paises sicko

2
 AISES México Estados Unidos Canadá Francia Inglaterra Cuba ESTRATEGIA De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución Política de México, la protección de la salud es un derecho de todos los mexicanos. Sin embargo, no todos han podido eercer de manera e!ecti"a este derecho. #l sistema mexicano de salud comprende dos sectores, el p$blico % el pri"ado El elemento central, es un arreglo financiero, que paga por servicios de atención médica por medio de compra de seguros del empleador. La cobertura del plan es integral, universal y accesible. Conocido como un sistema de "pago único", los fondos para el cuidado médicamente necesario es proporcionado por los gobiernos de las provincias mediante los impuestos (con orientación y algunos fondos del gobierno federal. el estado de salud general de la población, su satis!acción por su !uncionamiento % el reparto de las cargas de la &nanciación del sistema. El gobierno es due!o de los ospitales, ya que se pagan con los ingresos por impuestos. #unque no e$iste una bancarrota médica, la gente en %ran &reta!a sólo pueden recibir la asistencia sanitaria a través del '). 'ue el sistema de salud continuar( siendo totalmente &nanciado por el presupuesto estatal % mantener la cobertura % la accesibilidad total a los ser"icios de salud por la población mediante la gratuidad. FINANCIADOR )obierno, instituciones pri"adas )obierno )obierno )obierno )obierno )obierno MODELOS PAGO Se deduce de los impuestos % pago pri"ado a seguro popular Se deduce de impuestos % pago pri"ado con aseguradoras. Se deduce de los impuestos &nanciado por los aportes de las empresas !rancesas % las retenciones *ue se reali+an sobre los sueldos de los trabaadores en general #l gobierno lo sus ten ta #l gobier no lo sustenta PRESTADOR   odas las dependencias del gobierno en el S-S   odas las dependencias de este, % las a seguran+as.   odas las dependencias del gobierno en el S-S   odas las dependencias del gobierno en el S-S   odas las dependencias del gobierno en el S-S   odas las dependencias del gobierno en el S-S POBLACION   odo ciudadano Mexicano   odo ciudadano estadounidense considerados como sanos   odo ciudadano canadiense   odo ciudadano odo ciudadano odo ciudadano FORTALESA os ser"icios de alta calidad est(n disponibles para las personas con un buena a seguran+a.   odos los ciudadanos tienen acceso a la atención/ a nadie se le puede negar los Cobertura al 0112 de la población, ibre elección de médico % hospital. 3esulta !undamental resaltar

Upload: karla-felix

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuadro comparativo de la pelicula sicko

TRANSCRIPT

7/17/2019 PAISES sicko

http://slidepdf.com/reader/full/paises-sicko 1/2

  AISES México Estados Unidos Canadá Francia Inglaterra Cuba

ESTRATEGIA De acuerdo con el

artículo 4° de la

Constitución Política

de México, la

protección de la

salud es un derecho

de todos los

mexicanos. Sin

embargo, no todos

han podido eercer

de manera e!ecti"a

este derecho. #l

sistema mexicano

de salud comprende

dos sectores, el

p$blico % el pri"ado

El elemento central, es un

arreglo financiero, que paga

por servicios de atención

médica por medio de

compra de seguros del

empleador.

La cobertura del plan

es integral, universal y

accesible. Conocido

como un sistema de

"pago único", los

fondos para el cuidado

médicamente

necesario es

proporcionado por los

gobiernos de las

provincias mediante los

impuestos (con

orientación y algunos

fondos del gobierno

federal.

el estado de salud

general de la

población, su

satis!acción por su

!uncionamiento % el

reparto de las cargas

de la &nanciación del

sistema.

El gobierno es due!o de

los ospitales, ya que se

pagan con los ingresos

por impuestos. #unque no

e$iste una bancarrota

médica, la gente en %ran

&reta!a sólo pueden

recibir la asistencia

sanitaria a través del ').

'ue el sistema de

salud continuar(

siendo totalmente

&nanciado por el

presupuesto estatal

% mantener la

cobertura % la

accesibilidad total a

los ser"icios de

salud por la

población mediante

la gratuidad.

FINANCIADOR )obierno,

institucionespri"adas

)obierno )obierno )obierno )obierno )obierno

MODELOS

PAGO

Se deduce de los

impuestos % pago

pri"ado a seguro

popular

Se deduce de impuestos

% pago pri"ado con

aseguradoras.

Se deduce de los

impuestos

&nanciado por los

aportes de las

empresas !rancesas %

las retenciones *ue se

reali+an sobre los

sueldos de los

trabaadores en

general

#l gobierno lo sustenta #l gobierno lo

sustenta

PRESTADOR  odas las

dependencias del

gobierno en el S-S

 odas las dependencias

de este, % las a

seguran+as.

 odas las

dependencias del

gobierno en el S-S

 odas las dependencias

del gobierno en el S-S

 odas las dependencias

del gobierno en el S-S

 odas las

dependencias del

gobierno en el S-SPOBLACION  odo ciudadano

Mexicano

 odo ciudadano

estadounidense

considerados como

sanos

 odo ciudadano

canadiense

 odo ciudadano odo ciudadano odo ciudadano

FORTALESA os ser"icios de alta

calidad est(n

disponibles para las

personas con un buena

a seguran+a.

 odos los

ciudadanos tienen

acceso a la

atención/ a nadie se

le puede negar los

Cobertura al 0112 de

la población, ibre

elección de médico %

hospital. 3esulta

!undamental resaltar

7/17/2019 PAISES sicko

http://slidepdf.com/reader/full/paises-sicko 2/2

ser"icios con base

de los ingresos,

edad o estado de

salud. a cobertura

es port(til, es

decir los residentesconser"an sus

bene&cios para la

salud siempre *ue

se mue"en. a

atención de salud no

tiene ninguna

relación con el

empleo.

los tres principios

!undamentales en los

*ue se basa el sistema

sanitario !rancés5 a

igualdad de acceso a la

asistencia sanitaria, lacalidad de los ser"icios

médicos % la

solidaridad. 6 See more

at5

http577pro!esionaleson.e

u7el6sistema6sanitario6

!rances6las6cla"es6de6

su6

exito78sthash.33%mre"

9.dpu! 

DEBILIDAD #l 0:2 de la población,

o ;< millones de

personas, no tienenseguro médico o

cobertura =el m(s alto

del mundo

industriali+ado>, un

tercio son ni?os

menores de 0@ a?os.

Algunos hospitales son

capaces de orde?ar a

los pacientes m(s ricos

% con !ondos pri"ados,

mientras *ue los *ue se

preocupan por los

pobres est(n su!riendo

importantes pérdidas

&nancieras % de cierre.

&nanciación de plan

de salud de Canad(

ha sido generosa enlos periodos de

crecimiento %

apretada cuando el

gobierno debe

controlar sus dé&cits

6 un importante

problema hace poco

%a *ue los pagos

han sido congelados

desde hace "arios

a?os.

#l acceso a algunos

procedimientos de

alta tecnología se ha

"isto limitado por la

escase+ de algunos

e*uipos % camas de

hospital.

os altos costos *ue

pagan los ciudadanos a

tra"és de su salario*ue se les descuenta %

Se originan gastos

dobles con la "isita de

un médico general %

posteriormente el

especialista, los

!raudes son mu%

!recuentes.