pae neo

17
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN NEONATOS CON DX ANO INPERFORADO Y FISTULA RECTO ESCROTAL Elaborado por : Sheylash Calixto Ichu

Upload: sheyla-calix

Post on 05-Aug-2015

1.191 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAE NEO

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN

NEONATOS CON DX ANO INPERFORADO Y

FISTULA RECTO ESCROTAL

Elaborado por : Sheylash Calixto Ichu

Page 2: PAE NEO

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

I. VALORACION:

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el Hospital Sergio Bernales, en el servicio de Neonatología . Área de

Unidad de Cuidados Intensivos 1, se observa el caso del neonato con ano

imperforado post operado de 24 dias de peritonitis + obstrucción intestinal, en

incubadora. Se valora fontanela normotensa, se observa entubado y recibiendo

ventilación mecánica, adelgazado, palidez en la piel y mucosas, irritabilidad

constante y con SOG por la cual recibe formula S26 10cc, posee vía

periférica permeable en MSD recibiendo dextrosa 7% mas electrolitos.

El abdomen se encuentra blando depresible y se puede observar herida

operatoria dehiscente del cual drena secreción serosa, bolsa de colostomía

con deposición de color verde.

A la toma de constantes vitales presenta:

T = 36.5

FC = 14 X”

FR= 45 X”

Sat O2= 96 %

2. RESUMEN DE HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

a. DATOS DELPACIENTE

Nombres y Apellidos : Livia Ticse

Fecha de Nacimiento : 07/10/12

Sexo : Masculino

Tiempo de Vida : 28 días

Page 3: PAE NEO

b. DATOS DEL NACIMIENTO

Parto : Eutocico

Apgar :

Peso al nacer : 2765 kg

Talla al nacer : 50 cm

PC : 33 cm

PT :32cm

c. ENFERMEDAD ACTUAL

Diagnósticos de Ingreso al Servicio:

Ano imperforado

Fistula recto escrotal

Peso Actual : 2300

Examenes de Laboratorio:

Glucosa : 8 - 7 mg/dl

Tratamiento:

Incubadora

Menopenen 55 mg EV c/12h

Metronidazol 20 mg EV c/12h

Ranitidina 4 mg EV c/8h

Nistatina 1cc c/6h

Formula S26 10 cc

Page 4: PAE NEO

VALORACION POR DOMINIOS

1. DOMINIO1: PROMOCION DE LA SALUD

Neonato de 28 días de nacido con diagnóstico médico post operado de peritonitis y obstrucción intestinal por ano imperforado.

2. DOMINIO 2 : NUTRICION

Neonato ingiere 10 cc de leche en formula S26 por sonda orogastrica Presenta Anemia neonatal

3. DOMNIO 3 : ELIMINACION E INTERCAMBIO

Neonato elimina deposiciones mediante bolsa de colostomía y diuresis color ambar

4. DOMINIO 4 : ACTIVIDAD / REPOSO

Neonato con actividad moderada, irritable a la manipulación

5. DOMINIO 7 : ROL DE RELACIONES

Neonato en situación de abandono

8. DOMINIO 8 : SEXUALIDAD

Neonato presenta fistula recto escrotal

9. DOMINIO 9 : AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS

Afrontamiento ineficaz por parte de los padres por abandono al neonato

11. DOMINIO 11 : SEGURIDAD / PROTECCION

Neonato presenta sepsis , herida dehiscente con secreción verdosa

Page 5: PAE NEO

12. DOMINIO 12 : CONFORT

Neonato presenta dolor por dehiscencia de herida operatoria

13. DOMINIO 13 : CRECIMIENTO / DESARROLLO

Neonato con bajo peso

CUADRO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 6: PAE NEO

DominioDatos Confrontación con la literatura

Análisis e interpretación de

los datos

DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD

Neonato de 28 días de nacido con diagnóstico médico post operado de peritonitis y obstrucción intestinal por ano imperforado.

ANO IMPERFORADOEs un defecto que está presente al nacer (congénito) que implica ausencia u obstrucción del orificio anal. El ano es la abertura hacia el recto a través de la cual las heces salen del cuerpo.

FISTULA RECTO ESCROTALFISTULA : Una fístula es una comunicación anormal entre un órgano, un vaso sanguíneo o el intestino y otra estructura. Generalmente, las fístulas son el producto de traumas o cirugías, pero también pueden resultar de infecciones o inflamaciones del órgano afectado. MARs un problema congénito en la formación del recto y del ano que se produce durante el embarazo. En algunos con malformación anorrectal (MAR) el recto termina en un orificio anormal llamado fístula, es decir MAR con fístula. En otros el recto termina cerrado "en fondo de saco", es decir MAR sin fístulaTRATAMIENTOPara corregir una MAR se necesita una operación que se conoce como descenso (anorrectoplastía por abordaje sagitalposterior).Antes del descenso, muchos con MAR necesitan al nacer de una operación llamada colostomía para derivar la materia fecal y puedan evacuar. La colostomía se quita unas semanas después del descenso. La mayoría van a necesitar tres operaciones (la colostomía, el descenso y el cierre de colostomía).

Neonato presenta una fistula a causa del ano imperforado, peritonitis, elimina heces mediante una bolsa de colostomia

DominioDatos Confrontación con la literatura

Análisis e interpretación de los datos

DOMINIO 2: NUTRICIONNeonato ingiere 10 cc de leche en formula S26 por sonda orogastricaPresenta Anemia neonatal

ANEMIA NEONATALLa anemia comporta la reducción de la masade glóbulos rojos (GR), de la concentraciónde hemoglobina (Hb) o del hematocrito(Ht). Los valores hematológicos normalesvarían en función de la edad gestacional yde la edad cronológica.LECHE EN FORMULA S26Una fórmula infantil en la que predomina el suero de leche con el agregado de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, es la más parecida en su valor nutritivo a la leche humana cuando se la compara con otras fórmulas. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga cumplen un papel importante en el desarrollo visual y psicomotor. S-26 Gold proporciona todos los agentes nutritivos esenciales conocidos para lograr un crecimiento y desarrollo sano. A los 6 meses, tal vez desee introducir Promil de Wyeth, una fórmula de leche de continuación especialmente diseñada para el bebé mayorcito durante la etapa del destete. Formula S-26 Gold cumple con las normas del Codex Alimentarius para fórmulas infantiles.

Neonato desarrolla anemia neonatal y se puede observar palidez en la piel

Page 7: PAE NEO

DominioDatos

Confrontación con la literatura Análisis e interpretación de

los datosDOMNIO 3 : ELIMINACION E INTERCAMBIO

Neonato elimina deposiciones mediante bolsa de colostomía y diuresis color ambar

LA OSTOMÍAEs una operación en la que se realiza una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera, a través de la pared abdominal para conducir al exterior las secreciones del organismo. Existen diferentes tipos de ostomías, tales como la colostomía doble, la transversal, la ileostomía, la ureterostomía, la cecostomía, la vesicostomía, el conducto ileal y la nefrostomía.En cuanto a los tipos de sistemas colectores que existen está el sistema "cerrado", que son bolsas termo selladas y de única vez y el "drenable" que pueden utilizarse mas de una vez.Utilización¿Por qué es necesario hacer una colostomía? Existen diferentes enfermedades del colon y recto en las cuales es necesario derivar temporalmente la materia fecal, por ejemplo para resolver temporalmente una obstrucción. En muchas ocasiones la colostomía es necesaria para salvar la vida del bebe y dar tiempo a que el cirujano pediatra pueda corregir la enfermedad que originó una obstrucción. Entre estas enfermedades se encuentran algunas malformaciones anorrectales con obstrucción intestinal o que permiten el paso de materia fecal a la vía urinaria, en estos pacientes la colostomía resuelve la obstrucción intestinal y evita el paso de materia fecal a la vía urinaria.

Neonato elimina deposiciones mediante bolsa de colostomía

DominioDatos

Confrontación con la literatura Análisis e interpretación de los datos

DOMINIO 11 : SEGURIDAD / PROTECCION

Neonato presenta sepsis , herida dehiscente con secreción verdosa

SEPSIS NEONATALUna sepsis neonatal es una infección, por lo general bacteriana, que ocurre en un bebé de menos de 90 días desde su nacimiento. La sepsis de aparición temprana se ve en la primera semana de vida, mientras que la sepsis de aparición tardía ocurre entre los días 7 y 90.La sepsis neonatal puede ser categorizada en temprana o de inicio tardío. La instalación de una sepsis neonatal es más rápida en los recién

Neonato fue post operado de MAR( Malformación Ano rectal ) debido a que presentaba ano imperforado

Page 8: PAE NEO

nacidos prematuros.La sepsis de aparición temprana se asocia con la adquisición de microorganismos de la madre. Los microorganismos más frecuentemente asociados con la infección de aparición temprana incluyen Streptococcus del grupo B, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, y la Listeria monocytogenes

DominioDatos

Confrontación con la literatura Análisis e interpretación de los datos

DOMINIO 12 : CONFORT

Neonato presenta dolor por dehiscencia de herida operatoria

DOLOR EN EL NEONATO

En el recién nacido, los receptores y vías de transmisión y procesamiento del dolor están ya presentes, por cuanto que durante la gestación se han ido desarrollando y madurando dichas estructuras y mecanismos. Los primeros receptores cutáneos para el dolor se han detectado en la región perioral ya a la 7ª semana de edad gestacional, de forma casi simultánea al inicio del desarrollo del neocórtex fetal (8ª semana), estructura integradoradel dolor.

Respuestas fisiológicas del dolor• Alteraciones en la frecuencia cardíaca• Alteraciones en la frecuencia respiratoria• Aumento de la presión intracraneal• Alteraciones en la tensión arterial• Desaturación de oxígeno• Náuseas y vómitos• Midriasis• Disminución del flujo sanguíneo periférico

Respuestas bioquímicas• Hipercatabolismo• Hipercortisolismo• Hiperproducción de adrenalina

Neonato se encuentra irritable a cualquier manipulación

Page 9: PAE NEO

• Hipoprolactinemia• Hipoinsulinemia

Respuestas conductuales• Llanto• Insomnio• Agitación

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

a) Formulación de diagnósticos de enfermería

Dolor agudo R / C herida quirúrgica E/P llanto e irritabilidad

Alteración de la excreción R / C con ausencia del orificio anal

Alteración de la integridad cutánea R / C con herida quirúrgica E/P dehiscencia de herida operatoria

Trastorno de la imagen corporal R / C herida quirúrgica secundario a colostomía.

Lactancia materna ineficaz R / C separación madre – hijo

Interrupción de la lactancia materna R / C problemas en la salud del neonato

Page 10: PAE NEO

Afrontamiento ineficaz d

e los padres R / C complicaciones en la salud del neonato E/P abandono social.

Hipertermia R / C proceso infeccioso secundario a ano imperforado

Desequilibrio nutricional por defecto R/C aporte insuficiente de nutrientes E/P bajo peso

b) Priorización de diagnósticos de enfermería

Hipertermia R / C proceso infeccioso secundario a ano imperforado.

Dolor agudo R / C herida quirúrgica E/P llanto e irritabilidad

Alteración de la integridad cutánea R / C con herida quirúrgica E/P dehiscencia de herida operatoria

Interrupción de la lactancia materna R / C hospitalización del neonato

Desequilibrio nutricional por defecto R/C aporte insuficiente de nutrientes E/P bajo peso

Afrontamiento ineficaz de los padres R / C complicaciones en la salud del neonato E/P abandono social

Page 11: PAE NEO

PLANEAMIENTO

Page 12: PAE NEO

Diagnostico de enfermería

- Objetivos- Parámetroesperado

Intervenciones de enfermería

Fundamento de las intervenciones de enfermería

Parámetro observado

Page 13: PAE NEO

Diagnostico de enfermería

- Objetivos- Parámetroesperado

Intervenciones de enfermería

Fundamento de las intervenciones de enfermería

Parámetro observado