página 12 r sergio pujol

4
ENTRE LAS CUERDAS MUSICA Se formó en la Buenos Aires de los años ’50, cuando el Gato Barbieri empezaba a reinar y la ciudad recibía a Dizzy Gillespie. Caradura y brillante, el contrabajista Jorge López Ruiz llamó la atención de Astor Piazzolla, fue alumno de Ginastera e integró el trío de Enrique “Mono” Villegas. También fue responsable de arreglos para Sandro y Piero. Pero, además, López Ruiz es algo raro: un jazzman con inquietudes políticas, admirador de Jauretche, que escribió en contra de Onganía y que tuvo que exiliarse con la dictadura del ’76. Ahora reestrena y presenta en vivo por primera vez en Argentina su obra cumbre Bronca Buenos Aires, censurada en 1970. Y se siente, a los 80 años, tan joven como siempre. Por Sergio Pujol Sube las escaleras de un edificio sin luz con la agilidad de un veinteañero corriendo el bondi que lo llevará a la facultad. Se llama Jorge López Ruiz, tiene 80 años –“65 con la música”, se jacta–, es el segundo músico más flaco de la Argentina –el primero tiene su alma de diamante en el Cielo– y su facultad es el jazz y sus alrededores. “Siempre fui un traga, me pasé la vida estudiando, pero casi siempre por mi cuenta”, aclara sin agitarse, como si supiera con qué oración empezará esta nota de recupero de su figura, de su increíble historia con la música. Se sienta en un mullido sillón de su departamento de Caballito y empieza a desgranar su vida acompasadamente. A su derecha, recostado sobre un mueble de otros tiempos, como testigo impasible de lo que su dueño tiene para contar, un contrabajo descansa vestido de negro. Es el único objeto musical que habita ese living. ¿Para qué otro? “Fui el primer contrabajista que se escuchó con claridad”, explica. “Yo era trompetista, bastante malo. Un día faltó Nene Nicolini, había muerto el hermano. Entonces me mandaron al contrabajo, instrumento que me atraía. Había descubierto que Nelson Boyd tiraba con fuerza de las cuerdas y sacaba notas voluminosas. ¿Por qué no tocar así? Enseguida me hice fan de Ray Brown, para mí el mejor de todos. Después arrancaron Jorge ‘Negro’ González y Alfredo Remus. Durante largos años fuimos los únicos contrabajistas de jazz de la Argentina. Eramos tres, estábamos en todas partes, en todos los discos.” A semanas del reestreno de su obra cumbre, Bronca Buenos Aires, Jorge se encuentra en un buen momento. Disfruta tocando periódicamente con un espléndido cuarteto que completan el guitarrista Tomás Fraga, el saxofonista Jorge Cutello y el baterista Germán Boco, y viene de presentar Bronca... en el histórico Piccolo Teatro di Milan, con el extraordinario Enrico Entra al piano, y en un teatro de Lugano. “Pensar que Bronca... nunca se estrenó en Buenos Aires”, se sorprende. “A fines de los años ’60 yo tocaba con un cuarteto de free jazz, con Horacio ‘Chivo’ Borraro en saxo tenor. Se me ocurrió entonces, a partir de un bellísimo texto de José Tcherkaski, coautor de las canciones de Piero, componer un concierto para ese cuarteto como si fuera un concertino con orquesta. Antonio Carrizo, en su programa La vida y el canto, se animó a pasar el disco completo, pero al día siguiente la obra fue censurada. Jamás la pude tocar en vivo en Argentina. Lo del próximo 20 de marzo en el Auditorio de Belgrano será un verdadero estreno argentino. De todos modos, Bronca... tuvo un recorrido internacional bastante importante. En 1976 se editó en los Estados Unidos, sin el texto. Vendió 90 mil ejemplares. En 2004 se editó completa en la Argentina y luego en España. Se tradujo al inglés y al francés. El recitado en inglés lo hizo Kevin Johansen, que tiene una voz fenomenal, y en francés, Loic Lombard.” A Jorge le siguen interesando la composición y la docencia, y sabe que tiene más o menos la misma edad que el jazz moderno en la Argentina. Tener conciencia de esto le permite hablar con libertad de propios y extraños. A veces lo hace con dureza (“¡qué pelotudeces toca John Patitucci!”), pero es difícil encontrar en sus palabras algún resto de insidia o rencor. Podría tenerlos: su talento no siempre ha sido valorado en todos sus quilates. Pero se lo nota conforme con su vida; cuando mira hacia atrás lo hace sin nostalgia, incluso con cierto regocijo, como si presente y pasado fueran una misma cosa, notas de un mismo fraseo. Reconoce que hoy se toca más y mejor el contrabajo que en su juventud –señala los talentos de Mariano Otero y Jerónimo Carmona–, pero menos jazzísticamente. “Cuando uno cree que está en el tempo, todavía está apurado”, recuerda que le dijo Quincy Jones. “Nunca pude tocar tango, la música que más me gusta, porque no tengo técnica de contrabajista clásico. No sé usar el arco, Virulazo me decía que yo con arco tiro flechas. Pero estudié armonía y tengo un buen tempo, dos cosas fundamentales para tocar el contrabajo. Venís mañana, y yo sigo con el mismo

Upload: carlos-daneri

Post on 03-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Página 12 r Sergio Pujol

TRANSCRIPT

  • ENTRELASCUERDASMUSICASeformenlaBuenosAiresdelosaos50,cuandoelGatoBarbieriempezabaareinarylaciudadrecibaaDizzyGillespie.Caraduraybrillante,elcontrabajistaJorgeLpezRuizllamlaatencindeAstorPiazzolla,fuealumnodeGinasteraeintegreltrodeEnriqueMonoVillegas.TambinfueresponsabledearreglosparaSandroyPiero.Pero,adems,LpezRuizesalgoraro:unjazzmanconinquietudespolticas,admiradordeJauretche,queescribiencontradeOnganayquetuvoqueexiliarseconladictaduradel76.AhorareestrenaypresentaenvivoporprimeravezenArgentinasuobracumbreBroncaBuenosAires,censuradaen1970.Ysesiente,alos80aos,tanjovencomosiempre.

    PorSergioPujol

    Subelasescalerasdeunedificiosinluzconlaagilidaddeunveinteaerocorriendoelbondiquelollevaralafacultad.SellamaJorgeLpezRuiz,tiene80aos65conlamsica,sejacta,eselsegundomsicomsflacodelaArgentinaelprimerotienesualmadediamanteenelCieloysufacultadeseljazzysusalrededores.Siemprefuiuntraga,mepaslavidaestudiando,perocasisiemprepormicuenta,aclarasinagitarse,comosisupieraconquoracinempezarestanotaderecuperodesufigura,desuincreblehistoriaconlamsica.

    SesientaenunmullidosillndesudepartamentodeCaballitoyempiezaadesgranarsuvidaacompasadamente.Asuderecha,recostadosobreunmuebledeotrostiempos,comotestigoimpasibledeloquesudueotieneparacontar,uncontrabajodescansavestidodenegro.Eselnicoobjetomusicalquehabitaeseliving.Paraquotro?

    Fuielprimercontrabajistaqueseescuchconclaridad,explica.Yoeratrompetista,bastantemalo.UndafaltNeneNicolini,habamuertoelhermano.Entoncesmemandaronalcontrabajo,instrumentoquemeatraa.HabadescubiertoqueNelsonBoydtirabaconfuerzadelascuerdasysacabanotasvoluminosas.Porqunotocaras?EnseguidamehicefandeRayBrown,paramelmejordetodos.DespusarrancaronJorgeNegroGonzlezyAlfredoRemus.DurantelargosaosfuimoslosnicoscontrabajistasdejazzdelaArgentina.Eramostres,estbamosentodaspartes,entodoslosdiscos.

    Asemanasdelreestrenodesuobracumbre,BroncaBuenosAires,Jorgeseencuentraenunbuenmomento.DisfrutatocandoperidicamenteconunesplndidocuartetoquecompletanelguitarristaTomsFraga,elsaxofonistaJorgeCutelloyelbateristaGermnBoco,yvienedepresentarBronca...enelhistricoPiccoloTeatrodiMilan,conelextraordinarioEnricoEntraalpiano,yenunteatrodeLugano.PensarqueBronca...nuncaseestrenenBuenosAires,sesorprende.Afinesdelosaos60yotocabaconuncuartetodefreejazz,conHoracioChivoBorraroensaxotenor.Semeocurrientonces,apartirdeunbellsimotextodeJosTcherkaski,coautordelascancionesdePiero,componerunconciertoparaesecuartetocomosifueraunconcertinoconorquesta.AntonioCarrizo,ensuprogramaLavidayelcanto,seanimapasareldiscocompleto,peroaldasiguientelaobrafuecensurada.JamslapudetocarenvivoenArgentina.Lodelprximo20demarzoenelAuditoriodeBelgranoserunverdaderoestrenoargentino.Detodosmodos,Bronca...tuvounrecorridointernacionalbastanteimportante.En1976seeditenlosEstadosUnidos,sineltexto.Vendi90milejemplares.En2004seeditcompletaenlaArgentinayluegoenEspaa.Setradujoalinglsyalfrancs.ElrecitadoeninglslohizoKevinJohansen,quetieneunavozfenomenal,yenfrancs,LoicLombard.

    AJorgelesigueninteresandolacomposicinyladocencia,ysabequetienemsomenoslamismaedadqueeljazzmodernoenlaArgentina.Tenerconcienciadeestolepermitehablarconlibertaddepropiosyextraos.Aveceslohacecondureza(qupelotudecestocaJohnPatitucci!),peroesdifcilencontrarensuspalabrasalgnrestodeinsidiaorencor.Podratenerlos:sutalentonosiemprehasidovaloradoentodossusquilates.Peroselonotaconformeconsuvidacuandomirahaciaatrslohacesinnostalgia,inclusoconciertoregocijo,comosipresenteypasadofueranunamismacosa,notasdeunmismofraseo.ReconocequehoysetocamsymejorelcontrabajoqueensujuventudsealalostalentosdeMarianoOteroyJernimoCarmona,peromenosjazzsticamente.Cuandounocreequeesteneltempo,todavaestapurado,recuerdaqueledijoQuincyJones.Nuncapudetocartango,lamsicaquemsmegusta,porquenotengotcnicadecontrabajistaclsico.Nosusarelarco,Virulazomedecaqueyoconarcotiroflechas.Peroestudiarmonaytengounbuentempo,doscosasfundamentalesparatocarelcontrabajo.Vensmaana,yyosigoconelmismo

  • tempo.

    DEGILLESPIEASANDROHijodeunafamiliaplatensequelrecuerdaconflictivahastahubohechospolicialesenelmedio,JorgesemudalaCiudaddeBuenosAiresdespusdehaberestudiadoporsucuentaalgunasmateriasdeDerechoenlaUniversidaddeLaPlata.FueenlaBuenosAiresdelasltimasgrandesbandasylosprimeroscombosdebebopqueJorgeysuhermanoOscarsemetierondellenoenelmundodelamsica.JorgearrancconlatrompetaOscar,conlaguitarra,hastallegaraserunapiezafundamentalenlamsicadePiazzolla.PorentoncesabundabanlossaxofonistaslageneracindelosBarbieriylosSchneidererabuensima,inclusoanivelmundial,peroBuenosAirescarecadegrandestrompetistas.

    Jorgeeraunbuenorejero,perezosoparalospentagramasybastanteosadoalahoradelucirsupintaconanteojosnegrosytrompetaenmano.Sehabalargadoatocarsiendoanmenordeedad.Amenudolosorprendaalgunarazziapolicial,yentonceslaschicasdelaboteloescondanenelbaodeseoritas.PerofueapartirdeunencuentroconAstorPiazzollaquesuvidacambi,almenosensurelacinconlamsica.NuncasupequcarajovioPiazzollaenm,sesincerahoy.Yoeraunmuchachoquesellevabaelmundopordelante,peronotenapacienciaparalateorayelsolfeo.Porsupuesto,conmihermanoOscaradmirbamosaAstorylofrecuentbamosenlosclubesdejazzydetango.Unatardemelocrucenuncafymedijo:Vasaestudiarconuntipomuyocupado,quenotienetiempoqueperder.Tevoyarecomendarynomehagasquedarmal,oterompotodosloshuesos.Telodigoavos,yaselodijeatuvieja.Bueno,esetiposellamabaAlbertoGinastera.Parecementira,peroGinasterafuemiprimerprofesor.

    ConuncontrabajoensupoderyencompaadelbateristaPichiMazzeilorecuerdaconespecialafectoyadmiracin,Jorgesaliaponerlebajosaljazzargentinodefinesdelosaos50ybuenapartedeladcadasiguiente.En1961editsuprimerLP,BuenosAiresJazz,yunpardeaosdespusintegr,juntoalbateristaEduardoCasalla,eltrodeEnriqueMonoVillegas.EranlosdasdeLeandroGatoBarbierisoplandocomoundemonioenlosbolichesdelcentroprontopartiraconsumujerMicheleaItaliaylasprimerascartasdeLaloSchifrinselladasenLosAngeles.Porcierto,anestabafrescoelrecuerdodelavisitadeDizzyGillespiealaArgentina.Esohabasidoen1956,yJorgehabaestadoah,merodeandoalmaestrodelbebop.ConservaunafototomadaenRendezVous,conDizzyenelpiano!yl...enlatrompeta!Yoerauncaradura,aclaraporsihicierafalta.PeromepusetannerviosodeestaralladodeGillespiequeenlugardesoplarlatrompetalaaspiraba.Mesalaunsonidohorrible,chiquito,noseentendanadaloquetocaba.DeprontosientolamanodeGillespieque,sindejardetocarelpiano,metomadelbrazo.Ymegritaelmejorconsejoquemedieronenlavida:Vamos,hombre!Equivquesefuerte!

    Suavesofuertes,aquellasequivocacionesfueronconformandounmtododeaprendizajedeunaculturamusicalque,adiferenciadeloquehoysucede,llegabadesdelosEstadosUnidosdemododiscontinuoeincompleto.UnopodasabermuchamsicaestudiandoconGinastera,peroGinasteranosabanadadejazz.Sinembargo,ajuzgarporlacalidaddeaquellosdiscosdirasequeaquellageneracinnoestabahurfanadeinformacin.Eramosunosmaniticos,reconoce.EntreKindofBluedeMilesDavisymiprimerdiscohabapasadoslounao,ynosotros,salvandolasdistancias,absorbimoseseestiloenseguida.

    Cmoselasarreglabanparaestaraldaenmateriadejazz,ungneroporesosaosdemuchapresenciayprestigioperodeningnmodomasivo?

    EnlapocadelBobClub,ltimosaosdelgobiernodePern,laimportacinestabacerrada,porlotantositepescabanenlacalleconundiscoimportadoibasencana.AunasnoscruzbamosaElPalaciodeMontevideoacomprardiscosylostraamosdecontrabando.Obamosalpuertodenoche,porquesiemprehabamarinerosyanquisoeuropeosquetraanalgnmaterialparavender.Perotenamosunagranventajaenrelacinconlosmsicosdehoy:tocbamosdelunesalunes,16horasporda.Tocbamosmuchojazz,perotambinotrasmsicas,loqueviniera,hastaLajota,deDoloresdeBretn.Esonosllevasermuybuenoslectores.Leamostodoaprimeravista,conpapelestachados,pifindoleaveces,perotocando,siempretocando.

    En1967compusisteygrabasteElgrito,yen1970,BroncaBuenosAires.Sondosexperienciasdiferentesperoambasestnmarcadasporciertainquietudpoltica.Podrahablarsedeunjazzdeprotesta,algoinusualparala

  • Argentina.Qutellevacomponerytocardeesamanera?

    EnelcasodeElgrito,ahtuvoqueverArturoJauretche.Yoloadmirabaprofundamente.UndanostoccompartirunprogramadetelevisindeRobertoGaln.Eraunprogramaperiodstico,yyodescargutodamibroncacontraladictaduradeOngana.Alasalida,Jauretchemeinvitatomaruncaf.Siesttanenojadomedijo,porqunoescribealgocontraOngana?Loquesediceportelevisinen10minutosyanadielorecuerda.Perosoymsico,noescritor,leaclar.Yalos,escrbaloconmsicaentonces,meretruc.AsnaciElgrito,unasuiteparaorquestadejazzquetransmitaesasensacindeenojoeimpotenciaquevivamos.

    Elgrito,consubrillantesonoridadlevementeemparentadaconCountBasie,noslolepermitiaJorgeincursionarenlacomposicinoriginalycanalizarsudisgustopoltico,tambinleabrilaspuertasdelaCBSylopusoencontactoconsuprincipaldirectivo,JohnLear.Erauncaballero,nocomolospiratasdelasdiscogrficasquevinierondespus.Meintrodujoeneltrabajodemsicoprofesional.Mellamundaparadecirmequetenaunproblema:Sandroarrasabaenvivoperonovendaniundisco.Ledijequeelrockvendapoco,quetenaqueconvertiraSandroenunbaladista,unpocoalamaneradeAznavouryotroscantanteseuropeos.Learseentusiasmconlaidea.LepropusoaSandroterminarconLosdeFuego,yahmismomeencarglosarreglosparalanuevaetapa.Aceptporquetenadoshijosparamlafamiliasiemprefueloprimero.Habaquecomer.

    Entre1967y1970,mientrasensucabezasegestabaBroncaBuenosAires,JorgetrabajdecerebromusicaldeSandro.Eraunbuenmuchacholorecuerda,conungrantalentoenloquehaca,peromuyegocntrico,comotododolonoerafcilconvencerlodealgunascuestionesmusicalesydesonido.Perotrabajamosmuybien.ElvenatodaslasnochesamicasaenMartnezysequedabavariashoras.Cuandosacbamosunsingle,yatenamosgrabadosotrosdoce.Enesetiemposeinvertamuchoenproduccin.

    Imaginoque,paraunadmiradordeMilesDavisyPiazzolla,aquellodebiserslounbuentrabajo.Sinembargo,hayarreglos,comoeldeTrigal,enlosquefuisteunpocomsall.

    EnTrigalpudemeteresosacordessubversivos,comodecamosenjoda.Peroengeneralestababastantelimitadoalahoradearreglar.Habafrmulasquerespetar.MiprimerarregloparaSandrofueLasmanos.Yocaalestudiodegrabacinconunapartiturabastantecomplicada,para35msicos.CmotecresquevaacantarSandroarribadeesto?,meretaron.Ylotuvequereescribirtodo.LucioMilena,quetenaampliaexperienciaencine,nosensemucho,aHoracioMalvicinoyam.Eltanonosdeca:Nohaganacordesraros,lagentevapensarqueestndesafinando,ytenarazn.Claroquemehartdetrabajaras.Eraagotador.En1970Sandrovendi4millonesdeunidades.Porsuerteyohabafirmadouncontratoporregalas.OtraavivadaquemeenseMilena:enlugardecobrarporcadaarreglounasumafija,recibaelunoporcientodelasventas.Ganmuchodineroenpocosaos:lleguacobrar17mildlarespormes.Peroyoquerahacermimsica.

    BAJOCAMINANTEJorgeysumujersalanmuertosderisadeuncinedeLavallecuandoescucharonalcanillitavocearlanoticiadelamasacredeTrelew.DeaquelcontrastedeimpresionesnaceraHomenajealamuerte,aosmstarde,llevadoaladanzaporAnaItelman.PeroladinmicadelaviolenciapolticaterminaraempujandoaLpezRuizalaemigracin,yaenmediodeladictaduradel76.Nofueunadecisinurgente.Viejasracessalien1976,yUnhombreenBuenosAireslocompusoparalos400aosdelaciudad.Nomefuipormiedoaquemepasaraalgoamsinoamishijos,explicasobresuradicacinenlosEstadosUnidosdurantecasi10aos.Enel80asesinaronamisobrinoBallesteros.MishijosestudiabanycremosconmimujerquelomejoreraquelosiguieranhaciendoenlosEstadosUnidos.Yohabaestadoenel78,grabandoeldiscoEncuentroenNewYork.

    EnelexteriorJorgesedioelgustodetocarconTomyFlanaganenelclebreclubBradley,haceramistadconelguitarristaJimHallycomponermsicaparadosfilmesdeRogerCorman(AFineWhiteLineyPlayMurderforMe).Musicalmentelopasababien,perolavidafueradeljazznoeranadafcil,pormsqueJorgevivieraenlaGranManzana.ElFlacoLpezRuizeraunjazzmanconprobadasinquietudespolticasysociales.BroncaBuenosAires...yltanlejosdeBuenosAires.Sinembargo,fuesuhijalaqueloimpulsavolver:Ceciliaqueraescribirenargentino.

  • Volvien1990,cuandotodavanosehablabadeunboomdeljazzenlaArgentina.Alprincipioseloveayescuchabapoco,perofinalmenterecupersulugarenelcentrodelaescenajazzstica.Unanuevaescena,lgicamente.Desdehaceuntiempo,nomsde10aos,seestdandoalgomuybueno:losmsicosjvenesquierentocarconnosotros,conlosviejos.Enmicuarteto,porejemplo,elguitarristayelbateristasonmuyjvenes,pibescongranfuturo,sintecho.Hayunaexperienciajazzsticaquenodeberaperderse.Diceestoltimomoviendolasmanoscomosiestuvierasobreunescenariodisfrutandodelcomps.Ydelsiguiente.

    BroncaBuenosAiressepresentael20demarzoalas21enelAuditoriodeBelgrano,VirreyLoreto2348.Laentradaesgratuitaylaslocalidadesseretiranelmismodadesdelas17enelauditorio.