pag 4

1

Upload: daniel-ceballos

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PorNataliaConci 4 Muñecos,sombras,sonidos,actoresy unahistoriaquerescatalos valoresylosderechoshumanos. DesdeeselugarUlulariaasume supropuestateatralparaniños yadultos. Escenade“En burritolaEscuela /Foto:Ulularia

TRANSCRIPT

Page 1: Pag 4

Artífices indiscutibles de un teatro que se ins-cribe en una lógica diferente a lo suntuoso y con más de 10 años de trabajo sobre tablas, Ulularia Teatro habla de lo regional, de nues-tras raíces y costumbres. Laura Gallo, Marce-la Albrieu, Lucho Luján, Rodrigo Gagliardino y Lucía Miani, como artista invitada, realizan obras con un menú variado de temáticas que giran en torno a valores como la amistad, el amor, la identidad. Desde este lugar explotan al máximo puestas en escena de teatro para niños, “aunque también trabajamos teatro para adultos”, explica Laura una de las funda-doras del grupo. Y se apresura a decir que la primera obra que estrenaron en 1997 estaba dirigida a los más chiquitos. “En esa obra tra-bajamos dos temas importantes como el miedo y la socialización. Y después en Flori-péndula se trató el tema de la cultura de la imagen”.Lucho explica que en todas las obras trabajan el tópico que tiene que ver con la identidad. “Aquello que refleje nuestra sociedad, nuestra cultura, siempre es una impronta. Realiza-mos creaciones propias porque queremos re-flejar quiénes somos, dónde estamos y re-flexionar sobre eso”.Basta echar una mirada al recorrido escénico de Ulularia para darse cuenta del compromi-so social que asumen y exponen. En esa his-toria se conformaron como grupo que a la vez demandó de otros grupos, y así fue como se unieron al colectivo Señores niños al teatro. “Porque queremos que cada vez más niños y niñas accedan al teatro y pensamos que tra-bajar en forma colectiva puede ser más eficaz, y lo hacemos desde hace 10 años”.

Escena de “En burrito la Escuela / Foto: Ulularia

“Creemos en lo colectivo”Por Natalia Conci

ulularia

4

Muñecos, sombras, sonidos, actores y una historia que rescata los valores y los derechos humanos. Desde ese lugar Ulularia asume su propuesta teatral para niños y adultos.

OtroOtro colectivo del que forman parte es el de Payasos autoconvocados. “Surgió en el 2005 con la idea de trabajar para adultos haciendo un espectáculo de improvisación y de clown”, dice Lucho. Pero el trabajo de Ulularia es más amplio y excede los límites de la ciudad. Reali-zan una enriquecedora tarea junto con el mo-vimiento campesino Apenoc. Viajan al campo, hacen funciones y dictan ta-lleres para que los niños del interior puedan formar su elenco y su propia producción, con las temáticas que a ellos les aquejan y para re-copilar las historias del lugar. Marcela sintetiza: “Trabajamos con la idea de grupo. Nos suma-mos a los colectivos de trabajo para redoblar los esfuerzos. Y porque creemos en lo colecti-vo”.