palabras sobre la poblaciÓn

12
120 Observa con atención esta escena y contesta. • ¿Qué lugar se ve en el dibujo? ¿Dónde está? • ¿Qué sonidos se oirán al lí? • ¿A qué están j ugando los niños? ¿Y las personas mayores? ¿Dónde se han sentado al gunas personas a descansar? ¿Qué hacen? PALABRAS SOBRE LA POBLACIÓN residente colect ivo ciudadano poblado inmigrante despoblado domici lio residir . mudarse vec 1 no aglomeración conv 1v1r

Upload: others

Post on 08-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

120

Observa con atención esta escena y contesta.

• ¿Qué lugar se ve en el d ibujo?

¿Dónde está?

• ¿Qué sonidos se oirán allí?

• ¿A qué están jugando los niños?

¿Y las personas mayores?

• ¿Dónde se han sentado algunas

personas a descansar? ¿Qué hacen?

PALABRAS SOBRE LA POBLACIÓN

residente colectivo

ciudadano poblado

inmigrante despoblado

domici lio resid ir .

mudarse vec1no

aglomeración conv1v1r

Hablar

8 ¿Cómo viven las personas en tu barrio, en tu pueblo ... ? Contesta.

• ¿Cómo son las casas?

¿En qué trabaja la gente?

• ¿Dónde se reúne?

¿Qué fiestas se celebran?

fJ ¿Cuáles son los sitios más frecuentados del lugar donde vives? ¿Qué hace la gente allí? ¿A cuáles de esos lugares sueles ir tú?

El Observa. ¿Qué se celebra en cada caso? ¿Qué hace la gente?

Ii( Q EDUCACIÓN EN VALORES. Apreciamos otras formas de vida.

¿Qué ventajas e inconvenientes tienen las ciudades grandes? ¿Y las pequeñas?

Q) Escuchar

0 Escucha con atención y contesta.

• ¿Para qué se celebra la Semana del Mundo?

• ¿Qué países están invitados?

C) SABER HACER

TAREA FINAL

,<§?) Describir una localidad

¿Qué localidades conoces? ¿Cuál te gusta más?

¿Qué le enseñarías de ese lugar a alguien?

Seguro que te gustará aprender a describir diferentes lugares para contarles a otros cómo son.

• ¿Qué eventos habrá?

• ¿En qué lugares se realizan?

121

Competencia lectora

JUUt La pequeña orquesta Había una vez una familia de ratones que vivía en el sótano

HABILIDADES de un auditorio. Cuando las g randes orquestas tocaban, los DE LECTURA ratones se quedaban muy quietos, escuchando con devoción. ,. Cuando leemos un

texto, tenemos que pensar bien dónde pararnos. Las pausas . . 1nnecesanas entorpecen la lectura. Debemos evitar pararnos entre dos palabras que tengan especial relación.

,. Lee en s ilencio los tres primeros párrafos del texto pensando dónde harás las pausas. Luego, lee esos párrafos en voz alta.

122

Un día, el hijo mayor les propuso a sus seis hermanos formar una orquesta. Y se fueron a buscar cartones, latas, cuerdas, tornillos, astillas ... para hacer música. Durante dos noches, los siete ratones cortaron, encolaron y clavetearon hasta tener terminados sus instr umentos.

Cuando la madre ratón oyó su música maravillosa, cortó un trocito de las cortinas negras de la sala de conciertos y con él cosió un frac para cada uno de sus hijos.

Mientras los ratones ensayaban, el conserje del auditorio le preguntó a su esposa:

- ¿Oyes esa música tan extraña? - Sí dijo ella-, ¿de dónde viene? No consiguieron averiguarlo, solo sintieron que de pronto

se ponían de buen humor y no podían parar de reírse. Al día siguiente volvieron a oír la música. Entonces bajaron al sótano y vieron a la orquesta de ratones en plena faena .

Un día hubo un gran revuelo en la ciudad . Venía de visita la reina Ario la, la jefa de Estado de un país vecino, y se ofrecía un concierto en su honor. La Orquesta Sinfónica Nacional tocaría la Sinfonía pomposa.

-------------------------------------------~~ Minutos antes del concierto de gala, se supo que la orquesta

estaba metida en un monumental atasco en la autopista. El presidente del país le dijo al alcalde que debía ocuparse de que la orquesta llegase puntual. El alcalde le dijo al director del auditorio que debía encargarse de que su orquesta llegase puntual. El d irector del auditorio le dijo al conserje que era responsable de que la orquesta llegase puntual. El conserje bajó al sótano y les preguntó a los ratones si querrían tocar algo para la reina Ariola.

Los ratones se pusieron los diminutos fracs y cogieron sus instrumentos. Poco después, mientras el público aplaudía,

los ratoncillos subieron al escenario. Cuando la orquesta llevaba unos minutos interpretando su música, los espectadores sintieron una extraña alegría. La reina Ariola, que siempre tenía cara de pocos am igos, empezó a soltar risitas y le preguntó al príncipe consorte, Tal de Cocorofual, que por qué no tenían

' ellos una orquesta así. El le prometió que conseguiría una en cuanto volvieran a casa.

-¿Y por qué no nos llevamos esta orquesta tan divertida? -dijo ella entre risitas .

Cuando la reina Ariola y el príncipe Tal de Cocorofual regresaron a su país, en el tren, junto a un plato de queso, iba toda la orquesta ratonil.

Desde entonces, cada vez que la reina Ariola se lo pide, la orquesta de los ratones toca su m úsica especial, y todo el que la escucha se echa a reír, y por un momento se siente feliz y en paz.

FRA)';Z H OHLER

El gran libro de cuentos para niños. Juventud (Adaptación).

HABILIDADES DE ESCRITURA

)> Escribe dos órdenes que podría darle la reina Ariola al príncipe consorte. Una orden debe ser afirmativa y la otra, negativa.

Ejemplo:

• Organiza un concierto.

No aplaudas hasta el final.

auditorio: sala destinada a conciertos, recitales, conferencias .. .

consorte: marido respecto de la mujer,

y mujer respecto del marido.

123

Comprensión

8 ¿Qué personajes aparecen en el cuento? Escribe.

Di quiénes son los protagonistas de la historia.

fJ ¿Por qué crees que al hermano mayor de los ratones se le ocurrió formar una orquesta? Explica.

0 ¿Qué tenía de especial la música que interpretaban los ratones? Escribe.

Cl Contesta.

• ¿Por qué hubo un gran revuelo en la ciudad?

• ¿Qué acto iba a celebrarse?

• ¿Qué problema surgió?

• ¿Qué hizo el director del auditorio?

• ¿Quién solucionó el problema? ¿Cómo?

Q ¿Cuál de las viñetas corresponde al cuento? ¿Por qué lo sabes?

Q Explica qué pasó después de la escena que has elegido en la actividad anterior.

0 ¿Qué hizo cada uno? ¿Qué opinas de su conducta? Explica.

El presidente El alcalde El director del auditorio J lii Q Comenta con tus compañeros.

• ¿Qué música te gusta escuchar?

• ¿Cómo te sientes cuando la escuchas?

124

-------------------------------------------~~ •

EXPRESION ESCRITA

0 Imagina qué hicieron el príncipe y la reina para conseguir que los ratones se fueran con ellos. Escribe esa parte del cuento.

q

' ~ Ciil Elabora un cartel para anunciar un concierto de la orquesta de ratones. CONCIER10

Destaca la información más importante del cartel con un tipo de letra especial y decóralo como más te guste.

VOCABULARIO

1

' ' 1' 1 ~ ,..,

1' ,.., _ r-

Los aumentativos son palabras que indican tamaño grande o gran intensidad. Se forman añadiendo las terminaciones -ón, -ona, -azo, -aza .. . a algunas palabras.

CD Copia las palabras que son aumentativos.

~

• leona • zapatón • abrazo • casaza

CPl Copia las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por un aumentativo.

• En la autopista había un atasco increíble.

• Para los ratones el conserje era un gigante.

• Los ratones comieron un plato de queso.

CEl Localiza los tres aumentativos que aparecen en el texto y di de qué palabras proceden .

Concierto en honor a la reina

El público, en pie, no paraba de aplaudir. ¡Qué conciertazo! La madre de los ratones no podía

contener unos lagrimones de emoción. Y la reina

sonreía satisfecha: sus diminutos músicos formaban

una orquestaza.

Resuelve estas actividades a partir del texto que has leído:

a) ¿Cuántos sustantivos hay en el primer párrafo del texto? ¿Y en el segundo? Cópialos.

b) ¿Qué instrumentos hay en una orquesta? ¿Cómo se llaman los músicos que los tocan? Haz dos listas.

e) Inventa oraciones con estas formas verbales:

afinaron

ensayaron

aplaudieron

escucharon

d) Inventa exclamaciones sobre el contenido del cuento.

e) Escribe preguntas para estas respuestas:

• En el sótano del auditorio.

Porque amaban la música.

Al país de la reina Ariola.

125

Gramática. EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS

El número de los sustantivos

Los sustantivos tienen número: están en singular o en plural.

Los sustantivos en singular se refieren a un solo objeto, a un solo animal o a una sola persona. Por ejemplo, si decimos instrumento, nos referimos a un solo instrumento.

Los sustantivos en plural se refieren a más de un objeto, animal o persona. Por ejemplo, si decimos instrumentos, nos referimos a más de un instrumento.

Las formas del singular y del plural

El plural de los sustantivos se forma así:

Si el sustantivo acaba en vocal, se añade una-s.

Por ejemplo: músico • músicos.

Si el sustantivo acaba en consonante, se añade -es.

Por ejemplo: ratón • ratones.

G Clasifica estos sustantivos según su número:

• flautas • reina • latas • tornillo

• notas • cartones • cuerda • platillos

Singular ..,..

fJ Escribe sus nombres y forma el plural de cada uno.

• trombón

• auditorio

Plural ..,..

El Forma el plural de estos sustantivos y explica cómo lo has hecho.

• sala • teatro • actuación • voz

1 P.

• conciertos

• piano

• musical

~ Cl Copia las palabras que no son sustantivos en plural y descubre el refrán.

pinturas ( quien ) -suenas ( tiene ) 1 mares ) --- ---

• am1go cuadros tiene un olas

Q Copia y completa las rimas con sustantivos en plural.

Todos cuentan hasta diez l con los dedos de los

··., ,.: • • •

Q Escribe un sustantivo de cada clase.

Unas brujas algo bobas chocaron con las

un

tesoro

• De género masculino y número singular. • De género femenino y número singular.

• De género masculino y número plural. • De género femenino y número plural.

0 Analiza los sustantivos de esta oración siguiendo el ejemplo:

Una famil ia de ratones vivía entre cajas en el sótano de un auditorio.

Ejemplo: familia ..,. sustantivo, femenino, singular.

Los sustantivos tienen número: están en singular o en plural.

El plural de los sustant ivos se forma así:

Si el sustant ivo acaba en vocal, se añade una -s.

Si el sustant ivo acaba en consonante, se añade -es.

JUEGOS DE LENGUA

~ Q Elabora un cartel de cine parecido al del dibujo.

Inventa primero el título de la película. Ten en cuenta que debe contener un sustant ivo en singular y otro en plural.

Luego, escríbelo en una cartu lina y decóralo como te guste.

127

Ortografía. LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE EXCLAMACIÓN

Los signos de interrogación ¿ ? se escriben al principio

y al final de las preguntas.

Los signos de exclamación i ! se escriben al principio

y al final de las exclamaciones.

8 Lee el texto y copia las preguntas y exclamaciones que aparecen en él.

Los ratones se ponen tristes

Un día, la orquesta de los ratones empezó a sonar de forma distinta.

-¿Qué pasa, muchachos? -preguntó la reina Ariola a los ratones- . Vuestra música suena triste. ¿Estáis cansados?

Papá ratón contestó: - Echamos de menos nuestro país. Nos gustaría volver

a casa. Allí están nuestros amigos y ... ¡hay tan buenos quesos! - Lo comprendo - dijo la reina- . Podéis volver, pero me

encantaría que vinierais de gira por aquí cada año. -¡Por supuesto! ¡Gracias! -contestaron los ratones. Y todos quedaron satisfechos.

f) Copia los bocadillos escribiendo los signos de interrogación.

Por dónde se va al audit orio

Qué hora es

Quiénes son los músicos

Q Escribe preguntas para estas respuestas:

• Los sábados por la mañana. • En el colegio .

Por qué te ríes

Jugar con mis amigos. • Con un lápiz y ceras de colores.

• Porque tengo frío. • Sí, muy bien .

128

Cl Ordena las palabras y copia tres exclamaciones.

¡Qué a vernos! buen día ¡Cómo .

v1ene

me gusta ¡Por fin . .

m1 pnma ese perro! hace!

0 Escribe una exclamación para cada dibujo.

Q DICTADO. Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno:

HAZLOASÍ

Completa con palabras de

las preguntas y exclamaciones

del dictado:

• ¿Qué ? .

• ¿Por qué ? .

• ¡Cómo

• ¡Qué

MEJORO MI ORTOGRAFÍA

0 Realiza estas actividades:

U na protesta sonora

A la puerta del Teatro Municipal se acumulan los curiosos. ¿Qué pasa? Habían dicho que esta semana cerraban definitivamente el teatro. ¿Por qué saldrán los músicos con las sillas a la acera? Muy serios se sientan y empiezan a tocar. ¡Cómo tocan! ¡Qué música tan bonita! Al terminar, la gente aplaude a rabiar. Todos se unen a la protesta pacífica de los músicos contra el cierre.

a) Dicta a tu compañero dos exclamaciones.

b) Escribe una pregunta muy corta y otra muy larga.

b) Escribe una pregunta que tus compañeros no sepan responder.

129

C) SABER HACER

~ Describir una localidad

130

Seguramente conoces muchas ciudades y pueblos bonitos. Vas a hacer una descripción de una de esas localidades; es decir, vas a explicar cómo es y qué t iene de especial .

PIENSA Y PLANIFICA

Q Elige el lugar que vas a describir y responde a las preguntas.

Si t ienes una foto, obsérvala con atención antes de empezar. Si no tienes foto, puedes comenzar haciendo un dibujo sencillo del lugar .

REDACTA Y ELABORA

- • --....... -~ " • 1 • ' '

¿Es un pueblo o una ciudad?

¿Cómo son sus calles?

¿Cómo son sus casas?

¿Qué edificio destaca más?

El Escribe un borrador de tu descripción. Hazlo así:

Empieza diciendo de qué lugar se trata y dónde está.

Después, describe sus elementos esenciales: sus calles, sus casas ...

Por último, explica cuál es la parte más destacada de ese lugar.

Al final, puedes decir por qué te gusta esa localidad.

REVISA Y CORRIGE

Q Revisa el texto que has escrito.

Comprueba que se entiende todo bien y que no falta nada importante.

Q Pasa a limpio tu descripción.

Escribe con buena letra y deja los márgenes adecuados.

ACTIVIDADES FINALES

0 Copia los aumentativos.

l abrazo ) e- ojazo ) e lazo

_ rincó0 e coron:_j not ic ió~

El Escribe aumentativos e inventa

una oración con cada uno.

El Copia los sustantivos y clasifícalos

según su número.

En las notic ias hablaron del concierto.

• No hay ningún espectador en la sala.

• El museo abre sus puertas hoy.

Q Forma el plural de estos sustantivos:

Luego, explica la regla que has seguido

en cada caso.

• mesa • lápiz • revista

• mes • mural • libro

Demuestra tu talento

B Observa y escribe una pregunta

y una exclamación.

r

Cl Copia escribiendo signos de interrogación o de exclamación.

• Qué frío hace • Qué quieres

• Quién te lo ha dicho • Cómo llueve

REPASO ACUMULATIVO

0 Copia y completa.

Los sustantivos son las palabras .

que s1rven para

Q Cambia el género de estos sustantivos:

• actor • alumna • alcalde

0 Escribe dos sustantivos monosílabos

y forma su plural.

]) ([D Elige y resuelve la actividad que prefieras.

A. Intenta convencer a un

compañero de las cosas

buenas del invierno. Prepara

antes tu intervención.

B. Elabora un cartel para

promocionar el turismo en tu

localidad. Incluye fotos o

dibujos para hacerlo atractivo.

131