y se­mántico.

Por su parte, la reconstrucción interna consiste en establecer sistemas pasados tomando en consideración datos procedentes de una única lengua. Este método se basa en el principio de que las irregularidades y asimetrías sincrónicas pueden remitir a lo que fueron procesos regulares y productivos del pasado. Como en el caso anterior, la reconstrucción interna ha sido particularmente útil para la reconstrucción morfo-fonológica, aunque se ha apli­cado posteriormente a otros campos.

Los procedimientos concretos que se utilizan en los distintos casos no nos van a detener aquí, pero la trayectoria investigado­ra es suficientemente larga como para saber que la combinación de métodos y la multiplicidad de datos permiten realizar infe­rencias razonablemente seguras sobre las lenguas de estadios muy anteriores a las de los primeros documentos escritos.

Metáforas evolutivas

Como hemos dicho, la LH se sirve de unos métodos y unos prin­cipios básicos muy sólidos para reconstruir el pasado; es decir, para dar una interpretación coherente de los datos.

Sin embargo, tratamiento aparte merecen las imágenes que se han sucedido con respecto a qué es la evolución lingüística y cómo debe ésta rastrearse, ya que de ellas depende ampliamente el metalenguaje utilizado en la investigación. De hecho, gran par­te de las teorías sobre evolución se basan en figuraciones, en des­cripciones simbólicas con frecuencia visuales, que canalizan la

154

Page 57: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

intuición, amplían el conocimiento y sirven de vía a la investiga­ción. Cuanto más complejo y borroso es el objeto de estudio, tan­to más clara es la función heurística de las metáforas. También es verdad que las metáforas inducen a resultados inesperados, posi­tivos o negativos (como los prejuicios), pero su papel en la inves­tigación es incuestionable. Y esto es normal no sólo en LH, sino en cualquier terreno científico. Las metáforas en tanto que instru­mentos de conocimiento tienen lógicamente su periodo de vigen­cia. De la comunidad científica depende decidir hasta cuándo de­terminadas imágenes deben seguir vivas en la configuración que nos hagamos del mundo o del objeto de estudio.

La existencia de metáforas útiles a una comunidad científica constituye una muestra más de la interdependencia entre discipli­nas (Koerner 1994). Muchas nociones habituales en lingüística (sistema, función, etc.) proceden de una interpretación mecani­cista de la lengua como máquina perfecta. Por lo que se refiere más concretamente a la LH, se pueden distinguir imágenes relati­vas a distintos aspectos: a la evolución misma, a las relaciones interlingüísticas y al cambio lingüístico en sí. Veamos algunas de las más prominentes.

Quizá la imagen más antigua y que nos resulta más familiar en LH venga dada por el árbol genealógico. Se trata de un esque­ma utilizado tradicionalmente para representar relaciones entre lenguas o variantes distintas pertenecientes a un tronco común. Las metáforas abren lógicamente espacios conceptuales, y así, a partir de la imagen del árbol genealógico, hablamos con enorme naturalidad de lengua madre, lenguas hijas, lenguas hermanas (cfr. cap. 3) e incluso de parecidos familiares (family resem­blances).

En líneas generales el diagrama de árbol constituye una bue­na manera de esquematizar relaciones entre variantes observadas a lo largo de extensos espacios de tiempo y de mostrar a grandes rasgos el grado de proximidad de unas con respecto a otras; o, lo que es lo mismo, la cronología relativa de los grandes cambios producidos históricamente. Sin embargo, por lo que se refiere a la idea que esta imagen ofrece sobre la transmisión del cambio lingüístico, el diagrama arbóreo presenta serias deficiencias, como se ha venido reconociendo repetidamente en los últimos años. La crítica más seria que se le ha hecho a esta potente me--55

Page 58: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

táfora, en tanto que instrumento generador de teoría, radica en la simplificación con que representa la propia evolución lin­güística. En esta representación simbólica se asume que las va­riantes de un árbol constituyen entidades homogéneas que des­cienden de un ancestro común del que heredan clónicamente sus rasgos, olvidando que las lenguas adoptan con frecuencia mate­rial de otras variantes con las que no están ni directa ni genéti­camente emparentadas y que la propia herencia es naturalmente variable.

Por otra parte, la representación arbórea únicamente da cuenta de evoluciones lingüísticas divergentes. La convergencia en una sola de dos variantes distintas queda, pues, descartada. Y como ya dijimos en el capítulo anterior son muchas las situaciones en que dos lenguas convergen: las lenguas pidgin y criollas, los ca­sos de bilingüismo, los procesos de debilitación lingüística en fa­vor de una variante más potente (cfr. el caso del seots, cap. 5) e incluso la propia estandarización constituyen algunos ejemplos válidos para el inglés. Con todo, los diagramas de árbol han su­frido reelaboraciones, algunas muy complejas, como las que re­cogemos en la p. 77 del capítulo 3.

El árbol genealógico no es sino una de las realizaciones más concretas y mejor conocidas de otras ideas más generales que se han sostenido a lo largo del tiempo sobre el concepto de evolu­ción. El desarrollo de estas ideas más generales también ha de­pendido de analogías y representaciones simbólicas, tomadas con frecuencia de la filosofía de la ciencia.

Desde el siglo XIX una de las imágenes más asentadas sobre evolución lingüística en general representa a la lengua como un organismo natural, con vida propia, que nace, crece, se desarrolla y puede morir. De acuerdo con ello, las concepciones mantenidas sobre lo que constituye la evolución lingüística han coincidido con las que se suponían propias del desarrollo de los organismos vivos. De todo el entramado han surgido pseudofilosofías evolu­tivas, fraguadas sobre prejuicios e ideas preconcebidas carentes de base teórica.

Así, la idea del «buen salvaje», tan habitual en el siglo XIX,

fortaleció en su momento una imagen de la evolución lingüística en términos de progresiva degeneración a partir de un estado de perfección original. Cuanto más primitiva fuera una lengua, tanto ~

'56

Page 59: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

más rica y espontánea; la actividad intelectual, la cultura y la ci­vilización no hacían sino destruir la natural estructura de la len­gua. Schleicher, por ejemplo, vinculó directamente la degenera­ción de la estructura morfológica del inglés al predominio británico mundial (Bynon 1981: 73n). Pero la idea de progresiva degeneración de la lengua no resultaba desconocida en periodos anteriores al siglo XIX, y el prólogo al diccionario de Johnson (1755) constituye buen ejemplo de lo que decimos en relación con la lengua inglesa 1.

Más potente aún fue el darwinismo, modelo dominante desde sus comienzos, basado en las nociones de divergencia progresiva entre especies y de supervivencia del más fuerte. Teniendo en cuenta lo dicho con anterioridad acerca de la relación entre disci­plinas, no sorprende que muchos lingüistas se avinieran pronto a adoptar aquellos conceptos que consideraban adecuados a sus fi­nes y los adaptaran para investigar la evolución de la lengua (cfr. Schleicher 1863, Müller 1861-64, Paul 1888, etc.). El plantea­miento darwinista robusteció el esquema arbóreo y contribuyó a forjar la equivalencia entre evolución y progreso (cfr. Itkonen 1982, entre otros).

Comienza así una larga cadena de interpretaciones sobre el significado que podría tener «progresO» en términos lingüísticos, baldías discusiones todavía hoy inacabadas. Durante unos años se habló de progreso lingüístico en términos de simplicidad. Esta idea, a su vez, se hacía equivaler con reducción morfológica y ausencia de flexiones, dado que éste era el desarrollo seguido por la mayor parte de las lenguas indoeuropeas. Cuanto más simple fuera una lengua, tanto más avanzada y, en consecuencia, más perfecta. Aun adelantando que «progreso» no significa nada en términos lingüísticos, esta sucesión de razonamientos indujo a fi­jar una taxonomía lingüística con muy poco fundamento y gran dosis de prejuicio. Basándose en datos circunscritos a un único grupo de lenguas, se instituyó una clasificación de los sistemas lingüísticos en términos valorativos, dividiéndolos en mejores o peores, según el supuesto grado de progreso y, por tanto, de per­fección alcanzado.

Sin embargo, siempre ha sido dificil delimitar tales jerarqui­zaciones, para las que claramente surgen múltiples argumentos en contra. Es obvio que toda simplificación en un determinado -57

Page 60: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

nivel lingüístico desencadena mayores complicaciones en otro; que no todas las lenguas tienden a la supresión de las flexiones: algunas incluso desarrollan en su evolución sistemas morfoló­gicos más complejos; o que las lenguas pidgin son reconocida­mente sistemas muy simples que, sin embargo, nadie considera perfectos. Evidentemente evolución y progreso no deben con­fundirse. Lo único que parece caracterizar al lenguaje humano (y no de manera exclusiva) es la continua tensión entre la ruptu­ra y el restablecimiento de patrones; una cadencia entre el equi­librio y el desequilibrio ya prevista por Jakobson en 1949 (Ait­chison 1991: 215).

Aunque ya haya sido superada esta idea teleológica de la evo­lución, al menos en el ámbito científico, la imagen de la lengua como organismo, en tanto que sistema, permanece viva en nues­tros días con fuerza creciente, aunque no exenta de complicacio­nes. En los noventa más que en décadas anteriores son constantes las analogías que se establecen entre la lengua y otros sistemas evolutivos sujetos al tiempo.

De entre las ideas biológicas que más frutos están dando hoy en día en el terreno de la evolución lingüística deben destacarse al menos tres: (a) la de mutación espontánea, que explica peque­ñas variaciones en la transmisión de rasgos; (b) la de selección natural, como proceso que opera sobre el espectro de variación genética anterior y origina las transformaciones observables; y (c) la de igualdad entre especies (lenguas), que surge de recono­cer la adecuada y ecológica adaptación de cada una a su entorno. La pujante investigación llevada a cabo en nuestros días se en­carga igualmente de observar diferencias entre los esquemas comparados, el estrictamente biológico y el lingüístico, como es la posibilidad de transmitir rasgos no heredados en el caso de las lenguas, a diferencia de lo que ocurre en otros organismos vivos. Con todo, habremos de esperar algún tiempo para realizar una síntesis de las descripciones que están haciéndose desde órbitas bien distintas (cfr. Maturana 1970, Mackey 1979, Depew y We­ber 1994, Aitchison 1996, Ritt 1995, Puppel 1995, Hurford 1998, la revista The evolution of communication y las referencias correspondientes del cap. 1).

Page 61: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. l.engua e historia

Periodizaaón: inglés antiguo, inglés medio, inglés moderno

Una vez conocidos los datos, los principios, los métodos y el me­talenguaje que tiene a su disposición, uno de los primeros proble­mas que plantea el estudio histórico es el de establecer etapas en el continuo fluir de la lengua que se desea estudiar.

La periodización constituye un problema tradicional en la his­toria del inglés, como en la de cualquier otra lengua. Por una par­te, es una necesidad exigida por la propia naturaleza del estudio y avalada por la sensación de discontinuidad que imponen el paso del tiempo o los vaCÍos de documentación existentes. Sin embar­go, marcar fronteras concretas en el continuo lingüístico no es ta­rea fácil. Sabemos que la velocidad de los cambios varía de un nivel a otro, de una lengua a otra, de una variante a otra, de una clase social a otra, de un momento histórico a otro (cfr. cap. 1), y que la transformación de una lengua en otra no es instantánea sino gradual. De hecho y estrictamente hablando, no se puede pe­riodizar la lengua suponiendo que cada etapa consiste en una fase de estabilidad que entra en crisis, da lugar a un momento de tran­sición y genera un nuevo tramo de estabilidad, porque en toda lengua, en toda etapa, hay secciones estables y periféricas, como ya vimos en el capítulo anterior. En palabras de Fisiak (1994: 52): «Ianguage is simultaneously both stable and in transition». (Cfr. también Blake 1993.)

A pesar de las reservas expresadas más arriba, tradicional­mente se ha dividido el inglés en tres grandes etapas: inglés an­tiguo, inglés medio e inglés moderno, atendiendo a criterios lingüísticos muy generales y a criterios extralingüísticos particu­larmente llamativos. Así, el inglés antiguo representaría la etapa más flexiva de la lengua, desde las invasiones (siglo v) o los pri­meros textos del siglo VII hasta aproximadamente principios del XII (1100); el inglés medio se extendería desde la conquista nor­manda hasta el Renacimiento (1500), época en la que comienza el periodo moderno de la lengua, el supuestamente más próximo al actual. Este último suele subdividirse en inglés moderno tem­prano (1500-1750) e inglés moderno tardío hasta el siglo XX, en que comienza el inglés contemporáneo.

Con todo, éstas no son sino denominaciones puramente in­dicativas y poco satisfactorias científicamente (cfr. Fisiak

59 1

Page 62: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

1994, Penzl 1994, Blake 1994a, González Fernández-Coruge­do, 1995, entre los más recientes). Aunque dependiendo de los análisis ha sido habitual instituir mayor refinamiento en la segmentación, durante años se ha discutido el grado de convención y de.arbitrariedad que implicaban las distintas divi­siones propuestas.

En los últimos tiempos, sin embargo, B1ake ha venido a resol­ver siquiera parcialmente la cuestión de manera airosa. Desde 1992 y en ocasiones sucesivas Blake somete a revisión la natura­leza del estudio histórico del inglés y su propia cronología. Dado que la historia de la lengua inglesa realizada hasta ahora y la más fácilmente rastreable es la historia del estándar inglés británico, B1ake propone revisar la periodización adoptando como criterio el grado de estandarización logrado en distintas fases. Así, este autor consigue disolver un debate tradicional sobre la arbitrarie­dad y el carácter no lingüístico de los criterios seleccionados para dividir una unidad supuestamente dificil de fragmentar de mane­ra coherente. Lo cual no quita para que las etapas deban tomarse únicamente como relativas, y que las denominaciones plenamen­te asentadas de inglés antiguo, medio y moderno sigan sirviendo de puntos de referencia razonablemente útiles.

Independientemente del criterio que se adopte y de las etapas que se establezcan, la periodización plantea otros problemas a los que se alude con menor frecuencia y de los que queremos destacar sólo dos.

No siempre es fácil saber si lo que denominamos «inglés anti­gUO», «inglés medio», «inglés moderno» e «inglés contempo­ráneo» constituyen efectivamente etapas sucesivas de una misma lengua o si estamos tratando con lenguas distintas. El grado de diferenciación que existe entre los dos sistemas noruegos oficial­mente reconocidos como lenguas distintas, nynorsk y bokmdl, es mucho menor que el que se da entre inglés medio e inglés moder­no, por no hablar de periodos anteriores. Es decir, la continuidad de una lengua viene dada fundamentalmente por razones políti­cas y culturales de la comunidad a la que sirve. La historia del in­glés ha querido ser, sin duda, la historia del pueblo británico. Con todo, el mantenimiento del término «inglés)) a través de diferen­tes periodos no garantiza en absoluto la proximidad tipológica entre unos y otros. A través de la oportuna comparación del or-

r'8)

Page 63: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. lengua e historia

den de palabras, las perífrasis verbales, ciertas oposiciones aspec­tuales y estructuras sintácticas más específicas, podría incluso llegar a argumentarse sin excesiva dificultad que el inglés anti­guo es un sistema tipológicamente mucho más próximo al caste­llano que al propio inglés contemporáneo 2 (cfr. cap. 8).

Por otra parte, y para concluir, las decisiones tomadas en tor­no a la periodización han determinado en gran medida la concep­ción que hemos tenido de la historia. Más que como instrumento, las etapas se han interpretado indeliberadamente como realidad. La periodización, unida a la tradición estructura lista, ha inducido a una concepción de la historia en la que ésta no es sino la suma de sucesivos estadios sincrónicos, 10 cual nos lleva a un tema mu­cho más profundo, como es la diferencia entre «historia» y «culminación evolutiva».

Historia frente a culminación evolutiva: el dogma legado

Recuerda Aarsleff en su libro reeditado en 1983, aunque publica­do dieciséis años antes, que en la historia de la ciencia, de las ideas y el pensamiento «nothing suceeds like success». Y conti­núa diciendo: «[p ]ositive achievements [ ... ], give us a sense of comfort mixed with pride ... The rest, if we remember them at all, make us impatient and annoyed, and we flatter ourselves that we have overcome their errors and limitations» (1983: 3). El tejido histórico, sigue Aarsleff, rara vez es tan simple. No hay que con­fundir, por tanto, el registro de 10 que finalmente ha triunfado con el relato histórico.

La historia de la lengua inglesa, como la de muchas otras, se ha estudiado normalmente desde perspectivas actuales, trazando desde nuestros sistcmas una línea retrospectiva hacia el pasado. Lo que ha interesado en gran medida han sido los patrones triun­fantes, más que el camino recorrido. Podemos hablar sin grandes riesgos de una historia lineal y reduccionista, de una narración carente de densidad. Lo cual tiene múltiples implicaciones, y está plenamente sometido a revisión en las nuevas tendencias teóricas sobre cambio lingüístico.

En primer lugar, en la descripción de los procesos evolutivos se han desconsiderado posibles estadios de lengua intermedios,

~

Page 64: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistlco. CLJVes para interpretar la historia ...

perfectamente estables en un momento dado y similannente com­plejos a los que posteriormente triunfaron, pero que resultan marginales en el curso general de la historia por haber fracasado en el largo plazo. Son patrones de organización coyuntural, cuyo análisis detallado resulta sumamente interesante y aporta una vi­sión más real de cómo se producen las reorganizaciones lingüísti­cas (Milroy 1994, Smith 1996, Tejada 1998a y 1998b). Hoy sabe­mos que en la descripción de los procesos históricos no conviene dejarse guiar sin más por el hilo de lo que actualmente constitu­yen elementos centrales de categorías contemporáneas. La evolu­ción nunca sigue una línea directa.

Por otra parte, la linealidad evolutiva ha originado con fre­cuencia una peligrosa confusión entre forma y función. En mu­chas ocasiones, el deseo de explicar categorías actuales ha lleva­do a interpretar estructuras del pasado como antecedentes de otras estructuras contemporáneas similares, olvidando que la coincidencia formal de las categorías no garantiza en absoluto su equivalencia funcional. Es decir, el hecho de que en inglés anti­guo encontremos formas semejantes a las actuales estructuras en -ing no asegura que el inglés antiguo tenga estructuras progresi­vas; la presencia en esta etapa de elementos que finalmente de­sembocan en nuestros adverbios no avala en absoluto un comportamiento análogo de tales partículas en etapas anteriores. Es más, ni siquiera es garantía de que existiera la categoría de ad­verbio en inglés antiguo.

El modelo de linealidad evolutiva con que se ha estudiado tradicionalmente la historia del inglés se comprueba igualmente desde el momento en que la historia de la lengua inglesa se ha hecho corresponder con la historia de la lengua literaria (en la que prevalecen las ideas de corrección y estabilidad), prescin­diendo de lo dialectal y de todo lo que tuviera cierto carácter marginal desde el punto de vista lingüístico (Blake 1995). Par­tiendo del supuesto sistema central de un periodo (constituido por la norma literaria) a otro igualmente central y homogéneo del periodo siguiente, se han trazado historias lineales que equivocan la trayectoria específica de los cambios y desorientan la posible explicación de los mismos. .

Page 65: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

Nuevas relaciones entre lengua e historia: la nueva historia de la lengua inglesa

En opinión de Koerner (1994: 1573), las disciplinas crecen cuan­do son capaces de contemplar su pasado y juzgarlo. Probable­mente sea entonces cuando puedan empezar a tomar derroteros nuevos. Como anunciamos en su momento, asistimos desde los años setenta a una nueva etapa de relaciones entre lengua e histo­ria. Tras unos años en que la novedad encerraba un valor implíci­to, años de seguimiento entusiasta de modas intelectuales con én­fasis en lo inmediato, en los que la historia resultaba irrelevante o políticamente incorrecta, las tendencias antihistóricas parecen so­bradamente superadas.

La más reciente colaboración entre historiadores y lingüistas se caracteriza singularmente por la revisión crítica y reflexiva a la que se someten tanto los textos como los productos lingüísticos. Varias son las razones que han motivado esta nueva etapa ponderativa. En primer lugar, vuelve a ser cada vez más aceptada una visión del mundo social frente a la estrictamente científica. La interpretación va teniendo cabida como explicación de algu­nos de los fenómenos que nos rodean. La explicación histórica, genética, va cobrando fuerza.

Por otra parte, desde los años setenta asistimos a la ruptura manifiesta de autoridades y cánones hasta entonces indiscutidos. En la esfera inglesa la descolonización desempeñó un papel pre­ponderante en este terreno. La rebeldía contra los patrones cultu­rales y lingüísticos impuestos desde el poder externo vino a po­ner de manifiesto una idea fundamental: la ideología legitima ciertas opciones como naturales, ocultando fines espurios. Sur­gen así subdisciplinas diversas, como la lingüística crítica o los estudios culturales, interesadas en desenmascarar el poder implí­cito en los hábitos y las estructuras mentales de una sociedad. Lo cual se hizo extensivo a la observación de las etapas pasadas de una lengua y de su comunidad hablante (cfr. Richardson 1992, Kress y Hodge 1993, Cameron 1995, Crowley 1995, Blank 1996, entre otros).

Las nuevas relaciones entre lengua e historia descansan igualmente sobre corrientes históricas suficientemente sólidas ya en los años setenta. Nos referimos a la por entonces clásica

~

Page 66: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüist1co. Claves para interpretar la historia ...

. propuesta de Collingwood (1952) de estudiar la historia en su contexto, como parte de la historia del pensamiento, continuada más tarde en las distintas aproximaciones sociológicas a esta materia. El objeto de estudio se traslada así de las estructuras anónimas al sujeto histórico (cfr. Bourdieu 1997), a lo que la gente dice, hace y escribe en su propio contexto social, lo cual nos vuelve a llevar a la historia de las ideas, de las mentalidades y, cómo no, de las ideologías.

Debemos reseñar que en estas corrientes de historia social e historia del comportamiento y las actitudes, la lengua cobra un nuevo sentido para los historiadores en general. Tras la concep­ción tradicional que definía la lengua como registro pasivo, ce­rrado e independiente de la historia de una sociedad determinada, observamos una nueva fase en la cual se destaca precisamente la falta de «transparencia» de la lengua como mero reflejo de una sociedad cambiante. Lejos de reproducir sin más los procesos de una sociedad y de su historia, la lengua es el ámbito en el que se ahorman casi a medida sistemas concretos de creencias y valores que se filtran como parte de la identidad de un pueblo. Como recuerda Bailey (1992: ix), citando a Friel, «it is not the literal past, the «facts» of history, that shape us, but images of the past embodied in language». De ahí la idea de Crossick (1991: 152) de interpretar la lengua corno «mecanismo de inter­vencióm>. (Cfr. igualmente Williams 1983: 25, Hughes 1988, Burke y Porter 1987, Crowley 1991, Corfield 1991.)

A partir de las nuevas relaciones que se han abierto entre len­gua e historia ha surgido también una nueva historia de la lengua inglesa. Desde los años setenta la lingüística comparativa tradi­cional se contempla como una sola de las posibles vías de estudio lingüístico del inglés, fomentada por esquemas de pensamiento propios de los siglos XVlII y XIX británicos (Leith 1996: 95). La estabilidad de la historia de la lengua como disciplina académica tradicionalmente concebida favoreció el estudio genealógico y de la palabra aislada en detrimento de otros posibles cauces de in­vestigación, más relacionados con las interconexiones léxicas o semánticas de las palabras o con la naturaleza significativa de los contextos y las coyunturas temporales. Éstas resultaban en su momento poco convenientes para impulsar la pretendida unidad nacional con destino universal, típica de la sociedad victoriana.

lfi4

Page 67: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

La actitud reverencial hacia las palabras (Williams 1983: 20) frente a otras posibles preocupaciones de Índole relacional o es­tructural responde no sólo a la tradición filosófica heredada de Locke o a los principios lexicográficos vigentes en su momento, sino también a razones religiosas y fundamentalmente nacionales y de amalgama social 3.

Asimismo, las nuevas relaciones entre lengua e historia han hecho aumentar la sensibilidad hacia el documento histórico. Surge una nueva epistemología que cuestiona las fuentes escri­tas y pone en duda la objetividad, pureza y neutralidad de los procedimientos científicos tradicionales. Y esto no sólo en rela­ción al contexto ideológico en el que los textos fueron produci­dos, sino en el plano más estrictamente lingüístico (cfr. Ed­wards 1987, Pearsall 1987, Lass 1993, Robinson 1994, Lass 1997, etc.). Cada vez somos más conscientes del carácter artifi­cial e interpretativo que exhiben las ediciones modernas de tex­tos antiguos y aumenta con ello la exigencia de respeto para con el texto original. Los textos que manejamos se ponen de manifiesto como objetos históricos sujetos a crítica (cfr. Grif­fiths 1994, Richards 1994).

De hecho, los criterios editoriales van cambiando notablemen­te. Ya no hay concesiones a la interpretación excesiva y oculta que caracterizaba la práctica anterior, alentada por la idea de ha­cer los textos más accesibles. El lector está llamado a conocer la labor normalizadora de los editores y a conocer los detalles del texto original. Cada vez son más frecuentes las ediciones bilin­gües y comentadas, incluso en su uso como manuales (cfr. Bravo 1982, Burnley 1992 o Cusack 1998, por citar algunos de los más recientes), lo cual pone de manifiesto la creciente relación entre historia de la lengua y filología tradicional.

Y es que los textos a los que normalmente accedemos son muy distintos de los originales, sobre todo si se trata de manus­critos. El editor tiene que optar por una versión al leer el texto que no suele ser la única posible. Y esto se observa en múltiples detalles, correspondientes a todos los niveles lingüísticos.

En los textos convencionales las grafias aparecen normaliza­das, en letra impresa y evitando buena parte de las inconsisten­cias, abreviaturas y símbolos de la época (todo lo más se conser­van algunas runas <p, o> que dan un toque exótico al texto). La

65 1

Page 68: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

puntuación o bien se introduce, si no existe en el original, o bien se acoge a cánones contemporáneos (más sintácticos que retóri­cos, basados en la oración más que en el párrafo) y a la interpre­tación que del texto haya hecho el editor. Se añaden títulos a los poemas y se establecen configuraciones gráficas ausentes en el original. Tales hábitos, hasta ahora moneda corriente, reciben hoy severas críticas, en tanto que nos apartan de la experiencia histó­rica. En el caso de la poesía nos privan de 10 que seria una expe­riencia auditiva, más que visual, adecuada a la cultura oral domi­nante y al alto precio de los materiales.

Por 10 que se refiere a la morfosintaxis y a la formación de palabras, las ambigüedades observables en las primeras etapas del inglés quedan habitualmente disueltas en las versiones mo­dernas, que deben optar por estructuras actuales a partir de for­mas no diferenciadas en momentos anteriores de la historia. El propio concepto de palabra no estaba claramente fijado. Los manuscritos ingleses reflejan con frecuencia una reproducción oral de la lengua, según la cual ciertos adverbios y preposi­ciones que se percibían como ctíticos aparecen unidos gráfica­mente a las palabras anteriores y, por el contrario, 10 que hoy día parecen afijos se registran como palabras independientes. Hoy más que nunca se ha depositado la confianza en la rigurosa reproducción del original; quizá los pequeños detalles antes sustraídos escondan el potencial adecuado para elaborar la hi­pótesis definitiva 4.

La nueva andadura que caracteriza a la historia de la lengua inglesa en los últimos tiempos sostiene también un nuevo corpus de textos. La lengua ha dejado de ser mero utensilio de la litera­tura. La atención se fija ahora sobre un espectro mucho más am­plio, que incluye lo marginal, lo dialectal, lo incompleto, 10 tra­dicionalmente defectuoso o falto de interés. La investigación está abierta a cualquier tipo de producción textual, tanto desde el punto de vista genérico como individual: desde los textos y do­cumentos oficiales, canónicos y permanentes hasta los privados, más insignificantes y efímeros. De hecho, en la investigación actual se observa un especial interés por textos en los que se re­flejen variantes mixtas de distinta época y de índole diversa, ya sean las llamadas Mischsprachen de los escribas medievales (va­riantes mixtas desde el punto de vista regional y cronológico, cfr.

~

Page 69: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

2. Lengua e historia

Benskin y Laing 1981), las diglosias o triglosias medievales o renacentistas, los textos macarrónicos del siglo xv (cfr. Wright 1992) u otros que permitan apreciar variantes estilísticas, sociales o funcionales de una época determinada (cfr. como prueba de lo que estamos diciendo las quejas que expresaba G6rlach en 1988 y la bibliografía publicada desde entonces: Biber 1988, 1995, Rissanen y otros 1992, Kastovsky 1994, Stein y Tieken-Boon 1994, Fletcher 1996, Nevalainen y Raumolin-Brunberg 1996, G6rlach en prensa, entre otros).

Las nuevas relaciones entre lengua e historia, el interés por la lengua hablada y la necesidad de establecer trayectorias más rea­les y menos lineales del cambio lingüístico a partir de la varia­ción sincrónica han fortalecido la existencia de la sociolingüísti­ca histórica del inglés como disciplina surgida en los años ochenta con carácter relativamente independiente. Inspirada en los trabajos de Labov, pretende aplicar a momentos pasados cues­tiones que preocupan a la socio lingüística sincrónica. En ella des­tacan numerosos lingüistas de los que Suzanne Romaine o James y Leslie Milroy quizá sean los más conocidos; actualmente este tipo de trabajos ha encontrado un serio empuje en las publicacio­nes del equipo finlandés generado y coordinado por Matti Rissa­nen. La naturaleza de la lengua normativa, sus diversas manifestaciones y la sombra que dicha variante ha ejercido sobre las demás a lo largo de la historia constituyen el principal foco de interés de este campo de trabajo sumamente amplio en el que, sin embargo, no vamos a entrar. Baste decir que la socio lingüística histórica ha demostrado ser un buen instrumento para arrojar luz sobre viejas cuestiones y que, a pesar de sus muchas limitacio­nes, las bases teóricas de esta disciplina están plenamente inte­gradas en el estudio de las etapas pasadas de la lengua (cfr. Ro­maine 1982, Milroy 1992a, Leith 1996, Machan y Scott 1992, Rissanen 1992, Nevalainen y Raumolin-Brunberg 1996, Fennell 1998, etc.).

Como conclusión a este capítulo queremos recoger una idea muy simple. La actual LH y, por tanto, la actual historia de la len­gua inglesa no queda reducida a la pura sistematización estructu­ral de la lengua a través del tiempo, a las curiosidades que pueda ofrecer la etimología de las palabras individuales ni desde luego a la erudición complaciente del análisis filológico de ciertos textos

6T

Page 70: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. (laves para interpretar la historia ...

canonizados. Esta disciplina vuelve a erigirse, casi como en el si­glo pasado, en centro de la investigación lingüística y social con­temporánea, con perspectivas renovadas, nuevas preguntas que resolver y nuevos conceptos centrales, establecidos sobre todo a través de la investigación interdisciplinar.

-68

Page 71: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El inglés, lengua germánica

Un tronco común

No hace falta ser avezado lingüista para percibir siquiera cierto parecido fonnal en el comienzo del padrenuestro de lenguas tan aparentemente diversas como el inglés, el alemán, el danés o el yídico (1-4). La similitud formal de palabras como padre (father, vater,fader, vater) o cielo (himmel, himlene, himl) nos llevaría in­cluso a considerar la posibilidad de que las coincidencias no fue­ran casuales.

(1) Our Father, which art in heaven (1)

(2) Unser Valer in dem Himmel (AL)

(3) Vor fader, du som er i himlene (DA)

(4) Undzer vater, vos bist in himl (VI)

(5) Freder üre pü pe eart on heofo­num (lA)

(6) Faler unser dü pist in himilum (AAA)

(7) Faper var pü ert a himnom (AN)

(8) Atta unsar pu in himinam (GOT)

Podríamos intentar confirmar dicha relación aproximándonos a textos de periodos pasados (5-8). Una simple ojeada bastaría para alcanzar la misma conclusión preteórica, que saldría clara-

69 1

Page 72: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

mente reforzada. Ya no son sólo los elementos léxicos padre o cielo los que destacan por sus coincidencias; también los pro­nombres personales (pu, dü, Pu), los posesivos (ure, unser, var, unsar) y el verbo (eart, ert) manifiestan claramente su similitud. Las correspondencias observadas entre las lenguas no pueden ser accidentales.

Si ampliáramos esta experiencia mínima a una escala mayor, podríamos imaginar, un tanto ingenuamente, los orígenes del mé­todo comparativo vislumbrado en la primera mitad del siglo XIX.

En 1786 sir William Jones, en un conocido discurso pronunciado ante la Sociedad Asiática de Calcuta, llamó la atención sobre la relación que manifestaba el sánscrito con el latín y el griego; una relación que dificilmente podía atribuirse al azar:

The Sanscrit language, whatever be its antiquity, is of a wonderful structure; more perfect than the Greek, more copious than the Latin, and more exquisi­tely refined than either, yet bearing lo both of them a slronger affinity, both in the roots of verbs and in the fonns of grammar, than could possibly have been produced by accident; so strong, indeed, that no philologer could exa­mine them without believing them to have sprung from sorne common sour­ce, which, perhaps, no longer exists: there is a similar reason, though not quite so forcible, ror supposing that bothe the Gothick and the Ce/tick, though blended with a very different idiom, had the same origin with the Sanscrit; and Ihe old Persian might be added to the same family, if this were the place for discussing any question concerning the antiquities of Persia. (Citado en Aarsleff 1983: 133.)

El tronco común al que se refiere Jones es el indoeuropeo (lOE), origen de lenguas aparentemente distantes entre sí, orienta­les y occidentales, desde la India o el Turkestán chino has­ta España, Nueva Zelanda o Brasil (cfr. Giacalone 1995). Sin embargo, como hemos visto arriba, los datos y los refinados procedimientos históricos que se han desarrollado en estos dos­cientos años permiten proponer con suficiente seguridad re­laciones más precisas. Las diversas lenguas que nacen del lOE se agrupan en familias, una de las cuales es la familia germánica (cfr. fig. 1).

Son tantos los rasgos compartidos por las distintas lenguas germánicas que la comparación resulta sumamente alentadora. No

rm-

Page 73: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

~I

Figura 1. Familia lingüística indoeuropea

IndOer°Pft)

I LengunCl'lIlum

I

I I O"l',"to' o,;,"", I ,,,,,'o I

81 ~r' I I -" I -_ •• -_.. I I'---+----' ~ I I I

111 • " •••• 00'_'- I ._.... ~ .. ,,~, ..

A"o'o-'n"" 0",.,"", I nlG""'O G.'o mb,o Lo"" I n n° Germanico

rI (A""y.

"lE,m," ~ n'_O< ""nl° ,,'"'o "'m I I I ... 0<. ,

<0._ ,_ ,,_, =~':''' ••. ..L .. T • ._ _ Oo'.' •• ~ , -_\ M"'"'O .:;~~~::Y - ,- ,,, .. -.- '

- - -

~ Merdionat Occidental Orl

""" , I I I I '"1'" H\"dI B'"B'" Ro ~, .... " _.. -. - oo. ,,_ •• -= - . -Polllco Checo-eslo" • .::o

Anti!;juobajo franeonlo

~ Holandés Flamenco Afrikaans

(Antiguo uj6n)

I Bajo

atema~

(Plattdeuhch)

~

!:!! ::s

lO ;;; !."

Page 74: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

EL cambio lingüistico. Claves para interpretar La historia ...

se trata sólo de que numerosos términos coincidan de modo lla­mativo en forma y significado. También en los terrenos de la mor­fología y la sintaxis, más seguros para proponer parentesco lin­güístico, se observan sistemáticamente características comunes.

Es decir, hasta ahora sabemos que podemos asociar lenguas dentro de una determinada familia, si presentan fuertes similitu­des que intuitivamente nos hacen descartar la casualidad o el préstamo como causas. La correspondencia sistemática de for­mas fonológicas, morfológicas, sintácticas y semánticas propor­ciona, por tanto, la base necesaria para postular un origen común a varias lenguas, el cual debe corroborarse mediante la investiga­ción puramente histórica, arqueológica o de otra Índole.

Pero ¿qué lenguas podemos incluir en esta familia a la que supuestamente pertenece el inglés?; ¿qué grado de proximidad podemos suponer que se dio entre unas y otras en estadios tem­pranos de su historia?; ¿qué características compartían original­mente las lenguas?; ¿cómo se produjo la paulatina segregación en lenguas germánicas distintas?; ¿cómo han evolucionado las «relaciones familiares» a lo largo del tiempo? Éstas son algunas de las cuestiones que queremos tratar en el presente capítulo.

Las Lenguas germánicas

En la familia germánica se incluyen junto al inglés muchas len­guas actuales y otras ya desaparecidas (cfr. Auwera 1994). Entre las primeras figuran el alemán, el islandés, el faroés, el danés, las dos lenguas noruegas (bokmal y nynorsk), el sueco, el neerlandés y el frisón, además del yídico y el afrikaans. A éstas habrá que añadir las correspondientes variantes que giran en torno a estas lenguas estandarizadas, algunas de las cuales tienen particular importancia, como el bajo alemán, el scots o el black English vernáculo. Asimismo debemos incorporar a nuestro repertorio las lenguas pidgin y criollas de base inglesa, como el jamaicano, el tok pisin, el krio o el gullah. De la relación anterior se deduce con facilidad que el grupo germánico es uno de los que más se ha expandido geográficamente. Y podría haberlo hecho más si los pueblos que hablaban variantes góticas no se hubieran asimilado convenientemente a la cultura y, por tanto, a la lengua de los pue-

72

Page 75: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. EL inglés, lengua germánica

bias meridionales y orientales a los que llegaron en sus migracio­nes. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, con los visigodos en Es­paña o con los ostrogodos en Italia. El gótico es hoy una lengua desaparecida, que se conoce a través de documentos muy tem­pranos.

Estas lenguas se denominan germánicas porque podemos pro­poner un origen histórico y lingüístico común a todas ellas. A pe­sar de lo arduo de la investigación, parece que el antepasado ger­mánico pudo hablarse en el norte de Europa hace unos 2.500 años, es decir, a mediados del primer milenio a.C., aunque los primeros datos directos procedan del siglo 1II d.C. A partir de ahí, debemos suponer que la combinación de cambio lingüístico y se­paración geográfica derivó inevitablemente en el surgimiento de dialectos. Sabemos que desde el siglo IV a.e. los hablantes de gérmanico empezaron a emigrar en distintas direcciones, entre otras hacia el oeste y el mar del Norte, y que ocho siglos después, en la época de las grandes migraciones (siglo V d.C.), ocupaban gran parte de Europa, desde Noruega hasta el sur de Rusia, Italia o España. Las variantes dialectales, a su vez, se irían distanciando progresivamente unas de otras, salvo en los casos en que intervi­nieran fuerzas unificadoras, a menudo de carácter político o so­cial (estandarización, anexión de territorios, difusión cultural, etc.). De manera que pasado el tiempo se prefiere hablar de «lenguas» germánicas distintas más que de dialectos. Aunque en las zonas más meridionales y orientales el germánico no sobrevivió, sí lo hizo en el centro y en el norte de Europa.

Ante este desarrollo, que expresado en términos tan genéricos no resulta nada original con respecto a la evolución sufrida por otros grupos de lenguas indoeuropeas, vamos a retomar las pre­guntas planteadas en el apartado anterior.

Aunque siempre ha resultado conflictivo definir las primitivas relaciones mantenidas entre lenguas germánicas, parece que el mayor consenso lo recibe la hipótesis que propone una división inicial en dos grandes grupos de lenguas: el oriental, más alejado lingüísticamente del resto, compuesto por las lenguas góticas; y el noroccidental, que posteriormente daría lugar a los grupos nórdico y occidental. Con todo, la frágil unidad de este segundo grupo noroccidental suele plantearse en términos de continuo dialectal, lo cual no es sino previsible. Si consideramos que el in-

n

Page 76: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

tercambio lingüístico se produjo entre hablantes de pueblos no sedentarios que habitaban en una franja relativamente estrecha de terreno, en una época temprana en la que no existía noción algu­na de lo que iba a ser el «estado-nación» ni una cultura escrita unificadora, resulta poco menos que imposible proponer la homogeneidad lingüística.

Con todo y para el grupo nórdico, cuna de las actuales len­guas escandinavas a excepción del finés, debemos admitir ma­yor grado de cohesión lingüística. En las etapas antiguas desta­ca la proximidad que muestran el noruego, el islandés y el faroés (agrupadas por muchos en el nórdico occidental) frente al grupo constituido por el danés y el sueco (que conformarían el nórdico oriental). Sin embargo, las relaciones tipológicas han cambiado con el tiempo, aspecto que hemos de tener muy pre­sente. Actualmente el hermanamiento entre lenguas nórdicas se establece mejor en torno al criterio de mayor o menor grado de conservadurismo observado: las insulares, islandés y faroés, han admitido en su evolución pocas innovaciones, frente a lo ocurri­do en las peninsulares, considerablemente más alejadas de la variante original. Para el estudioso de la historia del inglés el antiguo nórdico (denominación con la que se suele designar de manera poco precisa el antiguo noruego y el antiguo islandés) despierta especial interés no sólo por el carácter temprano de las inscripciones rúnicas, que se conservan desde el siglo IV,

sino porque Inglaterra sufrió invasiones vikingas a partir del si­glo VIII. Tras un periodo de mayor acritud, los escandinavos se asentaron en las tierras conquistadas y abrieron una etapa de convivencia pacífica, muy proclive a la mezcla dialectal y al surgimiento de variantes mixtas (cfr. caps. 4 y 5).

EL ingLés y Las Lenguas deL mar deL Norte

A la hora de determinar relaciones interlingüís-ticas tempranas, los mayores problemas los presenta, sin duda, el grupo del germáni­co occidental, si es que se acepta la existencia de tal entidad. Los hablantes de estos dialectos germánicos ocuparían el área que ac­tualmente corresponde a las costas holandesas y alemanas del mar del Norte, concretamente la región de Frisia, y la zona meri-

Page 77: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El inglés, lengua germánica

dional de la península de Jutlandia, región en la que los germa­nos occidentales entrarían en contacto con hablantes de germáni­co nórdico. Dentro del germánico occidental, cada vez está más asentada la idea de la unidad anglo-frisia, cuyos hablantes man­tenían intensos contactos con los de antiguo sajón. Algo más ale­jada de esta amalgama septentrional de lenguas y gentes situaría­mos la variante correspondiente al alto alemán.

En la época de las invasiones germánicas (siglo v d.C.), buena parte de las tribus pertenecientes a la federación de pueblos del mar del Norte permanecieron en el continente, con lo que sus lenguas nunca se vieron sometidas a las influencias que determi­naron el curso de la historia del inglés en Inglaterra. A medida que fue pasando el tiempo y que fueron acumulándose los cam­bios lingüísticos, distintos en una y otra costa del mar del Norte, fueron también alejándose tipológicamente variantes que en un principio se encontraban sumamente próximas. Es más, los acontecimientos políticos y sociales ocurridos en el norte de Eu­ropa contribuyeron a que la diversidad lingüística fuera especial­mente dramática en el continente. Hoy los habitantes de la costa oriental del mar del Norte hablan lenguas tan distintas como el frisón, el neerlandés, el alemán y el danés. Hace 1.500 años todos estos pueblos compartían lengua con sus convecinos que decidie­ron establecerse en Inglaterra.

Esta manera de ver las cosas está despertando hoy en día es­pecial interés. De hecho, el inglés antiguo empieza a interpretarse como una variante extraterritorial del germánico del mar del Norte. Las variantes extraterritoriales (ET dialects), entre las que se cuentan el yídico (alemán ET) o el afrikaans (neerlandés ET), manifiestan características evolutivas particulares muy definidas (cfr. Lass 1990).

Como hemos visto, tanto en el caso del germánico nórdico como en el del occidental, las relaciones interlingüísticas obser­vables entre las variantes atribuidas a un determinado subgrupo inicial cambian a lo largo de la historia. Lenguas con un alto gra­do de similitud original se van alejando una de otra (inglés y fri­són) y, por el contrario, lenguas que estaban inicialmente más se­paradas pueden experimentar un proceso de mayor acercamiento, como ha ocurrido entre el frisón y el neerlandés modernos.

--.¡

75

Page 78: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

El inglés, lengua germánica atipica

Desde esta perspectiva, el inglés resulta hoy una lengua gennánica esencialmente atípica. El inglés presenta altos niveles de préstamo léxico, un uso muy específico del auxiliar en oraciones interroga­tivas y negativas y un sistema flexivo comparativamente reducido. Esta desviación idiosincrática del tronco original resulta explica­ble, sin duda, por la presencia de factores políticos, económicos y culturales que han jalonado, en este caso como en otros, la histo­ria de la lengua.

Como recogimos en el capítulo anterior, han surgido en nues­tros días elaboraciones muy complejas del árbol genealógico. Con las nuevas visualizaciones se pretende recuperar la idea de que las lenguas no descienden directa ni linealmente de un tronco común, que son los acontecimientos político-sociales los que conforman en gran medida el desarrollo lingüístico y que la fiso­nomía final de una lengua viene ampliamente determinada por otras lenguas con las que ha entrado en contacto. El cuadro que se recoge en la figura 2 proporciona una representación más real que las esquem&tizaciones tradicionales de lo que ha sido la evo­lución del inglés y de las razones que han contribuido a forjar su fisonomía actual. Las sucesivas influencias de escandinavos, franceses, de lenguas indias americanas, de lenguas africanas y de otras lenguas europeas o la persistente influencia del latín a lo largo de la historia han contribuido a que el inglés haya ido per­diendo los característicos rasgos familiares y se nos presente como lengua germánica poco previsible.

Proximidad e intercomprensión lingüística

Volviendo de nuevo al pasado y a las etapas iniciales del genná­nico, queremos detenernos ahora en el grado de intercompren­sión que pudo darse entre sus hablantes. Según diversos estudios (Moulton 1988, Bernárdez 1993), parece claro que el nivel de en­tendimiento mutuo debió de ser razonablemente alto, no sólo en las fases iniciales de los primeros dos o tres siglos de nuestra era (las inmediatamente posteriores a lo que hoy se reconstruye como protogermánico), sino también en las etapas ya documenta--176

Page 79: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El inglés, lengua germánica

Figura 2. Genealogía del inglés moderno

~ lOE

+ Griego /lPG

latín

,~'OO 1 nórdico

lA

~ Francés Italiano Español Portugués

,"m,"~¡~." Chino ~ IMod .. Algonquino

FUENTE: Adaptado de Fox, 1995: p. 124.

das. Sólo a través de un alto grado de inteligibilidad interdialectal podemos comprender la expansión que sufrieron algunos présta­mos latinos tempranos en el seno de las variantes germánicas es­candinavas y orientales. Palabras como pund «pound» (AN y GOT), tomadas del latín pondo «in weight», o vin (AN) y wein (GOT) «wine», del latín vinum «wine), fueron inicialmente intro­ducidas por los germanos a partir del contacto con los romanos en la zona baja del Rin; de ahí se expandirían a las restantes va­riantes germánicas a través de la lengua hablada.

De acuerdo con Moulton (1988), que, siguiendo el principio de uniformidad, basa su estudio en datos dialectológicos actuales, los textos de las lenguas germánicas antiguas, a pesar de sus li­mitaciones, atestiguan claramente una mutua inteligibilidad entre hablantes. Si bien es cierto que se observan diferencias estructu­rales y de vocabulario entre unas variantes y otras, las discrepan­cias no anularían la posibilidad de comunicación. Suponiendo el razonable deseo de ajuste entre interlocutores, los hablantes com­prenderían en buena medida el mensaje, aunque no llegaran a captar necesariamente las sutilezas de la estructura verbal o de

IT

Page 80: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

las relaciones oracionales de una variante ajena a la suya (cfr. cap. 5).

De esta capacidad de comprensión entre hablantes pertenecien­tes a grupos sociales y políticos progresivamente más diferencia­dos entre sí tenemos alguna evidencia en textos de la época. Uno de los casos más claros nos lo proporciona The Battle 01 Maldon. Este poema, fechado en torno al año 1000, recoge los gritos de amenaza y otros intercambios verbales entrecruzados por un grupo de guerreros ingleses y otro de vikingos acerca de las condiciones y exigencias de la batalla que se disponían a librar. Para Moulton (1988: 16) la mejor prueba de que existía mutua inteligibilidad en­tre noruegos «(daneses)) en el texto) e ingleses deriva de que en el poema no se encuentra referencia alguna al tema. Es decir, resulta dificil imaginar que los guerreros tuvieran el grado de refinamien­to necesario para conocer una lengua ajena y menos aún para em­plearla en tal situación; por otra parte, el hecho de que en el poema no se haga ninguna alusión a cuestiones de lengua, dialecto o falta de comprensión de los mensajes entre unos y otros protagonistas implica que el público a quien iba dirigido el texto conocía sobra­damente la proximidad entre ambas lenguas. La uniformidad ob­servable entre el antiguo nórdico y el inglés antiguo del siglo x ha sido objeto de múltiples consideraciones, y a ellas habremos de re­ferirnos nosotros también en las páginas que siguen. Con todo, re­sulta oportuno recoger aquí las palabras que anticipó Bloomfield en 1914 (citado en Moulton 1988: 26): «[T]he northern and central English dialects of Alfredian times and the Scandinavian speech of the Norse invaders of that period were not only mutually intelligi­ble, but also much alike as to seem only different forms of one lan­guage)). (Cfr. igualmente Bernárdez 1993.)

Moulton (1988: 15-19) rescata e interpreta en su estudio otros textos de los siglos IX al xv en los que, como en The Battle 01 Maldon o de manera más explícita, se pone de manifiesto la per­cepción que los hablantes de la época tenían de la proximidad dialectal entre 10 que hoy son lenguas diferenciadas. Y para con­firmar su planteamiento desde ópticas alternativas, Moulton fija la atención sobre el antiguo alto alemán, algunos de cuyos ha­blantes entraron sucesivamente en contacto con monjes irlande­ses (siglos VI y VII) Y anglosajones (siglo VIII). Dado que el anti­guo alto alemán refleja únicamente influencia del inglés, y no

7a

Page 81: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El inglés, lengua germánica

del irlandés, debemos concluir que las bases del contacto lingüís­tico serían distintas en uno y otro caso. La falta de comunicación entre irlandeses y hablantes de antiguo alto alemán obligaría a los primeros a aprender una lengua extranjera; la influencia del inglés sobre el antiguo alto alemán, por el contrario, puede to­marse como prueba de inteligibilidad entre misioneros y evange­lizados.

Debemos tener en cuenta que esta cuestión de la comprensión mutua reviste mayor complejidad y sutileza de la que hemos es­bozado aquí. La posibilidad de comprensión entre hablantes de grupos distintos no implica necesariamente que dicho entendi­miento se diera con la misma intensidad en ambas direcciones. Hoy en día, los daneses entienden mejor a los noruegos que éstos a sus vecinos del sur. Algo similar ocurriría en el pasado. Por otra parte, la capacidad para relacionar formas sistemáticamente dis­tintas (que es lo que en definitiva determina el grado de intercomprensión concreto) depende de la experiencia y la moti­vación que podamos atribuir a los hablantes en cada ocasión, como ya vimos en el primer capítulo.

Para concluir, con todo, se puede afirmar que a diferencia de lo que ocurre en el panorama actual sí existía un considerable grado de intercomprensión entre dialectos germánicos antiguos, mayor o me­nor según los casos. Harían falta estudios detallados y no siempre sencillos para determinar las particularidades de dicho entendimien­to y la cronología del posterior distanciamiento entre hablantes.

Algunos datos sobre el germánico

En páginas anteriores aludimos superficialmente a la imposibili­dad de postular la homogeneidad estable del germánico, ni si­quiera en momentos muy iniciales. Sobre esto debemos recordar que hasta ahora no tenemos constancia de que los germanos adoptaran un nombre genérico para referirse a sí mismos como pueblo, lo cual lleva a pensar que no tenían conciencia de comunidad l. En realidad, es sólo a partir del siglo XIX cuando los germanos empiezan a ser diferenciados con nitidez de sus veci­nos celtas y escitas. Es decir, el concepto de germánico, como el de indoeuropeo, es inicialmente un concepto lingüístico: el que

~

Page 82: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

corresponde a un grupo de pueblos que hablan lenguas similares, descendientes de una misma lengua madre. Dado que la investi­gación sobre cultura material proporciona información muy va­liosa acerca de las formas de vida, las áreas culturales o políticas, la producción y el intercambio de bienes, la diferenciación social o las creencias religiosas (Beltrán 1988: 96), el concepto de ger­mánico adquiere mayor entidad.

Pero muy poco se puede decir de su unidad lingüística. A lo mencionado en el párrafo anterior, debemos añadir que la docu­mentación puramente lingüística no allana el camino. El lapso de tiempo transcurrido entre el supuesto punto de partida y las pri­meras inscripciones es enorme (de hecho, hasta el siglo I d.C. la investigación descansa fundamentalmente sobre datos indirec­tos); y las limitaciones que presentan los primeros testimonios hacen difícil, como veremos, determinar características comunes a las lenguas germánicas primitivas que no sean muy generales.

Por todo ello, la reconstrucción que se ha hecho de la proto­lengua pone especial énfasis en la falta de unidad inicial. Por ahora, todo exige que interpretemos el germánico común como un grupo heterogéneo de variantes suficientemente próximas en­tre sí, que por sus particularidades debió de desgajarse pronto del tronco indoeuropeo;

Fuentes del germánico

Pero entremos cOn algo más de detalle en las fuentes de que nos servimos para delimitar y describir el germánico.

Del germánico conservamos textos originales aproximada­mente desde el siglo 111 d.C. Se trata de inscripciones TÚnicas, ha­lladas principalmente en el norte y el este de Europa. Las inscrip­ciones, escritas en un alfabeto propio --el TÚnico o fuJx¡rc- se realizaban sobre piedra u objetos metálicos. Estos breves docu­mentos son muy fragmentarios, estructuralmente muy sencillos, e incluyen muchos nombres propios. Si a esto añadimos las lógicas dificultades de transcripción que presentan, es fácil imaginar el carácter tan restringido que tienen desde el punto de vista de la evidencia lingüística. De hecho, permiten conocer únicamente una pequeña parte de la morfología y algunos datos de vocabula-

iSO

Page 83: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El inglés, lengua germánica

rio, ya que con frecuencia los textos se limitan a registrar nom­bres de personas que han caído en combate o que han desapare­cido en el mar, de personas que merecen respeto, de quien grabó la inscripción, del donante o del propietario del objeto en que se halla el texto, a lo que se añade, en todo caso, una sucinta fónnu­la relativa al acontecimiento del que se quiere dejar constancia (Lyl hizo esto; BidawarijaR [lo) grabó; un buen peine hizo Thor­fastr; Thorgrímr alzó esta cruz, etc.). El valor de las inscripcio­nes, sin embargo, reside no sólo en la antigüedad de la evidencia que proporcionan, sino en la relativa uniformidad lingüística que presentan, independientemente de dónde fueran halladas (cfr. Antonsen 1975).

De las distintas lenguas germánicas antiguas, el gótico es la que ofrece documentación más temprana, de mediados del siglo IV. Los primeros textos de inglés antiguo y de antiguo alto ale­mán datan aproximadamente del siglo VIII, aunque hay inscrip­ciones anteriores. Los documentos originales correspondientes a las restantes lenguas antiguas son considerablemente posteriores (cfr. Hutterer 1975, Robinson 1992, Calder y Christy 1988).

Además de estos textos originales, la investigación descansa sobre textos mínimos, recogidos a partir del siglo I a.e. en testimonios de viajeros, geógrafos e historiadores griegos y lati­nos, que contienen palabras sueltas o sintagmas breves. Estas pa­labras permiten esclarecer ciertas características lingüísticas, que deben después confirmarse a través de procedimientos compara­tivos y de reconstrucción.

Igualmente útiles son los préstamos, bien sean los que otras len­guas, como el latín o el finlandés, toman del germánico o los que adopta el germánico de lenguas con las que entra en contacto. Aun­que escasos, los préstamos que el finlandés toma del germánico re­sultan importantes. El finlandés es una lengua que ha permanecido prácticamente inalterada hasta nuestros días, y en ella los présta­mos se mantienen fielmente preservados. Algo parecido ocurre con el latín, aunque por razones distintas. El latín es una lengua bien documentada, cuyos rasgos fonológicos se conocen con bastante exactitud. La forma que adoptaban las palabras germánicas en latín pennite clarificar cuestiones de pronunciación germánica.

De cierta utilidad para acceder al germánico primitivo resul­tan algunas descripciones que se realizaron en el periodo antiguo

-s1:

Page 84: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

de lenguas contemporáneas. De ellas la más relevante es una extensa descripción primitiva del antiguo islandés, realizada a comienzos del siglo XII. De periodos anteriores conservamos co­mentarios relativos a las peculiaridades gramaticales del inglés antiguo y del antiguo alto alemán, elaborados por JElfric y Not­ker, respectivamente. Sin embargo, estos autores no parten de la lengua vernácula, sino que basan sus estudios en el latín y toman este sistema como punto de referencia.

Por último no debemos olvidar los estudios arqueológicos e históricos, que han aportado, como ya dijimos, valiosa informa­ción contextua!.

Limites cronológicos de la cultura germánica

¿Qué límites se establecen para esa etapa de rasgos comunes, en la que las diferencias no son aún suficientemente señaladas como para que podamos hablar de lenguas y/o culturas distintas?

En líneas generales, hablamos de cultura germánica para re­ferirnos a las manifestaciones lingüísticas o de otra índole correspondientes a los pueblos germánicos y producidas entre la Edad del Bronce y la cristianización. Como en otros lugares, la cristianización trajo consigo un importante cambio cultura!. Con la nueva doctrina no sólo cambia la religión, sino que se produ­ce una transformación radical de la estructura social gennánica. y lo que es más, con la cristianización aumenta notablemente la relación de los pueblos germánicos con otros continentales, lo cual va minando progresivamente el carácter de las instituciones y de la cultura propias.

Con todo, si el ocaso de la cultura puramente germánica so­breviene con la llegada del cristianismo, este punto final no tiene lugar en la misma fecha para todos los pueblos afectados. La cristianización comienza en las Islas Británicas hacia el siglo VII,

extendiéndose aceleradamente por todo el territorio; a pesar de ello, en el siglo IX pueden todavía apreciarse ciertos rasgos de cultura propiamente germánica. Por las mismas fechas desapare­ce 10 primitivo germánico en Alemania y Dinamarca. La integra­ción en el continente provocó que estas sociedades se acomoda­ran también rápidamente a la nueva creencia. No ocurrió lo

ra2

Page 85: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El ínglés, lengua germánica

mismo en los países nórdicos, donde el proceso de adaptación re­sultó visiblemente más lento. Contra lo que pueda parecer, el reconocimiento del cristianismo en Islandia y las islas Feroe se produjo en fecha relativamente temprana, en el año 1000, pero esto debe interpretarse sin más como acontecimiento político, ex­terno a la tradición; el cambio de mentalidad no arraigó aquí con la solidez manifestada en otros lugares. En Islandia se han con­servado hasta el siglo XIX construcciones primitivas y elementos artísticos originales. Pero es en el plano literario sobre todo don­de mejor se observa esta pervivencia de la tradición. La literatura de sagas y la poesía escáldica constituyen auténticos bastiones de la reconstrucción del mundo y las formas de vida primigenias (cfr. Borges 1980, Bernárdez 1984).

Principales caracteristicas comunes a las lenguas germánicas

A partir del tronco común indoeuropeo las lenguas germánicas evolucionan de modo independiente, como ponen de manifiesto los rasgos fonológicos, morfosintácticos, léxicos y culturales que comparten unas y otras.

En los estudios más tradicionales, las lenguas germánicas quedaban singularizadas por la presencia de un sistema conso­nántico esencialmente modificado con respecto al indoeuropeo anterior. El método comparativo permite observar de manera sistemática cómo las consonantes oclusivas sordas del lOE se corresponden en germánico con fricativas sordas: lOE *ped-, lA

jot; las oclusivas sonoras con oclusivas sordas: *dent, lA tojJ; y las aspiradas sonoras con obstruyentes sonoras: *ghans-, lA

gos. Esta reorganización tan radical del sistema fónico se cono­ce en el ámbito de la lingüística histórica por ley de Grimm o primera mutación consonántica. Lo que inicialmente parecían excepciones a esta ley de Grimm se reinterpretó más tarde como regularidades evolutivas, gracias a la labor de Karl Ver­ner. De acuerdo con la nueva ley fonética, ley de Verner, en po­sición no inicial las oclusivas sordas indoeuropeas se corres­ponden con obstruyentes sonoras siempre que la sílaba anterior no vaya acentuada. Así de lOE *p;Hér obtenemos GOT fadar o lA

feeder.

Page 86: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Característico de las lenguas gennánicas es también el cambio de acento con respecto al IDE. En gennánico desaparece el acento melódico que caracterizaba a la lengua original, en favor de un nuevo acento de intensidad, que va fijándose progresivamente además en la primera sílaba radical. La tendencia a realizar ma­yor esfuerzo articulatorio sobre la sílaba inicial provocará que las vocales átonas vayan perdiendo gran parte de su distintividad, lo cual presenta claras repercusiones fonológicas y éstas, a su vez, morfológicas (cfr. caps. 7 y 8). La fijación del acento constituye uno de los factores que habrán de tenerse en cuenta a la hora de explicar la debilitación y, en su caso, la desaparición de los siste­mas flexivos (aunque no el único).

Desde el punto de vista morfológico, en las lenguas germáni­cas se observa una clara inclinación hacia la estructura analítica, frente a la sintética anterior. Las lenguas que más han avanzado en esta dirección son el inglés y el afrikaans, mientras que el is­landés, el faroés y el alemán se muestran más conservadoras. Por su parte, la presencia en todas las lenguas germánicas de un sufi­jo dental para fonnar el pasado de los llamados verbos débiles constituye otra de las innovaciones germánicas que tradicio­nalmente han suscitado notable atención.

Por 10 que se refiere a la sintaxis, la característica lingüística que mayor consideración ha recibido ha sido el orden de palabras, cuestión extremadamente controvertida. La opinión más extendida hace unos años defendía la clasificación tipológica de las lenguas germánicas antiguas como lenguas SOY. Como es bien sabido (Greenberg 1966, Moreno 1997), la categorización de las lenguas de acuerdo con la ordenación de los principales elementos de la oración implicaba la presencia de otras características tipológicas (como las «preposiciones postpuestas» o las estructuras nominales en las que el genitivo o el modificador precedía al núcleo) a las que respondían en mayor o menor medida las lenguas gennánicas an­tiguas. Sin embargo, la abundancia de contraejemplos, unido a elaboraciones teóricas posteriores, ha provocado interpretaciones más generales, según las cuales el orden de elementos en las len­guas gennánicas antiguas se hace depender más de factores prag­máticos complejos que de los puramente sintácticos (cfr. cap. 8).

Para terminar queremos llamar la atención sobre dos aspectos que caracterizan esencialmente a la cultura gennánica; concreta-

'84 .

Page 87: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. El inglés, lengua germánica

mente, la escritura rúnica y la existencia de patrones poéticos bien diferenciados.

Los pueblos gennánicos compartían un sistema de escritura y un alfabeto particular, elfuparc, compuesto por grafemas llama­dos runas. El alfabeto original constaba de 24 letras, aunque el desarrollo posterior en las distintas áreas germánicas exigió adaptaciones adecuadas en cada caso. El futhorc anglosajón (o, más exactamente, anglo-frisio), por ejemplo, incorporó dos sím­bolos adicionales para acomodar la grafía a los sonidos más es­pecíficos de esta variante dialectal. Posterionnente, el futhorc se vio modificado con innovaciones puramente locales, exclusivas de la Inglaterra anglosajona, donde el alfabeto llegó a constar de 31 símbolos. En otros territorios, como en Escandinavia, la evo­lución de este particular sistema de escritura fue distinto, no sólo por el número de letras de que se servían, sino por la forma, más cursiva y menos angulosa, de las mismas. Atestiguadas desde el siglo 111 d.C., las runas siguieron usándose hasta el siglo XVII,

aunque en ámbitos funcionales muy limitados (cfr. Page 1987, Antonsen 1992).

Como en el caso de la escritura, la poesía constituye una carta de presentación germánica. Algunos textos de la Edda, Beowulfy Hildebrandslied son algunos de los más claros exponentes de es­tos patrones poéticos singulares que compartían los distintos pue­blos que nos ocupan. Esta poesía de transmisión oral, no siempre exenta de influencia extranjera, mantiene unos patrones de versi­ficación muy fijos, fácilmente reconocibles y con licencias mé­tricas muy restringidas (cfr. Bernárdez 1985 para un resumen asequible).

A diferencia de otros metros medievales, en los que el número de sílabas y la rima constituyen los criterios clave, la poesía ger­mánica se basa en la aliteración, es decir en la recurrencia fóni­ca, y en la distribución de acentos sobre versos divididos en dos hemistiquios. La pervivencia de los esquemas al iterativos y acen­tuales germánicos se sigue observando en refranes (better bend than break, care killed a cat, cut your coaf according fo your cloth, manners maketh man) y en eficaces eslóganes publicitarios actuales, del tipo pink pills for pale people.

En su momento la influencia cristiana y los nuevos modos de versificación continentales fueron filtrándose poco a poco en esta

851

Page 88: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar [<1 historia ...

poesía germánica, con lo que su ámbito de influencia fue hacién­dose cada vez más reducido. En el siglo XIV asistimos en Ingla­terra a un alliterative revival que produce obras memorables, como The Pearl, Marte Arthure, Piers Plawman o Sir Gawain and the Green Knight, aunque en ellas los usos poéticos tradicionales aparecen modificados y mezclados con los que se habían hecho ya habituales por el contacto con el continente. Sal­vo en Islandia, la poesía germánica fue decayendo de modo sig­nificativo, para ser rescatada únicamente por autores singulares que buscan en el pasado un punto de referencia (cfr. Galván 1992).

-86

Page 89: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de pobLación y cuLtura

En sus cerca de mil quinientos años de historia el inglés ha sufrido múltiples transformaciones. Probablemente las más ostensibles se refieran al paso de lengua insular a lengua internacional o de len­gua oficial de una comunidad culturalmente homogénea a lingua franca de sociedades enonnemente dispersas. Sin embargo, si nos adentrarnos algo más en el desarrollo de los hechos, comprobare­mos que se han producido interesantes desplazamientos menos vi­sibles. De ser una lengua eminentemente rural, el inglés se ha convertido en lengua urbana, con enonne dependencia, específi­camente, de la ciudad de Londres y de las variantes surgidas en torno a los principales cinturones industriales; el eje que inicial­mente predominaba en la clasificación de las variantes del inglés ha pasado del ámbito geográfico al social; el inglés ha dejado de ser patrimonio casi exclusivo de grupos aristocráticos o religiosos minoritarios para constituir uno de los más claros símbolos de las clases medias secularizadas; de lengua dominada se ha convertido en lengua dominante; de aprendiz en modelo; de nonna imperial unificada en nonna fragmentada, con derivaciones orientales, que impiden a Inglaterra -a Gran Bretaña, incluso- reclamar ya control alguno sobre los derroteros que «su» lengua pueda seguir.

sr

Page 90: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Estos cambios y otros que han afectado más concretamente a la fisonomía y la estructura del inglés surgen en interrelación con discontinuidades y desplazamientos históricos -geográficos, po­líticos, intelectuales y sociales- más o menos abruptos o más o menos sutiles. Las invasiones, el contacto mercantil, los viajes de descubrimiento o la expansión imperial dejan su impronta en la lengua; o, mejor, la lengua se adapta a las nuevas tensiones. Por su parte, el inglés se ha construido, extendido y codificado en si­glos sucesivos a la luz de las nuevas tecnologías, de la religión, del poder político, de los movimientos intelectuales, de las gran­des corrientes culturales y de las modas sociales.

En este capítulo queremos repasar los principales factores que han incidido sobre el desarrollo del inglés o sobre la imagen que de esta lengua nos hemos ido forjando gradualmente hablantes y observadores. Veremos así que lo externo no es mera cubierta su­perficial, ni lo social simple espacio en el que se desenvuelve la lengua de modo independiente.

Para ello, hablaremos primero de desplazamientos físicos de po­blación y posteriormente consideraremos transformaciones intelec­tuales, en el ámbito de la educación, de las instituciones y las autori­dades lingüísticas e ideológicas. Mientras que durante la Edad Media la historia del inglés está esencialmente determinada por los contactos lingüísticos que provoca la llegada de nuevos contingentes de población (germanos, vikingos, normandos y eruditos extranje­ros), a partir del siglo XVI son los movimientos internos de la propia comunidad de hablantes, más complejos que los simples desplaza­mientos geográficos, los que definirán el curso de la historia.

Movimientos de población

Inmigración a Inglaterra

Indudablemente no podemos hablar de lengua inglesa sin hacer referencia inicial a las «invasiones» germánicas. Estos primeros movimientos de población abren convencionalmente el relato de la historia del inglés.

Corno vimos en el capítulo anterior, hacia el siglo v d.C. lle­gan a la isla diversos contingentes de hablantes germánicos con -88

Page 91: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

la intención de asentarse en ella. Inglaterra era entonces un terri­torio habitado por pueblos celtas y romanizado desde el siglo 1

d.C. Sin embargo, no es éste el primer punto de encuentro entre germanos y celtas, ni entre germanos y romanos. En sus movi­mientos migratorios los germanos habían traspasado en ocasio­nes las fronteras del imperio; habían mantenido relaciones co­merciales con súbditos romanos (de ahí palabras inglesas tan arraigadas como cheap, wine, beer o cheese), habían hecho in­cursiones marítimas a las costas inglesas, al menos desde el si­glo 111 d.C., y habían colaborado militarmente tanto con romanos como con britones romanizados para combatir enemigos puntua­les de unos y otros.

La revisión de las circunstancias históricas ha llevado a repre­sentar las tradicionales invasiones del siglo v como parte de un proceso migratorio más general, según el cual los grupos germá­nicos se habrían visto impulsados a desplazarse bien por presio­nes demográficas, bien por la presencia amenazante de otros pue­blos. A pesar de ello, mantenemos la convención de situar en esta fecha los vagos comienzos de una comunidad lingüística de ho­mogeneidad creciente.

El inglés deriva de la convergencia de dialectos germánicos de las costas septentrionales de Europa en un territorio literalmente aislado, abierto por ello a un desarrollo idiosincrático. Las agru­paciones políticas más o menos coyunturales que se fueron for­mando entre contingentes de población germánica dieron paso a una razonable estabilidad. De modo paralelo, los sincretismos dia­lectales correspondientes emergían en territorio anglosajón como variantes de naturaleza diferenciada y reconocible. Así, en la épo­ca del inglés antiguo distinguimos una variante relativamente esta­ble en el área de Kent, otra en Mercia, otra en Nortumbria y otra, la de mayor trascendencia histórica y lingüística, en Wessex. Con todo, debe quedar claro que durante muchos siglos no hay nada que se aproxime al sentido de identidad nacional entre la pobla­ción, y mucho menos al inglés como lengua unitaria. Desde tiem­pos de los romanos Inglaterra ha sido un crisol lingüístico, progre­sivamente complejo hasta el siglo xv, como tendremos ocasión de comprobar a lo largo de este y del siguiente capítulo.

Aunque tras las invasiones los celtas comenzaron a abandonar sus zonas de asentamiento, no todos lo hicieron. Los anglosajo-

891

Page 92: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

nes aprovecharon la infraestructura existente para extender su po­der y los celtas tuvieron que ir adaptándose a la nueva forma de vida, incluso lingüística. La antigua lengua siguió utilizándose en el norte y el oeste de la isla, en las highlands escocesas y en Cor­nualles, aunque la nueva situación impuso fronteras dialectales que antes no existían. A medida que los anglosajones iban avan­zando hacia el oeste e imponiendo su lengua, iban quedando tam­bién bolsas de habla céltica, como confirman topónimos del tipo Wallasexl (<<island of the Welsh», cfr. cap. 5)1 A estos conjuntos de variantes hay que añadir, como veremos, la presencia del latín y de otras lenguas germánicas que poco a poco irán incorporán­dose al territorio inglés y que modificarán radicalmente su es­tructura.

El 793 es el año en que la Crónica Anglosajona registra la pri­mera de las incursiones que en su proceso de expansión noruegos y daneses iban a realizar sobre Inglaterra y otros países vecinos. En Inglaterra fundan York y ocupan la zona septentrional inglesa, la isla de Man y las costas occidentales y meridionales de Esco­cia; en Irlanda fundan Dublín; y en Francia se asientan en Nor­mandía. Las invasiones seguirán produciéndose hasta fines del siglo IX, aunque los primeros enfrentamientos parecen más vio­lentos; en el 793 los daneses saquearon Lindisfarne; al año si­guiente, Jarrow, y en el 795, lona. A partir de mediados del siglo IX la naturaleza de estas oleadas de vikingos adquiere un nuevo carácter. Los nuevos pobladores vienen para quedarse.

Lo más destacable del intenso contacto mantenido con los es­candinavos en territorio inglés es precisamente el establecimien­to de la frontera político-lingüística, conocida como Danelaw. Aunque el norte será la zona más afectada por las invasiones, en el año 835 se produce el primer ataque contra el sur, en Kent. Hacia el 870 los vikingos ponen sus ojos en Wessex y matan al rey. En 878 su hermano y sucesor, el rey Alfredo, consigue esta­blecer un tratado por el que los daneses se retiran al territorio del Danelaw. Comienza entonces una de las etapas más singula­res para la lengua anglosajona. En Wessex el rey alienta una po­lítica de recuperación cultural a través de la lengua vernácula. En el Danelaw, dominado por los escandinavos, el inglés y el danés inician un dilatado proceso de convergencia. Dado que los escandinavos mantenían dialectos germánicos muy próximos a

190

Page 93: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movi mientos de población y cultura

los hablados en Inglaterra, debemos imaginar que la confluencia es más el solapamiento entre variantes vagas y difusas que un contacto entre estándares definidos.

En esta primera época anglosajona se produce en Inglaterra otro desembarco importante, a través de dos rutas distintas: el de la cristianización. San Agustín llega a Kent desde Roma en el año 597 y consolida su sede en Canterbury. Hasta la celebración del Sínodo de Whitby en el siglo VII, su doctrina tendrá que riva­lizar con la de los cristianos irlandeses que habían cruzado desde la isla vecina y cuyo centro principal se erige en York.

Como se supondrá, la cristianización reviste especial interés para el desarrollo del inglés. La nueva cultura introdujo el latín en la isla, impulsó la educación y la escritura, promovió el con­cepto de traducción, que tanta importancia había de tener en la configuración posterior de las lenguas occidentales en general, y del inglés en particular, e introdujo por primera vez la idea de que las lenguas son jerarquizables: poco a poco el latín se va a mostrar como lengua superior al inglés y a otras vernáculas.

La nueva tradición escrita en Inglaterra se implanta sobre la TÚnica existente (o junto a ella, como muestra la Ruthwell Cross, monumento del siglo VIlI en el que un poema cristiano aparece reproducido en caracteres TÚnicos). Al nuevo alfabeto latino, hay que añadir la notable influencia que ejercen esencialmente los monjes irlandeses sobre la representación visual del inglés: ilu­minación de manuscritos, técnicas caligráficas y ortográficas y una producción textual que se inicia sólidamente en los monaste­rios (cfr. cap. 8, Graddol y otros 1996). Aunque el latín escrito· es el que va a ejercer mayor influencia en esta época, no debemos olvidar las variantes habladas que se añaden al crisol lingüístico a que hemos aludido con anterioridad.

Aparte de los movimientos migratorios que hemos reseñado, debemos pensar que la movilidad de buena parte de la población se vería muy restringida, salvo en casos de fuerza mayor. A la na­turaleza rudimentaria del transporte y las exigencias del propio modus vivendi, se añaden las peculiaridades del paisaje inglés, cuya fisonomía ha variado mucho desde los tiempos anglosajo­nes (cfr. Hill 1981 y Breton 1991). En su momento, debido a la abundancia de bosques, los desplazamientos resultarían compli­cados, salvo que se utilizaran los ríos o las carreteras romanas. -91

Page 94: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

En tales circunstancias la lengua se desarrollaría localmente, muy sujeta al contacto lingüístico procedente de los asentamientos de extranjeros y, en todo caso, a las relaciones comerciales potencia­das en determinadas regiones o a las de evangelización, promovi­das en el continente por la potestad eclesiástica.

Hacia el siglo XI la situación lingüística y cultural de Ingla­terra cambia considerablemente con la llegada de los normandos. A partir de la batalla de Hastings en 1066 Inglaterra abre tres siglos de intenso contacto con Francia. Inicialmente se desencade­na el colapso de la tradición cultural anglosajona (Clanchy 1993); Winchester da paso a Londres, como capital cultural y de gobier­no; el francés normando sustituye al inglés en buena parte de las funciones de la vida social e institucional y el latín se refuerza como estándar europeo. La influencia francesa introduce costum­bres y gustos artísticos continentales: es la etapa del romance y el amor cortés, de la literatura artúrica y el verso rimado frente al al iterativo anterior. El contacto cultural genera versiones inglesas de textos franceses y el inglés se ve de nuevo sumamente modifi­cado gráfica y estructuralmente. Préstamos, contaminaciones morfológicas y sintácticas y nuevas convenciones gráficas trans­forman la lengua inglesa del momento.

Aunque ocupan posiciones privilegiadas en la jerarquía social y eclesiástica, los normandos que se asientan en Inglaterra son pocos en número. Se calcula que constituirían del 5 al 10 por ciento de la población (de 10.000 a 20.000 de un total de millón y medio [Bailey 1992: 21 D, y de éstos, no todos pertenecían a las clases más altas. Por otra parte, su distribución por territorio in­glés tampoco es homogénea, y afecta en menor medida a las zo­nas rurales y a las occidentales y septentrionales. Las previsibles situaciones de bilingüismo, las interferencias y los cambios de código que podamos imaginar están muy condicionadas por esta realidad. A Inglaterra emigraron, junto con los nobles, personas de rango intermedio, que se mezclarían más fácilmente con el pueblo inglés, a través del mestizaje lingüístico y social.

Al mero dato numérico debemos añadir el hecho de que la aristocracia normanda fue una aristocracia dividida casi desde el principio (cfr. Bates y Curry 1994). La animosidad que se obser­va entre los miembros asentados a uno y otro lado del Canal de la Mancha se consuma con el tiempo, tras diversos enfrentamientos

~

Page 95: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

y disputas dinásticas y comerciales que desembocan en la Guerra de los Cien Años (1337-1415). La pérdida de Normandía en 1204 fue perfilando el desprestigio del francés normando frente al francés de París, que se introduce en Inglaterra como parte de la educación, y los nobles normandos cada vez sienten más su vinculación con Inglaterra frente a Francia. El inglés resurge como lengua de los poderosos. Todo ello permite explicar los decretos reales que se emiten desde Londres a partir sobre todo del siglo XIV y que vendrán a apuntalar la frágil situación en la que se había sumido la lengua inglesa. En 1362, por el Sta tute 01 Pleading se permite el uso del inglés en los tribunales de justicia; en 1363 la apertura oficial del Parlamento se hace en inglés y en 1380 los gremios londinenses deciden utilizar esta lengua en sus documentos. Poco a poco la lengua vuelve a cobrar un vigor, más que perdido, nunca alcanzado.

Al declive del francés en Inglaterra contribuyen hechos apa­rentemente tan poco previsibles como la Peste Negra, oleada de epidemias que asoló Europa a partir de 1348. Con la población diezmada prácticamente a la mitad, muchos de los puestos de res­ponsabilidad en el gobierno y la Iglesia quedaron vacantes y fue­ron ocupados por inglese~jHacia finales de siglo, los lolardos, grupo de disidentes político-religiosos qu~ reivindicaban el uso generalizado del inglés, sintonizan con los sectores más desfavo­recidos de la sociedad en la época de la Peasants Revolt (cfr. As­ton 1977, Hudson 1986, Kenny 1986). En la misma época, con el aumento de la renta per cápita emerge con fuerza el nuevo grupo social de comerciantes, asentados en Londres y de amplios con­tactos con el continente, cuya presencia resultará esencial para restaurar la lengua inglesa y darle el impulso supralocal definiti­vo que llegará con el Renacimiento. ... El Renacimiento en Inglaterra despertó una acendrada bús­queda de identidad nacional -política y lingüística-, lo cual se traduce en una aceleración de movimientos sociales de toda índo­le, cuyos reflejos se extienden hasta el siglo XVIII y algunos aún hasta hoy. Por su parte, la esforzada lucha entre los deseos de or­den y estabilidad y las numerosas voces que se alzan contra lo es­tablecido generan una marcada sensación de vulnerabilidad y de amenaza en las fases iniciales que afecta a la lengua en igual me­dida que a la política. Al final triunfará la idea de un inglés regu-

9JI

Page 96: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingulstico. (laves para interpretar la historia ...

larizado y homogéneo, paralela a la del Estado. A partir de la época isabelina lengua y Estado gozan de un prestigio que se mantiene hasta hoy.

Con todo, hasta finales del siglo XVII el camino no fue fáciL Movimientos sociales tan determinantes como el desarrollo urba­no, comercial y mercantil, frente al campo; el paso de una econo­mía regional y de subsistencia a otra preindustrial; el rápido cre­cimiento demográfico; el desarrollo del transporte y las vías de comunicación; los cambios en la estructura y el tejido social; el arribismo y el acendrado individualismo que distinguen la men­talidad y el comportamiento de la época; la sofisticación de la moda y las costumbres; el incremento de la alfabetización; los numerosos movimientos de disidentes frente al Estado en el ám­bito (político-) religioso, son todos dinamismos nuevos que van incidiendo directa o indirectamente en la configuración final del inglés moderno.

Inmigración a las ciudades

Entre los movimientos de población más emblemáticos de los muchos que se produjeron a lo largo de los siglos xv a XVII está precisamente la migración masiva a zonas urbanas. Al amparo de la comercialización y el mercantilismo, las ciudades prosperan como centros de distribución de productos de procedencia diver­sa y como base de la actividad del nuevo grupo social que emer­gía con fuerza. Aunque las distintas ciudades inglesas crecieron significativamente y en todas se producen fenómenos similares, ,destaca por su singularidad el caso de Londres. Con cerca de me­dio millón de habitantes a mediados del siglo XVII (Morgan 1986: 293), la capital va dominando progresivamente el mundo polí­tico, legal, económico y social, en la misma medida que hace sentir su importancia e influencia sobre la lengua inglesa hasta el siglo xx.

Pero, ¿qué constituye una ciudad desde el punto de vista lin­güístico? ¿qué implican estos movimientos migratorios hacia zo­nas urbanas?

En primer lugar, la manifestación explícita de importantes contrastes geográfico-sociales. El país se divide más claramente

rg¡;-

Page 97: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cuLtura

que antes en zonas ricas frente a zonas pobres; el sur y el este de Inglaterra, económicamente más desarrollados, se oponen al nor­te y el oeste de la isla. Y lo que es más importante, las zonas ur­banas contrastan llamativamente con las zonas rurales, como también lo hacen sus lenguas. De ahí el tono despectivo que utili­zan autores como Puttenham (1589, The Arte 01 English Poesie) al hablar de las variantes propias de las uplandish villages o Gill (1621, Logonomia Anglica) cuando descalifica los dialectos en tanto que lenguas extrañas, extranjeras. Aunque numéricamente los hablantes de variantes rurales son mayoría en Inglaterra hasta que sobreviene el desarrollo de los cinturones industriales en el siglo pasado, la consideración de los dialectos rurales va empo­breciéndose progresivamente; sólo las ideas rousseaunianas res­catan la elocuencia del rústico. y aun así el efecto es pasajero.

Las concentraciones urbanas hacen surgir la naturaleza esen­cialmente social del lenguaje. En la ciudad la distribución de los grupos de inmigrantes no responde a criterios de procedencia geográfica, sino de afinidad profesional. La estructuración local de las variantes lingüísticas característica de la época anterior se subordina a la social. De acuerdo con esto es normal que las di­ferencias lingüísticas producidas y detectadas por los propios hablantes se vayan interpretando de acuerdo con una escala va­lorativa. Es decir, en la ciudad se produce la evaluación casi na­tural de las variantes lingüísticas en relación con la posición je­rárquica que ocupan sus hablantes en la estructura social. Los hablantes quedan branded on the tongue, como denunciaba Or­well siglos más tarde (Bailey 1992: 38). La variante lingüística de las clases dominantes será automáticamente la mejor valora­da y, por tanto, la más correcta. La nobleza social se transforma en una nobleza lingüística (linguistic gentry), progresivamente unificada por todo el país.

Nace así en Inglaterra un dinamismo típico de las sociedades urbanas, sobre todo si, como es el caso, se dan amplios sectores medios razonablemente permeables: la moda y la imitación de modelos prestigiados. La yuxtaposición simultánea de activida­des sociales diferentes en un mismo espacio fisico y la facilidad con que se difunden las noticias en el ámbito urbano ponen explí­citamente de manifiesto los contrastes entre los usos y las cos­tumbres particulares de cada grupo social. De acuerdo con la mi-

~

Page 98: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

mesis lingüística, la capital imitará los usos de la corte, la pro­vincia, los de la capital, y las zonas rurales tenderán a aproxi­marse a las urbanas. El prestigio conferido a determinados mo­delos lingüísticos explica, por ejemplo, el progresivo abandono de formas locales que se observa en los siglos XV-XVII en favor de usos más o menos estandarizados, convertidos en norma e im­puestos desde Londres.

De todos los grupos sociales, las clases medias son las que se ven más afectadas por la moda, frente a la nobleza y a los trabajadores. Este grupo es el que presenta mayores posibilida­des de éxito en el esfuerzo por el ascenso social, dada la co­yuntura histórica que vive Inglaterra hacia el siglo XVI. Sin embargo, frente a la movilidad de unos, el miedo a perder el estatus genera el enrocamiento de otros; la imitación en el ha­bla o en el vestir hace de quienes la practican objeto de burla, desprecio y rechazo moral (cfr. Williams 1992). La conciencia de clase crece traducida en términos de conciencia lingüística. Los nuevos sectores desfavorecidos que germinan a la sombra de las ciudades, pobres y vagabundos, son víctimas del mismo temor a la inestabilidad. Su lengua forma parte de la amenaza social que constituye esta furious and senseless beast que son los marginados. Y por eso también se estigmatiza l.

Por último, el desarrollo comercial que surge al amparo de las ciudades permite por primera vez que la lengua resulte de inte­rés profesional a determinados grupos de personas. Desde el punto de vista mercantil, los libros se descubren como producto comercial, y no de simple erudición. La actividad del escribano se profesionaliza en una sociedad gradualmente compleja, que genera mayor demanda de documentación escrita, ya sea buro­crática o privada. El aumento de la alfabetización y la sofistica­ción y diversificación de costumbres y modas amplían la activi­dad de escritores, impresores, autores y distribuidores de ideas o noticias. Desde diversos ámbitos se requiere cada vez con mayor intensidad una lengua escrita razonablemente homogénea en lo formal y diversificada en sus aplicaciones.

El papel de las ciudades en el desarrollo del inglés vuelve a la palestra a finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX a cau­sa de la revolución industrial. En este momento histórico la con­fluencia de emigrantes de distintas zonas de Inglaterra en torno a

%

Page 99: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

las grandes urbes va a afectar esencialmente a la lengua hablada. Como resultado de las nuevas migraciones masivas el dialecto de la mayoría de la población británica va a ir configurándose alre­dedor de las grandes ciudades, e incluso en la actualidad estas va­riantes razonablemente homogéneas y diferenciadas son las que predominan fónica y estructuralmente (cfr. Knowles 1997: 144, TrudgilI 1984).

Emigración inglesa

Junto a los movimientos de inmigración a las ciudades, el perio­do del IMT constituye el inicio de una larga diáspora del inglés. Los viajes de descubrimiento y aventura se funden con la expan­sión «imperiab> dentro y fuera del territorio insular. La impor­tancia lingüística de tales desplazamientos puede medirse en dis­tintos ámbitos, desde el del intercambio o enriquecimiento de vocabulario hasta el surgimiento de una nueva literatura (descrip­tiva, subjetiva, diarios de viajes, etc.). Sin embargo, quizá sean estos movimientos los que marcan de manera más determinante la universalidad que alcanza el inglés a partir del siglo XVI.

Desde el siglo XVI, al tiempo que se fortalece como potencia europea, Inglaterra se expande oficialmente a través de la acción gubernamental a otras regiones de las Islas Británicas y empren­de grandes rutas de exploración marítimas, que la convertirán con el tiempo en principal potencia política, naval y militar.

A Gales, Escocia e Irlanda llegarán colonos ingleses como parte de una pretendida política de anexión que culminará con éxito. Los emigrantes a estas regiones pertenecen al funcionaria­do o a sectores sociales medios, con capacidad de influencia polí­tica y lingüística. De hecho la lengua constituyó un arma funda­mental para la anexión política en estas zonas. El inglés se impone con mayor o menor virulencia a través de los sistemas administrativo y educativo, lo cual fue minando la funcionalidad y el ámbito de influencia de las lenguas célticas habladas en Ga­les, Irlanda o Escocia. La propia implantación oficial del inglés en estos territorios confirió a esta lengua el bien conocido presti­gio que vincula determinadas variantes lingüísticas con la posibi­lidad de ascenso social. Así, entre la acción de gobierno y las op--97

Page 100: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

EL cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

ciones individuales, las lenguas vernáculas quedaron cada vez más restringidas al ámbito de lo privado (cfr. Price 1985, Bailey 1991).

Desde finales del siglo xv Inglaterra zarpa rumbo a América del Norte, aunque los primeros asentamientos de carácter perma­nente sean posteriores. Más tarde Inglaterra se extenderá a Cana­dá, India, Australia y Nueva Zelanda, África y el Caribe. En to­dos estos territorios surgirán lenguas mixtas; en todos ellos se impondrá una variante de inglés cuyos rasgos dependerán de las variantes habladas por los emigrantes y de otros factores geolin­güísticos, distintos en cada caso, y de cada uno de los contactos lingüísticos tendrá huella el inglés. No obstante, de esta larga po­lítica de expansión preferimos reseñar dos consecuencias de ca­rácter general: el concepto de inglés como lengua mundial y el problema del multilingüismo en relación al sentimiento de identi­dad de un pueblo.

La sustitución de la imagen insular del inglés por otra univer­sal tiene múltiples implicaciones y sucesivas fases. Una primera, ya menos intensa, llegó a generalizar la sensación de que la cul­tura, la religión, la literatura y la tecnología estaban indisoluble­mente unidas a esta lengua. «[T]he English language was the key to all improvements» (Knowles 1997: 140). Al tiempo quedaba claro que para responder al nuevo reto y mantener su posición, el inglés necesitaba reformas pertinentes. Esencialmente había que modificar los canales de expansión lingüística y el propio con­cepto de lengua que se quería exportar. Superada la etapa en que el inglés se implantaba como lengua única y absoluta, surge en nuestro siglo el nuevo inglés instrumental, el inglés como lingua franca, como lengua de comunicación.

En gran medida a esta conclusión se ha llegado tras un duro proceso de descolonización lingüística aún no culminado. La di­solución en su momento de los vínculos políticos no terminó con lo que se ha denominado «colonización mental» o «encadena­miento del alma» (Davis 1914, citado en Bailey 1992: 160). En su expansión anterior Inglaterra había mostrado poco respeto por las lenguas vernáculas. La supuesta elevación moral e intelectual de la población y, sobre todo, el control directo del país corres­pondiente pasaban por imponer el inglés en el sistema educativo, junto con las ideas y actitudes que sobre la lengua tenían los ad-

rgg

Page 101: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

ministradores británicos más hondamente adoctrinados en la con­ciencia lingüística. Las dificultades surgieron a largo plazo, y hoy los territorios del antiguo imperio siguen luchando por resol­ver su particular problema de multilingüismo, en el que el inglés, modificado en variantes, interviene de formas muy diversas. La situación de Irlanda es muy distinta de la de India, y las de ambas difieren, a su vez, de la africana (cfr. Bailey 1992: caps. 5 y 6). Paralelamente a lo que ocurrió en Inglaterra en el siglo XVI, en las antiguas colonias han ido surgiendo a partir del siglo XIX las mitologías de las lenguas autóctonas. En el proceso de elabora­ción de lenguas y conciencias nacionales, el inglés actúa ahora como modelo (Bailey 1992: 168).

Viajes y viajeros intelectuales

No es fácil hacer una relación de los movimientos culturales e intelectuales que han incidido sobre algún aspecto del in­glés a lo largo de la historia, pero sí podemos destacar las cuestiones principales. Es evidente que las alteraciones que afectan a la educación dejan una impronta clara sobre la len­gua. Incluso diremos que algunas corrientes ideológicas inte­gradas directa o indirectamente en los programas educativos, como el clasicismo, el protestantismo o el purismo sajón, han encontrado en la lengua una vía de elaboración muy especial. Asimismo hemos de reconocer que de las innovaciones pro­puestas para mejorar y desarrollar la lengua han triunfado si­quiera coyuntural mente aquellas que han recibido el apoyo explícito de instituciones y autoridades, ya fueran centros de poder y erudición, grupos sociales o individuos particulares. Por ello vamos a dedicar las páginas que siguen a estos via­jes y viajeros intelectuales.

Alfabetizadón y sistema educativo

En las sociedades alfabetizadas, educación equivale a desarrollo lingüístico. Durante toda la Edad Media, la educación era privi­legio de muy pocos, estaba en manos de la Iglesia y se canaliza-

~

Page 102: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

ba a través del latín. Es decir, educación, religión y latín forma­ban un todo dificil de disolver. El sector alfabetizado constituía un grupo social homogéneo y restringido. La función de la edu­cación era principalmente la de formar religiosos e instruir en cuestiones legales. En el nudo que formaban latín y educación, el inglés no tenía cabida; sus funciones eran más restringidas, como las de las demás lenguas vernáculas europeas. Precisa­mente en este marco medieval destaca con particular importan­cia la labor que llevó a cabo el rey Alfredo (cfr. cap. 5). En su deseo de instruir en lengua vernácula dignificó la variante que habitualmente servía sólo a fines privados y cotidianos. En el siglo IX expande el inglés a zonas de erudición a las que nunca había tenido acceso esta lengua, que, en consecuencia, experi­menta un llamativo desarrollo.

La llegada de los normandos a Inglaterra fortaleció el sistema educativo inglés, integrándolo plenamente en la tradición euro­pea occidental, aunque ello significó el deterioro simultáneo de la lengua vernácula en favor del latín, al menos en las etapas ini­ciales. Con todo, aunque esta lengua conservará su vigor en el panorama educativo, el latín es sustituido por el inglés en los co­legios a mediados del siglo XIV.

A partir del Renacimiento asistimos a dos cambios importantes que alterarán ostensiblemente el curso del inglés: la secularización de la educación y el comienzo de la futura instrucción universal.

El inicio de una educación secularizada constituyó un cierto reto al latín. A partir del siglo xv se observa en Inglaterra una de­manda creciente de educación y de erudición secular. Requerida por comerciantes y hombres de negocios, la educación alcanza mayor relevancia social. A los grammar schools asisten jóvenes que no pretenden seguir la carrera religiosa; grupos seculares como los gremios empiezan a interesarse por la educación, y pro­gresivamente se pasa de una instrucción eclesiástica a otra más general. Sin embargo, el reto al latín que esto pudo constituir fue sólo relativo, ya que, como veremos, el latín ha sido materia de estudio obligado y modelo constante del inglés educado.

Con la secularización de la enseñanza la alfabetización fue ex­tendiéndose gradualmente a través del tejido social, aunque indu­dablemente el camino hacia la instrucción universal ha sido lento y ha acusado sucesivos vaivenes históricos.

'lOO

Page 103: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

En general, la alfabetización o la educación en Inglaterra, como en otros países, ha estado guiada por criterios socioeconó­micos. En las etapas iniciales la educación estaba destinada a quienes iban a configurar las clases gobernantes. Resultaba im­portante que quienes ocuparan puestos de responsabilidad estu­vieran bien instruidos, 10 cual deriva, a su vez, en el estableci­miento de modelos de comportamiento social y lingüístico 2. En el siglo XVII la alfabetización de la burguesía capitalista era muy amplia (Stone 1969, Bennett 1989).

Recíprocamente, cuanto más bajo fuera el nivel social de la persona, menos oportunidades se le concedían y más lento resul­taba el acceso a la educación. Esto afecta a las masas populares y singularmente a la mujer, como puede fácilmente deducirse. En época de Enrique VIII sólo un 1 por ciento de las mujeres sa­bía leer y escribir; no llegaba al 10 por ciento en el siglo XVII y en el XIX la educación se extendía al 50 por ciento. El vacío en­tre hombres y mujeres y entre grupos sociales más y menos fa­vorecidos comienza a cerrarse a partir de 1870, en que se impo­ne la educación universal.

La extensión de la alfabetización implica el fortalecimiento de la cultura escrita, la cual impone sus propios rasgos sobre la len­gua (cfr. Ong 1982, Halliday 1989, Barton 1994, Olson 1994, 8lake 1995). La progresiva independencia entre emisor y recep­tor típica del texto escrito obliga a estructurar la infonnación de manera distinta. Por otra parte, la educación alfabetizada facilita la difusión de un modelo y, por tanto, la posibilidad de obtener un alto grado de homogeneidad lingüística. Es decir, la homoge­neidad universal de la lengua escrita a que actualmente asistimos no siempre se ha dado. El grado de variación lingüística ha sido siempre mayor que ahora, y ello se ha debido en parte a la falta de instrucción generalizada, a la ausencia de canales suficiente­mente amplios para divulgar el modelo. Dado que los sectores desfavorecidos han tardado más en alfabetizarse, el comporta­miento lingüístico más heterogéneo lo encontraremos en los nive­les inferiores de la escala social.

Este modelo de inglés homogéneo que se ha extendido a tra­vés del sistema educativo ha mantenido siempre una enorme de­pendencia con respecto al latín, incluso desde el siglo XVI. Con­tra todo pronóstico, la irrupción de la ciencia en la mente -101

Page 104: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

renacentista y la revolución intelectual que ello supuso no pro­vocó graves alteraciones del curIÍculo educativo ni de la ideolo­gía lingüística. A pesar de los estudios técnicos que impulsados por el espíritu de la época se realizaron sobre el inglés, el latín se mantuvo como materia educativa obligatoria y como vehículo de divulgación científica y académica durante siglos. No en vano la regulación del inglés como lengua nacional comienza en un momento de pleno vigor humanístico. Se acometen numero­sas traducciones; la enseñanza de la lengua se centra en la retóri­ca; la Reforma y el erasmismo refuerzan la presencia de las len­guas clásicas; crece la admiración por el latín como lengua perfecta y se introduce el griego en las universidades. A partir de ese momento el inglés será evaluado a la luz de la gramática latina. Sirva de ejemplo el título de la obra de Ben Jonson Grammar 01 English on the model 01 Latín, 1623, o el hecho de que en la influyente gramática de Murray Grammar 01 the En­glish language (1795) se recojan equivalentes ingleses de los seis casos de la morfología latina.

Con todo, debemos reseñar que inicialmente la instrucción en lenguas clásicas estaba reservada a los varones. Para las mujeres se elaboró un currículo distinto, en el que el latín y el griego no tenían cabida y en el que el énfasis recaía sobre la correcta utili­zación de la lengua vernácula (Lawson y Silver 1973, O'Day 1982). Esta diferencia curricular fue criticada por algunos, que veían en la particular y erudita instrucción masculina un impedi­mento para alcanzar una adecuada competencia en inglés (cfr. Sonmez 1997).

Por último,. la divulgación del modelo de inglés correcto de­pendiente del latín a través del sistema educativo alcanzó su pun­to álgido en el siglo XIX. La escuela se convirtió en uno de los ámbitos más claros de prescriptivismo normativo. Algunos cole­gios emblemáticos, los llamados public schools, han sido de he­cho el patrón con el que se medía el grado de pureza y corrección lingüísticas en el siglo pasado. Con el tiempo, sin embargo, a partir sobre todo de la implantación en Inglaterra de la educación obligatoria en el último tercio del siglo, la presencia del estándar en la escuela ha abierto una brecha bastante insalvable entre el inglés que se aprende formalmente y el que se habla de manera natural. Los debates al respecto han incidido sobre la posible res--102

Page 105: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

ponsabilidad del estándar en el fracaso escolar. Y la cuestión a todas luces pennanece abierta (Honey 1997).

Instituciones y autoridades

Además de la alfabetización y la extensión educativa, en el desarro­llo del inglés han influido notablemente instituciones y autorida­des que en buena medida han detenninado la particular forma que ha ido adquiriendo esta lengua a lo largo del tiempo. Institu­ciones y autoridades son los centros de enseñanza y las bibliote­cas, los impresores y los traductores, los escribas medievales y los reyes, los escritores individuales, la Biblia y los diccionarios, los periódicos, la Iglesia anglicana, los tribunales de justicia y los medios de comunicación, los grupos de disidencia religiosa y las feministas, las sociedades científicas y las literarias y otras tantas voces que han actuado de fuente, aval o fren,? de innovacio­nes, que a modo de plural Academia han propuesto reformas y me­joras del inglés y que han ido guiando, en definitiva, el comporta­miento social, ideológico y lingüístico en el mundo anglosajón.

No podemos entender la estructura, la forma ni las innovacio­nes introducidas en el inglés medieval sin tener en cuenta la pre­sencia de los ESCRIBAS. Es decir, parte de los rasgos del inglés medieval se deben a que los escribas eran de procedencia extran­jera (irlandeses en la época anglosajona y franceses en el periodo posterior), personas de gran movilidad para los cánones de la época, autores anónimos en un mundo en el que no existía nada semejante a un inglés estándar, sino únicamente variantes dialec­tales (cfr. cap. 5), y en el que los productos lingüísticos venían a ser versiones textuales inestables, no fijadas. Los escribas, reli­giosos en la mayoría de las ocasiones, trabajan con traducciones del latín o con documentos que implicaban una amplia dependen­cia formal y estructural con respecto a esta lengua. El inglés me­dieval, el inglés de los escribas, era una lengua relativamente ale­jada de la lengua cotidiana, esencialmente oral.

El cambio lingüístico viene facilitado por las nuevas tecnolo­gías. La lengua escrita y su relativa estabilidad formal vienen im­pulsadas por la aparición de la imprenta. Los IMPRESORES inaugu­ran nuevas normas reguladoras del lenguaje, distintas de las que -103

Page 106: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Lingüístico. CLaves para interpretar la historia ...

encontrábamos en los scriptoria; sientan la base de las versiones canónicas de los textos; abaratan los costes de producción y ba­jan los precios de los libros, lo cual hace aumentar los índices de alfabetización y lectura; y la lengua, independizada del contexto oral, se convierte en experiencia privada. La imprenta contribuyó a reducir la presencia del francés en Inglaterra. Dado que en un principio muchos impresores eran holandeses, el gusto se mol­deará ahora de acuerdo con la moda aristocrática continental, so­bre todo de Brujas. En un primer momento profesionales como Caxton seleccionan un tipo de inglés próximo al utilizado por las clases adineradas y por el funcionariado londinense, puesto que es en estos sectores donde van a encontrar el mejor mercado. Por ello favorecen no sólo determinados autores, sino elementos de vocabulario, estructuras morfológicas o formas gráficas concre­tas. Los impresores, posteriormente, tras la censura vivida en In­glaterra de 1640 a 1660, sirven de vehículo de difusión de un in­glés más pragmático, el de los panfletos y periódicos del XVII. La imprenta, en fin, concentrada en los alrededores de Londres hasta el siglo pasado, impide hasta cierto punto que el scots compita en determinado momento con el inglés de la capital, lo cual lleva a pensar que decidió en parte la evolución lingüística vivida tam­bién en Escocia.

A los TRADUCTORES, artesanos de literaturas nacionales, difu­sores de conocimiento e importadores de valores culturales, el in­glés también les debe mucho (Cohen 1962, Blake 1994b, Deslile y Woodward 1995). Aunque la práctica de la traducción era muy distinta en la Edad Media, durante la época isabelina o en nues­tros días, los traductores han ajustado el alfabeto, han introducido palabras y estructuras nuevas, han expandido la funcionalidad del inglés a terrenos antes inexplorados y, sobre todo, han resuelto positivamente con frecuencia la cuestión de cómo adecuar la len­gua a determinados fines.

Quizá la traducción más espinosa y más trascendente que se ha llevado a cabo en la historia del inglés haya sido la de la Bi­blia (Gorlach 1997, Knowles 1997). El problema de la traducción de la Biblia trasciende el de la mera acomodación lingüística a objetivos concretos. El largo debate que se extiende desde finales del siglo XIV hasta principios del XVII oculta una profunda necesi­dad de transformación política y social y la disparidad de crite-

'104

Page 107: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de pobLación y cuLtura

rios sobre cómo se debe acometer. A finales del siglo XIV (ca. 1382) asistimos al primer acontecimiento importante: la traduc­ción de la Biblia por parte de los disidentes lolardos, cuya ideolo­gía se adelanta a la de la Refonna. Sin embargo, la defensa de la lengua vernácula como vehículo digno y capaz de sustentar el texto religioso encuentra en esos momentos notable oposición por parte de la ortodoxia del Estado. La Iglesia anglicana iba sur­giendo como agente estatal de integración e identidad nacional frente a Europa y el papado. La divulgación del conocimiento, la interpretación de las alegorías y la aplicación metafórica de la Biblia al momento histórico exigían control del poder político, teniendo en cuenta además que ante la ausencia de literatura secu­lar y de bibliotecas públicas la Biblia resultaba principal referen­cia, lectura y distracción.

A la Biblia de Wycliff le suceden otras en siglos posteriores, como la incompleta de Tyndale (1535-7) o la de Coverdale (1535). La erudición se pone de manifiesto en todas ellas, y los traductores consiguen crear nuevos registros del inglés: concreta­mente, el inglés religioso y un inglés de fines utilitarios, claro y sencillo frente al artificio literario del momento. La disidencia social y religiosa se deja notar con especial impacto durante el si­glo XVI. En estos años buena parte del combate ideológico se li­bra en el terreno de la traducción: la Biblia de Reims, católica (1582), y la de Ginebra (1560), protestante radical en sus notas marginales, se oponen a la Versión Autorizada, impulsada por Ja­cobo I y publicada en 1611. Con la versión oficial el rey trata de conseguir la unidad al precio de la unifonnidad, 10 cual no sólo afecta a la doctrina religiosa y política (Knowles 1997: 73-74), sino también a la lengua. La Versión Autorizada de la Biblia se erige indirectamente en autoridad lingüística, en punto de refe­rencia del estándar, en academia privada del inglés correcto. Las primeras ediciones de la Versión Autorizada sirvieron de guía de normalización a los impresores del siglo XVII.

Del mismo modo que la traducción de la Biblia representó un importante hito para el triunfo del inglés frente al latín, y del mo­delo del Estado frente al de los disidentes, en época posterior la traducción de esta obra singular a otras lenguas vernáculas habla­das en territorio británico incidió de lleno en el mantenimiento de éstas frente al inglés.

Page 108: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Al papel que escribas, impresores y traductores han desempe­ñado con respecto al inglés debemos sumar el de los reformado­res de los siglos XVI y XVII, creadores o seguidores del mito de la pureza sajona (SAXONISM), que tanta trascendencia ha tenido para la imagen y el devenir de la lengua inglesa.

A partir del siglo XVI se va perfilando en Inglaterra una aristo­cracia cultural auto proclamada frente al resto de los hablantes (Stone 1989). A la luz del Renacimiento y la cultura clásica, en medio del espíritu patriótico y la exaltación nacional se forma una sociedad de intelectuales y anticuarios volcados en descubrir (e instaurar) los nobles orígenes del inglés y de lo inglés, cuyas ideas van a afectar directamente a las tendencias por las que se desea que discurra la evolución de la lengua estándar.

A la pureza clásica se va a oponer la pureza sajona, como una muestra más de la respetabilidad y la plena entidad del inglés, elevada ya a un rango similar al de las consideradas lenguas su­periores, concretamente el latín. Gran parte de las disputas de los reformadores ingleses, centradas en cuestiones léxicas y ortográ­ficas, inciden en esta cuestión de los orígenes (Gray 1988, Bailey 1991). Se rechaza el exceso de préstamos clásicos en las traduc­ciones; se proponen (con éxito desigual) sustitutos sajones a tér­minos tradicionalmente arraigados (cfr. revenge por wrec; mari­ner por scyman; cross por rood, en Bailey 1991: 47); el estilo literario manifiesta tendencias arcaizantes (no siempre respetuo­sas con el original) y una vuelta a patrones anglosajones; la eti­mología se convierte, por último, en eje de la discusión ortográ­fica 3.

En el desarrollo de la lengua también han intervenido de ma­nera directa los ESCRITORES, anónimos medievales o autores in­dividuales. Con sus obras lideran la independencia lingüística, trazan los caminos que la lengua va a recorrer y contribuyen a formar prototipos e imágenes lingüísticas. Como dice Bailey (1991: 177): «where poetry, drama and fiction are not created, language lacks sustaining powen>. 1Elfric, Wulfstan o el propio Alfredo fueron reconocidos aventureros de la lengua; Chaucer dio nombre a una de las variantes estandarizadas más importan­tes del siglo XIV (cfr. cap. 5), y en el siglo XVI los poetas eran considerados líderes de la difusión y el perfeccionamiento lin­güísticos. Sin embargo, es durante los siglos XVII y XVIII cuando -106

Page 109: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de pobLación y cultura

encontramos mayor número de escritores individuales involucra­dos explícitamente en la empresa de la lengua. Forman parte de la nueva ortodoxia, conscientemente empeñada en regular el len­guaje. Con una destacada fe en la corrección, la voz de Sprat, Evelyn, Dryden, Defoe, Addison, Swift o el Dr. Johnson guiará el debate lingüístico del momento. Desde el siglo XVI, pero con especial intensidad en el XVII, Inglaterra siente la necesidad de crear un organismo oficial que vele por la regulación lingüística, similar a las Academias que habían surgido en Italia en 1582 y posteriormente en Francia (1635). En 1664 se crea con esta in­tención la Comisión para el perfeccionamiento de la lengua ingle­sa de la Royal Society, en la que se integran intelectuales y es­critores como Sprat, Dryden, Evelyn o Pepys. Aunque unos y otros arremeten contra los dobles comparativos, las abreviaturas de formas corno drown 'd, los hipocorísticos, la ausencia de pro­nombre relativo y otras convenciones lingüísticas sancionadas in­cluso por escritores corno Ben Jonson o el propio Shakespeare, la Comisión no consigue estabilizarse como Academia. Defoe vuel­ve a proponer la misma idea en 1697 en Essay upon Projects y más tarde lo hacen Addison en 1711 (Spectator, 135) y Swift al año siguiente, en A Proposal jar Correcting, Improving and As­certaining the English Tongue. Para todos ellos el cambio lin­güístico era sinónimo de corrupción, lo cual exigía fijar la nor­ma. La teoría divulgada por los escritores del XVIII se pone en práctica en el XIX a través de la prescriptiva educación victoriana (cfr. Phillips 1984, Wright 1994).

Los escritores, a su vez, han estado sumamente influidos por el PÚBLICO LECTOR. A lo largo de la historia se ha pasado del au­ditorio y el lector individual al público lector colectivo. En su momento, la necesidad de llegar a este lector colectivo exigió a los escritores simplificar la lengua utilizada, lo cual fue particu­larmente llamativo en las obras de los disidentes radicales ingle­ses y en la variante científica. Los escritores han ido conforman­do estilos (que no son sino la formalización más o menos rígida de opciones lingüísticas) de acuerdo con el progresivo refina­miento de los lectores y con la presencia de un público menos elitista.

De igual manera, la labor de escritores e intelectuales ha esta­do muy vinculada a CENTROS DE PODER Y ERUDICIÓN. Ya se ha

10t

Page 110: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

mencionado la relación de los escribas con la Iglesia, por un lado, y por otro con el scriptorium en el que ejercían su labor; de los traductores con la escuela de Alfredo, con la disidencia orga­nizada o con la Iglesia anglicana; de Sprat y los científicos del XVII con la Royal Society; de Addison o Defoe con los periódicos del XVIII. En el siglo XIX los considerados fundadores del estudio científico del inglés -personas como Murray, Skeat o Sweet­se reunirán en torno a la Philological Society. que impulsará si­multáneamente la edición del Oxford English Dictionary y la cre­ación de sociedades como la Early English Text Society, la New Shakespeare Society, la Shelley Society o la Browning Society. y en el siglo xx el mercado editorial y los medios de comunicación ejercen funciones similares.

En la historia han sido muy diversas las instituciones que han intervenido en la modificación del inglés. A las anteriores pode­mos añadir todavía los tribunales de justicia, la administración del Estado o los propios reyes. Pero si los escritores y las insti­tuciones han tenido un papel importante en la configuración del inglés, a la hora de valorar y apreciar el cambio lingüístico no po­demos olvidar la influencia que han podido ejercer las caracterís­ticas de las obras producidas e incluso la existencia de determi­nadas obras en sí.

Es evidente que la DIVERSIFICACIÓN TEXTUAL que hoy en día nos resulta tan familiar era en la Edad Media considerablemente menor. Esta ausencia de especialización textual está muy unida a la función que desempeña el texto escrito en la cultura oral. En la Edad Media la poesía lírica pasa fácilmente del éxtasis a la ad­vertencia moral, y en textos narrativos el deseo de agradar suele ir parejo con la intención didáctica. A esta realidad sociocultural debemos añadir el hecho de que a partir del periodo moderno la lengua inglesa ya no está restringida a un tipo de textos. A medi­da que la lengua va ampliando sus funciones, irán surgiendo pa­ralelamente registros adecuados a cada una: el lenguaje religioso será distinto del legal, éstos diferirán a su vez del literario y todos del cotidiano (van Dijk 1985). Pero la cosa es aún más complica­da. Las convenciones textuales apropiadas a cada «uso» cambian con el tiempo. Los objetivos, e incluso la codificación de las con­diciones pragmáticas de los textos (intenciones, atención y foca­lización sobre las «tareas urgentes», etc.), varían diacrónicamen-

1108

Page 111: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de población y cultura

te. El uso sistemático de /Ja en textos narrativos anglosajones para marcar la información relevante hoy se conserva sólo en narraciones orales y facultativamente (Warvik 1990). y todos es­tos son factores socioculturales que determinan el desarrollo lin­güístico del inglés.

De entre todos los libros producidos a 10 largo de la historia ha habido algunos cuyo papel en la conformación del inglés correc­to debemos también destacar. Son obras que han contribuido a asentar el inglés estándar. A la Biblia y otros libros religiosos como el Book of Common Prayer (1549, 1552) debemos añadir las gramáticas y los diccionarios publicados en Inglaterra desde el siglo XVII y los abundantes trabajos metalingüísticos que les precedieron. Estos dos tipos de textos tan particulares han ido co­dificando el inglés escrito; han regulado explícitamente el uso de la lengua estándar y culminan así el proceso de elaboración lin­güística.

Desde el siglo XVI la regulación de lo correcto afectó a dos terrenos: el ortográfico y el léxico. Hasta cierto punto puede decir­se que el trabajo de los reformadores ortográficos del siglo XVI 4

anticipó la función desarrollada en los diccionarios de fijar la gra­fía a través de la lexicografía.

En los siglos XVII y XVIII la regulación neoclásica, la razón ilustrada y el deseo de orden imponen la corrección como ideal; en la lengua esto se traduce en el desarrollo sin par de la gramáti­ca inglesa, que selecciona como criterios de corrección el latín, la lógica y el uso común a los más educados (cfr. Michael 1970, Padley 1985).

De las múltiples GRAMÁTICAS y listas de errores más o menos sistemáticas publicadas durante estos años destaca por su par­ticular erudición y posterior influencia popular la que escribió Robert Lowth, A short introduction fa English grammar, en 1762. Lowth, a la sazón obispo de Londres, conservador y angli­cano, recoge en su obra todos los usos que a su juicio resultaban condenables en inglés. Algunas de sus recomendaciones norma­tivas, como la necesidad de evitar la doble negación o las prepo­siciones finales, han seguido vigentes hasta no hace tanto tiem­po (Sundby 1980). Sin embargo, aunque Lowth es el mejor continuador y representante de la buscada autoridad lingüística, debemos reseñar que no todos aceptaron su línea argumental. En

109 1

Page 112: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

el grupo minoritario de los que se oponen figura John Priestly, autor que publica su Course ollectures on the theory ollangua­ge en el mismo año que sale a la luz la obra de Lowth.

La historia de los DICCIONARIOS ingleses es de creciente com­plejidad y alcance (Landau 1984, Burchfield 1986, Stein 1985, Bately 1988b, Cowie 1990). Comienzan siendo recopilaciones de palabras dificiles (hard words), arcaísmos y palabras de campos especializados, hasta que en el siglo XVIII se deciden a incluir palabras cotidianas e información adicional: etimología, pronun­ciación, área de discurso en que se utiliza la palabra, etc. La obra estrella en este terreno es el diccionario de Samuel Johnson, pu­blicado en 1755 5• Obra individual, famoso por sus definiciones de términos como oats, pie o lexicographer, continuador de pro­puestas ya esbozadas por Sheridan, Buchanan o Swift, el diccio­nario de Johnson se propone fijar la pronunciación de las pala­bras individuales, preservar la pureza de la lengua y asentar el uso; de ahí su trascendental importancia en la historia del inglés estándar (cfr. la lectura que da Bailey (1991: 252) de un framento de Vanity Fair).

La autoridad del diccionario de Johnson será sólo superada por la gran empresa nacional que constituye el Oxlord English Dictionary del pasado siglo. Con el nombre de New English Dic­tionary on Historical Principies aparece en 1888 el primer fas­CÍculo de una obra colectiva y abiertamente institucional que se completará en 1928, y centrada en la etimología, el respaldo au­torizado de los significados y la distinción entre el uso estandari­zado y el que no lo es. El N(O)ED, trabajo lexicográfico sobre el inglés correcto de envergadura y valor incuestionables, constituye al mismo tiempo una buena muestra del espíritu decimonónico y victoriano y del orgullo patriótico de sus clases medias. Con el OED y las gramáticas del XIX se termina de perfilar la arraigada creencia, moderna y simplista, de que la lengu.a «es» lo que estos libros contienen.

Para terminar esta somera relación de autoridades que han incidido jalonadamente sobre el inglés, y adentrados ya en el si­glo XX, no podemos dejar de mencionar el papel que han desem­peñado los medios de comunicación. Hasta mediados de siglo la BBC y periódicos como The Times vinieron a sustituir, al menos en parte, la labor que antes hablan realizado escritores y otras

1110

Page 113: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

4. Movimientos de pobLación y cuLtura

instituciones oficiales. Con todo, inmersos como estamos en una época de mayor tolerancia, disgregación y complejidad, resulta dificil prever los derroteros que puede seguir la lengua inglesa -ni siquiera en su vertiente más oficializada- en el próximo milenio.

-111

Page 114: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

Por diversas razones la presencia o ausencia de una norma lin­güística en las sucesivas etapas de la historia del inglés ha co­brado especial vigencia en los últimos veinte años. El estándar ha pasado a ser el eje que estructura gran parte de los estudios diacrónicos; a la luz del recobrado concepto de la normaliza­ción lingüística los conocimientos a que se había llegado se rea­nalizan. En este capítulo pretendemos describir en lo posible las distintas fases por las que ha pasado el plurilingüismo inglés, los términos en que se ha desarrollado la convivencia de varian­tes en Inglaterra, tomando como punto de referencia la idea de norma. En cada uno de los periodos convencionales nos pre­guntaremos si existían modelos imitables y hasta qué punto triunfaban como tales; a quiénes afectaban los modelos; con qué otras lenguas o variantes coexistían; qué reacciones suscita­ba la presencia de los mismos en la comunidad, caso de que esto ocurriera y tengamos alguna evidencia de ello, y qué mani­festaciones de las distintas fases de estandarización observamos en cada uno.

Page 115: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en (ontacto: estándar y dialectos

Estándares actuales y estándares iniciales

La idea más o menos clara que desde nuestra atalaya del si­glo xx podemos tener de lo que es una lengua estándar se ve su­mamente mediatizada por la historia vivida (Trudgill 1998). Asistimos a un momento en que la existencia de la lengua es­tándar es un hecho consumado, una realidad consolidada y está­tica. El estándar se reconoce hoy como modelo de corrección, de expresión educada -oral o escrita-, carente de color local, conservador y homogéneo, superior a las demás variantes en su esencia y en las funciones a las que sirve, con orígenes supues­tamente más antiguos y más puros que el resto de los dialectos; por ello, en definitiva, constituye un patrimonio cultural digno de protección. Por otra parte, esta noción de estándar es compar­tida por la mayoría de la población, desde las clases educadas y urbanas hasta los habitantes de zonas rurales, más alejados del modelo en su vida cotidiana. Todos tenemos conciencia de que existe una norma digna de imitación y, hasta cierto punto, mejor, en tanto que deseable.

Lejos de esta imagen, para el escriba medieval o para el fun­cionario inglés del siglo xv la norma era algo bien distinto. En la Edad Media y en siglos posteriores existían, sin duda, mode­los dignos de imitación que, como los nuestros, eran de carác­ter supralocal. Sin embargo éstos afectaban a un número redu­cido de personas y textos. El modelo lo era a lo sumo de la lengua escrita; e incluso su característica uniformidad interna respondía a criterios relativos; en los niveles morfosintáctico y léxico, como (por extraño que nos resulte) en el ortográfico, la uniformidad consistía en mantener un repertorio reducido de alternativas regionalmente neutras (cfr. Sandved 1981, Burnley 1989).

De esto debemos concluir que la presencia de modelos lin­güísticos no es nueva, aunque la naturaleza con que los modelos se implantan en el tejido lingüístico y social vaya cambiando con el tiempo. El estándar va creciendo en uniformidad y aceptación social, y adquiriendo simultáneamente las connotaciones socio­lingüísticas y psicológicas que lo convierten en modelo por exce­lencia. Con los siglos, la variante estándar ha pasado de ser una manifestación lingüística más o menos peculiar a convertirse en

113 1

Page 116: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

H cambio linguistico. Claves para interpretar la historia ...

una institución social. Es este desarrollo lo que nos lleva hoy a hablar de estandarización como proceso y de estándar en térmi­nos graduales y relativos.

La consolidación de la norma implica tiempo, fases de las que podemos dar cuenta. De acuerdo con opiniones hoy ya generali­zadas e impulsadas inicialmente por Haugen (1966), en la histo­ria de cualquier estándar pueden reconocerse varias etapas. Una primera de selección consciente y de fomento de una variante de­terminada; un periodo de aceptación y difusión de la misma; y una etapa de elaboración lingüística, solapada con la anterior, con la meta puesta en conseguir la mayor variabilidad funcional a través de la mínima variabilidad formal (Leith 1983: 32). La ex­pansión de la variante seleccionada implica en sí misma una se­cuencia progresiva, no sólo desde el punto de vista regional o so­cial, sino también de acuerdo con los registros o variantes de que se trate o incluso de los tipos de textos. De hecho, la estandariza­ción hablada se interpreta a todas luces como mero ideal y, por ello, irrealizable (cfr. Milroy y Milroy 1985).

Las sucesivas fases del proceso provocan asimismo un cambio cualitativo en la propia idea de estándar. No cabe duda de que todo estándar, lingüístico o no, presenta un alto grado de utilidad inicial. El lingüístico, concretamente, permite la comunicación entre hablantes, evitando errores materiales de comprensión; fa­cilita las redes de comunicación internas de un país y actividades como el comercio, la administración o la difusión de ideas; e in­cluso hace aumentar la estabilidad y el producto interior bruto. En contextos históricamente favorables, el estándar va adquirien­do mayor valor simbólico como Índice de integración y de representación de unidad nacional. Pasa a ser parte de la abstrac­ta unidad identificadora de sociedades amplias e internamente di­ferenciadas. Y así, de ser una meta deseable desde el punto de vista de la comunicación, el estándar se va desarrollando hasta convertirse en un sistema de creencias y comportamientos con respecto a la lengua.

La presencia de una norma progresivamente extendida desde el punto de vista geográfico y social y cada vez más simbólica repercute sensiblemente en la situación lingüística de la socie­dad en la que se inserta. Las relaciones entre variantes de una zona geográfica quedan redefinidas, y desaparece el vínculo de

1114

Page 117: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

igualdad entre unas y otras. En el proceso es normal que apa­rezca una actitud prescriptiva por parte de la nueva figura de la autoridad lingüística. Nociones como «mejoD> / «peoI'», «correc­to» / «incorrecto», «puro» / «impuro», lingüísticamente injus­tificadas, se imponen sobre las variantes y sobre sus hablantes. De ahí que el estándar desencadene consecuencias intrasociales, como es la creación de un dialecto de clase, con connotaciones de prestigio, utilizado por élites (cambiantes) e instituciones de gobierno. A partir de un momento dado la historia del estándar se desliga de la de las demás variantes y genera una historia propia.

El grado de desarrollo del estándar y el ritmo de evolución del proceso se ven inextricablemente unidos a las circunstancias po­lítico-sociales en que aquél se desenvuelve. En etapas históricas ya superadas, las condiciones sociopolíticas eran bien distintas de las actuales, yeso se refleja en el ordenamiento de variantes y en las actitudes que manifiesta la comunidad lingüística hacia la propia lengua. Pongamos sólo dos ejemplos. Hasta el siglo xv no surge en Europa la noción de estado moderno, centralizado, ni lo hacen, por tanto, las pretensiones nacionalistas que generan lÍn fuerte deseo de identidad en sociedades progresivamente comple­jas. El estándar resulta inevitable en estos casos. Por el contrario, en épocas de alfabetización escasa la repercusión social que pue­den tener los textos escritos que representan el modelo y las per­sonas que lo promueven es mucho menor; a mayor número de personas educadas, mayores las posibilidades de homogeneiza­ción lingüística.

De estos y otros casos se deduce que, si mantenemos la consi­deración del estándar como concepto continuo, podremos atribuir distintos grados de estandarización a las normas que vayan apa­reciendo a 10 largo de la historia y establecer una comparación en torno a parámetros similares.

Todo esto que hemos recogido en términos generales ha ido jalonando naturalmente la historia del inglés. A partir de etapas históricas altamente heterogéneas y multilingües hemos avanza­do, a veces sinuosamente, hacia la conformación de modelos uni­formes, al menos en la variante escrita de la lengua, y hacia una idea «unitaria» de inglés. Es a esta situación de multilingüismo variable a la que nos queremos acercar, aunque la complejidad de

1151

Page 118: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Figura 3. Áreas dialectales anglosajonas

cada periodo nos obligue a presentar únicamente los hechos más importantes como teselas de un mosaico.

Inglés antiguo

En los más de quinientos años que consolidan este periodo pue­den cambiar muchas cosas. La situación lingüística de la Ingla­terra fragmentada de los primeros siglos (V-VII) tiene poco que ver con la que encontramos hacia el final del milenio, cuando, tras el periodo de gobierno danés, Inglaterra se siente por vez pri­mera un reino razonablemente unido (Toan 1992b).

La etapa anglosajona sobresale lingüísticamente por dos circunstancias de particular relieve histórico: el origen del inglés

Page 119: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

Figura 4. Dialectos en el periodo del inglés medio

como lengua de un territorio y posteriormente de una comunidad culturalmente unida y la definición de lo que podríamos llamar «el primer estándar». De hecho, aunque desde los comienzos de los estudios diacrónicos se ha reconocido la existencia de cuatro grandes áreas dialectales (cfr. fig. 3) en este periodo inicial, la propia idea que hasta ahora nos hemos trazado de la lengua anglosajona corresponde realmente a la variante escrita del sajón occidental de los siglos IX-Xl. De esta época data la mayoría de los textos que conocemos del inglés antiguo, generados en un momento histórico particular, como lo fue el del reinado de Al­fredo. Tales circunstancias hacen que dividamos el periodo an­glosajón en dos momentos, prealfrediano y postalfrediano. Sin embargo, la historia del inglés antiguo no es sólo la historia del inglés escrito más o menos normalizado, recogido en algunos de

111'

Page 120: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. (laves para interpretar la historia ...

sus textos. Aunque incompletos y poco satisfactorios, hay más datos, y la especulación ha pennitido vislumbrar un panorama de lenguas, diglosia y contacto lingüístico más complejo.

¿Del dialecto tribal al dialecto regional?

Tampoco los orígenes son fáciles de trazar, salvo que siguiéra­mos fielmente la versión de Beda el Venerable. Según su Histo­ria ecclesiastica gentis Anglorum, en el año 450 d.C. tres tribus germánicas -los anglos, los jutas y los sajones- procedentes del continente alcanzan orillas británicas y se establecen en dis­tintas regiones del territorio conquistado. Los jutas desde Jutlan­dia se habrían instalado en Kent, Hampshire y la isla de Wight, lo cual habría hecho surgir una variante kéntica; los sajones del mar del Norte se habrían asentado en el sur, a orillas del Támesis, en Middlesex y Essex, lo cual explicaría los comienzos del sajón oc­cidental; y los anglos, procedentes de la costa de Schleswig, se habrían dirigido hacia el norte hasta llegar al Firth of Forth, ocu­pando zonas que incluirían la actual Edimburgo y las Lowlands escocesas. Su territorio habría quedado dividido por el río Hum­ber, importante frontera natural que explicaría la división entre dos supuestos dialectos: el nortúmbrico y el mercio.

Esta versión de los hechos, la explicación del multilingüismo inicial anglosajón como el paso del dialecto tribal al dialecto re­gional. encierra buena dosis de leyenda y, por ello, de impreci­sión histórica y lingüística, que poco a poco se va desentrañando. Ni las invasiones fueron tales, sino parte probablemente de un proceso migratorio más general, ni el asentamiento en distintas zonas lo llevaron a cabo tribus homogéneas (cfr. cap. 3).

A partir del siglo v las cosas no cambiaron tanto. Los dialec­tos regionales no pudieron ser continuación de los dialectos triba­les, porque la emigración a Inglaterra no supuso el trasplante de unidades tribales enteras ni los asentamientos se produjeron si­multáneamente, sino a lo largo de un dilatado periodo de tiempo (cfr. Decamp 1958, Kortland 1986).

Según la evidencia histórica y arqueológica, en la mayor parte del país se asentaron grupos mixtos de diferentes tribus del conti­nente. Como confinna Beltrán (1988: 121), los pueblos en mi-

1118

Page 121: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

gración muestran una notable labilidad y heterogeneidad en su conformación. Desde pequeños grupos de guerreros hasta gran­des confederaciones, pasando por pueblos de tamaño medio, la variedad es considerable. Parece que las agrupaciones extensas estaban compuestas por integrantes de diversos orígenes consoli­dados en torno a un núcleo más coherente y activo que podía dar nombre al conjunto. Y así debemos imaginar a las tribus genná­mcas.

Una vez asentadas las tribus, la inestabilidad debió de seguir caracterizando a las federaciones iniciales. La cohesión del grupo más o menos numeroso dependía esencialmente de su capacidad para imponerse y obtener botín y tierra. El fracaso suponía la de­sintegración del agrupamiento y la recuperación de la autonomía de sus integrantes, que podían pasar a formar parte de una nueva federación (aunque parece que en Kent esto no ocurrió, cfr. Knowles 1997: 25). Con todo, poco a poco las variantes de los distintos grupos se fueron desarrollando de manera independien­te. A medida que iban consiguiendo dominio local, su habla al­canzaba prestigio y se expandía también por el territorio contro­lado en momentos de razonable tranquilidad. El desarrollo social, económico y cultural que aparece en estos momentos de relativa calma política debió de desempeñar un importante papel en la formación de los dialectos anglosajones. De hecho en la Ingla­terra de la Alta Edad Media, la hegemonía política y los centros de cultura van desplazándose con los siglos: de Kent a Wessex, pasando por Nortumbria y Mercia. Tales patrones cambiantes en­cuentran reflejo lingüístico en las diferencias dialectales que des­cubren los lingüistas a partir de los (escasos) textos disponibles y de otro tipo de datos indirectos l.

Plurilingüismo anglosajón

Contra lo que pueda derivarse de algunas versiones apresuradas de la historia del inglés, los hablantes de dialectos germánicos no eran ni mucho menos los únicos habitantes de la isla en el perio­do que nos ocupa. En el panorama multilingüe anglosajón los grupos germánicos entraron en contacto sostenido con otros pue­blos y otras lenguas. El latín, los hablantes celtas y los escandina-

119 1

Page 122: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

vos perfilan el cuadro lingüístico del momento (Leith 1983, ~ice 1985, Derolez 1989).

A diferencia de lo que iba a ocurrir en 1M, la distribución de lenguas en esta etapa anglosajona respondía no a criterios oficial­mente impuestos, sino a lo que podríamos llamar una selección na­tural dentro del contexto medieval.

En este periodo el latín servía a los usos lingüísticos más cul­tivados: era la lengua de los documentos, el lenguaje eclesiástico y el erudito. Todo documento o inscripción que reclamara cierta permanencia o que aspirara a alcanzar repercusión internacional quedaba registrado en latín. La cultura florecía esencialmente en monasterios, lo cual explica que anglosajones ilustres como Beda, Alcuino o Bonifacio utilizaran el latín como principal ve­hículo de comunicación y que determinados tipos de textos an­glosajones dependan esencialmente de la expresión y la formali­zación latinas. La amplitud del espacio ocupado por la lengua clásica, tanto a nivel oral como escrito, reducía en gran medida la utilidad que se pudiera entrever en cualquier intento de regula­ción del inglés.

Indudablemente, junto -al latín existirían numerosas variantes locales vernáculas para consumo doméstico, utilizadas por la ma­yoría de la población buena parte del tiempo, ya fuera para la conversación cotidiana y familiar, ya para componer la literatura oral, tradicional. Aunque constreñido a un ámbito de escasas pre­tensiones, es bien lógico pensar que se escribiera en inglés mu­cho más de lo que queda conservado.

Desde el punto de vista oral, muchas de estas variantes locales serían de naturaleza mixta. El contacto con los pueblos célticos tuvo que existir. Durante varios siglos los anglosajones fueron ocupando terreno habitado por los celtas y, aunque apenas hay evidencia de influencia lingüística (lo cual ha dado lugar a una interpretación de conquista rápida y de pureza de lengua), lo nor­mal sería suponer un intenso intercambio entre ambos grupos de hablantes. De hecho puede observarse la influencia celta en los adornos y bienes domésticos usados por los anglosajones. Si bien es cierto que los celtas fueron retrocediendo en sus emplazamien­tos hacia zonas septentrionales y orientales, la regresión no se produjo de la noche a la mañana, como confinna la toponimia. Knowles (1997: 31) duda que los anglosajones poseyeran la tec-

'120

Page 123: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

nología o la coordinación necesarias para provocar un desplaza­miento de tales características. Así, mientras que el inglés escrito se acercaba al latín y recibía su influencia, el inglés hablado inte­ractuaba sostenidamente con las lenguas celtas. El intercambio lingüístico se intensificó en una fase posterior a través del con­tacto con los escandinavos.

El contacto lingüístico entre anglosajones y escandinavos constituye un caso particularmente atractivo al que los especia­listas han dirigido recurrentemente la mirada. Desde finales del VIII, pero con mayor intensidad desde mediados del siglo IX,

grupos de vikingos desembarcaron en áreas orientales de la isla con el propósito de asentarse en ella. Resulta difícil determinar cómo fueron las relaciones mantenidas entre hablantes nórdicos e ingleses hasta el siglo XII. Pero el terreno de la especulación está abonado con suficientes signos que apuntan a la intensidad del contacto. Ya hemos dicho que el inglés y el nórdico eran va­riantes germánicas muy próximas, particularmente próximas, debemos recordar, en el caso del dialecto ánglico, hablado en la mayor parte del territorio en el que se produjeron los asenta­mientos escandinavos. Esta especial cercanía resulta de la pro­ximidad geográfica que mantenían los ancestros de ambos pue­blos en el continente (Smith 1996: 131, Knowles 1997: 34), agudizada por relaciones comerciales ininterrumpidas. La in­fluencia danesa sobre el inglés constituyó así la intensificación de un proceso prolongado, que había comenzado mucho tiempo atrás. Para evaluar el alcance que pudo tener la infuencia nórdi­ca sobre el inglés, conviene recordar igualmente la amplitud del contacto, ya que en su momento casi la mitad de la zona angló­fona de Gran Bretaña estuvo ocupada por hablantes escandina­vos. Si en último término la incidencia que se observa de esta honda y extensa interinfluencia entre nórdico y anglosajón es escasa, debemos atribuirlo tanto a la situación política como al carácter de las fuentes. La influencia debió de ser fundamen­talmente oral, irrelevante a la palabra escrita en la que nos ba­samos. Junto a esto, el territorio de Wessex, dominante en el legado de textos de la época, fue el menos afectado por las inva­siones y los asentamientos. Y en todo caso, al ser el sajón occi­dental escrito nuestra principal fuente de información, debemos pensar que como lengua normalizada no se habría mostrado es--121

Page 124: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. CLaves para interpretar la historia ...

pecialmente hospitalaria a rasgos ajenos, carentes de particular prestigio (cfr. la opinión ligeramente distinta de Blake 1995: 92). Las consecuencias del contacto entre escandinavos e ingleses se harán particularmente palpables en el periodo siguiente, como veremos al hablar del 1M como criolloide.

En este complejo panorama de pueblos, textos y gentes en contacto no podemos olvidar la relación que Inglaterra mante­nía con el continente por razones comerciales y religiosas. El fre­cuente movimiento de clérigos entre la Inglaterra anglosajona y la corte de Carlomagno y las relaciones comerciales nunca in­terrumpidas con los pueblos del norte de Europa confirmarían para algunos hablantes unas variantes mixtas de fuerte influencia frisia, que mantendrían viva la proximidad entre dialectos aún no muy alejados uno de otro (cfr. cap. 3).

Aunque la lengua de los textos primitivos se muestre tan dis­tanciada del uso cotidiano, y no sea fácil sacar conclusiones sobre las formas de inglés hablado a partir del estudio de docu­mentos escritos, si tenemos en cuenta las circunstancias anterio­res, debemos imaginar una comunidad lingüística compleja con distintos grados de bilingüismo y de monolingüismo entre la po­blación, según las zonas y la actividad que desempeñaran sus ha­bitantes.

Normalización literaria alfrediana

En medio de esta panoplia de lenguas destacan también conatos de normalización escrita. La literatura alfrediana es, sin duda, la plasmación más lograda de los sucesivos esfuerzos encaminados a regularizar la lengua vernácula.

A pesar de la imagen fluctuante que ofrecen los manuscritos medievales, debemos pensar que los centros de cultura, los scrip­taria, constituían en mayor o menor medida c$=ntros normaliza­dores por naturaleza: es decir, cultivaban una forma de inglés y la difundían a través de sus textos. Antes de llegar a Winchester, la hegemonía cultural había pasado de Kent (siglos VI y VII) a Nor­tumbria, que se erigió en centro literario y cultural de la isla hasta las invasiones vikingas, y posteriormente a Mercia, en la segunda mitad del VIII y primera del IX. De hecho se sabe que existió una

1122

Page 125: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lengua~ en con lado: estándar y dialectos

normalización ortográfica ánglica o mercia anterior a la divulga­da desde Winchester. La mayor o menor ventura con la que so­brevivieron las variantes utilizadas en los distintos centros de cul­tura dependió, pues, de factores históricos. Centros culturales importantes como los implantados en Canterbury, York o Jarrow quedaron destruidos tras las incursiones vikingas.

En la segunda mitad del siglo IX concurren en Inglaterra dos circunstancias peculiares que favorecen el desarrollo de una nor­ma supralocal. El centro de cultura se traslada a Winchester, a una zona de relativa estabilidad política, gobernada además por un monarca que apuesta decididamente por la difusión del saber. De ahí que hacia el siglo X se produzca el proceso de normaliza­ción de la lengua anglosajona más amplio y mejor analizado.

La lengua alfrediana comporta múltiples rasgos que permiten caracterizarla como estándar. Próxima a lo que podría ser una koiné literaria, se basa en el dialecto sajón occidental, aunque los rasgos marcadamente locales aparecen neutralizados por la pre­sencia de otros adoptados de dialectos vecinos. Igualmente rele­vante es lafuerte consistencia interna que manifiestan los múlti­ples textos conservados por lo que se refiere a las alternativas léxicas y ortográficas (Hofstetter 1988, Blake 1995: 91). Asimis­mo, por su propia naturaleza normativa esta variante muestra un claro carácter conservador, si bien es verdad que a ello contribu­yen también los textos a los que sirve. Los patrones al iterativos y formalizados de la poesía germánica exigen retener en muchos casos palabras arcaizantes y expresiones fijas, ya desaparecidas de la lengua hablada.

La lengua normalizada alfrediana traspasó además fronteras locales y temporales. No sólo sirvió para canalizar traducciones de obras medievales y clásicas relevantes, sino que albergó la transcripción de muchos de los textos escritos con anterioridad en otros dialectos anglosajones; textos que originalmente eran dialectales puros se normalizaron posteriormente, lo cual reviste especial interés para el lingüista, caso de que se conserven ambas copias. Al tiempo, la tradición normativa que alcanzó su momento culminante en los siglos X Y XI continuó ejerciendo su influencia en los años posteriores a la invasión normanda. Con la reforma benedictina Winchester se situó en el centro de múltiples reno­vaciones surgidas en el seno de los monasterios. En esta escue--123

Page 126: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

I:l cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

la se formaron importantes eruditos, como JEthelwold, JElfric o Wulfstan, que continuaron la tradición. El modelo iniciado en Wessex siguió sirviendo como variante escrita y literaria en zo­nas alejadas de la original, y a ella adaptaban sus escritos los eru­ditos más sobresalientes del momento, como reflejan la Peterbo­rough Chronicle e importantes manuscritos de los Midlands occidentales (Blake 1996: 114). En círculos restringidos, al me­nos, se tenía conciencia de lo «corrrecto».

Sin embargo, esta situación no podía durar mucho tiempo (Kitson 1990). La lengua alfrediana desaparece en 1M, una vez que la comunicación escrita empieza a hacerse oficialmente en francés o latín de manera sistemática. El surgimiento del actual estándar británico se producirá siglos después, y lo hará a partir de raÍCes dialectales distintas 2.

A pesar de 10 dicho, resultaría arriesgado utilizar el término estándar sin más para referimos a esta variante anglosajona desde cánones actuales. Admitiendo el carácter gradual del concepto, nos situaríamos en niveles relativamente bajos de estandariza­ción. La lengua alfrediana no deja de ser una variante geográ­(¡ca, social, formal y funcionalmente limitada (Bately 1988a); es decir, una variante escrita, para instruidos, esencialmente or­tográfica y literaria, sin que ello reste envergadura alguna a lo conseguido. La labor educativa de Alfredo, instrumentalizada a través del inglés, consiguió su propósito, e hizo aumentar parale­lamente el respeto hacia una lengua vernácula, si bien con reser­vas y en círculos reducidos, y la conciencia de que existía una variante «más adecuada».

Inglés medio

Ausenda de normaLizadón vernácuLa

Tras la llegada de los normandos, se produce una nueva situación en Inglaterra, si no inmediatamente, sí al cabo del tiempo. Lo que la conquista provoca, concretamente, es un cambio en la arquitec­tura sociolingüística. Aparentemente la característica más llama­tiva es la enorme variedad que reflejan los textos ingleses proce­dentes de áreas dialectales que, salvo pequeñas alteraciones,

'124

Page 127: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar '!J dialectos

coinciden esencialmente con las del periodo anterior (cfr. fig. 4). Sin embargo, la mayor abundancia de material conservado no debe inducirnos a configurar una imagen distorsionada del mo­mento. Puede que la enorme variedad dialectal atribuida al 1M no sea más que la continuación de una situación lingüística similar, presente ya en el periodo anterior, de la que, sin embargo, carece­mos de datos suficientes. Lo auténticamente novedoso en este momento es la ausencia de nonnalización vernácula. Los dialec­tos ingleses aparecen situados al mismo nivel de importancia; no hay modelo de inglés. Es decir, nos encontramos ante una fase de equilibrio dialectal, inmerso en un complejo entramado de len­guas y de sus correspondientes variantes (Clanchy 1993).

Aunque, como dijimos en apartados anteriores, en los años ini­ciales aún pennanece la idea de norma vernácula en la conciencia de algunos hablantes, la imposición del francés normando como lengua oficial terminó con esta realidad. La nonna venía ahora de fuera. Durante largo tiempo no hubo en Inglaterra centros de im­portancia e influencia cultural comparables a los del periodo an­glosajón tardío. Como veremos, no es tanto que en dichos centros no cultivaran una fonna concreta de inglés, sino que no tenían po­sibilidad de difundirla. En estos siglos falta el impulso político de la divulgación.

Es dificil precisar cuántos dialectos existían en 1M y delimitar sus márgenes. Las fronteras interdialectales no son fijas, sino que van desplazándose a medida que se difunden las características lingüísticas, lo cual en esta época es un fenómeno particularmen­te rápido y profuso. Aun así, McIntosh y Samuels (1986), que llevan trabajando décadas sobre esta cuestión, han llegado a iden­tificar más de mil variedades de inglés medieval tardío 3. Si tene­mos en cuenta que los autores del LALME proponen tomar la evi­dencia de los textos como prueba de variantes escritas, da la impresión de que en 1M la lengua difería de condado en condado y de ciudad en ciudad.

La ausencia de normalización vernácula es inseparable de la presencia en la isla no sólo del francés, sino de otras lenguas, como el nórdico o el latín, con las que el inglés comparte el uso lingüístico. Al estar los dialectos ingleses regional y funcional­mente constreñidos en ambientes de intenso contacto lingüístico, los cambios lingüísticos se aceleran. Los modelos extranjeros no

125 1

Page 128: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

constituyen freno suficiente para los procesos de criollización que se desarrollan en el inglés, abierto al intercambio en virtud de una comunicación más ágil. Pero además, a la hora de expre­sarse oralmente o por escrito los hablantes se debaten entre varias alternativas, lo cual lleva a hablar del 1M como periodo no nonna­lizado y esencialmente diglósico (cfr. Milroy 1992b).

Antes de pasar a describir más detenidamente en qué términos pudo producirse el multilingüismo particular del 1M, queremos retomar la idea que anticipamos al hablar del inglés antiguo acer­ca del carácter nonnalizador de los scriptoria. La concepción tra­dicional de que la etapa escribal es necesariamente una etapa de variantes se agudiza en contextos en que la hegemonía lingüística y cultural recae sobre modelos extranjeros. Los factores objetivos que provocan la diversidad encuentran un inmejorable caldo de cultivo en estos casos. No hay duda de que la preocupación por la consistencia ortográfica era en otros tiempos menor (similar pro­bablemente a la que hoy tendríamos por la consistencia caligráfi­ca); que los escribas, en su mayoria franceses, o ingleses educa­dos en Francia, puede que ni siquiera comprendieran la lengua que copiaban; que los clérigos se desplazaban de una región a otra con excesiva frecuencia; y que las condiciones en que se re­producían los textos distaban mucho de ser las ideales (Troll 1990). Es decir, la lengua más comúnmente observable en los manuscritos del 1M es de naturaleza mixta (cfr. Benskin y Laing 1981 ).

Sin embargo, como ya esbozamos más arriba, aun siendo cier­ta la mayoría de las consideraciones anteriores, debemos pensar que el propio mecanismo de transmisión textual genera cierto in­terés por la coherencia y una noción, por aminorada que sea, de adecuación ortográfica.

En la etapa del 1M también pueden apreciarse signos que nos confirman esta tendencia natural a la normalización. En esferas muy circunscritas, merecen destacarse los casos de ri­gor individual, como el ya mencionado de Orm (cfr. cap. 2). Pero parece probado que también durante este periodo la con­sistencia gráfica actuaba en escalas superiores y que en cues­tiones grafomórficas y ortográficas los manuscritos se acogían al llamado house style de los scriptoria, por el que velaban los correctores e iluminadores de los centros. A estas actividades

Page 129: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

normalizadoras habría que añadir la práctica extendida de la llamada rima visual (eye-rhyme), que consistía en dotar de una ortografía similar a las palabras que rimaban en un texto poé­tico, aunque en el original aparecieran escritas de forma dis­tinta 4. Todo ello nos muestra el secular esfuerzo que ha man­tenido la lengua escrita por acompasar sonido y grafía, por enfatizar la correspondencia entre ambos niveles, por lograr una estabilidad del sistema.

Convivencia de inglés, francés y lann

Para comprender los inicios de lo que posteriormente será el in­glés unitario que hoy conocemos, son necesarios todos los ángu­los. Hasta ahora hemos considerado la lengua escrita. Sin embar­go, resulta igualmente importante penetrar en la complejidad lingüística del 1M; abrir el objetivo de nuestra cámara a los com­plejos indicios de comportamiento oral del periodo, aunque es­quematizar la situación no es ni mucho menos asunto fácil (Baugh 1978, Burnley 1983, Iglesias 1992, Rothwell 1994).

Ya hemos dicho que los normandos disiparon por completo el inglés como lengua de cultura. Durante los siglos XII a XIV el francés y el latín ocupaban los ámbitos educativos y lingüísticos más elevados. La selección de la que sería en cada momento la lengua adecuada se hacía en gran parte en virtud de decisiones gubernamentales y de la acción oficial, por lo que muchos ha­blantes se debatirían cotidianamente entre dos lenguas, o entre dos variantes, clasificadas socialmente como superior o inferior, de acuerdo con el prestigio de cada una.

En el reparto de las funciones a que servían las distintas len­guas, inglés, francés y latín, se entrecruzan esencialmente dos parámetros: el ámbito de utilización y la clase social de los ha­blantes. Es decir, a la hora de aproximamos a la gama de opcio­nes lingüísticas, debemos fijarnos simultáneamente en las dife­rencias que genera la oposición entre lengua oral y escrita, entre ámbito oficial y privado, entre usos elevados y cotidianos o en­tre lenguaje cortesano y lenguaje popular, teniendo en cuenta además que ninguna de las mencionadas es una categoría dico­tómica. El ordenamiento social, de acuerdo con la lengua utili--127

Page 130: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la hh .. toria ...

zada por los hablantes, abarcaría un continuo entre monolingüis­mo francés y monolingüismo inglés, con una amplia zona cen­tral de bilingüismo de distinto grado y alcance. A pesar de la complicación que esto entraña, podemos trazar las líneas gene­rales.

Por lo que se refiere al latín, ésta seguía siendo la lengua ade­cuada para el archivo de documentos, la redacción de obras histó­ricas y teológicas, para la liturgia eclesiástica e inicialmente para el sistema legal. Era la lengua que mejor servía a las clases cul­tas, aunque se percibe un cierto cambio en las funciones que esta lengua desempeñaba con respecto al periodo anterior. El latín ini­cialmente no sólo constituía materia de estudio, sino que servía de vehículo de instrucción más general. En el paso al 1M en esta última función el latín fue sustituido por el francés y después por el inglés, aunque continuó como clara lengua de prestigio (Leith 1983).

Pero no creamos que el latín era una lengua unitaria. En Ingla­terra, como en otras partes, existían variantes vulgares de latín medieval, que servían a mercaderes, comerciantes, peregrinos y viajeros. Wright (1992, 1994) ha estudiado el latín macarrónico utilizado en textos comerciales de finales del siglo XIV, Y nos per­mite observar cómo dichos documentos no sólo revelan la exis­tencia generalizada de lenguas mixtas y bilingüismos funciona­les, sino que se muestran particularmente esclarecedores con respecto al proceso material del cambio lingüístico. De ahí que merezcan especial atención por parte de los investigadores.

El francés, a su vez, representaba a las clases altas, la nobleza y la jerarquía eclesiástica. Era, por tanto, la lengua de la corte, el gobierno, la educación y la literatura; la utilizada en el sistema legal, la burocracia y la mayoría de los documentos administrati­vos a partir de la segunda mitad del siglo XIII; y la lengua emplea­da por los súbditos en su trato con los terratenientes. El francés se fomentaba desde distintas instancias, ya que como lengua de prestigio resultaba útil a todos.

Tampoco podemos tomar el francés, sin embargo, como len­gua unitaria. El anglo-normando y el francés central son va­riantes que sellarán sus diferencias en la lengua inglesa. El an­glo-normando, como indica su nombre, es la variante francesa hablada por los normandos en Inglaterra, distinta del francés de

1128

Page 131: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. lenguas en contacto: estándar y dialectos

la corte parisina y del normando continental. Este dialecto mani­fiesta una evolución específicamente insular, atribuida a la in­fluencia inglesa, y que probablemente se deba añadir al catálogo de consecuencias derivadas del intenso contacto lingüístico que se adivinaba en la isla. El francés central, por su parte, constitui­ría la variante prestigiada, usada en Inglaterra para asuntos más elevados.

Todo esto viene a confirmar que el bilingüismo, del grado que fuera, afectaba también a hablantes normandos. Los escritores y la alta nobleza sí estarían fuertemente vinculados al prestigio del francés, 10 cual les ayudaba a no romper el contacto con el conti­nente. Pero muchos normandos, los caballeros y la nobleza baja, el propio clero o los comerciantes que inmigraron a Inglaterra, se habrían visto obligados y motivados en algún momento a hablar inglés. Los matrimonios mixtos, el personal de servicio o los compañeros de juegos infantiles proporcionaban ocasiones de in­tenso contacto lingüístico, por no entrar en los intercambios co­merciales y burocráticos cotidianos.

A las dos lenguas mencionadas, latín y francés, y sus varian­tes debemos añadir, lógicamente, el inglés, la lengua materna, utilizada más en registros hablados que escritos, como ya hemos visto. El inglés era la lengua de intercambio más habitual, la que utilizaba el clero en sus sermones y homilías, textos que en oca­siones también se registraban por escrito. Poco a poco, fueron re­cogiéndose más obras religiosas de carácter popular en inglés, aunque los autores solían justificar expresamente por qué utiliza­ban esta lengua. Con la pérdida de Nonnandía en el siglo XIII el inglés empieza a resurgir en Inglaterra, pero no debemos pensar que la separación política con respecto a Francia y la reclusión de los nonnandos ingleses tenninara con el uso del francés hablado y escrito en la isla. Aún tendrá que pasar casi un siglo para que la lengua vernácula ocupe el lugar del francés.

El carácter mixto de la mayoría de las comunidades se incre­menta en las regiones centrales y septentrionales, en las que los enclaves escandinavos estaban bien arraigados. El intenso con­tacto de lenguas en estas áreas más alejadas de la sombra del francés oficial provoca una aceleración del cambio lingüístico que ha abierto la especulación al carácter criollo del 1M, como ve­remos más abajo, y contribuye al desarrollo independiente de una

129 1

Page 132: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

variante que surgirá con fuerza en el panorama del IMT, como es el scots.

Nuestro mosaico se completa esta vez con la mera alusión a otras lenguas no germánicas que siguen desarrollándose en la isla de un modo independiente y cuya suerte aún no ha empezado a declinar: el (gaélico-) escocés, el galés, el cómico, el manx y, en la isla vecina, el irlandés continúan ocupando un lugar preferente dentro de sus respectivos territorios (cfr. Price 1985, Bailey 1992: 26-29).

El inglés medio: ¿un criolloide?

Como acabamos de decir, desde hace ya varias décadas viene fortaleciéndose la hipótesis de que el 1M manifiesta signos claros de criollización, social y lingüísticamente hablando. Dado que el principal escollo de la teoría es la mayor o menor exactitud con que se aplica el término criollo a esta coyuntura histórica de mez­cla lingüística, optamos por el más neutro de criolloide (G6r1ach 1986). Realmente hay muchos signos incontrovertibles y la idea resulta particularmente atractiva, aunque todavía hoy exija ulte­rior desarrollo. Estos postulados contribuyen conscientemente a desligar el estudio del 1M más general de 10 que es estrictamente la descripción del dialecto literario representado por Chaucer. To­mando como base la lengua hablada, pretenden también romper con antiguas visiones triunfantes de la historia, proporcionadas bien por los normandos, bien por los propios ingleses.

El interés principal viene representado por la situación de contacto lingüístico vivido en la región central y oriental de los Midlands como clave para entender el desarrollo del estándar in­glés. Por influencia del escandinavo las regiones del norte y del centro-oriental de Inglaterra muestran mayor número de innova­ciones criollizantes que las meridionales. El cambio lingüístico, que se acelera y se agudiza en estas áreas, irá extendiéndose ha­cia el sur.

Desde el punto de vista lingüístico, la hipótesis de la criolliza­ción trasciende el mero registro de préstamos y calcos (Poussa 1982: 70). Sin descartar que la propia naturaleza de las aporta­ciones escandinavas al vocabulario nuclear del inglés (get, give,

'130

Page 133: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

skin, leg, take, are, law, sky, they, their) confirmaría la absoluta imbricación de los sistemas, la atención recae más bien sobre ras­gos tan definitorios del 1M como la pérdida de género gramatical, la extrema simplificación de las flexiones o el carácter progresi­vamente analítico del sistema morfosintáctico. Todo un haz de tendencias evolutivas que comparten las comunidades en que el intenso contacto de lenguas distintas exige generar un sistema nuevo; es decir, una lengua pidginizada (cfr. cap. 1). Para escan­dinavos, ingleses y franceses que vivían en regiones de baja pre­sión institucional, alejados de Londres, las flexiones se convier­ten en rasgos marcadamente complejos, motivo de desajustes o de confusión en una comunicación que por lo demás resultaba ra­zonablemente sencilla y eficaz 5. La propia inestabilidad de los elementos formales, muy diversos, contribuye a su natural desa­parición, aunque en el caso del 1M ésta se ve alentada por la pre­sencia de numerosas construcciones analíticas francesas (cfr. Bailey 1977: 51-52, y cap. 8).

Desde el punto de vista sociológico también se ha intentado describir el proceso de criollización del 1M. La convivencia entre daneses y mercios en la región central de Inglaterra es buen es­cenario para la configuración de un criolloide. Geopolíticamente la región resulta adecuada no sólo a los matrimonios mixtos (y al consiguiente nacimiento de hijos bilingües), sino al intenso contacto lingüístico. Muchas serían las personas que se aproxi­maran a una zona a medio camino entre Londres y el norte de Inglaterra, que a la vez proporcionaba fácil acceso marítimo a Dinamarca, de donde llegaría mayor número de inmigrantes pa­cíficos. Por su parte, el asentamiento noruego en las costas occi­dentales también exigía pasar por el centro de Inglaterra, con lo cual es probable que la variante híbrida de los Midlands orienta­les resultara familiar a muchos hablantes y sirviera de útil vehícu­lo de comunicación entre ellos. No sería extraño que esta va­riante cristalizara en una koiné hablada de naturaleza supralocal. Previsiblemente los hablantes monolingües de inglés rechazarían inicialmente la lengua anglo-danesa como variante corrupta y desprestigiada, razón por la cual ésta no habría sido utilizada en registros escritos (al menos hasta el siglo XIV) 6.

Page 134: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Condenda de la diversidad

En la Edad Media las ideas sobre el estado de la lengua no son escasas. De hecho, corno demuestran textos inicialmente esporá­dicos, en 1M existía conciencia de la variedad que afectaba a la lengua vernácula, cuestión que llegaba a suscitar abierta desapro­bación.

En el siglo XII un tal Giraldus Cambrensis comenta el carácter arcaico de la lengua del sur de Inglaterra, particularmente de De­vonshire. A principios del mismo siglo, William of Malmesbury se queja de la crudeza o aspereza de la lengua de Yorkshire, que la gente del sur, por otra parte, era incapaz de entender, de la corrupción del inglés frente al anglo-normando y de la diversifi­cación dialectal. Observaciones explícitas similares encontrarnos en siglos posteriores, de las que son bien conocidas las que ofre­ce John ofTrevisa en el Polychronicon.

Desde finales del siglo XIV, sin embargo, asistimos a un cambio cualitativo. Los escritores, además de manifestar aguda conciencia de la diversidad, expresan el desasosiego que ello les provocaba. Aunque en siglos anteriores existiera la misma heterogeneidad, ahora se comenta; proliferan las reflexiones y las quejas en torno a la forma, la función y el estado actual de la lengua, y comienza a surgir la idea de que un tipo de inglés es mejor que otros, que ter­minan por parecer corruptos, feos o hilarantes. A ello contribuye la crítica a que empezaba a ser sometido el anglo-normando en tanto que variante alejada del francés parisino, lengua de prestigio desde el siglo XIII. La antipatía lingüística hacia dialectos ajenos, la soli­daridad frente al extraño, la ridiculización de personajes por su ma­nera de hablar, incluso las alteraciones deliberadas en manuscritos confirman esta actitud.

Los eruditos, por su parte, no se hacen eco del desasosiego de los hablantes. El inglés, corno otras lenguas vernáculas, quedaba a la sombra del latín. Ésta era la única lengua respetable y de la que había, en todo caso, que ocuparse. El latín era una lengua no­ble; las vernáculas, útiles. Esta indiferencia de los más ilustrados ante una variabilidad que consideraban (<normal» no debe llevar­nos, sin embargo, a pensar que los discursos que recogían las nuevas actitudes de los hablantes frente a la lengua vernácula constituyen mera anécdota. De hecho, resultan esenciales para

1132

Page 135: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

que pueda forjarse un estándar inglés a corto plazo. Por este y otros datos vemos cómo desde el siglo XIV existe un clima de opinión propicio para la aceptación y la expansión de una norma, una predisposición intelectual y cultural hacia ella.

Inglés moderno

Ingenieria lingüística: surgimiento del estándar inglés

El término «ingeniería» implica la voluntad consciente de cons­truir una entidad nueva, y por eso lo utilizamos en este apartado: el estándar inglés tiene mucho de reflexión y decisión inicial. De­jando de lado ahora las decisivas circunstancias sociales, políti­cas y culturales que, como vimos en el capítulo 4, lo provocaron, a finales del siglo XIV el estándar se convierte en algo necesario y deseable, planteado en un principio únicamente como variante escrita.

Globalmente el proceso de estandarización es fácil de resu­mir: entraña el desplazamiento progresivo de los usos locales en favor de un tipo homogéneo de inglés escrito que se extenderá a todo el país. Sin embargo, esto que parece sencillo se está de­mostrando que no lo es tanto. La investigación de los últimos quince años se ha centrado en describir los pormenores de una primera fase de germinación del estándar inglés. Ni la selección de la variante adecuada ni la expansión de la misma a zonas ale­jadas de Londres y textos no institucionales resultan claras a pri­mera vista. La elaboración del atlas dialectal del 1M y la atención vertida sobre textos legales y administrativos han venido a con­cretar mucho las circunstancias en que la norma escrita empezó a expandirse, aunque el avance hacia un sistema homogéneo fue lento y complicado.

Ante lo que desde diversos ámbitos se sentía ya como una ne­cesidad, surgen de manera natural distintas propuestas que co­mienzan a ser reconocidas como modelos dignos de imitación. Es decir, los principios del estándar deben ser observados desde esta perspectiva múltiple. Las distintas variantes rivales exhiben cier­to grado (mayor o menor) de consistencia interna y proyección supralocal, aunque difieren en las razones que las alientan y en el

133 1

Page 136: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

índice con que alcanzan sus objetivos. Muchas de estas variantes homogeneizadoras aparecen en torno a Londres, pero existen también focos regionales cuya consideración resulta esencial para explicar la fase de expansión de la variante que finalmente se impone.

Aun si dejamos a un lado el estratégico emplazamiento geo­gráfico y político de la capital, las propias características del dia­lecto londinense hacen previsibles los conatos de normalización que efectivamente se producen en su seno. Vulnerable a las diver­sas oleadas de inmigrantes que llegan a la ciudad y a los cambios de moda, el dialecto londinense del siglo XIV deriva en una va­riante mixta, de rasgos lingüísticos neutralizados (Benskin 1992: 76), que va ensombreciendo el desarrollo paralelo de otra varian­te, estrictamente regional, origen del actual cockney. En torno a Londres las propuestas normalizadoras surgen unas veces de par­te de los escribanos profesionales, que en el curso del tiempo pa­recen modificar su propia norma y la extienden tímidamente a obras literarias y hasta privadas, y otras veces de las instituciones reales y de gobierno 7. Esta variante institucional, radicada en tor­no a Londres, pero de base heterogénea, es la que finalmente conseguirá abrirse paso sobre las demás (Fisher 1977, Burnley 1989, Samuels 1981, Benskin 1992).

En otras zonas del país surgen paralelamente variantes de ten­dencia regularizadora, en las que los rasgos locales ceden terreno a formas léxica y ortográficamente más neutras. Estos estándares regionales van preparando el terreno que permitirá generalizar más adelante un único estándar nacional.

De entre los estándares regionales sobresale uno de mane­ra muy particular en la región de los Midlands. El llamado Wyc/iffite standard fue el adoptado por los lolardos para es­cribir sus sermones y divulgar sus panfletos. Dicha variante sobrevive con escasas alteraciones durante más de cincuenta años en un amplio número de obras seculares y religiosas, e incluso puede llegar a ser considerado el estándar literario de la época.

Aunque el rigor con el que se han acometido los estudios ha levantado cierta polémica sobre el grado de coincidencia concreta que se va produciendo escalonadamente entre unas y otras variantes, quizá lo más importante sea recordar aquí

1134

Page 137: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

que en la forja del estándar inglés escrito «a lot of compro­mising went on in the late 14th and 15th centuries» (Poussa 1982: 82).

El triunfo del Chancery English como estándar escrito

Evidentemente la pregunta que plantea la descripción anterior es ¿por qué triunfa el (mal) llamado Chancery standard sobre los demás estándares incipientes? 8

Como se habrá comprobado, de las distintas propuestas inicia­les son dos las que han merecido mayor atención por parte de los lingüistas y las que, sin duda, alcanzaron destacada relevancia dentro del conjunto: la lengua de los lolardos y lo que nosotros hemos denominado inglés «institucional», impulsada tanto por el rey como por la administración.

La variante de los lolardos tenía inicialmente grandes posibi­lidades de mantenerse y extender su influencia, ya que era utili­zada por gran número de escribas, presentaba un alto grado de consistencia interna y llegó a producir un amplio corpus de ma­nuscritos diseminados por diferentes partes del país. Si además, como sugiere Poussa (1982), esta variante escrita fuera el refle­jo más o menos próximo de la koiné que se había ido gestando en la zona central de Inglaterra desde finales del inglés anti­guo, resultaría sumamente asequible a la mayoría de los hablan­tes y escritores de los restantes dialectos (cfr. también Blake 1996: 170).

El inglés «institucional», por su parte, comenzó con una va­riación interna mayor que la del dialecto anterior. En la disemi­nación inicial de una variante de inglés oficial y nonnalizado, la figura del rey desempeñó un papel importante, ya que contra lo que se había pensado en un principio, durante el primer tercio del siglo xv todavía no era el inglés, sino el latín, la lengua pri­mordial de la administración (Richardson 1980, Heikkonen 1996). Desde 1417 Henry V empezó a utilizar la lengua inglesa en sus misivas a alcaldes y figuras relevantes del país (King jo

English) , a través de instituciones como el Signet o Secretaría Real y las Privy Seal Offices con sede en Londres. Con todo, poco a poco, unos ciento veinte escribanos de la Chancery, divi-

135 1

Page 138: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

didos entre Londres y Westminster y pertinentemente instruidos, fueron sellando los documentos oficiales con una ortografia, un léxico y unos rasgos morfológicos razonablemente homogéneos que se fueron extendiendo a lo largo del siglo xv por todo el país y que en su amplia difusión -a través también de los tex­tos impresos, que no debemos olvidar- lograron sobreponerse a los que ofrecían los demás modelos.

Ante la disyuntiva que plantean las dos variantes menciona­das, hay que considerar muy seriamente las circunstancias socio­lógicas que contribuyeron a la desaparición de una y al triunfo de la segunda.

Evidentemente hemos de pensar que, en pleno torbellino reli­gioso, la variante utilizada por los lolardos no podía gozar del prestigio que, por el contrario, suscitarían los grupos próximos al poder. Los hablantes eran herejes, representaban la amenaza con­tra el orden establecido; y un anti-héroe social nunca puede eri­girse en modelo lingüístico oficial. La intolerancia religiosa ha­cia los lolardos, particularmente virulenta desde principios de siglo, habría actuado en contra del estándar representado por Wy­clif, excepto para sus más adeptos.

Por el contrario, el inglés «institucional», representado si­nópticamente por el Chancery English, presentaba ventajas grandes. En primer lugar, gozaba del prestigio del Estado, de la clase educada e incluso de la tradición. Los oficiales de la cancillería eran personas educadas en latín y francés, lo cual se dejaba ver en sus escritos. Pero había aún más. A la utili­dad que el Chancery English ofrecía como cualquier otro es­tándar (cfr. Rodríguez 1997) y a su elevada consistencia inter­na, los documentos iniciales añadían una marcada coherencia textual, fruto de la formalización propia del lenguaje legal y administrativo y sumamente dependiente de patrones latinos fil­trados a través del francés. Es decir, el Chancery standard se asociaba con un estilo, el llamado curial, que resultaba admira­ble social y estéticamente. Tanto en Francia como en Inglaterra, autores ajenos a la administración se vieron posteriormente in­fluidos por este uso lingüístico y lo utilizaron, adaptándolo, para exigir un estilo más elevado en obras narrativas (cfr. Burnley 1986). En la búsqueda de los ideales latinos, este mo­delo era el que resultaba más próximo. -136

Page 139: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

En definitiva, la estandarización de la lengua escrita que tuvo lugar en el siglo xv fue en parte resultado de la decisión de un de­partamento de gobierno de escribir sus documentos en una fonna de inglés relativamente consistente. La extensión de esta variante a textos no administrativos deriva de su capacidad potencial para dotar de elevación al estilo literario inglés (cfr. Burnley 1989).

Con todo, el avance hacia un sistema homogéneo, aun en el plano institucional, fue lento. En esferas alejadas de Londres no se produjo la imitación inmediata del estilo que desde allí ex­portaban los funcionarios. Parece que la práctica habitual pasó por el desarrollo de nonnas regionales, fonnas de inglés escrito que había suprimido de su repertorio los rasgos más exóticos del habla local, en favor de otros más neutros y ampliamente aceptados, que facilitaban probablemente la gestión burocrática y administrativa. A esto hay que añadir la labor más o menos consciente que desempeñaron los varones instruidos en las Inns 01 Chancery y en las Inns 01 Court que volvían a sus lugares de nacimiento para ejercer sus carreras. Estos estándares regiona­les, que dieron lugar a numerosos textos de naturaleza mixta, fueron progresivamente acomodándose a la variante nacional (Samuels 1981, Benskin, 1992, Rodríguez 1997, Gómez Soliño 1997). Por su parte, la práctica individual siguió siendo muy va­riable durante largo tiempo, incluso entre la población más cul­tivada. Hásta más allá del siglo XVII no podemos trasladar la idea de que la ortografia de los textos manuscritos debía seguir las convenciones de los textos impresos, entre otras cosas por­que incluso éstos carecen de uniformidad hasta el último tercio del siglo XVI.

A partir del siglo XVI la historia del estándar inglés es una his­toria de asentamiento y expansión, no sólo regional, sino funcio­nal y social, en la que intervienen el Estado y los correspondien­tes grupos dominantes económica o culturalmente (cfr. cap. 4).

De la disculpa a la autoconfianza

Paralela a la evolución del estándar discurre la evolución de la propia idea de estándar. De acuerdo con Bloomfield y Newmark (1967: 303), el cambio más radical al que asistimos durante esta

13t

Page 140: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia ...

época es precisamente el paso de una actitud de disculpa por par­te de los hablantes a la hora de utilizar el inglés a otra de auto­confianza en la propia lengua.

La inquietud de los eruditos a finales del siglo XIV y principios del xv refleja una crisis de inseguridad ante las posibilidades de supervivencia del inglés frente al latín y a otras lenguas vernácu­las. Sólo después de que esto quedara garantizado a través de la expansión de las nuevas prácticas normalizadoras se pudo fijar la atención en el siguiente escollo, constituido esta vez por las li­mitaciones que presentaba el inglés como lengua formal y funcio­nalmente plena.

La inestabilidad regional, social y funcional que manifestaba la lengua inglesa una vez salvados los riesgos de la supervivencia induce a una denodada búsqueda de modelos o de autoridades. La máxima preocupación consiste ahora en elevar el inglés a la categoría del latín.

A pesar de los logros vernáculos, la elegancia y el buen estilo latino siguen siendo espejo de los juicios estéticos. Esta lengua pasa a Occidente con una forma única, normalizada a través de gramáticas y diccionarios, lo cual daba una idea de corrección difí­cilmente aplicable a las vernáculas. En éstas, no había autoridades ni base para medir el grado de mayor o menor aceptabilidad de las variantes. Admitir que en las lenguas vernáculas pudiera ordenarse un uso aceptable, gramatical y correcto es precisamente uno de los grandes cambios de la época. Desde el siglo xv hasta mediados del XVII asistimos a numerosos debates sobre los caminos por los que debe discurrir el inglés para alcanzar la congruencia léxica, grama­tical y gráfica, aunque los comentarios todavía no se imponen como guías prescriptivas.

Con el latín al fondo, encontramos en IMT una actitud de de­fensa apasionada del inglés, ejercida casi como profesión de fe en autores como Ascham, Wilson, Mulcaster o Elyot; una actitud de confianza en la propia lengua, vinculada a un fuerte deseo de experimentación y valentía lingüística. La máxima aspiración se­ría dar «to airy nothing / A local habitation and a name» (A Mid­summer Night s Dream V i, 16-17). Un siglo más tarde, el propio Samuel Johnson recordará el periodo isabelino como uno de los más fructíferos y decisivos para la adaptación del inglés a todos los usos lingüísticos:

'138

Page 141: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estándar y dialectos

From the authors which rose in the time of Elizabeth, a speech might be formed adequate to aH purposes of use and elegance. Ifthe language oftheo­logy were extracted from Hooker and the translation of the Bible; the tenns of natural knowledge from Bacon; the phrases of poliey, war and navigation from Raleigh; the dialect of poetry and fiction from Spenser and Sidney; and the dietion of common life from Shakespeare, few ideas would be lost to mankind, for want of English words in whieh they might be expressed. (Samuel Johnson, en MeCrum 1986: 91.)

Junto a esto observamos una inmensa sensación de libertad, al menos inicialmente. En IMT todo era posible léxica y estructu­ralmente; incluso diremos, más que posible, necesario, aunque en algunos campos el entusiasmo diera lugar a excesos estilísticos posteriormente denostados. A pesar de lo que se pueda decir so­bre normalización, el siglo XVI rezuma una tolerancia de la diver­sidad muy llamativa:

Sweet are the uses of diversity, Which like the toad, ugly and venomous, Wears yet a preeious jewel in his head; And this our language, exempt from private rule, Finds delight in dialect, value in vemaeular, Sennons in slang, and good in everything. (As you like it, II i 12-17.)

Why not aU in English?

Esta pregunta retórica que ha hecho famoso a MuJcaster constitu­ye el estandarte del inglés en los siglos XVI y XVII. Los ingleses encuentran serias deficiencias de vocabulario y sintaxis para que su lengua se convierta en canon estético y en vehículo útil a cual­quier propósito, por el momento siquiera a nivel escrito. El es­cepticismo cala hasta el siglo XVlIl en autores como Addison. Sin embargo, éstos son los menos.

Los siglos XVI y XVII resultan cruciales para elevar al inglés a alturas de máxima dignidad y competencia. En estos siglos se asienta una clara separación entre el uso cotidiano y el literario; entre prosa y poesía; entre la dicción poética y la que no lo es. Asistimos, por tanto, a un tenaz esfuerzo por elaborar las distin-

Page 142: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingúístico. Claves para interpretar la historia ...

tas variantes funcionales del inglés (G6r1ach 1991, Leith y Grad­doI1996).

El estudio de la retórica clásica desempeña un papel esencial en la conformación del estilo literario; entre las distintas tenden­cias observables, algunas se deciden inicialmente por el exceso verbal, la afectación y la artificiosidad que tanto nos alejan de ciertos textos del periodo, pero se superan pronto. Por su parte, también se define en esta época la variante que se utilizará para obras religiosas. En medio de un largo debate, la accesibilidad a los textos bíblicos impone finalmente un lenguaje poco recarga­do, que ya en el siglo XVII adquiere los tintes arcaizantes por los que actualmente lo reconocemos. La ciencia es otro de los ámbi­tos más afectados en materia lingüística. Desde el principio los intelectuales toman partido por un estilo sencillo, opuesto a la ar­tificiosidad literaria. La Royal Society contribuyó a institucionali­zar esta variante, que, sin embargo, no se impuso hasta finales del XVII. A la hora de difundir sus descubrimientos, los científi­cos se debatían entre el latín y el inglés, y es frecuente encontrar obras del mismo autor, unas en latín y otras en inglés, según el tema y el público a quien fueran dirigidas. Muchos de ellos inclu­so tenían que justificar la elección del inglés como medio apro­piado para la ciencia (McConchie 1988, Taavitsanen 1994). El paso definitivo a la lengua vernácula parece venir marcado por los últimos textos de Locke y Newton.

A partir de estos estilos básicos y bien diferenciados irán for­mándose categorías más sutiles: el ensayo, el periodismo, la fic­ción, los textos legales irán adquiriendo poco a poco, a lo largo del periodo siguiente, las características distintivas con que hoy los conocemos (Finegan 1992). Sensiblemente alejados de los textos retóricos y literarios más canónicos, todos ellos son objeto de la mirada escrupulosa del investigador, como ya dijimos en el capítulo 2.

La lengua hablada

Gran parte del interés investigador que gira en torno al IMT recae lógicamente sobre la lengua hablada, aunque el acceso a estas formas lingüísticas siga resultando oscuro. Los análisis de la di-

1 140

Page 143: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estilndar y dialectos

versidad existente se basan esta vez en textos no relacionados con la lengua de la administración (cfr. Dobson 1955, 1968, Fisher 1977); las colecciones de cartas, los diarios y otros testimonios que nos aproximan al registro oral proporcionan interesante ma­terial de trabajo que continúa abierto a la reinterpretación.

Es sabido que la heterogeneidad de la lengua hablada y su ca­racterística falta de sistematicidad aumenta en áreas urbanas, pre­cisamente las que empiezan a surgir en Inglaterra desde el siglo xv. Durante todo el periodo moderno existen notables diferencias en la pronunciación, lo cual se traduce en frecuentes solapamien­tos entre los distintos sistemas que utilizan unos hablantes y otros (M ilroy 1994). Junto a esta realidad multidimensional, durante los siglos XVI y XVII se detecta un acendrado deseo institucional por conseguir cierta estabilidad lingüística; es decir, de extender la norma a la lengua hablada, empresa más lenta y de dificil, si no imposible, satisfacción (cfr. Watts 1998). Este interés por de­finir la corrección en registros hablados coincide con el esnobis­mo lingüístico que empieza a vislumbrarse en grupos sociales que se sienten poseedeores de la true kynde of pronunciatíon. En la época que nos ocupa se asumía por lo general que la pronun­ciación correcta era la cultivada por las clases educadas que vi­vían en torno a Londres, y parece que en estos círculos la varian­te utilizada llegó a alcanzar cierta estabilidad.

La búsqueda oficial de una pronunciación homogénea encon­tró reflejo parcial en una variante que mantenían sobre todo los maestros. Sin embargo, se ha advertido que dicho modelo se veía tintado con excesiva frecuencia con rasgos del dialecto propio del maestro en cuestión, lo cual daba lugar a estándares modificados. Había incluso quien negaba la validez de cualquier variante dis­tinta de la suya, según recoge Dobson (1955, 1968 vol. 1: 195).

El resto de la población se guiaba por criterios de prestigio y estigmatización de rasgos. En Inglaterra se ha pasado ya de los dialectos regionales a los dialectos sociales. Los rasgos lingüísti­cos marcados socialmente se observan en todos los niveles: desde la selección de elementos léxicos y la utilización más o menos apropiada de neologismos, pasando por la preferencia otorgada a determinados títulos de tratamiento, hasta la pronunciación más o menos conservadora de algunos fonemas. A todo ello se está acercando la investigación minuciosamente, no sólo con las mi--141

Page 144: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüist1co. Clave5 para interpretar la historia ...

ras puestas en la descripción en sí, sino con el objeto de detectar focos de innovación en un periodo tan dinámico lingüísticamente (cfr. Kastovsky 1994, Nevalainen y Raumolin-Brunberg 1996).

El caso del scots

El scots es el nombre que recibe la variante de inglés desarrolla­da en el norte de Inglaterra a partir del dialecto nortúmbrico. Sometido a similares avatares lingüísticos medievales que la lengua de las restantes regiones, en la época renacentista el scots va conformándose como variante estandarizada y sigue una evolución independiente, paralela a la del inglés de Lon­dres. Como en el sur, la variante nacional de scots es la lengua de la corte y de las universidades escocesas, y desde finales del siglo XIV va generando una literatura nacional muy amplia, que incluye poesía, prosa, traducciones, escritos legales, religiosos y populares. Experimenta igualmente una fuerte expansión geo­gráfica, y llega a sustituir al gaélico en las regiones oriental y suroccidental de Escocia, y posteriormente en las islas Shetland y en las Oreadas. Es decir, de no haber mediado acontecimien­tos político-sociales como los que se produjeron en Gran Breta­ña a partir del siglo XVII, no podríamos hablar de estándar in­glés, sino de estándares ingleses renacentistas.

Sin embargo, el natural proceso evolutivo de separación entre el inglés y el scots fue progresivamente desacelerándose desde mediados del siglo XVI. El escaso número de libros impresos en Escocia, la imitación de Chaucer por parte de muchos poetas de la corte, la admiración que suscitaba la lengua del sur para el rey Jacobo VI y otras razones políticas y culturales fueron reducien­do la importancia de esta variante, que perdió gradualmente su influencia hasta quedar infravolarada y olvidada en el panorama lingüístico del país. Los sentimientos nacionalistas iniciados el pasado siglo lograron recuperarla, pero aun así, el scots no ha conseguido restaurar el estatus de igualdad que un día tuvo con respecto a la variante londinense (cfr. Price 1985, Kay 1986, Gor­lach 1991, Meurman-Solin 1993, Frank 1994, Pollner 1994, Blank 1996, Smith 1996).

Page 145: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

5. Lenguas en contacto: estandar y dialectos

Naturaleza centripeta del inglés moderno

Desde el siglo xv el prestigio del inglés surge como nuevo con­cepto político, educativo y social. Y de ello se derivan enormes consecuencias. La política de colonización de territorios llevada a cabo por Inglaterra durante los siglos XVI-XVII produce induda­blemente abundantes situaciones de contacto lingüístico. El in­glés coincide y en algunos casos se confunde con el galés y el cómico en las regiones occidentales y meridionales; con el irlan­dés en Irlanda; en el Ulster, el inglés y el scots empiezan a convi­vir con el irlandés. A comienzos del siglo XVII el inglés llega a América y a la India, como destinos más llamativos.

Sin embargo, salvo en los dos últimos casos, cuya historia lle­gará a producir nuevos estándares, la presencia de una clase ad­ministrativa, social y políticamente dominante en las áreas del Reino Unido desembocó en la progresiva decadencia y muerte de otras lenguas que habían convivido naturalmente con el inglés dentro de un mismo territorio (cfr. Price 1985).

El contacto lingüístico produjo, inicialmente al menos, claras situaciones de bilingüismo y diglosia. La lengua la detenninaba el uso, público o privado, rural o urbano, cotidiano o funcional­mente marcado; los parámetros que ya recogimos para describir la convivencia de lenguas en 1M volvemos a encontrarlos reprodu­cidos siglos más tarde en contextos distintos. Con todo, la fuerza expansionista de un inglés cada vez más estandarizado actuaba en todo momento como fuerza centrípeta, que iba absorbiendo los usos de las demás variantes. El inglés se expandía como la lengua de la verdadera religión, el protestantismo, y se identifica­ba además con conceptos como el de la erudición, la educación o el refinamiento. Como vimos en el capítulo anterior, las situacio­nes diglósicas, paulatinamente reducidas, sobrevivieron con difi­cultad y ni siquiera en todas las regiones.

La historia posterior del estándar inglés y de las variantes dialectales puede resumirse con relativa facilidad. A partir del si­glo XVJII la codificación de la variante escrita del inglés correcto a través de instituciones, gramáticas y diccionarios facilita enor­memente su divulgación a través del sistema educativo. Incluso comienzan a incluirse en los diccionarios indicaciones sobre la correcta pronunciación de las palabras, aunque la repercusión -143

Page 146: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

directa que esta pauta pudo tener es bien dudosa. El proceso en­tra en una fase prescriptiva, cuyas consecuencias se verán esen­cialmente en el siglo XIX (Phillips 1984, Stein 1994). Esta doc­trina de la corrección constituirá un freno extraordinario a la libertad y la variedad características de épocas anteriores. Por su parte, el estándar hablado va desplazando sus modelos de in­fluencia: el habla de la clase educada de Londres da paso a la dicción propia de los public schools y a la de los medios de co­municación oficiales.

Sólo en el siglo xx pasamos del estándar de corrección al de aceptabilidad que nos resulta hoy más familiar e intenta imponer, al menos académicamente, buena dosis de sentido común sobre anteriores prejuicios.

Como vimos en el capítulo 2, también durante el último siglo se genera la historia triunfante del inglés estándar que ha marca­do la pauta de la investigación hasta nuestra década de los seten­ta. La historia y la estructura de los dialectos y otras variantes, vi­siblemente reducidas, se analizan desde las correspondientes al inglés oficial. Con todo, el rechazo de la ortodoxia y la fragmen­tación general a que asistimos desde entonces se han dejado notar en todos los aspectos de lo que a lo largo de los siglos ha venido siendo el good usage.

Page 147: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

El dinamismo del vocabulario

In forme of speche is chaunge. Esta conocida afirmación de Chaucer (Troylus and Criseyde 11, 22) probablemente se aplique con mayor facilidad al léxico que a otros niveles lingüísticos. El léxico presenta un manifiesto carácter abierto; parece más direc­tamente implicado en las modificaciones que atañen a la vida y el pensamiento humanos que, por ejemplo, la sintaxis o la morfo­logía; se adapta fácilmente al contexto comunicativo de cada mo­mento y permite apreciar ostensiblemente el paso del tiempo. Por eso no es nada fácil definir el léxico de una lengua.

Todo vocabulario consta de un centro razonablemente delimi­tado del que parten múltiples extensiones cada vez más borrosas. ¿Integramos en el vocabulario de una comunidad palabras técni­cas como by pass, álula o cormofita o de jerga coloquial como priva/priba (<<bebida»)?; ¿informales, como perenganito o pis­pas?; ¿palabras esporádicas como conclusionarse o espónsor (por «responso»)?; ¿semiaceptables, como ostentóreo?; ¿pasaje­ras como guerrismo?; ¿usos individuales o familiares, como el llamar bruja al «calentador»?; ¿hasta cuándo mantenemos pala-

145 1

Page 148: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. ClavEs para interpretar ti! hi~toria ...

bras que van desapareciendo, como donaire, o significados anti­guos, como hacer el amor o make love por «seducir»?

Por otra parte, está claro que el vocabulario es un recinto abierto por ambos extremos a la sintaxis. El origen de los nome­olvides es obviamente un sintagma con componentes indepen­dientes; como lo son vanagloria o puntapié. En inglés una black­board no tiene por qué ser negra; ni el lord es ya el guardián del pan « lA hlaf-weard) o el husband « hus-bonde) el que está vinculado al hogar (sin ironías feministas). A su vez, expresiones como siquiera, la mar de (cosas), puesto que, a pesar de que, concerning, instead 010 down realizan actualmente funciones gramaticales, aunque tengan un origen puramente léxico.

La naturaleza cambiante, creativa y adaptativa del léxico con­trasta, sin embargo, con la convencionalización del vocabulario; es decir, con el acuerdo general que en cualquier lengua y perio­do histórico existe sobre el significado de las palabras y nos per­mite comunicarnos. De hecho, el léxico es el nivel lingüístico donde mejor se aprecia el equilibrio entre dinamismo y estabili­dad propios de la lengua en general.

En este capítulo vamos a centrarnos en la renovación del vo­cabulario. Consideraremos la desaparición de elementos léxicos o el surgimiento de palabras nuevas, bien creadas mediante recur­sos nativos, bien importadas -INNOVACIÓN LÉXICA-, y los cam­bios de significado o uso de palabras ya existentes -INNOVACIÓN

SEMÁNTICA.

Hacia una sistematización de la creatividad léxico-semántica

Motivación innovadora

En términos familiares, el léxico de una lengua cambia como re­flejo del desarrollo social e intelectual de un pueblo o por necesi­dades expresivas más señaladas. Sin embargo, el estudio detenido de tales procesos nos hace ver que las cosas no son sencillas, ni fáciles de sistematizar.

Toda innovación surge en el seno del intercambio verbal. Pero no todas corren la misma suerte. Aquí estriba la primera dificul-

1 146

Page 149: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

tad. La lengua además de hecho compartido y plural es una reali­dad social. Para dar cuenta de las innovaciones, sobre todo de las que llegan a a estabilizarse en el sistema, debemos atender a dos niveles interdependientes: el individual, que afecta al acto comu­nicativo concreto de producción y comprensión lingüística, y el social, en el que se observa el efecto colectivo, y en último térmi­no involuntario, de las interacciones concretas (cfr. cap. 1).

La panoplia de casos que nos podemos encontrar es muy am­plia, y a su diversidad contribuye el hecho de que los factores nunca son únicos y se combinan singularmente en cada ocasión. De ello depende también la expansión y la futura estabilidad de las nuevas creaciones.

A pesar de las dificultades que plantea la versatilidad combi­natoria de los factores y de que es virtualmente imposible acce­der a las razones últimas que en determinado momento provocan necesidades expresivas en un individuo, sin embargo, sí podemos sistematizar algunos de los condicionantes que determinan la tra­yectoria de los procesos innovadores. Muy esquemáticamente, en la base de toda innovación yace una necesidad de-€xpresividad conceptual o formal, más o menos subjetiva, que coopera con el deseo de alcanzar un máximo nivel de eficacia. Todo en este enunciado es gradual y está abierto a otros factores; la variación en los datos arrojará resultados distintos, cambios más o menos regulares, más o menos complejos, más o menos estables.

Detengámonos en lo que hemos denominado «necesidad ex­presiva conceptuab>, y considerémosla a la luz de dos criterios: la naturaleza más o menos individual o colectiva de la necesidad y la naturaleza más o menos externa (¿objetiva?) del concepto que provoca la necesidad expresiva. La innovación más simple, la más regular y la más estable será aquella en la que la aparición de un término nuevo sigue a un cambio en el mundo externo. La necesi­dad expresiva responde a una motivación objetiva y afecta prácti­camente por igual a todos los miembros de la comunidad; es una necesidad colectiva (de ahí que estas innovaciones suelan integrar el catálogo de las witness words. palabras testigo de una época, Hughes 1989: 16). En el polo opuesto estarían situadas innovacio­nes que responden a deseos de expresividad puramente subjetivos, valorativos e individuales, surgidos en un momento puntual. Nos aproximamos a la singularidad de la creación poética.

Page 150: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. (laves para interpretar la historia ...

Entre uno y otro tipo de innovación se abre una extensa gama. La necesidad de expresar cambios ocurridos en el mundo exterior puede afectar de manera restringida a subgrupos sociales particu­lares, de acuerdo con sus actividades, sus opiniones o su propia distribución geográfica (algo tanto más frecuente en una socie­dad diversificada y heterogénea como la moderna occidental). La motivación sigue siendo externa, pero más subjetiva, en tanto que resulta únicamente relevante para algunos. Sin embargo, puede también ocurrir que el cambio en el mundo externo no sea tal, sino que lo modificado sea nuestro conocimiento del mismo. El significado de atom, por ejemplo, ha evolucionado a medida que ha ido avanzando la investigación, y ya no puede decirse que un átomo sea una «partícula indivisible». Estaríamos así ante una necesidad expresiva de carácter colectivo, pero de un grado de subjetividad aún mayor. Y podemos ir más allá en este continuo creciente. La necesidad de expresión puede deberse a cambios de mentalidad, a la transformación de nuestra propia valoración de lo existente. La palabra profit ha adquirido casi imperceptible­mente connotaciones individuales propias de la economía de mercado, de las que antes carecía; y a las mismas razones se de­ben desplazamientos semánticos como los sufridos por passion, fortune, nature o parliament.

La subjetividad que marca esta necesidad de expresar nuevos contenidos incide directamente en el grado de novedad termino­lógica utilizada en las innovaciones. Cuanto más novedoso o más singular resulte un objeto, más extraordinaria será también la de­nominación que reciba. Las innovaciones colectivas, los cambios de mentalidad, se generalizan por la comunidad lingüística de manera simbiótica, casi inconscientemente, a través de agentes múltiples y diluidos. De ahí que lo más frecuente en estos casos sea modificar el significado de palabras ya existentes. Pen sigue siendo un objeto con el que escribimos, aunque muy distinto de la original pluma de ave; el clerk actual, originado a partir de la raíz latina clericus, reúne en su biografia buena parte de la histo­ria de la alfabetización y la burocracia inglesas. Pero en ambos casos el cambio ha sido gradual y ha resultado menos llamativo que la propia continuidad de las funciones a que servían los re­ferentes de los términos en sÍ. Lo mismo ocurre con cambios inintencionados debidos a una mala (e innovadora) interpretación

'148

Page 151: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

que el oyente realiza del mensaje emitido por el hablante. Recor­demos aquí el ejemplo recogido en el capítulo 1 de He could hardly do his shoelaces up. En estas ocasiones la novedad es ini­cialmente imperceptible por definición.

Volviendo a la necesidad expresiva, ésta no se restringe al ám­bito de lo conceptual. Puede también (o además) afectar al ámbi­to de lo formal. Es decir, la necesidad expresiva puede surgir por razones estilísticas o sociolingüísticas. Desde el punto de vista estrictamente referencial, la introducción de nuevas palabras o significados resulta en estos casos redundante. A diferencia de los procesos anteriores, en éstos el sistema ya cuenta con signifi­cantes que denotan el objeto o la idea afectados. Sin embargo, la novedad responde a la necesidad de adaptar adecuadamente la lengua al contexto comunicativo o social. Muchos nuevos térmi­nos y desplazamientos de significado surgen en el sistema aten­diendo a estas razones afectivas en las que prima el valor socioló­gico de las palabras: la necesidad de énfasis, la búsqueda de efectos retóricos u ornamentales, el deseo de identificación y pertenencia a un grupo, bien sea por razones nacionalistas o sim­plemente de moda o de prestigio, exigen que los hablantes opten formalmente entre expresiones sinónimas. Así pueden explicarse, entre otros fenómenos, muchos de los préstamos introducidos en inglés a partir de lenguas prestigiadas, como el francés o en me­nor medida el latín. Los préstamos constituyen un medio para marcar distancia o posición social demandado por ciertas élites.

Desde el punto de vista colectivo, la necesidad de expresivi­dad formal tiene mucho que ver con las llamadas saliencias cul­turales. En todas las culturas y en todos los momentos históri­cos existen áreas particularmente sensibles. Al convertirse en fenómenos próximos al tabú, o en tabúes propiamente dichos, la relevancia que tales temas adquieren desencadena en torno a ellos un especial flujo léxico-semántico. Por ejemplo, es de so­bra conocido que la sociedad occidental manifiesta una especial sensibilidad con respecto al sexo, las necesidades fisiológicas o la muerte. De ahí la gran cantidad de eufemismos (pass away, depart one s lije, fallecer) y disfemismos (kick the bucket, snujJ it, estirar la pata) que surgen a cada paso en torno a estas cues­tiones. Pero las saliencias culturales pueden cambiar en el curso de la historia (cfr. Rissanen 1986). La sociedad isabelina se

149'

Page 152: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio bngüístico. Claves para interpretar la historia ...

mostró especialmente sensible a cuestiones relacionadas con el estatus y la posición social de las personas, lo cual se reflejaba en la costumbre de utilizar títulos de tratamiento, como good­man o gentleman incluso en el ámbito de la conversación (Leith 1983: 83). Esta particular saliencia cultural isabelina promovió llamativos cambios semánticos. En nuestros días, mostramos es­pecial sensibilidad a temas como la mujer, la raza, la política, la violencia, la enfermedad, los defectos fisicos o mentales y, en unos países más que en otros, la embriaguez. Realmente no ha­cen falta ejemplos que ilustren el copioso flujo léxico y semán­tico que todos estos aspectos culturales despiertan; baste pensar en el llamado «lenguaje políticamente correcto».

Como ya dijimos, en la innovación léxico-semántica la nece­sidad expresiva (conceptual o formal) coopera con el principio de eficacia observable en todo hecho de lengua. Este principio de eficacia, subsidiario del de economía lingüística, combina equili­bradamente los intereses del hablante y del oyente, en muchos ca­sos contrapuestos, y vela por que la transgresión de límites que toda innovación supone no rebase la frontera de la comprensibi­lidad.

Los mecanismos habituales de creación léxica y semántica suelen basarse en elementos o relaciones preexistentes, lo cual viene a garantizar una eficaz organización conceptual. La crea­ción léxica ex nihilo aumentaría insosteniblemente el carácter ar­bitrario de las relaciones entre significados y significantes y haría poco menos que imposible la labor de interpretación que debe re­alizar el oyente. Siempre que sepamos lo que es una falda y un pantalón, nos será más fácil deducir el significado de falda-panta­lón si utilizamos este compuesto que si elegimos, por ejemplo, pumbillo. Algo similar sucede con la modificación puramente se­mántica, que también discurre por caminos asociativos razonable­mente previsibles, como veremos. Dejando a un lado el esfuerzo que supondría generar permanentemente términos singulares, esta limitación a la creatividad del hablante es un medio para garanti­zar la eficacia comunicativa. Tanto en casos de innovaCIón léxica como de innovación semántica, lo nuevo se construye y se inter­preta a través de 10 ya conocido lingüística o experiencialmente.

La creatividad léxica también se rige por objetivos de eficacia formal. Descubrimos así tres tendencias subsidiarias que afectan

'150

Page 153: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

de manera distinta a los intereses del oyente y del hablante. Para el oyente, la lengua será tanto más eficaz cuanto mayor sea la biunivocidad entre forma y significado (cfr. cap. 1). De ahí, por ejemplo, la frecuencia con que se re interpretan o desaparecen tér­minos que han entrado en una relación de sinonimia con otros, como fue el caso de multon, beej o pork. Estos términos, intro­ducidos del francés en época medieval, debieron convivir duran­te cierto tiempo con los correspondientes ingleses (sheep, ox y swine), hasta que unos y otros se especializaron formal y con­ceptualmente. Lo mismo podría decirse de warp / cast, speech / langage, flask / bottle. Algo similar se produce en casos de con­vergencia homonímica; es decir, cuando dos significados se concentran en una sola forma. Parece que la palabra disease, por ejemplo, amplió su significado para evitar la (infeliz) confluen­cia entre lA MI (<<illness») y adela (<<dirt»).

También desde la perspectiva del oyente hemos de entender la búsqueda de la máxima transparencia formal que se observa en casos de etimología popular (hamburger: hamburg-er > ham­burger) o la reinterpretación de significados que se lleva a cabo de acuerdo con los fonestemas vigentes en un momento dado. La palabra chronic originalmente hacía referencia al tiempo, a la (larga) duración de una enfermedad. Al significado actual de (enfermedad) «seria» parece contribuir la presencia del foneste­ma [kr-l, simbólicamente negativo, que asocia palabras como cretin, crippled, crazy, cruel, crude, crime, cracked, crooked, cross, Christ!, crajty, crashing, crisis, crow, crypto-. La altera­ción semántica refuerza así la relación entre una forma [kr-1 y una función, el significado negativo.

Por último, desde la perspectiva del hablante la necesidad de ser formalmente eficaz se traduce en términos de economía ex­presiva; por eso en muchos casos la innovación viene dada por la reducción formal de palabras o sintagmas o por la fusión de dos términos en uno. Así surgen en inglés van « caravan), pram « perambulator), vest « vestment), bra « brassiere), pub (pu­blic house), jan ([anatic), general « general officer), brunch (breakfast + lunch), phoolosopher ([001 + philosopher) o worko­holic (work + alcoholic).

En términos generales éstas son las líneas por las que dis­curren las necesidades expresivas y comunicativas de individuos

151 1

Page 154: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

y comunidades. Hemos soslayado, sin embargo, que no todos los individuos o grupos ejercen la misma presión sobre el sistema, y que sus innovaciones no influyen de la misma forma sobre la co­munidad. Hughes (1989, 1992) muestra detenidamente cómo van incidiendo en el sistema léxico grupos de presión, cuya existen­cia se ha visto favorecida con la expansión de la imprenta, y for­talecida con el tiempo. Está claro, por ejemplo, que en la historia del inglés, como en la del español, los términos referidos a la mujer (crone, doll, drab, dragon, hag, harpy, hussy, minx, mis­tress, spinster, witch) han venido condicionados por el grupo do­minante masculino y que la Inglaterra protestante y puritana fue responsable en su momento de que se generalizaran ténninos crí­ticos contra el catolicismo o de que se empezara a utilizar la ex­presión Bishop o/ Rome para referirse al papa. Grupos de presión similares han mediado en el cambio de significado que hoy en día afecta a gay, cada vez menos peyorativo, o a green, actual­mente un término político, igual que el marxismo contribuyó a que burgués adquiriera las connotaciones negativas de explota­dor, alejándose del significado de «French shopkeeper» que re­cogen antiguos diccionarios (Hughes 1992: 117). Tampoco es nuevo que los publicistas, las oligarquías del capitalismo y la democracia, las que hoy en día controlan los medios, o los go­biernos desde siempre, han intentado doblegar la lengua para sus fines y practicado la ingeniería semántica. Así, se utiliza adjust­ment en lugar de salary cut, pre-owned por second-hand, los po­bres pasan a ser financially underpriviledged, los fruteros vegeta­ble executives, las war-zones se convierten en operational areas y las bombs en explosive devices. Por tanto, a los nuevos ténni­nos o los nuevos significados no siempre se llega por consenso, sino que puede haber mediadores (cfr. Lewis 1960, Williams 1983, y las reflexiones literarias de Orwell [en Bott] 1958 y 1972).

Si cambiamos la perspectiva y consideramos la variación léxi­ca o semántica desde el punto de vista del resultado, olvidándo­nos ahora de los desencadenan tes, comprobaremos que la lengua aporta soluciones distintas a problemas aparentemente similares. En la historia del inglés, como en la de cualquier otra lengua, la homonimia no se resuelve siempre con la sustitución de uno de los términos, ni triunfan siempre determinados sufijos frente a

1152

Page 155: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creiltividad Léxico-semántica

sus sinónimos (Samuels 1972: 62), ni siempre los préstamos prevalecen sobre las palabras nativas (Barber 1993: 227), ni lo contrario. En 1M bred(e) confluían distintas palabras anglosajonas correspondientes a las actuales bread, breed, breadth y board, y en IMT desaparecieron numerosos préstamos (previamente adop­tados de las lenguas clásicas, lubrical, oblalrant, turgidous,furi­bund), junto con otros muchos términos puristas que habían sido propuestos para sustituir el aluvión extranjerizante (endsay por conclusion; saywhat por definition; witcraft por logic o yeasay por affirmation). Y esto era más dificil de pronosticar. Como afirma Geeraerts (1983: 237), los resultados constituyen solucio­nes ad hoc a un entramado particular de factores, que pueden ac­tuar combinadamente como causas primarias y secundarias, lo cual transforma lo que es aparentemente similar en singular. En última instancia, la preferencia por un tipo de solución puede ser aleatoria o seguir tendencias particulares propiciadas por la len­gua en un momento histórico dado l.

Recursos innovadores

Ya hemos adelantado que para resolver las necesidades expresi­vas o de eficacia comunicativa que genera la interacción verbal, los hablantes disponen de dos vías principales: introducir pala­bras nuevas o reutilizar las ya existentes. Antes dijimos que la creación ex nihilo es un recurso escasamente utilizado, debido al esfuerzo (productivo e) interpretativo que exige. En inglés lo en­contramos en palabras como KODAK, googol o hobbit. En rela­ción directa con la realidad exterior y, por tanto, ya motivadas, se encuentran las conocidas creaciones onomatopéyicas, como ble­ep, bang o cuckoo. Menor esfuerzo y mayor motivación estructu­ral, sin embargo, presentan las creaciones basadas en fragmentos lingüísticos existentes; de ahí que sean las preferidas. Palabras compuestas, como newborn, fast-growing, fire-fighter, o deriva­das a partir de morfemas afijales (misfortune. sinfu/) permiten in­terpretar fácilmente la innovación. Y lo mismo ocurre en mayor o menor medida con los truncamientos, las e\ipsis y las fusiones, de las que ya hemos hablado, o con otros procedimientos más es­pecíficos, como la creación regresiva o back-formation.

Page 156: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la his~Ol1il ...

Sobre estos mecanismos nativos de formación de palabras, el contacto con otras lenguas o variantes puede también incorporar al léxico elementos nuevos; son los llamados PRÉSTAMOS (que en ocasiones terminan fónica y gráficamente naturalizados hasta ha­cerse imperceptibles). El inglés ha incorporado a su vocabulario numerosos términos no nativos a partir de los sucesivos contactos que ha mantenido con otros pueblos a lo largo del tiempo. Sin embargo, también pueden adoptarse préstamos a partir de varian­tes próximas, no necesariamente extranjeras. Es lo que ocurre con la generalización de términos de slang, como tiny, touchy, snob, Jun, Job, denostadas en su día por Johnson y sus contempo­ráneos (Bailey 1992: 53); o de términos inicialmente especializa­dos; mania, neurosis o hysterics serían ejemplos ilustrativos en este caso tanto para el inglés como para el español.

Por último, para hacer frente a las necesidades expresivas con especial eficacia, la lengua permite reutilizar términos existentes cambiando total o parcialmente su contenido. Este «reciclaje» de recursos presenta especiales ventajas por lo que se refiere a la eficacia conceptual, y en ello nos detendremos al hablar de inno­vación semántica.

Particularidades del vocabulario inglés

Hasta ahora hemos tratado en términos generales lo que constitu­ye innovación léxica y semántica, las motivaciones que la provo­can y los recursos que las lenguas ponen a disposición de los ha­blantes para resolverla. Pero también hemos dicho, y no es menos cierto, que cada lengua tiene su propia historia, lo cual, unido a sus características tipológicas, da cuenta de la fisonomía que fi­nalmente van adoptando los vocabularios particulares.

El inglés es en este sentido una lengua un tanto especial. Como destaca el prólogo al OED, el vocabulario inglés pre­senta un núcleo central indiscutiblemente germánico del que parten numerosas ramificaciones de raíz esencialmente roman­ce, aunque en ellas intervienen también otras lenguas. Los ele­mentos integrados en ese núcleo germánico, como era de espe­rar, se caracterizan por su elevada frecuencia de aparición y por su alto grado de estabilidad, lo cual les hace poco suscepti-

1154

Page 157: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

bIes a la influencia extranjera. A dicho núcleo pertenecen sus­tantivos como sun, moon, star, day, night, lije, youth, man, woman, house, heart, water; verbos como Uve, feel, hear, see, think, speak, go, drink; adjetivos como eold, warm, hot, high, good, evi/; y la mayoría de los elementos gramaticales: artícu­los, preposiciones, conjunciones, pronombres, numerales y verbos modales.

Sin embargo, el fructífero contacto que el inglés ha mantenido con otras lenguas, esencialmente con el latín y el francés, ha teni­do notables consecuencias en el resultado final. Los préstamos han suprimido del vocabulario inglés numerosos términos se­mánticamente equivalentes (tiwi3nes > eternity; earm > poor, Mestaf> letter,frio > peaee, leode > people), lo cual ha oscure­cido la semejanza original entre esta y otras lenguas germánicas (cfr. Berndt 1982: 73-76, Bailey 1977: 34).

Esta distancia producida entre el inglés y el tronco germánico puede traducirse además en términos de opacidad léxica. Es so­bradamente reconocido que las lenguas germánicas comparten una capacidad onomatopéyica y de simbolismo fónico de la que carecen las lenguas romances, naturalmente, en general, más abs­tractas. En principio, pues, cuanto más germánica sea la lengua, menos opaca será, léxicamente hablando. Pero adentrándonos in­cluso en trayectorias más específicas, el rasgo de la opacidad si­gue siendo observable. La introducción masiva de préstamos en inglés limitó enormemente la expansión del principal mecanismo germánico de formación de palabras, como es la composición lé­xica, tan palpable en alemán, por ejemplo. Y esto, a su vez, ha provocado una cierta opacidad en el vocabulario. Para un inglés peninsula (literalmente «casi isla»), diary o dentist son menos transparentes que las palabras alemanas Halbinsel, Tagebueh o Zahnartz, próximas a las que podrían haber sido soluciones in­glesas. Pero vamos aún más allá. La incorporación de elementos extranjeros al inglés no se ha hecho, lógicamente, de manera sis­temática. Con frecuencia se han adoptado adjetivos sin el corres­pondiente verbo o sustantivo del que derivaban. Esta disociación ha extendido la opacidad a paradigmas léxicos que inicialmente eran transparentes. Así, es dificil ver la relación entre town/ city y urban; hear y audible; beginning e initial; hand y manual. Todo ello parece que dificulta las posibilidades de aprendizaje del vo--155

Page 158: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. (laves para interpretar [;1 hístoria ...

cabulario inglés, ya que las palabras deben almacenarse como un todo indivisible, más que deducirse composicional o paradigmá­ticamente.

Indudablemente no todo iban a ser desventajas. La opacidad que introducen los términos extranjeros se ha utilizado de manera creativa en inglés como fuente de eufemismos, aprovechando la «decent obscurity of a learned language» (en Hughes 1989: 27). Políticamente resulta conveniente hablar de ethnic cleaning, neu­tralise o military engagements, en lugar de apelar directamente a purgas de población, matanzas o batallas. Y al contrario, la capa­cidad emotiva del léxico anglosajón ha sido también conve­nientementeexplotada, como ilustra el discurso pronunciado por Churchill en 1940, en plena guerra mundial: «We shall fight on the beaches; we shall fight on the landing grounds, we shall fight in the fields and in the streets, we shall fight in the hills; we shall never surrender», donde el único término extranjero es precisa­mente surrender (McCrum 1986: 62).

La particular distribución que adquieren las formas nativas y romances en inglés desde el punto de vista estilístico constituye uno de los rasgos definitorios de esta lengua. La variación expre­siva aparece jerárquicamente estructurada. Sobre una base de pa­labras anglosajonas se teje un sutil entramado estilístico de sinóni­mos franceses y clásicos. Los términos franceses manifiestan connotaciones de refinamiento, mientras que los clásicos rezuman erudición, ciencia y extrema formalidad, lo cual se observa compa­rando los elementos de las siguientes series: ask-question-interro­gate; rise-mount-ascend; help-aid-assistance; hearty-cordial­cardiaco La combinación entre unos y otros elementos permite en inglés expresiones enfáticas, construidas a base de sinónimos, como law and order o saje and sound.

Por último, la incorporación de préstamos al inglés ha tenido igualmente notables repercusiones sociales. Los préstamos han contribuido a generar variantes de clase, con la consiguiente ridicu­lización de quienes desconocían o utilizaban erróneamente las palabras clave. Los famosos malapropismos eran objeto de burla mucho antes de que Sheridan escribiera The Rivals, la obra que hizo célebre a Mrs. Malaprop.

Page 159: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

Innovación léxica

A pesar de lo dicho, la lengua inglesa ha explotado con versatili­dad recursos nativos de formación de palabras, como la composi­ción, el truncamiento o las fusiones. Quizá debamos destacar un mecanismo menos frecuente en otras lenguas, como es la conver­sión o derivación por morfema cero. En inglés casi cualquier pa­labra puede realizar múltiples funciones sintácticas sin variación formal. Round puede funcionar como sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio o preposición sin alteraciones, y expresiones como the ups and downs oflije, toing andfroing o but me no buts son sufi­cientemente ilustrativas como para requerir mayor comentario. También los nombres propios han sufrido transformaciones de esta naturaleza y han dado lugar a epónimos como Iynch, boycott, wellingtons o cardigan.

No todos estos mecanismos son igualmente productivos a la hora de generar vocabulario (Romaine 1985, Kastovsky 1986, Dalton Puffer 1994, Katamba 1994). E indudablemente la explo­tación de cada uno de estos recursos ha cambiado con el tiempo. La composición en lA es mucho más frecuente que en periodos posteriores (cfr. lA wordcrceft «literature», o I&cecrceft «medici­ne»); la propia afijación y los morfemas utilizados han variado cualitativa y cuantitativamente; las fusiones y las derivaciones por morfema cero comienzan a abundar a partir del lMT, y en esta mis­ma época los truncamientos constituyen una piedra de toque para los defensores del purismo. Sin embargo, no vamos a detenemos en ello, ya que ahora nos interesa centramos en el acervo extran­jero con que el inglés ha ido enriqueciendo su vocabulario. Resul­ta significativo que en lA sólo un 3 por ciento del vocabulario ve­nía constituido por préstamos, frente al 70 por ciento actual.

El inglés ha adoptado términos principalmente del LATíN, ya sea directamente o por vía indirecta a través del francés. Y debe­mos recordar que la presencia del francés, por su parte, reforzó las posibilidades de supervivencia de algunas palabras latinas.

De los contactos que los germanos mantuvieron con los roma­nos en el continente quedan algunos términos, de los cuales mu­chos han pasado a formar parte del vocabulario básico del inglés (wa/l, cheap, wine, street). Posteriormente, los cambios culturales y las necesidades expresivas que impone la cristianización fuer-

15t

Page 160: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. (laves para interpretar la historia ...

zan el camino de la innovación léxica y semántica. Se crean cal­cos como hiili3e gast por Spiritus Sanctus; se iQtroducen présta­mos (angel, altar, temple, psalm, demon, nun) y se observan des­plazamientos como los experimentados por palabras como easter o godo Estos términos ya existían en inglés antes de adoptar el significado religioso que los han caracterizado durante siglos.

A partir del siglo XIV, con el declive del francés en Inglaterra, comienzan las adaptaciones de la Biblia y la necesidad expansiva del inglés. En este momento los préstamos latinos cubren el terre­no de la doctrina eclesiástica, la educación y la administración de justicia (pulpit, rosary, pedagoge, graduate, testament, contracto prosecute). Pero será el IMT el periodo más pródigo en préstamos clásicos. Las traducciones se suceden y exigen buscar correspon­dencias léxicas adecuadas en los campos del arte y de la ciencia, al tiempo que los literatos e intelectuales persiguen el objetivo de refinar y embellecer la lengua vernácula. El latín va dejando de ser vehículo teológico o filosófico, y las nuevas variantes exigen la rápida adecuación del inglés a las oportunas necesidades. El préstamo masivo apenas encuentra restricciones, de no ser por las criticas que desde el siglo XVI recibe la naturaleza abusiva de di­cha práctica. Alentadas con frecuencia por un espíritu nacionalis­ta, las razones argumentadas no son estéticas, sino comunicati­vas. Los inkhorn terms, denominación despectiva referente a los préstamos clásicos introducidos a través de la literatura escrita, oscurecen y dificultan la comprensión de los mensajes, lo cual perjudica seriamente a las clases populares (cfr. Thomas Wilson, 1553: The Arte of Rhetorique, en G6rlach 1991: 220-221). Sur­gen así en el XVII diccionarios de hard words, que vendrían a sol­ventar parcialmente el problema de la burguesía y ayudarían poco en otros estratos sociales. En esta época aparecen términos como absurdity. benefit. exist, obstruction. relaxation. vacuum. virus, excursion. impersonal. eradicate, y también embargo, nausea, praxis, optics, dogma, enthusiasm. Dichos ejemplos bastarán para comprender que en la época se hablara de gallimaufray y hodgepodge of al other speches para hacer referencia al inglés (citado en Barber 1976: 98).

El FRANCÉS constituye otra de las fuentes léxicas más impor­tantes de las que ha bebido el inglés. Aunque ha.y términos ante­riores a la conquista normanda como prud/prut > proud o tur >

'158

Page 161: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad Lexico-semántica

lower, a partir de la segunda mitad del siglo XIII asistimos a una auténtica invasión de palabras francesas, introducidas tanto por vía escrita como a través de la lengua oral. Dichos términos (parliament, baron, manor, noble, peasant, liberty, government, judge, prison, sausage, dress, jewel, art, beauty, pass ion, desire, etc.) reflejan cambios en la situación social y cultural, y hacen referencia a la jerarquía social, al gobierno, la administración de justicia, el sistema militar, los servicios religiosos, el comercio, la vida profesional, el vestido, la cocina, la arquitectura y los ob­jetos ornamentales. Según el OED son más de 10.000 las pala­bras que se introducen en este periodo, y de ellas perduran más del 75 por ciento (Berndt 1982: 57). Del francés no sólo se in­trodujeron lexemas, sino también morfemas derivativos que con el tiempo pasaron a ser productivos, dando lugar a híbridos léxi­cos: raíz francesa con afijo inglés (beautiful) y viceversa (eat­able). Aunque de manera más restringida, a partir del siglo XVI

siguen incorporándose préstamos franceses al inglés (ballet, ca­binet, arlisan, machine, essay, campa ign) , que reflejan el tipo de relación política, artística o militar que Inglaterra ha mantenido con Francia.

La influencia que sobre el vocabulario inglés produjo "el con­tacto con los ESCANDINAVOS fue también muy amplia, aunque de rasgos muy distintos de los que definen la influencia francesa (cfr. Geipel 1971). La convivencia en regiones muy circunscritas de dos lenguas sumamente próximas determinó que la penetra­ción de términos se canalizara a través de la lengua oral y que el ámbito de influencia fuera la variante cotidiana más general. Al escandinavo corresponden palabras como die, fog, fellow, bag, dirt, ugly, take, knife, leg, want, gel, both, give o same. La inten­sidad del contacto provoca que no sólo se incorporen términos per se (a menudo sinónimos de palabras anglosajonas que se vie­ron desplazadas, como niman o weorpan). Con frecuencia se ob­serva simplemente la contaminación formal o semántica de pala­bras nativas. Es el caso de bread, que cambió el significado original de «fragmento» por contacto con los escandinavos, para los que la correspondiente forma braudr quería decir «pan».

Por su parte, la pennanencia de los préstamos escandinavos tampoco es tan amplia como podríamos imaginar. Esto se debe a que el inglés estándar procede de variantes utilizadas en zonas

159 1

Page 162: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la hi~torid ...

distintas de aquellas en que la interrelación lingüística fue más intensa. Como testimonios vivos del intercambio que debió de haber en época medieval quedan, sin embargo, la toponimia (-by, -thorp, -thwaite, -toft) y los dialectos (cfr. big «construir», laik (~ugar»). Y aún más, los propios paradigmas gramaticales del in­glés dan fe de un contacto que llegó a penetrar en el annazón de la lengua: pronombres como they, their, them, conjunciones como till, until o though y fonnas verbales como are deben su presencia en inglés a la influencia escandinava.

El inglés ha adoptado términos de muchas otras lenguas, so­bre todo a partir del siglo XVII. El contacto comercial y marítimo con los pueblos del mar del Norte ha dejado en inglés préstamos holandeses, corno yatch, smuggle, brand y o dallar. Del italiano se han adoptado ténninos relativos al arte, la música, la arquitec­tura y la vida y las costumbres italianas: opera, balcony, carnival, influenza. Del español llegan préstamos, muchos de ellos a través de los conquistadores: embargo, cargo, armada, flotilla, guerilla, breeze, negro, mulatto, sherry, anchovy, chocolate, tomato, pata­to, canoe. Y, evidentemente, de la expansión imperial el inglés cuenta con ténninos procedentes de culturas alejadas, como la in­dia (jungle, pyjamas, tank, bungalow), la china (tea) o la indígena norteamericana (moccasin, wigwam). El ruso (czar, sputnik), el alemán (blitz, sauerkraut, kindergarten), el japonés (geisha), el malayo-polinesio (taboo), todas las lenguas tienen cabida. Sin embargo, la reducida proporción que ocupan estos términos en el vocabulario inglés los hace poco representativos, frente a los franceses o a los latinos. Aquéllos suelen tener una distribución muy limitada, específica y poco cotidiana; retienen un claro sa­bor extranjero y hacen referencia normalmente a objetos relacio­nados con la cultura en cuestión. A diferencia del contingente ro­mance, podemos decir que pertenecen a la periferia de la gran nebulosa que configura el léxico inglés (Berndt 1982: 68).

Innovación semántica

Desde los primeros tiempos, la literatura relativa a los cambios semánticos ha intentado establecer clasificaciones adecuadas de los múltiples fenómenos repetidamente observados en los que las -160

Page 163: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

b. Creatividad lexico-semántica

palabras retienen su forma pero cambian de significado. A pesar de los muchos intentos, sin embargo, no se ha llegado aún a una tipología definitiva. Y ello se debe, sin duda, a la complejidad de la propia noción de significado, a los puntos de vista que pueden adoptarse para el análisis y a la combinabilidad de factores que inciden en cada caso 2.

Antes de adentrarnos mínimamente en la descripción del cam­bio semántico debemos intentar sistematizar cómo funciona el significado de las palabras. Para toda palabra podemos definir dos tipos fundamentales de significado: el CONCEPTUAL, básico, referencial, y el ASOCIATIVO, connotativo o metafórico. La palabra cara tiene distinto significado en Pepe tiene cara de payaso, en el curso estaba lleno de caras conocidas o en esta fotografia pre­senta la peor cara de la guerra. El significado connotativo está cultural, histórica y contextualmente condicionado. Aunque mu­jer mantenga el mismo significado conceptual a lo largo del tiempo, sin embargo ha variado enormemente en lo que a signifi­cado connotativo se refiere. Los rasgos de sumisión, lealtad, de­bilidad, marginalidad social, etc. van desapareciendo poco a poco.

Sin embargo, no hemos de pensar que un tipo de significado prima sobre los demás. Incluso sincrónicamente el significado se decide en contexto y, en ocasiones, es el significado asociativo el que nos da la clave para entender el mensaje. Si yo digo Pepe está hecho un toro de poco me sirve conocer el significado con­ceptual de toro, «animal bovino, macho de la vaca». El signifi­cado relevante de toro en este caso es el connotativo, la fuerza y la vitalidad que normalmente asociamos con el animal. Algo si­milar ocurre con sargenta. Sargenta no es el femenino de sar­gento, «persona que ocupa un determinado grado en el escalafón militar», sino una mujer con las características de autoritarismo, brusquedad, etc., que normalmente se asocian con las del subofi­cial. La diferencia con respecto al ejemplo anterior es que en este caso el significado básico, el principal, ha pasado convencional­mente a ser el asociativo. Como sabemos, la realidad es muy compleja. Cuando hablamos de significado básico o central de las palabras nos referimos al punto de vista convencionalmente adoptado para observar un fragmento de realidad. De una porción de realidad destacamos ciertos atributos, ciertos rasgos, y los le--161

Page 164: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio 11ngülstico. Claves para interpretar la hlstoria ...

xicalizamos como salientes. Los demás quedan en un segundo plano, como significado asociativo más o menos inmediato (cfr. rasgos semánticos «fuertes» y «débiles», en Samuels 1972: 53).

De ahí que digamos que las palabras no tienen un significado fijo, sino que se mueven en un espacio variacional sin el cual se­rían imposibles los cambios semánticos que apreciamos a lo lar­go del tiempo o las variaciones sincrónicas de significado. El sig­nificado central de las palabras cambia. Lo que en un momento dado es periférico, asociativo, puede desplazarse hasta ocupar el centro semántico más estable y convencionalizado de la palabra, o lo que es lo mismo, podemos variar el foco de atención, la perspectiva desde la que ciertos rasgos se nos muestran como re­levantes. Como consecuencia, los referentes afectados pueden ampliarse o reducirse en número. En el caso de cara, antes cita­do, el ámbito referencial se amplía a referentes abstractos e in­corpóreos.

Las variaciones semánticas se realizan a través de mecanis­mos asociativos de parecido o contigüidad, ya sean formales (es decir, motivados por el propio sistema), conceptuales (motiva­dos por nuestro conocimiento del mundo) o una combinación de ambos.

La metáfora y la metonimia son los mecanismos típicos de ex­tensión de significado basados en la asociación conceptual. So­bre una base experiencial de percepción de similitudes, los proce­sos metafóricos establecen conexiones cognitivas (y emotivas) entre dominios conceptuales no relacionados. La conceptualiza­ción de un dominio intelectual en términos de otro es un univer­sal cognitivo; de ahí que la metáfora constituya uno de los proce­dimientos básicos y estructurados de innovación semántica (cfr. cap. 1). La lengua está llena de metáforas lexicalizadas: antropo­mórficas, como hand of the dock; animales, como to ape, to wolf, sheepish; sinestésicas, como warm tone o sweet music; y las más frecuentes, que pasan de lo concreto a lo abstracto: define (a partir de un significado original de «draw limits») o float (an idea) (cfr. Lakoff 1980, Johnson 1987).

Por su parte, las asociaciones que se advierten en los procesos metonímicos (no siempre fáciles de distinguir de los anteriores) están basadas en la contigüidad real de unas cosas con otras. Las más corrientes consisten en tomar la parte por el todo; la causa

1162

Page 165: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creativídad léx1c:.o-semántica

por el efecto; el continente por el contenido; la forma por la fun­ción; la materia por el objeto; el lugar por la población que lo ha­bita; el nombre del productor o el lugar de producción por el pro­ducto; el autor por su obra, etc. La palabra española quisquilla originalmente significaba «pequeñez, insignificancia»; el cambio semántico surge a través de un proceso metonímico en que el ta­maño se ha tomado por el animal. En la palabra lewd el significa­do original de «inculto, no educado» se ha transformado en «las­civo» a través de un proceso metonímico más complejo, en el que se asocian determinadas características descriptivas de las perso­nas con unas supuestas cualidades morales (véase in/rajo La me­tonimia es un fenómeno muy frecuente, entre otras cosas porque puede originarse fácilmente a partir de una interpretación desvia­da del sentido original que realice el oyente.

Los mecanismos asociativos pueden darse en el seno del pro­pio sistema. En el paradigma lingüístico las atracciones formales, como las conceptuales, pueden estar provocadas por el parecido o por la contigüidad. En la primera de estas categorías integrare­mos los fonestemas y la etimología popular (cfr. supra); en la se­gunda, la elipsis (cfr. general), por la que una palabra absorbe el significado de un sintagma (Nerlich y Clarke 1992: 134).

El resultado de todo ello es, como hemos dicho, el cambio se­mántico, que aquí vamos a reducir por razones de claridad a dos tipos, siguiendo parcialmente a Lipka (1985 y 1986): GENERALI­

ZACIÓN Y RESTRICCIÓN de significado, interpretando que el signi­ficado de una palabra, el conceptual y el asociativo, puede des­cribirse a través de rasgos, y que éstos pueden añadirse o restarse del significado central de las palabras, según el caso 3. En la his­toria del vocabulario ambos procesos pueden combinarse y super­ponerse, en fases a menudo difíciles de precisar, como veremos. Expondremos ambos tipos con sus correspondientes particularida­des a través de ejemplos.

Vamos a definir GENERALIZACIÓN de significado como la am­pliación que se produce en el espacio conceptual de una palabra, al eliminarse uno de sus rasgos obligatorios. Ejemplos sencillos nos los proporcionan palabras como go y bird. Go ha pasado del significado específico de «walk» al más general de «move». Bird, por su parte, ya no hace referencia únicamente al «pollo» o «pájaro jovem), sino al animal, cualquiera que sea su grado de

163 1

Page 166: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la historia •..

madurez. En ambos casos el foco de atención se ha desplazado, no se centra en atributos particulares [ON FOOT] y [YOUNG], y por eso podemos interpretar que dichos rasgos se han perdido. Mili ---con un significado original de «molino», «place for making things by grinding» .. - incluía en sus rasgos centrales la noción de [MOLER]. Con el tiempo, va perdiéndose este rasgo de actividad específica y mili extiende su significado a cualquier planta de producción, como en steel-mill o woolen-mill. En EE.UU. el pro­ceso ha ido aún más lejos, y mili ha pasado a denotar simplemen­te un lugar de almacenamiento, en el que la actividad ni siquiera está presente.

Los ejemplos más claros de este tipo de cambio, sin embargo, nos vienen dados por la GENERALIZACIÓN DE TÉRMINOS ESPECIALI­

ZADOS, la DEMOCRATIZACIÓN DE TITULOS DE TRATAMIENTO, la SECU­

LARIZACIÓN DE TÉRMINOS RELIGIOSOS o lo que Lewis (1960) divul­gó como VERBICIDIO ..

Ya hablamos en su momento de palabras como hysteria o ma­nia, que habían pasado del psicoanálisis al uso más cotidiano y general, lo mismo que ocurría con la expansión de palabras origi­nalmente restringidas al slang. Sin entrar en precisiones innece­sarias, del significado de estas palabras ha desaparecido el rasgo que las marcaba estilísticamente. Con los términos de tratamiento ocurre algo similar. En origen, títulos como gentleman o master (del que Mr.. es inicialmente la forma átona) estaban reservados para personas de un rango social específico (concretamente, el tratamiento de gentleman lo merecían sólo quienes podían vivir sin trabajar). A partir del IMT, sin embargo, su campo de aplica­ción va ampliándose y los términos dejan de ser índices de jerar­quía social. Una generalización semejante, en fin, es la experi­mentada por palabras inicialmente religiosas que han dejado de serlo, como offiee, sanetion, propaganda o eell .. O por aquellas otras cuya expresividad se ha visto diluida a través del proceso conocido como verbicidio. El verbicidio consiste en la debilita­ción semántica de palabras como treme~dous, monstruous, ghastly o frightful que han pasado a utilizarse indiscriminada­mente a partir de una expresividad hiperbólica inicial. El hecho de que puedan aplicarse con mayor amplitud indica que han per­dido rasgos específicos de su significado central. De frightful, por ejemplo, está ausente el [TEMOR].

'164

Page 167: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad Léxico-semántica

La RESTRICCIÓN de significado constituye el fenómeno opues­to al anterior. Las palabras adquieren significados más restringi­dos a través de la adición de un nuevo rasgo a su significado cen­tral. De hecho, es el caso más frecuente. La palabra deer en inglés significaba originalmente «animal», como ilustra el verso de Shakespeare: But mice and rats, and such small deer / Have been Tom s food for seven long year (King Lear III. iv 137-138), o el cognado alemán Tier. Para llegar al significado actual pode­mos interpretar que la palabra ha añadido a su significado con­ceptual el rasgo [familia CERVIDAE] (que antes figuraba como op­cional). Algo similar ocurre con palabras como liquor, que ha pasado de ser un «fluido» a una bebida alcohólica; o meat, cuyo sentido general de «comida» sólo se percibe en expresiones fosi­lizadas, como meat and drink.

Debemos considerar que en los cambios tradicionalmente de­nominados DETERIORO o MEJORA DE SIGNIFICADO se ha producido también la adición de un rasgo. En este caso el de [evaluación positiva 1 o [evaluación negativa l, respectivamente. El significado de politician ha mejorado respecto al que esta palabra mostraba en época isabelina de «intrigante, astuto, artero». Democracy ha seguido un proceso paralelo, como enthusiasm, que ha dejado de ser una «emoción religiosa incontrolada» para convertirse en emoción y, además, positiva. Las palabras stink (<<oler» > «he­doo», addicted (<<con inclinación hacia algo» > «con inclinación negativa») y accident (<<acontecimiento» > «acontecimiento ne­gativo») han discurrido por derroteros opuestos, en un proceso de deterioro semántico.

Lo mismo ocurre en los cambios que se agrupan en torno al proceso más general de MONETARIZACIÓN DE TÉRMINOS DE TRAN­

SACCIÓN. Palabras como purchase, fee, incluso service, quedan restringidas al añadir a su significado central el atributo específi­co de [DINERO].

Existen, sin embargo, mayores niveles de complicación. Arriba dijimos que los dos tipos de cambios podían combinarse y superponerse en fases sucesivas, dificiles de precisar en de­talle. Así podemos interpretar los procesos que Lewis (1960) definió como MORALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE ESTATUS Y MO­

RALIZACIÓN DE LA CULTURA (cfr. lewd, y Hughes 1989: 53-58). El primero de los cambios observado a través del tiempo con--165

Page 168: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la hi~toriiJ ...

siste en que términos que en un principio indicaban clase u origen social, como churl, vil/a in o noble. van adquiriendo connotaciones evaluativas, positivas o negativas, de la condi­ción moral comúnmente atribuida al grupo en cuestión. Lin­güísticamente hablando, podemos describirlo como proceso en, al menos, dos fases: una primera por la que los términos que­dan restringidos con la adición de un significado peyorativo, y una posterior de generalización, en la que se suprime el rasgo básico inicial. Tomemos como ejemplo la palabra vil/ain. Ini­cialmente el significado central incluía el rasgo de [habitante de un PUEBLO]; a través del proceso metonímico de moraliza­ción, villain pasó a adoptar el rasgo de [evaluación negativa]. Posteriormente, el significado original se pierde y el término se generaliza.

¿Cómo podemos interpretar los eufemismos desde este punto de vista? El eufemismo parte de una realidad previa, como es la existencia de la palabra tabú que, por serlo, ha sufrido una res­tricción de su significado original. En el siglo XVIII la palabra [a:s] « ass y arse) quedó restringida a un sola acepción, la se­gunda, lo cual motivó la incorporación de la palabra donkey al sistema. El caso de cock es igualmente significativo. En inglés americano este término ha sido sustituido por rooster (<<pavo») y faucet (<<grifo»), y se ha eliminado incluso de palabras como coc­kroach (mutilada en roach, Hughes 1989: 15). [TABÚ] es, pues, el rasgo que se añade a la palabra que quiere evitarse.

Para sustituir al término prohibido se activan los procedimien­tos habituales de innovación léxica. Pueden crearse palabras nue­vas: impecunious (<<pobre»), o pueden aplicarse los mecanismos asociativos: formales, como gosh (cfr. God), o conceptuales, ya sean éstos metonímicos (como en los casos de bathroom para la habitación que no necesariamente incluye un baño, o de sleep [with] para hacer referencia a la actividad sexual) o metafóricos, como weapon (<<pene»). Cuando se utilizan palabras ya existen­tes, éstas extienden inicialmente sus significados para ocupar el espacio del término tabú; pierden uno de sus rasgos definitorios para hacer referencia a mayor número de conceptos (en el caso de bathroom, por ejemplo, se pierde el rasgo [BAÑO)). Sin embar­go, pronto el propio eufemismo queda restringido al concepto tabú, y la cadena comienza de nuevo. Recordemos que lavatory o

'166

Page 169: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

6. Creatividad léxico-semántica

toi/et son términos recientes, eufemismos de otros estigmatizados con anterioridad, como jakes o privy.

Para concluir

El atractivo que ejerce el estudio del cambio léxico-semántico es innegable, ya que la trayectoria seguida por cada palabra nos abre a una red organizada de claves que nos permiten interpretar nues­tra propia historia cognitiva y emocional. Quienes se han introdu­cido en esa red, filósofos, sociólogos, lingüistas, antropólogos, descubren ante sí un campo inagotable. Crowley (1991: 136) lo expresa aSÍ: «[I]anguage is fossil poetry, fossil ethics and fossil history)). Por ello, para concluir este capítulo sólo podemos hacer una breve síntesis de lo común a los intrincados procesos por los que se desarrolla la creatividad léxica y semántica.

Quizá lo más importante sea que las lenguas funcionan como entramados de asociaciones formales y conceptuales. De hecho, las extensiones de significado son posibles porque en el signifi­cado de las palabras están presentes de manera opcional rasgos que en cualquier momento podemos activar como centrales; es decir, podemos seleccionarlos como perspectiva relevante, lo cual potencialmente incluye las asociaciones metafóricas más idiosin­cráticas. Las asociaciones conceptuales y formales cooperan acti­vamente para obtener el máximo grado de eficacia.

Ante diversos conglomerados de factores (cuya particular combinación resulta dificil de prever), las innovaciones léxicas y las extensiones del significado central de las palabras parten de la interacción verbal entre hablante y oyente; a través de los rea­justes que los interlocutores realizan recurrentemente ante posi­bles ambigüedades, dichas innovaciones llegan a estabilizarse en el sistema durante un tiempo más o menos prolongado (cfr. Strang 1968: sección 181, Y Ullmann 1962).

En el proceso los cambios afectan inicialmente a determinado grupo de la comunidad hablante o vienen inducidos por un contex­to pragmático concreto 4. De hecho hay palabras aparentemente nuevas, como acid rain, que llevan rondando años en los már­genes del vocabulario, normalmente especializado, antes de ge­neralizarse en el uso cotidiano y alcanzar el máximo grado de

16t

Page 170: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves parCl interpretar la historia ...

convencionalización a través de la pérdida del rasgo estilístico o social.

Salvo en casos muy concretos, debemos suponer que dicha progresión implica un periodo de convivencia entre los distintos significados de la palabra afectada, hasta el momento en que la frecuencia de lo que se inició como innovación prevalece sobre los restantes usos. Los significados primitivos dejan su huella en expresiones fosilizadas, del tipo sweetmeat, to fondly imagine o the lap of luxury.

Por su parte, todo cambio da lugar a una fase de desequilibrio en el sistema que suele desencadenar nuevos cambios, no necesa­riamente léxicos o semánticos, sino también gramaticales.

Para terminar, diremos que los elementos léxicos se ven afecta­dos por el proceso de rutinización al que aludimos en el capítu­lo 1; es decir, van adquiriendo progresivamente independencia contextual. Esto se observa en la institucionalización de compues­tos, como lady, gossip y otros ya mencionados; en el verbicidio de términos como awful/y, marvel/ous, magic o tragic; o en la inte­gración de elementos léxicos en el sistema gramatical, como seña­lábamos al comienzo (cfr. Lüdtke 1985). El desequilibrio que esto pudiera ocasionar se restaura mediante la acuñación de 'nuevos términos y nuevos significados.

Page 171: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificadón de lo relevante

La cuestión, aparentemente tan obvia, de si lA e IC constituyen dos etapas de una misma lengua o si estamos ante dos lenguas distintas surge con especial trascendencia a la hora de considerar la evolución morfosintáctica. Como decíamos en el capítulo 2, durante mucho tiempo se ha venido dando por supuesto que la relación cronológica entre dos lenguas implicaba necesariamente una correspondencia clara entre categorías, y así, identificando semántica y funcionalmente lo que simplemente se parecía en el plano formal, y describiendo por defecto, más que por presencia de rasgos, el lA, el 1M, incluso el IMT quedaban caracterizadas como las lenguas del todavía no frente allc.

Para evitar esto, probablemente sea preferible ver la gramática como un código semántico básico y, en cierta medida, particular de cada lengua. Las lenguas codifican en la gramática aquellos significados que por su repetida aparición resultan más necesa­rios o destacados. De las distintas combinaciones de recursos y significados surgen sistemas coherentes que reducen por ello al mínimo el valor de la comparación aislada de categorías. Por ejemplo, la estructura anglosajona (a) /xl come him on mode po­demos relacionarla aisladamente con (b) it came fo his mind, para

169 1

Page 172: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

señalar dos formas distintas de expresar la posesión (cfr. dativo frente a pronombre posesivo). Sin embargo, la noción de pose­sión en el primer ejemplo sólo existe por referencia al segundo. Quizá sea mejor comparar la estructura inicial con otras en las que sistemáticamente la persona aparece topicalizada y en dativo (caso no agentivo), como las castellanas (a') le vino a la mente, (c) le gustan las peras o (d) le fue entregado un libro, y sus corres­pondientes anglosajonas (c') him licodon peran o (d') him wres giefen an boc. Analizadas en conjunto, todas estas construcciones configuran un sistema estructural y semántico bien ensamblado, que no podemos obviar, aunque en la evolución cada una remita a una categoria distinta, al menos en IC: la posesión (a y b), la va­lencia verbal (c') y la pasiva (d').

Si como nos recuerda Heine (1991: 179) «a good part of lan­guage behaviour takes place between rather than within language categories», el cambio lingüístico sólo podremos observarlo exa­minando precisamente las faltas de correspondencia apreciables entre unos sistemas y otros.

Desde estas premisas vamos a abordar el presente capítulo, con el propósito de destacar las diferencias generales de organi­zación gramatical que se observan entre el lA y el IC, y de trazar algunas de las principales rutas por las que ha discurrido la len­gua a través de los siglos. Comprobaremos con ello alguno de los procesos de cambio que comentamos en el capítulo 1, concreta­mente los que relacionan diacrónicamente el léxico, en su sentido más amplio, y la gramática. No entramos, pues, en los complejos detalles que encierra la descripción de procesos más particulares (cfr. Traugott 1992, Fischer 1992, Denison 1993).

En este viaje, el 1M o, mejor aún, el periodo que cubre los si­glos XI-XVI representa una etapa fundamental. La historia de la gramática inglesa vendría a ser la macroproyección de un cambio lingüístico cualquiera, en la que este 1M «extendidO) encama la fase de transición, de máxima variabilidad entre el antiguo y el nuevo sistema. Factores sintáctico-semánticos y analógicos hacen surgir múltiples construcciones, de las que sobreviven lógica­mente sólo algunas. Pero en un sistema tipológicamente tan alte­rado no podemos olvidar el interés que revisten las creaciones de vida breve. Su naturaleza pasajera y la falta de textos tempranos provoca que no podamos documentar estructuras que bien podrian

1170

Page 173: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de Lo reLevante

haberse dado. En este campo más que en otros muchas hipótesis siguen de momento atrapadas en el ámbito de la ambigüedad y la controversia teórica.

Aspectos generales de la evolución m o rfo si ntácti ca inglesa

De la organización semántico-pragmática a la organización sintáctica

Para los fines que nos hemos propuesto quizá convenga empezar definiendo un marco lingüístico-tipológico global. Distinguire­mos así entre dos tipos de lenguas que denominaremos lenguas de orientación semántica (OSEM) y lenguas de orientación sintác­tica (OSIN). En las primeras se percibe una estructuración general más pragmática y semántica; es decir, sus construcciones se or­ganizan primordialmente de acuerdo con factores comunicativos y de significado, iniciales en todo acto lingüístico. Las OSIN, por su parte, están más codificadas, segmentadas en mayor número de categorías, son menos transparentes, por decirlo de alguna manera; en ellas el grado de convencionalización es mayor.

En las lenguas OSEM los elementos (modos verbales, secuen­cia de tiempos, presencia o no del sujeto, nexos oracionales, deÍc­ticos determinantes del sintagma nominal [SN] e incluso las fle­xiones) estarán o no presentes, según los exija el contexto y la valoración subjetiva de quien construya el texto; los elementos lingüísticos estarán a disposición del hablante, que podrá utilizar­los o no para organizar 10 que quiere comunicar. Es decir, la au­sencia de obligatoriedad constituye una de las claves organizati­vas de las lenguas OSEM, 10 cual causa no pocos quebraderos de cabeza a los lingüistas. Las reglas son elusivas, efimeras, están sujetas a la manipulación pragmática y dan la impresión de capri­chosas (pero diremos con Shakespeare «though this be madness, yet there is method in it»).

La sintactización propia de las lenguas OSIN consiste precisa­mente en la fijación de significados que por su relevancia exigen codificación explícita. Determinadas opciones pragmáticas se ha­cen obligatorias. Recordemos, por ejemplo, que la colocación del

171

Page 174: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

sujeto en primera posición oracional era en lA tan sólo una de entre varias posibilidades, determinada contextualmente; hoy, sin embar­go, se ha convertido en un imperativo de escasas excepciones.

Como resultado de todo ello, la organización gramatical de las lenguas OSIN recae sobre la oración, y es esta unidad la que rige, por ejemplo, la concordancia, los tiempos y modos verbales, el orden de palabras, el ámbito de la negación o la selección de ne­xos subordinantes. En las primeras, sin embargo, la organización es fundamentalmente secuencial, textual. La unidad gramatical y funcional es el texto, y la oración pasa así a un segundo plano. Ateniéndonos a esta clasificación, podemos definir ellA (y el es­pañol actual) como lenguas OSEM, frente allc, mucho más sintac­tizado. De esta proximidad tipológica entre el anglosajón y el es­pañol nos serviremos, aunque las diferencias entre ambas lenguas también sean múltiples l.

Del texto a la oración

Si para las lenguas OSEM el texto se presenta como unidad básica, en ellas resultarán también fundamentales los elementos cuya función principal sea la de estructurar dicha unidad. Esto es lo que encontramos en lA (y, más difuminadamente, en periodos posteriores). Los deícticos (lA se-seo-jxEt, pis-Peas-Pes, que da­rán lugar a las categorías de artículo y demostrativo), los pro­nombres personales y otras partículas (lA ge, swa, Pil, jJonne) sir­ven en muchos casos como guías para el oyente (o lector): distribuyen contenidos, recopilan información anterior, anuncian lo que va a venir o marcan la presencia de estructuras complejas; con buen criterio, se ha comparado a estos elementos con señales de tráfico que van anunciando y recordando los principales hitos del recorrido textual (cfr. i). La presencia de los deícticos se decide (subjetiva y) contextualmente. Distintos hablantes pueden juzgar de manera diferente la mayor o menor necesidad de insistir en la referencia a un elemento dado:

(i) Dii on morgenne gehyrdon ]Het P(2S cyninges jJegnas, IJa!t se cyning of5/(2gen W(2S

[Then in the moming heard tbat the king's thanes[:] that the king slain was]

Page 175: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

Tal opción pragmática llega incluso a semigramaticalizarse en adverbios como jJii. Enkvist (1972, 1986, Y Enkvist y Warvik 1987) ha puesto de manifiesto que en IA jJa aparece en textos narra­tivos cada vez que se produce una acción que resulte de relieve; sirve, pues, para distinguir con claridad las secuencias principa­les de las secundarias.

La relevancia de lo que bien podría considerarse una categoría se pone de manifiesto en el hecho de que incluso en periodos posteriores al lA surgen mecanismos expresivos que primaria o secundariamente sirven a esta función de estructuración textual. En Troylus y Criseyde, la «partícula misteriosa» gan (Longacre 1976) parece utilizarse para señalar transiciones relevantes o el comienzo de nuevos episodios argumentales (Brinton 1990). Algo similar puede decirse de las nuevas formas de perfecto en Sir Gawain and {he Green Knight (Zimmerman 1973) o del uso del presente histórico al menos en el mismo periodo (Mustanoja 1960: 487, Ness 1982).

Lo que acabarnos de decir tiene relación con un principio pragmático-semántico muy cuidado en las lenguas OSEM: cuan­to mayor sea el contenido, mayor la complicación interpretativa o mayor la relevancia pragmática de un elemento o secuencia, más marcada será la forma que lo acoja. Así, el énfasis en lA

puede señalarse a través de estructuras comparables a nuestras progresivas, más complejas que las formas verbales simples; los SN que sirven de tema textual (y no otros) suelen ir acompañados de determinante, y ya en 1M el infinitivo pos verbal aparecerá sin marca alguna, con la preposición to, o con la más larga for to, de acuerdo con el grado de cohesión que mantenga con el verbo principal o con la distancia fisica que haya entre uno y otro (Fis­cher 1992: 317).

La primacía que mantiene el texto sobre la oración en las len­guas OSEM queda reflejada también en la ausencia de subordinación explícita y bien definida. Las lenguas OSEM marcan la dependencia semántica entre fragmentos de texto, pero no necesariamente los términos particulares en que se inscribe dicha relación. Como en otros casos, el contexto viene a ser el esencial definidor de signifi­cado. Frente a las lenguas OSIN, en las OSEM nos encontramos con frecuencia ante la ausencia de conectores especializados 2, la pro­ductiva utilización de la parataxis y la presencia de subordinadores

173 1

Page 176: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

generales, similares al que castellano (pe y jxEt en lA, fhat en 1M).

Cuentan las crónicas (El País 25.08.98) que, tras el nacimiento de su primer nieto, «Don Juan Carlos rehusó coger al niño. "No, que se me cae"». Ésta seria precisamente una estructura habitual en lA,

lo mismo que otras como «No cojo al niño; se me cae», «Se me cae. Por eso no cojo al niño», «Por eso no cojo al niño, porque se me cae».

De acuerdo con esto, en las lenguas OSEM la parataxis es un mecanismo de amplia funcionalidad. Para expresar relación entre dos o más enunciados son muy frecuentes las estructuras coordi­nadas o las simplemente yuxtapuestas, éstas siempre que se dé un máximo grado de cohesión sintáctico-semántica. Hasta IMT no es raro encontrar oraciones del tipo one putte [0] was water inne o is non e [0] can tell; sintagmas como in hiss moderr [0] wambe, Pe seli children [0] blod, that maner [0] techyng, o the French kyng [0] dowthur.

Por su parte, como era previsible, las conjunciones coordinan­tes tienen un uso mucho más extenso que en la actualidad. Fijé­monos de nuevo en el español: «[V]istes a Cascos de gaitero y tie­nes la impresión de que la romería va a acabar como el rosario de la aurora» (Manuel Rivas. El País, 18.8.98). En esta oración el nexo y trasciende el significado puramente aditivo que a menudo se le atribuye. La interpretación habitual será condicional (si vis­tes a Cascos ... tienes la impresión de que .. .). Sin embargo, contex­tos o receptores más particulares permitirán otras lecturas: cuando vistes a Cascos ... , tienes ... ; todo el que vista a Cascos ... , tiene/ten­drá; incluso causal, tienes la impresión... porque vistes a Cascos .... La ausencia de nexo explícito no impide que en el con­texto oportuno el mensaje llegue con claridad.

A cambio de esta ambigüedad, en las lenguas OSEM se observa una tendencia a que coincida la secuencia textual con la tempo­ral, por una parte, y con la semántico-cognitiva, por otra: lo su­bordinado semánticamente irá detrás de lo principal. En lA, por ejemplo, no hay subordinadas de sujeto en posición inicial. Como cabía esperar, en las lenguas OSEM la puntuación tiende a ser retó­rica, más que sintáctica (Parkes 1992), y la concordancia ad sen­sum, es decir, semántica, más que gramatical.

Page 177: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

!. l'1orfosintaxis: la codificación de lo relevante

Del orden de palabras flexible al orden de palabras rigido

En las lenguas OSEM el orden de palabras constituye un recurso fundamental. Se ha dicho que el lA tiene un orden de palabras li­bre. El término, sin embargo, puede conducir a error. Las lenguas con orden de palabras libre organizan la linealidad del discurso de acuerdo fundamentalmente con factores pragmáticos, es decir, según la mayor o menor dificultad de interpretación, la mayor o menor informatividad de los elementos, su mayor o menor grado de continuidad temática o el mayor o menor énfasis que reciban. Por eso, restringiéndonos a la oración, en primeras posiciones en­contramos elementos muy diversos, adverbios, locuciones adver­biales, objetos directos o indirectos, tanto más si los sintagmas en cuestión incluyen pronombres o deícticos. Todos ellos constitu­yen elementos conocidos y/o compartidos por los hablantes, es decir, elementos que no conllevan información nueva o sobre los que no recae el mayor peso informativo, teniendo en cuenta lo re­lativo de estos conceptos graduales y progresivos (cfr. los múlti­ples trabajos que Firbas ha ido publicando desde 1957 en torno al dinamismo comunicativo, Firbas 1992, Tejada 1988). Los ele­mentos tradicionalmente llamados «pesados», por el contrario, suelen ir al final. Son elementos pesados los que recogen espe­cial contenido informativo o cierta complejidad estructural. El ejemplo (ii) da buena muestra de cómo puede construirse el cres­cendo comunicativo, con una técnica que evoca en este caso a la cinematográfica:

(ii) Ond pa on j:xes wijes geblirum onfundon j:xes cyninges jJegnas pa uns­

tilnesse [Y entonces por los gritos de las mujeres advirtieron los caballeros el al­boroto]

El orden de palabras en estas lenguas es, pues, un recurso de alta rentabilidad. Funciones que en otras lenguas están codifica­das mediante elementos y estructuras fijas y convencionales que­dan expresadas en las lenguas OSEM a través del orden de pala­bras y de los principios básicos que lo rigen. Desde el punto de vista morfosintáctico, este hecho implica numerosas consecuen­cias. Entre ellas, una relación más directa entre funciones semán--175

Page 178: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüistico. Claves para interpretar la hi~turid ...

ticas y sintácticas del sustantivo; la inexistencia de detenninadas construcciones, como pasivas propiamente dichas, oraciones existenciales u oraciones hendidas, y elementos como el artículo; o la diferenciación entre oraciones marcadas y no marcadas, de acuerdo con los actos ilocutivos. De todo ello vamos a hablar más detenidamente.

En IC encontramos construcciones como las recogidas de (l) a (6), en las que bajo una misma función sintáctica -sujeto-- se esconden seis funciones semánticas distintas: agente, paciente, recipient, experiencer (para los que preferimos mantener la deno­minación inglesa), instrumento y lugar, respectivamente: (1) John broke the window; (2) John got killed; (3) John was given a pre­sent; (4) Johnfelt happy; (5) A big stone broke the window; (6) The box contains five apples. Esto se debe en buena medida a la necesidad de situar en primera posición detenninado contenido semántico. Como en IC el orden de palabras es un orden fijo y, salvo excepciones, en tal posición sólo puede aparecer el sujeto oracional, esta función ha ampliado notablemente su campo de acción. Casi «cualquier cosa)) puede aparecer como sujeto de una oración. En lA, sin embargo, donde el orden de palabras es más libre y en primera posición puede aparecer no sólo el sujeto, sino cualquier otro elemento, aquella función y su correspondiente caso, el nominativo, se reservan para agentes y, en medida nota­blemente decreciente, pacientes y experiencers.

Tal caracterización implica que en las lenguas OSEM aparezcan paralelamente múltiples construcciones que en referencia al lA

han recibido la ambigua denominación de «impersonales)). Se trata de estructuras que contienen verbos que expresan fenóme­nos naturales (rinan «llovem, gejJurnian «tronam) o experiencia fisica o mental (longian «deseam, lician «gustar, apetecem, ges­powan «tener éxito, irle a uno biem), pyncan «parecer/creen), sceamian «avergonzan), y muchos otros). Con estos verbos la persona involucrada en el proceso (caso de haberla) suele ir en dativo o, más rara vez, en acusativo, mientras que la causa o el estímulo que desencadena el proceso aparece en nominativo o genitivo. Para quienes utilizamos lenguas OSEM esto no es tan ex­traño. En español abundan expresiones como Le gustan las peras, le parece bien que ... o le dio pena (d)el hombre, similares a las anglosajonas him licodon peran, him pinco Jxet... y him ofh-

1176

Page 179: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

reow jxEs mannes. En estos ejemplos la morfosintaxis no hace sino representar lo más ajustadamente posible la noción de agen­tividad. Si el nominativo es el caso reservado para el agente más típico, que mantiene control volicional sobre la acción, esta for­ma se reserva en todo caso para los actantes más próximos a di­cho significado (el estímulo o la causa del proceso), y el dativo recoge así adecuadamente la noción de experiencer. La alternan­cia entre acusativo y dativo y el hecho de que los mismos verbos puedan aparecer en construcciones «personales» e «impersona­les» mueven a pensar que en periodos antiguos era posible expre­sar hasta cierto punto el grado de implicación de la persona afec­tada en el proceso 3.

En relación con todo lo que estamos diciendo debemos men­cionar asimismo el hecho de que en lA no existan construcciones pasivas propiamente dichas (cfr. infra). La pasiva, recurso tan am­pliamente utilizado en IC, lo es también porque permite situar de­terminado elemento en primera posición. De nuevo ante la impo­sibilidad de que en tal casilla aparezca algo distinto del sujeto, resulta obligado transformar el verbo para que la oración exprese lo que el hablante desea. Por eso en IC es posible pasivizar no sólo el paciente (the man was killed), sino también el recipient (he was given a book). cosa que no ocurre en otras lenguas de las que nos resultan más familiares. En lA la propia construcción se hace rela­tivamente innecesaria, ya que el sistema no impide que se coloque en primera posición cualquier elemento oracional y conseguir con ello el mismo efecto comunicativo que ofrece la pasiva: guman (ac.) slogon, cilde (dt.) gaefon giefe (ac.); algo similar al castella­no: al hombre [loJ mataron; al niño le dieron un premio. Si la idea de impersonalidad -frecuente en la pasiva- es más fuerte, o se quiere destacar, se añade el indefinido man/mon (<<one») a es­tas oraciones, manteniéndose el verbo en activa:

(iii) lA Her mon ma!g giet gesion hiora sWa!o [Aquí aún pueden verse sus huellas]

(iv) 1M me (man) henged up bi the/el [se (les) colgó de los pies]

La organización general anglosajona hace igualmente innece­sarias las construcciones existenciales y las hendidas (c/eft y

171'

Page 180: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

pseudo-cleft). Las oraciones existenciales en IC se reconocen por la presencia de there en primera posición y del sujeto detrás del verbo. La función básica de toda construcción existencial es pre­sentativa: introducir en la escena comunicativa o textual a los participantes de una acción. El interés informativo se centra no en la escena en sí, ya conocida o previamente establecida, sino en los elementos que intervienen o están incluidos en ella. En IC la única forma de «retrasam el sujeto en la secuencia lineal de la ora­ción, de situarlo en aquella posición en la que recae naturalmente la mayor atención del oyente, es introducir en la casilla que suele ocupar tal elemento otro que lo sustituya, en este caso there. En una lengua con un orden de palabras más libre, como el lA, no es necesaria dicha construcción, ya que el hablante puede retrasar y colocar en última posición el elemento que considere más opor­tuno, sea éste sujeto o no:

(v) 1M In mani 01 Pe caslles wreron 101 and grin

Por ello también muchas de las frecuentes (aunque en ningún caso prescriptivas) apariciones de p&r en lA deben interpretarse con valor adverbial deíctico, no como elemento vaCÍo (<<allí», «en ese lugam).

Por lo que a las construcciones hendidas se refiere, ocurre algo similar. Éstas se utilizan en le para marcar énfasis o contras­te sobre un elemento: it was John who did it. El juego de elemen­tos oracionales permite al hablante anglosajón (y al español) marcar el énfasis o el contraste sin necesidad de recurrir a una es­tructura especial, gramaticalizada. Serían construcciones próxi­mas a Lo hizo Juan o El scalextrix lo rompió el padre (no el hijo). En líneas generales, basta una distribución lineal de ele­mentos (subjetivamente) adecuada:

(vi) Ure ieldran, (..)hie lulodon wisdom [Nuestros antepasados, ( ... ) ellos (sí que) amaban la sabiduría]

En las lenguas OSEM la alteración del orden básico de elemen­tos, lo que suele denominarse inversión vs, se utiliza con fre­cuencia en oraciones que recogen funciones comunicativas que podrían considerarse «marcadas»; ello confirma la necesidad de

'178

Page 181: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

señalar más profusamente tales estructuras, de acuerdo con el principio antes mencionado: a mayor contenido semántico o pragmático, mayor peso estructural. Así, en lA (e 1M) suele ante­ponerse el verbo al sujeto en oraciones interrogativas, comparati­vas, imperativas, condicionales o existenciales. La inversión del orden básico es ya señal suficiente para conferir el énfasis reque­rido a dichas estructuras. Aunque en le queden algunos vestigios de este recurso, las constricciones sintácticas que afectan actual­mente a estas oraciones (selección o no de auxiliar, presencia o no de sujeto, posición fija del mismo, rígida concatenación temporal, etc.) hablan por sí mismas del grado de convencionalización a que han llegado.

Hasta ahora sólo hemos hablado de oraciones o secuencias, pero el orden de constituyentes dentro de los sintagmas funciona en periodos antiguos de acuerdo con parámetros similares. En las lenguas OSEM no hay reglas fijas, únicamente puede aludirse a tendencias, con frecuencia discursivas, con 10 que la libertad si­gue siendo amplia. Volviendo al español, podríamos decir que el orden básico de las palabras ese y niño es ese niño, pero no es menos cierto que tales estructuras conviven con otras como el niño ese, según convenga; en lA encontramos posibilidades simi­lares (Barber 1993: 120):

(vii) lA ic eom ... yldra Jxmneymbhwyrft Pes [soy más anciano que el mundo este]

Los adjetivos suelen aparecer delante del sustantivo, pero pue­den aparecer pospuestos, 10 mismo que otros modificadores, como el genitivo o el complemento nominal; las preposiciones tienden a actuar como tales, aunque no faltan ejemplos en que aparecen detrás de su régimen (cfr. him com micel eaca to). En estos casos, normalmente el contenido semántico de la supuesta preposición es más alto, y su función se aproxima más a la del adverbio (o preverbio) 4.

Los rasgos que hemos ido mencionando caracterizan al lA

como lengua con orden de palabras libre. A medida que nos adentramos en el 1M el orden de palabras y el orden de los sintag­mas va haciéndose cada vez más rígido. Va conformándose muy lentamente la tendencia a fijar un orden oracional básico svo, y

179 1

Page 182: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

puede decirse que en la prosa del siglo XIV el orden de elementos sostiene una regularidad considerable. Previsiblemente, hasta lle­gar a este punto, con todo, la flexibilidad sigue constituyendo la regla principal. Así, junto a la mencionada, en 1M y ciertos regis­tros del IMT encontramos ordenaciones sov, vso, vos, osv, ovs, tanto en oraciones principales como subordinadas. Dicha variabi­lidad es precisamente 10 que permite el reanálisis de estructuras y la que determina a menudo la trayectoria seguida en procesos sintácticos particulares (cfr. Fischer 1992).

De lengua sintético-fLexiva a lengua analítica

Para sostener un orden de palabras rentable, las lenguas necesitan lógicamente de una morfología rica. El lA es efectivamente una lengua sintética y flexiva, aunque se encuentra en una etapa de transición hacia la estructuración analítica. Si bien el rendimiento funcional de las flexiones es distinto según la categoría que este­mos considerando, el lA distingue en la flexión nominal género, número y caso. El adjetivo presenta además una flexión diferente según la estructura sintáctica en que aparezca. Los verbos, por su parte, se dividen en dos clases fundamentales -con múltiples variantes- según los rasgos morfológicos que caractericen la flexión del pretérito, mientras que sus desinencias reflejan las ca­tegorías de número, persona, modo y tiempo. Existen, por último, formas no personales, infinitivos y participios de presente y de pasado. A todas estas formas flexionadas regulares hay que aña­dir estructuras y paradigmas anómalos e irregulares. Como ve­mos, un sistema muy alejado del actual, que ha mantenido única­mente las mínimas desinencias y las más estables: el plural de los sustantivos y el tiempo verbal.

Hay que tener en cuenta que el lA cubre casi cinco siglos. Por tanto, a medida que avanzamos en el tiempo observamos una cre­ciente debilitación de las flexiones y la consiguiente tendencia a la estructura analítica, que queda prácticamente consolidada a fi­nales del 1M. Los factores que inciden en este cambio son múlti­ples y están sumamente interrelacionados. Desde cuestiones acentuales puramente internas, hasta las sociológicas más exter­nas, se conjugan para que la lengua siga los derroteros observa-

Page 183: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

dos, y de poco sirve establecer una cadena de acontecimientos sucesivos en la que los factores se interpreten singulannente o como causas y consecuencias directas unos de otros.

En este proceso paulatino, cuyo rasgo más interesante es pre­cisamente la gradualidad, el rendimiento funcional de las prepo­siciones y otros elementos gramaticales (artículos, conjunciones, verbos auxiliares, marcadores de modo, expresión explícita del sujeto, etc.) irá en aumento y contribuirá a la consolidación de ta­les categorías en el sistema lingüístico a partir de unos tímidos comienzos. Por su parte, el orden de palabras adquirirá valor dis­tintivo: sujeto y objeto se verán reinterpretados como los elemen­tos que aparecen recurrente, y más tarde obligatoriamente, delan­te (sujeto) o detrás del verbo (objeto).

Orientación productiva o receptiva de la estructura lingüistica

Aunque muy de pasada, en el apartado anterior mencionamos el hecho de que en la evolución de una organización pragmático-se­mántica a otra más sintactizada, del orden de palabras flexible a otro rígido y de la síntesis al análisis intervenían factores socio­lingüísticos. A ellos queremos dedicar siquiera unas líneas.

No siempre se considera suficientemente la brecha que separa las culturas orales de las escritas. Con igual dosis de precisión y atractivo, sin embargo, Ong (1982, 1984, Y muchos detrás de él) ha descrito los diferentes procesos cognitivos que exige la trans­misión y la recepción de textos en unas y en otras. De hecho, al conjunto de rasgos que hemos estado describiendo para las len­guas OSEM se le ha denominado syntax of the ear (Betten 1992: 167). Al abrir la posibilidad de distanciar geográfica y temporal­mente el texto tanto de emisores como de receptores, el avance de la cultura escrita redujo el papel que podía atribuírsele al con­texto como definidor de significado, mientras que la lectura fa­vorecía la vuelta sobre lo ya dicho. Se produce así el desplaza­miento hacia el ámbito de lo explícito y de la sintaxis visual. Y por ello éste es el cambio que refleja claramente la lengua del 1M

y, sobre todo, la del IMT.

A este proceso general en el que al menos todo Occidente se ha visto involucrado, debemos añadir el desarrollo sociolingüís-

181 1

Page 184: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

tico específicamente inglés que se consolida en la misma época. Recordemos que desde el siglo IX y hasta principios del xv In­glaterra vive una etapa de intenso contacto lingüístico (cfr. caps. 4 y 5), Y que cada vez es mayor el grupo de investigadores que interpreta los cambios ocurridos en 1M centrándose en las consecuencias derivadas de la criollización. Bernárdez y Dan­chev, por ejemplo, analizan desde esta óptica la evolución sufri­da por el orden de palabras (Bernárdez 1994) y el paso de una estructura sintética a otra analítica (Danchev 1992), llegando a conclusiones similares. Según ellos, las alternativas existentes en uno y otro terreno dependen de factores socio lingüísticos, es decir, de situaciones o estrategias comunicativas específicas. El orden de palabras flexible, como la estructuración sintética, son opciones tipológicas centradas en el hablante. Éste goza de ma­yor libertad para mostrar su subjetividad, y puede alcanzar altas cotas de economía y expresividad con construcciones sintéticas, en las que varios significados se concentran en una sola forma. Ello hace equilibradamente complicado el proceso receptivo, por lo que dichas opciones tipológicas se darán únicamente cuando el conocimiento general y lingüístico sea ampliamente comparti­do por hablantes y oyentes. Por el contrario, el orden de palabras rígido y la estructuración analítica son opciones lingüísticas centradas en el oyente. La rigidez lineal limita las posibilidades expresivas del emisor en beneficio del receptor, que deberá rea­lizar menor esfuerzo interpretativo. De la misma manera, este esfuerzo será mínimo a la hora de comprender construcciones como las analíticas, en las que a cada significado tiende a corres­ponderle una sola fórma. Teniendo en cuenta que el nivel de comprensibilidad lingüística debe mantenerse constante, la con­clusión que sacamos de todo ello es que tanto la generalización de una cultura escrita como el prolongado e intenso contacto con extranjeros favorecieron probablemente en inglés la cre­ciente fijación del orden de palabras y el abandono de los siste­mas flexivo s 5.

Así no resultará extraño saber que en inglés la trayectoria se­guida por muchos de los cambios fuera de norte a sur, y que puede hablarse de una cierta diacronía dialectal dentro del periodo del 1M. La simplificación formal de artículos, sustantivos, adjetivos y verbos es más rápida y más drástica en el norte, donde también la

1182

Page 185: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo reLevante

analogía desempeña el papel más importante. Desde el norte se introducen y se propagan los nuevos pronombres they. them. their(s). Pero el proceso de criollización va más allá. En las re­giones septentrionales se omite toda desinencia verbal cuando una forma pronominal sujeto precede o sigue inmediatamente al verbo, lo mismo que ocurre con las construcciones imperativas. En todos los casos parece que se persigue la mínima variación flexiva que el contexto permita.

Algunos desarrollos morfosintácticos relevantes: el sistema verbal

Uno de los desarrollos más significativos que afectan a la morfo­sintaxis inglesa es el paso de un sistema verbal aspectual a otro temporal. y, muy relacionado con esto, el paso de lo estático y no­minal a lo dinámico y procesual. Es decir, la acción y el momento en que ésta se produce van cobrando progresiva importancia en la visión de la realidad que proporciona la lengua inglesa (tal y como queda reflejado en su gramática), algo relacionado quizá con el propio desarrollo cultural, compartido por todo Occidente. Desde el punto de vista formal, el proceso implica asimismo un paso más en el camino de lo léxico a lo sintáctico, de gran trascendencia.

Presente y pasado: de lo aspectual a lo temporal

Aun simplificando un tanto la cuestión, podemos afirmar que el lA

gozaba de un sistema verbal en el que destacaban las relaciones as­pectuales más que las temporales. Es decir, resultaba más relevante el modo en que se realiza la acción que el momento en que ésta se produce. Para ello, contaba con un rico y flexible sistema derivativo de prefijos verbales (de alta combinabilidad e independencia), una diferenciación léxico-aspectual, bastante diluida, entre dos verbos, beon-wesan (similares a los castellanos ser y estar), y una amplia gama de construcciones perifrásticas resultativas, del tipo tener he­cho, estar hecho o ser llegado, ser nacido, del español cervantino 6.

Junto a estos rasgos, el número de tiempos morfológicamente mar­cados era muy reducido: presente y pretérito. -183

Page 186: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Estos tiempos morfológicamente marcados servían para ex­presar toda relación temporal. El presente se utilizaba no sólo para indicar un estado actual o permanente, sino también una acción en desarrollo (lo que actualmente recogen las fonnas en -ing) o una acción futura:

(viii) lA . .for Pam Pe Pü eart dust and to duste wierjJst [porque eres polvo y en polvo te conviertes (cfr. «te convertirás»)]

El pretérito, por su parte, expresaba la acción terminada en el pasado, y también la acción pasada en desarrollo; pero además absorbía las relaciones temporales recogidas en las actuales for­mas de perfecto: present y past perfecto Es decir, en lA no exis­ten las fonnas verbales compuestas, al menos como tales. Cier­tas estructuras encontradas, morfológicamente similares a las actuales, no son construcciones gramatical izadas, menos aún construcciones gramaticalizadas para expresar tiempo. Dichas formas deben considerarse más bien perífrasis verbales con las que se indicaban matices aspectuales. Cuando era necesario es­pecificar detalles temporales o se quería marcar el énfasis sobre la acción, el lA recurría a mecanismos léxicos.

Pondremos algunos ejemplos para aclarar lo que estamos di­ciendo. Como ya hemos mencionado, en lA encontramos cons­trucciones fonnadas con HAVE y BE + participio de perfecto (pp),

que recordarían a los actuales present/past perfect y a las pasivas. Sin embargo, inicialmente los verbos BE y HAVE funcionan como verbos principales, con un valor más léxico que el actual; el pp

mantiene restos de flexión adjetival y, por tanto, trazas de su ca­rácter nominal (tanto más claro cuanto más atrás en el tiempo), y los elementos centrales de la perífrasis mantienen su independen­cia, que lo es incluso lineal: no necesariamente tienen que apare­cer juntos, ni uno delante del otro (cfr. Tengo leídas tres páginas, Tengo tres páginas leídas, Leídas tengo [ya) tres páginas). Por todo ello, no podemos decir que estemos ante fonnas verbales gramaticalizadas. A pesar de que el pp pronto se hace invariable, el carácter semántico resultativo permanece en muchos casos (para una revisión más detenida del tema, cfr. Brinton 1994). Los siguientes ejemplos ilustran parte de lo que acabamos de decir. En (ix-xi) los PP conservan sus desinencias y su autonomía con

1184

Page 187: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

respecto al verbo; el carácter resultativo de las construcciones con BE + verbo intransitivo se observa en (xii-xvi):

(ix) lA And heo ha!fdon utama!rede (pI.) jJa bigengan jJisses ea/ondes

[Expulsaron/consiguieron expulsar a los habitantes de la isla] (x) lA le ha!bbe de nu lodreg gesetne (ac.) ofer rice

[Hoy te he implantado sobre el reino] (xi) lA Fela Godes wundra we habbatl gehyred and eac gesewene (pI.)

[Muchos milagros divinos hemos oído y también (los hemos) visto] (xii) lA OpjJrel wintra bitl jJusend urnen

[Hasta que mil años sean pasados] (xiii) lA Da him da arel sred broht Wa!S

[Cuando le fue traída la semilla] (xiv) 1M Anl lave is lo myn herle gon / Wip one spere so kene ... (xv) 1M Whanne he escaped was

(xvi) IMT ... and now is he become aman

A través del reanálisis morfosintáctico de estas construcciones y de la reinterpretación de su significado resultativo inicial sur­gen los actuales perfectos y las pasivas. Los PP, ya invariables, pierden autonomía y adquieren mayor fusión con el verbo hasta constituir con él una unidad, a partir de lo cual se produce el progresivo desplazamiento semántico hacia lo dinámico y lo tem­poral. De [soy] [llegado] se pasa a [he llegado]; de [tengo] [tres páginas leídas] a [he leído] [tres páginas). El desplazamiento de lo aspectual hacia lo temporal, con el consiguiente énfasis conce­dido a la acción, constituye uno de los canales de gramatical iza­ción más naturales, como demuestra la evolución de los sistemas verbales de múltiples lenguas (cfr. Comrie 1976, 1985, Dahl 1985, entre otros). En ámbitos más próximos podemos compro­barlo en las alternativas que ofrecen distintas variantes del espa­ñol. Vargas Llosa (1997: 244) utiliza expresiones como estaba de salida donde nosotros diríamos nonnalmente había salido.

De lo estático a lo dinámico-procesual

La idea de tiempo va íntimamente ligada a la de dinamicidad. En las construcciones aspectuales de las que partíamos la relación de

185 1

Page 188: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

cohesión existente entre elementos nominales (pp y sujet%bjeto) contribuía a describir la situación estáticamente; una vez que se produce el reanálisis de las estructuras compuestas [v + pp] como fonnas verbales, los procesos se hacen relevantes sobre las situa­ciones. Junto a otros factores puntuales, esto contribuye al asenta­miento de la pasiva moderna y de las construcciones progresivas.

Considerada desde parámetros actuales, la fonna pasiva sirve principalmente para cambiar la perspectiva adoptada sobre deter­minada actividad. Si éste es el significado central convenido para tal estructura, debemos concluir que las correspondientes cons­trucciones anglosajonas eran menos prototípicamente pasivas, dada la escasa relevancia que en ellas manifiesta la noción de ac­tividad (Moessner 1994).

Para que la idea de «actividad» exista son necesarios un verbo de acción, un objeto creado o modificado en el seno de la misma y, desde luego, un agente. Como vimos, muchas de las construc­ciones de BE + pp en lA y en épocas posteriores afectan a verbos intransitivos (carentes de objeto y posterionnente interpretados como perfectos, cfr. soy llegado, cfr. supra ejs. xii-xvi), mientras que los transitivos formaban parte a menudo de estructuras resul­tativas. Teniendo en cuenta el carácter nominal del PP, el verbo BE

queda como verbo principal, muy alejado semánticamente de la idea de «acción». Por último, la propia noción de «agente» se en­cuentra poco gramaticalizada hasta el inglés moderno, a juzgar por las preposiciones utilizadas en el complemento de la pasiva (of. through, mid,from, with, by). Próximas a la idea de «origen», «canal» o «instrumento», dichas preposiciones apenas conllevan rasgos de agentividad.

Para resaltar la actividad, el lA utiliza mayoritariamente cons­trucciones activas (cfr. supra), aunque en un principio cuenta ade­más con un verbo específico: weorOan (cfr. en alemán, werden), que a lo largo del periodo va perdiendo frecuencia y especificidad funcional y llega a alternar con beon en estructuras de v + PP:

(xvii) lA Jxer wurdon gehcelede (pI.) rel fure ha/gan byrgene eahla unlru­

memenn [There became healed at the holy tomb eight infirm men]

(xviii) lA Drer wceron gehcelede (pI.) purh da ha/ganjemnanfela ad/ige menn [There were healed through the blessed woman many sick men]

Page 189: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

Con la debilitación de weordan la noción dinámica de éste se traslada a la propia estructura en que intervenía, lo cual se ve alentado simultáneamente por la reinterpretación de [BE + pp]

como verbo. Expresiones como quedaron curados (en otros con­textos, estaban curados) pasaron a significar fueron curados; no se describe ya una situación, sino una actividad que tuvo lugar en el pasado. La completa gramaticalización de la pasiva, sin embar­go, tal y como la conocemos hoy en inglés británico estándar, no se alcanzará hasta el siglo XIX 7.

La reinterpretación dinámica y procesual afecta también a otras formas verbales cuya importancia ha sido creciente en la historia del inglés, concretamente las construcciones de BE + ING (cfr. Strang 1982). De hecho estas formaciones se daban en lA con frecuencia muy escasa. En ellas, como en las perfecti­vas, con todo, se reconoce el carácter nominal (adjetival) de lo que era un participio de presente, igual que la independencia de los miembros centrales de la perífrasis, sobre todo si ponemos en relación estas estructuras con otras predicativas en las que intervienen distintos verbos:

(xix) lA He wres ehtend cristenra monna [Era perseguidor de cristianos]

(xx) lA Po earma bearn .. .ferdon Hlorigende (pI.) [Los pobres niños ... andaban errantes]

Si nos ceñimos al significado, esta construcción no expresaba originalmente acción en desarrollo o, si lo hacía, dicho significa­do resultaba secundario. En lA y 1M normalmente se utilizaba para dar énfasis o vitalidad a la acción descrita:

(xxi) 1M Areslotill sais Pot Pe bees are feghtande agaynes hym Poi will drawe

Poire hony Ira thaym

De hecho hasta Shakespeare Be going traduce lo que hoy en día expresaríamos con Do go. A partir de ahí asistimos al desarrollo de las estructuras que actualmente llamamos «progresivas», y que nos gustaría interpretar dentro del mismo ámbito temporal hacia el que, en mayor o menor medida, han evolucionado las restantes formas verbales.

Page 190: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Las actuales construcciones progresivas no expresan énfasis, sino la duración de un proceso. El paso del significado enfático al de duración, sin embargo, no es muy complicado. Muchas ve­ces el énfasis implica tiempo concedido a algo. En el cine, si se quiere conceder relevancia a una escena, se mantiene la cámara fija en el desarrollo de la misma. Lo mismo ocurre en discur­sos: cuanto más tiempo se dedique a un tema, más se enfatiza.

Por otra parte, tampoco es casual que sea ésta la única construc­ción que recoge gramaticalmente significados aspectuales en época moderna, justo cuando las demás van desapareciendo. En e! sistema dinámico-temporal que va consolidándose, que va perfilando la no­ción de futuro, como veremos, los matices de! pasado y la noción de actividad, ésta es la expresión aspectual que mejor encaja, en tanto que establece un espacio de referencia en el que se pueden inscribir acciones más puntuales. Las estructuras «progresivas» contribuyen al nuevo sistema dinámico no sólo por su significado durativo, sino porque funcionalmente proporcionan e! marco en el que precisar el momento en que se realiza determinada acción: «mientras X se estaba produciendo, Y ocurrió» (Warvik 1990: 565).

Pero volvamos a las interpretaciones iniciales, menos dinámi­cas que las actuales. Tenemos constancia de la interpretación no­minal e internamente estática de este tipo de construcciones, algo que podremos entender mejor a través del español. Para ello consideraremos la similitud semántica encontrada entre oraciones «progresivas» (estaba cazando, está comprando, están viajando mucho últimamente) y dos tipos de construcciones aparentemente muy distintas: (a) estaba de caza, está de compras, están mucho de viaje últimamente, en las que intervienen sustantivos deverbales utilizados en locuciones preposicionales; y (b) estaba *cazante (ese día) o está *comprante (esta temporada), siempre que pu­diéramos utilizar estos participios en castellano (cfr. fascinante, cargante, etc.). La proximidad entre estos significados (cfr. xxii­xxiii), que expresaban estado provisional (de nuevo lo aspectual) más que proceso en desarrollo, se manifestó en 1M con la fusión formal de participios de presente y sustantivos deverbales, fusión que invitaba a la recategorización del verbo como estructura compuesta [BE + -ING]. Sin embargo, los antiguos significados si­guieron manifestándose en inglés moderno. Durante mucho tiem­po la supuesta «progresiva» se expresaba a través de fórmulas

[188

Page 191: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

idénticas a las actualmente no estandarizadas que encontramos, por ejemplo, en la canción de Dylan The times they are a 'changin '. En ellas a' es el reflejo de la preposición on, algo muy próximo a las formas españolas antes citadas: de mudanza, de caza, de compras o de viaje, y a las observables en periodos anteriores del inglés, con upon, in o ato

(xxii) lA ac gyrstandreg ic WQ!S on huntunge [pero ayer estuve de caza]

(xxiii) lA & na j1renne his [eoht beo rerest on weaxunge [y no cuando su luz (de la luna) está en cuarto creciente/está de cre­cida inicial]

(xxiv) IMT Now whylll am a whrytting ofthys /etter, Wylliam Mydwyttyrs mane ys com to ...

(xxv) 1 am upon writing a litt/e treatise to present to the Dulce (Pepys Diary, 31 December)8.

De la irrealidad al futuro

Volviendo al lA, el sistema aspectual que hemos descrito para esta etapa se completaba con una matizada diferenciación entre realidad e irrealidad, conseguida a través de mecanismos mor­fológicos, como el subjuntivo, y de elementos léxicos, como ad­verbios o verbos plenos que en algunos casos expresaban moda­lidad. Debemos advertir aquí varias cuestiones, ya que nos hallamos ante un nuevo solapamiento de categorías en las que in­terviene la noción de tiempo: (i) la expresión de la irrealidad en­cierra la noción de futuro, pero no coincide con ella; (ii) la irrea­lidad no tiene por qué ir marcada además temporalmente (en las oraciones condicionales anglosajonas el tiempo es irrelevante, al no establecerse distinción entre pretérito y pluscuamperfecto. Lo que interesa es la irrealidad en sí); y por último (iii), es muy difi­cil hacer referencia al futuro asépticamente, es decir, prescin­diendo de las matizaciones modales de deseo, esperanza, obliga­ción, hábito, capacidad, necesidad o intención que revelan nuestra subjetividad. Lo que va a suceder queremos hacerlo, va­mos a hacerlo, nos obligan a hacerlo, debemos hacerlo o pode­mos hacerlo.

Page 192: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Ellarnbio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

En lA, el modo subjuntivo expresaba el carácter irreal, indefi­nido o irrealizable de una acción determinada, a juicio del ha­blante. Y ésta es la razón última que servirá para interpretar la selección de uno u otro modo verbal en un contexto sintáctico dado. Es decir, ésta no depende del tipo de oración de que se trate: de que una oración sea subordinada o no, causal, concesi­va o final, conceptos todos ellos borrosos en lA, como ya sugeri­mos. Tampoco el subjuntivo expresa futuro a partir del momento de emisión, como demuestran los contraejemplos encontrados. Como corresponde a las lenguas OSEM, la presencia del indicati­vo o del subjuntivo en lA debe interpretarse como expresión de la mayor o menor seguridad con que el hablante considera que una acción va a producirse, la mayor o menor implicación del mismo en el enunciado o la mayor o menor veracidad que con­ceda a las causas aducidas para explicar una situación (cfr. en español ¿Por qué lo hizo? Quizá tuvo que hacerlo . ... Quizá tu­viera que hacerlo) 9.

Con la debilitación general de las flexiones este modo subjun­tivo de lo irreal y la subjetividad fue desapareciendo. La lengua fue así, por una parte, gramatical izando los conectores entre ora­ciones (haciendo explícitos significados encubiertos o contextua­les, a través de la diversificación específica de nexos) y, por otra, utilizando más los verbos de significado modal. Precisamente los mismos que se empleaban para hacer referencia, subjetivamente matizada, al futuro. Una vez más algunas de las perífrasis léxicas constituidas por v + INF (las que afectan a will y shall) irán sien­do re interpretadas, al menos parcialmente, a lo largo del eje tem­poral y dinámico, a través de reanálisis morfológicos similares a los mencionados con anterioridad:

(xxvi) lA Pü scealt on a!ghwylce tld Godes willan wercan [debes en todo momento cumplir la voluntad de Dios; cfr. «cumplirás»]

(xxvii) IMT lle not ouer thethreshold [no quiero/voy a traspasar el umbral; cfr. «no traspasaré»]

La debilitación semántica de los verbos modales y su recate­gorización como pseudoauxiliares es un complejo proceso que irrumpe en IMT, reforzado probablemente por la presencia de es­tructuras que antes habían seguido caminos paralelos (cfr. Plank

1190

Page 193: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: l¡¡ codific¡¡ción de lo relevante

1984, Warner 1987). En el sistema inglés cada vez eran más fre­cuentes las construcciones de [AUX + VERBO], Y cada vez abunda­ban más aquellas que tenían significado temporal. El sistema se va retroalimentando y reestructurando a cada paso.

Gramaticalización y reanálisis

Como hemos visto siquiera estilizadamente, todo el capítulo ha versado en tomo al proceso de la gramaticalización. Ésta se ha de­finido como proceso diacrónico, en gran medida unidireccional, por el cual los elementos léxicos adquieren progresivamente valor gramatical, a través de mecanismos metafóricos y metonímicos paralelos a los que tratamos en el capítulo 6 (cfr. Hopper 1991, Traugott y Konig 1991, Lichtenberk 1991, Heine y otros 1991). Eso es lo que ha ocurrido con el verbo do, los modales wil/, shall, must, mayo can, con have y be o con conjunciones y preposicio­nes como while, because, since, concerning o between, por citar sólo algunas. A su vez, elementos ya gramaticales avanzan a lo largo de la misma escala. Es el caso de los deícticos o de la cate­goría intermedia de preposición-preverbio-adverbio anglosajón. Gran parte de la gramaticalización de elementos en inglés se ace­leró con la debilitación progresiva de las flexiones y la tendencia a la mínima variabilidad formal: la indistinción entre subjuntivo e indicativo fue dando paso a la consolidación de la categoría de ver­bos modales y del tiempo futuro, e incidió en la convencionali­zación de las conjunciones; la pérdida de género gramatical (que también afectaba a los pp) no sólo provocó la reorganización del sistema pronominal, sino que contribuyó a la interpretación de determinadas secuencias como [VERBO], más que como [VERBO]

+ [PREDICADO]; la caída de flexiones del imperativo fue dando paso a la codificación de LET + INF, Y la caída de las flexiones no­minales consolidó entre otras cosas el sistema preposicional. Pero no es menos cierto el proceso inverso: las flexiones fueron desa­pareciendo porque el sistema ofrecía alternativas.

Podemos decir así que la gramaticalización de estructuras res­ponde al ya conocido principio de utilizar viejos recursos para necesidades nuevas; de ahí que la gramática no pueda constituir un módulo separado de los restantes niveles lingüísticos. En la

191 1

Page 194: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. (Laves para interpretar la historia ...

gramaticalización, como en todo proceso metafórico relativo a la cognición humana, se procede semánticamente de lo más próxi­mo y objetivo a lo más lejano y abstracto: de la noción de «agen­te» a la de sujeto, de lo situacional (aspectual) a lo temporal, de lo temporal a lo causal o a lo concesivo (cfr. la evolución de pala­bras como since, whereas, while).

Estructuralmente es importante tener en cuenta que la gramá­tica constituye un indicio de la relevancia que en las lenguas ad­quieren determinados significados. Es una forma de convencio­nalizar lo relevante y de señalar «por defecto». De ahí que, como hemos visto, en lA sólo se reconozcan dos tiempos gramaticales, mientras que en le la gama es mayor; lo dinámico se ha ido ha­ciendo progresivamente relevante y estabilizándose desde múlti­ples instancias (a los nuevos tiempos verbales hemos de sumar la idea de «actividad» destacada en la pasiva, la de «duración» de las progresivas o incluso el proceso de «personalización» de mu­chos verbos).

Antes de que se produzca la completa gramaticalización de determinado elemento lingüístico asistimos a un cambio en la frecuencia de uso de las estructuras alternativas, las antiguas y las nuevas. Los verbos modales, por ejemplo, que han derivado en un significado epistémico a partir de otro esencialmente deón­tico, ya presentaban el primero en lA, aunque con una frecuencia muy escasa y sólo cuando se utilizaba en subjuntivo (Traugott 1989, Kemenade 1992: 293). Este cambio en la frecuencia de uso pasa por una fase de redundancia estructural, caracterizada por las formaciones analógicas que surgen en torno a las construccio­nes antiguas y a las nuevas, y por la duplicación formal que gene­ra la inseguridad de un proceso incompleto. Así en 1M encontrare­mos comparativos formados unas veces mediante el antiguo sufijo -er, otras con el adverbio more y en ocasiones con ambas marcas. En la misma época las conjunciones aparecen con fre­cuencia reforzadas por el elemento que se siente como subordi­nador por excelencia, tha!; e incluso se observa la aparición de construcciones impersonales nuevas, con verbos que en anglosa­jón tenían valencia distinta (cfr. Denison 1990).

Con todo, en estos periodos intermedios, sumamente oscilan~ tes, las variantes no coexisten sin más, sino que tienden a adquirir valor funcional, si bien más o menos efimero. Así se ha demos-

Page 195: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

7. Morfosintaxis: la codificación de lo relevante

trado que la alternancia entre la desinencia -s/-th para la 3.· per­sona del singular del presente de indicativo en IMT respondía a dos fórmulas narrativas: la viveza descriptiva de lo circunstancial y subjetivo de la primera, frente a la objetividad de lo general, lo técnico y lo formal, de lo segundo (Stein 1985). La selección en­tre of y by como marca del llamado complemento agente en construcciones pasivas del IMT depende del tipo de texto y de particularidades semánticas de los PP (Peitsara 1992). Y en la misma época la presencia de do frente a su ausencia parece res­ponder a razones de prominencia argumental (Stein 1985, 1990). Algo similar a lo que mencionamos en su momento sobre gan, el presente histórico, o el perfecto en Sir Gawain.

Ello no debe hacemos olvidar que el proceso evolutivo nunca es lineal, o que en cada caso influyen múltiples factores localmen­te específicos, que determinan el rumbo del cambio. En el caso de by la multifuncionalidad que llegó a tener ofparece decisiva; en el caso de la desinencia -s, incidieron razones fonológicas, junto con el rechazo de la prosa formal y rebuscada del siglo XVI; por lo que al uso de do se refiere, intervinieron conjuntamente complicadas razones sociales, morfológicas, ventajas métricas y preferencias fonológicas en determinadas secuencias de sonidos. En otros ca­sos pueden intervenir estructuras francesas o escandinavas.

Como en los demás niveles, en el morfosintáctico el cambio tiene lugar por la reinterpretación que permiten estructuras se­mántica o formalmente ambiguas. En el capítulo 1 mencionamos el reanálisis sufrido por las estructuras impersonales a través de SN sin desinencia específica en primera posición. El triunfo del significado agentivo de by sobre el instrumental anterior proba­blemente pasara por oraciones como he was slayne by [the hon­dis oj] Balyne o yt was ordayned by [the auetorite oj] the same parliament, posteriormente abreviadas (Peitsara 1992). Y oracio­nes como siPJxm he irre wres and gewundod he oftlog mieel ¡,res folees (Mitchell 1985 11: 352) ya anunciaban la trayectoria que iba a seguir sinee, de lo temporal a lo causal (cfr. «desde el mo­mento (en) que» > «como», «puesto que»).

Page 196: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Graffa y fonología: progresivo alejamiento a través de la historia

Desavenencias entre Letras y sonidos

Una de las cosas que más sorprende a quien se acerca de nuevas a la lengua inglesa es la falta de correspondencia que se advierte entre la grafia y la pronunciación de las palabras. La sensación de caprichosa asistematiciqad es evidente; tanto mayor, si compa­ramos el inglés con el español. Baste recordar las rebuscadas fra­ses y cancioncillas que con ligeras variaciones circulan por las clases de fonética 1, en las que marañas de letras y realizaciones fónicas inconsistentes consiguen desalentar al estudiante, o los topónimos y patronímicos que nunca hemos acertado a pronun­ciar correctamente a la primera. El problema no es nuevo. A 10 largo de la historia la relación entre grafia y fonología ha ocupa­do la mente de muchos y muy diversos intelectuales, desde el ya conocido Orm medieval, pasando por los fonetistas isabelinos y por escritores como Bemard Shaw o los contemporáneos Kom­bluth (1958) y Hoban (1980). A la reforma ortográfica se han dedicado periódicos, como The Speler (1895), y en ella se ha centrado la pertinaz labor institucional de la Simplified Spelling Society of Great Britain, la Spelling Reform Association of Ame-

1194

Page 197: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

B. Grafía y fonología

rica o la Simpler Spelling Society 01 the USA. Unos y otros han propuesto no sólo cambios ortográficos radicales, sino imaginati­vas modificaciones del propio alfabeto, aunque sus propuestas no hayan alcanzado hoy por hoy demasiado éxito ni parezca previsi­ble que lo hagan (cfr. Abercrombie 1981, Zarichson 1931 V

No sólo nos resulta opaca la correspondencia actual entre gra­femas y fonemas ingleses. Si nos asomamos al pasado, comproba­remos que las palabras inglesas han sufrido a lo largo de la histo­ria llamativas oscilaciones gráficas. Por ejemplo, el OED tiene registradas las siguientes formas de gossip, palabra que hemos se­leccionado al azar: godsib(b), godsyb(be), godzyb(be), gossib(be), gos(s)y(p)p(e), gos(s)op(e), gossep(pe), goship, godsep, god!.ypp, gossyb(e), ghosseppe, gossup, goshyp(P), gocept, godsepte, ghossip. y no serían éstas las únicas. Tal aluvión invita casi naturalmente a investigar las causas que lo desencadenaron. Pero lo natural pasa a ser obligado en el estudio histórico, dado que hasta el siglo XIX

sólo disponemos de documentos escritos. Incluso sabiendo que el lA y el 1M eran lenguas fundamentalmente orales, lo que podamos deducir de la lengua inglesa de periodos anteriores se basa en gran medida en los datos que proporcionan variantes ortográficas como las que acabamos de ver y en la interpretación que de ellas podamos dar. De ahí que resulte esencial clarificar las relaciones entre lo oral y lo escrito (cfr. cap. 2).

Estabilidad visual de las palabras

La relación entre ortografia y pronunciación, entre la forma oral y la escrita de las palabras es muy compleja. En principio debe­mos interpretar que todo sistema alfabético nace con el objeto de representar lo más ajustadamente posible la secuencia fónica. El sistema ideal tendería a recoger (al menos) cada fonema en un símbolo distinto y único. Lógicamente alfabetos tan poco funcio­nales no existen; en inglés, por ejemplo, un conjunto de 26 carac­teres tiene que representar unos 45 sonidos significativos. Pero aunque existieran, tales alfabetos seguirían siendo vagos remedos de la pronunciación, siempre elusiva y altamente variable.

La ortografia tal y como hoy la entendemos es una convención estable y conservadora, más o menos acordada o impuesta, en -195

Page 198: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

gran medida independiente de la sustancia oral. Sin embargo, no siempre ha sido así. La estabilidad visual de las palabras es un concepto moderno. Como ya vimos (cfr. cap. 5), en la Edad Me­dia la fijación escrita apenas trascendía el ámbito local y parro­quiano, y las formas gráficas siempre quedaban abiertas a las modificaciones que pudieran darse en el plano oral. Esto es particu­larmente observable en 1M, periodo de fuerte regionalismo dialec­tal. Los escribas, sin las presiones de una norma vernácula, hacen gala de los más diversos hábitos en la transmisión textual, desde la copia más o menos literal hasta la adaptación incontenida del original a las nuevas prácticas orales. La diversidad se antoja tan­to mayor al recordar las enormes diferencias que se daban entre el norte, de fuerte influencia escandinava, y el sur, donde el em­puje francés era más intenso (cfr. cap. 5).

Incluso en las primeras fases de la estandarización, la normali­zación escrita no implica más que la mayor frecuencia con que se utilizan determinadas grafias convencionalizadas en unos textos muy concretos. Con la imprenta cambia la situación de manera más definitiva. La distribución de copias idénticas de una misma obra produjo mayores efectos normalizadores, lo mismo que la ex­tensión de la alfabetización y la difusión de la doctrina protestante a través de textos clave. Pero aun así, los abundantes documentos manuscritos que siguen existiendo, de carácter local y privado, mantienen hasta mediados del XVII un grado de variabilidad formal muy ilustrativo. Aunque a partir del siglo XVI empieza a reconocer­se explícitamente la necesidad de llegar a un mayor acuerdo orto­gráfico, podemos decir que hasta el XVIII no ha existido en Ingla­terra el sentido explícito de norma. Las grafias se fijan en esta época con criterios muy conservadores, es decir, restituyendo las palabras a sus formas medievales, lo cual nos impide detectar a primera vista los cambios fónicos ocurridos a partir de 1400 3.

Aunque parezca que durante muchos siglos ha sido la pronun­ciación la guía que ha canalizado la variación gráfica, sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Aun dejando de lado lo que en el ca­pítulo 5 denominamos «eye-rhymes», la grafia ha orientado en oca­siones la forma oral de las palabras. A medida que se ha propagado la alfabetización, ha ido cambiando también el criterio de «pronun­ciación correcta», y cada vez da más la sensación de que para saber cómo se pronuncia algo tenemos que saber necesariamente cómo se

1196

Page 199: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Grafía y fonología

escribe. Así, palabras como often,forehead o waistcoat, breakfast o parliament se han visto alteradas por la llamada «spelling pronun­ciation» de manera casi universal, lo cual se va haciendo extensivo a topónimos (como Da ven try, tradicionalmente pronunciado ['dentn], o Cirencester ['sisit~]) y patronímicos. Un caso aparente­mente extremo lo encontramos en la época contemporánea; el ace­lerado desarrollo científico y tecnológico genera palabras cuya for­ma escrita es incluso previa a la oral. Morphophonological es el ejemplo que sugiere Katamba (1994: 144).

Volviendo al siglo XVIII, el hecho de que la grafía no haya avanzado al ritmo que lo ha hecho la pronunciación, e incluso que se estanque, presenta múltiples ventajas. La comprensibili­dad entre los millones de hablantes que utilizan el inglés como primera o segunda lengua, o como simple herramienta subsidia­ria en su vida cotidiana, se vería sensiblemente reducida, si cada uno adaptara la grafia a las convenciones que pudiera dictarle su dialecto, incluso idiolecto, particular. Por otra parte, la lengua escrita ha ido adquiriendo progresivamente una mayor autono­mía con respecto a la oral, y el principal objetivo funcional de la ordenación ortográfica puede verse en ocasiones sensiblemente desviado de aquel para el que los alfabetos fueron creados. En muchos casos la grafia construye paradigmas visuales. Por ejem­plo, en inglés el pasado ~ los verbos regulares siempre queda re­presentado por las letrás <ed>, independientemente de que la pronunciación contextual de este segmento sea [Id], [t] o [d]. La grafia en este caso ha optado prioritariamente por destacar mor­femas, es decir, por otorgar estabilidad visual a una categoría morfológica frente a las fonológicas posibles. Y lo mismo ocurre con la marca de plural. De igual manera, la grafía puede simplifi­car el reconocimiento de estructuras léxicas. Si leemos las pala­bras mine, minero mineral y mineralogy tenderemos a pensar que existe una relación semántica entre ellas, aunque la pronun­ciación de los grafemas no sea idéntica en todos los casos. La es­tabilidad ortográfica permite asimismo reducir la ambigüedad homonímica, haciendo que la coincidencia entre dos o más tér­minos sea sólo parcial, es decir fónica, y no total, como ocurre en sea - see, right - rife - write -wright, y múltiples ejemplos más. Puede incluso generar palabras distintas a partir de una única raíz con fines similares, cfr. person / parson. O puede servir para di-

19t

Page 200: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la hlstoria ...

ferenciar palabras léxicas de gramaticales (dotando de mayor peso material a las primeras mediante la duplicación de conso­nantes, odd, egg, bee, ass); o palabras nativas de extranjeras, me­diante la regulación de patrones preferidos (en inglés, por ejem­plo, las palabras que terminan en <i> tienen un claro tinte foráneo). Al fin y al cabo, la lengua escrita se ha convertido en una lengua de transacción, que sirve a las necesidades de una co­municación desprovista de contexto. Es decir, con el tiempo se ha reestructurado la relación original entre medio y función.

Incidencia del código y las condiciones materiales

Aun dejando a un lado las ventajas que conlleva disponer de una ortografia estable, el camino hasta llegar a ella es sinuoso y pue­de desembocar en una pérdida de iconicidad simbólica notable. Si repasamos la historia de la grafo-fonología inglesa, resulta fá­cil observar que se ha producido un progresivo alejamiento entre grafemas y fonemas. En lA, por ejemplo, los grafemas se corres­pondían con pronunciaciones previsibles, salvo en algunos casos algo más complejos (concretamente, los de las letras <c> y <g». La palabra scip se pronunciaba [JIp], wif[wi:fJ, Nafas [8e;}vas], cuman [kuman], dceg [drej] y jJóhte [eo:xte]. A medida que avan­zamos en el tiempo y que nos dispersamos regionalmente, sin embargo, nos enfrentamos a versiones distintas (simultáneas y sucesivas) de las mismas palabras: <ssip, schippe, wijf, whyff, WY3ffe, pewes, peifs, come, dre3, dei, óoht, thout>. Tales versio­nes pueden tener su origen en alteraciones fónicas, pero también pueden deberse exclusivamente a un mero cambio de código en las conven.ciones gráficas que no llegan a afectar a la pronuncia­ción, como ahora veremos.

El primer alfabeto utilizado en las Islas Británicas es el alfa­beto rúnico o futharc, como bien se sabe. Este código, comparti­do por los pueblos germánicos, sufrió en cada región modifica­ciones que permitían su adecuada adaptación a la pronunciación idiosincrática de las palabras. Así en Gran Bretaña el sistema lle­gó a tener 31 símbolos frente a los 24 iniciales, entre ellos uno que permitía diferenciar el sonido [k] de [tJ], desarrollo fónico que no se había producido en germánico común:

1198

Page 201: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Grafla y fonología

Al rúnico lo sustituyó el alfabeto romano. Y aquí comienza el largo camino de variabilidad visual de las palabras inglesas. La sustitución de un código por otro hizo que se pasara de imágenes como f"IM + a la que ahora nos resulta más convencional, meno So­bre el alfabeto romano también se introdujeron «mejoras» que permitían acomodar más adecuadamente los sonidos ingleses a la grafía latina. Concretamente se mantuvieron algunos signos del fupark anterior, como <p> «thorm>, usado hasta finales de la Edad Media para representar los sonidos [8, o], P «wynm> para el sonido [w] o <re>, «resc», que recibió el nombre del símbolo TÚnico que representaba el mismo sonido [re], aunque no tenía parecido físico con aquél. Sin embargo, en el alfabeto romano utilizado en Inglaterra son también nuevos símbolos como la <o> «eth», que resultó de una adaptación de la <d> irlandesa y que acogía los mismos sonidos que <p>; o <3>, una <g> también a la irlandesa, que fue relajándose en el trazo a lo largo del 1M, hasta que dejó de utilizarse. Es decir, en el curso del tiempo se fueron adoptando préstamos gráficos, lo cual confirma que la produc­ción de libros en la Edad Media y el Renacimiento tenía carácter internacional e inducía al transvase de prácticas de escritura de unas regiones a otras.

El 1M es una época de enormes alteraciones ortográficas. Se imponen algunas convenciones francesas, otras latinas o conti­nentales, y de todo ello surgen nuevas combinaciones y nuevos grafemas, por analogía y por presión del sistema. Así, la palabra house que en lA se escribía <hus> pasa a escribirse <hous(e», aunque la pronunciación siguiera siendo la misma [hu:s]; <cwen> pasa a <queen>; <scip> se convierte en <ship> y <poh­te> en <thoghte>. Poco a poco, van apareciendo nuevos dígrafos: <ch>, <ph> o <wh>, y se generaliza el uso de letras poco o nada utilizadas en lA <j, v, W, q, z>. Por influencia clásica los escribas franceses incorporan una <h> a palabras que fónicamente no la tenían en habit, herbage o homme (aunque posteriormente se agregara este sonido a alguna de las pronunciaciones normaliza­das), y las vocales largas empiezan a marcarse con doble vocal <00>, con una <e> final o con ambos rasgos (cfr. lA <boc>, 1M

<book(e». Las modificaciones del antiguo código se producen en cadena. La irrupción. de préstamos como citee amplía la utili­zación de la letra <c>, que ahora vendrá a representar [s] en algu-

199 1

Page 202: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lillgüistico. Clave::. pi:lIa interpretar la tll~IO\ 1.1 ...

nos casos e irá abandonando [t]], sonido para el que hay nuevas convenciones (cf. lA <cild>, ME <child». Como podemos imagi­nar, la sustitución de unas convenciones por otras no es mecáni­ca, y las formas se solapan, las antiguas y las nuevas, sin que fal­ten otras de naturaleza mixta o tentativa.

En IMT siguieron produciéndose nuevos cambios puramente or­tográficos que alteraban la estabilidad visual de las palabras de manera coyuntural o permanente. Entre los primeros impresores ingleses había muchos de origen holandés, que dejaron una huella lingüística indcleble en palabras como ghoSf, representada ahora con una <gh> inicial de la que antes carecía y que en nada afectó al nivel fónico. Esta misma convención extranjera tuvo una vigen­cia más restringida en palabras como <ghosseppe> (cfr. supra), <gherl> o <ghoos>. Posteriormente, la influencia de las lenguas clásicas abrió un acendrado debate sobre cuáles debían ser los cri­terios ortográficos que servirían para regular el inglés escrito. Mu­chos fueron los que, movidos por un afán cultista, recomendaban aproximar la grafia (e incluso la pronunciación) de las palabras a su origen etimológico, y surgen así formas como <debt> (más pró­xima a <debitum> que la habitual <det>), <doubt>, <subtle> o <receipt>, aunque la restauración de las consonantes mediales nunca llegó a afectar a la forma oral en estos casos. La tendencia a plasmar en la grafia la etimología de los vocablos llegó a la hiper­corrección en formas como <abhominable>, cuya <h> pretendía reflejar un supuesto origen semántico de la palabra a partir de la locución ah homine, y otras más complejas. Interpretaciones espu­rias, aunque no tan académicas, las encontramos en formas como <hiccough>, que se ha mantenido hasta hoy, junto con <hiccup>, o la desaparecida <sirname> para surname.

Todo lo que hemos dicho hasta ahora ha ido provocando mayor opacidad en. la relación original que existía entre letras y sonidos. Sin embargo, estos cambios introducidos en el código escrito, que han incidido tanto en la inestabilidad visual (yen ocasiones oral) de las palabras inglesas, no se limitan a la ortografia, sino que pue­den tener origen en aspectos caligráficos (cfr. Graddol 1996, Smith 1996: 56-62). La relajación en el trazo de símbolos como <p>, cuando éste se utilizaba en abreviaturas o en textos menos cuidados, provocó alteraciones como las que todavía podemos comprobar en expresiones residuales del tipo Ye Olqe Shoppe. La

'200

Page 203: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3. Grafía y fonología

pronunciación con [j] de la primera palabra refleja una confusión gráfica previa entre la <y> y una <p> desdibujada. Y lo mismo ocurre más tarde con los impresores, quienes para solucionar los problemas tipográficos que les surgían recurrían a alternativas más o menos ingeniosas. No es raro que los escoceses, por ejemplo, utilizaran una <z> para representar una <3> original, lo que expli­caría la falta de correspondencia entre una nueva grafia <kenzie> y la pronunciación tradicional [kem]; o que añadieran letras para ajustar los márgeIles verticalmente, algo que hoy se consigue de manera mecánica. A cuestiones caligráficas se debe también en úl­tima instancia el problema planteado por los (icónicamente) llama­dos minims. Hacia el siglo XII los manuscritos ingleses sustituyeron las caligrafias habituales, minúscula insular y carolingia, por la gótica. La nueva regla, además de responder a un cambio en el gusto estético y a la sustitución de los materiales con que se lleva­ba a cabo la escritura, añadía una ventaja técnica. La elegancia y las líneas angulares de la letra gótica, frente a los trazos redondea­dos o menos formales de las anteriores, permitían producir manus­critos cuidados aprovechando mejor el espacio. Sin embargo, esta caligrafia oscurece la lectura de letras como la <i> o la <u> cuando éstas aparecen combinadas con determinadas consonantes <m, n, 1, v>. En estos casos los escribas sustituían la <u> o la <i> originales por una <o>, sin que por ello quedara afectada la pronunciación. Se trataba simplemente de una estrategia para facilitar la interpre­tación visual. De ahí que palabras como <cuman> <lufu>, <sunu>, <munuc>, <tunge> o <wundor> pasaran a escribirse <come>, <love>, <son>, <monk>, <tongue> o <wonder>, y mantuvieran al tiempo la articulación [u] de las vocales pertinentes (que más tarde evolucionarían regularmente a [A], como lo hizo cut, por ejemplo).

Cambios fónicos

Hasta ahora hemos descrito algunas de las alteraciones que produ­cen en la forma gráfica de las palabras los cambios de código or­tográfico y caligráfico. Hemos mencionado igualmente que la gra­fia actual queda fijada en el siglo XVIII con convenciones del XV, a pesar de que la pronunciación siguiera cambiando inexorablemen­te desde entonces. Pero vimos también que hasta el siglo XVIII la

201 1

Page 204: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

grafía se iba acomodando, en mayor o menor medida, a la pronun­ciación. Es decir, la variación gráfica que encontremos en distin­tos textos puede deberse a alteraciones fonológicas y ser fiel refle­jo de ellas. Formas advertidas en documentos de IMT como <plow>, plough, o <chuse>, choose, indican que en el momento en que se escribió el texto las palabras se habían alejado de las pronunciaciones originales, [plu:h] (cfr. lA <pluh» y [tf;:,:z], res­pectivamente. Esta aproximación a la pronunciación actual se ve también reflejada en adaptaciones gráficas como <beyit>, por huy il, <deseyred>, por desired, o <wann> por when, o en rimas y jue­gos de palabras (cfr. cap. 2). Como es lógico, sólo si analizamos detenidamente el microsistema ortográfico utilizado en el texto podremos confirmar las hipótesis que nos hayamos planteado.

Pero, ¿qué senderos vamos a ir cruzando? ¿Cómo ha evolucio­nado el sistema fonológico inglés, en su variante oficialmente aceptada, desde la etapa antigua hasta nuestros días? De manera un tanto impresionista podemos destacar algunos de los aspectos más sobresalientes. Por lo que se refiere al sistema vocálico, el inglés siempre ha contado con dos series de fonemas, largos y breves. Dos diferencias son destacables, sin embargo, entre el sis­tema anglosajón y el actual. Por una parte, en lA la cantidad vocá­lica era independiente del tipo de sílaba en que la vocal se halla­ra; es decir, encontramos vocales largas o breves en sílabas abiertas o cerradas, átonas o tónicas. Por otra, la falta de corres­pondencia cualitativa que se observa hoy entre una y otra serie no se daba inicialmente; es decir, la vocal anglosajona [i:] reprodu­cía la calidad vocálica de su correspondiente breve [1], cosa que no ocurre en la actualidad entre [i:] e [1], como demuestra el he­cho de que una y otra vocal queden recogidas en símbolos distin­tos del alfabeto fonético internacional. En lA ~ 1M, además, había fonemas vocálicos que hoy han desaparecido del inglés estándar, como [y], y hasta el IMT oposiciones que, salvo en dialectos, hoy se han neutralizado, como la que se daba entre [e] abierta y [e] cerrada. También habrá que esperar hasta el IMT para que [A] se asiente como forma contrastiva (cfr. pUI/putt) y para que surja [3:] (cfr. work, stir). Si comparamos el grado de estabilidad fóni­ca que han mantenido las vocales a lo largo del tiempo, podemos decir que las breves apenas han variado, frente a las enormes os­cilaciones que han sufrido las largas, tanto de natura!eza cual ita-

1202

Page 205: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Grafía y fonología

tiva (cfr. lA sojJ [s;:,:e], IMT sooth [su:e]) como cuantitativa (lA

locian [b:kjan], IMT look [lu:k] > [luk]. De hecho, la vocal doble <00>, como el dígrafo que se conserva en death, son indicios de que en su día las vocales de estas palabras eran largas.

Las oscilaciones son particularmente llamativas en el sistema de diptongos. En 1M terminaron de monoptongar los diptongos an­glosajones, al final muy debilitados, y surgieron otros, bien adop­tados inicialmente del francés o del escandinavo, bien a partir de modificaciones internas. Pero no todos ellos se han mantenido has­ta nuestros días. De hecho uno de los rasgos evolutivos más carac­terísticos del inglés son los continuos vaivenes que se producen en­tre pronunciaciones diptongadas y monoptongadas de las palabras (cfr. wife: [wi:f] > [waif]; tower: [tur] > [taur] > [taU;)] > [to:]).

Por lo que se refiere a las consonantes, la variación más lla­mativa es el surgimiento en 1M e IMT de nuevos fonemas: [v, O, z] Y [3, IJ], respectivamente, o la presencia en lA de consonan­tes largas (representadas por una consonante doble en la grafia y cuya pronunciación sería similar a la [n] de penknife o la [s] en bus-stop). En todas las épocas una serie de consonantes «poco disciplinadas», como [h, r, 1], han desencadenado múlti­ples cambios fónicos, y también en los distintos periodos se han producido características simplificaciones de grupos conso­nánticos (cfr. knight, lA [knI¡;:t] > IMOD [nart]). Por último, por lo que se refiere a las sílabas átonas se observa una tendencia a la debilitación vocálica y consonántica, incluyendo la neutra­lización de las vocales en [;}] o [r] (cfr. Minkova 1991).

Hasta el siglo xv muchos de estos cambios fónicos provocan la reformulación gráfica de las palabras, aunque no lo hagan con igual intensidad en todos los casos. Por ejemplo, la fonologiza­ción en 1M de los alófonos fricativos sonoros anglosajones [v, O, z] desencadenó una reorganización gráfica sólo parcial. Las le­tras <f> y <v> se distribuyeron de tal manera que se pudiera dis­tinguir en la mayoría de los casos entre fonemas sordos y sono­ros: a partir de oposiciones como veal/feel, seal/zeal, palabras anglosajonas como <lufu> pasaron a escribirse <lave>, y así han permanecido hasta nuestros días. Pero no ocurrió lo mismo con la serie [e, o], representada en todos los casos como <th>, salvo en dialectos, ni con [s, z] oposición neutralizada normalmente en la letra <s> (cfr. theses/these, hous,e [n ]/hous,e [vb D.

Page 206: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El (amuio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

A partir del siglo xv y hasta el XVIII las refonnulaciones vi­suales nos llegan a través de textos privados, manuscritos o poco oficiales, y no llegan a consolidarse. Ésa es la razón por la que las reducCiones que sufrieron determinadas combinaciones con­sonánticas a partir dellMT no quedaran reflejadas en la grafia es­tándar, y sí lo hicieran aquellas que tuvieron lugar en periodos anteriores. Obsérvese la diferencia entre lA <hrrefen> [hrrev~n] > le <raven> o lA <hlrehhan> [hlrexan] > le <Iaugh> [Io:f], frente a lA <cnot> [knot] > le <knot> [not].

Por ello tampoco se ha estabilizado en la conservadora grafia estándar la fonologización de [A] (tanto cut como pul! se escriben con <u»; ni la de [IJ], que encontramos fijado en los grupos <ng, nk> y fonologizado a partir de la simplificación de grupos conso­nánticos (sin/sing); ni la de [~], fechada en la misma época (hun­dred, forbid). Tampoco ha encontrado una realización gráfica distintiva el fonema [3], surgido a partir de la combinación de pronunciaciones contextuales asimiladas (cfr. vision: [vizj~n] > [vI3~n]) y la incorporación de préstamos franceses, como beige, en época moderna. Muchas han sido también las pronunciaciones que no han cuajado, y de cuya existencia, sin embargo, tenemos evidencia parcial. Estos casos, sin duda, nos enfrentan a la natu­raleza aparentemente caprichosa de los procesos de selección que intervienen en el desarrollo fonológico particular de las palabras. Por ejemplo, es normal que en estilos informales se relaje la pro­nunciación de grupos consonánticos. Lo cual no siempre deriva en la reducción de aquéllos, sino que puede generar otros nuevos de mayor simplicidad articulatoria. Al pronunciar la palabra length, con frecuencia se inserta una [k] para suavizar la transi­ción entre dos fonemas muy alejados uno de otro, [leIJke]; algo similar a lo que ocurre en fami/y, pronunciada a menudo como ['frembh] (Blake 1996: 39).' Estas realizaciones no suelen quedar registradas en la grafia, porque no han triunfado como pronun­ciaciones generalizadas. Sin embargo, eso es exactamente lo que explica algunas formas comúnmente aceptadas, como empty o thimble, en las que la <p> y la <b>, respectivamente, son mani­festación visual de variantes alofónicas como las que hemos des­crito arriba (cfr. lA <remtig> y <pymel».

-204

Page 207: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Grafía y fonología

Apuntes sobre la selección de variantes fónicas

Las alteraciones fónicas rastreables a través de las grafias no son sino la punta de un complejo iceberg, en el que debemos ahondar mínimamente para entender cómo se llegan a configurar los «sis­temas fonológicos)) de los distintos periodos y cómo se produce la selección de formas triunfantes que los componen. Por ello queremos tenninar este capítulo considerando brevemente el pro­ceso de cambio fónico.

Como en otras ocasiones, conviene separar dos planos: el in­dividual, es decir, el que afecta a la comunicación cara a cara en­tre hablante y oyente, y el más general, desde el que se reconocen las variaciones que llegan a consolidarse en un sistema.

Parece demostrado que en el plano fonológico (con mayor cla­ridad que en otros niveles lingüísticos) los hablantes mantienen subsistemas propios en el intercambio diario, si bien lo suficien­temente claros como para no obstaculizar la comunicación. El problema es cuando distintos subsistemas confluyen y provocan cambios en la realización de uno o más fonemas, en la distribu­ción que éstos manifiestan en el arsenal léxico o en la propia es­tructura del sistema original. La orientación que adopte el proce­so dependerá de los factores condicionantes que intervengan en cada caso, lo cual no dista mucho de lo que ya comentamos para el cambio léxico y para el morfosintáctico. Es decir, también a nivel fonológico podemos hablar de tendencias naturales univer­sales, cognitivas y articulatorias, que se combinan con directrices tipológicas de la lengua en cuestión y con factores de ámbito más reducido, pragmáticos y contextuales.

Muchos cambios fónicos se producen como respuesta al prin­cipio comunicativo universal del mínimo esfuerzo, bien sea arti­culatorio o acústico. Así se podrían explicar alteraciones que vie­nen inducidas por la propia secuencia fónica y se producen de manera mecánica. La tendencia a obtener una máxima facilidad articulatoria explicaría la progresiva reducción de las sílabas áto­nas (cfr. lA lady, ['lrevedI] > ['lrevdI] > ['Iredl], o la alternativa actual, ['d;,:mit;Jn] o ['d;,:mItn] para dormitory); las metátesis (consumadas, como en through < lA jJUrh, o abortadas); la supre­sión de la [h] aspirada inicial; la diptongación de vocales cerradas o los muy diversos procesos en los que interviene una «asimila-

2051

Page 208: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

tl cambio linguistica. Clave" para interpretar la historia ...

ción»: la reducción o generación de grupos consonánticos (cfr. su­pra), el desarrollo de vocales de transición (cfr. por ejemplo, la fractura del sajón occidental) o el surgimiento de diptongos me­dievales (cfr. ME ehta > eight, por el desarrollo de vocales de tran­sición fónica), entre otros. No todas las variantes que surgen a tra­vés de estos procesos de minimización del esfuerzo articulatorio se consolidan en el sistema, y las que lo hacen no alcanzan el mis­mo ámbito de influencia. Todo depende de la presencia simultá­nea de otros factores.

La tendencia a realizar el mínimo esfuerzo en el proceso re­ceptivo podría explicar la creación de nuevos fonemas a partir de alófonos o el mantenimiento de nuevos grupos consonánticos discriminatorios que eviten niveles de homonimia poco soporta­bles o la excesiva debilitación de elementos léxicos. La palabra ask, del lA ascian, llegó a pronunciarse [res], forma que posterior­mente se perdió por poco funcional 4.

Junto a estas tendencias naturales, cognitivas y articulatorias, las lenguas sostienen indudablemente configuraciones fónicas particulares, en las que determinadas secuencias se ven favoreci­das y se rechazan otras. En español, por ejemplo, huimos de gru­pos consonánticos iniciales en los que interviene una [s]; por eso transformamos [spremJ] en [espanis]. El inglés, por su parte, ha ido deshaciéndose de las vocales palatales labializadas, que en al­gunos casos habían mostrado una razonable estabilidad. Desapa­reció la [y] anglosajona y las pronunciaciones en [0] que parecían darse en 1M. Incluso en los siglos XVI y XVII pueden reconocerse variantes no labializadas de [o], en palabras como whole, God, stop o dock, aunque éstas no triunfaran posteriormente en lo que se suele llamar «estándar británico» (cfr. sin embargo el america­no). Por el contrario, la tendencia a fijar el acento en primera síla­ba radical se ha visto permanentemente reforzada.

La idiosincrasia de cada sistema puede ~o ser tipológica, sino puramente coyuntural. La presencia de determinados fonestemas (cfr. cap. 7 y Samuels 1972: 45), la configuración que obtienen ciertos paradigmas léxicos o morfológicos (cfr. la adición de <1> no etimológica en could, que llegó a afectar a la pronunciación, por in­fluencia de should y would) o la distribución más o menos equili­brada del espacio fónico en un momento dado incidirán en la mayor o menor facilidad con que un cambio se propague por el sistema.

'206

Page 209: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Grafía y fonologla

La introducción del fonema [3] en inglés no responde esencialmen­te a razones funcionales, ya que discrimina términos muy dispersos; sin embargo, se vio favorecida por la presencia bien consolidada de [f], fonema sordo sin su correspondiente sonoro. Argumentos pare­cidos pueden defenderse en la consolidación de la [1]], que vino a completar la serie de nasales, en un sistema consonántico que pro­piciaba estructuras de tres elementos (cfr. [bdg], [ptk], etc.).

Entre las razones pragmáticas o comunicativas que exigen la adaptación estilística de la lengua al contexto, debemos destacar la diferencia observable entre pronunciaciones cuidadas (forma­les, enfáticas, relevantes) y pronunciaciones relajadas. En otras palabras, se trata de reconocer la existencia de realizaciones tóni­cas y átonas, provocadas no por contexto fónico, sino pragmático. En inglés la articulación de muchas palabras gramaticales, como should o you, varía de acuerdo con este criterio; es decir, registran una forma fuerte y otra débil (aunque por diversas razones la rea­lización concreta de una y otra haya podido variar a lo largo del tiempo). Por otra parte, cualquier palabra puede cambiar su articu­lación en el contexto oportuno. En la palabra down la vocal se ar­ticula con mayor grado de palatalización en Did he real/y go down?, con énfasis final, que en He went down the road. O en es­pañol, pruébese a pronunciar una palabra malsonante con especial énfasis. Si existe un fonema [o], éste se aproximará a la articula­ción de [u], y caso de que haya una [e], la articulación tenderá a confundirse con [i]. Está comprobado que existe una clara rela­ción entre la energía muscular que exige el énfasis y el cerramien­to y la palatalización de las vocales afectadas; de la misma mane­ra que los alófonos diptongados suelen ser variantes relajadas de vocales cerradas.

La naturaleza subjetiva y elusiva del contexto pragmático, sin embargo, fomenta que las variantes surgidas por este procedi­miento, tónicas o átonas, sean susceptibles de generalizarse con facilidad de manera aparentemente inmotivada (Samuels 1972: 22) e incluso combinarse en sistemas híbridos. Y esto es precisa­mente (parte de) lo que ocurrió en el cambio más emblemático del vocalismo inglés, el Great Vowel Shift (Gvs) o Gran Mutación Vocálica (Samuels 1972, Smith 1996, Lass 1992, 1997)5.

En la evolución de los sistemas fónicos intervienen además factores sociales. De todos los procesos de acomodación fónica

20t

Page 210: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio linguístico. Claves para interpretar la historia ...

que origina el intercambio lingüístico, el más llamativo quizá sea el que responde a razones de prestigio. Este rasgo alienta las va­riantes que naturalmente se generan en el contacto habitual en base a la re interpretación acústica o articulatoria de lo percibido. La pronunciación es un índice de distinción muy relevante, y mu­chos cambios se deben a la interacción y el solapamiento entre sistemas prestigiados y no prestigiados. En contextos en los que priman los deseos de ascenso social no es dificil encontrar pro­nunciaciones afectadas, innovaciones tendentes a marcar distan­cias o a recortarlas o comportamientos de hiperadaptación a va­riantes ajenas (cfr. 1 ham writing), todo lo cual puede llegar a revertir sobre el sistema, a veces de manera radical. Más aún, como en la imitación de estilos prestigiados se seleccionan única­mente ciertos rasgos 6, no es dificil desembocar al final en siste­mas de naturaleza híbrida. Y de manera obligada tenemos que volver a hacer referencia al GVS como ejemplo paradigmático y complejo de tales conductas imitativas.

El GVS se produce con especial intensidad en un momento histórico muy particular y en un área bien definida: la zona me­ridional de Inglaterra, a partir del siglo xv. Más concretamente, nos situamos en un escenario urbano, como el londinense, de fuerte inmigración y vínculos sociales débiles, y en el que la lengua empieza a cobrar especial significación social; un am­biente, en definitiva, que favorece el dinamismo de determinados sectores de la población. En Londres confluyen así al menos dos sistemas fónicos marcadamente distintos. Uno, el de las cIa­ses educadas asentadas en la capital, distinguía cuatro grados de apertura en las vocales largas: [re:] abierta, [e:, ::l:] centrales abiertas, [e:, o:] centrales cerradas y [i:, u:], cerradas. En deter­minados contextos, estos hablantes se caracterizaban además por forzar la pronunciación de [e:] y [o:] aproximándola a la france­sa. La articulación afrancesada y, por tanto, distinguida de estos fonemas les ayudaba a mantenerse lingüísticamente alejados de los inmigrantes que llegaban a la ciudad. Éstos, por su parte, los procedentes de la zona de East Anglia, disponían de un sistema de vocales largas más simple, con sólo tres grados de apertura. Es decir, no distinguían entre [e:, e:] ni entre [::l:, o:]. Conscien­tes, sin embargo, del prestigio de la variante londinense, intenta­ban imitar los rasgos que les resultaban más llamativos, concre-

'208

Page 211: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

8. Grafía y fonología

tamente la pronunciación afectada con que los hablantes de Lon­dres articulaban palabras con [e, e:]. Como ellos no tenían tal distinción fonémica, ni estaban familiarizados con el francés, re­produjeron lo que para ellos era el rasgo prestigiado de modo imperfecto, haciéndolo confluir con el fonema que les resultaba más próximo, la [i:]. Y algo similar ocurrió con la serie de voca­les velares. En términos muy simplificados, éste fue el origen del aluvión de homófonos y de pronunciaciones alternativas de las palabras que se desencadena en IMT y que terminó remode­lando el sistema. Pasado el tiempo, en el siglo XVII la variante prestigiada pasó a ser la de los descendientes de aquellos inmi­grantes arribistas, y suya es la norma, por tanto, que hemos he­redado para el inglés británico.

El contrapunto a las pronunciaciones prestigiadas lo ponen las estigmatizadas. Y aquí merecen nuestra consideración dos casos bien conocidos: la pérdida de [h] inicial (la llamada h- dropping) y la pronunciación de la [r]. La articulación relajada de la aspira­da inicial es moneda corriente hoy en la mayoría de las variantes in­glesas no estandarizadas, e incluso en contextos infonnales del inglés educado, como lo venía siendo de manera general desde el 1M hasta el periodo moderno. Sólo posterionnente, cuando la au­sencia de [h-] se convirtió en rasgo estigmatizado, típico de secto­res sociales bajos o ineducados, se re insertó esta pronunciación en el sistema «estándaf». Por su parte, el caso de [r] permite com­probar cómo la estigmatización puede oscilar entre unas varian­tes y otras. La [r], salvo ante vocal, desapareció del inglés meri­dional en el siglo XVIII (aunque hubiera signos de su debilitación desde el XIV) y así se trasladó a Estados Unidos. Sin embargo, esta pronunciación quedó estigmatizada en algunas regiones americanas, precisamente en las que hoy se caracterizan por arti­cular dicho fonema (Labov 1972, Lass 1997: 282).

Conductas imitativas menos conscientes intervienen en otras ocasiones en que también se adoptan préstamos de otras lenguas o variantes. La pronunciación de <gh> como [f] que encontramos en enough o rough parece que se incorporó al inglés estándar a partir de variantes dialectales, aunque la fonna seleccionada, en este caso, tuviera una difusión muy escasa.

Si en lugar de considerar estos factores propiciatorios aislada­mente, analizamos las alianzas que se establecen en cada caso, en--209

Page 212: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. CLaves para interpretar la historia ...

traremos en lo que podríamos denominar «umbral de aceptación» del cambio fónico. Como en otros niveles, la selección de deter­minada variante se verá alentada o no, de acuerdo con el grado de intensidad y de acumulación con que se den los condicionantes anteriores (u otros no mencionados). La combinación de factores puede ser tan singular que pasado un tiempo el cambio deje de producirse. Es decir, ante una alteración de los parámetros inicia­les, los cambios pueden «perder ímpetu», de tal manera que las áreas residuales, las que no se ven afectadas por la innovación, va­yan en aumento. Esto es lo que se comprueba, por ejemplo, al comparar la palabra soup con otras como round. La falta de correspondencia en la pronunciación de grafías similares (cfr. [u:], [au]) es señal de que en el momento en que soup se incorporó a la lengua inglesa los efectos del GVS ya no eran tan intensos.

Empezamos el capítulo hablando de estabilidad gráfica y lo terminamos dejando abiertos los sistemas fónicos a continuas re­organizaciones, motivadas por nuevas combinaciones de factores que pueden exigir, a su vez, la redistribución fónica de algunos lexemas. Probablemente la brecha entre grafía y fonología ingle­sas seguirá ahondándose, principalmente porque en circunstan­cias estandarizado ras como las que afectan a esta lengua, la gra­fía tenderá naturalmente a mantener la estabilidad, en medio de la enorme diversidad dialectal. Pero sin duda también porque el cambio fónico no se orienta normalmente por criterios de unifor­midad, ni siquiera en ambientes estandarizadores (Milroy 1994). La pronunciación es característicamente «vernácula». En los si­glos XVII y XVIII se intentó forzar persuasivamente el paralelismo entre lo oral y lo escrito para alentar la difusión de un ideal único (cfr. Blake 1995). Pero en el plano fónico mucho más que en otros el uso se distancia ampliamente del ideal descrito en diccio­narios y guías prescriptivas. La llamada received pronunciation RP comenzó siendo la manifestación de un deseo normativo para convertirse más tarde en simple pauta de pronunciación acepta­ble. Como reza un proverbio hindú: «Language changes every eighteen or twenty miles». Sin embargo, la confusión entre lo real y lo que para algunos sería deseable ha dificultado enorme­mente la adecuada descripción del cambio fónico.

Page 213: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Notas

Capitulo 1 1 Keller (1985, 1994) propone entre otros ejemplos típicos los embote­llamientos de tráfico que surgen sin causa aparente. Ningún conductor pretende provocar un embotellamiento, pero éste puede ser la conse­cuencia colectiva de varios movimientos individuales.

2 Se entiende por lengua pidgin la que surge de la necesidad de co­municación entre hablantes pertenecientes a comunidades lingüísticas distintas. El término se aplica habitualmente a las lenguas de comercio aparecidas en el contexto de la colonización europea. Cuando las len­guas pidgin pasan a ser lengua madre de una comunidad de hablantes se denominan criollas. Las «areal features», por su parte, constituyen ras­gos idénticos o similares que se desarrollan en lenguas geográficamente próximas, pero no emparentadas.

Capitulo 2 1 «If the changes that we fear be thus irresistible, what remains but to acquiesce with silence, as in other insurmountable distresses of human­ity? It remains that we retard what we cannot repel, that we palliate what we cannot cure. Life may be lengthened by care, though death cannot be ultimately defeated: tongues, like governments, have a natural ten­dency lo degeneralion; we have long preserved our constitution, let us make sorne struggles for our language.» Samuel Johnson, Preface to A

211 1

Page 214: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Dictionary o/ the English Language (Bolton 1966: 154; la cursiva es mía).

2 El término anglosajón utilizado en su momento para denominar la lengua hablada en Inglaterra antes de la conquista normanda reduce la sensación de continuidad que aporta la que se generalizó posteriormente de «inglés antiguo». El interés historicista del siglo XIX contribuyó grandemente a crear esta exagerada sensación de continuidad (Milroy 1984: 14).

3 Al eludir los contextos y las relaciones entre lexemas, se diluye el llamado proceso activo de la significación, y con él queda descartada cualquier idea de discordancia, disensión o conflicto. Es decir, no es lo mismo definir la palabra poor que explicar la dicotomía habitualmente establecida en la Inglaterra victoriana entre deserving y undeserving poor. La palabra artisan queda exenta de connotaciones históricamente significativas si no se registran a la vez los adjetivos que suelen califi­carla: intel/igent, self-reliant e industrious, frente a los llamados labour­ers. La palabra rough puede indicar bien poco sin evaluar los contextos en los que se aplica, normalmente el sector límite de la cIase baja, en ocasiones también identificado como the residuum, y aristocracy tiene un significado etimológico que dificilmente explica el uso demagógico de la expresión labour aristocracy (cfr. Williams 1983, Hughes 1989, Crossik 1991).

4 Para dar una idea más clara de lo que estamos diciendo, reproduci­mos aquí un ejemplo proporcionado por Lass (1997: 95) en el que a la edición moderna de un fragmento de Beowulf le sigue la versión literal del manuscrito y lo que sería una versión fie1-que no una edición- en inglés contemporáneo:

Swa oa drihtguman dreamum lifdon eadiglice, 00 oa:t an ongan fyrene frem(m)an feond on helle; wa:s se grinuna grest Orendel haten, mrere mearcstapa, se pe moras heold, fend ond fa:sten ...

(<<So the noble retainers lived in joys, / blessedly, until one began / to commit crimes, a fiend from hell; / the grim spirit was named Orendel, / famous march-stepper, who held the moors, / fen and fastness ... »).

Swaoa driht guman dreamum lifdon eadig lice oóoa:t an ongan fyrene frem man feond on helle was segrirn ma ga:st grendel hateo mrere meare stapa se pe moras heold fend lfresten

'212

Sothe noble men in-joys lived blessed Iy tothat one began crime to­do fiend in hell was thegrim m spirit grendel called famous march stepper who that moors held fen &fastness.

Page 215: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Notas

Capitulo 3 I Germani era la denominación que recibía un pueblo semicelta de la orilla izquierda del Rin, introducida posiblemente por Posidonio a co­mienzos del siglo 1 a.e. y popularizada por César, que los romanos ex­tendieron después al conjunto de las gentes transrenanas. La unidad ha sido establecida por historiadores y filólogos a partir de rasgos lingüísti­cos comunes y formas de vida parecidas.

Capitulo 4 1 A pesar de todo, la creatividad de la época isabelina y jacobina provo­ca cierto interés por estas variantes periféricas, y así asistimos a la publica­ción de diversos libros relacionados con el argot de delincuentes (cfr. Bailey 1991: 49, Blank 1996). Bien es verdad que tal interés contribuye a distanciar aún más los registros educados de los vulgares (Hughes 1988: 105).

2 Cfr., por ejemplo, la obra de Thomas Elyot The Boke Named the Gouernour (1531). Sin embargo, no todos creían que la educación ga­rantizaba el buen comportamiento lingüístico y social. El problema de los fonetistas ingleses a lo largo de la historia ha sido determinar qué grupo debía tomarse como modelo de lo correcto. Muchos confiaban en la educación, la mayoría en la educación elitista de los public schools, incluso por encima de la de las universidades, excesivamente afectadas; para otros como Wyld, sin embargo, la lengua correcta era hereditaria e imposible de adquirir de otra forma.

3 Como todo mito, el de la pureza sajona, que ha sobrevivido hasta hoy (Fowler 1926), muestra su naturaleza recurrente y vuelve a nacer re interpretado en nuevas coyunturas históricas. A comienzos del siglo xx lo sajón no representa ya la madurez del inglés frente al latín; se ensalza ahora como símbolo de lo popular opuesto al aristrocrático elemento ro­mance (Bailey 1991: 273). De nuevo el carácter simbólico y de identifi­cación del lenguaje guía discursos que corresponden al ámbito político­social más amplio.

4 Obras como las de T. Smith (1568), Dialogue eoneerning the Correet and Emended Writing 01 the English Language, 1. Hart (1570), A Method 01 Comlortable Beginning lor Al! Unlearned, Whereby They May Be Taught to Read English, o W. Bullokar (1580), Booke at Large, lor the Amendment 01 Ortographie lor English Speech, proporcionan una idea básica de cuáles eran las preocupaciones del momento. De todas ellas, la obra de Mulcaster The First Part 01 the Elementarie VVich Entreateth Chelelie 01 the Right Writing olOur English Tung (1582) es la más so­bresaliente del conjunto. (Cfr. Dobson 1968.)

5 Aunque hay obras anteriores importantes como las de 1. Bullokar (1616) An English Expositor; H. Cockeram (1623), The English Dietion-

213 1

Page 216: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

arie; T. Blount (1656), Glossographia; E. Phillips (1658), The New World of English Words; E. Coles (1676), An English Dictionary; y, so­bre todo, N. Bailey (1721), An Universal Etymological Dictionary. En el ámbito de la elaboración del estándar americano (y de la lexicografia) la figura de Webster, sus disertaciones lingüísticas y su diccionario fueron fundamentales (cfr. Simpson 1986 y textos en Bolton 1966, Crowley 1991).

Capitulo 5 I Dejamos a un lado la descripción puramente lingüística de los dialec­tos anglosajones (cfr. Brook 1978, Toon 1987, 1992a). Sin embargo, queremos insistir en el término «área dialectal» para hacer referencia a la falta de homogeneidad de las variantes reconstruidas. La escasez de materiales entre otros inconvenientes históricos no permite elaboracio­nes más refinadas, pero debemos entender que dentro de los cuatro gran­des bloques diferenciados existían múltiples variantes.

2 Para Poussa (1982) una de las cuestiones que requieren mayor in­terés en nuestros días es precisamente explicar con precisión cómo se produjo el cambio de estatus que parecen sufrir los dialectos medievales ingleses; por qué desaparece la importancia del sajón occidental norma­lizado en favor de una variante mixta, basada en variantes centrales de los Midlands.

3 Es interesante echar una ojeada a las páginas iniciales del LALME para tener una idea del método con que se delimitan las áreas dialectales que configurarán los mapas. (Cfr. también Apéndice en Berndt 1982.)

4 Los poetas, como vimos en el capítulo 2, han utilizado este recurso de la rima visual en sentido contrario; es decir, han aprovechado la simi­litud gráfica de dos palabras en lugares en los que el texto exigía simili­tud fónica. Cfr. Algeo (1982: 184), sobre Swift.

5 Shippey (McCrum y otros 1986: 70) explica los comienzos de esta lengua mixta de la siguiente forma:

Consider what happens when somebody who speaks, shall we say, good Old English from the south of the eountry runs into somebody from the northeast who speaks good OId Norse. They ean no doubt eornmunieate with eaeh other, but the eomplieations in both languages are going to get losl. So ifthe Anglo-Saxon from the South wants to say (in good Old English) «1'11 send you the horse that pulls my eart», he says: «le selle the that hors the draegeth minne waegm).

Now the old Norseman -if he had to say this- would say: «Ek mun selja ther hrossit er dregr vagn mine».

So roughly speaking, they understand eaeh other .... [B]roadly they are eom­munieating. They understand the main words. What they don 't understand are the grammatical parts of the sentenee. For instanee, the man speaking good Old -214

Page 217: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Notas

English says for one hors «that hors» but for two horses he says «tha hors». Now the Old Norse speaker understands the word horse all right, but he's not sure if it means one or two because in Old English you say «one horse», «two horse». There is no difference between the two words for horse. The difference is conveyed in the word for «the» and the old Norseman might nol understand this because his word for «the» doesn't behave like that... If you get enough situations like that there is a strong drive towards simplifYing the language.

6 Para Poussa (1982) esta variante de rango inicialmente inferior pudo haber ascendido de estatus con posterioridad, hasta llegar a desem­peñar las funciones reservadas en su día al anglo-normando.

7 Samuels (1963) distingue cuatro tipos «estándares incipientes», que hasta hace poco parecían prácticamente instituidos. Según dicha clasificación, repetidamente citada en la bibliografia, los tipos Il y III corresponden a las variantes propuestas inicialmente por este grupo de escribanos londinenses; el tipo IV viene representado por lo que suele denominarse Chancery English, y el tipo I hace referencia a la lengua de los lolardos.

8 Cfr. Benskin (1992) acerca de las razones que hacen poco aconse­jable la denominación tradicional de Chancery standard.

Capitulo 6 1 Aunque no tratamos en el capítulo de manera directa la importancia de los campos semánticos como subsistemas conceptuales de una len­gua, puede consultarse Lehrer 1985, entre otras muchas fuentes.

2 Los criterios de clasificación aparecen con frecuencia mezclados. Se han establecido categorías atendiendo al resultado (ampliación o res­tricción del significado), al proceso en sí (metáfora y metonimia), a las causas (eufemismo) o combinando alguno de los aspectos anteriores. Con todo, debemos decir que en la mayoría de los casos las clasificacio­nes resultan suficientemente ilustrativas.

3 La interpretación del cambio semántico a través de rasgos, incluso dentro de paradigmas dinámicos, depende mucho de la descripción con­creta que se haga del significado específico de las palabras. (Cfr., por ejemplo, Lipka 1985 y Smith 1996 o Hughes 1988.) Constituye, en todo caso, una simplificación pretendida de los procesos.

4 La elipsis, los truncamientos y otros cambios léxicos y semánticos comentados son muy frecuentes en contextos «profesionales» o «espe­cializados», aunque pocos lleguen a generalizarse. Ullmann 1962: 239 ofrece como ejemplos bill por bill o/ exchange en círculos financieros y put to sea por put the ship to sea entre quienes se dedican a la mar. Pro/e, /acul, cole, biblio, mates o naturales son otros que nos resultan más cercanos. Sobre variación estilística en inglés moderno temprano,

215 1

Page 218: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

cfr. los trabajos que la escuela de Helsinki está publicando desde hace más de una década.

Capitulo 7 I Evidentemente la tipología propuesta no constituye una opción bipolar, como tampoco existe ninguna lengua real que sea 100 por ciento OSEM o 100 por ciento OSIN. Imaginamos un eje continuo, cuyos polos extremos se­rían estos sistemas ficticios puramente semánticos o puramente sintácticos. A lo largo de dicho eje y según el grado de semanticidad o sintactización que reflejen, estarán situados los sistemas lingüísticos reales: variantes sin­crónicas o diferentes etapas de una misma lengua, o lenguas distintas corres­pondientes al mismo periodo histórico. Es bien sabido que las variantes orales o el lenguaje infantil son sistemas menos sintácticos que su corres­pondiente variante estándar (cfr. Givón 1979).

2 A menudo los elementos que actúan como conjunciones coinciden con deícticos, preposiciones y adverbios (jor, cer, mid, to, oc), wic), a los que puede añadírsele un subordinante (Pe, pa!t). Las coincidencias for­males y la falta de sistematicidad en el uso dejan con frecuencia la puerta abierta a la ambigüedad estructural: for Prem, por ejemplo, puede inter­pretarse como por eso o como porque, según el contexto. En otros casos la subordinación se canaliza a través de locuciones semi léxicas como lA

jJone styrre Pe (<<mientras»), mecanismo que va haciéndose más frecuen­te en 1M Pat time Pat, Pe hwile Pe, to time, resun why that, bicause that, to that forward that. Ello no quiere decir que en lA o 1M no existan con­junciones más propiamente dichas. Gif, oc), sic)aan, Peah o Prette apare­cen bastante especializadas desde el principio, pero los ejemplos no abundan.

3 Basándose en el neerlandés, Kemenade (1992: 307, n. 3) ha suge­rido que construcciones anglosajonas con acusativo como «ic wat pret hine wile tweogan, hwreoer ... )) suponen la presencia de un agente exter­no, responsable de que la persona se vea directamente afectada por el proceso; de ahí la construcción con acusativo. En español podríamos re­coger este máximo grado de implicación del experiencer utilizando ora­ciones transitivas, como «le harán dudam o «le asaltará la duda)).

4 Aunque el ejemplo no es muy exacto, quizá pueda equipararse esta categoría intermedia a lo que encontramos en español en «Los enemigos atacaron contra ellos)); «oo. contraatacarom); « ... atacaron en confrQ)).

5 Para ratificar su hipótesis, Danchev acomete el estudio de algunas innovaciones sintéticas que resurgen en IMT (el llamado «group genitive)), el pronombre its, frente a ofit, o la expansión de construcciones como the book sells well). Lejos de constituir contraejemplos de una tendencia re­gular, las nuevas construcciones sintéticas marcarían el momento de rela­tivo aislamiento e insularidad vivido por Inglaterra en esta época.

1216

Page 219: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Notas

6 Cfr. en La Galatea: «Por esto soy llegado a tal estremo» (1: 24), «llegado fuera ya el fin de mi alegría» (VI: 430) o «Tirsi ... fue nacido ... » (11: 96).

7 Durante el período moderno la pasiva va extendiéndose a mayor número de verbos y a tiempos y formas cada vez más complejas, como los perfectos o las progresivas. En algunos casos, el antiguo significado aspectual queda recogido hoy léxicamente: open/opened; laden/loaded; learnt/learned.

8 Quizá merezca la pena mencionar otras estructuras en las que el carácter nominal de la forma en INO 10 confirma el complemento que le sigue: «why, I was wríting of my epitaph» (Timon of Athens, V i 188) (cfr. en español «estaba anhelante de caríño»J«anhelando cariño»).

9 El desconsiderar factores pragmáticos como la actitud del hablante en la selección del modo verbal ha llevado de nuevo al establecimiento de categorías innecesarias y a hipótesis circulares. Como repite Mitchell (1995), tradicionalmente se ha intentado distinguir en I.A. entre oracio­nes finales y consecutivas (result clauses). Ante la ausencia de otras marcas identificadoras se toma la presencia del subjuntivo como signo de oración final, y la del indicativo como marca de las consecutivas. El problema surge cuando una oración con significado claramente final aparece con indicativo. Y es que probablemente no sea necesaria la se­paración. Semánticamente ambos significados están muy próximos: la finalidad expresa un resultado que aún no se ha conseguido (de ahí el subjuntivo); el resultado es un propósito cumplido, realizado (por eso el in­dicativo). La presencia de indicativo en los primeros casos no indica más que la actitud del hablante: éste está seguro o da por seguro que determi­nado hecho va a ocurrir. Con las oraciones causales ocurre algo similar. Cuando éstas expresan la razón real que ha provocado determinada ac­ción se utiliza el indicativo. Si en dicha oración se rechaza determinada causa, o se duda de su verdadero efecto, aparecerá con toda probabilidad el modo subjuntivo.

Capitulo 8 1 Cfr. «A rough-coated dough-faced ploughboy strode coughing and hiccoughing thoughtfully through the streets of Scarborough».

2 Cfr. «We rekwier dhe langgwej as an instrooment, we mae aulso study its history. Dhe presens ov unpronounst leterz, three or for diferent waez of reprezenting the saem sound, three or for uesez ov dhe same le­ter: aul dhis detrakts from the value ov a langgwej az an instrooment». (British Simplified Spelling Society [New spelling Jones and Orton, 1948].

3 El deseo de acomodar grafía y pronunciación pervive hasta nues­tros días, aunque el asentamiento de nuevas formas sigue un curso lento

211'

Page 220: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

y nada nonnativo, salvo en algunas palabras parcialmente convenciona­lizadas del inglés americano: thru, rime o theater. Otras menos extendi­das, como nite o fho, carecen de toda «aprobación oficial». Menos extra­ño resulta, sin embargo, encontrar el reflejo de pronunciaciones no estandarizadas en grafías «irregulares» como caracterización de perso­najes.

4 El caso contrario lo configurarían parejas de homónimos como which y witch que tienen pocas oportunidades de provocar interferencias graves y, por tanto, se mantienen en una relación estable.

S En términos articulatorios el GVS puede describirse como la altera­ción global del sistema de vocales largas inglesas que tuvo lugar en va­rias etapas a lo largo del IMT. En ténninos muy esquemáticos, las vocales medias se cerraron y las más cerradas diptongaron. Así de mea! [me:t] se pasó a [me:t] y posteriormente a [mi:t]; meet [me:t] > [mi:t]; wife [wi:f] > [w~if] > [walf]; cool [ko:l] > [ku:I]; house [hu:s] > [haus]. Atendiendo al resultado final, observaremos que el sistema convencio­naliza variantes inicialmente propias de estilos relajados, que ahora se generalizan (las diptongaciones), junto a otras pragmáticamente tónicas en origen ([e:] > ti:], [o:] > [u:], por ejemplo).

6 De la interrelación de estudios sobre la percepción y la socio lingüística han surgido análisis concretos sobre la fonnalización del prestigio concedido a determinadas variantes. De acuerdo con ellos, parece que la relevancia social se concede (en ténninos graduales) a determinados rasgos (elementos léxicos, estructuras concretas) de una variedad lingüística dada y no a la variedad en sí, como intuitivamente podriamos creer. Lo mismo cuando la marca afecta a la pronunciación (cfr. Labov 1994: 344).

Page 221: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

BibLiografia

• Posibles primeras lecturas. ** Obras de particular importancia o lectura recomendada. + Antologías y selecciones de textos.

Aarsleff, H. (1983): The study of language in England 1780-1860. Londres, Ath­lone Press.

Abercrombie, D. (1981): «Extending the Roman alphabet: sorne ortographic ex­periments ofthe past four centuries», en Asher: 207-244.

Adamson, S., y otros (eds.) (1990): Papersfrom thef¡fth International Conferen­ce on English Historical Linguistics. Amsterdam, John Benjamins.

Aertsen, H., y R. 1. Jeffers (1993): Historical Linguistics 1989: papersfrom the ninth lnternational Conference on Historical Linguistics. Amsterdarn, John Benjamins.

Aitchison, 1. (1989): «Spaghetti junctions and recurrent routes. Some preferred pathways in language evolution», Lingua, 77-2: 151-172.

*- (1991): Language change: progress or decay? Cambridge. Cambridge Uni­versity Press (1981 1• Fontana Press).

- (1996): The seeds ofspeech. Cambridge, Cambridge University Press. Ahlqvist, A. (ed.) (1982): Papers from the 5th lnternational Conference on Histo­

rical Linguistics. Amsterdam, John Benjamins. Algeo,1. (1982): Problems in the origins and development ofthe English langua­

ge. Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich. -219

Page 222: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Alonso, D., Y 1. M. Blecua (1964): Antología de la poesía española. Madrid, Gredos.

Andersen, H. (1989): «Understanding linguistic iMovations», en Breivik y H¡\kon Jahr: 5-27.

-, Y K. Koerner (eds.) (1990): Historicallinguistics 1987. Amsterdam, John Benjamins.

Anderson,1. (ed.) (1982): Languagelorm and linguistic variation. Amsterdam, John Benjamins.

Andersson, L., y P. Trudgill (1992): 8ad language. Harmondsworth, Penguin. Antonsen, E. (1975): A concise grammar olthe older runic inscriptions. Tubinga,

Niemcyer. - (1992): «Las runas. El más antiguo sistema de escritura germánico», en Sen­

ner: 127-145. Anttila, R. (1993): «Change and metatheory at the begiMing of the 1990's: lhe

primacy ofhistor»y, en Jones: 43-73. Asher, R. E., Y E. 1. A. Henderson (eds.) (198\): Towards a history olphonetics.

Edinburgo, Edinburgh University Press. u_, y 1. M. Y. Simpson (1994): The Encyclopedia ollanguage and linguistics.

Oxford, Pergamon Press. Aston, M. (1977): «Lollardy and literacy)}. History, 62: 347-371. Auwera, 1. van der, y E. Konig (1994): The Germanic languages. Londres, Rout­

ledge. Bailey, C. 1., y K. Maroldt (1977): «The French lineage of English}}, en Meisel:

21-55. Bailey, R. (1985): «The Conquests ofEnglish», en Greenbaum: 9-19. - (1992): lmages 01 English. A cultural history 01 the language. Cambridge,

CUP (1991'). -, Y M. Gorlach (eds.) (1982): English as a wor/d /anguage. Cambridge, CUP. Bailey, W. (1989): Dictionaries 01 English: prospects lor the record olour /an­

guage. Ballmer. T. (1985): Linguistic dynamics: discourses, procedures and evo/ution.

Berlín, Mouton. Bammesberger, A. (1992): «The place of English in Germanic and Indoeuro-

peann, en Hogg: 26-66. "'Barber, Ch. (1976): Ear/y Modern English. Londres, Andre Deutsch. *- (1993): The English language. A historica/ introduction. Cambridge, CUP. Bamett, L. K. (1964): The treasure olour tongue. Nueva York, Alfred A. Knopf. Barton, D. (1994): Literacy: an introduction to the ecology olwritten /anguage.

Oxford, Blackwell. Bately,1. (1988a): «Old English prose before and during the reign of Alfred», An­

glo-Saxon England, 17: 93-139. - (1 988b ): «The 01<1, the New and the Strange: on sorne Dictionaries from the

Reign ofWilliam and Mary (1688-1702)}), en Stanley y Hoad: 9-36.

1220

Page 223: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliografía

Bates, D., Y A. Curry (eds.) (1994): England and Normandy in the Middle Ages. Londres, Hambledon Press.

Bauer, L. (l983): English word-formation. Cambridge, CUPO *Baugh, A. c., y T. Cable (1978): A history ol the English language, Londres,

Routledge (4." ed., 1993). Beltrán, F. (1988): «Los germanos», Historia 16, 15: 90-129. Bennett. H. S. (1989): English Boob and readers (vols. I-III). Londres, CUPO +Bennet,1. A. w., y G. V. Smithers (eds.) (1974): Early Middle English verse and

prose. Oxford, OUP. Benskin, M. (1992): «Sorne new perspectives on the origin of standard written

English», en van Leuvensteijn: 71-105. -, y M. Laing (l981): «Translations and Mischsprachen in Middle English Ma­

nuscriptS», en Benskin y Samuels: 55-106. -, Y M. L. Samuels (1981): So meny longages and tonges. Philological essays in

Scots and Medieval English presented to Angus Mclntosh. Edimburgo, Edin­burgh University Press.

Bemárdez, E. (1984): Sagas islandesas. Madrid, Espasa Calpe. - (1985): «El lenguaje de la poesía anglosajona», en Galván: 69-84. - (1993): «Inteligibilidad léxica entre antiguo inglés y antiguo nórdico», Estu-

dios ingleses de la Universidad Complutense, 1: 25-37. - (1994): «Can catastrophe theory provide adequate explanations for linguistic

change?», en Femández: 17-27. - (1995): Teoría y epistemología del texto. Madrid, Cátedra. - (1999): ¿Qué son las lenguas? Madrid, Alianza Editorial. **Berndt, R. (1982): History ol the English language. Leipzig, VEB Verlag

Enzyk10padie. Bellen, A. (1992): «Sentence connection as an expression of medieval principIes

ofpresentation», en Gerritsen: 157-174. Biber, D. (1988): Variation across speech and writing. Cambridge, CUPo - (1995): Dimensions ol register variation. A cross-lingllistic comparison. Cam-

bridge, CUPO **Blake, N. (1983): The language ol Shakespeare. Hounmills, MacMillan. - (1993): «From Old English to Middle English», en Fanego: 19-34. - (1994a): «Premisses and periods in a hislory of English», en Fernández: 37-46. - (1994b): «Translation and the history of English», en Rissanen: 3-24. - (1995): «Speech and writing: an historical overview», Yearbook of English

Stlldies 25:6-21. **- (1996): A history olthe English language. Londres, McMillan. **- (ed.) (1992): The Cambridge History of the English Langllage. Vol. 1I:

1066-1476. Cambridge. CUPO Blank, P. (1996): Broken English. Londres, Routledge. Bloomfield, M. v., y L. Newmark (1967): A Iinguistic introduction to the history

o/ English. Nueva York, Alfred A. Knopf.

Page 224: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Boas, H. U. (1992): «On explaining the historical development of English geniti­ves», en Rissanen: 225-240.

+Bolton, W. F. (1966): The English Language. Essays by English and American Men ofletters 1490-1839. Cambridge, CUPo

+-, y D. Crystal (eds.) (1969): The English Language. Essays by Linguists and Men ofLetters 1858-1964. Cambridge, CUPo

Borges, J. L. (1980): Literaturas germánicas medievales. Madrid, Alianza Edito­rial.

Bossuyt, A. (ed.) (1986): Functional explanations in Linguistics (Belgian Joumal of Linguistics 1). Bruselas, Université.

Bou, G. (ed.) (1958): Selected Writings ofGeorge Orwell. Londres, Heinemann. *Bourcier, G. (1981): An introduction to the history ofthe English language.

Cheltenham, Stanley Thomes. Bourdieu, P. (1991): La distinción. Madrid, Taurus. - (1995): Las reglas del arte. Barcelona, Anagrama. - (1997): Razones prácticas. Sobre una teoría de la acción. Madrid, Anagrama. Bravo, A. (1982): Literatura anglosajona y antología bilingüe del antiguo inglés.

Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad. u_, y otros (1994): Old and Middle English studies in Spain. Oviedo, Servicio

de Publicaciones de la Universidad. Breivik L. E., Y E. H;lkon Jahr (1989): Language change: contributions to the

study ofits cal/Ses. Berlín, Mouton de Gruyter. Breton, R. (1991): Geolinguistics. Language dynamics and ethnolinguistic geo­

graphy. Ottawa, University ofOttawa Press. Briggs, A. (1987): A social history of England. Har Penguin Books [ed. cast.:

Historia social de 1nglaterra, Madrid, 1994, Alianza Editorial, 1995]. Brinton, L. 1. (1990): «The stylistic function of ME gan reconsidered)), en Adam­

son: 31-53. - (1994): «The dilferentiation of statives and perfects in Early Modem English:

The development of the conclusive perfeCh), en Stein: 135-170. Brook, A. (1978): English dialects. Londres, André Deutsch (1963 1).

Brook, G. L. (1958): A history ofthe English language. Londres, André Deutsch. Buchler, J. (ed.) (1955): Philosophical works of Peirce. Nueva York, Dover. **Burchfield, R. W (1972): A supplemenl lo Ihe Oxford English Diclionary. Ox-

ford. *- (1986): The English language. Oxford, OUP. *"- (ed.) (1994): The Cambridge History ofthe English Language. Vol. V: En­

glish in Britain ana Overseas: Origins and Development. Cambridge, CUPo Burgschmidt, E., y D. Gotz (1973): Historische Linguistik: Englisch. Tubinga,

Niemeyer. Burke, P. (1987): «Introductiom), en Burke y Porter: 1-20. -, Y R. Portero (1987): The social hislory of language. Cambridge, CUPO Bumley, J. D. (1983): A Guide to Chaucer's language. Londres, McMillan.

Page 225: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliogrdfía

- (1986): «Curial prose in England». Speculum, 61: 593-614. - (1989): «Sources of standardisation in Later Middle English», en Trahem: 23-41. +- (1992): The history ofthe English language. A source book. Londres, Long­

mano Burnley, D., y M. Tajima (1996): The language of ME Iiterature. Cambridge,

Boydell y Brewer. (An unusual bibliography 1890-1990.) +BuITow, 1., y T. Turville-Petre (1992): A Book of Middle English. Oxford, Black­

well. Bybee, 1., y W. Pagliuca (1987): «The evolution of future meaning», en Ramat:

109-122. Bynoll, T. (1981): Lingüística histórica. Madrid, Gredos. Calder, D. G., Y T. C. Christy (eds.) (1988): Germania. Wolfeboro, Brewer. Cameron. D. (1995): Verbal Hygiene. Londres, Routledge. Campbell, A. (1959): Old English grammar. Oxford, Clarendon Press. Cannon, G. (1987): Historical Change and English Word-Formation. Nueva York,

Peter Lang. Camey, E. (1994): A survey of English spelling. Londres, Routledge. Cervantes, M. (1996): La Galatea. Madrid, Alianza Editorial. Christy, C. (1983): Uniformitarianism in linguistics. Amsterdam, John Benja­

mins. "'*Clanchy, M. (1993): From memory to written record. Oxford, Blackwell

(19791).

*"Clark Hall, 1. R. (1960): A concise Anglo-Saxon Dictionary. Cambridge, CUPo Classen, E. (1969): Outlines of the history of the English language. Nueva York,

Greenwood Press. Cobbett, W. [1819] (1984): A Grammar ofthe English language. Oxford, OUP. Cohen,1. M. (1962): English translators and translations. Londres, Longman. Collinge, N. E. (ed.) (1990): An encyclopedia of language. Londres, Routledge. Collingwood, R. G. (1952): Idea de la historia. México, FCE (1946 1).

Cornrie, B. (1976): Aspect. Cambridge, CUPO - (1985): Tense. Cambridge, CUPO Corfield, P. (1991): Language and history. Oxford, Blackwell. ··Coseriu, E. (1978): Sincronía, diacronía e historia. Madrid, Gredos. Cowie, A. P. (1990): «Lexicography», en Collinge: 671-700. Crossick, G. (1991): «From gentlemen to the residuum: languages of social des­

cription in Victorian Britaim), en Corfield: 150-177. Crowley, Tony (1989): The politics of discourse. Houndmills, McMillan. +- (1991): Proper English? Readings in language, history and cultural identity.

Londres, Routledge. **- (1995): Language in history. Londres, Routledge. Crowley, Terry (1997): An Introduction to historicallinguistics. Oxford, OUP. +Cruz, 1. (1984): La prosa de los anglosajones. Málaga, Universidades de Málaga

y Salamanca.

Page 226: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

-, y A. Cañete (1992): Historia del inglés. Málaga, Ediciones Edinford. -, y otros (I995a): Introducción histórica a la lengua inglesa. Málaga, Ágora. +-, y otros (1 995b ): Textos y vocabulario para la Introducción a la lengua in­

glesa. Málaga, Ágora. "'Crystal, D. (1997a): The Cambridge Encyclopedia of the English language.

Cambridge, CUP (1995 1) •

.. *- (1 997b): The Camhridge Encyclopedia ofLanguage. Cambridge, CUP. *Culpeper,1. (1997): History of English. Londres, Routledge. +Cusack, B. (1998): Everyday English 1500-1700. Edimburgo, Edinburgh Uni­

versity Press. Dahl, O. (1985): Tense and Aspect systems. Oxford, Blackwell. Dalton-Puffer, C. (1994): «Are Shakespeare's agent nouns different from Chau­

cer's? On the dynamics of a derivational subsystem», en Kastovsky: 45-58. Danchev, A. (1992): «The evidence for analytic and synthetic developments in

English», en Rissanen: 25-41. Davenport, M., y otros (1983): ClIrrent topics in English Historical Linguistics.

Odense, Odense University Press. +Davis, N. (1971-1976): The Paston letters and papers of the 15th century. Ox­

ford, OUP. Davis, G. W, y G. K. lverson (1992): Explanation in Historical Lingllistics. Ams­

terdam, John Benjamins. Decamp, D. (1958): «The genesis of the OE dialects. A new hypothesis», Lan­

guage, 34. 2: 232-244. Denison, D. (1990): «The Old English impersonals revived», en Adamson: 111-

140. - (1993): English historical syntax. Londres, Longman. Depew D. 1., Y B. H. Weber (1994): Darwinism evolving. Londres, Bradford. Derolez, R. (1989): «Good and bad Old English», en Fisher: 91-102. - (1992): «Language problems in Anglo-Saxon England», en Korharnmer: 285-

292. Deslile 1., y J. Woodward (1995): Les traducteurs dans /'histoire. Les presses de

I'université d'Ottawa. Dijk, T. van (ed.) (1985): Discollrse and Literature. New approaches to the anal y­

sis o(literary genres. Amsterdam, John Benjamins. Dik, S. (1986): «On the notion of"Functional Explanation"», en Bossuyl: 11-52. Dobson, E. J. (1955): «Early Modern Standard English», Transactions of the

Philological Society, 25-54. **Dobson, F. (1968): English Pronunciation 1500-1700 (2 vols). Oxford, Claren­

don Press. Domingue, N. Z. (1977): «Middle English: Another creole?» Creole Studies, 1:

89-100. Donahue, D. (1979): Outline of the growth and development of the English lan­

guage. Roma, Bulzoni.

Page 227: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliografía

Eaton R., Y otros (1985): Papers from the 4th Interna/ional Conference on En­glish Historical Linguislics. Arnsterdam, John Benjamins.

Early English Prose Ficlion. CD-ROM. y WWW A full-text database of English prose fiction. From 1500-1700. Chadwyck Healey eds., 1997. http://www.chadwyck.co.uk. ISBN: 0-85964-334-4.

Edwards, A. S. G. (1987): «Observations on lhe history of Middle English edi­ting», en Pearsall: 34-48.

Ekwall, E. (1980): A his/ory of Modern English sounds and morphology. Oxford, Blackwell.

Enkvist, N. E. (1972): «OId English jJa - An action marker?», Neuphilologische Milleilungen, 73: 90-96.

- (1986): «More about the textual functins of Old English adverbial jJa», en Kastovsky (ed.): 301-309.

Enkvist, N. E., Y B. WArvik (1987): «OId English jJa, temporal chains and narra­tive structure», en Giacalone: 221-237.

Enos, R. L. (ed.) (1990): Oral y Wril/en communica/ion. His/orical approaches. Newbury Park, Sage.

Fanego, T. (1993): Papers from Ihe IV/h In/ernalional Conference of the Spanish Society for Medieval English Language and Literalllre. Santiago de Compos­tela, Servicio de Publicaciones de la Universidad.

Fennell, B. (1998): A history of English. A sociolinguis/ic approach. Oxford, BlackweII.

+Femández, F. (1982): Historia de la lengua inglesa, Madrid, Gredos. -, y otros (1994): English historicallinguislics 1992. Arnsterdam, John Benjamins. Finegan, E. (1992): «Style and standsardization in England 1700-1900», en Ma-

chan y Scon: 102-130. uFinkenstaedt, T., y otros (eds.) (1970): A Chronological English Dic/ionary.

Heidelberg, Winter. Firbas, 1. (1992): Funclional senlence perspective in wril/en and spoken commu­

nication. Cambridge, CUPo Fischer, O. (1992): «Middle English syntax», en B1ake: 207-408. Fisher, A. (ed.) (1989): The history and Ihe dialects of English. Heidelberg, Carl

Winter Universitiitsverlag. Fisher, 1. (1977): «Chancery and the emergence of standard wrinen English in the

fifteenth century», Speculum, 52: 870-899. +- (1984): An an/hology ofChancery English. Knoxville. Fisher,1. L. (1984): An Anthology ofChancelY English. Knoxvill (Tenn). Fisiak, 1. (ed.) (l985a): Historical semantics. Historical word-formation. Berlín,

Moulon. - (ed.) (1985b): Papers from the 6th Internantional Conference on Hislorical

Linguistics. Arnsterdam, John Benjamins. **- (1987): A bibliography of writings for /he history of /he English language.

Berlín, Mouton de Gruyter.

Page 228: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

EL cambio Lingüístico. CLaves pilla interpretar La historia ...

- (ed.) (1988): Historical dialectology. Berlín, Mouton de Gruyter. - (1994): ({Linguistic reality of MiddLe EngLish», en Fernández: 47-63. - (ed.) (1997): Studies in Middle English Linguisties. Berlín, Mouton de Gruy-

ter. Fletcher, A. (1996): Gender. sex and subordination in England 1500-1800. New

Haven y Londres, Yale University Press. Foster, B. (1968): The changing English language. Londres, McMiIlan. Fowler, H. W (1926): A Dietionary of Modern English Usage. Oxford, Clarendon

Press. "Fox, A. (1995): Linguistic reconstnletion. Oxford, OUP . Frank, T. (1994): ({Language standardization in eighteenth-century Scotland», en

Stein: 51-62. Freeborn, D. (1992): From Old English to Standard English. Londres, McMillan. Galván, J. F. (ed.) (1985): Estudios literarios ingleses. Edad Media. Madrid, Cá­

tedra. - (1992): ({Rewriting Anglo-saxon: notes on the presence of Old English in

Contemporary literature», Selim, 2: 70-90. Geeraerts, D. (1983): «Rec\assifying semantic change», Quaderni di semantica 2:

217-240. - (1992): ({Prolotypicality effects in diachronic semantics. A round UP», en Ke­

lIerman: 183-204. Geipel, J. (1971): The viking legaey: the scandinavian influence on the English

and the Gaelie language. Newton Abbot, David y Charles. Gerritsen, M., y D. Slein (eds.) (1992): Internal and externalfaetors in syntaetie

ehange. Berlín, Mouton. Giacalone Ramal, A., y otros (eds.) (1987): Papers from the 7th International

Conforenee on Historieal Linguisties. Amsterdam, John Benjamins. -, y P. Ramat (eds.) (1995): Las lenguas indoeuropeas. Madrid, Cátedra. Giménez Bon, M., y V. Olsen (eds.) (1997): Proceedings of the 9th International

Conference of the Spanish Society for medieval English language and litera­ture. Zaraulz, Imprenta Itxaropena S. A.

Givón, T. (1971): «Historical syntax and synchronic morphology: an archeolo­gist's fie\d trip», Chieago Linguistic Society, 7: 394-415.

- (1 979a): On understanding grammar. Nueva York, Academic Press. - (l979b): {(From discourse to syntax: grarnmar as a processing strategy», en

Givón. "'*- (1984): Syntax: A funetional-typological introduction. Amsterdam, John

Benjamins. - (1989): ({Modes of knowledge and modes of processing: the routinization of

behaviour and information», Mind. code and eontext: Essays in Pragmatics: 237-267.

- (ed.) (1979): Syntax and semanties XII: diseourse and syntax. Nueva York, Academic Press.

Page 229: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliografía

Gómez Soliño, J. (1997): «Pastons, Celys and the Standard language in the late fifteenth century», en Girnénez Bon y 0lsen: 117-139.

González, W. l (1996): Acción e historia. El objeto de la historia y la teuría de la acción CDruña, Universidade da Coruña.

González Fernández-Corugedo, S. (1995): «On the idea of Middle English», en Santano: 107-130.

Gorlach, M. (1982): Einfohrnng in die englische Sprachgeschichte. Heidelberg, Quelle y Meyer.

- (1986): «Middle English. A creole?», en Kastovsky y Szwedek: 329-344 . - (1988): «The study of Early Modern English variation -the Cinderella of En-

glish historicallinguistics?», en J. Fisiak (ed.): 211-228. +- (1991): Introduction to Ear(v Modern English. Cambridge, CUPO .... - (1992): «Englishes. A selective bibliography: 1984-91 », English World­

Wide. 13,1: 59-109. - (1997): The linguistic history of English. Houndmills, MacMillan (1974'). - (en prensa): «Regional and social variation in Early Modern English», en The

Cambridge history ofthe English language, vol. IlI, Cambridge, CUPo .... Graddol, D., y otros (eds.) (1996): English. History. diversity and change. Lon-

dres, RoutIedge. Gray, D. (1988): «A note on sixteenth cenlury purism», en Stanley: 103-119. "'Greenbaurn, S. (ed.) (1985): The English language today. Oxford, Pergamon. Greenberg, l (1966): «Sorne universal s of grarnmar with particular reference to

the order ofmeaningful elements», en Greenberg (ed.): 73-113. - (1979): «Rethinking Iinguistics diachronically», Language. 55-2: 275-290. - (ed.) (19662

): Universals of language. Cambridge, The MIT Press. Griffiths, l, y P. Beal (1994): English Manuscripts Studies 1000-1700. Toronto,

University ofToronto Press. Haas, M. (1969): The prehistory of languages. La Haya, Mouton. Haiman, l (1985): Natllral Syntax. Cambridge, CUPO Halliday, M. A. K. (1989): Spoken and written language. Oxford, OUP. Haugen, E. (1966): «Dialect, language, nation», American Anthropologist. 68:

933-935. """Healey, A., y R. L. Venezky (1980): A microfiche concordance to Old English:

the list of texts and index of editions (The History of Old English Project, To­ronto).

Heikkonen, K. (1996): «Regional variation in slandardization: a case study of Henry V's Signet Office», en Nevalainen y Raurnolin-Brunberg: 111-129.

Heine, B., y otros (1991): «From cognition to grarnmar. Evidence from African languages», en Traugott y Heine: 149-187.

Hickey, R., y S. Puppel (1997): Language history and Iinguistic modelling. A Festschriftfor J Fisiak on his 60th birthday. Berlín, Mouton de Gruyter.

-, y otros (eds.) (1997): Tracing the troil oftime: proceedings ofthe diachronic corporo workshop. Toronto (Canada). May 1995. Amsterdarn y AtIanta, Rodopi.

2271

Page 230: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüjstico. Claves para interpretar la historia ...

HiII, D. H. (1981): An atlas of Anglo-Saxon England. Oxford, Blackwell. Hiltunen, R., y otros (1993): Englishfar and wide. A Festschriflfor lnna Kosken­

niemi. Turku, Turun Yliopisto. Hoban, R. (1980): Riddley Walker. Londres, Picador. Hofstetter, W. (1988): «Winchester and the standardization of OE vocabulary»,

Anglo-Saxon England. 17: 139-161. UHogg, R. (ed.) (1992a): The Cambridge history ofthe English language. 6 vols.

Cambridge, CUP **- (ed.) (1992b): The Cambridge history of the English language. Vol 1: The

beginnings to 1066. Cambridge, CUP Honey, 1. (1997): Language is power. The story of Srandard English and its ene­

mies. Londres, Faber y Faber. Hopper, P (1991): «On sorne principIes of grarnmaticization», en Traugott y Hei-

ne: 17-35. Hopper, P., y E. C. Traugott (1993): Grammaticalizarion. Cambridge, CUP Hudson, A. (1986): «Wyclifand the English language», en Kenny: 85-103. Hudson, R. A. (1996): Sociolinguistics. Cambridge, CUP (1986 1).

Hughes, G. (1989): Words in time. Oxford, Blackwell. - (1992): «Social factors in the formulation of a typology of semantic change»,

en Kellerman: 107-124. Hurford, 1, y otros (1998): Approaches to the (?Volution of language. Cambridge,

CUP Hutterer, C. 1 (1975): Die germanischen Sprachen. lhre Geschichte in Gnmdzü­

gen. Budapest, Akadémiai Kiadó. Iglesias Rábade, L. (1992): El uso del inglés y francés en la Inglaterra normanda

y Plantagenet (1066-1399). Santiago de Compostela. Servicio de Publicacio­nes de la Universidad.

Itkonen, E. (1982): «Change of language as a prototype of change in Linguis­tics», en Ahlqvist (ed.): 142-148.

Janda, R. D. (1980): «On the decline of declensional systems: the overall loss of OE nominal case inflections and the ME reanalysis of -es as his», en Trau­gott: 243-352.

uJespersen, O. (1909-1949): A Modern English grammar on hisrorical princi-pies. Copenague, Munksgaard.

- (1982): Growth and structure of the English language. Oxford, Blackwell. Johnson, M. (1987): The body in the mind. Chicago, The University of Chicago Press. Johnson, S. [1755] (1983): A dictionary of the English languages. Londres: for 1.

& P Knapton, etc., reimpreso en Londres, Times Books. ** Jones, C. (1989): A history of English Phonology. Londres, Longman. - (ed.) (1993): Historicallinguistics. Problems and perspectives. Londres,

Longman. + .... Jones, R. F. (1953): The triumph ofthe English Language. Stanford, Stanford

University Press.

Page 231: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bi bliografía

Joseph, B. D. (1992): «Diachronic explanation: putting speakers back into the pic­ture», en Davis: 123-144.

Kastovsky, D. (1986): «Diachronic word-fonnation in a functional perspective», en Kastovsky: 409-421.

- (ed.) (1994): Studies in Early Modern English. Berlín, de Gruyter. -, y A. Szwedek (eds.) (1986): Linguistics across historical and geographical

boundaries. Berlín, Mouton. Katamba, F. (1994): English words. Londres, Routledge. Kay, B. (1986): Scots. The Mither Tongue. Edimburgo, Mainstream Publishing

Company. Keenan, E. L., Y B. Comrie (1972): «Noun Phrase accessibility and universal

grammam. Paper presented at the Linguistic Society of America Meetings (Winter) and at the Linguistic Association Meetings. Hull, 1973.

Keiler, A. R. (1972): A reader in historical and comparative linguistics. Nueva York, Holt, Rinerhart and Winston.

Keller, R. (1985): «Towards a theory of linguistic change», en Ballmer: 211-237. "''''- (1994): On language change. Londres, Routledge. Kellennan, G., y M. Morrissey (eds.) (1992): Diachrony within synchrony. Frank­

furt, Peter Lang. Kemenade, A. van (1992): «Structural factors in the history of English modal s»,

en Rissanen: 287-309. Kemmer, S. (1992): «Grammatical prototypes and competing motivations in a

theory oflinguistic change», en Davies e Iverson: 144-165. "'*Kennedy A. G. (1927): A bibliography on the English language fmm the begin­

ning ofprinting to the end of 1922. Cambridge, MA., Harvard University Press. Kenny, A. (ed.) (1986): Wyclif and his times. Oxford, Clarendon. Kitson, P. (1990): «Old English dialects and the stages of the transition to Middle

English», Folia Linguistica Historica VI: 7-39. "'*Klein, E. (1966): A comprehensive etymological dictionary of ,he English lan­

guage (2 vols.). Amsterdam. Klein, L. (1994): «"Politeness" as linguistic ideology in late seventeenth- and

early eighteenth-century England», en Stein: 31-50. Kniezsa, V. (1994): «Orthoepists and refonners», en Kastovsky: 153-166. *Knowles, G. (1997): A cultural history of the English Language. Londres, Ar­

nold. Koerner, E. F. K. (1994): «Historiography of linguistics», en Asher y Simpson:

1570-1578. Konig, E., y J. van der Auwera (eds.) (1994): The Germanic languages. Londres,

Routledge. Koopman, w., y otros (eds.) (1987): Explanation and linguistic change. Amster­

dam, John Benjamins. Korhammer, M. (ed.) (1992): Words. texts and manuscripts: studies in Anglo-Sa­

xon culture presented to Helmut Gneuss. Cambridge, Boydell y Brewer.

Page 232: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Kombluth, M. C. (1958): A mi/e beyond the moon. Garden City, N. v., Doubleday yCo.

Kort1and, F. (1986): «The origin of the 01d English dia1ects», en Kastovsky y Szwedek: 437-442.

Kortmann, 8. (1992): «Reana1ysis completed and in progress: participles as source of prepositions and conjunctions», en Kellermann y Morrissey: 429-453.

Kress, G., y R. Hodge (1993): Language as ideology. Londres, Routledge. Kretzschmar, W. A. (1985): «English in the Middle Ages: the struggle for accep­

tabi1ity», en Greenbaum: 20-29. **Kurath, H., y otros (1952-): Middle EngUsh Dictionary. Ann Arbor, University

of Michigan Press. Labov, W. (1972): SocioUnguistic paUerns. Oxford, 81ackwell. **- (1994): Principies oflinguistic change. Oxford, 81ackwell. **Lakoff, G. (1980): Metaphors we Uve by. Chicago, The University ofChicago

Press. Landau, S. 1. (1984): Dictionaries: Ihe arl and craft of lexicography. Nueva York,

CUPo Langacker, R. (1977): «Syntactic reanalysis», en Li: 57-139. - (1997): «Losing control. Grammaticization, subjectification and trans­

parency». Conferencia pronunciada en la UNED, Madrid, diciembre de 1997.

**Lass, R. (1969): Approaches lo English Historical Linguistics: An Anthology. Nueva York, Holl, Rinehart and Winston.

- (1980): On explaining language change. Cambridge, CUPo **- (1987): The shape of English. Londres, Dent. - (1990): «Where do extraterritorial Englishes come from? Dialect input and re­

codificalion in transported English», en Adamson 1990: 245-280. - (1992): What, if anything, was the Great Vowel Shift?, en Rissanen: 1992:

144-155. - (1993): «Interpreting vs disappearing. On texts as historical objects», Selim. 3:

7-26. **- (1997): Historicallinguistics and language change. Cambridge, CUPO Lawson, 1, y H. Si1ver (1973): A social history of education in England. Londres,

Methuen. Lehmann, C. (1985): «Grarnmaticalization: synchronic variation and diachronic

change», Lingua eStile. 20 (3): 303-318 . .... Lehmann, W. (1992): Historicallinguistics. An introduction. Nueva York, Holt,

Rinehart and Winston (1962 1)[1993, ed. revisada en Routledge]. -, y V. Malkiel (1982): Perspectives on historicallinguistics. Arnsterdam, Joho

8enjamins. Lebrer, A. (1985): «The influence of semantic fields on semantic change», en Fi­

siak (ed.): 283-296.

'230

Page 233: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliografía

*Leith, D. (1983): A social history ol English. Londres, Routledge (19962).

- (1996): «The origins of English», en Graddol: 95-135. -, Y D. Graddol (1996): «Modemity and English as a nalional language», en

Graddol: 136-179. Lendinara, P. (1993): «Misunderstanding a gloss: past and present», en Hiltunen:

131-142. Le Page, R., y A. Tabouret Keller (1985): Acts olidentity. Cambridge, CUP Leuvensteijn, 1. van, y 1. Bems (eds.) (I992): Dialect and Standard language in

the English. Dutch. German and Norn'egian Areas. Amsterdam, North Ho­lIand.

Lewandowska-Tomaszczyk, B. (1992): «Cognitive and interactional conditioning of semantic change», en Kellermann y Morrissey: 229-250.

Lewis, C. S. (1960): Studies in words. Cambridge, CUPO Li, C. (ed.) (1977): Mechonisms olsyntactic change. Austin, University ofTexas

Press. Lichtenberk, F. (1991): «On the gradualness ofgrammaticalization», en Traugott

y Heine: 37-77. Lipka, L. (1985): «Inferential features in historical semantics», en Fisiak: 393-

454. - (1986): «Semantic features and prototype theory in English lexicology», en

Kastovsky y Szwedek: 85-94. Lippi-Green, R. (ed.) (1992): Recent developments in Germanic linguistics. Ams­

terdam, John Benjamins. Lockwood, W. B. (1975): Langllages ofthe British Isles Post and Presento Lon­

dres, André Deutsch. Longacre, R. (1976): «uMystery" particIes and affixes», en Salikoko: 468-475. Lorenzo, E. (1997): «Tratamiento del vocalismo inglés en español», Estudios In­

gleses de la Universidad Complutense, vol. 5: 81-90. Lüdtke, H. (1985): «Diachronic irreversibility in word-formation and semantics»,

en Fisiak(b): 356-366. Machan, T. w., y C. T. Scott (1992): English in it5 social contexts. Oxford, OUP. Mackey, W F., y 1. Ornstein (1979): Sociolinguistic studies in language contacto

La Haya, Mouton. - (1979): «Toward an ecology of language contact», en Mackey y Ornstein. Maher,1. P., Y otros (eds.) (1982): Papers lrom the 3rd International Conference

on Historical Lingllistics. Amsterdam, John Benjamins. **Marchand, H. (1969): The categories and types ol Present-Day English word­

formation. Múnich, C. H. Beck. Maturana, U. (I970): Biology ol cognition. Urbana, IlIinois, University of IlIinois.

Biological Computer Laboratory (BCL) Reporl 90. November 1970. McConchie, R. W. (1988): «It hurtelh memorie and hindreth learning: altitudes to

the use ofthe vernacular in sixteenth century English medical writings», Slu­dia Anglica Posnaniensia. 21: 53-67.

Page 234: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio Lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

*McCrum, R., Y otros (1986): The story of English. Londres, Faber y Faber (co­rrespondiente a la serie televisada de la BBe del mismo nombre).

McIntosh, A., y otros (1986): A linguistic atlas oflate medieval Eng/ish (4 vols.). Aberdeen, Aberdeen University Press.

McLaughlin, 1. C. (1970): Aspects of the history of English. Nueva York, Holt, Ri­nehart and Winston.

Mehl, D. (1995): «A canon of Middle English Literature? Or sorne problems of writing a survey ofthe Age ofChaucer», en Santano: 187-205.

Meisel,1. (ed.) (1977): Languages in contacto Tubinga, Narr. Meunnan-Solin, A. (1993): Variation and change in ear/y English Scottish prose.

Studies based on the He/sinki Corpus of Older Scots. Annales Academiae Scientiarum Fennicae, Dissertationes Humanarum Litterarum, 65. Helsinki, Suomalainen tiedeakatemia.

Michael, 1. (1970): English grammatical calegories and the Iradition to 1800. Cambridge, CUPo

Milroy, 1. (1984): «The history of English in the British lsles», en Trudgill: 5-31. **Milroy, 1., y L. Milroy (1985): Authority in language. Londres, RKP. - (1992a): «A social model for the interpretation of language change», en Rissa­

nen: 72-91. - (1992b): «Middle English dialectology», en Hogg, vol. 2: 156-206. - (1994): «The notion of "standard language" and its applicability to the study

of Early Modem English pronunciation», en Stein: 19-30. Millward, C. M. (1990): Workbook lo accompany. A biography of the English lan­

guage. Fort Worth, Holt, Rinehart and Winston. - (19962): A biography ofthe English /anguage. Fort Worth, Harcourt Brace. Minkova, D. (1991): The history offinal vowels in English. The sound ofmuting.

Berlín, Mouton de Gruyter. **Mitchell, 8. (1985): Old English syntax. Oxford, Clarendon Press. - (1990): A critical bibliography ofOld English syntax lo Ihe end of 1984, inclu­

ding addenda and corrigenda to «Old English Synlax>!. Oxford, Blackwell. **+- (1995): An invitarion to Old English and Anglo-Saxon England. Oxford,

81ackwell. +-, y F. Robinson (1995): A guide lo Old English. Oxford, 81ackwell. Moessner, L. (1994): «Early Modern English passive constructions'», en Kas­

tovsky (ed.): 217-231. **Moreno Cabrera, 1. C. (1997): Introducción a la lingüística. Enfoque tipológico

y universalista. Madrid, Síntesis. Morgan, K. (ed.) (1986): The Oxford illustrated history of Britain. Oxford, OUP. Morton, A. L. (1989): A people s history of Eng/and. Londres, Lawrence and

Wishart. Mossé, F. (1950): Manuel de /'anglais du Moyen Age: Vieil Anglais. Paris, Aubier. - (1968): A handbook of Middle English. 8altimore, John Hopkins University

Press (1952 1).

1232

Page 235: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliografía

Moulton, W. (1988): «Mutual intelligibility among speakers of Early Germanic dialects», en Calder y Clrristie: 9-28.

Moure, T. (1996): La perspectiva no-discreta en lingüística. Santiago de Compos­tela, Universidade, Servicio de Publicaciones.

Müller, F. M. (1861): Lec/ures on the Science of Language. Londres, Longman. UMurray, 1. A. H., Y otros (1933): The Oxford English dictionary. Oxford (CD­

ROM de la 2.' edición). **Mustanoja, T. F. (1960): A Middle English syntax. Part l. Helsinki, Société Né­

ophilologique. Nerlich, B. (1992): Change in language. Whitney. Bréal and Wegener. Londres,

Routledge. -, y D. Clarke (1992): «Outline of a model for a semantic change», en Keller­

mann y Morrissey: 126-141. Ness, L., y C. Duncan-Rose (1982): «A syntactic correlate of style switching in

the Canterbury Tales», en Maher: 293-322. Nevalainen, T. (1996): «Gender difference», en Nevalainen y Raumolin-Brun­

berg: 77-92. -, Y E. Raumolin-Brunberg (1996): Sociolinguistics and language history. S/u­

dies based on the Corpus of Early English Correspondence. Arnsterdam, Ro­dopi.

Nichols,1. (1992): Linguistic diversity in space and time. Chicago, University of Chicago Press.

Nielsen, H. F. (1989): The Germanic languages. Tuscaloosa, University of Alaba­ma Press.

Noth, W. (1990): Handbook of semio/ics. Bloomington, Indiana University Press. O'Day, R. (1982): Education and society 1500-1800. The social founda/ions ol

educa/ion in Early Modern England. Londres, Longman. Olson, D. R. (1994): The world on papero Cambridge, CUP. **Ong, W. (1982): Orality and literacy. Londres, Methuen. - (1984): «Orality, literacy and medieval textualization», New Literary His/ory,

16: 1-12. **Onions, C. T., y otros (1966): The Oxford dic/ionary of English etymology. Ox­

ford, OUP. Orwell, G. (1972): Nineteen Eighty-Four. Harmondsworth, Penguin. Padley, G. A. (1985). Gramma/ical theory in Wes/ern Europe 1500-1700: trends

in vernacular grammar. Cambridge, CUPo Page, R. 1. (1987): Runes. Londres, British Museum Press. Parkes, M. B. (1992): Pause and effect. An in/roduction /0 the history of punc/ua­

tion in /he west. Hants, Scolar Press. "'Partridge, E. (1990): An Etymological Dictionary of Modern English. Londres,

Roulledge. Paul, H. (1880): Prinzipien der Sprachgeschichte. Tubinga, Niemeyer. Pearsall, D. (1987): Manuscripts and texts. Cambridge, Brewer.

Page 236: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. CLaves para interpretar la historia ...

Peitsara, K. (1992): «On the development of the by-agent in English», en Rissa­nen: 379-400.

Penzl, H. (1994): «Periodization in language history: Early Modero English and the other periods», en Kastovsky: 261-267.

Phillips, K. (1984): Language and class in Victorian England. Oxford, OUP. P1ank, F. (1983): «Coming into being among lhe Ang1o-Saxons», en Davenport:

239-278. - (1984): «The modals story retold», Studies in language. 8 (3): 305-364. Pollner, C. (1994): «The ugly sister - Scots words in Early Modero English dic­

tionaries», en Kastovsky: 289-299. Poussa, P. (1982): «The evolution of early standard Eng1ish: the creolization hy­

pothesis», Studia Anglica Posnaniensia, 14: 69-85. ··Price, G. (1985): The languages 01 Britain. Londres, Edward Aroold. **Prins, A. A. (1972): A history 01 English phonemes lrom Indo-European to pre­

sent-day English. Leiden, Leiden University Press. Puppel, S. (1995): The biology ollanguage. Amsterdam, John Benjamins. Pyles, T. (1964): The origins and development 01 the English language. Nueva

York, Harcourt Brace Jovanovich. Ramat, P., y otros (1987): Papers lrom the seventh International Conference on

Historical Linguistics. Amsterdam, John Benjamins. Raumolin-Brunberg, H. (1996): «Forms of address in early English correspon­

dence», en Nevalainen y Raumolin-Brunberg: 167-182. -, Y T. Nevalainen (1994): «Social conditioning and diachronic language chan­

ge», en Kastovsky: 324-338. Richards, M. P. (1994): Anglo-Saxon Manuscripts. Basic Readings. Gar1and. Richardson, K., y otros (1992): Researching language. Issues 01 power and met­

hod. Londres, Routledge. Richardson, M. (1980): «Henry V, the English Chancery, and Chancery English»,

Speculum, 55,4: 726-750. Rissanen, M. (1986): «Middle English translations of Old English charters in the

Liber Monasterii de Hyda: a case of historical error analysis», en Kastovsky y Szwedek: 591-603.

**+- (ed.) (1991): The Helsinki Corpus 01 English Texts: diachronic and dialec­tal. (Cfr. el manual de este corpus computerizado, Kyto, M. [1991]: Manual to the diachronic part olthe Helsinki Corpus 01 English texts. Helsinki.)

.*-, y otros (eds.) (1992): History 01 Englishes. New methods and interpreta­tions in Historical Linguistics. Berlín, Mouton de Gruyter.

-, y otros (eds.) (en prensa): English in transition. Diachronic corpus studies in variation (8th-18th c.). Berlín, Mouton de Gruyter.

Ritt, N. (1995): «Language change as evo1ution: looking for linguistic "genes"», en VIEWS (Viena English Working Papers), vol. 4, 1: 43-56.

Roach, P., y 1. Harlman (eds.) (1997): Daniel Jones' Eng/ish pronouncing dictio­nary. 15th ed. Cambridge, CUPo

1234

Page 237: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bibliografia

**Roberts, J., C. Kay y L. Grundy (1995): A Thesaurus ofOld English. Robinson, F. (1994): The editing of Old English. Oxford, Blackwell. Robinson, O. W. (1992): Old English and its closest relatives. A survey of the ear­

liest Germanic languages. Londres, Routledge. Rodríguez, A. (1997): Documentos notariales vernáculos del condado de Dur­

ham (siglo XV): estudio y edición. Córdoba y Las Palmas, Servicio de Publi­caciones de las Universidades de Córdoba y Las Palmas.

**Romaine, S. (1982): Socio-historicallinguistics. Cambridge, CUP. - (1985): (Narlability in word-formation pattem and productivity in the history

ofEnglish», en Fisiak (ed.) (b): 451-464. Room, A. (1991): NTC's dictionary of changes in meanings. Lincolnwood, NTC. Rothwell, W. (1994): «The trilingual England of Geoffrey Chaucem, Studies in

the Age ofChaucer, 16: 45-67. **Ryden, M. (1979): An introduction to the historical study of English syntax.

Estocolmo, Almqvist y Wiksell. - (1994): «WiIliam Turner and the English plant names», en Kastovsky: 349-370. Salikoko, S., y otros (eds.) (1976): Papersfrom the 1'welfth Regional Meeting oj

the Chicago Linguistic Society. Chicago Linguistic Society. Samuels, M. L. (1963): «Sorne applications ofMiddle English dialectology», En­

glish Studies, 44: 81-94. **- (1972): Linguistic evolution with special reference to English. Cambridge,

CUP. - (1981): «Spelling and dialect in the late and post-middle English periods», en

Benskin y Samuels: 43-54. Sandved, A. O. (1981): «Prolegomena to a renewed study ofthe rise ofStandard

English», en Benskin y Samuels: 31-42. Santano, B., y otros (eds.) (1995): Papersfrom the IV International Conference oj

the Spanish Society for medieval English language and Iiteratl/re. Cáceres, Universidad de Extremadura.

Scheurweghs, G., y E. Vorlat (1963-1979): Analytical bibliography ofwritings on Modern English morphology and syntax 1877-1960. 5 vols. Lovaina, Nauwe­laerts.

Schleicher, A. (1863): Die Darwinische Theorie. Weimar, Herman Bohlau. Schmidt, J. (1872): Die Verwandtschaftverhiiltnisse der indogermanischen Spra­

chen. Weimar, Bohlau. Schmidt, S. (1980): «Fictionality in literary and non-literary discourse», Poetics,

9: 525-546. **Scragg, D. G. (1974): A history of English spelling. Manchester, Manchester

University Press. Senner, W. (ed.) (1992): Los orígenes de la escritura. Madrid, Siglo XXI (original

inglés 1989). SeJjeantson, M. S. (1935): A history offoreign words in English. Londres, Rou­

t1edge.

Page 238: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

E:.l cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Shapiro, M. (1993): «Drift as an organic outcome of type», en Aertsen y Jeffers: 449-456.

Sheard, 1. A. (1954): The words we use. Londres, Deutsch. Shepherd, S. C. (1982): «From deontic to epistemic: an analysis of modal s in the

history of English, creoles and language acquisition», en Ahlqvist: 316-323. Simpson, D. (1986): The politics of American El1glish, 1776-1850. Oxford, OUP. "'Skeat, W. (1984): A concise etymological dictionary of the English language.

Oxford, Clarendon Press. "'Smith,1. (1996): AI1 historical study of El1glish. Function, form and change.

Londres, Routledge. Sonmez, M. (1997): «Perceived and real differences between men's and women's

spellings of the early to mid-seventeenlh century». Comunicación presentada en el Congreso de ESSE/4. Debrecen. Hungría.

Stanley E. G., Y T. F. Hoad (eds.) (1988): Words. For Robert Burchfield's Sixty fifih Birthday. Cambridge, CUP

Stein, D. (1985): «Discourse markers in Early Modem English», en Eaton: 283-302.

- (1990): «Functional differentiation in the emerging English standard language: the evolution of a morphological discourse and style markeT», en Andersen: 489-499.

- (1992): «Do and tun: A semantics and varieties approach to syntactic change», en Gerritsen: 131-155.

- (1994): «Sorting out the variants: Standardization and social factors in the En­glish language 1600-1800», en Stein: 1-18.

-, e 1. Tieken-Boon van Ostade (eds.) (1994): Towards a standard English 1600-1800. Berlín, Mouton de Gruyter.

Stein, G. (1985): The English Dictionary before Cawdrey. Tubinga, Niemeyer . .... Stenton, F. M. (1971): Anglo-Saxon England. Oxford: Clarendon Press. Stockwell R. P, Y C. W. Barritt (1951): «SOrne Old English graphemic-phonemic

correspondences -ce, ea and a», Studies in Linguistics: Occasiol1al Papers 4. Washington, D. C.

-, y - (1961): «Scribal practice: sorne assumptions», Language, 37: 75-82. Stone, L. (1969): «Literacy and education in England, 1640-1900», Past y Pre-

sent, 42: 69-139. -, Y otros (1989): An open elite? English 1540-1880. Oxford, OUP Strang, B. (1968): Modern English structure. Londres, Edward Amold. **- (1970): A history of English. Londres, Methuen. - (1982): «Sorne aspects of the history of the be + -ing constructio!l», en Ander­

son: 427-474. StrauB, 1. (1986): «Concepts, fields, and "npn-basic" lexical items», en Kas­

tovsky: 135-144. Sundby, B. (1980): DENG: A dictionary of English normative grammar 1700-

1800. A preliminary reporto Bergen University.

Page 239: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bíbliogrdfía

Taavitsanen, 1. (1994): «On the evolution ofscientific writings: 1375-1675», en Fernández: 329-342.

Tácito (1981): Germania. Madrid, Gredos. **Tajima, M. (1988): Old and Middle English language studies: a classified bi­

bliography. Amsterdam, John Benjamins. Tejada, P. (1988): Tematización y rematización en inglés antiguo (tesis doctoral).

Madrid, Editorial Complutense. - (1991): «Diachronic considerations on English relative c1auses: semantic and

structural evolutiofl», Revista Canaria de Estudios Ingleses, 22-23: 145-164. - (1998a): «¿Diversidad organizada? Sobre las formas prefijadas en a- en Early

Modem English», Actas del XXII Congreso Internacional de AEDEAN. Sevi­lla, Universidad de Sevilla.

- (l998b): «Conspiración evolutiva: formaciones analógicas en Early Modem English», Estudios ingleses de la Universidad Complutense, 6.

**Toller, T. N. (1898): An Anglosaxon dictionary: based on the manuscript co­llections of the late Joseph Bosworth. Oxford, Clarendon (1921 Supplement, y Campbell, A. [1972]: Enlarged Addenda and corrigenda).

Toon, Th. (1985): «Preliminaries to the linguistic analysis ofOld English glosses and glossaries», en Eaton: 319-330.

Toon, T. E. (\987): «Old English dialects: what's to explain; what's an explana­tion?», en Koopman: 275-293.

- (1 992a): «Old English dialects», en Hogg (b): 409-45l. - (l992b): «The social and political conlexts of language change in Anglo-Sa-

xon England», en Machan y Scott: 28-45. ""'Trahern,1. (ed.) (1989): Standardizing English (Essays in the history ofthe En­

glish langllage). Tennessee Studies in Literature 31. The University of Ten­nessee Press.

*Trask, R. L. (1994): Language change. Londres, Routledge. Traugott, E. C. (1972): A history of English syntax: a transformational approach

to the history of English sentence structure. Nueva York, HolI, Rinehart and Winston.

- (1982): «From propositional to textual and expressive meaning: sorne seman­tic-pragmatic aspects of grammaticalizatiofl», en Lehman y Malkiel: 245-27l.

- (1989): «On the rise of epistemic meanings in English: an example of subjecti­fication in semantic change», Language, 65/1: 31-55.

- (1992): Syntax, en Hogg (b): 168-289. -, Y E. Kiinig (1991): «The semantics-pragmatics of grarnmaticalization revisi-

ted», en Traugott y Heine: 189-218. -, Y otros (eds.) (1980): Papersfrom the 4th International Conference on Histo­

rical Linguistics. Amsterdam, John Benjamins. -, y B. Heine (eds). (1991): Approaches to grammaticalization. 2 vols. Amster­

dam, John Benjamins.

Page 240: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Trauth, G., Y otros (1996): The Routledge dictionary of language and linguistics. Londres, Routledge.

Troll, C. (1990): «The illiterate mode of written cornmunication: TIte work of the medieval scribe», en Enos: 96-125.

Trudgill, P. (1974): «Linguistic change and difussion: description and explanation in sociolinguistic dia1ect geography», Language in society, 3: 215-246.

- (1984): Language in the British [sles. Cambridge, CUPO - (1998): «Standard dialect: what it isn 't», The European English Newsletter.

VIII 1 : 35-39. +Tucker, S. 1. (ed.) (1961): English examined. A col/ection ol views on the nature,

resources and use of the English language by writers ol the 17th and 18th centuries. Cambridge, CUPo

- (1967): Protean Shape: A study in 18th century vocabulary and usage. Lon­dres, Athlone Press.

Ullmann, S. (1962): Semantics. Oxford, Blackwell . .... Vancil, D. E. (comp.) (1992): Catalog of Dictionaries, word books, and philo­

logical texts: 1430-1900. Greenwood. Vargas Llosa, M. (1997): Los cuadernos de Don Rigoberto. Madrid, Alfaguara. uVenezky, R. L., Y S. Butler (1965): A micro fiche concordance to Old English: the

highfrequency words. (Publications ofthe Dictionary ofOld English, 2.) Ponti­fical Institute for Medieval Studies. Toronto (con versión para ordenador).

Vennemann, T. (1993): «Language change as language improvement», en Jones: 319-344.

Vierek, w., y W. D. Bald (eds.) (1986): English in contact with other languages. Budapest, Akadémiai Kiadó.

- (1993): «The medieval cornmon market and its impact on Middle English», Neuphilologische Mitteilungen 1 XCIV: 69-78.

u_, y otros (1984): A bibliography ofwritings on varieties of English: 1965-1983. Amsterdam, John Benjamins.

"Visser, F. Th. (1963-1973): An historical syntax ofthe English language. Lei­den, Brill .

Voss, M. (1988): «Old English glossaries and dialeclology», en Fisiak: 601-608. W¡\rvik, B. (1990): «On grounding markers in English narratives: a diachronic

perspective», en Adamson: 559-576. Wakelin, M. (1988): The Archaelogy of English. Londres, Batsford. Wallis, J. [1653] (1969): Grammatica Linguae Anglicanae Oxoniae. Leon Lich­

field. Warner, A. R. (1987): «Reworking the history of English auxiliaries», en Adam­

son: 537-558. Watts, R., y A. Bex (eds.) (1998): Standard English: the continuing debate. Lon­

dres, Routledge. Wieland, G. R. (1985): «The glossed manuscript: c\assbook or library book?»,

Anglo-Saxon England, 14: 153-175.

i?~8

Page 241: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

Bí bli ogri.Hía

Williams,1. (1975): Origins o(t/¡e English langllage. A social and linguistic his­rOl:\'. Nueva York.

- (1992): «O! When degree is shak'd: sixteenth century anticipations of sorne modern altitudes toward usage», en Machan y Scolt: 69-101.

Williams, R. (1983): Keywords. Londres, Fontana. Wilson, D., y D. Sperber (1986): Rele\'ance. Oxford, Basil Blackwell. Wright, L. (1992): «Macaronic writing in a London archive, 1380-1480», en Ris­

sanen: 762-770. - (1994): «On the writing of the History of Standard English», en Fernández:

105-118. +- ( 1996): Sources of London English. Oxford, OUP. Wright, S. (1994): «The critic and the grammarians: Joseph Addison and the

prescriptivists», en Stein: 243-284. **Wyld, H. C. (1936): A history of Modern Colloqllial English. Oxford, Black­

well. Zarichson, R. E. (1931): «Four hundred years of English Spelling Reform», Stu­

dia Neophilologica, 4: 1-69. Zirnrnerman, R. (1973): «Verbal syntax and style in Sir Gawain and the Green

Knight», English Studies, 54: 533-43.

Revistas y actas de congresos Anglia, Anglo-Saxon England, Diachronica, English Studies, Folia Linguisti­

CCJ Historica, The Journal of Compara ti ve and Germanic Linguistics, Journal of English and Germanic Philology, Journal of English Linguistics, Journal of Lin­gllistics, Language, Lingua, Medium /Evum, Neuphilologische Mitteilungen, NO­WELE, Studia Anglica Posnaniensia, Transactions of the Philological Society, Word. En las revistas de los departamentos de Filología Inglesa de las distintas universidades españolas y en Atlantis y en Selim aparecen con regularidad, quizá menor de la deseable (!), artículos sobre la materia. Especial atención debe pres­tarse a la publicación de las actas de los congresos que se celebran periódicamen­te en relación con la lingüística histórica y la lingüística histórica inglesa: Procee­dillgs of the Conference of Historical Linguistics y Proceedings of the Conference of English Historical Ling!listics. En España, actas de los congresos de SELIM (Sociedad Española para el estudio de la Lengua y la Literatura Inglesas Medie­vales), SEDERI (Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses).

Catálogos b;bl;ográficos anuales ABELL, Annual Bibliography ofEnglish language and literature, Chadwyck­

Healy Ltd. (desde 1920). http://www. chadwyck. co. uk, Arts and H!lmanities ci­tation index, Bibliographie linguistischer Literatur, Bibliographie Linguistique / Linguistic Bibliography, Modern Language Association Bibliography, Old En­glish Newsletter, The Annual Bibliography of English Language and Literature. Bibliografia comentada en Years Work in English Studies.

Page 242: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia ...

Sugerencias b;bliográflcas por capitulos Capítulo J: Aitchison 1991, Coseriu 1978, Keller 1994, Labov 1994, Moure

1996, Samuels 1972, Trask 1994. Capítulo 2: Crowley 1997, Fox 1995, Jones 1993, Lass 1987, Lehman 1992. Capítulo 3: Giacalone 1995, Hutterer 1975, Kiinig 1994, Lockwood 1975,

Nichols 1992, Nielsen 1989, Robinson 1992. Capítulo 4: Bailey 1992, Baugh 1978, Bennet 1989, Briggs 1987, C1anchy

1993, Hi1l1981, Knowles 1997, Morton 1989, Stenton 1971. Capítulo 5: Bailey 1982, Benskin y Samuels 1981, Crowley 1989, Dobson

1968, McIntosh 1986, Price 1985, Trahem 1989. Capítulo 6: Baugh 1978, Bemdt 1982, Blake 1996, Cannon 1987, Hughes

1988, Marchand 1969, SeIjeantson 1935, Sheard 1954, Tucker 1967, WilIiams 1983.

Capítulo 7: Campbell 1959, Denison 1993, Jespersen 1909-1949, Mitchell 1985, Mitchell 1990, Mustanoja 1960, Ryden 1979, Scheurweghs 1963-1979, Strang 1970, Traugott 1972, Visser 1963-1973.

Capítlllo 8: Campbell 1959, Camey 1994, Dobson 1968, Ekwall 1980, Mossé 1950, Mossé 1968, Prins 1972, Scragg 1974.

-240

Page 243: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)
Page 244: [Paloma Tejada Caller] El Cambio Lingüístico. Cl(BookZZ.org)

3494012 ISBN 84-206-8657-3

111111111111111111111111111 9 788420 686578

De manefil sintética y desde pespecttvas renovadas, el presente libro propordona algunas de las claves necesarias para interpretar actualmente el estudio histórico del inglés y de la lengua en general. Esta obra se articula en tomo a tres ejes fundamentales: la nodón integradora de cambio lingüistico, las nueves reladones que se han ido establedendo entre lengua e historia y la concepdón del inglés actual como resultado de un sedimento histórico.

Paloma Tejada (alter es profesora en el departamento de Filologia Inglesa de la Universidad Complutense de Madrid.

El libro universitario ALianza Editorial