paiper lenguas en contacto

Upload: thamara-castillo-cisternas

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de lenguas en contacto

TRANSCRIPT

Lenguas en contacto

Lenguas en contactoParticularidades del Espaol Andino Peruano. Tres casos de interferencia morfosintcticaThamara Castillo

13/05/2013

El contacto entre las lenguas es un hecho universal. Toda Amrica Latina y en especial el Per es un rea donde las lenguas entran en contacto desde hace siglos de la forma ms variada.En Peru se da el contacto lingstico entre el espaol y el quechua, las cuales son lenguas diferentes tanto desde el punto de vista tipolgico como estructural y sociolingstico

Punto de vista tipolgicoCastellanoQuechuaEs una lengua flexiva Coloca al objeto de manera predomnate despus del verbo(SVO).Lengua aglutinante Coloca al objeto antes del verbo (SOV)Punto de vista sociolingsticoCastellanoQuechuaRepresenta un grupo social con una cultura escritaRepresenta a una comunidad con una cultura fundamentalmente oral

Diferencias semnticasDiferencias culturales

Existen 3 tipos de interferenciasHan sido clasificadas desacuerdo a algn rasgo lingstico en comn

1_Interferencias por incremento y adopcin de palabras2_Interferencias por sustitucin o cambio3_Interferencias por recomposicin.

Aclaraciones para entender el anlisis de los fenmenos lingsticosSe debe considerar el espaol andino como una variedad geogrfica surgida del contexto de una prolongada situacin de contacto de lenguas(sobre todo quechua-espaol).

El espaol de los bilinges se origina por la situacin histrica del contacto de lenguas ( y no por la variedad interlingstica de tipo transicional producto de la interferencia de la lengua materna)

Se entiende como bilingismo(quechua-espaol) a todo fenmeno de tipo social que supone la conexin y mutua influencia de lenguas que conviven en el Per.

Los fenmenos de interferencia ocurren en funcin de determinados factores sociolingsticos como la clase social, el tiempo de contacto con el espaol, el nivel de escolaridad, la frecuencia de uso,etc.

1_Interferencias por incremento y adopcin de palabras

Existen 2 tipos de interferencias morfosintcticas que se producen en el espaol estndar por influencia del quechua y que distinguen al espaol andino peruano.

1_ lo aspectual: Es un rasgo caracterstico de los hablantes bilinges(quechua-espaol)

La falsa pronominalizacin ocurre cuando aparece la forma pronominal lo en estructuras verbales intransitivas que no admiten objetos directos ni indirectos, casos en donde la forma pronominal tendra una funcin nula o vaca.(Cerrn Palomonio), luego el mismo autor seala que lo podra ser un calco del sufijo aspectual quechua-rqu, realizado fonticamente como lu.

Este fenmeno ocurre con verbos copulativos(ser, estar), los aproximativos( especialmente parecer), verbos de movimiento(ir, venir, salir, entrar, llegar), y el verbo rer.

Ej: lo ha encontrado el ratero en mi casa

2_ Doble marcacin de la posesin

Este fenmeno ocurre especficamente en zonas de mayor bilingismo, en donde la variedad subestandar se produce una construccin redundante con doble marca de posesin.

Construcciones de orden poseedor+posedo(aquella que consta de 2 constituyentes)EJ: de mi hijo su escuela, de mi mam su hermano

El posesivo prevalece aun cuando esta presente la preposicin de que por si misma ya indica posesin .(en el espaol se expresara con un solo marcador morfosintctico)

Este fenmeno se puede explicar por las caractersticas sintcticas del quechua: la anteposicin obligatoria del poseedor a la entidad poseda y la utilizacin de 2 marcas morfolgicas tras el elemento sintctico de posesin y el morfema personal correspondiente despus del elemento posedo

En la zona andina ocurre de manera similar pero incluye una nueva forma de+poseedor+posedo El poseedor puede ser la primera o segunda persona coincidentes con los resultados de la aplicacin de las reglas de formacin de sintagmas posesivos existentes en la lengua quechuaEj: de m mi mam es trabajadora (el poseedor expresa doblemente la relacin de posesin