palabra

15
Universidad Autónoma de Occidente Revista Habladurías Año 2 Número 2 Julio - Diciembre 2005 59 Resumen Las consideraciones que los uitotos tienen sobre la Palabra (con mayúscula) muestran el lugar que ella ocupa en su universo simbóli- co. Para los uitotos, en efecto, la palabra es el fundamento de su decir, hacer, saber, deber, querer, pensar y poder; en suma, es el reflejo de la misión, visión y organización del mun- do que habitan. El presente documento inten- ta mostrar los resultados de una investigación exploratoria dirigida a reconocer los elemen- tos relacionados con la palabra verdadera en los uitotos; principalmente, indagar sus co- nexiones con otras formas simbólicas de la cultura uitota como lo es el tiempo, la maloca, el mambeadero, el canasto de conocimiento, la coca, el tabaco, entre otros. Palabras clave: Uitotos, canasto de conocimiento, ambil, mambe, mambeadero, Palabras Frìas, Palabras Calientes. “True Word” for “Living Well” among the Uitoto Abstract Considerations surrounding “the Word” among the Uitoto reveal its place within their symbolic universe. The Word is the foundation upon which the Uitotos’ speech, doings, knowledge, duties, desire, thought and power are based; all in all, the Word reflects the mission, perspective and organization of the world they inhabit. The following document is an attempt to present the results of an exploratory research project designed to recognize cultural aspects within Uitoto communities related to what they call “the true Word”. This project was concerned mainly with the connections existent between this “true Word” and other symbolic manifestations of Uitoto culture such as the maloca, the mambeadero, the basket of knowledge, coca, tobacco, etc. Keywords: Uitoto, basket of knowledge, ambil, mambe, mambeadero, Cold Words, Warm Words. Palabra verdadera en los Uitotos para “vivir sabroso” * Jairo Norberto Benavides Martínez** * Evaluado por María Mercedes Jaramillo ** Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana. Universidad del Valle. Docente de Planta. Departamento de Lenguaje, Univer- sidad Autónoma de Occidente. Investigador Área Social Proyectos de Desarrollo.

Upload: tribufuego

Post on 06-Jun-2015

988 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

chamanismo

TRANSCRIPT

Page 1: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

59

Resumen

Las consideraciones que los uitotos tienensobre la Palabra (con mayúscula) muestran ellugar que ella ocupa en su universo simbóli-co. Para los uitotos, en efecto, la palabra es elfundamento de su decir, hacer, saber, deber,querer, pensar y poder; en suma, es el reflejode la misión, visión y organización del mun-do que habitan. El presente documento inten-ta mostrar los resultados de una investigaciónexploratoria dirigida a reconocer los elemen-tos relacionados con la palabra verdadera enlos uitotos; principalmente, indagar sus co-nexiones con otras formas simbólicas de lacultura uitota como lo es el tiempo, la maloca,el mambeadero, el canasto de conocimiento,la coca, el tabaco, entre otros.

Palabras clave:

Uitotos, canasto de conocimiento, ambil,mambe, mambeadero, Palabras Frìas, PalabrasCalientes.

“True Word” for “Living Well” amongthe Uitoto

Abstract

Considerations surrounding “the Word”among the Uitoto reveal its place within theirsymbolic universe. The Word is the foundationupon which the Uitotos’ speech, doings,knowledge, duties, desire, thought and powerare based; all in all, the Word reflects themission, perspective and organization of theworld they inhabit. The following documentis an attempt to present the results of anexploratory research project designed torecognize cultural aspects within Uitotocommunities related to what they call “the trueWord”. This project was concerned mainlywith the connections existent between this“true Word” and other symbolicmanifestations of Uitoto culture such as themaloca, the mambeadero, the basket ofknowledge, coca, tobacco, etc.

Keywords: Uitoto, basket of knowledge,ambil, mambe, mambeadero, Cold Words,Warm Words.

Palabra verdadera en los Uitotos para“vivir sabroso”*

Jairo Norberto Benavides Martínez**

* Evaluado por María Mercedes Jaramillo

** Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana. Universidad del Valle. Docente de Planta. Departamento de Lenguaje, Univer-sidad Autónoma de Occidente. Investigador Área Social Proyectos de Desarrollo.

Page 2: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

60

IntroducciónLos Uitotos mantienen una disposición cons-

tante hacia el conocimiento. Todo el tiempo es-tán en función de identificar la “palabra verda-dera”, más aún cuando están en momentos decrisis, en los bailes o en los diferentes momen-tos donde se ponen en juego los conocimientos.No obstante, son los mambeadores, los que tie-nen mayor “capacidad”, tanto para el aprendi-zaje como para la enseñanza de las palabras. Sonellos los que logran el acceso al mundo mítico,el de su Dios Juziñamui o de la deidad que ten-ga relación con el tipo de Palabra. Son ellos,junto a sus sustancias, los que sirven como hiloconductor entre su deidad y el mundo terrenalpara “corregir” o “solucionar” un conflictogrupal o personal.

Así mismo, cada individuo dispone de unconjunto de palabras a las que se les denomina“propias” y que forman parte de su riqueza, desus recursos, con una condición importante: quelas palabras o conocimiento “como su semendeben ser usados, “liberados” en el momentoindicado, de lo contrario, pueden rebelarse antesu poseedor protestando o castigándole”1

(Londoño: 2003). Esto equivale a decir que laspalabras tienen vida y requieren espacios cor-porales o territoriales; que deambulan por do-quier y que pueden ser usadas, compartidas paraque se sientan en libertad, con la condición deser para el bien y no para el mal.

Las Palabras son un factor importante en lavida de los individuos a tal punto que sus cuer-pos son “manejados” por ellas. Ellas son las quelos “gobiernan”, crean su mundo y condicionansu destino. ¿No es acaso ésta una visión tanmoderna donde la creación de los mundos sólo

se hace a través del lenguaje?. Y más aún, losUitotos también se preguntan sobre el origende las palabras, sin encontrar respuesta, aunquemuestran que el hombre fue creado por ellas.

Los Uitotos tienen a La Palabra en un lugarelevado y para ello dedican jornadas largas,momentos apropiados (la noche), espacio ade-cuado (el mambeadero), acompañados de sus-tancias y seguros de tener sus deidades comoaliados que a través de sus mitos ayudan a en-contrar la “palabra verdadera”. La tradición oraly la constante recurrencia a los relatos hace quevuelvan a los orígenes y en ese sentido, cadavez que lo hacen “descubren” un nuevo conoci-miento, un nuevo significado, encuentran laexplicación adecuada para no caer en el error.En suma, encuentran la verdad.

El método entre los Uitotos para encontrarla “Palabra Verdadera” incluye además, otroelemento como lo es el “silencio” con el que sebusca que las Palabras se “enfríen” , sigan unrumbo deseado, lleguen al cuerpo y no hagandaño; al contrario, ayuden a encontrar salida alconflicto o mal que se está padeciendo. Gene-ralmente los padres dicen a sus hijos. ¿Qué na-die puede?/ el anciano si puede,/por eso, “es-tén callados”/ se les dice a los niños/ así está laPalabra- de esta manera del todo seenfría.(Echeverri: 1993:131), indicándoles unelemento más del método utilizado para enfriarla Palabra.

Otro aspecto que se resalta del universo sim-bólico Uitoto es que los contrarios no se com-plementan para formar equilibrio, ni unidad;sino que se rechazan, se dividen y cada uno for-ma su mundo, donde dominan. Es el caso delbinarismo entre lo “frío” o lo “caliente”; comosinónimos del bien y el mal, existen, pero cada

1 Londoño S, Carlos D, presenta el concepto de “agencialidad” como aquella capacidad que tienen las palabras para escoger el cuerpoque les va a servir de morada. Indica que ellas escogen quién debe usarlas.

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 3: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

61

uno de ellos está en constante pugna por domi-nio y poder.

En el mundo Uitoto se busca el bien a travésde la instauración de las sustancias, los indivi-duos y las palabras que lo permiten, más no enla búsqueda de un mundo “equilibrado” sino,“dominado”, subyugado, que a su vez permiteun movimiento constante, de búsqueda de su-peración de una fase, de progreso y desarrollo,como sucede con aquellos individuos o clanesque dominan lo “frío” en general y que logranasí, beneficios tanto en su producción materialcomo en sus relaciones de poder. Lograr la pa-labra verdadera es lograr el punto máximo dedominio sobre el mundo material y en ciertosentido, el acceso a la cosmogonía, entendidaésta como el sitio dominado por los dioses: Unode sus espacios Sagrados. Claro está que se

logra el acceso por momentos, cuando se acudeen las noches de vigilia, durante el desarrollode su tiempo sagrado que se vuelve circular, enespiral “como una especie de tiempo circular,eterno presente mítico que se reintegra periódi-camente mediante el artificio de los ritos”(Eliade: 1996: 64), más no todo el tiempo. Y suacceso les da valor, dominio.

Tiempo para la palabra2

Cuando nos referimos a tiempo para la pala-bra nos estamos refiriendo a varios aspectos quetienen que ver con él, verbigracia el momento yel lugar adecuado para desarrollar las activida-des de enseñanza/ aprendizaje o para acceder ala “Palabra Verdadera”, que podría considerar-se como el Tiempo Parmenidio que es el

2 Utilizo el término Uitoto, siguiendo la línea propuesta por los mismo indígenas, quienes se reunieron exclusivamente para asumir elnombre con que se denominaría su grupo cultural puesto que el usado hasta el momento como Huitoto o Wuitoto tenía connotacio-nes peyorativas.(ver Hipólito Kandré-Kinerai: 1993: vii(Compilación de Juan Álvaro Echeverri))

Fotografía: Nathalie Gómez O., estudiante Facultad de Comunicación Social. UAO

Page 4: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

62

tiempo mítico, caracterizado por “ser igual asímismo, que no cambia ni se agota” (Eliade:1996:64).

Según la visión de los Uitotos el cuerpo debe“prepararse”; es decir, requiere un cambio deactitud y necesita asumir “dietas” rigurosas quese deben realizar al pie de la letra para no fraca-sar. Todo joven antes de recibir “la palabra ver-dadera” empieza un proceso de acondiciona-miento físico, mental y espiritual, durante lar-gos períodos de tiempo y entre mayor sea éste,dedicado al mambeadero, mayor va a ser suaprendizaje y preparación para asumir todos losretos que le propone el acceso al conocimiento.

“los mambeaderos declaraban haberpasado numerosas noches durante largosmeses e incluso años...sufriendo dolor deespalda...ante “dietas” exigentes que in-cluían la abstinencia sexual y la evitaciónde ciertos alimentos ycomportamientos...uno de losmambeadores sabía más que éste últimopor haberse sentado más (en elmambeadero) con su padre”. (LondoñoS. 2001:102).

Esa preparación y acondicionamiento que sedesarrollan durante largas jornadas están enca-minados a evitar el daño que puede ocasionarun conocimiento inapropiado que puede a suvez, generar una caída en el desarrollo y pro-ductividad de la persona, de la familia o del gru-po humano en su conjunto. Cuando una palabrafalsa o mentirosa se incorpora en el cuerpo deun individuo se pueden dañar las actividades dela chagra y producirse un tabaco, una coca, unayuca, pobre, que es funesto para cualquier indi-viduo Uitoto.

Al joven se le pide que disfrute el mundo ysus maravillas antes que le llegue la vida deadulto o la ancianidad. Él no tiene que tener

ningún conflicto con el mundo, refiriéndose conello a no tener conflicto con sus semejantesmediante envidias, rencores, ni tristezas; conla familia, desobediencias, rebeldías o desacuer-dos; con su linaje, por no estar de acuerdo consus costumbres o jerarquías; en fin con todo. Sucondición y desarrollo no deben estar dirigidosa conocer “profundas ideologías”, propias de losadultos; no tiene un nivel psicológico para asi-milar “avanzada teoría” y “no puede meditar loque no corresponde aun”. El joven debe estar “pensando en los placeres vanos; piensa en suamada para amarla y en las cuestiones morbo-sas del sexo; se enfrasca en el placer sensual yvenéreo; dicta nuestra cultura que el joven hade estar humilde, sereno, sencillo, en paz espe-rando, preparándose, aprendiendo, observan-do, y no malhumorando ni metido en lo que nole concierne todavía. No es adulto. Es joven enmaduración. Que madure. Que no desaprove-che su época de formación. Cuenta nuestra cul-tura que el adulto está cargado de problemas,de odio, de desequilibrios, y cargado de peso.Que hay razón de estar en esa forma, ya porasuntos familiares o del estado, o por asuntosde peleas, corrupción o violencia (Kuyoteka:639). Que se traduce en que el joven debe es-tar liviano; es decir tener pensamiento, cien-cia y sabiduría que no tengan mucha carga.Debe “comer de todos los frutos”, pues ningu-no le hace daño.

El conocimiento no se ofrece en formaindiscriminada. Para entregarlo debe haber unprincipio afectivo entre el que lo da y el que lorecibe. La paciencia que se le exige al que lorecibe no es más que un sistema de medida paraconocer el nivel de afectividad que hay con elDueño-de Maloca(anciano) o con la familia,puesto que al compartirle los conocimientos delgrupo se le están entregando las “únicas armas”que tienen los Uitotos para tener mayor poder y

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 5: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

63

en éste sentido al dársele se debilita el que se loentrega, puede perder fuerza, pero a la vez hayun principio de confianza para que el receptorllegue a un nivel más alto y siga protegiendo asu linaje; que aprenda más, para que tengamayores atributos que puedan ofrecerle seguri-dad, inclusive a su clan.

Las palabras de consejo son las primeras quese entregan y en primera instancia son ofreci-das por los padres del niño o del joven y éstedebe aplicarlas en el momento oportuno; si nolo hace, la gente lo verá negativamente hacien-do quedar mal a su padre y a su familia, quientiene la responsabilidad social de iniciar al in-dividuo. Esto también afectará su entorno. “unjoven no debe jamás intentar hacer uso de unaPalabra sin antes recibir la bendición de supadre o del mambeador que le había dado laPalabra” (Londoño:2001).

El anciano, o Dueño-de-maloca es la perso-na que tiene la autoridad sobre las palabras, esquien conoce la tradición, los mitos, los conse-jos, en fin, el conocimiento y está preparado pararecibir cualquier tipo de conocimiento, paraenfriarlo, si es necesario.

De hecho, no hay una barrera inquebranta-ble e imposible para acceder a un nuevo cono-cimiento. Hay la puerta abierta a nuevos con-ceptos, a nuevos conocimientos; sin embargo,cualquier individuo debe pasar por fases de ad-quisición del mismo. Entre los Uitotos esto estáasociado a la tradición familiar. Si hay un padreque maneja bien la “palabra verdadera” puede“adelantar” un tanto a su hijo en el conocimien-to de la misma o si hay un nuevo conocimientoéste debe enfriarse antes de usarlo, inclusiveantes de transmitírselo a otro para que lo use.Esto es que “todo conocimiento ajeno al que sehiciera un hombre debía ser enfriado. El dadorde este conocimiento tenía la obligación de

bendecir el uso que el otro le daría a ese cono-cimiento, y decir “Ahora es suyo”. De otra ma-nera las palabras en cuestión hallarían inapro-piado toda la situación y actuaríanadversamente sobre el dador y/o el receptor(Londoño: 2001: 112). Esto muestra que existeun alto nivel de responsabilidad frente a la pa-labra, frente a la transmisión de conocimiento.

Y no está demás decir que el momento indi-cado para realizar las actividades de enseñan-za/ aprendizaje del conocimiento es la noche.Momento apropiado, puesto que desde su mira-da todas los agentes portadores de alguna sus-tancia maligna están durmiendo. Por ello se pre-fiere una vigilia completa durante toda la nochey una disposición y preparación corporal, tantoen sus aspectos físicos, intelectuales,sicológicos y afectivos para recibir toda la in-formación generada en el mambeadero.

La noche, de igual manera es utilizada paradesarrollar el baile y en él, como lo hemos vistose ponen en juego tanto las enseñanzas comolos conocimientos adquiridos puesto que allí sedesarrollan competencias como el de las adivi-nanzas, las danzas, entre otras que de una ma-nera u otra evalúan el desarrollo cognitivo delgrupo.

Page 6: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

64

Lugar de la palabra Antes que todo es importante indicar que

los Uitotos utilizan el término “Palabra” conmayúscula3 refiriéndose con ella, a una pa-labra en especial, aquélla que tiene un lugarfundamental en el universo simbólico y queJuan Álvaro Echeverri presenta de la siguien-te manera:

Rafue es el vocablo Uitoto que traduz-co como “palabra”...(..) es la actividadmediante la cual las palabras se convier-ten en cosas- el movimiento de lo desea-do a lo real a través del tiempo...(.) unapalabra que nombra lo que busca, unapalabra con “poder”.(Echeverri:1993:161).

Echeverri señala, además que el términoRafue desde el punto de vista del Uitoto en ge-neral, significa “baile”, refiriéndose con ello alutilizado en la danza tradicional, del ritual, quede una u otra forma es sagrado, punto de en-cuentro con las deidades, lugar donde las Pala-bras se convierten en invocaciones, medios paralograr acceder al punto donde se ubican los su-jetos generadores de vida, los dioses y así obte-ner un buen rendimiento productivo. En con-creto nos dice:

Rafue entonces no es solamente la pa-labra del baile; si esa palabra no genera‘cosas’, no es propio rafue, es solo bakak+‘cuento’. El rafue del baile instruye a lagente sobre el poder creador de esa

palabra, por eso es también admisible tra-ducir rafue como ‘enseñanza’ (Echeverri.1993:162).

Con lo anterior podemos decir sin lugar aequivocarnos que La Palabra en los Uitotos estáen el mundo superior, al lado del creador: es unobjeto sagrado, y en tanto tal, forma parte de loque Eliade(1988) denomina Hierofanías4 , quela constituye en objeto-sujeto recubierto de unhalo especial con capacidades de determinar elfuturo de los individuos y los grupos sociales,que incluso, predestina la vida de los individuosy de los objetos que habitan la tierra.

Para los Uitotos el manejo adecuado de laspalabras es sinónimo de desarrollo, de dominiosobre las ‘fuerzas’ o ‘alientos’ que producendiscordia, rabia, emociones negativas, chismes,odios, celos; en suma, permiten dominar lasenfermedades, los conflictos, la desdicha e in-felicidad y que se traduce en prosperidad mate-rial y felicidad. Esa palabra con mayúscula,instaurada en el mundo para ‘crear’ los demásobjetos o las ‘cosas’, son las que permiten, tam-bién, cada día mejorar la convivencia, el desa-rrollo histórico del individuo y de la sociedad yla producción agrícola.

La malocaEs un símbolo importante en la vida cotidia-

na, cósmica, espiritual, social y educativa delindividuo Uitoto. Junto con la Chagra (Huertadonde se cultivan y producen sustancias como

3 Aunque en el texto citado para iniciar este capítulo, el vocablo ‘las palabras’ no aparece como tal(con Mayúscula), no lo modifiqué porrespeto al original que así lo presenta; no obstante considero que debería utilizarse con mayúscula puesto que es uno de los símbo-los heredados de los dioses que forman parte de los pilares fundamentales de la cultura Uitota.

4 Eliade, Mircea considera que el hombre religioso dispone de objetos con manifestaciones especiales, que se vuelven “sagrados” y queconstituyen sus hierofanías.

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 7: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

65

la coca, el tabaco y la yuca), la maloca es uncomplemento indispensable en la producción ydesarrollo de la comunidad. Además de lugarde habitación es lugar para los rituales, la pre-paración de alimentos, donde está ubicado elmambeadero para acceder a la PalabraVerdadera.

Su construcción es un proceso que implicauna mirada rigurosa y mítica religiosa sobre cadaelemento que la constituye. De acuerdo con suhistoria, las Malocas más antiguas eran cons-truidas en piedra; luego, en paja y después, dehoja, hasta que llegó la época de Monag+ra+5 ,quien las mandó a construir de Pui. (Kuyoteca:532).

Siempre han existido dos tipos de malocas,la maloca masculina y la maloca femenina; laMurui-Macho situada a lo largo de los ríos Cara-paraná y Putumayo; la Muinane-Hembra a lolargo de los ríos Igará Paraná y Caquetá(Tagliani:1992:26); pero, de acuerdo con el do-cumento presentado por Kuyoteka, existe unatercera, la del Trueno6.

Desde el punto de vista que atañe a nuestramirada, la de La Palabra, la maloca tiene “Cla-raboyas o boquetas en forma triangular querepresentan la boca de la maloca, por dondeentra y sale la “palabra de sabiduría”. Es elcamino por donde baja y sube el pensamiento-energía vital del padre creador y del dueño dela maloca (Tagliani: 1992).

La sabiduría, el camino del pensamiento,exige un espacio sagrado dentro del cual los

hombres están protegidos de todos los males queles envían los “brujos” de otros grupos o losdueños de la cacería y de las plantas silvestres.“Nuestro conocimiento es silencioso como lasavia que sube por el árbol para tenerlo en vida”7 (Naidema, citado por Tagliani: 1992 ).

Se puede apreciar, en el universo simbólicoque rige a una maloca, que la Palabra tiene unode los niveles de mayor importancia, junto alcreador, a Juziñamui, pues “la deidad creadoray otros seres de la época de la creación dierona cada grupo de gente- a cada “tribu”(por fal-ta de una palabra mejor), clan y linaje- todoaquello que sería suyo por siempre: su territo-rio, su nombre clánico y jávarata(mito), sussustancias rituales, sus bailes, sus patrones depinturas, y adornos de plumas particulares, ysus palabras.” (Londoño Sulkin: 2001:111). Esmás, algunos relatos dan cuenta que Juziñamuifue creado por la palabra como una deidad, ca-paz de ocupar todos los espacios y tiempos. Estaconcepción plantearía un viraje en la concep-ción del mundo que actualmente tenemos.

El mambeaderoEn el centro de una maloca está ubicado el

Mambeadero, área sagrada, lugar del pensa-miento y la Palabra. Es ahí donde, entre otras,se desarrollan las actividades propias a la trans-misión del conocimiento, bien sea para dar aconocer las tradiciones o mitos, para la toma dedecisiones de tipo comunitario, para preparara los iniciados, o para realizar el concurso de

5 Entre los Uitotos se encuentra una vocal larga que los traductores han representado como una i, cortada en la mitad, que en esta casouso el + como su representación. Para mayor información ver Hipólito Candre Kinerai: 1993.

6 Para ampliar ésta información ver: Palabra Verdadera en la mitología Uitota. Documento de Tesis. Universidad del Valle. Jairo BenavidesMartínez. 2005.

7 Para ver su función simbólica en el universo del pensamiento ver estudios realizados por Tagliani (1992:30)

Page 8: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

66

las adivinanzas en medio de los bailes. ElMambeadero es el “Umbral”8 , punto de encuen-tro, puente que separa dos espacios: el sagradoy el profano.

El mambeadero es el lugar especial para eluso de la mayoría de las palabras; incluso du-rante los bailes cuando el Dueño-del-baile es,junto al grupo de asesores, quien se encarga deorientar el desarrollo del mismo; es decir, con-juntamente con ellos escogen la temática quese abordará en el baile y por tanto orientarán alas personas que están a su cuidado, durante elmismo.

Londoño Sulkin muestra que “el sitio y elmomento ideal para el uso de la mayoría de lasPalabras era el mambeadero”, preferiblemen-te en la noche, ¿por qué?. Porque “es entoncesque los seres malignos aprovechan la protecciónde las tinieblas para vagar por el mundo y hacersus daños. Los mambeadores deben por lo tantopermanecer alertas para defender a sus protegi-dos contra el ataque de estos seres. Por otro lado,es después de la medianoche que el calor del díafinalmente se disipa, y que comienza el frío de lamadrugada. Es entonces que el mundo realmen-te se enfría, que los durmientes mejor descan-san, y que los hombres aprenden las palabrasmás esotéricas.” (Londoño:2001: 106).

En el mambeadero se desarrolla un tipo dediscurso especial, propio a él, que no se puederealizar en otros momentos, ni en otros lugares,sobretodo cuando “la transmisión del conoci-miento y su recepción involucran responsabili-dades mutuas” entre el que lo ofrece así comoen el que lo recibe. Se da un principio de

respeto y acuerdo entre los dos actores, que obli-ga una preparación, un condicionamientofísico, mental y discursivo para que se dé unacomunicación eficaz9 , porque de lo contrario“El conocimiento también puede volver a su jo-ven recipiente el blanco de la atención y los ata-ques malintencionados de seres malignos; estosseres pueden ver en el joven a un enemigo peli-groso en potencia, y en ese caso aprovechar cual-quier descuido para despacharlo.”(LondoñoS: 2001: 110).

Ese propósito, lograr una comunicación efi-caz es quizá uno de las mayores aspiracionesde los padres frente a sus hijos, de los Dueños-de-Maloca frente a sus protegidos y de loscuracas frente a su grupo cuando se les está ofre-ciendo los diferentes tipos de palabra, sea deconsejo, instrumental, de adivinanza u otras,puesto que ello se hará evidente en cada torneo,en cada concurso, en cada momento cuando seintercambien discursos y con ello conocimiento.

Si no se logra una comunicación eficaz, lainformación recibida se vuelve perjudicial parael individuo, más aún cuando no hay un “pre-paración” para recibir la palabra. La prepara-ción para recibir la información o La PalabraVerdadera es un proceso continuo y constante,que implica largas noches de estancia en elmambeadero aprendiendo a recibir informaciónsobre los mitos, los rituales, la manera de pre-parar las sustancias, seleccionar las semillas, ensuma, aprender a “enfria” todo lo que permiteacceder al mundo donde habita “La PalabraVerdadera”.

8 Este tipo de umbrales para Eliade es el “hito, la frontera, que distingue y opone dos mundos y el lugar paradójico donde dichos mundos secomunican, donde se puede efectuar el tránsito del mundo profano al mundo sagrado”(1996:28).

9 Una de las mayores aspiraciones del mundo actual es lograr una comunicación eficaz en todo el proceso de transmisión y recepciónde información sobretodo por que ahí está la mayor parte de los conflictos que se tienen tanto en las empresas como en cualquiermomento donde se genera información.

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 9: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

67

Existe en el mundo Uitoto prevención paracon los discursos extraños, con los discursos deotros clanes, de otros Dueños-de Maloca oCuracas o para con los que no son acordes conla edad de los individuos, puesto que puedenproducir daño, enfermedad o generar conflic-tos. Es por ello que el intercambio de palabrasno se da en todo momento, ni con toda la gente.Ellos, antes del intercambio, realizan una pre-paración rigurosa tanto en sus cuerpos como enLa Palabra; entre otras, “enfriarlas” que consis-te en quitarles todo los efectos negativos quepueden tener y que de una u otra manera po-drían afectar a su interlocutor.

El canasto deconocimiento

Al hablar del “canasto de conocimiento” seestá refiriendo a un lugar en el cuerpo del indi-viduo, un punto imaginario, receptáculo de sus-tancias, de palabras y alientos. Lugar donde seretienen Las Palabras y que de acuerdo con lasversiones de varios investigadores, correspon-de a la “caja toráxica” y no al cerebro como se-ría nuestra visión.

El canasto de conocimiento como toda lasimbología en los Uitotos requiere una prepa-ración. Éste, también debe acondicionarse paraque sea un receptáculo eficaz y logre retenertodas las palabras, más aún las de consejo y “laverdadera”. Debe ser producido con todo cui-dado y en el momento indicado, puesto que delo contrario ese canasto se puede volver débil,incapaz de retener el conocimiento, no servirpara asimilar las palabras.

Uno de los principios para tener un adecua-do canasto de conocimiento es el despojo detodos los “bejucos”, o sea, las palabras ajenas,extrañas al mundo familiar, de grupo, o particular

que están depositadas en nuestro cuerpo y quede una u otra manera nos hacen obrar mal, pues-to que están ahí para generar inconformidad, en-vidia, celos, distracción, entre otros. Es por elloque “el comportamiento moral de la personaen cuestión, y previamente el de sus parientes,convierte su canasto en un receptáculo dulce yfrío en el que las Palabras deseables se quedana gusto, y en un cedazo activo que activamentesonsaca y bota las sustancias y Palabras ma-lignas. “(Londoño S: 26).

Todos esos “bejucos” (conceptos, palabras)extraños, mal ubicados, que corroen el cuerpo,que han sido somatizados y que en muchos ca-sos producen enfermedades físicas y mentales,acaso, ¿no son los mismos que de una u otramanera intentamos extraer a través de los trata-mientos sicoanalíticos o con todos los discur-sos denominados actualmente como “alternati-vos” que buscan el equilibrio del cuerpo?.

Aquel que aprende a hacer el canasto de be-juco se prepara, de igual manera, para llenar sucanasto de conocimiento. La preparación em-pieza con la provocación del vómito para lim-piar el cuerpo, las palabras que son de otras gen-tes; puesto que ellas no dejan aprender con ra-pidez, producen sueño y ensueños confusos, quegeneralmente al despertar no se recuerdan. Lue-go se hace el ritual de la primera coca, una vezlos hombres lleguen de la cacería. Después esnecesario cortar tres palmas, liberarlas de tantobejucal que les impide crecer para aprender tam-bién a liberarse de todos los “bejucos” de otraspersonas. Al final, con la guía de un abuelo, seempiezan a trenzar las hojas de una palma has-ta terminar en un morral desechable. Esta últi-ma fase consiste en “cruzar una hoja sobre otra.Así fue en el comienzo. Así empezó a hacerse latierra. El creador, Añ+raima, puso en cruz losextremos del hilo soñado, ese que era comohebra de araña, casi invisible. Y tal fue el

Page 10: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

68

comienzo de la inmensa tierra. Toda creacióncomienza con un contacto. Con un cruce. Conuna articulación”(Urbina: 2001:102). Es im-portante aquí anotar que “el hilo soñado” es elconocimiento que se desea aprender, incorpo-rar a su canasto de conocimiento.

Las sustancias:El tabaco y la coca

EL TABACO

El consumo de tabaco está estrechamente li-gado a la producción de la palabra. Su ambil,sustancia derivada del tabaco, constituye un ele-mento necesario y complementario para encon-trar la “palabra propia”; es más, cada individuodispone de un conocimiento propio, un ambilpropio, una coca propia, un canasto de conoci-miento propio, que le da identidad, reconoci-miento, poder, lo diferencia frente a los demásy se guarda celosamente para que no le hagandaño, tanto las personas como los agentes, engeneral, que causan maleficios. Para ellos, “elambil se supone que “despierta”a la persona,llevándola a un estado de conciencia plena yvigilante, y sensibiliza su cuerpo de tal maneraque la persona reconoce la presencia de la mal-dad amenazante por medio de sensacionescosquilleantes en la espalda y la piel, o pormedio de los dedos de los pies, que sienten latierra de la misma manera en que la sienten lasraíces del tabaco.(Londoño Sulkin:38).

Una persona generalmente no comparte sutabaco, ni su ambil. Si lo hace es con su hijo,con su familia más cercana o con aquellos aquienes tiene nexo afectivo; sin embargo, an-tes de ofrecerlo debe “enfriarlo”; es decir pre-pararlo para quitarle todo aquello que produzcadaño. El que lo recibe, de igual manera, debe

recibirlo afectuosamente para que su efecto nose revierta. El receptor debe “prepararse” pararecibir la donación; de lo contrario, lo recibidopuede causar daño, dolor o mal.

Pese a esa condición personal e íntima tantodel conocimiento como de las sustancias, noobstante se presentan casos de hurto, pero elloes negativo, sobretodo para el que lo hace por-que la sustancia robada puede ocasionar maleso daños, muchas veces irreversibles. El tabacopuede cambiar su efecto y se vuelve dañino parael que lo roba.

Cuando se está en el mambeadero, se utilizael ambil, se “revuelve” para que con ello se vayaconcentrando la mente en los relatos, en las his-torias que se cuentan y pueda así, de igual ma-nera, llamar la atención del que lo escucha. Elambil es considerado como el “lápiz” ya que enla medida en que se lo toca, se chupa, poco apoco, va produciendo conocimiento, la “pala-bra verdadera” va apareciendo y saliendo delcanasto de conocimiento. Por ello, para recibiresos relatos, se debe tener tiempo, paciencia ydisposición para aguantar el sueño, estar en vi-gilia la mayor parte de la noche, puesto queson los momentos más apropiados, cuando laspalabras y los seres que hacen daño están dur-miendo. De lo contrario, si se está somnoliento,impaciente se está mostrando falta de actitud yello es equivalente a ser incapaz de recibir elaprendizaje. Para recibir el conocimiento serequiere voluntad, afecto, capacidad y sustan-cias como el tabaco (ambil) y la coca (mambe).

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 11: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

69

Kuyoteka(1997:546) muestra la existencia desustancias como la coca, el tabaco, la yuca dul-ce, la sal, denominada también “guajo” o “salde monte” que se utilizan, con frecuencia conel objeto de servir como sostenes10 , pero su lla-mado de atención va dirigido a que ellos solos,no proporcionan los poderes suficientes para loscuales están destinados; para lograrlo es nece-sario aumentarles los complementos. Por ejem-plo, dice que “la coca sin mezclar con cenizade yarumo” no dispone del sabor, o, que “el ta-baco y el ambil sin mezclar con la sal de monteo vegetal o guajo es fuerte. Mezclado con la salo endulzado con ella queda bueno. Todos nece-sitan emparejar o uniones”. Pero lo que nos diceen el fondo es que las sustancias siempre tienenun complemento que les aporta y son tan nece-sarios como lo son las sustancias mismas. Vuel-ve y dice “hay dos sombras: una sombra fría yotra caliente”. “Hay dos árboles: un árbol frío,y el otro árbol es caliente, de trueno de relám-pago”. “Hay dos soles: Uno es frío y el otro escaliente.(Sol y luna, Jitoma y f+bui)”...(..)...Esto se refiere a que hay dos clases desabiduría: una serena y otra caliente...Cuandomanda el manso con sana sabiduría, un hom-bre social, es cuando no se lamenta ninguno.Se asombran todos bajo ella, y ella trae orga-nización, paz y felicidad...”(Londoño:2001:547).

De acuerdo con sus relatos el tabaco es unade las sustancias primordiales, la que originó lavida, formó parte de la deidad inicial. “fue elsudor/ semen del Abuelo de Tabaco el que dioorigen a la Tierra de Centro, a los ríos, y even-tualmente , a la humanidad.. Para otros, el crea-dor se sentó sobre la Madre, la deidad del Ta-

baco, y sobre su hombro creó la Tierra de Cen-tro” (Kuyoteka: 1997).

Para el uso adecuado del tabaco existen con-diciones, así como se hace para el que usa obusca la “palabra verdadera”, aunque de hecho(el tabaco) se usa para acceder a ella. Una delas condiciones es que la persona debe ser fría ypacífica, buscar el beneficio para su familia ycomunidad y así poder combatir su opuesto, eltabaco o los sujetos que produce mal, rabia, ce-los, etc. Entendiendo por sujetos en el sentidoamplio del término, a todos los agentes físicoso espirituales capaces de generar discordia, con-flicto o mal. El individuo que usa un tabacoapropiado se vuelve “fuerte”, con una fortalezainfranqueable, capaz de resistir cualquier tipode ataque.

Quizás uno de los aspectos que se resaltanen la comunidad Uitota es su cuidado frente alos cultivos de sus productos, más aún con losque están ligados a su “mundo sagrado”. Todopropietario de un cultivo de tabaco está encar-gado del mismo, pero su buen desempeño de-pende en gran medida del nivel de equilibrioque éste tiene, puesto que una buena cosechaindica un estado mental adecuado, frío, en pazconsigo, con los que le rodean, con su comuni-dad y con la ecología que le circunda.

Existen múltiples tabacos11 , clasificados de-pendiendo del uso o las características propiasque tienen. Ellos, los tabacos, tienen una iden-tidad que los vuelve con mayor capacidad paraunas actividades que para otras, que a su vezlos diferencia. Los tabacos que se rechazan porlos efectos negativos que producen en quien losconsume y en sus protegidos, generalmente no

10 Se utiliza el término sostén para designar la capacidad que tienen elementos como la canasta de conocimientos de ser receptáculos,lugares que ayudan a que el conocimiento se mantenga, se quede, se aferre y no se olvide o se vaya.

11 Para conocer detalles sobre la clasificación de los tabacos ver documento de Tesis. (Palabra Verdadera en la Mitología Uitota, narradapor Angel Kuyoteka. Benavides Martínez, Jairo. 2005. Universidad del Valle).

Page 12: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

70

son cultivados, ni donados, ni usados. Los usanlas personas que tienen algún tipo de conflictocon alguien.

Sin embargo, es de suma importancia clari-ficar que los efectos o la función del tabaco pue-den revertirse; es decir, que un uso inadecuadode un tipo de tabaco puede cambiarlo, transfor-mándolo en su opuesto o en otro. Verbigraciaun tabaco frío se puede volver caliente y conello pierde su capacidad para hacer lo que lecaracteriza y pasa a tener efectos, la mayor par-te de ellos contrarios y negativos.

LA COCA

Así mismo como con el tabaco, la coca esotra sustancia importante para el intercambio(transmisión-aprendizaje) de conocimiento eigualmente requiere un manejo adecuado, un usoapropiado para que no se convierta en un agen-te dañino, con efectos negativos.

La coca o su derivado, el mambe, no produ-ce efecto sin el ambil. Las unión de las dos sonlas que producen palabras: Ellas deben “casar-se” para producir los efectos deseados y encon-trar la palabra verdadera.

Para los Uitotos, “las hojas de coca son comolas páginas de un libro; nosotros las pasamos yrepasamos al tostarlas y es como si las fuéra-mos leyendo. Es el libro de la vida. Él nos vadando sabiduría que es conocimiento, pacien-cia y visión precisa para hacer las cosas opor-tunamente. Estas palabras hay que saberlasguardar. Por esto hoy empezamos a trabajar loscanastos. Los hombres somos canastos . Nosllenamos y nos vaciamos...(...)...De niños nues-tro tejido es ralo; de viejos aprendemos el detrama apretada, la que nada deja escapar; loesencial queda retenido y lo esencial siemprees algo muy delgado. Pero en el fondo saber noes nada: es estar contento con uno mismo. Sa-

ber es trabajar bien. El trabajo es la única fuentede sabiduría”(Urbina: 115).

Más aún, la importancia de la coca en la vidade los individuos la podemos observar en laspalabras de Kuyoteka (1997: 544) que dicen:“Usar bien la coca hace sosiego a la inteligenciay no deja ser necia a la persona. La hace for-mar seria, amable, progresista, como lo hanentendido muy bien nuestros antiguos”.

Cuando en el mambeadero están padre e hijo,la coca los lleva a dialogar, discutir en el buensentido de este término, reconocer errores, iden-tificar las causales de un disgusto o de una ac-ción inadecuada y se llega a conclusiones queles permitirá hacia el futuro un trato mutuo co-rrecto. El mambe y el ambil ayudan a recono-cer el mal que les está haciendo daño y les per-mite encontrar las palabras que les facilitará unavida mejor.

El proceso de enseñanza/ aprendizaje frenteal hijo es extenso. Está ligado a su desarrollofísico, mental y actitudinal. Es por ello que paraaprender a mambear, “durante años, el jovendebe ayudar a su padre en alguna de las activi-dades de cultivo y preparación de la coca(desenmalezar, recolectar hojas, traer leña,prender fuego, traer y quemar hojas de yarumoy pilar la coca tostada). O si se ve un joven jui-cioso, que observa que en su maloca faltan ho-jas de yarumo y las trae sin decirle puede serun “hombre de verdad”, que indica que estálisto par mambear.

Se le pide que haga su propia chagra peque-ña y siembre algunas filas de coca y su propiotabacal, provisto de su padre, quien le enseñaademás a tejer un canasto para llevar su pri-mera cosecha de coca a la maloca.

Cuando el joven tiene una plantación decoca hermosa y productiva, ha aprendido a

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 13: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

71

fabricar otros utensilios propios a la vida fa-miliar entonces el padre considera que estápreparado para recibir las Palabras más com-plejas y poderosas que él debería enseñarle”.(Londoño: 46).

Conclusión“PALABRA VERDADERA” PARA “VIVIR

SABROSO”

La mitología Uitota muestra que la búsque-da de la “palabra verdadera” es, de una u otramanera, un intento por llegar a “vivir sabroso”.Y ello implica muchos aspectos sobretodo, laconstante lucha entre la verdad y la falsedad,entre el bien y el mal, entre la “palabra verda-dera y “la palabra falsa” o, “mentirosa”, entrela “Palabra Fría” y la “Palabra Caliente” comoejes de su visión y acción en el mundo.

De acuerdo con la investigación realizada porLondoño Sulkin (2001), los propósitos funda-mentales de los Uitotos son: “trabajar en lachagra, hacer bailes, construir malocas, obede-cer las prescripciones de la tradición, pero

sobretodo,”vivir sabroso”. Esta filosofía de vidasintetiza sus aspiraciones e implica o traduce,de alguna manera como: “vivir fríamente”, queincluye la salud corporal, la fecundidad, y latranquilidad emocional/ intelectual de los indi-viduos; incluye también un estado de interacciónamorosa y responsable entre parientes y co-re-sidentes; y por último, incluye el carácter sanoy propicio de las sustancias rituales, los alimen-tos, el aire, la tierra, las aguas, y todo lo demásque rodea a la gente”.(Londoño:2001).

En el mundo Uitoto, la “palabra verdadera”no está por doquier; para encontrarla es necesa-rio tener en cuenta algunas consideracionesimportantes; entre otras, la integración de espa-cios especiales reservados para el “diálogo” o ,para producir “palabra verdadera”; las horasapropiadas para buscarla, donde no se despier-ten los males o aquellos seres que los produ-cen; las sustancias especiales que se deben con-sumir para ascender al lugar donde ellas están,junto a Juziñamui; las condiciones corporalespara que ella se asiente, entre otros aspectos,que permiten un mejor acercamiento y mayorfacilidad para lograr una comunicación eficaz.

Page 14: PALABRA

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

72

Bibliografía

ARANGO, Francisco (1982). Realidad Indigenista en la problemática indigenista. Medellín.Editorial enfoques. Universidad Pontificia Bolivariana. Edición número 1, Sep.

ARANGO, Raúl y SÁNCHEZ, Enrique (1998). Los pueblos indígenas de Colombia. 1997. De-sarrollo y territorios. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación. Unidad Administrativa deDesarrollo Territorial. TM Editores. Julio.

BERNAL, Luz Marina (1998). Textos de la tradición Oral Murui Muinane. Monografía deGrado. Cali. Universidad del Valle. Escuela de Estudios Literarios.

BERMÚDEZ GUERRERO, Olga María, et, al (1996). Visiones del Medio Ambiente A través detres Etnias colombianas. Bogotá. Universidad Nacional.

CAMACHO PINEDA, Roberto (1987). Los Witotos. En: Introducción a la América Amerindia.Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. Instituto Colombiano de Antropología.

CASSIRER, Ernst(1998). Filosofía de las Formas simbólicas. México. Fondo de CulturaEconómico.

CASO, Alfonso (2002). El Pueblo del Sol. México. Fondo de Cultura Económica.

CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime(1998). Filosofía del Lenguaje. Barcelona. EditorialHerder.

CRUMLEY, Laura Lee (1990). Relaciones entre la Etnoliteratura y la Narrativa Latinoameri-cana: A la Búsqueda de los Orígenes. Pasto. En: Revista Mopa Mopa. No.5, Marzo . Pp.50-77

ECHEVERRI, Juan Alvaro (Recopilador)(1993). Tabaco Frío, Coca Dulce. Bogotá. Colcultura.

ELIADE, MIRCEA (1996). Mito y Realidad. Bogotá. Edit. Labor

FEIJÓO, Samuel (1983). Mitología Americana. La Habana. Arte y Literatura Editores.

FERNÁNDEZ PÉREZ, Flora. Et al(1992). Introducción a la Mitología. México. FernándezEditores.

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA (1987). Ministerio de Educación Nacional.La América Amerindia. Bogotá.

Jairo Norberto Benavides Martínez

Page 15: PALABRA

Universidad Autónoma de Occidente

Revista Habladurías ● Año 2 ● Número 2 ● Julio - Diciembre 2005

73

KUYOTEKA FIJIKOMUI, Ángel (1997). Mitología Uitota. Contado por un Aron+,”Gente deAvispa” . Medellín. Edit. Lealón.

LEVI-STRAUSS, Claude (2001). El Pensamiento Salvaje. México. Fondo de CulturaEconómica.

LONDOÑO SULKIN, Carlos David (2001). MUINANE: Un Proyecto Moral a Perpetuidad.Informe Final. Ámsterdam. Fundación para la Promoción de la investigación y la tecnología.Julio.

LLANOS VARGAS, Héctor y CAMACHO PINEDA, Roberto (1982). Etnohistoria del granCaquetá. Siglos XVI-XIX. Bogotá. Banco de la República.

OSEJO, Coral y FLORES ROSERO, Álvaro. Rituales y Sincretismo en el Resguardo Indígenade Ipiales. Quito. Ediciones ABYA-YALA.

OSPINA, William (1991). Poesía Indígena. En: Historia de la Poesía Colombiana. Bogotá. Edit.Casa Silva.

PETERSEN DE PIÑEROS (1994). La Lengua Uitota en la obra de Konrad Th. Preuss. Bogotá.Edit. Universidad Nacional.

TAGLIANI, Lino (1992). Mitología y Cultura Huitoto. Colección 500 años. Quito. CICAME-ABYA YALA.

THEODOR PREUSS, Honrad (1994). Religión y Mitología de los Uitotos: Recopilación de tex-tos y Observaciones efectuadas en una tribu indígena de Colombia, Sudamérica. Bogotá. Edit.Universidad Nacional de Colombia.1994.

URBINA, Fernando y PÚA, Giovanni (2001). Vida cotidiana de las culturas amerindias. Bogotá.Edit. Panamericana.

Referencias de Internet

www.etniasdecolombia.org.www.oei.org.co/palobra/palobra.htmwww.onic.org.com.htmwww.peruecologico.com.pewww.visiónchamanica.com.