pagina 2

1
¿Quién es Francisco? Es un hombre que se ha forjado desde joven y con inquietudes académicas variadas como la medicina y la educación. Inicia sus estudios universitarios con la licenciatura en medicina, en la ciudad de Monterrey, sin embargo descubre que su vocación es la educación y estudia la Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma de Yucatán, años más tarde estudia la Maestría en Ciencias Naturales. Su experiencia laboral se origina a partir de su servicio social en la Secretaría de Educación, Edifico Zamná. Posteriormente conoce al Maestro Enrique Ruíz, quien le da la oportunidad de trabajar con la niñez yucateca en la Primaria Nicolás Bravo del Municipio de Chocholá, con el cargo de director. Luego es nombrado como profesor de telesecundaria en Xcam, Valladolid. Al paso del tiempo estudia un Doctorado en Educación en la Universidad de Granada, España y de regreso al estado de Yucatán, en un encuentro de normalistas, es descubierto por el Doctor Raúl Godoy Montañés, actual Secretario de Educación Pública del Estado de Yucatán y la Doctora Gabriela Zapata Villalobos, Directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaria de Educación Pública del Estado de Yucatán, siendo invitado a formar parte de su equipo de trabajo, en donde le dan la oportunidad de ser Jefe del Departamento Técnico Pedagógico de Educación Media superior y Superior en la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, cargo que desempeña desde el año 2008 a la fecha. Ya en la secretaría el Doctor Godoy le da la oportunidad de estudiar otra maestría, obteniendo finalmente el grado de Maestro en Gobierno y Políticas Públicas. ¿Cuál es su color favorito? El verde y el blanco ¿Su comida favorita? La machaca, quizá porque en mi proceso de adolescencia radiqué casi un año y medio en Monterrey. Con respecto a las comidas regionales del Estado de Yucatán, me agrada el relleno negro. ¿Cuándo se prepara para dormir, en qué piensa? Tengo la costumbre de leer un artículo, dada mi formación de investigador, tendiendo a actualizarme en todo, no sólo en el ámbito de nivel superior, sino que me gusta relacionarme con las nuevas reformas educativas porque me encuentro inmerso en ellas. Considero que las noticias son fundamentales así que trato de estar informado a través de ellas, estando bien relacionado con el ambiente social, político y educativo. También acostumbro rezar ya que soy muy religioso y finalmente tomo agua. ¿Qué mensaje le daría a toda la población del Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto? Primero que nada, traten de pensar que todos son una familia, porque conviven más tiempo con sus maestros y autoridades. Seguramente sus padres tomaron la decisión de inscribirlos en el Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto, porque depositaron toda su confianza en ellos. Parte de esa confianza se la ha ganado el centro escolar, debido a que los maestros y las autoridades están preocupados para que sus programas se encuentren actualizados. Así como su interés de mantener convenios con varias instituciones que les permiten otorgar ese plus, para que sus estudiantes reciban una adecuada formación. En segundo lugar recuerden que las experiencias académicas ayudan a la persona a enriquecer la identidad, permitiendo no encasillar al profesionista en un solo ámbito de trabajo, descubriendo el desarrollo de nuevas capacidades y la posibilidad de enfrentar otros retos. Por último, tengan presente que algunas áreas profesionales se desconocen, por lo que es necesario informarse y comprometerse a seguir capacitándose, para mejorar cada vez más el desempeño profesional, aceptando que el temor a lo desconocido existe, pero que hay que dejar atrás los obstáculos, para poder crecer tanto personal como profesionalmente, reconociendo que uno es el protagonista de su vida, pero sin dejar de nombrar a los padres, amigos y maestros que han sido de alguna manera parte esencial en nuestra vida. A PUERTAS ABIERTAS Por: MAOE. Elsie Bazán Directora General del Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto El ser humano es una persona capaz de tomar lo mejor de sus experiencias y en cierto grado son ellas quienes enriquecen lo aprendido a lo largo de su existencia. Sin embargo es importante enunciar que dependiendo de la actitud que la persona tome ante ellas, se irán construyendo gradualmente las oportunidades, permitiéndole discernir entre lo que es mejor o no para su desarrollo profesional. En esencia así se puede describir al Dr. Francisco Cauich, como un hombre firme de carácter, comprometido con la educación y con la capacidad de extraer lo mejor de sus experiencias vividas para transportarlas al plano profesional. Dr. Francisco Cauich Canul Jefe del Departamento Técnico Pedagógico de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán En esta sección abrimos las puertas de nuestra institución e invitamos a personalidades de la política, el arte, la educación, etcétera.

Upload: david-alejandro-arrebola-aguilar

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dr. Francisco Cauich Canul En esta sección abrimos las puertas de nuestra institución e invitamos a personalidades de la política, el arte, la educación, etcétera.

TRANSCRIPT

¿Quién es Francisco? Es un hombre que se ha forjado desde joven y con inquietudes académicas variadas como la medicina y la educación. Inicia sus estudios universitarios con la licenciatura en medicina, en la ciudad de Monterrey, sin embargo descubre que su vocación es la educación y estudia la Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma de Yucatán, años más tarde estudia la Maestría en Ciencias Naturales. Su experiencia laboral se origina a partir de su servicio social en la Secretaría de Educación, Edifico Zamná. Posteriormente conoce al Maestro Enrique Ruíz, quien le da la oportunidad de trabajar con la niñez yucateca en la Primaria Nicolás Bravo del Municipio de Chocholá, con el cargo de director. Luego es nombrado como profesor de telesecundaria en Xcam, Valladolid. Al paso del tiempo estudia un Doctorado en Educación en la Universidad de Granada, España y de regreso al estado de Yucatán, en un encuentro de normalistas, es descubierto por el Doctor Raúl Godoy Montañés, actual Secretario de Educación Pública del Estado de Yucatán y la Doctora Gabriela Zapata Villalobos, Directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaria de Educación Pública del Estado de Yucatán, siendo invitado a formar parte de su equipo de trabajo, en donde le dan la oportunidad de ser Jefe del Departamento Técnico Pedagógico de Educación Media superior y Superior en la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, cargo que desempeña desde el año 2008 a la fecha. Ya en la secretaría el Doctor Godoy le da la oportunidad de estudiar otra maestría, obteniendo finalmente el grado de Maestro en Gobierno y Políticas Públicas.

¿Cuál es su color favorito? El verde y el blanco

¿Su comida favorita? La machaca, quizá porque en mi proceso de adolescencia radiqué casi un año y medio en Monterrey. Con respecto a las comidas regionales del Estado de Yucatán, me agrada el relleno negro.

¿Cuándo se prepara para dormir, en qué piensa? Tengo la costumbre de leer un artículo, dada mi formación de investigador, tendiendo a actualizarme en todo, no sólo en el ámbito de nivel superior, sino que me gusta relacionarme con las nuevas reformas educativas porque me encuentro inmerso en ellas. Considero que las noticias son fundamentales así que trato de estar informado a través de ellas, estando bien relacionado con el ambiente social, político y educativo. También acostumbro rezar ya que soy muy religioso y finalmente tomo agua.

¿Qué mensaje le daría a toda la población del Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto? Primero que nada, traten de pensar que todos son una familia, porque conviven más tiempo con sus maestros y autoridades. Seguramente sus padres tomaron la decisión de inscribirlos en el Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto, porque depositaron toda su confianza en ellos. Parte de esa confianza se la ha ganado el centro escolar, debido a que los maestros y las autoridades están preocupados para que sus programas se encuentren actualizados. Así como su interés de mantener convenios con varias instituciones que les permiten otorgar ese plus, para que sus estudiantes reciban una adecuada formación. En segundo lugar recuerden que las experiencias académicas ayudan a la persona a enriquecer la identidad, permitiendo no encasillar al profesionista en un solo ámbito de trabajo, descubriendo el desarrollo de nuevas capacidades y la posibilidad de enfrentar otros retos. Por último, tengan presente que algunas áreas profesionales se desconocen, por lo que es necesario informarse y comprometerse a seguir capacitándose, para mejorar cada vez más el desempeño profesional, aceptando que el temor a lo desconocido existe, pero que hay que dejar atrás los obstáculos, para poder crecer tanto personal como profesionalmente, reconociendo que uno es el protagonista de su vida, pero sin dejar de nombrar a los padres, amigos y maestros que han sido de alguna manera parte esencial en nuestra vida.

A PUERTAS ABIERTAS

Por: MAOE. Elsie Bazán – Directora General del Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto

El ser humano es una persona capaz de tomar lo mejor de sus experiencias y en cierto grado son ellas quienes enriquecen lo aprendido a lo largo de su existencia. Sin embargo es importante enunciar que dependiendo de la actitud que la persona tome ante ellas, se irán construyendo gradualmente las oportunidades, permitiéndole discernir entre lo que es mejor o no para su desarrollo profesional. En esencia así se puede describir al Dr. Francisco Cauich, como un hombre firme de carácter, comprometido con la educación y con la capacidad de extraer lo mejor de sus experiencias vividas para transportarlas al plano profesional.

Dr. Francisco Cauich Canul Jefe del Departamento Técnico Pedagógico de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán

En esta sección abrimos las puertas de nuestra institución e invitamos a personalidades de la política, el arte, la educación, etcétera.