países sin fuerzas armadas

4
CALIDAD DE VIDA Países sin Fuerzas armadas El término “país” se utiliza en el sentido de estado independiente; así, se aplica solamente a los Estados y no a las dependencias soberanas cuya defensa es la responsabilidad de otro país, o a una alternativa del ejército, como ser policías regionales. Andorra La defensa del país es la responsabilidad de Francia o de España. Andorra tiene tratados muy similares con ambos países, firmados el 3 de junio de 1993. Barbados Mantiene una fuerza para los asuntos internos. Hace mucho tiempo que es un país pacifista. Costa Rica Primer país sin ejército. La constitución prohíbe a los militares derechos desde 1949. Posee asiento en la corte Interamericana de Derechos Humanos y en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas . Dominica No posee ejército desde 1981, después del intento de golpe de Estado. La defensa es responsabilidad del Sistema Regional de Seguridad. Granada No tiene Ejército desde 1983, después de la invasión de EE.UU. y seis naciones Caribeñas en la campaña militar llamada Operación Furia Urgente. La defensa del país es desde entonces responsabilidad del sistema regional de la seguridad. Haití El Ejército fue disuelto en junio de 1995, solamente los rebeldes han exigido su reestablecimiento. La Policía Nacional mantiene algunas unidades militares. Actualmente hay una fuerza de paz con mandato de la ONU. Islandia No hay Ejército desde 1859, pero es miembro de la OTAN. Hay un acuerdo de la defensa con los EE.UU., que mantuvieron una base militar en el país a partir del 1951 hasta septiembre de 2006. Islandia mantiene las fuerzas Pacificadoras Expedicionarias, guardacostas, policía, así como una unidad especial de policía para casos específicos. Palau

Upload: mirian-palacios-huarcaya

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAISES QUE NO CUENTAN CON EJERCITO PERO SIN EMBARGO TIENEN AYUDA MILITAR DE OTROS PAISES

TRANSCRIPT

CALIDAD DE VIDAPases sin Fuerzas armadasEl trmino pas se utiliza en el sentido de estado independiente; as, se aplica solamente a los Estados y no a las dependencias soberanas cuya defensa es la responsabilidad de otro pas, o a una alternativa del ejrcito, como ser policas regionales. AndorraLa defensa del pas es la responsabilidad de Francia o de Espaa. Andorra tiene tratados muy similares con ambos pases, firmados el 3 de junio de 1993. BarbadosMantiene una fuerza para los asuntos internos. Hace mucho tiempo que es un pas pacifista. Costa RicaPrimer pas sin ejrcito. La constitucin prohbe a los militares derechos desde 1949. Posee asiento en la corte Interamericana de Derechos Humanos y en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas . DominicaNo posee ejrcito desde 1981, despus del intento de golpe de Estado. La defensa es responsabilidad del Sistema Regional de Seguridad. GranadaNo tiene Ejrcito desde 1983, despus de la invasin de EE.UU. y seis naciones Caribeas en la campaa militar llamada Operacin Furia Urgente. La defensa del pas es desde entonces responsabilidad del sistema regional de la seguridad. HaitEl Ejrcito fue disuelto en junio de 1995, solamente los rebeldes han exigido su reestablecimiento. La Polica Nacional mantiene algunas unidades militares. Actualmente hay una fuerza de paz con mandato de la ONU. IslandiaNo hay Ejrcito desde 1859, pero es miembro de la OTAN. Hay un acuerdo de la defensa con los EE.UU., que mantuvieron una base militar en el pas a partir del 1951 hasta septiembre de 2006. Islandia mantiene las fuerzas Pacificadoras Expedicionarias, guardacostas, polica, as como una unidad especial de polica para casos especficos. PalauEs el primer pas con una constitucin antinuclear (adoptada en 1979), junto con las Filipinas (constitucin de 1987). La defensa es responsabilidad de los Estados Unidos de Amrica. PanamSuprimi a su ejrcito en 1990, confirmado por un voto unnime parlamentario para el cambio constitucional en 1994. Las unidades dentro de la fuerza pblica (polica, guardacostas, servicio areo y seguridad institucional), tienen limitadas sus capacidades de guerra.

Siete de ellos (Costa Rica, Dominica, Granada, Hait, Liechtenstein, Mnaco y Panam) pasaron por un proceso de desmilitarizacin. Los otros 18, incluyendo Andorra hace 700 aos, no tenan un ejrcito, sobre todo porque estaban (algunos siguen estando) bajo proteccin de otra nacin contra un ejrcito hostil ms poderoso en el momento en que llegaron a ser independientes.

Pases con mayor Fuerza armada10-Corea del Sur.Es notablemente ms poderoso que su vecino del norte.9-Italia.Tiene alta tecnologia y material sofisticado8-India.Tiene grandes cantidades de armamento pero sus inversiones militares se han reducido, as que no renueva ni se mantiene muy bien.7-Japn.Segn su constitucin tiene prohibido invadir otros pases, por lo que no tiene capacidad de proyeccin de tropas, aunque su sistema de defensa es tal vez el mejor del mundo volvindose casi impenetrable.6-Alemania.Ya no es tan poderosa como lo era antes, aunque sigue teniendo una industria militar de primera.5-Reino Unido. Tiene alta tecnologa, material moderno y armas nucleares, aunque su presupuesto es algo menor.4-Francia.El pas con el mayor presupuesto militar de Europa, como toda potencia de la OTAN tiene material moderno. Tambin cuenta con armas nucleares.3-China.Aunque no tiene tecnologa tan avanzada como la de los dos pases anteriores, su ejrcito es el ms grande de la tierra y tiene buena cantidad de vehculos en todos los terrenos, adems de arsenal nuclear.2-Rusia.Es el pas con el arsenal nuclear ms grande del mundo, y aunque hoy en da sus inversiones no son muy grandes, sigue conservando material de cuando formaba parte de la URSS.1-Estados Unidos.Sus inversiones militares son an ms grandes que las de todos los dems pases de la lista juntos .Tiene cantidad, tecnologa y la industria militar ms avanzada.

PROYECTO MINERO TIA MARIA

Cuales serian las principales consecuencias de Tia Maria en Cocachacra?Primero, afectaria ambientalmente, ya sea directamente con el aire o tambien con el agua. Segundo, como cadena, se daarian los cultivos que son regados con el agua del rio Tambo, y por consiguiente afectaria la salud de las personas que consumen esos productos y tambien las personas que sonsumen directamente el agua del rio.

Cules son los puntos que defienden los pobladores?Segun los estudios profesionales, y el personal ms capacitado por parte de los pobladores sabe que los residuos de la mineria deben ir a algn lugar y lo ms probable es que vayan al rio Tambo o incursione directamente con los canales de agua de la regin de Islay, lo que seria completamente daino, primero economicamente por la escasez y baja calidad de los cultivos que sera contaminados con el agua y tambien en la salud, ya que afectara a los consumidores y por tanto a todos los pobladores de la regin.

Qu medidas de solucin podran tomar los pobladores de Ta Mara?Yo creo que lo nico que podran hacer es que acepten que la minera se haga en Cocachacra, ya que este les va a dar mucho trabajo a muchos mollendios. Esto va a dar muchos ingresos econmicos a este pueblo. Adems estos ingresos econmicos sern tan grandes que ni con la agricultura, podran ganar tanto dinero. Adems con tanto dinero, se podrn hacer muchas obras sociales como el saneamiento de agua. Adems, muchos reportesindican que esta minera no va a contaminar.

Cmo afecta a los pobladores el proyecto de Ta Mara?Que el agua que desecha la minera, va a ser consumida por los consumidores, eso como primer punto. Despus, como esta zona es muy agrcola, sus pobladores solo se dedican a eso, y es la nica fuente econmica que realizan. Al estar contaminada el agua del ro Tambo, las zonas agrcolas de los agricultores mollendino ser muy afectada.

Cmo perjudica al medio ambiente?Los relaves expulsados por la minera contaminan los suelos, adems el agua es consumida por los pobladores de Cocachacra, y se vern afcetados en su salud, adems estos pueden ingerir pequeas cantidades de metales pesados, lo que es muy daino para el cuerpo.

Qu relacin tiene la pobreza y la desnutricin?La desnutricin es consecuencia de la pobreza e inciden en forma negativa en la salud porque al no estar bien alimentado las defensas del cuerpo se reducen y por consiguiente si se es pobre es difcil alcanzar servicios mdicos y medicamentos adecuados.