pae practica

8
Daniela de la Rivera IEMIACC Doc. Claudia Montandon IDENTIFICACION DE PACIENTE

Upload: feza-stayla

Post on 22-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso atencion enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Pae Practica

Daniela de la RiveraIEMIACC

Doc. Claudia MontandonIDENTIFICACION DE PACIENTENombre: Renato xxEdad: 3años

Page 2: Pae Practica

PROCESO ENFERMERO APLICADO AL MODELO DE AUTOCUIDADO DE DOROTEA OREMDEMANDAS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES

1. Mantenimiento de aporte suficiente de AIRE:Satisface. Paciente se observa con buena mecánica respiratoria, FR: 24 rpm (eupneico) FC: 84 Lpm (normocárdico) P/A: 75/35 mmHg p50 (normotenso)Actualmente no presenta patologías relacionadas con sistema respiratorio, no consume fármacos que como RAM produzcan alteraciones en el sistema respiratorio. Se calefaccionan con estufa a leña.

2. Mantenimiento de aporte suficiente de AGUA:No Satisface, ingiere aproximadamente 800 cc de líquidos diarios, cifra que se encuentra por debajo de la ingesta ideal (2000cc) al examen físico presenta Piel y mucosas hidratadas.

3. Mantenimiento de aporte suficiente de ALIMENTOS:No satisface, Renato no cumple con 4 comidas adecuadas a su edad, solo toma desayuno, almuerzo y once. Se alimenta con 3 mamaderas al dia de 240 cc c/u. Toma una mamadera nocturna a las 22.00 pm, la cual a esta edad no debería tomar por la alta incidencia de caries.P/E: +1 P/T: N T/E: +1 Peso: 16,3 kgs Talla: 102 cms. Diagnostico nutricional: Eutrófico.Madre refiere a veces no comer por cuidar a sus 3 hijos.

4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de ELIMINACIÓN y EXCREMENTOS: Satisface, orina se encuentra normal, orina 6 veces al día aprox. Deposiciones: 1 vez al día, formadas, consistencia blanda. Presenta control de esfínter diurno/nocturno, avisa cuando quiere ir al baño. Se lava los dientes después de cada comida sin pasta de dientes, se baña día por medio.

5. Mantenimiento de equilibrio entre REPOSO / ACTIVIDAD: No Satisface. Si bien Renato posee equilibrio entre actividad y reposo acostándose a las 11 pm, y levantándose a las 09 am. No toma siesta (normal a su edad) no despierta durante la noche. Duerme con la mamá, excepto cuando llega el padre del trabajo los fines de semana. Usualmente ve TV, durante el día > 2 hrs. y juega con su hermano Lucas además de ayudar a su mamá a cuidar a su hermano menor; Su madre no satisface este requisito en especial, sintiéndose agotada por el cuidado de sus hijos, y no teniendo tiempo intimo para ella ni reposo durante el día.

6. Mantenimiento de equilibrio entre SOLEDAD / INTERACCIÓN SOCIAL

2

Page 3: Pae Practica

No satisface, Renato no asiste al jardín infantil, madre refiere que no quiere, debido a las malas experiencias que ha escuchado aunque tiene un jardín muy cerca de la casa. Solo posee interacción con miembros de su familia. La madre no tiene tiempo disponible para salir de la casa y llevar a sus hijos a jugar afuera, pues son demasiado inquietos y además el menor tiene 10 meses. Sólo salen cuando se trata de realizar trámites.

7.-PREVENCIÓN DE PELIGROS para la vida, el funcionamiento humano y el bienestar humano: No satisface. Madre refiere no llevar controles de PAP al día, lo que constituye un riesgo para el correcto funcionamiento familiar si se llegase a manifestar alguna patología cancerígena no prevenida anteriormente. En el hogar no se aplican medidas de seguridad referentes a prevención de accidentes relacionados con quemaduras, o electrocuciones.

8.- Promoción del funcionamiento humano y desarrollo humanos dentro de los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones conocidas y el deseo humano de ser normal (NORMALIDAD):Satisface. Madre refiere ver a su hijo normal, sin alteraciones. Desde el punto de vista profesional, paciente se observa normal, a la realización de TEPSI se encuentra dentro de rangos normales a su edad, diagnostico nutricional: eutrófico.

DEMANDAS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO

ETAPAS ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO:

1.-Vida intrauterina y nacimiento.2.-Vida neonatal.3.-Lactancia.4.-Infancia, adolescencia y adulto joven.5.-Edad adulta.6.-Embarazo.

CONDICIONES QUE AFECTAN AL DESARROLLO HUMANO:1.-Deprivación educacional.No presenta. Ambos padres poseen escolaridad completa (4to medio)

2.-Problemas de adaptación socialNo presenta. Renato se encuentra sin problemas de adaptación social.

3.-Perdida de familiares, amigos o colaboradoresNo presenta pues no ha tenido pérdidas de familiares o amigos últimamente.

3

Page 4: Pae Practica

4.-Perdida de posesiones o del trabajo.No presenta, la familia no se ha visto afectada por perdidas de posesiones o trabajo. Padre de Renato actualmente se encuentra trabajando, llega los fines de semana.

5.-Cambio súbito en las condiciones de vidaNo presenta. Sin cambios súbitos en las condiciones de vida.

6.-Cambio de posición, ya sea social o económicaNo presenta. Renato no ha pasado por cambios de posición ni social ni económica.

7.-Mala salud, malas condiciones de vida o incapacidad.No presenta, Renato posee buena salud, al igual que su Madre y hermanos.

8.-Enfermedad terminal o muerte esperada.No presenta, ya que paciente no presenta enfermedades terminales

9.- Peligros ambientalesPresenta, debido a la contaminación ambiental presente en Temuco y alrededores.

DEMANDAS EN LA DESVIACION DE LA SALUD

(NO APLICA DADO QUE NINGUNO PRESENTA ENFERMEDADES DIAGNOSTICADAS)

1.-Buscar y asegurar ayuda médica.2.-Ser consciente de los efectos y resultados de las condiciones y estados patológicos.3.-Realizar eficazmente las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación indicadas.4.-Ser consiente de los efectos molestos o negativos de las medidas terapéuticas indicadas5.-Modificación del autoconcepto y autoimagen.6.-Aprender a vivir con los efectos de condiciones y estados patológicos.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

PLANIFICACIÓNNOC: OBJETIVO NIC: INTERVENCIONES

EVALUACION

4

Page 5: Pae Practica

(Incluya CODIGO y página)Resultado Esperado(Incluya CODIGO y pág.)

Y CUIDADOS(Incluya CODIGO y página)

AGENCIASTC PC AE

EJECUCIÓN NOC: INDICADORES(Incluya CODIGO y pág.)

Cansancio del rol del cuidador (00061) pag. 199 r/c falta de tiempo, falta de intimidad del cuidador, falta de soporte, falta de conocimiento sobre recursos comunitarios m/p falta de tiempo para satisfacer necesidades personales, verbalización sobre cansancio.

Bienestar del cuidador principal (2508) Pag. 212El objetivo es aumentar el bienestar del cuidador en un plazo de 3 meses ayudado por alumnos de enfermería de UM Y equipo multidisciplinario de salud

Apoyo al cuidador principal (7040) Pag.132ActividadesEducar respecto a la importancia de que Renato asista a Jardín Infantil y sus beneficiosRealizar visita domiciliaria para detectar factores de riesgo y condiciones de viviendaDerivar a taller nadie es perfectoDerivar a Psicólogo para manejo de sobrecarga de MadreFomentar la realización de actividades recreativas y uso de tiempo personal y tiempo de pareja.

x

xx

x

x

Al. Enf. UM

Asistente Social

Ed. Párvulos Médico

Al. Enf. UM

Indicador: (250804) satisfacción con la realización de los roles habituales. PAG 212Rubricas: ZARIT

Bueno= "no sobrecarga" < 46 Malo="sobrecarga intensa" > 56.

Conocimientos deficientes (00126) pag. 169 r/c falta de interés en el aprendizaje, falta de exposición m/p seguimiento inexacto de instrucciones (evidenciados en ficha clínica) verbalización del problema

Conocimiento: cuidado de los hijos (1826) Pag. 278Objetivo: Aumentar el conocimiento sobre el cuidado de los hijos en un plazo de 3 meses, ayudado por alumnos de enfermería de UM y equipo multidisciplinario de salud.

Enseñanza: individual (5606) Pag.540ActividadesEducar respecto de medidas de seguridad en el hogar y prevención de accidentesEducar sobre pautas de alimentación, consumo de 4 comidas y aumento de ingesta de agua en 6 vasos diarios para RenatoConsejería sobre cese de mamadera nocturna Educar sobre la importancia de asistir a jardín infantil Derivar a madre a MatronaEstimular la asistencia a controles para la madre Toma de PAP.

X

X

X

X

X

X

X

Estudiante de Enfermería.

AL. Enf. UM

Al. Enf. UM

Al.Enf. UM

Al. Enf UMMatrona

Matrona

Rúbricas:Retroalimentación sobre educaciones Realización de 7 preguntas Malo= <3 preguntas bien respondidasRegular=4-5 preguntas bien respondidasBueno=6-7 preguntas bien respondias

5

Page 6: Pae Practica

Informar sobre números telefónicos fonoinfancia, CITUC,salud responde

X Al. Enf. UM

Otros Diagnósticos:

-Déficit de actividades recreativas-estrés por sobrecarga-disposición para mejorar el autocuidado -riesgo de deterioro parental

Bibliografía

NANDA Internacional, Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación. 2009-2011.Madrid.Elsevier; 2011

Moorhead S. Johnson M, Maas M. Swanson E. Clasificacion de resultados de enfermeria (NOC) 4ª Ed. Madrid: Elsevier; 2009

Gloria M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), 5.a ed. Elsevier España, 2009

6