palabras promoción 2012

5
1/6 Colegio Newlands: Palabras Promoción 2012 AlumnAs y alumnOs: Les confieso... No me gustan las palabras de despedida. Básicamente porque, salvo alguna que otra excepción, detesto las despedidas. Pero si no escribo palabras de despedida, ¿qué escribo para una entrega de diplomas de alumnos que se van de la escuela? Y ahí vino la musa de la inspiración. Se me ocurrió escribir palabras pero de reconocimiento. ¿A qué? Recordé aquella vez (fueron tan pocas) que ustedes estaban pseudo callados y tranquilos (en una prueba, bah) y mientras yo pasaba notas a los cuadernos de comunicaciones, di de casualidad con una sección que me podía servir como solución a este entuerto: ¿por qué no aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento a su esfuerzo (a veces consciente, la mayoría de las veces no) por cumplir con aquello que se espera de ustedes según el “perfil del egresado” del Colegio Newlands? Y sí, se lo merecen. Reza el ideario: en lo ético-social, un newlander que se precie debe ser solidario. La secuencia ocurre en Sudáfrica. Llegan nuestros jóvenes ávidos de aventuras a las playas de Cape Town y es tal la algarabía que allí los embriaga que no se percatan de que la marea, que crecía a zarpazos, les estaba por arrastrar todo el equipaje al fondo del océano. Nuestro paladín de la solidaridad, en vez de tomar bolsos y carteras y alejarlos del agua (como haría cualquier hijo de vecino) se interpone entre ellos y el mar cual muralla humana. Se mojaron él y las valijas todas, pero Juampi pensó en el grupo antes que en sí mismo. ¡Omnia mecum porto! Uno muy interno. Los padres interpreten y asocien libremente que seguro dan en la tecla. Se espera de los egresados del colegio que sean colaboradores en la difusión de los aspectos culturales nacionales. Fiel testimonio de ello podrían dar las siguientes personas: de Sudáfrica, Benet Spies y Adele Botha; de Estados Unidos, Scott Hill; de Alemania, Johannes Reinking; de Perú, varias, no las podemos nombrar a todas y hay muchos nombres que quedaron en el olvido; de Bélgica, Leo Klinkenberg. Y si bien la lista sigue, mejor lo dejamos acá. ¡Omnia mecum porto! 1 Sabemos que muchas de las virtudes descritas en el Perfil del Egresado se adquieren con el tiempo, a partir de procesos de maduración naturales y de las estrategias didácticas más innovadoras y humanistas. Tomemos, por caso, el requerimiento de ser responsables 1 Al requerirles a los chicos los nombres y los países de procedencia de testigos internacionales, de otras nacionalidades, capaces de certificar el item del que aquí hablamos, Mica Romero preguntó: “¿Vale si es de Pinamar?”. Me parece importante exponerlo porque tal vez la duda de Mica sea la duda de varios. En fin...

Upload: gra-catala

Post on 06-Aug-2015

591 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras Promoción 2012

1/6

Colegio Newlands: Palabras Promoción 2012 AlumnAs y alumnOs:

Les confieso... No me gustan las palabras de despedida. Básicamente porque, salvo

alguna que otra excepción, detesto las despedidas. Pero si no escribo palabras de despedida,

¿qué escribo para una entrega de diplomas de alumnos que se van de la escuela? Y ahí vino

la musa de la inspiración. Se me ocurrió escribir palabras pero de reconocimiento. ¿A qué?

Recordé aquella vez (fueron tan pocas) que ustedes estaban pseudo callados y tranquilos

(en una prueba, bah) y mientras yo pasaba notas a los cuadernos de comunicaciones, di de

casualidad con una sección que me podía servir como solución a este entuerto: ¿por qué no

aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento a su esfuerzo (a veces consciente,

la mayoría de las veces no) por cumplir con aquello que se espera de ustedes según el “perfil

del egresado” del Colegio Newlands? Y sí, se lo merecen.

Reza el ideario: en lo ético-social, un newlander que se precie debe ser solidario. La

secuencia ocurre en Sudáfrica. Llegan nuestros jóvenes ávidos de aventuras a las playas de

Cape Town y es tal la algarabía que allí los embriaga que no se percatan de que la marea,

que crecía a zarpazos, les estaba por arrastrar todo el equipaje al fondo del océano. Nuestro

paladín de la solidaridad, en vez de tomar bolsos y carteras y alejarlos del agua (como haría

cualquier hijo de vecino) se interpone entre ellos y el mar cual muralla humana. Se mojaron él y

las valijas todas, pero Juampi pensó en el grupo antes que en sí mismo. ¡Omnia mecum porto!

Uno muy interno. Los padres interpreten y asocien libremente que seguro dan en la

tecla. Se espera de los egresados del colegio que sean colaboradores en la difusión de los

aspectos culturales nacionales. Fiel testimonio de ello podrían dar las siguientes personas: de

Sudáfrica, Benet Spies y Adele Botha; de Estados Unidos, Scott Hill; de Alemania, Johannes

Reinking; de Perú, varias, no las podemos nombrar a todas y hay muchos nombres que

quedaron en el olvido; de Bélgica, Leo Klinkenberg. Y si bien la lista sigue, mejor lo dejamos

acá. ¡Omnia mecum porto!1

Sabemos que muchas de las virtudes descritas en el Perfil del Egresado se adquieren

con el tiempo, a partir de procesos de maduración naturales y de las estrategias didácticas

más innovadoras y humanistas. Tomemos, por caso, el requerimiento de ser responsables

1 Al requerirles a los chicos los nombres y los países de procedencia de testigos internacionales, de otras nacionalidades, capaces de certificar el item del que aquí hablamos, Mica Romero preguntó: “¿Vale si es de Pinamar?”. Me parece importante exponerlo porque tal vez la duda de Mica sea la duda de varios. En fin...

Page 2: Palabras Promoción 2012

2/6

de sus deberes y derechos cívicos. Cito a Franco Leonildo Deyros quien en su crónica relata

con magistral pluma este traspaso de la barbarie a la civilización: “en el viaje a Mendoza, los

profesores nos despertaban haciendo lío (eufemismo del que escribe) y nos pegábamos entre

todos... Era muy bueno y armamos una campal entre nosotros, los alumnos de Newlands y

Barker, y los profesores. Pero bue, nos fajaron porque tenían a MOMO, que es gigante y él solo

bajaba a 15. La pasamos muy bien”. ¡Omnia mecum porto!

Reza el ideario: en lo intelectual, un egresado del colegio Newlands debe ser operativo

en la resolución de problemas. Nuestro héroe en esta ocasión se encontraba perdidamente

enamorado de una doncella del colegio Barker. Quiere su buena fortuna que una inminente

fiesta le provea de la situación apropiada para declarársele. Pero pronto cae en la cuenta

de que carece de “chamuyo”. ¿Se acompleja y se declara tímido para la eternidad de los

tiempos? ¿Se posterga? ¿Se rinde? Jamás. Alquila, para entrenarse, la película Hitch,

especialista en seducción. ¡Omnia mecum porto!

El egresado debe ser capaz de formular hipótesis y diseñar investigaciones. Así lo

hicieron nuestros niños cuando reunidos en una fiesta organizada durante la gira deportiva en

Sudáfrica dejaron a un lado cuestiones mundanas y ordinarias como la música, las chicas y la

diversión para dedicarse a prácticas intelectuales y científicas más comprometidas como la de

llenar la bañadera de la cabaña donde se hospedaban con agua caliente, colgar saquitos de té

de una percha y hacer un té gigante y comunal. ¡Omnia mecum porto!

Un newlander hecho y derecho debe ser deseoso de involucrarse en procesos de

educación permanente. Ahora bien, sabemos que dichos procesos no siempre son fáciles. Es

más, muchas veces nos vemos enfrentados a la adversidad más sotreta y encarnada. Pero

nuestras blancas palomitas (o verdes y azules mejor) no se apichonan ante los embates del

destino. Ejemplo de ello es la melli-Lara. Para ella los contextos deportivos nunca fueron soplar

y hacer botellas. Cito de su autobiografía autorizada “en unos sports corriendo velocidad al

frente de todo el colegio justo cuando estoy a punto de llegar... me caigo. Hasta Gra Catalá

tiene grabado ese video”. Pero para Lara rendirse no es una opción (eso se lo inspiró Nico

Massaro, el que aprendía chamuyo viendo películas). Años más tarde, se juntan los niños y

niñas de 6to para jugar al fútbol. Nuestros hombres, caballeros cabales, acuerdan jugar al ras

del piso de manera de no poner en riesgo la integridad física de las chicas. Uno de ellos desoye

la orden y le da a la pelota un uñazo de puntín grosero y rústico que impacta... en la nariz de

Larita, quien prefiere tomárselo con humor y concordar con el físico norteamericano Richard

Feynmann cuando filosofa: “Nada ocurre porque sí. Todo en la vida es una sucesión de hechos

que, bajo la lupa (...), responden perfectamente a causa y efecto”. ¡Omnia mecum porto!

Page 3: Palabras Promoción 2012

3/6

Un egresado debe ser sensible a la belleza y la armonía de las distintas

manifestaciones artísticas. Podríamos hablar primeramente de Facu Arostegui y su nueva

vocación por la danza despertada por Psy y su hit Gangam Style. Su don natural ya opacó las

capacidades de dos bailarinas consagradas tras años de entrenamiento como son Mili Ciezar

y Juli “show” Busquets. Hay videos en youtube que así lo demuestran y que ustedes luego

pueden disfrutar. Pero tal vez el pináculo cultural del corriente año lo alcanzó sin lugar a dudas

la cuarta y última parte de la saga Crepúsculo. La expectativa estética que generó en ambos

sextos evidencia, creo yo, la tendencia de estos chicos al goce de las altas esferas artísticas.

Sin embargo, no resaltar aquí a quien hizo del arte en general y de esta gran obra maestra

de la literatura y el cine en particular un compromiso existencial, sería una injusticia. En una

primera impresión quizás él no dé indicios de la sensibilidad refinada y abundante que posee.

No los da porque su gesto adusto, su voz grave y su humor volátil pueden engañarnos. Dado

que es muy tímido y humilde no vamos a decir que hablamos de Tomi Martínez Cerana. Pero

esa sensibilidad para con lo estético que posee lo llevó a leerse los tres primeros libros de la

saga -Crepúsculo, Luna Nueva y Eclipse- en un solo verano. ¡Omnia mecum porto!

Reza el “perfil del Egresado”: en su desarrollo personal, los newlanders deben ser

buenos comunicadores. Recuerdan aquello que decíamos de los procesos de aprendizaje.

Bien. A veces, sumado a esto, se da el caso de que el niño o la niña posee en potencia (por

no decir en bruto) x capacidad, talento o predisposición, pero en acto (es decir, al momento

del hecho) la conducta o acción aún carece de pautas sociales básicas. Así nos lo refiere y

demuestra Caro Erausquin. Cito: “cuando eramos chiquititas, Indiana invitó a todas las chicas

a su casa (...) En un momento nos pusimos a jugar a las escondidas e Indi y yo terminamos

escondidas dentro de un armario, todas apretujadas, peleándonos por quién había encontrado

(el lugar) primero. Yo decía: "Yo llegue primero", e Indi me respondía: "¡Mentira! Además, ésta

es mi casa y hago lo que quiero, y quiero esconderme acá asi que andate!" Después de un rato

de pelear, Indi dice "Ah, ¿no te vas?" y me muerde la cabeza”. Nadie dudaría de la efectividad

del mensaje. En cuanto a la forma... El tiempo y la maduración se encargaron de emprolijarla.

¡Omnia mecum porto!

Nuestros jóvenes deben ser capaces de reconocer sus limitaciones. ¡Qué mejor ejemplo

que Mili, Nahir, Biga, Santi, Sol Hirschman, Beto, Franquito, entre otros, quienes a lo largo de

su vida académica supieron desarrollar una hiper-conciencia para reconocer sus limitaciones y

resistencias a la realización de trabajos y tareas y ni qué hablar a la entrega en tiempo y forma

de los mismos! ¡Omnia mecum porto!

Page 4: Palabras Promoción 2012

4/6

Un egresado debe ser a su vez flexible para adaptarse a los cambios. Pregúntenle a

Orue si no, quien tras mucho observar y reflexionar un día se me acerca y me confiesa: “a

pesar de que no me gusta, tengo que empezar a tomar mate para acostumbrarme. Porque yo

me di cuenta de que todos los que estudian en la universidad toman mucho mate. Y como yo

voy a estudiar en la universidad...” ¡Omnia mecum porto!

Un newlander de pura cepa debe ser responsable de su propio aprendizaje. Como

Delfi. Nadie mejor que ella a la hora de priorizar, en términos de educación, calidad por sobre

cantidad pedagógica. Por ello me recibía cada clase con las siguientes propuestas: “hoy poco,

¿no?”, “hoy mejor oral y no tanto escrito”, “hoy mejor charlamos”, “¿hoy película”?, etc. ¡Omnia

mecum porto!

¿Y Sofi Donet? La prolijidad encarnada. Supimos batallar más de una vez; es claro,

pertenecemos a bandos antagónicos. Ella, una fundamentalista de la caligrafía perfecta (la

sucesora de Vale Engelhard). Yo... una prolijidad más personal, más informal (dirían mis

compañeros), más hippie (dirían los alumnos). Una verdadera guerra fría áulica. Cuando

devolvía trabajos o pruebas, arrancaba Sofi: “Todo bien con tus correcciones, Pablo, pero tu

letra es feísima” o también “¿Por qué no me corregís en lápiz así yo después mejor lo borro y lo

transcribo en rojo?”. ¡Omnia mecum porto!

Reza el perfil del egresado que nuestros alumnos deben ser capaces de valorar

los esfuerzos para mejorar su calidad de vida y bienestar. Sudáfrica. Nuestra heroína se

encuentra en el aeropuerto de Cape Town y se encamina a regresar a nuestro país. La detiene

una señora encargada de supervisar el check-in quien le informa que su equipaje sobrepasa en

varios, muchos kilos el mínimo autorizado. Ella pide, ruega e implora dado que carece de

dinero para pagar la multa pero la señora no da el brazo a torcer (paréntesis: no es casi

necesario aclarar que no tiene el dinero porque se lo gastó en todo lo que ahora le infla las

valijas). Desconsolada se resigna y ya comienza a vislumbrar una nueva vida como ilegal en

Sudáfrica cuando de repente... se presenta un mozo apuesto y radiante. ¿Su actual novio Agus

Tavarnié? No. Un manager de la aerolínea que por allí pasaba. Ve a la joven desconsolada y

triste, le pregunta qué le pasa, se apiada de ella y hace las veces de mediador ante la malvada

señora. No se escucha qué le dice pero es evidente que el caballero hace valer su jerarquía.

Terminado el diálogo, el muchacho le sonríe a nuestra egresada y se despide. ¡Dicha y

emoción! ¡Argentina recupera a una hija pródiga! Al pasar nuestra protagonista por al lado de la

amargada señora, ésta la detiene y le espeta: “Agradecé que sos mujer”. ¡Omnia mecum porto!

Page 5: Palabras Promoción 2012

5/6

Vuelvo a la cuestión de por qué no escribir palabras de despedida. Mi anhelo como

profesor del colegio, y creo que a mis compañeros tal vez les ocurra algo parecido, es que

más allá de que se reciban y ahora estén con la cabeza en lo que viene (facu, trabajo, futuro,

etc.), antes o después (tal vez ya les esté pasando, tal vez les pase mañana o en 10 años) se

detengan a pensar y a valorar todo lo que el colegio significó para ustedes, y que eso mismo

les haga sentir que por el sólo hecho de haber sido parte, siguen ligados, siguen conectados,

siguen...

Sin importar lo que venga, lo que hagan, lo que salga bien o mal, siempre van a tener

un lugar de pertenencia; todos lo tenemos. Todos los tenemos: la familia, la casa y el barrio,

el grupo de amigos, el club, la escuela, el país, el idioma. Son aquellos hogares en los que

nacimos y crecimos. Y aunque nos vayamos, son esos lugares los que siempre parecen estar

esperándonos.

El colegio Newlands, es decir nosotros y ustedes, es uno de esos hogares. Ojalá lo

sientan así. Y ojalá entonces que ese reconocimiento los atraiga, los acerque, no les permita

estar “idos” sino “volvientes”... presentes. Para hablar en criollo, vuelvan, pasen, visitennos,

estén en contacto. Los imagino viniendo a dar una charla, proponiéndonos o participando

de algún proyecto o experiencia, quizás alguno hasta trabajando como profesor, preceptor o

asistente. En un futuro, padres del colegio. Cerrando y abriendo ciclos. En fin, las opciones son

múltiples y lo mejor es que con promociones anteriores a las de ustedes esto ya pasa.

De corazón, uno (y cuando digo “uno” acá hablo de la escuela toda) los tiene, los ve

crecer, les enseña y también aprende, inevitablemente se encariña, los quiere... ¿Entienden

por qué es triste hablar de despedidas? Sé que les estamos diciendo adiós pero me resisto a

despedirlos, a que se alejen demasiado. Es otra manera de decirles que los queremos, que

ustedes en su historia de vida siempre van a tener algo del Newlands y que el Newlands ya

los tiene a ustedes en su historia... Y que pase lo que pase, estén donde estén y sean quienes

sean, para este, su colegio, la promoción 2012 siempre van a ser: Franco, Juli “show” (¿podés

dejar el celu?), Pipi (para quien siempre fui y seré “Pabito Meeeenk”), Mili Y Tute, Biga, Sofi,

Juli Gómez (¿podés dejar el celu?), Pedro, Cami (¿podés dejar el celu y parar de hablar de

Independiente?), Nico, Sol Hirschmann, Orue, Sol Rinaldi, Pitu (el celu), Taver, Juampi, Caro,

Facu, Niqui (se puso colorada, se puso colorada), Nacho (¡bajá un poquito la música!), Indi,

Santi, Lupa, la Chini (¿Y Sole? ¿Vino?), Beto, las mellis: Lari y Delfi, el chino y Mica...

Omnia mecum porto, omnia mecum porto, omnia mecum porto.

Gracias.