pag 7

1

Upload: daniel-ceballos

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En la actualidad la comunidad de La Toma participaen diferentesactivida- des,talescomovisitasa escuelas,char- lasencongresosyencuentros, conme- moracionesdefechasimportantespara la comunidad y la difusión de las mismas. Esasíqueelespacio ICAsurgepara escucharuna versión diferente por loshermanosdelacomunidad abori- gen,aportandounespaciode pensa- miento marcado en elrespeto y la meditacióndelasociedadcontempo- ránea. FOTO /MARCELO BAGU

TRANSCRIPT

  • aborigen

    En la actualidad la comunidad de La Toma participa en diferentes activida-des, tales como visitas a escuelas, char-las en congresos y encuentros, conme-moraciones de fechas importantes para la comunidad y la difusin de las mismas.

    Dejar de negar la existencia de los come-chingones y las culturas originarias, trae un importante cambio cultural, educativo, modificara la curricula escolar, pero su aporte ser significativo. Recuperar, re-elaborar nuestra identidad, nos llevara a crecer. La comunidad de La Toma debe fortalecerse, aportar su sabidura. La so-ciedad debe ser ms democrtica, inclu-siva, donde no sea necesario ser todos iguales.

    Las dicotomas generadas por el mito de civilizacin y barbarie son construccio-nes discursivas legitimadas y aceptadas en un contexto social y cultural particular. El mito permanece vigente. El discurso de Sarmiento es siempre legtimo. Expli-ca las tensiones sociales entre los discursos dominantes y dominados, y Sar-miento le da identidad al vencedor y no al vencido.

    FOTO / MARCELO BAGU

    7

    El Instituto de Cultura Aborigen ubica-do en La Rioja 2115 Barri Alberdi, nace cuando se efectuaba el festejo de cinco dcadas de colonizacin, en donde familias de pueblos originarios elevaron sus voces realizando una expresin diferente, para hacer cono-cer que dicho festejo se tena que tomar como modo de reflexin.

    Es as que el espacio ICA surge para escuchar una versin diferente por los hermanos de la comunidad abori-gen, aportando un espacio de pensa-miento marcado en el respeto y la meditacin de la sociedad contempo-rnea.

    IDENTIDAD