palacio de justicia

5
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL SEMINARIO V-ETICA, DILEMAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Control de lectura del texto: “El Palacio sin máscara”. Septiembre 5 de 2015. Por medio de las actividades que se presentan a continuación, se busca verificar el proceso de lectura adelantado con el texto: “El Palacio sin máscara” de escritor Germán Castro Caycedo. 1- Comparar y contrastar los mensajes las siguientes ideas (identificar puntos de convergencia y divergencia ) “Colombianos: las armas os han dado la independencia. Las leyes os darán la libertad ” Francisco de Paula Santander. Mensaje ubicado en el marco superior de la puerta del Palacio de Justicia. Bogotá D.C. “Hoy, veintidós años después empecé a escuchar parte de lo sabían aquellas columnas. Voces de sobrevivientes perdidas en millares de folios de juzgado, rastros de cerca de un centenar de seres inmolados, gente torturada, asesinada y desaparecida. Voces que continúan allí”. “El Palacio sin máscara” de escritor Germán Castro Caycedo. p.13-14. Las armas nos dieron la independencia, con batallas y combates, los colombianos conseguimos ser libres, y esa libertad completa se daría por medio de las leyes y por lo tanto las leyes representan un estado democrático, lastimosamente las leyes nos dieron más problemas que libertad, definitivamente las leyes sirven más para perjudicar a las personas de bajos recursos, que para las personas Para el M-19 las leyes no les darían lo que querían, para ellos las armas era la única solución, sin importar la gente inocente que estaba en medio del conflicto. El M-19 tenía una meta, y no lo harían por medio del dialogo, y como resultado se produjeron muchas muertes, una guerra total. Y la respuesta del gobierno y del ejército fue hacer lo mismo, eliminar con las armas al grupo armado pertenecientes del M-19, sin

Upload: oscar-javier-salcedo-sandoval

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lectura

TRANSCRIPT

Page 1: PALACIO DE JUSTICIA

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANA Y SOCIALSEMINARIO V-ETICA, DILEMAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Control de lectura del texto: “El Palacio sin máscara”. Septiembre 5 de 2015.Por medio de las actividades que se presentan a continuación, se busca verificar el proceso de lectura adelantado con el texto: “El Palacio sin máscara” de escritor Germán Castro Caycedo.

1- Comparar y contrastar los mensajes las siguientes ideas (identificar puntos de convergencia y divergencia )

“Colombianos: las armas os han dado la independencia. Las leyes os darán la libertad ”Francisco de Paula Santander. Mensaje ubicado en el marco superior de la puerta delPalacio de Justicia. Bogotá D.C.

“Hoy, veintidós años después empecé a escuchar parte de lo sabían aquellas columnas. Voces de sobrevivientes perdidas en millares de folios de juzgado, rastros de cerca de un centenar de seres inmolados, gente torturada, asesinada y desaparecida. Voces que continúan allí”. “El Palacio sin máscara” de escritor Germán Castro Caycedo.p.13-14.

Las armas nos dieron la independencia, con batallas y combates, los colombianos conseguimos ser libres, y esa libertad completa se daría por medio de las leyes y por lo tanto las leyes representan un estado democrático, lastimosamente las leyes nos dieron más problemas que libertad, definitivamente las leyes sirven más para perjudicar a las personas de bajos recursos, que para las personas en un muy buen nivel económico, mientras que para una persona de bajos recursos comete un delito, si se cumplen las leyes, para personas de alto nivel sociopolítico encuentran muchas formas de evitar dichas leyes.

Para el M-19 las leyes no les darían lo que querían, para ellos las armas era la única solución, sin importar la gente inocente que estaba en medio del conflicto. El M-19 tenía una meta, y no lo harían por medio del dialogo, y como resultado se produjeron muchas muertes, una guerra total. Y la respuesta del gobierno y del ejército fue hacer lo mismo, eliminar con las armas al grupo armado pertenecientes del M-19, sin importar las personas que trabajaban ahí, sin importar las muertes injustas, sin intentar lago diferente.

Page 2: PALACIO DE JUSTICIA

2- Enumerar los pasos, que hacían parte del Plan inicial para la toma del Palacio de Justicia, por parte del grupo guerrillero M-19.

35 guerrilleros entraría por el estacionamiento del sótano del edificio, tomándose cuatro pisos. Armarían en las escaleras contenciones con ametralladoras.

según el plan se desplazarían 3 vehículos con 29 de los 35 miembros. El primero viajaran cuatro guerrilleros con dos metras y dos fusiles. El segundo con 14 guerrilleros, el mando general, un vehículo semipesado. El tercero la retaguardia con 10 guerrilleros.

Buscarían al magistrado Jaime Betancur Cuartas y a la abogada Clara Forero de Castro, para realizar una negociación política

El M-19 buscaba entregar a la Corte de Justicia, un documento que llamaron demanda armada, para hacer un juicio de responsabilidad política contra el presidente Belisario Betancur, por haber violado los acuerdos con la organización y por traicionar el país.

3- Consultar y explicar los cuatro puntos del documento “Demanda armada”, que el grupo M-19 iba a entregarle a la Corte Suprema ,para iniciar un juicio de responsabilidad política contra el presidente de la República Belisario Betancur ”por haber violado los acuerdos … y por traicionar al país”

La presencia en el tribunal era para que el presidente Belisario Betancur, responda de manera clara e inmediata a cada una de las acusaciones contra el actual gobierno. La entrega de recursos naturales, la extradición de colombianos, el incumplimiento de la tregua acordada con ellos y la violación de los derechos humanos. Las acusaciones las cuales decían si los colombianos vamos a seguir permitiendo que se siga entregando nuestro país a pedazos, pues se han entregado considerables porciones de nuestro suelo. Se entregan a manos llenas nuestros recursos naturales, petróleo, carbón, oro, níquel, platino, fauna y flora. Se entrega la órbita geoestacionaria,-se entregan clandestinamente nuestros niños, se entregan nuestros cerebros con su fuga, y por si todo ello fuera poco, mediante un impopular y escandaloso tratado de extradición, se entrega nuestra juridicidad. La más reciente y novedosa de las entregas, que es golpe mortal contra la soberanía nacional, centenares de compatriotas nuestros están seriamente amenazados, no sólo por la legislación de países extraños, sino por la manifiesta animadversión de algunos de ellos, como es el caso concreto de los Estados Unidos de Norteamérica.

4- Escribir dos referencias textuales en los capítulos leídos que permitan identificar los roles vividos por: militares, guerrilleros, rehenes y sociedad civil (dos referencias por cada rol).

Page 3: PALACIO DE JUSTICIA

Militares. Erre. ¿Únicamente con la dotación en mano? O hay posibilidades de mantener reserva.

Siga. Pag.22 Bueno, recibí QSL. Ya dejamos aquí a catorce personas que se evacuaron. Cambio. Pg.

32

Guerrilleros: Con dinamita podremos por lo menos inutilizar uno de los carros y modificar

temporalmente la respuesta de los militares. Pg. 17 Bajo un guerrillero e informo que iban a hacer una operación rastrillo que empezaría

entre las cinco y las seis de la mañana pg. 63

Rehenes: Cuando ya estaba oscuro escuche el coro de los rehenes que decían, no disparen somos

rehenes, soy el presidente de la corte, voy a salir. Pg. 14

Nosotras les respondimos que ellos no estaban armados. Solamente eran dos guerrilleros heridos. Entraron los del ejército y los mataron. Pg. 15

Sociedad civil: Al comienzo lo único que se escuchaba eran gritos de los guerrilleros que después de las

once del día lanzaban vivas al M-19 y vivas a Colombia. Venimos por el poder y lo tenemos. Pg14

Me encontraba en una oficina del séptimo piso del edifico banco de Antioquia a una cuadra al norte del palacio. Tipo once y media de la mañana oí una serie de disparos. Pg40

5- Explicar, si se puede aceptar el siguiente argumento, teniendo en cuenta las evidencias leídas:” Fue una acción de barbarie, inspirada en la retaliación y con el derrotero prioritario de eliminar al enemigo, antes que cumplir la insoslayable obligación constitucional de rescate a la población civil cautiva”. “El Palacio sin máscara”.p.72.

Estoy de acuerdo con el argumento ya que esta barbarie pudo ser evitada, ya que se tenían sospechas de que la toma al palacio podía suceder, y se pudo haber evitado, sin tener las muertes y todo el caos ocurrido, muchas personas inocentes murieron porque no se respetó el derecho de vivir, tanto la guerrilla como el ejército no respetaron este

Page 4: PALACIO DE JUSTICIA

derecho. Lo más importante en un conflicto armado es la vida de la población, de toda la comunidad inocente.