pag 24 (page 1) - periodicoaire.com · el discovery, en el museo fuera de pista. editorial opiniÓn...

24
La dirección de Recursos Humanos en Airbus Military y Airbus España recae en Mariano Alonso desde el 2003. Para él, es fundamen- tal que las personas que for- men parte de la plantilla se involucren, se comprometan y aporten lo máximo a la compañía, porque “así cre- cerá la empresa y el propio trabajador”. FIDAE 2012 triunfa en Chile La decimoséptima edición de la Feria Internacio- nal del Aire y del Espacio se celebró en Chile del 27 de marzo al 1 de abril. Más de 40 países estu- vieron representados mediante un total de 480 expositores gubernamentales y de empresas lle- gados de los cinco continentes. Llega el primer 787 Dreamliner a España El pasado 12 de abril aterrizó en el aeropuerto de Barajas el primer Boeing 787 Dreamliner.Air Europa es la única aerolínea española que incorporará este modelo a su flota de larga distancia a partir de 2016 con ocho unidades. EMBARCAMOS CON... página 06 página 04 página 10 página 19 página 12 PLAN DE VUELO El HA-200 Saeta, la joya de Hispano Aviación El modelo, construido en 1955, ostenta el título de ser el primer avión a reacción construido por la in- dustria aeronáutica española página 20 TAL COMO ÉRAMOS EMPRENDEMOS VUELO UNVEX 2012, LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS NO TRIPULADOS Madrid acogió del 23 al 26 de abril UNVEX’12, la cumbre española sobre los sistemas no tripulados. La segunda edición de esta feria contó con la participación de algunas de las empresas e instituciones más importantes del sec- tor aeronáutico como EADS Cassidian, Indra, BAE Sys- tems o el INTA. Además de tres días de exposición y con- ferencias, inaugurados por el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, se celebró una jornada de ex- hibición en el aeródromo Air Marugán, en Segovia, donde volaron tres de los UAV más punteros del momento: el Pelícano, de ala fija y fabricado por Indra; el Avión Ligero de Observación (ALO) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y el Copter City de EADS Cassidian. UNVEX contó con un total de 36 empresas y organismos participantes y durante el evento tuvieron lugar 43 po- nencias estructuradas en nueve sesiones. El Discovery descansa ya en el Museo Smithsoniano Na- cional del Aire y del Espacio, en Virginia (EEUU). El trans- bordador espacial de la NASA, retirado del servicio en 2011, realizó su último vuelo ensamblado en un 747 adaptado de la agencia norteamericana. Mariano Alonso, responsable de RRHH en Airbus AIRE Nº 3 · ABRIL 2012 · PUBLICACIÓN GRATUITA EL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA El Discovery, en el Museo FUERA DE PISTA

Upload: phamkhue

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La dirección de RecursosHumanos en Airbus Militaryy Airbus España recae enMariano Alonso desde el2003. Para él, es fundamen-tal que las personas que for-men parte de la plantilla seinvolucren, se comprometany aporten lo máximo a lacompañía, porque “así cre-cerá la empresa y el propiotrabajador”.

FIDAE 2012 triunfa en ChileLa decimoséptima edición de la Feria Internacio-nal del Aire y del Espacio se celebró en Chile del27 de marzo al 1 de abril. Más de 40 países estu-vieron representados mediante un total de 480expositores gubernamentales y de empresas lle-gados de los cinco continentes.

Llega el primer 787Dreamliner a EspañaEl pasado 12 de abril aterrizó en el aeropuerto deBarajas el primer Boeing 787 Dreamliner.Air Europaes la única aerolínea española que incorporará estemodelo a su flota de larga distancia a partir de 2016con ocho unidades.

EMBARCAMOS CON...

página 06

página 04

página 12

página 10

página 19

página 12

PLAN DE VUELO

El HA-200 Saeta, la joya de Hispano AviaciónEl modelo, construido en 1955, ostenta el título deser el primer avión a reacción construido por la in-dustria aeronáutica española página 20

página 12TAL COMO ÉRAMOS

EMPRENDEMOS VUELO

UNVEX 2012, LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS NO TRIPULADOS

Madrid acogió del 23 al 26 de abril UNVEX’12, la cumbreespañola sobre los sistemas no tripulados. La segundaedición de esta feria contó con la participación de algunasde las empresas e instituciones más importantes del sec-tor aeronáutico como EADS Cassidian, Indra, BAE Sys-tems o el INTA. Además de tres días de exposición y con-ferencias, inaugurados por el secretario de Estado deDefensa, Pedro Argüelles, se celebró una jornada de ex-

hibición en el aeródromo Air Marugán, en Segovia, dondevolaron tres de los UAV más punteros del momento: elPelícano, de ala fija y fabricado por Indra; el Avión Ligerode Observación (ALO) del Instituto Nacional de TécnicaAeroespacial (INTA), y el Copter City de EADS Cassidian.UNVEX contó con un total de 36 empresas y organismosparticipantes y durante el evento tuvieron lugar 43 po-nencias estructuradas en nueve sesiones.

El Discovery descansa ya en el Museo Smithsoniano Na-cional del Aire y del Espacio, en Virginia (EEUU). El trans-bordador espacial de la NASA, retirado del servicio en2011, realizó su último vuelo ensamblado en un 747adaptado de la agencia norteamericana.

Mariano Alonso,responsable de RRHHen Airbus

AIRE Nº 3 · ABRIL 2012 · PUBLICACIÓN GRATUITA

EL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA

El Discovery, en el MuseoFUERA DE PISTA

edito

rial

OPINIÓN

staff

sumario

en cabina

46

plan devuelo

embarcamos con...

tal comoéramos

10emprendemosvuelo

12a fondo

16escala en...

19 FUERADE PISTA

20

AGENDA 22

8 formación y empleo

EDICIÓN:DIRECTOR:

REDACCIÓN:DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

ADMINISTRACIÓN:FOTOGRAFÍA:

IMPRIME:DISTRIBUYE:

DEPÓSITO LEGAL:CONTACTO:

CAMALEÓN PUBLICIDADJESÚS SALAZARSARA JIMÉNEZ / PABLO RIVASLUCÍA NÚÑEZ / ROBERTO MARTÍNLOLA NOGALES / CARMEN MEDINAPABLO CABELLOSIMCODÁVILATOURLINEM-7871-2012C/ Madrid, 65 - 1º dcha - 28901 Getafe (Madrid)[email protected]@periodicoaire.com

03AIRE ABRIL 2012

Los UAV del futuroMadrid acogió durante los días 23 a 26 de abril la cum-bre española de vehículos aéreos no tripulados (UAV)UNVEX’12, donde los principales fabricantes del sectorexpusieron algunos de sus últimos aparatos. Este ne-gocio es uno de los de mayor crecimiento de la indus-tria aeronáutica de los últimos años y es previsible que,cada vez en mayor proporción, los UAV se incorporen atareas civiles y de seguridad –además de las militares,donde su uso es creciente hoy día–, como el diseño decartografía, seguridad ciudadana, control de incendios yfronteras, inmigración, etcétera. El volumen de negocioes amplio y, según la consultora estadounidense TealGroup, organismo de referencia en el sector, está pre-visto que las inversiones se dupliquen en diez años, delos aproximadamente 5.000 millones de euros anualesactuales a casi 9.000.Actualmente Estados Unidos es el principal compradorde UAV, y el país norteamericano concentrará el 55% delas compras en la próxima década y el 62% de las inver-siones en I+D+i. España está bien posicionada en el mer-cado y así lo subrayó el secretario de Estado de Defensa,Pedro Argüelles, en la inauguración de UNVEX’12. Em-presas como Indra o EADS Cassidian están trabajandoen proyectos UAV, además de muchas otras de menortamaño. Sin embargo, Argüelles incidió en que la indus-tria española profundice en este campo en colaboracióncon las administraciones públicas. Los esfuerzos de enti-dades como el Instituto Nacional de Tecnología Aeroes-pacial (INTA) son claros y serán necesarios en el futuro siEspaña y sus empresas no quieren perder el tren de losUAV, por ejemplo participando en el proyecto de unagran aeronave no tripulada impulsada por Gran Bretaña yFrancia, como recordó el presidente de TEDAE, JuliánGarcía Vargas, en la sesión inaugural de UNVEX’12.

Las principales empresas que forman la indus-tria aeronáutica española están consiguiendoque España se convierta en un país potencialen este sector que no hace más que crecer anivel mundial tanto en facturación como en de-sarrollo, innovación, empleo y formación.Poco a poco estamos siendo protagonistas, pio-neros y embajadores de muchos de los avan-ces que la aeronáutica está experimentando enlos últimos años. Cada vez más españoles seforman profesionalmente y recorren el mundoentero dando salida a su saber y conocimientopara avanzar en este sector tan pujante. Gra-cias a titulaciones de ingeniería, máster espe-cializados, prácticas formativas, cursos de ca-pacitación, convenios entre empresas yuniversidades, seminarios, conferencias o a losproyectos de investigación universitaria, nues-

tro perfil profesional en la aeronáutica estásiendo más puntero que nunca.España lleva mucho años siendo visible para laindustria aeronáutica pero si seguimos avan-zando conseguiremos a largo plazo destacar yestar en el vértice de este mercado. Cada vezestamos más presentes, y así lo demostramoscada vez que celebramos algún evento dentrode nuestras fronteras como la reciente cumbrede los sistemas no tripulados acogida en Ma-drid o la futura Aerospace & Defense Meetingsque tendrá lugar en Sevilla en el mes de mayo ydonde estarán presentes los mayores repre-sentantes del sector.Formación, experiencia, desarrollo e investi-gación, esas son las claves para que la aero-náutica siga siendo un sector estratégico enEspaña.

Un sector estratégico en España

Wik

imed

ia

AIRE ABRIL 201204

El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de San-tiago de Chile acogió del 27 de marzo al 1 de abril la deci-moséptima edición de la Feria Internacional del Aire y delEspacio. El evento está considerado como la plataformade negocios e intercambio comercial más importante dela región andina en lo que se refiere al sector aeronáutico.Más de 40 países estuvieron representados mediante untotal de 480 expositores gubernamentales y de empresasllegados de los cinco continentes.

Sus responsables organizaron todo tipo de reuniones conel objetivo de permitir a expositores, delegaciones, visi-tantes profesionales e invitados, incrementar sus posibili-dades de encuentro y ampliar sus horizontes comerciales.Entre la multitud de compañías participantes en FIDAE2012 destacó la masiva presencia de firmas brasileñas.Así mismo, los dos mayores fabricantes de aeronaves yequipos aeroespaciales del mundo, Boeing y EADS Air-bus, también estuvieron en la muestra. Otras de las cor-

poraciones destacadas fueron Lockheed Martin, consa-grada como la empresa comercial con mayores ingre-sos del mundo por concepto de productos y serviciosentregados a diversos departamentos de gobierno enmateria Aeroespacial, Defensa y Seguridad; el holdingruso United Aircraft Corporation, que reúne a las princi-pales compañías de la aeronáutica de ese país; o EADS,la corporación industrial europea más importante en elnegocio de la aviación y el espacio, líder en el desarrolloy comercialización de aeronaves civiles y militares, asícomo misiles, cohetes espaciales y sistemas relaciona-dos. Entre las aeronaves que participaron se encuentrael reactor de entrenamiento y caza ligero T-50, de la sur-coreana KAI; el nuevo Boeing 787-8 Dreamliner o los Air-bus A400M y A380, entre otras.El ministro de Defensa Nacional chileno, Andrés Alla-mand, fue el encargado de abrir la feria en un acto quecontó con la exhibición aérea de la Escuadrilla de altaacrobacia ‘Los Halcones’ de la Fuerza Aérea de Chile. Elsecretario de Estado de Defensa español, Pedro Argüe-lles, también viajó a Chile para apoyar a la industria espa-ñola, donde estuvo presente una nutrida representaciónde empresas españolas del sector aeronáutico. Eurocop-ter anunció, a través de su filial en el Cono Sur, cinco fir-mas de contrato y seis intenciones de compra cerradas.

La Feria Internacional del Aire y del Espacio se celebró en Santiago de Chile

El Colegio de Pilotos considera necesario un planestratégico que potencie las aerolíneas

Más de 40 países participan en FIDAE 2012

El Colegio Oficial de Pilotos de la Avia-ción Comercial (COPAC) denunció lafalta de compromiso del Ministerio deFomento ante la desintegración delsector aéreo nacional. “A pesar de serconsiderado como uno de los sectoresestratégicos de nuestro país, la reali-dad es que actualmente las principa-les compañías aéreas españolas hancerrado, están aplicando Expedientesde Regulación de Empleo y su viabili-dad es muy incierta o están en manosextranjeras”, indicó la organizaciónmediante un comunicado.El Colegio de Pilotos sí valoró positi-vamente el interés del Ministerio deFomento en defender y proteger losderechos de los usuarios del trans-porte aéreo, pero lamentó que esemismo interés “no haya existido a lahora de defender a las compañías aé-reas españolas, que tantos puestos detrabajo y riqueza son capaces de ge-nerar para el país”.Además, el COPAC considera que el Mi-nisterio tiene la obligación de desarro-llar un plan estratégico para el transpor-

te aéreo, estimulando la inversión y ex-pansión de las aerolíneas con razón so-cial en España para que impulsen el de-sarrollo económico de la nación,mejoren la conectividad de los ciudada-nos y contribuyan a potenciar el turis-mo. Sin embargo, hasta la fecha no seha realizado dicho plan.Por otro lado, el COPAC alertó, ante ladelicada situación financiera del sector,de que la viabilidad económica de lasaerolíneas así como su supervisión sonfundamentales para mantener el nivelde seguridad que los usuarios del trans-porte aéreo confían al Ministerio de Fo-mento. También lamenta “el constanteéxodo de pilotos que, como consecuen-cia de la desaparición del sector aéreoespañol, se ven obligados a ejercer sutrabajo en aerolíneas de otros paísesdonde son muy valorados por su expe-riencia y preparación, mientras aquí nohay ningún futuro para ellos”. En estesentido, sólo entre un 5% y un 10% delos pilotos de Spanair que han conse-guido un nuevo empleo lo han hechodentro de nuestras fronteras.

El COPAC denuncia la falta de compromiso de Fomento con el sector aéreo

Astrium Services e Hisdesat, el operadorde servicios satelitales del Gobierno espa-ñol, han firmado un acuerdo marco paraun proyecto de desarrollo tecnológico con-junto con el objetivo de establecer una es-trategia de constelación para los satélitesde radar TerraSAR-X y PAZ.El satélite alemán TerraSAR-X, lanzado en2007, proporciona de forma fiable datos ra-dar de alta resolución para aplicacionesversátiles a clientes de todo el mundo. PAZes el primer satélite radar español diseña-do como una misión de doble uso (militar ycivil) para cubrir los requisitos operativosen el campo de la observación de alta re-solución (hasta 1 metro). El lanzamiento de

PAZ está programado para 2013, en una ór-bita polar, que se optimizará específica-mente para mejorar el tiempo de obten-ción de imágenes sobre áreas de interésclave mediante la combinación de Terra-SAR-X y PAZ en una constelación. Esto per-mitirá a Astrium e Hisdesat una gestiónmás eficaz y flexible de la capacidad de sussistemas. Esta estrategia también propor-cionará una redundancia y un respaldo delsistema mejorados para ambos satélitesen caso de fases de mantenimiento.Un amplio abanico de aplicaciones se be-neficiarán de este enfoque de constela-ción, como la detección de barcos o el con-trol de la contaminación por petróleo.

Astrium e Hisdesat estableceránuna constelación de satélites radar

Las dos entidades han firmado un acuerdo marcopara TerraSAR-X y PAZ

FID

AE

ES

A

PLAN DE VUELO

breves

nombramientos

05

El YahSat 1B de losEmiratos Árabes ya está en órbitaEl satélite de comunicaciones de los EmiratosÁrabes Unidos YahSat 1B fue lanzado el 23 deabril desde el cosmódromo de Baikonur, en Ka-zajastán. El aparato viajó a bordo del cohete por-tador ruso Proton-M, según anunció la AgenciaEspacial Rusa, Roskosmos. El satélite ha sido fa-bricado por un consorcio de compañías europeasentre las que se encuentran EADS Astrium y Tha-les Alenia Space. Tiene una vida útil de quinceaños y pesa seis toneladas. Su función será sumi-nistrar comunicaciones a los usuarios de África,Europa, Oriente Próximo y el suroeste de Asia.

CARLOS CONDENuevo rector de la UPMEs doctor ingeniero de Minaspor la UPM y Diplome d’Etu-des Approfondies en Analy-se Numérique por l’Universi-té Pierre et Marie Curie (ParisVI). Catedrático de la ETSI Mi-nas, fue profesor de las uni-versidades Jaume I y ReyJuan Carlos y director del De-partamento de MatemáticaAplicada y Métodos Informá-ticos de la UPM.Centra su in-vestigación en el desarrollode Métodos Numéricos y suaplicación a diferentes pro-blemas tecnológicos. En elámbito de la gestión univer-sitaria fue vicerrector de In-vestigación de la UniversitatJaume I y desde 2004 es vi-cerrector de OrdenaciónAcadémica y PlanificaciónEstratégica de la UniversidadPolitécnica de Madrid.

Doctor ingeniero aeronáuti-co, el nuevo consejero dele-gado de Isdefe es técnico deaviación comercial por elInstituto Iberoamericano deDerecho Aeronáutico y di-plomado en el programa dealta dirección de empresa(PADE) por el IESE. Ha desa-rrollado su trayectoria comoingeniero de sistemas enISEL, en el INI, y en Isdefe. En1993 pasa a Aena, dondedesempeña diversos pues-tos. En el 2000 es nombradopresidente y consejero dele-gado de la SENASA. En 2004regresa a Aena para ocuparla Dirección de NavegaciónAérea. Se incorpora a la di-rección general de aeronáu-tica de Ineco en 2008, pues-to que ha desempañadohasta este momento.

Jean-Pascal Méo ha sidonombrado consejero gene-ral de Eurocopter Group,cargo que desempeña des-de el pasado 2 de abril.Con este nombramiento elgrupo reemplaza a Geor-ges Richelme, quien ha si-do elegido presidente delCommercial Court of Mar-seilles. Méo será el encar-gado de las relaciones ins-titucionales de Eurocopter.Realizó el postgraduado enel Business Law Institute ofthe University of Aix-Mar-seille. Además, se vinculó ala compañía integrada enEADS en 1998 realizandotareas como asesor legal yconsultor. Anteriormentefue Jefe de Asuntos Corpo-rativos en el Departamen-to Jurídico de Eurocopter.

Ingeniero superior industrialpor la Universidad Politécni-ca de Madrid, Roberto Feli-pe trabaja en el grupo de in-geniería y tecnología Senerdesde el año 2003. Duranteestos años ha sido directorde grandes proyectos deenergía, gas y petróleo, en-tre ellos la central de ciclocombinado Aceca, en Tole-do; la unidad de vacío deCEPSA, en Algeciras; y en2011, la planta de regasifi-cación Gate terminal, unproyecto ‘llave en mano’que se ha llevado a cabo enHolanda y que es hoy en díauna de las mayores centra-les de gas natural licuadode Europa. Sustituye en elcargo de director generalen México a José ManuelBelmonte.

Indra moderniza la gestión de aeropuertosen KeniaIndra dotará al proveedor de servicios de navega-ción aérea de Kenia, KAA, de tecnología para me-jorar la explotación de su negocio. La compañíaimplantará un sistema que agilizará la planifica-ción de las operaciones en las terminales de losaeropuertos de Jomo Kenyatta (Nariobi) y de Moi(Mombasa), los más importantes del país, y pon-drá en marcha el nuevo sistema que gestionará elnegocio de KAA. Indra mantendrá estos sistemasdurante los próximos cinco años.

Irán planea copiar elUAV invisible estadounidense capturado en 2011El gobierno iraní planea crear una copia del RQ-170, el avión no tripulado estadounidense con ca-racterísticas de ‘invisibilidad’ al radar que fue cap-turado por el ejército de la nación persa en 2011,informó la prensa del país. Según el general AmirAli Hajizadeh, comandante de una de las unida-des de las tropas aeroespaciales del Cuerpo Iraníde los Guardianes de la Revolución Islámica, losespecialistas ya iniciaron trabajos del diseño deun UAV a base de las tecnologías utilizadas porlos militares de EEUU.

FRANCISCO QUEREDAConsejero delegado deIsdefe

JEAN-PASCAL MÉOConsejero general deEurocopter Group

ROBERTO FELIPEDirector general deSener en México

Un total de 262 empresas y entidades de todo el mundo re-lacionadas del sector aeronáutico se han inscrito ya en Ae-rospace & Defense Meetings Sevilla 2012 (ADM), la primeraconvención de negocios internacional de la industria aero-espacial de estas dimensiones que se celebra en España. Elobjetivo de ADM Sevilla 2012 es facilitar y potenciar la acti-vidad de negocio entre empresas tractoras, proveedores deprimer nivel y subcontratistas de la industria aeroespacialeuropea, además de reafirmar la imagen internacional delpolo aeroespacial andaluz y hacer visible su oferta indus-trial fuera de las fronteras españolas.Durante sus cuatro días de duración, del 14 al 17 de mayo,esta convención de ámbito exclusivamente profesional seiniciará con una primera jornada de conferencias y mesasredondas en Aerópolis-Parque Aeroespacial de Andalucía,en la que los líderes del sector analizarán su situación y fu-turo. La conferencia de apertura correrá a cargo de PedroDuque, astronauta español de la Agencia Espacial Europea, yen la mesa redonda participarán Julián García Vargas, presi-dente de Tedae, Asociación Española de Empresas Tecnoló-gicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio; Domingo Ureña,presidente de Airbus Military; Carlos Suárez, director general

de Indra; Ignacio Mataig, director general de ITP; Iñaki LópezGandásegui, presidente de Aernnova; Ginés Clemente, pre-sidente de Aciturri, y un destacado representante de Alestis.Las jornadas centrales de ADM se desarrollarán en FIBES,Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, donde habrátalleres sectoriales y hasta 6.000 encuentros B2B. El eventose completa con una cuarta jornada en la que las empresasparticipantes podrán desarrollar visitas concertadas a em-presas instaladas en Aerópolis y Tecnobahía.

Nace Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2012

Esta convención de negocios se celebra en Aerópolis, Tecnobahía y elPalacio de Exposiciones y Congresos de la capital andaluza

UP

M

Isde

fe

Eur

ocpt

er /

Pat

rick

Pen

na

Sen

erA

eróp

olis

United Continental podría encargar 100 Boeing 737MAXLa compañía norteamericana podría encargar aBoeing más de un centenar de aeronavesB737MAX, último modelo del fabricante esta-dounidense y competidor del Airbus A320neo,según publicó The Wall Street Journal. La flota deaeronaves de la aerolínea en la actualidad estáformada por aviones B737 y A320.

AIRE ABRIL 201206

Con más de 34 años de experiencia enla compañía, Mariano Alonso dirige elárea de Recursos Humanos del fabri-cante aeronáutico europeo, uno de losmejores valorados entre las empresas,tal y como certifican varios premios,

como el último que ha recibido, el Pal-marés Employer 2011, que reconoce ala empresa con más atractivo entre lostrabajadores para desarrollar una ca-rrera profesional.Desde 1977 hasta 1991 Alonso trabajó en

la factoría de Cádiz, siendo el director ge-neral durante los últimos cuatro años.Después aterrizó en Madrid y trabajó endiferentes áreas hasta convertirse, en elaño 2003, en el responsable de RecursosHumanos.

Para él, es fundamental que las perso-nas que formen parte de la plantilla seinvolucren, se comprometan y aportenlo máximo a la compañía, porque “asícrecerá la empresa y el propio traba-jador”.

Responsable de Recursos Humanos de Airbus Military y Airbus en España

“Gracias al desarrollo profesional y a la política salarial y social,Airbus es unade las mejores empresas para trabajar”

MARIANO ALONSO

EMBARCAMOS CON... MARIANO ALONSO 07

¿Cuáles son las principales competen-cias de los RRHH en Airbus?Nuestro objetivo básico es que la gente secomprometa con la empresa. En unacompañía tan extremadamente complejacomo es EADS realmente tenemos queconseguir que se involucren y mantenganel compromiso con la organización por-que así conseguiremos mejores resulta-dos. Queremos que la gente se sienta par-te de la empresa. Nuestra preocupaciónes que todo el mundo aporte lo máximoque tiene en beneficio de la empresa y deél mismo.Y para conseguir esto,en esta compañía sedecidió que todas las unidades de negocioscompartiesen el mismo departamento deRecursos Humanos, porque al tener unconvenio colectivo único, la relación con lossindicatos es única y se mantiene a todo elpersonal en España con las mismas condi-ciones independientemente de la unidadde negocio en la que esté. La gente tieneque tener una visión global porque es lamejor manera de que las decisiones se to-men de una manera adecuada.¿Qué valores se le piden al futuro em-pleado?En Airbus, buscamos a gente que apoye ysoporte a la empresa. Los valores y com-portamientos relacionados con esto sedescriben en un documento llamado the-Airbusway que es común para todos losempleados. Ante todo, queremos genteque sea capaz de crear valor para el clien-te, que impulse la mejora y la innovaciónconstante y continua, que se desarrolleprofesionalmente y por último, que practi-que el trabajo en equipo. Estos serían loscuatro valores que más enfatizamos ade-más de toda una larga lista que los com-plementa.¿Cuáles son los perfiles más demanda-dos actualmente?Básicamente desarrollamos dos tiposde perfiles. Por un lado el ingeniero titu-lado y por otro, el trabajador de tallercon certificación.Por una parte, ésta es una empresa quedesarrolla productos y por lo tanto se ne-cesita una ingeniería muy potente desdeel punto de vista comercial, de produc-ción, diseño, control y calidad. Pero ade-más, necesitamos a profesionales en el ta-ller con unos conocimientos y unaformación específica que los capacite pa-ra los trabajos que realizamos, que tengansu propio desarrollo de carrera al igual quelos propios titulados. Y para ello llevamosmás de siete años trabajando en esta for-mación que se basa en unos cursos quedan las comunidades autónomas, de en-tre 1.000 y 1.500 horas, donde se preparatécnicamente desde el punto de vista teó-rico y práctico. De esta manera se consi-gue la certificación previa, y tras pasar laspruebas psicológicas y de personal, se pa-sa a formar parte de la compañía.Hasta ahora, hemos formado así a más de2.000 personas y lo seguiremos haciendo

porque se trata de una formación muy fo-calizada para el posterior trabajo.¿Qué convenios tenéis en cuanto aprácticas y formación?A nivel de taller, tenemos convenios con laJunta de Andalucía y la Comunidad de Ma-drid para formación.Dentro de poco,quienno tenga esa certificación de la que anteshablaba, no podrá formar parte de nues-tra plantilla, será una condición básica.Además, nos preocupamos de que nues-tros titulados desarrollen su carrera den-tro de la empresa y les ofrecemos forma-ción técnica. Por eso, el 90% del personalcomienza su carrera en los niveles másbajos para que vayan preparándose y losmejores tengan la oportunidad de escalarposiciones y algún día puedan ocuparpuestos de mayor responsabilidad, de he-cho, el 90% de los actuales directores lle-van más de 20 años en la empresa.También tenemos una gran política de be-cas con distintas universidades, que simultaneamos con un Máster de GestiónMBA y con otras cuatro formaciones mástécnicas como el Máster en Desarrollo dela Cadena de Suministro, Máster del Pro-ceso de Suministro, Máster en Fibra deCarbono y Máster de Sistemas de Avia-ción, que son impartidos, en la mayoría delos casos, por profesores que forman par-te de la propia empresa.¿Cuál es la política salarial de la com-pañía?Creo que tenemos una política salarial bas-tante buena. Fundamentalmente lo quehacemos es ofrecer una parte salarial fija yuna parte variable que puede ir creciendocada año de acuerdo a los requerimientosestablecidos y según el cumplimiento deobjetivos. Cada ciertos años puedes pro-mocionarte, independientemente de la su-bida salarial acordada en convenio.La relación con los sindicatos en este sen-tido es fundamental y por eso trabajamosestrechamente con ellos siempre en be-neficio de la empresa y el trabajador. En to-dos estos años hemos conseguido que lagente esté a gusto y le guste trabajar aquí.De hecho, el ratio de gente que se marchade la empresa es absolutamente bajo.¿Qué beneficios sociales son comple-mentarios al sueldo?En los últimos años, con la Social Corpora-te Responsability, cubrimos casi todos losbeneficios sociales posibles en los tres ám-bitos –entorno de trabajo, entorno familiary entorno social– con beneficios comochequeos médicos, transporte colectivo,servicio gratuito de comedor, reconoci-miento a la antigüedad, formación y desa-rrollo, salas de descanso, condiciones fa-vorables de viajes y desplazamientos,equipos informáticos renovados periódi-camente, seguros médicos y de vida, gru-pos de empresa, flexibilidad horaria, plande igualdad y familiar, escuelas infantiles,salas de lactancia, plan de teletrabajo,préstamos, ayuda a la enseñanza, plan depensiones, paga por beneficios, eventos

sociales, colaboración con ONG´s, campa-ñas de ayuda humanitaria, promoción dela investigación, etcétera, etcétera.Yo creo que es fundamental que la genteponga en valor lo que tenemos y debe-mos seguir creciendo en este sentido.En los últimos años, el número de mu-jeres ha aumentado en la plantilla, ¿aqué se debe?Creo que la diversidad es un elemento bá-sico, no sólo en cuanto al sexo, sino tam-bién en cuanto a raza, religión, etcétera.En este sentido, hemos aumentado enor-memente el número de contratación demujeres tituladas. El año pasado, en Air-bus Military, el 34% de la plantilla tituladaeran mujeres y entre las muchas cosasque queremos hacer es la instalación delas guarderías, para así facilitar aún mássu propio desarrollo profesional.Y para concluir, ¿en qué medida se di-ferencia Airbus del resto de empresasen este área?Ésta es una compañía increíble, de ver-dad. Es una empresa que cuando hay unacrisis enorme sigue creciendo y generan-do empleo. En los últimos diez años he-mos creado empleo con unas condicionesmuy buenas tanto salariales como socia-les y sabemos que para que la empresasobreviva en este mundo tan complejo nole queda otra que sacar lo mejor de cadapersona. Y el objetivo esencial de los Re-cursos Humanos está para conseguir esto,para ayudar a que la gente se comprome-ta y haga posible una empresa en la quese pueda asegurar el futuro a largo plazo.

“Aquídesarrollamoscarreras, el 90% de los actualesdirectoresllevan más de 20 años enla empresa”

La Universidad Politécnica de Madrid y la empresaITP (Industria de Turbo Propulsores) han firmadoun convenio de colaboración para la creación deuna Cátedra que impulse la actual relación entreambas instituciones.El convenio tiene por objeto establecer las basesde colaboración en la formación de expertos eningeniería aeronáutica, así como la divulgacióncientífica y tecnológica en el desarrollo de pro-yectos de ingeniería. El acuerdo pretende poten-ciar las enseñanzas de posgrado impartidas en laETSI Aeronáuticos y efectuar la prospectiva de to-das aquellas líneas de I+D+i de interés para ambasinstituciones.Esta Cátedra ITP de Estudios de Turbomaquinariaestará ubicada en la ETSI Aeronáuticos de la UPM.Entre sus principales objetivos se encuentra lacreación de becas destinadas a estudiantes tantode Grado, como de Máster y a los Proyectos Finde Carrera. También se promoverá un mejor co-nocimiento de la empresa ITP entre los estudian-tes de los últimos cursos de la carrera, así comolas prácticas de los titulados por la propia Escuela.Además, se apoyará el fomento de las actividades

de formación continua para el personal de ITP ysu industria auxiliar en la ETSI Aeronáuticos me-diante la organización de programas formativos,cursos y seminarios específicos que contribuyan amejorar la competitividad de ITP y la cualificaciónde sus profesionales.

FORMACIÓN Y EMPLEOAIRE ABRIL 201208

La red HALA!, con el Cielo Único Europeo SESAR (Single European Sky ATM Rese-arch) pretende desarrollar e implantar unnuevo proyecto para una gestión más efi-caz del tráfico aéreo más allá del 2020, ca-paz de garantizar la seguridad y fluidez deltransporte aéreo en Europa en los próxi-mos años. Al mismo tiempo se trata deque Europa gane competitividad en rela-ción con EEUU y conseguir un tráfico quesupera los 30.000 movimientos los días degran afluencia, constituyendo así un CieloÚnico Europeo.Recientemente el Comité Científico de SE-SAR ha reconocido la importante labor de-

sarrollada por la red HALA! en la investi-gación en automatización de la gestión deltráfico aéreo y ha señalado que su cola-boración ha sido una “experiencia profe-sional muy interesante”.HALA! (Higher Automation Levels in ATM)está compuesto por catorce miembroseuropeos y liderada por el Grupo de Inves-tigación de Navegación Aérea (GINA) de laUPM. El propósito de este consorcio espotenciar la investigación en automatiza-ción en universidades, centros de investi-gación e industria en aquellas áreas queactualmente no están incluidas en SESAR.

El equipo de HALA! está formado por laUPM (España), el Imperial College Lon-don (Reino Unido), el KTH Royal Instituteof Technology (Suecia), el TU Braunsch-weig (Alemania), el TU Dresden (Alema-nia), la University of Toulouse y el Tou-louse Institute of Computer ScienceResearch (Francia), la University of Na-ples Federico II (Italia), el ATM R&D+in-novation Reference (CRIDA), Deep Blue(Italia), el National Aerospace Laboratory(NLR, Holanda), Boeing R&TE (España),Pildo Labs (España), GMV SKY (Portugal)y EADS Innovation Works.

Curso de controladoresaéreos en la UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha abierto el periodo de ins-cripción para el primer Curso Inicial de Controladores de Torre, que seprevé que dé comienzo en octubre de 2012 en su campus de Leganés.La universidad lanza este curso con varias habilitaciones en Controlde Aeródromo Visual (ADV) y Control de Aeródromo Instrumental (ADI)y las anotaciones de habilitación asociadas denominadas torre (TWR),aire (AIR), rodaje (GMC) y radar (RAD) para el control de aeródromo.Tendrá seis meses de duración y su coste total, con todo el material ysoporte didáctico incluido, asciende a unos 26.500 euros.Los requisitos que se solicitan para acceder a estos cursos de formaciónde controladores son los siguientes: ser mayor de 18 años, tener na-cionalidad española o de algún país de la Unión Europea,un título de Ba-chiller o de formación que permita el acceso a la universidad o equiva-lente, y un certificado médico clase 3. Para la obtención posterior de lalicencia de alumno controlador, además de haber superado el curso deformación, se requerirá también un certificado de competencia lingüís-tica en castellano e inglés emitido por alguno de los centros evaluadoresacreditados por AESA.Además, la UC3M realizará unas pruebas de se-lección entre los candidatos que consistirán en un test psicotécnico(prueba FEAST) y una entrevista personal en castellano y en inglés.Los alumnos interesados pueden realizar la preinscripción a través de lapágina web del Centro de Formación de Controladores Aéreos de la UC3M.

Comenzará a partir de octubre

La organización europea, liderada por un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, colabora con el programa SESAR

Nueva Cátedra ITP de estudiosde Turbomaquinaria

Miguel Ángel Gómez-Tierno, director de laETSIA, e Ignacio Mataix, director general deITP, en la firma del convenio.

ET

SI A

eron

áutic

os

AIRE ABRIL 201210

El 787 Dreamliner de la estadounidense Boeing por finllegó a España. Más de un centenar de personas lo pu-dieron conocer el pasado 12 de abril en el aeropuerto deMadrid-Barajas. Air Europa, la única aerolínea españolaque incorporará este modelo a su flota de larga distanciaa partir de 2016 con ocho unidades, ejerció de anfitrionaen un acto al que acudieron numerosos profesionales delturismo y la aviación, así como una amplia representa-ción del mundo de la política, la empresa y las finanzas.La cita comenzó con un acto de bienvenida en el Pabellónde Estado del aeropuerto en el que tomaron la palabra elpresidente de AENA, José Manuel Vargas; el secretario deEstado para Iberoamérica, Jesús Gracia; la secretaria deEstado de Turismo, Isabel Borrego; el vicepresidente deVentas para Europa de Boeing Commercial Airplanes,Todd Nelp, y el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo.Tras el acto de bienvenida, los invitados pudieron visitartanto el 787 Dreamliner como el último modelo de Bo-eing 737-800, denominado Sky Interior, cuyas dos prime-ras unidades comenzaron a volar al día siguiente con AirEuropa. Los visitantes recibieron toda clase de detallessobre las novedades que incorporan. Entre ellos se en-contraban representantes de la Administración Central yde las administraciones autonómicas, como el consejerode Economía de la Comunidad de Madrid, Percival Man-glano, o el conseller de Turisme del Govern Balear, CarlosDelgado. También asistieron al acto los representantesdiplomáticos de los distintos países a los que vuela AirEuropa como México, República Dominicana,Venezuela,Colombia, Marruecos o Senegal, además de una impor-tante representación de profesionales y empresarios delsector, entre ellos se encontraban el presidente de laCEIM, Arturo Fernández; el director general de Orizonia,José Duato, o el presidente de la Asociación de Líneas Aé-reas, Pablo Olmeda.

Una nueva experiencia de vueloEste revolucionario 787 fue diseñado para ser el primeravión comercial producido con materiales compuestosen un 50% y el primer avión de tamaño medio que pue-de abarcar rutas de largo radio, lo que permitirá a lasaerolíneas crear nuevas rutas sin escala.Es considerado uno de los aviones más eficientes desdeel punto de vista medioambiental gracias a una serie deavances tecnológicos que aumentan la eficiencia delconsumo de combustible como los materiales com-puestos ligeros, sistemas avanzados, nuevos motores yaerodinámica moderna.Además, la compañía define su vuelo como más cómodo

y confortable ya que los materiales compuestos permitenun menor nivel de altitud en la cabina y en caso de turbu-lencias moderadas la experiencia sea más suave graciasa su nueva tecnología. Su impacto acústico es un 60% in-ferior al de otros aviones de su tamaño, lo que significamenos ruido para las poblaciones cercanas a los aero-puertos. Además, desarrollos recientes en control climá-tico permiten una mayor humedad en el aire de la cabina,reduciendo los efectos de sequedad asociados a volar.También destacan que su sistema de filtración de aire esmás avanzado y no sólo filtra bacterias y virus, sino tam-bién olores y otros agentes contaminantes que puedenproducir irritación de garganta, ojos y nariz.

El aeropuerto de Madrid-Barajasdio la bienvenida al nuevo 787

Dreamliner de Boeing de la manode Air Europa. Autoridades y

profesionales del sector no faltarona esta presentación que formóparte de la gira mundial de esta

aeronave que es considerada pormuchos como “el avión del futuro”,

un bimotor producido conmateriales compuestos en un 50%

y capaz de consumir un 20%menos de combustible que

cualquier otro de su tamaño.

Se presenta en Madrid uno de los ‘aviones del futuro’ que volará con Air Europa

Llega el primer Boeing 787 Dreamliner a España

Directivos de Boeing y Air Europa en la presentación del avión en Madrid-Barajas.

Air Europa firmó con Boeing un pedido de ocho unidades por un precio de 1.300 millones de dólares.

Air

Eur

opa

Air

Eur

opa

EMPRENDEMOS VUELO 11

Indonesia y Tailandia han sido los otros destinos de su gira asiática

El programa de prueba en el que colaboraronBombardier Aerospace, Porter Airlines y Cana-dá Pratt & Whitney, iniciado en 2010, finalizó conéxito tras realizar el primer vuelo con biocom-bustible en Canadá.Un Bombardier Q400 fue la máquina que, desde labase de la aerolínea Porter Airlines en Billy BishopToronto City Airport, voló a Ottawa con una mezclade biocombustible y combustible Jet A1 en uno desus motores.Entre los pasajeros estuvieron representantes delas organizaciones asociadas al programa de prue-ba, medios de comunicación y personas que se di-rigían al destino por negocios o placer.Tal y como señaló Robert Deluce, presidente y con-sejero delegado de Porter Airlines, “el uso de losbiocombustibles promete reducir significativamen-te el nivel de emisiones producidas en todo el mun-do por aviones comerciales, por eso es un honorhaber contribuido en este programa de prueba enCanadá”.

El A400M aterriza por primer vez en MalasiaEl Airbus Military A400M, avión detransporte de nueva generación, hizosu primer aterrizaje en Malasia el pa-sado 15 de abril, donde fue recibidopor el Jefe de la Fuerza Aérea Real,TanSri Rodzali Daud, en la base aérea deSubang RMAF. Esta primera visita aAsia forma parte de la gira por el mer-cado asiático que ha continuado en lacapital de Indonesia, Yakarta, y poste-riormente en Chiang Mai y Bangkok,en Tailandia.Además, esta visita sirvió para que elGobierno de Malasia tuviera la oportu-nidad de conocer la aeronave presen-cialmente antes de recibir las cuatrounidades que ha encargado, y con lasque se une a la lista de clientes de lan-zamiento de este avión junto a Bélgi-ca, Francia, Alemania, Luxemburgo,España,Turquía y Reino Unido.Durante la ceremonia de bienvenida,el vicepresidente senior de RelacionesComerciales, Estratégicas e Industria-les de Airbus en Asia, Ignacio Alonso,dijo que “es un gran placer y orgullotraer el A400M a nuestros apreciadosclientes de la Real Fuerza Aérea y elGobierno de Malasia. Durante la visita

del A400M vamos a mos-trar las capacidades ex-cepcionales de la aerona-ve al Jefe de la FuerzaAérea y al Ministro de De-fensa, así como a otrosmiembros del personal dela Fuerza Aérea y otros in-vitados. El A400M respon-de perfectamente a lasnecesidades nacionales einternacionales de laFuerza Aérea Real de Ma-lasia y le permitirá teneruna participación más efi-caz en misiones humani-tarias. Esperamos una lar-ga y fructífera cooperación conMalasia".Además, el piloto jefe de pruebas deAirbus Military, Ed Strongman, añadió:"Tuve el placer de mostrar al Jefe de laRMAF el simulador del A400M enFrancia el año pasado y ahora esperopoder mostrarle a él y a su personal elavión en vuelo real aquí en Malasia.Hemos hecho un montón de avancesdesde su última visita a Toulouse y yase ha completado todo el proceso de

pruebas en vuelo para la obtención delinicial Certificado de Tipo”. “Este añoestamos ampliando las capacidadesde la aeronave para alcanzar su máxi-mo potencial. Las operaciones encampo reducido, en pista sin asfaltary el reabastecimiento en vuelo son só-lo algunos ejemplos de nuestra activi-dad actual en pruebas de vuelo. Espe-ramos ver pronto a nuestro magníficoA400M en servicio con la Real FuerzaAérea de Malasia", concluyó.

brevesBoeing mejora el diseño del 737 MAXLa compañía ha realizado varias actualizaciones enel diseño del avión para ofrecer notables ahorros encombustible a los clientes a partir del 2017. Ha habi-do mejoras en la parte posterior del fuselaje, se haninstalado los nuevos motores LEAP-1B de CFM In-ternational y se han hecho actualizaciones del con-trol y sistemas de vuelo.

El A330 MRTT vuela porprimera vez al serviciodel Reino UnidoEl pasado 8 de abril, el avión tanquero de Airbus Mi-litary realizó su primer vuelo al servicio de la RoyalAir Force de Reino Unido.La aeronave despegó desde la base aérea de BrizeNorton para un vuelo de entrenamiento sobre ReinoUnido, con el objetivo de que la tripulación de Air-Tanker –compañía creada a finales de 2011 paraoperar y apoyar a este avión para el Ministerio deDefensa británico– se familiarizase con el avión ycompletara la primera parte del calendario de en-trenamiento.

PT Dirgantara Indonesiaadquiere seis Eurocopter EC725El contrato fue firmado entre Eurocopter y PT Dir-gantara Indonesia/Indonesia Aeroespace para elsuministro de seis helicópteros EC725. La empre-sa asiática recibirá las aeronaves en el 2014 y lasmodificará para ser utilizadas en misiones de bús-queda y rescate de la Fuerza Aérea de Indonesia,según el contrato firmado con el ministerio de De-fensa de Indonesia el pasado mes de marzo.

Primer vuelo del Tecnam P2010El fabricante aeronáutico italiano realizó con éxitoel primer vuelo de su nuevo avión P2010. El nuevomonomotor, con capacidad para cuatro personas ycuyo fuselaje es de fibra de carbono y sus alas sonmetálicas, está equipado con un motor LycomingIO-360 que entrega 180 caballos de potencia a2.700 revoluciones por minuto. El vuelo comenzó yfinalizó en el aeródromo de Capua (Italia), duró 30minutos y se alcanzó una altura de 5.000 pies.

Ed Strongman, Tan Sri Rodzali Daud e IgnacioAlonso en la ceremonia de bienvenida.

Un Borbardier Q400realiza el primer vuelocon biocombustibleen Canadá

EA

DS

Airb

us

EA

DS

Airb

us

Bom

bard

ier

UNVEX’12, la cumbre española de losvehículos no tripulados –organizadapor IDS y con el apoyo del Ministerio deDefensa; de las dos principales asocia-ciones empresariales del sector, TEDAEy AESMIDE, y de la Plataforma Tecnoló-gica Hisparob– comenzó su segundaedición el pasado 23 de abril en el HotelAuditorium de Madrid. En el evento sedieron cita un total de 36 empresas ex-positoras, entre las que se encuentranalgunas de las más importantes delsector, como Indra, EADS Cassidian,Tekplus, Thales, BAE Systems, Unman-ned Solutions, Boeing o CESA.Una de las principales novedades res-pecto a su anterior celebración, en elaño 2010, fue la inclusión en el progra-ma de conferencias de temáticas sobrelos sistemas no tripulados marinos(USV) y terrestres (UGV), además de losaéreos (UAV). En total se impartieron 43ponencias estructuradas en nueve se-siones que trataron los temas más ac-tuales del sector. La programación seestructuró en tres grandes áreas: tec-nología; regulación y aspectos legales;y operación y aplicaciones en las va-riantes aérea, terrestre y marítima.

AIRE ABRIL 201212

La cumbre española de los sistemas no tripuladosse celebró del 23 al 26 de abril en el HotelAuditorium de Madrid. Un total de 36 empresas einstituciones del sector expusieron sus productos yse realizaron 43 ponencias estructuradas en nueve

sesiones. Como principales novedades, la feriaincluyó en su programa de conferencias compañíasy temáticas sobre el sector naval y terrestre ydedicó un área de la exposición a los proyectosuniversitarios.

MADRID ACOGE LA SEGUNDA EDICIÓN DE UNVEX

A FONDO 13

Importancia para la industriaEl Secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, inau-guró las jornadas en la mañana del 23 de abril, realizandouna visita por los expositores.Argüelles resaltó la impor-tancia de los UAV para la industria aeroespacial y de de-fensa española. Acto seguido tuvo lugar la sesión deapertura del programa de conferencias. En ella participa-ron el Teniente General Juan Antonio del Castillo, presi-dente del consejo de administración de Hisdesat; JuliánGarcía Vargas, presidente de TEDAE, quien realizó unaaproximación a la perspectiva española de los sistemasno tripulados; Christian Bréant, director de Investigacióny Tecnología de la Agencia de Defensa Europea (EDA),que habló del rol de la EDA en los futuros proyectos R&Tpara sistemas aéreos no tripulados (UAS), y FranciscoMuñoz, director del Departamento de programas Aero-náuticos del INTA, que ofreció una ponencia sobre tec-nologías en sistemas de aeronaves UAS.Los principales fabricantes del sector estuvieron pre-sentes en UNVEX’12. EADS Cassidian participó con unode los stands más extensos, en el que se pudieron ob-servar replicas de sus UAV Tracker o el Atlante. TekplusAerospace presentó sus aeronaves Centauro de ala ro-tatoria e integrables en vehículos terrestres o buques ypatrulleras. Por su parte, el expositor de Indra integrabaun Pelícano –de ala rotatoria– y un Mantis –de ala fija–,y en el de Thales los visitantes pudieron observar elWatchkeeper o el Spy Arrow. Boeing también se inte-gró en la cita, con un stand en el que se pudo ver unaunidad ScanEagle.

Exhibición aérea y terrestreEl 26 de abril tuvo lugar en el aeródromo Air Marugán, en Segovia, ycomo colofón a la feria, una exhibición de vehículos aéreos y terres-tres. También se instalaron en el recinto carpas para uso de los ex-positores. En total estaba previsto que participaran ocho aeronavesno tripuladas. Sin embargo, tan sólo tres pudieron hacerlo debido a lacomplicada situación meteorológica: el Pelícano, UAV de ala fija deIndra –compañía que también exhibió el Mantis–; el Avión Ligero deObservación (ALO) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (IN-TA), concebido como un proyecto de bajo coste destinado a realizarmisiones de observación de corto alcance y autonomía, y el CopterCity de EADS Cassidian, un UAV especialmente diseñado para el des-pegue y aterrizaje en áreas muy reducidas. El resto de aeronavesque estaba previsto exhibir en vuelo pero que finalmente no lo hicie-ron fueron un sistema K-50 de Unmanned Solutions; un Micro B, deTriedro Thermal intelligent Solutions (el UAS más pequeño a nivelmundial con sólo 1 kg de peso); un Sirius, de ACRE, y el sistema Vie-wer, de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial y elCentro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC).

EA

DS

Cas

sidi

an

AIRE ABRIL 201214 A FONDO

El Secretario de Estado de Defensa,

Pedro Argüelles,inauguró las jornadas

el 23 de abril

Proyectos universitariosEste año UNVEX ha creado un área específica para exhibir proyectosuniversitarios. Los centros docentes participantes contaron con unstand y la oportunidad de realizar presentaciones a empresas, in-versores y Administración Pública. Es el caso de la Universidad deAlcalá, que expuso su idea empresarial Soluciones Tecnológicas In-novadoras para el Control Óptimo y Planificación (SOTICOL), conce-bida dentro del grupo de investigación Space Research Group queofrece tecnología para el control óptimo aplicado a sistemas diná-micos no lineales.Otros de los centros educativos presentes fue la Universidad Poli-técnica de Madrid (UPM). En su stand se mostraron los desarrollosde los diversos grupos de investigación y departamentos involucra-dos en estos sistemas provenientes de la ETSI Aeronáuticos, la ETSIIndustriales, la ETSI Navales, la ETSI Telecomunicación y la EUIT Ae-ronáutica, así como de dos empresas de base tecnológica nacidas alamparo del programa de Creación de Empresas de la UPM, Ecotac-tical Technologies, S.L. y Airelectronics. Entre los proyectos de la ET-SI Aeronáuticos, destaca el Proyecto PRONTAS, para la construcciónde una aeronave solar, capaz de mantenerse en el aire de forma au-tónoma y por tiempo indefinido, utilizando únicamente la energíadel sol y teniendo capacidad para realizar distintos tipos de misionespredefinidas. Además, Cristina Cuerno, profesora de la ETSI Aero-náuticos, impartió la conferencia ‘Colaboración Universidad-Empre-sa, como motor de desarrollo tecnológico: El caso de los SistemasNo Tripulados’.El Grupo de Robótica, Visión y Control (GRVC), de la Escuela Superiorde Ingenieros de la Universidad de Sevilla también participó en la fe-ria exponiendo su trabajo en el campo de los UAV de ala fija y rota-toria o los micro UGV desplegables desde UAV, entre otras materias.

UN

VE

XU

NV

EX

EA

DS

Cas

sidi

an

AIRE ABRIL 201216

Altran España, dedicada a la consulto-ría de innovación, ha presentado susresultados anuales, en los que se con-firma la tendencia de crecimiento delos últimos años. La facturación de lacompañía en España ascendió a 123millones de euros, lo que supone uncrecimiento del 10% con respecto alaño anterior.En cuanto a los datos por divisiones denegocio, el porcentaje de cifra de co-mercio se distribuye de la siguiente for-ma: la División de Telecomunicaciones,con un 34% del volumen total del ne-gocio, seguida de la División de Indus-tria, Energía y Transporte (27%), a con-tinuación le siguen la División deAeronáutica, Espacio y Defensa (19%),la División de Servicios Financieros(12%) y finalmente la División de Admi-nistración Pública, con un 8% del volu-men total.Este incremento en la cuenta de resul-tados se mantiene en consonancia conel aumento del número de empleados,que supone un 7,5% más con respectoa 2010, alcanzando los 2.106 profesio-nales en plantilla. Del total de contra-taciones realizadas en 2011, el 95% de

los empleos generados poseen un altoperfil tecnológico, un motivo que la hahecho ser merecedora del Premio Na-cional de Innovación y Diseño 2011,que otorga la Secretaría de Estado deI+D+i, adscrita al Ministerio de Econo-mía y Competitividad.Según José Ramón Magarzo, presiden-te ejecutivo de Altran España y Portu-gal, “los resultados indican una ten-dencia positiva de que seguimossiendo un partner de referencia paralas empresas más importantes de lossectores en los que operamos. En Es-paña, nuestra compañía ha cumplidocon sus objetivos de crecimiento, tantoen resultados económicos como ennúmero de empleados y demuestranque estamos trabajando en la direc-ción correcta. La experiencia de AltranEspaña en innovación nos permite se-guir creciendo junto a las compañías lí-deres.Además, nuestro firme compro-miso con la atracción y retención deltalento, nos sitúa en una posición in-mejorable para poder continuar cola-borando con nuestros clientes ofre-ciendo los más altos estándares decalidad de la industria”.

Aertec, empresa dedicada a la ingeniería y la arquitecturaespecializada en infraestructuras y tecnologías aeronáu-ticas, participó un año más en uno de los mayores even-tos de Europa sobre terminales aeroportuarios, la Pas-senger Terminal Expo. Esta 18ª edición, dedicada aldiseño, gestión, seguridad y tecnologías de la informa-

ción aplicadas a los terminales aeroportuarios, se cele-bró del 18 al 20 de abril en la ciudad de Viena (Austria),donde participaron los principales actores del sector.Aertec Solutions tuvo cuatro participaciones en esteevento, donde presentó sus últimas referencias en con-sultoría, diseño de infraestructuras, explotación aeropor-

tuaria, y soluciones tecnológicas para la mejora de la ex-periencia de los pasajeros en los terminales aeroportua-rios. Según la compañía, sus servicios fueron de interéspara el Aeropuerto de Dubai, el Aeropuerto de Dublín y elAeropuerto de Birmingham, así como la visita de la ofici-na comercial de la Embajada de España en Austria.

Altran España factura 123M y crece un 10% en 2011

El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta denuevo, desde finales de marzo, con una co-nexión directa con el Aeropuerto de Bada-joz operada por la compañía aérea andalu-za Helitt Líneas Aéreas.La nueva ruta que une Badajoz con Madridtiene siete frecuencias semanales de ida yvuelta, con vuelos directos diarios desde

las dos ciudades. Helitt Líneas Aéreas, queopera en la Terminal T2 del Aeropuerto, conmostradores de facturación 502 y 503, dis-pone para estos vuelos de aviones ATR 72,con capacidad para 66 pasajeros.Además, la aerolínea también está operandorutas directas con Barcelona y Málaga y pró-ximamente lo hará con Mallorca.

Madrid-Barajas recupera la ruta directa con el Aeropuerto de Badajoz

BARAJASAERTEC Solutions participa en la Passenger Terminal Expo

Aer

tec

Sol

utio

ns

Aer

tec

Sol

utio

ns

Aen

a

ESCALA EN... 17

Ana Pastor visita las instalaciones de EADS Airbus en el municipio

El complejo se levantará sobre una superficie de 2.500 m2

EADS solicitó a la titular de Fomento el apoyo del Gobierno para el desarrollo del sistema Galileo

El Grupo Aeronáutico Zona Centro ya está construyendosu nueva factoría en el polígono industrial El Lomo, en Ge-tafe. El complejo, que contará con una superficie de 2.500metros cuadrados, estará dedicado a la ingeniería y la fa-bricación de componentes y piezas de aeronaves. La cons-trucción de las nuevas instalaciones permitirá a la empre-sa mantener los empleos que tiene en la actualidad ysentará las bases para aumentar la plantilla de profesio-nales en el futuro. Está previsto que los trabajos de cons-trucción finalicen el próximo otoño.

El desarrollo global de las obras de edificación corren acargo del estudio Humanes Ingenieros y se realizan comoproyecto ‘llave en mano’. La empresa Ramos Catarino, porsu parte, es la responsable de la obra civil y de las instala-ciones mecánicas de la nueva factoría. Esta última firmada así seguimiento a su presencia en el sector aeronáuticode la Península Ibérica.Con este nuevo centro, Getafe suma una nueva factoría ensu suelo dedicada a la industria aeronáutica, erigiéndosecomo uno de los centros neurálgicos del sector en España

con instalaciones como las de EADS Airbus, EADS Cassi-dian, EADS Eurocopter, Aernnova, CESA, Aeroconseil Ibé-rica o Rodriser, entre otras.

Visita del alcaldeEl alcalde de Getafe, Juan Soler, visitó las instalacionesel pasado 12 de abril, y aprovechó para manifestar queconfía en la pronta recuperación de la situación econó-mica del municipio madrileño por los índices positivosque se registran en la creación de nuevas empresas. Elnúmero de compañías creadas en la localidad en el pri-mer trimestre de 2012 es superior al del mismo períododel año pasado.Asimismo, el regidor señaló que la apertura de la nuevasede de Avalmadrid en la ciudad permitirá continuar con elapoyo a las pymes y autónomos del municipio y el sur dela Comunidad de Madrid.Soler comprobó que los trabajos se están realizando abuen ritmo y descubrió una placa conmemorativa enla que se recordará el inicio de las obras y su visita alcomplejo. El alcalde estuvo acompañado por JesúsHuerta, David San José y Alberto Herrero, responsa-bles de la empresa aeronáutica; el concejal de Ha-cienda, Comercio, Industria y Hostelería, Fernando Lá-zaro; la concejala de Urbanismo y Obras Públicas, PazÁlvarez, y el director general de Ramos Catarino enEspaña, Carlos Morgado.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó el pa-sado 17 de abril las instalaciones de EADS enGetafe. Durante su estancia en la planta, la man-dataria recorrió los hangares que acogen la fa-bricación y montaje de diversos productos delgrupo. En concreto, Pastor visitó las instalacio-nes de Airbus Military que acogen la conversiónde los aviones A330 en A330 MRTT y los ensayosestructurales del A400M Grizzly, así como loshangares donde se realiza la fabricación de di-versos componentes de los aviones comercia-les de Airbus.Pastor destacó la construcción del Airbus 350 enlas instalaciones getafenses, modelo del que co-mentó su especial seguridad. Según la ministra,“la innovación y la diferenciación tecnológica esmuy importante para la economía española y elnuevo ingenio hará que la industria española yeuropea sea admirada en todo el mundo”.La ministra también hizo hincapié en la “estrecharelación” del Gobierno con EADS Airbus “a travésde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y todoaquello que sea mejorar nuestros aviones y me-jorar la seguridad aérea es una pieza clave y fun-damental".Asimismo, la responsable señaló: "Es-

tamos muy orgullosos de que trabajen aquí11.000 personas en un momento como éste yademás con empleos consolidados. Lo que estánhaciendo para nosotros es una satisfacción”.

Apoyo a GalileoLos responsables de EADS aprovecharon la oca-sión para solicitar a la titular de Fomento que elGobierno apoye el desarrollo del sistema de posi-cionamiento global europeo Galileo. La red pre-tende ser el competidor europeo al actual GPSestadounidense, creando un sistema más avan-zado y potente.Pastor indicó al respecto: "Se me ha pedido miapoyo al programa Galileo, en el que es muy im-portante que España tenga cada vez mayor pe-so".La ministra estuvo acompañada en la visita por ladirectora de la AESA, Isabel Maestre Moreno; elsecretario general y director de Relaciones Insti-tucionales de Airbus,Alfredo Martínez Menéndez;el director de Relaciones Institucionales de EADSen España, Jacinto García Palacios, y el directorde Ingeniería y Tecnología de Airbus Military, Mi-guel Ángel Morell Fuentes.

El Grupo Aeronáutico Zona Centro abrirá su nueva fábrica en Getafe el próximo otoño

GETAFE

El alcalde de Getafe, Juan Soler, visitó las obras de la nueva factoría.

Ana Pastor, acompañada de Isabel Maestre, directora de la AESA;Alfredo Martínez, sec. gral. de Airbus; Jacinto García, director deRelaciones Institucionales de EADS en España, y Miguel ÁngelMorell, director de Ingeniería y Tecnología de Airbus Military.

Ayt

o. d

e G

etaf

e

Ayt

o. d

e G

etaf

e

Fom

ento

ESCALA EN...AIRE ABRIL 201218

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, visitó a finales demarzo la factoría de Airbus Illescas.Allí mostró el apoyo del Gobierno a las empresas debase tecnológica y trasladó el esfuerzo que está realizando la Junta para impulsar pro-gramas operativos de financiación europea que contribuyan a un mejor sistema deI+D+i en la región manchega para generar empleo.Según informaron, la Junta de Comunidades podrá presentar proyectos de innovacióna la Comisión Europea, encargada de fijar la cuantía de las ayudas económicas, paramejorar la competitividad y el desarrollo de Castilla-La Mancha. Los beneficiarios de es-tas ayudas, según se recoge en los programas europeos, serán las “entidades publicas”,aunque la normativa prevé la posibilidad de una subcontratación, siempre con los lími-tes fijados por la Ley de Contratos del Estado.Además, la presidenta también recordó la importancia de la formación en sectores enexpansión que pudieran suponer importantes nichos de empleo en la región. Comoejemplo de ello, citó las reuniones periódicas que se tienen con el Cluster Aeronáutico,para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y trabajar en ellas.

Apoyo al Cluster Aeronáutico de Castilla-La ManchaLa presidenta de Castilla-La Mancha también mostró su apoyo al Cluster Aeronáutico,una agrupación empresarial que nació con el objetivo de crear sinergias en la región apartir de las empresas del sector que aglutina a factorías como Airbus y Aernova enIllescas y Eurocopter, Inaer,Amper y Altran en Albacete.Debido al crecimiento empresarial de Castilla-La Mancha y en el marco del desa-rrollo emergente de la aeronáutica, el gobierno regional incidió en la importancia dela formación a través de las Políticas Activas de Empleo, desarrolladas a través dela Consejería de Empleo y Economía.

María Dolores de Cospedal visita las instalaciones de Airbus Illescas

La consejera regional de Empleo, Igualdady Juventud, Paula Fernández, junto al al-calde de Illescas, José Manuel Tofiño, pre-sentó a finales de marzo el nuevo centrode formación en la fabricación mecánicade elementos con fibra de carbono que seubicará en el Parque Industrial y Tecnoló-gico de Illescas.El centro incluirá acciones formativas rela-cionadas con la innovación y la experi-mentación en formación profesional dirigi-das a estudiantes, trabajadores ocupadoso desempleados, así como a empresarios,formadores y profesores. Ocupará una su-perficie construida superior a los 4.300 m2

sobre una parcela de casi 6.000 m2, cedidagratuitamente por el ayuntamiento de lalocalidad, y contará con las instalaciones yequipamientos necesarios para impartirlos diferentes módulos formativos y el de-sarrollo de las prácticas asociadas.Además, con este centro se complemen-tará la formación asociada a los materia-les compuestos que actualmente se estárealizando en el IES Condestable Álvaro deLuna de Illescas (Toledo), así como la for-mación que se imparte en el Centro deFormación Aeronáutica Aguas Nuevas deAlbacete y el Centro Politécnico de For-mación Aeronáutica de Puertollano.El centro quedará enmarcado en el Parquede Tecnología Avanzada de Composites deIllescas en el que también se ubicará el

centro tecnológico aeronáutico y aeroes-pacial de Castilla-La Mancha. Según fuen-tes oficiales, el Gobierno regional invertirá3 millones de euros en su construcción,cuyo plazo de ejecución es de cuatro años.

Proyecto de Singular InterésPaula Fernández resaltó que este proyectoconstructivo,declarado Proyecto de Singu-lar Interés, “se convertirá en el centro neu-rálgico de la formación, la investigación y lainnovación en composites de fibra de car-bono de todo el país”,además aseguró quela ubicación de este centro en Illescas es“una magnífica noticia y también de justi-cia” ya que “Castilla-La Mancha se ha con-vertido en el líder mundial en la fabricaciónde estructuras aeronáuticas en materialcompuesto”. Al mismo tiempo recordó el“papel tan relevante” que Castilla-La Man-cha juega en el contexto nacional de la in-dustria aeronáutica, al haberse convertidoen poco tiempo en “una de las cinco regio-nes con mayor volumen de producción ypresencia empresarial” de este sector.La consejera, aseguró que este centro “espor tanto, una magnífica oportunidad” pa-ra desarrollar “modelos formativos públi-cos de alto nivel” que propicien la “crea-ción de empleo cualificado” y que “esaformación debe conducir a un modeloproductivo diverso, competitivo y acordecon nuestras posibilidades”.

Nuevo Centro Nacional deReferencia en FabricaciónMecánica para la IndustriaAeronáutica

El Gobierno regional trabaja para impulsarproyectos de I+D+i con los que generarempleo con fondos europeos

ILLESCAS

La presidenta regional, Mª Dolores de Cospedal, junto al director general de la factoría, Luis Pizarro, y parte de su equipo.

La consejera deEmpleo, Igualdady Juventud, Paula

Fernández, y el alcalde de

Illescas, JoséManuel Tofiño,presentando el

proyecto.Ju

nta

de C

astil

la-L

a M

anch

a

Junt

a de

Cas

tilla

-La

Man

cha

FUERA DE PISTA 19

El transbordador espacial Discovery llegó el pasado 17 deabril al Museo Smithsoniano Nacional del Aire y del Espa-cio, en Virginia, donde permanecerá para su exposiciónpermanente al público y reemplazará al primer transbor-

dador, el Enterprise, que será trasladado a Nueva York. Laaeronave partió del Centro Espacial Kennedy a bordo delShuttle Carrier Aircraft (SCA) de la NASA, un Boeing 747adaptado para su transporte.Durante el traslado el avión y el transbordador realizaronuna pasada sobre las playas de Cabo Cañaveral –dondese encuentra el centro espacial– repletas de público quese congregó para el espectáculo.Además, casi 2.000 per-sonas, ex empleados del programa, autoridades, turistasy periodistas– se congregaron junto a la pista desde laque se realizó el despegue.El Discovery ha completado un total de 39 misiones a lolargo de su vida operativa. Será el primero de los trestransbordadores retirados que ocupará un espacio en unmuseo. En lo que se refiere a los otros dos, el Atlantis per-manecerá en el Centro Espacial Kennedy y el Endeavourse dirigirá a Los Ángeles el próximo otoño.

Fin de una eraEn 2011 el Gobierno de Estados Unidos retiró su flota detransbordadores espaciales una vez finalizó la construc-

ción de la Estación Espacial Internacional –un proyectopor valor de 100.000 millones de dólares y en el que par-ticipan una quincena de países– y con el contexto de losaccidentes del Challenger (1986) y el Columbia (2003) defondo. En dichos siniestros perdieron la vida catorce per-sonas, la totalidad de las dos tripulaciones de los dos vue-los.En mayo del año pasado el administrador de la agenciaespacial estadounidense, Charles Bolden, dio a conocer lanave que reemplazaría a los transbordadores: el vehículode Traslado Multipropósito (MPVC). Se trata de una réplicamejorada y adaptada del proyecto Orion, la cápsula pen-sada para alcanzar la Luna, e incluso Marte, a comienzosdel siglo XXI por la administración estadounidense quefue desestimada por el gobierno de Barack Obama porcausas presupuestarias. Loockheed Martin es la compa-ñía encargada del MPVC y también lo fue del proyectoOrión. Ambos programas se diferencian, principalmenteen que el primero está pensado para viajes cortos, de nomás de tres semanas mientras que el segundo buscabauna operatividad muy superior, de hasta 210 días.

El Discovery descansa ya en el Museo Smithsoniano

El transbordador espacial de la NASA realizó su último vuelo ensambladoen un 747 adaptado de la agencia norteamericana

Destacados científicos y los directores de lascinco agencias espaciales que forman partedel programa de la Estación Espacial Interna-cional (ISS) se darán cita en Berlín entre el 2 yel 4 de mayo para presentar los resultados demás de diez años de investigación a bordo delcomplejo orbital, y para definir nuevas estra-tegias y prioridades.Este simposio internacional, organizado porla ESA, reunirá a la comunidad científica in-ternacional, a expertos en temática espacial,astronautas e ingenieros y a representantesde las agencias espaciales involucradas en elprograma de la Estación Espacial Internacio-nal (ISS), de otras naciones con capacidad es-pacial, de la industria y de las universidades.Durante el evento también se presentarán va-rios casos prácticos de investigación funda-

mental y aplicada, así como posibles aplica-ciones en otros sectores, y se delinearán lasestrategias y prioridades de las futuras activi-dades de investigación a bordo de la Estación.

Logros científicosHace ya más de diez años, el primer módulode la Estación Espacial ponía a disposición dela comunidad científica internacional un labo-ratorio único para la investigación en condi-ciones de microgravedad. El primer día delsimposio se revisará la historia de este ejem-plar proyecto de cooperación internacional,destacando los beneficios de la investigaciónen la ISS para la humanidad y el papel que jue-ga el complejo orbital en la preparación de lospróximos pasos de la exploración tripuladadel espacio.El segundo día se centrará en los logros cien-tíficos y en la presentación de varios casosprácticos, de la mano de destacados científi-cos. La investigación a bordo de la EstaciónEspacial Internacional abarca un amplio rangode disciplinas científicas, desde la física fun-damental, con el detector de materia oscura yantimateria, a relojes atómicos, pasando porla investigación de procesos y materialesavanzados, en campos como la biología, labiotecnología o la medicina.En el tercer día, las cinco agencias que for-man parte del programa de la Estación Espa-cial Internacional definirán las estrategias pa-ra las futuras actividades de investigación abordo del complejo orbital.

El colegio Miramadrid de Paracuellosdel Jarama ha recibido el galardón dela primera edición del ‘Reto Aeropuer-tos Verdes’, en el Aeropuerto de Ma-drid-Barajas, promovido por la Funda-ción Aena para mostrar a los másjóvenes la importancia de las infraes-tructuras aeroportuarias en la socie-dad y su papel en la protección delmedioambiente. El acto consistió enuna entrega de diplomas al equipo ga-nador, de 5º de Primaria, y en una visi-ta de toda la clase al Servicio de Sal-vamento y Extinción de Incendios delAeropuerto.El ‘Reto Aeropuertos Verdes’ animabaa los alumnos de centros escolaresde municipios como Coslada,Torrejónde Ardoz o Paracuellos del Jarama aidentificar problemas relacionadoscon la contaminación, los residuos, lafauna, etc… y a proponer solucionesen red a partir de la imaginación y lacreatividad. Los jóvenes del centroMiramadrid, premiados en esta pri-mera edición, identificaron como pro-blema “el ruido en las instalacionesaeroportuarias” y propusieron un cu-rioso sistema “para que cuando losaviones vayan a aterrizar –es textual–activen el sensor de planeador”.La entrega de este reconocimiento a

los escolares es el broche final a unaexperiencia que arrancó en el mes deenero con más de 1.200 alumnos.Aprendieron, en la Terminal T4 de Ma-drid-Barajas, a ejecutar un aterrizajeverde (sistema que desde 2010 redu-ce en todos los aeropuertos españo-les el impacto medioambiental yacústico) mediante una simulación encolaboración con Lego Education. Yconocieron todos los detalles sobrelos sistemas de eficiencia energéticay de aprovechamiento de la luz natu-ral, el proceso de tratamiento de resi-duos, la utilización de vehículos eléc-tricos o el empleo de materiales deconstrucción ecológicos.

El colegio Miramadrid gana laprimera edición del ‘RetoAeropuertos Verdes’

Simposio sobre la Estación EspacialInternacional en Berlín

Los ganadores del ‘RetoAeropuertos Verdes’.

Imagen del traslado del Discovery a bordo del SCA.

AE

NA

ES

A

NA

SA

AIRE ABRIL 201220

El HA-200 Saeta ostenta el título de ser el primer avión areacción construido por la industria aeronáutica espa-ñola. Creado por la extinta Hispano Aviación, compañíaque fue absorbida por Construcciones Aeronáuticas S.A.(CASA) en 1971, realizó su primer vuelo desde la pistadel Aeródromo de San Pablo (Sevilla) en agosto de 1955pilotado por Fernando de Juan Valiente. Sus diseños co-rrieron a cargo del histórico profesor alemán Willy Mes-serschmitt. Asimismo, el Saeta, utilizado tanto para en-trenamiento como para misiones de ataque a tierra, fueel primer avión español exportado y el primero en te-ner cabina presurizada.En 1952 este diseñador se incorporó, junto a tres de suscolaboradores, al equipo formado por los técnicos espa-ñoles Martín-Albo, Figueroa y Rubio, entre otras personas.El Ejército del Aire Español fue el primero en pedir unida-des, solicitando diez en 1957, a las que le siguieron otras30 en 1959. Los diez aparatos preliminares, modificadoscomo la versión HA 200B y equipados con un cañón auto-mático de 20 mm, finalmente fueron utilizadas por la Fuer-za Aérea Egipcia, ejército que construyó otros 90 bajo li-cencia en la factoría de Helwan. Estos reactores, conapelativo ‘Al-Qahira’, participaron en el conflicto árabe-is-raelí de 1967. En ese mismo año, el Ejército del Aire espa-ñol encargó otros 55 Saeta, esta vez de la versión HA200D con un motor Turboméca ‘Marboré VI’ con empujeestático de 9,4 kN, para prestar servicio en el Ala 43 deVillanubla (Valladolid) y en la Escuela Básica de Matacáncon la designación E-14B. Además, 40 aparatos de entre-namiento se modificaron para convertirlos en el HA 200ESúper Saeta, también conocido como C-10B.En los años 70, los Saeta jugaron un importante papel en elconflicto hispano-marroquí por el Sáhara, debido princi-palmente a que España no podía utilizar material estadou-nidense (como los Northrop F5), por razones políticas.Entre 1971 y 1977 se introdujeron en el Ejército del Airealgunas unidades del HA 220 Super Saeta, la versión deapoyo táctico monoplaza derivado del HA-200E.A principios de la década de los 80, el CASA C-101Aviojet reemplazó a los HA 200 y HA 220 en misionesde formación y las últimas unidades operativas fueronlas del Escuadrón 214 de Morón de la Frontera, que sedisolvió en1981. E

AD

S A

irbus

Ejé

rcito

del

Aire

EA

DS

Airb

usE

AD

S A

irbus

EA

DS

Airb

usE

AD

S A

irbus

EA

DS

Airb

usE

AD

S A

irbus

EA

DS

Airb

usE

AD

S A

irbus

LA SAETA DEL AIRE

TAL COMO ÉRAMOS 21

Tal y como dice el refrán, “unaimagen vale más que mil pala-bras”. Por eso estaremos encan-tados de recibir más instantáneasque nos ayuden a hacer memoriade cómo esta industria era tiem-po atrás. Pueden enviar sus foto-grafías a la redacción a través dela siguiente dirección de correoelectrónico:[email protected].

TIPO:• Avión

DESIGNACIÓN DEL FABRICANTE:• HA-200 Saeta

DESIGNACIÓN DEL EJÉRCITO DEL AIRE:• E-14

MISIÓN:• Entrenador

PRIMER VUELO:• 12 de agosto de 1955

ENTRADA EN SERVICIO EN ESPAÑA:• 1965

PAÍS DE ORIGEN:• España

FABRICANTE:• Hispano Aviación

DIMENSIONES:• Longitud: 8,80 m.• Envergadura: 10,95 m.• Altura: 3,26 m.

PESO:• Máximo al despegue: 3.350 kg.

VELOCIDAD:• Máxima: 647 km/h.

AUTONOMÍA:• Distancia: 1.700 km.

MOTORES:2 turbomeca marboré II.

TECHO MÁXIMO:• 12.000 m.

REABASTECIMIENTO EN VUELO:• No.

FICHA

ESPECIFICACIONES

Wik

imed

ia

Wik

imed

ia

EA

DS

Airb

usE

jérc

ito d

el A

ire

EA

DS

Airb

usE

AD

S A

irbus

AGENDAAIRE ABRIL 201222

MAYO

AP&M EXPO EUROPE 2012

Fecha: del 1 al 3 de mayo.Lugar: Londres, Reino Unido.Web: www.apmexpo.com

AEROCON CHARLOTTE

Fecha: 2 y 3 de mayo.Lugar: Charlotte, EE.UU.Web: www.aeroconshows.com

KADEX

Fecha: del 3 al 6 de mayo.Lugar:Astana, Kazakhstan.Web: www.kadex.kz

TIL KIELCE

Fecha: del 8 al 11 de mayo.Lugar: Kielce, Polonia.Web: www.til.targikielce.pl

EBACE 2012

Fecha: del 14 al 16 de mayo.Lugar: Ginebra, Suiza.Web: www.ebace.aero

ADM SEVILLA 2012

Fecha: del 14 al 27 de mayo.Lugar: Sevilla, España.Web: www.bciaerospace.com/sevilla

AIRPORT SHOW DUBAI

Fecha: del 22 al 24 de mayo.Lugar: Dubai, EÁU.Web: www.theairportshow.com

EXPO AERO BRASIL 2012 EAB SAO PAULO

Fecha: del 24 al 27 de mayo.Lugar: Sao Paulo, Brasil.Web: www.expoaerobrasil.com.br

FERIA AEROSPORT 2012 IGUALADA

Fecha: 26 y 27 de mayo.Lugar: Igualada, Barcelona Web: www.firaigualada.org

JUNIO

EUROSATORY

Fecha: del 11 al 15 de junio.Lugar: París, Francia.Web: www.eurosatory.com

AIR MAGDEBURG 2012

Fecha: del 29 de junio al 1 de julio.Lugar: Magdeburgo,Alemania.Web: www.air-magdeburg.de

18TH AIAA/CEAS AEROACOUSTICS CONFERENCE

Fecha: del 4 al 6 de junio.Lugar: Colorado, EE.UU.Web: www.aiaa.org

SITA:THE 2012 AIR TRANSPORT IT SUMMIT

Fecha: 20 y 21 de junio.Lugar: Bruselas, Bélgica.Web: www.sita.aero

BIOPOWER GENERATION ASIA 2012

Fecha: 26 y 27 de junio.Lugar: Singapur, Singapur.Web: www.greenpowerconferences.com

JULIO

FARNBOROUGH INTERNATIONAL

Fecha: del 9 al 15 de julio.Lugar: Farnborough, Reino Unido.Web: www.farnborough.com/airshow-2012

COSPAR 2012 MYSORE

Fecha: del 14 al 22 de julio.Lugar: Mysore, India.Web: www.cospar2012india.org

AGOSTO

AIR MAGDEBURG 2012

Fecha: del 31 de agosto al 2 de septiembre Lugar: Magdeburgo,Alemania.Web: www.air-magdeburg.de

SEPTIEMBRE

ILA BERLIN AIR SHOW 2012

Fecha: del 11 al 16 de septiembre.Lugar: Berlín,Alemania.Web: www.ila-berlin.de

INTER AIRPORT CHINA

Fecha: del 18 al 20 de septiembre.Lugar: Pekín, China.Web: www.interairportchina.com

AIRPORTSITE ROMA

Fecha: del 19 al 21de septiembre.Lugar: Roma, Italia.Web: www.airportsite.it

AFRICA AEROSPACE & DEFENCE (AAD)

Fecha: del 19 al 23 de septiembre.Lugar: Pretoria, Sudáfrica.Web: www.aadexpo.co.za

AEROSPACE MEETINGS TUNISIA

Fecha: del 24 al 26 de septiembre.Lugar: Gammarth,Túnez.Web: www.bciaerospace.com/tunis

AIRCRAFT INTERIORS EXPO AMERICAS

Fecha: del 25 al 27 de septiembre.Lugar: Seattle,Washington, EE.UU.Web: www.aircraftinteriorsexpo-us.com

AVIONICHINA

Fecha: del 26 al 28 de septiembre.Lugar: Xian, China.Web: www.gracefair.com

WORLD BIOFUELS MARKETS

Fecha: 18 y 19 de septiembre.Lugar: Sao Paulo, Brasil.Web: www.greenpowerconferences.com

OCTUBRE

AEROSPACE MEETINGS GUADALAJARA

Fecha: del 1 al 3 de octubre.Lugar: Gualajara, México.Web: www.bciaerospace.com/mexico

JAPAN AEROSPACE EXHIBITION 2012

Fecha: del 9 al 14 de octubre.Lugar: Nagoya, Japón.Web: www.japanaerospace.jp

EURONAVAL 2012

Fecha: del 22 al 26 de octubre.Lugar: París, Francia.Web: www.euronaval.fr

NOVIEMBRE

INDO DEFENCE

Fecha: del 7 al 10 de noviembre.Lugar: Jakarta, Indonesia.Web: www.indodefence.com

AIRSHOW CHINA

Fecha: del 13 al 18 de noviembre.Lugar: Zhuhai, China.Web: www.airshow.com.cn

AEROCON MONTREAL

Fecha: 14 y 15 de noviembre.Lugar: Montreal, CanadáWeb: www.aeroconshows.com

AGENDA