palingenesia.alquimia vegetal.pdf

5
UN TEXTO SOBRE UN TEXTO SOBRE UN TEXTO SOBRE UN TEXTO SOBRE PALINGENESIA VEGETAL PALINGENESIA VEGETAL PALINGENESIA VEGETAL PALINGENESIA VEGETAL (Sergio Fritz Roa) INTRODUCCIÓN Como sabemos el término palingenesia es griego (el compuesto de dos palabras: “palin”= nuevo; y “génesis”= nacer) y puede ser traducido como renacimiento, volver a nacer. En el texto que más abajo reproduciremos se nos presenta la clásica doctrina alquímica de la posibilidad de un renacer, aplicada esta vez al mundo vegetal. Este renacimiento toma por base generalmente la revivificación a través de las cenizas, las cuales contendrían la esencia de las plantas. Aun cuando la idea de la palingenesia es rastreable desde hace miles de años, relacionada especialmente con la resurrección de los cuerpos y el mito del fénix, será solo a partir de Paracelso cuando se nos hable de la posibilidad concreta de aplicar esta doctrina hermética a los hombres en su “De natura rerum” (1573). (El fénix, símbolo de resurrección e inmortalidad)

Upload: yasmin-monsalve

Post on 19-Sep-2015

117 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • UN TEXTO SOBRE UN TEXTO SOBRE UN TEXTO SOBRE UN TEXTO SOBRE

    PALINGENESIA VEGETALPALINGENESIA VEGETALPALINGENESIA VEGETALPALINGENESIA VEGETAL

    (Sergio Fritz Roa)

    INTRODUCCIN

    Como sabemos el trmino palingenesia es griego (el compuesto de dos palabras: palin= nuevo; y gnesis= nacer) y puede ser traducido como renacimiento, volver a nacer.

    En el texto que ms abajo reproduciremos se nos presenta la clsica doctrina alqumica de la posibilidad de un renacer, aplicada esta vez al mundo vegetal. Este renacimiento toma por base generalmente la revivificacin a travs de las cenizas, las cuales contendran la esencia de las plantas.

    Aun cuando la idea de la palingenesia es rastreable desde hace miles de aos, relacionada especialmente con la resurreccin de los cuerpos y el mito del fnix, ser solo a partir de Paracelso cuando se nos hable de la posibilidad concreta de aplicar esta doctrina hermtica a los hombres en su De natura rerum (1573).

    (El fnix, smbolo de resurreccin e inmortalidad)

  • Ser durante el siglo XVII cuando la palingenesia adquiere gran fuerza, teniendo entre sus defensores varios cientficos de primer nivel: Joseph Duchesne (tambin conocido como Du Chesne; y cuyo seudnimo fue Quercetan o Josephus Quercetanus), el ingls Kenelm Digby, el jesuita Athanasius Kircher (1), Gottfried Voigt, Jacques Gaffarel, Johann Ludwig Hannemann y Sebastian Wirdig (2).

    Como hemos visto, la palingenesia surgi inicialmente como algo propio de la Espagiria y destinado al mundo vegetal, pero luego se pens en la posibilidad de aplicar estos principios a los animales e incluso a los seres humanos, lo cual ocasionar serios debates teolgicos y ticos. Aun cuando la palingenesia puede hallar una justificacin en la idea de la resurreccin de los cuerpos, sin embargo, segn algunos telogos tal labor corresponde de manera exclusiva a Dios, y no necesitara por tanto de la ayuda del hombre.

    Ahora bien, los alquimistas al menos los cristianos y musulmanes-siempre han dicho que su labor no es crear (atributo exclusivo de Dios), sino que desentraar la naturaleza y ayudarla en el proceso de perfeccin.

    El tema, no puede negarse, es controvertido; y es muy factible que estos dichos de los alquimistas monotestas tengan como nica razn el evitar sospechas de hereja.

    Respecto al homunculus paracelsiano, digamos que no es ms que una aplicacin de la palingenesia llevada al reino humano. Sin duda, fue esta idea de Paracelso la que provoc a la censura dogmtica de su tiempo. En el mundo de los cabalistas hebreos la idea del Golem tiene vnculos con la del homunculus, no siendo del todo imposible que el mdico alemn la haya tomada de aqullos. En magia se habla tambin de la creacin de seres, pero normalmente son astrales y no corporales.

    Posiblemente uno de los ltimos Adeptos que lograron resultados positivos en materia de palingenesia sea Archibald Cokren, de quien se dice que habra elaborado una especie de rbol metlico (3).

    En un plano muy distinto, y ya en el mundo de la literatura fantstica, debe recordarse que un escritor moderno como Howard Phillips Lovecraft cita en su relato El extrao caso de Charles Dexter Ward a un tal Borellus, cuyas frases explican de manera sencilla la palingenesia:

    Las Sales de los Animales pueden ser preparadas y conservadas, de modo que un hombre hbil puede tener toda el Arca de No en su propio Estudio, y reproducir la forma de un hermoso Animal a vountad partiendo de sus cenizas, y por el mismo mtodo, partiendo de las Sales esenciales del Polvo humano, un

  • filsofo puede, sin ninguna nigromancia delictiva, reproducir la forma de cualquier Antepasado muerto que haya sido incinerado (4).

    EL TEXTO

    En el ALMANAQUE ASTROLGICO (excelente anuario del cual en otros escritos hablaremos) correspondiente al Ao IV (1936), publicado por Editorial Cultura, en Santiago de Chile, hallamos en la Seccin Experimental un interesante artculo titulado PALIGENESIA y firmado por J.B.Deschamps. Buscando ms informacin al respecto, nos dimos cuenta que en verdad se trata de un resumen de las pginas 160 a 164 del libro de Rodolfo Putz: BOTNICA OCULTA. LAS PLANTAS MGICAS SEGN PARACELSO (Editorial Pons, Barcelona, S/F; hay edicin del ao 2006 en Editorial Maxtor, Valladolid), obra excelente como pocas hay en materia de Espagiria en espaol.

    De todas formas, y a pesar de su brevedad puede sernos muy til para relacionarnos con algunos conceptos alqumicos y prcticas de la Obra Menor (alquimia vegetal).

    A continuacin, el texto sobre palingenesia vegetal incluido en el ALMANAQUE ASTROLGICO:

  • CONCLUSIN

    De la lectura del texto encontramos procesos y materias de clara raz alqumica. As, por ejemplo, todo parte en la nigredo o muerte, en este caso de la planta. Esta es la primera etapa de la Opus. Otras etapas que se indican son la destilacin y la

  • fermentacin. Tambin se menciona como elemento fundamental para la revivificacin el uso del roco. Sabemos bien las cualidades de esta materia celestial, como para extendernos aqu.

    La palingenesia de las plantas es una ciencia que solo poco Adeptos han sabido obtener; y de la cual el autor del texto reciente en caso de ser uno de stos creemos que silenci ciertas manipulaciones o trucos.

    NOTAS:

    (1) Ver:http://www.ecovisiones.cl/diccionario/K/KIRCHER_ANASTASIO.htm Sobre este importante sabio jesuita se cree que resucit una rosa desde sus cenizas ante la presencia de la Reina Christina de Suecia, el ao 1687.

    (2) Ver de Michael Martin: Love's Alchemist. Science and resurrection in the writing of Sir Kenelm Digby. Artculo incluido en Prose Studies: History, Theory Criticism (2010), disponible on-line en: http://dx.doi.org/10.1080/01440357.2010.528920

    (3) La alquimia redescubierta y restaurada (Fragmento). Archibald Cockren. (Traduccin, introduccin y notas complementarias de Sergio Fritz Roa). En: http://my.opera.com/mercurioradiante/blog/la-alquimia-redescubierta-y-restaurada-fragmento-a-2

    (4) H.P.Lovecraft. Incluido en Obras escogidas, Ediciones Acervo, Barcelona, 1966, p.307. Borellus podra ser en verdad uno de estos sabios: el mago, cabalista y alquimista Johannes Bureus (latinizado normalmente como Johan Bure); el fsico y matemtico italiano Giovanni Alfonso Borelli; o tal vez el francs Pierre Borel.

    ______________________________________________________________

    URL de este artculo: www.bajoloshielos.cl/palingenesia.pdf

    Sergio Fritz Roa, 2012.

    Contacto:

    [email protected]