pagina 9

1
¿Me podría dar un concepto de lo que debe ser el aprendizaje? Sí, por supuesto. Lo fundamental hoy día es enseñarles a nuestros alumnos a aprender. En mi época de estudiante la ciencia y la tecnología avanzaban a un ritmo más lento, de tal suerte que un estudiante podía dejar pasar tres o cuatro años sin consultar un libro y esto no significaba incurrir en un atraso académico, hoy día es todo lo contrario, los conocimientos avanzan tan rápido que si un estudiante no desarrolla el hábito del estudio constante y no se preocupa por mantenerse actualizado se quedará rezagado y perderá buenas oportunidades en su vida. Entonces lo importante acerca del concepto “aprendizaje” lo baso en dos aspectos importantes: brindar al alumno una formación académica de calidad e integral y lograr que los alumnos adquieran la capacidad de seguir aprendiendo por el resto de su vida profesional porque lo va a necesitar, claro está que no se puede obligar el estudiantado, es él mismo el que debe adquirir este proceso y su deseo de superarse. En su experiencia como profesora ¿observa cambios en la relación alumno maestro? Sí, anteriormente entre el profesor y el alumno había una línea bien marcada, el maestro tenía el conocimientos y era la obligación absoluta del alumno de tener capacidad para asimilarlos y acumularlos, era importante la cantidad de conocimientos que el alumno pudiera acumular, en ese entonces el alumno dependía casi totalmente de su maestro porque los conocimientos no se encontraban con facilidad. Ahora las cosas han cambiado, hoy día el alumno tiene la tecnología a su alcance y por consiguiente una disposición inmediata de los conocimientos que necesita, lo importante de esto es que el alumno sea capaz de procesar tanta información e integrarla a sus conocimientos para poder enfrentar este mundo cada día más competitivo. Esto no obsta para que la presencia del maestro a lo largo de toda la carrera siga siendo tan necesaria como fundamental. Dejando a un de lado los alumnos y los procesos de aprendizajes (aunque eso es imposible), ¿Qué actividades ocupa en su tiempo libre? Leo todo lo que me cae en la mano (y en broma, que es algo muy típico de ella comentó lo siguiente) no salgas con la pregunta que ha estado muy de moda sobre tres autores que hayan marcado mi vida porque mi lista es grande. Pero mi pasión, lo que me relaja es mi hijo y aprovecho al máximo el tiempo libre para estar con él. ¿Cómo se define como madre? Soy muy colaboradora. Tengo un solo hijo y soy muy conversadora con él, muy permisiva, pero tengo ciertos márgenes. Apenas estudia la primaria y está en su proceso de crecimiento y allí estoy yo para apoyarlo. ¿O sea que si ha podido compartir la infancia de su hijo? Por supuesto que sí, trato de no hacer compromisos los fines de semana para dedicárselos a él. En la semana, me levanto con él, tomamos el desayuno, lo llevo a su escuela y en la tarde paso por él. Una vez a la semana lo llevo a sus prácticas de basquetbol. ¿Ha cambiado su vida ahora que es Directora de Nivel Superior del CUFCP? En todo, pero soy una mujer decidida, cuando me propongo algo, lo hago. En la vida uno toma decisiones con pasión y uno se mentaliza para enfrentar el día a día. ¿O sea que es un todo o nada? En mi caso ¡Lo es todo! ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE NIVEL SUPERIOR Cintia Barahona González Por: Aris Omar Delgado Rodríguez Hoy día, la educación se enfrenta a muchos retos, uno de ellos es crear espacios de colaboración, ampliar conocimientos, desarrollar investigaciones y realizar intercambios académicos; fue la respuesta que dio la Maestra en Ciencias de la Educación Cintia Barahona González al preguntarle sobre su gestión como Directora de Nivel Superior del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

Upload: david-alejandro-arrebola-aguilar

Post on 13-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Ha cambiado su vida ahora que es Directora de Nivel Superior del CUFCP? En todo, pero soy una mujer decidida, cuando me propongo algo, lo hago. En la vida uno toma decisiones con pasión y uno se mentaliza para enfrentar el día a día. ¿Cómo se define como madre? Soy muy colaboradora. Tengo un solo hijo y soy muy conversadora con él, muy permisiva, pero tengo ciertos márgenes. Apenas estudia la primaria y está en su proceso de crecimiento y allí estoy yo para apoyarlo.

TRANSCRIPT

Page 1: Pagina 9

¿Me podría dar un concepto de lo que debe ser el aprendizaje? Sí, por supuesto. Lo fundamental hoy día es enseñarles a nuestros alumnos a aprender. En mi época de estudiante la ciencia y la tecnología avanzaban a un ritmo más lento, de tal suerte que un estudiante podía dejar pasar tres o cuatro años sin consultar un libro y esto no significaba incurrir en un atraso académico, hoy día es todo lo contrario, los conocimientos avanzan tan rápido que si un estudiante no desarrolla el hábito del estudio constante y no se preocupa por mantenerse actualizado se quedará rezagado y perderá buenas oportunidades en su vida. Entonces lo importante acerca del concepto “aprendizaje” lo baso en dos aspectos importantes: brindar al alumno una formación académica de calidad e integral y lograr que los alumnos adquieran la capacidad de seguir aprendiendo por el resto de su vida profesional porque lo va a necesitar, claro está que no se puede obligar el estudiantado, es él mismo el que debe adquirir este proceso y su deseo de superarse. En su experiencia como profesora ¿observa cambios en la relación alumno – maestro? Sí, anteriormente entre el profesor y el alumno había una línea bien marcada, el maestro tenía el conocimientos y era la obligación absoluta del alumno de tener capacidad para asimilarlos y acumularlos, era importante la cantidad de conocimientos que el alumno pudiera acumular, en ese entonces el alumno dependía casi totalmente de su maestro porque los conocimientos no se encontraban con facilidad. Ahora las cosas han cambiado, hoy día el alumno tiene la tecnología a su alcance y por consiguiente una disposición inmediata de los conocimientos que necesita, lo importante de esto es que el alumno sea capaz de procesar tanta información e integrarla a sus conocimientos para poder enfrentar este mundo cada día más competitivo. Esto no obsta para que la presencia del maestro a lo largo de toda la carrera siga siendo tan necesaria como fundamental. Dejando a un de lado los alumnos y los procesos de aprendizajes (aunque eso es imposible), ¿Qué actividades ocupa en su tiempo libre? Leo todo lo que me cae en la mano (y en broma, que es algo muy típico de ella comentó lo siguiente) no salgas con la pregunta que ha estado muy de moda sobre tres autores que hayan marcado mi vida porque mi lista es grande. Pero mi pasión, lo que me relaja es mi hijo y aprovecho al máximo el tiempo libre para estar con él. ¿Cómo se define como madre? Soy muy colaboradora. Tengo un solo hijo y soy muy conversadora con él, muy permisiva, pero tengo ciertos márgenes. Apenas estudia la primaria y está en su proceso de crecimiento y allí estoy yo para apoyarlo. ¿O sea que si ha podido compartir la infancia de su hijo? Por supuesto que sí, trato de no hacer compromisos los fines de semana para dedicárselos a él. En la semana, me levanto con él, tomamos el desayuno, lo llevo a su escuela y en la tarde paso por él. Una vez a la semana lo llevo a sus prácticas de basquetbol. ¿Ha cambiado su vida ahora que es Directora de Nivel Superior del CUFCP? En todo, pero soy una mujer decidida, cuando me propongo algo, lo hago. En la vida uno toma decisiones con pasión y uno se mentaliza para enfrentar el día a día. ¿O sea que es un todo o nada? En mi caso ¡Lo es todo!

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE NIVEL SUPERIOR

Cintia Barahona González Por: Aris Omar Delgado Rodríguez

Hoy día, la educación se enfrenta a muchos retos, uno de ellos es crear espacios de colaboración, ampliar conocimientos, desarrollar investigaciones y realizar intercambios académicos; fue la respuesta que dio la Maestra en Ciencias de la Educación Cintia Barahona González al preguntarle sobre su gestión como Directora de Nivel Superior del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.