palmeros en américa

3
Palmeros en América / David W. Fernández: (1/8) Manuel Fierro Sotomayor, y la independencia de Venezuela MANUEL FIERRO SOTOMAYOR  (1752-1828) Don Manuel del Sacramento Fierro y Sotomayor nació en Santa Cruz de La Palma (Canarias), el 28 de octubre de 1752. Por el tronco de su pomposo árbol genealógico circula entremezclada la savia de los más ilustres linajes de la isla de La Palma. Es hij o de don Santiago Fierro de Torres y Santa Cruz, y de su legítima esposa y prima doña María J osefa Sotomayor y Topete. Es nieto por línea paterna de don Francisco Ignacio Fierro de Espinosa y Boot  Sargento Mayor de la isla de La Palma por el Rey, Regidor Perpetuo y Familiar del Santo Oficio    y de su señora esposa doña Luisa Antonia de Torres Santa Cruz y Silva. Y es nieto por línea materna del Capitán don Pedro José de Sotomayor Topete, Alguacil Mayor de La Palma, y de su legítima esposa y prima doña Catalina Cecilia de Sotomayor Topete. A los ocho días de nacido fue bautizado en la Parroquia Matriz de El Salvador de aquella ciudad, por el beneficiado Fray Cristóbal Tinateas, Maestro en Sagrada Teología, del Orden de Predicadores; y fue apadrinado por su tío, don Pedro de Sotomayor. En su infancia fue alumno de las escuelas que sostenían los conventos franciscano y dominico, en su ciudad natal. A los doce años de edad, ingresa en las Mili cias Provinciales de La Palma en clase de Cadete, por Real Orden de 8 de enero de 1764. Obtiene el grado de Subteniente de Milicias el 10 de junio de 1764, y el de Teniente de Mili cias el 15 de mayo de 1765. El 13 de enero de 1772, el Cabildo de La Palma le dio el tí tulo de Castellano del Fuerte de San Carlos de Bajamar, en dicha isla. En ese mismo año lloró Fierro la muerte de su  padre, ocurrida en alta mar en viaje de La Guaira a Santa Cruz de La Palma, a b ordo de la fragata “La Paloma Isleña”, de la cual era dueño y capitán, quedando con ello, nuestro biografiado y sus siete hermanos, sumidos en la orfandad. Al ser organizado y reformado el Regimiento de Milicias, por el Inspector de ellas, don  Nicolás María Dávalos, fue nombrado Fierro Segundo Ayudante Mayor de las mismas, con fecha 8 de agosto de 1772. Hallándose suprimido el empleo de Sargento Mayor ejerció sus funciones por espacio de dos años, manifestando aptitud e inteligencia, tanto en el orden y arreglo de papeles como en la disciplina e instrucción nuevamente creada. Desde 1779 hasta 1782 fue Gobernador del Fuerte de San Carlos de Bajamar, por nombramiento del Mariscal de Campo don Miguel López Fernández de Heredia. En este tiempo tuvo a su cargo la Compañía mandada formar para la defensa de las

Upload: crisanto-antonio-bello-vetencourt

Post on 13-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Palmeros en Amrica / David W. Fernndez: (1/8) Manuel Fierro Sotomayor, y la independencia deVenezuelaMANUEL FIERRO SOTOMAYOR(1752-1828)Don Manuel del Sacramento Fierro y Sotomayor naci en Santa Cruz de La Palma (Canarias), el 28 de octubre de 1752. Por el tronco de su pomposo rbol genealgico circula entremezclada la savia de los ms ilustres linajes de la isla de La Palma. Es hijo de don Santiago Fierro de Torres y Santa Cruz, y de su legtima esposa y prima doa Mara Josefa Sotomayor y Topete. Es nieto por lnea paterna de don Francisco Ignacio Fierro de Espinosa y Boot Sargento Mayor de la isla de La Palma por el Rey, Regidor Perpetuo y Familiar del Santo Oficio y de su seora esposa doa Luisa Antonia de Torres Santa Cruz y Silva. Y es nieto por lnea materna del Capitn don Pedro Jos de Sotomayor Topete, Alguacil Mayor de La Palma, y de su legtima esposa y prima doa Catalina Cecilia de Sotomayor Topete.A los ocho das de nacido fue bautizado en la Parroquia Matriz de El Salvador de aquella ciudad, por el beneficiado Fray Cristbal Tinateas, Maestro en Sagrada Teologa, del Orden de Predicadores; y fue apadrinado por su to, don Pedro de Sotomayor.En su infancia fue alumno de las escuelas que sostenan los conventos franciscano y dominico, en su ciudad natal.A los doce aos de edad, ingresa en las Milicias Provinciales de La Palma en clase de Cadete, por Real Orden de 8 de enero de 1764. Obtiene el grado de Subteniente de Milicias el 10 de junio de 1764, y el de Teniente de Milicias el 15 de mayo de 1765. El 13 de enero de 1772, el Cabildo de La Palma le dio el ttulo de Castellano del Fuerte de San Carlos de Bajamar, en dicha isla. En ese mismo ao llor Fierro la muerte de su padre, ocurrida en alta mar en viaje de La Guaira a Santa Cruz de La Palma, a bordo de la fragata La Paloma Islea, de la cual era dueo y capitn, quedando con ello, nuestro biografiado y sus siete hermanos, sumidos en la orfandad. Al ser organizado y reformado el Regimiento de Milicias, por el Inspector de ellas, don Nicols Mara Dvalos, fue nombrado Fierro Segundo Ayudante Mayor de las mismas, con fecha 8 de agosto de 1772.Hallndose suprimido el empleo de Sargento Mayor ejerci sus funciones por espacio de dos aos, manifestando aptitud e inteligencia, tanto en el orden y arreglo de papeles como en la disciplina e instruccin nuevamente creada. Desde 1779 hasta 1782 fue Gobernador del Fuerte de San Carlos de Bajamar, por nombramiento del Mariscal de Campo don Miguel Lpez Fernndez de Heredia. En este tiempo tuvo a su cargo la Compaa mandada formar para la defensa de las fortalezas de La Palma, cuya comisindesempe on toda exactitud, como tambin la formacin del plan de defensa de Puerto Naos y otros puertos de la costa sur de dicha isla, por donde amenazaba ser atacada aquella, lo que concluyo con general aprobacin. Habiendo solicitado pasar al bloqueo de Gibraltar, en la guerra de 1782 con los ingleses, se le suspendi de esta gracia por el seor Comandante General, Marqus de la Caada, eligindole Ayudante Mayor del Batalln Fijo de Santa Cruz de Tenerife. Por Real Despacho de I I de enero de 1784 fue ascendido a Capitn de infantera, y con igual fecha se le dio nombramiento de Castellano del Fuerte de San Francisco del Risco, en Las Palmas de Gran Canaria, vacante por fallecimiento del Teniente Coronel don Nicols de la Santa, y con sueldo de cincuenta escudos de velln mensuales. Este cargo y otros de consideracin le merecieron el aprecio de los jefes principales de Canarias, los Marqueses de Tabalosos, de la Caada y de Branciforte, recomendndole muy particularmente al Rey. Fue socio fundador de la Real Sociedad Econmica de Amigos del Pas, de Santa Cruz de La Palma, y ms tarde de la de Las Palmas de Gran Canaria. Fue ascendido a Teniente Coronel el 14 de junio de 1749, y a Coronel el 3 de diciembre de 1795.Previas las informaciones de nobleza, fue admitido en la Orden de Caballeros del Hbito de Santiago, ingresando en clase de novicio el 4 de diciembre de 1792. No pudiendo pasar al Real Convento de Santiago de Vlez para hacer su profesin por hallarse ocupado en el servicio militar, obtuvo una Real Orden expedida en Cdiz a 4 de marzo de 1796, facultndole, sin que esto sentase jurisprudencia, para que hiciera la profesin en donde pudiese. En consecuencia, la hizo solemnemente en la Iglesia del Real Convento de Seoras Comendadoras de Santiago, en Madrid, en manos de don Francisco Rodrguez Campomanes, el 4 de enero de 1797.Estuvo empleado en la plaza de Cdiz todo el tiempo del bloqueo, hallndose en el bombardeo y ataque de los enemigos el 3 y 5 de mayo de 1797.Los segundones de la familia Fierro haban tenido siempre predileccin por Amrica, en donde procuraron establecerse. Entre los parientes de Fierro que se haban trasladado a Amrica estn sus tos paternos don Jos Gabriel Fierro, Caballero de la Orden de Calatrava, que fue Alcalde de primer voto de Caracas, y Sargento Mayor de sus Milicias, y el doctor don Cristbal Fierro, que fue Inquisidor Decanode Mxico. Su hermano, don Cristbal Fierro, fue nombrado Cannigo de la Catedral de Caracas, a cuya dignidad renunci por quedarse en Canarias acompaando a su hermana, doa Luisa, que haba quedado viuda. Tambin su tatarabuelo. el Maestre de Campo don Toms de Torres y Ayala, haba sido Gobernador, Justicia Mayor y Capitn Genera] de la Provincia de Mrida y La Grita y ciudad del Espritu Santo de Maracaibo. As, no es de extraa, que Fierro, segundn tambin, tratara de establecerse en Amrica, y el 17 de diciembre de 1795 fue nombrado Agregado al Estado Mayor de Caracas.Fierro fue vocal de la Junta Central de la Vacuna que, con motivo de la expedicin de Balmis, se instal en Caracas el 28 de abril de 1804, y en la cual, con su extraordinaria actividad, logr un resultado eficiente en la campaa inicial de la vacunacin antivarilica en Venezuela.Fierro y el Capitn de Infantera don Francisco Antonio Rodrguez de Cosgaya, yerno del licenciado don Miguel Jos Sanz Marvez, denunciaron a don Vicente Emparan, Gobernador y Capitn General de la Provincia de Venezuela, la conjura de 1808 del Marques del Toro, don Francisco Rodrguez del Toro, en los valles de Aragua para expulsar a los espaoles y canarios de Venezuela, y formar luego una Junta Suprema Gubernativa en Caracas, el mismo ao, y proclamar la independencia. Emparan le hizo saber a Simn Bolvar, el Libertador, y al Marqus del Toro, esta denuncia, por lo que ambos pasaron por la casa de Fierro y luego por la del capitn Rodrguez de Cosgaya, desafindolos para batirse, y violando e irrespetando sus hogares.