pág. 03 turismo religioso · publi p.o.b - abril - 2017 / edición no.7 p. o. b boletín...

12
p.O.B Boletín informativo - Concesión Perimetral - Oriental Bogotá Agosto 2017 EDICIÓN avances del proyecto 8 HERMÁN HERNÁNDEZ LÍDER COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA La comunidad nos habla… Turismo religioso TERMINACIÓN DE OBRAS UNIDAD FUNCIONAL 1 PÁG. 03 PÁG. 08 PÁG. 04 PÁG. 06 PÁG. 10 BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS DE LA VÍA

Upload: nguyenmien

Post on 02-Dec-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

p.o.bBoletín informativo - Concesión Perimetral - Oriental Bogotá

Agosto2017

EdIcIóN

avances del proyecto

8HErmáN HErNáNdEz

LídEr cOmUNItArIO dEL mUNIcIPIO dE cáqUEzA

La comunidad nos habla…

Turismo religioso

Terminación de obras Unidad FUncionaL 1

PáG. 03

PáG. 08

PáG. 04

PáG. 06

PáG. 10

beneFicios Para LosUsUarios de La VÍa

Página

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

2

Estos documentos pueden ser presentados en las oficinas fijas del proyecto, también contamos con un correo electrónico para recibir las hojas de vida:

Correo electrónico: [email protected]éfono atención al usuario: 3134609939

¿Le GUsTaria TrabaJar con nosoTros?

presente asÍ sU hoja de vida

Hoja de vida con datos completos (información personal y experiencias laborales)

Fotocopia de la cédula.

Certificado de residencia (expedido por las Alcaldías municipales, personerías y presidentes de las Juntas de Acción de Comunal), requisito únicamente para los residentes de los municipios de: La Calera, Sopó, Guasca, Guatavita, Sesquilé, Choachí, Ubaque y Cáqueza.

Certificaciones Laborales (donde conste la experiencia para el perfil que se va a postular) a excepción de los que se van a postular para ayudantes de obra y auxiliares de tráfico que no requieren experiencia alguna.

OFICINAS FIJAS Y MÓVILES DE ATENCIÓN AL USUARIO:

UBAqUE: Calle 2 #4-08: 3134609962

cHOAcHI: Carrera 2 #7-09: 3508384347

SESqUILE: Carrera 6 #6-42. 3134397504

SOPO: Calle 1 # 5-28 Barrio Montana. 3508390796

ccO LA cALErA- PAtIOS: Ruta 5009

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

Página 3

Terminación de obras Unidad FUncionaL 1

La Unidad Funcional 1, de las 5 unidades que conforman el proyecto de la Perimetral Oriental de Bogotá, es la primera que entrará en operación, brindando beneficios inmediatos a los usuarios que se movilizan entre la autopista Norte que va a Sogamoso y los municipios de Sesquilé, Guatavita y Guasca. Esta Unidad Funcional, dentro del alcance del trabajo de rehabilitación y mejoramiento, fue sometida a un proceso total de revisión, e intervención en el sistema de drenaje, pavimento y señalización, tanto horizontal como vertical, para brindar seguridad y comodidad a los usuarios.

ediToriaL

IngenieroArmin R. García A.

Además del excelente estado de la vía, se cuenta con un sistema de información del estado de la misma y posibles situaciones en la vía a tener en cuenta, mediante los paneles especialmente instalados para este efecto, postes SOS para solicitar apoyo o informar sobre eventos, cámaras de seguridad para vigilancia, estación para el control del peso evitando así el tránsito de vehículos pesados por Guatavita y Sesquilé, Oficina para Atención al Usuario con zona de parqueo, servicio de cafetería, baños, enfermería, entre otros.

Otros de los beneficios que esta Unidad Funcional generará para la región, es la atracción de más turistas que, asiduos y nuevos admiradores del bello paisaje regional, disfrutarán de un viaje agradable, mientras visitan el parque principal de Sesquilé y sus calles coloniales, la arquitectura del casco urbano de Guatavita, el espejo de agua de la laguna de Tominé, las construcciones también coloniales y republicanas de Guasca, al igual que podrán practicar en sus alrededores de la pesca deportiva de trucha en los cultivos cercanos y el vuelo en parapente como deporte extremo. Todo esto mientras degustan los platos típicos de la zona.

Página

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

4

Como ya se mencionó, la Unidad Funcional 1 se encuentra en proceso de terminación y entrega. Se trabaja arduamente en las últimas actividades relacionadas con la instalación del sistema de comunicación, los intercambiadores de tráfico a nivel, la báscula de pesaje y la zona de servicios.

En la Unidad Funcional 2 que une las cabeceras municipales de Sopó con La Calera se trabaja en varios frentes de obra. Se observan en ellas cortes de taludes para ampliar la vía y mejorar el trazado de las curvas, así como un importante movimiento de equipos pesados, ocupados en las labores de conformación de terraplenes e instalación de pavimento en la vía.

En la Unidad Funcional 3 A que une la cabecera municipal de La Calera con el peaje de Patios, también se adelanta movimiento de tierras, conformación de taludes y terraplenes, ampliación de la vía.

aVances del

ProYecTo

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

Página 5

En las Unidades funcionales 4 y 5 se adelantan importantes movimientos de tierra y conformación de la vía. Sin embargo, el invierno de los últimos meses ha afectado el avance de las obras, al igual que el estado de la vía actual, a pesar de lo cual, el Concesionario ha realizado algunas actividades de mantenimiento, en atención a lo acordado con la Alcaldía de Choachí, para facilitar el tránsito de los pobladores del sector.

avances en las otras unidades funcionales 4 Y 5

Para los próximos meses, los usuarios de la vía podrán disfrutar de un viaje completo entre el peaje de Patios y el municipio de Sopó o el municipio de Sesquilé, para salir en ambos casos a la Autopista central del Norte, por una carretera totalmente nueva, dotada de todas las medidas de seguridad y de los servicios que incluyen las denominadas vías 4G.

En la Unidad funcional 3B también se avanza en la terminación de las obras de rehabilitación del pavimento, esperando que este tramo de la vía Bogotá – Choachí esté en servicio completo de los usuarios en los próximos meses.

Página

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

6

Etimológicamente sopó significa “piedra” o “cerro fuerte”. Esta etimología corresponderá más tarde y como premonición divina, al acontecimiento histórico-religioso de la “imagen milagrosa de Nuestro Señor de la Piedra” encontrada el 3 diciembre de 1.753. En confirmación de la verdad histórico-religiosa de esta santa imagen el Papa Pío IX concedió indulgencias a esta devoción. En reconocimiento al pontífice romano el pueblo de Sopó acordó darle el nombre de Pío IX al cerro que sirve de telón de fondo al pueblo de Sopó. La parroquia fue erigida el 27 de septiembre de 1653.

La historia cuenta que el 3 de diciembre de 1753, Rosa Nieto, a cuyo cargo estaba el cuidado y limpieza de las ropas y manteles de la parroquia, se dirigía hacia la quebrada La Moya para cumplir con sus labores, advirtió que en el centro del pozo brillaba una luz que desde el fondo subía a la superficie de las aguas, acercándose cuanto pudo y alargando el brazo, buscó en un hoyo abierto en la peña, pero solo había un guijarro liso y casi cuadrado. Mirándolo con atención le pareció ver en el estampado una imagen del señor. Con devoción Rosa llevó la piedrecilla y la puso

en el municipio de sopóTurismo religioso

en un altar de su casa, entrada la noche, asombrada ve que de aquel guijarro desprendía el mismo resplandor que había visto en la fuente. Al día siguiente muy de mañana se presentó ante el párroco Raimundo Forero el cual por su escasa vista no vio la imagen del señor y no le creyó.

Rosa aun no desalentada volvió con lo que ella consideraba como un tesoro a su casita e hizo fervorosa oración por la vista del Párroco. Días después el párroco recupera la vista y le pide a Rosa que le muestre el misterioso guijarro y, cuán grande sería su sorpresa, al poder distinguir en la

https://goo.gl/images/Bjjyrv

santuario del señor de La Piedra

EL mUNIcIPIO dE SOPó ES rIcO EN ArtE rELIGIOSO, cUENtA cON LA IGLESIA dEL dIvINO SALvAdOr y cON EL SANtUArIO dEL SEñOr dE LA PIEdrA. AmBAS cONStrUccIONES dAtAN dE éPOcAS cOLONIALES.

LA PArrOquiA fue erigidA eL 27 de sePTiemBre de 1653.

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

Página 7

iglesia del divino salvador

piedra lo mismo que veían Rosa y otras personas y que no era otra imagen que la del mismo Jesucristo representado en el acto de la flagelación. Poco después de la aparición, en 1753, el Párroco permitió que la imagen fuera expuesta a la veneración de los fieles, en una capilla de la iglesia parroquial. Confirmados sus prodigios, el Papa Pio IX autorizó la consagración de un altar. Desde el año de 1909 la imagen del Señor de La Piedra de Sopó fue traslado a su propia capilla. En 1953 se construyó el actual santuario.

Este santuario es conocido por los feligreses como centro de peregrinación y se ha convertido en uno de los espacios más visitados en búsqueda de milagros y prodigios para enfermos y necesitados.

Este escrito se encuentra originalmente en el libro de Cofradías de la Parroquia, a 16 de marzo de 1754, y fue publicado en el periódico La Unión Católica de Bogotá el 25 de junio de 1871.

Es uno de los más antiguos templos de la sabana de Bogotá, desde el siglo XVIII tiene la forma actual. En la nave principal se destaca una colección única del más puro arte colonial del siglo XVII “los 12 Arcángeles de Sopó”, misteriosas pinturas de arte Colonial, que se convirtieron en Patrimonio Cultural del Departamento, dada su alta calidad artística. En esta colección se representa a Miguel, Rafael, Gabriel, Uriel, Geudiel, Seactiel, Barachiel, Piel, Esriel, Laruel, el Ángel Custodio. Ellos salieron de las manos de un anónimo pintor, probablemente del siglo XVII y de un más anónimo donante que los llevó en el siglo XIX a la parroquia del Divino Salvador en Sopó, Cundinamarca, donde sus feligreses los consideran parte de su dote particular.

Durante tres años fueron restaurados por parte del Centro de Restauración de COLCULTURA. Para el equipo de restauradores que intervino resultó imposible saber exactamente el año de ejecución de las obras, el autor y su proveniencia. Están pintados sobre lino, lo cual es característico del siglo XVII en la pintura europea y parecería que todos los cuadros fuesen obra de una sola mano. Los expertos en tesoros artísticos a quienes se les solicitó un estimativo del valor de los Ángeles de Sopó, son enfáticos en señalar que es incalculable.

El templo fue rescatado también por el mismo Banco de la República que se ha puesto como objetivo la protección y conservación del patrimonio cultural colombiano.

Página

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

8

Hermán Hernández- líder comunitario del municipio de Cáqueza, miembro de la Junta Directiva del Canal TV Cable Cáqueza, preocupado por las necesidades de su comunidad, nos habla sobre los beneficios que trae el Proyecto de la vía para el municipio de Cáqueza y adicionalmente sobre el museo que tiene en su casa y las historias que allí se pueden encontrar.

POB: Cuéntenos que piensa de la vía Perimetral para el municipio de Cáqueza:

H.H. A muy corto plazo el proyecto de la Perimetral será un beneficio para toda la comunidad de Cáqueza, porque vamos a llegar al centro de Bogotá, evitando así el ingreso por el sur y su congestión, se va a volver mucho más fácil por el lado de la sexta para los habitantes de Cáqueza y de Chipaque también, pues vamos a quedar a 23 km de Choachí y a Bogotá sería alrededor de una hora y treinta minutos todo el trayecto. Es un beneficio inmediato y directo que dará la Perimetral a la comunidad de Cáqueza, tanto por costos como por disminución de tiempo en los desplazamientos.

POB: ¿Cambiando un poco de tema, y para hablar de su pasión por coleccionar objetos antiguos, que nos puede contar acerca de este museo que tiene en su casa?

La comunidad nos habla…

HERMáN HERNáNDEzLíDER COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE CáqUEzA.

H.H. Esto es un hobby, la vida se lo va dando a uno. Yo empecé hace unos 30 años con un radio que mi señora encontró en la basura, lo miré y ahí poco a poco empecé a coleccionar.

Estas cosas nos recuerdan a nuestros abuelos y nos permiten valorar sus esfuerzos de forjar un país. Mi abuelo fue carpintero, mi papá es carpintero y ahí tengo una colección de sus herramientas. Ellos trabajaban todo a mano, hacían unas obras de arte que ya no se ven. Todo se perdió en la historia y no tenemos memoria. Cuando la gente viene se pone nostálgica viendo cada uno de

meT fACePeriT AssusAndi AudisTrum que vOLOrem nAm veL mOs eATuris imAgnATur A venT eTur, qui ne evendA COn PremPOr Ad eum

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

Página 9

estos objetos, porque recuerdan a su familia, se acuerdan que tenían abuelos, escuchan una canción en acetato y dicen “a mi abuelo le gustaba esta canción”. Los visitantes hacen aquí un recorrido en el tiempo.

Cuando consigo una pieza de colección, yo busco su historia, referencio de donde viene, restauro la gran mayoría, aprendo técnicas, pregunto la historia de cosas que compro y no sé qué son. Así he aprendido mucho. Estas piezas las he conseguido en chatarrerías.

Es muy curioso hacer un recorrido, por ejemplo, por la historia de la música, cómo se reprodujo la música a través de la historia, en sus diferentes

HILItAS dELOr

formatos, cintas magnetofónicas, cartuchos, casetes, LP´s, el acetato, las revoluciones. Esto hace parte de la historia tecnológica del mundo y la gente no la conoce o la ha olvidado.

Otro ejemplo son las máquinas de coser, cuántas señoras levantaron a sus familias cosiendo, remendando ropa, ahora nadie valora ese trabajo, esos oficios ya no valen en la vida. Muchas señoras costureras fabricaban la ropa con sus máquinas (Singer, PFAFF, La Victoria). Esto también hace parte de nuestra historia.

POB: ¿Se ha encontrado con personas que hayan ofrecido comprar sus piezas de colección?:

H.H. Hay gente que viene y se interesa en los objetos, pero yo tengo la política de no vender, pero si les ayudo a conseguirlos. Muchas de las cosas que aquí hay son irrepetibles y casi imposibles de conseguir de nuevo. Los que más se interesan son los extranjeros, los colombianos no las valoramos mucho. Pero más que todo hay un valor sentimental, una historia en cada objeto.

Si pasan por el municipio de Cáqueza y quiere devolverse un poco en el tiempo, conocer y recordar aquellos objetos y elementos que hicieron parte de nuestra historia, no deje de visitar la casa del señor Hermán Hernández, quien estará atento a conversar y contar un poco de sus vivencias y de sus colecciones.

Página

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

10

UsUarios

VÍade La

beneFicios Para Los

Inspección vial. Recorridos permanentes a lo largo de la vía concesionada, con el fin de detectar cualquier situación que afecte el estado de la misma, o cualquier evento que se presente en la vía y que pueda afectar su normal y seguro funcionamiento.

Asistencia mecánica básica para los vehículos que se averíen dentro del corredor concesionado por el simple hecho de transitar por él.

Servicio de grúa, en caso de requerir el traslado del vehículo averiado; con el fin de asegurar el tránsito por la vía para otros usuarios.

Ambulancia con médico, enfermera y paramédico, para poder determinar el estado de gravedad de un herido en accidente de tránsito sobre la vía. Se brinda traslado de heridos a centros asistenciales, según la gravedad de las lesiones.

Coordinación con la Policía de Tránsito para atender oportunamente cualquier situación en vía.

LOS USUArIOS dE LAS víAS cONcESIONAdAS 4G cUENtAN cON UNOS SErvIcIOS tOtALmENtE GrAtUItOS,

dISPONIBLES LAS 24 HOrAS dE LOS SIEtE díAS dE LA SEmANA, ES dEcIr, dE FOrmA cONtINUA.

Estos servicios han merecido la felicitación de algunos usuarios, quienes, no estando acostumbrados a obtener esta atención en la vía, han manifestado por escrito a la Concesión su agradecimiento, como es el caso de la Señora Maryluz Vides, residente en el municipio de La Calera, quien recibió atención del personal y dela grúa, cuando su vehículo se averió sobre la vía.

El mantenimiento que se da a la vía consiste en conservar su estado en las mejores condiciones. Esto implica garantizar la señalización vertical en perfectas condiciones, limpieza de alcantarillas, prevención de baches, rocería y limpieza del corredor para brindar a los usuarios un tránsito agradable y seguro, minimizando la ocurrencia y severidad de los accidentes de tránsito.

LA CONCESIÓN PERIMETRAL ORIENTAL DE BOgOTá OFRECE

LÍNEA DE ATENCIÓN GRATUITA 01 8000 181 POB (762).

Desde Celulares Claro o Movistar Marque #POB (#762)

Para acceder a estos servicios, el usuario debe reportar el evento a los teléfonos

(310) 239 9451(316) 234 0275

PUBLI P.O.B - Abril - 2017 / Edición No.7

Página 11

p.o.b

direCCiÓning. Armin r. garcía Agerente general CJv – POB

Jefe de redACCiÓnmaría isabel escobarwww.monodual.com

iLusTrACiÓn Y diseÑOwww.monodual.com

COmiTÉ ediTOriALLiliana Orejuelagerente Comercial CJv - POB

Juan manuel méndezgerente O & m - POB

redACCiÓnmaría isabel escobarLina maría Jiménezwww.monodual.com

viaje a lo

bien