palestina 9

1
1.La Primera Intifada Origen: la primera Intifada se inicia a finales de 1987.. El 8 de diciembre de 1987, un camión de colonos israelíes embistió un coche cargado de trabajadores palestinos en Gaza. Como consecuencia, murieron cuatro palestinos. Los habitantes de Gaza tomaron las calles para protestar y las fuerzas de ocupación israelíes reaccionaron de forma salvaje. Contexto: en 1987, el Gobierno israelí estaba en manos del partido conservador Likud, que ni siquiera reconocía a la OLP como representante de la causa palestina. En aquel momento, el Gobierno israelí apostaba por una ocupación israelí indefinida basada en su superioridad militar. Naturaleza: se trató de un largo motín contra la ocupación. De las protestas callejeras y las manifestaciones con piedras se pasó a las huelgas generales y a la desobediencia t resistencia civil, así como a la búsqueda de un proyecto político. Las tropas israelíes respondieron con las armas, provocando numerosas muertes entre los palestinos -sólo hasta mayo del 90 se habían contabilizado 942 víctimas mortales: 896 palestinos y 46 israelíes-. Liderazgo: el movimiento fundamentalista de Hamás encauzó la protesta popular, la organizó y la perpetuó en el tiempo. Las únicas imágenes de lo que estaba sucediendo llegaban a los hogares palestinos ocasionalmente y a través de las cadenas israelíes o de la televisión jordana. Motivos: la Intifada fue consecuencia directa de la ocupación militar de Cisjordania y Gaza en el 67, de su política de represión sistemática de los palestinos para lograr la integración de los territorios ocupados en Israel y de la constante implantación de colonias judías. Así, el único medio de que disponían los palestinos para hacer oír su voz ante el mundo eran las revueltas. Consecuencias: produjo una ruptura histórica en las relaciones palestino- israelíes que desembocaron en la consolidación de la OLP como representante del pueblo palestino, en la declaración de independencia de Palestina, en el nacimiento de una opinión pública mundial a favor de la causa palestina y en el inicio del proceso de paz. Al mismo tiempo invirtió la imagen tradicional del conflicto en la que el pequeño Estado de Israel aparecía rodeado del gigante y hostil mundo árabe, desenmascarando definitivamente la naturaleza opresiva de la ocupación y centro el conflicto en la coordenada palestino-israelí y en la ilegal y prolongada ocupación militar.

Upload: araceli-jaramillo-covarrubias

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

palestina

TRANSCRIPT

  • 1.La Primera Intifada Origen: la primera Intifada se inicia

    a finales de 1987.. El 8 de diciembre de 1987, un camin de colonos israeles embisti un coche cargado de trabajadores palestinos en Gaza. Como consecuencia, murieron cuatro palestinos. Los habitantes de Gaza tomaron las calles para protestar y las fuerzas de ocupacin israeles reaccionaron de forma salvaje.

    Contexto: en 1987, el Gobierno israel estaba en manos del partido conservador Likud, que ni siquiera reconoca a la OLP como representante de la causa palestina. En aquel momento, el Gobierno israel apostaba por una ocupacin israel indefinida basada en su superioridad militar.

    Naturaleza: se trat de un largo motn contra la ocupacin. De las protestas callejeras y las manifestaciones con piedras se pas a las huelgas generales y a la desobediencia t resistencia civil, as como a la bsqueda de un proyecto poltico. Las tropas israeles respondieron con las armas, provocando numerosas muertes entre los palestinos -slo hasta mayo del 90 se haban contabilizado 942 vctimas mortales: 896 palestinos y 46 israeles-.

    Liderazgo: el movimiento fundamentalista de Hams encauz la protesta

    popular, la organiz y la perpetu en el tiempo. Las nicas imgenes de lo que estaba sucediendo llegaban a los hogares palestinos ocasionalmente y a travs de las cadenas israeles o de la televisin jordana.

    Motivos: la Intifada fue consecuencia directa de la ocupacin militar de Cisjordania y Gaza en el 67, de su poltica de represin sistemtica de los palestinos para lograr la integracin de los territorios ocupados en Israel y de la constante implantacin de colonias judas. As, el nico medio de que disponan los palestinos para hacer or su voz ante el mundo eran las revueltas.

    Consecuencias: produjo una ruptura histrica en las relaciones palestino-israeles que desembocaron en la consolidacin de la OLP como representante del pueblo palestino, en la declaracin de independencia de Palestina, en el nacimiento de una opinin pblica mundial a favor de la causa palestina y en el inicio del proceso de paz. Al mismo tiempo invirti la imagen tradicional del conflicto en la que el pequeo Estado de Israel apareca rodeado del gigante y hostil mundo rabe, desenmascarando definitivamente la naturaleza opresiva de la ocupacin y centro el conflicto en la coordenada palestino-israel y en la ilegal y prolongada ocupacin militar.