pÁginas 40 a42 estados unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera...

47
critica director jorge lanata de la argentina MIÉRCOLES NEGRO PARA LOS DOS GRANDES Boca empató y dejó la punta. River perdió y su hinchada está furiosa. ESPAÑA, IGUAL QUE USA “LAS RELACIONES CON ARGENTINA ESTÁN AFECTADAS” KODAMA SOBRE LOS GUSTOS MUSICALES DE BORGES GEORGIE, PINK FLOYD, BEATLES Y LOS STONES CHACARERA TODO TERRENO AUTOS TRUCHOS: PROCESARON AL CHAQUEÑO PALAVECINO SI QUERÉS LLORAR, LLORÁ ASALTARON A MORIA EN SU CASA DE PARQUE LELOIR www.criticadigital.com PÁGINAS 40 a 42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más dólares que en las guerras de Irak y Afganistán. Aun así, no alcanza: tambalean el Morgan Stanley, Goldman Sachs y el Citigroup. En peligro las economías de Rusia y Brasil EN LA CUBIERTA DEL TITANIC El gobierno argentino vendió 130 millones. Dólar a $3,12. La Bolsa, 5,1 abajo en Buenos Aires. El riesgo país a 910 puntos. PÁGINA 8 PÁGINA 32 PÁGINA 26 PÁGINA 13 PÁGINAS 2 a 5 Jueves 18 de septiembre de 2008 Año 1 - Nº 200 Precio $2,50 Recargo por envío al interior $0,40

Upload: vudieu

Post on 30-Nov-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

criticadirector jorge lanata

de la argentina

MIÉRCOLES NEGRO PARA

LOS DOS GRANDESBoca empató

y dejó la punta.River perdió y su

hinchada está furiosa.

ESPAÑA, IGUAL QUE USA

“LAS RELACIONES CON ARGENTINA ESTÁN AFECTADAS”

KODAMA SOBRE LOS GUSTOSMUSICALES DE BORGES

GEORGIE, PINKFLOYD, BEATLES

Y LOS STONES

CHACARERA TODO TERRENOAUTOS TRUCHOS: PROCESARON

AL CHAQUEÑO PALAVECINO

SI QUERÉS LLORAR, LLORÁASALTARON A MORIA EN SU

CASA DE PARQUE LELOIR

www.criticadigital.com PÁGINAS 40 a 42

Estados Unidos ya gastó en la crisis más dólares que en las guerras deIrak y Afganistán. Aun así, no alcanza: tambalean el Morgan Stanley,

Goldman Sachs y el Citigroup. En peligro las economías de Rusia y Brasil

EN LA CUBIERTA DEL TITANIC El gobierno argentino vendió 130 millones. Dólar a $3,12.

La Bolsa, 5,1 abajo en Buenos Aires. El riesgo país a 910 puntos.

PÁGINA 8

PÁGINA 32

PÁGINA 26 PÁGINA 13

PÁGINAS 2 a 5

Jueves 18 de septiembre de 2008Año 1 - Nº 200Precio $2,50Recargo por envío al interior $0,40

Page 2: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

nota de tapa2 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Caída de las bolsas latinoamericanasCierres de los principales índices bursátiles el 17 de septiembreVariación con respecto al día anterior

-2,34%

Madrid

Latibex

2.641,20Indice

Sao Paulo

-6,74%Bovespa

45.908Indice

-4,72%IPC

México

23.456,84Indice

Bs. Aires

-5,07%Merval

1.491,98Indice

Caracas

39.254,12

-0,31%IVC

Indice

Lima

11.177,07

-3,59%BVL

Indice

Bogotá

9.009,54

-2,02%IGBC

Indice

New York

10.609,66

-4,06%Dow Jones

Indice

GUIÓN: DAVID ROTEMBERG/DEMIÁN STERMAN. DIBUJOS: NELSON LUTY

El Central tuvo que vender u$s130 millones y colocó 200 millones más a futuro. En la City creen que la crisis es impredecible.

El temor a un colapso del sistema financiero norte-americano provocó otro

temblor de los mercados a nivel global. El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cayó 4,1% y se ubicó en el nivel que tenía hace tres años. Las pérdidas se extendieron a Europa y a Amé-rica Latina. En Buenos Aires, el Merval bajó 5,1% mientras que San Pablo retrocedió el 6,4 por ciento. Los bonos de la deuda ar-gentina fueron arrastrados por la ola y se desvalorizaron entre 5 y 6%, por lo que el riesgo país trepó a 920 puntos.

Para frenar el alza del dólar, el Banco Central vendió 130 millones de dólares de sus re-servas y colocó otros 200 mi-llones en futuros. La cotización subió un centavo, a $3,12 en las casas de cambio y a $3,105 en el segmento mayorista. En el mer-cado “blue” (negro) costó 3,18 pesos. Los principales analistas de la City coinciden en seña-lar que la situación financiera mundial es impredecible. Al cierre de esta edición, la Bolsa de Tokio abrió con un descenso de 3,3 por ciento.

Con el objetivo de impedir un recalentamiento de las tasas de interés, el Banco Nación prestó dinero al 8,75% anual a los ban-cos que lo requirieron. Fue una señal de que se intentará man-tener a raya el costo del dinero. Desde el Gobierno se monitoreó la demanda de billetes verdes. Hubo compras por parte de empresas y bancos. Y también un incremento de pedidos en al-gunas sucursales de bancos de primera línea.

Hasta hace un par de semanas, nadie podía imaginarse una ola especulativa a escala global con-tra los principales bancos de in-versión de Estados Unidos. Mu-cho menos su desaparición. Pero

lo cierto es que tras la quiebra de Lehman Brothers, gigantes co-mo Goldman Sachs y Morgan Stanley eran atacados por los inversores temerosos.

El miedo a perderlo todo potenció la salida de capitales desde los mercados emergentes, aun de aquellos, como Brasil, México y Rusia, considerados "vedettes". Ayer, los fondos en-contraron refugio básicamente en dos activos:

• Los bonos del Tesoro ameri-cano. Tanto fue así que el título a tres años de plazo pasó a tener un rendimiento igual a cero. Uno a diez años rindió el 3,4% anual. El Tesoro estadounidense aprovechó la demanda inverso-ra para lanzar una emisión de 40 mil millones de dólares. Ese

dinero pasará a la Reserva Fede-ral para volcarlo a los bancos en problemas.

• Oro. La onza se encareció 11%, vale 864 dólares, y si bien está lejos del récord de 1.000 dó-lares de hace algunos meses, en la City no dudan en que la tenden-cia alcista continuará mientras persista la crisis de confianza.

En diálogo con Crítica de la Argentina, uno de los principales gurúes de la City se sinceró: “Le dije a mi esposa que me sentía

enojado. La verdad es que nadie sabe cómo seguirá la crisis. Hay caos y desconfianza en los in-versores, y cuando la gente tiene miedo es capaz de cualquier cosa. Por ejemplo, liquidar las inver-siones y pasarlo todo al oro. Hoy, por ejemplo, todas las monedas se devaluaron frente al dólar, la mo-neda de Estados Unidos, que está en crisis, y a su vez el dólar perdió frente al oro. Es un signo de que la crisis es muy grave”, resumió el economista.

Los capitales huyen de toda Latinoamérica

CAYERON 6% LOS BONOS Y EL DÓLAR SUBIÓ A 3,12

Recién DESPUÉS DE LA

El pánico de los inversores de Wall Street no tuvo respiro, y como un dominó, no es-

peró a que termine el salvataje de la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que George Bush decidiera nacionalizar al gi-gante asegurador AIG, los inver-sores desataron una corrida contra el segundo banco de inversión es-tadounidense, Morgan Stanley. La administración Bush, al revés de su prédica de libre mercado, aseguró que no descarta volver a estatizar alguna otra empresa insolvente. En las últimas dos semanas, Bush gastó más en capitalizar compañías quebradas que lo que desembolsa para solventar la guerra en Irak y Afganistán por año. Las operacio-nes forzaron tanto las arcas de la Reserva Federal que el Tesoro tuvo que salir a emitir deuda de emer-gencia para capitalizarla.

Las ganancias mejores a lo es-perado que Morgan Stanley ha-bía presentado el día anterior no pudieron torcer las desconfianzas del mercado. En medio del pánico irracional, los inversores remata-ron las acciones de la compañía que se desplomó 24% durante la jornada. La entidad dejó tras-cender que evalúa una fusión con Wachovia, en cuarto lugar en la tabla de los bancos de inversión estadounidenses.

Goldman Sachs, otro gigante del sector, fue víctima de una corrida similar y cayó 13,9 por ciento. Tan-to en estos casos como en los an-teriores, los inversores temen que las compañías puedan tener una exposición demasiado grande a las hipotecas basura o a otras entida-des que cayeron por la crisis, y se anticipan a la quiebra con la liqui-dación de la acción sin importar el precio. Los papeles del Citigroup bajaron 11% y también corrieron los rumores. La pregunta preferi-da de los analistas de Wall Street de ayer fue la misma que revuela desde la quiebra de Bear Stearns a mediados de marzo: “¿quién será el próximo?”.

Al cierre de esta edición, dos bancos ingleses acordaron fusio-narse para intentar escaparle a la crisis: Lloyds TSB y el escocés HBOS, que en las últimas semanas se desvalorizó un 70 por ciento.

En medio de la debacle, la Casa Blanca salió a defender el salvata-je a AIG frente a las acusaciones

Rollo Tomassi, como se hace llamar un creativo economista argentino, escribió en su blog (lacienciamaldita.blogspot.

com) un interesante comentario sobre los alcances de los salvatajes financieros: “Por lo poco que entiendo de estos temas, el desplome de acciones que últimamente sigue a los salvatajes tiene que ver con que se salva a los acreedores (ej., los asegurados por AIG), pero no a los accionistas (los dueños de AIG). Hoy (por ayer) la acción de AIG cayó 45%. Moralmente es irreprochable. La consecuencia debería ser una corrida contra las acciones de las entidades de riesgo, pero no una corrida de los depositantes/asegurados/prestamistas. El riesgo de la moralidad es, claro, la transmisión de esa caída de valores al resto del sistema financiero: seguramente hay entidades que tienen acciones de AIG, que entonces pasan a estar en riesgo. Asoma un trade-off entonces: si la estatización es selectiva intra-firma, distinguiendo demasiado bien entre accionistas y depositantes, puede terminar siendo más masiva: más entidades tendrán problemas y se requerirán nuevos salvatajes.

El riesgo moral de los salvatajes

La administración Bush ya gastó 285 mil millones de dólares en nacionalizar bancos, más de lo que destina anualmente a la guerra en Irak y Afganistán.

Page 3: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

nota de tapa 3critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

cayeron las primeras fi chas del dominó ESTATIZACIÓN DE AIG, TAMBALEAN OTROS GIGANTES: MORGAN STANLEY Y GOLDMAN SACHS

cayeron las primeras fi chas del dominó El gobierno republicano

de Bush, uno de los más neoliberales de la historia, es a esta altura también el que más bancos nacionalizó. Y en Washington no descartan más estatizaciones.

El Tesoro norteamericano anunció ayer la emisión de otros 40 mil millones de dólares en bonos para asistir a la Reserva Federal, que a su vez esta semana otorgó créditos blandos por 200 mil millones.

La burbuja especulativa se infló en los últimos años por la falta de regulaciones de la propia administración Bush.

La crisis se expandió a Europa y amenaza a países emergentes: Rusia y Brasil son ahora los más afectados.

Los empresarios argentinos reconocen que habrá menos crecimiento en el corto plazo.

CLAVES

Las notas de las calificadoras (las que miden el famoso riesgo país) deben ser respetadas: la crisis de las hipotecas dejó en evidencia las falencias de las evaluaciones de las calificadoras. Gran parte de los papeles respaldados por hipotecas de alto riesgo que habían sido galardonados con la mejor nota se revelaron sin valor de un día para otro.

La orientación política liberal de la administración Bush: a pesar de que sus funcionarios defienden siempre la libertad de mercado cuando recorren el mundo, en las últimas dos semanas, el actual gobierno estadounidense quebró el récord de nacionalizaciones.

La independencia del Banco Central: al revés

de lo que aseguran los libros de economía ortodoxos, las operaciones de rescate de los bancos en problemas en Wall Street que realizó la Reserva Federal respondieron a la estrategia de la Casa Blanca. Los salvatajes tuvieron lugar con fondos públicos e incluso el Tesoro realizó una colocación extraordinaria de deuda para afrontar esa política.

El que corre el riesgo asume la pérdida: la prédica neoliberal asegura que los inversores privados reciben ganancias porque afrontan el riesgo. Quedó demostrado que en la mayoría de los casos que involucran grandes compañías los beneficios son privados pero los quebrantos se socializan. Los terminan pagando los contribuyentes con sus impuestos.

LOS MITOS QUE SE DERRUMBAN

Alan Greenspan fue el titular de la Reserva Federal entre 1987 y 2006. Los mercados

lo reverenciaron y lo interpretaron como a un oráculo. El mundo de los negocios y la política lo consideró el principal responsable del nuevo orden económico. Greenspan cuenta que sus mejores ideas se le ocurrían durante largos baños de inmersión. Uno se lo imagina contemplando las burbujas de jabón de la misma manera que prohijó la actual burbuja financiera. Bob Woodward, el famoso periodista que destapó el Watergate, tituló “Maestro” (así, en español), a su biografía acerca de Greenspan. Paul Krugman, en cambio, lo definió como “maestro del póker” y le criticó su apoyo a los recortes impositivos a los ricos de Bush y los intentos de privatizar la seguridad social. Ayn Rand llamó a Greenspan “el enterrador” por su seriedad y su afición a los trajes oscuros. Así lo llaman hoy también en Wall Street.

Fue leyenda y amante de las burbujas

de “socializar pérdidas privadas”, y aseguró que no descartan hacer más rescates con fondos públicos. “Se evaluará cada situación pun-tual”, dijo la vocera Dana Perino.

A pesar de ser un defensor de la libertad de mercado a la hora de re-gir su política internacional, Bush se convirtió en el mandatario de su país que realizó mayores nacionali-zaciones. En las últimas dos sema-nas, el gobierno estadounidense acumuló operaciones de capitali-zación de empresas quebradas por 285.000 millones de dólares. La cifra incluye las dos líneas de apor-tes acordadas con las aseguradoras de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac, por u$s100.000 millones a cada una, y los u$s85.000 millones que desembolsó a AIG a cambio del 80% de sus acciones.

Incluso para el holgado pre-

supuesto estadounidense, el nú-mero es considerable. Excede los u$s250.000 millones que el Teso-ro dedica cada año a solventar las operaciones de los 140.000 solda-dos que tiene en Irak y Afganistán, según el cálculo del economista Jo-seph Stiglitz.

El guarismo no considera los fondos solicitados en la venta-nilla de descuento de la Reserva Federal, equivalentes a los re-descuentos que otorga el Banco Central argentino a las entidades con problemas de liquidez, que

se dispararon el mes pasado y acumularon u$s138.000 millo-nes en el año.

Las operaciones de emergen-cia fueron tan significativas que el Tesoro estadounidense tuvo que hacer una emisión de deuda no prevista por u$s40.000 millones, destinada a capitalizar la Reserva Federal. Según aseguró el comu-nicado oficial, fue el primero de un programa de capitalización. Entre los blogs económicos se es-parció rápidamente un paper con el provocativo título de “¿pueden quebrar los Bancos Centrales?”. “Los Bancos Centrales no pueden quebrar, y menos el de Estados Unidos, que puede tomar casi to-da la deuda que quiera del resto del mundo”, apuntó el economista Orlando Ferreres, desde Nueva York. ¿Será cierto?

El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, juzgó como “muy positiva” la reacción del Club de París ante el

anuncio del Gobierno de saldar la deuda que mantiene con esa organización. “Ahora estamos en la fase de conciliación de las cifras. Lo importante es que el Club de París recibió con mucha satisfacción la propuesta argentina”, agregó el funcionario. Lorenzino estimó que “en las próximas semanas” se llegará a un consenso respecto del monto a pagar. El optimismo oficial también se notó en la exposición del ministro de Economía, Carlos Fernández, en Diputados, donde afirmó que la Argentina cuenta con más fortalezas para afrontar la crisis financiera internacional que durante la década pasada. “La economía está mejor parada” que en los 90, opinó el ministro. En esa línea, sostuvo que durante la década anterior “el efecto dinamizador” de la economía “estaba en el endeudamiento externo”, mientras que desde 2003 “la estrategia económica ha sido totalmente distinta”. En cuanto a los compromisos, destacó que la mitad es en moneda nacional, lo cual aminora la vulnerabilidad. Y agregó que la Argentina “sólo exporta el 7%” a los Estados Unidos.

El Club de París analizó la oferta

A este ritmo, la administración Bush será el gobierno que más estatizó en la historia moderna.

¿Quién es el próximo? Primero cayó Bear Stearns, luego las agencias hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, Merrill Lynch fue vendida, Lehman Brothers quebró y la aseguradora AIG estatizada. Ahora están en la mira Morgan Stanley, Goldman Sachs y hasta el propio Citigroup.

Page 4: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

nota de tapa4 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

En los pasillos de la City porteña ya no se habla de Estados Unidos

sino de Estados Fundidos o Estados Hundidos. ¿Cómo llegamos a esto? Toda crisis financiera es una combinación, en diferentes proporciones, de los siguientes ingredientes: liquidez barata y abundante que tiene que reciclarse, innovación financiera, regulación permisiva y el fracaso de la autorregulación.

Las bajísimas tasas de interés (especialmente las tasas de largo plazo) empujaron a los inversores a buscar activos de riesgo de corto plazo. Un destino elegido fueron los mercados emergentes y, así, los bonos y las acciones de México, Brasil, Turquía y otros no pararon de subir… hasta ahora. Pero esta vez, a diferencia de la segunda mitad de los años setenta, los gobiernos de estos países no necesitaban endeudarse porque tenían superávit externo. Así que los bancos buscaron otro “tercer mundo”: los deudores hipotecarios. Y salieron a prestar.

Y prestaron por encima del valor de las propiedades, sin certificar ingresos del deudor, a deudores con mala historia crediticia, postergando los pagos de capital y a bajísimas tasas de interés. El

boom inmobiliario no es una sorpresa: se podía tomar un crédito y comprarse una casa declarando ingresos que no se tenían o pagando sólo pocos intereses por varios años.

No fue todo. Se necesitaban muchos más activos de riesgo para tanta liquidez. Así que las hipotecas de mala calidad se empaquetaron en estructuras financieras llamadas “CDOs”y que, con la excusa de la diversificación del riesgo, fueron vendidas a los inversores con calidad de “grado de inversión” (investment grade) exigiendo así además menores requisitos de capital.

Cómo fue que activos de baja calidad crediticia como son las hipotecas subprime terminaron en manos de jubilados, pensionados, viudas, bancos y compañías de seguros no es un testimonio al ingenio de los financistas sino a la vista gorda de las calificadoras de riesgo y los reguladores y la avaricia de un sistema desatado que premia a los negocios independientemente del riesgo asumido y su resultado. A los banqueros centrales y a los reguladores les tiembla el pulso cuando se trata de pinchar las burbujas financieras con medidas contundentes.

¿Cómo sigue? Hasta aquí, los bancos en todo el mundo tomaron pérdidas por más

de 500 mil millones de dólares, más de la mitad corresponde solamente a los bancos norteamericanos. Equivale a una vez y media el producto interno bruto anual de la economía argentina. Y esto no alcanza. El FMI estimó pérdidas de casi un billón de dólares sólo para Estados Unidos (por las dudas, un 1 seguido de 12 ceros). Si Europa y el resto del mundo agregan otro tanto, resulta que sólo se reconoció un cuarto del problema.

No sorprende que la Reserva Federal tenga que rescatar a aquellas entidades que ponen en riesgo la salud (ya bastante de deteriorada) del sistema financiero. Bear Sterns y AIG tenían, a través del mercado de derivados de crédito, ramificaciones por toda la economía. En unos pocos meses, tres de los cinco bancos de inversión más importantes de Estados Unidos desaparecieron (Lehman y Bear Sterns) o fueron comprados (Merrill Lynch). Lo que está en discusión es justamente el modelo de bancos de inversión que encuentran su financiamiento no en los depósitos, una fuente muy estable, sino en el mercado de capitales, una fuente muy volátil. Es por eso que hay más esperando cama en la terapia intensiva. Los contribuyentes

de los Estados Unidos tendrán que poner mucha plata en el futuro: el Tesoro (algo así como el Ministerio de Economía) ya anunció la emisión de letras y bonos para reforzar la capacidad de intervención de la Reserva Federal. Y pagan los yanquis y todos los que compran bonos a tasas bajísimas, incluyendo al gobierno chino.

Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, dos economistas insospechados de heterodoxia, compararon lo que va de esta crisis con el promedio de 18 crisis financieras en países desarrollados, 5 de las cuales fueron grandes crisis. La comparación histórica sugiere que la crisis tiene por lo menos dos años por delante si no es grande y tres años si lo es. En el caso de una crisis grande, la caída en el PBI entre el techo y el piso es de 5 puntos porcentuales. Ni hablar si se parece a una megacrisis, como la de los años 30. Todo sugiere que la economía de los EE.UU. tiene todavía un camino hacia abajo. Y con ella los commodities.

Es el fracaso de la regulación permisiva y confirma que los mercados no pueden autorregularse.

Ahora lo llaman Estados HundidosOPINIÓN

Miguel Olivera

Del paraíso al infi ernoFueron los países mimados de los inversores financieros, pero ahora sufren una salida masiva de capitales. La Bolsa rusa suspendió operaciones y el real volvió a devaluarse.

RUSIA Y BRASIL EN PROBLEMAS

Se habían convertido en los países favoritos de la comu-nidad financiera internacio-

nal hasta hace algunas semanas. Tienen una sigla que los identifica: BRIC (Brasil, Rusia, India y Chi-na). Se habían convertido en la tierra prometida de los inversores: economías con fuerte crecimiento y enorme potencial. Algunos, como Brasil, aplicaron incluso el corazón de la receta ortodoxa para atraer a los financistas. Rápidamente fueron los preferidos por el mer-cado. Y las calificadoras de riesgo les colocaron la cucarda de “Inves-tment grade” (grado de inversión), la mayor nota. Pero parece que el romance llegó a su fin. Ayer, las au-toridades de la Bolsa rusa debieron suspender las operaciones ante la abrupta caída de las cotizaciones. Y en Brasil se profundizó la salida de capitales, lo que motivó una nueva devaluación del real, que cotizó a 1,87 por dólar.

El desplome de la Bolsa rusa se produjo justo cuando se cumplían diez años y un mes del default de 1998. En las últimas dos jornadas, la caída totalizó 25% a pesar de que

el gobierno puso 20 mil millones de dólares para frenar la sangría. Ayer, la versión de que los dos ma-yores bancos del país estaban en problemas precipitó las cosas. Y se optó por apagar la luz del recinto y dejar de operar.

Las peores noticias para la Ar-gentina, no obstante, pueden venir desde otro de los socios del BRIC, Brasil. El vecino hizo todos los de-beres que les gustan a los financis-tas: se impuso metas de inflación que cumplió, superó el objetivo de superávit fiscal y comercial y mos-tró ingresos récord de capitales.

El año pasado contabilizó na-da menos que 92 mil millones de dólares, la mitad por la venta de bienes y servicios y la otra mitad por la entrada de capitales para el mercado financiero. Conclusión: las acciones tocaron valores récord, el riesgo país descendió y el real se revaluó. Llegó a valer 1,54 por dó-lar. Semejante ingreso de divisas potenció el crecimiento, que saltó del 3 al 6% anual.

Pero la crisis con epicentro en Estados Unidos parece no per-donarlo. Los inversores huyen, a pesar de que Brasil, como la Ar-gentina en los 90, se convirtió en

impacto directo sobre la Argentina. Puede esperarse caída en las ven-tas hacia ese país. Desde Buenos Aires saldrán menos autos, trigo y frutas, los principales rubros ex-portadores. Un tipo de cambio más elevado en San Pablo podría mejo-rar aun más la balanza comercial contra la Argentina.

Rusia, como el principal socio en el Mercosur, también atravesó un largo período de enamoramiento con los agentes del mercado. Supo conquistarlos con una expansión económica exuberante, del 8% medido en dólares, a caballo del súper precio del barril de petróleo. El boom se empezó a pinchar por la desconfianza en el poco regulado

sistema financiero y se deshizo con el abrupto retroceso en el valor del crudo.

Ahora, los analistas de merca-do tratan de etiquetar la crisis. Aseguran que Rusia sufre de la “enfermedad holandesa”, que es cuando un producto, en este caso el petróleo, hace rico a un país. No es el mismo diagnóstico de cuando todavía era momento de mostrar tanto a Rusia como a Brasil como los ejemplos de política “ordena-da” a imitar para el resto. Como ocurrió a fines de los 90, ambos gigantes amenazan con desmoro-narse en medio de la impredecible crisis internacional.

De San Pablo a Moscú. El Bovespa (el índice de la Bolsa brasileña) cayó ayer 6,4% y en el mercado ruso se bajó el telón.

Si Brasil desacelera su economía o cae en recesión, el impacto en la Argentina sería importante.

CLAUDIO ZLOTNIK

Más información:http://olivera.blogspot.com@

EFE

de los Estados Unidos tendrán que poner

crisis internacional.

el mejor alumno. La salida de capi-tales implicó el camino inverso. En cuestión de semanas, el dólar subió 20% y ya está en 1,87 real. Y las ac-ciones se desvalorizaron 37% en promedio en ese mismo período, por culpa de que salen unos 1.500 millones de dólares diarios.

Perú, Chile y Colombia, en me-nor medida, transitan el mismo camino espinoso. La diferencia es que lo que ocurra en Brasil tiene

Page 5: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

nota de tapa 5critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

“El impacto se notará a corto plazo”Pronostican cierres de mercados de exportación, menos consumo, suba de tasas de interés y problemas en la cadena de pagos.

los empresarios discuten cÓmo golpeará la crisis en el paÍs

DANI RODRIK La trampa del ingreso de capitales

NOuRIel ROubINI Los Estados Socialistas Unidos de América

El profesor de la Universidad de Stern escribió en su blog

(rodrik.typepad.com): “Pocas cosas entusiasman más a los ministros de Economía de los mercados emergentes que sus países sean atractivos para los inversores internacionales. Alcanzar el grado de inversión como lo hizo Brasil el año pasado es un motivo para ser celebrado a nivel nacional. Se cree que con el ingreso de capitales se reducen los costos locales de financiamiento, se

alienta la inversión y crece la economía. Pero ¿qué pasa realmente cuando se recibe una ola repentina de ingreso de capitales? En su último informe, Carmen y Vincent Reinhart investigaron la experiencia de 181 países entre 1980 y 2007 y descubrieron puntos muy interesantes. Encontraron que la bonanza de ingreso de capitales fue más frecuente cuando fueron quitadas las restricciones al ingreso de capitales

internacionales, que estos períodos pueden durar por algún tiempo, que terminan de manera abrupta más a menudo de lo que se cree, que están asociados con mayor incidencia de crisis bancarias, monetarias e inflacionarias y que el crecimiento económico tiende a ser más alto en el momento previo a la bonanza para luego ser menor. La conclusión de los autores es: “una bonanza no debe tomarse como una bendición”.

La transformación de Estados Unidos de América en

Estados Socialistas Unidos de América sigue a toda velocidad con la nacionalización de AIG, tituló el economista Nouriel Roubini en su blog: “La semana pasada dijimos que con la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac, los camaradas Bush, Paulson y Bernanke habían comenzado a transformar a

Estados Unidos de América en Estados Socialistas Unidos de América. Esta transformación en un país donde el socialismo es para los ricos, aquellos con buenos contactos y Wall Street (donde las ganancias son privatizadas y las pérdidas socializadas) sigue con la nacionalización de AIG. Esta última medida es parte de una política de intervención masiva del gobierno (a menudo un fiasco)

en los mercados financieros y en la economía. Son ejemplos de esto el rescate de Bear Stearns, Fannie y Freddie, el uso de los fondos de la Reserva Federal de EE.UU. (miles de millones a cambio de hipotecas basura), el uso del Sistema Bancario Federal de Préstamos Hipotecarios para darles miles de millones de dólares de “liquidez” a deudores hipotecarios insolventes”.

pAul KRugmAN Se hunde el Titanic de los mercados

El columnista del The New York Times escribió ayer en su blog (krugman.blogs.nytimes.com): “Hoy pensé

que cuando el Titanic chocó con el iceberg, al principio los pasajeros creyeron que no eran tan grave. El casco del barco estaba dividido en compartimentos herméticos al agua y no se dieron cuenta que el barco se hundía. Pero el agua comenzó a entrar por el agujero inicial y llegó a todos los compartimentos poco a poco... ¿Se parece a alguna de las últimas noticias?”.

la opinión de los economistas “progres” de estados unidos

Empresarios supermerca-distas y de la industria ali-mentaria manifestaron su

preocupación por la crisis finan-ciera global. Esperan un impacto inminente, con menos consumo y crecimiento económico, cie-rre de mercados de exportación y menos ingresos por caída de precios internacionales. Hasta el embajador norteamericano, Earl Wayne, se sumó al pronóstico pe-simista: “No hay forma de que las compañías de por aquí no salgan afectadas, porque son parte de la economía global”

Fue, sin duda, uno de los temas de pasillo ayer en la quinta Jor-nada de la Asociación de Super-mercados Unidos, que reúne a todas las empresas alimentarias del país.

“Rusia es nuestro principal cliente en el exterior. Ése es por ahora nuestro peor escenario, en 15 días voy a viajar para volver a hacer contactos comerciales”, contó Claudio Castillo, gerente de comercio exterior de la unidad de negocios de productos avíco-las de Supermercados Toledo.

En la láctea Milkaut están alerta. Alejandro Ochoa, geren-te de marketing de esa compa-ñía argentina que exporta leche

y derivados a Brasil, los Estados Unidos, Japón y Sudáfrica, di-jo: “Es probable que la caída de los precios no nos ayude. Está-bamos negociando la venta de leche en polvo por 5.500 dólares por tonelada y ahora el precio bajó a 2.300 dólares. Eso tuvo que ver con el contexto comer-cial local e internacional que ya padecíamos. No sabemos ahora cuál va a ser el piso”. El ejecutivo reconoció que la empresa tenía un plan de comercio exterior preparado para 2009 “que pro-bablemente sea menos agresivo ahora”.

Alfredo Coto, presidente de la cadena de supermercados homónima, fue uno de los gran-des anfitriones de la Jornada de Supermercados llevada a cabo en Costa Salguero. También se mostró pesimista.

“No descarto que la crisis in-ternacional pueda tener un cole-tazo en el país. Los precios de los alimentos y de las commodities van a bajar. Veremos qué pasa”, dijo a Crítica de la Argentina el empresario.

Los ejecutivos consultados por este diario también apuntaron a la circulación del dinero. Pro-nosticaron que la crisis repercu-

tirá en la cadena de pagos, y eso entorpecerá los envíos de merca-dería, con la consecuente menor rentabilidad de sus negocios.

“La crisis va a afectar el consu-mo. Ahora esperamos un creci-miento de un dígito y no de dos como este año”, afirmó Pablo Devoto, presidente de Nestlé. Fernando Grom, presidente del frigorífico Quickfood, ya nota señales de ahorro en Europa. Alertó que la demanda de los

cortes finos de la carne argenti-na por parte de la Unión Euro-pea bajó entre 15 y 20 por ciento. Y en la Argentina, el coletazo ya se siente.

José María Latugage, presiden-te de Johnson & Johnson, prevé que la planta en construcción en la localidad de Pilar ahora le va a salir más cara. Espera una suba de tasas en el crédito tomado pa-ra la obra y un alza en los costos de la construcción. l

Realista. Pablo Devoto, presidente de Nestlé Argentina, prevé menos crecimiento.

Wayne“La agricultura se va a ver afectada por el

precio de los granos en primer lugar. Después

llegarán lasrepercusiones sobre el resto de las industrias”, opinó Earl Wayne, el em-bajador norteamericano.

diego paruelo

Page 6: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país6 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

El tren bala choca contra el mundoobstáculos financieros para el proyecto

El futuro del tren bala era incierto y ahora lo es más por el agravamiento de la

crisis financiera internacional. Ni siquiera el presidente de Isolux Corsán, Luis Delso Heras, una de las empresas que conforman el consorcio adjudicatario de la obra, se animó a dar un pronósti-co sobre si sigue el proyecto: “Me imagino que sí”, dijo, aunque re-conoció que en este momento se-rá difícil armar el financiamien-to. No tomó con dramatismo la

posibilidad de que el proyecto no se concrete. “Es una cuestión de accidente. El índice de falencias en la construcción es de 18 a 1. Es una cosa normal”, agregó. Sin embargo, es un ferviente defen-sor del tren de alta velocidad a pesar de las críticas. “En España pasó lo mismo. Salió de mara-villas el tren a Sevilla pero se lo criticó mucho porque no unía a Madrid con Barcelona. A noso-tros nos ha cambiado mucho y ha cambiado a Francia”, concluyó

Delso Heras. Por su parte, el jefe del bloque de diputados oficia-lista, Agustín Rossi, se sinceró: “Por la conmoción financera mundial, era aconsejable actuar con prudencia también en es-te tema”, dijo en referencia a la ausencia de partidas específicas para el tren bala en el presupues-to 2009. Consultado sobre la in-clusión en el primer DNU de la Presidenta de 400 millones para el estudio preliminar, declinó ha-cer comentarios.� l El TGV. Desató internas en el Gobierno.

Estamos ganando y seguimos ganandoEl optimismo del ministro de Economía ante el Parlamento, comentado por el diputado Claudio Lozano, a pedido de Crítica de la Argentina.

fernández presentó el presupuesto 2009

Carlos Fernández presentó formalmente el proyec-to de ley de Presupuesto

2009 en la Cámara de Diputados, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El ministro pintó un panorama optimista de la econo-mía nacional y destacó las “marcas récord” de la administración K. Crítica de la Argentina le pidió al diputado Claudio Lozano que cu-briera y comentara la ponencia de Fernández. Éste es su informe:

“La exposición del ministro de Economía transitó por las nubes de Úbeda. En su discurso jamás pronunció la palabra inflación. Se privó así de explicarnos cómo iba a encarar el Gobierno una política antiinflacionaria respe-tando la premisa de no afectar la distribución del ingreso. Está cla-ro que con mantener el superávit fiscal no alcanza, ya que su vigen-cia no fue obstáculo para que los precios se ubiquen entre el 23 y el 28% anual. Situación que dista del objetivo del 8% que exhibe el presupuesto presentado. No ha-cerse cargo de este tema implica no asumir lo que está ocurriendo desde 2007 en adelante. A saber, el deterioro del poder adquisitivo de buena parte de la población y el hecho de que en el último año tengamos 1.880.000 indigentes más y 2.440.000 pobres más. Frente a esto, el Presupuesto no contempla cambio alguno en el sistema de políticas sociales para asumir el problemón que supone una Argentina donde más de 13 millones de personas siguen en situación de pobreza. Decimos esto ya con sólo considerar que una evolución de precios para 2009 que duplique la absurda pauta oficial del 8% supone asu-mir que el gasto público práctica-mente no se mueve y que cae en relación con el total de población que lo debe percibir. Asimismo, la relevancia de este punto se agiganta al saber que el empleo, en las últimas mediciones, viene indicando que con este esquema productivo ya no tiene más para dar. Menos aún en un contexto de menor crecimiento. El otro problema concreto que tenemos es que la inversión (la variable del futuro) no exhibe ni la cuantía ni la calidad que necesitaríamos. Situación que revela que la ver-dadera orgía de subsidios que ca-racteriza la intervención del Es-tado nacional en beneficio de los principales capitales que operan en la Argentina no está dando los resultados esperados en términos de ampliación de nuestra capaci-dad productiva. No asumir este tema impide replantear el esque-ma de subsidios y desgravaciones impositivas que están presentes en el presupuesto nacional. Por lo demás, el ministro repitió la lógica de presentaciones presu-puestarias anteriores al aceptar traer un dibujo que –como dato central– al subestimar la evolu-ción futura de los precios reduce la recaudación en no menos de $15.000 millones. Esta cifra, al sumarse a los $38.000 millo-nes que la Presidenta asignó vía DNU anteayer, totaliza en sólo

dos años una situación en la que $53.000 millones no pasaron por el debate parlamentario. Es más, con el Presupuesto 2009 la “era Kirchner” acumula ya $96.684 millones que no pudieron discu-tirse. La cuestión de la democra-tización institucional y la discu-sión pública sobre cómo asignar los recursos no deben entenderse como una ficción republicana. Es la oportunidad de incrementar la capacidad política de desti-narlos a resolver los problemas que tenemos, anulando el lobby que reiteradamente impide la redistribución progresiva de los ingresos vía la acción estatal. Así, hubiera sido preferible modificar las asignaciones presupuestarias que la Presidenta hizo anteayer. Con sólo el 30% de esos $38.000 millones podría haberse pues-

to en marcha una asignación universal por hijo de $100 cuyo impacto hubiese implicado la eliminación de la indigencia. Es más: la ausencia de debate sobre los excedentes presupuestarios hace que esos $96.684 millones hayan coincidido con pagos por

deuda pública para el período 2003-2009 de $94.427millones (sin incluir lo pagado al Fondo y lo ya decidido sobre el Club de París) y con un crecimiento de los subsidios que supera el 3.000% y un aumento de las desgravaciones

impositivas del 110 por ciento. En suma, las transferencias al capital crecieron un 282% y acumulan en el período unos $128.996 mi-llones. La democratización del debate hubiera permitido poner en cuestión, casualmente, el des-tino de los fondos. Por último, los números disponibles indican que la holgura fiscal del Estado está tocando su fin. Pese a los $38.000 millones de recauda-ción adicional a lo presupuestado en 2008, este año aún no están cubiertas las necesidades de fi-nanciamiento del sector público (faltan cubrir $4.362 millones). Además, haciendo los números con más realismo para 2009, si bien hay excedentes de recau-dación no declarados, éstos son inferiores a los de años anteriores y ya están gastados en ampliacio-

nes previsibles no incluidas en el dibujo envíado al Parlamento. Por ejemplo, el aumento salarial para los trabajadores estatales. En realidad, si no hay cambios será difícil evitar la situación de déficit financiero de la adminis-tración nacional. En este con-texto, el Presupuesto incorpora también decisiones importantes. Primero, exime de todo impuesto a las importaciones de mercade-rías nuevas o usadas destinadas a obras de infraestructura, si-tuación que debilita la industria local. Segundo, habilita al uso de reservas para pago de toda deuda externa (y no como hasta ahora, donde se limitaba solamente a los organismos multilaterales de cré-dito) y tercero, se habilita al Ban-co Nación a financiar al Tesoro en el pago de deuda. En síntesis, el ministro ratificó que el Gobier-no seguirá haciendo lo mismo en un contexto totalmente distinto. Sabemos que tiene menos plata para una situación mucho más compleja y se renuncia a avanzar en la dirección que corresponde. A saber, reforma impositiva fuer-temente progresiva, restitución de aportes patronales a los niveles de 1993 para las grandes firmas, reforma previsional que trans-forme en obligatorio el sistema público y en complementario el privado y replanteo en profundi-dad del esquema de subsidios y desgravaciones.” l

Papeles. El ministro Carlos Fernández defendió el proyecto de ley con las cuentas generales de la Nación ante los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

“En su discurso, el ministroCarlos Fernández jamás pronunció la palabra inflación”, señala Lozano.

télam

dyn

Page 7: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país 7critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Cristina subió a Walt Disney al trenLa Presidenta dijo en La Plata que Disneylandia es un sello del mundo y que su propuesta para el Vicente Nario aspira a una Argentina “pujante” y que haga escuela. En ese marco resaltó la necesidad de que el país “recupere la autoestima”.

abrió ofertas para electrificar el roca en medio de loas al creador de mickey

“No es fácil cambiar la ley de coparticipación”scioli abre el paraguas ante el pedido de kirchner

Scioli. Dice que los cambios de la ley dependen de la voluntad de los legisladores.

télam

El gobernador Daniel Scioli se sumó al debate lanzado por Néstor Kirchner para

que, en vísperas de las elecciones de 2009, se discuta una nueva ley de coparticipación federal que devuelva a Buenos Aires los seis puntos históricos que reclama la provincia, lo que representarían unos “5 mil millones de pesos” anuales. En una conferencia de prensa realizada, tras compartir un acto con Kirchner y la presi-denta Cristina Fernández en La Plata, el mandatario bonaerense reconoció que una modificación de la actual ley de coparticipa-ción “va a necesitar un consen-so muy importante de todas las provincias, no es la voluntad de un gobernador” y que “depende de la voluntad de los legisladores, de los senadores”.

La clave es conseguir el con-senso del resto de las provincias. Algo que no parece fácil después del fuerte reclamo sostenido por el interior, sobre todo, durante

el conflicto por las retenciones agrarias.

“Hay 72 senadores, tres por provincia y hay que ver qué di-cen”, agregó Scioli tras sostener que “es una ley que tiene que entrar por el Senado, porque allí

están los representantes de todas las provincias. Luego, allí, cada provincia peleará por lo suyo, y yo voy a pelear por la provincia de Buenos Aires”.

De esta manera, Scioli se sumó al debate inaugurado ayer por el

titular del PJ nacional Néstor Kirchner en un acto en La Plata, que podría colarse en la futura campaña electoral de cara a la re-novación parlamentaria del año que viene.

Por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, consideró hoy como “un acto de justicia” la promulgación de una nueva ley de coparticipación. “Para La Matanza, el anuncio del presidente del PJ es un acto de justicia, ya que nosotros ve-nimos subrayando la necesidad de rectificar aquella quita que, en el caso de nuestro distrito con dos millones de habitantes, significó un enorme perjuicio a nivel de los recursos que perci-bimos”, subrayó el jefe comunal bonaerense.

Kirchner había dicho que “la Presidenta está de acuerdo en devolverle a Buenos Aires esos seis puntos, pero todas las pro-vincias tienen que ponerse de acuerdo”.� l

Apertura. La Presidenta se dirige a sobre con las ofertas para el Roca. Abajo, los personajes de Walt Disney.

presidencia

Como suele hacer en sus discursos, Cristina Kirch-ner se lamentó ayer por el

fracaso del modelo de país de la Argentina de mitad de siglo. Lo curioso fue el ejemplo que usó para graficar su decepción: uti-lizó la figura de Walt Disney y sus parques de diversiones para ex-plicar que el país vivió un atraso económico y político descomu-nal. Durante un acto en La Plata, mencionó a la República de los Niños como un lugar emblemá-tico del distrito, y entonces se explayó en su tesis: “Recién veía la figura de Walt Disney que se inspiró en algo que habíamos hecho los argentinos, en la dé-cada del 40, para hacer esa cosa formidable que es Disney World. Algo grave, algo malo, algo feo tiene que haber pasado en el me-dio para tener este retraso”.

En realidad, su versión de la historia de Disney y La Pla-ta está basada más en un mito que en pruebas concretas (ver recuadro).

Cristina había viajado a la ca-pital provincial para anunciar la apertura de ofertas para la li-citación de la electrificación del tren Roca, pero a la vez firmó convenios para la realización de obras sanitarias; y también de refacción de la República de los Niños, un sitio que quiere re-valorizar para el Vicente Nario. Mezcló sus palabras alusivas a Disney con elogios al sistema de subsidios K a los medios de transporte: “Hemos hecho in-versiones importantes, ya lleva-mos ejecutados –entre material rodante y de obras de infraes-tructura– 4.500 millones de pesos, más 2.500 millones que están en ejecución. Esto sin con-tar los aportes y subsidios para mantener el funcionamiento y con precios y tarifas que sólo existen en la Argentina”. En un tramo de su discurso recordó sus viajes en el Roca y admitió, sin embargo, que el sistema de transporte está “absolutamente deteriorado”. Después hizo una crítica a la quema de vagones del tren Sarmiento, ocurrida hace 15 días: “Los argentinos tenemos que recuperar un sen-tido de autoestima, un sentido común, para saber que deter-minadas actitudes lo único que hacen es perjudicar más a los que menos tienen”. En el acto, la Presidenta estuvo acompaña-da por el gobernador bonaeren-se, Daniel Scioli; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; y el secre-tario de Transporte, Ricardo Jaime, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Cristina también aludió a la crisis financiera internacional y pidió que los argentinos ten-gan “patriotismo y amor”: “Escucho hablar a argentinos fuera del país como si realmente fueran enemigos de la Ar-gentina, leer críti-cas, no al Gobier-no sino directa-mente contra de los intereses del país”.

Según Cristina Kirchner, Walt Disney

“copió” el modelo de la República de los Niños para crear su célebre Disneylandia.

Sin embargo, la Presidenta parece haberse basado en un mito urbano más que en pruebas concretas de la historia. Es que Disney visitó el país en 1941, mientras que las obras de construcción de la República de los Niños se iniciaron en 1949. Finalmente el predio lo inauguró Juan Domingo Perón en 1951.

El creador de Mickey Mouse tenía prevista la construcción de su parque de diversiones desde antes de la década del cuarenta, pero la pospuso por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Disney se inspiró en otros parques de su país, como Children’s Fairland, Playland y Tivoli Gardens. Este error de Cristina se suma a otros, como cuando confundió la ubicación de la Laguna La Picassa y Punta Tombo.

Otro blooper de la Presidenta

“Walt Disney, ustedes lo vieron, vino a inspirarse para hacer ese fenómeno turístico, de fantasía, cultural, que tiene Estados Uni-dos y que es un sello del mundo, como Coca Cola y McDonald’s.

Creo que en eso estamos todos de acuerdo,

¿no?”.�l

Antes de terminar, volvió so-bre Disney, al que directamente responsabilizó de “copiar” la Ciu-dad de los Niños. A pesar de ello, momentos antes había sido en-fática en la defensa del creador

de Dumbo:

Page 8: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país8 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

MercosurChacho Álvarez y Tedesco participan en un foro internacionalEl ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, y el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos “Chacho” Álvarez, participarán del Primer Foro de Responsabilidad Social Empresarial del Mercosur, que se desarrollará este mes en Buenos Aires. El foro es organizado por Inwent y la Unesco con el propósito de contribuir al debate sobre la responsabilidad

DescolonizaciónArgüello con nueva comisión en la ONUEn el marco de la 63ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, asumió la presidencia de la Comisión Política Especial de Descolonización. Se trata de un total de seis comisiones en las que se distribuyen las tareas del plenario de la ONU, con una agenda que se iniciará la semana próxima en Nueva York con la presencia de los presidentes de los países miembros.

social empresarial como herramienta de integración regional. Entre las personalidades nacionales y extranjeras que participarán se encuentran Federico Gomensoro, secretario ejecutivo de CEFIR y punto focal de la Iniciativa Somos Mercosur; Jorge Grandi, director de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe; Bernd Schleich, director general de Inwent, Alemania.

CooperaciónBalestrini recibió al embajador WayneEl vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, se reunió con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Earl Anthony Wayne, con quien analizó temas de inversión y cooperación en el ámbito provincial y estatal. El encuentro se realizó ayer en la sede diplomática norteamericana, y ambos se comprometieron a trabajar juntos para que la provincia de Buenos Aires siga construyendo relaciones comerciales y de inversión. Wayne. Embajador de EE.UU.

España habla de “tensiones” A días de un encuentro entre Cristina y Zapatero, el embajador Estrella se disgustó con las declaraciones “xenófobas” de los legisladores.

tras el rescate de aerolíneas

Estrella. Contó que le había dolido escuchar “los gallegos hicieron esto como conquistadores”.

télam

“No sabe relacionarse con el mundo”chiche criticó la política exterior de cristina

“Las palabras de la Presidenta demues-tran que ni ella ni su

marido saben relacionarse de manera adulta con el resto del mundo, por eso apelan a estas chicanas que, en realidad, tie-nen que ver con la preocupación que existe en el Go-bierno por el juicio que se está realizando en Miami”, aseguró ayer Chiche Duhalde. La senado-ra se refirió de esta manera al discurso de Cristina Kirchner y resaltó la política económica del Gobierno en contraposición con “el primer mundo, que se derrumba como una burbuja”.

Según dijo Chiche a lana-cion.com, los dichos de la jefa del Estado fueron “muy impru-dentes”, y alertó sobre el efecto que podrían tener en el posicionamiento de la Argentina en el exterior. “Fue-ron casi chicanas

que no corresponden al nivel que debería tener una estadista. Una vez más, quedó claro que el resto de las naciones son mucho más adultas que nosotros como país”, arremetió.

“Cristina Kirchner parece no tener en cuenta que tiene que viajar a los Estados Unidos y, si supone que esto no afecta las relaciones internacionales,

se equivoca. No se puede hablar en público como uno habla en su casa. De-

bería haber más cuidado con las palabras que salen de la boca de una presiden-ta”, remató. l

La relación entre el Gobier-no y España está resenti-da. Es oficial. Lo confirmó

el embajador ibérico, Rafael Es-trella: dijo que la reestatización de Aerolíneas Argentinas provo-có “tensiones que sin duda afec-taron las relaciones bilaterales”. El diplomático fue más allá, y se lamentó también por distintas declaraciones que atribuyó a le-gisladores nacionales durante el debate por Aerolíneas: “Hubo ex-presiones de tinte xenófobo”, afir-mó durante una entrevista radial. Dos días atrás, el embajador nor-teamericano Earl Wayne también había hablado de tensión con el país, aunque en este caso por el

Valijagate de Antonini Wilson. Las declaraciones de Estrella

sorprendieron a los más impor-tantes funcionarios de la Casa Ro-sada, contaron fuentes oficiales a Crítica de la Argentina. El martes, el embajador se reunió durante media hora con el jefe de Gabi-nete, Sergio Massa. La versión K del encuentro es que transcurrió en absolutos niveles de armonía, y que si bien se trató el tema Ae-rolíneas, el embajador en ningún momento planteó disidencias de peso. Todo lo contrario a lo que después diría en público: “Hubo problemas en torno al tema Aero-líneas, algunas tensiones que sin duda han afectado la relación al tratarse de una empresa de capital español”, se explayó ayer Estrella.

El embajador también criticó la actuación de un grupo de le-gisladores nacionales que acusa-ron a España de tener actitudes “colonialistas”.

“En el tratamiento en el Con-greso se han escuchado expresio-nes que, a mí personalmente, me han dolido, por ser antiespañolas con tinte xenófobo”, aseguró, y ejemplificó a qué tipo de frases se refería: contó que le había do-lido escuchar “los gallegos hicie-ron esto como conquistadores”, aunque prefirió no dar nombre y apellido del autor de esa des-cripción.

También hizo una defensa de la actitud responsable que, según su juicio, tomaron las empresas de su país durante la crisis de 2001: “La sociedad argentina co-noce bien cuál es la relación con España, que es importantísima para ambos países, y la presencia

de empresas españolas ha contri-buido a la transformación de Ar-gentina, y además fueron com-pañías que se quedaron durante la crisis y no se marcharon”.

Es evidente que los dichos de Estrella volvieron a tensar las relaciones entre la Argentina y España, justo en la semana pre-via a un encuentro entre Cristina

Kirchner y José Luis Rodríguez Zapatero durante la Asamblea Anual de la ONU que se realizará en Nueva York.

Los mandatarios se cruzarán, además, en la Cumbre Iberoame-ricana, organizada por El Salva-dor para fines de octubre. Estrella confirmó ayer que, además de esa reunión bilateral, se analiza la

posibilidad de un viaje de la Pre-sidenta, a pesar de que se acaba de suspender una visita de CFK a Madrid que estaba agendada para octubre: “Se está a punto de cerrar una fecha de programa de visita de Estado a España”, soltó Estrella, enigmático. En el Gobierno no quisieron responder sobre cuándo podría realizarse ese viaje. l

Rafael Estrella es un personaje peculiar

de la diplomacia. Es licenciado en geografía e historia, fue senador y diputado por el PSOE y es fanático de las nuevas tecnologías. Tanto, que mantiene un blog (http://estrella.lamatriz.org/) donde escribe sobre diversos temas.

Su último post trata sobre una autocrítica de la Iglesia Anglicana, que reconoció el valor del rol científico de Charles Darwin: el blogger Estrella apuntó que ni la iglesia española, ni la Argentina, se expresaron al respecto.

Un blogger estrella

Chiche. Otra vez dura con Cristina.

Page 9: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país 9critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Al festejo sólo le faltó chimichurriEl vice pensaba ir a la sede de la CRA a comer un asado. Pero al detectar una guardia periodística suspendió la visita e invitó a los ruralistas a su despacho. Los dirigentes del campo se quejaron por el nivel de las retenciones. Críticas a los superpoderes.

cobos se reunió con la mesa al cumplirse dos meses del voto no positivo

“Yo soy como las chicas malas”solá justificó su encuentro con el macrismo

Felipe Solá reivindicó ayer su encuentro con el macrismo bonaerense para debatir

sobre políticas agropecuarias. “Cuántos lugares hay para debatir política agropecuaria”, se preguntó para explicar su presencia en la re-unión organizada por Jorge Macri. Para ser más gráfico recurrió a un ejemplo. “Yo soy como las chicas malas, voy a todos lados.”

El ex gobernador de Buenos Aires se preocupó por dejar en claro que su participación en el encuentro no implicaba un futuro acuerdo político con el PRO. “De ninguna manera”, subrayó para descartar esa posibilidad.

Solá insistió en criticar al go-bierno nacional por carecer de

una política para el sector. Se lamentó de las dificultades que enfrentan los productores rurales y consideró que la falta de defini-ciones llevará a un aumento de la zona sembrada de soja. Algo que el Gobierno había declarado que pretendía revertir. El diputado reivindicó su relación con Eduar-do Duhalde, pero consideró que se trataba de algo “más personal que político”. “Falta tanto tiempo”, dijo para minimizar una anterior declaración en la que dijo que se consideraba presidenciable. Pa-ra no desalentar totalmente su candidatura afirmó: “Siento que puedo ser presidente”. Para no alentarla demasiado agregó: “No soy imprescindible”. l Felipe. “No soy imprescindible.”

Julio Cobos se hizo tiempo ayer para tomarse una foto en la Le-gislatura porteña con el capitán del equipo de la Davis, Alber-

to Mancini, y los tenistas Guillermo Cañas y David Nalbandian.

¿Cleto también juega la Davis?

Mensuario. Cobos y los dirigentes ruralistas, a 60 días del voto con el que el vicepresidente sepultó las retenciones.

Dos giras políticas de pe-so se cruzaron ayer en Buenos Aires. Justo a 60

días del mentado voto no positi-vo. De un lado, el vicepresidente Julio Cobos. Del otro, los dirigen-tes rurales. Ambos, todavía en la cima del enamoramiento, jugan-do fuerte en la escena local como abanderados de la oposición, con intenciones de ir por más.

El plan, sin embargo, era que todo fuera más jugoso. Y reserva-do. Al mendocino lo esperaban en la sede de CRA, en México 628, al mediodía, con un asado de an-tología. Una manera de agasajar a quien no falló en la hora más cruenta. Pero a esa misma hora el presidente de la entidad, Mario Llambías, el anfitrión, recibió un llamado del honorable invitado. Cobos detectó una guardia pe-riodística en la puerta y abortó el ingreso al banquete: temió un papelón. Canceló la comida, abandonó la idea de una reunión secreta e intentó salir para ade-lante: convocó a los ruralistas a pasar por la tarde por su despa-cho en la presidencia del Senado. Estaba convencido que el día 60 después de la histórica votación tenía que volver a juntarse con los productores.

Fueron algo más de 40 minu-tos. “Fue una reunión del tipo: ‘bueno, vamos a volver a trabajar en el Congreso juntos’”, confió una fuente. Cobos estuvo acompaña-do de la senadora correntina Ma-ría Dora Sánchez y el rionegrino Pablo Verani, que plantearon su preocupación por la ganadería y la producción de frutas.

“Le planteamos que desde que terminó el conflicto todas las me-

didas del Ejecutivo apuntan a per-judicar al productor y beneficiar a los frigoríficos, los exportadores y la industria láctea, en un acto ca-si deliberado”, le explicó a Crítica de la Argentina Ricardo Buryaile, vicepresidente de CRA. “Cobos se mostró preocupado por la gana-dería y la lechería”, agregó.

El presupuesto se coló en la reunión como un tema inevita-ble y de peso para los ruralistas. “Nosotros le dijimos que cree-

mos que el país se ve perjudica-do por los superpoderes, porque se aprueba el presupuesto pero después pueden cambiar todo lo votado”, explicó Mario Llam-bías, en conferencia de prensa, terminado el mitin.

Los ruralistas quisieron inte-riorizarse sobre qué prevé la ley presentada ayer por el ministro de Economía en el Congreso. “Están previendo un ingreso por retenciones como si la crisis in-ternacional no existiera”, apuntó Hugo Biolcatti, de la Sociedad Rural.

El vice de Federación Agraria, Ulises Forte, admitió que se to-có el tema de las retenciones y advirtió que el conflicto puede subir de graduación en cualquier

momento: “No nos va a temblar el pulso”, dijo.

El próximo martes será clave. Ese día, los presidentes de las entidades serán recibidos por el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, a quien no ven desde prin-cipios de agosto.

La reunión, además, fue una res-puesta a la carta que los dirigentes le mandaron a Cristina Fernández exigiéndole una cita urgente. ¿Qué expectativas tienen para el diálogo con Cheppi?, les preguntaron a los ruralistas. “En el Congreso habla-mos de leyes para el largo plazo, en el Ejecutivo de la coyuntura”, explicó Biolcatti.

“Y confiamos en que no va a ser una nueva reunión social”, con-cluyó. l

3ª vez que Julio Cobos se hará cargo de la presidencia. Será a partir del sábado,

cuando Cristina viaje a Nueva York.

el dato

RODOLFO GONZÁLEZ ARZAC senado

dieGo sandstede

Page 10: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país10 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Estrategia. Julio De Vido y el ex funcionario K, Claudio Uberti, se defendieron con la teoría oficial de que el valijagate está armado.

DYN

Maiónica insistió en que hubo pactoDijo que chávez Y kirchNer quisieroN cerrar la causa

En el comienzo de la ter-cera semana del juicio en Miami, el abogado Moi-

sés Maiónica repitió ayer que los dos gobiernos –el argentino y el venezolano– tenían un acuerdo político para cerrar la causa que investiga en la Argentina el inten-to de ingresar al país los 800 mil dólares que viajaron en la valija de un avión alquilado por una co-mitiva oficial. Ese pacto, declaró Maiónica, “se basaba en que una vez que Antonini designara un abogado (en Buenos Aires), se iba a resolver el asunto”.

En la audiencia, las preguntas las hizo Ed Shohat, el abogado de Franklin Durán, el ex amigo y ex

socio de Alejandro Antonini Wil-son que está siendo juzgado por operar como agente de inteligencia venezolano sin permiso del gobier-no norteamericano.

Según el fiscal, Durán participó de una confabulación para con-seguir, a pedido del gobierno de Venezuela, que Antonini se pre-sentara a la justicia argentina. Es-ta imputación también cayó sobre Maiónica, Carlos Kauffman y el uruguayo José Canchica Gómez. La diferencia es que los tres se de-clararon culpables y están trami-tando una conmutación de la pena a cambio de su colaboración con el fiscal Thomas Mulvihill. Por esa ra-zón, Maiónica es el primer testigo importante en declarar. El próximo será Antonini Wilson, aunque to-davía no está confirmado si llegará a presentarse esta semana o la que viene, con lo cual podría coincidir con el viaje que comenzará Cristi-na Kirchner en Estados Unidos el próximo domingo.

Las revelaciones del abogado venezolano, que aseguró haber si-do contratado por Henry Rangel Silva, el director de la DISIP, la

agencia de inteligencia chavista, causaron un escándalo la sema-na pasada. Entonces, el fiscal Mulvihill lo interrogó y lo hizo escuchar varias grabaciones con fragmentos de sus reuniones y lla-mados con Antonini. Así surgió información sobre el origen del dinero, que habría salido de PDV-SA (la compañía petrolera estatal venezolana) y sobre el supuesto destino, la campaña presidencial de Cristina Kirchner.

Ayer, Shohat se concentró en separar a su cliente de los hechos: “Durán, aun con todas las conexio-nes que tuvo con el gobierno de Ve-nezuela, no podía darle ninguna garantia de lo que pudiera ocurrir con Antonini”, dijo ayer frente al jurado. Después le preguntó a Maiónica por qué se emitió la or-den de captura internacional con-tra el valijero si había un acuerdo político. “Porque hubiera generado mayor escándalo”, respondió.

Según su argumento, era impo-sible frenar esa orden cuando el ingreso de Antonini y su valija ya ocupaban la tapa de todos los dia-rios de Venezuela y la Argentina.�l

El amigo que nunca tuvimosEl ministro de Planificación y el ex titular del OCCOVI presentaron dos escritos ante la Justicia en los que acusan al valijero.

De viDo Y uberti vs. aNtoNiNi

En línea con el mensaje del Gobierno –que se de-fiende del escándalo de la

valija acusando a Alejandro An-tonini Wilson de no ser confiable porque está prófugo de la justicia local–, el ex funcionario Claudio Uberti presentó ayer un escrito en el Juzgado en lo Penal Eco-nómico Nº 2, a cargo de Daniel Petrone, diciendo que el valijero realizó “un montaje” con el obje-tivo de generar un escándalo que beneficie su situación en la causa argentina. La misma actitud to-mó el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien entregó otro documento en el que niega todo vínculo con el venezolano.

Los dos kirchneristas quedaron comprometidos en el expediente luego de que el ex juez y abogado Guillermo Ledesma ratificó el lu-nes que Antonini Wilson aseguró, durante un encuentro en Caracas el 27 de agosto del año pasado, que Uberti era el dueño de la va-lija y que el ex titular del OCCOVI junto a De Vido le habían garan-tizado impunidad.

Ledesma viajó a Miami a pedi-do del abogado Moisés Maiónica para hacerse cargo de la defensa del hombre de la valija. Así fue co-mo se reunieron en un restauran-te ubicado sobre las Olas Boule-vard y hablaron sobre la mejor defensa en la causa argentina.

En esa conversación –grabada por el FBI de manera oculta y con el consentimiento de Antonini- se dieron detalles sobre el origen y el destino de la plata y sobre las

supuestas maniobras políticas pa-ra cerrar el caso. El contenido de aquella reunión se hizo público en el juicio que se está llevando ade-lante en Miami y, por ese motivo, el juez Petrone citó a declarar a Ledesma.

El ministro de Planificación ya había salido a desmentir en los medios la versión de un encuen-tro con el valijero en el Salón Blanco de la Casa Rosada duran-te la tarde del 6 de agosto del año pasado, dos días después del ha-llazgo de la valija en Aeroparque. Ayer fue más lejos y se presentó por primera vez en el expediente a

través del abogado Julio Virgolini para “ponerse a disposición de la Justicia”.

En el escrito decía que tomó conocimiento por los medios de los dichos de Antonini ratifica-dos por Ledesma. Agregó que es “totalmente falso” que cono-ciera personalmente al venezo-lano y negó, por tanto, cualquier reunión en la Casa Rosada. “No tengo oficinas ni despacho en la sede de Gobierno”, escribió. Esa afirmación parece una humorada. Lo que Antonini dijo en Miami es que durante el acto conjunto del presidente venezolano Hugo Chávez y Néstor Kirchner en el

Salón Blanco, el ministro de Pla-nificación y Uberti le dijeron que se quedara tranquilo, que no iba a tener problemas. En rigor, los tres estuvieron ahí dentro esa tarde.

El documento que presentó Uberti fue más largo y acusatorio. Negó cualquier vínculo con el vali-jero y la valija, y dijo que sus dichos eran parte de “esta mise en scène, interpretada hoy por un elenco que cuenta con Antonini Wilson –prófugo de la Justicia desde hace un año–, en un rol protagónico, y merced el libreto que le fuera con-venientemente preparado para la ocasión quienes aparecen como los verdaderos responsables”.

El ex titular del OCCOVI es el único imputado argentino en el expediente, pero el juez le dictó la falta de mérito –esto es, consideró

que aún no hay elementos suficien-tes para procesarlo–. Su situación podría ser modificada según lo que resuelva la Cámara en lo Penal Económico, que tiene en carpeta la apelación de los fiscales María Luz

Rivas Diez y Mariano Borinsky.Las revelaciones de Miami po-

drían complicar su situación si Es-tados Unidos finalmente envía las transcripciones de las grabaciones realizadas por el FBI. Anticipán-dose a esa posibilidad, el escrito de Uberti, que presentó su abogado Diego Pirota, ataca la validez de esa prueba al decir que Antonini utilizó “los resortes de un sistema judicial distinto del nuestro”. Co-mo ejemplo de ello, menciona las escuchas realizadas en Estados Unidos “sin la existencia de un de-bido contralor judicial, situación impensada en nuestro sistema de garantías constitucionales”.� l

Uberti negó cualquier conexión con el valijero y dijo que sus dichos eran parte de una mise en scène.

Julio De Vido entregó a la Justicia otro documento en el que niega todo vínculo con el venezolano.

Page 11: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país 11critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

PapelerasEl cronograma deLa Haya, en octubre

Luego de la quema de los trenesPino Solanas ratifica la denuncia por “omisión ilegal” contra Aníbal Fernández

DiputadosLa Coalición pide derogar un decreto

La encargada de asuntos legales de Cancillería, Susana Ruiz Cerruti, anticipó que en octubre se conocería el cronograma de audiencias de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que incluirá el tratamiento de la demanda argentina contra el Uruguay por la instalación de la empresa Botnia en Fray Bentos. Así lo informó a DYN el abogado Osvaldo Fernández, del equipo de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.

El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica reclamó derogar el DNU de ampliación presupuestario firmado por la presidenta Cristina Fernández que la UCR calificó como “el peor de la historia”. “Esto es inaceptable, porque son atribuciones del Parlamento”, señaló en un comunicado el jefe del bloque CC, Adrián Pérez, quien dijo que “Cristina se arroga la única facultad que hasta ayer le quedaba al Congreso”.

El cineasta y referente de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas ratificará hoy su denuncia contra el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, por “omisión ilegal de un acto de su oficio”. Solanas acusa al ministro de no haber justificado en sede judicial las imputaciones que hizo en su contra el 4 de septiembre, cuando fueron quemados vagones de tren en Castelar y Merlo. Esa mañana, Fernández había

relacionado los incidentes con la última película de Solanas, La próxima estación, que se estrenaba ese mismo día, y aseguró que tenía pruebas que permitían imputar al referente de Proyecto Sur, quien a su vez anunció que denunciaría ante la Justicia a Fernández por faltar a la verdad. “No puede un ministro de la Nación hacer una gran acusación sobre la base de inventos y mentiras. Hubo intencionalidad política”, dijo ayer Solanas. Pérez. El diputado criticó el DNU.

“En los barrios crecen las necesidades”La dirigente de Libres del Sur afirma que “hay más inflación que la que dice el INDEC” y cuenta que tuvo que abrir un nuevo comedor.

victoria donda, diputada k, adMitE quE hay Más pobrEza

Suspira la diputada kirchne-rista y militante social Vic-toria Donda. Suspira esta

hija de desaparecidos, la primera en ser legisladora nacional, la que no dudaba en presentarse siempre como kirchnerista, antes de ad-mitir que “lamentablemente, en los barrios pobres están creciendo las necesidades”. En colisión con los fríos números oficiales sobre pobreza, Donda cuenta que el mo-vimiento en el que milita, Libres del Sur, “tuvo que abrir un nuevo comedor popular en Dock Sud”; que en “Avellaneda hay casos de desnutrición infantil” y que “la in-flación del INDEC no se verifica en el bolsillo de la gente”. Temas sensibles, todos, sobre los que Donda desentona con el rígido relato de un Gobierno al que de-fiende y, ahora, a la vez, critica.

–¿Crecieron las necesidades de los pobres en 2008?

–Sí, lamentablemente. El año pasado la tendencia era cerrar los comedores en los barrios, pero ahora vuelven. En Dock

Sud tuvimos que abrir uno, que había cerrado, por pedido de los vecinos del barrio. En Avellane-da verificamos 150 casos de me-nores desnutridos y, encima, el municipio no se hace cargo.

–¿Por qué sucedió eso?–El problema es que para rever-

tir esta situación, se implementan políticas sociales. Están faltando, en cambio, medidas que redistri-buyan la riqueza. Mi percepción es que aumentan las necesidades en los barrios y que, lentamente, está creciendo la desocupación.

–¿La inflación es un proble-ma?

–Sí, en muchos casos la inflación le ganó al salario. Además, los pla-nes sociales del Gobierno son muy pocos. No incluyen, por ejemplo, a los trabajadores en negro.

–¿Qué opina de la inflación que mide el INDEC?

–Y... que obviamente hay más inflación que la que dice el IN-DEC. Son números que no se ve-rifican en el bolsillo de la gente.

–El argumento oficial es que si sube la cifras de inflación, se les paga más a los acreedores.

–Habría que buscar soluciones distintas. Quizás atar el precio de los bonos a otros índices, como propone la gente del Plan Fénix. Es necesario recuperar la credi-bilidad del INDEC.

–¿Qué piensa del secretario de Comercio, Guillermo Moreno?

–Que no fue lo suficientemente duro con los oligopolios empresa-riales. Al contrario del argumento que usan los medios para criticar-lo, le pido más presencia estatal para regular la economía.

–¿Está criticando al Gobierno?–Soy parte de este Gobierno

siempre que exprese el proyecto político en el que creo: o sea, re-afirmar nuestra independencia, pero también acentuar medidas distributivas, cosa que está fal-tando.

–¿Qué piensa del pago al Club de París?

–Es una medida con la que, claramente, no me identifico. Se podía estudiar mejor el tema; ser más crítico con esa deuda, en parte contraída durante la dicta-dura militar. l

“Ya no somos kirchneristas, sino aliados”. La frase es significativa en boca de Humberto Tumini, el líder del

Movimiento Libres del Sur, jefe político directo de la diputada Victoria Donda y hasta hace muy pocos días uno de los más férreos defensores del Gobierno ante cuanto micrófono se le pusiera a tiro.

Ayer, el dirigente le dijo al portal Infobae que tiene “la impresión de que la identidad kirchnerista ha ido quedando vinculada al PJ, a partir de la decisión de Néstor Kirchner de ser presidente del partido”. “Antes, ser kirchnerista implicaba ser parte de un todo heterogéneo y multipartidario”, consideró Tumini, y agregó que “si el Gobierno se circunscribe cada vez más al PJ, será muy difícil que nosotros estemos con ellos”. “Nunca quisimos que Kirchner sea presidente del PJ”, reafirmó el dirigente.

Tumini: “Ya no somos kirchneristas”

Descontenta. Hasta hace muy poco ultra-K, la diputada Victoria Donda protesta ahora por las consecuencias de la inflación.

Luego de un intento frus-trado que terminó a los sillazos, el Partido Socia-

lista convocó para el domingo 28 a un Congreso Nacional Ex-traordinario en La Pampa, en el que se votará la intervención del distrito de la provincia de Bue-nos Aires, por su cercanía con el kirchnerismo.

La titular del bloque de Di-putados del PS, Silvia Augs-burguer, anticipó que esperan “una participación masiva” de socialistas para “impedir que con un patota intenten nue-vamente suspender el normal funcionamiento democrático”, como ocurrió el 6 de septiembre en Costa Salguero cuando una pelea entre socialistas kirchne-ristas bonaerenses –encabeza-dos por el diputado Ariel Bas-teiro– y socialistas opositores obligó a suspender el evento.

“Vamos a tomar todas las medi-das de seguridad necesarias” pa-ra llevar adelante el IV Congreso Nacional Extraordinario, sostuvo la diputada Augsburguer y detalló que asistirán “1.500 dirigentes y veedores de la justicia electoral”.

En ese sentido, aseguró a la agencia DyN que el socialismo oficial, liderado por el senador Rubén Giustiniani, pretende “deliberar democráticamente y resolver la actitud respecto a un distrito que contradice la postura opositora del partido mayorita-rio”. “Habrá un exclusivo trata-miento de la situación del distrito bonaerense”, que apuntará a su anunciada intervención, agregó Augsburguer y recordó que las posibles expulsiones de Bastei-ro y del secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Oscar González, “están siendo analizadas”. l

Socialistas con nuevo congresointErvEndrán El distrito bonaErEnsE

AndréS FidAnzA

diEGo lEvy

dyn

Page 12: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país12 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Almirante ZarGodoy le dijo a la Justicia que no sabe nada sobre el espionaje desde Trelew El jefe de la Armada, Jorge Godoy, aseguró ante la Justicia desconocer las tareas de espionaje ilegal que se ejecutaban desde la base Almirante Zar de Trelew. El almirante fue imputado por el fiscal federal Fernando Gelves, quien consideró que –a partir de circulares internas de esa fuerza– había motivos suficientes para citarlo a declaración indagatoria. Ayer, Godoy presentó un extenso escrito que será analizado durante los próximos días

por el Juzgado Federal de esa ciudad antes de resolver su situación procesal. La causa, abierta el 17 de marzo de 2006 y que cuenta con nueve procesados, investiga los trabajos de inteligencia ilegal que se desarrollaban en Trelew y otras bases de la Armada. Según está previsto, el viernes y el lunes próximos prestarán indagatoria el número dos de la Armada, Benito Rótolo, y el jefe de la base Almirante Zar, Luis Fajre. Zar. El jefe de la Armada está imputado.

Télam

Marchas a dos años de la desaparición de López

Balas que pican cerca del general Bendini

Dos integrantes de la cúpula del Ejército integran la lista de los militares pasados a disponibilidad por irregularidades en las compras. El jefe de la fuerza sigue en su puesto.

garré echó a oTros Trece jefes miliTares

Dos generales de la cúpula del Ejército fueron pasa-dos a disponibilidad, sos-

pechados por su responsabilidad en actos de corrupción cometidos dentro de la fuerza. El cese de funciones de estos dos jefes y de otros once militares fue ordenado ayer por la ministra de Defensa, Nilda Garré, quien amplió ante la Justicia la presentación realizada hace un mes por defraudación al Estado. El escándalo ya alcanzó a 44 militares y 80 civiles, y ame-naza con llegar hasta el jefe del Ejército, Roberto Bendini.

Con la nueva denuncia de Garré ya suman cuatro los ge-nerales acusados por delitos de administración fraudulenta, in-cumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, tráfico de influencias y falsedad de documentos. Una estafa que se estima en unos 40 millones de pesos en perjuicio del Ejército.

La presentación judicial indica que en tres dependencias milita-res operaba una red que falsificaba documentos y firmas para evitar licitaciones públicas y lograr que los servicios fueran provistos por particulares o supuestas socieda-des cercanas a los sospechosos.

El caso derivó en el cese de funciones de los 44 militares in-vestigados, a partir de la investi-gación que lleva adelante la Uni-dad de Auditoría Interna (UAI) del Ministerio de Defensa, que primero detectó la forma en que se arreglaban las contrataciones y luego inició un proceso de iden-tificación de los involucrados.

Entre los últimos altos man-dos cuestionados se encuentran el comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, con sede en Córdo-ba, general de brigada Gustavo Schurlein, y el jefe del Comando de Aviación del Ejército, general

de brigada Gustavo Serain. La denuncia también alcanza al co-ronel Eduardo Guillermo Sabín Paz y a tres tenientes coroneles, un mayor y una capitana, todos miembros de ese comando, con

asiento en la guarnición militar de Campo de Mayo.

“La presentación se realiza en razón de la detección de pre-suntos delitos cometidos en el Comando de Aviación y en el

Comando del Tercer Cuerpo de Ejército, en el mismo período, con idéntico modus operandi e incluso con la participación de algunos de los proveedores ya denunciados” en agosto último,

precisó un comunicado el minis-terio que encabeza Garré.

Los presuntos actos de corrup-ción se descubrieron primero en el Comando de Operaciones Te-rrestres, en el Batallón 601 y en la Dirección de Asuntos Históricos del Ejército. Al sospecharse que en estos lugares se cometieron irregu-laridades, fueron pasados a dispo-nibilidad –aunque siguen cobrando sus sueldos– los generales Eduardo Gibelli y Mario Troncoso. También fueron denunciados los generales retirados Raúl Gallardo y Héctor Giralda. Mientras la investigación avanza sobre generales y coroneles y atraviesa el territorio nacional, Bendini continúa en su puesto.�l

v�El 8 de agosto el Ministerio de Defensa denunció ante la Justicia a 31 militares por actos de corrupción en compras del Ejército.

v�La cartera que encabeza Nilda Garré presentó una ampliación de la denuncia contra otros 13 militares.

v�En total, se investiga a 44 militares y 80 civiles. Entre los involucrados hay cuatro generales en actividad y dos retirados.

v�Todos los miembros del Ejército acusados fueron pasados a disponibilidad.

LAS CLAVES

Dónde está. El reclamo por la aparición del albañil.

Trece casilleros. La ministra de Defensa avanza sobre los hombres de la fuerza que encabeza Roberto Bendini.

Margarita BelénÚltimo refugio en Río de un represor

Noche de las CorbatasEx miembros de la CNU detenidos

El único militar que permanecía prófugo en la causa por la masacre de Margarita Belén fue capturado ayer en un hotel de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. El represor es Norberto Tozzo y no se conocía su lugar de residencia desde el 30 de abril de 2005, cuando el juez federal de Resistencia, Carlos Skidelsky, ordenó su captura. En la fecha del asesinato de veintidós presos políticos, Tozzo era teniente primero del Ejército.

Los ex miembros de la ultraderechista CNU (Concentración Nacional Universitaria) Eduardo Cincotta y Eduado Ullúa fueron detenidos ayer por orden del juez federal Alejandro Castellanos. Cincotta fue señalado como colaborador del coronel Alberto Barda, responsable del secuestro de abogados conocido como la Noche de las Corbatas, y Ullúa integró un grupo “paramilitar” que secuestró y asesinó militantes en 1976.

“¿Y Julio López?” La pregunta, que desde la mañana del 18 de septiembre

de 2006 espera sin respuesta, se repetirá esta tarde por las calles de Buenos Aires y La Plata. En las dos marchas, miembros de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas reclamarán lo mismo: “A dos años de impunidad y encubrimiento, exigimos al Gobierno su aparición con vida ya”.

En La Plata la marcha organizada por la Multisectorial La Plata y Justicia Ya! partirá a las 17 desde plaza San Martín hasta la plaza Moreno, donde el artista Jorge Pujol realizará la silueta de Julio López con velas,

como lo hizo en diciembre de 2006 en Plaza de Mayo, a tres meses de su desaparición. La convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en la Ciudad de Buenos Aires es a las 17.30 en Congreso y se marchará hasta la Plaza de Mayo.

Julio López desapareció el día de los alegatos en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz. El represor comandaba la patota que secuestró a López durante la dictadura. A los 76 años, el albañil se sumó como querellante en la causa que terminó enviando a Etchecolatz de por vida a la cárcel. Nunca más se lo volvió a ver.

Télam

Télam

Page 13: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país 13critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

La ley y la trampa, el hit del chaqueñoPalavecino había comprado una camioneta todoterreno Hummer que había sido importada por una diplomática uruguaya. El juez Brugo no creyó explicaciones y dictó un embargo sobre sus bienes por casi un millón de pesos.

AUTOS TRUCHOS: PROCESARON AL FOLCLORISTA POR ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO

La camioneta 4x4 Hummer H2 que alguna vez com-pró para adquirir glamour

volvió a causarle problemas a Os-car “El Chaqueño” Palavecino. Ayer procesaron y embargaron en 906.740 pesos al folclorista por “encubrimiento de contra-bando agravado” en la compra de ese vehículo. La decisión la tomó el juez en lo penal econó-mico Jorge Brugo en el marco de la causa que investiga el ingreso al país de vehículos con franqui-cia diplomática que luego fueron vendidos de manera ilegal. El magistrado dijo en su fallo que Palavecino “al menos, debió pre-sumir que el rodado provenía de un contrabando”. Descreyó, así, de la versión que el Chaqueño dio a Brugo hace un par de semanas, cuando dijo que la compró de “buena fe”; seducido por sus vir-tudes para “transitar los caminos barrosos” del norte del país.

El juez también procesó a Ri-cardo Manrique, dueño de la concesionaria de autos impor-tados Manrique Automotores, empresa donde el músico com-pró el auto, por el delito de “con-trabando agravado”, y le fijó un embargo similar.

La maniobra de importación de la camioneta de Palavecino está detallada en el fallo judicial. La Hummer H2 patente FAN008 del Chaqueño ingresó al país a pe-dido de la diplomática uruguaya Myriam Fraschini, quien que ya no presta servicios en la represen-

tación de Buenos Aires.El juez, además, rebatió que Pa-

lavecino pudiera no haber estado al tanto del origen de la opera-ción porque, afirmó, “su partici-pación en los distintos tramos de la adquisición del automotor” fue “fundamental”. Brugo le recordó a Palavecino que “había comprado con anterioridad vehículos impor-tados”. El Chaqueño había expli-cado ante el juez que “el contador manejó el tema de la operación”. La Justicia no le creyó. El fallo, además, argumenta que el Cha-queño firmó un formulario para autos usados, cuando se trataba de un cero kilómetro, y que, inclu-

so, se llevó la camioneta antes de firmar la transferencia: para eso, debió hacerse cargo de los daños que pudiesen surgir de cualquier accidente, ya que la Hummer aún estaba a nombre de Pastori. “No pudo desconocer que la compra-ba a un diplomático”, aseguró, contundente, el juez Brugo.

El caso de los autos truchos se difundió cuando Cancillería des-cubrió que estaban ingresando al país cientos de coches de lujo que antes del tiempo estipulado por ley se transferían a particu-lares. Las Hummer como la de

Palavecino ni siquiera tienen permiso para circular

en la Argentina.

El gobierno de Mauricio Macri sufrió un revés en su intento de apartar al

juez Roberto Gallardo de todas las causas que se tramitan contra la administración porteña.

Contra la opinión de la Fisca-lía, la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario re-chazó el pedido de recusación del magistrado. El gobierno había demandado al juez por “daños

y perjuicios” en 130 mil por una decisión en otra causa. Y plan-teó que, al existir un “pleito” con el juez, éste debería inhibirse en todas las causas en las que estuviera involucrado el gobier-no porteño. Pero la Cámara no compartió ese criterio y remarcó que para hacer lugar a esa causal, el “pleito” debía ser anterior a la causa judicial de la cual se pedía el apartamiento.

Cámara del no para MacriRECHAZAN RECUSACIÓN DE GALLARDO

“No pudo desconocerque la compraba a undiplomático”, aseguró,contundente, el juez Brugo.

Chaqueño. El folclorista dijo que había comprado el Hummer para recorrer los pueblos de Salta y llevar ayuda social.

CG3

la camioneta de Palavecino está detallada en el fallo judicial. La Hummer H2 patente FAN008 del Chaqueño ingresó al país a pe-dido de la diplomática uruguaya Myriam Fraschini, quien que ya no presta servicios en la represen-

El caso de los autos truchos se difundió cuando Cancillería des-cubrió que estaban ingresando al país cientos de coches de lujo que antes del tiempo estipulado por ley se transferían a particu-lares. Las Hummer como la de

Palavecino ni siquiera tienen permiso para circular

en la Argentina.

RECHAZAN RECUSACIÓN DE GALLARDO

Page 14: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

el país14 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Con el objetivo de de-batir sobre los proce-

dimientos de acusación y selección de los jueces, más de 500 magistrados de todo el país se reunirán hoy y mañana en Córdoba en la Tercera Conferencia Nacional de Jueces. La apertura del encuentro sucederá a las 11 con las palabras del presidente de la Corte Suprema de Jus-ticia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.

Luego comenzará el debate en las comisiones de trabajo que se extenderá hasta el viernes, en un ámbito en el que suelen florecer críticas sobre el tratamiento que le da el Gobierno al Poder Judicial. Los temas que se abordarán son “el proceso de selección y acusación de los jueces nacionales y provinciales” y el “estatus institucional, funcional y provisional del juez”, se explicó.

Reunión de 500 jueces en CórdobaUn supremo

descontento El titular de la Corte Suprema se quejó por las demandas contra jueces ante la Magistratura. Dijo que afectan la “independencia”.

Lorenzetti y Las denuncias

“Hay una suerte de desnaturalización de la acusación a

jueces. Es muy común que luego de una sentencia judicial se ha-gan denuncias ante el Consejo de la Magistratura o denuncias pe-nales contra jueces.” La posición de Ricardo Lorenzetti, presiden-te de la Corte Suprema de Justi-cia, marcó el punto de “inquietud natural” de los magistrados

Lorenzetti consideró que exis-te un abuso de denuncias hechas por particulares y por las partes: “Hasta los ministros de la Corte reciben denuncias por senten-cias. Entonces hay que restable-

cer un poco el equilibrio y evitar la desnaturalización”, señaló. Y marcó otro punto: “Muchísimos jueces son denunciados, y aun-que las denuncias generalmente no prosperan, generan un grado de inquietud natural”.

Desde la reforma de la Cons-titución, los procesos de desti-tución contra jueces inferiores se realizan a través del Consejo de la Magistratura. En esa ins-titución señalaron a Crítica de la Argentina que sólo este año se presentaron 249 denuncias y en cerca “del 90% de los casos presentados, las denuncias son desestimadas por falta de funda-

mentos. Están tomando al Con-sejo como una especie de cámara de apelación”, agregaron.

Lorenzetti, en una entrevista pu-blicada por el portal Infobae.com,

propuso “buscar maneras raciona-les de regular estos procedimien-tos. Las denuncias infundadas no son frecuentes en otros países. Cuando se denuncia a un juez

tiene que haber algo importante y con fundamentos. Aquí basta una sentencia para que se lo denuncie”. Y pidió buscar “el equilibrio por-que esto también afecta la inde-pendencia del Poder Judicial”.

El magistrado planteó que “la gente reclama fundamentalmen-te más celeridad. Si aplicamos criterios de gestión de manera generalizada, logramos informa-tizar los procesos, que los jueces se nombren rápido, que tengan tranquilidad para decidir y no estén siempre contestando de-nuncias infundadadas. Entonces la Justicia va a ser mucho mejor para la gente”. l

Equilibrio. El magistrado asegura que hay “denuncias infundadas”.

“La Justicia estará mucho mejor si los magistrados no están siempre contestando denuncias infundadas.”

dyn

Page 15: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

mundo 15critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Bomba contra Washington en Sanaa Fue el segundo atentado contra la sede diplomática en seis meses. Además de ser la tierra natal del padre de Osama bin Laden y el país más pobre de la región, Yemen es uno de los aliados de la Casa Blanca en la “guerra global contra el terror”.

un ataque contra la embajada de ee.uu. en la capital yemení causó 16 muertos

Por segunda vez en seis me-ses, la embajada norteame-ricana en Yemen sufrió un

atentado mortal. En la mañana de ayer, a plena luz del día, un auto estalló ante la muralla de la sede diplomática situada en el barrio de Sheraton, en el este de la capi-tal Sanaa, y causó un incendio en la entrada. Un grupo de hombres vestidos como policías avanzó en otro auto mientras lanzaban granadas y disparaban contra el puesto de control. Las explosiones y el tiroteo causaron 16 muertes –6 atacantes, 6 custodios militares y 4 civiles, entre ellos una mujer india–, pero no hubo ninguna víctima norteamericana. El pre-sidente George W. Bush afirmó que el ataque pretende que Esta-dos Unidos se retire de los terri-torios que ocupa en el extranjero

y aseguró que se trata de un nuevo “recordatorio de que estamos en guerra con extremistas que mata-rán a inocentes para alcanzar sus objetivos ideológicos”.

Horas después del ataque, el grupo Yihad Islámico de Yemen

se atribuyó la autoría mediante un comunicado. La agrupación, que aparentemente no tiene vínculos con las ramas locales de Al Qaeda, había amenazado el martes con “golpear” distintas cancillerías “si no se libera a los musulmanes presos” en el país.

Tanto las autoridades policiales yemeníes como el vocero del De-partamento de Estado, Sean Mc-Cormack, rechazaron los mensa-jes por “apócrifos” e insistieron en que el verdadero autor fue la red liderada por Osama bin Laden, cuyo padre nació en Yemen.

Desde octubre de 2000, des-pués del ataque suicida contra el destructor “USS Cole” en el golfo de Adén, el presidente yemení Ali Abdulá Saleh –que lleva tres décadas al frente del país más pobre de la región– desactivó los planes “terroristas” de un grupo de clérigos radicales. Al año si-guiente, los atentados a las Torres Gemelas involucraron a Yemen como socio de Estados Unidos en la “guerra contra el terrorismo”. Desde esa fecha, sus tropas reci-ben entrenamiento norteameri-

Cuando el demócrata Al Gore se candidateó a la presidencia, todos se burlaron de la pretensión de haber

inventado internet. Este martes, Doug Holtz-Eakin, consejero económico del actual candidato republicano, mostró una BlackBerry (foto) a un grupo de periodistas en Miami mientras aseguraba que el aparato es “el milagro que John McCain ayudó a crear”. Holtz pretendía probar que su trabajo en el Comité de Comercio del Senado posibilitó innovaciones como la creación de ese sistema de internet móvil, pero los encargados de prensa notaron la gaffe y la cadena de noticias NBC acuñó el nuevo nombre de McBerry. Desde esa ciudad, en el Estado de Florida, McCain lamentó en diálogo con la radio colombiana Caracol que Venezuela “marche hacia una autocracia” y que la situación sea “bastante similar a la de Evo Morales”, ya que “ellos son muy parecidos”.

Las mil y una invenciones de McCain

Para George W. Bush, el atentado es un “recordatoriode que estamos en guerra con extremistas”.

Un socio desprolijo. EE.UU. vinculó el ataque con un nuevo descuido del gobierno yemení, más dedicado a combatir la oposición interna que la amenaza “terrorista”.

cano. A comienzos de 2006, los grupos islámicos se reorganiza-ron y tomaron como blanco a tu-ristas y enclaves petrolíferos. En marzo de este año, la embajada de Washington fue objeto de un ata-que con granadas de mano, que causó la muerte de un guardia. El mes pasado, la Casa Blanca estu-vo a punto de ordenar el retiro de todo el personal diplomático, pe-ro finalmente optó por declarar el estado de alerta permanente ante la amenaza de nuevos atentados. Gracias a esa medida, ayer no hu-bo víctimas norteamericanas.�l

“El gobierno de ese poderoso país

no puede comprender que la dignidad de un pueblo no tiene precio.” El sitio web Cuba Debate publicó el martes una de las “Reflexiones del compañero Fidel”, en la que el ex presidente rechazó la ayuda norteamericana para las tareas de reconstrucción luego del devastador paso de los huracanes Gustav e Ike por la isla. La oferta no tiene otros fines “que los de espiar a nuestro país –objetó Castro–. Cuba no podía aceptar donación alguna del país que nos bloquea”. Fidel pide, en cambio, “que Estados Unidos autorice el suministro de materiales indispensables durante los próximos seis meses” ya que “faltan los meses más peligrosos de la temporada ciclónica”. Aunque el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner todavía no envió ayuda económica a La Habana ni mensajes de solidaridad al pueblo cubano, los argentinos pueden hacer donaciones mediante depósitos en pesos en cualquier sucursal del Banco Nación, CBU 01100068 - 20000073743189, Embajada de Cuba.

A Fidel se lo llevan los huracanes

eFe

Page 16: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

mundo16 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Cuando La Paz dijo que cumplió con todos sus compromisos de lucha contra las drogas. Y denunció una “represalia” de la Casa Blanca por la expulsión de su embajador y el rechazo a la DEA en la región de Chapare.

morales impugnó

Evo Morales mantiene su invitación a la Organiza-ción de Estados America-

nos (OEA) para que sea testigo y garante del proceso de diálogo con la oposición, afirmó ayer a DPA el embajador de Bolivia an-te la OEA, Reynaldo Cuadros. El diplomático adelantó que hay só-lo dos condiciones para comen-zar las negociaciones: “Una es la devolución de las instituciones del Estado que han estado en poder de los vándalos. La otra es la investigación imparcial de los sucesos en el departamen-to de Pando la semana pasada. Las evidencias contra el prefec-to Leopoldo Fernández son tan abrumadoras que hasta sus mis-mos compañeros opositores le han retirado su apoyo”. Cuadros recordó que la Unión de Nacio-nes Suramericanas (Unasur) decidió dar su apoyo irrestricto a la democracia y la instituciona-lidad bolivianas, pero expresó su confianza en que la OEA pueda jugar un rol importante.

“Lo de Unasur fue un triunfo para la democracia latinoameri-cana contra los golpes de Estado. Fue evidente la solidaridad y ma-durez que exhibieron los gobier-nos latinoamericanos”, explicó el diplomático boliviano. Cuadros informó que ya comenzaron los preparativos para que los fami-liares de la víctimas de la masacre de Pando viajen a Washington y soliciten a la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos la conformación de una comisión de investigación que esclarezca los hechos por los cuales el prefecto pandino fue arrestado el martes.

Jaime Aparicio, embajador de Bolivia ante la OEA durante el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada (2002-2003), también consideró necesaria la mediación internacional en Bo-

livia ya que “la presión” de otros países es indispensable para lograr cualquier acercamiento entra las partes. “El presidente Evo Morales no va a poder im-ponerse en los departamentos de la ‘media luna’ –declaró a DPA–. Considero que no ha sido muy

afortunado el papel de la OEA, porque desde un principio ha apoyado al gobierno”. Según el diplomático, “la OEA se ha par-cializado y ello le sustrae legi-timidad, ya que genera mucha desconfianza en la oposición.”

Aparicio estimó “de gran valor “el papel que han jugado en el proceso los gobiernos de Brasil y Chile, que lograron “limitar la posición de Venezuela”. “En todo este proceso, el rol de Estados Unidos se vio limitado por Vene-zuela”, reconoció.

La OEA trató de mediar desde el principio de la crisis boliviana. Inicialmente designó al secre-tario de Asuntos Políticos de la Organización, el ex canciller ar-gentino Dante Caputo, pero no logró convencer a ninguna de las partes. Cuando Morales convocó al referéndum revocatorio del pa-sado 10 de agosto, fue designado el ex vicepresidente de Guatema-la, Eduardo Stein, como jefe de la misión de observadores electora-

El gobierno de Evo Mora-les no dudó en interpretar como una “represalia” la

decisión de Estados Unidos de colocar a Bolivia en la lista negra de países que no colaboran en la lucha contra el narcotráfico. Para La Paz, la expulsión por “cons-piración contra la democracia” del embajador norteamericano Philip Goldberg es la razón que explica una desertificación que podría derivar en un recorte a los 100 millones de dólares que la Casa Blanca destina cada año a Bolivia para financiar la erradica-ción de la planta de coca. “Estados Unidos tiene doble moral en este asunto del narcotráfico porque no hace nada por eliminar el merca-do. Hay narcotráfico porque hay mercado”, dijo ayer Morales, que acusó a Washington de utilizar la lucha contra las drogas como “instrumento de control geopo-

lítico”. Para el líder cocalero, de-bería ser la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la que se encargue del combate contra el narcotráfico en la región.

El martes, el presidente George W. Bush designó a Bolivia, Vene-zuela y Myanmnar (ex Birmania) como “países que fallaron osten-siblemente en los últimos 12 me-ses en cumplir con sus obligacio-nes en el marco de los acuerdos internacionales contra el narcor-tráfico”. En términos diplomáti-cos esto significa formar parte de una lista que condiciona la ayuda bilateral. Fue una respuesta in-mediata de Washington no sílo a la salida forzada de Goldberg, sino también a la expulsión del Chapare, bastión cocalero y cuna política de Morales, de las agen-cias norteamericanas DEA, de lucha contra las drogas y USAID, de ayuda al desarrollo.

En lo inmediato, la Casa Blanca ordenó el repliegue de sus cuerpos de paz, voluntarios presentes en Bolivia desde 1961, por “cuestiones de seguridad”. La

La difícil posición deuna OEA deslucidaEl organismo será uno de los garantes internacionales del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición, pero su rol quedó opacado por el protagonismo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

WasHingTon es un obsTáculo a su acción

les, que emitió un informe avalan-do la transparencia del proceso a pesar de las numerosas denuncias presentadas por la oposición. El martes, sin la ayuda de la OEA, La Paz logró firmar un preacuer-do con la oposición para iniciar un proceso de diálogo. (DPA) l

Continente de dos cabezas. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la presidenta de Unasur, Michelle Bachelet.

Los cultivos de coca enBolivia crecieron un 5%en 2007. En Colombiaaumentaron un 25 %.

De cuidadoso perfil bajo en la

cuestión boliviana, Luiz Inácio “Lula” da Silva decidió apoyar en forma explícita a Evo Morales. El presidente de Brasil defendió anoche la decisión de su par boliviano de expulsar al embajador norteamericano Philip Goldberg “si es verdad que se reunía con la oposición”. Esos encuentros semisecretos, fueron admitidos por el diplomático. Lula aclaró ahora que no habrá “injerencia brasileña ni envío de tropas”. Pero la ayuda de su país se reflejará en una posible venta de camiones y colectivos para el Ejército boliviano.

Palabras y camiones

Sonia SchottDesde Washington

aFp

Page 17: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

mundo 17critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

la coca es el arma más diplomáticaLA DECISIÓN DE EE.UU. DE COLOCAR A BOLIVIA EN LA LISTA NEGRA DEL NARCOTRÁFICO

administración se reservó ayer “el derecho de examinar nuestra relación con Bolivia”, lo que hace prever que habrá nuevas conde-nas contra el país andino.

La presencia de un líder coca-lero en la presidencia hacía pre-ver que las relaciones entre Was-hongton y La Paz no serían las mejores. Durante su militancia sindical, Morales acuñó la frase “larga vida a la coca, mueran los yanquis”. Sin embargo, y pese a estos antecedentes, ésta es la pri-mera vez que Bolivia figurará en

Un aspecto central para analizar la ac-tual crisis política boliviana es evaluar

la conducta de la oposición tomando en cuenta elementos novedosos en el funciona-miento del sistema político. Así evitaremos una explicación a partir de la mera voluntad de los actores políticos o de los intereses que se esconden detrás de sus demandas o pro-puestas. Desde hace un año y medio, el esce-nario político muestra la confluencia de dos figuras novedosas: “gobierno dividido” en la relación horizontal entre Ejecutivo y Legis-lativo, y “división vertical de poderes” en el lazo entre gobierno y regiones. En el primer caso, la oposición controla la Cámara alta merced a la confluencia de las tres fuerzas parlamentarias (Podemos, MNR y UN) que compiten con el MAS en el ámbito congresal provocando una situación de bloqueo. En el otro caso, el presidente mantiene una pugna con los prefectos, autoridades políticas de

los departamentos que, por primera vez en la historia del país, fueron elegidos mediante voto ciudadano. La mayoría de los prefectos opositores corresponden a fuerzas políticas o agrupaciones ciudadanas distintas de los partidos que tienen representación congre-sal; por lo tanto, en cada ámbito (horizon-tal/vertical) se produce una relación pecu-liar entre oficialismo y oposición, lo que difi-culta el proceso político decisional. Más aún, los vínculos entre oposición parlamentaria y oposición regional se rompieron a raíz de la aprobación del referéndum revocatorio en el Senado y, por ende, no existe una acción co-ordinada entre estos actores sino una mera coincidencia de rechazo de las decisiones del partido de gobierno. A esta disyunción entre oposición parlamentaria y regional se suma la presencia de organizaciones e institucio-nes citadinas de diversa índole –organizadas en “comités cívicos”– con capacidad de pre-

sión y que, en algunos departamentos como Santa Cruz o Chuquisaca, se constituyen en actores que disputan protagonismo a los partidos y los prefectos. Estos rasgos de una oposición plural, fragmentada y, en algunas circunstancias, enfrentada internamente permiten entender el curso radical que tomaron las protestas contra el gobierno a principios de este mes. También permiten entender las dificultades que tiene la oposi-ción para encauzar la solución del conflicto hacia ámbitos de negociación. Al frente, el gobierno del MAS se fortalece con los avatares de una oposición que tiende cada vez más a la mera reacción, carente de iniciativas.

* Director del CESU, Universidad Mayor de San

Simón, Cochabamba.

Una oposición plural, fragmentada y enfrentadaOPINIÓN

Fernando Mayorga*

La urgencia de Evo Morales por iniciar

las negociaciones con la oposición autonomista de los departamentos del Oriente se vio frustrada ayer por “problemas de logística”. El presidente boliviano había decidido adelantar un día la conformación de la mesa de diálogo, pero chocó con la imposibilidad de los mediadores internacionales para llegar a tiempo. El primer encuentro se producirá finalmente hoy, cuando Evo reciba a los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país. Estará ausente el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, detenido bajo cargos de “genocidio” por la muerte en su departamento de al menos 30 campesinos oficialistas.

Los observadores que frustraron el apuro de Morales representarán a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la OEA, Naciones Unidas y a la Unión Europea. También habrá mediadores de la Iglesia católica, a los que se sumarán, por pedido presidencial, integrantes de las iglesias metodista y evangélica. Para Morales, el cardenal Julio Terrazas quedó desacreditado como mediador porque “apoya a la gente que defiende los intereses del Imperio y no al pueblo”. El boliviano también introdujo cambios en la metodología de las discusiones: propuso que sean a tiempo completo, a puerta cerrada y sin parar hasta que se concreten los pactos definitivos.

Pese a los llamados a la paz, el inicio del diálogo entre el gobierno y los prefectos no logró reducir la presión campesina sobre Santa Cruz, bastión de la demanda autonomista. Ayer, unos 5.000 manifestantes afines al gobierno ratificaron el bloqueo de los accesos a la ciudad hasta lograr la renuncia del prefecto Rubén Costas.

El diálogo tuvo que esperar

Al fin solos. Villa Tunari, principal centro urbano de la región cocalera del Chapare, celebró la expulsión de USAID, agencia norteamericana de ayuda al desarrollo.

una lista negra que la Venezuela de Hugo Chávez, enemigo de-clarado de Washington, integra desde hace tres años.

Sucede que Bolivia cumplió en todo ese tiempo con sus acuerdos de control de la hoja de coca, en parte porque Evo convenció a los

campesinos de Chapare de que, a baja producción, habría altos precios en los mercados. Así lo-gró que se respetara el máximo de un cato (un cuarto de hec-tárea) de plantación de plantas por familia y las áreas cultivadas subieron sólo el 8% en 2006 y un 5% en 2007, según las Naciones Unidas. Para el Ejecutivo bolivia-no, se cumplieron “religiosamen-te” las metas internacionales de erradicación, unas 5.000 hectá-reas anuales.

En base a estos datos, el diario

New York Times, poco afecto al gobierno de Evo Morales, definió a Bolivia como “un antagonista y al mismo un socio activo en la política regional antidrogas de Estados Unidos”. Y para exhibir aun más las paradojas de la re-lación que une a ambos países, recordó que el año pasado, Co-lombia, principal aliado regional de la Casa Blanca y receptor de millonarias ayudas para la lucha contra el narcotráfico, incremen-tó en un 25% sus cultivos de hoja de coca.

Morales acusó a EE.UU. deutilizar la lucha contra lasdrogas como “instrumentode control geopolítico”.

Page 18: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

mundo18 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

El fin de la era Ehud OlmertEn las internas del partido Kadima, triunfó Tzipi Livni. Con la renuncia del actual premier, se iniciará un período turbulento.

Primarias del gobierno israelí

Ayer, al votar en las internas de su partido, Tzipi Livni se acodó sobre la

urna: sabía que iba a ganar. Y también que es la mujer más importante en la política israelí desde Golda Meir. Aunque la primera ministra que gobernó entre 1969 y 1974 era laborista y Tzipora Livni –su nombre completo– es de una reconocida familia sionista de derecha. Livni ha conseguido mantener limpia su imagen en medio de los escándalos del gobierno de Kadima. Cuando una comisión oficial de investigación responsabilizó a Ehud Olmert por el fracaso de la pasada guerra del Líbano, la ministra se distanció y exigió abiertamente su dimisión, como lo hizo cuando fue acusado de corrupción. De hecho, su campaña para la presidencia

del Kadima se ha centrado en criticar a su todavía jefe.

Hasta que 0lmert la nombró ministra de Exteriores el 18 de enero de 2006, después de subir al poder tras el derrame cerebral de Ariel Sharon, la carrera de Livni había sido más bien corta. La madre de dos hijos no incursionó en la política hasta 1999, como diputada.

Por ello, el que fue su principal rival en la carrera por la presidencia del partido, el ministro de Transportes, Shaul Mofaz, la acusa principalmente de falta de experiencia, además de poco decidida, desleal y torpe en cuestiones de seguridad.

En las conversaciones de paz con los palestinos, la tesis de Livni es la coexistencia de dos Estados paralelos.

La cara y los codos de una Golda Meir de derecha

taiwán El año de las ambiciones caídas

tailandia El cocinero, el premier y su cuñado

pakistán Señales de paz entre militares

rusia Bienvenidos al nuevo hogar

uruguay Campana de largada electoral

La ONU volvió a rechazar a Taiwán, que aspira a ser re-conocido internacionalmente como un país y no como parte de “una China”. Desde 1993, Taipei solicita cada año la membresía del organismo. Este año, sin embargo, el nuevo gobierno de Ma Ying-jeou inició un acercamiento a Pekín y se limitó a pedir su ingreso a la Organización Mundial de la Salud.

En una sesión extraordina-ria, el Parlamento eligió a Somchai Wongsawat como sucesor del ex premier Samak Sundaravej, destuido la se-mana pasada por trabajar en forma privada como conduc-tor de un programa de cocina. El nuevo jefe de gobierno es cuñado del ex mandatario Thaksin Shinawatra, derroca-do dos años atrás bajo cargos de corrupción.

El jefe del Estado Mayor Conjunto norteamerica-no, Mike Mullen, llegó por sorpresa a Islamabad y se reunió con el jefe del Ejér-cito, Ashfaq Parvez Kayani. Se trata de un intento por suavizar las relaciones entre ambos países luego de que la prensa revelara un plan secreto de Washington para lanzar ataques contra los tali-banes en territorio pakistaní.

El líder del Kremlin, Dmitri Medvédev, dio una nueva señal de apoyo a las provin-cias separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur al firmar sendos tratados de amistad y cooperación. Los acuerdos regularán la “co-laboración política, militar y económica” entre Moscú y los dos “nuevos Estados”, que aspiran a incorporarse al territorio ruso.

“Esta política económica se mantendrá durante lo que resta del actual período de gobierno”, confirmó ayer el presidente Tabaré Vázquez. Hoy el ministro de esa car-tera, Danilo Astori, dejará el cargo. Lo hará para asumir una banca de senador y de-dicarse a su campaña como precandidato presidencial para las elecciones del año próximo.

partes del todo

Se sabe la ganadora, pero ¿podrá formar gobierno? ¿A qué precio? ¿Qué ocu-

rrirá con las negociaciones con los palestinos? ¿Y con Siria? La victo-ria de Tzipi Livni en las elecciones primarias del partido Kadima pa-ra suceder a Ehud Olmert como premier inaugura una etapa de turbulencias en la política israelí. La actual ministra de Exteriores ha obtenido el 49% de los votos frente al 47% de su gran rival, el ministro de Transportes, y repre-sentante del ala más conservado-ra de Kadima, Shaul Mofaz. La participación apenas llegó al 55% de los 74 mil afiliados al partido. El hasta ahora primer ministro Olmert se apresuró a llamar a su ministra de Exteriores para felici-tarla por la victoria. Livni se con-vierte, después de Golda Meier, en la segunda mujer al frente de un partido gobernante en Israel en sus sesenta años de historia.

A partir de la renuncia oficial de Ehud Olmert, que podría ser a principios de la próxima sema-na, Tzipi Livni tiene un plazo de 42 días para conseguir los apo-yos suficientes en el fragmentado Parlamento israelí para seguir gobernando como lo hacía Ol-mert hasta la fecha. De lo contra-rio, la sucesora del actual primer ministro, que abandona el cargo acosado por múltiples escándalos de corrupción, se verá obligada a convocar a comicios generales, que podrían tener lugar en marzo del próximo año.

La jornada electoral ha trans-

currido muy tranquila en Israel. Demasiado apacible para los in-tereses de Livni, quien ha pedi-do que las mesas permanecieran abiertas una hora más del plazo fijado de doce horas para tratar de obtener una alta participación. Al final ha conseguido que los cole-

gios cerraran media hora después de lo previsto.

Livni se ha presentado a es-tas primarias como una política limpia que representa el cambio. “Demuestren con su voto si están hartos de la vieja clase política”,

dijo Livni antes de votar, en cla-ra referencia a los escándalos de corrupción que han salpicado a Olmert desde que ocupó el car-go de primer ministro. El mismo premier que hizo avanzar como nada ni nadie su carrera política, al nombrarla ministra de Exte-riores. “Hoy podemos empezar el cambio que Israel necesita para que vuelva a ser el país que debe-ría ser”, dijo después en declara-ciones a la radio del Ejército, “y lo que se necesita es continuar

el proceso que nos permitirá de-terminar las fronteras de Israel con seguridad”, dijo, aludiendo a las negociaciones con los pa-lestinos.

Precisamente, éste es uno de los puntos principales que sepa-ran a Livni de su rival, Shaul Mo-faz. Mientras Livni es partidaria de seguir la línea de su predece-sor de negociar con los palestinos para lograr un acuerdo basado en la resolución adoptada por dos Estados, Mofaz es un firme de-

fensor de no hacer concesiones y de usar mano dura para resolver los problemas con los vecinos. El lema de Mofaz era seguridad, seguridad y seguridad. Su pro-blema ha sido que este discurso es el que monopoliza el partido derechista Likud, por lo que los votantes han considerado a Livni como única alternativa real pa-ra hacerle frente en las urnas. Y, según todas las encuestas, los votantes de Kadima no se han equivocado. l

Acosado. Las elecciones partidarias, que contaron con baja participación, se adelantaron por las acusaciones contra Olmert.

A partir de la semana queviene, el fragmentadoParlamento debe decidir siapoyará a la ganadora de ayer.

aFP

aFP

PERE MARUNYdesde Jerusalén

Page 19: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad

critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008 19Asaltaron a Moria

Dos ladrones entraron a su casa en Parque Leloir. Se llevaron 2.500 dólares y joyas.

Reapareció Robin Hood y es catalán Tiene 32 años y en su publicación, Crisi, denuncia al sistema financiero mundial. Explica, paso a paso, la metodología que utilizó para llevar adelante su plan. Para no ser detectado pedía préstamos como si fuera una empresa. Su manifiesto.

EStafó Por 492 miL EuroS a 39 bancoS. invirtió EL DinEro En una rEviSta gratuita

¿Qué mejor que robar a los que nos roban y repartir el dinero

entre los grupos que denuncian esta situación y construyen al-ternativas?”, escribió en su sitio web, desde la clandestinidad, un catalán anticorporativista de 32 años que estafó por 492 mil euros a 39 entidades bancarias e invirtió todo el dinero en la pu-blicación de una revista de dis-tribución gratuita que denuncia al sistema financiero mundial. Explica, además, con fines peda-gógicos, para quien quiera seguir sus pasos, cuál es la metodología que usó para llevar adelante con éxito su quijotesco plan.

El activista, del que se descono-ce su verdadero nombre pero usa el pseudónimo “Enric Duran”, estudió durante meses el funcio-namiento del sistema financiero hasta que a principios de 2006 empezó a pedir préstamos, que nunca devolvería, a bancos, cajas y entidades financieras. “Hacía creer que quería reformar mi piso o comprar un coche. En algunos casos lo hacía a través de una empresa creada con el propósito de poder justificar determinadas inversiones, como la compra de material audiovisual para una productora”, explica Duran. Sólo para dar algunos ejemplos, en el Citibank hizo una operación por 7.024 euros; en el Deutsche Bank, tres operaciones por 20.300 euros; en Caja Madrid, dos ope-raciones por 29.200 euros; al que le sacó la tajada más grande es al BBVA: tres operaciones por 39.070 euros. La clave para no ser detectado fue pedir, la mayo-ría de las veces, los créditos como empresa, aunque sea uniperso-

nal, porque de esa manera, en el historial personal de deudas, no aparece ningún registro. En otras ocasiones se inventó profesiones

que “hacían creer que ganaba de sobra para acceder a la financia-ción”. Cuando a Duran le exigían que presentara documentación

(contrato de trabajo, declaración de impuestos, etc.), hubo veces en las que respondió con migajas de información real, pero también

aclara: “¡Con una fotocopiado-ra, impresora, tijeras y esmero se hacen maravillas!”. Lo recauda-do, 360 mil euros luego de haber pagado comisiones, intereses, notarios, impuestos y gastos, fue exclusivamente dedicado a la pu-blicación de una revista gratuita de nombre Crisi. En la tapa hay un solo título: “¿Creés que los bancos te roban?”. Sus 200 mil ejemplares fueron distribuidos ayer en Barcelona por volunta-rios que vía internet se sumaron a la causa. Lo interesante es que no pudo haber momento más in-dicado para la aparición de Crisi: tres días después de la quiebra de Lehman Brothers. El estafador antisistema asegura que a su ac-ción la guía la necesidad de des-enmascarar al sistema bancario y su lógica usurera. Ahora está fuera del país y se muestra con-fiado: “Aún no hay ninguna acu-sación penal contra mi persona, hecho que prueba que he podido llevar a cabo la acción hasta el fi-nal fuera de cualquier control o sospecha policial”. Sobre si volve-rá a Cataluña dice: “Sólo si se de-muestra que la sociedad catalana está preparada para defender la libertad de aquellas personas que nos enfrentamos públicamente a los poderes económicos y políti-cos”. Lo cierto es que si la justicia española logra identificarlo y dar con su paradero, luego de tanta confesión, podrá ser acusado de “estafa mayor e insolvencia puni-ble”, delitos que conllevan penas de hasta seis años de cárcel. Sea como sea, en medio de la crisis financiera estadounidense que amenaza al mundo, la historia es una saludable bocanada de anar-quismo militante. l

Silvio Berlusconi, presidente de Italia, demostró nueva-mente que cuanto más se

muestra tal cual es, mejor le va. Resulta que Il Cavaliere asistió a un conocido programa de tele-visión italiano para hablar de las negociaciones que buscan evitar la quiebra de la aerolínea Alitalia. De golpe, como lo había planeado la producción, se hizo presente en el estudio Valentina Vezzali, reciente ganadora de una medalla de es-grima en los Juegos Olímpicos. La joven, dueña de una silueta privi-legiada, tuvo la ocurrencia de pro-

bar qué tan hábil espadachín pue-de resultar Berlusconi y le ofreció un florete. El mandatario prefirió demostrar sus dotes de seductor y rechazó el ofrecimiento diciéndole a la muchacha: “No la podría tocar siquiera con una flor”. Estas pala-bras derritieron a Vezzali, que ante la sorpresa de la audiencia y de los conductores, respondió: “Presi-dente, yo me dejaría tocar por us-ted”. En el piso se hizo un silencio entre incómodo y divertido, que Berlusconi se encargó de romper anunciando que está pensando en comprar una mansión sobre un la-

go del norte de Italia. “Para evitar que caiga en manos extranjeras”, aclaró. Este insólito episodio te-levisivo no sólo rindió sus frutos en rating sino que también hizo que la popularidad de quien está a la cabeza del Estado italiano se disparara cinco puntos, pasando de 55% a 60%. Claro que no to-dos vieron la escena con buenos ojos. Desde la oposición llovie-ron las críticas. Una de las más afiladas vino de Paola Concia, una popular diputada lesbia-na, representante del Partido Democrático y firme defensora

de los derechos de las minorías sexuales. Concia dijo: “La escena con Berlusconi es la imagen de la postración femenina ante el poder masculino, inútil y perju-dicial porque llegó de un símbolo vencedor de las Olimpíadas”. Por las dudas, la espadachina salió a dar su versión de los hechos, pero no sonó muy convincente: “No hubo malicia ni doble sen-tido. Yo represento a una Italia leal, correcta y vencedora, lo que quise decirle fue ‘anímese, como yo vencí en las Olimpíadas, usted venza relanzando la nación’”. l

“Presidente, yo me dejaría tocar por usted”EL crucE DE bErLuSconi con una mEDaLLiSta itaLiana En un Programa DE tv

Él. “Yo no la tocaría ni con una flor.”

Page 20: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad20 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Huelga total de bondis en Córdobachoferes de media y larga distancia reclaman el 30%

Miles de usuarios del transporte interur-bano de Córdoba, se

vieron ayer afectados por un pa-ro de choferes de media y larga distancia. Los trabajadores re-claman un aumento del 30% de su salario. “El paro es total. No sale nadie”, explicó Miguel Ángel Herrera, titular de la Asociación Obrera de la Industria del Trans-porte Automotor (AOITA).

El secretario de Trabajo de la provincia, Omar Sereno, decla-ró: “Se está afectando un servicio

público. Estamos analizando de-clarar ilegal la medida de fuerza. Desde nuestra autoridad pode-mos intimarlos para que levan-ten el paro”.

Raquel Mansilla vive en Unqui-llo y trabaja en Córdoba capital. Una distancia corta: 27 kilóme-tros. “La empresa en la que tra-bajo no nos pagó el traslado en remís. El viaje sale 68 pesos, una locura. Un amigo me llevó hasta la entrada de Córdoba capital. Tomé un colectivo local. Un viaje de 45 minutos se convirtió en dos

horas interminables”, dijo.Las miles de personas que to-

dos los días se trasladan en co-lectivo de localidades cercanas a Córdoba capital ayer tuvieron que buscar alternativas para llegar a sus puestos de trabajo y no perder el presentismo. Dante Gutiérrez es uno de ellos. Vive en Río Ceballos y trabaja en Córdo-ba capital. Entre tres compañe-ros pagaron un remís para llegar a horario. “No podemos darnos el lujo de perder el día laboral”, explicó Dante. l

Los 17 gremios que agru-pan a los maestros por-teños de todos los niveles

y modalidades educativas de la Ciudad de Buenos Aires –jar-dines de infantes, preescolares, primarios y secundarios– reali-zaron la primera jornada de una medida de fuerza por 48 horas y marcharon desde avenida de Mayo y 9 de Julio hasta la puer-ta de la Jefatura de Gobierno para reclamar un aumento del 20% en sus salarios. Los gremios afirmaron que la adhesión a la medida tuvo un acatamiento del 95% en escuelas públicas y un “alto acatamiento” en las priva-das, mientras que el Ministerio de Educación reconoció un 80% de apoyo en los centros estatales y “casi nulo” en las privadas.

De esta manera, por lo menos 650 mil chicos se quedaron sin

clases hasta mañana por el recla-mo de los maestros, que piden que su salario pase de 1.290 a 1.550 pesos. “Estamos satisfe-chos con la adhesión que tuvo la medida”, dijo el secretario gene-ral de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Francisco Nenna. “El alto acata-miento tiene que ver con la falta de respuestas por parte del Go-bierno, que se niega a abrir una discusión salarial”, remarcó el di-rigente, quien dijo que “sin diálo-go no hay comunicación” porque los funcionarios “sólo hablan a través de los medios y es para de-cir que no tienen dinero”.

En cambio, el subsecretario de Inclusión Educativa y Coordina-ción Pedagógica del Ministerio de Educación, Walter Bouzada Martínez, se mostró “esperanza-do” con la resolución del conflic-to, dijo que “tenemos abierta la instancia de diálogo” y que “no estamos obstinados en no dar un aumento sino que no tene-mos plata porque no contamos con el aporte de la Nación como en otras jurisdicciones”. El fun-cionario reconoció que “cuando termine el paro vamos a retomar la mesa de diálogo y allí nos sen-taremos a discutir las bases del salario de 2009, porque este año ya se otorgó un aumento del 24% hace cuatro meses y no hay mar-gen para otro incremento”.

El secretario general del Go-bierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcos Peña, también re-conoció que el paro fue “alto” en los centros educativos y “mucho más bajo” en las privadas, recla-mó a los gremios que “no tomen a los chicos de rehén” con medidas

de fuerza que los dejan sin clases y criticó el reclamo al asegurar que “el 80%” percibe salarios “por encima de los 2.000 pesos” y “el 50% más de 3.500 pesos”.

Nenna remarcó que “todos sabemos que no es cierto que no tienen dinero” y que lo que lo que sí conocemos “es que esto tiene que ver con una política de desinversión en el sistema educativo que abarca no sólo los sueldos de los maestros sino también la falta de becas escola-res, la baja calidad de las viandas

y las raciones en los comedores escolares”. El secretario general del gremio que agrupa a los do-centes privados, SADOP, Héc-tor Neri, aseguró además que “el paro fue mejor que en la última medida de fuerza” y en los priva-dos tuvo un acatamiento “muy alto”, pero como son institutos privados y mantienen sus puer-tas abiertas el Gobierno no reco-noce la huelga.

El ministerio informó que des-contará los días que los maestros no trabajen y envió un comunica-

do oficial para que los directivos de los centros de enseñanza ela-boren una planilla con la nómina de los maestros que adhirieron a la medida de fuerza y, de esta manera, descontarles la jornada. Por ese motivo, Nenna agregó: “Nosotros ya hicimos una pre-sentación judicial y elevamos un recurso de amparo para dejar en claro el derecho de los trabaja-dores, amparados en la Consti-tución Nacional, a expresarnos y protestar y para que no nos descuenten los días de paro”. l

Acatamiento total al paroLos maestros porteños reclamaron en la Legislatura. El ministerio descontará los días no trabajados. La medida continúa hoy.

hubo marcha de docentes

Fue un día complicado para el centro porteño y para la gestión del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien

también debió afrontar manifestaciones de distintas organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles que protestaron contra las políticas del jefe de Gobierno.

Con las consignas “Arde la ciudad” y “La ciudad no es tu empresa”, los integrantes de la CTA, ATE, Barrios de Pie, Movimiento Evita, el Foro por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y el Espacio Multisectorial se congregaron frente a la sede de la Jefatura de Gobierno. Entre los reclamos figuraron la “violación a la independencia del Poder Judicial, proyectos de cierre de talleres y hospitales y precarización de trabajadores públicos”.

“No fue un reclamo salarial, sino una manifestación oportunista con fines políticos. Hubo agrupaciones políticas, se pronunciaron discursos a favor de Cristina y de Evo Morales y eso nada tiene que ver con el reclamo salarial”, dijo Rubén Azcárate, director de Medios del gobierno porteño.

Caos en el centro porteño

Los maestros porteños no sólo protestaron

por el aumento de salarios: también reclaman la restitución de las becas escolares para los estudiantes, la desregulación de la obra social, la mejora de la prestación del Hospital Rawson, donde los docentes piden licencias médicas en caso de enfermedad, y mejoras en las viandas y raciones que reciben los chicos en los comedores escolares.

Becas, obra social y viandas

Patio vacío. Poco más de 650 mil alumnos no fueron a clase. Hoy tampoco lo harán puesto que el reclamo continúa.

dyn

diego sandstede

Page 21: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad 21critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

La diputada bonaerense Cecilia Moreau presentó un proyecto de ley para

que los boliches de la provincia ofrezcan agua mineral gratis. La iniciativa, que busca evitar la deshidratación de quienes consumen éxtasis y otras drogas sintéticas, reactivó la polémica en torno al consumo de estas sustancias y los métodos para atenuar sus efectos nocivos.

Moreau asegura que lo que pretende es “cuidar la salud” de los consumidores. Ante el au-mento en el consumo de éxta-sis y drogas sintéticas, muchos boliches venden las botellas de agua, necesarias para “bajar” el efecto de las pastillas, a más de diez pesos. El negocio es enor-me, porque las compran a un pe-so promedio y las venden como pan caliente. Para incentivar las ventas, los boliches suelen cor-tar el suministro de agua en los baños. Y con el acceso al líquido restringido, crece el peligro de deshidratación.

Eso advirtió la legisladora Mo-reau, que presentó el proyecto el 4 de septiembre y dice conocer el contexto del consumo: “Tengo

31 años y convivo con gente joven. Fui a bailar durante mu-cho tiempo, mis hermanos siguen

yendo. Es una reali-dad que vivo de cerca”,

confesó a Crítica de la Argentina. La legisladora está preocupada: “El abuso de éxtasis puede pro-vocar daños cerebrales irreversi-bles. Con el proyecto tratamos de cuidar a quienes ya iniciaron un camino de adicción a una droga que está escondida en la cultura de la nocturnidad”. Entre 2001 y 2005, según datos de la Secre-taría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotrá-fico (Sedronar), el consumo de estupefacientes sintéticos creció un 500 por ciento en jóvenes de entre 14 y 17 años. Ante este pa-norama, la legisladora hizo una serie de aclaraciones: “Sabemos que con este proyecto no estamos atacando el problema de fondo, que es el tráfico y la venta de es-tas sustancias, pero es una con-tribución en favor de la preven-ción y la salud. No una solución global”. No todos coinciden con el diagnóstico. Ricardo Grim-son, psiquiatra y especialista en adicciones, criticó con dureza la iniciativa: “Pocas veces escuché un disparate semejante, es una incitación al consumo. La des-hidratación se combate con be-bidas isotónicas, como hacen los

deportistas. Para deshidratarse en un boliche hay que estar diez horas bailando”, opinó el ex titu-lar de la Sedronar.

Ese escenario, sin embargo, no

es tan irreal: el éxtasis en los boli-ches está asociado al baile inter-minable. Marcelo tiene 29 años y es “ocasional organizador de eventos electrónicos”. Consulta-do por este diario sobre la posibi-lidad de que haya dispensers en los boliches, su primera reacción fue decir: “Me parece bien, ten-drían que hacerlo de una vez por todas”. Con años de experiencias sobre las pistas, relata que dentro de los boliches “es común cortar el agua en el peak time, de 4 a 6. En algunos lugares, incluso, no permiten mojarse el pelo o la ca-ra ni cargar recipientes con agua. Ponen la excusa de que ‘se ensucia todo’, pero sin dudas es para facturar más”.

Este administrador de redes agrega que “hay mu-chas más pastillas que antes, pero son peores, más cortadas, una mezcla de cualquier cosa”. Luego de la ingesta, revela, apa-rece “una sensación de sed y ca-lor. Pero hay veces que la gente queda tan viajada que se olvida de tomar líquido, o mezclan con alcohol y eso empeora todo”, ad-vierte.

Soledad, socióloga, 27 años, di-ce que nunca probó éxtasis, pero entiende las causas de su auge: “Es una droga de estos tiempos, donde lo que se requiere es estar activo, durar más y ser produc-tivo. Pero no tengo la impresión de que sea tan peligrosa porque se construyó esa imagen de ‘dro-ga de la felicidad’”, dice, y acepta que “el problema no está en los boliches. Se pueden tapar los baches ahí, pero la adicción se

combate en otros ámbitos”. El texto de la iniciativa acla-

ra que la norma “no impedirá la venta o comercialización de agua embotellada en los lugares mencionados”. Aunque no cayó con simpatía en las empresas del sector, un vocero de la em-presa Villa del Sur no cree que vaya a repercutir negativamente en las ventas de la empresa: “El segmento boliches no represen-ta un alto porcentaje de nuestras ventas, no va a impactar dema-siado”.

Consciente de la polémica que originó su proyecto, Moreau

se sincera: “Sé que no lo va a entender todo el mundo, por cuestiones de edad o de una simple visión retrógrada. Pero si

por lo menos genera una polémica y se discute social-

mente, bienvenido sea”. l

vLa diputada Cecilia Moreau presentó un proyecto para que los boliches ofrezcan agua mineral gratis. La iniciativa busca “cuidar a quienes ya iniciaron un camino de adicción a una droga que está escondida en los boliches y la cultura de la nocturnidad”.

vEl éxtasis es un estimulante y un alucinógeno, cuyo abuso puede provocar trastornos de los movimientos, arritmias cardíacas y –cuando se lo mezcla con alcohol– un shock cardiovascular.

vEntre 2001 y 2005, según datos de la Sedronar, el consumo de estupefacientes sintéticos creció un 500 por ciento entre jóvenes de 14 a 17 años.

LAS CLAVES

80 mil personas

consumieron, al menos una vez, éxtasis el año pasado. El auge está

en la franja de entre 18 y 34 años.

37 es el procentaje de encuestados por la Sedronar que dijo

consumir éxtasis en forma ocasional. El 25 admitió uso mensual.

30 pesos es el costo promedio de una

pastilla, que en la jerga de la movida nocturna

recibe el nombre de “bicho”, “xtc” o “adán”.

el dato

Agua gratis para la sed del éxtasisLa legisladora Cecilia Moreau –hija de Leopoldo– propone que se reparta agua mineral en los boliches de la provincia de Buenos Aires para evitar la deshidratación por consumo de drogas sintéticas. El rechazo de especialistas médicos.

Polémico Proyecto de una diPutada bonaerense

Autora. La diputada Cecilia Moreau presentó el proyecto del agua gratuita.

Estoy totalmente en desacuerdo con el proyecto. Habría que preocuparse por que la droga no llegue a los boliches;

si no tienen agua en los baños hay que clausurarlos. La deshidratación no es el mayor de los inconvenientes que traen las drogas sintéticas. Acá se está jugando la vida de los jóvenes. El éxtasis es una droga simpático-mimética, actúa sobre el cuerpo elevando sus potencialidades, y provoca que haya una enorme cantidad de chicos con infartos y problemas cerebrales. Esta medida se reduce a decirles a los empresarios: ‘Vos no vas a vender tanta agua como antes’, pero de ninguna manera ataca el problema de fondo.

*Presidente de la Asociación

Antidrogas de la República Argentina.

“Esto no es un acto de amor”

OpiniónClaudio izaguirre*

pAbLo CorSo

Page 22: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad22 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

GPS para las ambulancias Siete vehículos del sistema público de salud de la provincia de Buenos Aires cuentan con el sistema. Atienden 30 mil casos al año.

tendrán seguimiento satelital

La sorpresiva visita del se-cretario general de la CGT Hugo Moyano a la Legis-

latura porteña confirmó la im-portancia que encierra la próxi-ma licitación por diez años para la recolección de la basura. Ayer, la segunda ronda de audiencias organizadas por las comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Ecología y de Presupuesto estaba destinada a escuchar a los sindi-catos y a los trabajadores carto-neros. A las 16.30, cuando varias organizaciones de cartoneros re-cordaron que eran los únicos que reciclaban en la ciudad mientras la comuna paga fortunas a em-presas que no lo hacen, el camio-nero ingresó al Salón Montevideo y defendió los nuevos pliegos pro-puestos por el macrismo. “Es muy importante que los pliegos esta-blezcan diez años para las empre-sas, porque garantiza diez años de estabilidad a los trabajadores”, di-jo y pidió que “se impida la parti-cipación de empresas extranjeras en la licitación, porque lo único que nos faltaba es que nos vengan

a enseñar cómo se levanta la ba-sura”. Puso como ejemplo a “dos empresas españolas que trabajan hoy, que supuestamente vienen a hacer grandes inversiones y sólo se llevan el dinero del país”. Para varias de las organizaciones, la presencia del sindicalista fue para “beneficiar a Covelia, la empresa que recolecta la basura en Lomas de Zamora y que quiere quedarse con una de las zonas a licitar”. Los cartoneros pedirán la creación de una Subsecretaría de Reciclado Urbano en una propuesta que

presentarán la semana próxima, donde demostrarán que son los que más reciclan en toda Amé-rica del Sur. Para Alicia Mon-toya, de la Cooperativa El Ála-mo, lo más decepcionante de la jornada fue “ver a un secretario de una central obrera defender una licitación y no entregar ni una palabra de aliento a todos los trabajadores que estaban allí reclamando ser incluidos en un sistema que los ignora desde hace años. Nos parece demasia-do”, dijo. l

Moyano quiere recolección por 10 años el líder de la cgt va por la nueva licitación de la basura

Siete ambulancias pertene-cientes al sistema público de emergencias médicas

de la ciudad de La Plata cuen-tan, a partir de esta semana, con GPS. Este seguimiento satelital permite determinar dónde y en qué condiciones se encuentra ca-da móvil, con lo que se pretende optimizar el servicio de auxilios de la línea 107, coordinado por el Ministerio de Salud bonaerense. Unos 30 mil casos son atendidos anualmente sólo en la capital provincial, según los registros de la cartera de salud. “De este modo contamos con una herra-mienta fundamental para opti-mizar el servicio de emergencias, algo que, si bien se inicia en La Plata, constituye el primer paso para la informatización de todas las ambulancias de la órbita pro-vincial”, explicó Adrián Tarditti, director de Emergencias Sani-tarias de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Crítica de la Argentina.

El sistema GPS ofrece a la cen-tral de operaciones, ubicada en el predio donde actualmente fun-ciona el Centro Único de Tras-plantes bonaerense (CUCAIBA) en la localidad de Ensenada, la posibilidad de determinar con mayor rapidez cuál es la ambu-lancia disponible más cercana al lugar donde se precisa auxi-lio. Esta modalidad de monito-reo a través de la señal satelital permite actualizar la ubicación exacta de los móviles sanitarios

cada cuatro minutos. “El siste-ma de localización otorga datos muy precisos, como por ejemplo si el móvil está detenido o en movimiento o a qué velocidad se desplaza”, detalló el funcionario. Y anticipó una medida que se adoptará en el futuro. “El próxi-mo paso será colocar cámaras frente a las ambulancias, para que transmitan satelitalmente en vivo todas las imágenes que re-

gistren, lo que permitirá tener un cuadro de situación más preciso de las acciones efectuadas por el personal de salud y, por otro lado, habilitará la realización de auditorias sobre lo ocurrido”, ex-plicó Tarditti.

Actualmente la provincia de Buenos Aires cuenta con cinco centrales de emergencias opera-tivas: la base de Ensenada, tres en el conurbano (Lanús, Vicente López y González Catán) y otra en Mar del Plata. “Pretendemos armar tres estaciones más: una en Bahía Blanca, para cubrir el sur del territorio; otra en Junín, para tener cubierta la zona oeste, y la última en Merlo o General Rodríguez”, precisó el respon-sable de las emergencias bonae-rense.

El área que controla las am-bulancias en la provincia aún no cuenta con un sistema informa-tizado común que permita un accionar coordinado de todos los efectores. “Pero estamos tra-bajando en el desarrollo de un software propio que nos permita lograr esta interconexión a tra-vés de la red informática satelital en un lapso no mayor a los dos años”, anticipó Tarditti.

DEMANDA PERMANENTE. La deman-da de auxilio sanitario registró un crecimiento sostenido en los últimos años. Según los datos es-tadísticos del Ministerio de Salud provincial, durante 2007 la línea de emergencias 107 asistió, sólo en la ciudad de La Plata, un total de 30.829 llamados de auxilio, lo que representa un promedio de 84 casos por día. El 67% de esos requerimientos se debieron a ac-

cidentes domiciliarios, mientras que en segundo término aparecen los incidentes en la vía pública, motivo del 29% de las llamadas.

“En cuanto a las causas de las consultas, lo más frecuente es que llamen por ‘pérdida de co-nocimiento’, es decir, por desma-yos; de hecho el año pasado fue la causa de 3.619 llamados al 107 platense”, agregó Tarditti.

Siguiendo con el ranking, el se-gundo lugar se lo llevan los golpes o las lesiones leves (1.788 casos asistidos), mientras que la terce-ra causa más frecuente de llama-das fueron los traumatismos, con 1.399 casos asistidos. En cuarto lugar, en tanto, aparecen las caí-das de altura con 253 llamados.

Para atender estos requeri-mientos a nivel provincial, es im-prescindible proyectar el trabajo desarrollado en La Plata, y para ello necesitamos sumar más cen-trales operativas y llevar adelante el plan de informatización previs-to”, finalizó el funcionario. l

Más fácil. Ahora trabajan en un software propio. Atienden 84 casos al día.

El sistema permite actualizar la ubicación exacta de los móviles cada cuatro minutos.

Page 23: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad 23critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

El viudo de Bergara Leu-mann, Daniel Angelone, le pidió en una carta a la

presidenta Cristina Fernández de Kirchner que se declare a La Botica del Ángel patrimonio his-tórico nacional. “De esa mane-ra –dice la misiva en su primer párrafo– nadie podrá tocar un alfiler del trabajo de Eduardo durante tantos años de artista, dado que su voluntad era dejarlo como museo para el disfrute de los argentinos y de cualquiera que desee visitar el lugar.”

Angelone tiene 50 años. Nació en Córdoba, era jugador de fútbol del club Belgrano hasta que una lesión lo dejó al margen. Comen-zó a estudiar teatro y tango. En 1979 se cruzó en la calle Florida con Bergara Leumann y los últi-mos 29 años los pasó a su lado. “Una relación de amor”, define el viudo. Para Daniel, su compañero era como un padre, aunque mu-chas veces los roles se cambiaban: “Confiaba mucho en mí. Siempre decía que era la persona más ho-nesta que había conocido”, dice con la voz quebrada.

La pareja vivió once años en La Botica. “Eduardo dejó un testa-mento y puso como primer he-redero universal a Cáritas Argen-tina. En segundo lugar, al Fondo de las Artes, luego a la Univer-

sidad del Salvador y por último al Movimiento Argentino de Protección Animal (MAPA). Por lo que sé, Cáritas rechazó la do-nación. El escrito dice, además, que la organización que acepte la herencia me tiene que pagar de por vida una mensualidad de 250 dólares”, explica Daniel, mientras

fuma el cuarto cigarrillo.La carta continúa: “Bajo nin-

gún punto de vista yo estoy recla-mando la herencia, sólo reclamo lo que me pertenece y que es mío. Tengo cantidades de pertenen-cias que en este momento están dentro del museo y sólo hay un empleado de La Botica que sabe

lo que es mío. Esa persona se lla-ma José Luis Larrauri y está en Santa Fe”.

El día que murió Bergara Leumann, dice Daniel, el primo, Jorge Boneo, y Celia Leumann, decidieron cerrar La Botica con un candado. “Las tres gatas: Vic-toria, Meki y Negrita, los amo-res de Eduardo, quedaron solas dentro de los 1.600 metros del museo. Me echaron como a un perro. Apagué las luces y me fui al velatorio. No sé por qué Jor-ge y Celia hicieron esto. Yo tenía una buena relación con ellos”, explica.

Ahora, Daniel, para ir a los programas de televisión, pide a cambio alimento balanceado pa-ra las gatas de Eduardo.

La carta finaliza: “Cuidé de Eduardo durante 29 años y mi mejor herencia ya la viví a su la-do, eso nadie me lo puede qui-tar. Yo estoy pidiendo lo que es mío, no la herencia. Lamenta-blemente, ahora no cuento con ninguna ley que me proteja, pero en el mismo momento en que se resuelva mi situación, me voy a poner en campaña para que mi caso sirva de ejemplo y el Con-greso de la Nación revea y ac-tualice las leyes testamentarias que son del año de las carretas. También, busco proteger a toda la comunidad gay para que sur-jan leyes y seamos tratados como verdaderos seres humanos”, dice el hombre, que se recompone y enciende otro cigarro. l

El legado del artista abierto al públicoDaniel Angelone –“Angel One”, se presenta– se lo pidió por carta a Cristina Fernández. También reclamó por la sanción de una ley que permita a las parejas gays tener los mismos derechos hereditarios que los heterosexuales.

El viudo dE BErgara lEumann quiErE quE la Botica dEl ángEl sEa un musEo

El viejo Hugh las quiere conejitasscarlEtt y angElina candidatas a tapa dE playBoy

Hugh Hefner se cansó de las siliconas, la tintura amarilla y los labios con

colágeno y ahora quiere apostar a las mujeres reales para la portada de Playboy. “Chicas que puedan ser como la vecina de al lado”, di-jo. Y entre las candidatas hubo dos que ganaron la preferencia del señor conejitas: Scarlett Jo-hansson y Angelina Jolie. Claro que si cualquiera de ustedes las tiene de vecinas, no pararían de pedirles tacitas de harina. “Son las mujeres más sexies del mun-do”, disparó el dueño del impe-rio pornosoft, que aclaró que esta idea no se trataba de buscar glamour sino naturalidad en las fotos de sus revistas. Algo que, parece, por casa anda faltando aunque un reality se empeñe en mostrar cuán naturales son sus tres novias, que viven con él en la mansión: Kendra Wilkinson, Holly Madison y Bridget Mar-quardt.

Pero el problema es que la mujer de Brad Pitt ya había re-chazado una suculenta oferta para posar desnuda en Playboy

después del nacimiento de su hija Shilo, en 2006. Scarlett, la preferida de Woody Allen, aún no ha dicho nada, pero el mo-te de chica común siempre fue parte de su marketing. Suele re-petir que no se siente una diva y que tiene un estilo de vida muy modesto. “Me gusta cambiar mi imagen cada cierto tiempo y me divierte sacar mi lado femenino,

pero nada más”, explica cuando le preguntan acerca de los deseos pecaminosos que genera.

Si bien ninguna de las dos es-trellas de Hollywood necesita aparecer en la tapa de Playboy para conseguir contratos cine-matográficos, quizá uno de es-tos días no resistan la tentación típica de aparecer en la mítica revista. l

¡Qué tapa!.Esta dupla en portada podría ilustrar una edición de Playboy de colección.

Inseparables. Bergara Leumann y su pareja durante 29 años, Daniel Angelone. Dice que quedó solo, con los tres gatos del hombre que le imprimió surrealismo al tango.

nicolás corrEa

Page 24: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

la central24 la central 25critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

“Ni una dentadura de oro nos dejaron. Se llevaron todo. Lo único que dejaron fueron mujeres viudas” (de una pobladora de Chilecito).

Más de uno debe preguntarse por qué existe cada vez más gente que se opone a la explotación de

la minería a cielo abierto en nuestro país. ¿Será que los gobiernos y las grandes trans-nacionales mineras no trasmiten correcta-mente las “ventajas” y “oportunidades” del nuevo modelo? ¿Será que la gente no está en condiciones de comprender el impacto que en términos de trabajo, progreso y desarrollo tendría la industria metalífera a gran escala, sobre todo en aquellas provincias pobres y relegadas de nuestra geografía? Éstos pa-recen ser los principales argumentos que repiten funcionarios, técnicos nacionales y provinciales y, por supuesto, las grandes compañías mineras, que hoy buscan legiti-mar el modelo.

Para entender la oposición cada vez mayor de las poblaciones a los emprendimientos mi-neros, hay que aclarar que la minería a cielo abierto es bastante diferente de la minería subterránea tradicional. Como explica el periodista y ambientalista Javier Rodríguez Pardo, “los minerales remanentes hoy se en-cuentran en un estado de diseminación y en partículas ínfimas dispersas en las rocas mon-tañosas, por lo cual es imposible extraerlos con los métodos tradicionales. Para apropiar-se de los minerales y concentrarlos, una vez detectados por satélite, la compañía minera debe producir la voladura de montañas en-teras, que son convertidas primero en rocas y luego trituradas, para aplicárseles luego una sopa de sustancias químicas que separan y capturan los metales del resto de la roca. Para ello se emplea cianuro, mercurio, ácido sulfú-rico y otras sustancias tóxicas, acumulativas y persistentes, de alto impacto en la salud de las personas y el medio ambiente”.

La utilización de tecnología de avanzada y el uso de sustancias tóxicas se deben a que en la actualidad los recursos minerales con un cierto grado de concentración natural han sufrido una gran disminución cuanti-tativa y cualitativa en todo el planeta. Por otro lado, a raíz de la escasez y su estado de diseminación, cuanto más baja es la ley del mineral, mayor es la cantidad de explosivos y volúmenes de agua que se requiere. DE MENEM A KIRCHNER. En la Argentina, la in-troducción de este modelo fue posible gracias

El hecho, ocurrido hace apenas dos meses, fue coronado con el nombramiento del presiden-te de la Cámara de Minería de La Rioja como nuevo secretario de Minería de la provincia...

AY, SAN JUAN. Otro caso de grotescas asimetrías es la provincia de San Juan, gobernada por José Luis Gioja, quien posee actualmente intereses económicos en el sector. En Calingasta, una lo-calidad amenazada por las explotaciones mi-neras a gran escala y cuatro proyectos más en exploración, los habitantes y autoridades locales intentaron llamar tres veces a un plebiscito para consultar a la población si está de acuerdo con estos megaemprendimientos, pero estos llama-dos fueron suspendidos por el tribunal electoral de la provincia, alegando que “el medio am-biente no es de competencia municipal”. Por si fuera poco, a fines de 2007, se institucionalizó la criminalización de la protesta ambiental, cuando la Legislatura provincial sancionó un nuevo régimen contravencional que establece la condena con 30 días de cárcel o trabajo comu-nitario a todo aquel que “anunciando desastres, infortunios o peligros inexistentes provoque alarma en lugar público o abierto al público, de modo que pueda llevar intranquilidad o temor a la población”.

El caso del yacimiento Bajo de la Alumbre-ra, situado en Catamarca, que empezó a fun-cionar en 1997, permite ver en perspectiva el funcionamiento del modelo. Se trata del mayor emprendimiento minero del país, y se extiende en varias provincias: aunque se encuentra en Catamarca, el concentrado es transportado en un mineraloducto de 316 kilómetros que llega hasta Tucumán, atravesando poblaciones y le-chos de río. Luego de su tratamiento y una vez obtenido los metales, éstos son transportados por un ferrocarril propio (el tren azul) hasta las instalaciones portuarias (también propias) de San Lorenzo, en Santa Fe.

Horacio Machado, investigador de la Uni-versidad Nacional de Catamarca, indica que la compañía minera obtuvo un permiso de ex-tracción de 1.200 litros de agua por segundo (alrededor de 100 millones de litros por día). Respecto del consumo de energía, para 2003, éste fue de 764,44 GW. Esto equivale al 170% del total del consumo de la provincia de Ca-tamarca y al 87% de Tucumán. Por supuesto, todos estos datos, que no son incluidos en el costo final del producto, presagian nuevos pro-

blemas, que van desde la escasez de agua hasta la demanda de construcción de nuevas represas hidroeléctricas, enteramente al ser-vicio de las compañías mineras, algo previsto para los futuros emprendimientos.

Lo más notorio es que, hace unos meses, la compañía fue procesada por la justicia fe-deral de Tucumán, por daños ambientales, constituyéndose en el primer fallo en Lati-noamérica contra una minera. Además, des-de el 6 de agosto de este año comunidades originarias y organizaciones de vecinos in-terrumpen el paso en la ruta 40, en el límite entre Tucumán y Salta, a cuatro camiones con insumos y maquinaria con destino a La Alumbrera. Los vecinos movilizados consi-deran extender su lucha, luego de haber sido informados de los pedidos de destitución que enfrenta el fiscal general de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, quien dirige las actuaciones que motivaron el actual pro-cesamiento del vicepresidente de la minera Bajo de la Alumbrera, Julián Patricio Roo-ney, por contaminación.

Es cierto que el “efecto Esquel” fue alta-mente beneficioso, pero produjo también el reacomodamiento de gobiernos provin-ciales, organismos nacionales y empresas transnacionales que multiplicaron sus intervenciones en defensa de este tipo de minería y ensayan ahora nuevas estrategias de “disuasión” que incluyen desde dudosas formas de responsabilidad social empresa-rial hasta la cooptación de universidades públicas, a través de subsidios y convenios de formación. Así, nada parece indicar que el gobierno actual revea los límites de su discurso desarrollista, contemple las demandas ciudadanas y se oriente hacia una verdadera discusión sobre las gravo-sas consecuencias sociales, económicas y ambientales de este tipo de minería. l

a una serie de leyes promulgadas en los 90, bajo el gobierno de Menem, que favorecieron abier-tamente la instalación de las grandes transna-cionales mineras, a través del otorgamiento de beneficios y exenciones al capital transnacional. Entre esas ventajas se destacan la estabilidad fiscal por 30 años, la exención del pago de los derechos de importación, deducción del 100% de la inversión en el impuesto a las Ganancias y otros privilegios no menos escandalosos.

Este marco regulatorio fue impulsado por José Luis Gioja, el actual gobernador de San Juan y el propio Ángel Maza, gobernador de La Rioja hasta 2007. Hace unos años, Néstor Kirchner no sólo confirmó la continuidad del modelo minero; también lo declaró un “objeti-vo estratégico”. Según datos elaborados a partir de informes de la Secretaría de Minería, existi-rían 141 proyectos de minería metalífera a cielo abierto, en fase de exploración, que abarcan 12 provincias argentinas. Más de la mitad de esos proyectos se emplazarían en San Juan (22), Ca-tamarca (9), La Rioja (10), Salta (22) y Santa Cruz (21). Tres proyectos se hallan en estado de explotación, entre ellos Bajo de la Alumbrera, en Catamarca; Veladero, en San Juan, y Cerro Vanguardia, en Santa Cruz. Para los próximos meses se prevé el inicio de la explotación de Agua Rica, en Catamarca.

Uno de los casos pioneros y emblemáticos fue el conflicto entre la población de Esquel, en Chubut, con la minera canadiense Meridian Gold. Gracias a la alerta dada por técnicos y

ambientalista, fueron organizándose en asam-bleas, y poco a poco tomaron conciencia de que, como en el pasado, la mina significaría trabajo para una minoría, además de la modificación de la vida cotidiana de los habitantes, debido a la escasez de agua, los desechos tóxicos y la contaminación. También comprendieron que partes del majestuoso cordón de Famatina se reducirían a montañas de escombros y polvo. De esas asambleas surgió la consigna “El Fa-matina no se toca”. Así, entre enero y febrero de 2007, se decidieron a salir a la ruta y realizaron dos cortes importantes, instalando finalmente un corte de acceso (Peñas Negras) al camino que conduce al campamento instalado por la empresa, en los altos del Famatina, que conti-núa hasta el día de hoy.

En 2007, la crisis política provincial abrió un nuevo escenario, dando cierta visibilidad a las demandas ciudadanas. La crisis terminó eyec-tando a Maza, sustituido por Beder Herrera, el vicegobernador, quien impulsó la ley de prohi-bición de la minería a cielo abierto con cianuro, sancionada poco después. Todo parecía indicar que, a pesar de las grandes asimetrías, pero gracias a las oportunidades proporcionadas por una feroz interna peronista, David podía vencer finalmente a Goliat. Sin embargo, una vez consolidado por la vía electoral, el goberna-dor Beder Herrera derogó tanto esa ley como aquella otra que disponía el llamado obligato-rio a una consulta popular por el tema, un re-clamo ineludible de la comunidad movilizada.

ambientalistas de la región, la comunidad de Esquel se movilizó contra la explotación de una mina de oro a cielo abierto. Finalmente, los ve-cinos autoconvocados organizaron un plebis-cito en marzo de 2003 que arrojó un rotundo “no” a la minería tóxica, que reunió el 81% de la población. El “efecto Esquel” tuvo un arras-tre multiplicador, despertando a otras regiones donde ya se han implantado o se proyectan em-prendimientos mineros de gran envergadura. Frente a la resistencia de la población, en unas pocas provincias, Chubut, Río Negro, Mendoza y La Pampa, se sancionaron leyes que prohibie-ran la minería con uso de sustancias tóxicas.

LA MINERÍA, ACTIVIDAD FEUDAL. Un tema no me-nor es que la industria extractiva minera suele

encontrar un terreno favorable en aquellas re-giones marcadas por una matriz social muy je-rárquica y poco diversificada desde el punto de vista económico, en donde imperan gobiernos provinciales y municipales de bajísima calidad institucional. En este contexto, las asimetrías propias de la dinámica entre lo local (las asam-bleas de autoconvocados) y lo global (empresas multinacionales) se exacerban: las grandes em-presas tienden concentrar un número impor-tante de actividades, reorientando la economía del lugar y conformando enclaves de exporta-ción. Su peso económico es tal que no resulta extraño que los intereses mineros atraviesen y hasta sustituyan al Estado, menospreciando y violentando procesos de decisión ciudadana. De este modo, la minería a cielo abierto termina configurándose como una figura extrema, un modelo descarnado, en el cual las más crudas lógicas del saqueo económico y la depredación ambiental se combinan con escenarios grotes-cos, caracterizados por una gran asimetría de poderes, que parecen evocar la lucha desigual entre David y Goliat.

En La Rioja, la región de Famatina tiene una relación con la minería que se inserta en la memoria larga. Famatina proviene de “wama-tinag” que en quechua significa “madre de los metales”. Cuna de la minería en nuestro país, la actividad encontró pleno desarrollo a principios del siglo XX, a través de una empresa inglesa, y gracias a un moderno cable-carril. Las minas fueron cerradas en 1926, cuando de los soca-

vones dejaron de fluir las vetas preciosas. En los altos del Famatina quedaron los desechos contaminantes, sacudidos por el viento hela-do. Evocando aquellas épocas, una finquera de Famatina, que vende conservas en el centro de Chilecito, nos dijo con crudeza: “Ni una denta-dura de oro nos dejaron. Se llevaron todo. Lo único que dejaron fueron mujeres viudas…”.

Pero ahora, en Famatina, los fantasmas de la minería parecen haber retornado de la mano de las nuevas tecnologías. El reciente auge minero impulsó la realización de cateos y exploracio-nes en el antiguo distrito minero La Mexicana, ubicado a 4.500 metros de altura, donde la compañía Barrick Gold, una de las mayores del mundo, montó su campamento. Los vecinos, que entonces desconocían el abecé del lenguaje

Desde el primer caso de resistencia en Esquel contra la instalación de la Meridian Gold, los emprendimientos son cada vez más rechazados por poblaciones del interior. Sin embargo, favorecidos por la legislación vigente que se dictó en tiempos de Carlos Menem, en la actualidad existen 141 proyectos de minería metalífera a cielo abierto que abarcan 12 provincias. Los intereses económicos y el papel de los gobernadores.

LA TIERRA PARA EL QUE LA REVIENTADAVID Y GOLIAT: EL AUGE DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO Y LOS MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA

La expansión de la minería a cielo abierto, con la utilización

de sustancias tóxicas que implican altos niveles de afectación del medio ambiente, y un uso desmesurado de recursos, entre ellos, el agua y la energía, no es patrimonio exclusivo de la Argentina, sino que recorre a gran parte de América Latina. Las estadísticas son más que elocuentes: mientras que en el período 1990-1997 la explotación minera a nivel mundial creció el 90%, en América Latina lo hizo en un 400%. No es casual entonces que hayan surgido diferentes movilizaciones tanto en la Argentina como en Perú, Ecuador, Guatemala o Chile que se oponen al avance de estos grandes proyectos, exigen la derogación de las leyes mineras y la realización de consultas populares, que permitan expresar la opinión de las comunidades afectadas. El caso más dramático es el de Perú, donde las protestas de las comunidades campesinas contra los megaproyectos de minería ya han dejado un saldo de varios muertos, heridos y centenares de comuneros judicializados.

Un modelo que crece y asusta

vEntre 1990 y 1997 la explotación minera a nivel mundial creció el 90%.

vEn América Latina la proporción fue de un 400%.

vEn la actualidad existen 141 proyectos de minería metalífera a cielo abierto en fase de exploración.

vAbarcan 12 provincias argentinas.

vMás de la mitad de esos proyectos se emplazarían en San Juan (22), Catamarca (9), La Rioja (10), Salta (22) y Santa Cruz (21)

LAS CLAVES

Bajo La Alumbrera. La mina a cielo abierto empezó a funcionar en Catamarca en el año 1997. La empresa fue procesada por daños ambientales. Un caso sin antecedentes.

MARISTELLA SVAMPA

Beder Herrera. Frenó una prohibición minera en La Rioja. Ángel Maza. Lo vincularon a una empresa minera. José Luis Gioja. Con intereses económicos en el sector.

Page 25: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad26 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

“Despertate, Moria, vamos a la caja fuerte”Eso le dijeron los delincuentes, que se llevaron dinero, joyas y celulares. Entraron al mediodía, mientras un camión atmosférico trabajaba en la casa, las puertas estaban abiertas y la diva dormía.

AsAltAron A lA CAsán en pArque leloir

Un grupo de ladrones ar-mados robó dinero, jo-yas y varios celulares a

la actriz y vedette Moria Casán, reina madre de la TV argentina, mientras se encontraba en su ca-saquinta de la localidad bonae-rense de Parque Leloir. “Estaba durmiendo y entró la empleada con dos señores encapuchados apuntándome que me dijeron: ‘Despertate, Moria; vamos a la caja de seguridad’”, relató Casán a Crítica de la Argentina.

El episodio ocurrió después del mediodía en la propiedad situada sobre la calle Los Re-seros, en momentos en que un

camión atmosférico trabajaba en la zona, por lo que las puertas de acceso a la vivienda se encontra-ban abiertas.

Aprovechando esta situación, los ladrones, que pasaban por el lugar, entraron a la casa, reduje-ron a la empleada doméstica, y al ingresar se encontraron con la jurado del programa Bailando por un sueño y su actual pareja, Andrés del Sol. “Entraron a la habitación con las caras tapadas y apuntando a mi empleada. Yo estaba durmiendo con Andrés y nos despertaron así”, explicó. Con calma, la experimentada vedette les dijo a los ladrones: “Quédense tranquilos, chicos, que yo les voy a dar todo”, según contó.

Sin herir a nadie, los ladrones exigieron la entrega de dinero y joyas, por lo que Casán les en-tregó 2.500 dólares y algunas alhajas, además de los teléfonos celulares de todos los presen-tes. En el momento del asalto, Moria estaba con su asistente y dos personas de seguridad que siempre la acompañan. Una vez que tuvieron su botín, los ladro-nes se dieron a la fuga y, al cierre de esta edición, eran buscados por efectivos de la comisaría 3ª de Ituzaingó, que, avisada del hecho, estableció un operativo cerrojo en la zona, sin resultados positivos.

“Hoy fueron los chicos a hacer la denuncia a la comisaría, pero yo voy a ir en los próximos días a efectuar mi declaración porque ahora no estoy con ánimo”, ase-guró la diva.

La denuncia del robo fue ra-dicada en la seccional tercera de Ituzaingó. El caso quedó en ma-nos de la Fiscalía Nº 1 de la mis-ma localidad, a cargo de Ezequiel Lovillo, quien aún no se aventura a calificar el hecho, ni como aisla-do, ni como premeditado. “Pudo haber sido un episodio al voleo, pero si es así, se dieron muchas casualidades para que los delin-cuentes pudieran actuar”, explicó una fuente. Lovillo ordenó la rea-lización de un identikit a partir de los datos entregados por la empleada doméstica de Casán, quien pudo ver los rostros de los ladrones, que ingresaron sin

sus capuchas y se las colocaron recién en el interior de la finca. Para la vedette “fue un robo al vo-leo; yo hace años que vivo acá y jamás me pasó nada porque ten-go la máxima seguridad, hacía un rato que había pasado la policía. Para mí vieron el portón abierto y entraron”, explicó Moria.

“Siempre siento que estoy pro-tegida por Dios, que algo me pro-tege , y por eso agradezco que las pérdidas hayan sido sólo mate-riales; lo más importante es que nadie salió lastimado, y que todos estamos en perfecto estado”, reco-noció. l

Moria, con calma, lesdijo: “Quédense tranquilos, chicos, que les voy a dar todo”.

Un automovilista atro-pelló a un indigente y lo arrastró 400 metros

supuestamente sin darse cuenta, hasta que empleados de una es-tación de servicio le advirtieron que debajo de su vehículo había un hombre, quien murió horas después en un hospital de la ciu-dad de Buenos Aires. El accidente ocurrió el martes en el barrio de Almagro, donde un médico de 74 años embistió con su vehículo a un joven que limpiaba vidrios de automóviles para ganarse la vida, informaron fuentes policiales.

Cuatro cuadras después, el médico detuvo su marcha en una

gasolinera, donde los empleados se dieron cuenta de que debajo del vehículo había una persona moribunda.

“Había gente gritando, vi un coche que se acercó de repente y después un bulto en el piso, que resultó ser la persona a la que el auto había atropellado”, relató a canales de televisión un emplea-do de la gasolinera.

“El hombre estaba inmóvil, pe-ro respiraba de manera muy te-nue”, apuntó antes de indicar que el médico dijo no haberse dado cuenta de que había atropellado y arrastrado más de cuatro cua-dras a una persona. l

Lo atropelló y lo arrastró quedó bAjo el Auto CuAtro CuAdrAs

dyn

Page 26: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad 27critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Se fugó el “testa” del líder narcoSe trata de Fernando Ventura García. Para los investigadores es la persona que señó una casa en Pilar para transformarla en cocina de drogas químicas. Según su mujer, ya está en Canadá.

efedrina: allanamiento clave en una escribanía porteña

Policía sospechoso de matar policíasun oficial detenido por el triple crimen de la plata

Un policía bonaerense quedó detenido acusado de estar implicado en el

crimen de tres efectivos ocurrido el 19 octubre de 2007 en la Planta Transmisora del Ministerio de Se-guridad de la provincia de Buenos Aires en las afueras de La Plata.

El oficial detenido, Marcos Adrián Ezequiel Casetti, de 23 años, era compañero de los po-licías asesinados Ricardo Torres Barboza (26 años), Pedro Díaz (45) y Alejandro Vatalaro (27). Además se entregó Héctor Blan-co, quien tenía pedido de captu-ra internacional. Se presentó a la

fiscalía, fue indagado y se decla-ró inocente pero quedó detenido junto a otro civil Pablo Cepeda. La hipótesis del fiscal Marcelo Romero, quien hizo otro siete pe-didos de detención más, es que los acusados formaban una ban-da delictiva que ocultaba droga y bienes robados en la Planta Transmisora donde fueron ase-sinados los policías.

Casetti había denunciado el robo de su arma reglamentaria nueve milímetros –similar a la usada para asesinar a los efecti-vos– horas antes del homicidio. El policía había sido desafectado

de la fuerza el 21 de diciembre de 2007 y el 23 de abril fue pasado a disponibilidad. Ayer se realizaron allanamientos en distinto puntos de La Plata y sus alrededores para dar con los imputados, luego de que las detenciones fueron or-denadas por el juez de garantías platense César Melazo, quien ca-ratuló la causa como “triple homi-cidio triplemente calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, para preparar, faci-litar o consumar otro delito y por abuso de la condición policial”, castigados con pena de reclusión o prisión perpetua. l

Fernando Ventura García, un mexicano nacionaliza-do argentino, está prófu-

go desde anteanoche, cuando la policía allanó su departamento de Olivos. El juez Federico Fag-gionatto Márquez cree que es el testaferro del líder de la banda de narcos mexicanos, Jesús Martínez Espinoza. Los investigadores sos-tienen que fue Ventura quien señó la compra de una casa en Pilar en la que la banda comenzó a pro-ducir drogas químicas. La Justi-cia allanó la escribanía de la calle Uruguay 435, donde se encontró documentación que acreditó esa operación. Espinoza también había querido comprar la quinta donde se instaló un laboratorio de crystal meth en Maschwitz. La mujer de Ventura dijo que su ma-rido había viajado a Canadá “por motivos laborales”.

CHINGADERA. Después de pasar casi dos meses presos, los mexi-canos detenidos en la quinta de Maschwitz decidieron declarar en la causa que lleva Faggio-natto. Ayer temprano lo hicieron tres de ellos. Con leves matices, repitieron que llegaron a la Ar-gentina con trabajo prometido por “don Jesús Martínez Espino-za” para hacer arreglos en varias propiedades que el hombre de Guanajuato se había comprado aquí. Luis Aurelio Rocha, de 35 años, contó que lo conoció en un restaurante de León, Guanajua-to, donde le propuso trabajar para él en sus casas nuevas en Buenos Aires. Rocha dijo además que don Jesús nada tenía que ver con el narcotráfico ni con el car-tel de Sinaloa.

Acompañados de su abogado, Francisco Chiarelli –el mismo de todos los mexicanos procesados en la causa–, Rocha, Rodrigo Lozano Rodríguez, de 27, y Mi-guel Ángel Sierra Chávez, de 28, apuntaron a un tal Marco Aure-lio como el que llenó la quinta de precursores químicos. “Don Jesús le prestó dos habitaciones de la casa y él fue el que trajo esos productos químicos. Creíamos que eran para hacer cosméticos”,

dijeron. Los hombres juraron que tres días antes del allanamiento donde todos fueron detenidos, don Jesús les había ordenado que sacaran esos bártulos y los deja-ran en la galería de la casona. Allí las encontraron los policías el 17 de julio. Hace más de un mes el abogado de Martínez Espinoza pidió su eximición de prisión con los mismos argumentos: el labo-ratorio de crystal meth fue “una chingadera” del tal Marco.

CAREO. Al desfile de los mexicanos le siguió un careo a los gritos en-tre los dueños de la farmacia San José de los Corrales, los hermanos Salomón, y Daniel Mancuso, el fisicoculturista al que reconocen haberle vendido efedrina que terminó en Maschwitz. “Vos me

compraste 247 kilos de efedrina para mandar a Canadá”, le dijo Guillermo Salomón a Mancuso. Mancuso negó hasta el llanto la acusación. Tres gendarmes evitaron que se agarraran a las trompadas. “¡Perdimos! ¡Nos sa-lió mal! ¡Hacete cargo!”, le gritó el farmacéutico. “¡Cómo me po-dés ensuciar así!”, le contestó el cliente. “¡Comete el delito! Lo mí-nimo que te vendí fue un cañete por día”, le dijo para terminar de ganar en el careo Salomón. Ca-ñete, saben ahora en el juzgado, se le dice al tambor de 25 kilos de efedrina.

CHANGARÍN. Poco a poco se co-noce la dinámica con que los narcos mexicanos y argentinos dedicados a las drogas sintéticas

Escribanía. Por orden judicial se allanó la oficina ubicada en Uru-guay al 400. Se buscan los pape-les que acreditan que Ventura señó la quinta de Pilar.

eduardo carrera

captaban a personas pobres pa-ra moverse en el mundo de los precursores químicos.

Ayer el defensor oficial, Alejan-dro Aguilera, apeló la denegato-ria de la eximición de prisión de Jorge Ochoa, el hombre acusado de ser el titular de una droguería –autorizada por la Sedronar– que compró 650 kilos de efedrina. El

argumento central del defensor es que Ochoa es un changarín, “al que le faltan varias piezas dentales, portador de VIH en tratamiento en el hospital Zubi-zarreta”. Lo tentaron con 1.500 pesos de sueldo por mes para que prestara su nombre con la “excusa de que necesitaban una persona que no figurara en el Veraz”. l

CRIstIAN AlARCóN y MARÍA HElENA RIpEttA

Page 27: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

sociedad28 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Héctor Nahuelquir tenía 27 años. Y

dos hijos: Francisco, de siete, y Agostina, de un año. Vivía en pareja con el amor de su vida. En sus planes estaba pedir un turno en el Registro Civil de Bahía Blanca para casarse. Después de diez años de convivencia, el futuro era entrar al altar con esmoquin. Héctor trabajaba en la construcción, montaba caños de alta presión. A veces tenía que viajar a Puerto Madryn, pero como no podía estar separado de su familia, solía alquilar un departamento para todos.

Los cuatro vivían en Bahía Blanca. Estaban buscando un terreno para comprar y luego construir esa casa tan deseada. Héctor disfrutaba cada instante junto a su familia. La semana pasada había festejado el primer año de su hija Agostina. Fue una fiesta hermosa. Le regaló una cartera de princesa.

Los fines de semana salían a pasear y a visitar amigos, tomar unos mates y comer unas facturas.

De chico era petiso y gordito. Por su físico le de-cían Ñoqui, aunque cuan-do pegó el estirón su cuer-po se transformó. Llegó al metro setenta y adelgazó como un galgo.

Le encantaba escuchar música: prefería el rock y la cumbia. Era hincha de Ri-ver pero nunca estaba pen-diente de los resultados.

El miércoles, luego de una jornada de trabajo, se subió a su moto Guerrero con la ilusión de llegar pronto a su casa. Pasó por el puente Canal Maldo-nado. Viajaba sin casco, ansioso por llegar. Un instante y la moto perdió el equilibrio. Salió desbocada. Héctor voló desarticulado.

Falleció en el acto, luego de estampar su cabeza con-tra un poste.

El novio Héctor

IDAS

NÚMERO DE MUERTOS EN ACCIDENTES

DE TRÁNSITO EN LO QUE VA DEL AÑO

DE TRÁNSITO EN LO QUE VA DEL AÑO

V

Fuente: agencias DYN y TÉLAM

1.363

Julio Casanovas. “Cuando pasó todo recordé que tenía un cliente en Misiones, pero no sabía si tenía una droguería. Lo llamé y le conté que me hizo dar un susto.”

¡No la toques que va a estallar!”, le gritó su esposa al borde

de la desesperación. El comer-ciante Julio Casanovas levantó la encomienda con cuidado, pero la dejó en el piso cuando leyó el remitente. “Para Julio”, decía, y el sobre estaba a nombre de una droguería de Misiones. El ma-trimonio, que atiende un nego-cio de ropa en Belgrano, llamó a la policía porque pensó que se trataba de una bomba vinculada con el triple crimen de General Rodríguez. El hecho generó psi-cosis en los vecinos. Después de dos horas y media de cortar la calle para manipular el paquete, 20 efectivos de la comisaría 33ª y de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal descubrieron que era una falsa alarma: la en-comienda era un regalo enviado por un cliente de Misiones. No había un explosivo, sino un cu-chillo con las iniciales de Julio.

La encomienda llegó ayer a las 10 al negocio de ropa Corium de

Los peritos santacruceños Gastón Mendioca y Susa-na Mendoza dijeron ayer

en la sala 1 de los Tribunales de Morón que Julio César Grassi tiene una personalidad “obsesi-va y neurótica” y posee los ras-gos de “un delincuente sexual”. De esa manera ratificaron lo que habían afirmado en los resulta-dos de una pericia practicada al cura en 2005, en el marco de una denuncia por abuso radicada en El Calafate.

Fue el dato del día en una nue-va jornada del juicio por abuso y corrupción de menores, agravado por su condición de guardador, que se le sigue al cura. El titular de la fundación Felices Los Ni-ños sólo piensa en volver a decla-rar para defenderse de todos los testimonios que hasta ahora lo pusieron contra las cuerdas.

La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el pedido del ex gerenciador

de Cromañón, Omar Chabán, pa-ra apartar a los jueces, por lo que el debate se reanudará el viernes próximo. “No se advierte que las circunstancias invocadas puedan sustentar idóneamente algún te-mor de parcialidad”, afirmaron los integrantes de la sala III, los camaristas Guillermo Tragant y Ángela Ledesma. Los magistrados consideraron que “no se ha lesio-

Sucre 2082, entre Cuba y Arcos, en Belgrano. “La palabra dro-guería nos causó terror por los narcos mexicanos. Para colmo había pasado lo de la carta bom-ba de Haedo. Encima la persona

que lo dejó, según me dijeron las chicas del negocio de al lado, no era del correo. Agarré el paquete y lo dejé al costado de un árbol. Habrá sido psicosis, pero tuve razones para llamar a la policía”, dijo Julio Casanovas.

Cuando llegó, la policía llamó al número de teléfono de Misio-nes que figuraba en el sobre. Pe-ro no atendió nadie. Luego valló la zona, pidió a los curiosos que se alejaran por si explotaba una bomba, y los especialistas hicie-ron detonar el paquete en forma

Mendioca fue durísimo. Dijo que cuando “se le muestran ele-mentos que serían vergonzantes, cuando se ponen en tela de juicio su imagen y su moral, el cura no tolera la crítica y reacciona con ira, contraatacando de forma de-safiante”. Y agregó: “Coloca en el otro la responsabilidad”. Los peri-tos se explayaron sobre todos los aspectos de la personalidad del acusado. “Tiende a relacionarse con personas o instituciones que conformen su sentido de supe-rioridad. No le interesa el otro, el otro tiene siempre un lugar secundario”, dijo el especialista y concluyó: “Las técnicas utilizadas han corroborado los parámetros de abusadores condenados como presentes en el acusado”. Hoy declara el psiquiatra y psicólogo Sergio Bonotto, también del sur. Grassi espera su turno.

nado el derecho de defensa en jui-cio del imputado”. Chabán había recusado a los jueces María Ceci-lia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero, después de una discusión con Maiza, quien le pidió que no divagara y hablara sobre los he-chos que se le imputan, por lo que él consideró que no lo escuchaba, y que lo había “prejuzgado” cuando junto con sus colegas “dilataron la decisión sobre su libertad”, la que recuperó en diciembre pasado tras dos años y medio en prisión.

controlada. Pero adentro había un cuchillo. “Como se escuchó una pequeña explosión pensa-mos que había algo raro, pero los expertos nos dijeron que es un método que tienen para detonar paquetes”, dijo Pedro Villarreal, un vecino.

“Fue un caso de psicosis genera-do por la carta bomba de Haedo. Es como el ántrax. Hace siete años nadie quería abrir las cartas”, dijo una fuente de la Policía Federal.

“Cuando pasó todo recordé que tenía un cliente de Misiones, pero no sabía que tenía una droguería. Lo llamé y le agradecí el regalo, pero le conté que me hizo dar un

gran susto. Lo único que falta es que me hubiesen vinculado al tema de la efedrina de los narcos mexicanos”, dijo Casanovas.

La psicosis fue generada por la carta bomba que el 12 de sep-tiembre estalló e hirió de grave-dad a Sebastián Lubinsky, de 32 años, en una casa de Haedo. La bomba, que al estallar fraccionó clavos y tornillos, estaba dirigida a su hermano Martín, ingeniero químico. El abogado de Sebas-tián, Roberto Babington, dijo: “Esto no tiene nada que ver con los narcos mexicanos. Esta gente no andaba en nada raro ni tenía enemigos”.

La verdad de los peritosJUICIO A GRASSI: DÍA 15

Se rechazó el pedido de ChabánEL JUICIO CONTINÚA EL VIERNES

Psicosis por los sobres bombaEl remitente era una droguería de Misiones. El hombre lo vinculó al episodio de Haedo y al triple crimen. Intervino la Brigada de Explosivos: era un cuchillo artesanal con iniciales grabadas.

UN COMERCIANTE RECIBIÓ UN REGALO Y LLAMÓ A LA POLICÍA

“Fue un caso de psicosis generado por la carta bomba de Haedo. Es como el ántrax”, dijo la policía.

DIEGO PARUELO

Page 28: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas

29critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008Salón Nacional

Hoy abre en el Palais de Glace el Salón Nacional de las Artes Visuales.

MéxicoEste sábado aparece la nueva novela de Carlos Fuentes, La voluntad y la fortunaLa novela del escritor mexicano Carlos Fuentes La voluntad y la fortuna saldrá a la venta el sábado en ese país y recién el próximo 6 de octubre llegará a la Argentina, según se informó en Buenos Aires. La directora de Alfaguara México, Marisol Schultz, anunció para su país un tiraje inicial de 60 mil ejemplares. “Es una novela sobre la forma en que los hombres luchan por el poder”, dijo el editor ejecutivo de Alfaguara,

AlcohólicasUn lugar para Fernet en el diccionarioExisten los vocablos “güisqui” y “coñac”, pero la Real Academia Española no ha pensado hasta ahora en el tan argentino Fernet. Entonces, en una interesante jugada de marketing, José Porta, presidente de la firma Fernet 1882, le pidió por carta a la Academia Argentina de Letras que eleve el pedido de que le consigan a “Fernet” su lugar en el diccionario. La institución argentina ya anunció que tomó nota del pedido.

Ramón Córdoba, al resumir la historia de rivalidad entre dos amigos que Fuentes construye alrededor de Ciudad de México.La novela de Fuentes tiene como particularidad que es narrada por la cabeza cortada de Josué, que flota junto a la playa en el océano Pacífico. La publicación del libro marca el inicio de una serie de actos que tendrán a Fuentes como figura central con motivo de su 80° cumpleaños.

FotografíaLa espera como objeto de arteEl trabajo hospitalario cruza frecuentemente las miradas de profesionales y pacientes. En ese cruce, pero específicamente en las miradas de los pacientes y en la observación de sus estados de ánimo, de sus desesperanzas y de sus resignaciones, se detuvo Virginia Torre para armar esta serie que, bajo el título Pacientes, puede verse hasta fines de noviembre en el Teatro de la Ribera, avenida Pedro de Mendoza 1821. Profesional. Torre trabaja en hospitales.

VirGiNiA torre

Qué futuro tiene el idioma castellanoLo que ya pasó con el latín –que devino en muchas lenguas diferenciadas– podría suceder con el español. En cienaños, cada país latinoamericano podría hablar un lenguaje propio, de difícil comprensión para los demás.

iNquietANteS defiNicioNeS del SocioliNGüiStA louiS-jeAN clAVet

El fin. Según Calvet el inglés, convertido en“globish”, junto con el dominio mundial puede comenzar su desaparición

GuAdAluPe GAoNA

“El español se habla distinto en cada país de Sudamérica y, así

como pasó con el latín, quizá dentro de un siglo el castellano de cada país del continente se transforme en distintos idiomas”, asegura el sociolingüista francés Louis-Jean Calvet, que trabaja los nexos entre idioma y poder y es un teórico militante de la di-versidad lingüística. De visita en el país invitado por la embajada de Francia, dialogó con Crítica de la Argentina.

Para el teórico, la historia de las lenguas muestra que cada vez que una se expande sobre un territorio muy amplio, cambia. Y cita el ejemplo del latín, que devino en francés, castellano, italiano y portugués, entre otros. Lo que pasará con el español es una duda aún.

“En el mundo tenemos 7.000 lenguas diferentes, pero entre el inglés hablado en todo el plane-ta y una lengua de una pequeña comunidad indígena hay una diferencia enorme”, dice el teó-rico, que asegura que el inglés es el eje gravitacional del sistema mundial de la comunicación lin-güística, que ir contra él no tiene sentido y que, a su vez, repre-senta “un tipo de opresión” para quienes quedan afuera o no lo hablan bien.

Calvet fue profesor en La Sor-bona y en la actualidad trabaja en la Universidad de Provence, en el sur de Francia. Entre sus libros se encuentran Lingüística y colonia-lismo, La guerra de las lenguas y Las palabras de Nicolas Sarkozy.

“No sé si es bueno para el in-glés ser la lengua mundial”, duda Calvet y explica que si se escucha un diálogo entre un japonés y un alemán en ese idioma “no hablan como en Cambridge o en Oxford”, sino que utilizan el “globish” –o el inglés que se habla en la globali-zación–, lo cual “es una pena pa-ra los que gustan de ese idioma porque es posible que junto con el dominio mundial empiece su desaparición”.

“Cada lengua es una visión del mundo”, sentencia Calvet. Si cambiamos de lengua, cambia-mos de cultura y de aproxima-ción a la realidad, agrega. Según el francés, cada individuo tiene

derecho a tres tipos de comuni-cación: la familiar o local, la ofi-cial del Estado y la internacional. “En el caso de Estados Unidos, es la misma –asegura el lingüista–. Pero, por ejemplo, un indígena

del Perú tiene el quechua, el es-pañol y el inglés”.

Ahí aparecen las responsabili-dades del Estado, porque “si un hombre no entiende el idioma

oficial, es un problema para la democracia”.

“La lengua es una llave social –afirma Calvet– y para hacer diferentes trabajos hay que manejarla bien. Si yo hablo un castellano de mierda, no puedo ser diputado, no puedo enseñar en la universidad, etcétera. Ahí podemos hablar de fractura so-cial. Hay una manera de hablar la lengua del pueblo, y otras para determinadas situaciones sociales”. La diferencia, explica el investigador, está entre quie-nes pueden manejar los niveles en los que se habla, y que per-miten distinguir un diálogo con un profesor de otro con amigos

vLouis-Jean Calvet es lingüista francés.

vFue profesor en la Universidad de París V (Sorbona). En la actualidad, trabaja en la Universidad de Provence, en el sur de Francia.

vEs uno de los creadores de la sociolingüística francesa y un militante en la defensa de la diversidad lingüística.

vEntre sus libros se encuentran: Lingüística y colonialismo, La guerra de las lenguas, Las voces de la ciudad y Las palabras de Nicolas Sarkozy. El año pasado, confeccionó –junto con el matemático Alain Calvet– un índice de las lenguas del mundo.

LAS CLAVES

cuando se juega a las cartas, y los que no.

“Hay gente que sólo habla la lengua del pueblo. Para luchar contra las desigualdades sociales, hay que atender las lingüísticas. Ése es el lugar del Estado y de la educación”.

Calvet aclara que la lengua es una parte necesaria, pero no sufi-ciente para poner fin a la fractura social. Para el francés no hay du-das: “Es un problema de política general”. Y explica que eso pasa con los inmigrantes, porque si no pueden hablar el idioma oficial y estándar no serán integrados, lo cual –según Calvet– “es insopor-table para la democracia”. l

“Cada lengua es una visión del mundo. Si cambiamos de lengua, cambiamos de cultura.”

iVAn SChULiAqUEr

Page 29: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas30 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Proyección. Se anticipa que en 2012 Latinoamérica dejará 5.041 millones de dólares en las librerías.

Aumenta la venta de libros en la ArgentinaLa cifra representa un 3,5 por ciento más que el año pasado, inflación incluida. Es el tercer país latinoamericano en consumo y el que se estima que más crecerá en los próximos cuatro años en el continente.

se gastarán 209 millones de dólares en 2008

Este año, el gasto de los ar-gentinos en libros trepa-rá a los 209 millones de

dólares, lo que significa un 3,5% más que el año pasado. El im-pulso mayor de ese crecimiento de ventas se debe al empuje de la venta de los textos educativos, según el documento Global En-tertainment and Media Outlook 2008-2012, elaborado por la em-presa PricewaterhouseCoopers. Según la estimación del informe, las ventas de libros de literatura general –ficción y no ficción– alcanzarán los 115 millones de dólares, mientras los textos de enseñanza –primaria, secunda-ria y universitaria– llegarán a los 94 millones. Estas cifras ponen a la Argentina en el tercer lugar de consumo de libros, detrás, obviamente, de Brasil, que con-sumirá 3.108 millones de dólares (la población sólo quintuplica a la Argentina, mientras que las ventas se multiplican mucho más) y México, con 889 millo-nes (que cuadruplica las ventas argentinas y con 100 millones, lo que resulta en dos veces y medio más que la Argentina). En total, la región gastará en libros 4.591 millones en 2008.

Las proyecciones para los próximos cuatro años aseguran para la Argentina un crecimiento sostenido en el rubro de un 3,2% anual de promedio, mientras que para el resto de la región la es-timación es de alrededor de un 2,4% anual, ocho décimas por debajo. El informe se refiere al

incremento de ventas y no al de precios, ya que, según dijeron a Crítica de la Argentina voceros de la organización, “se tienen en cuenta los índices inflacionarios de cada país a la hora de elaborar las mediciones”.

El estudio, focalizado en los textos educativos, asegura que ese rubro es el que marca la ten-dencia en alza en el mercado edi-torial de América Latina y asegu-ra que en términos proporciona-les es la región que más gasta en libros de enseñanza en el mundo. Las estadísticas demuestran que en la región, el 54% de las ventas son de este tipo de textos, mien-tras que desciende a 42 en Asia y el Pacífico, 39 en Canadá, 34 en Europa y 33 en Estados Unidos, por ejemplo. La cifra en la Ar-gentina es un poco más baja pero respeta la línea del continente, un 45% del gasto total se dirige a este rubro.

Los números muestran que en América Latina, el gasto en libros crecerá un 2,4% anual, desde 4.591 millones este año a 5.041 millones de dólares en 2012. Brasil es el mercado edito-rial dominante en la región y los consumos del país representan el 68% del total del gasto de Améri-ca Latina. Lo siguen México, con una participación del 19%, y la Argentina, cuyo mercado repre-senta el 5% de la región.

Mientras que a la hora de desglosarlos, los libros de litera-tura general crecerán de 2.096 millones de dólares a 2.281 mi-

llones en 2012, con un aumento promedio anual de 2,2 por cien-to, mientras que los libros edu-cativos aumentarán a una tasa promedio del 2,6% anual y sus ventas crecerán de 2.495 millo-nes en 2008 a 2.760 millones de dólares en 2012.

Un apartado sumamente in-teresante resulta el rubro de los libros electrónicos. Según el estu-dio de PricewaterhouseCoopers, ese mercado aún no se despertó en América Latina en virtud de la falta de interés de los consumi-dores, por lo que no tiene sentido medir los mínimos movimientos que se registraron.

El informe estadístico, además, toca otros rubros del entreteni-miento cultural, por ejemplo la venta de discos y la distribución digital, ya sea por internet o celu-lares. En ese nicho del mercado, la facturación será este año de 170 millones de dólares, lo que repre-senta un aumento de un 14% res-pecto del año anterior y se prevé un promedio de crecimiento de 9,4% anual hasta 2012.

Finalmente, el último merca-do al que se aboca el informe es el gasto por accesos a internet móvil y por cable en la Argen-tina. Según el estudio, el primer rubro tendrá un crecimiento del 22,8% respecto del año pasa-do, mientras que en materia de banda ancha el aumento será de 40% y llegará a 2,6 millones de hogares, o sea que uno de cada cuatro hogares tendrá banda an-cha de internet. l

El salón con el Se podrán ver las mejores obras de ocho disciplinas artísticas. Los ganadores del Gran Premio logran una pensión vitalicia, galardón devaluado por Domingo Cavallo. Todas las tendencias en una sóla muestra.

Hoy, a las 19, en el palais de glace,

A las 19 se presentará en el Palais de Glace la 97ª edición del Salón Nacio-

nal de Artes Visuales 2008. Este evento, que es el mayor premio anual de las artes plásticas en este país, destaca las mejores obras de ocho disciplinas artísticas: nue-vos soportes e instalaciones, fo-tografía, dibujo, pintura, grabado, textil, cerámica y escultura.

La muestra ha congregado a una numerosa cantidad de ar-tistas. Por ejemplo, la categoría Pintura, acaso la vedette de una muestra de este tipo, convocó casi novecientos trabajos. O la catego-ría Nuevos Soportes e Instalacio-nes que, desde hace un tiempo, ha tenido un crecimiento sostenido.

En la muestra se mezclan todas las tendencias del arte. Escultu-ras de materiales diversos, desde mimbre (Hacia adentro, obra de Eduardo Madanes, Primer Pre-mio Adquisición) hasta mármol (Converger, obra de Cristina Pice-da, Mención). También una infi-nita variedad fotográfica (algunas naturales, otras con photoshop),

grabados, dibujos, pinturas de todo tipo y hasta una bandera de Estados Unidos cuyas estrellas no son estrellas, sino cincuenta ojos que, por un circuito eléctrico, persiguen y aterran seriamente al observador (Paranoia, obra de Mookie Tenembaum). Se destaca el Primer Premio Adquisición lo-grado por el fotógrafo de Crítica de la Argentina, Diego Levy.

La muestra estará abierta has-ta el 19 de octubre y, a través de setenta piezas artísticas, el visi-tante podrá evaluar el nivel del arte contemporáneo argentino. Un arte que parece estar en un al-tísimo nivel. Aunque no se sabe. El arte, más que una certeza, es una gran duda. Debe ser así. Lo dijo el mismo director del Palais de Glace, Oscar Smoje.

Los jurados de cada categoría son elegidos a través de un mé-todo transparente. Los institutos de arte mandan al Palais un lis-tado de artistas que, a su juicio, podrían oficiar de jurados. Se re-colectan todos los nombres y, al tiempo, se hace un llamado a vo-

Pintura. Diego Perrota El luchador, segundo premio.

Nuevos Soportes. Mookie Tenembaum. Escultura. Armando Ramaglia.

Page 30: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas 31critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

que sueñan todos los artistas del paísabre la exposición de los premios nacionales de artes visuales 2008

La gran cita de los libreros anticuarios iv Feria del libro antiguo, desde el 24 de septiembre

Entre el 24 y el 28 de sep-tiembre se realizará, en el Museo de Arte Hispa-

noamericano Isaac Fernández Blanco, la Cuarta Feria del Libro Antiguo. La organización corre por cuenta de la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argen-tina (ALADA), cuyos miembros –desde su creación, hace más de cincuenta años– pensaron en esta feria para cumplir con sus objeti-vos de difundir el libro antiguo y contribuir al mejoramiento pro-fesional del librero.

En esta edición participarán 14 librerías, que estarán representa-das por los dueños en sus stands. “La librería anticuaria es el traba-jo personal de un librero, por eso los titulares atienden sus stands –explicó a Crítica de la Argentina el presidente de ALADA, Alberto Casares–. Ahora que los libros se venden en grandes cadenas, el anticuario se transformó en el último librero. En las cadenas los libreros no son necesarios y las pequeñas librerías sólo pueden existir gracias a un librero que sa-be seleccionar.” Expondrán libros como La Florida del Inca del Inca

Garcilaso de la Vega, que data de 1829, un índice de los libros pro-hibidos y mandados a expurgar por la Inquisición, de 1790, Retra-to al daguerrotipo de los jesuitas sacado de los escritos, máximas y doctrinas de Joaquín María Nin, de 1858, o una colección de 70 vo-lúmenes de Voltaire.

Dentro de la feria habrá acti-vidad y conciertos. El jueves 25 a las 18 se desarrollará una charla de aproximación al libro antiguo que coordinarán Alberto Casares y el librero de Poema 20, Lucio Aquilanti. Hablarán sobre qué es un libro antiguo y cómo se puede acceder a él. Casares le adelantó brevemente qué es un libro an-tiguo: “Es un concepto cronoló-

gico. Son los que se publicaron hasta finales del siglo XVII”. Pero en la feria habrá también libros más cercanos en el tiempo, con alguna rareza como portadas con ilustraciones de vanguardia o pri-meras ediciones de Borges que les son útiles a los coleccionistas pa-ra observar las correcciones que les fue haciendo a sus textos. La feria sirve para demostrar que el libro antiguo no es algo inalcan-zable. Si bien estarán expuestos

en vitrinas, se podrán pedir a los libreros y ser leídos. “Queremos mostrar que los libros antiguos son de acceso para todo el públi-co. Todos los años se nos pregun-ta cuál es el libro más caro y eso le impone una barrera a la gente. No todos los libros antiguos son caros. Si bien no va a haber ofer-tas, el público al conversar con los libreros va a encontrar líneas de coleccionismo más económicas”, dijo Casares l

tación entre los mismos artistas. De ahí salen cuatro jurados por cada categoría. El quinto jurado es el ganador del Gran Premio del año anterior.

El interés de los artistas por participar debería haber aumen-tado por un nuevo artículo que agregó el reglamento del con-curso: los premios monetarios aumentaron casi en un 100%. Sin embargo, arrastran polémi-

ca a partir de una ley que impu-so Domingo Cavallo: la norma estipula que los beneficiarios del Gran Premio que sean menores de 60 años no podrán optar a una pensión vitalicia ($3.000 al mes). Los premiados, que sue-len ser menores de 60 años, sólo pueden recibir un único premio monetario. Esto produjo que mu-chos artistas ganadores en años anteriores hayan protestado.

Smoje (que también es artista, por tanto el tema lo divide) asume que es un asunto incómo-do: “Quizás ten-gan razón. Pero no sacan nada con alegarnos a nosotros. Lo que tienen que hacer es ir al Congreso. Ojalá les vaya bien, de verdad”. l

Dibujo. Alejandro Boim. Gran Premio Adquisición. Fotografía. Diego Levy. Gran Premio Adquisición.

Grabado (arriba). Ariel Mlynarzewicz. Gran Premio Adquisición.

Arte Textil (abajo). Susana Nancy Dragotta. Segundo Premio.

Pintura, premios de todas las disciplinas:

18 de septiembre al 19 de octubre.

Dibujo y Escultura: 6 de noviembre al 7 de

diciembre.Cerámica, Grabado y

Textil: 11 de diciembre al 11 de enero.

Gran Premio Adquisición: $20.000 y/o pensión vitalicia y diploma; Primer Premio Adquisición: $15.000 y diploma; Segundo Premio: $5.000 y diploma; Tercer Premio: $3.500 y diploma. Menciones honrosas (3): un diploma a cada una.

Trofeos y calendarios

Page 31: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas32 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

A fin de cuentas, era todo un rolinga

No hacía pogo, pero le encantaba escuchar a Pink Floyd y a los Rolling Stones, según contó su viuda. Detestaba a Beethoven y a Gardel.

María KodaMa y el costado rocKero de borges

En París, donde se expone la muestra, El atlas de Bor-ges, con 130 fotografías de

los viajes del escritor argentino, su viuda, María Kodama, reveló detalles de algunos de los gustos menos conocidos del autor de El Aleph. Parece que Borges escu-chaba a Pink Floyd, en especial el disco The Wall, también a los Beatles y los Rolling Stones. Se-gún Kodama, el hombre tenía sus enconos: detestaba la música de Beethoven y el canto de Carlos Gardel. De todas formas, la músi-ca no era lo suyo. "Él decía que era sordo musical porque tenía sólo oído para la música de la palabra.

Decía también que Beethoven no le gustaba, lo que producía horror entre la gente entendida; y creía que Gardel había arruinado el tango porque lo había hecho sen-timental y llorón", dijo Kodama en una entrevista que concedió a BBC Mundo.

“Pero le gustaban Brahms, Bach, la música antigua, medie-val, la música folclórica, la mi-longa y los tangos de la ‘guardia vieja’ como los llamaba, porque eran como milongas: tenían le-tras divertidas, con doble senti-do”, continuó la presidenta de la fundación borgeana.

Según sus revelaciones acerca de este Borges melómano, la mú-

sica de Pink Floyd le entusiasmaba a tal punto que, en sus cumplea-ños, pedía que en lugar del Feliz cumpleaños sonara The Wall. “La película The Wall la vimos infini-

A partir de hoy y hasta el martes 23 de septiem-bre, se llevará a cabo en

el Hoyts General Cinema del Abasto la Semana del Cine Bra-sileño, una muestra realizada por la embajada de Brasil en la Argentina. La importancia de la selección radica en la presenta-ción de seis films de producción reciente, que muestran el estado actual de la producción cinema-tográfica en aquel país.

Las películas que forman parte del programa recorren una varie-dad temática singular, que va des-de la pintura urbana al romance, sin dejar de lado la mirada sobre lo social. Por ejemplo Sin control, de Cris D’Amato, donde se narra la crisis de un director teatral an-

dad de veces. En un momento creo que sabía de memoria el diálogo. Le gustaba ese tipo de música por-que decía que tenía enorme fuerza, una terrible, pero vital.”

te el fracaso de una puesta que condena la pena de muerte. Noel, poeta del pueblo, de Ricardo Van Steen, es una biografía fílmica del poeta Noel Rosa, importante es-critor y compositor brasileño. Mi nombre no es Johnny, de Mauro

Lima, también está basada en una historia real, la de un joven de muy buena posición económica que se transforma en dealer de cocaína en la década de los años noventa. Ciudad de los hombres, de Paulo

Morelli, retrata la historia de dos amigos en medio de una guerra de pandillas en una favela de Río de Janeiro. Falsa rubia, de Carlos Reichenbach, es una comedia con algo de Madame Bovary sobre una joven que intenta mantener a su padre al tiempo que vive dos relaciones amorosas con estrellas pop. Y Podecrer!, de Arthur Fon-tes, es una comedia sobre chicos que salen de la adolescencia y de-ben enfrentarse a los problemas de la adultez.

Lo que todos estos trabajos tienen en común, además de haber sido producidos entre 2006 y 2008, es no tener, como suele pasar con el cine latino-americano en general, estrenos fuera de Brasil.� l

Pink Floyd le gustaba a tal punto que en su cumpleaños pedía The Wall en lugar del tradicional Feliz cumpleaños.

El estado actual del cine brasileñoarranca un ciclo de películas inéditas

Como suele pasar conel cine latinoamericano,estos films no han sidoestrenados fuera de su país.

El amor con las estrellitas del pop. Falsa rubia, una comedia del director Reichenbach.

Los Rolling Stones y los Beat-les también “le encantaban por su fuerza increíble”, añadió Ko-dama. Y recordó el día en que Mick Jagger se cruzó a Borges

en el Hotel Palace de Madrid y le dijo que lo admiraba después de arrodillarse y tomarle la mano. Borges, “un poco asombrado”, le preguntó quién era porque no veía y cuando Jagger se presentó Borges le contestó: “Ah, uno de los Rolling Stones”.

El escritor lo conocía, además, porque Kodama le había contado que en la película Performance, donde actúa Jagger, aparece una gran foto suya.

“Creo que si Borges hubiera tenido buena vista, quizá lo ha-bríamos perdido como escritor –ironizó Kodama–; hubiera sido un aventurero. No tenía rutinas, ni siquiera para escribir. Era una persona de muy buen humor. Nunca lo vi enojado. Le irritaba la estupidez, las personas sober-bias, la falta de ética y la falta de respeto por el otro, sobre todo”.

En cambio, más que sobre sus gustos y disgustos musicales se sabe acerca de sus amores cine-matográficos. Borges fue un ge-nial crítico de cine, como se des-prende de sus textos recopilados en Borges en Sur y en el libro de Edgardo Cozarinsky Borges y/en el cine. Admiraba principalmen-te el cine de Hollywood y, entre los géneros, el western, que con-sideraba la recuperación de lo épico para el arte. Admiraba a John Ford, deploraba a Chaplin, y fue injusto con El ciudadano: tras lapidarla con la repetida fra-se “es genial, en el sentido más oscuro y alemán de esa mala pa-labra”, la reivindicó con cariño en una entrevista que le hizo, a fines de los años 60, Carlos Bu-rone. Al cine argentino lo sufría y admiraba a veces: “Dormir por la patria –escribió al respecto–, aplaudir el tedio cuando es de producción nacional, me parece un despropósito”.� l

“Le gustaban los tangos de la guardia vieja, pero decía que Gardel los hacía de un modo llorón y sentimental.”

Melómano y cinéfilo. En la Casa de América latina de París se expone la muestra sobre sus viajes. Y su pareja revela sus otros placeres.

Page 32: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas 33critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

El director de LucíaMurió el cubanoHumberto Solás

Un proyecto inconclusoAlmodóvar no pudo completarun guión con Paul Auster por sus migrañas

La Unión EuropeaNombraron asesor económico a Jagger

El laureado cineasta cubano Humberto Solás falleció anoche, a los 66 años, según informó el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos. Se lo considera uno de los fundadores del Nuevo Cine Latinoamericano, con películas como Lucía, Un hombre de éxito y Barrio Cuba. Fue galardonado en 2005 con el Premio Nacional y desde 2003 presidía el Festival de Cine Pobre de Gibara, creado para promover films de bajo costo.

Mick Jagger fue presentado en Bruselas como una de las personalidades que asesorará en negocios online a la comisaria de Competencia de la Unión Europea (UE), Neelie Kroes. Su tema específico será el negocio de la música en internet. El grupo de asesores en el que participa el líder de los Rolling Stones incluye a los presidentes de Apple, e-Bay y Fiat. Ninguno de los consultores recibirá dinero por su trabajo.

El director español Pedro Almodóvar reveló en su blog que las migrañas le impidieron el pasado año escribir un guión con Paul Auster, un proyecto del que ambos habían conversado en 2006, cuando recibieron sus respectivos premios Príncipe de Asturias. El cineasta cuenta su colaboración frustrada con el escritor y establece un paralelo entre su última película Los abrazos rotos, aún en proceso de montaje, y la nueva novela

de Auster, Un hombre en la oscuridad. Uno tiene como protagonista a un escritor que ha perdido la vista en un accidente y empieza a inventar historias. El otro, a un hombre inmovilizado en la cama por un accidente, que reinventa la historia de Estados Unidos para combatir el insomnio. “Cada uno escribió sendas historias sobre narradores sumergidos en la oscuridad, una situación típicamente austeriana,” contó por internet. Sr. Negocios. De chico estudió economía.

The Tudors: final de TemporadaA lAs 22, por people+Arts

termina. No definitivamente, claro: es sólo el último capítu-lo de la segunda temporada. Aunque acusada de falta de rigurosidad histórica, se trata de un drama televisivo, un culebrón histórico que recrea los tumultuosos años del rei-nado de enrique VIII en Inglaterra (interpretado por el galán Jonathan rhys Meyers). ¿en qué parte de la historia se encuen-tra? Como toda novela, los enredos van en aumento: en la víspera de la ejecución de Ana Bolena, enrique le propone matrimonio a lady Jane seymour. Jean rombaud, contratado para degollar a Ana, va camino a londres mientras ella reza por su salvación y la de su nación. Como es acusada de haber tenido relaciones sexuales con más de 150 hombres, su hija Isabel es declarada bastarda y pierde el derecho a heredar el trono. Aunque Ana jura nunca haberle sido infiel al rey, acepta su castigo para poder pasar el resto de la eternidad al lado de su hermano Jorge.

facundo, el jusTiciero soliTario

Bajo el título pistoleros: ¿tierra o muerte?, Facundo pastor presentó el martes una nueva investigación con la que llenó una hora entera de su programa Documentos América. el tema era la venta ilegal de tierras en Merlo, san luis. el acusado, Jorge “Chavelo” Godoy, un puntano de 90 años cuyos métodos extorsivos –amenazas a punta de pistola o navaja a descendientes de nativos para que le entreguen sus tierras– cuentan con el soporte de la policía y el gobierno provincial. Después de hablar con las víctimas del caso, pastor y su equipo fueron a ¿entrevistar, pro-vocar, cercar? a Godoy quien, fiel a su estilo, les mostró una pistola para ahuyentarlos. “Baje el arma, Godoy, ¡no dispare!”, pidió el pichón de rolando Graña mientras el viejo se acercaba (con el arma apuntan-do al suelo). Finalmente Godoy disparó y logró su cometido: que las cámaras dejaran de grabarlo. la imagen de los periodistas esquivando balas no sólo se repitió una decena de veces durante el programa sino que (¡uf!) también sirvió para abrir el noticiero de medianoche y para alimentar a los del miércoles. Midió 6,7 puntos, como lo viene haciendo en el último mes de repunte, gentileza del triple Crimen y sus recons-trucciones. la semana pasada, pastor se había dedicado a mostrar otras armas: las de un pedófilo a la hora de cazar presas. Después de varios días de chateo con un supuesto abusador, se concertó una cita a la que también asistieron las cámaras.otra vez, el acorralamiento fue su único recurso. Vano, por cierto: en ningún caso logró sacarles ni una palabra a los “investigados”.

karina olga, la quemada

el lunes antes de participar en el duelo de aerodance de Bailando por un sueño, Karina Jelinek volvió a dar la nota cuando anunció que había pedido un reemplazo para la ronda de merengue, que la tenía como participante al día siguiente. la razón: se había quemado con dos sesiones de cama solar y ese percance le impidió ensayar lo suficiente. su reemplazante sería, una vez más, Marixa Balli.el anuncio trajo malestar en otras de las sentenciadas, sofía Zámolo y sabrina rojas (quien quedó eliminada des-pués por el voto telefónico). rojas, luego de que tinelli le preguntara sobre la sobredosis solar de Jelinek dijo: “Con esto, pienso que me están haciendo una cámara para showMatch. siento que nos está cargando a todas”. Karina, mientras tanto, ponía caras feas desde el control.el martes, mientras Balli la reemplazaba, ella esperaba turno para hablar. Cuando tomó la palabra, le pidió al jura-do que le permitiera autosentenciarse, para terminar con las polémicas, pero Marcelo le aclaró que ya era tarde, que Marixa ya había bailado, y no podían dar lugar a su pedido.Como frutilla del postre, su nueva enemiga, Jessica Cirio, también le tiró munición gruesa: “Voy a hablar de perso-nas que entienden lo que les digo”. el martes, Bailando... registró su número más bajo en lo que va del año: midió 20,7 puntos de rating.

monTserraT asomó la cabeza

Mientras Vidas robadas festeja sus cien capítulos y toma la última recta, después de semanas en las que el malo más malo de la ficción simulara su suicidio y se mantuvie-ra en las sombras, en el capítulo del martes, al fin, decidió dar señales de vida. Aunque la Justicia, su familia y sus ex socios ya habían recibido la noticia, y hasta encontra-do el túnel por donde se fugara, aún no habían tomado contacto con el muerto vivo. Hacia el final de la emisión, sobre música interpretada por Virginia Innocenti, Astor Montserrat (Jorge Marrale) tomó el teléfono para llamar a su ex esposa Nacha (precisamente, Innocenti), quien hasta el momento era la nueva jefa de la organización de tráfico de personas. luego de un silencio eterno, que atiendo, que no atiendo, Marrale dijo las palabras espera-das, ante el terror de su mujer, al otro lado del teléfono: “Hola Nacha, soy yo”. De este modo, Montserrat regresa oficialmente al centro de la historia.

pasión por el culebrón

en su capítulo final, la novela Destilando amor promedió los 14,1 puntos y estuvo muy cerquita de entrar al top five de los programas más vistos del martes (quinto quedó el muro infernal, con 14,9). la medición fue la más alta desde que la novela comenzó a transmitirse, fue lo más visto del canal, el 9, y quedó primera en su franja. A partir de ayer, la versión mexicana de Café con aroma de mujer (que supo reemplazar la cafeína colombiana por el tequila) fue sucedida por Fuego en la sangre, otro culebrón que, casualmente, tiene en sus filas al mismo protagonista, el azteca eduardo Yáñez. Acá se cuenta la historia de tres hermanos que juran vengar la muerte de su hermana libia y para cumplir con su objetivo consi-guen trabajo de albañiles en una hacienda donde vive quien –creen ellos– es la culpable del crimen.

una mirada en la oscuridadA lAs 22, por HBo plus

De richard linklater. la compleja novela de phillip K. Dick, metáfo-ra nada encubierta de la psicode-lia y la paranoia, tiene como pro-tagonistas a Keanu reeves, ro-bert Downey Jr., Winona ryder y Woody Harrelson, todos insignes

fumones aquí transformados, merced al hermoso sistema que el director ya había usado en Despertando a la vida, en dibujos animados. una puesta en cuestión de la realidad como tal, por un lado; una sátira política y filosó-fica, por otro. No es precisamente una película “fácil”, pero hacer el es-fuerzo de dejarse llevar por sus imágenes vale la pena. un film de densidad poco frecuente para Hollywood, al mismo tiempo bello y perturbador.

las 40 sabrosuras de los 90 A lAs 21, por VH1

especial de dos horas (pero dividi-do en dos programas), que conta-rá con la participación de come-diantes, celebridades, periodistas y, por supuesto, las estrellas de la época. es un conteo de las cosas que marcaron la década, por ejem-plo: pamela Anderson en malla ro-ja trotando en la playa en cámara lenta en Baywatch, ícono. la ex-plosión Jennifer love Hewitt, la “sonrisa” de Jenny McCarthy, que se apoderó del público adolescente; tyra Banks, quien reinó indiscutiblemente sobre la pasarela; Friends, Jennifer Aniston enamorando a David schwimmer. Insoslayables: ethan Hawke, Dean Cain, Fabio y Dylan McKay, todos ellos eran los más sen-suales del momento. Hoy, se los recuerda en sus años más gloriosos.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.desdeelsofáApuntes zonzos para una TV venenosa. O viceversa.

Page 33: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas34 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

“Mi sueño es convertirme en una chica Almodóvar”En apenas siete años, escalón por escalón, pasó de integrar un elenco de teatro de revistas a encabezarlo. También fue figura de los programas de Tinelli y ahora quiere apuntar a hacer cine.

entrevista con ximena capristo

Ganadora de Patinando por un sueño 2007, Ximena Capristo reconoce que es una tarea riesgosa: “Te

lastimás, te caés, te cortás con los patines. Me quedaron dos marcas en las piernas que maquillo para que no se vean. Claro que lo de Raquel Mancini llegó a fractura expuesta porque está muy flaquita, no come, no tiene músculos”.

A su marido, el ex GH y actual Patinando Gustavo Conti, lo mira por tevé y lo critica. Admite que no los vio a todos, pero que le gustó Cinthia Fernández: “Aunque tendría que hablar un poco menos. Es una nena, polvorita, y al principio siempre hablás de más. En lugar de tu carrera, de lo que estás cultivando para mañana poder mostrar, uno dice: ‘Si me peleo con aquélla, salgo en esta revista o en esta otra’”.

Hablando de más, por un sueño

LENI GONZÁLEZ

De vez en cuando, una de cada diez morochas de-cide no teñirse de rubio

ni adelgazar hasta parecer ano-réxica. A ese grupo minoritario pertenece Ximena “la Negra” Ca-pristo, a quien no le da vergüen-za levantar la mano y asumir el trono de la morocha argentina.

–¿En serio te vas a teñir de ru-bia para La rotativa del Maipo: más que una revista un diario?

–No, no me queda bien. ¡Y hay tantas rubias! ¡Para qué me van a poner rubia! Me iba a poner una peluca rubia para hacer un homenaje a Nélida Lobato, pero no está definido. Era para el cua-dro con la red –que ella hacía– pero es muy costoso colocarla. En realidad, Lino Patalano (el dueño del Maipo) quería que me tiñera negro azabache para homenajear a Nélida Roca. El negro me endurece mucho por mi piel oscura, así que vamos a ver, será un castaño más claro. No sé, algún cambio va a ver. Pe-ro rubia, no.

Morocha, entonces, y curvilí-nea. A la vieja usanza: rotunda y contundente. Dice que come bien y sano. Y que sí, que ya lo dijo, que se hizo cirugías. Con voz tan firme como sus lolas, Capris-to pone los acentos donde haga falta: “Es un gran orgullo que yo pueda homenajear a esas gran-des vedettes. Cada una tenía lo suyo, pero los tiempos cambia-ron: antes se iba a una revista a ver desnudos y hoy los ves en cualquier lado. No quiero pa-recerme a nadie. Hice todos los pasos, escalón por escalón, des-de mi primera revista, en Carlos Paz en 2001, donde la vedette era Laura Fidalgo y yo era una más. Creo que el lugar que tengo me lo gané”.

El lugar que tiene es el de pri-mera y única vedette en la revista que, si no hay postergaciones, se

estrenará el miércoles 22 de oc-tubre. Por ahora, junto con Jorge Lanata y el grupo Miranda!, los confirmados para el nuevo show después de Maipo, siempre Mai-po, con Antonio Gasalla, finali-zada mucho antes de lo previsto, donde Capristo compartía cartel con la uruguaya y rubia Claudia Fernández. “Ya sabíamos que Antonio y Claudia se iban en di-ciembre por otros compromisos. Pero Patalano decidió no seguir si la gente no estaba feliz con lo

que hacía. Yo no tuve problemas con nadie”, aclara.

Bajo la dirección de Ricky Pashkus, cuenta que hará un número de patín sobre ruedas, otro cuadro que no está defi-nido y uno o dos sketches con actor o cómico aún desconocido. Tampoco sabe si compartirá algún cuadro con Lanata o Miranda! De

cualquier forma, ya firma que se-rá un éxito: “Muchas veces me

quejé porque no me daban la posibilidad de mostrar lo que podía hacer arriba del escenario, siempre tenía participaciones chiqui-tas. Creo que en esta revista voy a explotar lo mejor de mí”.

–Vos misma reconocés que te anotaste en Gran Hermano (GH) como trampolín. ¿Tenés una estrategia armada?

–Cuando uno tiene bien los pies sobre la tie-

rra, sabe quién es y cómo lleva adelante su vida...

Mirá, yo no tenía claro qué quería hacer antes de entrar

al reality. Estaba en Ciencias Económicas y trabajaba en un bar. Tuve que decidir si iba a cumplir el sueño de mi vida, que era trabajar en esto, o que-ría seguir para contadora. No me vi sentada haciendo balan-ces. Si me salía mal, retomaba la Facultad. Gracias a Dios hace siete años que estoy.

–¿Estudiabas además teatro, danza, algo artístico?

–¿Viste cuando te recomien-dan ir a un psicólogo o estudiar teatro? Era bastante tímida y re-traída y necesitaba algo diferente en mi vida un poco estructurada. Ahí empecé con Norman Briski, me gustó y me picó el bicho de entrar a GH. Después me puse a estudiar danzas, todos los ritmos, empezando por clásico. Siempre tuve objetivos y las metas cortas que me pongo las trato de lograr. No soy conformista, soy acua-riana, terca y voy para adelante. Siempre aspiro a más.

–Después de la revista, ¿cuál es tu nuevo objetivo?

–Tengo algo pendiente. Gracias a Dios, he hecho de todo, hasta trabajar en un circo. Yo también quiero hacer cine, porque la vedet-te tiene un límite y no me gusta ha-

cer papelones. Me gusta mucho el cine independiente argentino pero mi sueño es filmar con Almodóvar, ser una chica Almodóvar.

–¿GH permanecerá como un estigma molesto en tu ascendente carrera?

–No y no me molesta que me lo recuerden, porque es lo pri-mero que hice y estoy agradeci-da. Prefiero que me digan eso y no que me pregunten con quién me había peleado, o por el video porno. Trabajé con Dady Brieva, con Gerardo Sofovich, con Jorge Guinzburg, con Corona. Y Tinelli me dio una gran oportunidad con el Bailando y el Patinando por un sueño. De todos ellos aprendí. Cuando empecé no sabía ni po-nerme las medias ni maquillarme y hoy soy autosuficiente.� l

“Tuve que decidir si iba acumplir el sueño de mi vidao seguir estudiando para ser contadora.”

Morocha y curvilínea. A la vieja usanza: rotunda y contundente.

Page 34: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas 35critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Cementerio clubA exactamente 38 años del adiós al gran guitarrista, los fans y estudiosos del rock siguen perfeccionando la teoría sobre una coincidencia entre muchos músicos famosos: la edad de su muerte.

De HenDrix a cobain, los que murieron a los 27

Número dos en la lista. Quizás el guitarrista más grande de la historia.

Un nuevo aniversario de la muerte del legendario guitarrista Jimi Hendrix

reactiva una vieja teoría del mun-do del rock: la extraña coinciden-cia en la edad de varios músicos famosos al morir. Porque tanto Brian Jones como Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison y hasta Kurt Cobain fallecieron a los 27 años.

Se lo conoce como el Club 27 o Forever 27 Club, que se comple-ta con una larga lista de artistas, desde el mítico blusero Robert Johnson (en 1938, el mismo que protagoniza otra leyenda: ven-dió su alma al diablo a cambio de talento) hasta el letrista Richey James, del grupo Manic Street Preachers, que desapareció sin dejar rastros en 1995, a los 27.

El primero en integrar el club fue el guitarrista y por entonces líder de los Rolling Stones, Brian

Jones, que murió ahogado en una pileta en 1969. Después, Hendrix murió por sobredosis de pastillas para dormir, y meses más tarde fue el turno de la Joplin, por so-bredosis de heroína. El cantante de los Doors fue el último de esta seguidilla fatal de tres estrellas muertas en el lapso de apenas diez meses. El Club recobró prensa y comentarios en 1994, cuando una biografía de Kurt Cobain aseguraba que el líder de Nirvana conocía la leyenda del Club 27 desde chico y decía que le encantaría integrarlo, tal como sucedió ese año.

La lista completa abunda en varios sitios de internet, e incluye a músicos de The Stooges, Bad-finger, Uriah Heep, Minutemen, Echo & The Bunnymen, Hole y –como no podía ser de otra ma-nera– Grateful Dead.� l

En mayo de 1972 murió el célebre Tanguito,

coautor del hit La balsa, a los 26 años de edad; por cuatro meses no se suma al Club 27. Otras rockeros que fallecieron en casi cuatro décadas de rock nacional tampoco se acercan al requisito: tanto Luca Prodan como Miguel Abuelo y Federico Moura (incluso María Gabriela Epumer y Daniel Wirtz) eran bastante mayores. Alejandro De Michele (de Pastoral) tenía 28, y Ricky Espinosa (cantante de Flema) murió a los 34.

Sin socios en elrock argentino

Page 35: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas36 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Cómo vivir con mi hermano el fascistaEl director Daniele Luchetti propone una crónica de la historia italiana desde los sesenta a través de una compleja relación fraternal.

“Mi hijo tiene el dia-blo adentro”, dice la madre de Accio

después de retirarlo –en com-pañía de toda la familia– de la comisaría. Ese adolescente des-bocado, al que la disconformidad le brota por los poros, acaba de intentar, sin éxito, huir de su ca-sa. No es la primera vez que trae disgustos: ya abandonó el semi-nario convencido de que eso del celibato no es para él. Accio no es menos que su hermano ma-yor, Manrico, ni que su herma-na menor, Violetta; pero es el hijo del medio de una familia de proletarios y eso le alcanza para languidecer entre el olvido de sus padres y el mandato de vivir a la sombra de su hermano. Acaso por eso, en plena efervescencia de las ideas de izquierda (con las que comulga su hermano y que, tras ser mala palabra en la penín-sula, comienza a germinar entre estudiantes y trabajadores), Ac-cio adhiere a la causa fascista, vi-tal todavía, pero en retirada. Son los tempranos 60, en un pueblo cercano a Roma, y en toda Italia reverberan los ecos de la pos-guerra. Mientras el carismático Manrico sigue el camino de su padre e ingresa de operario en la misma fábrica, Accio se dedica a estudiar latín. Sus pensamientos, absolutamente opuestos, no son, tan fuertes como para deshacer sus lazos fraternales; y ni siquie-ra cuando aparece Francesca –la novia de Manrico que subyuga a Accio– la ligazón amaga con quebrarse. A esta altura de la

película, Accio (principalmen-te) y Manrico se adueñaron de la principal línea argumental, y todas las subtramas son hilos que se desprenden de ese andar

de hermanos que entre juegos de manos, despertares sexuales y convivencia difícil, cruzan dos décadas de la vida italiana. Da-niele Luchetti, el director, sabe

repartir los tantos: si Accio es un torbellino capaz de escuchar a su mentor político con devo-ción, y de desafiar a un pez gordo del partido que habla como un

mafioso, Manrico es una mezcla de don Juan y cuadro político de peso, seductor y un poco despre-ciable a la vez. Luchetti los coloca en la senda de sus destinos sin negarles nada pero endurecién-doles la vía: no será fácil para Accio esconder lo que siente por Francesca ni desilusionarse con la política toda; tampoco sentir, resignado, que el tiempo sólo le sirve para envejecer. Manrico, por su parte, optará por los ata-jos y, sin saberlo, se convertirá en el espejo donde su hermano no querrá reflejarse.

La pretensión de condimentar la historia con elementos del “en-torno” produce una aglomera-ción de puntos de inflexión que, en lugar de darle aire a la trama, amenaza con saturarla. Aunque algunos no están bien resueltos, tampoco faltan escenas bri-llantes. El escenario, esa Italia escandalosa, de gritos pelados y pasiones de largo alcance, se mira con los ojos benévolos del director. Como si esos sacudones internos –que incluían una mi-rada para la convulsionada rea-lidad internacional– hubieran formado el país que es hoy, con todas sus contradicciones. l

Mio Fratello è Figlio Unico

italia, 2007. 100’

Dirección: Daniele luchetticon: elio germano, ricardo Scamarcio, Diane Fleri

Mi hermano es hijo único

7

Cine / CRÍTiCA / mi heRmAno es hijo úniCo

La elección es correcta y justa: narrar la historia del Rastrojero, esa pick-

up todo terreno que podría dar-le clase de utilidad a tanta 4x4 usada sólo por ostentación, para contar, con su paso, lo que suce-dió con la Argentina industrial. El film no se aparta, en cuanto a estilo, del terreno conocido: hay testigos, material de archivo (en este departamento la selección es realmente asombrosa y hace que la película exceda, con mu-cho, la cuestión didáctica) y el relato de anécdotas.

La opción por lo directo y lo más sencillo, por la claridad

EUGENIA SAÚL

Nadando en calles de leche sobre una zanahoria gi-gante. Así imagina Salva-

tore Mancuso su futuro en la tierra de las oportunidades: los Estados Unidos de América. Protagoniza-da por Vincenzo Amato y Char-lotte Gainsbourg, Nuevo Mundo cuenta la historia de una familia italiana de principios de siglo que decide emprender ese camino, un viaje muchas veces contado, que aquí adquiere la forma de un pan-fleto de denuncia: en primer plano van las deplorables condiciones del

expositiva y narrativa, permite que la historia del justicialista y luego la camioneta que todavía rinde –sobre todo en el interior del país– tracen una parábola que refleja la historia política y económica de la Argentina contemporánea.

Por otro lado, la película per-mite mostrar la existencia de un conocimiento latente, el estado de invención sobresaliente de una generación de ingenieros y obreros convencidos de que, con voluntad, trabajo y conocimien-to, todo era posible. Ese fantas-ma benigno de un país (las “uto-pías” a las que refiere el título de la película) aparece cristalizado en ese “rastrojerazo” de los pla-nos finales.

La gran sabiduría de los rea-lizadores debutantes Marcos Pastor y Miguel Colombo, que estrenan este documental tres años después de hacerlo, con-siste en no forzar, guión me-diante, la emoción del espec-tador, sino simplemente dejar fluir la historia a través de las imágenes. Ese paseo breve de la mirada por una Argentina

viaje mismo y las aberrantes políti-cas del soñado nuevo mundo.

Historia cruda contada de mo-do poético: con pocos diálogos, planos sugerentes de esmerada composición, actuaciones recar-gadas, con la metáfora siempre a

que fue y no vuelve, pero cuyas raíces esperan riego, genera una sensación de nostalgia por cierto mundo perdido, como si el familiar rastrojero fuera recuerdo de un futuro impo-sible, un ovni en la conciencia histórica. l

flor de cámara. Nuevo Mundo se debilita por decisiones que le qui-tan realismo; sin embargo, el film entusiasmó a Martin Scorsese, al punto que el cinéfilo director de Taxi Driver (italoamericano de pura cepa) tomó la decisión de distribuirla con el rótulo “Martin Scorsese presenta...”, acaso obnu-bilado por la historia, y sin prestar especial atención al modo en que ésta se cuenta: con su protagonis-ta a bordo de la zanahoria gigan-te de la prosperidad, arriesgada metáfora que, si no se concibe con cuidado, tiene altas probabilida-des de pasar por ridícula. l

en busca de la Argentina perdidaCine / CRÍTiCA / RAsTRojeRo

Cine / CRÍTiCA / nuevo mundo

L. m. d’E.

viaje a bordo de una zanahoria flotante

mARCELO PAvAzzA

argentina, 2005, 75’Directores: Marcos Pastor y Miguel colombo.

El Rastrojero, Utopías de la Argentina Potencia

7

nUovoMonDo

italia-Francia, 2006, 118’Director: emanuele crialesecon: charlotte gainsbourg, vincenzo amato, aurora Quattrocchi.

Nuevo Mundo4

El viejo rastrojero. imagen de un país que no fue.

Tensiones familiares. accio y Manrico, hijos de la clase media de posguerra, crecen en las cercanías de roma.

Page 36: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

culturas 37critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Adam Sandler y la comicidad salvajeMuchas de sus películas aquí fueron directo al videoclub, sin pasar por la pantalla grande.El estreno de su último film es una ocasión ideal para revalorizarlo.

Uno de los máximos creadores de la risa contemporánea

vHappy Gilmore: pura violencia y sátira a los films sobre deportes, que demuestra lo absurdo de la competencia elitista.

vLa mejor de mis bodas: su fórmula remite a los 80 y aquí lo hace con música, color y reivindicación de la comedia romántica.

vLocos de ira: logra reprimirse y dejar las mejores líneas a Nicholson, demostrando que Jack es un gran cómico y él un genial actor.

vEmbriagado de amor: sin esfuerzo, logra que su personaje de siempre entre en el estilo original de Paul Thomas Anderson.

LAS CLAVES

Si Sudáfrica tiene minas de diamantes, los Estados Unidos tienen un yacimien-

to igualmente próspero y rico. Se llama Saturday Night Live y pro-duce un bien más escaso que las piedras preciosas: los grandes co-mediantes (a propósito, enormes generadores de riqueza material). Bill Murray, Billy Crystal, Ben Sti-ller, Adam Sandler y Will Ferrell, siendo más o menos cronológicos, son ejemplos clarísimos. Pero de-tengámonos en Sandler: la últi-ma década y media de la comedia cinematográfica está marcada a fuego por su personaje, el mejor heredero de la vieja tradición de Jerry Lewis.

Aunque en el último lustro bus-có –última tentación del cómico– la “respetabilidad” a través de la comedia dramática (sus pecados incluyen: Spanglish, Click y un drama donde hace de ser tras-tornado por mujer muerta en las Torres Gemelas, la inenarrable La esperanza vive en mí), la existencia de No te metas con Zohan muestra que el gran cómico sigue ahí.

Sandler fue pionero en buscar personajes en los pliegues más oscuros de la vida cotidiana esta-dounidense. Su carácter más fre-cuente es el de un joven inmaduro y siempre reprimido (incluso re-prime sus talentos) que, en algún momento, estalla en violencias absolutas, libertarias, de enorme potencia cómica. A este salvaje reprimido lo doma siempre el amor (entre sus parejas de come-dia amorosa brilla especialmente Drew Barrymore, cómplice dulce y gran comediante en La mejor de mis bodas y Como si fuera la pri-mera vez). Sus primeros films son menos pulidos formalmente, aun-que más salvajes: el millonario que debe volver al jardín de infantes y se enamora de la maestra (Billy Madison), el ex jugador de hóckey que se reconvierte en un popular y salvaje jugador de golf (Happy Gilmore) o el aparentemente tonto aguador que se vuelve estrella de fútbol americano (El aguador) se concentran sobre todo en él y sus posibilidades, aunque siempre hay un espacio de lucimiento para los secundarios.

Más adelante, este equilibrio entre el protagonista y los secun-darios sería mayor, especialmente cuando la contrafigura tiene ver-

dadero peso. No por nada sus films con Drew Barrymore, Locos de ira –con Jack Nicholson–y Un papá genial, con Jon Stewart, fueron las películas que mejor funcionaron internacionalmente, mientras que los anteriores, con suerte, fueron directo a video, igual que la poste-rior remake de un clásico de Frank Capra, Mr. Deeds.

El humor de Sandler abreva, además, en la vieja tradición del stand-up de origen judío neoyor-quino (nuevamente la sombra

protectora de Jerry Lewis), y de una democracia formal respecto del lugar que ocupan los descla-

sados –personajes casi siempre interpretados por Rob Schneider o Allen Covert, amigos y cómpli-

ces constantes del comediante, productor y guionista Sandler– y las mujeres, siempre en plano de igualdad tanto para lo bueno co-mo para lo malo.

Hablando del bien y del mal, la película que mejor concentra todas las posibilidades de la per-sona cómica Sandler es El hijo del diablo, aquella donde interpreta al retoño bueno de Satán (produc-to de su unión en una fiesta con un ángel interpretado por Reese Witherspoon), cuyo peor acto de

maldad es transformar la Coca-Cola en Pepsi. Tanto este film como Embriagado de amor (su mejor colaboración con alguien “fuera” de su sistema de comedias: Paul Thomas Anderson) definen perfectamente los alcances y lími-tes de su personaje, siempre redi-mido por sentimientos salvajes y puros, siempre fuera de los luga-res comunes. Sandler, como los grandes autores, es un verdadero creador que brilla como diamante siempre en bruto. l

Su humor abreva en la vieja tradición del stand up de origen judío neoyorquino y brilla como diamante en bruto.

Zohan está cansado. Es el más grande agente/solda-do/espía israelí, impres-

cindible para todas las tareas de riesgo, y no quiere más guerra. Lo que él desea, lo que anhela con una fuerza monumental e inconfesa-ble, es ser estilista en Nueva York. Su archienemigo es un terrorista árabe (el gran JohnTurturro) tan caricaturesco como él. Medio Oriente es de dibujo animado, en-vuelto en una guerra idiota donde ambos bandos viven negociando y fallando (hay un gag genial: la línea de asistencia al consumidor de Hezbollah). Porque nada hay más serio que la comedia: el arte de revelar falsedades, de advertir que es posible rerírse de lo que parecía prohibido y que, al mismo tiempo, eso de lo que se ríe esconde una verdad tan grande como que la guerra es sólo una matanza ab-surda. Ante el ritmo y la ligereza de tono de No te metas con Zohan, pareciera que semejante empresa

es fácil. Nada que ver, es complejo como la estructura de una cebolla: en la superficie, una serie de chistes de todo tipo herederos de la mejor tradición del slapstick, la comedia televisiva, la farsa sexual y el hu-mor barrial. La segunda capa es la de la desacralización de lo solemne o incorrecto (el conflicto palestino-israelí; el sexo y hasta el amor, que aquí brota con naturalidad entre

seres de distintas generaciones, ta-lles, religiones o nacionalidades). Y la tercera, nuclear, es la idea de que los propios estadounidenses son los enemigos de la utopía americana y exportan violencia a cambio de ganancias: una cosa es el país Esta-dos Unidos y otra América como la tierra de promisión y convivencia, una idea minada de raíz por el ca-pitalismo salvaje, la ignorancia y el

Nada más serio que una comedia ciNe/ cRÍTicA / No Te meTAS coN ZohAN

LEonArdo m. d’ESpóSito

fanatismo racista. ¿No es mucho para un film cómico? Sí: el villano es un magnate inmobiliario y una tienda de electrónica es definida como “asesina de los sueños”. San-dler crea para todo esto un nuevo personaje: ya no es el inocente que cada tanto se vuelve iracundo, sino el iracundo que quiere recuperar la inocencia. El final, criticado por fácil y complaciente, no es más que la consecuencia lógica del sueño de esos vendedores de barrio que sólo quieren vivir en paz, gozar en alegría y hacer lo que les gusta: su enorme grito de batalla es “Disco, Disco, Good, Good”. l

doN’T mEss wiTH THE zoHAN

EsTAdos UNidos, 2008, 113’

dirección: dennis duganCon: Adam sandler, John Turturro, Emmanuelle Chriqui, Nick swardson, Lainie Kazan, Rob schneider.

No te metas con Zohan

8

Superpoderoso. zohan tiene una fuerza sobrehumana, pero a nadie le sorprende.

Mucho más que risas y pochoclo. El mejor heredero de la vieja tradición de comediantes como el legendario Jerry Lewis.

Page 37: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

cartelera38 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 11.10, 13.10, 15.20, 17.40, 20, 22.30 Tras. 0.50El frasco -A/M/13- 13.50, 17.50 Los extraños -A/M/16- 11.55, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 1.00Mamma mía!, la película -ATP- 11.15, 15.45, 20.20 Tras. 1.10Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.10, 15.25, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 14.40, 18.40, 21, 23 Tras. 1.20No te metas con Zohan -A/M/16- 11.40, 14.20, 17, 19.50, 22.30 Tras. 1.30Por sus propios ojos -A/M/13- 11.50, 13.55, 16, 18.05, 20.10, 22.10 Tras. 0.30Rec -A/M/18- 11, 12.45, 16.45, 20.50, 22.50 Tras. 1.10superhéroes, la película -A/M/13- 11.40, 13.40, 15.50, 20.10, 22.20 Tras. 0.40tinker bell -ATP- 11.25, 13.20, 15.15, 17.15, 19.05 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11, 13, 13.30, 15.05, 17.10, 18.10, 19.15, 21.25, 22.50, 23.35 Tras. 1.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.25, 15.50, 18.15, 20.40, 23.20 Tras. 1.45

bARRio NoRtEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14, 18.10, 22.30 El invitado -ATP- 12.20, 16.20, 20.30 Mamma mía!, la película -ATP- 12.50, 15.30, 17.50, 20.10, 22.50 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.05, 17.10, 19.10, 21.05, 22.55

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 22 búsqueda implacable -A/M/16- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.45 Tras. 1.00El frasco -A/M/13- 12.10, 14.40, 16.30, 18.40, 20.50, 23 La próxima estación -ATP- 12.10, 14.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Los extraños -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23.15 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 22.15 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12, 14, 16, 18, 20, 22.15 Tras. 0.40No te metas con Zohan -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.45 Tras. 1.15Por sus propios ojos -A/M/13- 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.10, 22 Rec -A/M/18- 12.10, 14, 15.50, 17.40, 19.30, 21.20, 23.15 se busca -A/M/16- 17.20, 19.45, 22.15 star Wars: the Clone Wars -ATP- 13, 15.10 superhéroes, la película -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.45 tinker bell -ATP- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50 Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 13.10, 14.20, 15.20, 16.30, 17.30, 18.40, 19.40, 20.50, 22, 23 Tras. 0.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Tras. 0.50

bELgRANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500Climas -A/M/13- 15.05, 17, 20.50, 22.50 Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14.05, 16.15, 18.25, 20.35, 22.45 La comedia de la vida -A/M/13 c/Res- 13.05, 18.50 La próxima estación -ATP- 13.50, 16.05, 18.15, 20.25, 22.35 Nuevo mundo -ATP- 13.45, 16, 18.20, 20.30, 22.50

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado El frasco -A/M/13- 14.40, 16.40, 20.50 Mamma mía!, la película -ATP- 12.30, 18.40, 22.50 Tras. 1.10Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.00No te metas con Zohan -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.40 Tras. 1.00tinker bell -ATP- 14.25, 16.20, 18.20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.20, 20.20, 22.30 Tras. 0.50

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527Mamma mía!, la película -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Un novio para mi mujer -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Mamma mía!, la película -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20, 22.25 Tras. 0.30Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40No te metas con Zohan -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.10Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles búsqueda implacable -A/M/16- 12.15, 14.25, 16.35, 18.40, 20.45, 22.50 Tras. 0.55Los extraños -A/M/16- 16.30, 20.35 Tras. 1.05Mamma mía!, la película -ATP- 12.35, 15.05, 17.30, 20.05, 22.25 Tras. 1.00Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.15, 17.45, 20.15, 22.40 Tras. 1.10Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 16.20, 18.30, 20.30, 22.35 Tras. 0.50No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.55 Tras. 1.20Rec -A/M/18- 12.55, 14.50, 18.55, 20.55, 23.05 Tras. 1.25star Wars: the Clone Wars -ATP- 16.40 en castellano superhéroes, la película -A/M/13- 12.30, 14.30, 18.35, 22.45 tinker bell -ATP- 12.05, 14, 16, 17.50, 19.45 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.15, 16.25, 18.40, 20.50, 22.30, 23 Tras. 0.45, 1.15Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.45, 15.10, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40

CAbALLitoCINEDUPLEXAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 La próxima estación -ATP- 14.10, 18.30, 22.50 Nuevo mundo -ATP- 16.20, 20.40

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.10Los extraños -A/M/16- 14.50, 20.50, 23.15 Tras. 1.20Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.50, 15, 17.20, 19.40, 22 Tras. 0.20No te metas con Zohan -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20.10, 22.35 Tras. 1.00tinker bell -ATP- 11.40, 13.25, 15.10, 17, 18.50 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20, 22.10 Tras. 0.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.20, 17.10, 19.30, 22.20 Tras. 0.40

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.15El frasco -A/M/13- 16, 22 Los extraños -A/M/16- 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.30, 22.30

Mamma mía!, la película -ATP- 13.40, 16.15, 18.30, 21, 23.10 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 14, 16, 18, 20, 22.15 Tras. 0.30No te metas con Zohan -A/M/16- 13, 15.20, 17.45, 20.20, 22.45 Tras. 1.30superhéroes, la película -A/M/13- 14, 18.10, 20.10, 22.15 tinker bell -ATP- 13, 14.45, 16.30, 18.20, 20.10 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.30, 15.40, 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.45Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.40, 18, 20.20, 22.30 Tras. 1.00

CENtRoARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 Corrientes 1145TE: 4382-7934Climas -A/M/13- 15.05, 17, 20.50, 22.45 Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 La comedia de la vida -A/M/13 c/Res- 13.10, 19 Nuevo mundo -ATP- 13.35, 15.50, 18.05, 20.20, 22.35

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23.05 Tras. 1.05Los extraños -A/M/16- 14.45, 18.40, 20.50 No te metas con Zohan -A/M/16- 13.10, 15.25, 17.45, 20.05, 22.30 Tras. 0.50Rec -A/M/18- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40superhéroes, la película -A/M/13- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 22.50 Tras. 0.40Un novio para mi mujer -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.40, 16.35, 20.30, 22.40 Tras. 1.00

C. C. DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543 TE: 5077-8000Ciclo: C. C. de la Cooperación -ATP- 19.30, 21: Tocando en el silencio

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195Abrígate -A/M/13- 18.55 El frasco -A/M/13- 17.05, 22.20 La mujer sin cabeza -A/M/13- 15.20, 20.40 Por sus propios ojos -A/M/13- 15.50, 17.25, 19, 20.35, 22.10 Rastrojero, utopías de las Argen-tina potencia -ATP- 15.40, 17.15, 18.45, 20.30, 22

COSMOSAv. Corrientes 2046 TE: 4953-5405Francesca -A/M/13- 14, 18.10, 20.10 La mujer sin cabeza -A/M/13- 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Paranoid Park -A/M/13 c/Res- 16.20, 22.40

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050El frasco -A/M/13- 17.20, 19.10, 21 La próxima estación -ATP- 13, 15.10, 18.15, 20.25 Por sus propios ojos -A/M/13- 13.30, 15.05, 16.40, 20.20, 21.55 Un novio para mi mujer -ATP- 12.30, 14.25, 16.20, 18.30

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017El invitado -ATP- 14, 17.25, 20.50, 22.30 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 tus santos y tus demonios -A/M/16- 15.35, 19

LOS ANGELESAv. Corrientes 1770 TE: 4372-2405batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.20, 18.20 High school Musical: El Desafío -ATP- 15.10, 21.10 Kung Fu Panda -ATP- 16.10, 19.30 Las Crónicas de Narnia: El príncipe Caspian -A/M/13- 18.40 Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13.20, 21.10 super agente 86 -ATP- 16.20 Valentina, la película -ATP- 15 Viaje al centro de la tierra -ATP- 17.50, 21.10 Wall-E -ATP- 13.20, 17

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 12.50, 14.35, 16.20, 18.05, 20, 21.45, 23.30 Tras. 1.15Los extraños -A/M/16- 13, 14.40, 16.20, 18, 19.40, 21.20, 23 Tras. 0.40Mamma mía!, la película -ATP- 12.50, 17, 21.10 Misión babilonia -A/M/13- 12.55, 14.40, 16.25, 18.10, 19.55, 21.40, 23.25 Tras. 1.10

Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.35, 16.20, 18.05, 19.50, 21.35, 23.20 Tras. 1.05Muerte en un funeral -A/M/13- 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45, 23.30 Tras. 1.10No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15Rec -A/M/18- 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30, 23.10 Tras. 0.50se busca -A/M/16- 14.55, 19.05, 23.10 Tras. 1.15superhéroes, la película -A/M/13- 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30, 23.10 Tras. 0.50Un novio para mi mujer -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05, 23.05 Tras. 1.05

NACIONAL CERVANTESLibertad y Av. Córdoba Ciclo: Nuevo cine argentino ii -ATP- 17: Cuando ella saltó

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113El jardinero -A/M/13- 14, 17.50 El sueño de Cassandra -A/M/16- 15.50 Juntos nada más -A/M/13- 16.10, 22.40 La escafandra y la mariposa -A/M/13- 14.10, 18.20, 22.40 La visita de la banda -ATP- 14, 18.10 Mamma mía!, la película -ATP- 14.10, 18.20, 20.40 Un secreto -A/M/13 c/Res- 16 Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.40

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: Quincena de los realizadores del Festival de Cannes: 40 aniver-sario -ATP- 14, 17, 22: Barravento; 19.30: Liverpool

FLoREsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23.10 Tras. 1.10El frasco -A/M/13- 19.20 Los extraños -A/M/16- 14, 21.20, 23.05 Tras. 1.20Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.10, 15, 18.50, 20.40 No te metas con Zohan -A/M/16- 12.40, 15.30, 18, 20.15, 22.45 Tras. 1.00tinker bell -ATP- 12.20, 15.50, 17.30 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.45Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 16.50, 22.30 Tras. 0.40

LiNiERsPLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado Los extraños -A/M/16- 15.50, 17.40, 20.45, 22.25 Tras. 0.00Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.05, 17.25, 19, 20.35, 22.10 Tras. 0.05superhéroes, la película -A/M/13- 12.45, 14.20, 16, 19.15, 20.50, 22.25 Tras. 0.10tinker bell -ATP- 13.15, 14.45, 16.15, 17.45, 19.15 en castellano

PALERMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00El frasco -A/M/13- 12.50, 15.20, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.20Hannah Montana 3D en concierto: Lo mejor de dos mundos -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 en castellano Tras. 0.00La próxima estación -ATP- 12.10, 20.10, 22.40 Tras. 1.05Mamma mía!, la película -ATP- 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.30Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.20No te metas con Zohan -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.10Por sus propios ojos -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.25, 20.20, 22.20 Tras. 0.15tinker bell -ATP- 12.15, 14.10, 16.10, 18.10 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.40, 13.50, 16, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 0.50

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 15: El beso de la mujer araña; 17: Lesbianas de Buenos Aires; 18.30: La nación Mapuce; 20: Abyali; 22: Sueños de Polvorón; 0.00: Correccional de mujeres

PUERto MADERoCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 11.45, 13.55, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.50El frasco -A/M/13- 11.20, 15.25, 19.40 Los extraños -A/M/16- 14.40, 18.45, 22.50 Mamma mía!, la película -ATP- 12.10, 14.45, 17.05, 19.30, 21.50 Tras. 0.20Misión babilonia -A/M/13- 20.55, 23 Tras. 1.20Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.20, 17.35, 22 Tras. 0.10No te metas con Zohan -A/M/16- 12.40, 15.15, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10superhéroes, la película -A/M/13- 12.20, 16.45, 20.45 Tras. 1.00tinker bell -ATP- 12.40, 13.30, 15.20, 17.10, 18.50 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13, 15.10, 17.20, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.20 Tras. 0.40

ViLLA DEL PARQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 14, 16, 18, 20, 22 Un novio para mi mujer -ATP- 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20, 23.20 Tras. 1.20Los extraños -A/M/16- 21, 23.10 Tras. 1.10Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15No te metas con Zohan -A/M/16- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.00superhéroes, la película -A/M/13- 13.20, 15.10, 17, 18.50 tinker bell -ATP- 12.30, 14.10, 15.50, 17.30, 19.15 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.45Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 20.45, 22.50 Tras. 1.00

NoRtE gbAboULogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 11.55, 14.05, 16.15, 18.20, 20.30, 22.35 Tras. 0.50El frasco -A/M/13- 22.20 Tras. 0.40Los extraños -A/M/16- 15.30, 19.55, 21.55 Tras. 0.15Mamma mía!, la película -ATP- 16.50, 19.25 Tras. 0.30Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.20, 17.40, 22 No te metas con Zohan -A/M/16- 12, 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.05Rec -A/M/18- 14.20, 18.30, 22.40 Tras. 0.35star Wars: the Clone Wars -ATP- 11.45, 14 en castellano superhéroes, la película -A/M/13- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.10tinker bell -ATP- 11.50, 13.50, 15.55, 18, 20.20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12.05, 12.25, 14.50, 16.20, 17.10, 19.40, 20.25, 22.05 Tras. 0.25Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.45, 17.20, 19.45, 22.15 Tras. 0.45

MARtíNEZASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 15.25, 17.40, 20.40 El invitado -ATP- 15.10, 17.05, 20, 21.50

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 19.55, 22.50 Tras. 1.45búsqueda implacable -A/M/16- 11.25, 13.25, 15.30, 17.45, 19.55, 22.15 Tras. 0.50El frasco -A/M/13- 15, 17.45, 20.45 Hannah Montana 3D en concierto: Lo mejor de dos mundos -ATP- 11.55, 13.50, 15.50, 17.55, 20, 22 Tras. 0.30Los extraños -A/M/16- 11.15, 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.35Mamma mía!, la película -ATP- 11.20, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 22.55 Tras. 1.20Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.35, 15.50, 18.05, 20.25, 22.45 Tras. 1.05Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.25, 15.35, 20, 22.20 Tras. 0.40No te metas con Zohan -A/M/16- 11, 13.15, 15.35, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30Rec -A/M/18- 11.20, 13.05, 17.15, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.15se busca -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.15, 23.05 Tras. 1.35superhéroes, la película -A/M/13- 11.05, 12.55, 14.55, 17, 19, 21.05, 23.15 Tras. 1.25tinker bell -ATP- 11, 12.40, 14.25, 16.15, 18.05 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.10, 11.40, 13.15, 14, 15.25, 16.15, 17.45, 18.30, 20.05, 20.50, 22.30, 23.10 Tras. 1.00, 1.35Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.20, 15.35, 17.55, 20.15, 22.40 Tras. 1.10

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Mamma mía!, la película -ATP- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 21.50 Misión babilonia -A/M/13- 13, 15.10, 17.20, 19.40, 22

PiLARVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado búsqueda implacable -A/M/16- 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40El frasco -A/M/13- 16.10, 20.30 Los extraños -A/M/16- 20.50, 22.50 Tras. 0.45Mamma mía!, la película -ATP- 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 23 Tras. 1.20Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 14.10, 18.20, 22.50 Tras. 0.50No te metas con Zohan -A/M/16- 14.15, 16.45, 19.20, 22.10 Tras. 0.50superhéroes, la película -A/M/13- 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.15tinker bell -ATP- 13.10, 15, 17, 19 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22.20 Tras. 0.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.00

sAN isiDRoATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527El invitado -ATP- 12.50, 23 Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 tinker bell -ATP- 14.40, 16.30, 18.30 Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 20.20, 22.20

ViCENtE LóPEZIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887batman: El caballero de la noche -A/M/13- 22.20 Deep sea 3D -ATP- 13.10 en castellano Kung Fu Panda -ATP- 15.30 en caste-llano space station 3D -ATP- 12 en caste-llano t- Rex 3D -ATP- 14.20 en castellano

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles batman: El caballero de la noche -A/M/13- 19.20, 22.20 Tras. 1.20búsqueda implacable -A/M/16- 12, 14.05, 16.20, 18.30, 20.45, 22.55 Tras. 1.05Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 20.30, 23 Tras. 1.30El frasco -A/M/13- 15.10, 17.25, 22.05 El invitado -ATP- 13, 19.50 Tras. 0.30Los extraños -A/M/16- 12.35, 14.25, 16.25, 18.30, 20.30, 22.40 Tras. 0.40

Page 38: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

cartelera 39critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Mamma mía!, la película -ATP- 12.25, 14.45, 17.05, 19.40, 22.10 Tras. 0.30Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 12.45, 15.05, 17.35, 20.05, 22.35 Tras. 1.00Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.40, 16.45, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.05No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.45, 20.10, 22.35 Tras. 1.05Rec -A/M/18- 12.55, 15.15, 17.10, 19.30, 22.10 Tras. 0.45Se busca -A/M/16- 12.30, 15.05, 17.30, 19.55, 22.25 Tras. 1.10Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.20, 14.35, 17.10 Superhéroes, la película -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.20, 18.25, 20.25, 22.35 Tras. 0.50Tinker Bell -ATP- 12.05, 14, 15.55, 17.55, 20, 22.05 Tras. 0.35Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 12.40, 14.20, 14.50, 16.30, 17.05, 18.40, 20.20, 20.50, 22.30, 23.05 Tras. 0.55, 1.15Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.05, 15.25, 17.40, 20.05, 22.25 Tras. 0.45Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12, 14.10, 16.15, 18.20

OeSTe GBACASeROSPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438Los extraños -A/M/16- 15.15, 17, 18.45, 20.30, 22.10 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22

HAedOSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Batman: el caballero de la noche -A/M/13- 12.50, 15.55, 19, 22 Tras. 1.00Búsqueda implacable -A/M/16- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40 Tras. 0.55Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 20, 22.30 Tras. 1.00el frasco -A/M/13- 12.55, 15.10, 20.05, 22.15 Tras. 0.30Los extraños -A/M/16- 12.40, 14.50, 17, 19.40, 22.05 Tras. 0.50Mamma mía!, la película -ATP- 12.35, 15, 17.20, 19.45, 22.15 Tras. 0.45Misión Babilonia -A/M/13- 20.20, 22.25 Tras. 0.35Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 0.40No te metas con Zohan -A/M/16- 12.35, 15.05, 17.30, 19.55, 22.20 Tras. 1.15Rec -A/M/18- 12.30, 14.30, 16.45, 18.45, 20.45, 23 Tras. 1.25Star Wars: The Clone Wars -ATP- 13, 15.25, 17.50 Superhéroes, la película -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.40, 18.40, 20.35, 22.45 Tras. 1.05Tinker Bell -ATP- 12.25, 14.25, 16.25, 18.15, 20.10, 22.10 Tras. 0.00Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 Tras. 1.10Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.45, 15.20, 17.40, 20.15, 22.50 Tras. 1.20Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12, 14, 16.05, 18.10 Wall-e -ATP- 17.50

M. ARGeNTiNASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 1.00el frasco -A/M/13- 13.30, 21.50 Tras. 0.10Los extraños -A/M/16- 14.05, 18.30, 22.50 Tras. 0.45Mamma mía!, la película -ATP- 19.05, 20.25 en castellano Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 Tras. 23.40No te metas con Zohan -A/M/16- 12.10, 14.50, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.05Rec -A/M/18- 13.25, 15.20, 17.15, 19.10, 21.05, 23 Tras. 0.55Superhéroes, la película -A/M/13- 15.35, 17.35, 19.50, 22.15 Tras. 0.20Tinker Bell -ATP- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13, 14.10, 15.15, 16.30, 17.30, 18.45, 19.45, 21, 22 Tras. 23.15, 0.15Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50

MOReNOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 11, 12.50, 14.45, 16.45, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.25Los extraños -A/M/16- 11.05, 12.55, 14.55, 17, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.20Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.20, 17.05, 21, 23.05 Tras. 1.10No te metas con Zohan -A/M/16- 11, 13.10, 15.25, 17.50, 20.15, 22.55 Tras. 1.30Rec -A/M/18- 11.40, 15.15, 19.10, 21.15, 23.05 Tras. 1.05Superhéroes, la película -A/M/13- 11.15, 13.05, 15, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.35Tinker Bell -ATP- 11.20, 13.10, 15.05, 16.55, 19 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.10, 13.15, 15.35, 17.55, 20.20, 22.45 Tras. 1.15Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.20, 15.40, 18.05, 20.25, 22.50 Tras. 1.30

MORóNHOYTS PLAZA OESTEMORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 11.50, 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Los extraños -A/M/16- 11, 12.55, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.00Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.25, 18.30, 20.25, 22.20 Tras. 0.30No te metas con Zohan -A/M/16- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23.20 Tras. 1.40Superhéroes, la película -A/M/13- 11.30, 15.20, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.20Tinker Bell -ATP- 11.05, 12.50, 14.45, 16.40, 18.35 Un novio para mi mujer -ATP- 11.05, 11.40, 13.15, 14.05, 15.35, 16.20, 17.50, 20.10, 20.40, 22.30, 23 Tras. 0.50, 1.30Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.20, 13.35, 16, 18.25, 20.45, 23.10 Tras. 1.40

SAN JUSTOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 12, 14, 16, 18, 20.10, 22.10 Tras. 0.20Los extraños -A/M/16- 12.30, 20.30, 22.40 Tras. 0.40No te metas con Zohan -A/M/16- 13, 15.30, 17.40, 20, 22.30 Tras. 0.50Superhéroes, la película -A/M/13- 14.30, 16.25, 18.20 Tinker Bell -ATP- 12.10, 13.50, 15.30, 17.20, 19 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 12.05, 14.10, 16.15, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 20.50, 23 Tras. 1.15

SUR GBAAdROGUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 11.55, 14, 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 Tras. 0.40Juntos nada más -A/M/13- 12.30, 16.30, 20.40 La comedia de la vida -A/M/13 c/Res- 14.10, 20.50, 23 Tras. 1.10Los extraños -A/M/16- 14.15, 18.30, 23 Mamma mía!, la película -ATP- 11.55, 16.10, 20.35 Tras. 1.30Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.10No te metas con Zohan -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 1.20Rec -A/M/18- 14.35, 18.40, 22.50 Tras. 1.00Superhéroes, la película -A/M/13- 12.10, 16.30, 18.40, 20.40, 22.50 Tras. 0.50Tinker Bell -ATP- 11.50, 13.35, 15.20, 17.10, 19 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.30, 12, 13.40, 14.20, 15.50, 16.40, 18.10, 19.05, 20.25, 21.20, 22.40 Tras. 0.00, 1.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30

AVeLLANedAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 14.10, 17.30, 20.50 No te metas con Zohan -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.40, 20, 22.30 Tras. 1.10Rec -A/M/18- 12.40, 16, 19.20, 22.40 Tras. 0.30Superhéroes, la película -A/M/13- 17.20, 19.10, 20.55, 22.40 Tras. 1.10Tinker Bell -ATP- 12.20, 14, 15.40, 17.30, 19.10 en castellano Tras. 0.50Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13, 15.10, 20.55, 23 Tras. 1.00

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Batman: el caballero de la noche -A/M/13- 22.45 Búsqueda implacable -A/M/16- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 13, 15.20, 17.45, 20.10, 22.40 el frasco -A/M/13- 17.40, 19.50, 22 Juntos nada más -A/M/13- 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.30 La momia: La tumba del empera-dor dragón -A/M/13- 13, 15.20, 17.50 en castellano Los extraños -A/M/16- 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.30Mamma mía!, la película -ATP- 17.45, 20, 22.15 Misión Babilonia -A/M/13- 20.15, 22.15 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30No te metas con Zohan -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Rec -A/M/18- 13.40, 15.30, 17.20, 19.10, 21, 22.50 Tras. 0.40Se busca -A/M/16- 18, 20.20, 22.40 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 13.20, 15.30 en castellano Superhéroes, la película -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tinker Bell -ATP- 13.30, 15.20, 17.15, 19.10, 21 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.15, 14.15, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.10, 23.10 Tras. 0.20Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.10 Tras. 0.20Viaje al centro de la Tierra -ATP- 14, 16 en castellano Wall-e -ATP- 13.10, 15.20 en castellano

LANúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.50 Tras. 0.00el frasco -A/M/13- 21.50 Tras. 0.10Los extraños -A/M/16- 12.20, 14.05, 15.50, 17.35, 19.20, 21.05, 22.50 Tras. 0.35Misión Babilonia -A/M/13- 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20, 22.10 Tras. 0.20Rec -A/M/18- 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.10, 22 Tras. 0.00Superhéroes, la película -A/M/13- 12.20, 14.15, 16.10, 18.05, 20, 21.55 Tras. 0.20Tinker Bell -ATP- 12.30, 14.10, 15.50, 17.30, 19.10 Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.40Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 0.40

MONTe GRANdeMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 21.30 Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 15.30, 18.30 Valentina, la película -ATP- 14.15, 17, 20

QUiLMeSCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234el invitado -ATP- 16.30, 20 Misión Babilonia -A/M/13- 15, 18.30, 21.50 Super agente 86 -ATP- 14.30, 18, 21.30 en castellano Tripulación dave -ATP- 16.50, 20.10 en castellano

HOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 11, 12.55, 14.50, 16.55, 19.05, 21.15, 23.25 Tras. 1.35

Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 11, 13.15, 15.35, 18.05, 20.35, 23 Tras. 1.30el frasco -A/M/13- 21, 23.20 Tras. 1.30La momia: La tumba del empera-dor dragón -A/M/13- 11, 13.15, 15.30, 17.55 en castellano Los extraños -A/M/16- 11.30, 13.25, 17.20, 19.20, 21.20, 23.20 Tras. 1.25Misión Babilonia -A/M/13- 11.30, 15.30, 19.30, 23.30 Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 13.35, 15.25, 17.25, 21.30 Tras. 1.35No te metas con Zohan -A/M/16- 11.10, 13.30, 15.50, 18.15, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Rec -A/M/18- 11.35, 13.30, 15.20, 17.30, 19.25, 21.15, 23.15 Tras. 1.15Se busca -A/M/16- 20.20, 22.50 Tras. 1.20Superhéroes, la película -A/M/13- 11.30, 13.10, 15.15, 17.15, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Tinker Bell -ATP- 11.20, 13.05, 15.10, 17, 19 Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.20, 13, 13.20, 15.05, 15.40, 17.10, 17.50, 19.15, 20.10, 21.25, 22.25, 23.35 Tras. 0.45, 1.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.25, 15.45, 18.10, 20.30, 23 Tras. 1.20

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Viernes y Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.15, 22.20 Tras. 0.25Los extraños -A/M/16- 16.40, 20.45 Tras. 1.10Mamma mía!, la película -ATP- 22 Tras. 0.30Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 Tras. 0.35No te metas con Zohan -A/M/16- 12.05, 14.30, 16.55, 20, 22.30 Tras. 0.55Rec -A/M/18- 12.35, 14.45, 18.45, 22.40 Superhéroes, la película -A/M/13- 12.30, 14.35, 16.50, 19, 20.55, 22.50 Tras. 0.50Tinker Bell -ATP- 12.10, 14, 15.50, 17.45, 19.35 Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.40, 17.05, 19.30, 22.15 Tras. 0.40

TeMpeRLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Búsqueda implacable -A/M/16- 11.15, 13.15, 15.15, 17.20, 19.25, 21.30, 23.35 Tras. 1.45Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 11.10, 13.30, 15.55, 18.20, 20.45, 23.15 Tras. 1.45Los extraños -A/M/16- 11, 14.55, 18.55, 23 Tras. 1.00Motivos para no enamorarse -A/M/13 c/Res- 12.55, 16.50, 20.55 No te metas con Zohan -A/M/16- 11, 13.20, 15.40, 18.05, 20.30, 23 Tras. 1.35Rec -A/M/18- 15.55, 21.30, 23.25 Tras. 1.25Superhéroes, la película -A/M/13- 11.25, 13.20, 15.15, 17.10, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.25Tinker Bell -ATP- 12.15, 14, 15.50, 17.40, 19.35 Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.35, 13, 13.45, 15.05, 17.10, 18.10, 19.15, 20.25, 21.25, 22.45, 23.35 Tras. 1.00, 1.50Una guerra de película -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.25, 15.45, 18.05, 20.25, 22.50 Tras. 1.20

TEATROASTRALCorrientes 1639 TE: 4374-5707Hairspray Miér y Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 19.30 y 23hs. Dgos 20hs.

AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746 TE: 4961-0527Tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs. Dgo 19hs.

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519iphigénie en Tauride Mar, Juev y Sáb 20hs.

BECKETTGuardia Vieja 3556 TE: 4867-5185Gritos y susurros Juev 21hs

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180Cristina en el país de las maravi-llas Miér y Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15 y 23.30hs. Dgo 21hs.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGOZelaya 3006 TE: 6379-8596La isla desierta Juev 21hs. Vier y Sáb 21 y 23hs

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359Festival Cocoa Juev 21hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE: 5077-8077Ojos bajos Juev 21hs

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200Finales Con Magdalena Arau, María Amelia Pena, Julieta Ranno y elenco Juev 20.30hs $ 20 Dto y jub $ 15Rent, la vida es hoy De J. Larson. Con Germán Trippel, Florencia Otero y gran elenco. Orquesta en vivo. Dir: Valeria Ambrosio y James Murray. Miér a Sáb 21hs Dgo 19.30hs. Ultima función: Dgo 28. Loc dde $ 35. Promición día de la primavera 2x1 para estudiantes presentando credencial. Vta telef 5237-7200

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042Teatro abierto x 2 Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568Como quien oye llover Juev y Dgo 21hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218Flores de acero Miér a Vier 21hs. Sáb 21.30hs Dgo 20hs.

ELKAFKALambaré 866 TE: 4862-5439La más fuerte Juev 20.30hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000Bela Fleck Noviembre: Mar 4 y Miér 5, 21.30hsBeto Cuevas Octubre: Miér 8, 21hs.Gal Costa Octubre: Miér 29, 21.30hs.Joan Manuel Serrat Noviembre: Mar 18, Miér 19, Juev 20, Vier 21, Sáb 22 y Dgo 23, 21hs. Loc. dde. $ 50.KT Tunstall Octubre: Mar 21, 21.30hs.Lei la pinheiro Octubre : Juev 2, 21.30hsLes Luthiers Septiembre: Vier 19 y 26, 21.30hs. Sáb 20 y 27, 21.30hs. Dgos 21 y 28, 21hs. Octubre: Vier 3, 21.30hs. Sáb 4, 21.30hs. Dgo 5, 21hs Loc num en vta c/3 semanas de anticip. dde $ 40.Madeleine peyroux Diciembre: Mar 2, 21:30hs.Maria Rita Septiembre : Juev 18, 21:30hs.Medeski - Martin & Wood Septiem-bre: Mar 23, 21.30hs.Toquinho Noviembre: Mar 11, 21.30hsValeria Lynch Noviembre: Vier 7 y Sáb 8, 21hs. Dgo 9, 20hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665Visitando al Sr. Green Juev 20.30hs. Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350dos menos Miér y Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs.Gorda Miér 20.30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. Dgo 20.30hs.Los quiero muchísssimo Juev 23hs. Vier 0.00hs. Sáb 0.30hs.

LICEORivadavia y Paraná TE: 4381-5745Closer Miér y Juev 20.30hs Vier y Sáb 20.30 y 22.30hs Dgo 20.30hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076The pillowman Miér y Juev 20.30hs Vier 21hs. Sáb 20 y 23hs Dgo 19hs

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279damas gratis Septiembre: Juev 18, 21hs.dancing Mood Septiembre: Juev 25, 21.30hs.dyango Septiembre: Sáb 27, 21.30hs.José Feliciano Octubre: Sáb 4, 21hs.Julio iglesias Octubre: Vier 17 y Sáb 18, 21:30hs.La 25 Octubre: Juev 16, 21hs.Los Angeles azules Septiembre: Vier 26, 21:30hs.Viii encuentro internacional de Orquestas Juveniles Octubre: Lun 6, 20:30hs.Viva el chamamé Septiembre: Vier 19, 21hs.Wisin y yandel Septiembre: Mar 23, 21. Miér 24, 21hs.

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882Ballet Argentino Mar, Miér, Vier y Sáb 20hs. Dgo 17.30hs.

Sandra Mihanovich Juev 21hs Vier y Sáb 22.30hs. Dgos 20hs. Loc en vta dde $ 50.

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882Rose Juev a Sáb 20.30hs Dgo 18.30hs.

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500Jack Juev a Sáb 22hs. Dgo 21.30hs.Una cierta piedad Juev a Sáb 20hs. Dgo 19.30hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500Baraka Miér y Juev 20.30hs. Vier 21:30hs. Sáb 20:30 y 23hs. Dgo 20.30hs.

MULTITEATROCorrientes 1283 TE: 4382-9140en la cama Miér a Vier 21hs. Sáb 21 y 23hs. Dgo 21hs.No seré feliz pero tengo marido Miér a Vier 21hs. Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20hs.Una familia poco normal Miér a Vier 21.15hs. Sáb 21.15 y 23.15hs. Dgo 21.15hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224Cremona Vier y Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.don Juan de acá Juev a Sáb 19hs. Dgo 18.30hs.expedientes Sáb y Dgo 21hsWhitelocke, un general inglés Juev a Sáb 21.30hs. Dgo 21hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888Chico Novarro - Silvana di Lorenzo Septiembre: Vier 19, 21hs.Concha Buika Septiembre: Sáb 27, 21hs.ignacio Copani Septiembre: Sáb 20: 23.30hs.Lisandro Aristimuño Juev 18, 21hs. y Vier 19, 23.30hs.

OPERACorrientes 860 TE: 4021-9700Mayumana Septiembre: Mar 16 al Vier 19: 21hs Sáb 20: 19 y 22hs Dgo 21: 17 y 20hs.Midachi Septiembre: Vier 26 y Sáb 27, 21hs. Octubre: Vier 3 y Sáb 4, 21hs.

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE: 6320-5350¡peor es trabajar! Juev 20.30hs

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900Mujeres en el baño Juev a Dgo 21hs.Sos vos Vier y Sáb 23hs. Dgo 19hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113incomparable... el humor conti-núa Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hsMás que amigos Juev y Vier 21hs Sáb 22hs. Dgo 20.30hs.

PRESIDENTE ALVEARCorrientes 1659 TE: 4373-4245pepino el 88 Miér a Dgo 20.30hs.

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470el diario de Anna Frank Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350Tres hermanas Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs.

TABARISCorrientes 829 TE: 4394-5455Le referí cornud Miér a Vier 21.15hs Sáb 21.15 y 23.15hs Dgo 20.30hs.

TEATRO COLóNLibertad 621 TE: 4378-7100Opera de Cámara del Teatro Colón Vier 19 y Sáb 20, 20.30hs. Dgo 21, 17hs. En el TEATRO SHA, Sarmiento 2255. ¡OH, EL AMOR, EL AMOR!, ópera de Valdo Scia-mmarella.Orquesta Académica del Teatro Colón Vier 19, 20.30hs. En el TEATRO DEL GLOBO, Marcelo T. de Alvear 1155. Sáb 20, 18hs En el SALÓN DE ACTOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA, Av. Figueroa Alcorta 2263.Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Juev 18, 20:30hs. En el TEATRO COLISEO, Marcelo T. de Alvear 1125. Fun-ción Nº 12 del Ciclo del Abono.Orquesta y Coro estable del Teatro Colón Mier 24 y Juev 25, 20:30hs. En el AUDITORIO DE BELGRANO, Virrey Loreto 2348.

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254Ballet Contemporáneo del San Martín Mar 20.30hs. Vier 13hs. Sáb y Dgo 17hs.Las mujeres sabias Miér a Dgo 21hs.Henderplatz Juev a Sáb 20hs.

Page 39: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 200840

deportes

Ibarra: noche negra El defensor de Boca estuvo en la cancha sólo 18 minutos: una contracturavolvió a jugarle en contra y debió salir.

Boca no salió del punto muertoEl equipo de Ischia sumó su segundo empate consecutivo y quedó dos unidades debajo del nuevo líder, San Lorenzo.

tErminó 0-0 con argEntinos y, aunquE tiEnE un partido pEndiEntE, cEdió El primEr puEsto

La fórmula vitalicia integrada por Palacio y Palermo se disolvió en unos días y de ella sólo queda una

mitad diezmada –el maltrecho Palacio, que aun a media máquina o ausente es un ju-gador entero– y un recuerdo de 250 goles convertidos por una sociedad que, ojalá nos equivoquemos, será muy difícil que vuelva a recuperar su antigua eficacia.

A cambio, el futuro ya llegó con Lucas Viatri y Ricardo Noir, nombres que luego de una adaptación verbal obligada podemos escribir sin erratas. Ésta es, más o menos, la actualidad de Boca: un equipo armado y en funcionamiento sobre el que se precipitaron algunas desgracias deportivas que lo obligan a empezar de nuevo allí donde tenía los garantes de su peligrosidad y su éxito.

Es increíble cómo el fútbol –los jugadores de fútbol, los equipos, de fútbol, los hinchas de fútbol, los dirigentes no tanto– cambia de un día para otro intervenido por mil factores que cada tanto meten preso a Seguro y altera los ánimos, las tablas de posiciones y las expectativas de sus espectadores.

Boca, con sus armas un poquito desproporcionadas en relación con las de quienes les hacen frente, sufre –por suerte, si no sería un embole– una brevísima racha de incomodidades que se prolongaron en los primeros minutos del partido, cuando se supo que Ibarra no podía seguir jugando por uno de esos tirones en el muslo que Maradona comparó con la dentellada de

un doberman. Fueron minutos turbios, caracterizados por la desorientación de Bataglia, que persiguió mediocampistas de Argentinos leyendo sus números en sistema Braille, y por un trabajo infructuoso de sus delanteros juniors para sacarse de encima el pegote de la defensa local y evitar que los empujaran hacia las líneas laterales, frente a las cuales perdían de vista tanto a sus compañeros como al arco.

Por su parte, Argentinos, que sabe utilizar a su favor la cancha de showbol donde recibe visitas al solo efecto de burlarlas, pateaba al arco apenas sus francotiradores Ortigoza, Hauche, Peñalba y Rodrigo Díaz, los que merodeaban el área de Boca, podían hacerlo sin temor a la repetición o el ridículo. No era lo único que pasaba porque, así como en La Paternal es difícil armar juego sin que alguien se cruce en el camino para destruirlo, también es muy difícil no atacar. Es una cuestión involuntaria: das dos pasos hacia adelante y te encontrás con el arco de enfrente. Por lo tanto, Boca también llegaba, aunque con intenciones inadecuadas para el espacio superpoblado en el que sucedían. Sólo quedará en la memoria una asistencia de Riquelme por encima de la línea de defensores que Noir bajó con el pecho hacia su pierna menos hábil que, lamentablemente, erró el vizcachazo.

Luego se notó que Carlos Ischia y

sus discípulos mantuvieron en el descanso una sesión comunitaria de autoayuda porque cuando regresaron a patear contra el arco que antes habían defendido se los notó cambiados, más voluntariosos y concentrados, persiguiendo

el fantasma de San Lorenzo que comienza a mirar desde arriba. Pero fue un flash, un touch: nada serio. Es cierto que Riquelme está agotado y que el agotamiento no es bueno para el que trabaja divirtiendo (¿de dónde

creen que viene la idea del payaso triste?), pero así y todo aportó dos o tres intervenciones como para quebrar un empate soso. Lo mismo que el simpatiquísimo Ricardo Noir, que buscó dos veces a Viatri con asistencias del tipo “tomá y hacelo” pero una maldición y una mata de pasto, respectivamente, evitaron que llegara en los hechos la justicia pasajera que el partido hubiera podido tener.

¿Por qué pasajera? Porque la Asociación Atlética Argentinos Juniors (el periodismo es una ciencia que consiste en nombrar las cosas con propiedad) también quiso inclinar el resultado a su favor, y pudo hacerlo, sobre todo en dos jugadas de contragolpe, para lo que el equipo de Gorosito parece estar capacitado. En la primera, le tiraron un pelotazo a Romero para que largara sus galgos. Llegó apareado por Calvo y pateó cruzado: salvó Caranta. La otra fue en el descuento. Ortigoza se escurrió a espaldas de Bataglia –el jugador que sostuvo y guió a Boca en el segundo tiempo– y buscó a Hauche que entraba al área a mil kilómetros por hora y la pifió a lo perro porque, justamente, la velocidad que le posibilitó llegar a la pelota le impidió darle dirección. Eran los momentos, que empezaron poco antes, en los que el cansancio y la imperfección le estaban dando al partido las emociones cambiantes que tanto gustan, aun en un 0 a 0. Por lo menos, así lo vi yo. � l

Juan José Becerra

Torneo Apertura

0 Argentinos Boca 06 Torrico Caranta 7

6 D. Scotti Ibarra -

6 Caruzzo Julio C. Cáceres 6

5 Sabia Paletta 6

6 Prósperi Morel Rodríguez 5

6 Mercier Fabián Vargas 6

7 Ortigoza Battaglia 7

6 S. Escudero Dátolo 5

5 Rodrigo Díaz Riquelme 6

6 Hauche Noir 6

5 Peñalba Viatri 5

DT: Néstor Gorosito DT: Carlos Ischia

Cambios: PT 18’ Calvo (5) por Ibarra (B). ST 15’ D. Romero (6) por R. Díaz (A), 35’ Mouche por Noir (B) y 41’ Mariano Martínez por Prósperi (A).

Estadio: Diego Armando Maradona.Árbitro: Alejandro Toia (6).

Ojos cerrados. Caruzzo y Viatri pelean la pelota. El delantero de Boca, reem-plazante de Palermo, tuvo dos situa-ciones claras para anotar, pero falló.

afp

Page 40: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008 41Pablo Lunati, castigado

El árbitro, de polémica actuación en Boca-Independiente, fue sancionado por sus errores en el clásico y no dirigirá el fin de semana.

Gago, en duda El volante se lesionó en Madrid y podría perderse los partidos de la Selección contra Uruguay y Chile.

Independiente dejó atrás las polémicas del partido con Boca con una victoria convin-

cente que lo puso a tres puntos del único líder, San Lorenzo. Gracias a los tres goles de Leonel Núñez –la figura de la noche–, venció 3-2 a Gimnasia de Jujuy, que descontó por intermedio de Claudio Fileppi y Ricardo Gómez.

Independiente no podía per-mitirse un paso en falso. Después del empate del domingo frente a Boca, ante Gimnasia de Jujuy sólo le servía el triunfo. Para eso, Borghi reemplazó al suspendi-do Guillermo Rodríguez con el jugador fetiche del Rojo, Juan Caracoche. En los cuatro parti-dos que el defensor había jugado, Independiente no perdió.

Y el muro defensivo jujeño tar-dó 180 segundos en ceder. Bastó que Lionel Ríos recuperara la me-moria y encarara por la izquierda para que su centro fuera empu-jado por Núñez. Independiente ganaba con la ley del mínimo es-fuerzo: una llegada, un gol.

Gimnasia no salió de su le-targo ni en desventaja. Siguió atrincherado en el arco de Ne-reo Fernández y apenas pellizcó a la defensa de Independiente, que siempre estuvo bien escalo-nada. Con el overol puesto, los dirigidos por Borghi volvieron

Tabla de posicionesDescenso

Equipo Pts J G E P Gf Gc Pts Pj ProSan Lorenzo 13 6 4 1 1 10 4 174 103 1.689

Boca 11 5 3 2 0 10 2 179 102 1.755

Tigre 11 6 3 2 1 8 5 213 103 2.068

Vélez 11 6 3 2 1 8 7 48 27 1.778

Colón 10 6 2 4 0 10 6 154 102 1.510

Independiente 10 6 2 4 0 7 5 124 103 1.204

San Martín de Tucumán 9 6 2 3 1 6 4 31 27 1.148

Lanús 8 6 2 2 2 11 10 125 103 1.214

Newell's 8 5 2 2 1 5 4 170 102 1.667

Central 7 6 2 1 3 7 7 151 103 1.466

Arsenal 7 6 2 1 3 8 10 41 27 1.519

Godoy Cruz 7 6 2 1 3 7 9 140 103 1.359

River 6 6 1 3 2 7 7 141 102 1.382

Argentinos 6 6 1 3 2 5 6 137 103 1.330

Banfield 6 6 1 3 2 6 8 162 102 1.588

Gimnasia (LP) 6 6 1 3 2 5 7 133 102 1.304

Gimnasia (J) 6 6 2 0 4 10 17 119 103 1.155

Estudiantes 5 6 1 2 3 7 10 26 26 1.000

Racing 5 6 1 2 3 2 5 118 102 1.157

Huracán 4 6 1 1 4 5 11 121 102 1.186

Equipo Prom Puntos PJTigre 1,523 67 44Lanús 1,500 123 82San Martín T 1,500 9 6Arsenal 1,463 120 82Argentinos 1,378 113 82Huracán 1,273 56 44Colón 1,232 101 82Newell’s 1,222 99 81Rosario Central 1,220 100 82Banfield 1,207 99 82Godoy Cruz 1,167 7 6Racing 1,146 94 82Gimnasia J 1,024 84 82Gimnasia LP 1,000 82 82

Tabla del descenso

La próxima Viernes

19:00 hs San Lorenzo-Colón

21:15 hs Lanús-Huracán

Sábado

14:00 hs Arsenal-Banfield

16:10 hs Gimnasia (J)-Argentinos

18.20 hs Vélez-Central

21:10 hs Racing-Estudiantes

Domingo

14:10 hs Boca-Tigre

16:20 hs San Martín (T)-River

18:40 hsNewell’s-Independiente

Gimnasia LP-Godoy Cruz

Goleadores

J. Sand (Lanús) 7

L. Núñez (Independiente) 4

C. Carranza (Gimnasia J) 4

A. Capurro (Colón) 3

N. Bertolo (Banfield) 3

M. Boselli (Estudiantes) 3

M. Morel (Tigre) 3

P. Aguilar (Colón) 2

M. Aguirre (Godoy Cruz) 2

J. Blanco (Tigre) 2

Resultados

Colón 3 Lanús 3

Tigre 3 Gimnasia (LP) 1

Banfield 1 San Lorenzo 3

Huracán 1 Newell’s 1

Godoy Cruz 1 Racing 0

Estudiantes 1 San Martín (T) 1

River 1 Vélez 2

Central 3 Arsenal 0

Independiente 3 Gimnasia (J) 2

Argentinos 0 Boca 0

El infierno se pone encantadorLeonel Núñez fue la gran figura de la noche y convirtió los tres goles del equipo de Borghi, que continúa invicto, quedó a tres puntos de San Lorenzo y se anima a dar pelea por el título.

IndEpEndIEntE lE ganó 3-2 a gIMnaSIa dE jUjUy y MIra para arrIBa Torneo Apertura

3 Independiente Gimnasia de Jujuy 2

5 Assman Nereo Fernández 4

5 Moreira Acuña 4

6 Gioda Loeschbor 5

5 Caracoche Desvaux 3

6 Mareque Montero 4

5 Fredes Pieters 5

7 Pusineri Ramasco 4

6 D. Ledesma Iuvalé 4

8 Lionel Ríos Ricardo Gómez 6

9 Núñez Arraya 5

6 Gandín Carranza 6

DT: Claudio Borghi DT: Omar LabrunaGoles: PT 4’ y 41’ Núñez (I). ST 4’ Fileppi (G), 9’ Núñez (I) y 41’ R. Gómez (G).

Cambios: ST J. Luna (6) por Montero (G) y Fileppi (6) por Iuvalé (G), 20’ Centurión por Fredes (I), 31’ Hi-guaín por Núñez (I), A. Franco por Acuña (G) y 38’ He-rrón por L. Ríos (I). Expulsado: ST 28’ Ramasco (G).

Estadio: Racing (local Independiente).Árbitro: Rafael Furchi (5).

Central se reencontró con el triunfo después de cuatro partidos, tras imponerse

3-0 a Arsenal en Rosario. El local fue muy superior, apoyado en las buenas actuaciones de Ezequiel González y Diego Braghieri.

Central golpeó de entrada a los 10 minutos, cuando Emilio Zela-ya rescató un centro casi perdido y, tras una falla de Carlos Báez, definió por encima de Cuenca. El local siguió intentando, pero no fue hasta el segundo tiempo que aumentó la diferencia. Al minuto, el Kily González remató desde afuera del área, Cuenca dio rebote y Braghieri no perdonó.

Arsenal nunca estuvo a la altu-ra del compromiso y así fue co-mo, a cuatro minutos del final, Omar Zarif aprovechó un pase de José Vizcarra y selló el triunfo con un fierrazo: 3 a 0 y, por fin, festejo desatado en Rosario.�l

Central golpeó a Arsenal: 3-0

a abrir la cancha por izquierda, con Ríos como estandarte. El ex-tremo pelado fue hasta el fondo como si caminara por un patio, sin marca. Tiró el centro, rechazó Desvaux y Núñez agradeció: con un derechazo esquinado venció a Fernández, que sólo atinó a se-guir la pelota con la vista.

Para el segundo tiempo, el técnico jujeño, Omar Labruna, intentó revolucionar su equipo. Hizo ingresar a Fileppi y Luna, en busca de las vitaminas ofen-sivas que le habían faltado en el primer tiempo. En veinte segun-dos, Luna avisó desde lejos e hizo más que Iuvalé en toda la parte

inicial. Empezaba otro partido.Se enchufó Carranza, se acopla-

ron mejor los mediocampistas vi-sitantes e Independiente se relajó. Conclusión: Assmann comenzó a trabajar más. Gimnasia no fue un bombardeo constante ni una ametralladora enceguecida sobre el arco rojo. Nada de eso, pero a

los jujeños el empeño les sirvió para descontar gracias a un de-rechazo de Fileppi que se coló por encima de Assmann. Como todo ex Racing que le convierte a Independiente, el jugador de Gimnasia tuvo un festejo parti-cularmente dulce.

Pero Núñez estaba indomable. Recibió un pase de Pusineri y de-finió como un delantero doctora-do en Wembley. Era su hat-trick y en Avellaneda había olor a triunfo de Independiente. Por más que Gimnasia se esforzó –incluso con 10, luego de la expulsión de Ra-masco, consiguió otro gol gracias a Ricardo Gómez–, el partido te-nía el resultado escrito. Y Borghi sonrió: por un día, su Indepen-diente se pareció un poquito al equipo que quiere y que puede aspirar al título: San Lorenzo está a solo un partido.� l

El tridente del Diablo. Núñez festeja el primero de sus tres goles ante los jujeños. El delantero suma cuatro tantos en el Apertura.

fotoBaIrES

Page 41: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

deportes42 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Sin Ortega, River es una bandaLa hinchada despidió con silbidos al campeón, que fue superado en todo momento por un rival que apunta alto.

vélez le ganó 2-1 y provocó la primera derrota de simeone en el monumental

Finalmente llegó la sexta fecha, y la profecía con pretensiones cienti-ficistas del técnico Diego Simeo-

ne acerca de que aquí era donde iba a aparecer el equipo resultó una fábula. Llegó Vélez y la carroza se transformó en zapallo. O no, peor aún, porque carroza no hubo nunca, el zapallo se convirtió en más zapallo pero en una versión peor del zapallo, una versión desencantada, sin futuro. Con aquella frase, Simeone pretendió comprar seis fechas de crédito. Pasó por alto el hecho de que él no reci-bía una pesada herencia sino que venía trabajando en River desde principios de año. Y los jugadores, en buena medida, son los mismos. Si el técnico piensa que es importante el trabajo en la semana y que la influencia organizadora del en-trenador es mucha –una idea que logró inocular a una buena cantidad de perio-distas deportivos–, hay que concluir que el tiempo de siembra ha sido mucho y la cosecha demasiado escasa. Incluso aquel equipo que fracasó de manera estrepito-sa en la Copa pero que logró una cierta redención al ser campeón del Clausura no dejó conforme futbolísticamente a

nadie. River hasta aquí ganó y perdió, pero nunca transmitió la idea de que era un equipo con conceptos claros y definidos acerca de su estilo. Estamos en cero: no hay nada acumulado, nada que esperar, es una situa-ción en la que hay que remontar desde la escasez y no desde la abundan-cia. Es seguramente por esa sensación de que se perdió muchísimo tiempo en especulaciones absurdas y devaneos es-tratégicos sin tener ningún resultado pal-pable que la hinchada despidió al equipo con silbidos, algo que no sucedía desde aquellas aciagas jornadas luego de la in-fame eliminación en la Copa Libertado-res frente a San Lorenzo.

Decíamos que los jugadores del equipo campeón son, en buena medida, los mismos que juegan ahora. Salvo algunos cambios no demasiado relevantes (Ojeda hizo que no se extrañara a Carrizo, y aunque Salcedo no puede hacer olvidar a nadie, la gente de River no quiere recordar a Abreu), el eje del equipo es el mismo que en el campeonato anterior. Salvo Ortega. El único jugador que no está y que se siente que no está es el que Simeone decidió que debía partir. Como dijimos en su momento, no era una situación fácil de resolver: el Burrito exige un cariño y una dedicación que no todo el mundo del fútbol está obligado a profesar. Sin embargo, la sensación de que Simeone se sacó el problema de encima demasiado fácilmente ahora contrasta con la conclusión ineludible de que no tenía un reemplazo para

Ortega. O que, peor aún, había subestimado la importancia del jujeño en la elaboración de juego en el equipo millonario.

Lo cierto es que River no pudo con Vélez, un equipo modesto pero prolijo, consciente de sus limitaciones

y ordenado. Cuando lo atacan se para en el borde del área y el rival se ve obligado a circular la pelota de banda a banda, sin poder entrar, como si de handball y no de fútbol se tratara. Cubero se para entre los centrales, casi como un quinto defensor, armando una muralla sin fisuras. Sin embargo, cuando Vélez recupera la pelota, no la bartolea sino que busca a sus punzantes delanteros con cierta prolijidad. No es mucho lo que tiene, pero con eso complicó a River en el arranque, lo tuvo a raya buena parte del partido y lo definió sobre el final en un contragolpe. Así, se acercó a la cima del campeonato, algo que habla tan bien del Fortín como mal del nivel general del torneo.

En el segundo tiempo, Simeone sacó a dos defensores y puso a Augusto Fernández y a Salcedo. Nuevamente, modificó todas las piezas, redibujó el esquema táctico y cambió a todos de su posición original. El equipo millonario no sólo no ha repetido la misma formación en dos partidos consecutivos sino que ni siquiera la ha mantenido de tiempo a tiempo. Sin embargo, las posibilidades de River siempre dependieron de las patriadas individuales, de los arrestos

de vergüenza personal que sienten los jugadores, de su amor propio. Al equipo millonario que ayer perdió contra Vélez pero viene defraudando desde hace mucho más tiempo le faltan confianza y seguridad, dos elementos a los que Simeone no les ha dedicado demasiada atención. También le falta un jugador que haga la pausa, que en los momentos difíciles haga sentir a los demás que tienen un líder, alguien que los saque de la oscuridad guiándolos por el camino correcto. Alguien como Ortega.� l

Gustavo Noriega

dyn

Torneo Apertura

1 River Vélez 27 Ojeda G. Montoya 5

5 Ferrari G. Díaz 5

4 F. Quiroga Uglessich 6

5 Tuzzio Ponce 6

5 Villagra Papa 7

6 Rosales Cabrera 6

5 Ponzio Somoza 6

4 Abelairas Cubero 6

5 Buonanotte Zapata 5

6 Falcao J. M. Martínez 5

5 Andrés Ríos Cristaldo 6

DT: Diego Simeone DT: Hugo TocalliGoles: PT 37´ Cristaldo (V). ST 27’ Ríos (R) y 36’ Hernán López (V).

Cambios: PT 30’ R. Flores (5) por Falcao (R), ST Salcedo (4) por F. Quiroga (R) y A. Fernández (5) por Ferrari (R), 7’ Hernán López (7) por Cristaldo (V), 39’ L. Velázquez por J. M. Martínez (V) y 45’ Tobio por Cabrera (V).

Estadio: River. Árbitro: Juan Pablo Pompei (6).

Sin horizonte. Ferrari, Villagra, Robert Flores, Abelairas, Buonanotte y Rosales dejan la cancha luego del primer tiempo, cuando Vélez ganaba 1-0. Al final del partido, las caras de decepción fueron las mismas.

6 puntos suma River en las seis

primeras fechas. Para encontrar un arranque peor hay que retroceder 18 torneos, hasta el Clausura 98.

el dato

Page 42: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

deportes 43critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Las acciones de Roberto Sensini como técnico de Estudiantes se derrum-

baron como Wall Street. El crack de la hinchada platense con el ex defensor de la Selección se pro-dujo después del empate 1-1 en La Plata frente a San Martín de Tucumán. En los vestuarios, el entrenador presentó su renuncia indeclinable luego de ocho meses en el cargo.

El león platense se había arma-do hasta los dientes para pelear el campeonato. La inversión en Mauro Boselli, José Luis Calde-rón y Gastón Fernández le ga-rantizaba a Estudiantes el rótulo de candidato. Con Sensini en el banco, jamás estuvo a la altura de las expectativas. “En estos meses las cosas no funcionaron y es jus-to dejarle el lugar a otro”, dijo el técnico en el vestuario.

A partir de hoy, Alejandro Rus-so (ex delantero del club a finales de los 80) dirigirá en forma inte-rina hasta que la Comisión Direc-tiva consensúe el nuevo entrena-dor. “Vamos a movernos rápido, pero con tranquilidad”, confesó el presidente Rubén Filipas. El primer jugador del plantel al que consultarán será Juan Sebastián Verón, capitán, símbolo y casi dueño del equipo.

Los últimos días de Sensini en el club no fueron tranquilos. “No es una decisión apresurada, ya lo venía manejando. No pude darle en estos meses aquello que los ju-gadores necesitaban”, admitió. El plantel sabía que si no le ganaba a los tucumanos, Sensini renun-ciaría. Lo venía manejando en los últimos días, luego de haberse resquebrajado su relación con al-gunos de sus dirigidos. Un grupo,

Estudiantes empató y Sensini perdióEl equipo de La Plata se había reforzado para salir campeón, pero apenas ganó un partido y sólo tiene un punto más que el último. El próximo entrenador, que saldría entre Sabella, Alfaro y Caruso Lombardi, deberá tener el aval de la Brujita Verón.

EL TÉCNICO RENUNCIÓ DESPUÉS DEL 1-1 ANTE SAN MARTÍN DE TUCUMÁN

Tomate un vino y olvidate, RacingEN MENDOZA, SIN MERECERLO, CAYÓ 1-0 ANTE GODOY CRUZ

No es un buen momento para ser

técnico de fútbol en La Plata. Ayer, el mismo día en que Sensini se fue de Estudiantes, el uruguayo Guillermo Sanguinetti presentó su renuncia como entrenador de Gimnasia, aunque seguirá en el cargo después de que lo convencieran los referentes del plantel, entre ellos Roberto Sosa, Esteban González y Gastón Sessa. Gimnasia apenas consiguió seis puntos en el torneo y está último en la tabla de los promedios, en zona de descenso directo.

Sanguinetti quiso irse y lo frenaron

por ejemplo, habría contratado a un preparador físico para que los entrenara por su cuenta con el objetivo de conseguir una mejor puesta a punto.

Ayer, Estudiantes mereció el triunfo frente a San Martín. Y si hubiera podido plasmar en la red

todas las ocasiones que tuvo, su DT no habría renunciado. Pero sólo pudo embocar una, que Bo-selli definió luego de un grosero error de la defensa visitante.

Al promediar el segundo tiem-po, Sensini optó por cerrar su ar-co. Pasó del 3-4-1-2 al 4-4-2 con el

cambio de Cellay por Fernández. El técnico se ganó una andanada de silbidos, y su equipo perdió la iniciativa en el campo.

A Estudiantes le fallaron las alarmas y, en un tiro libre, Ra-miro Leone encontró el empate, aunque el árbitro no observó la

falta de Villavicencio a Andújar.El 1-1 fue el epílogo del ciclo

Sensini. Los foros ardieron de críticas, que incluso salpicaron a Verón (“Si querés tanto a tu club, llevate al salame que trajis-te”, escribió un hincha). Minutos después, el DT era historia. Y se escribía la primera lista de can-didatos: Gustavo Alfaro, Ricardo Caruso Lombardi y Alejandro Sabella.

Torneo Apertura

1 Estudiantes San Martín de Tucumán 1

5 Andújar M. Gutiérrez 6

5 F. Fernández G. Noce 5

6 Angeleri Monge 5

6 Alayes Villavicencio 5

8 E. Pérez M. Quinteros 6

5 Braña Pérez Castro 6

5 M. Sánchez Cantero 4

7 Moreno y Fabianesi Leone 7

7 G. Fernández P. Pérez 5

6 Salgueiro G. Ibáñez 6

6 Boselli Turdó 5

DT: Néstor Sensini DT: Carlos RoldánGoles: PT 44’ Boselli (E). ST 42’ Leone (SM).

Cambios: ST 15’ D. Vega (6) por P. Pérez (SM), 23’ Cellay por G. Fernández (E), 25’ Bruno por G. Ibáñez (SM), 31’ N. Herrera por M. Quinteros (SM), 35’ Cal-derón por Boselli (E) y 39’ D. Galván por E. Pérez (E).

Estadio: Ciudad de La Plata.Árbitro: Jorge Baliño (3).

Torneo Apertura

1 Godoy Cruz Racing 08 N. Ibáñez Martínez Gullotta 6

3 D. Salomón F. Sosa 6

4 Dutari Peppino 5

4 G. Franco Aveldaño 5

5 M. Aguirre Shaffer 5

5 Olmedo Prichoda 6

6 Fabro Yacob 6

5 Encina Zuculini 6

6 V. Figueroa Lucero 7

5 Borghello L. González 6

6 J. Castillo M. Moralez 6

DT: Daniel Oldrá DT: Juan Manuel LlopGol: ST 44´ Víctor Figueroa (GC)

Cambios: ST’ Caruso (6) por J. Castillo (GC), 4’ Valles por Fabro (GC), 12’ Garín por Encina (GC) y P. Caballero por L. González (R), 36’ Salto por Lucero (R) Y 39’ Chatruc por Prichoda (R)

Estadio: Malvinas ArgentinasÁrbitro: Gustavo Bassi (5)

La actuación de Racing ofrece dos lecturas. La mitad llena del vaso es

que el fútbol de la Academia sigue creciendo; la vacía, que perdió 1 a 0 contra Godoy Cruz con un gol en el minuto final y sigue en zo-na de Promoción. Al partido no le faltaron gritos ahogados, pero los arqueros Martínez Gullotta e Ibá-ñez fueron figuras. Eso sí: el de los mendocinos tapó todas.

Dos goles hizo Racing. No ayer, no; en todo el torneo. Ayer, a la falta de oficio goleador de volan-tes y delanteros se le sumó la tar-de iluminada del arquero Ibáñez. Martínez Gullotta también era enemigo público número uno del rival hasta el tiro libre de Figueroa, en el último ataque. La única pelo-ta que Wally no pudo sacar le costó a Racing el partido.

Lucero y Moralez se perdieron el gol juntos, al minuto de juego. El ex Newell’s encontró un carril desamparado en la izquierda y tu-vo un duelo personal con Ibáñez, que perdió sin excepciones. El uno también le sacó un molesto cabe-zazo de pique al suelo a Zuculini y se tiró a los pies de Moralez para

no dejarlo patear. Wally, en el otro extremo, le ganó un mano a mano a Borghello y le tapó un disparo franco a Fabro, aunque también acumuló errores. Una mala salida casi le da el gol a Jairo Castillo, con ángulo cerrado, y una buena tapa-da a Fabro pero sin retención de pelota obligó a Sosa a regalar un córner. Los dos arcos eran ame-nazados: Racing lo hacía en can-tidad; Godoy Cruz, de contra. En una réplica, en el complemento,

llegó la más clara del Tomba antes del gol: Figueroa enganchó hasta quedar de frente al arco y fue de-masiado generoso. Aguirre, recep-tor de su pase, definió mal. Godoy Cruz estaba encantado con el rol de contragolpeador, y Wally reac-cionó ante un tiro de Borghello, un rato después. El ingresado Pablo Caballero tuvo una que –aten-ción– no paró Ibáñez: al juvenil, que apareció por sorpresa, se le fue arriba con el uno vencido. Justo

cuando los ataques cedían en in-tensidad, y los técnicos calculaban el valor del punto, Figueroa buscó el arco en un tiro libre que pintaba para centro y a Martínez Gullotta le picó fuera de su alcance, para meterse por arriba: 44 minutos del segundo tiempo, y la Acadé con las manos vacías: “Me voy con bronca, porque merecimos el empate”, fue la catarsis de Llop, cansado de que su equipo –estéril frente al arco– sea ganador moral.

Arriba y abajo. Boselli, autor del gol de Estudiantes, forcejea con Noce. Sensini da una indicación, poco antes de su renuncia.

Tarde de miércoles. Schaffer no puede con Encina. Racing perdió luego de tres fechas.

último. El próximo entrenador, que saldría entre Sabella, Alfaro y Caruso Lombardi, deberá tener el aval de la Brujita Verón.

TÉLAM

DYN

Page 43: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

deportes44 critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Y un día, los catalanes sil-baron a Lionel Messi. No fue, es cierto, una repro-

bación masiva, pero sí un toque de atención: durante el partido del martes ante Sporting Lisboa, los hinchas de Barcelona desapro-baron con algunos silbidos un intento individualista del argen-tino, que en el minuto 43 perdió la pelota en vez de pasársela a un compañero mejor ubicado.

La crítica de la hinchada del Barça a su ídolo, inédita hasta ahora, ganó espacio en los diarios españoles porque está contextua-lizada dentro de las palabras que Diego Maradona había dicho la semana pasada. El ex futbolista opinó que Messi debería pasar más la pelota. “A veces juega pa-ra Deportivo Messi”, dijo Diego y generó una respuesta ácida del propio Leo: “Estoy acostumbra-do a que hable sobre mí, pero yo voy a seguir igual”.

Según informó el diario Marca ayer, “Messi escuchó sus prime-ros silbidos en el Camp Nou por chupón”, como se denomina en España al jugador individualista. Los reproches fueron tímidos y no volvieron a repetirse durante el partido, pero pueden inter-pretarse como una advertencia: Barcelona proyectó su tempora-da 2008/09 en base al argentino, que estará bajo fuerte presión.

Marca, editado en Madrid, suele apuntarle a todo lo relacionado con Barcelona. Pero también Sport, de Cataluña, criticó la supuesta individualidad del argentino. Ba-jo el título “Lo mejor y lo peor de Barça-Sporting”, Sport incluyó a Messi entre los puntos más cues-

tionables de la noche. El artículo, firmado por el periodista Josep Capdevila, se preguntó: “¿Tendrá razón Maradona con Messi?”, y se animó a criticar a Leo.

“No es que lo que diga Ma-radona tenga mucho crédito. Pero después de que hace unos días afirmara que Messi era de-masiado individualista, ante el Sporting vimos a un Leo que en ocasiones abusaba demasiado de querer comenzar y acabar

todas las jugadas. Nos ha hecho disfrutar mucho y estamos con-vencidos de que nos seguirá ha-ciendo disfrutar, pero no estaría de más en muchas ocasiones que no olvidara que un equipo son 11 jugadores”, publicó Sport.

De todas maneras, el diario catalán calificó a Messi con 6 puntos y elogió su actuación en el triunfo 3-1 ante los portugueses: “Leo no está sobrado de fuerzas, pero igual ofreció las jugadas más espectaculares. Le sobró al-gún regate (amague)”.

Incluso, el otro diario catalán, El Mundo Deportivo, tomó par-tido a favor del argentino. “El partido ante Sporting de Messi fue el mejor de las últimas tem-poradas. En los últimos días se soltó un debate absurdo sobre la figura del crack. Leo sigue siendo quien justifica la entrada. Y de largo”, escribió el periodista Joan Josep Pallás.� l

San LorenzoEl Indiecito Solari festeja la punta, pero pide que no se generen falsas expectativas“En un torneo corto es importante arrancar bien porque un par de pasos en falso te dejan afuera, pero no hay que generar falsas expectativas”, advirtió ayer Santiago Solari, la nueva figura de San Lorenzo, puntero del Apertura. “Que se le haga difícil al entrenador (Miguel Ángel Russo) elegir a los once es ideal, es un problema maravilloso para él”, indicó el volante, que jugó los últimos 23 minutos contra Banfield el martes y liquidó el

45 años despuésSubastan el balón del penal Roma-DelemLa pelota del histórico penal que Antonio Roma le atajó al brasileño Delem durante el superclásico del 9 de diciembre de 1962 será subastada en diciembre, en una cena organizada por Boca y UNICEF. El balón será cedido por Roma, quien aún conserva la pelota. Gracias a ese penal atajado, de manera polémica porque el arquero se adelantó dos metros, Boca se quedó con el triunfo 1-0 y se acercó al título que conseguiría la fecha siguiente.

partido con un golazo sobre la hora. San Lorenzo alcanzó así su quinto partido invicto, cuatro de ellos con victorias, y se mantiene en la cima del torneo. Cristian Ledesma, que ya había sido campeón en el Clausura 2007, destacó que este equipo “es muy parecido” al que dirigía Ramón Díaz “porque es duro y fuerte y trata de jugar por abajo”. El próximo encuentro de San Lorenzo será mañana, a las 19, frente a Colón como local en el Nuevo Gasómetro.

EliminatoriasForlán no jugará contra ArgentinaEl delantero uruguayo Diego Forlán se perderá el partido ante la Selección argentina por las Eliminatorias, por culpa de un desgarro en el muslo derecho que sufrió el martes durante la visita del Atlético de Madrid al PSV holandés. Según informó el club español, Forlán deberá permanecer inactivo entre tres y cuatro semanas, por lo que no alcanzará a recuperarse para enfrentar a la Argentina el 11 de octubre en el estadio Monumental.Noche feliz. Solari festeja en Banfield.

De a dos. Lucho González y Lisandro López festejan el primer tanto ante Fenerbahçe.

FOTOBAIRES

Largue ya. Messi intenta desequilibrar frente al portugués Abel el martes, día en el que escuchó sus primeros silbidos en España.

“Messi no debería olvidarque un equipo son11 jugadores”, publicóel diario Sport, de Cataluña.

Deja de joder con la pelotaLos hinchas de Barcelona criticaron al argentino por su juego individualista y sumaron otro capítulo a la polémica iniciada por Maradona.

SIlBIdOS A mESSI En cATAluñA

Dos goles de los argentinos Lisandro López (a los 11 minutos) y Luis González

(a los 15) permitieron al Porto en-caminarse hacia la victoria frente al Fenerbahçe turco: finalmente fue por 3 a 1, en uno de los par-tidos de la 1ª fecha de la zona de grupos de la Champions League. Para el equipo portugués, que ahora lidera el grupo G, también jugó Mariano González desde el inicio y entró Tomás Costa en el segundo tiempo.

Carlos Tevez también fue titu-lar en el empate de Manchester United 0-0 con Villarreal, don-de jugaron Gonzalo Rodríguez, Guillermo Franco y Ariel Ibaga-za. Para Real Madrid, que venció

al BATE Borisov bielorruso 2-0, jugaron Gabriel Heinze y Fernan-do Gago, mientras que Gonzalo Higuaín entró en el final. Por el mismo grupo H, Juventus supe-

ró como local a Zenit por 1 a 0, mientras que, en la zona F, el Ba-yern Munich de Martín Demiche-lis venció por el mismo resultado al Steaua en Bucarest.� l

Porto festejó con goles argentinosgRAn dEBuT dE luchO gOnzálEz y lópEz En lA chAmpIOnS

EFE

AFp

Page 44: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

deportes 45critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

Organizadores prevenidos valen

por dos. Eso piensan en la Asociación Argentina de Tenis (AAT) de cara a la hipotética final en casa y frente a España. En función del excelente momento de Rafael Nadal en polvo de ladrillo, y teniendo en cuenta la buena adaptación de David Nalbandian y Juan Martín del Potro a las canchas rápidas, la AAT tendría todo arreglado para que, en el caso de vencer a Rusia y que España supere a Estados Unidos, la final se juegue en el estadio Orfeo de Córdoba, y sobre carpeta sintética.

¿Adiós al polvo?

E l Parque Roca cuenta las horas para mañana, cuando comenzará la se-

rie entre la Argentina y Rusia por las semifinales de la Copa Davis. Entre los 3 mil chicos que asis-tieron ayer al entrenamiento del equipo que dirige Alberto Man-cini se destacó un mayor que vi-vió la jornada como un niño más: Diego Maradona. El ex futbolis-ta, que prometió su apoyo incon-dicional, será uno de los 14 mil argentinos que acompañarán a David Nalbandian, Juan Martín del Potro, Agustín Calleri y Gui-llermo Cañas en su intento por llegar a la final de la tradicional competencia.

Por iniciativa de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), las es-cuelitas de todo el país pudieron llevar a los pichones de Del Potro a conocer en primera persona a sus ídolos. Nada de instruccio-nes precisas sobre los golpes o tácticas de juego. El pedido que más escucharon los integrantes del equipo argentino fue: “¿Me firmás un autógrafo?”. Los chicos –y no tanto– que se acercaron al Parque Roca fueron decididos a usar sus lapiceras. Entre tantos anónimos, apareció Maradona, el motivador itinerante que tienen los argentinos. Y aprovechó para saludar al jugador-talismán del equipo argentino, Nalbandian.

Arropados por chicos, media-nos y grandes, los jugadores en-trenaron hasta minutos antes de las 12 en la cancha Mary Terán de Weiss –en Villa Soldati, escenario de los cinco partidos de la serie– y al finalizar repartieron pelotas a los asistentes. La designación de Nalbandian y Del Potro como singlistas evitó especulaciones en el seno del equipo, que sólo mantiene la incógnita del dobles. “Esta vez no había demasiadas dudas”, explicó Mancini con res-pecto al equipo. Los resultados de mañana serán la llave para decidir la conformación de la pareja que el sábado disputará el dobles. Una ventaja 2-0 de los argentinos eximiría a Nalban-dian de presentarse y el capitán confiaría en Calleri-Cañas. Un 1-1 o una derrota 0-2 obligaría al unquillense a integrar el dobles.

Y Guillermo Cañas aparece como su compañero más probable.

Por el lado ruso, su capitán, Sha-mil Tarpischev, optó por jugar a las escondidas. La incógnita se deve-lará hoy, a las 11, cuando se realice el sorteo que determinará el orden

El aliento de Maradona también juegaEl ex futbolista estará entre los 14 mil hinchas que a partir de mañana llenarán el estadio del Parque Roca para ver las semifinales de la Copa Davis contra Rusia. “El público argentino es muy caliente”, se preocupó Andreev, figura de los visitantes.

diego visitó ayer a los tenistas y prometió su presencia durante toda la serie

de juego de mañana. Sin embargo, se sabe que Nikolay Davydenko e Igor Andreev jugarán los partidos individuales. El antecedente de haber llegado a las semifinales de Roland Garros hace que la pareja Tursunov-Kunitsyn sea número

puesto para el dobles. De hecho, ambos tenistas fueron los prime-ros en entrar a practicar una vez que se retiró el equipo argentino.

“Será una serie abierta. La eli-minatoria está muy igualada”, vaticinó Andreev, 19º del mundo

y el único integrante del equipo ruso que habla español. Sobre la fama del público argentino, capaz de asustar a los tenistas visitantes, Andreev afirmó: “Es muy caliente y apoya mucho a sus jugadores. Convierten un partido de tenis en uno de fútbol”. Por la paridad entre ambas formaciones, la ac-tuación del “jugador número 5” puede ser decisiva para decantar la serie a favor de la Argentina.�l

Nunca falta. Maradona habla con David Nalbandian y su entrenador, Martín Jaite, antes del entrenamiento de ayer en Villa Soldati.

Los Murciélagos valen un broncela selección de ciegos subió al podio de pekín 2008

L a delegación argentina sumó ayer, en la última jornada de los Juegos

Paralímpicos de Pekín, su sexta medalla. Fue gracias a los Murcié-lagos, la Selección de fútbol para ciegos, que le ganó a España por penales en el duelo por el tercer puesto. Después de igualar 1-1 en tiempo reglamentario, Gonzalo Abbas Hachaché atajó tres diparos en la definición y fue héroe. La co-secha de los deportistas nacionales en la versión paralímpica de Pekín 2008 fue de una medalla de plata, cinco de bronce y 18 diplomas.

Los Murciélagos perdían casi de arranque: al minuto, Antonio

Jesús Martín había adelantado a los españoles. Recién en la se-gunda parte hubo más emocio-nes: Silvio Velo erró un penal –el primero de los dos que falló en el partido– y Abbas Hachaché em-pezó a transformarse en deter-minante: le tapó uno a Martín.

La revancha de Velo, jugador de River y símbolo del equipo, llegó a diez minutos del cierre cuando, mediante otro penal, consiguió el 1 a 1. Luego falló de nuevo en su tercer intento, cer-ca del cierre. En el desempate, Abbas Hachaché se disfrazó de Goycochea y atajó tres disparos. Diego Cerega convirtió el único

penal argentino en la definición; el que valió una medalla.

El tercer puesto del fútbol se sumó a las medallas de plata de Sebastián Baldassarri (disco) y las de bronce de Jorge Lencina y Fabián Ramírez (yudo), Mariela Almada (disco) y Guillermo Ma-rro (natación).

Al igual que en los Juegos Olímpicos, el líder del medalle-ro de los Paralímpicos fue China, que obtuvo 89 medallas doradas, 70 plateadas y 52 de bronce. Gran Bretaña, con 102 medallas, y Estados Unidos, con 99, siguie-ron al anfitrión. Ayer se cerró el evento con una fiesta majestuosa,

al estilo de las fabulosas celebra-ciones de los Juegos Olímpicos que se disputaron el mes pasado. El abanderado argentino fue Se-bastián Baldassarri, el ganador de la única medalla de plata. La delegación regresará al país el sábado a las 9.20.� lEl Comité Olímpico Argentino (COA) confirmó a Alicia Masoni de

Morea como nueva presidenta en reemplazo del renunciante Julio Cassanello, quien dimitó a su cargo el martes acusado de haber sido intendente de Quilmes durante la dictadura. La nueva mandataria, que llegó al COA como consejera del tenis (es esposa de Enrique Morea, titular de la Asociación Argentina de Tenis), ejercerá su mandato hasta mediados del año que viene, fecha en la que se celebrarán las elecciones. Masoni de Morea se transformó en la primera presidenta mujer en la historia del COA.

“El acto de hoy (ayer) es una formalidad. Se hace cargo Morea porque le sigue en el organigrama”, dijeron a este diario. La mesa aceptó de inmediato el adiós de Cassanello y designó a Morea, que completará el período de cuatro años para el que había sido electo el ex presidente.

Por primera vez, una mujer dirige el COA

Rezo. Díaz y Cerega, en la serie de penales.

Masoni de Morea. Nueva titular.

uriel stilman

efe

télam

Page 45: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

después de todo46 critica de la argentina

Jueves 18 de septiembre de 2008

Periodismo ciudadano

La calle Emilio Mitre entre las avenidas Rivadavia y Juan Bautista Alberdi es un

indicio claro del olvido del Gobierno de la Ciudad. Un año atrás la gestión Telerman “olvi-dó” colocar los contenedores de residuos (no escuchó el reclamo de los vecinos) y generó en consecuencia montañas pestilentes de basura. Algo que no sucede en otros sectores del barrio, que parecen ser más considerados tal vez por su mejor cotización inmobiliaria. Ahora, en tiempos de la administración Macri, el des-dén pasa por el paisaje “lunar” que presenta el pavimento de la calle Emilio Mitre. Baches que cumplieron meses de existencia y auténticos cráteres a ambos lados de las vías usadas por los vagones del subte demuestran que el reso-nante plan de pavimentación y bacheo anun-ciado por el jefe de Gobierno sufre de “amnesia parcial” en este sector de la ciudad. Sería ati-nado que en una de las calles más transitadas del barrio de Caballito pudiera hacerse realidad de una vez por todas el ambicioso eslogan “Haciendo Buenos Aires”. A no ser que Macri diga que para esto tampoco hay presupuesto o, en definitiva, como sucede en otros aspectos de su gestión, no piense en toda la ciudad por igual. Espero que no sigamos quedando en el olvido y tengamos una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Ciudad para un proble-ma real de los “vecinos”.

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

CartasHernán Mundo / DNI 26.000.623

Quinielas1 59272 82253 86494 89785 66856 14267 77898 82399 179010 4842

11 993012 518713 378314 697915 694016 254517 213318 195519 725120 6006

NACIONAL Primera / B - D - P - Z

NACIONAL Matutina / C - H - L - M

1 80732 27693 21284 81895 18606 09267 57188 87929 959910 7773

11 571312 449413 468614 915515 872016 827617 484518 413419 700120 5969

PROVINCIA Primera

1 89672 85903 43384 68235 27636 39847 62698 04929 088210 0515

11 758012 660813 855914 039415 876516 256517 835018 142519 744120 3901

1 02352 74633 06094 11885 30256 86387 40988 76299 893810 1809

11 786512 068713 445614 103115 212716 553517 570418 151319 890320 1441

PROVINCIA Matutina

1 04642 00073 80554 00005 41086 14097 94588 82709 116410 0533

11 950912 349113 040714 002015 068716 781317 822118 165319 507820 6502

NACIONAL Vespertina / I - H - K - M

1 73522 89723 90244 39005 70436 15557 11608 51959 868510 6912

11 676112 355013 376514 956815 740816 503017 358718 279319 645720 9438

NACIONAL Nocturna / L - L - W - Y

1 85642 08063 45034 48655 35016 22897 71598 42049 455210 6717

11 282012 715213 241314 954215 881916 898717 409218 403519 027620 4896

PROVINCIA Vespertina

1 28052 79663 37834 47945 99466 79057 71548 90919 500110 6371

11 310412 852413 389814 120015 192716 847717 803418 184419 136520 2898

PROVINCIA Nocturna

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas - 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade - 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico - 5238-1200Air France 0800-122-3010Alitalia - 0810-777-2548American - 4480-8202British - 0800-222-0075

Iberia - 4131-1001KLM - 0800-122-3014Lufthansa - 4319-0600Pluna - 4120-0530Swiss Airlines 4319-0000United - 0810-777-8648Varig - 0810-266-6874Continental 0800-333-0425Mexicana - 4136-4136

Air Comet - 4317-4001

Copa Airlines 4132-3535

Tam - 4819-4800

Gol - 0810-266-3232

Malasian Airlines 4313-4981

Air Canada - 4327-3640

Aero Sur - 4516-0999

Taca - 4325-8222

Para tener a manoSAME 107

Hospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda telefónicaen Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Línea “Te Ayudo”(maltrato-abuso de niños) 4393-6464

Policía Federal 1 01

Centro Federal de Informaciones 131

Orientación de las Personas 4370-5920

Prefectura Naval Argentina 106

Bomberos 100

Emergencias 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1000

Gas Natural 0800 888 1137

EDESUR 0800-333-3787

EDENOR 0800-666-4002

AySa 6333-2482

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA 0800 333 822

Retiro-Once Metropolitano 4959-0782 / 85

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus 4310-0700

Defensa del Consumidor de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

Café de los maestros (del capitalismo)

No es la primera debacle de la eco-nomía estadounidense. Situaciones

como la actual tuvieron en la última década distintas manifestaciones y efectos. La penúltima tanda, previa a la actual caída de las hipotecas, se llevó a la tumba a monstruos como Enron y WorldCom, compañías que antes de esfumarse equivalían al producto bruto argentino. El último mamporro se llevó hasta ahora al cuarto banco de la mayor potencia del mundo y arrastra a todas las bolsas del planeta, incluyendo a las más poderosas, como la japonesa y la europea. Sin embargo, seguimos citando a los Estados Unidos cada vez que necesitamos fundamentar una política, como si ese sello fuese ga-rantía de algo. Y seguimos escuchando a tipos que vienen de “perfeccionarse” en las aulas de Chicago, incluyendo a los dueños del oráculo, Moody’s o Standard and Poors, vapuleados hasta por la presidenta argentina, que seguramente los tomó como refe-rencia para atacar a De la Rúa en su momento. ¿Cuántas hecatombes más necesitaremos para desmitificar a los fabulosos think tanks del norte? ¿Por qué permitimos a sus apóstoles locales llenar minutos de televisión con sus análisis económicos hipócritas, como si la situación de crisis fuera producto de un maremoto y no de las políticas neoliberales que ellos mismos profesan para países como el nuestro?

Griselda Rahe

Los personeros

El gobierno K no se maneja con portavoces sino con personeros para

atender las requisitorias de la prensa. Los destacados en este rubro son Aníbal Fernández y Diana Conti. Sí, la mismí-sima Diana Conti que, desde el Consejo de la Magistratura K impuesto por la ley Cristina, impidió la designación de jueces independientes para mantener

subrogantes dóciles. En el programa de Joaquín Morales Solá (TN) sobre el tema de la valija, en el que participaron Conti (K), Bullrich (CC) y Pinedo (PRO), todas las intervenciones de Diana tuvie-ron el claro objeto de impedir el debate. Cuando Bullrich le preguntó “¿me vas a dejar hablar?”, Conti respondió: “No, porque no me conviene”. Saque usted sus propias conclusiones. El otro gran personero, Aníbal Fernández, entrevis-tado por Magdalena, exhibió iguales ar-gumentos que Conti acerca de la valija. Pero ahí no termina la cosa. Fernández habla de trenes y de todo lo que deberían informar Julio De Vido y Ricardo Jaime (Skanska, subsidios, etc.). Está claro que el gobierno K no quiere que hablen quienes son responsables de los asuntos de Estado, por miedo a que se “pisen” y digan algo inconveniente. Entonces, uti-liza a estos personeros polifuncionales que operan como hábiles declarantes.

Ricardo G. Rodríguez

Los nervios de punta

Con los incidentes del último Boca-Independiente, el último domingo

asistimos a una muestra más de la idiotez humana. En más de un sentido. Por un lado, la de un jugador de fútbol. Por el otro, la del resto del mundo-fútbol, desde las autoridades hasta nuestros bienaventurados periodistas deportivos. No conozco la historia de vida del jugador Rodríguez, ni tampoco sería proporcionado mezclarla con un partido de fútbol. Pero cuesta creer que un señor que gana cientos de miles de dólares al año no tenga algunos minutos libres por día para meditar y darse cuenta de que es sólo un actor de un show y que nada de lo que llama-mos vida u honor está en juego en una cancha. ¿Por qué pensará que sí, y que un fallo arbitral puede justificar un estrangulamiento? Digamos que con pulsaciones a más de 150, el pensa-miento se puede nublar. Pero el resto del circo futbolero, el que está fuera

de la cancha, ¿qué patada violenta recibió? ¿Cuántas pulsaciones marca su corazón en medio de un partido? ¿De dónde vienen términos como “el partido de hoy es a matar o morir”? Los programas dedican bloques enteros a decir que un árbitro es incompetente, o que parece un desequilibrado, o sim-plemente le dicen a un director técnico que el árbitro se equivocó, sin aclarar que detectarlo les tomó no menos de seis repeticiones en cámara lenta. Los jugadores están en llamas. Y los que no juegan los tranquilizan con nafta.

Pablo Febbo

Nuevo paradigma

El nuevo paradigma que se abre en Latinoamérica se debate entre dos

modelos diferentes. El actual o neoliberal impuesto por el imperio, o el del manejo independiente de los recursos naturales. Las políticas de arrastre de las multinacio-nales saquean las riquezas de cada país de manera irracional. Sin embargo, sus pobladores son cada vez más pobres. Las multinacionales impulsan un manejo cuasi feudal de una minoría que acentúa la diferencia de clases, el racismo y la xenofobia de una manera nunca vista. Lo que sucede en Bolivia, Venezuela y Ecuador es parte del siniestro plan de dividir para reinar, a fi n de sacar cada día más provecho. Si los confl ictos no existen, los plantan, los generan para que la opinión pública comience a desarrollar el odio hacia el sistema. Un potencial ejemplo de plantar confl ictos puede ser el acuífero Guaraní, donde el pentágono y la CIA ya hablan de facciones terroristas de Al-Qaeda. Todos sabemos que allí no existen estos movi-mientos, pero no dudarán en plantarlos, en traer sus propios terroristas para tener la excusa de una mayor presencia y “control” de la zona. Aunque el verdadero objetivo es el acuífero Guaraní.

Alejandro Romero

Page 46: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

después de todo 47

Correo sentimental

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

ESCRIBE MABEL

MONTOYA (MEMÉ)

critica de la argentina Jueves 18 de septiembre de 2008

“Nunca me ofrecieron trabajo a cambio de sexo, por lo menos que yo lo haya entendido de esa manera” (Carla Conte)

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

11ºMÁX

16ºMÍN

9ºMÁX

13ºMÍN

10ºMÁX

19ºCielo nublado. Vientos leves del sector este.

Cielo nublado. Tiempo inestable. Vientos leves del sector sur.

VIERNES SÁBADO

Cielo nublado. Vientos leves del este rotando al noreste.

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

Clásicos

A las 19 horas del día de ayer, el investigador de la sección Política, el señor Tagliaferro, apareció por

la redacción dispuesto a dar una lección de elegancia. Con una chaqueta a cuadros, pantalones a tono, cor-bata y una mirada de estrella de cine, el investigador ingresó y todo indicaba que había entrado decidido a firmar algunos autógrafos. Alguien dijo “se ve más del-gado, Tagliaferro” y el investigador de política, con sonrisa de salón y gestos medidos, dio a entender que había bajado cinco kilos. Y debe de ser cierto. Hace un tiempo se lo vio vestido con una tenida de gimnasia. En cambio, la tarde de ayer, el sorprendente Tagliaferro caminó a través de una jornada elegante. Los jóvenes, los que han comenzado el camino del periodismo, lo miraron comprendiendo que la vesti-menta del investigador Eduardo Tagliaferro no es una postura estética. Es un estilo de trabajo. El periodista Tagliaferro conforma –y tal vez lidera– el grupo de los periodistas de la escuela clásica del periodismo en este diario. Y por eso a veces Tagliaferro, el prestigioso y experimentado colega, viene a darnos una lección con corbata. El grupo de redactores de la escuela clásica del perio-dismo tiene un manual de conducta intachable. Ellos pueden venir formales o combinar tenidas en tono café o sujetarse con gomina un mechón que se les ha escapado. Los reporteros contemporáneos, de vestir rebelde, vienen en remeras esquizofrénicas. Ellos, los clásicos, si desean tener una charla con un colega, no dirán: “¡Che, quería hablar con vos!”. De ninguna manera. Los clásicos, en caso de una urgencia pen-diente, susurrarán en la oreja: “¿le parece si vamos a

tomarnos un café?”. Los periodistas contemporáneos al enfrentar a un entrevistado lanzan un “vos”. ¡Ay, de escuchar a uno de los redactores de la escuela clásica del periodismo voseando a un entrevistado! Siempre se mantendrán firmes en la formalidad. El entrevistado será eternizado siempre en un distinguido “usted”. El redactor contemporáneo viene con zapatillas. ¿Acaso usted se imagina a don Eduardo Tagliaferro, el investi-gador político y habitué del Congreso, viniendo con zapatillas? ¡Imposible! Un clásico no concibe el perio-dismo en calzado deportivo (a excepción de un domin-go, día que Eduardo relaja un tanto sus estrictas nor-mas y así nos permite que lo veamos con un ajustado pantalón de jogging y, sí, con zapatillas). El periodista joven, el que empieza, hace pedidos de comida por teléfono para que lleven al diario. Don Eduardo, hasta el día de hoy, jamás ha cometido ese acto urbano y dis-plicente. Don Eduardo, si en algún momento tiene hambre, saldrá del diario. A un clásico le gusta ir a comer a uno de esos lugares en que los mozos, de humita, atienden con brusquedad. Ahí el clásico pedirá a gritos un bife con papas y un vino al que, tal vez a escondidas, le agregará soda. De postre, queso y dulce. Y así.Las diferencias son muchas, pero hay que apostar a puntos de encuentro intergeneracional. Y, en estas cosas, siempre un clásico dictará el ejemplo. Por eso ayer, cuando una elegante señora rubia vino a buscar a don Eduardo todos se admiraron. La impecable pare-ja se fue del brazo como si fueran a bailar un tango. Los jóvenes miraron absortos y don Eduardo guiñó un ojo. Para él había terminado una clásica jornada.

Hola Meme, soy Luciana de Rosario, Santa Fe, y estoy muy enamorada de mi ex, hace 5 meses que nos peleamos y salimos un año. En este

último mes, él se puso en pareja y eso a mi me tiene muy perdida, me siento muy mal porque aparte de estar sola, sin pareja, quiero que él no pueda estar bien con ninguna señorita, porque eso tal vez me demuestre que el problema fui yo y que él sí puede estar en pareja con otra persona y no conmigo. Lo peor de todo esto es que ni siquiera puedo pensar que su relación sea algo pasajero porque él empezó a salir con una amiga suya, y todos sabemos que cuando uno pasa ese límite es porque en ver-dad se va a jugar, empezar a salir con una amiga es en verdad algo serio y eso es lo que me tiene más mal de todo, aparte de que ya no esté con-migo. ¡¡Soy un fracaso!!

Luciana “Amar lo perdido/ deja confundido/ este corazón” y no hay mucho más, Lu. No pienses que has pasado por un amor, piensa en el amor que pasó por vos. ¿Rosarina? Sos río, no barranca. Agua que pasa, no sauce que llora. No ames lo perdido, porque Drummond te avisa que eso confunde. Sos río, camalote, surubí, pacú. Te vas y te vas. Soltá la amarra y fluí. Por lo demás, nada hay de científico en lo que decís sobre la amistad que se convierte en amor –o al menos en sexo, porque no jodamos, todo es reciente y hablar de amor te está vedado–. La que no se enredó en las sábanas de un amigo que tire la primera medibacha. Pega la vuelta, ahí atrás hay otro, Lu del río.PD: Si a pesar de todo no podés olvidarlo, conseguí el teléfono de la amiga y amenazala con denunciarla al cartel de Sinaloa como cortadora de efredina.

PATRIC

IO P

IDA

L

Page 47: PÁGINAS 40 a42 Estados Unidos ya gastó en la crisis más ... · y como un dominó, ... la primera aseguradora del mun-do para poner contra las cuerdas a otro banco. Luego de que

La ley de Bocawashington cucurto

En realidad el título de esta nota debería ser “la cancha o la vida”, que es la frase que más

se escuchó ayer en el barrio de La Boca. ¡Los vecinos están enojadísimos con Macri! ¿Por qué? En el barrio se corre el rumor de que el Club Boca Juniors el año que viene va a agrandar su estadio y para eso van a tirar dos manzanas del barrio para “agrandar la cancha”. Mi querido amigo Abundio se me acercó, me contó todo y me dijo: “Cucu, escribí que andan hombres de Boca como espías de la CIA, contando que van a construir una cancha moderna como en Europa, el Wembley del Riachuelo, y para eso les ofrecen un montón de plata a los propietarios por sus casas”. Encima salió por decreto, porque aunque no haya consenso popular o barrial, se deberán acatar las órdenes de la pasión futbolera y la locura de destruir parte de un barrio para hacer una cancha. ¿Qué es más importante? ¿La cancha o el barrio? Es más que sabido por todos los vecinos de La Boca que, más allá de las ventas de patys y choripanes o gorritos azul y oro, es casi nada lo que Boca le genera al barrio, más que dolores de cabeza e invasiones masivas de hinchas violentos. Ésta es la verdad. ¡Eso de que Boca es bostero y de La Boca es puro chamuyo! ¡Boca es capitalista y está lejos de ser un club de barrio! Basta con decir que tiene una biblioteca a la cual no pueden acceder los chicos del barrio si no se hacen socios. ¿Qué les cuesta abrirla al barrio? Entonces, la disyuntiva que rueda entre los vecinos que ya empiezan a organizarse y a luchar contra un nuevo monstruo económico es: la cancha o la vida. Y como primera medida ya comenzaron a desafiliarse del club. Y ya hay pintadas contra la ley de Boca: “¡La cancha o la vida!” “¡Boca es gallina!” “¡El barrio no se toca!” “¡Vamos a aguantar hasta las últimas consecuencias!”. Todo indica que la cosa se irá poniendo áspera. “¡De acá, de Zolezzi hasta Martín Rodríguez, van a tirar todo!”

Noticias de la muerteSe murió un ex compañero de la escuela. Me

lo comunicaron con un mensaje de texto simple y directo: se murió Marcelo Costa.

Fue justo en el momento en que estábamos or-ganizando un encuentro de condiscípulos. Uno de esos ritos en los que con aire jocoso y fraterno recordamos lo que fuimos cuando el mundo era nuestro y la muerte apenas una palabra.

Se murió Marcelo Costa. No era mi amigo, pero la noticia me provocó una inexplicable congoja. Era uno de los más estudiosos del curso. La última vez que nos vimos, me enteré de que lo habían nombrado juez en una localidad cercana a Rosario. Estaba un poco gordo pero recuerdo que se reía de eso. Me contó que el techo de su juzgado tenía humedad, que le faltaba gente y sobraban expedientes y que, a pesar de las dificultades, le gustaba lo que hacía. Parecía el mismo chico del cole. Apli-cado, correcto, un poco olfa.

Desde hace unos días me pregunto por qué la noticia me causó tanta tris-teza. Más allá de aquel encuentro de ex compañeros con Marcelo Costa no mantenía ninguna relación. Además, siempre pienso que estoy bastante armado ante la tragedia. Tengo cierta experiencia. Perdí a mi madre siendo adolescente, luego a mi padre y un par de mis amigos se fueron de copas sin avisar y nunca más volvieron. Pero algo me pasó con la noticia. ¿Será la idea de la propia finitud? Creo que era Bioy Casares quien decía que ochenta años era muy poco tiempo para todas las cosas que quería hacer y lamen-taba que la vida y la pasión fueran demasiado cortas. Murió a los 84. Al igual que su amigo Borges, el escri-tor argentino más elegante pretendía ochocientos años de vida aunque era consciente de que a los setecientos noventa y nueve querría pedir ochenta más.

Por las dudas, si alguien de allá arriba está tomando la lección no pienso levantar la mano. En la escuela casi nunca lo hacía, ni siquiera cuando estudiaba. Ahora que lo pienso, tal vez fue eso: Costa siempre estaba dispuesto a pasar al frente.

La muerte es un misterio. Es algo extraño porque si bien varias culturas la tienen como su centro, los vivos no saben nada de nada. Sólo se conoce lo que se ha perdido. El dolor que provoca la ausencia del ser querido. Después viene la resignación. Y más tarde, si persiste el amor, el recuerdo. Eso es lo que de verdad se conoce. Lo demás es pura ima-ginación. Nadie vuelve para contarlo. Ni siquiera Víctor Sueiro. Cuando el hombre tomó conciencia de ese abismo, se disparó la fantasía del regreso posible. La literatura vi-sitó el tema hasta el cansancio. Para las religiones no hay

nada que discutir: hay otra vida con premios y castigos. Lo que se dice una promesa asegurada. En mi caso trato de reemplazar mi poca fe por un deseo poderoso. Ojalá sea como dicen. Ojalá volvamos a vernos.

A pesar de mis reparos, visito a mis muertos. No voy tanto como mi padre querría, pero voy. Tampoco estoy seguro de que estén allí los que están allí, pero voy. Es un punto de referencia. Mi padre está en un cementerio tipo jardín, cerca del aeropuerto de Fisherton. Un lindo lugar con

árboles que él no puede apreciar. Le llevo flores y coñac para hacer más amable nuestra conversación. Lo extraño.

Mi madre y mis abuelos están en el cementerio El Sal-vador de Rosario, en el Parque de la Independencia. El lugar es un amasijo arquitectónico que contiene algunas esculturas del genial Lucio Fontana. En la actualidad está

siendo intervenido artísticamente por otro talento rosarino, Dante Taparelli, quien intenta poner belleza y memoria en acción donde sólo hay cemento gris y frío. Siempre descubro lo mismo: mi mamá era muy linda.

Cuando voy a El Salvador visito al poeta Antonio Montesanto. Él está de este lado, vivito y silbando, ya que se dedica a cuidar el panteón de Unio-ne y Benevolenza. Cuida las tumbas y escribe. Cuida las tumbas y escucha música. Una vez me contó que se re-lacionaba con los muertos por las mi-radas de las fotos en los nichos. “Con algunos tengo mejor onda, y los cuido mejor”, me contó. A Antonio le debo un libro maravilloso: El pueblo que se vendió. Su autor es Alfonso Zapater, un español casi desconocido en la Ar-gentina. El libro tiene alguna conexión

con las historias de Juan Rulfo, pero en el caso de Zapater, los vivos son los que reclaman. Todo ocurre en Urbecia, un pequeño pueblito de la España profunda, que se va quedan-do sin habitantes, hasta que los últimos deciden vender su propiedades y lo abandonan. El lugar se convierte en una estancia alambrada y custodiada por hombres armados. Allí se queda trabajando Damián. Una tía suya muy anciana lo visita todos los días y le pide que le devuelva a su amado esposo enterrado en el lugar. El joven realiza, en secreto, una tarea reparadora: le va entregando el muerto a la tía, hueso por hueso, para que no lo descubran. “La tía Rosenda metió los huesos en un saco de arpillera y se los cargó al hombro, andando, dijo, y se marchó con la muerte a cuestas...”

En el Norte argentino, en la zona andina, en México, en los Balcanes y en otros sitios del planeta, se convida con alguna bebida a los muertos. Se dejan las copas llenas, las vasijas. Es un gesto. Igual que éste. l

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual en trámite.

reynaldo sietecase